A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Dellarole, Mariano  (Dir. de Prat Gay, Gonzalo)
2010

Descripción: Más de 50 tipos de papilomavirus humanos (HPV) infectan epitelio mucoso causando una variedad de lesiones benignas y malignas. El dominio C-terminal de la proteína E2 de HPV (E2C) discrimina entre cuatro sitios de ADN altamente similares regulando el ciclo de vida del virus vía la activación de la replicación y la activación y/o represión de la transcripción. Con el fin de tratar de entender la naturaleza de la interacción entre E2C y ADN, realizamos un análisis detallado del complejo utilizando herramientas bioinformáticas y el contenido de información en las secuencias proteicas y nucleotídicas y usando técnicas biofísicas, proteínas E2C recombinantes y sitios sintéticos de ADN específicos y no-específicos. Antes de estudiar el rol de la interacción E2C-ADN, nos focalizamos en el proceso de polimerización no-funcional de E2C dado que su desarrollo es reprimido por la presencia de ADN específico. Inducida por temperatura, la polimerización de E2C se desencadena mediante la formación de un núcleo estructurado y finaliza en un paisaje morfológico de oligómeros solubles con propiedades amiloideas. El estudio computacional de la interacción E2-ADN de todos los tipos de HPV mucosos indica que las proteínas E2 de distintos tipos poseen propiedades de discriminación de ADN similares. Las diferencias en la interacción E2-ADN se encuentran principalmente en la secuencia de ADN específico, en acuerdo con el análisis de la unión de E2C a diferentes sitios mediante titulaciones isotérmicas de calorimetría. Basado solamente en la secuencia de ADN, logramos predecir diferencias en la energía de unión las cuales se ordenaron en seis grupos de afinidades discretas. Ciertas jerarquías de afinidades como también distancias entre sitios y presencia de sitios de metilación se encontraron estadísticamente asociados con tipos de HPV propensos a ser malignos. Estudiamos la estabilidad y la propiedad de discriminación de secuencia de cinco proteínas E2C homólogas de identidad de secuencia proteica en el rango 44% al 77%. La desnaturalización al equilibrio y la cinética de desplegado en cloruro de guanidinio mostró que todos los dominios son homodímeros estables que se desnaturalizan vía un mecanismo de dos estados. Medimos la unión a distintos sitios de ADN y confirmamos que el mecanismo de unión para todos los complejos es el mismo en base a una genuina compensación entropico-entálpica. Nuestros resultados muestran que la inusual estructura de barril-beta de E2C puede acomodarse a numerosas mutaciones manteniendo las propiedades cruciales de conformación y función. Pero la unión cooperativa a sitios adyacentes de ADN mostró que los componentes entálpicos-entrópicos de la reacción como la deformación del ADN puede divergir entre distintas homólogas en acuerdo con un fuerte acoplamiento entre la dinámica global de la proteína y el reconocimiento del ADN.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prepelitchi, Lucila  (Dir. Wisnivesky, María Cristina)
2009

Descripción: La fasciolosis, causada por Fasciola hepatica, es una parasitosis de gran importancia para el ganado doméstico porque ocasiona importantes pérdidas económicas a nivel mundial. En Argentina es endémica y la cuarta enfermedad más importante para el ganado vacuno, su hospedador definitivo. Con el objetivo de describir la dinámica de transmisión de F. hepatica en una región de Argentina con clima subtropical, se realizaron muestreos estacionales entre la primavera de 2002 y de 2005 en un establecimiento en el norte de la Provincia de Corrientes. Se identificó al caracol hospedador intermediario, se caracterizó su hábitat y se estudió su abundancia, estructura y dinámica poblacional en función de las condiciones climáticas y ambientales. Se estimó la prevalencia por F. hepatica en el hospedador intermediario y definitivo. Una sequía de 6 meses en el medio del estudio permitió estudiar su impacto en la población de caracoles y en la dinámica de transmisión de la fasciolosis. En el la zona de estudio se detectó un foco de transmisión de F. hepatica bien establecido con altas prevalencias en ambos hospedadores. Lymnaea columella fue el único hospedador intermediario hallado, siendo éste su primer registro de infección natural por F. hepatica en Argentina. Antes de la sequía la prevalencia de L. columella osciló entre 0 y 9% y la del ganado bovino entre 7,9 y 95%. La mayor prevalencia se observó en otoño e invierno, cuando las variables climáticas no limitaron el desarrollo de los caracoles ni del parásito. Durante la sequía no se encontraron caracoles vivos y la prevalencia en el ganado disminuyó de 3,8% a cero. Cuando mejoraron las condiciones ambientales los caracoles se recuperaron rápidamente. La infección apareció simultáneamente en caracoles y en ganado un año después de la sequía, con prevalencias de 0,1% y 1,6%, respectivamente. Se recolectaron en total 7.851 L. columella en Bañados y Malezales, dos ambientes típicos del Macrosistema del Iberá. Durante los períodos húmedos se hallaron caracoles todo el año, con altas abundancias en invierno, intermedias en otoño y primavera y bajas en verano, siendo esta última la estación más crítica por las altas temperaturas y la falta de agua. Durante los períodos desfavorables los individuos medianos fueron los más resistentes y los que permitieron una rápida recuperación de la población. La dinámica de transmisión de F. hepatica en la zona de estudio estuvo influenciada principalmente por la disponibilidad de agua. Con suficiente humedad en el ambiente la transmisión se produce durante todo el año pero ante una sequía de 6 meses de duración se interrumpió naturalmente. El calor y la falta de agua producirían la muerte de los estadios de vida libre del parásito y de los caracoles infectados, disminuyendo la contaminación de las pasturas. En base a esta información se propone un programa de control de la fasciolosis que podría hacerse extensivo a otras regiones con climas y ambientes semejantes al de la zona de estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, María Soledad  (Dir. Salomón, O. Daniel)
2012

Descripción: La leishmaniasis es una enfermedad de transmisión vectorial producida por parásitos tripanosomatídeos del género Leishmania (Kinetoplastida: Trypanosomatidae), los vectores involucrados son flebótomos (Díptera: Psychodidae: Phlebotominae) y los reservorios son mamíferos. En nuestro país el ser humano es considerado un hospedador accidental. En Misiones (noreste de la Argentina), donde se realizó esta tesis, se registran casos de leishmaniasis tegumentaria (LT) y leishmaniasis visceral (LV). El trabajo se llevó a cabo en dos áreas: 1) un área endémica de LT, en una zona de chacras ubicada en un frente de deforestación al sur de la ciudad de Puerto Iguazú donde se registró un brote en los años 2004-2005, con Nyssomyia whitmani como vector de Leishmania braziliensis y con reservorio desconocido; y 2) en un foco de LV (ciudad de Posadas), donde se registró el primer caso humano en el país (2006), con Lutzomyia longipalpis como vector de L. infantum (syn chagasi) y el perro doméstico como reservorio. Para el área endémica de LT se realizaron estudios de la composición de la comunidad de vectores en el tiempo y entre ambientes dentro de las chacras, relacionando a los flebótomos con variables climáticas y ambientales. Además se estudió el papel de los micromamíferos como potenciales reservorios de Leishmania spp. Para la ciudad de Posadas, se describió la distribución de Lu. longipalpis y sus cambios en el tiempo y se relacionó la abundancia con variables ambientales. Para ambos escenarios se encontró que la abundancia de los vectores estaría explicada al menos en parte por variables ambientales (principalmente relacionadas con la cobertura vegetal y la abundancia de animales silvestres y/o domésticos) y en el caso del escenario de transmisión de LT se encontró asociación positiva con variables climáticas (temperatura, precipitación). La abundancia de vectores se asoció con la de micromamíferos, sin embargo no se encontró evidencia suficiente para incriminarlos como reservorios. La distribución espacial de vectores resultó heterogénea en ambos escenarios, en la ciudad de Posadas se encontró un patrón de islas de alta abundancia de vectores, incrementándose la abundancia del vector entre los años 2007 y 2009. Para ambos escenarios (LT y LV) se recomienda alejar sitios de cría y dormideros de animales domésticos de la vivienda y de la ceja de monte (LT) cuando corresponda y reforzar cuidados de protección personal y tenencia responsable de mascotas (LV) en situaciones de riesgo donde exista mayor probabilidad de contacto hombre-vector, siendo la primavera y el verano las estaciones de mayor abundancia de los vectores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rovedatti, María Gabriela  (Dir. Salibián, Alfredo)
1995

Descripción: Se estudiaron aspectos del catabolismo de productos nitrogenados en anuros de diferentesespecies, en distintos momentos de su ciclo de vida, en condiciones fisiológicas y de estrésambiental. Se evaluaron los productos de excreción nitrogenada urinaria (amoníaco, urea y ácidoúrico), la urea en plasma y la actividad específica de la arginasa y la uricasa. Se obtuvo el perfil de los productos de excreción nitrogenada urinaria de adultos Bufoarenarum, Leptodactylus ocellatus, Bufo granulosus, y Bufo chilensis de habitat terrestre,semiacuático, cavícola y montañoso respectivamente. La urea fue el componentemayoritario en la orina de todas las especies y se hallaron pequeñas cantidades de ácidoúrico en las tres primeras. Se estudió el efecto de la dieta y el ayuno sobre el metabolismo de sustanciasnitrogenadas para lo cual se dosó la actividad de la arginasa hepática, los productos deexcreción nitrogenada urinaria y la urea en plasma en adultos de Bufo arenarum sometidosal consumo de diferentes cantidades de proteína. El ayuno redujo significativamente laactividad específica de la arginasa y aumentó el contenido total de proteínas hepáticas. Lapartición de los productos excretados resultó independiente de la ingesta de proteínas. Se realizó un seguimiento de la actividad de la arginasa en homogenatos totales deembriones a lo largo de 17 estadíos y el primer estadío larval de Bufo arenarum incubadosen solución de Holtfreter diluída. La enzima fue detectada a partir del estadío de tuboneural y se observó un pequeño incremento en los estadios tempranos, el cual se tornó máspronunciado en la fase embrionaria final. La actividad se duplicó en el primer estadío larvalcoincidiendo con el momento en que los animales comienzan a alimentarse. La actividad de la arginasa hepática en larvas de Bufo arenarum de estadio 29 fuenotablemente más alta que en el homogenato total de larvas de estadio 26; no obstante, lamisma se mantuvo dos órdenes de magnitud por debajo de la actividad determinada en elhígado de adultos. Se evaluó la actividad de la arginasa embrionaria de Brgfoarenarum, en homogenatostotales en condiciones de estrés osmótico, desarrollando a los animales desde la fecundaciónen: agua destilada (simulando una sobrehidratación) y en solución de Holtfreter concentrada (simulando una ligera deshidratación) y se comparó con animales desarrollados encondiciones control (mantenidos en solución de Holtfreter). En los tres grupos la actividadcreció a lo largo del tiempo. A partir del estadio de circulación branquial la actividad fuemenor en el grupo de solución concentrada. En el último estadío embrionario, opérculocompleto, la actividad específica de los tres grupos no presentó diferencias significativas. El estudio de la actividad de la uricasa hepática en homogenatos totales de embrionesdesde el estadío de opérculo completo, de larvas (estadio 29), juveniles (estadío 35) yadultos de Bufo arenarum indicó que la misma aumentó a medida que avanzó el desarrollosiendo significativa la diferencia entre el adulto y los estadios larvales. En hígado de larvasde estadío 29 mantenidas en solución de Holtfreter, agua destilada y solución de Holtfreterconcentrada se encontró que la uricasa aumentó en la situación concentrada. Se comparó la actividad de la uricasa hepática de adultos de Bufo arenarum y Leptodactylus ocellatus siendo significativamente menor la de la segunda especie. Se evaluó la actividad de la arginasa en hígado de adultos de Bufo arenarum inyectadoscon cadmio, considerando a este metal como otro factor estresante ambiental. La mismadisminuyó significativamente después de la inyección de cantidades subletales del metal. Se concluyó: l. El perfil de excreción nitrogenada no sería el mejor indicador de los ambientes queocupan los anfibios adultos en cuanto a la disponibilidad de agua; la orina de los adultosde todas las especies estudiadas presentó cantidades medibles de ácido úrico. 2. La cantidad de proteínas ingerida por los anuros adultos modifica la actividad de laarginasa. 3. La actividad de la arginasa se detecta tempranamente en los embriones de Bufoarenarum y se incrementa a lo largo del desarrollo. 4. La arginasa embrionaria se ve reducida frente a un estrés osmótico al comienzo deldesarrollo. 5. La uricasa aparece mas tardíamente en los embriones de Bufo arenarum que la arginasay se incrementa a lo largo del desarrollo. 6. La actividad de la uricasa hepática en adultos podría ser considerada como unparámetro indicador del grado de terrestrialidad de los anuros ureotélicos. 7. En hígado de larvas la uricasa aumenta debido al estrés osmótico. 8. El cadmio inyectado a Bufo arenarum adultos provoca una reducción en la actividadde la arginasa hepática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Biruk, Lucía Nadia  (Dir. Giordano, Carla Valeria)
2021-03-30

Descripción: La desertificación es un problema global ante el que la revegetación cobra relevancia. Su éxito depende principalmente del establecimiento de los plantines que, en ambientes áridos, deben sortear la marcada escasez de agua. Investigamos la plasticidad de la morfología y fisiología de especies leñosas de ambientes áridos en respuesta a la disponibilidad de agua, para determinar si el régimen de cultivo en vivero modifica los caracteres morfo-fisiológicos de resistencia a la sequía, y si esto impacta en la supervivencia y crecimiento de los plantines en planes de revegetación. Para ello caracterizamos ambientes del Monte Central (Argentina) degradados y en buen estado de conservación. En cuatro especies leñosas nativas, Bulnesia retama, Prosopis argentina, Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco, evaluamos la plasticidad de caracteres de resistencia a la sequía ante dos regímenes de riego contrastantes. Finalmente, implementamos un plan de revegetación piloto en un área degradada. Los sitios degradados presentaron diferencias en la cobertura y composición vegetal, el ambiente edáfico y superficial con respecto a sitios bien conservados, presentando características más estresantes para el desarrollo de la vida vegetal. Las especies mostraron plasticidad de caracteres morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Cada especie presentó respuestas particulares, independientemente del grupo funcional al que pertenecía (xerófitas o freatófitas). No observamos diferencias en su supervivencia a campo, sin embargo, aquellas cultivadas con estrés hídrico presentaron mayor crecimiento relativo a su tamaño inicial. Concluimos que la disponibilidad hídrica modela el desarrollo de los individuos, aunque no de la misma manera en todas las especies. Estas diferencias se ven reflejadas a campo en mayor crecimiento relativo, pero no en una mayor supervivencia de individuos. Estos resultados podrían conducir a optimizar los procesos de revegetación de zonas áridas a partir de la elección del régimen de cultivo más adecuado según la especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gatti, María Genoveva  (Dir. Goldstein, Guillermo Hernán)
2005

Descripción: Euterpe edulis, el Palmito, es una palmera endémica del Bosque Atlántico, tolerante a la sombra, que se distribuye de manera agregada. En este trabajo se estudiaron características ecofisiológicas y morfológicas de E. edulis, y su relación con los patrones de distribución en el norte de la provincia de Misiones a través de experimentos bajo condiciones controladas en vivero, en laboratorio y en el campo. En vivero se trabajó con cuatro niveles de luz (10, 30, 40 y 65% de la radiación total) y dos de disponibilidad de agua en el sustrato (control y suministro reducido). Se observó que E. edulis puede responder a niveles de radiación bajos (10%) modificando el patrón de distribución de la biomasa de manera de maximizar la captación de luz mediante el aumento del área foliar específica y reduciendo el autosombreo. Se observó también que altos niveles de radiación produjeron un desequilibrio entre las pérdidas de agua por transpiración y el suministro de agua a las hojas, posiblemente debido a una alta resistencia al flujo del agua en los pecíolos. Los potenciales hídricos foliares fueron comparativamente más bajos. Para compensar el bajo suministro de agua a las hojas a niveles altos de radiación, las palmeras redujeron la superficie por hoja y el área foliar total por planta y asignaron proporcionalmente más biomasa a las raíces que al vástago. A través del análisis térmico diferencial se observó que bajo condiciones experimentales E. edulis puede superenfriar sus tejidos hasta –10 ºC sin la formación de hielo y sin sufrir daños permanentes. En el campo, esta capacidad de superenfriamiento está limitada por el rocío que se deposita en las hojas durante la noche. A lo largo de un gradiente topográfico se observaron temperaturas congelantes sólo en los sitios más bajos debido a la ocurrencia de inversiones térmicas, coincidente con la ausencia de individuos de E. edulis. La arquitectura hidráulica de E. edulis, sus características fotosintéticas y su capacidad de superenfriamiento limitada podrían determinar parcialmente su dinámica poblacional y su distribución local y regional en el norte de la provincia de Misiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hasson, Esteban Rubén  (Dir. Reig, Osvaldo Alfredo - Fontdevila, Antonio)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Hasson, Esteban Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Estravis Barcala, María Cecilia  (Dir. Farina, Walter Marcelo)
2022-04-11

Descripción: La abeja Apis mellifera es el principal polinizador introducido en sistemas agrícolas, cuya producción depende de la contratación de colmenas trashumantes que son trasladadas temporalmente hacia cultivos para brindar servicios de polinización. Al arribar, las abejas deben aprender las características del nuevo entorno, mostrando una gran plasticidad conductual para encontrar, discriminar y memorizar las fuentes de alimento más productivas. Entre los procesos cognitivos implicados en el comportamiento recolector, el aprendizaje de los olores florales y la formación de memorias olfativas juegan un papel importante en la explotación de recursos. A pesar del rol dominante de A. mellifera como polinizador introducido en sistemas agrícolas, su eficiencia puede verse limitada frente a otras abejas nativas en ciertos cultivos, tales como el girasol Helianthus annuus para la producción de semillas híbridas, el arándano de tipo ‘Southern highbush’ Vaccinuim corymbosum y el kiwi Actinidia chinensis var. deliciosa. En esta Tesis se planteó el estudio del comportamiento recolector de A. mellifera frente a otras especies nativas, silvestres o manejadas, integrando aspectos ecológicos y comportamentales del polinizador así como ecofisiológicos del cultivo a polinizar. En primer lugar, se observó que en cultivos de girasol con un marcado dimorfismo parental, las abejas A. mellifera y las abejas nativas solitarias del género Melissodes presentaron una distribución espacial y una recolección de recursos diferencial entre las líneas parentales dadoras de polen (macho fértil, MF) y las líneas productoras de semillas (macho estéril, ME). En relación con la transferencia de polen desde plantas MF a plantas ME, aunque ambos grupos exhibieron una alta constancia floral en inflorescencias MF, se encontró polen de girasol en el cuerpo de la mayoría de las abejas melíferas capturadas en plantas ME, por lo cual los granos de polen serían transferidos a las inflorescencias productoras de semilla por las abejas sociales. En segundo lugar, en una plantación mixta de dos cultivares de arándano, las abejas A. mellifera y los abejorros nativos Bombus pauloensis (provenientes de colonias comerciales) recolectaron recursos eficientemente de las flores de arándano, mostrando patrones de comportamiento complementarios. Mientras los abejorros mostraron una mayor frecuencia de visitas y una mayor recolección de polen de arándano durante todo el día, las abejas melíferas pudieron compensar las limitaciones que las flores de arándano les imponen, gracias a su superioridad numérica y a una mayor tendencia a alternar entre cultivares en sus sucesivas visitas, lo cual promovería la polinización cruzada. Por otro lado, teniendo en cuenta las habilidades cognitivas de A. mellifera para aprender olores florales, en esta Tesis se propuso desarrollar herramientas que permitan sesgar sus preferencias recolectoras en base a memorias olfativas. Para ello, se colectaron y analizaron los volátiles florales de los cultivos de arándano y kiwi, a partir de los cuales se desarrollaron distintas mezclas sintéticas candidatas. Las mezclas elegidas como los Formulados Específicos fueron aquéllas que las abejas no pudieron discriminar del olor floral natural de cada cultivo en condicionamientos olfativos bajo el paradigma de respuesta de extensión de probóscide (REP). En una segunda etapa a campo, se estimularon colmenas utilizadas para servicios de polinización con el Formulado Específico, evaluando distintas variables relacionadas con la actividad recolectora de las abejas, así como con el rendimiento de los cultivos. Si bien los incrementos no resultaron estadísticamente significativos para todas las variables evaluadas, se observaron tendencias positivas tanto en la actividad recolectora de la abeja como en el rinde de los cultivos. En suma, los resultados de esta Tesis permiten una mayor comprensión del comportamiento recolector de las abejas melíferas en tres cultivos altamente dependientes de polinización entomófila y de su interacción con otros polinizadores nativos silvestres o introducidos. Asimismo, aportan evidencia a favor del uso de la estimulación olfativa como herramienta para sesgar el comportamiento de las abejas hacia el cultivo de interés y así incrementar su eficiencia polinizadora en sistemas agrícolas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coscarella, Mariano Alberto  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
2005

Descripción: La tonina overa es un delfín endémico de las costas de Patagonia. En el noreste del Chubut existe un grupo de toninas overas sujetas a avistajes desde 1998. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento, estimar la abundancia, y analizar el uso de hábitat, la estructura social y los cambios en el comportamiento inducidos por las embarcaciones. La información fue relevada desde las embarcaciones comerciales y desde la costa. El repertorio comportamental de la especie es similar al de otros delfines, con particularidades en cuanto a su forma de desplazamiento y técnicas de alimentación. Los comportamientos son realizados de manera homogénea en toda el área, siendo la zona sur de la desembocadura del río Chubut el área de máxima concentración. Sin embargo, existe una utilización diferencial del área en el tiempo, resultando en una disminución de la abundancia relativa durante los meses más cálidos. Mediante la técnica de fotoidentificación junto con modelos de captura-recaptura, se estimó la abundancia, obteniéndose resultados consistentes entre los modelos aplicados. En Bahía Engaño habitan aproximadamente 300 individuos con distinto grado de filopatría, produciéndose movimientos entre Bahía Engaño y Bahía Camarones en períodos aproximados de 50 días. Los modelos de estructura social indican que estos delfines presentan un esquema de fisión-fusión. Existen cambios en el comportamiento a corto plazo provocados por las embarcaciones, aunque sólo se detectan a poca distancia de la embarcación. En los niveles actuales, el turismo de naturaleza podría considerarse como una actividad sustentable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez Curci, Natalia Soledad  (Dir. Isacch, Juan Pablo)
2016-06-29

Descripción: Las poblaciones mundiales de aves playeras han disminuido drásticamente en las últimas décadas,principalmente a causa de la degradación de los hábitats sobre los que tienen estrecha dependencia. Elobjetivo general de esta tesis fue evaluar de manera integral las causas que condicionan la distribucióny la abundancia de las aves playeras en la Bahía Samborombón, trabajando en escalas con diferenteextensión espacial (escala de hábitat y paisaje) y temporal (largo y corto plazo). Para ello secaracterizaron los ensambles en función a la época del año y el tipo de ambiente que utilizan paraalimentarse (Capítulo II); se describieron la dieta y las interacciones tróficas de las especies másabundantes (Capítulo III); se evaluó la importancia del área para el sobre-veraneo de una de lasespecies de mayor prioridad de conservación (Capítulo IV) y las posibles causas de estecomportamiento (Capítulo V); y finalmente se evaluó la capacidad de variables ambientales medidasa escala de paisaje para explicar los patrones de distribución y abundancia observados (Capítulo VI). La Bahía Samborombón albergó los mayores números de aves playeras durante la primavera, otoño yverano, estaciones en las que el ensamble estuvo dominado por migrantes neárticas. Se estimó queutilizan el área porcentajes significativos de las poblaciones globales de Chorlo Pampa, Becasa de Mar, Playerito Rabadilla Blanca, Chorlito Doble Collar y Ostrero Común. Los principales ambientesde alimentación durante la bajamar fueron las planicies de marea estuariales. Allí los patrones deabundancia variaron mostrando una correlación espacio-temporal que indicó mayor similitud entreestaciones consecutivas. De este modo, las áreas con mayores densidades de aves playeras sedesplazaron desde el sur hacia el centro de la bahía en el transcurso del año; recibiendo el sector queabarca desde canal 15 hasta Punta Rasa el mayor uso. Los patrones anuales fueron explicadossignificativamente por una relación negativa con la distancia al mar, variable que también explicó lasvariaciones en los patrones de abundancia durante el verano y el otoño. En el otoño también fuesignificativa la distancia a las desembocaduras de cuerpos de agua dulce. Las aves no respondieron avariables asociadas a características del paisaje que rodea a las áreas de alimentación o a ladisponibilidad de áreas de descanso. Las especies coexistentes exhibieron diferenciacióncomplementaria en dos dimensiones de su nicho trófico: composición taxonómica y talla del principalítem presa. Se concluyó que la competencia interespecífica por explotación es capaz de modelar lacomposición del ensamble durante el otoño y el invierno. Nueve especies de migrantes neárticaspermanecieron en el área durante el invierno (comportamiento conocido como sobre-veraneo),estación en la que la mayoría de las aves de este grupo se encuentra en áreas de cría septentrionales. Se identificó que Punta Rasa constituye el sitio de sobre-veraneo de mayor importancia conocido parala amenazada población de playeros rojizos de Tierra del Fuego. Se investigaron las causas de estefenómeno y se concluyó que los sobre-veraneantes son aves tanto adultas como juveniles quepresentan al inicio del sobre-veraneo escasa o nula acumulación de reservas pre-migratorias yausencia o retraso en los patrones de muda esperados para individuos en condiciones de migrar. Elporcentaje de playeros rojizos adultos sobre-veraneantes incrementó en los últimos años. Sinembargo, la mayoría de estos individuos lograron reestablecer sus migraciones en años subsiguientes. Este conjunto de resultados permitirá mejorar la conservación y manejo regional de las especies paralas cuales la Bahía Samborombón mostró alberga números significativos. Además podrán aplicarse aestrategias locales que permitan un manejo efectivo del área, basando las acciones en informacióndetallada sobre requerimientos tróficos y de uso de hábitat. Específicamente, se destaca la necesidadde incrementar las medidas de protección de Punta Rasa no solo en las épocas de paso migratorio ydescanso no reproductivo, sino también en la etapa de sobre-veraneo que no había sido consideradapreviamente. Asimismo, el conocimiento de la variación temporal en el uso del espacio, permitirádesarrollar estrategias específicas de protección que contemplen la mayor importancia de los sectoressur y centro de la Bahía Samborombón, y especialmente de las áreas cercanas a desembocaduras dearroyos, ríos y canales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lozada, Mariana  (Dir. Erijman, Leonardo)
2005

Descripción: El nonilfenol polietoxilado (NPEO10) es un detergente no iónico muy utilizado en procesos industriales. Sus productos de degradación primaria son tóxicos y estrogénicos, y se encuentran tanto en el barro activado de las plantas de tratamiento como en los efluentes tratados, liberándose al medio ambiente con los consecuentes riesgos para la vida acuática y el ecosistema. En este trabajo se estudiaron las características microbiológicas y ecológicas de las comunidades bacterianas asociadas a la biodegradación del NPEO10 en barros activados, mediante la utilización de bioreactores a escala de laboratorio. Se construyeron 4 reactores réplica alimentados con efluente sintético, 2 de los cuales fueron adicionados con NPEO10. Los reactores fueron operados de forma estable durante un período de más de 21 meses. Por métodos moleculares independientes de cultivo (amplificación de genes ribosomales, electroforesis en geles de gradiente desnaturalizante, clonado de secuencias específicas, hibridación en membrana e hibridación in situ fluorescente) se estudiaron las comunidades bacterianas de los reactores. Mientras que los controles resultaron altamente variables y dinámicos en sus comunidades bacterianas, las comunidades de los reactores alimentados con NPEO10 resultaron más reproducibles. La presencia del detergente seleccionó microorganismos dominantes, persistentes y distintivos. Estas poblaciones presentaron indicios de estrategias de especialización típicas de especies de sucesión avanzada. Los microorganismos seleccionados por la presencia del NPEO10 en estas comunidades fueron caracterizados filogenéticamente y cuantificados in situ. Resultaron pertenecer a los phyla Acidobacteria y Proteobacteria (clases Alfa, Beta y Gammaproteobacteria), sin similitud alguna con los microorganismos aislados hasta el momento en cultivo tradicional con NPEO10 como única fuente de carbono. En los sistemas de barros activados estudiados, estas poblaciones constituyeron más de un 50% de las células totales de las comunidades de los 2 reactores réplica alimentados con NPEO10, con mínimas diferencias en sus abundancias relativas, lo cual confirma la hipótesis de que poseen ventajas adaptativas específicas bajo la presión de selección que constituye el NPEO10 en el medio de alimentación, y las posiciona como candidatas para futuros estudios que apunten a identificar los responsables de la biodegradación de este detergente en barros activados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quiroga, María Victoria  (Dir. Mataloni, Gabriela - Unrein, Fernando)
2014-03-20

Descripción: En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boraso, Alicia L.  (Dir. Rabinovich de Halperín, Delia)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Boraso, Alicia L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aranda Rickert, Adriana  (Dir. Maldonado, Sara)
2011

Descripción: En esta tesis se estudia la mirmecocoria o dispersión de semillas por hormigas en Jatropha excisa Griseb. (Euphorbiaceae), una planta nativa del Noroeste de Argentina. Las semillas de esta especie poseen un apéndice rico en lípidos llamado eleosoma y un sistema de dispersión diplocórico (autocoria explosiva seguida por mirmecocoria). Ensayos a campo en la región fitogeográfica del Monte de la Provincia de La Rioja mostraron que las semillas de J. excisa son dispersadas por hormigas, y que la presencia del eleosoma aumenta su remoción por éstas. La estimación de las distancias de dispersión mediadas por el transporte por hormigas mostraron que la mirmecocoria otorga a las plantas el beneficio de la ganancia en distancia per se. Mediante el ofrecimiento experimental de semillas se identificaron 11 especies de hormigas que interactuaron con las semillas de J. excisa en el área de estudio. Mientras que siete especies consumieron el eleosoma in situ sin posterior transporte de la semilla, sólo tres especies removieron las semillas, y una sola de ellas, Pogonomyrmex cunicularius encosensis Forel, fue responsable del 84% de los eventos de remoción observados. La remoción de las semillas se correlacionó positivamente con la abundancia de esta especie en los sitios de muestreo. Dentro de los hormigueros de P. cunicularius, las semillas de J. excisa fueron transportadas verticalmente desde las cámaras de cría, donde el eleosoma fue consumido, hasta los basureros internos superficiales, donde la semilla fue descartada. Las semillas descartadas conservaron su viabilidad, y la germinación fue favorecida por la remoción experimental del eleosoma. Finalmente, diversos aspectos de la biología de P. cunicularius (dieta, ecología de la nidificación, ritmo diario y estacional de actividad, y comportamiento) son asociados a su capacidad para comportarse como la principal dispersora de semillas de J. excisa en el área de estudio. Los resultados aquí presentados apoyan la hipótesis de la mirmecocoria como un mutualismo desigualmente difuso, en donde una única especie mutualista domina el proceso de dispersión, en contraposición a la visión canónica de la mirmecocoria como un mutualismo igualmente difuso, en donde múltiples mutualistas son equivalentes en cuanto a la frecuencia y consecuencias de su interacción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Albanese, María Soledad  (Dir. Ojeda, Ricardo A.)
2010

Descripción: La marmosa pálida es un pequeño marsupial que habita las zonas áridas de Sudamérica y cuya distribución es la más extensa dentro del género. Su historia natural es poco conocida, siendo éste el primer estudio ecológico de un marsupial en el Monte. El objetivo de esta tesis fue analizar la ecología de una población de marmosas en un ambiente árido y con gran heterogeneidad espaciotemporal. Se abordaron cuatro aspectos: la estructuración temporal de la población, la estrategia reproductiva, el uso y selección del hábitat y los hábitos alimentarios. El estudio fue realizado en 3 hábitats diferentes de la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, entre los años 2005-2007. El esfuerzo de trampeo fue de 27.600 noches-trampas y se obtuvieron 118 capturas. Las marmosas presentaron una marcada estacionalidad en su abundancia, donde las lluvias juegan un papel importante probablemente al limitar la disponibilidad de artrópodos, su principal fuente de alimento. Su reproducción fue coincidente con la estación más favorable del año, encontrándose evidencias de mortalidad pos-reproductiva de adultos y reemplazo anual de generaciones, lo que daría lugar a una estrategia semélpara, poco común entre vertebrados. T. pallidior mostró hábitos escansoriales usando preferentemente áreas abiertas y de baja complejidad. Los resultados apoyan además un mecanismo de segregación tanto espacial, trófica como temporal del ensamble de micromamíferos al cual esta especie pertenece y sugiere una dimensión adicional: la segregación del espacio vertical. La sincronía de su historia natural con el ambiente, junto con las adaptaciones fisiológicas le permite a T.pallidior hacer frente a las condiciones ambientales heterogéneas y rigurosas que caracterizan al desierto de Monte.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kravetz, Fernando O.  (Dir. Crespo, J. A.)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Kravetz, Fernando O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Penchaszadeh, Pablo Enrique  (Dir. Olivier, Santiago Raúl)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spinelli, Mariela Lorena  (Dir. Capitanio, Fabiana - Gonçalves, Rodrigo)
2013-11-21

Descripción: Se estudió la estructura trófica del mesozooplancton con énfasis en Appendicularia y Copepoda en la región norpatagónica, poniendo atenciónen su variación espacial y estacional. Adicionalmente, se realizaronestudios con especies dominantes en esta zona para evaluar cómo factoresambientales pueden afectar las relaciones tróficas en este ecosistema. Paraello, se analizó experimentalmente el efecto subletal de la radiaciónultravioleta en las tasas de alimentación de copépodos. En todo el cicloestacional dominaron los copépodos y la fracción nanoplanctónica defitoplancton. En verano se destacó una menor diversidad de especies,entre las que dominó Euterpina acutifrons. Asimismo, se observó que la RUV inhibe la alimentación de dicha especie y que en sus estadios larvalesson capaces de realizar foto-reparación. En cuanto a la variación espacial,en el sistema frontal de Península Valdés dominaron las menores tallas delmesozooplancton (‹ 500 μm) (copépodos calanoideos, ciclopoideos, naupliiy apendicularias) y las larvas de Engraulis anchoita en la zona homogénea. La distribución de la Chl-a y la estratificación térmica de la columna deagua fueron los principales factores que influyeron en las diferenciasobservadas en la distribución y composición del mesozooplancton. Laapendicularia Oikopleura dioica, presentó una distribución vertical similarde día y de noche en la zona homogénea, en cambio en la zona detransición se encontraron las mayores tallas e individuos maduros porencima de la termoclina durante la noche. Este trabajo brinda nuevainformación sobre la comunidad mesozooplanctónica que sostiene especiesícticas de alto valor comercial en la zona de estudio. En este sentido, losdatos aportados por esta tesis sobre el efecto de la RUV en la alimentaciónde una especie dominante, plantea un punto de partida para nuestroentendimiento de cómo los factores asociados al cambio global puedenmodificar las relaciones tróficas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre, Gastón Ezequiel  (Dir. Esnal, Graciela B.)
2015-03-06

Descripción: Se estudiaron las dinámicas temporal y espacial de las comunidades de mesozooplancton del Canal Beagle y de Caleta Potter, con énfasis en la fracción de tamaño más pequeño. Para tal fin, serealizaron muestreos con una red de 100 μm de poro. Además, se investigaron las causas de 3eventos de mortandad masiva del krill antártico Euphausia superba, observados en las costas de Caleta Potter en 2008 y 2009. La comunidad del Canal Beagle se estudió durante un ciclo estacionalentre noviembre-2005 y septiembre-2006. Los copépodos fueron el grupo más abundante, siendolas especies dominantes Oithona similis, Ctenocalanus citer y Drepanopus forcipatus. Otros taxonescaracterísticos fueron la apendicularia Fritillaria borealis y el rotífero Synchaeta sp. La comunidadexhibió una marcada variación temporal, presentando una mayor diversidad en septiembre ynoviembre, cuando se registraron elevadas abundancias de larvas meroplanctónicas y una mayorconcentración de clorofila-a. Esto indicaría un fuerte acoplamiento bento-pelágico. La ausencia deun claro patrón espacial del mesozooplancton, sugiere que el área estudiada se comporta como uncuerpo de agua semicerrado. En Antártida, se estudió el mesozooplancton en los sectores interno yexterno de Caleta Potter, entre octubre-2008 y junio-2009. La mayor abundancia se registró enotoño. Las especies características fueron los copépodos O. similis, C. citer, Calanus propinquus, y laapendicularia F. borealis. El krill se halló con mayor frecuencia en el sector externo. Se observó unamarcada variación temporal en la comunidad, diferente en cada sector. La diversidad fue superiordurante el período octubre-marzo en el sector externo, y durante marzo-junio en el sector interno. Se investigó el contenido estomacal e intestinal de krill hallado muerto durante los eventos demortandad masiva, y de krill capturado en las aguas de Caleta Potter. El volumen total de partículasen los estómagos del krill hallado muerto estuvo compuesto principalmente por partículaslitogénicas, y por diatomeas en los estómagos del krill vivo. Además, las partículas litogénicasencontradas en krill vivo resultaron de menor tamaño. Se concluye que partículas litogénicas de granvolumen en la columna de agua, al ser ingeridas por el krill, podrían obstruir su sistema digestivo,ocasionando los eventos de mortandad masiva observados. Palabras clave: zooplancton, copépodos marinos, krill antártico, mortandad masiva, Canal Beagle, Caleta Potter, Antártida
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Borzone, Carlos Alberto  (Dir. Gianuca, Norton Mattos)
1991

Temas:  

Descripción: Se analizó la composición, distribución y variacióntemporal de las especies de moluscos del infralitoral raso de unaplaya arenosa expuesta, en relación con las caracteristicastexturales de los sedimentos y su estabilidad temporal. El gradode estructuración y predictabilidad del ambiente físico fuerelacionado, a su vez, con algunas caracteristicas del ciclo devida de las diferentes especies. El material estudiado provino de dragadosrealizados en el área adyacente a la desembocadura de la Lagoados Patos, Rio Grande, Brasil. Esta desembocadura está formadapor dos muelles de piedra que irrumpen en una extensa playaarenosa del litoral maritimo. Los muestreos fueron realizados enseis transectos perpendiculares a la linea de costa, duranteabril y agosto de 1986. Dos transectos, uno al norte y otro alsur de la barra, fueron mestreados mensualmente a lo largo de unciclo anual (6/87 a 5/88), y en junio de 1990. Las muestras desedimento fueron obtenidas con un extractor del tipo “Dietz-La Fond" y las muestras biológicas con una draga ancla del tipo "Spatangue". El análisis granulométrico del sedimento reveló laexistencia de una gran heterogeneidad textural, desde arenas muyfinas y muy bien seleccionadas hasta limos finos y muy malseleccionados. Un análisis de agrupamiento utilizando los valoresporcentuales de cada intervalo de clase Ǿ, mostró la existenciade cuatro grupos texturales de sedimento. Estos grupos sedistribuyeron en relación al gradiente batimétrico y evidenciaronlas discontinuidades del gradiente fisico producido por la acciónde las olas sobre el substrato. Se reconocen tres zonas: una zonade rompiente ("surf zone"), donde la turbulencia es máxima debidoal quiebre de la ola en varias rompientes, los sedimentos estánconstituidos por arenas puras, con valores máximos deselectividad y distribuciones simétricas o asimétricas negativas;una zona de aguas rasas ("nearshore"), por detrás de la últimarompiente ("break point”), donde la interacción de la ola con elsubstrato disminuye con el aumento de la profundidad, lossedimentos son más heterogéneos, aumentando el contenido dematerial fino en un lento gradiente; una zona de aguas profundas (“Offshore”), donde la interacción ola-substrato es inexistente uocasional. La mayor influencia del drenage de la Lagoa es haciael sur de la barra, en donde se forman importantes bancosfangosos, inmediatamente por detrás de la última rompiente. La playa presenta un morfodinamísmo típicamentedisipativo, con épocas de mayor energia de ola durante el otoño,y de menor energía durante el verano. En la zona de rompiente,donde existe una gran homogeneidad en la textura de lossedimentos, el dinamismo físico es alto, pero los procesosfísicos son predecibles. En la zona de aguas rasas, la dinámicaes más compleja, existe un fuerte gradiente sedimentológico endirección a la desembocadura, y los procesos físicos son pocopredecibles debido a la particular dinámica de formación ymovilización de los bancos fangosos. La distribución de los moluscos, analizada pormétodos numéricos de clasificación y ordenación, mostró una clararelación con la zonación física mencionada. Esta zonación mantuvosu identidad al cabo de cuatro años, existiendo solamentediferencias estacionales en relación a importantes reclutamientosde algunas de las especies de gasterópodos, ocurridos durante elverano. La discriminación ambiental entre los grupos deestaciones fue buena, mostrando que la profundidad, medidaindirecta de la velocidad orbital de la ola, es importante en ladiscriminación entre la zona de rompiente y la zona de aguasrasas. El tipo de desarrollo larval fue estudiado a partirde las caracteristicas morfológicas de la conchilla larval. Enlos gasterópodos, el estudio de la encapsulación y del desarrollolarval mostró la existencia de una relación entre el tamaño delhuevo, la duración y el tipo de desarrollo larval, y laespecificidad en la elección de un substrato para la ovipostura. Aquellas especies que mostraron una clara zonación en sudistribución, presentaron huevos grandes, entre 600 y 1.000micrones, desarrollo "directo" con supresión de la fase de larvapelágica, y una alta especificidad en la elección del substrato. Las restantes especies, con desarrolloplanctotrófico, tuvieron huevos pequeños, de 125 micrones, uncorto tiempo de desarrollo y una baja especificidad en laelección del substrato. En dos especies hubo incubación ydesarrollo "directo" a partir de la ingestión de huevosnutricios. En los bivalvos, con una excepción, todas las especiesmostraron planctotrofia. Los histogramas de frecuencia de tallas mostraronque la mayoria de las especies posee un ciclo de vida largo, convarias clases anuales. Es común, tanto en bivalvos como engasterópodos, el fenómenode clase dominante. Las especies en lascuales fue reconocido un ciclo de vida corto, presentaronplanctotrofia. La particular dinámica sedimentaria del área,muestra que la zona de aguas rasas está sujeta a frecuentesperturbaciones provocadas por la deposición y movilización debancos fangosos. Al sur de la barra, estas perturbaciones sonmayores, produciendo un mosaico de locales en diferentes estadiosde recolonización. En la mayoria de estos locales dominanaquellas especies con caracteristicas oportunistas (r-estrategas), asociadas a un ciclo de vida corto y un desarrollolarval planctotrófico. Las especies con desarrollo "directo" yciclo de vida largo, están prácticamente ausentes de toda estaárea, revelando sus caracteristicas de especies de equilibrio (K-estrategas). Se sugiere que la presencia de estas especies puedaser utilizada para el monitoreamiento ambiental de áreas concomposiciones faunisticas similares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massa, Carolina  (Dir. Cueto, Gerardo R.)
2015-08-14

Descripción: Se evaluó la variabilidad espacial y temporal de las comunidades de roedores del sur dela Mesopotamia argentina, bajo los marcos teóricos de la Ecología de paisaje y Ecologíade metacomunidades. El área de estudio abarcó tres ecorregiones, Espinal, Pampa y Delta e Islas del Paraná, con paisajes e historias de uso diferentes. Se caracterizaron lascomunidades de roedores de 77 localidades a partir restos óseos provenientes deegagrópilas de Tyto alba. La variación temporal se estudio a partir de 23 de esaslocalidades, entre los años 2008 y 2012. El relevamiento de las variables ambientales (topografía, clima y cobertura del suelo) se realizó a partir de imágenes satelitales. Seidentificaron 43.198 roedores pertenecientes a 16 especies, de las cuales 14 seregistraron en las tres ecorregiones. Las abundancias relativas de las distintas especiesque conformaron las metacomunidades de roedores de cada ecorregión resultaronsignificativamente diferentes. Tanto las características del ambiente como la ubicacióngeográfica estructuraron las metacomunidades de roedores. La diversidad yequitatividad de las comunidades de roedores variaron según la Ecorregión estudiada ycon los cambios en la cobertura del suelo y la disponibilidad de agua. El conjunto de losresultados obtenidos sugieren que en el Delta la estructura de las comunidades estaríadeterminada por filtros ambientales (pulsos de inundación y sequía) que operan a escalalocal, mientras que en la Pampa y el Espinal el uso de la tierra sería el factordeterminante de la estructura de las comunidades y sólo eventos climáticos extremosprovocarían cambios significativos en las comunidades de roedores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutiérrez, Pablo Andrés  (Dir. Martorelli, Sergio Roberto)
1997

Descripción: El objetivo general de esta investigación fue estudiar los procesos que estructuranlas comunidades de Monogenea en peces dulceacuicolas, tomando como modelo los parásitospresentes en las branquias de Pimelodus maculatus y P. albicans (Siluriformes: Pimelodidae) enel Río de la Plata (Puerto de Buenos Aires). En P. maculatus se encontraron 5 especies de Monogenea y 6 en P. albicans. Los Monogenea estudiados corresponden a los géneros Demidospermus, Unibarra, y Anacanthophallus. Los hospedadores compartieron tres especiesde parásitos, dos del género Demidospermus y la tercera perteneciente al género Anacanthophalus. El número de Monogenea y la cantidad de sectores branquiales ocupados secorrelacionaron positivamente con el largo del hospedador solamente en P. maculatus. En amboshospedadores la cantidad de espacio disponible (nichos vacantes) fue abundante. En las dosespecies hospedadoras se encontró correlación positiva entre el número de especies de Monogeneay la carga parasitaria total. Las asociaciones negativas entre las especies de Monogenea en amboshospedadores fueron escasas o inexistentes. Se encontraron pocos casos de solapamientocompleto de nichos entre las especies de Monogenea. Las especies del género Demidospermusrevelaron tener un patrón similar de preferencia por determinadas hemibranquias. Se encontróvariación estacional en la caracterización de las infracomunidades de P. maculatus. Los Monogenea que parasitan ambas especies hospedadoras constituyen comunidades componenteque no son consecuencia de ensambles estocásticos de especies. Se demuestra que el patrón deencuentros intraespecíficos no se debe a procesos estocásticos. Se analizan los patronesencontrados en base a la hipótesis de segregación no competitiva de especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Landaburu, Argentino Carlos 
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Landaburu, Argentino Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Farji Brener, Alejandro G.  (Dir. Rapoport, Eduardo Henry)
1993

Temas:  

Descripción: El objetivo general de este trabajo es estudiar dos aspectosde la ecología geográfica de las hormigas cortadoras de hojas: (1) describir los patrones de distribución en el continenteamericano e identificar las variables que determinan la extensiónde sus áreas geográficas en la Argentina, y (2) analizar lasactividades de las hormigas cortadoras como generadoras dedisturbios en diferentes ambientes. En el estudio de los patrones de distribución se utilizarondiversas fuentes bibliográficas y mapas con datos climáticos. Serealizó un análisis de regresión múltiple para identificar lasvariables ambientales que mejor explicaban la variación delnúmero de especies en Argentina . Paralelamente, se elaboraronmapas "equiprobabilisticos" (Rapoport 1975) para identificarposibles barreras limitando la expansión de sus rangosgeográficos. Los resultados obtenidos revelan que en América (a)los mayores niveles de riqueza continental se encuentran en elsubtrópico de Sudamérica, y (b) la distribución del número deespecies no se relaciona con la superficie territorial. Elanálisis de las especies en Argentina revela que (a) la variacióngeográfica de la riqueza disminuye a medida que aumentan lalatitud y la longitud, (b) las variables que mejor explican lavariación en las áreas geográficas de las especies son laprecipitación promedio anual, el indice de variación intra-anualde la temperatura, la temperatura promedio del mes más frio, ylas variaciones espaciales de la precipitación y de latemperatura (R2: 0.97, P<.0001), y (c) especies de hormigascortadoras con diferentes hábitos forrajeros poseen diferenciasen la amplitud de sus areas geográficas. En el continente americano, la fauna empobrecida de Américadel Norte puede deberse a una mayor rigurosidad climática -ocasionado por un efecto de continentalidad—, y a su tardíaunión con América del sur, probable lugar de origen de lashormigas cortadoras. Por otra parte, la ausencia de especies en Chile y en las costas pacificas del Perú sugieren una evoluciónde este tipo de hormigas posterior al levantamiento de la Cordillera de Los Andes. En función de los patrones de riquezaencontrados se discute el “axioma” de una mayor biodiversidadtropical y sus implicancias para la conservación. En Argentina, los patrones geográficos de las hormigascortadoras reflejan una fuerte relación entre la distribución degrupos con hábitos forrajeros diferentes y los tipos deambiente. Mientras cambios abruptos en los patrones devegetación se ven acompañados por fuertes modificaciones en lacomposición de especies (Misiones hacia el sur-oeste para lascortadoras de dicotiledóneas), un empobrecimiento gradual en laestructura de la comunidad vegetal determina una pérdida gradualen las especies de Attini (por ej. Salta hacia el Sur). Por otraparte, la combinación de un incremento en la rigurosidadclimática hacia la patagonia también implica una importantepérdida de especies. Los datos obtenidos revelan la importancia de la interacciónentre los procesos ecológicos, históricos y los atributos de lasespecies en determinar sus patrones de distribución. Para evaluar las actividades de las hormigas cortadoras comogeneradoras de disturbios en diferentes ambientes se analizó (1)la formación de "claros" realizados por Atta cephalotes en unaselva lluviosa de Panamá: su relación con la estructura externadel nido, el uso de senderos y los patrones espaciales deforrajeo; (2) facilitación por parte de Atta laevigata a lainstalación de leñosas en una sabana estacional del Oeste de Venezuela: dispersión de semillas y modificación del nivelnutritivo del suelo; y (3) influencia de Acromyrmex lobicornissobre la comunidad vegetal de una estepa patagónica: efecto desus nidos en los patrones de vegetación. En Panamá se localizaron 11 nidos adultos de A. cephalotes. A cada uno se le estimó la superficie de selva “clareada” por suconstrucción, la cantidad de material verde consumido, y medianteuna experiencia de clausura la ubicación de los sectores conmayor tasa de exploración. Por otra parte, durante 7 diasconsecutivos se midió la ubicación de los senderos utilizados ylos árboles atacados/abandonados. Los nidos de A. cephalotes producen "claros" de entre 80-150m2 y poseen una tasa de consumo estimada entre 11 y 34 kilosde material seco por mes. El experimento de campo demuestra quela exploración de nuevos recursos para defoliar se realizaprincipalmente al final de los senderos ya instalados. Por otraparte, la rotación en el ciclo uso/abandono de los senderos yárboles atacados revela una gran dinamicidad en la ubicación delforrajeo, abarcando un gran territorio. Los patrones encontradossugieren que, tanto por defoliación como por apertura desenderos, las hormigas cortadoras generan disturbios en unaamplia zona alrededor de sus hormigueros. Se discute lasimplicancias de la creación de “claros” y las probablesconsecuencias de los patrones espaciales de forrajeo sobre laestructura de la selva tropical. Los estudios en Venezuela se ubicaron en una sabana-parquela cual se caracteriza por la existencia de agrupaciones arbóreascon y sin nidos de Atta laevigata inmersos en una matrizherbácea. Se puso a prueba la hipótesis de que A. laevigatafacilitaba la colonización de la especie decidua Tapiriravelutinifolia (Anacardiaceae) mediante la dispersión de sussemillas en lugares enriquecidos. Se midieron las propiedadesnutritivas de los suelos de la sabana herbácea, bosque engalería cercano y agrupaciones arbóreas con y sin hormigueros. Se realizaron censos de semillas de T. velutinifblia en diversossectores y se llevaron al laboratorio 100 semillas (50 peladaspor las hormigas y 50 enteras) para someterlas a una experienciade germinación. La cantidad de individuos juveniles de T. velutinifolia fuemayor en las agrupaciones arbóreas con nidos, y la densidad desemillas mayor particularmente en las cercanías de las entradas. Las hormigas pelaban los frutos acarreando su pulpa y dejandointactas las semillas. La experiencia de laboratorio demostró quedicha actividad favorecia la germinación de las semillas de T.velutinifolia. Por otra parte, los suelos de las agrupacionesarbóreas con nidos se caracterizaron por poseer una mayorconcentración de nutrientes que las agrupaciones sin nidos y lasabana herbácea. Los resultados obtenidos sugieren que la actividad de Attalaevigata favorecen la colonización de el árbol deciduo T.velutinifolia mediante la dispersión de sus semillas enmicrositios enriquecidos. Por un lado, la “limpieza” del frutodisminuye el riesgo de ataque por patógenos, mientras que sudispersión en las cercanias del nido (dentro de las agrupacionesarbóreas) proporciona a las semillas micrositios enriquecidospara su instalación y protección contra el fuego. Se discutenlos efectos de las hormigas cortadoras en la estructura de lassabanas herbaceas y sus implicancias como aceleradores de ladirección sucesional hacia un paisaje arbustivo. El trabajo realizado en la Patagonia se realizó en unaestepa herbáceo-arbustiva ubicada entre el Río Limay y la ruta 237, entre Bariloche y Confluencia. Con el objetivo de compararla vegetación asociada a los nidos de Acromyrmex lobicornis conla natural del lugar, se efectuaron 9 censos de 4 m2 c/u tomandoel monticulo de los nidos como ejes y 9 censos en áreas testigos. Cada cuadro poseía 400 subdivisiones en las cuales cada especievegetal fue registrada. Por otro lado, en los 18 censos seextraderon muestras de suelo superficial para realizar un estudiodel banco de semillas. Aparentementelos resultados no revelan grandes diferenciasen cuanto a la composición floristica entre la vegetaciónasociada a los nidos y las localizadas en las areas testigo. Sinembargo, existen dos patrones interesantes: (a) el banco desemillas en los suelos cercanos a los nidos es más abundante, y (b) la proporción de especies exóticas y nativas difiere entre lavegetación asociada a los hormigueros y las áreas testigo. Estos resultados poseen gran trascendencia debido a que en Argentina existe una mayor proporción de especies exóticas amayores latitudes, y las regiones templadas poseen una muy bajacantidad de especies nativas buenas colonizadoras. Se discuten la actividades de A. lobicornis con posiblesinfluencias en los patrones de vegetación y las implicancias deun desbalance entre las especies nativas/exóticas en la Patagoniaaustral. En conclusión, los estudios realizados en diferentesambientes y con distintas especies sugieren que las hormigascortadoras pueden ser consideradas como agentes generadores dedisturbios, en el sentido de que modifican la disponibilidad derecursos. Las múltiples actividades de las hormigas cortadoras dehojas generan "heterogeneidad" en un ambiente “homogéneo”produciendo un efecto de "Gruyere negativo” al modificar lavegetación dominante y favorecer indirectamente cambios en laestructura de la comunidad vegetal. Desde este punto de vista, seanalizan sus caracteristicas más relevantes (frecuencia,intensidad, etc) y sus implicancias a nivel ecosistémico,particularmente en ambientes de suelos distróficos y altadensidad de hormigueros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zanotti, Gabriela Alejandra  (Dir. Campos, Raúl Ernesto - Fischer, Sylvia)
2019-04-25

Descripción: En Argentina, la distribución geográfica de Aedes aegypti se extiende desde el norte hasta Buenos Aires, La Pampa y Neuquén. El objetivo general en el cual se enmarca la tesis es estudiar los mecanismos que favorecen y/o impiden la expansión del rango de distribución y el incremento de las abundancias de Aedes aegypti en la región templada de Argentina.En el trabajo de tesis se actualizó su distribución en la provincia de Buenos Aires, y se estudió el efecto de las bajas temperaturas (entre 7,6 y 24°C), en poblaciones de Resistencia (Chaco), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y San Bernardo (Buenos Aires). Se evaluaron: la respuesta de eclosión a temperaturas constantes; el tiempo de desarrollo hasta pupa, supervivencia y tamaño corporal del adulto, a temperaturas constantes y variables. Se halló Ae. aegypti en 11 nuevas localidades, siendo Villa Gesell el registro más austral en la provincia. La respuesta de eclosión, supervivencia y tiempos de desarrollo en general fueron similares entre las poblaciones estudiadas Los resultados experimentales no reúnen suficientes evidencias para sustentar que la expansión de la distribución de Ae. aegypti sea consecuencia de una adaptación de las poblaciones de la región templada a temperaturas más frescas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Byttebier, Bárbara  (Dir. Fischer, Sylvia)
2017-03-22

Descripción: Aedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual. En este trabajo se estudiaron los procesosrelacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como lamortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además losfactores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las característicasambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti. Losprincipales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calderón, Pablo Luciano S.  (Dir. Tubaro, Pablo Luis)
2013-05-30

Descripción: En la presente tesis se abordarán diversos aspectos de la biología de dos especieshermanas de cormoranes: Phalacrocorax magellanicus (Cormorán cuello negro, CCN) y Phalacrocorax atriceps (Cormorán imperial, CI), utilizándo herramientas moleculares pararesponder a las preguntas de interés. Estas especies son endémicas de la Patagonia, ycomparten muchos de sus requerimientos ecológicos, difiriendo principalmente en lo querespecta a la dispersión post-reproductiva y a los patrones de alimentación. Ambos aspectoshan demostrado tener gran influencia en el moldeado de la estructura genética yfilogeográfica de otros taxa de aves marinas. Nuestros análisis demostraron que ambasespecies presentan una significativa estructuración genética; resultando todo losestimadores (i.e. Fst, Φst) mas altos en el CCN que en el CI, presentando el CI mayores tasasde migración (m) que el CCN, además solo la segunda de éstas especies presentó un claraestructura filogeográfica. Estos resultados son acordes a nuestras hipótesis iniciales, y conlo observado en otros taxa de aves marinas, dado que el CCN es una especie residenteanual, que forrajea en las cercanías de su colonia; mientras que el CI es una especiedispersiva con un mayor campo de acción en el mar durante los viajes de forrajeo. Por otrolado, se revisaron aspectos taxonómicos y de la biología reproductiva del CI, la cual es unaespecie politípica y socialmente monogámica. En éste caso encontramos falta de sustentogenético para las subespecies P. atriceps atriceps y P. a. albiventer, aunque si se encontróevidencia soportando la distinción entre P. atriceps y P. bransfieldensis. Además sedemostró que el CI presenta una clara correspondencia entre las denominadas monogamiasocial y monogamia genética, ya que no se encontró evidencia de copulas por fuera de lapareja, como así tampoco de parasitismo intraespecífico de nidada. Palabras clave: Cormoranes, aves marinas, Patagonia, estructura genética,filogeografía, flujo génico, copulas extra pareja.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Vanina Alejandra  (Dir. Kowalewski, Martín)
2014-12-19

Temas:  

Descripción: Los primates, consumen alimentos que varían ampliamente en su composiciónde macronutrientes. En este sentido, se han planteado varios modelos para explicar lospatrones alimentarios en primates, cuyas diferencias residen en el enfoque que hanutilizado para evaluar y definir la “meta” nutricional de los individuos. Mientras losenfoques tradicionales se centran en modelos de optimización, en los cuales semaximiza la “recompensa” por una decisión referida a la selección del alimento (e.g. Energía), el “Geometric Framework” (GF) propone un modelo multi-dimensional querepresenta las interacciones dinámicas de un animal con su ambiente en el contexto demúltiples nutrientes. El GF ha sido recientemente aplicado a primates, sugiriendoestrategias nutricionales alternativas a las que se plantearon en los últimos años. Elobjetivo general de este proyecto doctoral es explorar la estrategia utilizada en laselección de alimento en dos grupos de monos aulladores (Alouatta caraya) quehabitan en el límite sur de su distribución, evaluando cómo los individuos responden alas variaciones tanto espaciales como estacionales del mismo. En particular, se proponeanalizar la interacción entre individuos de A. caraya y su ambiente, examinando cómola composición nutricional de las plantas influye sobre su selección y de qué manera losprimates resuelven los problemas inherentes al consumo de plantas. Trabajosanteriores con monos aulladores sugieren que esta especie es un folívorocomportamental, que su dieta puede estar compuesta hasta por un 60% de hojas y queescogen sus alimentos maximizando la relación proteína/fibra. Sin embargo, nuestrosresultados indican que: 1) los alimentos ingeridos por los monos aulladores estudiadosvarían ampliamente tanto en su composición nutricional como en la relaciónproteína/fibra, 2) el patrón de selección basado en la composición nutricional revelaríauna regulación de la ingesta diaria de proteínas y del balance entre el consumo deproteína y de la energía no proteica y 3) que esta especie consume una gran cantidad defrutos, llegando a valores incluso superiores a la ingesta de hojas en algunos meses dealta disponibilidad. Todo esto sugiere que el balance de nutrientes no solo sería unfactor importante en la selección del alimento sino que, además, el patrón alimentariobasado en la composición nutricional revelaría una “restricción” o regulación de laingesta diaria de proteínas. Por lo tanto, el patrón encontrado en nuestro trabajo,difiere al propuesto en trabajos anteriores, en los cuales A. caraya es considerado unode los primates neotropicales más folívoro y generalista en cuanto a su dieta. Estasdiferencias pueden deberse a varios factores, entre los que se encuentran el tipo deenfoque utilizado (modelos de optimización), a la aceptación de conceptos comoagotamiento de recursos como un “supuesto universal” o a la utilización de datos y variables inadecuadas para estimar la ingesta de alimento (e. g. el tiempo dealimentación en lugar del consumo en peso seco). La aplicación de modelos, como el GF, de variables más precisas y técnicas de colecta de datos más adecuadas paraestudios sobre alimentación (e. g. composición nutricional de los alimentos, registrocompleto del consumo diario y registro de tasas de consumo), nos permiten evaluar losrequerimientos nutricionales y explorar los límites en la plasticidad fenotípica de lasestrategias alimentarias de los aulladores y su capacidad de adaptación a cambios en suambiente. La contribución principal de este trabajo es, por un lado, la puesta enevidencia de la necesidad de revaluar los modelos clásicos que tratan de explicar laorganización social de los primates. Si bien varios autores vienen proponiendo hacedécadas que los herbívoros balancean su consumo de nutrientes a través de la ingestade una dieta variada, el paradigma actual de la Primatología, representadoprincipalmente en el modelo sociobiológico, está construido sobre supuestos que solose sustentan dentro de los enfoques de los modelos de optimización (e. g. competenciapor alimento y agotamiento de parche de alimento). Por otro lado, la correctaidentificación de las metas nutricionales de los primates, nos permitirán identificarespecies o grupos de especies vegetales claves en la alimentación de los mismos. Esto esindispensable para desarrollar planes de manejo eficientes en el actual contexto derápida fragmentación y desforestación de bosques nativos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sala, Juan Emilio  (Dir. Quintana, Flavio)
2013-03-08

Descripción: El estudio de la ecología pelágica de los predadores tope marinos avanzó notoriamente durante la última década debido a los avances tecnológicos y la miniaturización de los registradores electrónicos de comportamiento. En el presente trabajo se hizo uso de estas herramientas para identificar los patrones de alimentación y de buceo, la ubicación de las áreas de forrajeo, la cantidad de alimento consumido y el gasto energético durante la permanencia en el mar del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Dichas variables constituyeron buenos indicadores de las poblaciones reproductivas de la especie. El trabajo se realizó en cinco colonias de nidificación ubicadas a lo largo del rango de distribución reproductiva del Pingüino de Magallanes en la costa patagónica de Argentina (unos 2200 Km) (i.e. Punta norte [PN], Bahía Bustamante [BB], Puerto Deseado [PD], Puerto San Julián [PSJ] e Isla Martillo [IM]. Las Aves de BB y PD fueron las que mostraron un mayor esfuerzo de alimentación en relación a las distancias recorridas y tiempos de permanencia en el mar durante los viajes de forrajeo. El análisis del esfuerzo de alimentación considerando sólo la dimensión horizontal (distancias recorridas en la superficie y tiempos de permanencia) mostró que aquellos sitios cuyos individuos realizaron mayor esfuerzo en el mar, fueron los que presentaron las tasas mas bajas de incremento poblacional. El comportamiento de buceo (y el esfuerzo asociado en la dimensión vertical) difirió sustancialmente entre colonias. Los pingüinos de BB bucearon el doble de profundo que el resto (52 vs. ≈ 22 m), permanecieron hasta un 66% más de tiempo sumergidos, recorrieron más distancia debajo del agua en cada inmersión y realizaron menos buceos por viaje. Los pingüinos de PD en cambio, y en alguna medida los de PSJ, realizaron la mayor cantidad de buceos por viaje, acumularon la mayor cantidad de horas debajo del agua, presentaron altas eficiencias de buceo y permanecieron una alta proporcion de tiempo sumergidos en la fase de fondo. En consecuencia, las aves de ambas colonias fueron las que recorrieron las distancias más largas debajo del agua por viaje de alimentación. Las diferencias observadas entre colonias respecto al patrón de buceo y alimentación parecerían estar asociadas al tipo y característica de las presas consumidas por los pingüinos de cada localidad. Así, las aves de las colonias que obtuvieron presas menos redituables en términos energéticos y de masa húmeda (i.e. PD y PSJ) fueron las que desplegaron el mayor esfuerzo de buceo y alimentación (e.g. porcentaje de tiempo buceando, número de buceos por hora, etc). Lo contrario ocurrió con los pingüinos de PN y BB, quienes obtuvieron presas mas redituables, aunque a un costo energético muy elevado en BB. El estudio directo del gasto energético durante la alimentación mostró valores elevados en PD y BB, cuyas aves gastaron más energía por buceo y por hora de permanencia en el mar. Si bien los biceos desarrollados por los pingüinos de PSJ fueron poco costosos energéticamente, la desproporcionada cantidad de inmersiones que realizan en cada viaje de alimentación, derivó en un elevado gasto energético acumulado durante todo el viaje. Tanto el gasto energético total como la tasa de gasto energético por viaje de alimentación se correspondieron en forma negativa con la tasa de incremento poblacional de las colonias estudiadas. Finalmente, a lo largo de esta tesis doctoral se presentaron argumentos, a partir de resultados robustos, que indican que tanto el coportamiento como el esfuerzo que los pingüinos realizan durante su etapa pelágica de alimentación, podrían ser utilizados como indicadores confiables y a corto plazo del estado y salud de sus poblaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baigun, Claudio Rafael Mariano  (Dir. Prenski, Bruno)
2001

Descripción: Esta tesis presenta un análisis de las características ecológico-pesqueras en 54 lagosy embalses patagónicos de Argentina. Mediante Análisis de Componentes Principales serealizó un ordenamiento de los ambientes basado en diferentes característicaslimnológicas, definiéndose tres tipologías básicas de lagos y embalses que definieronambientes de ecotono, andinos y de meseta, estos dos últimos grupos conteniendo, a suvez, subcategorías. Los lagos y embalses patagónicos exhibieron diferencias a lo largo deun gradiente ambiental definido por las caracteristicas tróficas y edáficas, principalmente ysecundariamente por factores morfométricosy climáticos. La composición y abundancia relativa de especies se obtuvieron mediante muestreosintensivos y extensivos, utilizando una batería experimental de enmalladoras. Se analizó elcomportamiento de las redes en función de la longitud y peso de los ejemplarescapturados y se corrigieron por selectividad, las estructuras de tallas de las especies enaquellos ambientes con muestreos estacionales. Se identificó un total de 10 especies asaber. Odontesthes microlepidotus (pejerrey patagónico), O. bonariensis (pejerreybonaerense), Percichthys trucha (perca boca chica), P. colhuapiensis (perca bocona), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris), Salmo trutta (trucha marrón), Salvetinus fontinalis (trucha de arroyo), S. namaycush (trucha de lago), Salmo salar sebago (salmón encerrado), Galaxias platei (puyen grande) y Aplochiton sp. (peladila) Los saimónidos, que son especies exóticas en la Patagonia, representaron el 53 % de lascapturas experimentales. Los percíctidos, a su vez, constituyeron el 22 % de la captura,mientras el pejerrey patagónico representó el 19 % de las capturas. Dado la importancia queposeen los salmónidos en Patagonia, se analizó el proceso de su introducción y lascaracteristicas de sus siembras por tipo de ambiente (lagos, laguna, río y arroyo), provincia yaño. Mediante Análisis de Correspondencia se determinó que la trucha de lago y elsalmón encerrado estuvieron muy asociados a los ambientes lénticos de grandesdimensiones, mientras la trucha de arroyo resultó caracteristica de los ambientes lóticosde bajo órden y la trucha marrón de ambientes tipo laguna o lénticos someros. La truchaarco iris fue la mas ubicua de las especies. En todos lo ambientes se determinó la longitud y peso medio de las especies y enambientes con muestreos intensivos se estimaron los factores de condición relativa. Utilizando estructuras de tallas se establecieron los parámetros de crecimiento, tasas demortalidad natural, edades y longitudes críticas. Tanto la longitud media como infinitaestuvieron relacionadas con los niveles de nitrógeno y fósforo total, transparencia yprofundidad media, si bien no siempre de manera lineal, sugiriendo la existencia deóptimos ambientales. Para una misma especie, se encontró además, que estosparámetros variaron entre ambientes. El Análisis de Correspondencia mostró la existencia de ambientes con comunidadesdominadas por salmónidos y perclctidos-atherínidos respectivamente y también decarácter mixto. La riqueza de especies estuvo correlacionada con el área de losambientes y se determinó que la abundancia de peces correlacionó positivamente connitrógeno orgánico total, fósforo total y clorofila y negativamente con la profundidad mediay transparencia. Al aplicarse Análisis Discriminante se estableció que la conductividad,temperatura media anual del aire, transparencia del agua, fósforo total y profunddad mediaresultaron ser las variables que contribuyeron a expficar un 81 % de la variación entre lasmedas de las abundancias de las especies de las comunidades tipo, siendo el porcentaje deambientes correctamente clasificado por la función discriminante del 74 %. Los rendimientos pesqueros se obtuvieron mediante el empleo de modelos empíricosderivados de pesquerias deportivas y comerciales de lagos y embalses del hemisferio norte yutizando modelos de producción en aquellos ambientes con mayor información poblacionalpara estimar el máximo rendimiento sostenible. Se consideró que los ambientes cordileranosgeneran un rendimiento anual de hasta 5 kg/ha, los de ecotono entre 20-40 kg/ha y los de lameseta de 20a30 kg/ha. Sobre la base de la tipología lacustre desarrollada y de lascomunidades definidas se proponen pautas para una gestión que contemple asignar distintasestrategias de uso y aprovechamiento de los recursos, mantener un uso sustentable deaquellas pesquerías con mayor demanda y conservar y mejorar las poblaciones de pecesnativos. Se concluyó que la gestión y manejo de los recursos pesqueros patagónicos, a escalaregional, debe apoyarse en criterios ambientales y utilizar, a escala local, la informaciónderivada del análisis de poblaciones y de las pesquerías existentes. Asimismo, esnecesario modificar los paradigmas de manejo tradicionales que existen en Patagonia,incorporando la conservación dela biodiversidadcomo eje central del uso sustentable delos recursos, así como para desarrollar estrategias de manejo adecuadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pedraza, Susana Noemí  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
2007

Descripción: La tonina overa ha sido catalogada como “insuficientemente conocida”. El desconocimiento de gran parte de su biología y ecología motiva la búsqueda de elementos con los cuales determinar el estado de la especie en el Atlántico sur. El objetivo de este trabajo es evaluar la dinámica poblacional de la tonina overa a través del estudio del patrón de distribución y abundancia en la plataforma continental argentina; la posible existencia de más de una unidad poblacional; el crecimiento y dimorfismo sexual y por último el análisis de la estructura de edades. La tonina overa se distribuye en el Atlántico Sur entre 43°S y 55°S; el límite al este es difuso. Los frentes costeros afectan la densidad y abundancia de sus presas y determinan una distribución agregada en la tonina overa. Se estimaron 40.000 individuos entre la costa y la isobata de 100m y entre 43°S y 55°S . Los análisis craneométricos, de asimetrías fluctuantes y antisimetrías, junto con los estudios de parasitofauna y dieta apoyan la existencia de dos stocks biológicos. El análisis del crecimiento determina que las hembras son más grandes que los machos a la misma edad. El análisis de elasticidad indica que pequeños cambios en la supervivencia de los juveniles pueden afectar marcadamente el crecimiento poblacional. Se puede considerar que la población se encuenta actualmente en un estado estacionario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dans, Silvana L.  (Dir. Crespo, Enrique A.)
1999

Temas:  

