34 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: educacion: 40
Carli, Sandra
En: Encrucijadas UBA, no. 24
2003-12
Descripción: El aniversario no merece mayores festejos para el sector educativo: indicadores inéditos de exclusión
social cuestionan el sentido de igualdad fundante de todo régimen democrático. La pérdida de
homogeneidad cualitativa de la educación heredada de la dictadura militar se ha agravado luego por
las tendencias privatizadoras, el aumento de la deserción escolar, la agudización de la función
asistencial de la escuela y la desarticulación general del sistema. Durante estos últimos 20 años la
tradición de la educación pública, herencia histórica del sistema educativo argentino, fue revisada y
reinterpretada a partir de un debate que comenzó en el Congreso Pedagógico de 1984, continuó en la
Convención Constituyente de 1994, se agudizó con la sanción de la Ley Federal y persiste hoy en un
escenario político y económico que combina aspiraciones de fortalecimiento del papel del Estado y
necesidades básicas insatisfechas de instituciones escolares, maestros y alumnos.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 5 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Jaim Etcheverry, Guillermo
En: Encrucijadas UBA, no. 35
2005-12
Descripción: Constituye un lugar común destacar la importancia actual del conocimiento. Sin
embargo, ese discurso dista mucho de materializarse en los hechos ya que
parecería que rehuimos los sacrificios individuales y sociales que supone ingresar
en esa anticipada sociedad del saber.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 2 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Hallú, Rubén E.
En: Encrucijadas UBA, no. 51
2011-05
Descripción: La pobreza es una estructura multicausal que requiere de un conjunto de políticas
integrales, fiscales como distributivas, de creación de empleo, y también de acuerdos
internacionales sobre alimentos, migraciones y todo lo que conlleve hacer efectivos y
asequibles los derechos humanos.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 2 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Puiggrós, Adriana
En: Encrucijadas UBA, no. 27
2004-09
Descripción: Vista en perspectiva, la reforma del sistema educativo argentino comenzó poco antes de la Asamblea
Constituyente. De hecho, las políticas neoliberales del menemismo empezaron hacia el '92, con un
paquete de medidas que incluyó la Ley de Transferencia, la Ley Federal de Educación, la Ley de
Educación Superior y una serie de programas entre los que se destacó el que estableció Contenidos
Básicos Comunes para todas las escuelas del país. Como consecuencia no surgió un sistema federal,
sino provincializado con estructuras distintas según las zonas. De esta manera se legaron al sistema
educativo los efectos de la crisis económica y social y se lo debilitó innecesariamente, restándole las
defensas que le habían permitido superar situaciones parecidas en el pasado. Sin embargo, y a pesar
de las críticas, la nueva Constitución contiene principios político-educativos democráticos que de haber
sido aplicados hubieran impedido los grados de destrucción de lo público registrados ahora.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 3 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Hallú, Rubén E.
En: Encrucijadas UBA, no. 53
2011-12
Descripción: El desafío central de los educadores y de todo el sistema de
enseñanza es establecer canales y códigos de comunicación
que no solamente achiquen la llamada ?brecha digital?
con los educandos sino que, por sobre todo, les permitan
a estos ingresar de un modo no traumático en el ?mundo
analógico? de los textos y de su comprensión.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 7
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Hallú, Rubén E.
En: Encrucijadas UBA, no. 49
2010
Descripción: Existe un modo de poner a la tecnología en el centro de los debates, como si se tratara de un sujeto social autónomo capaz de establecer, por sí mismo, tendencias y patrones de comportamiento. Visto así, este supuesto sujeto se constituye en fuente inagotable, tanto de promesas como de amenazas.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 2 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Goldstein, Beatriz
En: Encrucijadas UBA, no. 39
2006-11
Descripción: En nuestro país, ni las escuelas ni las familias se comprometen
en la tarea de educar sexualmente a sus alumnos, hijos, nietos.
