28 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: semiaridas: 37
Hasson, Esteban Rubén (Dir. Reig, Osvaldo Alfredo - Fontdevila, Antonio)
1988
Temas:
Descripción: Fil: Hasson, Esteban Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Ver registro completo | Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caruso, Cecilia Alejandra
2019
Temas: DINAMICA DE POBLACIONES - PRODUCTIVIDAD PRIMARIA - CHUBUT - ESTEPAS - SUELO ARIDO - CLIMA SEMIARIDO - CLIMA ARIDO - ESTEPAS - PRODUCTIVIDAD PRIMARIA - SUELO DE PASTIZALES - INDICE DE VEGETACION
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Magliano, Patricio Nicolás
2016
Temas: AGUA - SUELO DE PRADERAS - PRECIPITACION ATMOSFERICA - AGUA SUPERFICIAL - COBERTURA VERDE - BOSQUES - CHACO - PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA - BALANCE HIDRICO - EVAPOTRANSPIRACION - SUELO ARIDO
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Bono, Angel Alfredo
2010
Temas: SUELO - CARBONO - NITROGENO - LABRANZA - CLIMA SEMIARIDO - RESPIRACION - MODELOS MATEMATICOS
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Bono, Angel Alfredo
2010
Temas: SUELO - CARBONO - NITROGENO - LABRANZA - CLIMA SEMIARIDO - RESPIRACION - MODELOS MATEMATICOS
Tipo de documento: doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Santoni, Celina Sofía
2012
Temas: ZONA ARIDA - ZONA SEMIARIDA - DESERTIFICACION - DEFORESTACION - DEGRADACION DEL SUELO - BALANCE HIDRICO - RECARGA DE AGUAS SUBTERRANEAS - CIRCULACION DEL AGUA - CAPA FREATICA
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Llavallol, Carolina Isabel
2014
Temas: TELEDETECCION - IMAGENES - SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - INDICE DE SUPERFICIE FOLIAR - FOTOGRAFIA - BOSQUES
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Lorenzo, Gabriel Antonio
2012
Temas: GERBERA - NUTRICION DE LAS PLANTAS - ABONOS NITROGENADOS - PRODUCCION DE FLORES CORTADAS - CLOROFILAS
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Marengo, Claudia Celeste
2022
Temas: PRODUCTIVIDAD PRIMARIA - SENSORES REMOTOS - TIERRAS BAJAS - REGION PATAGONICA
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Quiroga, Raúl Emiliano
2022
Temas: VARIABILIDAD GENETICA - GRAMINEAS - PASTIZALES - ADAPTACION - SUELO ARIDO - CLIMA ARIDO - GERMOPLASMA - POACEAE - AMERICA DEL NORTE - AMERICA DEL SUR
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Martini, Juan Pablo
2014
Temas: ECOSISTEMA - PASTIZAL NATURAL - SAN LUIS (PROVINCIA) - FENOLOGIA - SENSORES REMOTOS - FACTORES CLIMATICOS - PRECIPITACION ATMOSFERICA
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Giménez, Raúl
2016
Temas: BALANCE HIDRICO - CHACO - SUELO ARIDO - DRENAJE SUBTERRANEO - DESMONTE - SALINIZACION DEL SUELO
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Pecile, María Valeria
2019
Temas: PASTOREO CONTINUO - ESTEPAS - REGION PATAGONICA - REGENERACION VEGETAL - ANIMALES DOMESTICOS - COMPACTACION DEL SUELO
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Cano, Priscila Belén
2020
Temas: UTILIZACION DE LA TIERRA - SUELO ARIDO - SUELO SEMIARIDO - LA PAMPA - ALFALFA - AGUA DEL SUELO - SENSORES REMOTOS - TELEDETECCION
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Couso, Luciana Laura
2011
Temas: GRAMINEAS FORRAJERAS - PIENSOS - PASTIZALES - ESTEPAS - PRADERAS - REGION PATAGONICA - RESISTENCIA A LA SEQUIA
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Bravo, Lilia Dora (Dir. Burkart, Arturo - Cabrera, Angel Lulio)
1977
Temas:
Descripción: El género Cassia L. posee representantes en casi todos los continentes con clima tropical, subtropical y templado. El número de especies destriptas y consideradas válidas hasta el presente es de aproximadamente 600, es el más grande género de las Leguminosas Caesalpinóideas y se encuentra entre los 25 géneros con mayor número de especies de las Dicotilédoneas. En nuestro país está representado por alrededor de 35 especies y numerosas variedades distribuídas en todas las regiones subtropicales y templadas desde los confines del norte hasta la patagonia septentrional. En este trabajo se han estudiado en detalle las especies argentinas de la Serie Aphyllae y de la Serie Pachycarpae de la Sección Chamaesenna, del subgénero Senna. El motivo por el cual se seleccionaron estos grupos, es el hecho de que las dos Series y en especial la Serie Aphyllae poseen especies con una amplia distribución pero en muchos casos restringida a la república Argentina. Sobre la Serie Aphyllae existe un trabajo preliminar del Ing. Agr. Arturo Burkart (1946), que contiene fundamentalmente una clave para diferenciar las especies y variedades. Luego en 1952 en la segunda edición de Las Leguminosas Argentinas, silvestres y cultivadas, este mismo autor publica una clave para diferenciar todas las especies del género presentes en nuestro país. El grupo de las especies áfilas con tan amplia distribución en todas las regiones áridas y semiáridas se encontraba aún en estado muy confuso y dado la escasez de caracteres morfológicos diagnósticos requería un exhaustivo estudio de todo el material coleccionado y en especial estudios en los ambientes naturales para poder dilucidar problemas indisolubles con estudios de laboratorio. Fueron estos los motivos que impulsaron al Ing. Agr. Arturo Burkart a sugerirme el estudio de estos grupos como tema de Tesis para la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Este trabajo se realizó durante los años 1972-1977, período durante el cual se hicieron numerosos viajes por las regiones donde existían problemas de índole taxonómica difíciles de resolver; se realizaron colecciones que permitieron tras el estudio de campo continuar con el análisis de los materiales en el laboratorio y así resolver los problemas existentes.
...ver más Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Ver registro completo | Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gaitán, Juan José
2017
Temas: DESERTIFICACION - ZONA ARIDA - BIODIVERSIDAD - ECOSISTEMA - CAMBIO CLIMATICO - INTENSIDAD DE PASTOREO - VIGILANCIA - SENSORES - REGION PATAGONICA
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Agüero Alcaras, Luis Martín
2017
Temas: OLIVO - OLEA EUROPAEA - RESPUESTA FISIOLOGICA - METODOS DE RIEGO - ACEITE DE OLIVA - CALIDAD - AUMENTO DEL RENDIMIENTO - POTENCIAL HIDRICO DEL SUELO - REGULACION DEL CRECIMIENTO - ESTIMULANTES DE CRECIMIENTO VEGETAL
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Vera, Rocío Belén
2020
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | Formato: application/pdf
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
< Anteriores
(Resultados 21 - 28)