Descripción: El objetivo general de esta Tesis comprende el estudio de la biología y ecología de la poblaciónde delfines oscuros. Lagenorhynchus obscurus, en Patagonia, Argentina, y particularmente laobtención de los parámetros necesarios para evaluar el estado y tendencia de la población y losefectos dela captura incidentalen pesquerias. Con el objetivo de analizar el rango de distribución de la especie en el litoral patagónico, serecopiló información a partir de: observadores entrenados a bordo de buques pesqueros yoceanográficos o ejemplares capturados accidentalmente en redes de pesca; observadoresentrenados durante relevamientos aéreos; capitanes, patrones y marineros de buques pesquerosdurante actividades de pesca; observadores menos entrenados y registros previos disponibles en laliteratura. Los delfines oscuros se distribuyen desde Porto Alegre, Brasil (30°S), hasta Bahía Nassau (55°26'S 67°18'W), cerca de Cabo de Hornos, y desde la linea de costa hasta las 200mn (límite de la Zona de Exclusión Económica). El tamaño medio de las manadas avistadas en los relevamientosaéreos fue de 3,85 delfines/grupo, y aproximadamente el 95% de las manadas estuvieron formadaspor menos de 10 individuos. Los pescadores por el contrario avistaron una mayor proporción demanadas formadas por 20-50 delfines y de más de 50 delfines. Se estudió la abundancia de losdelfines oscuros entre los paralelos 40°44' y 47°S, estimando la densidad mediante transectas delínea desde una aeronave, analizando los datos con el programa DISTANCE2.2. La densidad fueestimada en 1.259 delfines/mn2 para el área comprendida entre Punta Ninfas e Isla Rasa (43° a 45°S), y en 0,219 delfines/mn2 en el Golfo San Jorge, y la diferencia fue estadisticamentesignificativa. El número de individuos y sus coeficientes de variación para los dos estratos fueron 4.570 (CV=32,88%) y 2.058 (CV=31,84%), respectivamente, con una estimación para las dos áreasagrupadas de 6.628 individuos (CV=25.54%). La distribución espacial de los avistajes sugiere laconcentración de los animales en determinadas zonas. Se analizaron datos de edad, talla y estado reproductivo de 50 ejemplares de delfines oscuros,provenientes de la captura incidental o hallados muertos en las playas. La edad máxima registradafue de 27 años en un individuode sexo desconocido. Las longitudes máximas registradas fueron 174y 173cm en las hembras y en los machos respectivamente. La longitud asintótica en las hembras fueestimada en 167cm. A partir del análisis de gónadas, la edad de madurez sexual en las hembras fueestimada alrededor de los 6 años. La tasa de ovulación fue constante respecto de la edad, y estimadaen 0.40 ovulaciones/año. El 45% de las hembras eran maduras, del cual el 44% estaban preñadas. Estos resultados sugieren un ciclo de cria bianual. Con el objetivo de caracterizar a la población de delfines oscuros del litoral patagónico, seanalizó la estructura de la comunidad de parásitos gastrointestinales, a partir de una muestra de 23delfines capturados incidentalmente en la pesquería de arrastre de Patagonia. Todos los delfinesestaban infectados con un total de 3.936 individuos. Solamente cinco especies estuvieron presentes,de las cuales tres fueron clasificadas como componentes (Prevalencia ≥ 10%): Anisakis simplex, Braunina cordifonnis y Hadwenius sp. A. símplex presentó una prevalencia de 100%, y mostró lasmáximas abundancia e intensidad media (104,87 ind./hosp. infectado). B. cordiformis presentó unaalta prevalencia de 86,96%. mientras que Hadwenius sp. se presentó con una prevalencia de 52.17%. El indice de diversidad de Brillouinpara la comunidad de helmintos intestinales fue 0,329 nit/individuo,con una equitatividad de 0,393. La diversidad y riqueza de las infracomunidades intestinales estándentro del rango de las de otros pequeños cetáceos. Las más altas tasas de captura incidental de delfines oscuros en la costa de Patagonia, hansido registradas en artes de arrastre pelágico para la pesca de langostino. El uso de este artecomenzó en 1982. Durante 1984, el esfuerzo de pesca ejercido alcanzó su valor máximo y el númerode delfines capturados durante ese año fue estimado en 442-560 individuos, disminuyendopaulatinamente luego de este período. El uso de las redes pelágicas fue registrado hasta 1994,cuando las estimaciones de capturas anuales alcanzan un valor minimo igual a 36 delfines. La composición de edades de la muestra de la captura incidental presentó una mayorproporción de hembras que de machos, y la edad media de las hembras fue de 6 años y con pocadispersión. Esta muestra no sería representativa de la estructura de edades de la población,existiendo posiblemente mortalidad selectiva hacia los individuos cercanos a la madurez sexual. Laestmctura de edades a la muerte, obtenida de individuosmuertos hallados en las playas, sugiere unpatrón de mortalidad edad-especifica constante con la edad. Como último objetivo, se analizó la capacidad potencial de la población de revertir una posibledeclinación. La Comisión Ballenera Internacional recomienda establecer valores críticos en función dela tasa máxima de incremento poblacional expresada como R=λ-1,donde λ es la tasa finita o anualde incremento. La obtención de este parámetro se basó en la utilizaciónde tablas de vida modelo deotras especies de grandes mamíferos. Se utilizó una simulación de Monte Carlo para incorporar laincertidumbre en los parámetros (edad de primera reproducción, patrón de supervivencia, tamañopoblacional, capturas incidentales). La tasa de incremento se calculó a partir de un modelo basado enla matriz de Leslie, considerando solamente la fracción hembra de la población. Para la fertilidad seasumió una tasa anual de preñez constante can la edad correspondiente a un ciclo de cría de 2 o de 3 años y una relación de sexos al nacer de 1:1. Se consideró la edad de primera reproducción a los 7años. En el caso de la supervivencia edad-específica, del espacio definido por el conjunto de curvasde supervivencia modelo se seleccionaron al azar curvas para el delfín oscuro. Mediante estaaproximación, se obtuvo una distribución de probabilidades de la tasa anual o finita de incremento. Los valores medianos fueron estimados en 1,79% para un ciclo de cria de 3 años y en 4,30% para unciclo de cria de 2 años. Los valores obtenidos de tasa potencial de incremento poblacional secompararon con las tasas de captura, teniendo en cuenta las estimaciones de densidad para 1994-1995y las capturas anuales mínimas y máximas estimadas para el período 1982-1995. Considerandocomo valor crítico a 1/2R, la tasa máxima de extracción se encontrarla en el orden del 2% del tamañopoblacional, y según el criterio 1/4R seria del 1% del tamaño poblacional, en las mejores condicionesreproductivas y el escenario más optimista de un ciclo de cria de 2 años. La incorporación de laincertidumbre tanto de los parámetros demográficos como de las tasas de captura, permite concluirque existe una probabilidad de 0,56 de que las capturas (estimadas para 1994), excedan el valorcriticomás conservador, aún en las mejores condiciones reproductivas. Estos resultados, junto con elcarácter dinámico de la pesqueria, la cual incluye un aumento en el esfuerzo de pesca conredes pelágicas, permiten sugerir que la especie presenta un carácter de vulnerable, requiriendo unseguimiento y evaluación continuos, y estimaciones precisas de tasas de captura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puig, Silvia  (Dir. Rabinovich, Jorge)
1987

Temas:  

Descripción: Se analiza 1a dinámica y el comportamiento de una población de guanacos de La Payunia, con miras al manejo de esta población. LOS CANIELIDOS Y EL HOMBRE El guanaco pertenece al orden Artiodactyla, suborden Tylopoda, familia Camelidae.Se trata de una especie altamente adaptada a condiciones de aridez. Un 95 % de todos los guanacos estarían en Argentina, distribuidos a lo largo de la faja cordillerana y en la llanura patagónica. La subespecie que habita en Mendoza es Lama guanicoe guanicoe. La relación entre el hombre y el guanaco presenta diferentes etapas: el indígena dependió del guanaco y del ñandú para su alimentación y vestimenta, no ejerciendo una presión de caza importante; el colonizador persiguíó al guanaco expulsándolo de las tierras aptas para cultivos o ganadería y reduciendo significativamente su abundancia y su área de distribución. El hombre actual desea extraer un beneficio sostenido de aquellas poblaciones que sobrevivieron en las tierras marginales, y la alternativa más viable parece ser la de cosechas programadas apoyadas en el conocimiento de la dinámica de la población y del ambiente. EL GUANACO EN MENDOZA El guanaco habitaba practicamente toda la provincia de Mendoza, pero las alteraciones ambientales y la intensa presión de caza restringieron su distribución a las áreas más inhóspitas. La Payunia, región lejana y poco accesible, se constituyó en el principal refugio de guanacos de la província. En 1937 se propuso por primera vez declararla Reserva, concretándose parcialmente la propuesta cn 1982. La caza tradicional se efectuaba en Mendoza a caballo, con boleadoras; de las piezas cobradas se aprovechaba la carne, la lana y el cuero. La caza "deportiva" se realiza en vehículo y con arma larga, haciendo un uso parcial de los animales cazados. Desde 1980 se prohibió la caza en general en el departamento de Malargüe, y desde 1985 está prohibida la caza del guanaco en toda la provincia, en busca de una recuperación de las poblaciones. CARACTERISTICAS DE LA REGION DE LA PAYUNIA La región de La Payunia es una cuña que se introduce desde la Patagonia, presentando numerosos conos volcánicos y coladas basálticas, hacía el norte la cubierta arenosa suaviza el relieve. E1 clima es continental, desértico. Biogeograficamente, La Payunia constituye un área de transición. Videla y Puig (no public.), destacan la convivencia de elementos del "Monte", de la Patagonia, y otros endémicos, especialmente dentro de la herpetofauna. Asimismo identifican en el área especies que requieren protección, tales como el ñandú petizo, el zorro gris, el chinchillón, las aves rapaces. Mendez (1971) reconoce tres tipos de comunidades vegetales Junquillal, Pastizal y Comunidades Arbustivas, describiendo su estrecha relación con suelos de tipo areno-medanoso, volcánico meteorizado y volcánico agrietado, respectivamente. Habitada antiguamente por puelches y pehuenches, actualmente es una de las regiones menos pobladas de Mendoza. La principal actividad es la ganadería, aunque el petróleo y el turismo representan un importante factor potencial de cambio. METODOLOGIA Para la estimación de abundancia de ungulados existe un amplio espectro de metodologías utilizables. El análisis comparativo de las exigencias, ventajas y desventajas de cada método indica que para estudios sobre camólidos los circuitos combinados con observaciones por sectores son lo más recomendable si se desea obtener amplia información ecológica, y los recuentos por fajas para estimaciones rápidas de abundancia. Para el presente trabajo se realizaron recuentos directos desde vehículo a lo largo de un circuito de recuentos de 64 Km,que fue dividido en 17 intervalos regulares, determinóndose una superficie de muestreos de 214 Km 2. Estos se efectuaron estacionalmente durante tres años. En los otros sectores de la Reserva se realizaron recorridas con fines comparativos. Cuando las matrices de datos poblacionales no cumplieron con los requisitos exigidos para el análisis de varianza, se aplicaron diversas transformaciones, seleccionando los arcosenos para proporciones, y los logaritmos decimales para los otros valores. Las celdas vacías de las matrices se rellenaron por el métodode Yates. La determinación de la edad en los guanacos se realizó mediante una clave de parámetros craneanos (Puig y Monge, 1983). Los hábitos alimentarios del guanaco se determinaron aplicando mediciones de consumo en diferentes sectores del circuito de muestreos. Las preferencias ambientales del guanaco se ilustraron con el trazado de isolíneas de densidad por interpelación gráfica. El registro de signos se efectuó por transectas a pie y recorridas en vehículo, encontrando que el primer método arroja resultados más confiables. RESULTADOS La densidad media de guanacos fue estimada en 7,8 guanacos por Km2, y la tasa finita de crecimiento anual en 4,58 %. El análisis de varianza indica variaciones significativas de la densidad entre campañas y entre intervalos del circuito. Se estimó que La Payunia está habitada por 12.500 guanacos, aproximadamente. En cuanto a la organización social, los guanacos se agrupan en tropillas familiares y de adultos. Como en los recuentos algunas tropíllas no pudieron identificarse, se elaboraron tres métodos alternativos para estimar la proporción entre ambos tipos de tropillas. La densidad de tropillas presentó diferencias significativas entre campañas y entre intervalos, al igual que el tamaño de las tropillas (es decir el número de guanacos que las integran). La proporción estimada fue de 67,9 %de tropillas familiares y 32,1 % de tropillas de adultos. En base a los registros estivales se calculó una proporción cría/hembra promediode 0,54; esta proporción varía según el tamaño de la tropilla familiar, Se establecieron tres categorías en las tropillas familiares: las secundarias, las principales y las supertropillas. Estas últimas parecen ser asociaciones temporales de tropillas familiares y de adultos, según se deduce de las variaciones estacionales en la proporción y tamaño de cada categoría de tropillas. El 1,7 %de los machos "solteros" deambulan solitarios, mientras el resto se agrupa en tropillas de adultos. La composición poblacional se estimó en un 39 %de machos, 39 % de hembras y 22 %de crías. Se halló una correlación significativa entre la densidad de guanacos y la densidad y tamaño de las tropillas. El ciclo de vida del guanaco comprendecuatro etapas: del nacimiento hasta el año es una cría inmadura; del año a los dos años es un juvenil, produciéndose su maduración sexual; de los dos a los tres años es un subadulto, aún no incorporado en pleno al plantel reproductivo; y de los tres años en adelante es un adulto, viviendo aproximadamente hasta los 15 años como edad máxima de campo. El porcentaje de preñez se estimó en 0,55; los nacimientos se producen entre diciembre y marzo. Para la elaboración de la tabla de vida el número de animales vivos al nacer se estimó a partir del número de hembras reproductivas y de la proporción cria/hembra calculada en los censos. La frecuencia de animales vivos de cada edad fue corregida según la tasa finita de crecimiento estimada a partir de los censos, y finalmente suavizada por regresión polinómica. La tasa de reemplazo fue estimada en 1,30 crías hembra por hembra; en tiempo generacional en 6,5 años. La tasa finita de incremento se estimó en 4,27% anual. La tasa de supervivencia fue de 0,55 para las crías, y de 0,88 para el segmento entre los 1,5 y los 13,5 años de vida. Para el análisis de disposición espacial de la población se probó la bondad de ajuste a diferentes modelos, utilizando como variables la densidad de guanacos y la densidad y tamaño de las tropillas. El modelo Polya-Aeppli parece ser el que describe más adecuadamente la disposición espacial, pues los datos de las tres campañas presentan ajuste aceptable tanto a1 modelo en si como a sus suposiciones. El análisis de isolíneas pennite reconocer tres sectores: el central con densidad mayor de 7 guanacos por Km2, el intermedio, entre 7 y 2 guanacos por Km2, y el externo, con menos de guanacos por Km2. Las características ambientales que pueden estar relacionadas con la máxima concentración de animales son los llanos amplios, con abundancia de pastos palatables, rodeados por cerros o arbustales. Con respecto a las perturbaciones humanas, o del ganado, los guanacos prefieren los sitios alejados a los puestos, el terreno lomado y la abundancia de escorias. Se detenminó una alta correlación entre 1a densidad de bosteaderos en uso y la de guanacos pertenecientes a tropillas familiares, considerándose que se puede utilizar la densidad de bosteaderos como un mótodo rápido de estimación indirecta de la densidad de guanacos. DISCUSION Para minimizar los errores en una estimación de abundancia de guanacos se recomienda otorgar mayor confiabilidad a los recuentos efectuados en días soleados y en horas de la mañana, establecer unidades de muestreo cuyo ancho no supere la visibilidad media, diseñar los recuentos en forma estratificada, efectuar al menosun recuento estival y uno invernal, obtener 1a estimación de abundancia de cada estrato recorriendo el mismo día todas las unidades de muestreo programadas en ese estrato, promediar los registros efectuados en varios años seguidos manteniendo constante la época, el diseño y 1a modalidad de los recuentos. En cuanto al estudio de organización social y composición poblacional, se recomienda efectuar los registros durante el verano, no incluir las tropillas donde el número de crias no se reconoció con seguridad, efectuar la estimación Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frere, Esteban  (Dir. Dee Boersma, Patricia)
1993

Temas:  

Descripción: El presente estudio se llevó a cabo en la colonia de reproduccióndel Pingüino de Magallanes de Cabo Virgenes, Provincia de Santa Cruz (52° 20' S, 68° 21' W), durante las temporadas reproductivas 1989/90, 1990/91 y 1991/92. Se trabajó en seis zonas diferentes de la colonia y se realizó unseguimiento de aproximadamente 160 nidos activos por temporada. Losnidos fueron seguidos desde la postura de los huevos (octubre) hasta laindependencia de los pichones (fines de enero). Durante este estudio fueron anillados 300 adultos reproductivos yaproximadamente 1000 pichones independizados. La colonia de Cabo Virgenes presentó importantes diferencias en suciclo reproductivo respecto de las colonias de la provincia del Chubut. En Cabo Vírgenes, la postura de los huevos se caracterizó por ser muysincrónica y la fecha de su inicio muy poco variable entre años. Elciclo reproductivo se caracterizó por ser más corto respecto deldescripto para la colonia de Punta Tombo. El Pingüino de Magallanes, en la colonia de Cabo Virgenes, sigueuna ruta migratoria hacia el norte, y fue descartada una posible rutahacia el sur. La composición de la dieta fue muy diferente a la descripta hastael momento para otras colonias más septentrionales, y se caracterizó porser muy poco variable entre temporadas. Su presa principal, a lo largode toda la temporada reproductiva, fue la sardina fueguina (Sprattusfueguensis). Durante toda la estación reproductiva los adultos se alimentaronmuy cerca de la costa de la colonia y la duración del viaje dealimentación fue más corta que en la colonia de Punta Tombo para lastres temporadas estudiadas. El recurso alimentario, en Cabo Vírgenes,mostró estar ubicado más cerca del área de nidificación y ser máspredecible que en la colonia de Punta Tombo. Durante las tres temporadas de estudio el éxito reproductivo fuealtamente variable en Cabo Virgenes. Esta variación responderia acondiciones climáticas extremas (bajas temperaturas, fuertes vientos eintensas lluvias) ocurridas durante el periodo de incubación y comienzodel periodo de cría de los pichones, y a una alta presión pordepredación sobre los huevos por parte de la gaviota cocinera. Las diferencias en la disponibilidad del alimento y en el tamañopoblacional (cantidad de adultos reproductivos) entre las colonias de Cabo Virgenes y Punta Tombo determinarian diferencias en las tasas decrecimiento y en los pesos alcanzados por los pichones a la edad de laindependencia. Estos resultados apoyan la hipótesis de Ashmole (1963, 1971), quien sugirió que, en áreas cercanas a la colonia, durante laestación reproductiva se produce una competencia por el alimento, queafecta negativamente el éxito reproductivo de las aves nidificantes. Delmismo modo se observaron diferencias en el patrón de asincronia en laeclosión de los huevos y su relación con la supervivencia de lospichones entre ambas colonias. Esto responderia a que los pingüinos, enambas colonias, llevan a cabo distintas estrategias como consecuencia delas diferentes condiciones del recurso alimentario a las que estánsujetas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Gustavo Javier  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
1998

Descripción: En el presente trabajo se realizó un estudio sobre la ecología reproductiva del ñandúcomún (Rhea americana) en la localidad de General Lavalle (Provincia de Buenos Aires, Argentina). En el mismo se analizó la estructura social, comportamiento reproductivo y eléxito reproductivo de esta especie durante el período 1992-1996. Los resultados obtenidosen este estudio fueron finalmente analizados en relación a la dinámica poblacional y laevolución de las estrategias reproductivas en esta especie. Durante la temporada no reproductiva (enero-julio), los ñandúes son altamentegregarios. El grado de agrupamiento afecta la asignación de tiempo a distintas actividades. En la temporada reproductiva (agosto-diciembre) se formaron los grupos reproductivos (harenes) donde l ó 2 machos defienden un grupo de 2 a 8 hembras. La postura de huevoscomienza hacia finales de setiembre y se extiende hasta fines de diciembre. Las hembrasponen sus huevos en un nido comunal, mientras que el macho se encarga de la incubacióny cuidado de los pichones una vez que éstos nacen. Una vez que las hembras finalizan lapuesta de huevos en un nido pueden aparearse nuevamente con otro macho, constituyendoasí, un sistema reproductivo que combina la poliginia y la poliandria secuencial, y cuidadouniparental del macho. El número de huevos puestos en un nido usualmente varió entre 20 y 30 huevos, yel período de puesta duró entre 10 y 15 días. Sin embargo, algunos nidos tuvieron puestasde mayor tamaño (de hasta 56 huevos). El número de pichones producidos se incrementócon el tamaño de puesta hasta 30-35 huevos, pero disminuyó significativamente cuandohabía más de 35 huevos. Cerca del 30 % de los machos adultos intentaron reproducirse cada año pero másdel 65 % de los nidos fueron abandonados durante la incubación. En estos nidos tanto elnúmero de huevos perdidos (producida por rotura accidental de huevos o predación) comoel porcentaje de la puesta perdida fue significativamente mayor que en nidos quecompletaron la incubación. La probabilidad de deserción disminuyó a medida que avanzabala incubación. Nidos abandonados en el último período de incubación tuvieron una mayorpérdida de huevos que aquellos abandonados más tempranamente. Solamente el 4-6% de los machos adultos de la población se reprodujo exitosamentecada año. Esto puede ser consecuencia del elevado costo energético del cuidado parental. Elcosto energético estimado de la incubación fue alrededor de 8 veces mayor al que posee lapuesta de huevos en el nido que realiza una hembra. Sumado a esto, los machos conpichones invierten más tiempo en vigilar (y menos en alimentarse) que machos en grupos osolitarios, lo cual implica un costo adicional al costo de incubación. El comportamiento reproductivo de esta especie debe ser entonces analizadaconsiderando los factores ecológicos y fisiológicos que determinan su éxito reproductivo,dentro del marco evolutivo del desarrollo de las estrategias reproductivas en las ratites.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sapoznikow, Alexandra  (Dir. Quintana, Flavio)
2006

Descripción: Entre diciembre de 2001 y 2003 se estudiaron distintos aspectos de la ecología reproductiva y trófica del Cormorán Cuello Negro (CCN) en Punta Loma, Chubut, en el marco de las teorías de regulación poblacional de aves marinas que consideran a las características de las fuentes de alimento como uno de los principales factores responsables del mantenimiento de las poblaciones. Los cormoranes se encontraron presentes todo el año en la colonia, presentaron una gran asincronía de puesta, un alto porcentaje de reposición de la nidada y una baja o nula relación entre el éxito reproductivo de las parejas y la fecha de puesta. La dieta del CCN en Punta Loma estuvo compuesta básicamente por especies bentónicas y fue similar entre las dos estaciones del año estudiadas. Las aves utilizaron las mismas áreas de alimentación durante las épocas reproductivas y no reproductivas. El total de horas por día que dedicaron a alimentarse fue similar entre temporadas aunque la eficiencia de buceo fue mayor durante la temporada reproductiva. Los principales peces presa del CCN se encontraron presentes todo el año en la zona. Las características físicas de las áreas de alimentación de esta especie podrían ser indicadoras de la presencia de peces presa. Los resultados obtenidos apoyan la idea de la existencia y utilización por parte del CCN de fuentes de alimento cercanas a la colonia y relativamente permanentes, pero de baja abundancia y/o accesibilidad, y/o rendimiento energético. Estas podrían ser un factor determinante del patrón de distribución y abundancia de esta especie en la costa patagónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zabala, María Soledad  (Dir. Bigatti, Gregorio)
2012

Descripción: El caracol Adelomelon ancilla (Neogastropoda: Volutidae) se distribuye en el Océano Sudoccidental Atlántico hasta la Bahía de Ushuaia inclusive y por el Pacífico hasta los 23° de latitud. Esta especie ha sido postulada como recurso alternativo para las pesquerías locales de gasterópodos en Chile y los golfos norpatagónicos de Argentina. En esta tesis, el uso de múltiples herramientas (métodos directos e indirectos) permitió abordar cada uno de los distintos objetivos desde una perspectiva integrativa, brindando un análisis más completo del estudio en cuestión. Se describió en detalle la dieta y asociación trófica con la anémona epibionte A. achates, a través de técnicas directas (observación de eventos de alimentación in situ y contenido estomacal) e indirectas (isótopos estables de C y N). La especie A. ancilla consume principalmente moluscos vivos, acorde con su condición de depredador tope en las comunidades bentónicas. No existe solapamiento entre las dietas de ambas especies. A. ancilla se alimenta de organismos infaunales (bivalvos y gasterópodos) mientras que la anémona epibionte se alimenta de organismos epifaunales. Se postula que la asociación trófica existente entre ambos es la “facilitación” por parte de los caracoles hacia las anémonas. Mediante el estudio de isótopos estables de O se estableció que las marcas de crecimiento observadas en el interior de la concha son semianuales, correspondientes a máximas y mínimas temperaturas del agua. La edad máxima registrada de un individuo es de 20 años y el modelo de crecimiento que mejor describe la población es el de Gompertz. La producción somática individual es de 7,4 g PPB año¯¹ a los 120 mm de largo total. La densidad promedio de la población de golfo Nuevo es de 0,022 ind/m² y la proporción de sexos hallada no difiere de 1:1. A. ancilla no presenta dimorfismo sexual respecto a la concha y la descripción de la macroanatomía es similar a otros neogasterópodos, en particular volútidos. Se corrobora la presencia del fenómeno de imposex, el cual estaría relacionado con la presencia de TBT en el ambiente, asociado al alto tráfico marítimo. La presencia de neoformaciones anatómicas como múltiples penes en ambos sexos, indicarían una alta susceptibilidad de la especie y la contaminación crónica del sitio. El estudio del ciclo reproductivo mostró que el periodo de evacuación de gametas para los machos se extiende a lo largo de todo el año. Por lo contrario, las hembras muestran una estacionalidad de liberación de junio a noviembre, en coincidencia con la época de oviposición en el campo. Este patrón en las hembras estaría relacionado a la combinación de los cambios del fotoperiodo y la temperatura. La talla de primera madurez sexual gonádica fue de 93,5 mm y de 73,5 mm de largo total de la concha correspondiente a 7 y 9 años para hembras y machos, respectivamente. El desarrollo embrionario de A. ancilla se estimó entre 5-6 meses y se caracteriza por ser continuo, a medida que se alimenta ocurren los cambios morfológicos de forma simultánea. El número de eclosionantes por ovicápsula varió de 1 a 4 individuos. Los parámetros estudiados sobre la población de A. ancilla tales como: longevidad, crecimiento lento, baja producción somática, baja densidad, alta posición trófica y madurez reproductiva tardía (7-9 años) con desarrollo directo y pocos embriones por ovicápsula, sugieren que esta especie no soportaría una explotación pesquera. Sin embargo, en caso de que se establezca la recolección de A. ancilla como recurso pesquero alternativo, se sugiere una talla mínina de captura de 100 mm para ambos sexos y que la recolección se realice de forma manual por buceo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raya Rey, Andrea Nélida  (Dir. Schiavini, Adrián)
2005

Descripción: Durante la última década se ha reportado una importante reducción poblacional de Eudyptes chrysocome de hasta un 90% en algunas localidades. La mayoría de las amenazas propuestas para explicar esta reducción incluyen el ambiente marino, las actividades antrópicas y los cambios en los parámetros oceanográficos. El desarrollo de los sensores remotos ha revolucionado nuestra habilidad para caracterizar el comportamiento de alimentación, los rangos de alimentación, las áreas de alimentación y los destinos invernales de las aves marinas. Con el objeto de entender las causas de la disminución poblacional en el pingüino penacho amarillo se intenta determinar el rol de esos pingüinos en el ecosistema marino. Para esto se estudió la tasa de aprovisionamiento, la dieta, su variación interanual y en las diferentes etapas del ciclo reproductivo, el comportamiento de buceo durante la etapa reproductiva y los movimientos de los pingüinos tanto durante la etapa de incubación como durante la dispersión invernal, así como las características oceanográficas que determinan esa distribución. El pingüino penacho amarillo de Isla de los Estados Eudyptes c. chrysocome presenta diferencias entre sexos en el comportamiento de aprovisionamiento al pichón. Las hembras alimentan al pichón durante todo el periodo de cría, a una mayor tasa durante la etapa de cuidado temprano, mientras que los machos lo hacen sólo durante la etapa de guardería a una tasa mayor que la hembra para esa etapa. La variación interanual en la tasa de aprovisionamiento sólo fue observada en hembras. La supervivencia diferencial de los pichones observada sugiere que la hembra tendría el rol determinante en la supervivencia del pichón. La dieta estuvo dominada por crustáceos gregarios, pequeños juveniles de calamares y pulpos, y larvas y juveniles de peces. Se encontró una gran variabilidad en la contribución relativa de los diferentes ítems presa durante las tres temporadas estudiadas. Estos datos sugieren variabilidad en la disponibilidad de presas en el mar durante el período de estudio y una ausencia de evidencia de selección en los ítems presa consumidos. Durante el período de cuidad temprano, la hembra del pingüino penacho amarillo del sur realiza viajes más largos y entre 5 y 7 veces más viajes que incluyen noche que las subespecies del norte y del este. Esta duración podría explicarse por los extensos periodos de crepúsculo y por las migraciones verticales diarias de las especies presas, confirmando la plasticidad fenotípica de estos pingüinos en respuesta a diferentes ambientes marinos. Las características de los viajes de alimentación podrían contribuir a sostener esta gran colonia de más de 167.000 parejas reproductoras. Los pingüinos de Isla de los Estados durante la etapa de incubación viajan lejos de la colonia en dirección sudeste hacia la zona del frente polar. El esfuerzo en términos de duración del viaje y área total cubierta durante esta etapa fue mayor para los machos que para las hembras. Se encontraron diferencias respecto a los parámetros de buceos con los individuos de las Islas Malvinas y en las hembras según la etapa. Se sugiere que además de la plasticidad fenotípica en función de los ambientes oceanográficos, esta especie puede modificar su comportamiento de buceo en las distintas etapas del ciclo reproductivo en función de las obligaciones parentales en cada etapa. El rango de distribución del pingüino penacho amarillo de Isla de los Estados comprendió más de un millón de kilómetros cuadrados y se extendió, de norte a sur desde regiones templadas hasta regiones de la plataforma antártica y, de oeste a este, desde aguas templadas oceánicas del Pacífico hasta aguas profundas antárticas durante la dispersión invernal. Se encontró que las áreas utilizadas por los pingüinos de las Islas Malvinas y por los de Isla de los Estados se superponen en menos del 9 %, únicamente en la región del Banco Burdwood. Se postula que en inviernos más fríos y más heterogéneos los pingüinos encontrarían alimento suficiente para poder reproducir más exitosamente en la temporada siguiente. Este estudio sugiere que la plasticidad fenotípica, la escasa selección de presas, la mayor cantidad de luz disponible dada la ubicación de la isla y las áreas de alimentación utilizadas, menos impactadas por actividades antrópicas, como así también las diferencias en las masas de agua utilizadas, contribuirían a mantener la extensa población del pingüino penacho amarillo de Isla de los Estados. Asimismo, estas causas pueden representar algunas explicaciones a la pronunciada declinación de esta especie en otras áreas de su distribución.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dodino, Samanta Graciela  (Dir. Raya Rey, Andrea)
2020-03-25

Descripción: El nicho trófico de una población puede segregarse entre individuos según edades, sexos, especialización individual, y entre colonias de una misma especie en distintos ambientes y/o con tamaños poblacionales diferentes. Tres colonias de pingüino de Magallanes en Tierra del Fuego (Isla Martillo, Bahía Franklin e Isla Observatorio) se encuentran en condiciones oceanográficas contrastantes y tienen tamaños poblacionales diferentes, lo que las convierte en un buen modelo para estudiar la ecología trófica de un ave marina. El objetivo principal de este estudio fue describir y comparar el nicho trófico (inferido a través del nicho isotópico) de este pingüino en las tres colonias. Se determinaron los valores de δ^13C y δ^15N en sangre y plumas y se evaluaron diferencias entre sexos, edades, colonias y etapas. Se combinaron los análisis de nicho isotópico con análisis de exposición al mercurio (Hg) en las tres colonias. Se evaluaron consistencias individuales, aprovisionamiento selectivo y variaciones inter-anuales en el nicho isotópico en Isla Martillo. Durante la etapa pre-muda, el análisis isotópico y de Hg, mostró que las tres colonias utilizan áreas de forrajeo diferentes y/o de diferentes extensiones. Además de un gradiente isotópico desde el interior del Canal Beagle hacia aguas oceánicas, existe un gradiente creciente en la [Hg] en el mismo sentido. Durante el cuidado temprano de pichones se observó segregación en el nicho entre adultos, pichones y juveniles entre colonias, que reflejó el uso de áreas de alimentación cercanas a cada colonia. Durante toda la temporada de cría, se observó una alta variabilidad intra-familiar, ausencia de aprovisionamiento selectivo y ausencia de consistencia individual que reflejaron cambios en el consumo de presas y en las áreas utilizadas entre etapas. Durante la dispersión invernal, se observó que la especie utilizó extensas áreas de la plataforma patagónica (desde los 54°S hasta los 38°S), y presentó una segregación sexual latitudinal que se correlacionó con valores isotópicos diferentes, pero con iguales posiciones tróficas. Por último, se encontró una variación histórica en el nicho isotópico que correlacionó con cambios en la composición de la dieta hacia presas de menor nivel trófico más disponibles en los últimos años. Este trabajo proporciona información esencial para la toma de decisiones dirigidas a la conservación de las especies y la planificación marina espacial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de la Barra, Paula  (Dir. Narvarte, Maite)
2018-08-13

Temas:  

Descripción: Fil: de la Barra, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gorosito, Irene Laura  (Dir. Busch, María)
2018-05-22

Descripción: El objetivo general de este trabajo es obtener información acerca de las características comportamentales y ecológicas de dos especies de roedores hospedadores de hantavirus presentes en agroecosistemas de la región Pampeana, Oligoryzomys flavescens y Akodon azarae. En esta región, estas especies ocupan principalmente ambientes longitudinales, siendo escasos en los campos de cultivo. Mientras que A. azarae es dominante numéricamente en este tipo de ambientes, O. flavescens es poco abundante. Si bien A. azarae no ha sido vinculado con casos de hantavirus en humanos, su abundancia y su bajo riesgo lo convierten en un modelo para el estudio de la transmisión del hantavirus entre roedores. En cuanto a O. flavescens, la información disponible sobre su ecología y comportamiento es escasa, y dada su importancia como reservorio del genotipo Lechiguanas, causante del Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) en humanos, es menester profundizar el conocimiento de su ecología. A fin de cumplir con el objetivo general se plantearon objetivos específicos: se decribieron características demográficas de los roedores, se estudió el uso del espacio, abarcando la selección de hábitat a escala de macro y microhábitat, las características de nidificación de los roedores y se describió el tamaño de los rangos de acción, la dinámica de la infección de roedores por hantavirus, y finalmente, teniendo en cuenta esta información, sumado al efecto de variables ambientales, se interpretan los resultados en el marco de la dinámica de transmisión de hantavirus en las poblaciones de roedores y los posibles riesgos para el humano. Para cumplir con los objetivos, se llevaron a cabo muestreos de captura marcado y recaptura y de remoción de roedores y seguimientos de las trayectorias de los individuos mediante la técnica de hilo rastreo, en ambientes longitudinales (bordes de camino, de cultivo y terraplenes de vías abandonadas) en el Partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, entre la primavera de 2012 y verano 2016. Además, se complementó la información con el uso de cámaras trampa. Se relevaron aspectos demográficos de las poblaciones de los roedores, características de nidificación, la prevalencia de infección por hantavirus y características del hábitat. En coincidencia con trabajos anteriores, A. azarae fue la especie más abundante en el sistema estudiado. A partir de un modelo de estimación de la edad surgieron evidencias de que ambas especies podrían reproducirse durante un período más prolongado que el registrado hasta el momento. Asimismo, teniendo en cuenta las fechas de nacimiento estimadas, surge que las abundancias obtenidas a través de las capturas estarían subestimadas, debido a que hay una fracción de la población no capturable. De acuerdo a los resultados del uso del hábitat, los ambientes longitudinales anchos serían los más favorables para estas especies, y por lo tanto implicarían mayores riesgos de transmisión de hantavirus. La comparación de los resultados del análisis de los datos de uso del hábitat mediante modelos que tienen en cuenta o no la detectabilidad imperfecta, sugiere que esta debe ser tenida en cuenta la analizar la selección de hábitat de las especies estudiadas. Akodon azarae y O. flavescens mostraron un uso compartido del espacio tanto intra como interespecíficamente, tanto entre ellas como con Oxymycterus rufus. El uso del espacio compartido inter e intaespecíficamente favorecería la circulación del virus. Ambas especies mostraron nidos sobre el suelo, A. azarae en cuevas o sobre la superficie, mientras que los de O. flavescens estuvieron frecuentemente ubicados sobre la vegetación. Mientras que O. flavescens mostró un uso vertical del espacio, las trayectorias de A. azarae fueron sobre el suelo. Las características de nidificación de O. flavescens disminuirían la probabilidad de persistencia del virus fuera de los hospedadores, ya que se encuentran expuestos, pero al ser compartidos, podría aumentar la circulación directa entre individuos. La estabilidad de las áreas de acción de algunos individuos limitaría la escala espacial de la infección, aunque la existencia de inmigración podría incrementarla. Los valores de prevalencia de infección encontrados son similares a los obtenidos en otros trabajos. Tanto la prevalencia como la tasa de seroconversión estarían afectadas por aspectos demográficos de los roedores, como sexo y edad, y por variables meteorológicas
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balza, Ulises  (Dir. Raya Rey, Andrea Nélida)
2021-10-14

Temas:  

Descripción: El carancho austral (Phalcoboenus australis) es una especie endémica de islas del sur de Argentina y Chile y habita principalmente pastizales en los que se reproducen aves marinas. En Isla de los Estados e Islas de Año Nuevo (IDLE), coexiste con especies exóticas invasoras como el ciervo colorado y cabras asilvestradas. El objetivo de este trabajo es estudiar potenciales factores de vulnerabilidad que podrían afectar la viabilidad a largo plazo de la población de carancho austral de IDLE. El grado de estructuración genética a escala regional sugiere que IDLE e Islas Malvinas (las dos poblaciones más importantes de la especie a nivel global) son dos unidades de manejo independientes. En dos sitios estudiados en IDLE, la densidad de parejas reproductivas fue similar (3.4-3.9 parejas/km2). La disposición espacial de los nidos en estuvo asociada con la ubicación de las colonias de pingüino penacho amarillo y en menor medida con características topográficas, y los adultos reproductivos representaron solo el 6-15% de la población. Tanto la reocupación de sitios como el éxito reproductivo estuvieron asociados a la abundancia del pingüino penacho amarillo en los alrededores de los sitios de nidificación. La razón de sexos de pichones estuvo sesgada hacia hembras y estuvo asociada al tamaño de la nidada: los nidos menos productivos produjeron en promedio 83% hembras, mientras que los más productivos, 73% machos. Se equiparon cinco pichones con transmisores GPS, y se obtuvo información sobre la dispersión durante 5 meses. Durante la época reproductiva y primeros días de emancipación, el área natal fue la zona utilizada con mayor frecuencia, con excursiones cortas a bahías cercanas. Luego de la partida de los pingüinos hacia alta mar, a mediados de marzo, el área utilizada por los individuos se amplió e incluyó toda la extensión de IDLE. El nicho trófico de esta población varió en función de la temporada, la edad, el estado reproductivo y en menor medida, el año, y fue más amplio para grupos a priori identificados como oportunistas. La expansión de nicho observada durante la época no reproductiva, no se asoció con un aporte significativo de presas terrestres, sino que se debería a una mayor variedad de presas de redes tróficas marinas. Posiblemente asociado con esta dependencia de recursos marinos, los caranchos australes mostraron los valores más altos de mercurio (Hg) en plumas registrados hasta el momento para un ave sudamericana. Los pingüinos penacho amarillo de IDLE también se encuentran entre las aves con mayores niveles de contaminación por Hg y los altos niveles de Hg en los caranchos australes reflejarían un enriquecimiento trófico en este metal pesado. El carancho austral en IDLE aparenta ser vulnerable por distintos factores actuando a diferentes escalas. A pesar de ser una población localmente abundante, solo una proporción muy pequeña de los individuos son los que efectivamente se reproducen. IDLE representa un linaje único para la especie, y gran parte de su dinámica está asociada al pulso de pingüinos penacho amarillo. Durante la época no reproductiva, tanto la amplitud del nicho trófico como los movimientos individuales sugieren el uso preferencial del hábitat marino-costero. No hubo evidencia de un subsidio alimenticio por parte de ciervos y cabras, las principales especies invasoras en la isla. La población efectivamente conectada sería mucho menor a la población total de la especie; los individuos reproductores representarían una parte muy pequeña de la población, y la abundancia local de la especie sería un mal predictor de su estado actual en Isla de los Estados. Los eventos reproductivos, los movimientos estacionales y los hábitos tróficos de la población estudiada sugieren una dependencia ecológica muy grande hacia especies y ambientes cada vez más amenazados por causas externas que no son susceptibles de ser manejadas localmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Giacomo, Adrián Santiago  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
2010-07-19

Descripción: En los últimos 100 años el Yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) ha reducidosu distribución original en un 90% debido a la desaparición de los pastizales naturalesde Argentina. En la actualidad persisten algunas poblaciones en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, está considerada globalmente amenazada de extinción (categoría Vulnerable), y se esperan más disminuciones poblacionales debido a laintensificación agrícola. El conocimiento de la reproducción y uso de hábitat de lasespecies amenazadas es necesario para estimar el riesgo de extinción y efectuar accionesde conservación. Este estudio describe la selección de sitio de nido, la biologíareproductiva, los factores que afectan la supervivencia de nidos y la respuesta al fuegode esta especie en la provincia de Formosa. La especie tiene un sistema de apareamientopoligínico, con machos manteniendo territorios contiguos con hasta tres hembras, y elcuidado parental es realizado exclusivamente por la hembra. La supervivencia de nidoses de 0.23 y disminuye con la edad del nido. Los machos y hembras crían 2.6 y 1.5pichones respectivamente por año. Los patrones de selección de sitio de nido y derespuesta al fuego proveen evidencias del efecto negativo de la ganadería tradicional enlos pastizales naturales donde persisten las últimas poblaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benitez, Verónica Victoria  (Dir. Guichón, María Laura - Busch, María)
2017-04-20

Descripción: La ardilla de vientre rojo, Callosciurus erythraeus (Pallas, 1778), es una especie arborícola, originaria de Asia, que fue introducida en la región pampeana en 1970. Con el objetivo de estudiar aspectos ecológicos de esta especie, necesarios para futuros planes de control por sus impactos económicos y ambientales, se analizaron la distribución, velocidad de expansión, abundancia, parámetros poblacionales y área de acción en poblaciones establecidas en Argentina. El foco Luján (originado en 1970-1973) mostró mayor abundancia y expansión (>1300 km2 de área invadida, 15 ind.ha-1), seguido por Cañada de Gómez y Escobar (originados en 1995 y 1999 respectivamente) con valores intermedios, y valores bajos en La Cumbrecita (originado en 2000). En el foco Luján se estimó, mediante captura-recaptura, una supervivencia anual de 0.37-0.58. En todas las estaciones se capturaron hembras reproductivamente activas, individuos inmaduros y mayor proporción de machos adultos (0.52-0.77). El área de acción fue mayor para machos (3.29 ha) que para hembras (0.38 ha), observando mayor selección de parches con vegetación perenne que caducifolia. Dado que los focos de invasión se iniciaron por liberaciones de ardillas, considerada especie carismática, se propone tener en cuenta el contexto socio-cultural de cada foco de invasión junto con la viabilidad técnica y económica antes de implementar un plan de manejo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge  (Dir. Schiavini, Adrián Carlos Miguel)
2011-08-02

Descripción: El visón americano (Neovison vison), mustélido carnívoro semiacuático, fue liberado en Tierra del Fuego en ladécada de 1940. Su introducción en otros sistemas insulares en el mundo ha generado la reducción, e inclusoextinción local, de las poblaciones de algunas especies nativas por depredación o competencia, constituyéndose enuna de las principales amenazas para la biodiversidad del área invadida. Los estudios sobre la ecología de estepredador introducido establecen el conocimiento de base necesario para diseñar estrategias de manejo de la especie. Los objetivos generales de este trabajo fueron: i) generar y aumentar el conocimiento de la ecología del visónamericano en el Archipiélago Fueguino, y ii) evaluar el efecto de dicho mustélido en la fauna nativa fueguina,especialmente en el huillín (Lontra provocax), mustélido nativo amenazado y potencial competidor. Este trabajo sellevó a cabo en distintos ambientes (costas marinas, ríos y lagos) de la Isla Grande de Tierra del Fuego entre los años 2005 y 2009. El visón americano se distribuye de manera heterogénea en el área de estudio y utiliza mayormentehábitats de cobertura boscosa, con pendientes del terreno cercanas a los 20º y dentro de los 30 m de distancia delagua. Asimismo, la influencia humana, la presencia de hábitats modificados por el castor canadiense (Castorcanadensis), la presencia del huillín, y el tipo de cuerpo de agua (costa marina, ríos o lagos) no afectan el uso dehábitat por parte del visón. Se comparó la dieta del mustélido exótico entre diferentes ambientes, estaciones del año eincluso en presencia y ausencia del huillín. El comportamiento trófico del visón americano en Tierra del Fuego nopresentó diferencias respecto al observado en otros lugares del mundo, reflejando una conducta totalmente generalistay oportunista. Las principales presas nativas afectadas fueron los roedores cricétidos, los peces nototénidos ygaláxidos, y las aves. Se estudió la distribución, el uso de hábitat y la dieta del huillín, y se compararon con los delvisón americano a fin de evaluar la relación de competencia. En presencia de la nutria, el visón disminuye sucomportamiento de marcado y modifica sus hábitos alimenticios, consumiendo más mamíferos y menos peces. Elhuillín afectaría negativamente al visón y podría limitar su invasión en Tierra del Fuego. Por lo tanto, la conservacióny recuperación de esta nutria podría reducir los efectos de la introducción del visón y constituir una forma adicionalde controlar la población del exótico. Se propone la implementación de estrategias de control del visón americanobasadas en el trampeo selectivo en áreas prioritarias. Estas áreas deben identificarse con la ayuda de las principalesconclusiones de este trabajo: 1) a partir del modelo de hábitat favorable definir los sitios con mayor probabilidad depresencia del visón; 2) entre estos sitios priorizar aquellos que revistan importancia en términos de conservación delas especies presa nativas; y 3) además darle prioridad a las áreas con presencia de huillín debido a que en las mismasel control del exótico probablemente sea más exitoso gracias al efecto de interferencia de las nutrias. Se espera que apartir de esta estrategia se pueda generar un plan de manejo del visón americano en Tierra del Fuego que sea exitosoen el control de la población y poder minimizar tiempos y costos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montti, Lía Fernanda  (Dir. Goldstein, Guillermo Hernán)
2010

Descripción: Chusquea ramosissima es un bambú monocárpico muy abundante en el Bosque Atlántico semideciduo. Su presencia ocasiona cambios en la estructura yfuncionamiento del ecosistema, al inhibir la regeneración de los árboles del dosel ydisminuir la capacidad de cicatrización de los claros. La floración de los bambúesmonocárpicos puede afectar la dinámica de los ecosistemas debido a su masivamortalidad. A partir del año 2001 C. ramosissima comenzó a florecer y morir endiversas zonas de la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo general de esteestudio fue determinar las características ecofisiológicas de C. ramosissima asociadas asu gran capacidad de colonización y analizar si su floración y muerte constituye unaoportunidad para la regeneración de las especies arbóreas. Para ello se realizaronestudios que incluyeron descripciones anatómicas y experimentos ecofisiológicos dondese realizaron comparaciones con otra especie de bambú congenérico presente en elárea de estudio (Chusquea tenella) y trabajo de campo en parcelas permanentes. Chusquea ramosissima presentó características anatómicas que complementan lafisiología de la especie y le otorgan ventajas a la hora de competir en ambientesdinámicos. La floración ocurrió de forma asincrónica lo cual permitió mantener ciertacobertura de bambú vivo en extensas áreas durante el período de estudio. Luego deeste evento, y en las áreas donde el bambú floreció se produjo un aumento en laradiación solar, se establecieron nuevas plántulas de bambú, se incrementó laabundancia de otras especies del sotobosque y se favoreció el crecimiento de losrenovales establecidos. Los cambios ocasionados por la muerte de C. ramosissima, noobstante, estuvieron restringidos a un período de pocos años luego de su muerte. Ensíntesis, la floración y muerte de C. ramosissima no sería un determinante por si solode la regeneración de árboles del dosel en el Bosque Atlántico semideciduo de Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Arhex, Valeria  (Dir. Corley, Juan Carlos)
2004

Descripción: El presente trabajo de Tesis estudia diversos aspectos del comportamiento individual de Ibalia leucospoides, parasitoide de Sirex noctilio, una de las plagas de coníferas más importante del país. En particular analiza los aspectos fisiológicos y ecológicos que determinan las capacidades de localizar y parasitar exitosamente a su huésped. Los resultados demuestran que I. leucospoides utiliza compuestos volátiles liberados por el hongo Amylostereum aerolatum como clave para la detección, localización espacial, orientación y posiblemente para la cuantificación de los huevos de S. noctilio. Se observó, además, que el parasitoide se agrega en parches con otros individuos de su misma especie en proximidad del hongo asociado a su huésped. Dicha agregación implica, sin embargo, una pérdida de eficiencia de parasitismo per capita. Se demuestra también que el parasitoide posee una respuesta funcional tipo III y que existe interferencia intra-específica. Se destaca, asimismo, la relevancia de los estudios ecológicos, de comportamiento individual y fisiológicos en parasitoides, para poder entender las interacciones huésped-parasitoide y aplicar este conocimiento en programas de control biológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crespo, José E.  (Dir. Castelo, Marcela K.)
2011

Descripción: Los insectos en su hábitat viven en contacto con una variedad de estímulos de diferente modalidad que tienen influencia sobre sus comportamientos. La búsqueda de alimento es una actividad de suma importancia donde el esfuerzo se concentra en encontrar los alimentos con el mayor retorno energético y el menor riesgo. Los parasitoides son insectos que necesitan de los hospedadores para alimentarse y es por esto que la búsqueda de hospedadores en este caso es considerada como una búsqueda de alimento. El moscardón cazador de abejas, Mallophora ruficauda es una de las plagas más importantes de la apicultura que afecta a la región pampeana argentina y es un parasitoide solitario de algunas especies de coleópteros de la familia Scarabaeidae. En estado adulto es depredador de insectos como abejas melíferas y otros himenópteros, mientras que en estado larvario parasita principalmente a las larvas de tercer estadio (gusanos blancos del suelo) de Cyclocephala signaticollis. Las hembras depositan sus huevos fuera del hospedador en desoves, utilizando vegetación herbácea y sustratos artificiales. En una primera etapa del proceso de localización del hospedador las hembras seleccionan la altura de los sitios de oviposición y este comportamiento contribuye a maximizar la dispersión de las larvas por el viento. Una vez en el suelo, la larva parasitoide muda al segundo estadio y comienza a buscar activamente al hospedador a través de la detección y seguimiento de claves químicas originadas en el intestino posterior del gusano blanco. Se desconocen, sin embargo, los órganos de las larvas involucrados en la detección del hospedador y el mecanismo que utilizan durante esta etapa. Se ha observado en la naturaleza que el superparasitismo es frecuente y que el 50% de los hospedadores parasitados se encuentra atacado por más de una larva. En esta Tesis se estudiaron aspectos ecológicos y fisiológicos del comportamiento de localización del hospedador en la larva del parasitoide M. ruficauda, particularmente la influencia de factores internos y externos sobre las decisiones de búsqueda, detección, orientación, aceptación y uso de hospedador. Considerando que esta especie de parasitoide es solitaria y que el superparasitismo sería desventajoso, se estudió si las larvas de M. ruficauda tienen la capacidad de detectar hospedadores previamente parasitados y las condiciones mediante las cuales el superparasitismo es una estrategia ventajosa, evaluando la capacidad de orientarse, discriminar y parasitar hospedadores de distinta calidad. En cuanto a la búsqueda, se encontró que la larva de segundo estadio posee sensilias en los palpos maxilares que intervienen en la detección y en la orientación del parasitoide hacia su hospedador. Luego, se determinó que la larva de M. ruficauda tiene la capacidad de discriminar el estadio y estado de parasitismo de C. signaticollis por medio de claves químicas. Sin embargo, existen factores como la edad de la larva y la densidad de competidores coespecíficos en el suelo previa al parasitismo que modifican la respuesta del parasitoide, provocando una orientación positiva hacia hospedadores sub-óptimos y su posterior aceptación. En particular, las larvas jóvenes mantenidas en una densidad alta de competidores coespecíficos se orientaron y aceptaron a hospedadores subóptimos de estadio II sanos y de estadio III monoparasitados de C. signaticollis. Por otra parte, se encontró también que el cambio en las condiciones ambientales, particularmente un descenso brusco de la presión ambiental, tienen una marcada influencia en el comportamiento de búsqueda del hospedador provocando una disminución en el desplazamiento de las larvas de M. ruficauda. Por último, se encontró que M. ruficauda hace uso del hospedador de manera variable durante su desarrollo larval, donde el primer y el quinto estadio son independientes y el segundo y tercer estadio larval son totalmente dependientes del hospedador para completar su desarrollo. Por último, en cuanto el cuarto estadio larval se encontró que hace un uso parcial del hospedador y es durante esta fase donde el parasitoide lo mata. En conclusión, en esta Tesis se estudiaron los mecanismos que influyen sobre el proceso de parasitismo en M. ruficauda. La larva de este parasitoide posee diversas estrategias durante su fase larvaria, que le permiten incrementar su éxito reproductivo a través del parasitismo exitoso, como ser una prolongada supervivencia, la discriminación de la calidad del hospedador o la aceptación del superparasitismo. De manera general, el monoparasitismo es la situación ideal para este parasitoide solitario, y el superparasitismo puede entenderse como una estrategia favorable en escenarios con ciertas restricciones, las cuales en conjunto permiten aumentar las probabilidades de persistencia de la especie mediante el parasitismo exitoso por parte de la larva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fameli, Alberto Francisco  (Dir. Mirol, Patricia Mónica)
2020-11-13

Descripción: El urogallo (Tetrao urogallus) es un ave galliforme de distribución paleártica, desde el oeste de Europa hasta el este de Siberia. Presenta un sistema de apareamiento poligínico, donde los machos se reúnen y realizan despliegues comportamentales en zonas de apareamiento. El área de ocupación de la especie en el centro y oeste de Europa se encuentra altamente fragmentado, en gran parte debido a modificaciones antrópicas, habiéndose extinto en varios países y encontrándose catalogada como “En peligro” o “En peligro crítico” en otros. Se han reconocido subespecies en base a particularidades morfológicas, siendo varias de ellas confirmadas por análisis genéticos. Entre las mismas se distingue el urogallo cantábrico (T. urogallus cantabricus), que además constituye el único grupo presente en la actualidad que habita en bosques exclusivamente caducifolios. El objetivo de este trabajo de tesis fue estudiar la población de urogallos cantábricos en un área que incluye zonas con diferente grado de presión antrópica, obteniendo datos aplicables a planes de manejo y dando recomendaciones para los mismos. Mediante el uso de muestras colecta das de forma no invasiva durante la temporada reproductiva de tres años consecutivos, y posterior análisis a través de microsatélites y sexado molecular, se detectaron 116 individuos (45 hembras, 68 machos, 3 indeterminados). Se encontró que no hay diferenciación suficiente entre zonas de muestreo para considerar la presencia de estructuración poblacional, por lo que los individuos del área de estudio pueden considerarse parte de una única unidad de manejo. Además, pudo demostrarse que los machos que comparten una zona de apareamiento están en promedio más emparentados entre sí que dos machos cualesquiera en el área de estudio, mientras que esta relación no se encontró para hembras. Se rechazó la hipótesis de que el grado de endogamia de los individuos está correlacionado con el grado de filopatría. Por último, se realizó un análisis de genética del paisaje encontrando que ciertos elementos del hábitat afectan la conectividad entre zonas de muestreo. En particular, la presencia de bosque deciduo junto con una alta exposición topográfica favorece la conectividad para los machos, mientras que una baja exposición topográfica reduce la conectividad. Para ambos sexos, la presencia de rutas pavimentadas genera la mayor disminución observada en la conectividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orellana, Esteban  (Dir. Erijman, Leonardo)
2022-02-21

Descripción: La degradación de materia orgánica por lodos activados es la tecnología más utilizada para el tratamiento de efluentes municipales e industriales en todo el mundo. No obstante, para lograr una depuración eficiente el proceso requiere grandes cantidades de energía, utilizada principalmente para la oxidación de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos. Parte de la energía utilizada puede ser suministrada por el biogás obtenido por la digestión anaeróbica de los lodos excedentes producidos durante el tratamiento aeróbico. Sin embargo, la digestibilidad en estos lodos es baja, por lo que la generación de electricidad a partir del biogás no es suficiente para suplir los requerimientos de una planta de tratamiento. La adición de residuo de alimentos (RA) como co-sustrato en digestores anaeróbicos de plantas de tratamiento de efluentes es una estrategia que tiene el potencial de convertir las plantas de tratamiento en autosuficientes en el consumo de energía y al mismo tiempo provee un método ambientalmente sustentable de valorización de los residuos orgánicos. Dado que el tipo de sustrato determina la estructura de la comunidad microbiana en los digestores, es crítico entender cómo estas comunidades responden a un cambio en la composición y concentración de sustrato. El objetivo de este trabajo consiste en entender los mecanismos de adaptación de las comunidades microbianas en digestores anaeróbicos que tratan barros excedentes de plantas de tratamiento de efluentes en co-digestión con residuos de alimentos. Se estudió la comunidad microbiana en cuatro reactores a escala de laboratorio inoculados con sólidos provenientes de un digestor anaeróbico de una planta de tratamiento municipal (Depuradora Norte AYSA, San Fernando, Buenos Aires), y alimentados diariamente con lodos mixtos (LM) y como co-sustrato se utilizaron cantidades crecientes de RA. El LM consistió en una mezcla de lodo primario y secundario extraída de la misma planta de tratamiento de la cual provenía el inóculo. El RA consistió en una mezcla de productos de origen vegetal (68,4 %) y animal (17,3 %) junto con restos de productos de panificadoras (14,3 %). Se tomaron muestras durante el periodo de funcionamiento de los reactores, se realizaron extracciones de ADN y su posterior secuenciación masiva al azar. Se ensamblaron los metagenomas y se reconstruyeron 196 genomas a partir de metagenomas (MAG, por su acrónimo en inglés) con una completitud mayor al 50 % y una contaminación menor al 5 %. Independientemente, se reconstruyeron 539 genes de RNA ribosomal 16S con una longitud mayor a 800 pares de bases (pb). Utilizando análisis de redes, se correlacionó la concentración de RA con la abundancia de los MAGs hidrolíticos y enzimas extracelulares involucradas en la degradación de carbohidratos complejos, que se encuentran comúnmente en la pared celular de plantas. Se resaltó la importancia de uno de los MAGs (Proteiniphillum) por ser la única bacteria que codifica la vía completa de degradación de la pectina. Estos resultados sugieren que los cambios en la composición de la materia prima establecen nuevos nichos microbianos para las bacterias con la capacidad de degradar los nuevos sustratos. De este modo, el trabajo presentado en esta tesis demuestra cómo el cambio de sustrato en los reactores anaeróbicos a escala de laboratorio provoca una alteración en la abundancia y composición de los microorganismos manteniendo estable la función del sistema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alder, Viviana A.  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Alder, Viviana A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Betti, Paola  (Dir. Ehrlich, Martín D.)
2011

Descripción: Se describió la ontogenia de la cavidad oromandibular, tubo digestivo, ojos y vejiga gaseosa de larvas y prerreclutas de merluza colectados en la plataforma norpatagónica argentina, entre 1998 y 2009. Para describir el desarrollo de la cavidad oromandibular, se realizó una coloración diferencial de cartílago y hueso, y en el de la vejiga gaseosa, ojo y tubo digestivo, se utilizaron cortes histológicos, registrándose la aparición de las distintas estructuras u órganos que componen estos cuatro sistemas. Todos los eventos se referenciaron a la talla y edad de los individuos. Durante la transición entre la alimentación endógena y exógena, en individuos de 3 mm LS, se registró el comienzo de la funcionalidad de la boca, tubo digestivo y ojos. Entre los 5,5 y 6 mm LS, las larvas dejan de utilizar el mecanismo hiodeo para emplear el opercular, en la alimentación. Asimismo, el inicio de la funcionalidad de la vejiga gaseosa se detectó en ejemplares de 3,50 a 4,00 mm LS. En resumen, el desarrollo de las larvas de merluza es relativamente rápido, evidenciando una temprana adaptación a la autopropulsión y a una alimentación eficiente, permitiéndole una gran autonomía desde tallas pequeñas, aumentando así las probabilidades de supervivencia de la especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marengo, Fernando Diego  (Dir. Ponce Hornos, Jorge Emilio)
1994

Temas:  

Descripción: El conocimiento de los procesos energéticos que ocurren en el ciclocontráctil del músculocardiaco es de suma importancia para el establecimientode un modelode excitación-contracción-relajación más completoy perfeccionado que el existente. A su. vez, tener un modelo bienestablecido de los componentes energéticos que se activan durante unacontracción facilitaria el estudio comparativo del comportamiento delmúsculo cardiaco de diferentes especies y/o estados patológicos en unamisma especie. Este tipo de estudios comparativos podrian llevarse acabo simplemente determinando la magnificación, reducción o desapariciónde un componente energético particular que esté identificado a un eventoque ocurre durante el ciclo contráctil. Hasta el momento otros autores habían logrado determinar comomáximo dos componentes energéticos diferenciables cinéticamente más untercero obtenido por diferencia con el calor total por latido. Asu vezestas mediciones siempre se realizaron en condiciones poco fisiológicasque incluían isquemias transitorias y, para medir el calor de activación, 1a necesidad de trabajar en un estado de no generación de fuerza (logrado a través de soluciones hipertónicas, preacortamiento delmúsculo o "quick release"). En este trabajo de tesis se utilizaron ventrículos de rataarterialmente perfundidos, y se evaluó con un sistema microcalorimétricoel comportamiento mecánico y energético (Ponce-Hornos, 1982) decontracciones obtenidas luego de un largo reposo o a la frecuencia deestimulación de 0.16 Hz bajo diferentes condiciones experimentales. Tanto los registros mecánicos como los energéticos globales seubicaron dentro de los valores que registra la literatura (25.47±1.53mN.mm-2y 14.2±1.0 mJ.g-1 respectivamente, para latidos obtenidos a 0.16 Hz y 0.5 mM Ca). Con la aplicación de un sistema de ecuaciones de difusión paralámina plana ha sido posible la determinación de cuatro componentes deliberación de calor (H1=2.1±0.3, H2=2.3±0.3, H3=9.1±O.7, H4=16.7±.6mJ.g-1) en los latidos obtenidos luego de un largo reposo (siempre mayora 5 minutos). En cambio, en latidos obtenidos en un músculo estimuladode 0.16 Hz se manifestaron sólo tres de los cuatro componentes halladospreviamente (H1=1.6±0.1, H2: 3.2±0.4, H3=6.3±0.5 mJ.g-1). Se muestranevidencias que indican que estos tres componentesse liberan sobre unafracción de calor (entre 380 y 450 μW.g-1) que se adiciona al calor dereposo durante la actividad contráctil del músculo. Los resultadossugieren que este calor adicional proviene del componente H4 (el de máslenta evolución), que se activa en el primer latido luego de un reposoy sólo aumenta durante las dos contracciones subsiguientes, alcanzandoun valor estacionario de potencia que no se diferencia del observadopara latidos estacionarios. Este componentese inhibe en ausencia de O2y es sensible a la concentración de Ca del medio de perfusión, resultadosque sugieren un origen mitocondrial del mismo, probablementeasociado al transporte de Ca por esta organela. El componente H3 fue el único dependiente de la generación defuerza, comportamientoque se repitió tanto en latidos a frecuencia de 0.16 Hz, latidos luego de un largo reposo, extrasistolias y postextrasistolias. Los componentes H1 y H2 resultaron independientes de la generaciónde fuerza y dependientes de la concentración de Ca del medio. Es laprimera vez que se logra una evaluación del calor independiente de lafuerza en presencia de la misma. La suma de los dos es muy similar alcalor de activación de músculo esquelético, y por separado sus magnitudesrespectivas explican satisfactoriamente la liberación de caloresperable para el "binding" de Ca a sitios intracelulares y para laremoción del Ca que activaria la contracción. El agregado de una estimulación extrasistólica a 200 ms delestímulo que inicia la contracción provoca, en condiciones controles,la prolongación del tiempo de la contracción (y consecuentemente elaumento de la integral de la presión respecto del tiempo) sin modificarla presión máxima de la contracción. El mismo tratamiento en presenciade cafeína provocó (en 3 de los 5 casos analizados) además del aumentodel área bajo la curva de la contracción, un aumento de la presiónmáxima generada. En los casos donde no aumentó la presión máxima, lacurva de liberación de calor asociado a la extrasistolia mostró ladesaparición de H1; mientras en los casos en que se registró un aumentode la presión máxima las curvas se ajustaron a los tres componentes (H1, H2 y H3). Estos resultados apoyan la vinculación de H1 con los procesosde "binding" de Ca a sitios en el citosol, ya que un aumento en lapresión máxima implica que entren en juego sitios de troponina Cadicionales y esto deberia manifestarse calorimétricamente. Los dos componentes energéticos y la integral de la presiónrespecto del tiempo asociados a 1a extrasistolia siguieron una cinéticade saturación con la actividad de (Ca). Esto significa que la contracciónextrasistólica en si misma (medida por IPt y H3) y 1a fracción decalor asociada a movimientosiónicos durante esta contracción siguieronuna relación creciente con el Ca extracelular. Por otro lado la cafeína,un conocido inhibidor de 1a participación del reticulo sarcoplásmico enla contracción, no modificó el valor de la integral de la presiónrespecto del tiempo de la contracción extrasistólica. Estos resultadostomados en conjunto conducen a pensar en un origen extracelular del Caasociado a la extrasistolia. La aplicación del estimulo extrasistólico produce la potenciaciónde la fuerza en el latido siguiente (potenciación post-extrasistólica). El mecanismo involucrado en este proceso es un problema aún no resuelto. En los experimentos presentados en esta tesis se muestra que además de P e IPt se potenciaron los tres componentes energéticos activableslatido a latido (H1, H2 y H3). Del incremento de H1 y H2 (ambosdependientes de los movimientos de Ca), puede interpretarse que lapotenciación de la fuerza (y de la fracción de calor dependiente de lafuerza) puede deberse a un aumentode la oferta de Ca al citosol durante PTW.La potenciación postextrasistólica de P, IPt, H1, H2y H3 desaparecióen presencia de cafeína 1 mM.Esto indica que el reticulo sarcoplásmicotiene una participación preponderante en este proceso. Los resultados presentados permiten postular el siguiente mecanismo:durante la extrasistolia ingresaria a la célula una fracción extrade Ca proveniente del medio extracelular que provocaría un retardo en laremoción del Ca unido a TnC. Esta fracción de Ca se almacenaria en el RS, y se liberaria durante PTWconjuntamente con la fracción de Careciclada constantemente latido a latido. La liberación de Ca desde RS,aumentadadurante la postextrasistolia, generaría entonces la potenciaciónobservada. La tesis en su conjunto demuestra como modelando la respuestaenergética del músculo es posible analizar los eventos que ocurrendurante el ciclo contráctil, y a su vez estudiar alteraciones desencadenadassobre estos eventos por una situación patológica como lo es laaparición de una extrasistolia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Migliardi, Marcos Sergio  (Dir. Sierra, Carlos A.)
1970

Temas:  

Descripción: CAPITULO I En primer lugar se individualiza y define el fenómeno de economía de escala de producción en la industria química caracterizándolo a través del uso de factores exponenciales, siendo los principales factores los de capital y mano de obra, que relacionan las capacidades de producción con las inversiones de las plantas y los requerimientos de mano de obra necesaria respectivamente. Por efectos puramente metodológicos, se distingue entre las limitaciones de las escalas de producción a dos tipos que se denominan: limitaciones propias y limitaciones funcionales. Las del primer tipo dependen de la naturaleza del fenómeno y de las características del sistema mientras que las del segundo tipo dependen de cada caso particular y sobre todo del medio en que se instalan las plantas. Por otro lado se identifica que, a pesar que los factores limitantes y determinantes de las escalas de producción tienen características e importancia relativa netamente diferenciables, según cada situación particular, observándose diferencias según los tipos de productos, depaís en país y aún dentro de las regiones de un mismo país; fundamentalmente estas diferencias son cuali y cuantitativamente diversas entre los paises industrializados y los llamados países en vía de desarrollo. La diferente conformación estructural entre las dos clases de países, la que influye sobre las escalas de producción en general y de la industria química en particular, se estudia a través de los valores o lascaracterísticas que adoptan los siguientes factores: tecnología, capital, mano de obra y demanda. Se analiza someramente la situación de los países industrializados, donde los factores estructurales indicados adoptan valores tales que permiten la instalación de plantas cada vez mas eficientes y de capacidadcada vez mayor, pudiendo por lo tanto producir a precios cada vez menores. Ambos hechos se testifican mediante oportunos ejemplos. El hecho de poder obtener precios decrecientes dentro del sistema económico de relativa estabilidad, característico de los países industrializados, permite y favorece constantes expansiones de la demanda de bienes, lo cual justifica y alienta la instalación de unidades productoras de mayor capacidad. Este fenómeno es oonocido como ciclo de interacción producto-demanda. CAPITULO II Aquí se analizan los aspectos que asumen los factores estructurales definidos en el capítulo anterior, en los países en vía de desarrollo. Respecto de la tecnología, se evidencia que en estos países la casi total carencia de investigación básica y/o aplicada se traduce en la inexistencia de generación propia de tecnología. Por lo tanto estos países se encuentran tecnológicamente dependientes y por lo tanto condicionados. Los aspectos críticos salientes de la dependencia tecnológica son: por un lado la adaptación de la tecnología y esquema de producción desarrollados y aplicados en condiciones que pueden llegar a ser totalmente diferentes de las locales y por el otro el desfasaje en tiempo que se produce entre la primera producción en escala industrial de un nuevo producto o aplicación de una nueva tecnología. El factor capital es analizado en sus dos aspectos: mayor o menor escasezdel mismo y a las diferentes necesidades de capital para la construcción de una misma unidad productiva en las dos clases de países analizados. Siendo característica saliente de los países en vía de desarrollo la escasez y los mayores costos de inversión. Debido a la escasez de capital, éste debe ser obtenido de fuentes extranjeras, lo cual puede determinar dos consecuencias: primero mayor costo del mismo respecto de los países industrializados y, segundo, limitación en la selección de tecnología y en la compra de equipos y materiales. Las causas fundamentales de las mayores necesidades de capital se identifican en los mayores costos de fabricación de los equipos locales encarecimiento de los equipos importados por gastos de transporte, seguros y tarifas aduaneras, como así también en las necesidades de obrasde infraestructura complementarias a la instalación de las unidades productoras. Se analizan las características de la mano de obra disponible en las dos clases de países en estudio y el costo de la misma, resultando que si bien la eficiencia global de la misma es menor en los países subdesarrollados, su costo es en general menor aún considerando los efectos de la menor eficiencia. Luego de un estudio de las caracteríticas intrínsecas de la demanda de los productos químicos en general, se individualizan e investigan los aspectos salientes que la misma adopta en los países subdesarrollados, especialmente en lo que hace a la concentración de usos y sus consecuencias: falta de desarrollo homogéneo entre los diferentes sectores y crecimiento irregular; evidenciando como estas características influyen sobre las escalas de producción. Por ser la demanda uno de los factores más importantes en la determinación de las escalas de producción y por lo tanto de las economías de escala, es necesario un estudio más profundo de los factores que se correlacionan con la demanda. Dichos factores son: el Producto Bruto Nacional y el ingreso por habitante, el tamaño de la población, los precios y costos de los productos y el valor adquisitivo de la moneda y factores específicos por producto e industria considerados. Si bien los factores citados están interrelacionados, se intenta por razones metodológicas, un análisis de las características de los mismos en forma independiente. Los factores analizados asumen diferentes valores según los países, regiones y productos y en general miden el grado de desarrollo de esos países o regiones o su predisposición o posibilidad de desarrollo. CAPITULO III Se intenta primeramente un ataque al problema de las economías de escala de producción desde un punto de vista diferente, introduciendo el concepto de deseconomía de escala, ya sea respecto de la comparación de unidades de diferente capacidad, que en el mayor o menor aprovechamiento de la capacidad de una misma unidad. Dentro del marco establecido por el concepto básico de que en los países subdesarrollados la capacidad de las plantas a instalar debería ser la más adecuada para satisfacer los desarrollos del mercado y que la condición necesaria que debe cumplir una nueva unidad productora es la de establecer precios de venta inferiores a los que rigen en elmercado actual, se intenta un análisis de las posibilidades que se pueden presentar a los países en vía de desarrollo para la implantaciónde unidades productoras en condiciones de igual eficiencia técnico-económica a la de los países industrializados. Las posibilidades estudiadas están comprendidas dentro de la siguiente sistematización: plantas basadas en la exportación, conglomerados industriales, plantas basadas en los mercados regionales y plantas detamaño mínimo económico. En el primer caso, partiendo del hecho de que en muchos países subdesarrollados la disponibilidad de materias primas es amplia, se investiga la importancia que las mismas asumen en la posibilidad de instalación de plantas químicas basadas en la exportación. Esta investigación obliga a identificar con mayor profundidad la estructura de la industria química mundial. El hecho que la industria química mundial presente características oligopolísticas, es un factor primordial que limita las posibilidades de instalación de plantas químicas basadas en la exportación aún en el caso de países que disponen de amplios recursos en materias primas. La segunda forma contemplada en la sistematización indicada, es la instalación de conglomerados industriales, independiente o no de las posibilidades de exportación. Se definen los diferentes tipos de conglomerados que se pueden formar y se evidencia el interés que la planificación de estos conjuntos ha despertado, especialmente en los países en vía de desarrollo. Luego se trata la posibilidad de instalación de plantas para cubrir mercados regionales, ejemplificando con el caso de los países integrantes de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. De los resultados hasta ahora obtenidos por los acuerdos de complementación se ponen de manifiesto las limitaciones de esta alternativa. CAPITULO IV En este capítulo se trata exclusivamente la alternativa de instalación de plantas de capacidad comunmente conocidas como de "tamaño mínimo económico". Antes que nada se modifica este concepto clásico, demostrando la gran relatividad que merece, adoptando una definición más acorde a la realidad de los países en vía de desarrollo. Se estudian en forma sistemática los factores determinantes de los tamaños mínimos de acuerdo con una determinada clasificación. Así, del análisis del uso de tecnologías alternativas, uso de diferentes materias primas, posibilidad de realización económica de subproductos, diferentes precios y variedades de servicios auxiliares, tipo de producción (planta nueva, ampliación o cambio de tecnología), uso de la capacidad instalada, localización, posibilidad de mayor o menor expansión de la demanda, magnitud del lucro deseado, etc., surge que es posible, en algunos casos, la instalación de plantas químicas de capacidad tal que serían técnico-económicamente ineficientes en un país de desarrollo más avanzado. CAPITULO V Se intenta una crítica al sistema de superprotección de la industria nacional, haciendo resaltar los inconvenientes que puede traer aparejadoal eficiente desarrollo de la industria. La industria química nacional ha sido básicamente orientada hacia la sustitución de importaciones. Ya sea Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mardirosian, Mariana Noelia  (Dir. Venturino, Andrés)
2015-03-10