De ahí que falten acciones educativas sistemáticas y "continuas"
acerca de la sexualidad con niños y niñas, madres y
padres, docentes. Es nuestra obligación como ciudadanos
garantizar la información adecuada acerca de la promoción,
prevención y educación respecto de la salud sexual de todos
los integrantes de nuestra sociedad.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 34-37
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
López Dávalos, Arturo
En: Encrucijadas UBA, no. 20
2002-06
Descripción: A lo largo de los años y como fruto de las repetidas interrupciones a la democracia y, más tarde, a causa de las políticas económicas en boga y el debilitamiento del papel del Estado, aquí se ha abandonado la idea de que educación, ciencia y tecnología sean factorres que pueden influir en la economía. Esto nos pone en una situación de marginalidad, en momentos en que la riqueza de las naciones se concentra en aquellos países que han convertido a la exportación de materia gris en algo más apreciado que la exportación de materia prima. Los países no tienen una ciencia bien desarrollada porque los ricos, sino que son ricos porque tienen una ciencia bien desarrollada.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) |
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
En: Encrucijadas UBA, no. 54
2012-05
Descripción: Educación para todos. Secundario para no docentes: se graduaron los primeros egresados.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 82-83
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cofone, Aníbal
En: Encrucijadas UBA, no. 53
2011-12
Descripción: La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida de las personas, y la universidad no queda afuera de este fenómeno. Con estas herramientas se abre la posibilidad de desarrollar mejor los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y de otorgar a los docentes no sólo el lugar del conocimiento y la evaluación sino también el de organización, propuesta, motivación, generación de inquietudes y liderazgo. Para el autor, las nuevas herramientas tecnológicas que se aplican en las aulas son la mejor canalización posible de la gran sensibilidad y cercanía que tienen hoy los jóvenes con la tecnología.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 65-69
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Franco, Aníbal
En: Encrucijadas UBA, no. 39
2006-11
Descripción: A partir de la Reforma de 1918, las universidades nacionales cumplen tres
funciones esenciales: la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Estos tres pilares son consagrados en el Estatuto de la UBA, que en sus bases
plantea que es misión ineludible de la Universidad "prestar atención a los
problemas argentinos". Y es precisamente esa la vocación de todos los
docentes, estudiantes y trabajadores que integramos la comunidad académica.
Por ello, la función de la universidad pública y su relación con la comunidad son
temas recurrentes en el debate universitario. En estos días, hay quienes
pretenden hacer creer que la UBA, por la situación crítica que atraviesa, está
desvinculada de lo que ocurre en nuestro país y en nuestra sociedad, y que le
son ajenos los problemas que afectan a los argentinos; y omiten
intencionalmente en su argumentación que aun en estas circunstancias la
Universidad es una institución intrínsecamente social y que en todas las
actividades que desarrolla, tanto la docencia como la investigación y la
extensión, está en permanente contacto con la comunidad en la que está inserta
y devuelve a la sociedad los conocimientos que produce.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 2 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Lion, Carina
2013-08-22
9a Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires: TIC, universidad y bibliotecas
Tipo de documento: videograbación
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
En esta emisión, contamos con la participación de María Cristina Plencovich, Dra. en Educación y Profesora Titular Regular y Plenaria (FAUBA), para reflexionar sobre la educación agropecuaria, ruralidad y sistema educativo.
Tipo de documento: audio
2014-09-02
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
En: Encrucijadas UBA, no. 53
2011-12
Descripción: El 11 de noviembre de 2011, el Colegio Nacional de Buenos Aires celebró sus primeros 100 años de pertenencia a la Universidad de Buenos Aires.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 84
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
La Ferla, Jorge
En: Encrucijadas UBA, no. 37
2006-05
Descripción: La idea de seguir pensando en un cine puro con base en las tecnologías electromecánicas y
fotoquímicas se limita a una realidad que en el mejor de los casos se puede aún pensar en los
procesos de rodaje y exhibición. Todos los pasos intermedios ya se realizan en maquinas digitales.