Descripción: El arsénico (As) es un elemento natural de relevancia ecológica que seencuentra en fuentes naturales de agua en toda la Argentina enconcentraciones entre 0,001 y 15 mg/L. La especie autóctona de sapo Rhinellaarenarum fue seleccionada para estudiar la toxicidad sub-crónica y crónica delarsénico y las respuestas bioquímicas y moleculares provocadas por laexposición a este tóxico durante su desarrollo embrionario y larval, con elobjetivo de identificar biomarcadores moleculares y bioquímicos. El valor promedio de la CL50 fue de 24,27 mg As/L y se mantuvoconstante a lo largo del desarrollo embrionario. Sin embargo, cuando losembriones fueron expuestos a partir del estadio de “latido cardíaco” (5 días dedesarrollo), la toxicidad del arsénico disminuyó drásticamente, lo que sugiere laactivación de mecanismos de desintoxicación. El valor de NOEC arrojó unresultado de 10 mg As/L y el de LOEC (efecto: mortalidad) un valor de 20 mg As/L para los distintos experimentos. Dadas las concentraciones ambientalesde arsénico en Argentina, hay una probabilidad de exceder los niveles letalesen un 1 por ciento de los sitios. El valor de LOEC sería superado en el 1,3 porciento de los sitios, mientras que el de NOEC en el 3,5 por ciento de los sitiosen términos probabilísticos. El arsénico en concentraciones de 10 y 20 mg/L causó una disminuciónsignificativa en la capacidad antioxidante total (TRAP), pero generó un aumentoen el contenido de glutatión reducido (GSH) endógeno y en la actividad deglutatión S-transferasa (GST) cuando la exposición se realizó en forma subcrónicahasta el final del desarrollo embrionario. Esta respuesta protectorapodría estar impidiendo un descenso más profundo en el sistema antioxidante yun mayor daño oxidativo, o estar vinculado a la conjugación del arsénico con GSH para su excreción. Cuando la exposición a arsénico se realizó en formacrónica durante 23 días a concentraciones por debajo de 10 mg/L, se observóla inducción de las actividades de GST y glutatión reductasa (GR). Por suparte, el arsénico disminuyó la actividad de catalasa (CAT) en los estadiosembrionarios, mientras que la actividad de la glutatión peroxidasa Sedependienteno se vio afectada con la presencia del tóxico. Si bien se observóuna disminución de TRAP durante toda la exposición a 1 y 10 mg/L, no seobservó alteración en el contenido de GSH ni en los niveles de peroxidación delípidos. La actividad de superóxido dismutasa (SOD) se vio inducida a los 9 y 16 días e inhibida al final de la exposición, sugiriendo la inactivación de laenzima. Se detectó la misma tendencia en la expresión de las proteínas CAT, SOD y GST, analizadas por Western blot, que la observada en sus actividadesenzimáticas. Se estudiaron los efectos del arsénico sobre vías de transducción deseñales y factores de transcripción que podrían estar relacionados a sutoxicidad crónica. Las quinasas de la vía MAPK, MEK y ERK y los factores detranscripción c-FOS y c-JUN fueron inducidos por la exposición a arsénico,pudiendo estar modulando la respuesta antioxidante. Además, se evaluó la acumulación de arsénico y la concentración dehierro, zinc y cobre en embriones y larvas expuestos a arsénico. Los resultadosmostraron que los embriones expuestos crónicamente a 1 y 10 mg/Lacumularon arsénico a partir del día 5, mientras que los embriones expuestos a 0,01 y 0,1 mg/L lo hicieron entre el día 5 y el día 9 de desarrollo. Luego de 23días de exposición, se determinó una bioacumulación de arsénico de 27 vecesen el grupo expuesto a 0,01 mg/L, de 11 veces en el grupo expuesto a 0,1mg/L, de 44 veces en el grupo expuesto a 1 mg/L, y de solamente 5 veces enel grupo expuesto a 10 mg/L, tomando como referencia el arsénico presente enel medio. La bioacumulación se comportó de manera lineal en el tiempo de laexposición excepto para el valor más alto de 10 mg/L, concentración quepodría provocar la saturación de los sistemas de transporte. El arsénicoutilizaría el sistema de excreción de transportadores ABC según los estudios exvivo que realizamos sobre la actividad de proteínas de resistencia a múltiplesxenobióticos, MRP, las cuales transportan en forma fisiológica compuestosconjugados con GSH. Asimismo, se observó un aumento en lasconcentraciones de hierro, zinc y cobre en las larvas expuestas a arsénico,sugiriendo que el arsénico podría estar modulando la retención o acumulaciónde estos elementos dentro de las larvas expuestas. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que los embriones de R.arenarum son más sensibles al arsénico durante las etapas tempranas deldesarrollo, probablemente debido a que se requiere la evolución demecanismos detoxificantes ligados a GSH; asimismo, altas concentraciones deeste elemento son necesarias para provocar la mortalidad cuando la exposiciónse realiza hasta el final del desarrollo embrionario. El arsénico es capaz dealterar el estado oxidativo en embriones y larvas de R. arenarum, afectando elestado redox celular a concentraciones subletales tanto en la exposición subcrónicacomo crónica, modulando la respuesta antioxidante a través de la víade MAPK por MEK y ERK y la acción de los factores de trascripción muytempranos c-FOS y c-JUN. El arsénico en concentraciones de hasta el ordende mg/L se bioacumularía en forma continua desde el medio, probablementedebido a su transformación enzimática a compuestos organoarsenicales, entreellos la conjugación con GSH para su excreción por MRP. Además, debido aque la actividad de las enzimas GR y GST, los niveles de proteínas de la vía de MAPK MEK y ERK y de los factores de transcripción c-FOS y c-JUN se vieron alterados a bajas concentraciones de arsénico, su respuesta puede serutilizada como marcador de exposición temprana a dicho tóxico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baroncini, Carla Antonella  (Dir. Fernández Bonder, Julián)
2018-06-19

Descripción: En esta tesis estudiamos el comportamiento de ecuaciones diferenciales no lineales bajo perturbacionesdel dominio. En este sentido, extendemos el teorema de V. Sverák presentando condiciones capacitariassuficientes sobre la convergencia de dominios para asegurar la continuidad de las soluciones delp(x)−laplaciano y el p−laplaciano fraccionario y luego analizamos la derivada de forma de unfuncional de costo que surge en el trabajo con restauracion de imágenes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balderrama, Rocío Celeste  (Dir. Amster, Pablo)
2017-02-22

Descripción: En esta tesis estudiamos ecuaciones diferenciales resonantes no lineales con retardo motivadas por diferentes aplicaciones biológicas. Más específcamente, los modelos que estudiamos surgen como generalizaciones del modelo de Wheldon para la Leucemia Mieloide Crónica (CML) y de los formulados por Mackey-Glass para el estudio de la regulación de la hematopoyesis. Los modelos planteados en esta tesis tienen no linealidades que involucran varios retardos dependientes del tiempo y, el operador lineal de diferenciación asociado al problema tiene núcleo no trivial. En los casos para los cuales hallamos condiciones para la existencia y multiplicidad de soluciones positivas periódicas, este fenómeno de resonancia nos lleva a implementar la teoría de grado topológico de Leray-Schauder. Sin embargo, estos métodos topológicos generalmente no se extienden al espacio de las funciones casi periódicas debido a la falta de compacidad del operador solución involucrado y, en consecuencia, es preciso utilizar otros métodos. Si lo analizamos desde el punto de vista biológico, los problemas casi periódicos son más realistas y por eso interesantes de estudiar, aunque desde el punto de vista matemático el análisis se torna más complicado. Para el análisis de existencia de soluciones positivas casi periódicas, en esta tesis se desarrollaron teoremas de punto fjo en conos adecuados. Además de la existencia, otro problema relevante concierne a la estabilidad de las soluciones. En particular, es especialmente importante la estabilidad exponencial, ya que, por un lado, se cuantifca la tasa de convergencia y, por otro lado, es robusta a perturbaciones. Usando una desigualdad de tipo Halanay planteamos un teorema para la estabilidad global explonencial en el caso de parámetros dependientes del tiempo. Más aun, damos cotas explícitas para el rango de convergencia. Luego, empleando este resultado, obtenemos condiciones sufcientes para la estabilidad de la solución casi periódica del modelo estudiado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreyra, Emanuel Javier  (Dir. Jonckheere, Matthieu Thimothy Samson)
2021-12-17

Descripción: En esta tesis estudiamos dos modelos: uno de propagación de epidemias y vacunación óptima en un grafo aleatorio y otro de intercambio de ideas. Comenzamos explicando los métodos de modelado y prueba de los resultados principales de la tesis. Describimos procesos markovianos con medidas aleatorias de Poisson y mediante propiedades de semi-martingalas probamos la convergencia de las trayectorias en el espacio de Skorokhod, bajo un escalamiento adecuado de las tasas de salto, a un sistema determinístico de ecuaciones diferenciales. El segundo capítulo está dedicado a un modelo epidémico de tipo SIR con vacunación óptima sobre un grafo aleatorio. Obtenemos un sistema infinito y determinístico que reducimos a uno de dimensión finita a través de una versión de la función generadora de la distribución inicial de grados. Posteriormente, mediante el uso de herramientas de la teoría de juegos y de control óptimo planteamos hipótesis muy generales para la existencia de estrategia de vacunación óptima (en un sentido viscoso) dentro de una familia funciones medibles que dependen del grado de los nodos y del tiempo, tanto en el caso individual como el centralizado. Derivamos una fórmula para el tamaño de la epidemia y del valor críıtico R0 que indica si habrá un brote en términos de los parámetros de la enfermedad, las tasas de vacunación y de la conectividad del grafo. El tercero presenta simulaciones de diferentes modelos epidémicos mediante integración numérica junto con un formalismo de modelado de eventos discretos basado en agentes. El cuarto es un modelo de propagación de ideas y análisis de consenso en una población con estructura etaria en la que se consideran nacimientos y muertes. Obtenemos la descripción de un límite fluido que luego caracterizamos con una ecuación en derivadas parciales mediante un método de grazing limit.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Virasoro, Miguel Angel José  (Dir. Bollini, Carlos G.)
1966

Temas:  

Descripción: Fil: Virasoro, Miguel Angel José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mareggiani, Graciela  (Dir. Picollo, María Inés)
1999

Descripción: Se investigó el efecto biológico de productos extraídos de plantasde Salpichroa origanífolia y Datura ferox sobre Tribolium castaneum y Musca domestica. Los productos evaluados fueron: extractos de S.origanifolia, withanólidos A, C y G (salpicrólidos) aislados de S.origanifolia, cinco análogos modificados a partir de los compuestos A y G,y withaferoxólido aislado de D. ferox. Los productos se incorporaron a ladieta de larvas y adultos o se aplicaron en forma tópica en adultos. Seprodujeron demoras significativas en el desarrollo de T. castaneum desdelarva a adulto con A, C, G y withaferoxólido, resultando los mejorescompuestos A y G, que además produjeron efectos letales. El compuesto A produjo demoras significativas en el desarrollo de M. domestica desdelarva a adulto, mientras que la aplicación de A, C y G produjo mortalidad,siendo G el compuesto más activo. Se observaron efectos subletalessimilares cuando se ofreció como alimento dietas de bajo valor nutritivosin withanólidos. Cuando se efectuaron tratamientos con salpicrólido Acon adultos, se evitó la permanencia de T. castaneum en la proximidaddel alimento, produciéndose entonces inhibición de la alimentación. También se observaron efectos letales y subletales con algunos de losanálogos modificados. Estos resultados sugieren que la actividadbiológica puede deberse a un efecto de disuasividad alimentaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vespa, Natalia Isabel  (Dir. Bellocq, María Isabel)
2014-06-16

Descripción: El efecto borde consiste en los cambios producidos en cualquier variable respuesta en la zona de transición entre dos ambientes adyacentes. Si bien el efecto borde ha sido bastante estudiado en variables ambientales, atributos de comunidades e interacciones, son pocos los estudios que analizan la respuesta de procesos del ecosistema. La dispersión de semillas es un proceso clave en el mantenimiento y regeneración de comunidades vegetales, invasiones biológicas, sucesión ecológica y dinámica de metapoblaciones y metacomunidades. Está mediado por agentes de dispersión como el viento y animales. El objetivo general de esta tesis es estudiar los patrones de respuesta de la dispersión de semillas al efecto borde producido por cambios antrópicos en la estructura del hábitat natural, y explorar los mecanismos generadores de dichos patrones. Se propusieron modelos teóricos de respuesta de la lluvia de semilla considerando el tipo de dispersor (viento y animales) y el contraste entre ambientes. Los modelos se pusieron a prueba en cuatro tipos de bordes entre bosque nativo y forestación que representan un gradiente de contraste entre ambientes adyacentes (pino joven, edad intermedia, maduro y eucalipto maduro). En todos los ecotonos se observó una disminución en la abundancia y riqueza de semillas dispersadas desde el interior del bosque nativo hacia el interior de la plantación. Sin embargo, el tipo de respuesta dependió del grado de contraste de la estructura de la vegetación entre ambos ambientes, presentando respuesta positiva en las plantaciones más recientes y de transición en las plantaciones más maduras. El tamaño y peso de las semillas dispersadas parece influir en el tipo de respuesta al borde. El comportamiento de los agentes dispersores (viento, aves y murciélagos) ante los diferentes ecotonos pudo explicar los patrones observados. Estos resultados tienen implicancias en la conservación biológica en ambientes fragmentados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mengoni Goñalons, Carolina  (Dir. Farina, Walter M.)
2017-03-21

Descripción: Los neonicotinoides son los insecticidas más utilizados globalmente en laagricultura, preferidos por su baja toxicidad para mamíferos y su actividad sistémica. Elimidacloprid (IMI) es uno de los compuestos de esta familia y es conocido por tenerefectos adversos sobre la abeja Apis mellifera, uno de los principales agentespolinizadores del sistema agrícola y que puede ser utilizada como bioindicadormediante el estudio de efectos subletales. Al estar presente en el polen y néctar, el IMIpuede ser recolectado e ingresado por las abejas a la colmena. No obstante, sedesconoce cómo el alimento contaminado afecta el comportamiento de abejas jóvenes. Estas abejas presentan una alta plasticidad, que se manifiesta no sólo en los cambiosestructurales que ocurren en su sistema nervioso durante los primeros días de vidaadulta, sino también en su capacidad de modular su fisiología y comportamiento deacuerdo con los requerimientos de la colonia. Por todo esto, este grupo es susceptible aestímulos que pueden modular su comportamiento y repercutir sobre el estado de lacolonia. Dado que en los ecosistemas agrícolas las colmenas se encuentran expuestas adiversos agroquímicos, entre ellos el herbicida glifosato, las abejas jóvenes —querealizan todas sus actividades dentro de la colmena— resultan clave para detectar unefecto de interacción. Por todo esto, se decidió estudiar las consecuencias de laexposición a estos agroquímicos sobre el comportamiento de abejas pre-recolectoras. Por un lado, se evaluó el efecto de la exposición aguda al IMI sobre el comportamientoapetitivo y la percepción olfativa a nivel individual y sobre el comportamiento en unentorno social. Por el otro, se evaluó el efecto de la exposición crónica a ambosagroquímicos en conjunto sobre el comportamiento apetitivo. El IMI afectónegativamente la percepción gustativa y el aprendizaje olfativo, dependiendo de la edadde la abeja y el modo de exposición. El glifosato disminuyó la ingesta de solución desacarosa durante la crianza y redujo la sensibilidad gustativa, pero no interfirió con elaprendizaje. Los resultados indican una sensibilidad diferencial de acuerdo con la edad. Ambos agroquímicos tuvieron efectos perniciosos sobre el comportamiento apetitivo delas abejas, lo cual podría repercutir en la distribución de alimento, la propagación deinformación y la coordinación de tareas dentro del nido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruspini, Silvina Fernanda  (Dir. Buzaleh, Ana María)
2019-03-22

Descripción: Las Porfirias son enfermedades metabólicas producidas como consecuencia de alteraciones en la biosíntesis del Hemo. En la Porfiria Aguda Intermitente (PAI) se encuentra alterada la enzima Porfobilinógeno deaminasa (PBG-D); se caracteriza por ataques agudos con síndrome neuroabdominal. Los fármacos están involucrados en el desencadenamiento de esta Porfiria; entre ellos se encuentran los anestésicos. La acumulación de Ácido -aminolevúlico (ALA) contribuye a la manifestación neurológica. Con el fin de dilucidar los mecanismos que conducen a la neuropatía porfírica se utilizaron ratones knockout deficientes en la enzima PBG-D como modelo de PAI. Los objetivos específicos fueron: i) Investigar el efecto de anestésicos volátiles y de otras drogas porfirinogénicas sobre el metabolismo del hemo y otros metabolismos interrelacionados; ii) Evaluar la respuesta frente al sexo y la mutación utilizando ratones PAI (doble heterocigota) y T1 (homocigota); iii) Profundizar en la elucidación del mecanismo de acción de los anestésicos volátiles utilizando inductores o inhibidores del CYP2E1. La respuesta de los parámetros ensayados frente a los distintos agentes porfirinogénicos varió según el xenobiótico investigado, la mutación o el sexo de los animales. Los resultados indicarían que no habría sólo una causa para justificar el desencadenamiento del ataque agudo y entender las bases patofisiológicas que llevan al mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bravo, Susana Patricia  (Dir. Zunino, Gabriel Eduardo)
2003

Descripción: Entre Julio de l996 y Mayo de 2002 estudié el comportamiento de carayá (Alouatra caraya, Primate, Cebidae) y su papel como dispersor de semillas en la selva de inundación de la Isla Brasilera (Prov. del Chaco, Argentina), una de las tantas islas ubicadas a lo largo del Río Paraná. Comencé describiendo los tres tipos de bosques que conforrnaban la selva, y estudiando la fenología de las especies arbóreas con fruto carnoso, potencialmente dispersables por carayá. El bosque que encontré en los albardones más antiguos fue el Bosque de Laureles, tuvo la mayor diversidad y abundancia de especies con fruto carnoso y tres estratos, dos arbóreos y uno herbáceo. El Bosque de Sangre de Drago y Timbó crecía en albardones de similar altura al anterior pero de más reciente formación y el Bosque de Palo itá crecía en los albardones más bajos y era prácticamente monoespecífico. En cuanto a la fenología pude distinguir dos grupos de especies, las que producían frutos en mayor o menor cantidad todo el año y aquellas que tenían la fructificación temporalmente acotada. El segundo paso fue estudiar la dieta, el comportamiento y el uso del espacio que realizaba carayá en cl Bosque de Laureles. La dieta fue rica en frutos flores y hojas nuevas, además un cuarto de los registros de alimentación fueron sobre estructuras vegetales infestadas por artrópodos. Todo esto hizo que carayá no estuviese limitado energéticamente para desplazarse y pudiera utilizar con alta frecuencia todo su territorio. Luego estudié mediante ensayos de laboratorio la germinación de las semillas dispersadas, y en el campo el patrón espacial de la dispersión. Encontré que el pasaje de las semillas por el tracto digestivo de carayá no afectaba la capacidad de germinación y para algunas especies aumentó la velocidad de germinación. Carayá depositó semillas en las zonas de sus dorrmideros y en los bosteaderos puntuales, que a causa de las confrontaciones entre grupos se ubicaban principalmente en los límites de los territorios. Continue estudiando el impacto de la dispersión en este bosque (i. e. escala local) a lo largo de los años, para ello realicé conteos de juveniles y renovales arbóreos en los sitios donde carayá deposita las semillas y fuera de ellos. Así encontré que la mayoría de las especies dispersadas se establecían tanto en los dormideros como en los bosteaderos puntuales, y no lograban hacerlo fuera de ellos. Con muestreos similares, evalue el impacto de la dispersión de larga distancia en los tres tipos de bosque de la isla y el crecimiento de los juveniles con mediciones sucesivas a lo largo de dos años. Observe que la dispersión de semillas que realiza carayá es fundamental para la colonización de los bosques jóvenes por parte de las especies del Bosque de Laureles, principalmente Ocotea diospyrifolia, Eugenia punicifolia y Psychotria carthagenensis. Mientras que estas mismas especies no pueden establecerse en el Bosque de Palo itá, posiblemente por la mayor frecuencia de inundación que presenta. Por último, para conocer si el reclutamiento en los bosteaderos se debía a la ausencia de predadores y patógenos, a la saturación de los mismos debido al gran número de semillas que arribaban, o a una serie de interrelaciones más complejas entre distintos factores. Evalué los daños que sufrían los juveniles, determine que artrópodos visitaban los bosteaderos, la disponibilidad de nitrógeno y fósforo, y la remoción de semillas. Esto me permitió arribar a la conclusión de que sumado al alto número de semillas que arribaban, el mecanismo por el cual se produce el establecimiento de los renovales a lo largo de los años se debería a una baja tasa de remoción de semillas, una disminución de la herbivoría por la presencia de artrópodos predadores y un aumento en la velocidad de crecimiento por una mayor disponibilidad de nitrógeno que facilitaría el escape a la mortalidad por ataque de los patógenos. El efecto de carayá como dispersor de semillas no sólo acelera la regeneración del Bosque de Laureles y la maduración de los bosques jóvenes de la isla, sino que esta aceleración va en aumento debido a que se genera una retroalimentación positiva entre el aumento en la densidad de las especies dispersadas y la densidad del dispersor. Esta puede ser una explicación para la rápida recuperación de estos bosques que se observa luego de las inundaciones extraordinarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Piñero, Cecilia  (Dir. Lüthy, Isabel A.)
2011

Descripción: La expresión de receptores β-adrenérgicos (RA-β) es conocida tanto en células tumorales mamarias humanas como en modelos experimentales. Sin embargo, el efecto descripto para agonistas y antagonistas sobre la proliferación celular y crecimiento tumoral es paradójico, impidiendo su utilización como terapia adyuvante, especialmente en tumores refractarios. La expresión de RA-β2 fue confirmada en las células humanas por inmunofluorescencia y RT-PCR. La incorporación de [3H]-timidina se encontró aumentada por epinefrina (por acción RA-α2) y disminuida por los agonistas β, isoproterenol o β2 salbutamol. Estos agonistas redujeron el crecimiento de los tumores estudiados (IBH-4 e IBH-6). Este efecto fue revertido por el antagonista β-adrenérgico propanolol. El antagonista α2- adrenérgico rauwolscina y los agonistas β-adrenérgicos isoproterenol y salbutamol fueron igualmente eficaces disminuyendo el crecimiento tumoral y la activación de Erk1/2 (fosforilación analizada por western blot). La señalización de estos RA en cuanto a la disminución de la fosforilación de Erk1/2 demostró ser dependiente de AMPc y de la activacion de la PKA. Cuando se realizaron experimentos de migración, se reveló un efecto modulador de este fenómeno por parte de los compuestos adrenérgicos, tanto por parte de las catecolaminas endógenas epinefrina y norepinefrina como de los agonistas β- adrenérgicos. En los modelos experimentales de cáncer de mama estudiados, los agonistas β- adrenérgicos inhiben la proliferación celular y el crecimiento tumoral. Este efecto está probablemente mediado por la inhibición de la fosforilación de Erk1/2. Estos compuestos fueron tan eficaces como el antagonista α2-adrenérgico rauwolscina, brindando la posibilidad de evaluar nuevas terapias adyuvantes para el tratamiento del cáncer de mama.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Filgueira, Daniel Mariano  (Dir. Sadir, Ana María)
1996

Temas:  

Descripción: Se estudió la respuesta de isotipos en ratones de la cepa Balb/c luego de la infección experimental con VFA o de la inmunización con vacunas formuladas con virus inactivado con y sin el agregado de adyuvantes. Se utilizaron tres inmunomoduladores para formular diferentes vacunas usando vehículos acuosos y oleosos: la fracción hidrosoluble de pared celular de Micobacterium sp. (PCM), un extracto purificado de lipopolisacárido de Brucella ovis (LPS) y una amina lipoidal sintética, Avridine (AV). Los animales infectados mostraron respuestas dominadas por el isotipo IgG2b y seguidas por IgG1, IgG2a, IgG3, entre los 14 y 60 d.p.i. o se detectó actividad de IgG3 específicas para la VFA en ninguno de los animales vacunados. Las formulaciones conteniendo adyuvantes presentaron altos y persistentes niveles de IgG2b, similares a los de los animales infectados, hasta los 180 d.p.i., mientras que en las vacunas convencionales este isotipo fue detectado sólo hasta los 60 d.p.i. Los animales vacunados con formulaciones conteniendo estos adyuvantes presentaron una resistencia aumentada al desafío viral realizado a los 210 d.p.i., en relación con aquellos inmunizados con vacunas convencionales. Dos de estos inmunomoduladores (PCM y AV) fueron también probados en bovinos, incluidos en vacunas oleosas. Se elaboraron 11 diferentes formulaciones que fueron inoculadas en grupos de 8 animales. Nuestros resultados muestran que la inclusión de cualquiera de estos dos adyuvantes en sus mayores concentraciones a vacunas formuladas con baja cantidad de antígeno viral, indujeron niveles inactivado sin el agregado de adyuvantes. Los isotipos de IgG inducidos en estas vacunas experimentales también diferían de las formulaciones convencionales y control sin adyuvantes. Se discute la posible relación entre estos cambios inducidos y la inmunidad conferida en cada caso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Briozzo, Jorge Emilio  (Dir. Chirife, Jorge)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Briozzo, Jorge Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petriella, Claudio  (Dir. Chirife, Jorge)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Petriella, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ursino, Cynthia Alejandra  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
2016-07-01

Descripción: Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se estudió el efecto de dos especies parásitas decría, el Tordo Pico Corto (TPC), Molothrus rufoaxillaris, y el Tordo Renegrido (TR), M.bonariensis, sobre el comportamiento de cuidado parental de los adultos, la dinámica delgrupo social y la competencia entre las crías, en un hospedador compartido que presentacría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius). Además, se estudió el sistema deapareamiento del Músico, las relaciones de parentesco de los ayudantes del nido y lapareja reproductiva y el comportamiento de remoción de las larvas de moscas del género Philornis sp., causantes de miasis en pichones. El sistema de apareamiento del Músico seanalizó a nivel genético con 7 loci microsatélites. Se observó que el 34% de los nidos tuvoal menos un pichón producto de paternidad por fuera de la pareja (PPP), resultando en un 10% de los pichones con evidencia de PPP. El 50% de los ayudantes estuvo emparentadocon la pareja reproductiva y los pichones del nido. Para evaluar el efecto del parasitismosobre el comportamiento parental del Músico se midió la frecuencia de entrega dealimento al nido controlando el tamaño y composición de las nidadas. Los resultadosmostraron que la frecuencia de entrega de alimento fue similar entre nidadas parasitadascon TPC, TR y nidadas no parasitadas. Para complementar estos análisis, se evaluóexperimentalmente el efecto de las vocalizaciones de pichones de TPC y TR sobre lafrecuencia de entrega de alimento del hospedador. Los resultados mostraron que lafrecuencia de entrega de alimento fue mayor en respuesta a llamados de pichones de Músico y TPC que del grupo control (sin llamados), similares entre llamados de Músico yde TPC y similares entre el control y TR. La competencia entre los pichones de la nidada seevaluó en las nidadas controladas. Los pichones de ambas especies parásitas recibieronuna mayor proporción del alimento entregado al nido que la esperada por azar y que delpichón de Músico de mayor tamaño de su misma nidada. El TR, pero no el TPC, mostróuna mayor habilidad competitiva que el Músico de mayor tamaño de las nidadas noparasitadas. Con respecto al parasitismo de Philornis sp., la prevalencia en los nidos de Músico fue del 57%. La intensidad de parasitismo fue de 5,6 ± 3,6 y de 7,3 ± 5,1 larvas porpichón de Músico y TPC, respectivamente. Se obtuvieron las primeras evidencias directasde remoción de larvas de Philornis por parte del Músico, mostrando que estecomportamiento es dirigido indistintamente hacia pichones propios y parásitos. Losresultados muestran que ambos parásitos de cría logran manipular el comportamientoparental del hospedador en la etapa de pichones aunque a través de diferentesmecanismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vignale, María Victoria  (Dir. Novas, María Victoria)
2016-03-23

Descripción: Las plantas a menudo establecen múltiples asociaciones simbióticas simultáneas con diferentesmicroorganismos; sin embargo, la forma en que cada simbionte afecta a los otros simbiontes y losefectos de estas múltiples interacciones en la productividad de las plantas hospedantes no son bienentendidos. Esta tesis está centrada en contribuir al conocimiento de las interacciones multitróficas entregramíneas nativas y endofitos Epichloë. Particularmente, está dirigida a la caracterización de latriple asociación mutualista entre gramíneas, endofitos y hongos formadores de micorrizasarbusculares (HMA) y a establecer los mecanismos que expliquen la correlación positiva observadaentre la presencia de endofitos Epichloë y la colonización de gramíneas nativas por HMA. Se realizaron ensayos in vitro, donde se analizó el efecto de los exudados de endofitos y deplantas infectadas con endofitos (E+) y no infectadas (E-) sobre la fase extramatrical de los HMA. Seestudiaron, en invernadero, el efecto de exudados de endofitos sobre la micorrización y laproductividad vegetal en plantas de Bromus auleticus libres de endofitos (E-) y en plantas vecinasagronómicamente seleccionada: Lolium multiflorum (E+ y E-). Se analizaron, a campo, el efectosimultáneo en simbiosis de los endofitos y los HMA sobre el desarrollo vegetativo y otros caracteresde interés agronómico de gramíneas nativas como Bromus auleticus, seleccionadasagronómicamente: Lolium multiflorum y Schedonorus arundinaceus y sobre una gramínea libre deendofitos en la naturaleza: Bromus catharticus. Este plan comprende estudios básicos para el futuro aprovechamiento y manejo tecnológico dela triple simbiosis mutualista que se relacionan con el mejoramiento de pastos para el forraje yproductividad vegetal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stefanoni Rubio, Pablo José  (Dir. Novas, María Victoria)
2019-03-29

Descripción: Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne que establece asociaciones simbióticas mutualistas con endofitos Epichloë. Las poblaciones naturales de B. auleticus suelen presentar altos porcentajes de infección, por lo que sería de esperar que la asociación favorezca la germinación e implantación de las semillas. Además, la especie de Epichloë asociada a B. auleticus varía según la región en la que se encuentren. Por otro lado, las plántulas se asocian tempranamente a organismos de la rizósfera que pueden promover su crecimiento, mejorando la adquisición de nutrientes. La presente Tesis está centrada en contribuir al conocimiento de la asociación en relación a la germinación del hospedante y a su asociación con hongos solubilizadores de P (HSF) de la rizósfera. Para esto se trabajó con 2 ecotipos de B. auleticus (LP y EP), con y sin Epichloë (E+ y E−). Se evaluó la germinación ante distintas temperaturas (15, 20, 25, 30°C y alternancia 15/25°C), potenciales hídricos (0, −0.5, −1.0 y −1.5 MPa) y envejecimiento acelerado. También se evaluó la interacción B. auleticus-Epichloë-PSF, evaluando el efecto de exudados de raíz (1.5, 3.0 y 6.0% v/v) en la solubilización de P y en experimentos de interacción planta-endofito-PSF. La temperatura no afectó significativamente la germinación, a excepción de 25°C para EP, donde las plantas E+ presentaron una germinación significativamente mayor. Las semillas E+ de ambos ecotipos presentaron un mayor porcentaje final de germinación que las E− ante la alternancia 15/25°C. En los experimentos de déficit hídrico, en semillas de LP no se observan diferencias entre E+ y E-, mientras que, en EP, la presencia de Epichloë disminuye el porcentaje de germinación. En los ensayos de envejecimiento acelerado, las semillas LP+ no se vieron afectadas luego de 3 días, y las EP+ no germinaron a los 10 y 15 días de tratamiento. Para los ensayos con HSF, las cepas presentaron diferencias en la solubilización frente a diferentes fuentes de P. Los exudados y sus diferentes concentraciones, afectaron diferencialmente a las cepas en la solubilización de P. En esta Tesis se pudieron abordar distintos aspectos que conciernen a la implementación de B. auleticus como pastura. Los resultados muestran variabilidad en la respuesta a los diferentes factores dependiendo del ecotipo, lo que se discute en relación a las características ambientales donde ambos ecotipos se desarrollan naturalmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giordano, Mirta Nilda  (Dir. De Elizalde de Bracco, María Marta)
1983

Temas:  

Descripción: El trabajo experimental presentado en esta tesis se realizó con el objeto de investigar el efecto que ejerce la ciclofosfamida (CF) sobre dos funciones de importancia como mecanismos inmunes citotóxicos: la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA)y la fagocitosis específica. Estas funciones dependen de la expresión y actividad de receptores para el fragmento Fc de IgG (RFcγ). El tratamiento de ratones BALB/c con una única dosis de 200 mg/kg de Cf induce un incremento muy significativo en la capacidad para mediar CCDA de las células esplénicas y en la actividad fagocítica de macrófagos y leucocitos polimorfonucleares del exudado peritoneal. El efecto de la Cf es dependiente de la dosis inoculada desapareciendo a dosis de 20 mg/kg. La actividad litica de los esplenocitos va aumentando paulatinamente desde eldía de la inoculación de la droga y alcanza su pico maximo al septimo día post-tratamiento; luego, los porcentajes de CCDA disminuyen en forma gradual hasta llegar a valores normales alrededor del día 20. Fn el caso de 1a fagocitosis, el pico de incremento se alcanza al día siguiente del tratamiento y desciende gradualmente, normalizándose hacia el día 13 post-inoculación. Los hazos de animales tratados con CF poseen porcentajes de células con RFcγ similares a los bazos normales, por lo tanto se descarta que haya habido un enriquecimiento en celulas efectoras de 1a CCDA por efecto de la droga. La exacerbación de la capacidad para mediar CCDA o fagocitosis no se debe al incremento en la avidez del RFcγ , ya que cuando se sensibilizan las células "blanco" con cantidades decrecientes de anticuerpos, se observa que tanto las células normales como las tratadas disminuyen su actividad en forma parecida. El análisis de la cinética de la reacción de CCDA indica que las células de los animales tratados con Cf ejercen su actividad citotóxica a mayor velocidad que los esplenocitos normales. El efecto de la Cf para incrementar la CCDA se lleva a cabo, no sólo sobre células de bazo, sino también sobre leucoitos mononucleares y polimorfonucleares de sangre periféricay células del exudado peritoneal. El esquema de tratamiento con Cf utilizado en estos trabajos provoca la supresión de la producción de anticuerpos aglutinantes contra glóbulos rojos de carnero, juntamente con el aumento de la hipersensibilidad retardada hacia el mismo antígeno. La exacerbacíón de la fagocitosis inducida por la Cf y por agentes inflamatorios parecen mediarse a través de mecanismos distintos. Por un lado, el tratamiento con Cf no incrementael número de células peritoneales como lo hacen las sustancias inflamatorias, Por otro lado, los esplenocitos tratados con tioglicolato no muestran aumento en su capacidad citotóxica. Los resultados presentados aportan datos para una mejor comprensión de los mecanismos regulatorios que modulan la actividad de células con RFcγ. Además, estos trabajos describenun efecto, hasta ahora desconocido de la Cf, como es la exacerbación de sistemas inmunes citotóxicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vásquez Mazo, Priscilla  (Dir. Guerrero, Sandra N.)
2015-09-29

Temas:   LECHE -  LUZ UV-C -  TBARS -  YOGURT -  SINERESIS -  COLOR -  TPA -  ANALISIS SENSORIAL -  MILK -  UV-C LIGHT -  TBARS -  YOGURT -  SYNERESIS -  COLOUR -  TPA -  SENSORY ANALYSIS

Descripción: Fil: Vásquez Mazo, Priscilla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raspini, Isabel Alicia  (Dir. Galvele, José Rodolfo)
1990

Temas:  

Descripción: El fenómeno de corrosión de metales suele presentarse bajo diferentesformas, siendo la corrosión localizada por picado una manifestación frecuenteen metales pasivables. Resulta sorprendente que pequeñas cantidades de materialdisuelto puedan ser el motivo de graves accidentes, cuando se trata depiezas cuyo material se comporta noble y adecuadamente. Entre los metales pasivables el Aluminio es considerado especialmentepor su versatilidad, tecnologia de producción y costos razonables, que justificanen gran medida su uso difundido. Existen numerosos trabajos que lian intentado explicar el fenómeno depicado e indagar en la naturaleza del potencial de picado que ha sido objetode numerosas discusiones debido a la disparidad de valores publicados para unmismo sistema. El motivo de esta falta de coincidencia se relaciona con diferencias apreciablesen la metodología de medición, que involucran diferencias desde el tratamientode la muestra hasta el análisis de los resultados de un determinadométodo. En este trabajo se buscó normalizar la medición del potencial de picadopara el Aluminio puro y sus aleaciones binarias en solución de Cloruro de Sodio,con el propósito de obtener valores confiables y reproducibles de aplicaciónanalítica. Con este propósito se investigó el efecto de distintas variables, talescomo velocidad de barrido de potenciales, pH, temperatura, agregado de pequeñascantidades de aleantes, y presencia de aniones de ácidos orgánicos débiles. Los resultados obtenidos indican que: * es posible la estandarización de la medición del potencial de picado del Aluminio y sus aleaciones binarias * es posible construir curvas de calibración para aleaciones de la familia Al-Zn y Al-Cu, y para otras familias en las que se hayan detectado variacionesapreciables del potencial de picado con el contenido de aleante * es posible aplicar la medición del potencial de picado como técnica deanalisis a aleaciones donde se ha encontrado ataque localizado a ciertospotenciales, correspondientes a valores de potencial de picado de las fasespresentes en esa aleación * no es aconsejable la presencia de aditivos orgánicos del tipo inhibidores/reguladores ya que no aportan ventajas apreciables a las medicionesy su incidencia no está claramente acotada * los potenciales de picado obtenidos en mezclas de Cloruro de Sodio con Acetato de Sodio, con Benzoato de Sodio o con Acido Tioglicólico sonmarcadamente dependientes del método de medida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jawerbaum, Alicia Sandra  (Dir. Fernandez de Gimeno, Martha)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martini, Claudia Noemí  (Dir. Vila, María del Carmen)
2004

Descripción: Dado que en la síntesis de hormonas esteroides a partir de colesterol participan distintos citocromos P450, que son hemoproteínas, es posible que exista una relación entre la síntesis de esteroides y la de hemo. Con el fin de analizar esta posibilidad, en el presente trabajo se estudió el efecto del agregado de hemina sobre la síntesis de esteroides en adrenales de rata. Se encontró que la adición de hemina in vitro a homogenatos de adrenal o la administración de hemina a ratas in vivo, estimulan la síntesis de esteroides. Por otro lado, 3,5-dietoxicarbonil-1,4-dihidrocolidina, fue capaz de inhibir la síntesis de hemo en adrenal similarmente a lo que ha sido descripto en hígado, por inhibición de la última enzima de esta biosíntesis, la ferroquelatasa. El bloqueo de la síntesis de hemo en adrenal con DDC produjo una disminución de la acumulación de aldosterona y corticosterona producida por ACTH. Este efecto del DDC fue parcialmente revertido por tratamiento de las ratas con hemina. Es decir que el contenido de hemo es un factor limitante de la respuesta de un estimulador de la síntesis de esteroides como ACTH. El fenobarbital, un conocido inductor de la síntesis de hemo, que estimula la transcripción de la enzima regulatoria de esta biosíntesis, el ALA-sintasa, actuando sobre el promotor de este gen que es el mismo que se expresa en adrenal, fue capaz de estimular la síntesis de aldosterona y corticosterona en adrenales de rata. Además, se encontró que estimuladores de la síntesis de esteroides en adrenal, como ACTH y endotelina, son capaces de aumentar el mRNA de ALA-sintasa de modo de asegurar una suficiente provisión de hemo para transformar los apociticromos libres, involucrados en síntesis de esteroides, en holocitocromos activos. Es decir que la disponibilidad de hemo afecta la síntesis de esteroides y los estimuladores de la síntesis de esteroides aumentan el mRNA de ALA-s para asegurar esta disponibilidad. También en este trabajo se investigó la participación de glicosilfosfatidilinositol (GPI) en la respuesta de ACTH. Teniendo en cuenta que se había informado que ACTH estimula una fosfolipasa C que hidroliza GPI, lo que libera inositolfosfoglicano (IGP), que es capaz de inhibir la acumulación de esteroides mediada por ACTH y que ACTH estimula la liberación al medio extracelular de fosfatasa alcalina, una enzima anclada a la superficie celular por GPI; se quiso investigar si la liberación de fosfatasa alcalina por ACTH está mediada por una fosfolipasa C que hidroliza GPI y el mecanismo involucrado en la activación de esta fosfolipasa. Se encontró que ACTH a través de AMPc activa una Gi que es necesaria para la activación de una fosfolipasa C de GPI involucrada en la liberación de fosfatasa alcalina por la hormona. Es decir que el receptor de ACTH, como ha sido descripto con otros receptores acoplados a Gs que estimulan la producción de AMPc, es capaz de producir un posterior acoplamiento a Gi mediado por AMPc. Este acoplamiento a Gi media la activación de una fosfolipasa C de GPI lo que produce IPG que, como se había visto, es capaz de inhibir la respuesta de la hormona. Por lo tanto, la respuesta de ACTH se inicia con un acoplamiento a Gs y posteriormente un acoplamiento a Gi que mediaría una señal de apagado de la respuesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oleiro, Marina Inés  (Dir. Chaneton, Enrique)
2015-03-30

Descripción: La pérdida de biodiversidad afecta las relaciones tróficas y puede modificarlos flujos de energía y nutrientes en los ecosistemas. Los consumidores herbívorospueden afectar el ciclado de C y N en el suelo a través de varios mecanismos. Sinembargo, el rol de la diversidad de insectos defoliadores en el funcionamiento debosques templados no ha sido aún estudiado en profundidad. El objetivo de estatesis fue investigar el efecto de la diversidad funcional de insectos herbívoros,medida como diversidad de daños, sobre la descomposición de hojarasca y elciclado de N en bosques de Nothofagus pumilio del norte de la Patagonia. Elanálisis químico (C:N) y físico (dureza) de la hojarasca mostró que el daño porinsectos mejora la “calidad” del sustrato de descomposición. Ese efecto dependióde la identidad del gremio de insectos (masticador, minador, pegador) considerado. Experimentos a campo y en laboratorio indicaron que la herbivoría aceleró ladescomposición de hojarasca en el suelo, pero la riqueza del daño foliar no fue unfactor significativo. En microcosmos se demostró que tanto el daño físico de lashojas, como la deposición de heces, aumentaron la tasa de descomposición y laliberación de N de la hojarasca. El tipo de daño en la hojarasca (identidad) noafectó la tasa de descomposición, pero sí la dinámica del N. La hojarasca dañadapor minadores y pegadores liberó más N que la hojarasca sana o dañada pormasticadores. Durante el transcurso de esta tesis ocurrió la erupción del complejovolcánico Puyehue-Cordón Caulle y la deposición masiva de cenizas enmascaró elefecto de los herbívoros sobre la descomposición, pero no modificó las diferenciasobservadas en la dinámica del N. Evidencias de campo y laboratorio sugieren quela ceniza volcánica limitó la actividad de la mesofauna de detritívoros del suelo. Losresultados demuestran que la composición funcional de insectos folívoros puederegular procesos clave del ciclado de C y N en el suelo y que esos efectos sonmodificados por disturbios naturales de gran magnitud.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luchelli, María Amalia  (Dir. Enero, María Amelia)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Luchelli, María Amalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Solari, Laura María  (Dir. Gavier Pizarro, Gregorio Ignacio)
2019-09-30

Descripción: La principal causa de pérdida de biodiversidad es el cambio de uso del suelo debido a la expansión e intensificación agrícola, que resulta en desaparición de hábitat natural y disminución de heterogeneidad espacial. Numerosas especies de aves han contraído su área de distribución debido a la expansión e intensificación agrícola, afectando negativamente importantes servicios ecosistémicos a la agricultura como el control de insectos plaga y la polinización. Cada especie o grupo de aves con similares requerimientos de hábitat durante el periodo reproductivo responde diferente a la estructura del paisaje agrícola, percibiendo la distribución del hábitat y la estructura del paisaje agrícola a una determinada escala o combinación de escalas espaciales. Un enfoque multiescala de análisis permite la detección de elementos del paisaje necesarios y la escala espacial adecuada en el manejo del agroecosistema que favorezca la diversidad de aves en sistemas productivos. Argentina ha experimentado un importante proceso de agriculturización que incluye la expansión sobre áreas naturales e intensificación en los lotes productivos resultando en paisajes agrícolas homogéneos e intensificados. El objetivo general de esta tesis es comprender cómo los cambios en la estructura del paisaje agrícola a múltiples escalas espaciales afectan a las aves en las ecorregiones Pampa y Espinal. Se desarrollaron tres capítulos que abarcan un gradiente de escalas espaciales, incluyendo el hábitat inmediato, la estructura del contexto de paisaje, subregiones ambientales-productivas, y niveles de procesos ecológicos, incluyendo la respuesta a la expansión e intensificación agrícola de la riqueza taxonómica y funcional de aves con diferentes hábitos de nidificación (aves que nidifican en el suelo y aves que nidifican en árboles y arbustos) y la selección de sitios de nidificación de una especie de ave insectívora en banquinas de caminos. La finalidad de este estudio es generar recomendaciones de manejo que permitan compatibilizar la conservación de diversidad de aves con la producción agrícola.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montenegro, Dina Graciela  (Dir. Oubiña, José Raúl)
2005

Descripción: Fil: Montenegro, Dina Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lombardi, Antonella  (Dir. Luzzani, Carlos Daniel)
2023-07-20

Descripción: Las células madre mesenquimales (CMM) han sido ampliamente estudiadas en los últimos 30 años por su gran potencial clínico. Numerosas evidencias muestran que los efectos restauradores y regenerativos de las CMM se deben principalmente a sus efectos paracrinos mediados por su secretoma. Estas células liberan factores de crecimiento y citoquinas que modulan procesos celulares como la proliferación, la diferenciación, la inmunomodulación, la migración, la angiogénesis y la supervivencia. El secretoma de las CMM está compuesto tanto por factores solubles, como por factores liberados dentro de vesículas extracelulares (VE). Los exosomas, que se encuentran entre las VE secretadas por las CMM, son pequeñas vesículas de entre 50 y 120 nm de diámetro que están demostrando ser una valiosa fuente de información específica así también como huellas digitales de la progresión de enfermedades y como potenciales biomarcadores en diferentes estados fisiopatológicos. Por otra parte, la regeneración de heridas es un proceso complejo que requiere la migración celular, el desarrollo de un entorno inflamatorio, la angiogénesis, la granulación, la formación de tejido, la re-epitelización y la remodelación de la matriz extracelular (ME). Las CMM y su secretoma tienen un papel activo en este proceso, y se ha demostrado que la aplicación terapéutica de estas células mejora los resultados de la cicatrización de heridas. Por este motivo, en los últimos años se han estudiado diferentes maneras de modificar y aumentar las capacidades regenerativas de las CMM con el objetivo de desarrollar posibles terapias para la curación de heridas cutáneas. SPARC, también conocida como osteonectina, parece ser un actor clave del proceso regenerativo. SPARC es una glicoproteína multifuncional que se une al Ca2+ y pertenece a la familia de las proteínas de la ME. En animales adultos, su expresión se limita en gran medida a los tejidos en reparación o remodelación ya sea por heridas, enfermedades o procesos naturales, como los huesos y la mucosa intestinal. Se ha demostrado que SPARC regula el mecanismo de acción de varios factores de crecimiento y angiogénicos, así como también interactúa con diversas integrinas y proteasas regulando su expresión y actividad. Todas estas proteínas intervienen en numerosos mecanismos asociados al proceso de cicatrización tales como la migración, proliferación, diferenciación, angiogénesis y supervivencia celular, por lo que SPARC podría tener un rol clave en la regulación de este proceso regenerativo. Como se mencionó anteriormente, las CMM son una herramienta prometedora para el desarrollo de futuras terapias. Hasta la fecha, se ha producido una rápida expansión de los estudios tanto preclínicos como clínicos que utilizan el secretoma derivado de las CMM con las ventajas de un sistema libre de células. Aunque este secretoma parece ser una terapia prometedora para diversas enfermedades y lesiones, todavía resta saber más sobre la generación, la naturaleza y la modificación del mismo. En este trabajo, analizamos el potencial regenerativo del secretoma de células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton de cordón umbilical. Dado que SPARC está implicada en la remodelación y ensamblaje de la ME, así como en la regulación de los procesos de migración y proliferación celular, entre otros, hipotetizamos que la sobreexpresión de SPARC en las CMM tiene un efecto directo sobre la composición de su secretoma y potencialmente les conferiría una mayor capacidad regenerativa. Para abordar nuestra hipótesis, modificamos mediante un sistema lentiviral simple y reproducible a las CMM para que sobreexpresen la proteína de secreción SPARC (+SPARC). Además, generamos una línea de células en las cuales noqueamos parcialmente la expresión de SPARC (KD-SPARC) con el fin de analizar en mayor profundidad el rol de esta proteína en el proceso regenerativo. Por otro lado, en busca de desarrollar en un futuro una plataforma biotecnológica que sea fácilmente trasladable a la clínica, nos propusimos poner a punto un sistema de cultivo en suspensión que permita hacer más eficiente el proceso de cultivar, amplificar y aislar el secretoma de las CMM. Los resultados obtenidos en el presente trabajo nos permiten concluir que el cultivo 3D de CMM puesto a punto es una plataforma eficiente que permite obtener grandes cantidades de células y aislar su secretoma, ahorrando tiempo y espacio de trabajo. Demostramos que modificamos la expresión de la proteína SPARC en las CMM con un protocolo simple y reproducible. Mediante ensayos in vitro utilizando queratinocitos y fibroblastos de piel humana tratados con el medio condicionado (MC) de CMM wild type (WT) y modificadas, demostramos que el secretoma de derivado de las CMM induce cambios sobre la migración y proliferación de las células tratadas. Más aún, estos cambios son SPARC-dependientes y tipo celular-específicos. Asimismo, el tratamiento con los MC de células WT, +SPARC y KD-SPARC en un modelo de cicatrización de heridas in vivo, nos permitió reforzar los resultados obtenidos anteriormente, observando una aceleración del proceso regenerativo con MC de células +SPARC y un evidente retraso en la cicatrización de los ratones tratados con el MC derivado de CMM KD-SPARC. En conjunto, estos hallazgos demuestran que SPARC cumple un clave en el proceso de cicatrización de heridas cutáneas, convirtiéndolo en un blanco terapéutico de interés que debe continuar siendo estudiado y caracterizado con el objetivo de desarrollar a futuro terapias regenerativas más eficientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nannini, Paula Romina  (Dir. Gamberale, Romina)
2013-12-16

Descripción: La leucemia linfática crónica (LLC) se caracteriza por la acumulación de linfocitos B (LB) clonales en sangre periférica y órganos linfáticos. La fludarabina es uno delos principales agentes quimioterápicos empleados para su tratamiento y poseeclaros efectos inmunomoduladores más allá de su tradicional capacidadcitotóxica sobre los linfocitos. En la actualidad, la LLC continúa siendo unaenfermedad incurable ya que las células leucémicas logran sobrevivir a losefectos pro-apoptóticos de la quimioterapia en los tejidos linfoides. Allí,proliferan en estructuras anatómicas denominadas centros proliferantes (CP) encontacto con linfocitos T (LT) activados, células estromales y células de tiponodriza (NLC) que les brindan señales indispensables para su acumulación. Elobjetivo de este trabajo de Tesis fue estudiar los mecanismos que podrían estarinvolucrados en la falla terapéutica de los pacientes con LLC, centrándonos en elefecto de la fludarabina y el microambiente tumoral en la sobrevida yfuncionalidad de los LT de los pacientes. Encontramos que las NLC autólogasprotegen a los LT de la apoptosis espontánea e inducida por fludarabina, y queésta droga es capaz de incrementar la activación y proliferación de los mismos. Estos hallazgos sugieren que luego del tratamiento con fludarabina, algunos LTpodrán sobrevivir a sus efectos pro-apoptóticos en los CP en parte gracias a lapresencia de las NLC. Dado que los LT brindan señales claves para laacumulación del clon leucémico, la mayor proliferación y activación que poseenluego del tratamiento con la droga podría contribuir a la expansión de lascélulas LLC que han sobrevivido, con la consecuente recaída del paciente. Palabras claves: LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA; FLUDARABINA; LINFOCITOS T; CÉLULAS DE TIPO NODRIZA; MICROAMBIENTE TUMORAL.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Facelli, Julio César  (Dir. Contreras, Rubén H.)
1981

Temas:  

Descripción: En esta tesis se incluyeron funciones de tipo 2p para el hidrógeno, en la base de orbitales atómicos del método INDO de orbitales moleculares, con el objeto de calcular en forma semiempírica las contribuciones orbital y dipolar a las constantes de acoplamiento H-X, donde X corresponde a alguno de los núcleos de H, C, N, 0, ó F. Del análisis de los resultados se desprende que si bién el término de contacto de Fermi es el dominante en estas constantes de acoplamiento, los restantes mecanismos no son despreciables como se postula habitualmente en 1a bibliografía. En especial, tienen marcada importancia en los acoplamientos geminales. Se estudió también la influencia de estas funciones de polarización sobre el término de contacto de Fermi y su dependencia conformacional. Los resultados muestran que esta últimaes más sensible que las constantes de acoplamiento a la modificación de la base de orbitales atómicos. Este resultado refuerza la idea que la dependencia estructural que predice el INDO para las constantes de acoplamiento al máximo sólo puede considerarse como cualitativamente correcta. Finalmente se observó el efecto, que tienen estas funciones sobre los momentos dipolares, el análisis poblacional, las posiciones de equilibrio y las energías totales. Se encontró que los efectos que producen, son similares a los que se observaron en métodos ab initio, aunque son de una magnitud mayor en el caso semiempírico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Diaz Barrios, Luis Fernando  (Dir. Galmarini, Mara Virginia)
2017-12-14

Temas:  

Descripción: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo la caracterización de las propiedades sensoriales y físico-químicas de un snack de banana liofilizada, con tratamiento previo de deshidratación osmótica (DO) en una solución concentrada de trehalosa. A los efectos de comparación también se estudió el uso de sacarosa en la DO previa a la liofilización. Las muestras obtenidas se caracterizaron en términos de: cinética de absorción de humedad, color, textura instrumental y perfil sensorial. Los resultados demostraron que el tratamiento con trehalosa presentó ventajas en comparación con la sacarosa. Las muestras impregnadas con trehalosa presentaron mayor temperatura de transición vítrea (Tg) en el producto liofilizado, menor índice de pardeamiento cuando las muestras fueron expuestas a 38°C durante 45 días. Se encontraron diferencias en las propiedades mecánicas entre las muestras con sacarosa (SAC) y trehalosa (TRE) cuando se almacenaron 22% y 33%HR. En efecto, a 33% se observó pérdida de crocancia en la muestra SACmientras que la muestra TRE mantuvo su crocancia. Este comportamiento se atribuye a cristalización de la sacarosa mientras que la trehalosa se mantuvo en estado amorfo. Se encontraron diferencias de percepción entre las muestras SAC y TRE. El perfil descriptivo mostró que estas diferencias fueron dadas por el sabor a dulce, la intensidad del color amarillo, la rugosidad, la dureza medida con los dedos y la adhesividad en la superficie que presentaron mayores valores para lamuestra SAC. Pero en lo que hace a los atributos aroma a banana, sabor a banana, crocancia y dureza medida con los dientes las muestras no hubodiferencia. La prueba hedónicamostró un efecto significativo en el orden de evaluación, siendo las muestras que se presentaban en primer orden (SAC o TRE) las de mayor puntación y aceptación sensorial en comparación con las muestras evaluadas en segundo orden. El uso de la sacarosa presento mejor aceptabilidad sensorial e intención de compra y preferencia global en comparación con las muestras TRE, sin importar el orden de evaluación por los consumidores. Probablemente, la mayor ventaja del uso de la trehalosa como agente osmótico en lugar de la sacarosa, reside en que el producto puede mantener su crocancia a actividades de agua un poco mayores. Y esto es un punto muy importante cuando se trata de un producto que tiene como destino su uso como snack, en el cual la crocancia es altamente apreciada por el consumidor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Biani, María Celeste  (Dir. Luzzani, Carlos Daniel)
2022-07-07

Descripción: Las células madre mesenquimales derivadas de células madre pluripotentes inducidas (CMM-DP) constituyen una alternativa interesante a las células madre mesenquimales clásicas en medicina regenerativa. Sus propiedades terapéuticas, tales como multipotencialidad y capacidad inmunomoduladora se deben tanto a la liberación de factores solubles (citoquinas, quimioquinas, factores de crecimiento), como a la secreción de vesículas extracelulares. Los exosomas son vesículas extracelulares pequeñas con tamaños que rondan entre los 50 y 120 nm, que se originan en la vía endocítica y contienen lípidos, proteínas y ARN que reflejan el tipo celular que les dio origen y su estado fisiológico. Diversas investigaciones han demostrado que los exosomas participan en la comunicación intercelular a través de un fenómeno conocido como bystander effect. Mediante este efecto una célula con fenotipo normal adquiere un fenotipo alterado al recibir señales secretadas por la célula afectada por un agente estresante. Este mecanismo de comunicación podría ser una estrategia para desencadenar una respuesta global y coordinada para hacer frente a una perturbación a la homeostasis celular. En particular, la respuesta al daño al ADN (DDR del inglés Damage Response) causada ante la exposición a radiación modula la secreción de exosomas en distintos modelos experimentales. En este trabajo investigamos la implicancia del estrés genómico y la activación de la DDR causado por irradiación UV-C en la secreción, el contenido y el efecto biológico de los exosomas derivados de CMM-DP. Desarrollamos un sistema experimental que permitió inducir estrés genómico en las CMM-DP, mediante la irradiación con tres intensidades de UV-C (254 nm, 0,001 J/cm2, 0,01 J/cm2 y 0,1J/cm2). Evaluamos la activación de la DDR mediante la expresión y el análisis de la ubicación subcelular de p53 y la fosforilación H2AX, observando que la dinámica de respuesta al daño es dosis dependiente. Por otro lado, determinamos que la expresión de genes involucrados tanto en la vía endosomal como en la síntesis de exosomas, no se ven alterados en CMM-DP bajo estrés genómico en nuestro sistema experimental. Para obtener una muestra de exosomas libre de contaminantes proteicos, en el laboratorio pusimos a punto una nueva metodología de aislamiento de vesículas extracelulares basada en la cromatografía de exclusión molecular. A partir del aislamiento de exosomas de CMM-DP bajo estrés genómico y su cuantificación mediante Tunable Resistive Pulse Sensing, observamos que la irradiación no produjo cambios en la cantidad de vesículas secretadas. Sin embargo, los exosomas provenientes de células irradiadas no mostraron las mismas propiedades pro migratorias que son típicas de los exosomas de CMM-DP no irradiadas sobre células blanco. Por último, un análisis proteómico semicuantitativo del contenido exosomal demostró que la activación de DDR causada por UV-C produce la formación de exosomas con cargo alterado, sobrerrepresentando proteínas con propiedades inhibitorias de la migración resultando en un repertorio menos estromal. Nuestros resultados demuestran que los efectos de la irradiación UV-C se traducen en una modulación del contenido de los exosomas de CMM-DP, generando un cambio en su efecto biológico, disminuyendo la migración celular, y por lo tanto sus propiedades regenerativas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
White, Verónica  (Dir. Jawerbaum, Alicia S.)
2005

Descripción: En este trabajo se ha evaluado el rol de la leptina sobre el desarrollo embrionario, el metabolismo lipídico embrionario y placentario, y la producción de NO embrionaria y placentaria en la rata sana, en modelos experimentales de diabetes y en la placenta de mujer sana y con diabetes mellitus. La leptina está disminuida en tejido placentario de ratas y mujeres diabéticas, y en embriones de ratas diabéticas. En estos últimos es capaz de regular negativamente la producción embrionaria de NO, importante morfógeno, que se encuentra en niveles elevados en embriones de rata diabética. La hormona, en cambio, modula positivamente la producción de NO en placenta de rata sana y diabética. La leptina provoca una disminución en las concentraciones de lípidos neutros en embriones de rata diabética. En la placenta de estos animales, donde se observa un incremento del catabolismo lipídico y una disminución en la síntesis lipídica de novo, así como en la placenta de rata sana, la hormona regula negativamente los niveles lipídicos, a través de un aumento en la actividad catabólica placentaria, sin influenciar la síntesis lipídica de novo. Estas funciones de la leptina se evidencian también en el tejido placentario humano. El trabajo realizado ha permitido identificar en el embrión y la placenta funciones parácrinas de la leptina relacionadas con el metabolismo lipídico y nitridérgico. Las anomalías en los niveles de leptina embrionarios y placentarios en la diabetes, vinculan a esta hormona con las alteraciones reproductivas inducidas en esta patología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Fleitas, María Florencia  (Dir. Rosenstein, Ruth Estela)
2020-03-09

Descripción: Aunque no se dispone de estadísticas actualizadas en nuestro país, el glaucoma es una de las enfermedades visuales que más frecuentemente requiere tratamiento oftalmológico. Además, una consecuencia probable de la progresión de la enfermedad es la ceguera total e irreversible. El glaucoma agudo es consecuencia de una elevación abrupta de la presión intraocular (PIO) y sus consecuencias sobre la visión pueden ser devastadoras. El glaucoma crónico de ángulo abierto (el tipo de glaucoma más frecuente) se caracteriza por la muerte progresiva de las células ganglionares retinianas (CGRs) y la pérdida de axones del nervio óptico. El ambiente enriquecido (AE) es un paradigma de estímulo multisensorial que aumenta la actividad exploratoria, sensorial y cognitiva y favorece la interacción social y el ejercicio físico voluntario. En este trabajo de tesis se examinó el efecto de la exposición previa a ambiente enriquecido (AE) en un modelo experimental de glaucoma agudo y se evaluó la participación de los componentes individuales del AE en la protección visual. A continuación, se analizó el beneficio terapéutico del AE en un modelo experimental de glaucoma crónico y finalmente, se evaluó el efecto de la exposición a AE y de un tratamiento con melatonina sobre las alteraciones del sistema visual no formador de imagen inducidas por hipertensión ocular crónica. Por primera vez, demostramos que la exposición previa a AE disminuyó la vulnerabilidad retiniana al daño inducido por glaucoma agudo. La estimulación visual (pero no la interacción social o la actividad locomotora) reprodujo el efecto protector del AE frente al glaucoma agudo. En un modelo de glaucoma crónico, la exposición a AE previno y evitó la progresión de las alteraciones funcionales, el déficit del transporte anterógrado, la reactividad de microglía/macrófagos, la gliosis, la desmielinización, la pérdida de axones y del número de CGRs canónicas inducidas por el aumento crónico de la PIO. Por otra parte, y dado que la exposición a AE no fue capaz de proteger a las CGRs intrínsecamente fotosensibles ni la función del sistema visual no formador de imagen, demostramos el efecto protector de la melatonina sobre estas alteraciones inducidas por glaucoma crónico. En suma, estos resultados aportan información novedosa para la comprensión de los mecanismos involucrados en el daño glaucomatoso y sugieren que tanto la exposición a AE como el tratamiento con melatonina podrían constituir nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la función visual y consecuentemente la calidad de vida de pacientes con glaucoma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leonardi, Daiana Beatriz  (Dir. Vazquez, Elba Susana)
2017-11-24

Temas:  

Descripción: El cáncer de próstata (CaP) es la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres occidentales y una de las estrategias terapéuticas actualmente utilizadas es la ablación de andrógenos. Sin embargo esta terapia resulta ineficaz en los estadios avanzados de los tumores, cuando se vuelven refractarios al tratamiento (cáncer de próstata resistente a la castración o CRPC). Entre las varias opciones terapéuticas para el CRPC, se pueden utilizar los glucocorticoides (GC) porque tienen un efecto inhibitorio parcial sobre la producción de andrógenos por la glándula adrenal. Los GC se han usado en el tratamiento del CaP para retardar la progresión de la enfermedad y controlar el dolor y los efectos colaterales de la terapia. Sin embargo, estos compuestos tienen el potencial de estimular el crecimiento del CaP vía el receptor de andrógenos (AR) mutado o el mismo receptor de glucocorticoides (GR). Hemo oxigenasa-1 (HO-1) es la enzima limitante en la degradación del grupo hemo y tanto su expresión como actividad pueden ser inducidas de forma específica por Hemina. En trabajos previos de nuestro laboratorio demostramos que la sobreexpresión de HO-1 en líneas de CaP disminuye su proliferación, invasión y migración in vitro y el crecimiento tumoral y angiogénesis in vivo. Además, reportamos que HO-1 inhibe la actividad transcripcional del receptor de andrógenos en el CaP interfiriendo con la vía de STAT3. En este trabajo de tesis nos propusimos evaluar la vía de GR y su modulación por HO-1, e identificar los procesos celulares alterados que median la progresión del CaP. Para ello realizamos los siguientes tratamientos: Hemina (80 μM, 24 h), Dexametasona (1x10-8 M, 6 h), la combinación de ambas drogas o PBS como control. Observamos que el tratamiento con Dexametasona no modificó la viabilidad de las líneas celulares PC3 (AR-/GR+) y C4-2B (AR+/GR+), mientras que el cultivo en presencia de Hemina disminuyó la viabilidad. En ambas líneas, además de corroborar que Hemina aumentaba la expresión génica (p<0,05) y los niveles proteicos de HO-1, se comprobó que reducía significativamente la expresión de NR3C1 (gen codifica para GR; p<0,01) y afectaba la expresión de distintos genes blanco de GR. El tratamiento con Dexametasona indujo los niveles de GR en ambas líneas celulares. Mediante ensayos con genes reporteros evidenciamos que Dexametasona aumentaba la actividad transcripcional de GR (p<0,01). Sin embargo, en la línea PC3 este efecto fue revertido parcialmente por el pre-tratamiento con Hemina (p=0,02). También, observamos que HO-1 y GR co-inmunoprecipitaban tanto en núcleo como en citoplasma. Por inmunofluorescencia, pudimos ver que la presencia de Dexametasona aumentó la localización nuclear de GR; sin embargo, en el pre-tratamiento con Hemina el receptor quedó parcialmente retenido en el citoplasma (p=1x10-7). Al estudiar laexpresión proteica de las inmunofilinas FKBP51 y FKBP52, se observó un aumento significativo de FKBP51 en las células tratadas con Hemina+Dexametasona, lo que podría explicar la retención parcial en citoplasma de GR en estas condiciones. Por análisis bioinformático no se hallaron elementos de respuesta a GR en el gen HMOX1. Dado el alto índice de metástasis óseas en el CaP, células PC3 pre-tratadas o no con Hemina, se co-cultivaron con la línea MC3T3 (preosteoblastos murinos). Observamos que el co-cultivo aumentó la expresión de NR3C1 tanto en las células tumorales como en las progenitoras óseas. Con el objetivo de analizar el efecto de los tratamientos con Hemina y Dexametasona in vivo, generamos tumores s.c. de células PC3 creciendo como xenotransplantes en ratones nude. Cuando los tumores alcanzaron un volumen aproximado de 150 mm3, los animales se inyectaron i.p. cada 48 h con 6 dosis de los siguientes tratamientos: Hemina (25 mg/kg), Dexametasona (0,2 mg/kg), Hemina+Dexametasona (misma dosis tratamientos individuales) o PBS (control). Los animales fueron sacrificados 24 h luego de la última dosis. Observamos que la administración i.p. de Hemina en ambos tratamientos muestra una tendencia hacia el aumento del crecimiento tumoral, mientras los tumores de ratones tratados con Dexametasona sola crecieron de forma similar a los del grupo control. Sin embargo, las diferencias no resultaron significativas probablemente debido al número limitado de animales incluidos (n=7 por grupo). El estudio de la expresión de HO-1 y GR por inmunohistoquímica reveló la ausencia de marcación para HO-1 en los tumores de todos los grupos y tinción positiva de HO-1 en los macrófagos infiltrantes al tumor. Para GR se observó una fuerte inmunorreactividad nuclear en los tumores de los grupos Hemina y Dexametasona. Al analizar lisados tumorales totales por Western Blot, se comprobó que la administración de Dexametasona sola o conjuntamente con Hemina causó un aumento significativo de HO-1. A nivel génico, se observó una disminución significativa en la expresión de NR3C1 en los tumores tratados con Dexametasona respecto a los controles (p=0,02), sin evidenciarse cambios en los niveles de HMOX1. Con el objetivo de estudiar la expresión de HMOX1 y NR3C1 en tumores humanos, utilizamos datos de RNAseq obtenidos de repositorios públicos. Los análisis revelaron que los pacientes con alta expresión de ambos genes presentan menor sobrevida libre de enfermedad y de recaída que aquellos pacientes que expresan niveles bajos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blidner, Ada G.  (Dir. Klein, Slobodanka M.)
2012

Descripción: Las células mieloides supresoras (CMS) constituyen una población de células con actividad regulatoria que controla las respuestas inflamatorias crónicas y promueve el escape tumoral. En este proyecto de tesis mostramos que el efecto del antiinflamatorio no esteroide indometacina (Indo) sobre las CMS es dependiente del contexto en el que se diferencie esta población celular. Ratones BALB/c inoculados con el adenocarcinoma de pulmón singeneico LP07 (3x105 células) se trataron in vivo con una dosis de 10 μM de Indo en el agua de beber. El tratamiento inhibió la acumulación de CMS en el tumor y en órganos linfáticos secundarios producida durante la progresión tumoral, inhibió la actividad supresora de las CMS esplénicas sobre la respuesta linfocitaria a un aloantígeno e inhibió el crecimiento tumoral en un ensayo de transferencia adoptiva, p<0.001. En línea con estos resultados, observamos la misma actividad en las CMS cuando se trataron in vitro con Indo (10 μM) en presencia de medio condicionado de células LP07, simulando el microambiente tumoral. Sin embargo, en ausencia del microambiente tumoral, la administración de Indo generó un aumento en la capacidad supresora (MLR; p< 0.05) y pro-tumoral (transferencia adoptiva, p<0.01) de las CMS. Además, las CMS de ratones normales tratadas con Indo en ausencia del microambiente tumoral suprimieron el desarrollo de la encefalomielitis aguda experimental (EAE), un modelo de esclerosis múltiple en ratones C57BL/6, mientras que las CMS tumorales tratadas con Indo aumentaron la severidad de los síntomas e impidieron su resolución (p<0.05). Analizando los mecanismos de inmunosupresión, Indo redujo la actividad arginasa (4,794 vs 2,077 μg urea/ mg total proteína, p<0.001) y la producción de óxido nítrico (9.2 vs 4.4 μM; P<0,05) y de especies reactivas de oxígeno (124 vs 87 MFI P<0.05) en CMS tumorales pero no en CMS normales. Este estudio revela el rol dual de un agente antiinflamatorio en el control de una población celular regulatoria con implicancias críticas en cáncer y en desórdenes autoinmunes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bazzano, María Victoria  (Dir. Elia, Evelin Mariel)
2019-05-10

Descripción: La obesidad es un problema de creciente prevalencia a nivel mundial que impacta negativamente sobre la salud reproductiva femenina, desconociéndose los mecanismos involucrados. El objetivo general del presente fue estudiar si la obesidad afecta el desempeño reproductivo femenino y si el mecanismo a través del cual lo hace involucra alteraciones en el ambiente intrauterino y/o en el proceso de implantación embrionaria. Para ello se utilizó un modelo murino de obesidad. Un grupo de ratas Wistar recibió dieta estándar (grupo control) mientras en un segundo grupo se indujo obesidad por administración de dieta de cafetería (CAF) ad libitum durante 60 días (grupo obeso). Al finalizar el protocolo dietario se evaluó el efecto la obesidad sobre el ambiente uterino previamente a que ocurra la concepción, así como también su impacto sobre el desarrollo de la gestación. Se evaluaron los días de gestación (gd): 4.5 (pre-implantación), 5.5 (post-implantación) y 18.5 (gestación tardía). Se observó que la administración de CAF por 60 días generó obesidad asociada a insulino resistencia. Los animales obesos presentaron menores tasas de fertilidad que los animales control y les llevó más tiempo alcanzar la concepción. Al evaluar a aquellos animales que alcanzaron la gestación, se encontró que la obesidad materna generó una disparidad en el número de embriones presentes en ambos cuernos uterinos, así como también alteró el espaciamiento entre ellos. El hecho de que esto fue evidenciado tanto en 18.5, 5.5 y 4.5 gd lleva a concluir que la obesidad genera dicha alteración antes de que los embriones se implanten en el útero materno. A fines de estudiar las posibles causas de dichas alteraciones, se evaluaron los principales factores que regulan la distribución embrionaria intrauterina. Se detectó un aumento en los niveles del receptor adrenérgico β2, una disminución génica del receptor 3 del ácido lisofosfatídico y un aumento en la actividad contráctil en los úteros de animales obesos en 4.5 gd respecto del grupo control. La obesidad no solo alteró el útero materno sino que produjo alteraciones a nivel embrionario. En el grupo obeso se detectó un retraso en el descenso de los embriones a la cavidad uterina en 4.5 gd; observándose, además, un desfasaje en el desarrollo de los embriones y un aumento de embriones no viables cuando se los comparó con los controles. Al evaluar los fetos (18.5 gd) provenientes de madres obesas se observó que estos presentaron mayor peso corporal que los de madres control. Por todo lo expuesto, resultó interesante evaluar el ambiente uterino antes de la concepción. Se observó que la obesidad generó insulino resistencia uterina asociada a la disminución de la expresión génica del receptor de insulina y un aumento en la expresión génica del factor 1α inducible por hipoxia. Se sabe que la resistencia a la insulina sistémica altera la capacidad de respuesta uterina y su actividad contráctil, por lo cual en estos animales se evaluó la actividad contráctil uterina espontánea y la expresión uterina del receptor adrenérgico β2 (cuya cadena de señalización induce la relajación miometrial). Si bien la actividad contráctil uterina espontánea fue similar en úteros de animales control y obesos, se detectó una disminución tanto en la expresión génica como proteica del β2AR en útero de ratas obesas respecto al grupo control. Estos resultados demuestran que el ambiente uterino se encuentra alterado en las ratas obesas desde antes de que ocurra la concepción. Por todo lo expuesto, se concluye que la obesidad impacta negativamente sobre el desempeño reproductivo femenino; altera el posicionamiento de los embriones en el útero, afectando de esta manera el proceso implantatorio. Además, encontramos que la respuesta uterina a la insulina se ve alterada por la obesidad a través de mecanismos que implican una disminución de los niveles uterinos del receptor de insulina, así como de la señalización de hipoxia celular mediante HIF1α. Por tanto, la modificación del ambiente intrauterino tiene un efecto sobre la salud de la descendencia que fue evidenciada por la macrosomía observada en la progenie de las madres obesas. Así, la obesidad condiciona no sólo al individuo obeso sino también al desarrollo de su descendencia, aumentando el riesgo de que ésta última desarrolle un fenotipo obeso en la adultez. De esa manera, el fenotipo obeso parecería perpetuarse dado que los hijos de madres obesas presentarán alteraciones metabólicas en la adultez que transmitirán a las futuras generaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lanari, Claudia Lee Malvina  (Dir. Pasqualini, Christiane Dosne)
1985