Esta interesante cuestión, vista desde el lado optimista, se continúa con un pensamiento que propone
la idea de que hay toda una serie de posibilidades creativas, estéticas y poéticas que ofrece la
tecnología digital en sus entrecruzamientos con el cine.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 4 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Golombek, Diego A.
En: Encrucijadas UBA, no. 27
2004-09
Descripción: Aunque parezca increíble, aún hoy el tema de la teoría de la evolución es materia de debate, sobre
todo en lo que respecta a su enseñanza en las escuelas públicas. Aquí, un repaso al estado actual de
la cuestión y a las "aggiornadas" teorías de los antievolucionistas actuales.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 5 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Rodríguez, María Carla
En: Encrucijadas UBA, no. 51
2011-05
Descripción: El territorio es medio para la construcción social y la defensa de derechos. Derechos que cientos de
comunidades y organizaciones construyen y disputan cotidianamente a través de prácticas,
proyectos y propuestas de políticas que en materia de vivienda, trabajo, salud y educación, perfilan
los hilos de una trama activa y compleja. Cada lugar, cada ámbito, cada territorio, implican una
específica estructura social y particulares relaciones de poder espacializadas.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 4 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
En: Encrucijadas UBA, no. 52
2011-10
Descripción: A las cuatro y media de la tarde del día 12 de agosto de 1821 tenía lugar la inauguración
solemne de la Universidad en el templo de San Ignacio (lugar tradicional de las grandes
fiestas de la inteligencia), cuyas avenidas, naves y tribunas rebosaban en gentío, ansioso
de ver por sus ojos aquella constelación de doctos brillando a la luz reflejada por las
lentejuelas y abalorios de capirotes y bonetes.
Esta faz de la ceremonia era la más al alcance de la generalidad de los espectadores,
aunque no faltarían entre ellos padres serios y madres tiernas, cuyos ojos se
humedecerían de entusiasmo al considerar la nueva honra a que podían aspirar sus hijos.
Jamás un establecimiento ni una función pública -dice un testigo ocular, redactor del
periódico Argos- ha tenido un séquito tan interesante y numeroso; el pueblo se hallaba
verdaderamente encantado de alegría, y ha dado a conocer hasta qué grado es
entusiasta por las letras.
En aquel día, la ciencia se dignificaba; se despertaba el estímulo por el estudio y se
mostraba claramente, por la autoridad de Buenos Aires, cuán grande debe ser el respeto
que rinden los gobiernos bien intencionados a la inteligencia cultivada. A la hora ya
indicada se presentó el gobernador, Martín Rodríguez, a la puerta del templo,
acompañado de sus cinco ministros, del cuerpo diplomático y de todas las autoridades
eclesiásticas, civiles y militares, siendo recibido allí por una comisión de miembros de la
Sala de Doctores. Otra comisión llevó sobre un almohadón de tela de damasco y de oro,
hasta el asiento de S.E., el edicto original de erección de la Universidad.
Mientras esto tenía lugar, entraban en la iglesia, formados en dos alas, los treinta y seis
miembros presentes del claustro, presididos por el tribunal literario encabezado por el
rector, don Antonio Sáenz. (...) Juan María Gutiérrez.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 3 p.
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Globalización en la educación superior : Programa 149
Entrevistado/a: Hermo, Javier
Entrevistado/a: Hermo, Javier
En esta emisión, contamos con la participación de Javier Hermo, Sociólogo, Docente-Investigador (Facultad de Ciencias Sociales), Director del PIUBAGIR (Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Globalización, Internacionalización y Regionalización), para reflexionar sobre los impactos de la globalización y la internacionalización en la educación superior.
Tipo de documento: audio
2013-12-10
Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
2014-03-00
Tipo de documento: documento institucional | Formato: PDF (tamaño kb) Pag. 11 p.
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
< Anteriores
(Resultados 21 - 34)