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo surgió de la observación de que la progesterona tiene efectos antifibromatogénicos en cobayos y en el hombre. Se evaluó el efecto de la progesterona y del acetato de medroxiprogesterona (MPA) sobre el crecimiento de un fibrosarcoma murino tanto in vivo como in vitro. También se estudió su efecto sobre la inducción de sarcomas originados por la implantación subcutánea de un cuerpo extraño. (cilindro de vidrio). In vivo, los resultados obtenidos demuestran que el MPA disminuyó la incidencia tumoral cuando se lo inoculó junto con el transplante de fibrosarcoma. Cuando el tratamiento hormonal se comenzó días después del inóculo tumoral no hubo efecto sobre su crecimiento. Se obtuvieron resultados similares con un transplante de una leucemia linfoblástica mientras que no se observó una disminución en la incidencia tumoral con un carcinoma epidermoide indiferenciado. In vitro, también se demostró que los fibroblastos tanto embrionarios como tumorales fueron más sensibles a concentraciones altas (10-5 - 10-4M) de progestágenos que las células epiteliales que constituyen las líneas celulares WISH y HELA. Sobre fibroblastos normales y tumorales la progesterona no sólo tuvo un efecto citostático sino que también por encima de 10-4M se observó un efecto citolítico. Con MPA sólo se pudo evaluar el efecto citostático ya que no se pudieron obtener concentraciones superiores a 7x10-5M. Este efecto fue específico para fibroblastos ya que las células WISH no se inhibieron aún con las altas concentraciones de hormona. En base a la alta concentración de la hormona se postula una acción directa, no mediada por receptores sobre las células tumorales tanto in vivo como in vitro. En cuanto al efecto del MPA sobre la tumorigénesis por cuerpo extraño, se observó una disminución en la incidencia de sarcomas inducidos por la implantación subcutánea de un cilindro de vidrio. Esta disminución fue más evidente cuando se inoculó la hormona en la vecindad del cuerpo extraño que en el flanco contralateral; en el primer caso no sólo disminuyó la incidencia tumoral sino que también fue menor el ritmo de aparición de los sarcomas. Se postula que el efecto inhibidor del MPA sobre la inducción de sarcomas se debería a una disminución en la fibrosis que rodea al cuerpo extraño. Un resultado inesperado, pero de gran relevancia debido al uso indiscriminado de esta hormona, fue la aparición de adenocarcinomas en hembras portadoras de cilindro de vidrio y tratadas con MPA ya sea in situ o en el flanco contralateral. Se puede concluir que si bien los progestágenos tienen un efecto antifibromatogénico, su administración prolongada pude llevar al desarrollo de adenocarcinomas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernandez, Graciela  (Dir. Castro, José Alberto)
1978

Temas:   PROMETAZINA -  FENERGAN

Descripción: Se estudió el efecto de la administración única o repetida de prometazina (Fenergan) sobre los componentes del sistema enzimático de microsomas hepáticos que metabolizan tóxicos y fármacos; el citocromo P-450 y la citocromo C reductasa (P-450 reductasa). También se observaron los efectos que la adminis- tración única o repetida de prometazina tiene sobre la acción hipnótica del pentobarbital y se trató de entender las interacciones observadas en términos de los efectos que la prometazina ejerce sobre el metabolismo desintoxicante del pentobarbital mediado por las enzimas antes mencionadas. Se encontró que una única dosis de prometazina prolonga significativamente el tiempo de hipnosis por pentobarbital y no cambia el contenido de P-450 o la actividad de la citocromo C reductasa. EL efecto prolongador observado parece deberse a una acción aditiva de efectos depresores sobre el sistema nervioso central de la prometazina y el pentobarbital. Si la dosis de prometazina fuese alta también podrían actuar efectos inhibidores detectados en este estudio de este compuesto sobre las enzimas que metabolizan fármacos y tóxicos de microsomas hepáticos. Si el animal recibe más de dos dosis (una diaria) de prometazina, entonces el efecto hipnótico del pentobarbital se acorta y ello parece claramente deberse a que en esas condiciones aumenta el contenido de citocromo P-450, citocromo C reductasa y la actividad global del sistema para desintoxicar al organismo de pentobarbital (medida a través de la actividad de la etil-morfina N-demetilasa). EL aumento de contenido de P-450 microsomal se logra por el aporte del proceso de síntesis de proteína aunque éste no esté acelerado tal cual lo demuestran los estudios de incorporación del isótopo 14 de carbono-leucina en animales tratados y controles. Los estudios de efectos de la prometazina sobre el proceso de degradación proteica medidos con isótopo 14 de carbono-guanidino - arginina sugieren que en el aumento de contenido de citocromo P-450 microsomal el bloqueo de los procesos degradativos por la prometazina desempeña un papel importante. El aumento de actividad de la citocromo C reductasa por efecto de la adminitración de prometazina no depende de los procesos de síntesis o degradación proteica y podrá deberse ya sea a una acción tipo detergente de la prometazina sobre la enzima o alternativamente a que ésta funcionaría como acelerador del transporte de electrones entre el NADPH y el citocromo C. Los resultados obtenidos revisten potencial importancia en toxicología y farmacología, puesto que la exposición simultánea de un individuo a tóxicos o fármacos y a prometazina podría generar interacciones que van desde la consecuencia leve hasta una de tipo grave. Ello se debe a que al interactuar la prometazina sobre las enzimas de microsomas hepáticos que desintoxican algunos compuestos y potencian a otros, ella estaría modulando los efectos de los mismos. El uso frecuente de este antihistamínico en terapéutica hace más probable que ocurran este tipo de interacciones y por lo tanto estos resultados sugieren que se tenga particular cautela cuando se la emplea combinada con otros compuestos o cuando el individuo está expuesto a otros agentes tóxicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Venturuzzi, Andrea Laura  (Dir. Asurmendi, Sebastián)
2019-03-21

Descripción: Los virus fitopatógenos producen alteraciones en el metabolismo y la fisiología de sus hospedantes, que usualmente son la causa de los síntomas de las infecciones. Estos efectos explican, en parte, la reducción del rendimiento de cultivos de importancia agronómica. Los mecanismos subyacentes a estas alteraciones están relacionados con cambios en los patrones de expresión génica, por lo tanto, su comprensión global es importante para proponer estrategias antivirales efectivas o perfeccionar las utilizadas en la actualidad. En trabajos previos el grupo ha demostrado que la proteína de cápside (CP, del inglés) del virus del mosaico de tabaco (TMV, del inglés) modula negativamente la vía de defensa mediada por el ácido salicílico y esta regulación es a través de la estabilización de las proteínas DELLAs. A fin de ampliar el conocimiento de los mecanismos implicados, se ha identificado una red de genes de defensa modulados negativamente por la expresión de la proteína CP. Se detectó, a su vez, un subconjunto de genes corregulados conteniendo motivos de unión a los factores TGAs y WRKYs, inducidos por el factor Non-Expressor of PR 1 (NPR1). El análisis de los genes de la red mostró que su expresión aumenta tempranamente en infecciones con el virus TMV-cg, pero disminuye en tiempos tardíos. Además se observó que los factores NPR1 y TGA10 estarían implicados en la modulación negativa mediada por la CP. Con el objetivo de estudiar el efecto de la proteína CP en el movimiento sistémico viral se realizaron infecciones con un virus defectivo en CP (TMVΔCP), incapaz de moverse sistémicamente en plantas de Nicotiana benthamiana y Nicotiana tabacum. Fue posible observar TMVΔCP en tejidos distales diferentes al sitio de infección inicial, a través de distintas condiciones ensayadas: silenciamiento de genes de la red, expresión transiente de la CP y estabilización de las proteínas DELLAs. Estos resultados nos permiten proponer un modelo global de la interacción del virus TMV con la planta. A tiempos tardíos de infección, CP estabilizaría las proteínas DELLA, las cuales a través de la interacción con el factor TGA10 en una vía dependiente de NPR1, impedirían la activación de genes de defensa, conllevando finalmente, a que el virus se mueva sistémicamente. En conclusión, la función de CP de TMV es requerida para el movimiento sistémico del virus y, a su vez, dicho rol es llevado a cabo a través de la modulación negativa del sistema inmune de la planta. Adicionalmente, los resultados observados sugieren que dicho evento estaría dado en el egreso del virus desde el floema hacia el tejido parenquimático de los órganos sistémicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palmieri, Mónica Alejandra  (Dir. Molinari del Rey, Beatriz Lucía)
2011-03-11

Descripción: La exposición ambiental al arsénico es un problema de salud pública debido a que afecta a un gran número de poblaciones del mundo y a que es un agente carcinógeno para humanos. Por tal motivo surge la necesidad del desarrollo de estudios que permitan comprender el modo de acción para poder prevenir los efectos nocivos relacionados con la ingestión de arsenito a través del consumo de agua. El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de detectar la influencia de los compuestos arsenicales en posibles procesos cancerosos pre-existentes o simultáneos al consumo del agua con arsenito. Por lo que se diseñaron los experimentos en ratones a los que se les suministr{o arsenito de sodio de manera cr{onica en el agua de bebida. Se tomaron en cuenta distintas dosis (2, 20 o 200 ppm) y distintos momentos de superposición con el proceso clásico de carcinogénesis (antes o después del esquema DMBA/TPA). El efecto del arsenito de sodio en el proceso de carcinogénesis experimental se evidenció en una menor cantidad de tumores en todas las condiciones que bebieron arsenito respecto del control. Pero esas formaciones tumorales evidenciaron una tendencia al aumento del índice de malignidad respecto a los ratones de las condiciones de control. Por otro lado es de destacar que la condición que recibió mayor dosis (200 ppm) bebió un 50% menos que las otras condiciones y que tuvo una tendencia a tener menor peso corporal. Para comprender los efectos sistémicos que puede causar el consumo crónico de arsenio, se estudió ex vivo la población de macrófagos provenientes ya sea de la cavidad peritoneal como del tronco bronqueo-alveolar de dichos ratones. En todos las condiciones la población de macrófagos mantiene la capacidad fisiológica de autorregular su reactividad. Esta característica es más evidente en los macrófagos peritoneales. Por otro lado se observó un aumento sustancial en el número de macrófagos respecto a los ratones que no recibieron ningún tipo de tratamiento. Por último se realizaron estudios in vitro para caracterizar el efecto del arsenito sobre el metabolismo celular tanto de las líneas celulares de estirpe epitelial como de macrófagos alveolares. En los macrófagos alveolares tratados in vitro no se detectaron cambios significativos en la viabilidad celular y en la apoptosis con las concentraciones menores a 2uM para 24-96 hs, pero a concentraciones mayores se observó una marcada disminución en la viabilidad y un significativo aumento de la apoptosis. Para caracterizar el estatus matabólico se estudió la dinámica del proceso de generación de sales de formazona a partir del MTT la cual se modificó a concentraciones mayores a 2uM y por otro lado, se evaluó la actividad específica del MTT tomada como parámetro de actividad metabólica, sin encontrar modificaciones. Pero la actividad específica del NBT como parámetro de generación de anión superóxido se incrementó significativamente. El arsenito modifica el metabolismo y el estatus oxidativo de los macrófagos alveolares in vitro cuando se encuentran en un medio enriquecido con arsenito. En las líneas celulares se estudiaron in vitro los mismos parámetros. En cuanto a la dinámica de generación de formazona así como en la respuesta apoptótica sólo se observaron cambios significativos con conentraciones mayores a 7,5uM. Los resultados obtenidos muestran un resultado paradójico, menos tumores pero mayor malignidad, acorde con las distintas facetas conocidas para éste compuesto, por lo que es necesario hacer hincapié en el tiempo de exposición al mismo, los posibles eventos pre-cancerígenos y la variabilidad interindividual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forlerer de Svarch, Elena  (Dir. García, Eduardo A.)
1994

Temas:  

Descripción: Los valores de los coeficientes de autodifusión medidos en lasdos fases del Zr (HCP a bajas y BCC a altas temperaturas), nosiguen una ley de Arrhenius con la temperatura como la mayoriade los metales compactos. En este último caso, hay acuerdo generalen que los átomos migran por un mecanismo de intercambiocon monovacancias en equilibrio térmico. Las "anomalías" se han explicado cualitativamente mediante mecanismosque modifican distintas propiedades de la vacancia: -En HCP Zr, se propusieron distintos mecanismos: a) Asociación de la vacancia con impurezas rápidas como el Fe (HOOD88). b) Un súper-salto de la vacancia, de magnitud inversa a laconcentración de la impureza (FRAN91). -En BCC Zr se propuso, una disminución de la entalpia de migraciónde la vacancia:a’) Por la formación del embrión de la fase metaestable ω debidaa un ablandamiento del modo LA 2/3(111) (SANC78).b’) Por el acoplamiento del modo pre-ω (que no varia con T),con el modo transverso pre-α TA 1/2(110) variable con la temperatura (HERZ93). En este trabajo se analizan críticamente los cuatro modelos ytambién las medidas de autodifusión, en lo que respecta alcontenido de impurezas residuales en las muestras utilizadas. En Zr-HCP, se descarta el modelo de Frank ya que la magnituddel súper-salto es controlada por la energia de unión impurezavacancia. Se adopta el modelo de Miller, que propone un efectoacelerador por la formación del par impureza intersticial(Fe) - vacancia(Zr). La concentración del par, sigue el límite de solubilidaddel Fe en α-Zr a cada temperatura y se obtiene buenacuerdo con los resultados experimentales hasta 1003K. Porarriba de esta temperatura proponemosla presencia de fase BCClo que permite explicar resultados en policristales en funciónde la fracción de fase BCC en borde de grano (FORL91). En Zr BCC,se analizan críticamente los modelos señalando que: -Ademásde la entalpia de migración, debe ser tenida en cuentala energia libre de formación de la vacancia. -El cálculo del incremento de los desplazamientos atómicos enfunción de la disminución de la fecuencia con una aproximaciónanarmónica realizado por (HERZ93) no alcanza el desplazamientocrítico necesario. -Los picos centrales de dispersión quasielástica de neutronespueden ser interpretados comoun efecto multifonónico (HERZ93)ó bien como un efecto de impurezas. Se sugiere entonces que también en la fase BCC,podria explicarsela difusión anómala debido a la asociación impureza-vacancia,ya que basta una energia de unión Fe-vacancia de 0.12eV, para que la disociación del par por efecto térmico disminuyala población de defectos en 1/e a 1100C, bien entrada lafase BCC. De las medidas de difusión en la aleación Zr-50% át.Ti y lamisma aleación con alto contenido de Oxigeno y Nitrógeno, seobtiene un efecto de frenado en la autodifusión de Zr. Estoindica que, una mayor concentración de embriones de la fase ωno aumenta la difusión de Zr en la fase BCC,contrariamente alo predicho por el modelo de Sanchez y De Fontaine.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Bessone, María Inés  (Dir. Urtreger, Alejandro Jorge)
2016-03-28

Descripción: Breast cancer represents the most common kind of cancer in women and it is estimatedthat more than one million new cases are diagnosed each year worldwide. It is a complexdisease, which presents a variety of subgroups with different genetic and histopathologicfeatures and therefore with different responses to treatments. Multiple signaling pathways are involved in malignant progression. Some of them arepromising targets for therapeutic intervention, including protein kinase C (PKC), involvedin cellular events such as proliferation, differentiation and apoptosis and the retinoidsystem, widely implicated in cell differentiation. Since different mammary malignancies exhibit differential expression of PKC isoforms, wehave developed (human and murine) mammary cell models overexpressing α or δ PKCisoforms. Using these models we studied how PKCα or PKCδ alters cell parametersassociated with tumor progression and metastatic dissemination while we assessed theresponse to treatment with retinoids (ATRA). Our results suggest that PKCα overexpression confers to the cells a retinoic acid-sensitivephenotype, through an arrest in the G0 / G1 phase of the cell cycle. Overexpression of PKCδ, in MDA-MB231 cells, induced a less aggressive phenotype, significantly reducing itsinvasive capability. Finally the lack of response of this cell line to ATRA treatment could bedue to the inability to trans-repress AP-1 sites.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marconi, Patricia Nora  (Dir. Kravetz, Fernando Osvaldo)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Marconi, Patricia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Gabriela Verónica  (Dir. Di Bitetti, Mario)
2018-04-03

Descripción: La estructura y composición de un paisaje, como también los cambios que ocurren en él,influyen en la distribución, abundancia y dinámica de las diferentes especies que integran lacomunidad biológica. El Bosque Atlántico del Alto Paraná se encuentra en la actualidad altamentefragmentado conservando sólo el 7% de su cobertura original, albergando en Misiones, Argentina, lamayor superficie continua de esta ecorregión. La diversidad de especies y la estructura de losensambles de micromamíferos de bosques tropicales son afectados por muchos factores, incluyendolas interacciones interespecíficas, la complejidad y heterogeneidad del hábitat, la heterogeneidad deparches en el paisaje y la diferencia espacio-temporal en la disponibilidad de los recursos. El objetivode este estudio fue analizar el efecto del reemplazo del bosque nativo por plantaciones de pino (Pinustaeda) sobre la estructura del ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en Misiones. Además, analizo la existencia de variaciones estacionales, evalúo laeficiencia de la metodología de muestreo utilizada, y analizo el patrón de uso del hábitat de losmicromamíferos terrestres en ambos ambientes a dos escalas de análisis espacial (macro ymicrohábitat). Finalmente, describo la estructura y la dinámica de las poblaciones de las cuatroespecies más comunes en base a la estructura de edades, la supervivencia, el tiempo depermanencia, la proporción de sexos y el ciclo reproductivo. Cada método de muestreo difirió en laeficiencia de captura de las diferentes especies de micromamíferos, presentando las trampas decaída mayor éxito de captura con menor esfuerzo de muestreo que el utilizado por las trampas tipo Sherman. Cada especie seleccionó distintas variables del microhábitat, sugiriendo una posiblepartición de nicho a través de la segregación del espacio, que varía estacionalmente. A. montensis, O. nigripes y E. russatus presentaron poliestría panaestacional. Entre las dos especies generalistas Amontensis prefirió el bosque para reproducirse, mientras que O. nigripes no presentó preferencias porel tipo de ambiente. El reemplazo del bosque nativo por monocultivos de pino genera una disminuciónen la abundancia de las especies y un empobrecimiento en la riqueza del ensamble demicromamíferos terrestres, siendo las especies endémicas del Bosque Atlántico las más afectadas. Eldesarrollo de un sotobosque más denso con especies nativas del bosque es clave para elestablecimiento de un mayor número de especies de pequeños mamíferos en los monocultivosforestales ayudando, de esta manera, a mantener la conectividad de las poblaciones demicromamíferos en un paisaje productivo forestal donde hay remanentes de bosque y contribuyendoasí a la conservación fuera de las áreas protegidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro Vela, Jairo Alonso  (Dir. Fiorini, Vanina Dafne)
2023-03-15

Descripción: Los factores ambientales son determinantes en las dinámicas poblacionales y particularmente en las diferentes etapas del ciclo reproductivo de las aves. La variación en los patrones de temperatura y precipitación, puede provocar un cambio en la disponibilidad de alimento, en el comportamiento de incubaciónde los huevos, en el desarrollo embrionario en el huevo y en la termorregulación de los pichones. El impacto de las variables ambientales puede verse reflejado en las interacciones biológicas interespecificas. Una de ellas es la depredación, un factor importante del fracaso de los nidos debido ala pérdida directa por el consumo de huevos o pichones. Otra es el parasitismo de cría interespecífico, que provoca altos costos a los hospedadores por pérdida de huevos, disminución del crecimiento corporal y supervivencia de los pichones y abandono de los nidos debido a la destrucción de huevos, entre otros efectos. En este estudio se utilizó una base de datos correspondiente a 659 nidos de 40territorios de Calandria Grande Mimus saturninus, ubicados en un área de 190 hectáreas, correspondientes a las temporadas reproductivas 2010 a 2013. El área de estudio está comprendida en la Reserva Privada de Flora y Fauna Autóctona “El Destino” ubicada en el partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina. El área de estudio se caracteriza por una comunidad boscosa compuesta por talares. La especie de estudio es frecuentementeparasitada por el Tordo Renegrido Molothrus bonariensis en el sitio de estudio. La búsqueda de los nidos y su registro diario se realizó desde el mes de septiembre hasta enero de cada año analizado, dado que es el periodo reproductivo del hospedador; la Calandria Grande y del parásito de cría; el Tordo Renegrido. El objetivo de este estudio es investigar los efectos que poseen las condiciones meteorológicas predominantes y el parasitismo de cría sobre el éxito y fracaso causado por el abandono y la depredación de nidos de la Calandria Grande. Los datos de cada nido fueron volcados en una planilla que constaba de variables biológicas (huevos puestos, destino del nido y si el nido había sido o no parasitado por el Tordo Renegrido), variables ambientales (temperatura mínima y máxima registradas mientras en nido estuvo activo y precipitación acumulada durante el periodo que el nido estuvo activo) y variables temporales (fecha de inicio del nido o día juliano y temporada). Se analizó la relación entre las variables ambientales, el parasitismo de cría, y las variables temporales conel destino de los nidos (abandonado, depredado, exitoso). De los 659 nidos analizados durante las tres temporadas, 323 nidos fueron encontrados durante su construcción, 170 durante la puesta de huevos, 96 durante la incubación y 30 en estadio de pichones. Solo 20 nidos de los encontrados en construcción o puesta llegaron a la etapa de incubación y no fueron parasitados, y el tamaño de nidada de la Calandria Grande en estos nidos fue estimado en 2.95 ± 0.18 huevos por nido. En el total de los nidos encontrados en construcción o puesta (N=288 nidos), la frecuencia de parasitismo promedio fue de 65.4 % y la intensidad de parasitismo promediofue de 2.37 ± 0.09 huevos por nido parasitado. En cuanto la relación de las variables ambientales con el destino del nido se encontró que el éxito del nido se relaciona con un aumento de las precipitaciones, con valores más altos de temperatura máxima y más bajos de temperatura mínima. Además se observó una relación negativa entre el avancede la temporada (día juliano) y el éxito de los nidos y hubo diferencias entre algunas de las temporadas. En el análisis del abandono y la depredación se encontró que a medida que avanza la temporada (día juliano) disminuye la depredación y aumenta el abandono de los nidos. La temperatura máxima se relaciona positivamente con la depredación y negativamente con el abandono mientras que la temperatura mínima se relaciona negativamente con la depredación y positivamente con el abandono. En el análisis del abandono del nido y el éxito se encontró que la temperatura mínima se relaciona negativamente con el éxito y positivamente con el abandono, mientras que la temperatura máxima y el avance de la temporada reproductiva (día juliano) se relacionaron negativamente con el abandono y positivamente con el éxito de los nidos. Cuando se analizó el éxito y la depredación de los nidos se encontró que el avance de la temporada (día juliano), y mayores valores de temperatura mínima se relacionaron positivamente con la depredación mientras que los valores más altos de temperatura máxima y mayor cantidad de precipitaciones se relacionaron positivamente con el éxito de los nidos. En el análisis dedepredación del nido en etapa de huevos o pichones se encontró que temperaturas máximas más altas y temperaturas mínimas más bajas favorecieron la depredación de nidos en etapa de pichones. El parasitismo de cría, estimado como presencia/ausencia de al menos un huevo de Tordo Renegrido en el nido, no mostró efecto significativo en ningún análisis. Los resultados de esta tesis mostraron que el éxito, la depredación y el abandono de los nidos se correlacionaron con variables ambientales como las temperaturas y las precipitaciones. También se observó una relación de la variación temporal (día juliano) con el éxito del nido y las causas del fracaso de los mismos. Este es el primer paso para el entendimiento de las relaciones entre ciertas variables meteorológicas con el éxito de nidificación de una especie de ave neotropical. Futuros análisis permitirán incrementar la cantidad de temporadas reproductivas de la base de datos, para realizar estudios a largo plazo y continuar explorando el efecto de otros factores sobre la biología de las aves, como variables ambientales extremas asociadas al cambio climático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Velasco, Javier Gustavo  (Dir. García, Augusto Fernando)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Fernández Velasco, Javier Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sosa, Natalia  (Dir. Schebor, Carolina Claudia)
2012-07-02

Descripción: El objetivo fue estudiar la aplicación del azúcar trehalosa en la encapsulación dearomas apuntando a mejorar la calidad sensorial y la estabilidad física de aromasencapsulados por secado spray. Se prepararon formulaciones conteniendo trehalosa, sacarosa, mezclas de losazúcares con maltodextrina y almidones. Los volátiles fueron: etanol, citral y aceiteesencial de naranja. Para los volátiles hidrofóbicos se prepararon emulsiones y seanalizaron propiedades reológicas y de estabilidad. Se evaluaron propiedades físicasde los polvos. Se cuantificó la retención de volátiles y se realizó la evaluaciónsensorial de los aromas cítricos. La retención de citral encapsulado fue la misma para todas las formulaciones. Por elcontrario, el perfil de volátiles obtenido en el caso del aceite de naranja fue muydiferente para las formulaciones conteniendo sacarosa o trehalosa. Estos resultadosindican la importancia del azúcar seleccionado para el desarrollo de aromasencapsulados y la posibilidad de diseñar aromas en polvo diferentes a partir de unmismo aroma. El uso de la trehalosa como matriz en la encapsulación generó ventajas respecto aluso de la sacarosa, tales como incremento de la Tg del producto, y la capacidad deconservar el aroma característico del aceite de naranja en el almacenamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de la Vega, Matías  (Dir. Duhau, Silvia Noemí C.)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: de la Vega, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Granitto, María  (Dir. Rodríguez, Patricia Laura)
2023-03-14

Descripción: Las cuencas hidrográficas de Tierra del Fuego son reconocidas como áreas prístinas, sin embargo están sujetas a distintos impactos; la urbanización es uno de los más conspicuos. En la presente tesis se evaluó el estado ambiental de ecosistemas lóticos fueguinos empleando la comunidad epilítica. Esta comunidad es ideal como bioindicador por su ubicuidad y hábito sésil. Se estudiaron 3 cuencas de la ciudad de Ushuaia entre 2018 y 2022 durante el periodo libre de hielo. Las fracciones de masa, estequiometría, y la comunidad algal (abundancia, biovolumen y composición) del epiliton respondieron al impacto de la urbanización. Además, se desarrolló un Índice de Calidad de Agua Fueguino donde se incluyó la clorofila-a del epilíton. Adicionalmente, se evaluó la actividad del castor norteamericano en la composición del epiliton ya que resulta un impacto frecuente en la región. Este estudio se realizó durante 2016-2017 en sitios con actividad presente y pasada de castor. Se observaron diferencias en la composición eplítica algal y mayor cantidad de materia orgánica asociada a la actividad del castor. Los resultados expuestos en esta tesis aportan información valiosa para comprender el rol de la comunidad epilítica en ecosistemas lóticos de áreas prístinas que están siendo alterados por la actividad antrópica ya sea de manera directa por la urbanización e indirecta debido a la introducción de una especie exótica invasora.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Biase, Pablo Martín  (Dir. Doctorovich, Fabio - Estrin, Darío A.)
2008

Descripción: En la presente tesis se ha estudiado cómo afecta el campo eléctrico a las reacciones rédox y de coordinación de ligandos en hemoproteínas de membrana y en porfirinas aisladas. Las porfirinas fueron utilizadas como sistemas modelo del sitio activo de estas proteínas. En principio, a través de cálculos de estructura electrónica, se determinó cómo incluye el campo eléctrico en la energía de reacciones rédox y de coordinación de ligandos en sistemas modelos de sitios activos de hemoproteínas típicas. Con el fin de realizar un estudio experimental, se escogió una reacción en la cual se predijo computacionalmente que el efecto del campo eléctrico sería importante. Por medio de la técnica SERRS (Surface Enhanced Resonance Raman Scattering ), se midió para este sistema la constante de equilibrio de coordinación de un ligando soluble a una porfirina inmovilizada en superficie a distintos potenciales eléctricos aplicados. Posteriormente, utilizando dos estrategias distintas, se estimó la magnitud del campo eléctrico presente a cada potencial de estos experimentos. Finalmente, se estudió utilizando dinámica molecular clásica, el efecto del campo eléctrico en la reacción de disociación de un ligando en la hemoproteína completa citocromo c. Se encontró que no existe efecto del campo eléctrico sobre el sitio activo pero si sobre el resto de la proteína. Se pudo comprender como actúa un campo eléctrico modulando una reacción química tanto en sistemas pequeños y rígidos como las porfirinas, y en sistemas grandes y flexibles como las proteínas. Se identificaron cuáles son las características que debe poseer tal proceso para que sea afectado por el campo eléctrico
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acha, Carlos  (Dir. de la Cruz, Francisco)
1993

Temas:  

Descripción: Hemos medido la resistividad eléctrica ρ(T) del compuesto cerámico La2_xSrxCuO4_6 (LSCO) dopado con Cl para un amplio rango de temperaturas (4 ≤ T ≤ 800 K). Hemosaportado evidencias sobre la efectiva incorporación del Cl a la estructura del superconductor LSCO basadas en los resultados de los espectros de difracción de rayos X y en lasistematicidad de los efectos del dopaje sobre la resistividad eléctrica. El estudio de losefectos en ρ(T) del dopaje con Cl para distintas concentraciones de Sr(x) permitió revelar,dentro de un esquema de líquido de Fermi, los roles que juega el Cl para el transporteeléctrico: - la disminución del número de portadores. - la alteración del desorden estructural ligado con el proceso de conducción eléctrica porestados localizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Avigliano, Luciana  (Dir. Rodríguez, Enrique Marcelo)
2018-04-27

Descripción: Fil: Avigliano, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rathgeb, Isabel Brígida 
1965

Temas:  

Descripción: Fil: Rathgeb, Isabel Brígida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Laura  (Dir. Kleiman de Pisarev, Diana L.)
2004

Descripción: Ell hexaclorobenceno (HCB)es un contaminante ambiental ampliamente difundido. Se hademostrado que el tejido epididimal blanco, interscapular marrón (TAM), el hígado y latiroides son blancos primarios de la toxicidad del HCB. Se ha demostrado que el HCBdisminuye los niveles circulantes de tiroxina total (T4) y tiroxina libre (LT4),sin alterar losde triiodotironina (T3). Este efecto diferencial indica que varios mecanismos podrían estarinvolucrados en la homeostasis de las hormonas tiroideas. En el presente trabajo serealizaron curvas de tiempo para la actividad de la T4 5’ deiodinasa I (5' D-I) en tiroides,hígado y riñón, y T4 5’ deiodinasa II (5' D-II)en TAM de ratas Wistar macho tratadas con HCB (1000 mg/kg p.c.), con el propósito de evaluar si un aumento en la actividad de lasdeiodinasas podría contribuir al mantenimiento de la T3 sérica. La actividad de la 5’ D-Iaumentó en la tiroides desde los 21 dias. Tanto en riñón como en el TAM la actividad dela 5' D-I y 5’ D-II respectivamente disminuyeron en función del tiempo. La actividad totalde 5’ D-I corporal aumentaba a los 30 días, sugiriendo que la tiroides y el hígadohipertrofiado por el tratamiento crónico con HCB podrían al menos contribuir en parte almantenimiento de los niveles normales de T3 sérica. El HCB aumentaba la actividad de lauridin difosfo glucuronil transferasa (UDPGT) involucrada en la glucuronidación de T4 enforma dependiente del tiempo, sugiriendo que los niveles disminuidos de T4 sérica podríandeberse en parte a un aumento en la glucuronidación de la misma. La UDPGT-T3 no semodificaba. El HCB no modificaba los niveles de RNAm de UCP-1 analizados en TAM deratas en termoneutralidad y con exposición aguda al frío. Previamente demostramos queel HCB aumentaba los depósitos lipídicos en el TAM. En este trabajo medimos laactividad de la acetil-CoA carboxilasa (ACC) que no se alteraba por efecto del HCB. Laactividad del la lipoproteinlipasa (LPL) aumentaría de forma post.transcriptacional ya queel contenido de RNAm de la misma no se modificaba por el HCB. Tanto el contenido deltransportador de glucosa (GLUT-4), como la captación de 2-deoxiglucosa por el TAMaumentaban en las ratas intoxicadas en forma crónica. Estos resultados sugieren que elaumento en la captación de glucosa junto con el de los ácidos grasos libres, podrían darcuenta de los depósitos aumentados de lípidos observados histológicamente en el TAMde ratas tratadas cronicamente con HCB.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiappini, Florencia Ana  (Dir. Kleiman, Diana L.)
2012

Temas:   HCB -  APOPTOSIS -  ROS -  TGF-SS1 -  MAPKS -  CICLO CELULAR -  HCB -  APOPTOSIS -  ROS -  TGF-SS1 -  MAPKS -  CELL CYCLE

Descripción: El hexaclorobenceno (HCB) es un contaminante ambiental altamente persistente y ubicuo, que produce efectos deletéreos para la salud humana. La exposición de animales de laboratorio al mismo, induce disfunciones endocrinas tiroideas (Kleiman de Pisarev et al., 1990, Alvarez et al., 2004), reproductivas (Foster et al., 1992; Alvarez et al., 2000) e inmunomodulación (Ezendam et al., 2004) entre otros efectos. El HCB se localiza en una variedad de tejidos y fluidos humanos con un amplio rango de concentraciones según el contenido lipídico y el grado de exposición al mismo. En trabajos previos demostramos que el tratamiento de ratas con HCB (1000 mg/kg p.c.) produce una disminución de los niveles circulantes de 3,3’,5,5’-tetraiodotironina (T4) total, y un aumento en la concentración sérica de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), sin alterar el peso tiroideo (Kleiman de Pisarev et al., 1989). Estos datos sugerían la existencia de algún mecanismo inhibitorio del crecimiento tiroideo, o pro-apoptotico desencadenado por el HCB. En base a los antecedentes de la literatura y a nuestros resultados previos, nos propusimos como objetivo general, investigar las bases bioquímicas y moleculares del mecanismo de acción del HCB sobre la regulación del crecimiento celular tiroideo. Para ello estudiamos la apoptosis, la proliferación celular, el estado oxidativo y las cascadas de señalización de receptores de factores de crecimiento (RFC), realizando estudios in vivo en ratas hembras Wistar e in vitro en células foliculares tiroideas de rata Fisher (FRTL-5). Demostramos que el HCB administrado a ratas durante 30 días, en dosis que no modifican el status tiroideo (1-100 mg/kg p.c.), aumenta la expresión del factor de crecimiento transformante-β1 (TGF-β1) y la apoptosis a través de la vía mitocondrial, promoviendo la liberación del citocromo c, de la mitocondria hacia el citosol y la activación de la caspasa-9. Los estudios en células FRTL-5, demostraron que el HCB incrementa la expresión de TGF-β1, disminuye la expresión de tiroglobulina (TG) e induce la apoptosis a través de mecanismos dependientes e independientes de caspasas. El aumento en la producción de ROS y subsecuente activación de ERK1/2, están asimismo involucrados en el efecto apoptótico del HCB. Por otra parte, el plaguicida induce un desbalance en proteínas involucradas en el control de la progresión del ciclo celular llevando a un arresto en las fases G1 y G2/M, del mismo. En conclusión, nuestros resultados demuestran por primera vez, que el HCB induce un desbalance en la homeostasis del crecimiento celular y disfunción tiroidea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreira, Silvana Rocío  (Dir. Motta, Alicia Beatriz - Telleria, Carlos Marcelo)
2019-12-13

Descripción: El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una patología reproductiva de alta incidencia en mujeres en edad fértil. La etiología del SOP se desconoce, pero actualmente se postula que un exceso androgénico intrauterino genera programación fetal. El SOP es una de las principales causas de infertilidad. Esto puede atribuirse no solo a disfunción ovárica ya que aun restableciendo la función ovulatoria o mediante técnicas de reproducción asistida, existe una alta tasa de aborto espontaneo lo que sugiere un problema de receptividad uterina. En este trabajo, nos propusimos estudiar los efectos de la hiperandrogenización prenatal (PH) sobre el tejido uterino en un modelo murino de programación fetal por exceso androgénico, el cual nos permite emular características de tipo SOP en ratas adultas. Nuestros resultados revelan que la PH conlleva a la expresión de dos fenotipos: ovulatorio irregular y anovulatorio, los cuales presentan hiperandrogenismo, quistes ováricos y alteraciones hormonales y metabólicas. En el útero, las vías de señalización responsables de la homeostasis celular se encontraron alteradas. Como consecuencia, se han observado cambios en la histomorfología uterina que se evidencian por un aumento del grosor uterino, displasia del epitelio luminal e hiperplasia glandular que se asocian con la presencia de un estado pro-oxidante y un estado pro-inflamatorio elevado. En conclusión, estos resultados revelan que la PH programa a largo plazo las vías de señalización responsables de la proliferación, supervivencia y muerte celular, generando una desregulación homeostática que se traduce en cambios en la histomorfología del útero lo que condicionaría su funcionalidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Elia, Evelin Mariel  (Dir. Motta, Alicia Beatriz)
2011

Descripción: El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una de las endocrinopatías más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Su característica principal es el hiperandrogenismo, condición que tiene efectos perjudiciales sobre la función endometrial, contribuyendo a las altas tasas de aborto, de hiperplasia y cáncer endometrial. La administración de Metformina en pacientes SOP presenta numerosos beneficios aunque existe controversia sobre su efectividad para mejorar las tasas de embarazo. Además, muchas pacientes no responden a este tratamiento y en esos casos se obtienen mejores resultados al administrarla junto con Rosiglitazona. En el presente trabajo estudiamos los mecanismos por los cuales el hiperandrogenismo altera la funcionalidad uterina y la capacidad del tratamiento con Rosiglitazona y/o Metformina de prevenir dichas alteraciones. El hiperandrogenismo, a nivel uterino, alteró su histología, el balance apoptosis/proliferación celular, el metabolismo del ácido araquidónico, la activación de los factores de transcripción PPARγ e incrementó el estrés oxidativo. La administración de Metformina evitó muchas de dichas alteraciones excepto el estrés oxidativo uterino. La combinación Metformina+Rosiglitazona, mejoró las defensas antioxidantes. Concluimos que esta sería una de las causas por las cuales la terapia combinada daría mejores resultados en el tratamiento de mujeres SOP, especialmente en aquellas que no responden óptimamente a Metformina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gulías, Juan Facundo  (Dir. Bermúdez Moretti, Mariana)
2022-09-12

Temas:  

Descripción: El envejecimiento se caracteriza por una pérdida progresiva de la integridad fisiológica que impide la función y aumenta la vulnerabilidad a la muerte. Este deterioro es el factor de riesgo primario en diversas patologías humanas como cáncer, diabetes, desórdenes cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas. La investigación acerca del envejecimiento ha logrado avances sin precedentes en los últimos años, fundamentalmente por el descubrimiento de que la velocidad de envejecimiento es controlada, al menos en parte, por caminos genéticos y procesos bioquímicos conservados a lo largo de la evolución. Diferentes aspectos característicos del envejecimiento son objeto de estudio en distintos organismos modelo: inestabilidad genómica, acortamiento de telómeros, alteraciones epigenéticas, agotamiento de células madre, disfunción mitocondrial, senescencia celular, comunicación intercelular y sensado desregulado de nutrientes. La levadura Saccharomyces cerevisiae es ampliamente utilizada como modelo para estudiar los mecanismos genéticos y moleculares de la longevidad. En este organismo se definen dos tipos de envejecimiento: replicativo y cronológico. El envejecimiento replicativo (en inglés, Replicative Life Span: RLS) se define como el número máximo de células hijas que una célula madre puede producir, mientras que el envejecimiento cronológico (en inglés, Chronological Life Span: CLS) se define como el periodo de tiempo en que una célula que no se está dividiendo permanece viable. Estos dos tipos de envejecimiento en levaduras tienen sus contrapartes en células de mamiferos: RLS se puede comparar con el envejecimiento de células mitóticamente activas y CLS se puede comparar con el envejecimiento de células en estado post-mitótico tales como neuronas o células de músculo. La restricción dietaria, que equivale a un ayuno de nutrientes sin llegar a producir malnutrición, es la única intervención conocida que enlentece el envejecimiento y extiende la vida y se la ha asociado a la regulación negativa de los sistemas conservados de señalización dependientes de nutrientes TORC1 y Ras-PKA. Si bien se han propuesto distintas hipótesis acerca de cómo la restricción dietaria modula el envejecimiento, el mecanismo aún no se ha establecido. El propósito de este proyecto fue estudiar los mecanismos moleculares involucrados en el proceso del envejecimiento de células de S. cerevisiae. Se analizó el efecto de los aminoácidos sobre la longevidad cronológica (CLS) en levaduras prototróficas y se determinaron qué vías de transducción de señales se encuentran involucradas en ese proceso. En particular, nos enfocamos en las vías TORC1, SPS (Ssy1-Ptr3-Ssy5) (sistema de sensado de aminoácidos) y la de control general de aminoácidos GAAC. Las vías GAAC y TORC1 coordinan la disponibilidad de nutrientes con la síntesis de proteínas, mientras que la vía SPS coordina la disponibilidad de aminoácidos a través de su incorporación al interior celular. Entre los procesos asociados al metabolismo de aminoácidos y a la longevidad analizamos el camino de respuesta a proteínas mal plegadas UPR (del inglés, Unfolded Protein Response), la tolerancia a un estrés por altas temperaturas y la activación de la autofagia. A través del conteo de unidades formadoras de colonias (UFC) a lo largo del tiempo, determinamos que el suplemento de aminoácidos tiene un efecto negativo sobre la longevidad en células wild type. Con la misma metodología, obtuvimos resultados donde determinamos que en ausencia de aminoácidos las proteínas Tor1 y Gln3 de la vía TORC1 tienen un efecto negativo sobre la longevidad, mientras que los factores de transcripción pertenecientes a la vía GAAC, Gcn4 y Leu3, son necesarios para el mantenimiento de la sobrevida en estas condiciones. En cambio, en presencia de aminoácidos, observamos que las mutantes de la vía SPS, que participan en la captación de aminoácidos extracelulares, logran aumentar su sobrevida con respecto a las células wild type. La presencia de aminoácidos también afecta la respuesta a distintos tipos de estrés. Observamos que la actividad UPR aumenta en presencia de aminoácidos. Determinamos que la misma se encuentra regulada tanto por la vía TORC1 como por la vía GAAC. Además, observamos que en presencia de aminoácidos la actividad UPR es menor en mutantes de la vía SPS que en células wild type. También encontramos que los aminoácidos producen un aumento en la tolerancia al estrés térmico y que la misma depende en parte de la vía TORC1 como también de la presencia del sensor Ssy1. Por otro lado, la presencia de aminoácidos solo interfiere con la activación de la autofagia luego de un ayuno de la fuente de nitrógeno. Además, la autofagia se encuentra regulada tanto por la vía TORC1 como la vía GAAC. Los altos niveles de autofagia observados durante la fase estacionaria en cepas deficientes en Tor1 y Gln3, podrían explicar en parte el fenotipo longevo de las mutantes. Mediante un análisis global del proteoma de células deficientes en el factor de transcripción Gcn4, efector principal de la vía GAAC, encontramos grupos de proteínas de expresión diferencial que participan tanto en el metabolismo celular como en la respuesta a varios tipos de estrés. Encontramos distintas enzimas sub-representadas involucradas en vías de biosíntesis para aminoácidos. Por otro lado, encontramos sobre-representadas varias proteínas relacionadas con el metabolismo del carbono, como la degradación del glucógeno y enzimas que participan en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Además analizamos el contenido relativo de aminoácidos entre células gcn4Δ y wild type mediante espectroscopía RMN y detectamos que varios aminoácidos se encuentran en menor contenido relativo en las células mutantes. También determinamos la cantidad de glucógeno y trehalosa en células crecidas hasta fase estacionaria. El conjunto de los resultados indica que la ausencia de Gcn4 produce una pérdida de la homeostasis que influye sobre el flujo de carbono dentro de la célula, produciendo una disminución en el almacenamiento de carbohidratos de reserva y un aumento en la actividad mitocondrial, lo que en última instancia impactará sobre la longevidad. En conjunto nuestros resultados indican que el metabolismo de los aminoácidos tiene un impacto directo sobre la longevidad cronológica la cual se encuentra regulada por las vías de señalización estudiadas. Además estas vías de señalización participan en la respuesta a distintos tipos de estrés lo que probablemente también impacte en el proceso de envejecimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrionuevo, Paula  (Dir. Isturiz, Martín A.)
2004

Descripción: Un fenómeno inflamatorio se produce la migración unidireccional (quimiotaxis) de los polimorfonucleares neutrófilos (PMN) hacia el foco inflamatorio, seguidos luego por los monocitos sanguíneos. Esta migración es la respuesta al gradiente de concentración de un agente quimiotáctico determinado, como el leucotrieno B4 o las quimioquinas. También existen productos como los complejos inmunes (Cl), que son quimiotácticos para monocitos y neutrófilos. La formación de Cl circulantes es la consecuencia fisiológica de la respuesta de anticuerpos contra microorganismos u otros antígenos, o bien el resultado de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea, o lupus eritematoso sistémico. Los Cl son los ligandos fisiológicos de los receptores para la porción Fc de las IgG (FcγRs) y la interacción entre éstos, dispara una variedad de funciones regulatorias y efectoras. Las moléculas de histocompatibilidad (MHC) son glicoproteínas presentes en la superficie celular que participan en la presentación de péptidos antigénicos para la activación de los linfocitos T. Existen dos tipos de moléculas presentadoras de antígenos: las MHC de clase I (MHC-I) y las de clase II (MHC-II). Estas moléculas se expresan constitutivamente en la superficie de los fagocitos mononucleares y su expresión es aumentada por citoquinas como el interferón -γ (IFN-γ). En este trabajo, se ha demostrado que la preincubación de los monocitos humanos con Cl formados por Ovoalbúmina (OA)- IgG anti-OA fue capaz de disminuir la expresión basal e inducida por IFN-γ de las MHC-I y las MHC-II. El efecto de los Cl sobre la expresión de las MHC es mediado a través de la interacción de los Cl con el FcγRI y el FcγRII. La disminución de la expresión de las MHC en los monocitos correlacionó directamente con la capacidad de presentación antigénica de dichas células. Similares resultados fueron obtenidos con sobrenadantes de monocitos tratados con Cl. La inhibición del efecto de los SN sobre las MHC-II por pepstatin y phosphoramidon sugiere que la secresión se proteasas aspárticas y metaloproteasas constituye un mecanismo posible en la regulación de las MHC-II por parte de los Cl. Por otra parte, la inhibición por phosphoramidón para las MHC-I sugiere la participación de metaloproteasas en la regulación de las MHC-I. Además, los sobrenadantes de PMN tratados con el Cl también fueron capaces de disminuir la expresión de las MHC. En el modelos murino de inflamación crónica, los Cl también disminuyeron la expresión basal e inducida por IFN-γ de las MHC-II en macrófagos murinos. Además, los Cl disminuyeron la expresión de otras moléculas de relevancia inmunológica tales como CD14, ICAM-1 y CD40. La disminución de la expresión de CD14 mediada por Cl va acompañada de la inhibición de la producción de factor de necrosis tumoral α (TNF-α) inducida por lipopolisacáridos (LPS). En cuanto al mecanismo, observamos que el efecto de los Cl sobre CD14 podía ser atribuido a la liberación de serinproteasa(s) con especificidad tipo tripsina por parte de los monocitos humanos. Por último, encontramos una forma soluble de CD14 en el sobrenadante de monocitos tratados con Cl, confirmando que la distribución de CD14 en superficie se debe al clivaje y la liberación de la molécula al medio extracelular. Este trabajo contribuye a la comprensión global de los mecanismos mediante los cuales agentes conocidos como pro-inflamatorios pueden tener funciones anti-inflamatorias en determinadas circunstancias. Este efecto anti-inflamatorio de los Cl podría funcionar como mecanismo de atenuación de una respuesta inflamatoria exacerbada por parte del huésped.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Volonteri, María Clara  (Dir. Ceballos, Nora R.)
2014-08-13

Descripción: Los machos de anfibios anuros tienen variaciones estacionales en losandrógenos y los estrógenos plasmáticos, aunque poco se conoce acerca delos cambios estacionales en las gonadotrofinas. En Rhinella arenarum, losandrógenos plasmáticos disminuyen durante el período reproductivo y losestrógenos aumentan. Los objetivos de esta tesis fueron: caracterizar lahistología de los órganos involucrados y analizar la localización de factorescomo GnRH y Kispeptinas en el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal;caracterizar la secuencia del ADNc de LHβ y FSHβ de la hipófisis del sapo;estudiar los cambios estacionales en los dos mensajeros por RT-PCR entiempo real, relacionando dichos cambios con la concentración de esteroidessexuales y la espermatogénesis y estudiar el rol de dichos esteroides en laregulación de las gonadotrofinas. El análisis de los marcos de lecturaabiertos de los ADNc de LHβ y FSHβ indicó que las proteínas tienen,respectivamente, 113 y 104 aminoácidos. Los alineamientos múltiples de lasecuencia de aminoácidos de ambas subunidades β sugieren que lostetrápodos estudiados tienen 12 cisteínas conservadas y uno (LH) y dos (FSH) sitios de N-glicosilación. LHβ de sapo es más cercana a los teleósteosque a los mamíferos y las aves mientras que FSHβ es más parecida a losmamíferos. La expresión del ARNm de LHβ y FSHβ tiene cambiosestacionales, con un perfil de expresión opuesto a la concentración deandrógenos y el tratamiento con andrógenos durante el períodoreproductivo inhibe la expresión de ARNm LHβ. En conclusión, existe unabuena correlación entre los andrógenos y estrógenos plasmáticos y laexpresión de LHβ, y entre FSHβ y la espermatogénesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arribas, Lorena Pilar  (Dir. Palomo, María Gabriela)
2014-03-17

Descripción: Las comunidades intermareales se encuentran reguladas por factores físicos ybiológicos. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la estructura de la comunidaddel intermareal rocoso, en especial los ingenieros ecosistémicos que allí habitan (e.g.mitílidos) y las especies asociadas a los mismos, en 6 localidades a lo largo de la costaargentina. Se analizó la variación a nivel espacial y estacional de los mitílidos y susorganismos asociados, además de procesos ecológicos como el reclutamiento de las dosespecies de mejillines a lo largo de la costa argentina y la competencia de los mismos enla zona de coexistencia. Se encontró un reemplazo de mitílidos a lo largo de la costa, yse observaron diferencias en sus características poblacionales, en las especies asociadasy en el reclutamiento. Las fluctuaciones en la comunidad estuvieron relacionadas concaracterísticas locales (sedimento y dureza de la roca) y factores físico-químicos (SST,clorofila-a, salinidad, pH). Además, el reclutamiento estuvo influenciado por lapresencia de coespecíficos. La competencia dentro y entre mitílidos fue débil, siendo losprocesos oceanográficos los que regulan las poblaciones de mitílidos en la zona decoexistencia. Resulta de gran importancia estudiar la comunidad intermareal, ya quepreservando la biodiversidad permite a un ecosistema resistir mejor a los cambiosambientales extremos, haciéndolo menos vulnerable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barneix, Atilio José  (Dir. Caso, Osvaldo H.)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Barneix, Atilio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Unrein, Fernando  (Dir. Tell, Guillermo Héctor)
2001

Temas:  

Descripción: Se evaluó experimentalmente la importancia del N como factor limitante para el desarrollodel fitoplancton en distintos ambientes acuáticos, distribuidos sobre un eje transversal alcauce principal del Paraná Inferior.Se analizaron además las diferencias espaciales en lacomposición de esta comunidad y el efecto del N y el pH sobre su estructura,principalmente sobre la abundancia de algas mixotróficas y fijadoras de N2. La primer parte del estudio se llevó a cabo en tres ambientes (rio Paraná, laguna Montiel,bañado El Ciego) aledaños a Villa Constitución (Santa Fe). Aquí se analizaron en cuatroocasiones (mayo'96 - febrero'97) las características limnológicas de estos cuerpos de aguay se realizaron bioensayos in vitro con agregado de N y P. La segunda parte correspondióa un estudio intensivo (octubre'98 - mayo'00)de la laguna Grande (Otamendi, Buenos Aires), donde se realizaron bioensayos in situ con agregado de nutrientes y de Na2CO3para elevar artificialmente el pH del agua. Desde el cauce principal hacia la planicie de inundación se observó un marcado gradientelimnológico. A lo largo de este eje disminuyeron la concentración de sólidos ensuspensión, de NID y la profundidad, y aumentaron la transparencia, la relación Secchi:profundidad, la concentración de nutrientes totales (NT y PT) y la biomasafltoplanctónica. En el río, donde la luz es limitante, dominaron diatomeas típicamentepotamoplanctónica adaptadas a vivir con bajas intensidades lumínicas y alta turbulencia (Aulacoseira granulata y sus variedades), mientras que en el otro extremo del gradientedonde el principal factor limitante es la falta de NID, el fitoplancton estuvo dominadoprincipalmente por fitoflagelados mixotróficos (Cryptomonas, Euglena, Peridinium) de lasasociaciones W e Y (sensu Reynolds, 1997) y por pequeñas Chlorococcales C-estrategasde la asociación X1. El grado de conectividad con el cauce principal determina laimportancia relativa de la luz y el N como factores limitantes. El NID sería potencialmentelimitante cuando su concentración disminuye por debajo de los 100 μg L-1. La ventaja de losfitoflagelados dominantes en los ambientes más alejados del curso principal no sería sólola mixotrofiasino además su capacidad para mantenerse en suspensión en un ambientevegetado relativamente calmo, mientras que las algas autotróficas obligadas sin movilidadpropia dependen de condiciones de turbulencia para ser dominantes. La abundancia decianobacterias fijadoras de N2 de la asociación H (Anabaena) en los ambientes donde el Nes limitante está condicionada no solo por la baja concentración de NID sino que ademásrequerirían valores de pH elevados. Por otro lado, Cyclotella meneghiniana fue dominantedurante el verano'00 en la laguna Grande debido principalmente a los altos valores de pHregistrados durante este período.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Beigier Bompadre, Macarena  (Dir. Isturiz, Martín A.)
2002

Temas:  

Descripción: En un fenómeno inflamatorio se produce la migración unidireccional (quimiotaxis) de los polimorfonucleares neutrófilos hacia el foco inflamatorio,seguidos luego por los monocitos sanguíneos. Esta migración es la respuestaal gradiente de concentración de un agente quimiotáctico determinado, como elleucotrieno B4 o las quimioquinas. También existen productos como lospéptidos formilados, que son quimiotácticos para monocitos y neutrófilos. Estospéptidos formilados son productos de clivaje de proteínas bacterianas omitocondriales. Los receptores para la porción Fc de lgG (FcγRs) son capaces deinterconectar la especificidad de los anticuerpos con las funciones efectoras delos monocitos y neutrófilos. Tres clases de FCyRshan sido identificados en losleucocitos humanos: FcγRI, FcγRII y FcγRIII. El FcγRI es un receptor de altaafinidad capaz de mediar Ia fagocitosis y Ia citotoxicidad celular dependiente deanticuerpos (ADCC). Este receptor se expresa constitutivamente en lasuperficie de los fagocitos mononucleares y su expresión es aumentada porcitoquinas como el interferón-γ (IFN-γ)y la interleukina-10 (IL-10). En este trabajo, se ha demostrado que la preincubación de los monocitoshumanos con el péptido formilado prototipo N-formil-metionil-leucil-fenilalanina (FMLP) fue capaz de inhibir la expresión del FcγRI inducida por IFN-γ e IL-10. Esta inhibición se correlacionó con la inhibición de funciones dependientes del FcγRI como la ADCC y Ia fagocitosis, pero el FMLP no afectó otras funcionesmediadas por el IFN-γ o la IL-10. El mecanismo de acción del FMLP cuando fueagregado antes que las citoquinas, involucraría la activación de las Mitogen Activated Kinases (MAPKs) p38 y Erk1/2, pero no de la proteín kinasa C (pKC). Asu vez, el FMLP no modificó ni la expresión de los receptores para IFN-γ o IL-1Oni la fosforilación del factor de transcripción STAT-1. Por otra parte, el FMLP también inhibió la expresión del FcγRI enmonocitos humanos previamente activados con IFN-γ. Sin embargo, en estecaso, el FMLP no modificó la expresión del FcγRI en células pretratadas con IL-10. Sobrenadantes obtenidos de monocitos tratados primero con IFN-γ y luegocon FMLP, indujeron la disminución de la expresión del FcγRI en monocitosnaive. Este efecto estaria mediado por serin y metaloproteasas. A su vez,sobrenadantes provenientes de neutrófilos tratados con FMLP también fueroncapaces de inducir la disminución del FcγRI en monocitos naive. En un modelo murino de inflamación crónica, el FMLP indujo ladisminución de la expresión de FcγRs en macrófagos activados con IFN-γ. En pacientes con tuberculosis pulmonar activa, el IFN-γ y la IL-1Oindujeron el aumento en la expresión del FCγRI en los monocitos. Sin embargo,el FMLP no fue capaz de disminuir la expresión del FCγRI inducida por estascitoquinas. Además, sobrenadantes de neutrófilos tratados con FMLPprovenientes de estos pacientes no alteraron la expresión del FCγRI enmonocitos naive. Este trabajo contribuye a la comprensión global de los mecanismosmediante los cuales agentes conocidos como pro-inflamatorios pueden tenerfunciones anti-inflamatorias en determinadas circunstancias. Este efecto antiinflamatoriodel FMLP funcionaría como mecanismo de atenuación de unarespuesta inflamatoria exacerbada por parte del huésped. El hecho de que losmonocitos de los pacientes con tuberculosis pulmonar activa no presentenestos mecanismos concuerda con esta interpretación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Villanueva, Verónica  (Dir. Modenutti, Beatriz)
2001

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se analizó la relación de herbivoría en el bentos de arroyosandino-patagónicos. En estos sistemas lóticos, el perifiton es el principal responsabledel aporte de materia orgánica autóctona. El objetivo de este trabajo fue determinarcómo es afectado el perifiton en ambientes lóticos ritrónicos como consecuencia delpastoreo que realizan los macroinvertebrados bentónicos. Para ello se investigó laestructura del perifiton así como también la de los herbivoros en tres arroyos andinos (Ñireco, Casa de Piedra y Gutiérrez) con distintas características en cuanto al orden,sombreado y pendiente. En todos ellos, las diatomeas (Bacillariophyceae) fueron lasalgas perifiticas más abundantes, contribuyendo con más del 80% del total de lasespecies algales. El tramo superior del arroyo Ñireco es un ambiente de montaña; estádensamente cubierto por bosques caducífolios de Nothofagus pumilio (P.& E.) Krasser (lenga) y sostiene una alta proporción de insectos fragmentadores de materia orgánicaparticulada gruesa. En cambio, en el tramo inferior del arroyo Casa de Piedra y en elarroyo Gutiérrez, ambos ambientes pedemontanos, abundan los macroinvertebradosherbivoros, tanto insectos como moluscos. El efecto de la herbivoría sobre el perifiton fue analizado en los dos tipos deambientes: de montaña y pedemontanos. Con tal fin, se llevaron a cabo estudios queincluyeron muestreos del perifiton y de los macroinvertebrados, conjuntamente conestudios morfológicos de las piezas bucales y de dieta. En primer lugar se determinó ladieta de larvas del plecóptero Notoperla archiplatae (Illies), abundantes en la secciónsuperior del arroyo Ñireco. Se realizaron estudios de las piezas bucales, del contenidode los tubos digestivos y de selectividad de los distintos ítems alimentarios. Sedeterminó que era un herbívoro, pues su dieta estaba constituida principalmente pordiatomeas (>50%). Además, se encontró que las diatomeas con hábito arborescenteposeían una mayor susceptibilidad a ser ingeridas. Luego se realizó un experimento insitu que permitió calcular sus tasas de remoción, tasa de crecimiento y eficiencia deconversión de alimento. En el mismo experimento se estudió su efecto sobre la biomasay composición específica del perifiton. N. archiplatae redujo la biomasa perifíticasignificativamente, y produjo cambios en las frecuencias relativas de las especies másabundantes. La diatomea Melosira varians Ag. fue la especie más negativamenteafectada mientras que la abundancia de Achnanthes minutissima Kütz. se incrementócomo efecto del pastoreo, con lo cual se generó un perifiton ralo y altamenteautotrófico. En segundo lugar se analizó el efecto de pastoreo por parte de larvas delefemeróptero Meridialaris chiloeensis (Demoulin) y del caracol Chilína dombeiana (Bruguiere), siendo ambas especies abundantes en el arroyo Gutiérrez. Se realizaronobservaciones de sus piezas bucales y de los mecanismos que utilizan para adquirir elalimento. También se llevaron a cabo experimentos en canales artificiales utilizandoclausuras para determinar el efecto de cada especie sobre la biomasa y composiciónespecífica del perifiton. Ambos herbívoros redujeron la biomasa perifiticasignificativamente pero no modificaron sustancialmente las frecuencias relativas de lasespecies algales. Por lo tanto, se estableció que tanto la rádula del caracol como labatería de cerdas presentes en las piezas bucales del efemeróptero pueden actuar comoestructuras raspadoras del perifiton. Por otro lado, se calcularon las tasas de remociónalgal para ambos herbívoros, determinando que el efecto individual del caracol esmayor que el del efemeróptero pero que por unidad de biomasa Meridíalaris es capaz deremover mayor cantidad de perifiton. Por lo tanto, dado que la biomasa poblacional delefemeróptero puede superar a la del caracol en el ambiente, la reducción de la biomasaperifitica puede ser mayor por efecto de estos herbívoros. Asimismo se observarondistintos patrones en cuanto al uso del sustrato donde pastorean. El insecto posee uncomportamiento altamente dependiente del refugio, permaneciendo debajo del sustratoen horas del día. Por el contrario, el caracol permanece expuesto tanto en el día como enla noche. Estas diferencias se tradujeron en una actividad de pastoreo diferente;restringida a los bordes del sustrato en Meridialaris y a toda la superficie del mismo enel caso del caracol. Se postuló que estas diferencias posibilitarían la coexistencia deestos dos herbívoros que utilizan el mismo recurso en el mismo hábitat. Por otra parte, se evaluó el efecto de las larvas de M. chíloeensís variando lasdensidades del herbívoro y el tiempo de colonización del perifiton previo a laintroducción del pastoreador. Como resultado, se determinó que M. chíloeensis puedealimentarse del perifiton siempre y cuando la biomasa sea mayor a 0.3 g m-2. El efectosobre la composición específica es leve ya que este herbívoro es capaz de acceder atodas las formas de crecimiento algales presentes en el perifiton ofrecido. En cuanto alefecto sobre la sucesión algal, se planteó la hipótesis de que existe una aceleracióndebido a que se observó un aumento en la frecuencia relativa de especies más típicas deestadios avanzados, como Nitzschia palea (Kütz.) W. Sm. Por último, se llevó a cabo un experimento con Meridialaris, con el objetivo deanalizar la digestibilidad algal a partir de la observación del contenido de las heces. Laproporción de células vivas es significativamente menor en las heces que en el perifiton,lo cual indica que Meridialaris posee una alta capacidad de digerir las algas queconsume (70%). Sin embargo, se hallaron diferencias en la digestibilidad de las especiesalgales, que conllevarían a cambios en la composición de la comunidad hacia especiesque logran atravesar con vida el tubo digestivo de los pastoreadores. A pesar de que los herbívoros resultaron más abundantes en arroyos pedemontanosque en los de cabecera, en ambos tipos de ambientes desempeñan un papel importanteen el control de la biomasa perifitica y pueden influir en la composición específicadominante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Deregibus, Dolores  (Dir. Quartino, María Liliana)
2017-06-14

Descripción: En el oeste de la Península Antártica se ha registrado un retroceso de los sistemas glaciarios como consecuencia de un incremento de la temperatura, de aproximadamente 2°C, en los últimos 50 años. Este proceso ha originado “nuevas áreas libres de hielo” (NALH) las cuales son aptas para la colonización de algas marinas bentónicas, como ocurre en el caso de estudio de Caleta Potter en donde se ha observado un notable retroceso del Glaciar Fourcade. Simultáneamente, estas áreas presentan distinto grado de perturbaciones asociadas al retroceso glaciario como es incremento en la descarga de sedimento, que genera un menor grado de la penetración de la luz. Se realizaron mediciones de variables ambientales tales como Radiación Fotosintéticamente Activa (400-700nm) (PAR), temperatura, salinidad y turbidez en la columna de agua (de 0 a 30 m de profundidad) en cuatro NALH con distinto grado de influencia glaciaria y en un área control no afectada por el glaciar (Peñón de Pesca) durante los años 2010 y 2014 inclusive. Se llevó a cabo un muestreo fotográfico de 0.5 a 30 m de profundidad durante el verano de 2013 en Peñón de Pesca y en tres NALH. Se caracterizó la distribución espacial y vertical de las comunidades de macroalgas presentes en cada área. A su vez, se compararon temporalmente los resultados obtenidos con estudios previos realizados en las mismas áreas durante el año 2008 (Quartino et al. 2013). Por otro lado, se realizaron estudios ecofisiológicos con cinco especies de macroalgas (Desmarestia anceps, Himantothallus grandifolius, Ascoseira mirabilis, Iridaea cordata y Palmaria decipiens) durante el verano 2010 y la primavera 2011 en Peñón de Pesca y en tres NALH. Se determinaron curvas de fotosíntesis vs irradiancia obteniéndose los valores de los parámetros fotosintéticos y el balance diario metabólico de carbono (BC). Por último, se analizó el proceso de colonización y sucesión en dos NALH; se instalaron placas sucesionales (46 sustratos artificiales) a 5 m de profundidad que fueron analizadas entre los años 2010 y 2014. El aporte de sedimento aumentó en relación directa con el aumento de las temperaturas del aire. Los valores de PAR resultaron significativamente menores en las NALH con mayor influencia glaciaria. Se reveló la permanencia y continuidad de las comunidades de algas en las NALH, y una composición de especies de algas diferentes entre áreas con diferente influencia glaciaria y entre profundidades. Luego de cinco años se identificó la presencia de especies nuevas de macroalgas en cada área, y un aumento en el % cobertura de algas en NALH. Los resultados ecofisiológicos revelaron un BC significativamente menor en áreas con menor penetración de la luz, mientras que no se registraron signos de foto aclimatación reflejados en la falta de variación de los parámetros fotosintéticos de las especies en estudio. Asimismo, la colonización y la sucesión resultaron diferentes en NALH con las condiciones de influencia glaciaria diferentes. En un contexto de cambio climático, es esperable que continúen los procesos de colonización y expansión de las macroalgas y se produzcan cambios significativos en la productividad primaria en sistemas costeros antárticos. Estos estudios, sumados a estudios que incluyan el efecto de otros factores como el sustrato, el disturbio de hielo, la duración del mar congelado, la herbivoría y la competencia entre otros también son fundamentales para predecir la evolución de las comunidades macroalgales antárticas en el contexto del cambio global.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giannuzzi, Leda  (Dir. Zaritzky, Noemí E.)
1989

Temas:  

Descripción: El oscurecimiento del parénquima lesionado de la papa pre-peladase debe a reacciones de pardeamiento enzimático queconducen a la formación de pigmentos melánicos afectando lacalidad del producto. Los métodos de control se basan en laaplicación de antioxidantes seguido de un envasado en películasplásticas de distinta permeabilidad al oxigeno. El dióxido de azufre ha sido usado como inhibidor delcrecimiento microbiano en una gran variedad de productosalimenticios y es agregado como un agente antioxidante retardandolas reacciones de pardeamiento. De acuerdo con FAO/WHO (1974) elvalor de Ingesta Diaria Admisible (IDA) es de 50 mg SO2/día. Recientemente se ha informado que el bisulfito de sodio puedecausar reacciones alérgicas en un pequeño porcentaje deconsumidores. Por esta razón otros agentes antioxidantes han sidoestudiados como posibles alternativas al uso del bisulfito enalimentos. Este estudio ha analizado los efectos simultáneos de laconcentración de distintos preservadores químicos y lapermeabilidad gaseosa de la pelicula de envase sobre eldesarrollo microbiano de papas pre-peladas identificándose lacomposición bacteriana y completando los estudios condeterminaciones de color, textura y exudado con el objeto deespecificar períodos de conservabilidad del producto y disminuiren lo posible los niveles de preservador empleado. Los preservadores estudiados fueron: bisulfito de sodio,ácido cítrico, ácido ascórbico y eritorbato de sodio solo o encombinaciones; las peliculas de envase fueron polietileno y EVA-SARAN- EVA. Se analizó la flora bacteriana predominanterealizándose los ensayos de identificación correspondientes y seestudió el posible desarrollo de patógenos. Utilizando medios decultivo adecuados se determinaron recuentos de microorganismosviables totales, microorganismos que desarrollan en anaerobiosis,microorganismos psicrófilos, Pseudomonas y Enterobacteriaceae. La información obtenida respecto a la concentración depreservador en la papa, geometría del producto, película deenvase y temperatura de almacenamiento se expresó en términos del Índice de Inhibición microbiana. Se estableció la velocidad decrecimiento y fase de latencia de cada uno de los microorganismosinvestigados para los diferentes condiciones de envase yconcentración de preservador empleado. La efectividad del preservador se vio acentuada al emplearsepelículas de baja permeabilidad al oxigeno. Además, se analizó estadísticamente si existía efectosinergista en la inhibición microbiana cuando se aplicabanmezclas de preservadores. A partir de los datos experimentales, se determinaron lasconcentraciones de preservador necesarias para extender la vidaútil del producto según la pelicula plástica empleada teniendo encuenta los otros parámetros tecnológicos tales como color,textura y producción de exudado. Finalmente, se ha realizado un análisis económico de lasdistintas alternativas presentándose las opciones deprocesamiento recomendables que conducen a la extensión de lavida útil del producto con los menores costos asociados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mauri, Liliana Mabel  (Dir. Alzamora, Stella Maris)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Mauri, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calvo, Gustavo Hernán  (Dir. Sáenz, Daniel Alberto)
2022-04-06

Descripción: La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento utilizado en cáncer, infecciones bacterianas, enfermedades no malignas y otros usos no clínicos, que se basa en la activación de un fotosensibilizante (FS) con luz, y la consecuente generación de especies reactivas de oxígeno (EROs) que desencadenan daños fotoquímicos. El ácido 5-aminolevulínico (ALA) es un pro-FS, que al administrarse exógenamente aumenta la síntesis de porfirinas a través del camino biosintético del hemo. Las porfirinas son FSs y a esta terapia se la conoce como Terapia Fotodinámica basada en ALA (ALA-TFD). El sulfuro de hidrógeno (H2S) es un transmisor gaseoso, sintetizado endógenamente en los seres vivos, que en los mamíferos presenta diferencias tejido y contexto específicos. Se ha descubierto que interviene en una variedad de procesos fisiológicos como la regulación del estado redox celular, la función cardíaca, la presión arterial, la división celular, procesos cerebrales, etc. En especial, ha sido muy estudiado su efecto en la respuesta antioxidante. El objetivo de esta tesis es estudiar el efecto del H2S en el contexto de la TFD, utilizando como modelo principal dos líneas celulares de adenocarcinoma mamario murino, LM2 y LM3, y utilizando el dador inorgánico sulfuro ácido de sodio (NaHS), como fuente exógena de H2S. Se ha encontrado que el NaHS posee un efecto protector frente a la ALA-TFD en las células LM2. El NaHS tiene efecto sobre varios parámetros asociados a este resultado: aumento de niveles intracelulares de glutatión reducido (GSH), disminución de la síntesis de porfirinas a partir de ALA por inhibición de enzimas del camino biosintéticodel hemo, disminución de las EROs generadas post TFD y disminución en la oxidaciónde proteínas post TFD. El NaHS también mostró efecto protector frente a la TFD al utilizar otro FS (Clorina e6), y al ser evaluado en otras tres líneas celulares (SKOV3, IGROV1 y Raw 264.7) frente a la ALA-TFD. La línea celular LM3, en cambio, no presenta el mismo comportamiento. Si bien el NaHS aumenta los niveles intracelulares de GSH, el mismo no protege a las células frente al daño fotodinámico producido por la ALA-TFD, observándose que éste no es capaz de reducir la síntesis de porfirinas, ni la acumulación de EROs post TFD. Al analizar mediante RT-HPLC los intermediarios de porfirinas sintetizados, la línea LM2 produce exclusivamente protoporfirina IX (Pp IX) a partir de ALA, y en presencia de NaHS, no produce cantidades detectables de porfirinas. En cambio, la línea LM3 produce mayormente Pp IX, uroporfirina, y coproporifina, y en presencia de NaHS, cambia el patrón de los intermediarios producidos. A través del análisis bioinformático de bases de datos, no se pudo encontrar una correlación entre el número de copias o la actividad transcripcional de los genes de las enzimas que producen H2S y el cáncer, debido principalmente a la alta dispersión de los datos evaluados. Como conclusión, el NaHS tiene un efecto en la respuesta celular a la ALA-TFD en la mayoría de las líneas estudiadas, mediado por múltiples factores. Si bien estos resultados fueron observados en la mayoría de las líneas celulares estudiadas y con diferentes FS, una de las líneas celulares no presentó el mismo comportamiento. En la línea LM3 no se observó el efecto protector del NaHS, y esto podría deberse a que los niveles de porfirinas totales no se reducen, aunque el NaHS modifica los intermediarios sintetizados. Por primera vez, se reporta un estudio completo sobre el efecto del NaHS en la ALA- TFD, así como en la síntesis de porfirinas, y en la reacción directa con el oxígeno singlete, que es el principal agente oxidante generado durante la TFD. Estos resultados son de particular importancia en el tratamiento con ALA-TFD de tejidos que sinteticen altos niveles de H2S, o que debido a una patología aumenten su síntesis, como se ha observado en tumores de ovario y de colon. Además, podría ser objeto de estudio de otras terapias contra el cáncer que actúen a través de EROs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Mazliah, Damián Eduardo  (Dir. Laucella, Susana Adriana)
2011

Descripción: La enfermedad de Chagas, causada por el parasito protozoario intracelular Trypanosoma cruzi, afecta alrededor de 8 a 10 millones de personas desde el Sur de California hasta Sudamérica y Europa occidental. A pesar de ser la causa más frecuente de cardiomiopatía infecciosa del mundo, pocas personas infectadas reciben tratamiento. La mayor limitación para desarrollar nuevas drogas y evaluar su eficacia reside en la falta de ensayos que permitan determinar de manera confiable la carga parasitaria y la eliminación definitiva del parásito. Diversos estudios de nuestro laboratorio, incluyendo el presente trabajo, han demostrado que los linfocitos T periféricos específicos de T. cruzi en pacientes con enfermedad de Chagas crónica muestran características funcionales y fenotípicas de células efectoras o de memoria efectora con baja capacidad de proliferación homeostática y requieren, por lo tanto, del estímulo antigénico para permanecer en circulación. De esta forma, es de esperar que los cambios en la carga parasitaria inducidos por el tratamiento etiológico se vean reflejados en alteraciones en la respuesta celular T. En el presente trabajo, se determinó en forma periódica la frecuencia de linfocitos T periféricos específicos de T. cruzi, los títulos de anticuerpos específicos de T. cruzi y el estado clínico en 43 voluntarios adultos con infección crónica por T. cruzi bajo tratamiento con benznidazol durante un período de seguimiento de tres años. Estas mediciones fueron comparadas con valores previos al tratamiento y con valores obtenidos a partir de un grupo control no tratado. La frecuencia de linfocitos T periféricos específicos de T. cruzi productores de IFN-γ disminuyó significativamente luego del transcurso de un año de inicio del tratamiento con benznidazol en la mayoría de los pacientes estudiados, alcanzando posteriormente valores por debajo del límite de detección en gran parte de los pacientes tratados. Llamativamente, esta disminución fue en muchos casos precedida por un incremento significativo en la frecuencia de linfocitos T específicos de T. cruzi productores de IFN-γ con fenotipo efector o de memoria efectora entre dos y seis meses luego del tratamiento. Por el contrario, la frecuencia de linfocitos T periféricos específicos de T cruzi permaneció relativamente estable en ausencia de tratamiento. A pesar de las alteraciones significativas en la respuesta celular T, solo 6 de 43 pacientes tratados con benznidazol mostraron seroconversiones a valores negativos de los títulos de anticuerpos específicos de T. cruzi y solo 3 pacientes mostraron progresión hacia estadios clínicos mas avanzados de la enfermedad. Sin embargo, estos últimos son resultados esperables, teniendo en cuenta que el período de seguimiento fue relativamente corto. Un seguimiento similar fue llevado a cabo en un grupo de 15 voluntarios adultos con infección crónica por T. cruzi sometidos a un esquema novedoso de tratamiento combinado secuencial con alopurinol seguido de benznidazol. La frecuencia de linfocitos T periféricos específicos de T. cruzi productores de IFN-γ se vio también significativamente afectada por el tratamiento combinado; observándose una disminución inmediatamente después de la administración de alopurinol, así como luego de la finalización del tratamiento combinado con la administración de benznidazol. Más aún, el tratamiento con alopurinol promovió un aumento significativo en el porcentaje de linfocitos T vírgenes totales en periferia, acompañado de una disminución significativa en los niveles de activación de la población total de linfocitos T determinada por la expresión del marcador de activación HLA-DR. Este fenómeno se mantuvo luego del tratamiento con benznidazol. Si bien ninguno de los pacientes estudiados mostró seroconversión completa a valores negativos durante el período de seguimiento, un análisis más exhaustivo de los datos mostró que los títulos de anticuerpos específicos de T. cruzi disminuyeron significativamente luego de finalizado el tratamiento combinado. Estudios in vitro con una variedad de antígenos y el mitógeno PMA mostraron que el alopurinol ejerce un efecto directo en la activación de linfocitos T humanos. De esta forma, el aumento en el porcentaje de linfocitos T vírgenes totales en periferia y la disminución de la expresión del marcador de activación HLA-DR luego del tratamiento con alopurinol podría explicarse por un efecto inmunomodulador directo del alopurinol sobre el sistema inmune del huésped, una disminución en la carga parasitaria, o por una combinación de ambos efectos. El efecto antiinflamatorio del alopurinol podría ser beneficioso para prevenir el desarrollo de alteraciones cardiacas, previamente asociadas con el proceso de inflamación crónica en la enfermedad de Chagas. En conclusión, tanto el tratamiento clásico con benznidazol así como el esquema novedoso de tratamiento combinado secuencial con alopurinol seguido de benznidazol generaron un marcado impacto sobre el sistema inmune específico de T. cruzi en pacientes con enfermedad de Chagas crónica. Estos resultados son altamente indicativos de eficacia terapéutica y cura parasitológica en un conjunto sustancial de pacientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cevey, Ágata Carolina  (Dir. Goren, Nora Beatriz)
2018-02-23

Descripción: La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi (T. cruzi), es la principal causa de miocardiopatía dilatada en el continente americano. El tratamiento antiparasitario recae mayormente en benznidazol (Bzl) dado que el otro fármaco utilizado, el Nifurtimox, escasea o no se encuentra disponible en muchos países. Ambos inducen efectos adversos de variada severidad en muchos pacientes, que pueden llevar a la interrupción del tratamiento. Dado que la aparición de efectos adversos está, en muchos casos, relacionada con la dosis, en el primer capítulo de esta tesis estudiamos la eficacia de Bzl en términos de su actividad parasiticida y antiinflamatoria, usando dosis más bajas que las usualmente reportadas. Ratones BALB/c fueron infectados con la cepa de T. cruzi RA, altamente virulenta, y tratados con distintas dosis de Bzl. Se evaluaron la parasitemia, la mortalidad y el peso corporal. La carga parasitaria, el infiltrado tisular y mediadores inflamatorios fueron estudiados en el corazón. La actividad sérica de la creatina kinasa (CK) fue determinada como un marcador de injuria cardíaca. Asimismo, las propiedades antiinflamatorias de Bzl, independientemente de su capacidad parasiticida, fueron evaluadas en un modelo in vitro de cardiomiocitos en cultivo estimulados con LPS. La dosis elegida para el tratamiento fue de 25 mg/kg/día de Bzl. Esta dosis negativizó los parámetros parasitológicos, indujo un significativo descenso de IL-1β, IL-6 y NOS2 en el corazón y de la actividad sérica de CK, a valores normales. No se observó mortalidad en los ratones tratados. Cultivos primarios de cardiomiocitos tratados con Bzl mostraron disminución de la expresión de mediadores inflamatorios a través de la inhibición de la vía NF-κB. Desde el punto de vista funcional, T. cruzi induce serias alteraciones cardíacas en la etapa crónica de la enfermedad. La fibrosis y miocardiopatía dilatada y su consecuencia, la insuficiencia cardíaca congestiva, constituyen la principal causa de muerte de pacientes con infección crónica por T. cruzi. Este fenómeno se asocia a lapersistencia parasitaria que se acompaña de un intenso infiltrado inflamatorio que, secundariamente, desemboca en remodelación cardíaca con agrandamiento de las cámaras, adelgazamiento parietal y fibrosis intersticial. Los receptores activados por factores de proliferación peroxisomal α (PPARα), son factores de transcripción dependientes de ligando que participan en la regulación de la inflamación. Esta regulación conlleva la inhibición de la producción de citoquinas y mediadores inflamatorios y la reducción de depósitos de colágeno, modulando la fibrosis en diversas patologías. Por lo tanto, en el segundo capítulo de este trabajo, investigamos si el fenofibrato (Fen), agonista sintético de PPARα, mejoraba los parámetros inflamatorios y la disfunción ventricular en un modelo murino de infección con T. cruzi. Para ello, ratones BALB/c fueron secuencialmente infectados con dos cepas de T. cruzi de diferente contexto genético. Bzl 25 mg/kg/día eliminó los parásitos, pero no logró prevenir la patología cardíaca, de manera similar a lo que sucede en la cardiomiopatía chagásica crónica humana. Mediante ecocardiografìa Doppler, observamos que el tratamiento con Fen restableció a valores normales el diámetro de fin de sístole, la fracción de eyección y de acortamiento, y el tiempo de relajación isovolumétrico. Además, Fen redujo la inflamación cardíaca y la fibrosis, la expresión de mediadores proinflamatorios (IL-6, TNF-α y NOS2) y de remodelación cardíaca (MMP-9 y CTGF), y disminuyó la actividad sérica de CK. La degradación citosólica de IkBα fue inhibida por Fen, lo que sugiere que la vía NF-kB participa de los efectos de Fen. En síntesis, en esta tesis mostramos que, por un lado, una dosis baja de Bzl ejerce una adecuada actividad parasiticida y antiinflamatoria, llevando a la eliminación de los parásitos y a la recuperación del tejido. Esto puede ser relevante para actualizar la dosis utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Chagas humana, minimizando los efectos adversos. Asimismo, nuestros resultados demuestran que el tratamiento combinado de Fen y Bzl elimina los parásitos y revierte la disfunción ventricular asociada a la respuesta inflamatoria y fibrótica, en un modelo experimental de la enfermedad de Chagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valencia Rodríguez, Manuela Teresa  (Dir. Gerschenson, Lía)
2001

Temas:  

Descripción: Fil: Valencia Rodríguez, Manuela Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pilosof, Ana María Renata  (Dir. Bartholomai, Gualterio B.)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Pilosof, Ana María Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valcarcel, Alberto  (Dir. Heras, Marcelo A. de Las)
2007

Descripción: Los espermatozoides de Mamíferos deben sufrir un proceso llamado capacitación antes de poder llevar a cabo el proceso de fecundación. La capacitación consiste en una serie de modificaciones funcionales tanto bioquímicas como biofísicas que permiten al espermatozoide adquirir la competencia para fecundar al oocito. Estos procesos pueden llevarse a cabo en condiciones in vitro, sin embargo, el papel de varios componentes del medio de cultivo recién ahora está siendo identificado a nivel celular y molecular. El ácido gama-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los Vertebrados. La existencia de receptores gabaérgicos en el sistema reproductivo (fuera del SNC) fue previamente establecida y se ha sugerido que los receptores gabaérgicos participarían en la modulación de la función reproductiva. Por otra parte, otro de los eventos intracelulares principales conocido durante la capacitación espermática es la fosforilación de proteínas en residuos tirosina. Teniendo en cuenta todo esto, los objetivos de la presente tesis fueron estudiar: 1) los posibles sitios de unión específica del GABA en el espermatozoide de carnero, 2) el efecto del GABA sobre la capacitación in vitro del espermatozoide de carnero, 3) la fosforilación de proteínas en residuos tirosina como consecuencia de la capacitación por el uso de GABA. Nuestros resultados mostraron que el GABA presente en condiciones fisiológicas en el oviducto de oveja posee una acción sobre la capacitación de los espermatozoides, en un mecanismo mediado por un receptor de GABA tipo A, y que la fosforilación en residuos tirosina podría mediar este mecanismo. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de medios de capacitación y fecundación químicamente definidos, evitando la incertidumbre que resulta del uso de componentes de origen biológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Lucía Paula  (Dir. Buzzola, Fernanda)
2010

Descripción: S. aureus es una bacteria oportunista capaz de generar infecciones severas en humanos. Entre los factores de virulencia más importantes de S. aureus se encuentran el polisacárido capsular (PC) y la adhesina Eap, cuya expresión está controlada por los reguladores globales sae y mgrA. La expresión de eap es activada por sae, mientras que el PC es activado por mgrA e inhibido por sae. El ácido salicílico (SAL) altera la expresión de diversas moléculas en células procariotas y eucariotas. Este trabajo se propuso estudiar el efecto del SAL sobre la expresión de los factores de virulencia de S. aureus y cómo esto afecta la interacción de la bacteria con el huésped. Al respecto, el SAL provocó un aumento en la capacidad de internalización de la cepa Newman en células epiteliales. Esto correlacionó con una expresión disminuida del PC5 y un aumento de Eap, debido al efecto positivo del SAL sobre sae y negativo sobre mgrA. Por otra parte, el tratamiento de las células endoteliales con SAL, así como también sobre los ratones generó una menor adherencia de S. aureus. Además, se determinó que Eap es esencial para la internalización y colonización de S. aureus tanto in vitro como in vivo. Estos hallazgos demuestran que el SAL altera la expresión de moléculas de S. aureus directamente involucradas en la interacción con el huésped y por lo tanto la progresión de la infección podría verse afectada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Velardez, Miguel Omar  (Dir. Duvilanski, Beatriz Haydée)
2002

Temas:  

Descripción: Antecedentes La regulación de los distintos procesos fisiológicos de la adenohipófisis, tales comodesarrollo, diferenciación, secreción hormonal y muerte celular, implica la acción de unavariedad de factores provenientes tanto de tejidos periféricos como del sistema nerviosocentral o de la propias células adenohipofisarias. El óxido nítrico (NO) puede regular lasecreción de hormonas hipofisarias. Previamente demostramos que el NO inhibe lasecreción basal de prolactina afectando diferentes mecanismos intracelulares. Sinembargo la acción del NO sobre las vías de segundos mensajeros de origen lipídiconecesita ser estudiada. Por otro lado, existen diversos estados fisiológicos como laterminación de la lactancia o patofisiológicos como los procesos inflamatorios quepueden inducir muerte celular en la adenohipófisis. A pesar de que la muerte celularparece ser un evento frecuente en la adenohipófisis, son pocos los estudios realizadoshasta el momento sobre posibles factores intrahipofisarios inductores de apoptosis. Objetivos Evaluar la acción del NO sobre el metabolismo de mensaieros intracelulares de origenlipídico que afectan la secreción de prolactina adenohipofisaria. Investigar el efecto del NO sobre la viabilidad celular adenohipofisaria. Métodos Se investigó el efecto del NO sobre la actividad de las lipooxigenasas (LOX) y de lasciclooxigenasas (COX) y su relación con la secreción de prolactina mediante la utilizaciónde dadores de NO y sustratos e inhibidores de las NO sintasas (NOS) en adenohipófisisenteras. Se determinó la producción de metabolitos del ócido araquidónico (AA) por latécnica de radioconversión usando como precursor AA radioactivo. También se estudió el efecto del NO sobre el metabolismo de fosfoinosítidos en célulasadenohipofisarias de rata y su relación con la secreción de prolactina. Se utilizarondadores de NO e inhibidores de las NOS en cultivos primarios de adenohipófisispremarcados con inositol radioactivo como precursor de los distintos inositoles fosfato (IPs). Se cuantificó la producción de IPs por cromatografía de intercambio iónico. En ambos casos se estudiaron los posibles mecanismos por los cuales el NO afectó lasíntesis de dichos segundos mensajeros. Para estudiar la acción del NO sobre la viabilidad celular adenohipofisaria, se examinó laactividad celular (ensayo de MTT)y la morfología nuclear de las células adenohipofisariasen cultivo, utilizando DETA/NO como un dador de acción prolongada. Se estudiarondiferentes mecanismos por los cuales el NO podría afectar la viabilidad celular (capacidad nitrosilante, acción de los peroxinitritos, activación de las caspasas). Ademós,mediante técnicas inmunocitoquímicas, se determinaron los tipos celulares afectados porel NO. En todos los casos se cuantificó la liberación de prolactina por radioinmunoensayo. Resultados El NO inhibió la actividad de la LOX produciendo una disminución de la síntesis de 5-HETEy estimuló la actividad de la COX aumentando la síntesis de prostaglandinas ytromboxanos. Dado que el 5-HETE esta involucrado en la estimulación de la secreciónbasal de prolactina, y que ésta es la única hormona adenohipofisaria con una liberaciónbasal espontánea, es probable que la disminución de la actividad de la LOX inducida porel NO esté mediando en parte el efecto inhibitorio tónico del NO sobre la liberaciónbasal de prolactina. El NO inhibió la síntesis de IPs estimulada por Angll o TRH, sin afectar su síntesis basal. La inhibición de la actividad de la PLC por NO involucraría un mecanismo independientede la vía guanilil ciclasa soluble / cGMP / PKG. El NO no tendría una acción directasobre la PLC, sino que estaría modificando algún factor de la vía de transducción deseñales localizado entre el receptor de membrana y la proteína G. Con respecto al efecto del NO sobre la viabilidad celular, demostramos que el NOproduce muerte celular con características propias de un proceso apoptótico. En esteproceso participarían la caspasa-3 y la caspasa-9 pero no estarían involucradosmecanismos de nitrosilación o la acción de peroxinitritos. Asimismo, la acciónproapoptótica del NO parece afectar preferencialemente a los lactotropos. Conclusión El NO al afectar dos procesos fisiológicos fundamentales de la adenohipófisis como sonla secreción hormonal y la muerte celular, puede ser considerado como un factor clavedentro los reguladores de la fisiología de la adenohipófisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Witte, Natacha Viviana  (Dir. Stoppani, Andrés Oscar Manuel)
2001

Descripción: La β-lapachona,o-nafloquinona extraída del lapacho (Tabebuia avellanadae),ha sido propuesta como tripanocida, antiviral y citostático, induce apoptosis onecrosis en numerosas líneas celulares tumorales (Li y col, 1999; Planchon y col, 1999) e inhibe la transcripción del virus HIV (1) (Li y col, 1993). La CG 9-442, esuna o-naftoquinona derivada de la β-lapachona, que ha sido sintetizada como posibleagente antitumoral (Schaffner-Sabba y col, 1984). En el presente estudio se demostró que la adición de CG 9-442 a unasuspensión mitocondrial de hígado de rata: l) estimuló el consumo de O2 en estado "4" e inhibió el consumo de O2 en estado "3", disminuyendo en consecuencia elíndice de control respiratorio; en presencia de malato-glutamato o succinato, comosustratos respiratorios; 2) inhibió la peroxidación lipídica; 3) inhibió el aumento devolumen mitocondrial “swelling”, por Ca 2+ y 4) inhibió el potencial de membrana. En partículas submitocondriales, la adición de CG 9-442: l) estimuló laoxidación de NADH insensible a rotenona, antimicina A, mixotiazol o cianuro ; 2)determinó la formación del radical semiquinona, detectado por EPR, y un estímuloen la producción del radical anión superóxido, en presencia de NADH y antimicina; 3) no consumió O2, en presencia de succinato, rotenona y cianuro; 4) inhibió laactividad NADH oxidasa, tanto en presencia como en ausencia de superóxidodismutasa y catalasa; 5) inhibió la actividad succinato oxidasa; 6) inhibióligeramente las actividades succinato deshidrogenasa y succinato-ubiquinona óxidoreductasa, 7) no tuvo efecto significativo sobre las actividades NADHdeshidrogenasa, NADH-citocromo c reductasa y citocromo c oxidasa. Con fines comparativos se realizaron estudios con las p-naftoquinonasmenadiona y atovaquone (esta última de uso clínico). Los resultados aquí presentados muestran que la CG 9-442, produce dañosen la función mitocondria] en células de mamíferos, que se traducenfundamentalmente en: la producción de radicales libres, un efecto inhibitorio sobrela cadena de transporte de electrones mitocondrial, un efecto desacoplante y lainhibición del potencial de membrana mitocondrial. Se postula a la mitocondriacomo blanco importante para la citotoxícidad de la CG 9-442 descartándose laperóxidación lipídica como causa de la misma. Los datos presentados no descartanotras organelas como blancos para los efectos citotóxicos de esta quinona. Estos estudios pueden ser importantes para contribuir al diseño de diferentesnaftoquinonas farmacológicamente activas. Teniendo en cuenta que, los parámetrosquímico cuánticos de la β-lapachona y su derivada CG 9-442, no difierensignificativamente (Paulino y col., 1994), este trabajo constituye una contribucióna las investigaciones realizadas con la β-lapachona, potencial citostático en estudiopreclínico (Dolan y col., 1998).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Canga, Liliana Inés  (Dir. Sterin de Borda, Leonor)
1982

Temas:  

Descripción: Se estudió los efectos "terapéuticos" y "tóxicos" de ouabaína sobre la actividad mecánica del músculo auricular aislado de rata; asi como también las modificaciones inducidas por factores capaces de alterar los flujos iónicos a través de la membrana y por mediadores endógenos, tales como prostaglandinas y catecolaminas, sobre dicho fenómeno. En ls auricula aislada de la rata, la ouabaina, en un escaso rango de concentración, indujo acciones "terapéuticas" y "tóxicas". Las primeras se caracterizaron por un incremento en la tensión contráctil fásica seguida de relajación efectiva, sin cambios en la frecuencia; y las segundas se identificaron por un incremento en la tensión basal o de reposo y un aumento de la frecuencia de las contracciones, con disminución de la tensión fásica. El incremento en 1a concentración de Ca2+ extracelular potenció el efecto "tóxico" de ouabaina y atenuó su acción "terapéutica". La reducción intracitoplaamática de Ca2+, inducida ya sea por la disminución en la concentración del Ca2+ extracelular o por el bloqueo del influjo lento del ión, sensibilizó al tejido a la acción "terapéutica" de ouabaina, atenuando y retardando la aparición del efecto "tóxico". La disminución en la concentración de K+ extracelular potenció tanto el efecto "terapéutico" como el "tóxico" de la droga, disminuyendo el umbral para ambas acciones. El incremento en la concentración de K+ intracelular, inducida ya sea por aumento en la concentración de K+ extracelular o por bloqueo del eflujo de K+ , potenció el efecto inotrópico "terapéutico" de ouabaina, desapareciendo por completo la contractura como fenómeno "tóxico". La asociación de un agente bloqueante del influjo de Ca2+ con un agente modulador del eflujo de K+, potencia en diez veces el efecto facilitador que cada uno por separado ejerce sobre la acción "terapéutica" de ousbaina y transformó a las dosis "tóxicas" de la droga en dosis "terapéuticas". La activación del adrenoreceptor beta con norepinefrina ejerció una influencia inhibitoria sobre el efecto "terapéutico" de ouabaina sin modificar el efecto "tóxico". Las prostaglandinas pueden potenciar o inhibir el efecto inotrópico "terapéutico" de ouabsína, dependiendo de la capacidad de las mismas para incrementar o disminuir la disponibilidad del neurotransmisor en el receptor postsináptico. La PGI2, que incrementa la concentración de norepinefrina en la postsinapsis al estimular su liberación, bloquea la acción "terapéutica" de ouaboina. Las PGE1 y PGE2 potencian el efecto "terapéutico" de ouabaina al disminuir la concentración de la norepinefrina en el adrenoreceptor beta, ya que inhiben la liberación del neurotransmisor. La PGF2 alfa no modifica la acción de ouabsina ni altera la actividad noradrenérgica del tejido. El bloqueo de la síntesis de prostaglandinas endógenas, potenció el efecto "terapéutico" de ouabaina. En consecuencia se concluye que: l) Pequeños cambios en el ambiente iónico llevan a grandes modificaciones en las acciones "terapéutica" y 'tóxica' de ouabaina. 2) Cuandola concentración de Ca²+ intracelular está aumentada y la concentración de K+ intracelular está disminuida, ouabaina induce contractura; pero cuando la concentración de Ca²+ intracelular está aumentada y la concentración de K+ intracelular es normal o está aumentada, la ouabaina induce efecto "terapéutico". 3) La influencia "terapéutica' de ouabaina está asociada a una estimulación de la Na+, H+ -ATPasa y le 'tóxica' a una inhibición de la enzima. 4) En la falta o disminución del efecto "terapéutico" de ouabaina asociado a la estimulación del adrenoreceptor beta, estaria involucrada la activación previa de la adenil ciclasa con una inhibición de ls Na+, H+-ÁTPasa. 5) El efecto modulador que ejercen las prostaglandinas sobre la acción de ousbaina, puede ser considerado como secundario, dependiente de la capacidad de las mismas para incrementar o disminuir la concentración del neurotransmisor en la vecindad del receptor postsináptico. 6) Las prostaglandinas endógenas ejercen un efecto inhibitorio sobre la acción "terapéutica" de ouabaina, predominando la acción de la PGI2 en comparación con las otras prostaglandinas estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vila, María del Carmen  (Dir. San Martín de Viale, Leonor Carmen)
1986

Descripción: Fil: Vila, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sinner, Débora Inés  (Dir. González, Elida T.)
2003

Descripción: El entorno diabético durante la preñez provoca alteraciones en el desarrollo del embrión, sin embargo los mecanismos subyacentes no han sido totalmente clarificados. En este trabajo hemos analizado los efectos de algunos agentes vasoactivos, sobre el desarrollo y metabolismo del embrión de rata durante la organogénesis en dos modelos diferentes de diabetes inducida por estreptozotocina. Ambos modelos presentan anomalías morfológicas y retardo en el crecimiento embrionario, siendo más severo el cuadro en el modelo de diabetes tipo l. En el embrión de rata diabética tipo Il, se hallaron niveles incrementados de Endotelina 1 (ET-1) y de Oxido Nítrico (NO), compuestos que se regulan negativamente entre sí. En forma diferente el embrión de rata diabética tipo 1, presenta niveles disminuidos de ET-1 e incrementados de NO, y no existe modulación entre ambos compuestos. A su vez, estos embriones presentan anomalías en el contenido y la producción de prostaglandina E2 (PGE2) debido a alteraciones en el transporte de dicho prostanoide. La síntesis de lípidos embrionarios es un mecanismo activo, proceso que se encuentra alterado en el embrión de rata diabética, siendo dicha anomalía más severa en el modelo tipo 1, la cual es revertida por acción de PGE; y acentuada por 15 deoxi delta 12,14 prostaglandina J2 (agonista del receptor nuclear PPARγ), ambos moduladores del metabolismo lipídico. Los resultados permiten afirmar que, en respuesta al grado de severidad del entorno materno diabético, se afecta la síntesis, producción y regulación de agentes vasoactivos que alteran en forma directa el desarrollo del embrión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mayol, María Laura  (Dir. Saulo, Andrea Celeste)
2021-03-22

Descripción: La necesidad de una transición energética hacia tecnologías con emisiones bajas o libres de carbono ha impulsado, en las últimas décadas, el crecimiento de la energía eólica tanto a nivel global como nacional. La madurez tecnológica alcanzada por esta industria ha dado lugar a una nueva generación de aerogeneradores caracterizados por rotores más grandes y factores de capacidad más altos. Asimismo, en la actualidad existe una tendencia a desarrollar parques eólicos de mayor densidad y tamaño. Ambos aspectos conducen a una mayor interacción de las turbinas y parques eólicos con las capas más bajas de la tropósfera. Este trabajo de tesis propone mejorar la comprensión del impacto que tienen los parques eólicos sobre su entorno y viceversa, mediante el uso de modelos regionales de pronóstico numérico del tiempo incluyendo el efecto de la presencia de las turbinas eólicas dentro de la formulación de los mismos. En una primera parte, se realiza un análisis de la capacidad de estos modelos regionales para estimar el recurso eólico y las diferentes condiciones de estabilidad en un determinado sitio. Posteriormente se lleva a cabo un estudio de las distintas formas de representar parques eólicos en modelos de mesoescala y se desarrolla e implementa una nueva parametrización de parques eólicos que tiene en cuenta el fenómeno de inducción producido por los aerogeneradores. Finalmente se utilizan estos modelos para estudiar el impacto de dos parques eólicos sobre las variables atmosféricas y el flujo de capas bajas y se aborda una aplicación de esta herramienta para realizar un estudio de interacción entre parque eólicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sullca Grimaldez, Lourdes  (Dir. Martínez, Karina Dafne)
2018-06-29

Temas:  

Descripción: En la industria alimentaria, la proteína de soja mas utilizada como ingrediente es el aislado comercial. Pero, dado a las severas condiciones de extracción, usualmente dichos aislados presentan una baja solubilidad; principalmente debido al proceso de desnaturalización sufrido durante su aislamiento. Dada la fundamental importancia de este parámetro y estrecha relación existente con las propiedades funcionales, se procedió a utilizar un material de partida en estado nativo. Por tal motivo, se aisló dicha proteína en condiciones controladas. Por otro lado, la proteína de soja nativa o parcialmente nativa, debido a su gran tamaño molecular y heterogeneidad, si bien posee una mejor solubilidad que el aislado comercial, puede no tener un comportamiento adecuado para formar estructuras coloidales en los alimentos. Por lo cual, es tratada con diferentes técnicas de modificación estructural con el fin de lograr características específicas funcionales. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del tratamiento de los ultrasonidos de alta intensidad (US) en combinación con tratamientos térmicos sobre la solubilidad, viscosidad, distribución del tamaño de partícula, carga superficial o potencial zeta y gelificación de distintas concentraciones de proteínas de soja (2, 4 y 6%p/p) obtenidas en nuestro laboratorio. El tratamiento con US y en forma combinada con la temperatura, mostró cambios en los parámetros funcionales de las proteínas dependiendo de la concentración. Los resultados determinaron, que la aplicación de US aumentó la solubilidad de las muestras, pero a medida que se incrementó la temperatura estudiada, la solubilidad se acrecentó en menor medida. La viscosidad presentó relación con la distribución del tamaño de partícula del aislado, tanto mediante la población mayoritaria como de una minoría de mayor tamaño hidrodinámico que determinó su funcionalidad. La carga superficial de las proteínas aumentó en las muestras con alguna excepción, dando resultados alentadores respecto al potencial incremento de la estabilidad coloidal mediante la aplicación de esta tecnología. Por último, respecto a los ensayos de reología dinámica en forma general, se puede concluir que para las concentraciones analizadas tanto los efectos de US como los de las temperaturas aplicadas simultáneamente no promovieron la formación de gel en ninguna condición estudiada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mininni, Pablo Daniel  (Dir. Gómez, Daniel O.)
2003

Descripción: En la presente tesis estudiamos la teoría de dínamo en diferentes regímenesde interés astrofísico. La teoría de campo medio, utilizada para obtener el coeficiente degeneración de energía magnética por efecto de la turbulencia, es generalizada para incluirefectos cinéticos. Para el caso particular del Sol, construimos un modelo basado en losperfiles medidos de rotación diferencial con el fin de explicar las características globales delcampo magnético. Con el fin de individualizar las causas de las irregularidades observadas yde introducir correctamente estos efectos en el modelo, llevamos a cabo un estudio detalladode los datos existentes sobre el campo magnético solar. Presentamos estudios de correlaciónde amplitud y fase, así como reconstrucción del espacio de fases a partir de la serie temporaldel número de manchas solares. También realizamos una descomposición en modos biortogonalesde la distribución espacial y temporal del área cubierta por las manchas, yde los campos magnéticos observados en la superficie solar. Los resultados de todos estosestudios son utilizados como indicadores de la fuente de las irregularidades e introducidosfinalmente en el modelo. Finalmente, presentamos simulaciones numéricas tridimensionalescon el fin de verificar la validez de la mencionada generalización de la teoría. Según el caso,los resultados pueden ser aplicados en regiones convectivas estelares, en regiones pequeñasde discos de acreción y discos galácticos, o en estrellas compactas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pascual, Jorge Oscar  (Dir. Sterin-Borda, Leonor J.)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Pascual, Jorge Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerrieri, Diego  (Dir. Chuluyan, H. Eduardo)
2010

Temas:   SLPI -  LINFOCITOS -  MONOCITOS -  HOMEOSTASIS -  SLPI -  LYMPHOCYTES -  MONOCYTES -  HOMEOSTASIS

Descripción: El SLPI es un inhibidor de serino proteasas de 11,7 kDa presente en mucosas y con actividad anti-inflamatoria. El objetivo de este trabajo fue esclarecer la función del SLPI en la respuesta inmune. Los resultados obtenidos in vitro muestran que SLPI disminuye la proliferación linfocitaria inducida por IL-2, anti-CD3 y cultivos mixtos linfocitarios en forma dosis dependiente. El SLPI inhibe la activación linfocitaria disminuyendo los niveles de CD25 e inhibiendo la traslocación al núcleo de NF-κB. La inhibición sobre la proliferación no se observa en ausencia células mononucleares de sangre periférica (CMSP) depletadas de monocitos, y fue restituida en presencia de medio condicionado de monocitos pre-tratados con SLPI. Los monocitos tratados con SLPI producen altos niveles de IL-4, IL-6 e IL-10. Además, el SLPI inhibe la producción de IFN-γ y T-bet inducidos por IL-2 y un lisado de Mycobacterium tuberculosis (Mtb). Por otro lado el SLPI disminuye la cantidad de células CD25+/Foxp3+ y la secreción de TGF-β inducida por la elastasa y aumenta los niveles de IL-17 e IL-6. Estos resultados sugieren que el SLPI modula la respuesta inmune adaptativa inhibiendo la diferenciación de las células hacia un patrón Th1, las Treg y favoreciendo el perfil Th2 y Th17. Sin embargo, en modelos murinos in vivo, la administración de SLPI parece tener un efecto anti-inflamatorio; dado que el SLPI fue capaz de limitar las lesiones en la orquitis autoinmune experimental. Este efecto modulador de la respuesta inmune también se pudo corroborar en pruebas de hipersensibilidad retardada y en trasplante de piel. Por otro lado, los niveles de SLPI plasmático y la capacidad linfoproliferativa fue examinada en donantes sanos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y pacientes con cáncer de pulmón. Se pudo probar la existencia de una correlación negativa entre la proliferación linfocitaria y los niveles plasmáticos de SLPI para pacientes con EPOC y cáncer de pulmón pero no así para los dadores sanos. Estos resultados muestran al SLPI como una molécula con capacidad inmunomoduladora y los niveles de SLPI plasmáticos podrían ser un índice indirecto de la capacidad linfoproliferativa en los pacientes con EPOC y cáncer de pulmón.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martire Greco, Daiana  (Dir. Fernández, Gabriela)
2015-03-06

Descripción: Las infecciones secundarias asociadas a estados de inmunosupresión en pacientes sépticos sonla principal causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos. Por lo tanto, el desarrollo deestrategias enfocadas a utilizar drogas que reviertan este estado resulta prometedor. En este trabajo utilizamos el Ácido All-trans Retinoico (ATRA) para estudiar la modulación delestado inmunológico en un modelo murino de inmunosupresión (IS) por administración crónica delipopolisacáridos. Demostramos un rol primordial de las células mieloides supresoras (Gr-1+ CD11b+supresoras) en la inhibición de la proliferación T en los animales IS. Esta población adquiere suspropiedades inhibitorias en la médula ósea, y en el contexto de inmunosupresión, es direccionada a losganglios linfáticos para ejercer su función. Asimismo, el ATRA evidenció claros efectos en elrestablecimiento de la proliferación de linfocitos T, asociado a una disminución del número de Gr-1+ CD11b+ supresoras vivas en ganglios linfáticos, acompañado también de un aumento en los linfocitos T CD4+. Asimismo, demostramos que la administración del ATRA a los animales IS mejoró tanto larespuesta inmune innata, en términos de eliminación de un foco bacteriano, como la respuesta inmunehumoral primaria. Nuestros resultados demuestran que el ATRA modula la respuesta inmune alterada en el estadode inmunosupresión actuando sobre distintos procesos y representa una estrategia posible para eltratamiento de pacientes sépticos que presenten un estado de inmunosupresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frank, Enrique  (Dir. Abeledo, Carlos R.)
1966

Descripción: Este trabajo analiza si la espectroscopia de rayos gamma sin retroceso (“Efecto Mössbauer”, EM) es una técnica lo suficientemente sensible para detectar pequeños cambios estructurales en compuestos químicos, particularmente en complejos de hierro. Para ello se utilizaron diversos sistemas. En primer lugar se estudió una serie de nitrosil-bis ditiocarbamatos de Fe (II), [(R_2NCS_2)_2 Fe NO] en los cuales el sustituyente R es metilo, etilo, isopropilo y fenilo, cuyos parámetros de EM fueron comparados con los respectivos espectros infrarrojo (IR), en especial la frecuencia de estiramiento del grupo NO, y con resultados de espectroscopía electrónica y resonancia paramagnética electrónica (RPE). Se encontró que tanto el EM, como la IR y la RPE dan información que puede ser interpretada en forma coherente sobre la base de un mayor desplazamiento de la densidad de carga del grupo alquílico hacia el átomo de hierro y el grupo NO, en la secuencia Me, Et, iPro mientras que la espectroscopia electrónica no es sensible a esos leves cambios. Adicionalmente se concluye que ninguno de los diagramas de correlación corrimiento isomérico (IS) vs. población de orbitales s, existentes en la literatura es de utilidad para discutir sustancias fuertemente covalentes como éstas. Se hacen numerosas consideraciones sobre el tipo de unión química existente en estos compuestos. La principal conclusión es que los parámetros de la EM, al menos en Fe, son sensibles a variaciones de la estructura química que se producen a una distancia de 4 ó 5 átomos del mencionado núcleo. En segundo lugar se estudió el espectro Mössbauer en soluciones congeladas de [Fe (CN)_5 NO]^= y de su producto de reducción electrolítica. Se encontró que dentro de la sensibilidad del equipo no hay diferencia en los parámetros de EM de la solución congelada y de la especie cristalina, probando que es posible medir espectros en matrices congeladas. Esto abre paso a la medición de EM en especies que no se pueden aislar al estado sólido y por lo tanto a la medición de cinética de reacciones en solución. Por el otro lado en base a los parámetros obtenidos se infiere que la especie que se obtiene en la reducción electrolítica es [Fe (CN)_5 NOH]^= y no [Fe (CN)_5 NO]^3- como se supone habitualmente. En tercer lugar se estudió una serie de trisditiocarbamatos de Fe (III), [(R_2NCS_2)_3 Fe] con sustituyentes R= n-butilo, etilo, metilo, bencilo y di-isopropilo, comparándolos con valores de la literatura para los derivados con sustituyentes pirrolidilo, N-etil N-fenil, NN-di-ciclohexil y N-isoamil N- fenil. No se encontraron diferencias sustanciales de IS para el caso que los complejos tuvieran como estado electrónico fundamental el 6^A_1,caso del pirrolidil derivado o el 2^T_2 , que corresponde a los demás casos. Esto implica que no existe la diferencia intrínseca en los parámetros de EM que postulan algunos autores para los complejos de alto spin y bajo spin. Es decir que la transición complejo alto spin a complejo de bajo spin de por si no cambia la distribución de electrones s y d, por lo que no hay variación de IS, o sea que la distribución electrónica está determinada por la naturaleza de los ligantes y el hecho de pasar del caso de spin alto al de spin bajo, manteniendo los mismos ligantes y la geometría de la molécula, no tiene mayor influencia, al menos en este caso. Se encontró también que para estas sustancias existe una correlación entre el momento magnético y el IS, disminuyendo ambos en forma paralela. Esto se puede explicar si se asimila la disminución del IS a un aumento de la covalencia, lo cual se puede indicar como debido a una deformación de la esfera de coordinación, ocasionada por razones electrónicas y estéricas. También se determinó una relación entre el momento magnético y la separación cuadrupolar (QS), correspondiendo un aumento de uno de ellos a una disminución del otro, lo que se puede atribuir a diferentes contribuciones de las estructuras de alto y bajo spin a la QS. Mediante un cálculo muy grosero, a partir de los momentos magnéticos, se encontró que la separación entre los niveles 6^A_1 y 2^T_2 es de aproximadamente 640 cm^-1 para el metil derivado, mientras que para el butil derivado es de alrededor de 275 cm^-1, siendo el triplete orbital en ambos casos el de menor energía. Se demuestra asimismo como una reducción de simetría desdobla el nivel 2^T_2 posibilitando un aumento de la unión Π. Como cuarto tópico de esta tesis se estudiaron los halo-bis ditiocarbamatos de Fe (III) pentacoordinados, producidos accidentalmente y mal caracterizados en la literatura previamente. Se encontró que su IS es muy similar al de los nitrosil-bis ditiocarbamatos de Fe (II) , lo que prueba una vez más la afirmación que un determinado rango de IS no es privativo de un estado de oxidación dado. Por el otro lado el alto valor de sus QS fue el toque de atención que llevó a la identificación de esas sustancias pues valores tan grandes de QS como los hallados, del orden de 0,260 cm/s, solo se podían concebir con una desviación muy grande de la simetría. Esto muestra una vez más que una adecuada interpretación de los parámetros de EM puede ser útil como diagnóstico estructural. El propósito fundamental de este trabajo ha sido demostrar la utilidad del EM como herramienta tanto independiente como complementaria de otras técnicas espectroscópicas para la determinación de estructuras químicas de compuestos de Fe.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
O'Connor, Silvia E.  (Dir. Molinari, Beatriz)
2004

Descripción: Numerosos estudios epidemiológicos han descrito asociación entre aumentos de mortalidad y morbilidad humana con la existencia de niveles elevados de material particulado (MP) EN EL AIRE. El tamaño y las características físico-químicas del MP se encuentran intimamente relacionados con su origen y con los procesos que lo generaron. El MP proveniente de combustiones antropogénicas, como la generación de energía y la actividad industrial y urbana, presenta una gran proporción de partículas fine (dae < 2.5 μm) y ultrafine (dae 1 μm), mientras que el MP de origen natural presenta una mayor proporción de partículas coarse (dae <10μm). Si bien existen dispositivos de control para reducir las emiciones de MP, éstos son ineficientes para retener partículas mas pequeñas y no se encuentran disponibles en muchas partes de nuestro país. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que los factores pulmonares agudos del CFA (proveniente de la combustión del carbón para la generación de energía eléctrica, con bajo contenido de carbono), se encuentran inversamente relacionados con el tamaño de las partículas y están asociados a un incremento en el contenido de azufre, de cuarzo y de trazas de elementos. Por otra parte, MP obtenidoc luego de un episodio de emisión accidental industrial (coque, proveniente de la combustión de derivados del petróleo, con alto contenido de carbono) generó efectos pulmonares agudos considerables y disminución en las funciones de defensa de macrófagos alveolares. Los efectos del coque crudo son mas pronunciados que los del coque calcinado, indicando una posible participación de los compustos orgánicos adsorbidos en la matriz carbonosa en el primero. La muestra urbana (Ciudad de Buenos Aires) produjo efectos menores que las muestras de coque. Dado que las vías aéreas constituyen la ruta de entrada de los contaminantes del aire al organismo, el conocimiento de los posibles efectos nocivos de los mismos es muy importante para incrementar las medidas de control en ciertas áreas relacionadas con las actividades humanas
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bado, Silvina G.  (Dir. Bachmann, Axel O. - Mareggiani, Graciela S.)
2004

Descripción: En la búsqueda de hallar nuevas sustancias con la actividad insecticida de bajo impacto ambiental se estudiaron los efectos biológicos de un grupo de metabolitos secundarios, denominados withanólidos, extraidos de Salpichroa origanifolia, Jaborosa odonelliana y Nicandra physaloides (Solanaceae), así como de compuestos análogos obtenidos por síntesis química a partir del withanólido mayoritario de S. origanifolia (Salpicrólido A), y de los extractos crudos de Physalis peruviana (Solanaceae) sobre las siguientes plagas agrícolas: Tribolium castaneum (Herbst) (Coleoptera: Tenebrionidae); Ceratitis capitata (Wiedemann (Diptera: Tephritidae); Anticaesia gemmatalis (Hûbner) (Lepidoptera: Noctuidae) y Diabrotica speciosa (Germar) (Coleoptera: Chrysomelidae). Los estudios se llevaron a cabo a través de bioensayos que comprendieron la incorporación de los productos en alimento (dieta artificial, discos foliares y bebederos de adultos, según especie insectil) y por aplicación tópica de larvas. Se realizaron observaciones periódicas registrándose el estado morfológico de los individuos, lo que permitió detectar la aparición de demoras en el desarrollo de los individuos tratados mediante la obtención de los parámetros Tiempo de pupación 50% y Tiempo de desarrollo 50% por el método Probit. Otros datos registrados fueron la presencia de alteraciones morfológicas, mortalidad y talla de los individuos, siendo estos sometidos a análisis de varianza y test de Tukey (p ≤ 0,05). Se realizaron bioensayos de preferencia alimentaria de Lema bilineata (Germar) (Coleoptera: Chrysomelidae) con las solanáceas Salpichroa origanifolia, Physalis peruviana y Solanum gilo, analizándose los resultados teniendo en cuenta la constitución química de metabolitos de las tres especies vegetales. Los resultados obtenidos son producto de una interacción química planta-insecto de alta especificidad, considerándose de gran interés la continuación de estudios acerca de su bioactividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerrutti, Patricia  (Dir. Chirife, Jorge)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Cerrutti, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berlín, Guido  (Dir. Aliaga, Jorge Luis)
2003

Descripción: La idea central de la presente tesis es poner de manifesto efectoscuánticos que aparecen en la interacción entre átomos de pocos nivelescon radiación electromagnética y entre modos de radiación entre sí considerandola radiación cuantificada. Se trataron diferentes sistemas deinterés en el ámbito de la elcctrodinámica cuántica de cavidades, utilizandotécnicas como la de hallar los operadores relevantes en el marcode la teoría de álgebras dinámicas y también utilizando ecuación maestrapara la evolución del operador densidad. Se estudió el problema deun átomo de dos niveles interactuando con dos modos de radiación enpresencia de un medio no lineal. Para este sistema se encontró que lapresencia del medio no lineal inhibe los efectos típicos de estos sistemascomo ser los colapsos y resurrecciones de la inversión de población, ytambién el antiagrupamiento. También se estudió un hamiltoniano de Jaynes-Cummings generalizado que no toma en cuenta la aproximaciónde onda rotante y además en presencia de un campo externo. Se pudoencontrar un conjunto de operadores adecuado para estudiar este sistemaque permite evaluar la evolución temporal del valor medio de cualquiercantidad de relevancia. En la presente tesis se hace una propuesta parapoder utilizar un divisor dc haz como discriminador de entrelazamientoentre dos modos del campo electromagnético; además en algunos casospodemos identificar diferentes elementos de la base de Bell. También eneste trabajo se hace un estudio de factibilidad de una propuesta paragenerar en forma condicional estados de Fock en una cavidad. Para ellose relajan aproximaciones y se tienen en cuenta las pérdidas dentro dela cavidad, encontrándose que el esquema es robusto antes condicionesreales, siendo entonces promisoria su realización experimental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trombetta, Leonardo Giuliano  (Dir. Mazzitelli, Francisco D.)
2016-03-29

Descripción: La expansión del universo durante la etapa inacionaria puede ser descripta en una primera aproximación con lamétrica de De Sitter. El cálculo de las funciones de correlación cuánticas de los campos en esta geometría es importantepara contrastar los modelos con las observaciones de precisión del fondo cósmico de microondas. En el caso de camposmuy livianos comparados con la curvatura del espacio tiempo, estos cálculos estan plagados con efectos infrarrojos, loscuales podrían estar indicando una falla en la teoría de perturbaciones. En este sentido, algunos cálculos no perturbativoshan mostrado que las interacciones generan una masa dinámica, que tiene el efecto de regular las posibles divergenciasinfrarrojas. En esta tesis se estudian algunos aspectos de la teoría cuántica de campos en De Sitter mediante diversosmétodos no perturbativos, con el objetivo de comprender los efectos infrarrojos asociados a campos livianos o no masivosen el universo temprano. Por un lado se considera la Acción Efectiva de dos partículas Irreducible (2PIEA) en laaproximación de Hartree, que si bien es exacta en el límite de N grande para un modelo con simetría O(N), para unnúmero finito de campos deja de ser completamente consistente. Para recuperar en parte algunas propiedades de la 2PIEA exacta, se deben imponen ciertas relaciones de consistencia en el proceso de renormalización, lo cual afecta laspartes finitas de los contratérminos. Se ha prestado particular atención a este proceso, generalizándolo a espacios curvospara obtener las ecuaciones de evolución del valor medio del campo renormalizadas. Se estudió el potencial efectivo en laaproximación de Hartree, buscando las condiciones para la existencia de soluciones con ruptura espontánea de simetría. Resultados previos en la literatura muestran que estas soluciones no existen en el límite de N grande, así como tampocopara N finito con el esquema de renormalización usual. Por otro lado, adoptando la renormalización consistente, seencuentran soluciones con ruptura de simetría, cuya existencia sin embargo depende del punto de renormalización. Luego, se consideraron las ecuaciones de Einstein Semiclásicas en la aproximación de Hartree, renormalizándolas conel método consistente. Se buscaron soluciones autoconsistentes de éstas ecuaciones en combinación con las ecuacionesdel campo, estudiando si el efecto de los campos sobre la curvatura puede generar o no una restauración de la simetría. En particular se encontraron soluciones donde los efectos cuánticos son los responsables de la expansión acelerada deluniverso, en ausencia de constante cosmológica. Estos resultados también dependen del punto de renormalización. Otro método no perturbativo muy poderoso proviene de formular la Teoría de Campos en el espacio De Sitter Euclídeo, el cual tiene la propiedad de ser compacto. Debido a esto, el campo admite una descomposición en modosdiscreta que pone en evidencia que las divergencias infrarrojas provienen de las contribuciones del modo constante, omodo cero. Es posible formular una teoría sin problemas infrarrojos tratando no perturbativamente al modo cero, y demanera perturbativa a los modos inhomogéneos. Las correcciones provenientes de éstos últimos son de orden superior enuna expansión infrarroja. Consideramos la generalización de esta formulación a la teoría con simetría O(N), calculando lamasa dinámica y el potencial efectivo. Esto permite realizar una comparación adecuada con los resultados provenientesde la 2PIEA donde el límite de N grande permite obtener resultados más confiables.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Videla, Pablo E.  (Dir. Laría, Daniel)
2015-11-13

Temas:  

Descripción: Mediante la realización de simulaciones computacionales, hemos llevado a cabo un análisis delas influencias derivadas de la inclusión explícita de efectos cuánticos nucleares en la estructura yla dinámica de diferentes ambientes acuosos. En primer lugar, examinamos dos aspectos dinámicosfundamentales del agua en fase condensada, en condiciones ambientes: por un lado, la respuesta desolvatación del solvente frente a un cambio abrupto en las características electrónicas de un solutomodelo; por el otro, la dinámica de ruptura y reconstrucción de uniones hidrógeno. Los resultadosobtenidos revelan que la inclusión de efectos de “tuneleo” y de energía de punto cero en la descripcióndel agua produce una disrupción y un debilitamiento en la arquitectura de las uniones hidrógeno. Enel ámbito dinámico, estos efectos sobre las uniones intermoleculares se manifiestan en la disminuciónde los tiempos característicos que describen los diferentes modos dinámicos del solvente. El análisis de nanoagregados a temperaturas intermedias entre 100 K y 50 K tambiénresultó instructivo, debido a que los efectos cuánticos se ven exacerbados en este ámbitotérmico. Un análisis realizado sobre el octámero de agua [H2O]8 confirmó que la incorporaciónexplícita de fluctuaciones cuánticas nucleares promueve un debilitamiento global de las unioneshidrógeno en el sistema. Por otro lado, las características de las deslocalizaciones cu´anticasespaciales de los diferentes protones presentan fuertes correlaciones con el ambiente local delas uniones intermoleculares en las que participan. Todas estas características son detectablesmediante corrimientos en los espectros infrarrojos de los agregados, en cuyo modelado, la inclusiónde cuanticidad nuclear resulta imprescindible para lograr un acuerdo razonable con informaciónexperimental directa. Por último, se llevó a cabo un estudio de la segregación isotópica de H y D, en nanoagregados quecombinan HDO y H2O, como componentes mayoritarios. El análisis mecánico estadístico llevado acabo en nanoagregados a bajas temperaturas reveló que existe una segregación superficial de isótoposlivianos en sitios superficiales, que no participan en uniones hidrógeno. Análisis similares llevadosa cabo en nanoagregados que contienen distintos haluros mostraron que, en estos sistemas, existetambién una clara solvatación isotópica preferencial de los diferentes solutos, controlada por lascaracterísticas de la particular coordinación soluto/solvente considerada. Nuestros resultados predicenque dichos efectos pueden ser perceptibles incluso en fases condensadas acuosas en condicionesambientes, lo cual fue corroborado por resultados experimentales de fraccionamiento isotópico ensoluciones de electrolitos simples acuosos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cingolani, Ana María  (Dir. Anchorena, Juan)
1999

Temas:  

Descripción: En la estepa de Tierra del Fuego se realizó un estudio retrospectivo en líneas de alambradopara discriminar las influencias ambientales de las antrópicas, sobre la composición floristica, lafisonomía y los suelos. Se hicieron 26 pares de muestreos de vegetación, suelos e indicadores dedisturbio en líneas de alambrado. Los pares fueron usados para clasificar tipos de hábitat en base avariables ambientales que tienen valores similares en los dos lados de cada par (o sea, variablesinalteradas o poco modificadas por el régimen de uso). Utilizando el valor máximo de cada especiedentro de cada par muestreado se combinaron los dos censos en una única unidad de análisis, ycon un Análisis de Correspondencias Canónicas se determinó cuáles de las variables ambientalesson las más influyentes sobre la vegetación. Los gradientes floristico-ambientales obtenidos sedividieron en tres sectores bien definidos sobre el eje 1 del análisis. Resultaron tres ambientestróficos con diferente fertilidad de los suelos que se analizaron separadamente en su variabilidadfloristica con Análisis de Correspondencia. La influencia del disturbio sobre los gradientesfloristicos se puso a prueba correlacionando los gradientes con variables relativas al régimen deuso, comportamiento animal y degradación del suelo, y analizando las diferencias entre los censosapareados según la posición de los mismos en los gradientes. Los tres tipos de ambientes tróficos han sufiido grandes cambios florísticos y fisonómicospor causa del uso ganadero, con cambios importantes en la impedancia de los suelos y algunoscambios menores en sus propiedades químicas. Bajo regímenes intensivos y persistentes, en lostres ambientes se originan céspedes, en algunos casos acompañados de cierto grado deeutrofización en los suelos, aunque en el ambiente más pobre (hábitat oligotrófico) los Céspedesson poco frecuentes y en muchos casos están muy erosionados. Se sugiere que en la mayoria delos casos de este ambiente, el pastoreo ha retroalimentado la acidificación del suelo y acentuado lafisonomía de murtillar o brezal enano. Información histórica sobre el aspecto de la vegetaciónantes de la colonización europea avalan esta hipótesis. Se hizo un análisis espacial con imágenes SPOT en el que se relacionó la heterogeneidad a nivel de cuadro alambrado con variables relativasal régimen de uso de los mismos. Este análisis corroboró lo obtenido mediante el análisis degradientes, en general los cuadros que han tenido usos más intensivos tienen mayor superficiecubierta por céspedes, para los casos de los hábitats de fertilidad intermedia a alta (mesotrófico yeutrófico), mientras que para el hábitat oligotrófico se detectaron grandes áreas cubiertas pormurtillares, que se asocian a usos tradicionales normales, pero tienen muchas evidencias deerosión. Mapas y censos actuales de vegetación en sitios descriptos por viajeros y científicos antesde la introducción del ganado apoyan la idea de que los Céspedes y algunos murtillares son deorigen antrópico, y de que muchos sitios conservan la fisonomía original.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fraschina, Jimena  (Dir. Busch, María)
2011

Descripción: El objetivo general de esta tesis fue analizar el efecto del uso de la tierra yde variables climáticas sobre las comunidades de roedores en un agroecosistema pampeanoa distintas escalas temporales y espaciales. Para ello se realizaron muestreos estacionales deroedores durante 2006-2008 en los distintos ambientes presentes en el área de estudio y seanalizaron datos de abundancia de roedores y de variables climáticas desde 1984 hasta 2008. También se compararon las abundancias de roedores y características de lavegetación entre los periodos anterior y posterior a la expansión de la soja. Lasfluctuaciones en las abundancias de roedores estuvieron relacionadas con la precipitación,pero la tendencia a la disminución observada en .Calomys laucha y Calomys musculinusfue mejor explicada por cambios en el uso de la tierra que por las variables climáticas. Excepto las granjas avícolas, que serían las principales responsables del mantenimiento de M. musculus en el área, el resto de los ambientes estudiados presentaron composiciónsimilar de especies, aunque con abundancia variable. Los terraplenes de vía, los arroyos ylos bordes de pastizal y cultivo, jugarían un papel importante en el mantenimiento de O.flavescens y O. rufus, y en gran medida de A. azarae, aunque esta última también hace usode los campos de cultivo. A una escala de paisaje, los campos de cultivo son el ambienteque más aporta a la abundancia total de roedores ya que si bien no presentan una altadensidad, ocupan más del 88% del área total.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carreira, Santiago José  (Dir. Steren, Laura Beatriz)
2018-08-30

Descripción: En el campo de la espintrónica, los efectos de ruptura de simetría en superficies e interfaces de heteroestructuras a base de óxidos continuan siendo de gran interés para la comunidad científica debido a que presentan una gran diversidad de fases electrónicas y magnéticas. A su vez, la correlación entre los grados de libertad de carga, espín y orbitales en óxidos complejos los hacen prometedores como potenciales materiales para ser integrados en la próxima generación de dispositivos espintrónicos. En esta tesis se estudiaron películas delgadas de manganitas y heteroestructuras de fórmula general La1-x (Sr/Ca)x MnO3 (LSxMO o LCxMO). Estos materiales tienen una estructura de tipo perovskita levemente distorsionada y dependiendo de la proporción La/Sr o La/Ca pueden exhibir una amplia variedad de propiedades físicas. El LS0,33MO es de particular importancia por ser ferromagnético, con temperatura de Curie mayor a la temperatura ambiente y half-metal, lo que lo hace ideal para utilizarse en junturas túnel magnéticas. A pesar de estas ventajas, los valores de magnetoresistencia túnel en junturas epitaxiales se hacen despreciables a temperaturas mucho menores que la temperatura de Curie del electrodo. Con el objeto de disminuir o eliminar este efecto se ha propuesto el uso de manganitas de bajo dopaje LSxMO con 0 ≤ x ≤ 0, 1 como intercapas o barreras aislantes en junturas túnel. Con estos materiales, los dispositivos muestran valores de magnetoresistencia más altos a los de las junturas convencionales con barreras de SrTiO3. En este marco, el objetivo principal de esta Tesis fue contribuir a la comprensión de la física fundamental inherente a las interfaces LS0,33MO/LSxMO, para implementarlas en junturas túnel magnéticas. Se estudió la forma en que se modifican el magnetismo y el transporte eléctrico en manganitas de bajo dopaje de distintos espesores depositados sobre sustratos monocristalinos. Analizamos las distintas contribuciones a la anisotropía magnética en bicapas de LS0,33MO(13 nm)/LSxMO(2-4 nm), donde la morfología de la superficie resulta fundamental en el proceso de inversión de la magnetización. Más aún, combinamos estudios de microscopías de transmisión, espectroscopías y experimentos con radiación Synchrotron a fin de correlacionar la deformación estructural con los perfiles magnéticos, de carga y orbitales a través de interfaces LS0,33MO(25 nm)/LSxMO(2-6 nm). Nuestros resultados proporcionan una forma de mejorar la polarización de espín en la superficie de las manganitas, eligiendo apropiadamente el espesor y dopaje de la capa superior. La reconstrucción magnética y orbital en las interfaces genera interacciones de intercambio complejas, donde no sólo los enlaces Mn-O-Mn dan origen al magnetismo, sino que también intervienen los iones La/Sr por su fuerte hibridización con el ion oxígeno. Se discute también el acople magnético en tricapas simétricas y asimétricas de manganitas con distintos espesores de barrera y de electrodos, a fin de estudiar en proceso de inversión de la magnetización para su uso en junturas túnel magnéticas. Finalmente estudiamos junturas túnel magnéticas convensionales compuestas por LS0,33MO (60 nm)/STO (4 nm)/LS0,33MO (10 nm) y junturas modificadas que incluyen manganitas de bajo dopaje en las interfaces entre el LS0,33MO y la barrera de STO, LS0,33MO/LSxMO (~1 nm)/STO/LSxMO (~1 nm)/LS0,33MO. A través de curvas I vs V se mostró que el efecto túnel es el mecanismo principal de conducción a través de la barrera. Encontramos evidencia directa de magnetoresistencia túnel en todas las junturas estudiadas y discutimos efectos de excitaciones colectivas (magnones) en la interfaz. Hemos observado que las manganitas de bajo dopaje intercaladas en las junturas modifican la polarización de espín interfacial en las junturas, que resulta ser menor a la de las junturas clásicas con barrera de SrTiO3. Este resultado brinda una clara evidencia de los cambios que introduce la capa intercalada en el transporte de las junturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lenzi, Silvia Mónica  (Dir. Maqueda, Ernesto E.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Lenzi, Silvia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berinstein, Analía  (Dir. Sadir, Ana María)
1992

Temas:  

Descripción: La Fiebre Aftosa es la enfermedad viral del ganado que mayor impacto económicoocasiona en Argentina, no solo por los perjuicios directos sobre las especies afectadas, sinotambién por las perdidas indirectas debido al cierre de mercados de exportacion querepresentarían divisas para nuestro país. El principal elemento utilizado en la lucha contra esta enfermedad es la inmunizaciónpreventiva, pero la principal limitante de los inmunógenos en uso es la corta duracion deinmunidad que confieren. En este trabajo se utilizo el modelo murino para estudiar el efecto de tres adyuvantesdiferentes [avridine, extracto de pared celular de Mycobacteria (PCM) y lipopolisacárido de Brucella ovis(LPS)] en la respuesta a vacunas antiaftosa. Se examinó la duración deinmunidad conferida, el estado de protección viral 7 meses post-vacunación, las celulasinmunocompetentes estimuladas, involucradas en la respuesta secundaria de larga duracion ylos isotipos de IgG inducidos por los diferentes adyuvantes. La incorporación de avridine, LPS o PCM en vacunas convencionales indujo unarespuesta de anticuerpos neutralizantes especificos potente y duradera. Los índicesseroneutralizantes de animales vacunados con las nuevas formulaciones fueronsignificativamente mayores que los observados en animales inmunizados con vacunasconvencionales y confirieron proteccion por lo menos durante 7 meses. Los datos que surgen de los ensayos de reconstitución indican que losinmunomoduladores probados participan en la activación de las poblaciones celularesinvolucradas en la memoria de larga duracion, lo que resulta en una respuesta secundaria decélulas B eficiente aún en ausencia de celulas T, si bien es imprescindible la presencia delinfocitos T para la accion primaria de estos adyuvantes. Los linfocitos T se ven estimulados demanera tal que adquieren la capacidad de estimular a linfocitos B primados contra el antígenopara la producción de anticuerpos. Avridine, PCM y LPS estimulan la produccion de IgGl, 2a y 2b. lo cual se encontraríarelacionado con la proteccion conferida por las vacunas formuladas con estosinmunomoduladores. No se detectaron reacciones adversas salvo en el caso del uso de vehículo oleoso con LPS y PCM que produjo una sensibilización de las células esplenicas por la cual no fue posibleextraer células viables en estos caso 180 dias post-vacunación. Los efectos de avridine, LPS y PCM en la respuesta inmune a vacunas antiaftosaobservadas en el modelo murino indican la posibilidad de su inclusión en vacunas para serensayadas en bovinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Surpi, Gabriela Clara  (Dir. Harari, Diego Darío)
1997

Descripción: Estudiamos el efecto de fluctuaciones a gran escala en la distribución de materia y ondas gravitacionales de origen cosmológico, sobre la propagación de la luz en sistemas de lentes gravitacionales. Al actuar sobre imágenes múltiples de un mismo objeto encontramos que las estructuras a gran escala producen un cambio importante en la magnitud de los observables de la lente. Al orden más relevante, el mismo es formalmente equivalente a un cambio en la geometría del sistema y no compromete la determinación de la constante de Hubble ni la reconstrucción del potencial del deflector. Al orden siguiente, el efecto equivale a la presencia de un shear externo a la lente, pero tiene consecuencias observacionales pequeñas. Las fluctuaciones a gran escala en el potencial gravitatorio también operan como lentes gravitacionales débiles deformando la imagen de fuentes lejanas. Observando que el shear generado por inhomogeneidades de materia a gran escala da lugar a una significativa rotación aparente del ángulo de posición de fuentes elongadas, analizamos las implicancias de este efecto sobre las propiedades de polarización de radio galaxias. Proponemos que la dispersión que se detecta en la dirección de polarización lineal respecto de la perpendicular al eje mayor de la imagen en radio fuentes lejanas puede ser interpretada como una consecuencia del shear cosmológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fidanza Romani, Nerina Andrea  (Dir. de Florian, Daniel)
2017-03-22

Descripción: En esta Tesis se estudiaron los efectos de la interferencia entre la se~nal correspondiente aun bosón de Higgs decayendo a dos fotones en el LHC, y su respectivo background continuode QCD. En primer lugar, se completó el cálculo de esta interferencia a orden O(α 2 S) para laproducción inclusiva de un bosón de Higgs, incluyendo los canales de producción qg y qqque representan hasta un 35% de la contribución dominante del subproceso partónico gg. En particular, se estudió el efecto que tiene dicha interferencia en la posición aparente dela resonancia del bosón de Higgs en el espectro de masa invariante de los dos fotones. Luego, se analizó el caso correspondiente a la producción de un bosón de Higgs en asociación con dos jets, un proceso que recibe contribuciones importantes tanto del mecanismode fusión de gluones, como de la fusión de bosones vectoriales. Nuevamente se estudió elcorrimiento del pico de la distribución en masa invariante del par de fotones, encontrandoque este es más peque~no que el de la muestra inclusiva. Debido a esto, y teniendo en cuentaque este corrimiento puede ser utilizado para restringir el ancho total de decaimiento delbosón de Higgs, se propuso utilizar el canal de H(-->ϒϒ) + 2 jets como referencia paramedir el corrimiento en la masa invariante inclusiva. Finalmente se estudió el efecto de la interferencia en el espectro de impulso transversoqT del bosón de Higgs. Para poder proveer predicciones confiables para este observable,y en particular en la región de impulso transverso peque~no, se realizó la denominada resumación de qT , que consiste en la suma a todo orden en teoría de perturbaciones de lascontribuciones dominantes en el límite qT --> 0. Dicha resumación permite la cancelación dedivergencias que de otro modo arruinan la convergencia de las predicciones perturbativaspara el observable mencionado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Alonso, Mateo  (Dir. Rovero, Adrián C.)
2019-02-08

Descripción: El espacio intergaláctico contiene campos de radiación y magnéticos que provienen de eras tempranas y que pueden dar información valiosa acerca de la historia cosmológica del Universo. La Luz Extragaláctica de Fondo (EBL) contiene toda la luz emitida por las estrellas y re-emitida por el polvo desde la época de la recombinación. Esta radiación posee su componente principal de flujo en el rango de infrarrojo y su medición directa es muy difícil debida a la contaminación proveniente de la luz zodiacal. Por otro lado, el Campo Magnético Intergaláctico (IGMF) puede, en principio, contener información acerca del origen mismo de los campos magnéticos en el Universo, pero su medición directa es poco práctica debido a la escala y la intensidad de los mismos. Los rayos gamma de muy alta energía emitidos por fuentes extragalácticas recorren dis- tancias cósmicas e interacúan con fotones del EBL generando cascadas electromagnéticas intergalácticas. Tanto la absorción de los rayos gamma por parte del EBL como la de- flección de la componente cargada de estas cascadas debida al IGMF, imprimen cierta información de estos campos en la radiación resultante de estas cascadas. Utilizando observaciones de la radiación gamma provenientes de estas fuentes extraglácticas y estu- diando la distribución de energía y angular de los fotones que llegan a la Tierra, es posible decodificar información de las propiedades del EBL y del IGMF. De esta forma, la as- tronomía gamma puede ser utilizada como una herramienta para detectar indirectamente y/o restringir los espacios de parámetros del EBL y del IGMF. En esta tesis se utilizan observaciones de la radiación gamma proveniente de blazares, llevadas a cabo principalmente por el telescopio Cherenkov VERITAS, para realizar es- tudios independientes acerca del EBL y del IGMF. Para estos estudios se desarrollaron métodos que permiten extraer límites a las propiedades de ambos campos a partir de las observaciones y restringir sus respectivos espacios de parámetros. Se realizó también un estudio sobre la capacidad que tendrá la próxima generación de telescopios Cherenkov para distinguir efectos del IGMF en la radiación proveniente de blazares. Para esto se realizaron simulaciones de las cascadas intergalácticas y se utilizaron modelos del desem- peño de los telescopios para cuantificar la capacidad que tendrá para detectar estos efectos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giusto, Anabella  (Dir. Ferrari, Lucrecia)
2015-04-07

Descripción: Las evaluaciones ecotoxicológicas son herramientas fundamentales en lasestimaciones de riesgo ambiental y la toma de decisiones de políticas de control yprevención de daños ecológicos. A nivel regional la caracterización ecotoxicológica desedimentos se determina principalmente evaluando en ellos niveles de contaminantesconsiderados como prioritarios, sin tener en cuenta factores tales comobiodisponibilidad, resuspensión posibles interacciones o impacto sobre estructura yfuncionamiento de las comunidades asociadas a sedimentos. En ese sentido losbioensayos son herramientas esenciales para evaluar la calidad del ambiente porqueresponden de manera integrada a los efectos adversos de mezclas químicascomplejas con las que están en contacto y cuya ecotoxicidad interesa conocer. Los bioensayos con anfípodos tienen considerable relevancia en la evaluacióntoxicológica de agua dulce, siendo Hyalella azteca, de amplia distribución en elhemisferio norte, la especie más utilizada. Los protocolos para bioensayosestandarizados fueron diseñados en el hemisferio norte en función de losrequerimientos y biología de esta especie. Además, estos protocolos se centranprimordialmente en la evaluación de parámetros tradicionales (mortalidad ycrecimiento) sobre los anfípodos, asumiendo que la ausencia de efecto indica que elmedio de ensayo es ecotoxicológicamente aceptable. Sin embargo, hay una tendenciamundial a evaluar el impacto de los contaminantes en un sistema acuático particular através del monitoreo ecotoxicológico con especies nativas. La necesidad de utilizarespecies locales se hace evidente, entre otras razones, porque el uso de las mismasadaptadas a las características del ambiente, pueden proporcionar resultados muchomás cercanos a la realidad que los obtenidos con una especie exótica. Por lo tanto,debido a que las especies propuestas en los protocolos internacionales no son lasmismas que encontramos en nuestros ecosistemas acuáticos, es muy importanteevaluar el efecto de los contaminantes sobre especies autóctonas sobre la base delconocimiento biológico, ya que estas pueden mostrar requerimientos y característicasdiferentes a las de las especies estandarizadas en dichos protocolos. Esrecomendable que cada región geográfica tenga protocolizado diversos métodos deensayo donde las especies autóctonas estén representadas. Este trabajo presenta resultados obtenidos a partir de la evaluación de efectos dematriz acuosa y sedimentos contaminados sobre dos especies de anfípodosdulceacuícolas presentes en la región: Hyalella curvispina y Hyalella pseudoazteca,por medio de bioensayos de toxicidad en condiciones controladas de laboratorio. Utilizando organismos de dos estadios de vida, se realizaron ensayos de exposiciónaguda y subcrónica a dos metales pesados, tóxicos referentes (cobre y cadmio) enmatriz acuosa, sedimento procesado y agua de poro extraída del mismo, adaptandouna metodología estandarizada para H. azteca. Los puntos finales fueronconcentración de metal en tejidos, sobrevivencia y crecimiento, siendo los dos últimosparámetros tradicionales para estos protocolos experimentales. A su vez, se investigóla utilidad del Índice de Masa Corporal (IMC) como nuevo parámetro evaluador deefecto subletal. Con el objetivo de utilizar nuevos puntos finales de evaluación de efecto temprano porexposición a metales en H. curvispina, se determinaron efectos sobre el contenido deglucógeno, proteínas totales, lípidos totales, triglicéridos, arginina fosfato, niveles deperoxidación lipídica (TBARS) y actividad de catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y Na+/K+ ATPasa, en matriz sólida y acuosa. Además se ajustó e implementópara esta especie la técnica de sistema de transporte de electrones (ETS) comobiomarcador de estado metabólico. Se llevó a cabo la evaluación de la ecotoxicidad de sedimentos ambientales realizandoensayos con sedimento completo y agua de poro, utilizando a H. curvispina comoorganismo prueba, evaluando como puntos finales parámetros tradicionales de efecto. A su vez, sobre muestras de sedimento completo se investigó la utilidad debiomarcadores de efecto temprano (niveles de lipoperoxidación y actividad de SOD, CAT y ETS). En relación al efecto del cadmio y cobre en solución H. curvispina probó ser sensible aconcentraciones ecológicamente relevantes de ambos metales. Los resultadosreafirman su importancia como una especie adecuada para ensayos de evaluaciónecotoxicológica en cuerpos de agua dentro de su área de distribución. Con respecto a la toxicidad de ambos metales en bioensayos en matriz sólida, sedemostró que ambas especies sufren efectos negativos sobre el crecimiento aconcentraciones de Cd y Cu cercanas a los Niveles Guía de Calidad de Sedimentos (SQGs), desarrollados para el hemisferio norte, siendo el IMC el mejor parámetrodiscriminador de efecto. En cuanto al desarrollo de nuevos puntos finales de efecto temprano para ensayos conanfípodos se confirmó que la exposición a Cu ó Cd, tanto en solución como ensedimento, afectó de manera significativa a la mayoría de los parámetros metabólicosy bioquímicos evaluados. Se postula al ETS como nuevo biomarcador de efecto enbioensayos ecotoxicológicos con H. curvispina. El protocolo aplicado, los parámetros determinados y la especie test elegida,resultaron ser aptos para monitorear la calidad toxicológica de sedimentosambientales. El uso de biomarcadores demostró una mayor sensibilidad y un máspreciso ajuste de evaluación de efectos que el obtenido por el ensayo estándar desobrevivencia y crecimiento, y se revelan más contundentes en relación a laevaluación de efectos proponiéndose su implementación en estudios de biomonitoreode sedimentos. Por último, se estableció una línea de base como contribución al incremento delconocimiento biológico de las especies de ensayo, utilizando como criterio el IMC yparámetros del metabolismo energético, comparando el estado general de losanimales en medio acuoso y sedimento en situaciones control. Se concluyó que H.curvispina puede ser empleada en bioensayos tanto en matriz sólida como acuosa,pero la especie resulta más apropiada para la realización de bioensayos en presenciade sedimentos. Con respecto a H. pseudoazteca resulta una especie apropiada parasu uso en bioensayos en matriz sólida, pero no es recomendada para su utilización enensayos en matriz acuosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzitelli, Javier  (Dir. de Florian, Daniel)
2016-07-22

Descripción: A lo largo de la presente tesis hemos llevado a cabo el cálculo de las correccionespredichas por la cromodinámica cuántica para distintas secciones eficaces que son relevantespara la caracterización del bosón de Higgs descubierto en el LHC, hasta el momentocompatible con aquel del modelo estándar. En particular, hemos analizado la producciónde uno y dos bosones de Higgs a través del mecanismo de fusión de gluones, principal canalde producción en el LHC. En todos los casos, trabajamos en el límite en que la masa delquark top es grande, a través del cual se obtiene un Lagrangiano de interacción efectivoentre el bosón de Higgs y gluones. Para la sección eficaz correspondiente a la producción de un bosón de Higgs, uno delos procesos más relevantes en el LHC, hemos obtenido expresiones aproximadas a tercery cuarto orden, mejorando los resultados disponibles anteriormente, y observando unareducción de las incertezas teóricas respecto de órdenes anteriores. En el caso de la producción de dos bosones de Higgs, cuyo interés reside en la posibilidadde medir en el futuro la auto-interacción del bosón de Higgs y por lo tanto el potencialescalar del modelo estándar, hemos calculado las correcciones a segundo orden, obteniendola predicción más precisa disponible hasta el momento. Además, hemos considerado laemisión de gluones soft a todo orden en la expansión perturbativa, a través de la denominadaresumación de umbral, alcanzando de esta forma resultados aún más confiables. Nuestraspredicciones, incluídas en el informe anual del Higgs Cross Section Working Group del LHC,son utilizadas por las colaboraciones experimentales ATLAS y CMS.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lozza, Homero Fernando  (Dir. Lozano, Gustavo)
2005

Descripción: En esta tesis se analizan los efectos combinados de la disipación, el desorden y las fluctuaciones cuánticas en sistemas de espines que pueden ser utilizados como modelos de vidrios de espín. El comportamiento de estos sistemas es investigado tanto con modelos de espines en dimensión nita como también con modelos de campo medio. Para el primer caso se considera un anillo de espines s = 1/2 con interacciones a primeros vecinos en presencia de un campo transverso y acoplados a un baño térmico Óhmico. Este modelo es estudiado por medio de simulaciones de Monte Carlo encontrándose estados localizados en las cadenas nitas, y una fase de vidrio de espín en la cadena finita. Para el segundo caso se consideran los modelos p-espín cuántico con espines esféricos acoplados a distintos tipos de baños térmicos, y p-espín cuántico con espines s = 1/2 acoplados a un baño térmico Óhmico. Estos modelos se analizan con el formalismo del tiempo imaginario y el método de las réplicas. Se presentan los diagramas de fase que resultan de la solución numérica del parámetro de orden. Se encuentra que si bien las fluctuaciones cuánticas reducen la temperatura para la cual ocurre la transición a la fase ordenada, esta se extiende hasta temperatura nula. Por el contrario, cuanto mayor es el acoplamiento con el baño térmico mayor es la región que ocupa la fase ordenada en el espacio de parámetros. Resultados similares se obtienen para la transición dinámica aplicando la condición de estabilidad marginal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burastero, Osvaldo  (Dir. Ibarbalz, Federico Matías - Flombaum, Pedro)
2023-03-31

Descripción: Comprender la relación entre la biodiversidad y la productividad de un ecosistema representa un desafío vigente. Experimentos controlados en ecosistemas terrestres indican que, en general, la productividad primaria y la diversidad de especies vegetales se asocian de forma positiva y que ambas se ven afectadas por la disponibilidad de recursos y las condiciones ambientales. En ecosistemas oceánicos, la biodiversidad y la productividad son determinadas por las comunidades microscópicas del plancton. La estructura y dinámica del ecosistema océanico sumadas a las altas tasas reproductivas y de dispersión de sus microorganismos podrían alterar la relación entre diversidad y productividad. De acuerdo a la teoría ecológica, los mecanismos por los cuales la productividad de un ecosistema podría aumentar a medida que aumenta la biodiversidad son tres: complementariedad de nicho (usó diferencial de recursos), las interacciones positivas entre especies, y el efecto de muestreo (si hay más especies, es más probable encontrar una que sea muy productiva). En este trabajo de Tesis se evaluó la relación biodiversidad-productividad por medio de aproximaciones observacionales, así como los posibles mecanismos subyacentes. Para ello se utilizaron diferentes datos de la expedición Tara Oceans (2009-2013), la cual recolectó datos metagenómicos y fisicoquímicos en los océanos del planeta. Nuestros resultados presentan evidencia preliminar, para el grupo de los autótrofos, de una asociación significativa entre la abundancia de organismos y diversidad, y de interacciones positivas en base a la fijación de nitrógeno. A su vez, nuestros análisis basados en diversidad funcional proveen por primera vez evidencia preliminar de complementariedad de nicho en el grupo de las bacterias heterótrofas marinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez, Diego Eduardo  (Dir. Farina, Walter Marcelo)
2022-04-13

Descripción: Como el insecto polinizador más abundante en cultivos, las colonias de la abeja Apis mellifera están sometidas a múltiples estresores, entre ellos los agroquímicos, en estos ecosistemas disturbados. El más aplicado a escala global es el herbicida glifosato, del cual se han detectado residuos en flores visitadas por insectos polinizadores, así como en el alimento acopiado en sus nidos. Esto implica la exposición por ingesta de las crías durante su desarrollo holometábolo. En la presente tesis se evaluó su efecto adverso en el crecimiento de las larvas y post-exposición en el resto de la metamorfosis. Para esto, se utilizó tanto abejas criadas in vitro como en colmena, considerando las diferencias entre los contextos en la metamorfosis y la manifestación de la toxicidad. Además, se desarrolló un novedoso ensayo de actometría larval como potencial biomarcador conductual. Independientemente de las diferencias observadas entre los contextos de cría, la exposición pre-imaginal al glifosato afectó negativamente la metamorfosis. Primero, se observaron efectos inmediatos, como el retraso en las mudas larvales debido a la menor tasa de crecimiento y el metabolismo ineficiente como consecuencia de una potencial alteración de la microbiota intestinal; seguido por efectos tardíos post-exposición teratogénicos y alteraciones en el comportamiento post-metamorfosis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saez, Trinidad María de los Milagros  (Dir. Brusco, Herminia Alicia)
2012

Descripción: El sistema endocannabinoide (eCB), compuesto por los receptores cannabinoides (rCB1 y rCB2), ligandos endógenos (endocannabinoides), y enzimas de síntesis y degradación, está presente en el cerebro desde etapas muy tempranas de su desarrollo. En este periodo, el sistema eCB está involucrado en la regulación de la proliferación de progenitores neuronales, en la especificación, la migración y la diferenciación de neuronas piramidales e interneuronas y también en la sinaptogénesis. El consumo de marihuana durante la gestación representa un gran riesgo para el desarrollo del sistema nervioso central de los fetos, dado que el Δ9‐ tetrahidrocannabinol, el principal compuesto activo del cannabis, atraviesa la placenta y la barrera hemato‐encefálica. Estudios realizados en niños y adolescentes cuyas madres consumieron marihuana durante el embarazo, documentaron anormalidades cognitivas y comportamentales. En este trabajo se demostró la expresión del rCB1 durante la corticogénesis en neuronas postmitóticas en migración, así como en diversas poblaciones neuronales. Además, el presente trabajo aporta evidencias sobre los efectos que produce la exposición materna a un agonista cannabinoide sobre las neuronas postmitóticas en migración y la diferenciación de neuronas del linaje glutamatérgico. Estos resultados contribuyen al conocimiento sobre los sustratos neurobiológicos que determinarían los cambios neuro‐comportamentales que persistentes en las funciones cerebrales durante la vida postnatal. Asimismo, se demostró que ratones CB1 knockout mostraron una disminución en el número de progenitores intermedios y un aumento en el número de neuronas postmitóticas glutamatérgicas. Durante la vida postnatal, la deleción del rCB1 indujo una distribución de interneuronas anormal. En suma, los resultados obtenidos en este trabajo constituyen avances originales sobre el papel del sistema endocannabinoide en el desarrollo de la corteza cerebral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cossi, Paula Fanny  (Dir. Kristoff, Gisela - Pérez, Analía F.)
2019-03-07

Descripción: Insecticidas organofosforados, carbamatos y neonicotinoides son comúnmente utilizados para el control de plagas en agricultura. Su mecanismo de acción, la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa (organofosforados y carbamatos) o la unión a los receptores nicotínicos de acetilcolina (neonicotinoides), les confiere una toxicidad poco selectiva afectando también a especies no blanco. En el presente estudio, nos propusimos evaluar efectos subcrónicos de concentraciones ambientales de tres insecticidas (principios activos y formulaciones comerciales) utilizados en nuestro país en un gasterópodo nativo de agua dulce, Biomphalaria straminea. Se analizaron distintos biomarcadores bioquímicos y reproductivos y la supervivencia de juveniles. El organofosforado metilazinfos inhibió la actividad de carboxilesterasas (CEs) e incrementó las actividades de glutatión S transferasa (GST) y catalasa (CAT), la producción de especies reactivas del oxígeno (EROs) y la capacidad antioxidante total. El insecticida no afectó los par|metros de reproducción y del desarrollo evaluados (alteraciones histopatológicas en la gónada, número y di|metro de oocitos, distribución de tallas oocitarias, número de puestas, número de huevos por puesta, número de huevos con embrión por puesta, desarrollo de los embriones, tiempo y éxito de eclosión de los huevos), pero provocó una importante disminución en la supervivencia de la descendencia de B. straminea. El carbamato carbaril produjo menos efectos tóxicos a las mismas concentraciones molares que el metilazinfos. Incrementó la actividad de superóxido dismutasa (SOD) y, la formulación comercial, adem|s, elevó los niveles de glutatión (GSH) e inhibió la actividad de CAT. El blanco de acción primario del metilazinfos y el carbaril, la enzima colinesterasa (ChE), no se vio alterado. El neonicotinoide acetamiprid incrementó la actividad de CEs y el contenido de GSH, inhibió la actividad de SOD y disminuyó las EROs. La formulación, adem|s, aumentó la actividad de GST e inhibió la actividad de CAT. El carbaril y el acetamiprid no afectaron los par|metros del desarrollo analizados ni la supervivencia de los juveniles. Concluimos que la respuesta tóxica frente a estos insecticidas est| relacionada principalmente con la detoxificación y el metabolismo oxidativo de B. straminea. Las formulaciones comerciales de carbaril y acetamiprid presentaron una toxicidad mayor que el principio activo. Nuestros resultados confirman la importancia de evaluar efectos subcrónicos de contaminantes a través de la medición de una batería de biomarcadores. Este estudio aporta información novedosa sobre efectos adversos producidos por insecticidas utilizados en nuestro país en el organismo nativo B. straminea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soria, Sabrina Andrea  (Dir. Palomo, María Gabriela)
2020-03-16

Descripción: El nivel medio de los intermareales rocosos de la costa bonaerense está ocupado principalmente por el mejillín, Brachidontes rodriguezii. Este bivalvo es un ingeniero ecosistémico que forma una capa continua, denominada mejillinar, que aumenta la complejidad tridimensional del sustrato y genera microhábitats para otros organismos. Los hábitats creados por los mejillines pueden fragmentarse y generar espacios de roca expuesta debido a desprendimientos causados por la energía disipada por el oleaje. En este contexto se evaluó el impacto de la fragmentación sobre la biodiversidad asociada al mejillinar, y el efecto del disturbio sobre la recolonización de los espacios libres de mejillín en ambientes intermareales rocosos. La tesis se compone de cuatro capítulos donde se investigó: (I) si existen diferencias en la abundancia y riqueza de especies, en la disposición de los mejillines y en distintas variables físicas (e. g., temperatura, desecación, sedimento acumulado) entre el interior y borde de los parches de mejillines, (II) si el aumento en la relación borde/superficie de los parches de roca expuesta afecta la abundancia y riqueza de especies, (III) si la frecuencia de los disturbios sobre los parches de mejillines afecta al proceso de recolonización y a la biodiversidad y (IV) si la presencia del cirripedio no nativo, Balanus glandula, afecta la recolonización por mejillines de parches de roca expuesta. Los resultados indican que la abundancia de algunas especies fue mayor en el borde, en cambio la biomasa de los mejillines y el sedimento que entrampan fue mayor en el interior. El aumento del tamaño y la frecuencia anual del disturbio disminuye la recolonización del área. La presencia del cirripedio Balanus glandula aceleró la recolonización de las áreas de roca expuesta. Los resultados obtenidos proveen información novedosa sobre la respuesta de los organismos en los intermareales rocosos de la región ante un disturbio natural, a la vez que aportan conocimiento que nos permite predecir cómo podrían comportarse los organismos si aumentaran estos disturbios por causas antropogénicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sosa, Ramón Alberto  (Dir. López de Casenave, Javier)
2008

Descripción: Entre agosto de 2000 y febrero de 2005 se estudiaron la organización de los ensambles de aves en fragmentos de caldenal en la Estancia La Primavera, ubicada en el centro este de la provincia de La Pampa. Los objetivos generales de este trabajo fueron: 1) analizar los cambios en los ensambles de aves producidos por la fragmentación del bosque y por la incorporación de una matriz agrícola; y 2) determinar los efectos de borde tanto en sus aspectos abióticos (mediante análisis de variables microambientales), como bióticos (a partir del análisis de los ensambles de aves y de un experimento con nidos artificiales). Para ello se trabajó en seis fragmentos de bosque maduro cuyas superficies fueron: 2.1; 10.4; 13.6; 26.3; 27.9; y 117.6 ha. En la primera parte del trabajo se describe el área de estudio y cuales fueron las posibles causas de la fragmentación del caldenal. En la segunda parte del trabajo se evaluó la riqueza específica y la abundancia de las aves, en función del tamaño de los fragmentos y de la estructura de la vegetación de los mismos. La estructura gremial de los ensambles cambió entre estaciones, debido a las especies migratorias estivales. Tanto la densidad como la riqueza fueron afectadas por el área. Por otro lado la estructura de la vegetación fue un factor importante en la distribución de las especies en los fragmentos. En la tercera parte se analizaron los diferentes efectos de borde, en primer lugar se analizaron los cambios físicos ocasionados por éste. En este caso las temperaturas del aire, del suelo, la humedad ambiente y de la broza, la radiación fotosintéticamente activa y la lluvia fueron las variables que cambiaron conforme la distancia la borde aumentaba. Posterior a los cambios microambientales, se estudiaron los cambios en los ensambles de aves en función del efecto de borde como así también de la estructura de la vegetación. No hubo evidencia de un efecto de borde, ya que no se encontró ninguna especie rechazadora ni explotadora de borde. Como la estructura de la vegetación fue similar, tanto en el borde y en el interior, esta pudo haber sido la causa de la falta de efecto de borde. Por último en el Capítulo 6 se realizó una evaluación del efecto de borde a partir de un experimento con nidos artificiales. En este caso hubo un efecto de borde significativo, aunque sólo para los nidos ubicados en el suelo, mientras que los colocados en los árboles tuvieron una predación cercana al 100%. Si bien existieron varias especies de potenciales predadores, sólo se pudieron registrar tres mamíferos y tres aves. Los resultados en su conjunto indican que las aves que habitan en el caldenal se verían más afectadas por las variables microambientales, la estructura de la vegetación y la predación de nidos. Sin embargo, los efectos biológicos indirectos causados por las variaciones microambientales, el parasitismo de cría (ausente este estudio), la predación sobre nidos naturales, constituyen evaluar con mayor profundidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muschetto, Emiliano  (Dir. Busch, María)
2012-12-13

Descripción: Las invasiones biológicas son uno de los procesos que más están contribuyendoa la pérdida de la diversidad en algunos sistemas, sin embargo la magnitud de su efectodepende en muchos casos de las características de las comunidades invadidas y de lapresencia de enemigos naturales. En este marco, el objetivo general de esta tesis fueavanzar en el conocimiento del rol que tiene la comunidad de pequeños roedores en laresistencia a la invasión de especies de árboles en la región Pampeana, en particular de G. triacanthos y R. pseudoacacia. Un experimento de 4 años de duración de exclusiónde roedores, que incluyó la generación de disturbios para simular etapas sucesionalestempranas, obtuvo resultados que demuestran que tanto el efecto de los roedores comoel del disturbio varió según la especie de leñosa considerada. Los roedores soloejercieron un efecto positivo en la germinación de G. triacanthos en las parcelasdisturbadas y no tuvieron efecto sobre la mortalidad de las plántulas germinadas. Eldisturbio afectó únicamente a las plántulas de G. triacanthos, disminuyendo lamortalidad en el primer año de estudio para luego aumentarla en el último periodocuando se produjo un cambio en las especies vegetales dominantes. El nivel deprecipitaciones durante la época de crecimiento de las plántulas fue un factordeterminante en las posibilidades de invasión de ambas especies de leñosas y afectótambién a la población de roedores. Las semillas de G. triacanthos permanecieronviables en el banco por más tiempo que las de R. pseudoacacia. El estudio de remociónde semillas en distintas comunidades vegetales registró un mayor consumo en lasestaciones del año donde los roedores registran mayor abundancia (otoño) y varió segúnlos sitios estudiados. En pastizales, la disponibilidad de alimento alternativo sería elprincipal factor que explicaría las diferencias en la depredación de semillas,principalmente a través de interacciones indirectas como el mutualismo aparente. A suvez, los experimentos bajo condiciones controladas determinaron que los roedoresdisminuirían el consumo de G. triacanthos en presencia de alimento alternativocompuesto por semillas de herbáceas nativas y exóticas de pequeño tamaño. Losresultados de esta tesis sugieren que el éxito en la invasión estaría dado por lainteracción entre los factores extrínsecos (fluctuaciones en las condiciones ambientales)e intrínsecos de las comunidades vegetales y de las poblaciones de roedores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Panella, Fernando Pablo  (Dir. Grigera Naón, Juan José)
2004

Temas:  

Descripción: Fil: Panella, Fernando Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lischinsky, Adriana Leonor  (Dir. Armstrong, David Thomas)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Lischinsky, Adriana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernández Rosero, Ober Lizardo  (Dir. Tamborenea, Pablo Ignacio)
2019-07-16

Descripción: En esta tesis estudiamos los efectos de la interacción espín-orbita en los estados electrónicos de impurezas hidrogenoides en materiales semiconductores con estructuras cristalinas zincblenda y wurtzita. Nos concentramos en los niveles de energía de la capa n = 2. Para ambos tipos de materiales tenemos en cuenta la interacción espín-órbita intrínseca (o de Dresselhaus) y extrínseca (o de Rashba). Los calculos de los niveles de energia de las impurezas se realizan en toda esta tesis mediante las aproximaciones de funcion envolvente (envelope-function approximation o EFA). En primer lugar, estudiamos el efecto de la interacción intrínseca o de Dresselhaus de la banda de conduccion para la estructura zincblenda, cuyo Hamiltoniano es cúbico en k. En este caso mostramos que los elementos de matriz del Hamiltoniano de Dresselhaus en los estados de la impureza hidrogenoide se anulan debido a las simetría del material y la paridad de las funciones de onda. En consecuencia, la interacción espín-órbita intrínseca en las redes zincblenda no contribuye a la energía de la capa n = 2 de las impurezas. En segundo lugar consideramos la interacción extrínseca o de Rashba, que es análoga a la interaccion espín-órbita en el átomo de hidrogeno y es debída al potencial Coulombiano de la impureza donora. Las correcciones a primer orden de la energía de la capa n = 2 de la impureza hidrogenoide se hacen mediante un cálculo análogo al desarrollado en las correcciones de espín-órbita en el átomo de hidrógeno. Los parámetros de radio efectivo a* y de la constante de acoplamiento efectiva λ*, característicos de cada material, son los relevantes para el análisis de las energías. La interacción extrínseca produce correcciones no nulas al nivel de energía; y por lo tanto para este tipo de estructuras cristalinas sólo hay correciones a la energía del nivel n = 2 debidas a este tipo de interacción espin-orbita. Luego hacemos un análisis similar para semiconductores tipo wurtzita. En primer lugar estudiamos la interacción intrínseca, la cual, además de un término cúbico en k (de diferente forma que el de zincblenda), presenta uno lineal, propio de la wurtzita. Para este caso, a diferencia de la zincblenda, sí se encuentran correcciones a la energía debido a la interacción espín-órbita intrínseca. En segundo lugar consideramos la interacci ón espín-órbita extrínseca de Rashba. Las correcciones a primer orden de la energía de la capa n = 2 de la impureza hidrogenoide, también se hacen mediante un cálculo análogo al anterior; es decir al de la zincblenda. La diferencia en este caso es que la constante efectiva de acoplamiento, λ*, para este tipo de estructuras cristalinas no estaba desarrollada; por lo que desarrollamos en esta tesis una expresión para esta constante de acoplamieno, que es muy importante para el cálculo de las energías. Para ello seguimos el procedimiento basado en la transformación de Foldy-Wouthuysen, análogo al utilizado en la literatura para semiconductores de tipo zincblenda; y obtenemos una ecuación efectiva, restringida a la banda de conducción, para los estados del electrón en presencia de la impureza. De ese modo, pudimos encontrar una expresión para la constante de acoplamiento λ* para la wurtzita y utilizando esta expresión calculamos las contribución a la energía del nivel n = 2, debída a la interacción espín-órbita extrínseca. Por último, después de haber analizado los splittings de energía causados por las interacciones espín-órbita intrínseca y extrínseca por separado, estudiamos la situación real en la que ambas interacciones se presentan juntas para obtener una descripción completa del problema. Se observa, que, debido a la combinación de las interacciones, hay un mayor rompimiento de la degeneración, además de correcciones mayores que en los casos anteriores a la energía del nivel n = 2.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Izaguirre, Miriam Mercedes  (Dir. Ballaré, Carlos Luis)
2005

Descripción: En los experimentos descriptos en esta tesis evalué los efectos del ambiente lumínico sobre las interacciones entre las plantas y sus insectos consumidores. Me concentré en dos rangos de longitudes de onda biológicamente significativas: el ultravioleta-B (UV-B) y la región del Rojo-Rojo Lejano (R-RL). El componente UV-B de la radiación solar puede inducir cambios en las plantas que resultan negativos sobre los insectos consumidores, aunque no se han aclarado los mecanismos a través de los cuales actuaría. En esta tesis he documentado que el UV-B solar reduce la herbivoría en tomate (Lycopersicon esculentum), efecto que es mediado por la vía de defensa dependiente del ácido jasmónico. También muestro la similitud entre las respuestas al UV-B y a la herbivoría en plantas de dos especies de Nicotiana. Esta similitud se manifiesta a nivel transcripcional (mayormente en genes relacionados con defensas) y a nivel de síntesis de fenilpropanoides con conocida función antiherbívoro. Por otro lado, la percepción de RL por las plantas desencadena respuestas de competencia, cuyas consecuencias sobre las defensas antiherbívoro no han sido estudiadas. Encontré que las señales de competencia reducen la resistencia de N. longiflora a insectos masticadores. Esta reducción se debería a la inhibición, provocada por el RL, de la acumulación de compuestos de defensa (fenilpropanoides).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Widuczynski, Isaac  (Dir. Stoppani, Andrés O. M.)
1963

Temas:  

Descripción: La acción de la ciolohezimida sobre células de levadura en reposo estableceque la respiración, estudiada por el Qo2 y el anhídrido carbónicodesprendido por consumo de sustratos de D-glucosa-6-c^14 y acetato-2-C^14,disminuye en un 20% con concentraciones mínimas inhibitorias del antibiótico (l a 2,5 μg/ml) y en una tercera parte con 10,μg/ml. Ambos sustratosson asimilados por la levadura en presencia de cicloheximida, observándose una acumulación de C^14 en la fracción de los metabolitos solubles en metanol-aguacuando se aplica en sus concentraciones minimas inhibitorias;la incorporación de radiactividad en la fracción insoluble se inhibeen un 50%. La distribución de la radiactividad entre los metabolitossolubles en metanol-agua se modifica por efecto del antibiótico: disminuyefuertemente la marcación de trehalosa y en un grado menor glutamina yácido aspártico, aumenta la marcación de ácido glutámico y glicina-serina. El anhidrido carbónico desprendido contiene el doble de cantidad de C^14cuando se oxida acetato-2 C^14 y en la fracción insoluble ocurre lo mismoal oxidarse D-glucosa-6-C^14 , aunque ambos sustratos se emplearon con acvidades especificas equivalentes. La cicloheximida determina tanto en células proliferativas como en reposo una acumulación de P^32 de 3 a 4 veces más en relación a lo que incorporan las células no tratadas, sin que se evidencien modificaciones en lacantidad de fosfato dcsado y en su distribución dentro de las diversasfracciones celulares. La ciolcheximida en sus concentraciones minimas inhibitorias impidecasi totalmente la incorporación de los aminoácidos L-valina-C^14 (G),glicina-1-C^14 y L-ácido glutámico-C^14 (G) en las proteínas de levadura. Los aminoácidcs son asimilados por la levadura y la radiactividad total presenteen los metabolitos solubles en metanol-sgua se altera en escasa medidae incluso llega a acumularse, por lo menos durante la primer hora de incubación,cuando está presente el antibiótico. En células proliferativas cultivadas en presencia de glicina-1-C^14 la cicloheximida modifica la interconversión glicina-serina, aminoácidosque se hallan como metabolitos solubles, determinando el aumento de la radiactividad dentro de la serina. Cuando se cultiva células proliferativas levadura junto con L-ácido glutámico-C^14 (G), elantibiótico también altera la distribución de C^14 dentro de los metabolitos solubles en metanol-agua: disminuye la cantidad de ácido glutámico y prolina marcados y se incrementa la glutamina rotulada. Cultivos de células proliferativas en presencia de glicina-1-C^14 y otros con adenina-8-C^14 señalan inhibición de la síntesis de novo de los ácidos nucleicospor acción de la cicloheximida; en cambio las células en reposo ecumulan radiactividaden dicha fracción cuando se encuentran frente el antibiótico. No se observa modificación de la distribución de la radiactividad enlas bases purínicas de los ácidos nucleicos. La cicloheximida condiciona una mayor cantidad de C^14 en la fracción delos nucleótidos libres de células proliferativas y en reposo que se incubaroncon adenina-8-C^14. Analizada la distribución de la rodiactividad dentro delas bases de los nucleótidos libres se observa que la conversión de adenina aguanina se desplaza hacia el incremento de guanina, efecto que se hace más notorio en las células proliferativas. La fracción obtenida como ácidos nucleicos de las células proliferativasincubadas con L-ácido glutámico-C^14,(G) incorporaron radiactividad debido ala presencia de 2 aminoácidos que se extrajeron junto con los ácidos nucleicos:uno era ácido glutámico y el otro un aminoácido azufrado, probablementecistina, cisteína o ácido cistéico. Se hicieron preparados de S-RNA, ribosomas y enzimas de pH 5,0 para observarel efecto de la cicloheximida sobre la biosintesis de proteínas: no eealtera le activación de aminoácidos; la unión de L-leucina-C^14, (U) con S-RNAse modifica en unA pequeña escala cuando se utilizan concentraciones relativamentemente elevadas del antibiótico; le transferencia de este aminoácido desde S-RNAa los ribosomas se inhibe en un 60%, proporción que no alcanza al casi 100% de inhibición de 1a incorporación de aminoácidos a proteinas que tienelugar en la célula entera de levadura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Paola Mariana  (Dir. Yorio, Pablo Martín)
2022-08-24

Descripción: La pesca recreativa se ha vuelto una fuente de contaminación por residuos antropogénicos en los océanos, especialmente por líneas de monofilamentos. Los individuos de muchas especies de aves marinas resultan perjudicados por estas líneas, al enredarse con ellas o ingerirlas al encontrarlas en las playas o utilizarlas para la construcción de nidos. En la Reserva Natural Bahía San Blas (sur de la provincia de Buenos Aires) se desarrolla una de las pesquerías recreativa más relevantes del Atlántico Sudoccidental. Allí nidifican dos especies de gaviotas con estrategias alimentarias y de nidificación diferentes: la gaviota cocinera (Larus dominicanus) y la gaviota de Olrog (también llamada cangrejera; L. atlanticus), esta última endémica y amenazada. En este trabajo se evaluó el efecto de la pesquería recreativa de Bahía San Blas sobre ambas especies de gaviota, tanto dentro del ambiente de sus colonias como en las playas utilizadas para la actividad de pesca. La línea de monofilamento fue el residuo más abundante en estas playas (60,9%). A su vez, el 65,5% de los residuos encontrados fueron generados por la pesca recreativa. Todas las colonias relevadas presentaron nidos con residuos antrópicos, incluyendo líneas de monofilamentos en dos nidos de gaviota de Olrog. En la gaviota cocinera, el porcentaje de nidos con residuos antrópicos varió entre 3,3 y 26,6%, dependiendo de la colonia, mientras que en la gaviota de Olrog fue de 13,3%. También se hallaron líneas de monofilamentos entre los nidos, totalizando entre 2 y 33 bollos dependiendo de la colonia y especie. No se observó gaviotas de Olrog en las playas utilizadas para la pesca recreativa. En cambio, se registró la presencia de gaviota cocinera en estas playas en números que variaron entre 2 y 82 individuos por kilómetro. Del total de individuos que se registró en comportamiento de alimentación, el 98% se encontraba aprovechando los residuos derivados de la pesca recreativa. Además, el 24,3 y 35,9% de los que se contabilizaron posados o sobrevolando el sitio, respectivamente, se encontraban asociados a los pescadores sugiriendo que estaban a la espera de acceder a alimento derivado de la actividad. No se encontró una relación entre el esfuerzo pesquero y el número de gaviotas cocineras en las playas. No se encontraron gaviotas afectadas por líneas de monofilamentos en las playas utilizadas para la pesca. Por otro lado, el número de individuos enredados con líneas de monofilamento en las colonias fue nulo en el caso de la gaviota de Olrog o muy bajo en el caso de la gaviota cocinera (0-0,17% del total de reproductores, dependiendo de la colonia). Los resultados obtenidos sugieren, durante el periodo evaluado, un efecto negativo relativamente bajo de la actividad de pesca recreativa sobre la población de gaviota cocinera, e inexistente sobre la gaviota de Olrog. Sin embargo, dado que se muestra que las gaviotas pueden enredarse en las líneas de monofilamento, es importante tomar las medidas necesarias para eliminar la presencia de estos residuos en el ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Maricel Gabriela  (Dir. Acha, Carlos Enrique)
2015-03-26

Descripción: Recientemente [1], se ha encontrado que, al dopar un óxido nitrogenoide de hierro (“ironpnictide”) de fórmula ReFeAsO (Re: tierras raras) tanto con huecos como con electrones,reemplazando parcialmente el oxígeno [2] o la tierra rara, este presenta un estado superconductorcon altas temperaturas [3]. De esta manera, estos compuestos conforman una nueva clase desuperconductores de alta temperatura crítica (Tc). Estudios adicionales mostraron la existencia deotras familias de nitrogenoides de hierro superconductores, como AeFe2As2 (Ae: Ca, Sr, Ba) y AFeAs (A: Li, Na) y de una nueva familia llamada calcogenuros de hierro (“iron chalcogenide”),dadas por el compuesto FeSe/Te, cuya familia más conocida es FeTe1-xSex [4]. Estos compuestostienen la estructura más sencilla entre los superconductores basados en hierro, debido a que estánconformados sólo por capas de Fe y Se/Te. En cuanto al mecanismo de la superconductividad en los ya conocidos cupratossuperconductores de alta temperatura crítica (SATC), existen muchas nuevas teorías pero ningúnconsenso al respecto, por lo que los nuevos SATC de arseniuro o calcogenuro de hierro podríanacercar nuevos enfoques que ayuden a entender aspectos adicionales de la superconductividad enlos cupratos, o bien a develar un nuevo tipo de superconductividad. Es en esta línea de pensamiento que esta Tesis doctoral se enfocó, buscando introducirdeformaciones estructurales en calcogenuros superconductores con el fin de modificar la aparicióndel estado superconductor como las propiedades del estado normal, y discriminar así cuáles sonlos parámetros relevantes que debieran ser tenidos en cuenta para la formulación de una teoríasobre el estado superconductor en estos materiales. Esto se llevó a cabo mediante dos estrategias: * En la primera se modificó el dopaje “x” en la familia FeTe1-xSex (FTSe), con 0≤x≤1 yadicionalmente se incorporaron otros elementos químicos que deforman la estructura, utilizandoel azufre (S) que tiene un radio iónico mucho menor que el teluro (Te) y el selenio (Se). De estaforma, se sintetizaron muestras cerámicas y en algunos casos monocristalinas de la familia FTSeasí como de una nueva familia de superconductores FeTe1-x-ySexSy (FTSeS). Posteriormente, serealizaron las caracterizaciones estructurales mediante el uso de diferentes técnicas (EDX, SEMy difracción de Rayos X) y se estudiaron las propiedades eléctricas, magnéticas ysuperconductoras de ambas familias, buscando establecer correlaciones entre las mismas. En particular, en el caso de la familia FTSeS, se realizó el estudio de la influencia del desordenestructural producido al incorporar en el sitio del calcógeno átomos con distintos radios iónicos,pero sin modificar el nivel de dopaje del material. Se observó que el desorden tenía una clarainfluencia en las propiedades del transporte eléctrico y en el estado superconductor. * La segunda estrategia consistió en producir modificaciones estructurales sin introducircambios químicos, mediante la aplicación de presiones externas. Para ello, en el caso específico dela familia FTSe, se enfocó el estudio de la resistividad en un rango de temperaturas de 4 K a 300 K y bajo presiones de hasta 15 GPa, analizando particularmente el comportamiento de la Tc con lapresión externa aplicada. Se observó que en las muestras que componen este sistema, la Tc alcanzaun máximo en una cierta presión y luego se deprime. Sorprendentemente, para una de las muestrasse logró medir la reemergencia de la fase superconductora. Estos resultados se interpretarongracias a un modelo fenomenológico que permitió relacionar la Tc con las propiedadesestructurales de las muestras. El modelo permite predecir la evolución de ciertos parámetrosestructurales (como el ángulo entre ligaduras y la distancia al anión) cuando se aplican altaspresiones, y correlacionarlos con las propiedades superconductoras, a partir de un nuevo parámetro de control, dependiente de la regularidad de los octaedros Fe-calcógeno que conformanla estructura, y cuyo origen microscópico está aún en discusión. Para ahondar en el estudio del diagrama de fases de la familia FTSe, se analizaron laspropiedades de transporte en todo el rango de temperatura al variar la presión aplicada,poniéndose en evidencia la aparición de regiones del tipo líquido de Fermi y no-líquido de Fermiasociadas a la evolución de las interacciones electrónicas en un entorno de fluctuacionesmagnéticas. Para el rango de presiones donde se obtiene la Tc máxima, se observaron evidenciasde la proximidad de un punto crítico cuántico. Adicionalmente, se extendió el estudio del transporte eléctrico bajo presión al calcogenurosuperconductor GaTa4Se8 (GTS). Este compuesto es uno de los ejemplos más sencillos de aislantede Mott, cuyas fuertes correlaciones electrónicas determinan su baja conductividad. En particularel estudio se centró en develar las características de la transición metal-aislante del GTS, quepuede inducirse bajo presión. Estudios teóricos de los años ‘90 habían predicho que estatransición, para un aislante de Mott, debía ser de primer orden, pero hasta la fecha no se habíapodido encontrar un sistema que la mostrara claramente. De esta forma, se estudió la dependenciade la resistividad con la temperatura bajo presión, observando la fase aislante/metálica parapresiones por debajo/arriba de una cierta presión crítica (3.5 GPa), determinándose, por primeravez, su condición de transición de primer orden, manifestada por una histéresis en la resistencia enun cierto rango de temperatura y presión. Finalmente, en cuanto a desarrollos experimentales, con el fin de poder realizar estudios depropiedades magnéticas bajo presión en un rango de 2 K a 300 K, aplicando campos magnéticosde hasta 7 T, se diseñó y construyó una celda de presión hidrostática que fuera compatible con elentorno experimental que provee un magnetómetro de tipo SQUID. En forma preliminar, selograron medir las transiciones superconductoras de algunos materiales (Pb, Nb0.4Zr0.6, Hg1223)con señales magnéticas bajas, del orden de los 10-5 emu, y cuya evolución con la presión indicó laobtención de presiones del orden de 2 GPa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, Silvia Inés  (Dir. Calandra, Ricardo S.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Gonzalez, Silvia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernando, Marcelo Pablo  (Dir. Ferreyra, Gustavo)
2006

Descripción: Los incrementos en la radiación ultravioleta B (RUVB, 280-320 nm) resultantes de la destrucción de la capa de ozono estratosférico afectan diversos aspectos eco-fisiológicos del fitoplancton marino. En el presente trabajo se compararon las respuestas a la radiación ultravioleta (RUV) del fitoplancton de un ambiente Sub-Antártico (Canal Beagle, 54º 52´S, 68º 18´W) y otro Antártico (Caleta Potter, 62º 14´S, 58º 38´W). Se observó la disminución de la tasa fotosintética a corto plazo (horas) en ambos sitios, la que presentró umbrales de inhibición bien definidos. En el Canal Beagle, éstos fueron para RUVB y radiación ultravioleta A (RUVA, 320- 400 nm), respectivamente, 0,2 y 6,2 Wm^-2 para comunidades con más del 70% de diatomeas y 0,45 y 14,2 Wm^-2, respectivamente, para comunidades con más del 70 % de fitoflagelados. Las diatomeas como respuesta a la RUV sintetizaron MAA´s, compuestos no presentes en los fitoflagelados. Se observó una menor inhibición de la fotosíntesis con mayores concentraciones de MAA´s. Cuando la abundancia relativa de diatomeas fue mayor, se determinó que las λ menores de la RUVB fueron más efectivas en inhibir la fotosíntesis por unidad de energía. Para las comunidades Antárticas (> 70% de fitoflagelados) sólo se trabajó con condiciones de ozono normales y no se encontró inhibición fotosintética cuando las dosis de RUVB y RUVA fueron inferiores a 0.6 y 13 Wm^-2, respectivamente. En el Canal Beagle se encontraron diferencias significativas al analizar la inhibición fotosintética en condiciones de ozono normal y ozono reducido, siendo mayor en ésta última. Los resultados de las investigaciones claramente muestran una sensibilidad mayor en las comunidades de ambientes Sub-Antárticos respecto a la RUVB comparada con los ambientes Antárticos. Las comunidades fitoplanctónicas de áreas Antárticas y Sub-antárticas utilizan estrategias diferentes para adaptarse a las exposiciones por RUVB y por RUVA Los efectos de exposiciones a largo plazo en ambos ambientes variaron dependiendo de la composición taxonómica inicial de la comunidad y la historia lumínica previa de las células. Sin embargo, existió una tendencia a un cambio en la estructura de la comunidad como una disminución en la abundancia relativa de los fitoflagelados. Asteromonas sp. (fitoflagelado) mostró una importante inhibición en su tasa de crecimiento al comienzo de la fase exponencial (180 %), mientras no se observó inhibición en la diatomea (Navicula sp.). El contenido de TBARS (indicador de estrés oxidativo) en cultivos de fitoflagelados Sub-Antárticos expuestos a RUVB y RUVA presentó una disminución significativa el tercer día de crecimiento coincidente con un incremento en el contenido de α-tocoferol y β-caroteno. Las concentraciones máximas de α-tocoferol fueron 150 y 30 pmol 104 celulas-1 para un fitoflagelado y una diatomea (Thalassiosira sp.) respectivamente, provenientes de Antártida. Esto es aproximadamente el 30 y 7 % de las concentraciones determinadas en el Canal Beagle, sugiriendo que las respuestas a la RUV son más pronunciadas en los fitoflagelados provenientes del ambiente Sub-Antártico. Por otro lado, no se determinó inhibición en el crecimiento de comunidades en el ambientes Antártico. Esto podría explicarse como una mejor adaptación a la exposición a la RUV en cuanto al contenido de antioxidantes y MAA´s en diatomeas antárticas. Si se compara con el tiempo inicial, las comunidades Sub-antárticas mostraron un contenido de MAA´s del 2% en comparación al valor encontrado en Antártida, donde se determinaron tasas máximas de acumulación de Shinorina y Porphyra-334 bajo el tratamiento UVB de 1,05 – 1,45 día-1 en experimentos de corto plazo. A pesar de la reducción inicial en la tasa de crecimiento y en la acumulación de biomasa tanto de las comunidades como en los cultivos unialgales, la biomasa final no fue diferente entre los tres tratamientos. Esto implica que la RUVB sólo retardó el proceso de acumulación, y a largo plazo (días) la población fue capaz de adaptarse eficazmente a este tipo de radiación. Con respecto a la inhibición fotosintética producida por la RUV, en distintos tiempos a lo largo de los experimentos, tanto en ambientes Antárticos como Sub- Antárticos se observó que luego de varios días de exposición, ésta se anula. En relación a la mezcla vertical los resultados muestraron que para ambos ambientes el porcentaje de reducción de fotosíntesis fue significativamente menor en dicha condición al ser comparado con incubacines fijas en superficie. Además, la mezcla mostró ser más efectiva en proveer fotoprotección a los tratamientos de exposición a RUVB que a los otros tratamientos, siendo éste efecto más fuerte bajo condiciones de ozono reducido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giordano, Carla Valeria  (Dir. Ballaré, Carlos Luis)
2003

Temas:  

Descripción: Los ecosistemas de Tierra del Fuego se encuentran sometidos a aumentos estacionales deradiación ultravioleta-B (UV-B: 280-315 nm) durante la primavera, debido al pasaje del agujerode ozono sobre la región. En la presente Tesis estudiamos los efectos del UV-B y UV-A (315-400nm) solares sobre el crecimiento, la generación de daño molecular (dímeros en el ADN y dañooxidativo componentes celulares), y la inducción de respuestas de aclimatación (reparación dedímeros del ADN y acumulación de compuestos fotoprotectores foliares), en la flora nativa de Tierra del Fuego. Para ello utilizamos la herbácea perenne Gunnera magellanica como modelode estudio. Realizamos ensayos con dos acercamientos experimentales: exclusión de distintasporciones del UV solar en el campo mediante el uso de filtros plásticos, y utilización de dosiscontroladas de UV-B suministradas con lámparas en invernáculo. En los experimentos a campo encontramos un efecto inhibitorio del UV-B en la expansiónfoliar de G. magellanica, en forma consistente durante tres estaciones de crecimiento. En relación a las respuestas de aclimatación al UV, la fotorreparación fué el principalmecanismo de remoción de dímeros de pirimidina del tipo ciclobutano (CPDs) en esta especie. La capacidad de fotorreparación fué inducida por UV, y la velocidad varió en función de latemperatura, siendo mayor a 25 °C que 8 °C. La velocidad de reparación de CPDs en G.magellanica fué menor que la presentada por otras especies vegetales, particularmente alcompararla con A. thaliana en idénticas condiciones experimentales. El UV solar no reguló losniveles de compuestos fotoprotectores foliares (flavonoides) ni la masa foliar específica en estaespecie. El principal componente de la radiación solar generador de CPDs fué el UV-B. Sinembargo, el contenido de CPDs no varió durante el día acompañando las fluctuaciones naturalesde UV-B, sino que fué levemente menor al mediodía que al atardecer y al amanecer. Este perfildiario de CPDs puede explicarse al considerar la fluctuación diaria de factores ambientales quefavorecen la reparación de los dímeros (radiación UV-A, visible, temperatura). En los experimentos realizados en invemáculo, encontramos que todas las dosis de UV-Bensayadas (correspondientes a dosis de UV-B bajas, medias y altas registradas normalmente en Ushuaia durante la primavera) redujeron la expansión foliar de G. magellanica. Esta reducción enel crecimiento estuvo acompañada por aumentos en el contenido de CPDs (en forma dependientede la dosis de UV-B). La mayor dosis de UV-B ensayada produjo un estado de estrés oxidativotransitorio (evaluado mediante la relación entre el contenido de radical ascorbilo y ácidoascórbico), que fué rápidamente controlado por un aumento en los niveles de ascorbato. El dañocelular que mejor explicó la inhibición en la expansión foliar fue la acumulación de CPDs en el ADN, pero no el nivel de peroxidación lipídica. En conjunto, nuestros resultados indican que los niveles actuales de UV-B tienen unimpacto principalmente negativo sobre G. magellanica, que se ve reflejado en la reducción delcrecimiento. Las modestas velocidades de fotorreparación a temperaturas relativamente elevadas (y bajas a temperaturas menores), junto con la falta de inducción en los compuestosfotoprotectores foliares, indicarían que futuros aumentos del UV-B (debidos a la erosión de lacapa de ozono) producirían mayormente efectos negativos en G. magellanica, sin la inducciónconcomitante de respuestas de protección eficientes. La reducción de la expansión foliar inducidapor UV-B, estuvo acompañada por daño al ADN en la forma de CPDs, pero no por dañooxidativo a componentes celulares (por ejemplo, lípidos de membrana). Esto sugiere que el dañoal ADN está implicado en los procesos que llevan a la reducción de la expansión foliar causadapor el UV-B en esta especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rocco, Vanina E.  (Dir. Zagarese, Horacio - Lozada, Mariana)
2004

Descripción: Esta tesis investiga los efectos de la radiación ultravioleta sobre organismos acuáticos. En particular se estudiaron los efectos sobre el zooplancton, sobre sus principales depredadores, las larvas de peces, y sobre la interacción entre presa y depredador. Este trabajo se realizó en distintos ambientes y diferentes escalas. Los ambientes incluyeron varios lagos del Noroeste Patagónico y la Península Antártica. Las ecalas variaron desde experimento de laboratorio hasta muestreos de campo. Los resultados indican que la radiación ultravioleta tiene efectos negativos, tanto sobre el zooplancton, como sobre sus depredadores. Dichos efectos son claramente dependientes de la dosis a la que los organismos son expuestos, y por lo tanto, varían con la profundidad y la transparencia de cada ambiente en particular. Se anaizó también las distintas estrategias utilizadas por los organismos para contrarrestar los efectos negativos de la RUV. Los resultados sugieren fuertemente que dichas estrategia están condicionadas por el ambiente físico y el entorno ecológico. Por ejemplo, en ambientes profundos, como los grandes lagos pedemontanos Patagónicos,el zooplancton puede encontrar refugio en profundidad durante el verano. Por el contrario en ambientes menos profundos, muchos organismos recurren a otro tipo de estrategias, tales como la fotorrespiración mediante la acumulación de ompuestos capaces de bloquear la radiación, o la foto-reparación, a través de mecanismos enzimáticos. La posibilidad de foto-reparación parece estar muy limitada en ambientes fríos, presumiblemente debido a la baja eficiencia de la enzima fotoliasa a baja temperatura. Por otra parte, el empleo de compuestos fotoprotectores parece estar condicionado, al menos en parte, por la presencia de depredadores visuales, como los estadios juveniles de peces. Se investigó también la posibilidad de que los peces pudieran utilizar las longitudes de onda dentro del espectro ultravioleta para localizar a sus presas. Estos estudios se llevaron a cabo con juveniles de trucha arco iris, los cuales se sabe que cuentan con receptores de UV en sus retinas. Sin embargo, nuestros experimentos produjeron resultados negativos. La falta de utilización de longitudes de onda dentro del UV para la localización de presas no resulta llamativa, dado que en ambientes transparentes, tanto los peces, como sus presas evitan las aguas superficiales, refugiandose en aguas relativamente profundas donde no penetra la RUV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caceres, Lucila Guadalupe  (Dir. Guelman, Laura Ruth)
2013

Descripción: La radioterapia es un tratamiento utilizado en humanos como herramientapara eliminar células tumorales mediante el uso de radiaciones ionizantes; sinembargo, éstas también puede dañar tejidos sanos debido a la inducción de estrésoxidativo. Dada la alta radiosensibilidad del Sistema Nervioso Central en desarrollo, elobjetivo del presente trabajo fue profundizar en el estudio de sus efectos sobre elhipocampo de animales jóvenes expuestos en el período neonatal. Más aún, el esclarecimiento del mecanismo de acción de la radiaciónionizante podría permitir proponer intervenciones terapéuticas que prevengan susefectos, siendo el 17β-estradiol una herramienta ideal por poseer múltiplesmecanismos de acción neuroprotectora. Los resultados encontrados sugieren que los cambios observados en lamemoria asociativa a P30 se deberían a modificaciones en el hipocampo a nivelmolecular e histológico, siendo el sistema GABAérgico uno de los componentesafectados. Asimismo, la expresión de estas alteraciones en el animal joven ocurriríadebido a cambios en la PKCβ1 a P15. Por otro lado, el tratamiento con estradiol fue capaz de prevenir la mayoríade los cambios inducidos por la radiación, permitiendo postular que ejercería suacción neuroprotectora tanto a través de un mecanismo antioxidante como de unomediado por receptor. Por consiguiente, la vulnerabilidad del hipocampo frente alas radiaciones ionizantes podría prevenirse mediante el uso de fármacos queactúen mediante mecanismos semejantes al estradiol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ronchetti, Sonia Alejandra  (Dir. Duvilanski, Beatriz Haydeé)
2014-12-15

Descripción: Introducción: El arsénico es un metaloide ampliamente distribuido en el ambiente elcual presenta potentes efectos tóxicos. La contaminación provocada porarsénico inorgánico (iAs) es uno de los mayores problemas sanitarios a nivelmundial. Si bien se han reportado efectos adversos del iAs sobre la funciónreproductiva, poco se conoce de sus acciones sobre la liberación hormonal y lafisiología adenohipofisaria. Objetivos: 1) Estudiar el efecto citotóxico del iAs sobre la fisiología adenohipofisariay caracterizar los mecanismos de acción. 2) Investigar el papel del iAs como agente xenoestrogénico en laadenohipófisis y el útero. Resultados: 1) La exposición al iAs, a través del agua de bebida en diferentesconcentraciones (5, 25 o 100 ppm) durante 30 días en ratas machos, disminuyólos niveles plasmáticos de prolactina (PRL) en forma dosis dependiente,mientas que la hormona luteinizante (LH) se vio afectada sólo con la máximaconcentración utilizada. La administración del metaloide in vivo alteró laexpresión del ARNm de genes de respuesta al estrés oxidativo en laadenohipófisis sugiriendo que, en estas condiciones, el iAs induce estrésoxidativo en la glándula. Confirmando los resultados in vivo, el iAs, enconcentraciones micromolares, disminuyó la liberación de PRL en formatiempo-dependiente sin afectar la de LH en cultivos primarios de célulasadenohipofisarias. Además, el iAs redujo la viabilidad celular adenohipofisaria,efecto debido principalmente a la inducción de apoptosis. Este proceso secaracterizó por un incremento de las especies reactivas del oxígeno, ladespolarización del potencial de la membrana mitocondrial y un aumento en laexpresión del ARNm de MT-1 y HO-1. El tratamiento con el antioxidante Nacetilcisteínaprevino el efecto citotóxico y la inhibición de la liberación de PRLinducida por iAs. 2) La administración del iAs a dosis bajas (0,1 ppm) durante 30 días aratas hembras ovariectomizadas (OVX) indujo la aparición de proestros y estrosrespecto al control OVX. En la adenohipófisis, se observó un estímulo en laproliferación celular, especialmente de los lactotropos y un incremento en lasecreción de PRL. Este metaloide también reguló la expresión proteica del REay de su variante truncada. En el útero, la exposición al metaloide causómodificaciones citoestructurales mostrando un incremento del área glandular yde la altura del epitelio. Además, el iAs alteró la expresión del REa en lascélulas epiteliales y en el estroma. Conclusiones: El iAs es un disruptor endocrino cuyos efectos varían con la dosis y eltiempo de exposición. A concentraciones micromolares, el iAs induce apoptosise inhibe la secreción de prolactina. La generación de estrés oxidativo parece serel principal mediador de los efectos tóxicos del metaloide. Por otro lado, aconcentraciones más bajas, el iAs reproduce las acciones del estrógeno,estimulando la proliferación celular en tejidos hormona-dependientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez-Prokopec, Gonzalo Martín  (Dir. Gürtler, Ricardo E.)
2007

Descripción: Triatoma infestans es el principal vector de Trypanosoma cruzi, agente causal de la Enfermedad de Chagas, en el Cono Sur de América. Con la meta de avanzar en el conocimiento de los factores y mecanismos asociados con la persistente infestación por T. infestans en las comunidades rurales de la región del Gran Chaco se implementó un análisis a múltiples escalas espaciales y temporales cuyos objetivos fueron: a) evaluar el costo económico y el efecto de la estrategia de control de T. infestans basada en la participación comunitaria sobre la prevalencia de infestación por T. infestans y el número de casos agudos notificados en el Depto. Moreno (Santiago del Estero) durante 1993-2004; b) realizar un análisis comparativo de costo-efectividad de diferentes estrategias de control vectorial de T. infestan (e.g., horizontal, vertical y mixta) en el Depto. Moreno; c) describir y cuantificar el patrón de agregación espacial de la prevalencia de infestación por T. infestans por comunidad en todo el Depto. Moreno y de la abundancia de T. infestans por sitio y por casa en un grupo de 12 comunidades rurales contiguas pertenecientes a dicho Departamento, e identificar los factores y mecanismos asociados con la agregación espacial de T. infestans en cada escala; y d) identificar los factores asociados con la reinfestación por T. infestans por sitio durante los dos años y medio que siguieron a un rociado de insecticidas con poder residual en las 12 comunidades rurales de estudio. A partir del análisis detallado de información para todo el Depto. Moreno contenida en las bases de datos del Ministerio de Salud, y de su integración con investigaciones operativas a campo en un área definida del mismo Departamento y con poderosas herramientas analíticas (Sistemas de Información Geográfica, imágenes satelitales de alta resolución y pruebas de análisis espacial explícito) se identificaron los factores y mecanismos asociados con la infestación y distribución espacial de T. infestans al nivel del Departamento Provincial, de la comunidad rural, de la casa y del sitio y se evaluó la importancia de los mismos en el proceso de reinfestación de las comunidades rurales luego del rociado de insecticidas con poder residual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Magnano, Andrea Laura  (Dir. Quintana, Rubén Darío)
2017-03-21

Descripción: Los humedales son ecosistemas de importancia crítica por los beneficios económicos, sociales y ambientales que proveen a la humanidad. Sin embargo, en la actualidad se encuentran entre los sistemas más amenazados por los cambios en el uso del suelo y el calentamiento global. Particularmente, actividades productivas como la ganadería, el cultivo de arroz y la forestación con especies comerciales han transformado o degradado extensas áreas de humedales en todo el mundo. En la Argentina, la significativa expansión de la frontera agrícola produjo un notable desplazamiento del ganado de la región pampeana hacia zonas marginales para la agricultura como los humedales del Delta del río Paraná, poniendo en riesgo los diversos bienes y servicios que éstos brindan a la sociedad. Si bien existe una gran cantidad de trabajos respecto del efecto de la ganadería sobre distintos tipos de ecosistemas, los antecedentes en humedales aún son escasos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los efectos de la ganadería sobre la estructura y funcionamiento de un ecosistema de humedal del Delta Medio del Río Paraná. Para ello, se compararon datos obtenidos en 16 campañas realizadas cada 30-45 días durante 20 meses en áreas excluidas al ganado (mediante clausuras) y sometidas a pastoreo. Las mismas fueron ubicadas a lo largo de un gradiente topográfico, planteando de esta manera un diseño de bloques al azar con medidas repetidas. Se analizaron los efectos de las actividades ganaderas sobre las comunidades vegetales y, en particular, sobre la población de carrizo (Hymenachne pernambucense), una especie de alto valor forrajero en la región. Los resultados mostraron que la diversidad de especies vegetales no presentó cambios significativos entre tratamientos, mientras que la riqueza disminuyo en los sitios excluidos debido al aumento de especies forrajeras nativas y de alto porte. Los valores de biomasa verde y seca, así como el contenido de broza resultaron significativamente mayores para los sitios excluidos, mientras que la biomasa reproductiva no mostró cambios durante el período de tiempo considerado. Asimismo, para el carrizo se observó un aumento en la biomasa, la supervivencia, la densidad y la vida media de tillers de la población excluida. Por otra parte, se estudiaron los efectos de la ganadería sobre los parámetros físicos y químicos del suelo y sobre la biomasa radical. En este sentido, la exclusión ganadera produjo un mayor almacenamiento de carbono y materia orgánica en suelo, en particular de materia orgánica joven, una disminución de su compactación y un aumento significativo de la biomasa de raíces. Por último, según los resultados obtenidos las mayores reservas de carbono, y las más afectadas por la ganadería, se encontraron en el suelo. Sin embargo, la exclusión ganadera permitió en un corto plazo mejorar el stock de carbono en la vegetación y los suelos. Los resultados alcanzados en el presente estudio contribuyen con información inédita sobre la respuesta de un humedal fluvial del Delta del Paraná a la ganadería, la cual constituye un aporte importante para el planteo de estrategias de manejo pecuario en la región.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Re, Mario  (Dir. Laria, Daniel)
1997

Descripción: En este trabajo, hemos estudiado aspectos de equilibrio y dinámicos relacionadoscon procesos reactivos que toman lugar en medios acuosos bajo condicionesbien diferenciadas de las ambientes mediante técnicas de dinámica molecular. En particular, se investigó la respuesta dieléctrica dinámica de estadossupercríticos del modelo de carga puntual simple a lo largo de la isoterma correspondientea T=645 K, cubriendo el intervalo de densidades que va desde 1 gcmˉ³ hasta 0,3 g cmˉ³. Hemos encontrado que la respuesta global del agua encondiciones supercríticas y alta densidad es un orden de magnitud más rápidaque la hallada a T=298 K, volviéndose gradualmente más lenta a medida quese consideran densidades menores. En todos los casos hemos verificado que larespuesta presenta un carácter bimodal caracterizado a tiempos cortos por unbreve régimen inercial, seguido por una segunda etapa difusional mucho máslenta. Asimismo, hemos verificado la validez de teorías lineales para predecirla respuesta de no-equilibrio y hemos realizado un análisis de la solvataciónbasado en una aproximación armónica para la dinámica. Esto último, nosha permitido corroborar el marcado carácter rotacional de la respuesta desolvatación. Como primera aproximación para abordar el estudio de procesosreactivos en medios de bajísima densidad y para investigar los efectos dela microsolvatación sobre procesos reactivos, hemos considerado también unareacción modelo de substución nucleofilica del tipo Clˉ+CH3Cl→ClCH3+Clˉen nanoagregados acuosos líquidos conteniendo 6, 16 y 32 moléculas de agua. También en este caso, hemos analizado aspectos de equilibrio y dinámicos. Los efectos de microsolvatación inducen importantes aumentos en la barrerade energía libre aun en agregados conteniendo sólo 6 moléculas de solvente. Se investigaron correlaciones espaciales y orientacionales que caracterizan alas estructuras de solvatación. En los estados de reactivos/productos el ion Clˉ se presenta totalmente solvatado mientras que el ClCH3 permanece en lasuperficie de los agregados; en el estado de transición, el complejo se encuentraen la superficie y se orienta tangencialmente. Hemos considerado además larelajación de las estructuras de solvatación mientras que el sistema evolucionadesde el estado de transición hacia el estado estable de productos. Nuetrassimulaciones muestran que el proceso reactivo evoluciona mediante una seriede movimientos altamente coordinados entre los diferentes componenentes delcomplejo reaccionante. Finalmente, hemos estimado las constantes de velocidady analizado los mecanismos de relajación energética para agregados dediferentes tamaño.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iezzi, María Eugenia  (Dir. Di Bitetti, Mario)
2019-03-14

Descripción: Las plantaciones forestales constituyen una de las principales actividades productivas de Misiones y el noreste de Corrientes. En estas provincias, grandes extensiones de bosque y de pastizales nativos han sido convertidas a plantaciones de pinos sin que se conozcan en profundidad los impactos de esta actividad en las comunidades naturales. Estos monocultivos forestales pueden ofrecer un hábitat alternativo o resultar una barrera para la fauna nativa, dependiendo de su manejo y de las características de las especies que componen el conjunto faunístico regional. El objetivo general de esta tesis fue estudiar cómo la configuración espacial de los distintos componentes del paisaje productivo forestal, y algunos aspectos del manejo de los rodales de pinos, afectan la diversidad y la composición de los ensambles de mamíferos terrestres medianos y grandes del Bosque Atlántico, ecorregión originalmente representada por un bosque subtropical continuo, y de los Campos y Malezales y los Esteros del Iberá, ecorregiones dominadas por pastizales. También estudié el efecto de la pérdida y fragmentación del bosque nativo en el ensamble de mamíferos del Bosque Atlántico. Para todo ello, realicé dos grandes muestreos con trampas-cámaras. En el norte de Misiones establecí 184 estaciones de muestreo en bosque nativo continuo (n=53), en plantaciones de pino (n=62) y en fragmentos de bosque inmersos en la matriz productiva (n=69). En Corrientes y sur de Misiones establecí 234 estaciones en pastizales naturales (n=89), en bosque nativo (mogotes o bosques ribereños, n=54) y en plantaciones de pino (n=91). En el norte de Misiones la riqueza de especies disminuyó con la distancia al bloque de bosque continuo, mientras que la composición y las abundancias relativas también se vieron afectadas por la proporción de bosque nativo en el paisaje y el acceso humano. Los rodales de pinos tuvieron subconjuntos empobrecidos de los ensamblajes originales cuya composición y abundancias relativas dependieron principalmente de la accesibilidad humana y de la estructura del sotobosque. En los fragmentos de bosque nativo, el ensamble de mamíferos fue más similar al bosque continuo cuando el entorno estuvo dominado por usos de la tierra boscosos (bosque nativo o plantaciones forestales). En Corrientes y sur de Misiones, la riqueza y composición de especies difirió entre los bosques nativos y los demás ambientes, pero no existieron diferencias entre los pastizales y las plantaciones. Los ensambles de mamíferos también se vieron afectados por la proporción de bosque, de humedales y heterogeneidad de ambientes en el entorno y por la estructura de la vegetación en los estratos bajos. Los rodales de pino tuvieron una composición de especies más similar a los bosques nativos cuando fueron de edades adultas, poseyeron densidades intermedias de árboles y tuvieron una baja carga ganadera. La implantación de pinos provocó un empobrecimiento de los ensambles de mamíferos de los bosques nativos en ambas regiones, aunque no tuvo un efecto importante en los mamíferos de pastizal debido a la presencia en éstos de especies generalistas. El impacto de este monocultivo dependió de la región. Si bien existe un pool regional de mamíferos definido para cada área de estudio, la fragmentación del bosque continuo en el norte de Misiones y su reemplazo por plantaciones forestales promovió una mayor similitud de sus ensambles con los de los bosques empobrecidos del sur de la provincia y noreste de Corrientes. Los resultados de esta tesis derivaron en recomendaciones de manejo forestal a distintas escalas y para cada región estudiada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Salvatore, Pablo  (Dir. Lovrich, Gustavo A.)
2019-03-21

Descripción: La pesquería de centolla, Lithodes santolla es la segunda más productiva del mundo para cangrejos litódidos. En Argentina, dos stocks pesqueros están siendo explotados: del Canal Beagle (CB, pesca artesanal) y del Golfo San Jorge (GSJ, pesca industrial). La primera se considera mixta ya que se captura también centollón, Paralomis granulosa. Ambas pesquerías están reguladas y solo se permite la extracción de machos de una talla legal, en un período del año. Por lo tanto, las hembras y los machos sublegales deben devolverse al mar. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de la pesca en las hembras de centolla y su progenie. Para ello, se estudió el estado del stock de L. santolla del CB, comparando sus valores de fecundidad con los de otros stocks bajo distintas presiones pesqueras. Adicionalmente se realizaron experimentos para simular las maniobras de pesca y evaluar su efecto en la fecundidad y supervivencia larval. El stock del CB mostró una mayor abundancia de animales pequeños para ambos sexos y una baja proporción de hembras ovígeras. Solo se encontró una disminución en la fecundidad en el stock del GSJ. En P. granulosa se encontró aumento en la pérdida de huevos en sucesivos eventos de pesca y devolución al agua, posiblemente causada por la exposición aérea. En L. santolla se encontró que el impacto contra el agua produce una disminución constante en la fecundidad a lo largo de las sucesivas devoluciones. Sin embargo, la densidad de almacenamiento en cubierta no produjo un cambio en la pérdida de huevos. La supervivencia larval mostró una gran variabilidad temporal y entre hembras, y puede disminuir si la hembra es pescada al momento de la eclosión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benitez Poliandri, Ariel H.  (Dir. Duvilanski, Beatriz H.)
2006

Descripción: Antecedentes: El Cd2+ es un importante contaminante ambiental. Desde el punto de vista endocrinológico se conoce que afecta los niveles séricos de hormonas adenohipofisarias en humanos, pero su mecanismo de acción permanece desconocido. Objetivos: Estudiar los mecanismos de acción del Cd2+ sobre la adenohipófisis utilizando un modelo de células en cultivo. Validar el modelo in vitro realizando estudios in vivo. Evaluar posibles estrategias terapéuticas. Resultados: El Cd2+ afectó de manera directa la viabilidad y la liberación de prolactina de las células adenohipofisarias. El Cd2+ produjo estrés oxidativo y aumento de los niveles citosólicos de Ca2+. Distintos antioxidante redujeron su efecto, tanto sobre la viabilidad como sobre la liberación hormonal. El Cd2+ aumentó la producción de NO, el cual fue citoprotector. El tratamiento in vivo con Cd2+ causó estrés oxidativo en la hipófisis y el hipotálamo y también aumentó la expresión de las óxido nítrico sintasas (NOS)1 y 2. La melatonina previno el daño oxidativo pero no los cambios a nivel hormonal. Conclusiones: El estrés oxidativo parece ser el principal mediador de los efectos citotóxicos del Cd2+ in vitro. El modelo in vitro parece reproducir los efectos in vivo del Cd2+. Aunque la melatonina previno el daño oxidativo no hizo lo mismo con los cambios a nivel hormonal. Esto sugiere que otros mecanismos estarían involucrados en el efecto del Cd2+ sobre la liberación hormonal in vivo. Aun así, los antioxidantes podrían servir, potencialmente, para el tratamiento de las intoxicaciones con Cd2+.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balazote Oliver, Agustina  (Dir. Morales, Juan Manuel - Amico, Guillermo)
2018-04-12

Descripción: La dispersión de semillas es un proceso importante para las plantas ya que determina los procesos espaciales de organismos que de otra forma serían sésiles. Muchas especies de plantas dependen de los animales para la dispersión debido a que el paso de las semillas por el tracto digestivo del dispersor influye en la tasa de germinación de las mismas. Un proceso ecológico que está estrechamente relacionado con la dispersión de semillas es el movimiento de los dispersores. Los dispersores al ir moviéndose seleccionan entre los ambientes posibles influyendo en el lugar donde van a llegar las semillas, lo que determina el éxito de establecimiento de las plantas y parte de su dinámica poblacional. En el bosque templado austral existe una interacción mutualística entre la planta parásita aérea Tristerix corymbosus y el marsupial arbóreo Dromiciops gliroides. Las semillas de T. corymbosus son dispersadas casi exclusivamente por D. gliroides dentro del bosque templado. El objetivo de esta tesis es entender los efectos del comportamiento de D. gliroides sobre la dinámica poblacional de T. corymbosus. En esta tesis se estimaron parámetros poblacionales de D. gliroides (entendiendo que la abundancia de D. gliroides va a afectar la dispersión de T. corymbosus). También se estudió la selección de hábitats de D. gliroides a dos escalas del micro-hábitat dentro del bosque con el objetivo de relacionar este comportamiento del dispersor con el éxito reproductivo del T. corymbosus. Por último se estudiaron los patrones de movimiento y el tiempo de retención de las semillas de T. corymbosus en el tracto digestivo de D. gliroides con el fin de comprender como éstos influyen en las distancias de dispersión de la planta. El estudio se realizó en la Reserva Municipal Llao Llao (Rio Negro, Argentina) entre 2009 y 2017. Se encontró que las abundancias de D. gliroides varían entre años (alrededor de 11 ind/ha y 23 ind/ha), asociando esta variación con perturbaciones naturales y factores ecológicos ocurridos en el sitio de estudio. En cuanto a la selección de hábitats se encontró que D. gliroides selecciona ramas con diámetros intermedios (5-15 mm), ángulos horizontales y sitios dentro del bosque donde el sotobosque es cerrado. Respecto a las distancias de dispersión de las semillas, se encontró que existe gran variabilidad (entre 4,5m y 104m), aunque el 95% de las semillas caen a menos de 34 m. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre el comportamiento de D. gliroides y la dinámica de T. corymbosus. Las variaciones en la abundancia de D. gliroides en cada año podrían implicar un efecto en la cantidad de frutos de T. corymbosus removidos, y por lo tanto en la dispersión de esta planta semiparásita. Por otra parte se observa que D. glioides selecciona sitios adecuados para el establecimiento de T. corymbosus. Respecto a la dispersión de semillas se puede concluir que generalmente es a corta distancia, lo que podría explicar los patrones agregados de las plantas. Sin embargo se puede observar que valores de distancias de dispersión a larga distancia (más de 100 metros) son raros pero posibles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Domenianni, Luis Ignacio  (Dir. Marceca, Ernesto)
2018-05-23

Descripción: Esta tesis presenta un estudio experimental sobre la cinética de generación, solvatación y recombinación de electrones en metanol, acetonitrilo y amoníaco (líquido y supercrítico). Los electronesse generan en el fuido por fotoexcitación ultravioleta de aniones ioduro (especie donante),en su forma libre y conformando pares iónicos con los contraiones amonio, tetraetilamonio ytetra-n-butilamonio (que representaremos NR4+). La energía absorbida desencadena un procesode transferencia de carga, mediante el cual uno de los electrones 5p del ión ioduro es promovidoverticalmente al entorno del solvente (proceso CTTS). En una centena de femtosegundos, loselectrones se termalizan en el fuido y toman diferentes canales de desactivación, algunos de loscuales perduran por varios cientos de picosegundos. Este trabajo se focaliza en estudiar el comportamiento dinámico de electrones de bajaenergía (aquellos generados por absorción de un único fotón ultravioleta), los cuales no logranalcanzar la banda de conducción del fuido y por lo tanto permanecen próximos al sitio deabsorción de luz. El canal de desactivación elegido por el electrón dependerá de la estructurade solvatación de la especie donante y de la interacción ejercida por el contraión. El electrónpodrá: (i) recombinarse con el átomo de iodo progenitor, o (ii) escapar de dicho entorno transformándose en una especie solvatada. A fin de estudiar la estructura de solvatación de los distintos donantes de electrones serealizaron experimentos de espectroscopía de absorción UV-vis, en régimen estacionario, enamoníaco (líquido y supercrítico). Para ello, se emplearon celdas estancas especiales y un sistemaque permite la manipulación del fuido a alta presión. Asimismo, se llevaron a cabo simulacionesde dinámica molecular clásica para todos los sistemas donante-solvente estudiados. Se caracterizó, además, la evolución temporal de la absorbancia NIR del electrón medianteexperimentos de espectroscopía láser de bombeo-muestreo, con una resolución temporal de 200fs. Los sistemas (NR4+I-)-metanol, (NR4+I-)-acetonitrilo y (NR4+I-)-NH3 se estudiaron enceldas ópticas convencionales y en celdas de alta presión. La excitación se lleva a cabo pormedio de un pulso en el ultravioleta (bombeo, o pump en inglés) y la absorción transitoria delas especies generadas se monitorea tras un pulso en el infrarrojo cercano (muestra, o probeen inglés), controlando el retardo entre ambos. Los cambios registrados en el perfil temporalde absorbancia permitieron caracterizar el comportamiento cinético del sistema en las distintascondiciones de trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Questa, María  (Dir. Guberman, Alejandra)
2015-10-14

Descripción: Las células somáticas pueden ser reprogramadas a células pluripotentes denominadas Células Madre Pluripotentes Inducidas (CMPi) y éstas, a su vez, pueden diferenciarse a cualquier tipocelular adulto. Esto es de gran importancia en los campos de la medicina regenerativa, laspruebas farmacológicas in vitro y la investigación de trastornos genéticos, dado que puedenobtenerse células pluripotentes sin enfrentar la barrera ética de la manipulación de embrionesy con el valor agregado de ser genéticamente idénticas al donante de células somáticas. Por lotanto, el estudio del proceso de reprogramación se ha vuelto cada vez más importante paramejorar los métodos en eficiencia, rapidez y seguridad. Teniendo en cuenta su interacción confactores de transcripción implicados en el estado pluripotente de la célula, los factoresinducibles por hipoxia, HIF por su sigla en inglés, podrían ser de interés en el proceso dereprogramación. En el presente trabajo hemos aislado distintos tipos de células somáticashumanas, como fibroblastos, queratinocitos y células mononucleares de sangre periférica, loshemos cultivado, y hemos intentado reprogramarlos. Además estudiamos distintas condicionesde generación de CMPi, utilizando distintos vectores necesarios para la reprogramación,moléculas que modifican la estructura de la cromatina como Ácido Valproico y Butirato de Sodio, y diferentes protocolos, hasta llegar a un método confiable y reproducible. A partir deello, hemos generado CMPi en condiciones de normoxia e hipoxia, y posteriormente las hemoscultivado a largo plazo también en ambas condiciones. Hemos validado la legitimidad bona fidede las líneas celulares generadas, evaluando la expresión de genes marcadores de estadoindiferenciado y por otra parte, la pluripotencia, mediante protocolos de diferenciación in vitro,e in vivo, por formación de teratomas. Asimismo, encontramos que ambas líneas exhibencaracterísticas morfológicas y proliferativas, y patrones de metilación del ADN propios decélulas madre pluripotentes. Estudiamos además el comportamiento de las líneas celulares encultivo en cuanto a eficiencia de reprogramación, expresión de factores del estadopluripotente, proliferación y apoptosis. Encontramos que la hipoxia aumentó la cantidad decolonias generadas pero éstas resultaron más pequeñas en tamaño, en comparación con lascolonias generadas en normoxia. Además, fue menor la expresión de marcadores del estadopluripotente en colonias de CMPi evaluadas en estadios tempranos luego de ser establecidas enhipoxia, que en las colonias generadas en normoxia. Esta expresión no aumentó cuando lascolonias fueron establecidas y cultivadas a largo plazo, y luego expuestas a hipoxia aguda, perose indujo después de una hipoxia crónica. Por otro lado, encontramos una mayor tasa deproliferación celular en CMPi cultivadas en hipoxia sin diferencias en los niveles de apoptosis. Finalmente, a fin de sentar las bases para la continuación del proyecto, generamos vectoresretrovirales para poder introducir los genes de los factores HIF-1α y HIF-2α en células areprogramar, junto con los vectores de reprogramación. Los factores HIF clonados en losplásmidos retrovirales fueron wild type y también formas mutadas que le confieren a lasproteínas HIF una mayor estabilidad, y en algunos casos también una mayor capacidad deactivación de la transcripción. En último lugar, investigamos el efecto de los vectoresgenerados, en células somáticas plausibles de ser reprogramadas, y encontramos un posibleefecto tóxico, probablemente debido a la acumulación de altas cantidades de proteína HIF en lacélula, o de una actividad transcripcional de los genes blanco tan alta que conlleva muertecelular. Dado que la expresión del gen introducido por el vector retroviral se puede controlardebido a que utilizamos un sistema modulable Tet-Off, encontramos que un tratamiento con elagente represor disminuye la muerte celular, y podría ser necesario a la hora de co-transducircon estos vectores y los vectores de reprogramación. Esperamos que los resultados y las herramientas generadas en este trabajo contribuyan a lacomprensión de los mecanismos moleculares involucrados en la reprogramación y al desarrollode protocolos para la generación de CMPi de alta calidad y con alta eficiencia. PALABRAS CLAVEcélulas madre, células madre embrionarias humanas, células madre pluripotentes inducidas,hipoxia celular, reprogramación nuclear, pluripotencia, estado pluripotente, diferenciación
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubinstein, Marcelo  (Dir. Stéfano, Francisco - Gershanik, Oscar)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Rubinstein, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tecce, Tomás Enrique  (Dir. Tissera, Patricia B.)
2011

Descripción: En el presente trabajo se estudia la influencia del medio ambiente en el que se encuentran las galaxias sobre su formación y evolución, a través de la interacción entre la galaxia y el gas caliente y difuso del medio intracúmulo (intracluster medium, ICM). Las galaxias en cúmulos pueden moverse a velocidades casi supersónicas, experimentando una considerable presión dinámica ejercida por el ICM sobre el medio interestelar de la galaxia en movimiento. Este efecto se denomina ram pressure stripping (RPS), y puede remover una fracción significativa del contenido de gas frío de la galaxia. Implementamos este proceso dentro de un modelo híbrido de formación de galaxias, que combina simulaciones hidrodinámicas no disipativas de cúmulos de galaxias con un modelo semianalítico de formación y evolución de galaxias que contempla los procesos físicos que afectan a los bariones. Para ello fue necesario desarrollar un método para calcular los tamaños de los discos galácticos, teniendo en cuenta los efectos del halo de materia oscura anfitrión y la presencia de bulbos galácticos. Una importante innovación respecto a trabajos anteriores es el uso de las partículas de gas de las simulaciones hidrodinámicas para obtener las propiedades cinemáticas y termodinámicas del ICM, logrando así un método autoconsistente. Caracterizamos las distribuciones de RP obtenidas con nuestro nuevo modelo para cúmulos de galaxias simulados de distintas masas, encontrando que la RP media crece con la masa del cúmulo y la edad del Universo. Los perfiles de RP en función de la distancia al centro del halo obtenidos con nuestra nueva implementación pueden aproximarse mediante perfiles analíticos, con parámetros que dependen de manera sencilla de la masa del halo y el corrimiento al rojo. Los ajustes determinados serán de gran utilidad para incluir RPS en otros modelos de formación de galaxias. Finalmente, cuando se considera la posibilidad de que las galaxias conserven su halo de gas caliente al convertirse en satélites, mostramos que la implementación de RPS como un proceso de dos etapas, afectando en primer lugar al halo de gas caliente y luego al gas frío, permite obtener una distribución de colores para las galaxias simuladas en mejor acuerdo con las observaciones, resolviendo un defecto común a los modelos semianalíticos actuales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trinchero, Mariela Fernanda  (Dir. Schinder, Alejandro F.)
2015-08-25

Descripción: Existen dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que daorigen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentadodel hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenesse desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexionesfuncionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Paraestudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron célulasprogenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescenteverde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así lascurvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de esteanálisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración seralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estasneuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividadbasal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar dedicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas soncapaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modocomparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal seplantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observóque este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, conefectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animalesenvejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNFcomparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotróficoen el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Paradeterminar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con lapropia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducciónretroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en formaintrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizóla técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativode la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs quesobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad delnicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasade maduración de las CGs. Palabras claves: Envejecimiento, neurogénesis adulta, desarrollo neuronal, plasticidadneuronal, ejercicio voluntario, actividad neuronal, BDNF.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Morgenstern, Nicolás A.  (Dir. Schinder, Alejandro F.)
2011

Descripción: A medida que envejece, el cerebro de los mamíferos sufre modificaciones bioquímicas, estructurales y funcionales que disminuyen la plasticidad de sus circuitos. Estos cambios han sido propuestos como responsables del déficit cognitivo y del aumento en la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas que se presentan con la edad. El giro dentado del hipocampo cuenta con una forma de plasticidad singular dada por la producción de nuevas neuronas granulares a lo largo de toda la vida. Mediante transducción retroviral con proteínas reporteras y/o transgenes relacionados con la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer se logró utilizar a estas neuronas como vehículo para monitorear los efectos del envejecimiento normal y patológico sobre la plasticidad neuronal. Utilizando inmunofluorescencia y microscopía confocal en ratones wild type envejecidos y en transgénicos modelando la enfermedad de Alzheimer pudimos observar que, aunque el número de neuronas generadas disminuye a lo largo de la vida, estas no se ven afectadas en su migración ni en la densidad de los contactos sinápticos aferentes que desarrollan durante el envejecimiento normal o patológico. Por otro lado, combinando registros electrofisiológicos con análisis morfológico encontramos que la expresión autónoma de célula de diferentes variedades de la proteína precursora de amiloide (APP) altera transitoriamente la forma en que estas neuronas se conectan al circuito del giro dentado. Llamativamente, este efecto parecería no estar mediado por el péptido β amiloide, sino por algún dominio contenido en el extremo C-terminal de APP. En conjunto estos resultados estarían indicando que a pesar de la diversidad de los cambios que se presentan en el cerebro durante el envejecimiento y la neurodegeneración, las neuronas granulares que se desarrollan en el giro dentado bajo tales circunstancias pueden incorporarse anatómica y funcionalmente al circuito. Sin embargo, la dinámica con que se da esta integración se ve afectada por la sobreexpresión de APP en forma autónoma de célula. Alteraciones sutiles como esta podrían subyacer a las manifestaciones cognitivas iniciales encontradas en la enfermedad de Alzheimer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Patrignani, Zoraida Judith  (Dir. Pignataro, Omar P.)
2005

Descripción: Si bien la LH a través de su segundo mensajero, el AMPc, es el principal regulador de la esteroidogénesis testicular, existen otros factores secretados en el microambiente del testículo que pueden ejercer un efecto modulador local sobre este proceso. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la acción del EGF sobre la esteroidogénesis en las células de Leydig tumorales MA-10 y células de Leydig de ratas adultas y prepúberes, e investigar los posibles mecanismos que participan en estas respuestas. Los experimentos mostraron que, en los tres tipos de células de Leydig, el EGF modula postivamente la esteroidogénesis incrementado la producción basal de esteroides y potenciando los efectos estimulatorios de gonadotrofinas o análogos de AMPc. En las células MA-10, la potenciación observada al combinar EGF y concentraciones submáximas de análogos de AMPc se correlaciona con un aumento en la hidrólisis de los ésteres de colesterol y en la internalización del colesterol de membrana plasmática. En cambio, el tratamiento con EGF solo no modifica estos eventos indicando que los mismos serían consecuencias de un aumento en la esteroidogénesis que excede las reservas citoplasmáticas de colesterol libre (no esterificado). Además, los resultados permitieron sugerir que el EGF podría ejercer sus efectos esteroidogénicos a través de un incremento en los niveles de la proteína StAR, la cual regula el paso limitante de la esteroidogénesis: el ingreso de colesterol a la mitocondria. En cuanto a los sistemas transductores involucrados, se observó que las respuestas esteroidogénicas del EGF dependerían de la liberación de ácido araquidónico y su posterior metabolización (en particular a través de la acción de las epoxigenasas dependientes de citocromo P450), así como también de la activación temprana de ERKs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vulcano, Marisa  (Dir. Isturiz, Martín A.)
1997

Temas:  

Descripción: En el presente tabajo de Tesis se evaluaron las consecuencias de lasinteracciones de los lipopolisacáridos (LPS) y de los péptidos formilados de lasbacterias Gram negativas sobre la activación de distintas funciones celularesinvolucradas en el desencadenamiento de la respuesta inflamatoria a lainfección. En particular, se analizaron los efectos de estos dos componentesbacterianos sobre la activación del estallido respiratorio y la producción de TNF-αen células fagocíticas humanas. Los resultados presentados en este trabajo demuestran que para unamás precisa interpretación de los procesos inflamatorios causados por bacterias Gram (-) se debe tener en cuenta el desencadenamiento de la cascada deeventos en respuesta a los distintos componentes bacterianos. Así, los LPS ylos péptidos formilados, presentes en la circulación sanguínea desde elcomienzo de la infección pueden inducir el incremento o la disminución dedistintas funciones celulares llevadas a cabo por los neutrófilos y por las célulasmononucleares periféricas, dependiendo en la secuencia en que estosagonistas entran en contacto con las células. Aquí, se demuestra que el fMLP,un péptido formilado prototipo, cuando interacciona con las células antes que el LPS, es capaz de ejercer un efecto inhibitorio de las funciones celularesrelacionadas con el metabolismo oxidativo y además bloquea la secreción de TNF-a. Esta observación. que en principio resulta paradójica, dado que el fMLPes un potente agente quimiotáctico que contribuye al proceso inflamatorioreclutando células en el foco infeccioso, sugiere la existencia de mecanismosde regulación que controlarían la intensidad y la duración de la inflamación. Estos hechos señalan un rol dual del fMLP, demostrando su capacidad deactuar como un agente antinflamatorio, bajo determinadas condiciones. Estos estudios sugieren que los mecanismos a través de los cuales elfMLP ejerce este rol estarían relacionados con la alteración deldesencadenamiento de eventos intracelulares y/o transduccionales. En este trabajo se demuestra, además que la generación deintermediarios reactivos del oxígeno (IRO) está involucrada en la producción de TNF-α. El uso de agentes secuestradores de radicales libres permitióestablecer la participación de los radicales OH en la producción de TNF-αmediada por células mononucleares, no así en la mediada por PMN, hecho queindica la existencia de distintos mecanismos involucrados en la producción deesta citoquina en los diferentes tipos celulares. Teniendo en cuenta que, el TNF-α es un mediador central responsablede los fenómenos patofisiológicos observados en los cuadros sépticos, laregulación de su producción mediante el uso de secuestradores de IRO, sepresenta como una herramienta potencial, con actividad coayuvante, en eltratamiento de los fenómenos sépticos provocados por bacterias Gram (-).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Menéndez Helman, Renata J.  (Dir. Salibián, Alfredo - Dos Santos Afonso, María)
2013-03-27

Descripción: La expansión de la frontera agrícola ha involucrado un notable incremento en eluso de biocidas en la Argentina. En este trabajo nos propusimos evaluar losimpactos del glifosato (N-fosfonometilglicina, PMG) sobre dos especies no blanco: Cnesterodon decemmaculatus y Odontesthes bonariensis. Los resultados obtenidosindicarían que el PMG (en su forma ácida y grado analítico) no presenta un nivelsignificativo de toxicidad letal aguda (CL50-96h > 100 mg.L-1) para C.decemmaculatus. Sin embargo, la toxicidad de un formulado de PMG resultónotablemente mayor (CL50-96h = 29 mg.L-1). Al evaluar efectos subletales en estaespecie, la exposición aguda a PMG provocó un aumento en la actividad decatalasa (defensas antioxidantes) e inhibición de la actividad de acetilcolinesterasa (biomarcador de neurotoxicidad). Por otra parte, la exposición crónica alformulado produjo una disminución significativa en la Carga Energética de Adenilatos (CEA) en hígado y músculo de O. bonariensis, manifestando efectos anivel del metabolismo energético. Las branquias de estos animales, examinadaspor MEB, mostraron alteraciones en su ultraestructura. Por último, se estudió elefecto de la exposición al formulado sobre la motilidad espermática y el desarrolloembrionario y larval de O. bonariensis, estableciéndose un aumento de lamortalidad de las larvas. Los resultados de este trabajo constituyen unacontribución a los estudios sobre los efectos del glifosato en peces de agua dulce,así como a la evaluación y desarrollo de biomarcadores de estrés ambiental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rey, Andrés  (Dir. Guichón, María Laura - Novaro, Andrés José)
2010

Descripción: La esquila en vivo de guanacos silvestres se vislumbra como una actividad complementaria a la ganadería que podría contribuir a conservar sus poblaciones. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos de la esquila de guanacos silvestres. Para ello se trabajó en forma sucesiva en dos campos ganaderos del norte de la Patagonia, que realizaron esquilas de guanacos silvestres, mediante relevamientos de abundancia y estructura social por medio de transectas de línea, estimación de supervivencia mediante marcado y recaptura de los guanacos esquilados, seguimiento de ejemplares por telemetría y registros conductuales desde puntos fijos de observación. En el sur de Neuquén (Estancia Alicura), se comparó la abundancia y estructura social de una población, dentro y fuera del área manejada, y se analizaron las actividades individuales antes y después de un evento de manejo, entre agosto de 2004 y diciembre de 2005. La abundancia de guanacos no varió luego de los eventos de manejo. La estructura social no difirió de la descripta para otras poblaciones. Los grupos familiares fueron la estructura social más frecuente y el tamaño de los grupos de machos fue menor en primavera que en invierno. La alimentación fue la principal actividad desarrollada durante el día y el reposo se asoció positivamente con la temperatura en verano. En el centro de Río Negro (Estancia Cabeza de Vaca), se estimó la abundancia y supervivencia de una población manejada en forma reiterada (7 eventos) durante 5 años, y se comparó su reproducción y tendencia poblacional con la de una población que convive con ganado, entre enero de 2003 y enero de 2009, durante un período climático normal y uno de sequía (a partir de diciembre de 2006). No se observaron desplazamientos de guanacos hacia fuera del área manejada y solo en un evento la abundancia de guanacos mostró una disminución temporaria inmediatamente posterior al manejo, atribuible al diseño de muestreo y un comportamiento de evasión. La supervivencia en la población manejada no difirió entre sexos y edades, fue constante durante el estudio y resultó menor a la reportada en poblaciones sin manejo. La tasa de reproducción de la población bajo manejo no difirió de la estimada en la población que convive con el ganado y otras poblaciones sin uso. La tendencia de la población bajo manejo no difirió de la estimada para la población que convive con el ganado en el mismo campo y resultó estable durante un período climático normal y negativa durante el período de sequía. Adicionalmente, en este campo, se estudió la mortalidad de guanacos por enganches en alambrados mediante el registro de carcasas y características del alambrado en el sitio de enganche. El impacto de la mortalidad por enganches resultó mayor en crías que en adultos. Las crías murieron principalmente por enganches en alambrados tipo ovino (93 cm), mientras que los adultos murieron enganchados fundamentalmente en alambrados tipo bovino (113 cm). Los resultados sugieren que el manejo reiterado no produjo desplazamientos de guanacos fuera del área manejada, aumento de la mortalidad ni reducción de la reproducción que produzcan tendencias poblacionales declinantes durante un período climático normal. No obstante, se desaconseja la realización de eventos post-parto (verano) y en momentos de condiciones ambientales adversas (como sequías), y la utilización de estructuras de manejo no desmontables. La continuidad de estos estudios es esencial para evaluar la sustentabilidad de esta actividad y su valor como herramienta de conservación del guanaco.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rojas Molina, Florencia Mercedes - José de Paggi, Susana  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
2010

Descripción: El objetivo de esta tesis es analizar el efecto del molusco asiático invasor Limnoperna fortunei sobre el zooplancton del Paraná Medio, a través de estudios de campo y de laboratorio. Se analizaron y compararon parámetros ambientales, concentraciones de clorofila‐ a y densidades del zooplancton de los ríos Santa Fe y Colastiné, cauces secundarios del río Paraná, en períodos anteriores a la invasión (río Colastiné: 21/09/1971 a 19/01/1973 y 03/03/1981 a 12/01/1982; río Santa Fe: 03/06/1974 a 12/11/1975) con un período posterior a la invasión (20/09/2004 a 26/09/2005). Se analizó la dieta natural de L. fortunei y la oferta disponible en siete ambientes leníticos del área del Paraná Medio. Para evaluar el impacto de L. fortunei sobre el zooplancton se realizaron experiencias en mesocosmos con dos concentraciones de moluscos y un control (sin moluscos). Mediante experimentos en microcosmos se analizó la vulnerabilidad de microcrustáceos de diferentes tallas, frecuentes en ambientes lóticos y leníticos del valle aluvial del río Paraná, a la depredación por adultos de L. fortunei. Los resultados mostraron que los adultos de L. fortunei son activos consumidores de zooplancton. Los pláncteres de 50 a 1200 μm de longitud constituyen el mayor aporte de biomasa a la dieta del molusco. L. fortunei ejerce una depredación selectiva sobre el zooplancton forzando cambios en la composición de especies y en la estructura de tallas de la comunidad. Se observaron importantes disminuciones en la concentración de clorofila y en las densidades de rotíferos en los cauces estudiados durante el período de post‐invasión, en comparación con la pre‐invasión, que podrían atribuirse a la presencia del bivalvo invasor
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez de Coll, Cristina Silvia  (Dir. Herkovits, Jorge)
1994

Temas:  

Descripción: Se estudió la toxicidad del Cd, Pb y Zn en embriones y larvas tempranas de Bufo arenarum. Los metales pesados produjeron efectos letales y subletales en relación directa a la concentración y tiempo de exposición. Los embriones expuestos a los metales pesados a partir del estadio de 2 blastómeros (E3) en adelante fueron afectados significativamente (p<0.05) a partir de las siguientes concentraciones: 0.06 mg Cd++/L, 0.25 mg Pb++/L y 4 mg Zn++/L. Las CL 50 96 h fueron: 0.13 mg Cd++/L, 0.42 mg Pb++/L y 16.85 mg Zn++/L, o sea puede decirse que la toxicidad del Pb fue tres veces menor que la del Cd y la del Zn fue 130 veces menor que la del Cd y 40 veces menor que la del Pb. Los efectos subletales se expresaron principalmente en: - retraso en el desarrollo, - reducción en la talla, - malformaciones del tipo de microcefalia, - hidropesía, - incurvaciones axiales, - pliegues en el ectodermo general y neural, - fallas durante la gastrulación y desarrollo parcial de branquias y aletas, - alteración en la distribución de las células ectodérmicas y pigmento, - disociación celular y - alteraciones en el comportamiento. Se discute la inespecificidad de los efectos, como asimismo la obtención de efectos similares por exposición de embriones de otros vertebrados a distintos agentes xenobióticos. Como mecanismos de acción se conoce que los metales pesados: - establecen fuertes "bindings" con las bases y fosfatos de los ácidos nucleicos y con los grupos -SH de las proteínas estructurales y enzimáticas, alterando tanto la estructura como la función de los mismos, - compiten con otros cationes dívalentes con roles fisiológicos como el Ca, desplazándolos y alterando el metabolismo en forma integral, - desacoplan la fosforilación oxidativa de la respiración celular, reduciendo la disponibilidad de moléculas energéticas. Por otro lado, se demostró la existencia de una susceptibilidad diferencial a los metales pesados en función del estadio embrionario en que son expuestos. Así, el comienzo de diferenciación de órganos y tejidos fue el período más sensible, siendo por ejemplo para el Cd, el estadio de tubo neural, 16 y 4 veces más sensible que la segmentación y fin del desarrollo embrionario, respectivamente. También se hicieron estudios de incorporación de Cd a tiempos cortos en algunos estadios del desarrollo embrionario comprendiendo estadios de mayor y menor sensibilidad de los que resultaron que la incorporación de Cd se incrementó tres veces entre el E.l9, estadio de alta sensibilidad y E.25, fin del desarrollo embrionario, de menor sensibilidad. Esta posibilidad de aumentar la incorporación, incrementando la resistencia, indicaría un cambio en la permeabilidad de las membranas junto probablemente a una maduración en los mecanismos detoxificadores. Los metales pesados resultaron menos tóxicos durante el desarrollo larval temprano que durante la embriogénesis, obteniéndose las siguientes CL 50 96 h: 0.65 mg Cd++/L, 12.46 mg Pb++/L y 32.29 mg Zn++/L. Los metales pesados también afectaron el comportamiento de las larvas con las mismas características que en los embriones. También se evaluó la posibilidad de reducir la toxicidad del Cd y del Pb a través del empleo de Zn. El Zn es un micronutriente con múltiples funciones metabólicas que ejerce además un rol importante en la reproducción y la embriogénesis. En contraste con la toxicidad del Cd y del Pb, el Zn tiene un reconocido efecto protector contra determinados agentes tóxicos, tanto fisicos como químicos. De estos estudios resultó que el Zn no pudo prevenir la toxicidad de altas concentraciones de Cd (l mg Cd++/L, a partir del E3) pero sí pudo reducir significativamente (p<0.0l) la mortalidad, malformaciones y retraso en el desarrollo a bajas concentraciones (0.25 mg Cd++/L a partir del E.3 y del E.l4) en una relación 1 Cd:8 Zn. El Zn también pudo prevenir parcialmente la toxicidad del Pb en larvas en forma más efectiva que con Cd, así una relación l Pb:2 Zn fue suficiente para disminuir significativamente (p<0.01) la mortalidad de las larvas tratadas con Pb. También se evaluó la posibilidad de tratar con Zn a fin de disminuir la letalidad y mejorar la morfogénesis de embriones provenientes de ovulaciones con alta incidencia de mortalidad y malformaciones espontáneas. De este estudio resultó que 1 mg Zn++/L pudo proteger significativamente (p<0.01) contra las mortalidad y las malformaciones en estos embriones. Los efectos letales del Cd también pudieron ser prevenidos en larvas tempranas con pretratamientos con bajas concentraciones de Cd y Zn. La capacidad de detoxificación de los metales pesados está relacionada principalmente con las metalotioninas, proteínas de bajo peso molecular, presentes en el citosol, ricas en aminoácidos con grupos -SH que ligan metales pesados con alta afinidad. Las metalotioninas reducen la toxicidad del metal pesado ligándose a él, disminuyendo de esta forma el pool de cationes tóxicos libres. Por otra parte es posible obtener un incremento en la resistencia contra las concentraciones letales de un metal tóxico por un proceso de hormosis, un fenómeno de aclimatación por el cual una prexposición a bajas concentraciones de dichos cationes, incrementan la tolerancia a una subsiguiente exposición al mismo metal. Este efecto protector es frecuentemente explicado por uno o combinación de distintos factores como la inducción de la síntesis de ciertas proteínas conocidas como "heat shock proteins" , una reducción en la incorporación de los cationes tóxicos por una disminución en la permeabilidad de las membranas y un incremento en la excreción de los metales tóxicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sotomayor, Verónica  (Dir. Pechén de D´Angelo, Ana María)
2011

Descripción: Nuestro laboratorio ha demostrado previamente los efectos adversos de plaguicidas organofosforados (OF) en estadios embrionarios y larvales de Rhinella arenarum [1-3]. Estudiamos aquí los efectos de la exposición a distintas concentraciones del OF clorpirifos (Clp), focalizándonos a nivel molecular. Se determinó una CL50 mayor para brote caudal (BC) respecto de la CL50 obtenida para opérculo completo, causando malformaciones de manera dosis- dependiente. En concentraciones subletales tendió a disminuir las actividades de catalasa y glutatión S-transferasa, incrementar el contenido endógeno de GSH y la actividad específica de acetilcolinesterasa en embriones en BC. La ornitina descarboxilasa disminuyeron pero los niveles de poliaminas (PAs) endógenas se mantuvieron constantes. La unión de AP-1 al ADN también se encontró disminuida en embriones en BC expuestos y se observaron alteraciones en los patrones de fosforilación de proteínas nucleares, demostrándose posteriormente que c-Fos disminuye en embriones en BC expuestos a 2 mg/l, a diferencia de lo que observamos en GT. Por su parte c-Jun también se vio disminuida en embriones expuestos en BC, así como su forma fosforilada. Los niveles de ERK 1/2 disminuyeron frente a la exposición subletal al OF pero JNK2 aumentó, lo que indicaría que la regulación de c-Jun se estaría dando por la vía de ERK. Esto sugiere que AP-1, actuando al menos como heterodímero (c-Fos-c-Jun), estaría viendo afectada su unión al sitio TRE del ADN debido al OF. El estrés oxidativo es sugerido por los niveles de GSH endógeno y las actividades de catalasa y GST luego de la exposición al OF, mientras que una respuesta aún más temprana se observa en la regulación negativa de la unión de AP-1 al ADN y en la biosíntesis de PAs, reflejando otros mecanismos, probablemente relacionados a retraso del desarrollo y a teratogénesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Accorinti, Juan 
1960

Temas:  

Descripción: INTRODUCCION El objeto del trabajo, ha sido estudiar los efectos que producenlos reguladores hormonales AIA y AG, sobre el crecimiento del alga Scenedesmus obliquus, bajo condiciones controladas. Varios investigadores han tratado de determinar la acción hormonaldel AIA sobre distintas especies de algas. Mientras algunos obtienen,resultados positivos, o sea que el AIA induce el crecimiento celular,otros determinan efectos inhibitorios. Podemos referir como ejemplo losresultados de dos de los trabajos: Leonian y Lilly (1937) trabajando concinco especies de algas (Chlorella miniata, C. pyrenoides, Cystococcus cohaerans, Oocystis naegelli y Scenedesmus flavescens) hallan sin excepciónque concentraciones altas (1:10.000) resultan tóxicas y concentracionesbajas (1:10.000.000) no inducen ningún estímulo. Pratt (1938) usando concentraciones de 10 y 50 ppm obtuvo aumento enla multiplicación celular de Chlorella vulgaris. Este autorensayó además sobre dicha especie, otros compuestos del indol (ácidoindolpropiónico y ácido indolbutírico), llegando a la conclusión quedichas sustancias ejercen sobre el crecimiento de Chlorella un efectoestimulante específico. De acuerdo a esos resultados, parece ser que el AIA, cuandose usa a bajas concentraciones, actúa según el contenido natural deauxinas en el alga, el cual podría variar con las condiciones de cultivo. Respecto al AG, la bibliografía es extensa en lo que se refierea estudios efectuados con plantas superiores, pero no hemos encontradoen la misma ningún ensayo con algas unicelulares. MATERIAL Y METODOS Se trabajó con cultivos unialgales de S.obliquss, obtenidosen forma masiva en el laboratorio, mediante una modificacióndel medio de cultivo de Detmer, disponiéndose así de material en cantidadsuficiente para la realización de los ensayos. Condiciones de los ensayos: 1- Medio de cultivo usado: Detmer modificado. Al medio Detmer original, compuesto por Ca(N03)2, KPO4H2, MgSO4, KCl y Fe3Cl, se agregó los micronutrientes: Cu, Zn, Mn y B, reemplazándoseel Fe3Cl por tartrato férrico. 2- El pH fué ajustado en todoslos ensayos a 6,8, previamente a la esterilización del medio nutritivo. 3- La intensidad de luz recibida por los cultivos fué de 2800 lux. 4- La temperatura se mantuvo constante a 28° C, sumergiendo los cultivosen un baño termostático. 5- La agitación se obtuvo por burbujeode aire en el seno del medio líquido, mediante conexión de los tuboscultivos a una trompa de vacío. 6- La densidad de la siembra fué siemprela misma para todos los ensayos (10.000 células por mm3 en 10 mlde medio), obtenida por dilución, de material procedente de cultivosde enriquecimiento mantenidos al efecto. Los recuentos se efectuaroncon cámara de Neubauer. Tratamiento con AIA El AIA fué ensayado a las concentraciones de 0,5- l- 5- 10- 20- 30- 50- 70 y 90 ppm. Tratamiento con AG Se ensayó a las concentraciones de 10- 20- 30- 40- 50 y 60 ppm. Las mediciones celulares se efectuaron con micrómetro ocular. Se realizóel análisis estadístico de los resultados obtenidos en dichas mediciones,determinándose el error standard, la desviación de la media yla desviación de la diferencia entre las medias, estableciéndosela significancia de dicha diferencia. RESULTADOS Altas concentraciones de AIA (10- 90 ppm) inhibieron lamultiplicación del alga, mientras que bajas concentraciones (0,5-5 ppm) no produjeron estímulo ni inhibición. El AG ensayado a las concentraciones de 30- 40- 50 y 60 ppm, produjo inhibición del crecimiento; pero con 10 y 20 ppm seobtuvo una aceleración de la multiplicación y un aumento del tamañode las células. Los valores máximos se obtuvieron con 20 ppmacusando diferencias altamente significativas con el patrón. Expresadoen porcentaje, el aumento fué del 30% para la población y del 32,5% y 39,7% para el largo y ancho de las células, respectivamente. Algas provenientes de cultivos tratados con AG, evidenciaronefectos remanentes en la multiplicación y tamaño, que luego tendierona desaparecer. Este comportamiento se atribuye a la presenciade AG residual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertucci, Paola Yanina  (Dir. Pecci, Adali - Vicent, Guillermo Pablo)
2012-08-06

Descripción: Los Receptores de Esteroides (SRs) regulan la expresión génica mediante su interacción con Elementosde Respueta a Hormona (HREs) ubicados en las regiones promotoras de sus genes blanco. Según elmodelo clásico de activación transcripcional, los SRs reclutan complejos que relajan el estado de lacromatina favoreciendo, así, los pasos tempranos de la transcripción. Sin embargo, a partir del uso de latécnica de inmunoprecipitacion de cromatina seguida de secuenciación masiva (ChIP-seq), se encontróque una gran parte de los sitios de unión de los SRs al ADN se encuentra ubicada en regionesintragénicas. Adicionalmente, algunos de los complejos modificadores de la cromatina asociados a losefectos de los SRs en las regiones promotoras de sus genes blanco, también fueron encontraronfavoreciendo la elongación transcripcional a lo largo de las regiones transcribibles. El objetivo de estatesis es estudiar el posible efecto de los SRs unidos a las regiones intragénicas sobre la elongación de la Pol II en genes endógenos. Para ésto se utilizaron células humanas T47D tratadas con el progestágenosintético R5020 y al gen bcl-x como modelo de estudio. Los resultados mostraron que el Receptor de Progesterona (PR) se recluta únicamente a sitios intragénicos, conjuntamente con las histonasacetiltransferasas CBP y GCN5 y el factor positivo de elongación P-TEFb. El reclutamiento de estosfactores correlaciona con un aumento en la acetilación de las histonas, el desplazamiento parcial de losnucleosomas, un aumento en la abundancia de la Pol II principalmente en el extremo 3´del gen y unamayor procesividad de la Pol II a lo largo del mismo. En su conjunto los resultados presentados en estetrabajo sugieren que la modulación de elongación de la Pol II en bcl-x humano supondría un nuevomecanismo de regulación de la expresión génica mediada por el PR.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Godoy, Manuel Santiago  (Dir. Pettinari, María Julia)
2014-03-28

Temas:  

Descripción: La supervivencia de un organismo depende, al menos en parte, de su habilidad para sensar yresponder a cambios en el ambiente. En las bacterias, los cambios en las características físicasy nutricionales del ambiente generan respuestas inmediatas, a través de la regulación deconjuntos de genes en respuesta a un estímulo específico del ambiente y a señalesmetabólicas. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cambios en CreC, el sensor del sistema reguladorde dos componentes CreBC, sobre el metabolismo central de E. coli. Se estudió el efecto demutaciones en el gen creC en cepas crecidas en medio mineral M9 con glucosa y glicerol comofuente de carbono, y en distintas condiciones de aerobiosis. La ausencia de CreC generómayores efectos en M9 glucosa y en bajas tensiones de oxígeno tanto para la secreción demetabolitos (acetato, formiato, lactato y succinato) como para las actividades enzimáticasacetato quinasa (ACK) y lactato deshidrogenasa (LDH). De los cuatro metabolitos mencionados,la cepa ΔcreC (DC1060) produjo más acetato, formiato y succinato y menos lactato, y reportóuna mayor actividad ACK y menor actividad LDH. El estudio de los niveles de transcripción a través de fusiones trascripcionales del gen gfp (codifica la proteína verde fluorescente, Gfp) a los promotores de los genes de las enzimasestudiadas ackA (ACK) y ldhA (LDH) confirmaron que la menor actividad LDH de la cepa DC1060 se correspondía con niveles inferiores de transcripto del gen (en la fase exponencial). Para la fusión ackA-gfp, en cambio, los niveles de transcripción fueron leve perosignificativamente menores en la cepa mutante respecto a la salvaje (K1060) en esta fase, encontraposición a lo observado para la actividad ACK. La trascripción de este gen en la faseestacionaria, pasó a ser mayor en la cepa DC1060, demostrando un alto nivel de complejidaden la dinámica regulatoria de CreC sobre ackA. Mediante estudios similares a los antes descriptospero realizados con mutantes para los genes ΔcreB, ΔcreC y la doble mutante ΔcreBC, se estableció que los efectos de CreC están mediadosexclusivamente por CreB. Se realizaron ensayos fisiológicos en los que se observó que la cepa mutante es más sensible aagentes oxidantes como el peróxido de hidrógeno y el paraquat, probablemente comoresultado de un estado intracelular más oxidado respecto de la cepa salvaje (como se pudoestablecer a partir de los coeficientes [estanol]/[acetato], y los niveles de NADH/NAD+intracelulares). También se observó que esta cepa tiene un consumo de oxígeno más bajo (- 30%) que la salvaje. Se realizaron ensayos en biorreactor con diferentes niveles de aireación (bajo, medio y alto) ydos fuentes de carbono (glicerol y glucosa) para caracterizar fermentativamente a las cepas K1060 y DC1060, a fin de establecer una estrategia para mejorar la producción de succinato y PHB, en conjunto con los resultados mencionados. Las mayores diferencias entre ambas cepas se observaron nuevamente a bajasconcentraciones de oxígeno. De estas diferencias se destacan los siguientes resultados: (i) Nohubo producción de lactato, y los niveles de etanol fueron muy bajos para ambas cepas yfuentes de carbono; (ii) el succinato fue detectable sólo en la cepa mutante con glucosa, pero aniveles inferiores que los obtenidos en los cultivos de frasco agitado; (iii) el formiato y elacetato, en medio mineral con glucosa, se produjeron en mayor cantidad para la cepa ΔcreC; (iv) la relación [etanol]/[acetato] volvió a reflejar un estado de mayor oxidación intracelular enla cepa ΔcreC (sólo con glucosa); (v) en glicerol como fuente de carbono, se observó un lag máspronunciado y una mayor energía de mantenimiento en la cepa DC1060 respecto a la K1060. Cuando se evaluó la producción de PHB mediante la expresión heteróloga de los genes phaCABde R. eutropha, se vio que en glucosa la cepa mutante produce casi un 50% más de estepolímero. Al probar los efectos del bicarbonato sobre la producción de succinato, vimos que lasíntesis de este último aumentaba sólo en la cepa mutante. Para ver si era posible mejorar la producción de estos metabolitos, construimos una colecciónde cepas con distintas mutaciones de forma de anular las vías metabólicas competitivas. Estasmutaciones involucraron a los genes ackA, ldhA, ptsG, adhE y, por su puesto, creC. En el casodel PHB, ninguna de las cepas mejoró el desempeño de la simple mutante ΔcreC, quizás debidoa que ya se alcanzó el máximo nivel de polímero tolerable por la célula. En el caso delsuccinato, además se sobre-expresaron dos carboxilasas de E. coli (la PEP carboxilasa y la PEPcarboxiquinasa), cada una en combinación con la enzima formiato deshidorgenasa (Fdh1) de Candida Boidinii. De las distintas combinaciones estudiadas, la cepa que tuvo mayorproducción de succinato fue la triple mutante ΔcreC, ΔackA, ΔadhE, sobreexpresando lasenzimas PEP carboxilasa y la Fdh1, llegando a alcanzar una concentración de 6 mM desuccinato.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Racedo, Silvia Elisa  (Dir. Salamone, Daniel)
2007

Descripción: La capacidad de desarrollo ovocitaria es adquirida durante el desarrollo folicular y finalmente durante la maduración ovocitaria. El objetivo de esta tesis es investigar la dinámica de algunos eventos moleculares y celulares durante la maduración ovocitaria bovina comparándolos en ovocitos provenientes de folículos pequeños y grandes, los cuales presentan baja y alta capacidad de desarrollo, respectivamente.Se semi-cuantificaron, utilizando endpoint RT-PCR, las abundancias relativas de los ARNms de DYNLL1, DYNC1I1, DCTN1, PMSB1, PMSB4, PAP, Cx43, G9A, SUV39H1, DNMT1, DNMT3b y ZAR1. Por inmunofluorescencia se detectaron las distribuciones de las proteínas dynein, dynactin, 20S proteasomes (αβ subunits) e histonas modificadas (H3-K9diMe y H4-K12 acetylation). Todos los estudios fueron realizados en los estadios de GV, GVBD, MI y MII en ovocitos provenientes de folículos pequeños (< 2 mm) y folículos grandes (2 – 8 mm). Intentando establecer una asociación entre sus abundancias, distribución y la alta o baja capacidad de desarrollo. Se encontraron diferencias entre las dos poblaciones de ovocitos estudiadas en siete de los doce genes analizados, esto es, diferencias en las abundancias relativas (G9A, SUV39H1, DNMT1), en las dinámicas durante la maduración (PMSB1 y ZAR1) o en ambas (DYNLL1 y DYNC1I1). Se observaron diferencias en la localización de dynein y dynactin entre las dos poblaciones de ovocitos, mientras que la distribución de los 20S proteasomes no se vió afectada por el tamaño folicular. Las modificaciones epigenéticas H3-K9diMe y H4-K12 acetylation mostraron el mismo patrón durante la maduración en ovocitos provenientes de ambos tamaños foliculares. Las diferencias encontradas entre ovocitos recuperados de folículos pequeños y grandes muestran algunos factores ooplasmáticos relacionados a la adquisición de la capacidad de desarrollo ovocitaria durante el desarrollo folicular y la maduración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tejera, Agueda Mercedes  (Dir. Gomez, Daniel E.)
2002

Descripción: Normal cells in culture divide a certain amount of times and undergo a processtermed replicative senescence. Telomere loss is thought to control entry intosenescence. Activation of telomerase in tumors bypasses cellular senescence and isthus a requirement for tumor progression. In this work, we have investigated theeffects of chronic in vitro 3'-azido-2', 3'-dideoxythymidine (AZT)exposure on humanand murine carcinoma cells. We demonstrate the irreversible telomere shortening inhuman cervical cancer cells (HeLa) cultured for long-term with AZT, but withoutevidence of senescence. Furthermore, we demonstrate, for the first time, that AZT-treatedmurine mammary carcinoma cells (F3II) have a reduced tumorigenicity insyngeneic BALB/c mice. Tumor incidence was reduced and survival was prolonged inanimals inoculated with AZT-treated cells when comparing with control counterparts. The number and size of spontaneous metastases were also decreased in animalsreceiving AZT-treated F3II cells. In addition, we present morphological and biochemicalevidence of senescence, and induction of apoptosis in tumor cells exposed to AZT. These data indicate that chronic exposure of mammary carcinoma cells to AZT may besufficient to induce a senescent phenotype and to reduce tumorigenicity.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romano, Gonzalo Matías  (Dir. Lechner, Bernardo E.)
2017-02-16

Descripción: Los bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser (“lenga”) alcanzan las 192.316 ha en Chubut, la provincia argentina con mayor superficie de bosques de esta especie luego de Tierra del Fuego. Se trata de la especie que históricamente ha tenido mayor valor para la industria maderera de la región. Se estudió la diversidad de hongos agaricoides en la Patagonia Andina con el objetivo de analizar el efecto del uso forestal sobre la misma y la potencialidad de estos hongos como bioindicadores de sustentabilidad. Se realizaron viajes de recolección a 3 bosques de Chubut en otoño y primavera durante dos años. En cada sitio se identificaron parcelas con aprovechamiento forestal y parcelas control. En ellas se desarrolló un muestreo al azar, donde se identificaron 158 especies; de ellas, 130 fueron determinadas a nivel de especie: 4 constituyen nuevas citas para la Argentina, 124 para la provincia del Chubut y 2 ya habían sido citadas para la provincia. De las 28 restantes, 16 serían nuevas especies, 2 serían nuevas variedades y 12 no pudieron ser identificadas inequívocamente por escasez y/o mal estado de los basidiomas. En la mayoría de parcelas sometidas a uso forestal se observó un aumento en la riqueza y abundancia de hongos agaricoides. Aunque la variabilidad no permitió que se hallaran diferencias estadísticamente significativas en la abundancia total de muestras, sí se hallaron en la abundancia de 8 especies micorrícicas y 3 saprofíticas. Se calcularon distintos índices de diversidad alfa y beta. Se construyeron dos índices de potencial bioindicador que permitieron ordenar a las especies de acuerdo a su frecuencia, permanencia, constancia ecológica y detectabilidad. Finalmente se estudiaron los patrones de distribución biogeográficos de 18 especies a escala sudamericana. Se halló que las precipitaciones del mes más seco sería la variable que más condiciona la aparición de basidiomas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iogna, Patricia Araceli  (Dir. Goldstein, Guillermo)
2017-10-23

Descripción: La baja disponibilidad de agua en verano y las bajas temperaturas en inviernoson consideradas como los principales factores que restringen el crecimientode plantas de la estepa, sin embargo otros factores tales como los fuertes yrecurrentes vientos pueden tener impactos negativos significantes sobre lavegetación. El objetivo general de la tesis fue evaluar los efectos del viento, ya sea por su acción mecánica o a través de los flujos de aire desecantes, sobre la asignación de biomasa y propiedades hidráulicas y mecánicas de seis especies arbustivas de la estepa patagónica. Este estudio fue realizado tanto en individuos juveniles como adultos, e incluyó experimentos bajo condiciones controladas de viento (entre 0 y 45 km h-1) y disponibilidad de agua, así como estudios en condiciones de campo. Durante el estado juvenil, la exposición al viento indujo una reducciónen el crecimiento en altura y un incremento en la proporción de biomasaasignada a las raíces, así como un aumento en la seguridad mecánica de lasramas, a expensa de una disminución en la eficiencia del transporte de agua. La biomasa total incrementó o disminuyó dependiendo de la especie. Lainteracción del viento y el déficit hídrico produjo una disminución de laconductancia estomática que no fue suficiente, aun en ausencia de déficithídrico, para evitar el aumento del flujo de agua en respuesta al efectodesecante del aire a altas velocidades de viento. Además, el vientoincrementó la transpiración nocturna cuando la disponibilidad de agua en elsuelo fue alta. Los estudios a campo sobre arbustos adultos revelaron la existencia deplasticidad fenotípica dentro de las copas en las características anatómicas,morfológicas y fisiológicas vinculadas más con el balance hídrico que con laresistencia mecánica. Esta plasticidad permitió mantener una homeostasis enel potencial hídrico foliar entre hojas expuestas y hojas protegidas del viento asegurando la integridad hidráulica de la planta. Las ramas exhibieronplasticidad fenotípica intra-individuo relacionada con la seguridad mecánica. Los efectos del viento observados sobre propiedades mecánicas entreespecies estuvieron relacionados con el drag, el cual expresa la fuerza delviento sobre la planta. No hubo un compromiso entre las propiedadesmecánicas e hidráulicas en plantas adultas. Las respuestas al viento durante el período inicial del desarrollo de lasplantas afectan a la abundancia de adultos en condiciones naturales. Elviento parece ser el factor determinante de la altura de los arbustos enecosistemas áridos, ya sea para evitar un aumento del drag, o comoconsecuencia de la mayor asignación de recursos a las estructuras quebrindan soporte mecánico, como a las raíces, independientemente de ladisponibilidad de agua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Queimaliños, Claudia Patricia  (Dir. Modenutti, Beatriz Estela)
1993

Temas:  

Descripción: En este trabajo se ha estudiado un aspecto de la ecologíadel fitoplancton. Se analizó la influencia del pastoreo delzooplancton sobre las poblaciones algales y sobre la dinámicasucesional de la comunidad productora. Este estudio se llevó a cabo en un cuerpo de agua pequeño ysomero de la región andino-patagónica, perteneciente al sistemadel Nahuel Huapi, denominado Laguna Esquerra. Se emplearondiferentes metodologías para abordar esta investigación. Mediante muestreos de alta frecuencia, se realizó un estudio decampo en forma conjunta de la sucesión fitoplanctónica yzooplanctónica. Asimismo, se implementaron experiencias "in situ"en limnocorrales con el objeto de manipulear las densidades delas diferentes poblaciones zooplanctónicas y analizar asi suefecto diferencial sobre el fitoplancton. Además,en laboratorio,se calcularon las tasas de pastoreo sobre diferentes especiesalgales de las dos especies de cladóceros presentes en elambiente. El análisis final consistió en la obtención derespuestas especie-especificas de las entidades algales frente adiferentes tipos y concentraciones de pastoreadores. El estudio de campo se desarrolló en un periodo deprimavera-verano con una frecuencia de muestreo bisemanal. Durante casi todo el período, el fitoplancton estuvo dominado poruna fracción de pequeño tamaño celular (nanoplancton, célulasmenores de 20 μm). Este nanoplancton estuvo constituidoprincipalmente por microflagelados (dominados por Rhodomonaslacustris) y una especie de crisofícea colonial (Stichogloeadoederleinii). Esta fracción fue la pastoreada por losherbivoros. A fines del verano se produjo un crecimientoexponencial de la diatomea Asterionella formosa, perteneciente alfitoplancton de red (células mayores de 20 μm). Por su parte, elzooplancton presentó diferencias entre la primavera y el verano. Durante la primavera cuatro clases de tamaño corporal estuvieronrepresentadas. Los cladóceros fueron dominantes con dos especies (Ceriodaphnia dubia y Bosmina longirostris) de tamaños disímilesy diferentes modos de alimentación. Durante el verano, sólo seobservaron las dos fracciones de menor tamaño corporal (rotiferosy B. longirostris) aunque en mayor densidad. Se analizaron las respuestas entre las tasas netas decrecimiento de S. doederleinii y R. Iacustris y las densidades de C. dubia y B. longirostris respectivamente. Ceriodaphnia tuvo unagran importancia en la dinámica de Stichogloea ya que fue capazde controlar a la población algal y causar su disminución durantenoviembre. La respuesta hallada fue del tipo decreciente. Entre Rhodomonas y Bosmina se evidenció una respuesta neutra la que fueinterpretada como el resultado de un balance entre los efectosnegativo (directo) y positivo (indirecto) que los pastoreadoresejercen sobre sus recursos. El análisis de los experimentos "in situ" y de laboratoriose centralizó en los efectos de pequeños pastoreadores sobre losmicroflagelados menores de 20 μm. Se demostró que Chrysochromulina parva, R. lacustris y las celulas del tipo Ochromonas son especies comibles y tienen, en consecuencia, tasasde mortalidad sensibles al pastoreo. A partir de los estudios enlimnocorrales se halló un impacto diferencial en el nanoplanctonpor parte de dos comunidades zooplanctónicas diferentes. Enlimnocorrales con Bosmina como dominante la fracciónfitoplanctónica entre 5 y 15 μm se incrementó. En limnocorralescon el rotifero Polyarthra vulgaris como dominante la fracciónmenor de 5 μm aumentó su densidad. La ausencia de pastoreadores resultó decisiva en ladinamica poblacional de C. parva. En esta especie se registró enlos primeros dias de experimentación un incremento brusco de sudensidad y una fuerte depresión posterior. La presencia depastoreadores resultó en una condición más estable delcomportamiento poblacional de C. parva. Se halló una respuesta especie-especifica única para lostres microflagelados en estudio. Se trata de una respuestacurvilineal cóncava en U; interpretándosela comoresultado de losefectos directo e indirecto. Se concluye que los efectos positivo y negativo de lainteracción entre el fitoplancton y el zooplancton se amalgaman yque la presencia de zoopláncteres resulta decisiva en la dinámicapoblacional de las especies nanoplanctónicas flageladas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Medesani, Daniel Alberto - Rodríguez, Enrique M. 
2004

Descripción: En este trabajo se evaluó en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulatus el posible efecto de losmetales pesados cadmio y cobre, a concentraciones subletales, sobre el control hormonal de la glucemia y dela reproducción. La exposición crónica de cangrejos intactos a ambos metales, provocó un severo y significativodescenso de la glucemia. Se observó una tipica relación dosis-respuesta al exponer estos animales adiferentes concentraciones de cadmio y cobre, con una mayor sensibilidad a este último metal. El bajo nivelde glucosa detectado en los animales intactos expuestos, fue similar al registrado en animales ablacionadosde sus pedúnculos oculares, lo cuál está indicando un posible efecto inhibitorio de ambos metales sobre lasecreción y/o sintesis de la hormona hiperglucemiante, CHH, que se produce y secreta en tales pedúnculos. La ausencia de diferencias entre los animales ablacionados controles (sin metal) y ablacionados expuestos acada metal, está indicando por otra parte que no existe un efecto directo de los tóxicos sobre el nivel basal deglucosa (no regulado por CHH peduncular). Cuando el extracto de pedúnculo ocular de cangrejospreviamente expuestos a cadmio o cobre se inyectó en animales intactos, provocó un incrementosignificativo de la glucemia similar al que provocó la inyección de extractos de animales controles,indicando que no existe un efecto de los tóxicos sobre el contenido de CHH en los pedúnculos oculares, loque sugiere a su vez que la síntesis hormonal no se veria afectada. Por otra parte, la inyección de CHHpurificada de Cancer pagurus, sobre animales intactos expuestos crónicamente a los tóxicos, provocó lareversión del efecto hipoglucémico causado por los metales. Los animales expuestos a cadmio alcanzaron unnivel de glucemia elevado y similar al registrado en cangrejos inyectados con CHH pero no expuestos,demostrando que éste metal no interfiere con la interacción hormona-receptor y/o la transducción de la señalhormonal en los tejidos blanco. Los animales expuestos a cobre incrementaron también la glucemia peroalcanzando un nivel similar al medido en cangrejos no expuestos inyectados con solución salina, lo cuálindica que el cobre afectaría en alguna medida la interacción hormona-receptor, y/o algún paso en latransducción de la señal hormonal máxima. En consecuencia, los resultados obtenidos en esta primera partede la Tesis apoyan la Hipótesis de que la hipoglucemia observada en animales intactos por exposición a losmetales estudiados, se debe a una inhibición que esos metales ejercen sobre la secreción de CHH por partedel centro neuroendocrino ubicado en los pedúnculos oculares, sumado, para el caso de cobre en particular, auna interferencia con los efectos hormonales a nivel de órganos blanco. Con respecto a los ensayos sobre el control de la reproducción, se realizaron ensayos in vivo (14 días) ein vitro (24 horas), con hembras adultas de C. granulatus. En los ensayos in vivo, no se observaron cambiossignificativos en el indice gonadosomático (IG) de hembras intactas de sus pedúnculos oculares expuestas acadmio o cobre, mientras que ambos metales provocaron un descenso significativo en el IG de los cangrejosablacionados. En función de estos resultados, pusimos a prueba la Hipótesis de que esos metales esténinterfiriendo con la via estimuladora extrapeduncular del crecimiento gonadal. Para esto, se realizaronensayos in vitro coincubando ovario con ganglio torácico, fuente de la hormona estimuladora gonadal; comoresultado, no se detectaron diferencias entre los grupos control y expuestos a los metales pesados. Sinembargo, cuando el ovario fue incubado con metil farnesoato o l7-hidroxiprogesterona, ambas hormonasestimuladoras del crecimiento gonadal, la incorporación de leucina tritiada fue significativamente menor enlos grupos expuestos, corroborando la Hipótesis planteada en términos de una interferencia de cadmio ycobre con los mecanismos de transducción de tales hormonas estimulatorias a nivel gonadal. Por otro lado,ovarios coincubados con tejido peduncular y expuestos a ambos metales pesados, mostraron unaincorporación de leucina tritiada significativamente mayor que en los controles (ovario y pedúnculos, perosin metales en el medio de incubación), sugiriendo un efecto inhibitorio de los tóxicos ensayados sobre lasecreción de la hormona inhibidora gonadal (GIH) desde los pedúnculos oculares. La interferencia de cadmioy cobre con los mecanismos de transducción de GIH a nivel ovárico fue descartada como hipótesisalternativa, ya que el agregado de extracto de pedúnculo ocular al medio de incubación fue capaz de revertirpor completo el efecto causado por cada tóxico. Por último, el conjunto de resultados obtenidos in vitro conambos metales, i.e., interferencia con el efecto de hormonas estimulantes (metil famesoato y l7-hidroxiprogesterona)e inhibición de la secreción de la hormona inhibibora GIH, permiten explicar el similarcrecimiento gonadal observado en animales intactos, entre controles y expuestos a los metales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Solveyra, Estefanía  (Dir. Scherlis Perel, Damián A. - Soler Illia, Galo J. A. A.)
2014-04-16

Descripción: En este trabajo de tesis se emplearon herramientas de simulación molecular clásicajunto con distintas estrategias de síntesis y caracterización para explorar la relación entrenanoconfinamiento y propiedades de agua en materiales mesoporosos. Los óxidos mesoporososson materiales que presentan poros monodispersos (2-50 nm) altamente ordenadosy de elevada área específica (100-1000 m2/g). La precisión con que pueden controlarse lasdimensiones, la interconectividad y la morfología de los poros en la escala nanométrica,da lugar a propiedades sumamente particulares, de interés en multitud de aplicacionestecnológicas: (foto)catálisis, sorción, sensores, biomateriales, involucrando casi todas ellasla inteacción con H2O. En base a ello, se decidió investigar los aspectos físico-químicosdel agua confinada en estos entornos, haciendo foco en fenómenos de equilibrio de fase (equilibrio líquido-vapor y sólido-líquido), estructura y transporte. Además de la motiva-ción tecnológica, estos sistemas son de interés desde el punto de vista fundamental, puesofrecen un modelo donde estudiar los efectos del confinamiento en la nanoescala. Se emplearon en primer lugar herramientas de simulación molecular de distinta escala (Dinámica Molecular atomística y coarse-grained), caracterizando el comportamientode agua confinada en matrices porosas de 1-8 nm de diámetro. De esta manera, fue posibledescribir, desde una perspectiva molecular, la estructura y dinámica del agua, suspropiedades ópticas, así como los diferentes mecanismos de llenado de los nanoporos ylos fenómenos de histéresis. También se logró una descripción microscópica del equilibriosólido-líquido en estos entornos altamente confinados. Se estudió la incidencia del radiodel poro, la filicidad y la rugosidad de las paredes sobre los fenómenos mencionados y enparticular sobre las isotermas de sorción. Asimismo, se recurrió a un esquema experimental para complementar los resultadoscomputacionales. Los óxidos mesoporosos se sintetizaron en forma de películas delgadasy xerogeles mediante estrategias de síntesis sol-gel y procesos de autoensamblado inducidopor evaporación, que combinan la polimerización del óxido inorgánico junto con elautoensamblado de moléculas anfifílicas, que actúan como agentes moldeantes del arregloporoso. Para la caracterización estructural de los sistemas sintetizados se utilizaron diver-sas técnicas: TEM, SEM, SAXS-2D, GISAXS, XRR, WAXRD. Las propiedades de sorciónde agua en mesoporos fueron investigadas en películas delgadas obtenidas por spin y dipcoating, mediante Porosimetría Elipsométrica Ambiental y XRR. El aporte original de esta tesis reside en la complementación de técnicas experimentalesavanzadas con herramientas de simulación computacional para atender cuestiones de graninterés para la comunidad experimental pero de difícil elucidación dadas las limitacionesde resolución espacio-temporales de las técnicas actuales. Esta estrategia dual constituyeuna vía extremadamente poderosa para la descripción de fenómenos físicos y químicos enestos sistemas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petriella, Alberto  (Dir. Giacani, Elsa B.)
2013

Descripción: En esta Tesis, se estudian desde el punto de vista observacional algunos de losefectos que producen sobre el medio interestelar las ondas de choque asociadas conestrellas de gran masa en diferentes etapas de su vida. Se investiga la interacciónde regiones HII, burbujas interestelares y remanentes de supernova con el entornoy se analiza la actividad de formación estelar en sus alrededores con el objetivo deestablecer si son agentes disparadores del nacimiento de estrellas nuevas. A partir del estudio de la distribución del gas molecular alrededor de los remanentesde supernova G20.0-0.2 y G24.7+0.6, se encuentran nubes molecularesposiblemente afectadas por los frentes de choque y que presentan actividad deformación estelar. El estudio del medio interestelar alrededor de tres regiones HII (un complejo de regiones HII cercano al remanente de supernova G18.8+0.3, ylas regiones HII N65 y G35.673-0.847) muestra la presencia de cáscaras de gasmolecular barridas por sus frentes de choque y sobre las cuales se están formandoestrellas. Por último, se halla evidencia de la interacción entre los vientos estelaresde las estrellas LBV G24.73+0.69 y G26.47+0.02 en distintas etapas de suevolución y el gas molecular circundante. Esta investigación fue realizada analizando observaciones dedicadas de variastransiciones moleculares obtenidas con el Atacama Submillimeter Telescope Experiment (ASTE) y a través del procesamiento de observaciones de archivo nopublicadas obtenidas con el telescopio espacial de rayos X Chandra y con el interferómetroen ondas de radio VLA. Estas observaciones se complementaron condatos de relevamientos públicos en las bandas de radio, infrarroja, milimétrica ysubmilimétrica del espectro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pomata, Matías H. H.  (Dir. Laría, Daniel H.)
2010

Descripción: En la primera parte de esta tesis presentamos simulaciones de dinámica molecular sobre micelas inversas inmersas en ciclohexano. Consideramos tres interiores polares diferentes: agua (W), formamida (FM) y una mezcla equimolar de ambos solventes. En todos los casos, el surfactante utilizado fue bis(2-etilhexil)sulfoccinato de sodio (usualmente conocido como AOT). El radio inicial de las micelas fue deR ∼ 15 Å , mientras que los cocientes molares (w0=[fase polar]/[surfactante]) correspondientes fueronintermedios entre w0 = 4;3 para FM y w0 = 7 paraW. La forma global de las micelas se asemeja a elipsoidesdistorsionados, con una excentricidad media del orden de ∼ 0;75. Las correlaciones de densidadlocal dentro de las micelas muestran una solvatación preferencial de la especie iónica sodio por el agua,en contraposición con el comportamiento encontrado en mezclas equimolares en fase condensada. Comparadocon los resultados en fase condensada, los modos traslacionales y rotacionales de los solventesconfinados, exhiben una desaceleración importante, que se hace más notable en los movimientos rotacionales donde las escalas temporales características pueden ser hasta 50 veces más largas. también se discuten las modificaciones en la conectividad intramolecular, expresadas en términos del número medio de uniones hidrógeno y sus tiempos de vida media. En la segunda parte, presentamos resultados de simulaciones de dinámica molecular sobre sistemas de fructosa en solución, a concentraciones que llegan hasta 70 wt% (5 M). Encontramos que la red de uniones hidrógeno de las moléculas de fructosa se extiende con el aumento de la concentración de azúcar y forma un sistema estructuralmente heterogéneo alrededor y por arriba de una concentración 45 wt% (3 M), caracterizado por un dominio del soluto que se asemeja a un sistema percolado. La presencia de estos agregados en soluciones concentradas promueve la desaceleración de las dinámicas traslacionales, rotacionales y de las uniones hidrógeno, lo cual es típico en muchos ambientes biomoleculares. Como en el caso de la superficie de una proteína, los desórdenes topológico y energético de los agregados de azúcar contribuyen a la dinámica traslacional anómala. Sin embargo, a diferencia de lo observado en las cercanias de la superficie de una proteína, la relajación rotacional también se ve impedida por el desorden topológico creado por el conglomerado de azúcar en soluciones concentradas. Para completar el análisis de esta última parte de la tesis, obtuvimos resultados sobre el sistema ternario "electrolitos+fructosa+agua". Encontramos que para el caso de las solucines más concentradas de fructosa (4-5 M), el agregado de cloruro de sodio promueve una fragmentación del conglomerado de fructosas "percoladas" en otros de tamaño más pequeño. Asimismo, observamos que en todo el rango de concentraciones de fructosa investigado, los iones están solvatados preferencialmente por el agua. En cuanto a los aspectos dinámicos de estos sistemas observamos que, de manera general, la dinámica traslacional de todas las especies, disminuye en un orden de magnitud aprox. al aumentar la concentración de fructosa de 1 M a 5 M.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bruzzoni, Pablo  (Dir. Carranza, Ricardo Mario)
2003

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado el intercambio de hidrógeno entre un medio hidrogenante y láminas de hierro cubiertas de delgadas películas de níquel o paladío. Para tal fin se usaron técnicas de permeacíón de hidrógeno y análisis de respuesta en frecuencias, ya sea empleando carga catódica modulada o carga en fase gaseosa con presión modulada. Las películas de Ni y Pd fueron caracterizadas por diversas técnicas en cuanto a sus propiedades fisicas y su interacción con el hidrógeno. El intercambio de hidrógeno entre el medio y el sustrato de hierro es un proceso en varias etapas que incluye la difusión en el interior de la película metálica y el pasaje a través de las interfases. El pasaje a través de la interfase medio hidrogenante-material de la película juega un papel clave y se han determinado los coeficientes de transferencia correspondientes. Esta velocidad de transferencia finita, combinada con la capacidad de retención de hidrógeno de la propia película, determina en gran medida la respuesta del sistema en estado transitorio. Se propone que la transición de estado adsorbido a estado absorbido o soluto intersticial es la etapa determinante de la velocidad de pasaje a través de la interfase medio hidrogenante-material de la película. En el caso de la película de paladio, dicha velocidad de transferencia se reduce marcadamente con largos tiempos de exposición de la película al medio hidrogenante, lo cual se atribuye a la acumulación de hidrógeno subsuperficial. Finalmente se discuten estos resultados en relación con la técnica de permeacíón de hidrógeno aplicada a aleaciones de base hierro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dussel, Guillermo Gaspar  (Dir. Bes, Daniel R.)
1967

Descripción: El presente trabajo ha tenido como objeto extraer conclusiones sobre la influencia de los términos anarmónicos del hamiltoniano cuadrupolar en los núcleos esféricos. Los cálculos se realizaron para los isotopos del Cd por la gran cantidad de información experimental de que ellos se conoce y por la ventaja que representa el hecho que tengan dos protones menos que capa cerradas, lo que permite tratarlos en acoplamiento intermedio. En la introducción y en la primera sección se hace un pequeño resumen del método de cuasibosones, que es el método usual de tratar los estados colectivos de los núcleos esféricos. En la sección 2 se estudia una manera de introducir los términos anarmónicos de tercer orden. En la sección 3 se ve el modelo de Raz como fuente de anarmonicidades, mientras que en la sección 4 se expone una manera alternativa para su tratamiento. Se verifica que ambos métodos, el modelooo de Raz y ldescripciónnfenomenológicaaa presentan ciertacaracterísticasss comunes: tales como el refuerzo entre las transiciones debidas a la partarmónica y a la partanarmónicaaa del operador cuadrupolar para el momentestadísticoco del primer estado dos más, y las contribuciones con signo distinto para las transiciones prohibidas en la aproximación armónica. En la sección 5 se calculan los primeros estados excitados utilizando el modelo de Raz y se verifica que con la excepción del nivel 23 y las transiciones M1 se obtiene un acuerdo muy razonable con los resultados experimentales. A partir de una estructura microscópica se calculan los coeficientes que dan la magnitud de los términos cúbicos; puede observarse que aparecen en un rango razonable, aunque su valor es una función muy dependiente de las energías de los niveles de partícula independiente y por lo tanto no se pueden predecir con certeza cambios de núcleo a núcleo. Se estudia también la posibilidad de superponer el modelo de Raz con términos anarmónicos para los neutrones, y se observa que eso permitiría dar una descripción bastante coherente con los resultados observados al variar el numero de masa A, para ello seria necesario que las energías de los niveles de neutrones fuesen diferentes de los resultados utilizados previamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silva, Mariana E.  (Dir. Matteucci, Silvia D.)
2004

Temas:  

Descripción: Con el objetivo de evaluar las consecuencias del avance de la aglomeraciónaglomerado sobre las tierras agrícolas y naturales, se eligió como área de estudio unatransecta Este-Oeste sobre la pampa ondulada, que incluye un gradiente de conversiónde alto a bajo en esa dirección, debido principalmente a la cercanía con el Periurbano Bonaerense y la Capital Federal. Comprende siete partidos: Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Chacabuco. El trabajo intenta brindar un enfoque exploratorio a gran escala de la situación actualdel área de estudio para luego en trabajos posteriores estudiar el área a un nivel dedetalle mayor. El trabajo incluye una descripción del área de estudio sobre la base de variablesecológicas, sociales y económicas seleccionadas; una base de datos cartográfica yalfanumérica, y el análisis de las interrelaciones horizontales entre procesos ecológicosy sociales que producen los mosaicos de usos de la tierra. En primer lugar se construyó un mapa de cobertura de la tierra mediante digitalizaciónmanual de las imágenes satelitales impresas del Instituto Geográfico Militar. Lacobertura se tipificó en 11 categorías que surgieron del análisis de las imágenes. Apartir de éste se obtuvieron, por reclasificación, capas temáticas de uso de la tierra (natural y antrópico) y limitaciones (tierras altas, tierras bajas, tierrasimpermeabilizadas). Se consideraron tres tipos de variables. Las variables ecológicas, representadas por losíndices de estructura del mosaico, las variables sociales que se obtuvieron de las basesde datos del INDEC y las variables de producción que se calcularon a partir de lasbases de datos del INDEC, la Bolsa de Cereales y de la FAO. Los patrones del paisaje se describen para el mapa de cobertura, de usos y delimitacioes mediante los índices del paisaje, los cuales se calcularon con el programa Fragstats. Las variables ecológicas o índices del paisaje, se asocian mediante análisis decorrelación no paramétríca a indicadores sociales y económicos. Se compararon 34índices de estructura del paisaje con 13 variable sociales y con 3 variables económicas y 13 variable sociales con 3 variables económicas de los cual resultaron 582 pruebas decorrelación. Se han encontrado asociaciones entre los tres tipos de variables que permiten sugerirhipótesis acerca de posibles relaciones causales entre la actividad humana y lasfunciones ecológicas, y explicar las relaciones patrón procesos. Se concluye que las actividades que se llevan a cabo en cada partido y la manera enque se disponen en el espacio producen cambios importantes en la estructura de losmosaicos analizados; que es necesario profundizar el estudio en dos líneas: por unlado, ampliando el área de estudio para validar las asociaciones halladas, y por otro,incrementando el nivel de detalle, para poder explicar las relaciones entre patrón yprocesos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nieto, Andrea Bibiana  (Dir. Alzamora, Stella Maris)
2004

Descripción: El secado comercial de frutas involucra usualmente tratamientos de presecado (escalcado y deshidratación osmótica utilizando azúcares) dirigidos ya sea a mejorar la calidad del producto final o a mejorar la cinética de secado. La literatura sobre el efecto de estos tratamientos en la velocidad de transporte de humedad durante el secado convencional es aparentemente contradictoria. Ello puede atribuirse a la complejidad del proceso simultáneo de transferencia de calor y de masa durante el secado; a la gran variación en las propiedades físicas y estructurales entre frutas y vegetales y a la heterogeneidad estructural de los materiales biológicos. Los tejidos celulares son sistemas multifase y el agua puede migrar hacia fuera de las células por tres caminos posibles: por transporte transmembrana, por transporte simplástico y/o por transporte apoplástico, siendo este último la vía preferida por especies pequeñas como el agua. La impregnación con azúcares y el tratamiento térmico afectan, en mayor o menor grado de acuerdo a la severidad del proceso, la estructura del tejido vegetal, variando las características de la matriz y alterándose en consecuencia sus propiedades de transporte. El objetivo general de esta tesis fue analizar el efecto de las características estructurales en el transporte de agua durante la deshidratación en corriente de aire de frutas, aportando al conocimiento de los fenómenos de transporte en tejidos biológicos . Específicamente, se estudió el efecto del escalado y/o la impregnación con glucosa a presión atmosférica o bajo vacío en la cinética de secado de manzana. La evolución de los valores de densidad aparente, y en consecuencia, de la porosidad, fue correlacionada con las alteraciones micro y ultraestructurales sufridas por el tejido durante el tratamiento osmótico observadas en MO y ESEM. Los pretratamientos de escalcado y/o de deshidratación con glucosa (a presión atmosférica o bajo vacío) decrecieron significativamente la velocidad de secado en corriente de aire a 60°C durante el primer período de velocidad de secado decreciente de placas de manzana. El análisis de los cambios histológicos y ultraestructurales por microscopía óptica y microscopía electrónica de transmisión indicó que los distintos tratamientos no parecieron alterar las paredes celulares en forma severa (excepto en el escaldado). Pero hubo diferencias según el pretratamiento en la cantidad de glucosa incorporada, el encogimiento volumétrico, la ganancia de sólidos, la pérdida de agua y la pérdida de peso y la disrupción de las membranas celulares. La conducta durante el secado de las manzanas frescas, escaldadas, osmotizadas y escaldadas-osmotizadas fue comparada y explicada en base a los fenómenos citados, los que modificarían en mayor o menor grado la resistencia del tejido al flujo de agua, ya sea aumentándola o disminuyéndola.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sbarbati, Norma E.  (Dir. Brieux, Jorge)
1962

Temas:  

Descripción: Se han estudiado cinéticamente las reaccionesde una serie de 6-R-2-nitroclorobenceno (R = H, N02, CH3, CO2H, OCH3, NH2, CO2C2H5, C1) con piperidina enbenceno, a fin de determinar, diferencialmente conlas reacciones de los 4-R-2-nitroclorobencenos análogos,los efectos estéricos de los sustituyentes 6-R. Se ha observado que las energias libres de activaciónde estas reacciones cumplen las relaciones: ΔF^+- 6-R mayor que ΔF^+- 4-Ry ΔF^+- 4-R o 6-R = 26,7 - 5.2 σ* 4-R Esta última relación implica correlación lineal entre la energía libre de activación y las constantes σ* de los sustituyentes señalados por H.H Jaffé (43´). Los efectos polares y estéricos del nitro grupo han sido estudiados con mayor detalle comparando las reacciones del 2,4-dinitrolamina, bencilamina y ciclohexilamina en los solventes:metanol, benceno y clorobenceno. Los efectos totales pueden interpretarse en base a las acciones del tipo electrostático del solvente, combinadas, para cada nucleófilo estudiado. El efecto electrostático del solvente compitecon la acción resultante de la dispersión de cargasen los complejos activados de compuestos con orto-nitrogruposcomo son los de las reacciones estudiadas. En solventes dipolares apróticos: clorobenceno,bromobencenoy anisol, los efectos son más complejosy para la piperidina no pueden interpretarse en basea que la solvatación de los grupos activantes disminuyeen los orto-nitrogrupos al aumentar su "solvatacióninterna" por interacción con otros dipolosdel complejo activado de la reacción, como es el casoen las demás combinaciones de reactivo-solventeestudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Porto, Ana María  (Dir. Brieux, Jorge A.)
1964

Temas:  

Descripción: Se han estudiado cinéticamente las reacciones de una serie de 6-R-2-nitroclorobencenos (con R = metilo, metoxilo, amino, cloro, carbometoxi, hidrógeno y nitro) con tiofenato de sodio en metanol. Se han comparado las velocidades de reacción dentro de la misma serie y también diferencialmente con la serie de 4-R-2-nitroclorobencenos análogos para poder determinar los efectos estéricos. Se pudo así establecer el orden relativo de activación o desactivación de los distintos sustituyentes y apreciar que, en la mayoría de los casos, los efectos polares parecen tener mayor importancia relativa que los efectos estéricos, los cuales se manifiestan especialmente para el caso del 2,3-dicloronitrobenceno, a pesar de que el cloro como sustituyente no es uno de los más voluminosos. Sin embargo este compuesto tiene la ventaja de que los factores estéricos y polares, comparados con los del isómero sustituído en posición para, actúan en direcciones opuestas y se atribuye precisamente a esta circunstancia la influencia estérica observada. La representación de las energías libres de activación de los 6-R-2-nitroclorobenceno, ΔF^‡ 6-R, en función de las constantes nucleofílicas de los sustituyentes ubicados en posición para respecto del punto de reacción, determinada según el tratamiento de Taft, G4-R, permite observar otras influencias estéricas: la del grupo carbometoxi y en especial la del grupo metilo. De la comparación de los resultados obtenidos en este trabajo con las reacciones de los mismos compuestos frente a la piperidina en benceno es posible apreciar el menor requerimiento estérico del ion tiofenato en relación con la piperidina. Mientras que para el caso de los 4-R-2-nitroclorobencenos, el factor entrópico se mantiene aproximadamente constante, en la serie de los 6-R-2-nitroclorobencenos sus valores oscilan entre -17,2 y -30 u.e. Es además significativo el hecho de que en todos los casos los valores de la entropía de activación son más negativos para los compuestos orto-sustituídos que para los correspondientes isómeros sustituídos en posición para con respecto al cloro. Para poder emplear la técnica espectrofotométrica en la medición de las velocidades de reacción y como verificación de que el único producto formado en la reacción estudiada es el 6-R-2-nitrodifenilsulfuro y el 2-nitro-6-carbometoxidifenilsulfuro que no han sido previamente descriptos en la literatura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vicente, Jorge Alberto  (Dir. Brieux, Jorge A.)
1966

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se han determinado losefectos estéricos secundarios de diversos sustituyentesen la sustitución nucleofílica aromática mediante la comparaciónde las velocidades de reacción a 35°C con tiofenatode sodio en metanol de varios 3-R-4-nitro-clorobencenoscon las de los 5-R-2-nitro-clorobencenos isómeros. A tal efecto se han sistetizado siete 3-R-4-nitro-clorobencenos con R= CH3, CF3, NH2, CO2CH3, OCH3, OC2H5 y N2C6H5 y dos 5-R-2-nitro-clorobencenos con R= OC2H5 y CF3, complementándose estos datos con los obtenidos previamente por el Dr. A. J. Castro. Para la síntesis de los compuestos deseados seprepararon diversos intermediarios empleándose en generalmétodos descriptos en la literatura en los cuales se introdujomodificaciones, cuando se las juzgó convenientes, para obtener mayor rendimiento y/o pureza. Se han medido las velocidades de reacción de sustitución del átomo de cloro, con tiofenato de sodio en metanol anhidro, de los compuestos mencionados y del p-nitro-clorobenceno. Las mediciones cinéticas se han realizado a treso cuatro temperaturas y a partir de los datos experimentalesse han calculado los parámetros termodinámicos deactivación: energía, entropía, entalpía y energía libre. En las experiencias realizadas se observó unavez más la alta reactividad nucleofílica del ión tiofenatoy el fuerte efecto polar del sustituyente m-trifluormetilo,tanto en la serie de los 3-R-4-nitro-clorobencenoscono en la de los 5-R-2-nitro-clorobencenos. Se ha medido el efecto estérico secundario delos sustituyentes citados; es decir su efecto de volumensobre el nitrogrupo activante, en la reacción de 3-R-4nitro-clorobencenos con tiofenato de sodio en metanol. Dada la distinta influencia polar de los sustituyentesestudiados, para la medición del efecto estéricosecundario de los mismos se calcularon las velocidadesrelativas kR/kH en la serie de 3-R-4-nitro-clorobencenosy se las comparó con las obtenidas en la serie de 4-R-2-nitro-clorobencenos. Los índices estéricos secundarios de los R-sustituyentesdefinidos por la expresión ( k5-R / k5-H ) 2-No2 / ( k3-R / k3-H ) 4-NO2están en general dentro del orden esperado. El valor obtenido para el índice estérico secundariodel grupo metilo en la reacción es concordantecon el obtenido a partir de datos existentes en la literaturapara reacciones con metilato de sodio. El carbometoxilo tiene un efecto estérico secundariomenor del que sería de esperar en base a su volumen. La competencia estérica por la coplanaridad conel núcleo bencénico entre el grupo carbometoxilo y el nitrogrupo,en posición orto con respecto a él, sería el factor,que al sacar al carbometoxilo del plano del anillo,con preferencia al nitrogrupo determinaría la alta reactividadobservada. El grupo amino no sólo no ejerce un efecto estéricode inhibición de la resonancia del grupo nitro sinoque resulta ser un promotor de ésta; pues se observaun índice estérico menor que la unidad. El grupo triflúormetilo tiene un efecto estéricomás alto del esperado por su volumen; una repulsión entrelos átomos de flúor y los de oxígeno del O-nitrogrupovecino explicaría el índice observado Los alcoxilos son, entre los sustituyentes estudiados,los que tienen mayor efecto estérico secundario,posiblemente por la libre rotación del grupo alrededor dela unión C-OR tanto en el estado inicial como en el de transición. Este resultado es novedoso ya que en general seconsidera a estos grupos como provistos de escasas influenciasestéricas en la sustitución nucleofílica aromática. El 2-nitro-5-cloro-azobenceno no reacciona contiofenato de sodio en metanol anhidro de acuerdo a la ecuaciónquímica general sino que da por ciclación el N-óxidode 2-fenil-5-cloro-benzotriazol. En una segunda parte del trabajo se sintetizaronlos 3-R-4-nitro-difenilsulfuros y los 5-R-2-nitro-difenilsulfuroscorrespondientes a los productos de la reacciónde sustitución del átomo de cloro por el grupo tiofenoxilo. Algunos de ellos son compuestos nuevos no descriptospreviamente y fueron analizados para confirmar su composición;obteniéndose resultados satisfactorios. Son los 3-R-4-nitro-difenilsulfuros correspondientes a R= C02CH3, NH2, CF3, OCH3 y OC2H5 y los 5-R-2-nitro-difenilsulfuros correspondientes a R= CF3 y OC2H5. Se determinaron los espectros de absorción enel ultravioleta de estos sulfuros en metanol anhidro ya partir de los datos espectroscópicos obtenidos se estimóel efecto estérico de los sustituyentes sobre laabsorción en el cromóforo -S-C6H4-p-N02. De acuerdo a loesperado los coeficientes de extinción molecular son menorespara compuestos con sustituyentes de un mayor efectovolumétrico. Este resultado es atribuíble a una pérdidade conjugación del grupo nitro con el resto del cromóforo. Se ha observado la existencia de una buena correlaciónentre el índice estérico secundario medido cinéticamentey el medido en el espectro de absorción ultravioleta. Además se ha establecido que el efecto de excitaciónelectrónica es más sensible a los efectos estéricossecundarios de los sustituyentes que las mediciones cinéticas. Finalmente se han calculado a partir de los coeficientesde extinción medidos en el ultravioleta, los ángulospromedio de rotación fuera del plano del grupo nitroen los 3-R-4-nitro-difenilsulfuros; los valores encontradosson consistentes con las observaciones experimentales. En el trabajo se dan las referencias bibliográficassobre los distintos aspectos del tema estudiado
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rolandi, Carmen  (Dir. Schilman, Pablo E.)
2016-03-29

Temas:  

Descripción: Fil: Rolandi, Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carnevale, Romina Paula  (Dir. Elizalde, Patricia V.)
2007

Descripción: Numerosas evidencias indican que los progestágenos están involucrados en el crecimiento y progresión de carcinomas mamarios. En el presente trabajo, se evaluaron los mecanismos moleculares de acción de los progestágenos en modelos de carcinoma mamario con diferentes fenotipos. Para ello se incluyeron en el estudio el modelo de carcinoma mamario murino C4HD, que expresa receptores de progesterona (RP) y de estrógeno (RE), en el cual los progestágenos inducen una respuesta proliferativa, la línea de carcinoma mamario murnina LM3, que carece de RP y RE y es altamente invasiva y metastásica, y la línea de carcinoma mamario humana que no expresa el RP T47D-Y. Se ha demostrado que el RP es capaz de actuar tanto como factor de trancripción como activador de vías de señalización. Para determinar cuales de estas funciones están involucradas en las respuestas a progestágenos, se realizaron experimentos de reconstitución en las líneas negativas para el RP en las cuales se expresó la isoforma B de este receptor, la mutante C587A-RP, incapaz de unirse al DNA y la mutante RP-B-mPro que no es capaz de activar vías de transducción de señales. Independientemente de la presencia del RE, se demostró que el tratamiento con progestágenos indujo la proliferación celular, la regulación de la actividad de proteasas, como de las metaloproteasas 2 y 9 (MMP-9 y MMP-2) y del activador de plasminógeno tipo uroquinasa (uPA), mediante la activación de las p42/p44MAPKs y la vía PI-3K/Akt en células que expresan el RP o la mutante C587A-RP. Sin embargo, el tratamiento con progestágenos no modificó el crecimiento de las células LM3 transfectadas con la mutante RP-BmPro. Por otra parte, se demostró que la expresión del RP en ausencia de ligando disminuyó significativamente la proliferación celular respecto a las células negativas para el RP. Este efecto resulta de la acción del RP tanto como factor de transcripción como activador de vías de señalización. Finalemente, demostramos por primera vez que los progestágenos inducen el desarrollo de metástasis de células de carcinoma mamario mediante efectos no genómicos del RP. Los resultados del presente trabajo proveen un mecanismo molecular y fisiológico para la utilización de terapias en las cuales bloqueando específicamente la interacción del RP con vías de señalización se podría inhibir el crecimiento y desarrollo de metastásis en tumores de mama que expresan el RP.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bottino, María Cecilia - Coso, Omar  (Dir. Lanari, Claudia L. M.)
2008

Descripción: Los estrógenos y la progesterona se unen a sus respectivos receptores para ejercer su acción. Los receptores para hormonas esteroides fueron históricamente considerados nucleares, sin embargo existen evidencias en la actualidad de un rol no-genómico de los mismos, ejercido a través de su localización en membrana. Si bien ya se ha descripto la presencia de receptores clásicos en membrana para estrógenos y glucocorticoides, aún no se han encontrado para la progesterona. El estudio del mecanismo de acción de los hormonas esteroideas sexulaes así como también de sus receptores específicos, receptores de estrógenos (RE) y de progesterona (RP), es sumamente importante en el campo de la oncología mamaria ya que en la clínica, la expresión de estos receptores es un parámetro esencial para determinar el tratamiento a seguir. En nuestro laboratorio se ha desarrollado el modelo experimental de obtención de adenocarcinomas mamarios murinos de origen ductal inducidos por administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones hembra BALB/c. Se establecieron líneas tumorales hormono-dependientes (HD) y hormono-independientes (HI) que expresan altos niveles de RE y RP. En estudios previos describimos dos sitios de unión a progesterona, el sitio clásico de alta capacidad, y otro nóvel de mayor afinidad y baja capacidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la presencia de los RP en la membrana celular de tumores HD y HI, y su participación en efectos genómicos y no- genómicos. Observamos la localización en membrana de ambas isoformas del RP y demostramos que, tanto agonistas como el antagonista RU-486, regulan por igual la distribución de los RP en la membrana y en el núcleo celular a tiempos cortos. Además, demostramos la expresión de los receptores nóveles para progesterona, recientemente descriptos, que también tienen localización en la membrana: mPRα, mPRβ y mPRγ. Se ha demostrado que la activación de los mismos induce una disminución de AMPc. Estudiamos dos vías paradigmáticas de señalización, como la activación de ERK 1/2 y la regulación de AMPc, que resultaron ser activadas tanto por MPA como por RU-486. Teniendo en cuenta que los receptores nóveles no se activan con estos ligandos, se sugiere la participación del RP clásico localizado en la membrana celular. Además detectamos que la progesterona, el agonista natural del RP, es capaz de desencadenar los mismos efectos que el MPA. Por último, analizamos el efecto biológico desencadenado por el antagonista y observamos que el tratamiento de un cultivo primario con RU-486 a concentraciones menores al Kd del receptor generó un efecto proliferativo, mientras que a concentraciones iguales o mayores que el Kd clásico, su efecto fue inhibitorio. Resumiendo, los efectos finales de la activación de RP localizado en la membrana celular difieren según la concentración de la hormona utilizada. En el caso del MPA, su efecto biológico es siempre proliferativo, sin importar la concentración utilizada. Cuando el tratamiento se realiza con RU-486, el resultado de la activación de estas vías depende de la concentración de hormona utilizada. Los resultados obtenidos en esta tesis sugieren el uso de dosis de antiprogestágenos en el tratamiento del cáncer que garanticen la obtención de efectos genómicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Vanesa Maribel  (Dir. Farina, Walter M.)
2012

Descripción: Entre los múltiples estímulos percibidos del entorno, los animales deben ser capaces de seleccionar aquellos que les sean útiles para sobrevivir. A tal efecto, las experiencias previas permiten diferenciar los estímulos relevantes de aquellos que no lo son; en especial esta Tesis se focalizará en los relacionados con la búsqueda y obtención de alimento. Cuando se pretende asociar un estímulo, que ha sido preexpuesto en el ambiente, a una recompensa, puede resultar difícil establecer una contingencia entre ellos. Este fenómeno ha sido definido como inhibición latente (IL) y se lo ha explorado a lo largo de esta Tesis usando como modelo experimental a la abeja Apis mellifera. A partir de ensayos de condicionamiento olfativo se evaluaron los efectos de volátiles preexpuestos tanto en el contexto social de la colmena como bajo condiciones experimentales controladas. Los volátiles preexpuestos en una colmena reducen las preferencias de las abejas hacia una fuente de alimento aromatizada con ese olor. Además, durante un condicionamiento clásico evaluado bajo el protocolo de extensión de probóscide, la preexposición olfativa dificulta la adquisición de una relación predictiva entre el olor preexpuesto y una recompensa. Esta reducción en el aprendizaje varía con la identidad del olor, siendo olor-específica. Si bien este fenómeno fue evidenciado para todas las categorías de edades de la casta obrera, en ninguna de ellas este efecto duró más de 24 hs. Asimismo, la preexposición de volátiles no provocó ningún cambio en la sensibilidad gustativa al azúcar de individuos de edades pre-recolectoras. Sin embargo, sí se observó que exposiciones prolongadas o mayores concentraciones del volátil afectan la persistencia de la IL. Finalmente, se estudiaron las vías aminérgicas involucradas en la IL de la abeja melífera; para lo cual se realizaron tratamientos farmacológicos que involucraron el uso de antagonistas de algunas aminas biogénicas (octopamina, dopamina y serotonina). Los resultados sugieren que la vía serotoninérgica podría estar involucrada en la modulación de la IL en la abeja melífera. Los resultados de esta Tesis muestran, por un lado, que los olores preexpuestos pueden reducir el rendimiento del aprendizaje asociativo si el mismo es subsecuentemente pareado con el alimento. Esta situación puede tener implicancias a nivel social, pudiendo influir en la propagación de información floral olfativa dentro de la colmena. Por otro lado, el hecho de que por primera vez se haya mostrado una interrupción de la IL mediante tratamientos farmacológicos abre nuevas perspectivas con relación al estudio de las vías neurales involucradas en este fenómeno en insectos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Courrèges, María Cecilia  (Dir. Coto, Celia Esther)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Courrèges, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benencia, Fabián  (Dir. Coulombié, Felix Carlos)
1996

Descripción: En este trabajo se estudió la actividad inmunomoduladorade extractos acuosos de hojas de la meliácea autóctona Trichilia glabra sobre distintos componentes del sistemainmune del ratón albino cepa Balb/c. Actividadesinmunosupresoras "in vitro" se detectaron sobre la capacidadfagocítica y el metabolismo oxidativo de macrófagos y PMN,ysobre la proliferación de células linfoides inducidas pormitógenos. También se detectó una importante actividadinhibitoria de la capacidad hemolítica del complemento. Laadministración del extracto a los animales indujo unadisminución en las respuestas de inflamación inmediata,hipersensibilidad retardada y en la producción de anticuerposhemaglutinantes. La investigación bioquímica de lasactividades biológicas involucradas determinó que losprincipios activos antimitogénico y antifagocitico sonmoléculas de pequeño tamaño, mientras que polisacáridosneutros son responsables de la actividad anticomplementaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodriguez, Enrique Marcelo  (Dir. Pisanó, Armando)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Rodriguez, Enrique Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moretti, Ariadna Noelia  (Dir. Alzogaray, Raúl Adolfo)
2015-04-14

Descripción: El control de vectores de la Enfermedad de Chagas se realiza en Argentina mediante laaplicación de insecticidas piretroides. En las últimas décadas, la aparición del fenómeno de resistencia alos piretroides y la necesidad de identificar sustancias menos peligrosas para los humanos y el ambiente,motivaron la búsqueda de alternativas naturales para el desarrollo de nuevas herramientas de control ydiagnóstico entomológico (presencia de insectos vectores en viviendas). El objetivo de esta tesis doctoralfue explorar la bioactividad de sustancias de origen natural sobre los triatominos vectores de la Enfermedad de Chagas Triatoma infestans y Rhodnius prolixus. Para tal fin se evaluaron los síntomasvisibles de intoxicación, la repelencia, el volteo, el efecto sobre la actividad locomotora y la capacidadexpurgante, de once monoterpenos componentes de aceites esenciales (el éter cíclico 1,8-cineol, tambiénconocido como eucaliptol, y diez alcoholes). Se describieron por primera vez en insectos los síntomas visibles de intoxicación por exposicióna un monoterpeno (1,8-cineol). En ambas especies, este monoterpeno produjo síntomas similares a losque ocasionan insecticidas neurotóxicos como organofosforados y piretroides, y se registró por primeravez el fenómeno de distensión abdominal en insectos expuestos a un monoterpeno. Se evaluó por primera vez en triatominos la repelencia producida por los monoterpenos deorigen botánico carvacrol, (-)-carveol, 1,8-cineol, citronelol, eugenol, linalool, mentol, α-terpineol, timoly (S)-cis-verbenol. La mayoría de los monoterpenos mostró un buen efecto repelente, similar al de ladietiltoluamida (DEET). La toxicidad de los once monoterpenos, aplicados como filmes sobre papel de filtro, siguió latendencia observada por otros autores en otros insectos: fueron menos tóxicos que los insecticidasconvencionales; el timol se destacó de los demás monoterpenos por su mayor toxicidad y las moléculascíclicas fueron más tóxicas que las lineales. Cuando se aplicó en forma tópica en ninfas del primer estadiode ambas especies, el 1,8-cineol presentó una toxicidad muy baja en comparación con la de deltametrina,siguiendo también la tendencia esperable. La aplicación conjunta de BP no sinergizó la toxicidad de estemonoterpeno. Se cuantificó por primera vez el efecto de monoterpenos sobre la actividad locomotora entriatominos. En ambas especies, la tetrametrina no resultó hiperactivante para el primer estadio (por estarazón, la deltametrina fue utilizada como control positivo) pero hiperactivó al quinto estadio (aconcentraciones varios órdenes de magnitud menores que los monoterpenos). En el primer estadio deambas especies, la mayoría de los once monoterpenos mostró efecto hiperactivante a partir de unaconcentración tres órdenes de magnitud superior a la del control positivo. Eugenol, 1,8-cineol, linalool,mentol, α-terpineol y timol resultaron buenos hiperactivantes y, por tanto, fueron seleccionados para suevaluación en ninfas del quinto estadio. Linalool y mentol hiperactivaron solamente al quinto estadio de T. infestans; 1,8-cineol y α-terpineol, solamente al quinto estadio de R. prolixus. Se evaluó por primera vez la capacidad de expurgue de monoterpenos en triatominos. Losmonoterpenos que hiperactivaron a las ninfas del quinto estadio de T. infestans (linalool y mentol),también resultaron expurgantes. El linalool se destacó como expurgante en condiciones de laboratorio, sibien fue necesario aplicar una concentración trescientas veces mayor para obtener un tiempo equitóxico aldel control positivo (tetrametrina). Al aplicar linalool y mentol, las ninfas abandonaron los refugios a unatasa aproximadamente constante a lo largo de treinta minutos. El eugenol, en cambio, presentó unadinámica de expurgue particular: en promedio cerca del 40% de las ninfas fue expurgado en menos decuatro minutos y este valor se mantuvo constante hasta el fin del tiempo experimental. Los bioensayos deexpurgue en condiciones de semi-campo, si bien preliminares, permitieron observar el fenómeno encondiciones más cercanas al futuro campo de aplicación de estos compuestos y alientan a continuarexplorando la potencialidad de linalool, eugenol y sus mezclas como potenciales principios activos de unformulado expurgante. Los resultados de esta tesis apoyan la idea de que el desarrollo de herramientas para el monitoreoy control de triatominos con monoterpenos es factible. Sería de gran valor continuar esta línea deinvestigación mediante el estudio de diferentes formulaciones (incluyendo el agregado de sinergistas) delos monoterpenos destacados (fundamentalmente 1,8-cineol, eugenol, linalool y timol) y los métodos deaplicación más eficaces para cada caso (repelencia, volteo o expurgue). Palabras clave: monoterpenos, 1,8-cineol, Triatoma infestans, Rhodnius prolixus, repelencia, volteo,actividad locomotora, expurgue.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Harburguer, Laura V.  (Dir. Licastro, Susana)
2011-12-14

Descripción: El dengue es una infección viral aguda y sistémica, producida por un flavivirus. En América solamente ha sido demostrada la transmisión del dengue a través demosquitos de la especie Aedes aegypti. En ausencia de una vacuna efectiva, laúnica forma de controlar la transmisión del dengue, es el control del vector. Durante este trabajo se estudió la estabilidad térmica de los insecticidaspyriproxyfen y un piretroide (permetrina o cis-permetrina) como parte de unaformulación fumígena y sus efectos letales y subletales sobre las formas inmadurasy los adultos del mosquito Ae. aegypti. Se obtuvo una recuperación de los ingredientes activos en los humos dealrededor del 95% para el pyriproxyfen y del 50% para los piretroides. Estosmostraron una gran efectividad sobre las larvas y los adultos de Ae. aegypti. Seprodujo una inhibición de la emergencia de los adultos de más del 95% con unadosis de 2 g/kg de pyriproxyfen; la mortalidad de los individuos ocurrióprincipalmente durante el estadio de pupa. Además, se encontró que este activo escapaz de reducir la fertilidad y la fecundidad de las hembras, aunque no interferiríacon el desarrollo de las ovariolas. Se evaluó la efectividad de esta formulación en forma de pastilla en un ensayode campo en la provincia de Misiones. Los resultados mostraron que su aplicaciónredujo las poblaciones del vector dentro de las viviendas. Por otro lado, laformulación fue ampliamente aceptada por la comunidad demostrando que ésta escapaz de participar en un programa de control de los mosquitos a través de laaplicación de herramientas de control de uso no profesional, como la pastillafumígena.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Argemi, Federico  (Dir. Lo Nostro, Fabiana Laura - Porta, Andrés Atilio)
2020-05-06

Descripción: En el presente trabajo de tesis se estudiaron los efectos letales y subletales producidos por la exposición a cipermetrina y clorpirifos (principio activo y formulado comercial), empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó el impacto en un arroyo de primer orden, mediante el empleo de limnocorrales y a través de una simulación del ambiente con microcosmos con invertebrados y vertebrados acuáticos como modelos biológicos. La toxicidad y biodisponibilidad de los insecticidas se asoció al mecanismo de ingreso, causando letalidad en los organismos asociados al bentos, y sin observarse efecto en los peces. En este contexto se logró determinar en laboratorio como actúan estos insecticidas sobre la biología reproductiva en peces de la región: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus y Cyprinus carpio. Los insecticidas empleados actuaron como desorganizadores endocrinos a nivel de andrógenos totales. Las cascadas hormonales del ciclo reproductivo, la actividad espermática y la fecundidad se vieron alteradas por la exposición en concentraciones por encima de las registradas en el ambiente. Las herramientas desarrolladas para la evaluación de los efectos subletales como índices de impacto ambiental resultaron no ser relevantes para los estudios de campo. Las técnicas de aplicación de los insecticidas para el control de plagas influyeron en el grado de impacto producido, donde la letalidad se sobrepuso por sobre la subletalidad. Resulta fundamental focalizarse en la reducción del impacto de las producciones agrícolas, estableciendo políticas claras y planes de acción para el uso de insecticidas en nuestra región.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suarez, Romina Paula  (Dir. Gavier Pizarro, Gregorio I.)
2019-04-23

Descripción: La expansión e intensificación de la agricultura implica cambios en la condición de los ambientes naturales y en el paisaje que afectan la conservación de anuros en los agroecosistemas. Existe un debate sobre la importancia relativa de los factores de cambio locales y del paisaje para las especies y comunidades de anuros. Además, existe preocupación sobre el impacto de la contaminación por agroquímicos en la calidad ambiental y la salud de los anuros. La combinación de estos múltiples factores que operan a diferentes escalas podría tener fuertes efectos en la biodiversidad de anuros. El objetivo de este estudio fue comprender los efectos de los múltiples factores relacionados con la expansión e intensificación de la agricultura y sus interacciones a múltiples escalas espaciales sobre la diversidad de anuros en los agroecosistemas de la ecorregión Espinal en Argentina. En el Capítulo 1, evalué la respuesta de los anuros a la composición y configuración del paisaje en dos paisajes del centro-este de Argentina con diferentes grados de agriculturización. Identifiqué especies sensibles y evalué la influencia del paisaje en comunidades y especies individuales a dos escalas espaciales. Comparé la riqueza de anuros, la frecuencia de ocurrencia y la actividad entre paisajes utilizando datos de encuestas de llamadas de 120 puntos de muestreo de 2007 a 2009 y evalué las respuestas de anuros a las variables de la estructura del paisaje dentro de los búferes de 250 y 500 metros de radio. En el Capítulo 2, comparé la respuesta de anuros a la condición local del hábitat reproductivo y la estructura del paisaje a diferentes escalas espaciales. Realice relevamiento de anuros en 103 nacientes de arroyos independientes y distribuidos al azar desde septiembre de 2012 hasta marzo de 2013. Evaluamos la respuesta de la riqueza y la presencia de especies a variables locales fisicoquímica, morfometría y de la vegetación acuática y terrestre de la ribera, y a las variables de composición y configuración de los paisajes cuantificados dentro de 250, 500 y 1000 m de radio. En el capítulo 3, evalué los efectos individuales y combinados de la estructura del paisaje y la contaminación agroquímica de cuerpos de agua a diferentes escalas espaciales (subcuenca y escala local). Seleccioné un subconjunto de 35 sitios del capítulo 2 que difería en la cantidad de bosque dentro del área de drenaje (sub-cuenca) y en el ancho de los márgenes ribereños del bosque. Medí la concentración de agroquímicos en agua y sedimentos. Finalmente, en el capítulo 4, evalué si los niveles ambientales de contaminación por agroquímicos y el ancho de buffer de bosque sobre la salud y condición física de larvas. Realicé un ensayo de campo de exposición in situ con larvas de R. fernandezae de octubre a diciembre de 2013 en 13 sitios que se agruparon en cuatro clases según el ancho del bosque ribereño. En el capítulo 1, encontré que los anuros en los paisajes agrícolas de la zona centro-este de Argentina están respondiendo fuertemente a la estructura del paisaje. La riqueza de anuros fue menor en el paisaje con un mayor nivel de agricultura con menor cantidad de cobertura forestal y longitud de arroyo. Las respuestas varían según la especie y la escala de estudio. Los rasgos de vida de las especies contribuyen a diferencias en su respuesta. En el capítulo 2, se observó que la riqueza y la presencia de todas las especies sensibles respondían a factores locales y del paisaje, siendo el paisaje más relevante para la mayoría de las especies. La riqueza disminuye a medida que aumenta la profundidad del agua y la pendiente de los márgenes, y aumenta con la cobertura y heterogeneidad de la vegetación acuáticas, así como con la cobertura total de bosques a 250 m y la conglomeración de parches de bosques a 1000 m. Se encontraron diferentes asociaciones de factores locales y del paisaje para algunas especies que nuevamente correspondían con rasgos de vida particulares de las especies. En el capítulo 3, la diversidad de anuros se vio favorecida por una mayor cobertura de bosque a escala de subcuenca y el ancho del bosque adyacente al arroyo local. La diversidad de anuros disminuye en sitios con mayor glifosato; 2,4-D y nitratos. Finalmente, encontré que los efectos negativos de los agroquímicos sobre la diversidad de anuros se reducirían frente a una mayor proporción de cobertura de bosque en el área de drenaje o un ancho adyacente del bosque más grande. Finalmente, en el capítulo 4, el glifosato y el 2,4-D redujeron la condición corporal, el desarrollo y la proporción de individuos que alcanzaron la metamorfosis al final del ensayo. El clorpirifos mostró un efecto perjudicial más consistente sobre las larvas. Se observó una respuesta diferente para la atrazina, cipermetrina y dimetoato que se relacionaron positivamente con el desarrollo. Los herbicidas e insecticidas afectaron la actividad de las enzimas del estrés oxidativo de diferentes maneras. Los herbicidas mostraron la activación de algunas enzimas, mientras que los insecticidas son una inhibición. El desarrollo de las larvas no mostró una respuesta clara al ancho del buffer de bosque, y no encontré evidencias de la contribución del ancho de buffer a la reducción de agroquímicos. Por lo tanto, el proceso de agriculturización tiene implicaciones sustanciales para la conservación de anuros en los agroecosistemas de la ecorregión Espinal en Argentina, principalmente a través de la perdida y fragmentación de hábitat. Los anuros son impactados negativamente por múltiples factores de cambio que ocurren en diferentes escalas espaciales que llevan a la pérdida de algunas especies sensibles y la reducción de la diversidad de anuros. La biodiversidad de los anuros responde de manera compleja, ya que está influenciada no sólo por la estructura del paisaje y los cambios del hábitat local, sino también por la forma en que estos cambios interactúan cuando ocurren conjuntamente en un sitio. Además, la respuesta de los anuros a cada factor y la escala de influencia son específica para cada especie. La respuesta de los anuros a estos cambios está relacionada con sus rasgos biológicos particulares, incluido su complejo ciclo de vida bifásico y las escalas espaciales en las que las especies perciben sus hábitats. Las acciones de manejo deben mejorar la calidad del hábitat local necesaria para las diferentes etapas de anuros (en particular para las larvas y especies más sensibles) y la estructura del paisaje para favorecer la complementación del hábitat mejorando la dispersión de anuros a través de la matriz agrícola. Las regulaciones y el control sobre el uso de agroquímicos alrededor de cuerpos de agua es clave para reducir los riesgos de anuros y el manejo desde una perspectiva de ecotoxicología del paisaje debe considerarse para favorecer la conservación de anuros en nuestros agroecosistemas. Una estrategia de gestión integrada a múltiples escalas para los agroecosistemas mejoraría sustancialmente la diversidad y el estado de conservación de los anuros, manteniendo los valiosos servicios de los ecosistemas que contribuyen a tener agroecosistemas sostenibles a largo plazo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivero Echeto, María Celeste Solange  (Dir. Urbano Suárez, Francisco José)
2019-11-11

Descripción: La cafeína es el estimulante más consumido a nivel mundial y puede encontrarse en una amplia variedad de productos disponibles comercialmente. La cocaína es un estimulante adictivo que puede producir dependencia y consecuencias severas a largo plazo cuando se abusa de ella. En América del Sur hay un uso endémico de una droga conocida como pasta base de cocaína o“PACO”, la cual está compuesta principalmente por cocaína y cafeína a razón de 1:4 respectivamente. Ambos estimulantes producen alteraciones en el Sistema Tálamocortical Somatosensorial produciendo un fenómeno descripto como Disritmia Talamortical que presenta coherencia anormal entre bajas y altas frecuencias a nivel tálamocortical. Se cree que la presencia de bajas frecuencias en individuos despiertos puede subyacer a un procesamiento sensorial anormal. En este trabajo de tesis se plantea el estudio de comparativo de estos estimulantes por separado y la combinación de ambos, en dos protocolos diferentes, uno agudo o “Acute Binge” y uno crónico o “Chronic Binge”, que resemblan el uso vs. el abuso de estas drogas respectivamente. De esta manera se evaluaron las alteraciones producidas por estos estimulantes en el núcleo ventrobasal del tálamo y los posibles mecanismos fisiopatológicos subyacentes. A partir de estos resultados se evidenció que tanto cocaína, cafeína como la combinación de ambas drogas inducen modificaciones en las propiedades intrínsecas y sinápticas de las neuronas ventrobasales tanto en el protocolo agudo como en el crónico. A su vez se demostraron alteraciones en las principales corrientes implicadas en la función marcapasos del núcleo ventrobasal: la corriente IH y las corrientes de calcio de bajo umbral o IT, estos cambios están asociados a modificaciones en la concentración de calcio intracelular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
El Hasi, Claudio  (Dir. Calzetta, Esteban)
1994

Temas:  

Descripción: Una de los rasgos salientes de la Teoría de la Relatividad General es que las ecuaciones que gobiernan el campo gravitatorio son de caracter no-lineal. Debido a que los sistemas no lineales presentan una gran riqueza de comportamiento, aplicaremos nociones de Teoría de Sistemas Dinámicos a situaciones donde analizar estos efectos se hace ineludible en el Universo Primitivo. Comenzaremos con el estudio de un Universo de Friedmann - Robertson - Walker acoplado a un campo escalar, real y masivo. Dividiremos el Hamiltoniano del sistema en una parte integrable más una perturbación, analizando los límites de estabilidad y la existencia de resonancias de la dinámica no perturbada. Calcularemos el Espectro de Exponentes de Lyapunov en las regiones regular y caótica del espacio de fases. Dado que la noción de Exponente de Lyapunov es dependiente de la noción de medida, implementaremos el método de las Secciones de Poincaré como confirmación, independiente, de la aparición de caos. Para ampliar nuestra bateria de ejemplos consideraremos un modelo más completo, incluyendo constante cosmológica y autointeracción del campo escalar. Estudiando la estabilidad lineal de la dinámica, confirmaremos la posible existencia de caos en estos modelos generalizados. Implementaremos el método de las curvas Frecuencia - Frecuencia como forma sistemática de hallar condiciones iniciales para construir las Secciones de Poincaré en un entorno de las regiones resonantes. Al considerar un modelo de mayor relevancia cosmológica, confirmaremos la validez del Principio de Calvicie Cósmica en el mismo y verificaremos la aparición de estructuras en el espacio de fases (cantoros e islas de estabilidad), debido a cuya existencia el comportamiento del sistema dista mucho de ser trivial. Incluiremos un modo no homogéneo al campo escalar, para estudiar la reacción de estos modelos a1 incrementarse el número de grados de libertad del sistema, mostraremos que los resultados obtenidos son compatibles con un proceso de Difusión de Arnold. En un modelo semiclásico y autoconsistente, del Universo Primitivo, estudiaremos el proceso de creación de partículas. Confirmaremos que el mismo se debe a la presencia de interacciones resonantes entre los distintos grados de libertad. Esto muestra la estrecha relación entre caos a nivel clásico y creación de particulas a nivel semiclásico y la importancia de las contribuciones no lineales como fuente de efectos no triviales en Cosmología
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Alfredo J.  (Dir. Brieux, Jorge A.)
1964

Temas:  

Descripción: Se sintetizaron y purificaron para medidas cinéticas nueve compuestos que responden a la fórmula general 5-R-2-nitroclorobenceno y donde R representa un sustituyente variable: ciano, bromo, cloro, yodo, carboximetilo, metoxilo, metilo, t-butilo y amino. De ellos el carboximetilo no habia sido descripto previamente en la literatura. Se midieron las velocidades especificas a diferentes temperaturas usando tiofenato de sodio como nucleófilo y metanol anhidro como solvente de reacción. Las técnicas utilizadas para la medida de la constante de velocidad fueron variadas de acuerdo con la reactividad del sustrato en estudio. Así, el 3-cloro-4-nitrobenzonitrilo,y el 3-cloro-4-nitrobenzoato de metilo fueron medidos portécnicas espectrofotométricas; mientras que el 2-cloro4-yodonitrobenceno, 2,4-dicloronitrobenceno, 5-bromo-2cloronitrobenceno, 3-cloro-4-nitroanisol, 3-cloro-4-nitrotolueno, 4-cloro-3-nitro-t-butilbenceno, 3-cloro-4-nitroanilina y o-cloronitrobenceno fueron medidos por técnicas de titulación álcali-acidimétricas. Se verificó, asimismo, la constante de velocidad específica del o-cloronitrobenceno por medida del ion cloruroliberado en el transcurso de la reacción. Se han calculado los parámetros termodinámicos: energía,entropía y energia libre de activación. Los valores de kᴿ2 / kᴴ2 a 35° C calculado para cada sustituyentedió el siguiente orden de influencia total desde la posición meta al centro de reacción: CN > Br > I > Cl > CO2CH3 > OCH3 > C(CH3)3 > CH3 > H > NH2 El orden encontrado se puede relacionar con las energíasde activación para cada grupo y con los efectos polares totales de los sustituyentes desde la posición meta alcentro de reacción. Se ha puesto nuevamente de manifiesto en el presente trabajo, la alta reactividad nucleofílica del tiofenato de sodio. La comparación de los parámetros termodinámicos del o-cloronitrobenceno en sus reacciones con el tiofenato de sodio en metanol y el metilato de sodio en metanol, permitió asociar a la energía de activación con el factor termodinámico que refleja la mayor reactividad del tiofenatode sodio, ya que la entropía de activación, permaneceríaconstante dentro de ciertos límites. Una confirmación de lo anterior se tiene por comparaciónde los parámetros termodinámicos de las series 4-R-2-nitroclorobencenocon metilato de sodio en metanol y contiofenato de sodio en metanol. También como en el casoprecedente la energía de activación es el factor asociadoa la mayor reactividad del tiofenato de sodio con respectoal metilato de sodio. La menor energía de activaciónde las reacciones del tiofenato de sodio que las del metilato de sodio se asoció a la polarizabilidad del átomo deazufre presente en el tiofenato de sodio. Se ha correlacionado la reactividad de esta seriey también la correspondiente a las reacciones de 5-R-2-nitroclorobenceno con piperidina en benceno y 5-R-2-nitro-clorobenceno con piperidina en metanol, mediante una ecuación del tipo log Kr/ log ko = σρ. El método estadístico utilizado para tales correlacioneses el indicado por Jaffé y tanto los criterios de selección de los grupos, como también las limitaciones correspondientes, son los establecidos por Taft y colaboradoresy Van Bekkum, Verkade y Wepster. Para todas las series estudiadas de esta manera se danlos valores de ρ, coeficiente de correlación r, desviaciónmedia del promedio ∆σ, y la desviación media, "s". Se han sintetizado ocho sulfuros sustituidos defórmula general 5-R-2-nitrodifenilsulfuro en donde R comprende los siguientes grupos: ciano, carboximetilo, bromo, cloro, yodo, metoxilo, metilo e hidrógeno. Los correspondientes a los sustituyentes, ciano, carboximetilo, bromo, yodo y metoxilo son compuestos no descriptos previamente en la literatura. Para cada uno de los sulfuros mencionados se efectuó el correspondiente espectro ultravioleta usando metanolcomo solvente. Ocasionalmente se varió a un solventehidrocarbonado (ciclohexano). Los espectros tienen caracteristicas generales muy semejantes. Presentan una banda en la zona de 2400-2500 Å - (Є =~ 4.300), otra en 2600-2700 Å (Є =~ 3.950) y finalmente una en la zona superior a los 3000 Å (Є =~ 3.700). La banda superior a los 3000 Å, asociada segúndiversos autores a la conjugación azufre-nitro, ha sidocorrelacionada mediante una relación del tipo λ max. ~valores de sigma de los sustituyentes. Los valores de sigma que mejor se correlacionaron son loscorrespondientes a ( σ ᴿp - σ I ) siendo σᴿp el valor desigma para cada grupo en la serie de reactividad del 4-R-2-nitroclorobenceno con tiofenato de sodio en metanol yσ I el valor de los parámetros inductivos de Taft y colaboradores. Se encontró mediante esta correlación que grupos con efecto -M producen corrimientos hipsocrómicos y grupos conefecto +M corrimientos batocrómicos; en ambos casos conrespecto al λ max. del 2-nitrodifenilsulfuro. Este comportamiento se explica en base a una alteración enla conjugación azufre-grupo nitro producida por la presencia del sustituyente en posición para con respecto algrupo nitro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonelli, Roberto Adolfo  (Dir. Brieux, Jorge A.)
1959

Temas:  

Descripción: Se midieron las velocidades especificas a 100°, 75°y 45° de la reacción de 4-R y 5-R-2-nitroclorobencenos con lapiperidina en benceno para los sustituyentes ciano, fenilazo,metilo, metoxilo, etoxilo, cloro, carboxilo y amino. Se ha podido estudiar asi uno de los factores determinantesde la reactividad de los halogenuros aromáticos enla sustitución nucleofilica bimolecular, empleando un reactivonucleófilo muy activo, la piperidina, en un solvente no polarel benceno.- El cálculo de las velocidades relativas (k2 R /k2 H) dió dentro del campo de temperatura 45°—100° para lossustituyentes estudiados en el siguiente orden de influencia:p-CN> p-C6H5-N2> p-Cl> p-CO2H> m-Cl> m-OCH3> m-OC2H5> p-C6H5m-C6H5> m-NH2> m-CH3>p-OCH3)p-CH3>p-OC2H5>p-NH2. Las diferencias de reactividad del halógeno en losdiferentes compuestos estudiados se atribuyen a los efectospolares totales del sustituyente en posición meta, o para,respecto del punto de sustitución (efectos inductivos, mesoméricose hiperconjugativos) y se suponen libres de influenciasestéricas primarias-sobre el punto de sustitución - osecundarias - sobre otros sustituyentes eventualmente presentes. La introducción de grupos repulsores de electronesbaja en general la reactividad del halógeno no permitiendomediciones precisas. La dificultad ha sido resuelta estudiandoel efecto de grupos activantes y desactivantes en unsistema ya activado en el cual se supone constante la influenciadel grupo activante. En el presente estudio se haempleadoa tal efecto un nitrogrupo colocado en posición ortoal punto de sustitución. En la introducción bibliográfica general se menionanlos trabajos de otros investigadores relacionados con elestudio de la sustitución nucleofílica aromática activada. Los resultados obtenidos concuerdan en términos generalesen dirección y magnitud a pesar de diferencias en losreactivos y solventes empleadosen los otros trabajos. El cálculo de los parámetros de la ecuación de Arrhenius para la reacción estudiada señala la mayor influenciageneral del factor de energia sobre la velocidad de reacciónde los compuestos estudiados. El factor de probabilidades aproximadamente constante. El análisis de los resultados obtenidos mediante laaplicación de la ecuación de Hammett revela que son aplicableslas constantes G'de Hammett basadas en los efectos polares delos sustituyentes sobre 1a ionización de los ácidos benzoicosmeta o para mono-sustituidos. No es necesario aplicar lasconstantes G"o G especiales señaladas por Brown y Okamoto resultadoque es particularmente significativo en la serie delos 5-R-2-nitrohalógenobencenos. Esta serie está libre de efectos estéricos debidos al sustituyente pero existe una posibleinteracción por resonancia, entre R y el nitrogrupo activanteque están en posición para uno con respecto al otro (conjugación cruzada). El resultado obtenido con el conjuntode sustituyentes R empleados cuyos efectos polares totalesson muy variables en tipo, magnitud y sentido, revian queen las sustituciones nucleofilicas de los 5-R-2-nitroclorobencenosla conjugación cruzada señalada, y el posible efectoestérico secundario del nitrogrupo activante sobre el carbonosustituído, son efectos poco importantes. Los valores, altos y positivos, de la constante αobtenidos α= +3,96 a 75° y α= +3,80 a 45°, revelan la sensibilidadde la reacción a los efectos electrónicos de los sustituyentes. Valores de.P superiores a 3,5, han sido observadospor varios investigadores en otras sustituciones nucleofilicasaromáticas activadas y son característicos de lasmismas. Los halógenonitrobencenos sustituidos empleados enel presente trabajo fueron sintetizados mediante métodos generalescitados en la literatura quimica. El 4-cloro-3-nitrodifeniloempleado es una especie química no descripta previamente.- Se empleó la técnica de tubos cerrados y el halógenoaromático liberado como ión halogenuro se tituló potenciométricamentecon solución de nitrato de plata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Greizerstein, Walter  (Dir. Brieux, Jorge A.)
1960

Temas:  

Descripción: Se midieron las velocidades específicas a 75°, 60°, 45°, 30°, de sustitución nucleofílica bimolecular del cloro de 4-R y 5-R-2 ni trocloroboncenos por un reactivo nucleofílico muy activo,la piperidina, en un solvente no polar, el benceno. El cálculo de las velocidades relativas k2R/k2H dió para los sustituyentes estudiados el siguiente orden de influencia total: m-Br > m-Cl > m-I > p-I > p-Br > p-Cl > H > m-t-But > p-t-But > p-CH3, que se ha interpretado como debido a los efectos polares totales de los sustituyentes. Los grupos alquilo poseen dos efectos polares bien difereciados: el efecto inductivo positivo, y el efecto hiporconjugativo. Ambos efectos electrónicos actúan aportando electrones al núcleo aromático, manifestandose por lo tanto su influencia en la sustitución nucleofílica activada estudiada, por una disminución de la velocidad de sustitución del halógeno. Las relaciones de las velocidades específicas km/kp para un mismo sustituyente ha permitido postular que en esta reacción la hiperconjugación carbono-carbono es casi tan efectiva como la hiperconjugación carbono-hidrógeno para estabilizar el complejo activado. Se ha hecho una astimación muy aproximada de la contribución relativa de la hiperconjungación por cada enlace, resultando C-H/C-C = 2,26. Los sustituyentes halógeno poseen un efecto inductivo negativo y un efecto mesomérico positivo. El efecto inductivo negativo determina la relación kp-x > kH y el efecto mesomérico el orden diferencial observado. El efecto mesomérico desde la posición meta produce un orden de reactividad "mixto" y no totalmente invertido, como desde la posición para. Ordenando los sustituyentes según los valores decrecientes de la magnitud km /kp resulta la secuencia CH3 > Cl > Br > t-But > I indicando que el efecto hiperconjugativo del metilo es de mayor mugnitud que el fuerte momento mesomérico del cloro en esta reacción y además que el correspondiente efecto del ter-butilo es mayor que el efecto mesomérico no nulo del iodo. Los resultados obtenidos en este trabajo concuerdan con lo que era dable esperar en base al análisis de una gran cantidad de trabajos mencionados en la introducción bibliográfica general, en relación con los efectos polares de los halógenos, de los alquilos y el mecanismo de la sustitución nucleofílica aromática. La comparación de los parámetros de la ecuación de Arrhenius para la reacción estudiada señala la mayor influencia del factor de energía sobre la velocidad de reacción, ya que el factor de probabilidad se mantiene aproximadamente constante. El análisis de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la ecuación de Hammett revela que son aplicables las constantes σ, basadas en la ionización de los ácidos benzoicos no siendo necesario aplicar las constantes σ* o σ+ señaladas por Brown y Okamoto, resultado que es particularmente significativo en la serie de los 5-R-2-nitrohalógenobencenos. Los valores altos de la constante ρ obtenidos ρ = 3,96 a 75° y ρ = 3,80 a 45°, revelan la sensibilidad de la reacción a los efectos polares de los sustituyentes. Los valores de ρ fueron claculados por el método de cuadrados mínimos. Los halógenonitrobencenos empleados en el presente trabajo fueron sintetizados mediante métodos generales citados en la literatura química.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scherb, Horacio  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1958

Temas:  

Descripción: La presente tesis, es un estudio de los efectos que se producensobre la lana, cuando ésta es sometida a la ebullición en diferentes solucionesacuosas. Estas diversas soluciones acuosas abarcan una gran partede las que se aplican en el tratamiento industrial de la lana, en los procesosde teñido y de apresto o de fijación permanente. Enla primera parte A) se aclara detalladamente el objeto de esta tesis. Luego se hace una exposición de la constitución de la lana, de laestructura de la fibra, de la estructura molecular y de su composición química. Se hace referencia a su estructura cristalina a través de los análisisde difracción con rayos X y las probables disposiciones de la cadenapeptídica de la queratina. Se mencionan asimismo los últimos avances en lainvestigación de la estructura de la lana. Luego serevistan las propiedades físicas de la lana: el color,el brillo, la higroscopicidad, la elasticidad y alargamiento permanente, lasuper-contracción y la conductividad eléctrica. También se ven las propiedadesquímicas de la lana: la acción de los ácidos, de los álcalis, de la luz,de las sales metálicas, de los agentes reductores y de los agentes oxidantes. Acontinuación se encara el tema de la tintura de la lana haciéndoseuna breve reseña histórica de los colorantes naturales y de los métodosempleados hasta 1856, año en que Perkin descubrió el primer colorante sintético. Luego se describen los diferentes tipos de colorantes clasificados enbase a su aplicación práctica y los métodos respectivos empleados en la industria. Losprocesos de fijación permanente de la lana son analizados, destacándoselas características principales de su aplicación y de los probablescambios en la estructura de la lana como consecuencia de estos procesos. Como últimopunto de esta primera parte de generalidades se haceun estudio del desarrollo de la industria textil lanera y de sus tendenciasactuales, en base a estadísticas sobre la riqueza ovina, la producción delana sucia, el consumo por la industria textil, y el consumo "per cápita" dela lana en relación con las demás fibras textiles. Laparte B) o parte experimental, hace una referencia a las razonespor las que se eligió un determinado tipo de fibra de lana y a la formaen que se la preparó para la realización de esa tesis. También se describenlas condiciones en que se realizaron las distintas experiencias, siendo dichascondiciones seleccionadas de modo de abarcar la mayor cantidad posiblede procesos industriales de teñido y aprestado de la lana. 8% de SO4H2, 5% de SO4H2, 2,5% de SO4H2, 3% de HCOOH, 1% de HCOOH, 2% de ácido acético, 1% de ácido acético, 4% de SO4(NH4)2agua sola y 1% de CO3Na2cada uno de estos baños con 0 gr/l y 10 gr/l de SO4Na2 y con tiempos de ebulliciónde 1 hora y 3 horas para cada una de las condiciones mencionadas. Se describe el tipo de aparato empleado, que es el que la industriausa para pruebas de teñido de madejas: la calidad del agua y la forma en quese tomaron muestras para la determinación del pH de los baños. También se describeel proceso: la relación de baño, temperatura inicial del baño, tiempopara llevar el baño a ebullición, el enjuague, el centrifugado y el secado delas madejas una vez transcurrido el tiempo de ebullición (1 o 3 horas). Condicionestodas elegidas con el objeto de aproximarse en todo lo posible a lasde la industria textil. Luegose describe el tratamiento previo a que se sometió toda lapartida, y la separación de un grupo de madejas que se utilizaron como muestra "control", es decir, muestras que se sometieron a los diferentes ensayosde control (físicos y químicos) y cuyos resultados se consideraron como términode comparación a los efectos de apreciar el grado de deterioro ocasionadoa la lana en los distintos baños de ebullición. A continuación se describen esos métodos analíticos que se clasificanen métodos físicos y químicos. Los métodos físicos son: resistencia ala tracción o carga de rotura en seco y en húmedo, alargamiento total en secoy en húmedo, pérdida de peso y variación del diámetro de las fibras. Los métodosquímicos son: solubilidad en álcali diluído, y solubilidad en urea - metabisulfito. Enla tercera parte C), se consignan los resultados obtenidos en 8 tablas y en 14 gráficos correspondientes a cada uno de los métodos analíticosempleados y con sus respectivas variantes. Enla cuarta parte D), después de un análisis de los resultados, seobtienen conclusiones relacionadas al pH óptimo de conservación de los valoresnormales con referencia al ensayo "control", a la presencia o nó de electrolitosen los baños de ebullición y a la influencia de la duración de la ebulliciónde los diferentes baños. Enla parte final E) se incluye una lista de publicaciones y librosconsultados para la presente tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Risio, Cecilia Diana  (Dir. Marqués, Roberto O.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Di Risio, Cecilia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Landi, Sandra Marcela  (Dir. Martínez, Oscar Eduardo)
1999

Descripción: En la mayoria de los experimentos de microscopía túnel asistida por láser, se modulala intensidad de la luz incidente, a fin de discriminar la señal fotoinducida de lacorriente túnel normal, y obtener la información adicional producida por la radiación. Aliluminar la muestra con un haz modulado en intensidad, la absorción no resonante de laluz produce la dilatación térmica de la punta y de la muestra a la frecuencia demodulación, oscureciendo otros posibles efectos inducidos por la radiación. Este ruidotérmico limita el empleo de luz modulada, en los experimentos de fluorescencia u ópticano lineal de campo cercano, en los que se desea una alta resolución espacial. En esta tesis se propone un método en el cual la expansión térmica a la frecuencia demodulación puede ser reducida varios órdenes de magnitud. El método se basa en lailuminación de la muestra con la interferencia producida por dos haces con diferentesdirecciones de propagación y frecuencias de modulación. El patrón de interferencia asíformado da lugar a variaciones espacialmente periódicas de temperatura en la superficiede la muestra. Al variar la frecuencia de modulación de uno de los haces respecto alotro, la fase del patrón de interferencia se mueve dando lugar a ondas viajeras dentro dela zona iluminada. Se midió la reducción en la señal inducida con este esquema deondas viajeras, obteniendo una reducción de más de tres órdenes de magnitud en lacomponente térmica de la señal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cáceres Wenzel, Marcela Inés  (Dir. Verrengia Guerrero, Noemí R. - Cochón, Adriana C.)
2018-07-17

Descripción: Los posibles efectos tóxicos de nanopartículas (NPs) de goethita fueron estudiados en lombrices terrestres (Eisenia andrei). Para ello, se realizaron bioensayos en papel y/o suelo artificial. Además, se investigó la influencia de dichas NPs en la biodisponibilidad y toxicidad de contaminantes, uno orgánico (Clorpirifos: CPF) y dos metálicos (Cd y Pb). El ingreso de estas NPs de hierro se estimó mediante la cuantificación del metal. Los efectos tóxicos se evaluaron mediante una batería de parámetros biomarcadores. Por otra parte, se realizaron determinaciones espectroscópicas y con microscopía electrónica para caracterizar las distintas suspensiones de NPs. Curiosamente, la concentración de Fe en organismos expuestos a las NPs en papel (72 h) o en suelo artificial (10 días) resultaron siempre menores a los valores basales, sugiriendo efectos sistémicos que pueden relacionarse con las alteraciones registradas en algunos de los parámetros bioquímicos seleccionados. En cambio, las lombrices expuestas a la mezcla de NPs+CPF presentaron un aumento en los niveles de Fe. En presencia de NPs y de los metales Cd y Pb, se observó una menor bioacumulación de ambos elementos. Ambos resultados muestran que estas NPs pueden afectar a los organismos del suelo y evidencian las complejas interacciones que pueden verificarse con otros contaminantes preexistentes en el ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Larramendy, Celia  (Dir. Gershanik, Oscar Samuel)
2011

Descripción: Levodopa y pramipexol son drogas de uso frecuente en el tratamiento de la enfermedadde Parkinson. Levodopa es el fármaco más efectivo para aliviar las deficiencias motoraspero en la mayoría de los casos induce disquinesias (movimientos involuntariosanormales). Pramipexol ha sido relacionado con efectos neuroprotectores y con unamenor inducción de disquinesias. Sin embargo, su eficacia disminuye a medida queprogresa la enfermedad. Con el objetivo de analizar si estas diferencias se reflejan anivel de la expresión de genes, inyectamos ratas con 6-hidroxidopamina en el estriado ycaracterizamos un modelo de lesión moderada de la vía nigroestriatal. Luego de lacirugía los animales fueron tratados con levodopa o pramipexol, en dosis queprodujeron un beneficio terapéutico similar, determinado como la disminución de laaquinesia, inducida por la lesión, de la pata delantera contralateral al hemisferiolesionado. Un grupo control recibió vehículo. Mediante la tecnología de microarreglosde ADN analizamos 3 tandas independientes de animales a fin de comparar los cambiosen la expresión de genes inducidos por los tratamientos de los grupos: normal/vehículo,lesionado/vehículo, lesionado/levodopa, y lesionado/pramipexol. Encontramos que eltratamiento crónico con levodopa y pramipexol indujo cambios en la expresión denumerosos genes, demostrando que, además de las diferencias observadas en el perfilfarmacológico y en los efectos clínicos (tanto anti-parkinsonianos como adversos), estasdrogas también inducen importantes diferencias a nivel de la expresión génica. Laexploración de los genes expresados diferencialmente permitió elaborar nuevashipótesis, siendo éste el valor principal del análisis masivo de genes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Allende, Jesica Beatriz  (Dir. Glikin, Gerardo Claudio)
2020-04-17

Descripción: Independientemente de su origen, el melanoma comparte similitudes biológicas en todas las especies. El melanoma espontáneo canino es un tumor altamente maligno, metastásico y letal que se caracteriza por su rápido crecimiento, invasión local y metástasis temprana. Como estudio preclínico dirigido a mejorar los efectos locales de los genes suicidas en pacientes veterinarios oncológicos, exploramos las respuestas de diferentes líneas celulares de melanoma espontáneo canino a la proteína de fusión de la levadura Saccharomyces cereviseae citosina desaminasa/uracil fosforribosil transferasa (Ycd::Yuprt) en combinación con 5-fluorocitosina (5-FC), mediante transferencia génica no viral. Ycd cataliza el paso 5-FC a 5-fluorouracilo (5-FU) que interfiere con la replicación del ADN, mientras que Yuprt conduce a la síntesis de 5-FUTP que inhibe el procesamiento de ARNr y ARNm. En el presente estudio, encontramos que tanto cultivos en 2D como 3D resultaron sensibles al tratamiento, incluso en aquellas líneas que previamente habían manifestado cierta resistencia a otros genes suicidas ya aplicados en la clínica veterinaria. Exploramos los mecanismos subyacentes a la acción de Ycd::Yuprt/5-FC relacionados con muerte celular, arresto del ciclo celular, estrés oxidativo, capacidad clonogénica y efecto bystander, entre otros. Encontramos muerte celular inducida tanto por apoptosis como necrosis, un gran aumento de la fracción subGo y de células en un estadio de senescencia e inhibición de la formación de colonias frente a una alta concentración de 5-FC. Además, demostramos que la citotoxicidad producida dentro de las células fue capaz de difundirse al entorno extracelular, afectando también a las células que no estuvieron expuestas a la transferencia génica, poniendo en evidencia a un fuerte efecto bystander. Estos resultados fundamentan sólidamente el potencial clínico del sistema suicida Ycd::Yuprt/5-FC como adyuvante de cirugía en pacientes veterinarios oncológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Monti Hughes, Andrea  (Dir. Schwint, Amanda E.)
2012

Descripción: BNCT se basa en la reacción de captura entre el boro depositado preferencialmente en tumor y los neutrones térmicos, generando partículas letales de corto alcance que dañan al tumor, preservando el tejido normal. Previamente, demostramos el éxito terapéutico del BNCT en tumores de la bolsa de la mejilla del hámster. El desafío pendiente era inhibir el desarrollo de segundos tumores primarios (STP) a partir de tejido con cancerización de campo, minimizando la mucositis limitante de dosis. Los STP son frecuentemente la causa del fracaso terapéutico clínico en tumores de cabeza y cuello. El objetivo general de la presente tesis doctoral fue evaluar, por primera vez, la radiotoxicidad y potencial inhibitorio a largo plazo de BNCT sobre el desarrollo tumoral en un modelo de mucosa bucal con cancerización de campo desarrollado en la bolsa de la mejilla del hámster para seguimiento a largo plazo (8 meses). Estudiamos la radiotoxicidad y capacidad inhibitoria de diferentes protocolos de BNCT, variando las dosis y los protocolos de fraccionamiento. Por primera vez, evidenciamos el efecto inhibitorio de BNCT en un tejido con cancerización de campo a largo plazo. Para optimizar BNCT, determinamos la influencia de las condiciones de tratamiento sobre la ventaja terapéutica y radiotoxicidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ricillo, Marcela Leticia  (Dir. Bustos, Oscar - Soria, Marcelo A. - Bustos, Oscar - Soria, Marcelo A.)
2007

Descripción: En este trabajo desarrollamos un método automático para el reconocimiento de especies de hongos microscópicos, que denominamos eigenfungi. Está basado en la metodología para reconocimiento de rostros denominada eigenfaces, a la que se le introducen varias modificaciones que mejoran su exactitud en el análisis de imágenes microscópicas de hongos. En los últimos años se registra un incremento en las infecciones causadas por hongos. Debido a la necesidad de entrenamiento específico que requiere el análisis microscópico, el diseño e implementación de herramientas informáticas que asistan al personal recibe creciente atención. Este método transforma las imágenes y aplica técnicas propias de Data Mining, considerando al conjunto de imágenes como una base de datos. Se fundamenta en la aplicación en imágenes del Análisis de Componentes Principales (PCA) que descompone datos multidimensionales a un subespacio de menor dimensión pero preservando las características esenciales de los datos tratados. No necesita de recortes manuales de los objetos por parte del experto humano y requiere de pocas imágenes para el entrenamiento. Para la elaboración y validación de la metodología, se estudiaron imágenes de hongos microscópicos de las seis especies principales de dermatofitos, obtenidas de muestras provistas por el Departamento de Micología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), ANLIS “Carlos G. Malbrán”. Se compararon los resultados obtenidos, con variantes del algoritmo PCA (generación de multiespacios, utilización de distancia Manhattan, combinación con preprocesamientos), y posteriormente con otro método de Data Mining aplicado al reconocimiento de rostros llamado fisherfaces que se basa en el Análisis Discriminante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frohmann, Jorge Federico  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Frohmann, Jorge Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Margheritis, Horacio José  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1942

Temas:  

Descripción: Aunque no es necesario advertir sobre la importancia que ha adquiridoeste aceite en los últimos diez años en la industria de las pinturasse puede poner en relieve que a medida que transcurre el tiempo, estay otras industrias ponen mayor atención sobre él, tratando de encontrarmayor número de aplicaciones. Una buena parte de la producción se usa en fabricas de pinturas dondeconvenientemente deshidratado es un auxiliar valioso por sus propiedades. La presente tesis trata sobre una manera sencilla de llevar el controlen la deshidratación, pues este sigue siendo en la industria el principalescollo con que se tropieza para llevar a cabo la operación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vassalli, Miguel Ernesto  (Dir. Holmberg, Eduardo L.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Vassalli, Miguel Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kobelt, Gualterio Ludovico Ricardo 
1957

Temas:  

Descripción: Fil: Kobelt, Gualterio Ludovico Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Rodolfo Daniel 
1949

Temas:  

Descripción: Fil: García, Rodolfo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bourguignon, Nadia Soledad  (Dir. Libertun, Carlos)
2014-12-18

Descripción: La contaminación con As (As) en el agua de bebida se considera una amenaza parala salud en todo el mundo, ya que está asociado a un mayor riesgo de contraerenfermedades como cáncer de piel y pulmón, provocar efectos indeseables sobre eldesarrollo, la reproducción las secreciones internas y alteraciones cardiovasculares. Debido a que el As puede actuar como un disruptor endócrino aquí investigamos elefecto de la exposición a As, durante períodos críticos del desarrollo neuroendócrinocomo es la gestación y las semanas postparto, sobre el eje reproductivo y elmetabolismo de la glucosa, en las madres y sus crías. Se administraron 5 (A5) o 50 ppm (A50) de arsenito de sodio en el agua de bebida aratas Sprague Dawley preñadas, desde el día 1 de gestación hasta el sacrificio (2 mesespostparto). Al destete, se dividieron las crías en dos grupos: uno continuó recibiendo elmismo tratamiento que la madre y el otro recibió agua destilada hasta el día delsacrificio (4 meses). En las madres, la exposición a As produjo alteraciones en la homeostasis de laglucosa durante la preñez, probablemente alterando la funcionalidad de las células β,incrementando el riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Además, alteró lafisiología reproductiva, sugiriendo el desarrollo de una falla ovárica prematura. Lascrías expuestas a As durante el desarrollo presentaron alteraciones en la fisiologíareproductiva, principalmente las hembras, mientras que el metabolismo de la glucosano se vio afectado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muler, Nora Edith  (Dir. Lami Dozo, Enrique)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Muler, Nora Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miler, Eliana Andrea  (Dir. Duvilanski, Beatriz Haydeé)
2012

Descripción: Introducción: El cadmio (Cd2+) es un contaminante ambiental que produce numerosos efectos tóxicos en los organismos. Este metal puede actuar como un disruptor endocrino en diferentes tejidos. La adenohipófisis es la glándula directriz y presenta una alta sensibilidad al Cd2+. Objetivos: 1) Investigar posibles formas de tratamiento que reviertan los efectos inducidos por la exposición crónica al Cd2+ en la adenohipófisis de rata in vivo. 2) Investigar el papel xenoestrogénico del Cd2+ a nivel adenohipofisario. Resultados: 1) La exposición al Cd2+ in vivo induce estrés oxidativo y disminuye los niveles séricos de prolactina (PRL) y de hormona luteinizante (LH). La melatonina, administrada a posteriori de la exposición al Cd2+, revierte los efectos del metal sobre la expresión de la hemo-oxigenasa-1, mientras que tiene un efecto per se sobre la expresión de la metalotioneína-1 y de la óxido nítrico sintasa 1. El cese de la exposición al Cd2+, en cambio, revierte totalmente los efectos del metal sobre los marcadores de estrés oxidativo y sobre los niveles séricos de PRL y LH. 2) El Cd2+, en concentraciones nanomolares, es capaz de inducir la proliferación celular y la secreción de PRL en las células adenohipofisarias. Ambos efectos son mediados por el receptor de estrógenos alfa (REα). Este metal también regula la expresión proteica del REα y de sus variantes truncadas. El Cd2+ y el estradiol muestran un efecto cooperativo sobre la expresión del mensajero del REα y del de PRL. Conclusión: El Cd2+ es un disruptor endocrino que inhibe o estimula la secreción hormonal adenohipofisaria, efecto que depende del mecanismo involucrado: generación de estrés oxidativo o efecto xenoestrogénico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torres, Héctor Norberto  (Dir. Leloir, Luis Federico)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: Torres, Héctor Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ostrowski, Margarita  (Dir. Szidat, Lothar)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Ostrowski, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lloveras, Diego Gustavo  (Dir. Vásquez, Alberto Marcos)
2022-07-28

Descripción: El trabajo de esta tesis se centra en la caracterización observacional de la estructura termodinámica tridimensional (3D) de la corona solar a escala global durante mínimos de actividad solar, mediante reconstrucciones tomográficas. Asimismo, se implementan simulaciones magnetohidrodinámicas (MHD) 3D de la corona y el viento solar, que permiten analizar los resultados tomográficos en diversas estructuras magnéticas coronales. El estudio abarca los mínimos posteriores a los tres últimos ciclos solares (CSs), 22 a 24, durante los cuales los indicadores de actividad solar disminuyeron progresivamente. Las reconstrucciones tomográficas se basan en imágenes coronales en extremo ultravioleta tomadas por tres generaciones de telescopios espaciales, EIT/SoHO,EUVI/STeReO y AIA/SDO, y en luz visible por el coronógrafo espacial LASCO- C2/SoHO. Las simulaciones MHD, implementadas mediante el modelo AWSOM (Alfven Wave Solar atmosphere Model), se basan en magnetogramas fotosfericos sinópticos del instrumento espacial MDI/SoHO y la red terrestre GONG. La estructura coronal de mınimo exhibe caracterısticas globales persistentes independientemente del nivel de actividad del CS precedente. Entre ellas se destacan la estructura 3D de densidad y temperatura, el grado de contraste en densidad y temperatura entre Streamers y CHs, y la presencia de arcos coronales con temperatura decreciente con la altura dentro de Streamers. Se encuentra que durante el mínimo CS 23/24, el más prolongado y con menor nivel de actividad de los tres períodos estudiados, la corona exhibió temperaturas algo menores. Se discute la implicancia de distintos resultados DEMT para el estudio del problema del calentamiento coronal. El modelo MHD reproduce la reconstrucción tomográfica de la distribución 3D de densidad y temperatura en la corona interna (r < 1.25 R), pero sobrestima la densidad reconstruida a alturas mayores (2.5 − 6.0 R). Se discuten las causas de discrepancias entre el modelo y las reconstrucciones. El campo de velocidad terminal del modelo, que reproduce mediciones in situ, se anticorrelaciona con los valores de densidad y temperatura reconstruidos topográficamente en su región fuente en la corona interna y se correlaciona con su latitud terminal. Estos resultados apoyan la identificación de las líneas magnéticamente abiertas que rodean a Streamers como región fuente del viento solar lento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Marcelo Luis  (Dir. Salas, Pedro J. I.)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Rodríguez, Marcelo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gasoni, Amelia Laura  (Dir. Galvagno, Miguel Angel)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Gasoni, Amelia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villar, Luisa María 
1968

Temas:  

Descripción: Fil: Villar, Luisa María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassini, Marcelo Hernán  (Dir. Segura, Enrique Teodoro)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Cassini, Marcelo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Warnes, Manuel Ignacio  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1921

Temas:  

Descripción: Fil: Warnes, Manuel Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goijman, Silvia G.  (Dir. Stoppani, Andrés Oscar Manuel)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Goijman, Silvia G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Davia, Federico Gabriel  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
2021-12-10

Temas:  

Descripción: Recientemente ha habido un gran interés en el desarrollo de materiales que puedan reemplazar al platino para catalizar la reacción de reducción de oxígeno (ORR) en celdas de combustible. En particular algunos estudios han mostrado que materiales basados en la pirolisis de compuestos orgánicos con centros piridínicos y pirrólicos poseen una sorprendente actividad catalítica. Sin embargo, se desconoce la naturaleza de los sitios activos y el mecanismo de la reacción química debido a la complejidad que poseen estos materiales. En la presente tesis doctoral se abordó el estudio de electrodos funcionalizados con especies de carbono, hierro y nitrógeno, partiendo de sistemas simples, como electrodos planos en los que se tiene control de la composición química superficial, hasta sistemas complejos, como catalizadores conformados por partículas de carbón funcionalizadas obtenidas por pirolisis de precursores orgánicos y sales de hierro. En el primer capítulo de resultados (Capítulo III) se estudiaron electrodos de carbón pirolítico altamente orientado (HOPG, por sus siglas en inglés) funcionalizados con ftalocianina de hierro (FePc) y con una película delgada autoensamblada capa por capa de ftalocianina de hierro tetrasulfonada (FeTsPc) y polialilamina (PAH). Se evaluó efecto del tratamiento térmico de dichos electrodos sobre su actividad electrocatalítica. Los sistemas fueron caracterizados por espectroscopia de fotoelectrones (XPS) y microscopía de fuerza atómica (AFM). Por otro lado, se estudió una monocapa autoensamblada de 4-mercaptopiridina y FePc con el objetivo de comparar el comportamiento de estos sistemas en medio acuoso y no acuoso. En el Capítulo IV se presenta un modelo fisicoquímico inspirado en la descripción de electrodos porosos de de Levie con la finalidad de estudiar la estructura porosa de las películas catalíticas depositas en los electrodos, para luego determinar su actividad específica (normalizada por unidad de área). En el capítulo V se aplica el modelo desarrollado en el capítulo anterior a un conjunto de catalizadores derivados del tratamiento térmico de ftalocianina de hierro (FePc) depositada sobre partículas de carbón Vulcan® con el fin de estudiar la relación entre la concentración superficial de ftalocianina de hierro, determinada por voltametría cíclica y XPS, con la actividad electrocatalítica en medio básico. Finalmente, en el capítulo VI se estudia la actividad electrocatalítica en medio ácido de materiales de mayor complejidad química haciendo uso de la misma estrategia del capítulo anterior. La tesis busca establecer un puente entre sistemas bien definidos sobre electrodos planos y catalizadores depositados en películas porosas, en los que la estructura porosa y el área específica influyen significativamente en la actividad electrocatalítica y complejizan la dilucidación del sitio activo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Morales Vásquez, Miguel Angel  (Dir. Doctorovich, Fabio A.)
2016-03-18

Descripción: Debido al incremento de la población mundial y la creciente industrialización demuchos países, el desarrollo de fuentes de energía renovable se ha vuelto un campocientífico y tecnológico muy importante. Entre las diversas tecnologías (solar, eólica,hidroeléctrica, biocombustibles), la producción de H2 a partir de H2O es muy atractivacomo método de almacenamiento de energía provista por cualquiera de las otras fuentes,incluyendo la conversión directa de energía lumínica en energía química en la forma de H2. En la fotosíntesis natural, la energía de la luz solar se utiliza para reorganizar losenlaces presentes en el agua para producir oxígeno e hidrógeno. Los distintos sistemasartificiales que realizan disociación del agua requieren catalizadores que ayudan a laproducción de hidrógeno a partir de agua, sin el uso de un potencial de reducciónexcesivo. Todos estos esquemas que existen para el almacenamiento de energía por lareducción electroquímica o fotoquímica del agua a hidrógeno requieren de uncatalizador, dada la energía de activación necesaria para la ruptura del enlace O-H. Elplatino es un excelente catalizador para este fin y es ampliamente utilizado en estudiosde ruptura de agua. Pero el platino es un metal muy costoso y también puede serfácilmente envenenado por los contaminantes en el agua, tales como moléculas quecontienen azufre. Las metaloporfirinas han sido ampliamente estudiadas para el uso enaplicaciones técnicas como, sensores de gas y catálisis acoplados a superficies, adiferencia de sus “primos”; los metalocorroles, que son moléculas que han sidoestudiadas muy poco en el campo de la catálisis, y presentan una gran oportunidad parausarlos como catalizadores para la obtención de hidrógeno (H2) a partir de agua. Es por ello que decidimos estudiar el uso de metalocorrolatos y metaloporfirinascon centros metálicos de Fe y Co para la producción de hidrógeno a partir de agua porvías electroquímicas y/o fotoquímicas, en solución, ancladas y/o adsorbidas sobresuperficies, en presencia de trietilamina (TEA) como donor de electrones y p-terfenilo (TP), como sensibilizador, mostrando una excelente actividad en la producción dehidrógeno y una alta capacidad catalítica. Esto se logró mediante la reducción de loscatalizadores promovida por la irradiación con una lámpara UV, asi comoelectroquímicamente y fotoelectroquímicamente. En algunos casos estos procesos son MIIIP → MIIP y en otros MIIP → MIP; siendo estas las cuplas que dan pie a la formaciónde H2, el cual se detectó y cuantificó y por distintos métodos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Böhm, Ursula Carmen Elsa  (Dir. Margheritis, Horacio)
1960

Temas:  

Descripción: Se estudia la electrodeposición de aluminio sobre cobre, latón, hierroy hierro cobreado, trabajándose con baños de solventes no acuosos, puestoque debido a su potencial normal tanto más bajo que el del hidrógeno es imposibledepositar el aluminio a partir de soluciones acuosas. Se ensayan tres baños electrolíticos diferentes para su estudio comparativo: 1.) Cloruro de xilenaluminio; 2.) Trifenilaluminio y cloruro de aluminio en xileno; 3.) Cloruro de aluminio e hidruro de litio en éter. El trabajo comprende las siguientes partes: I.) Bibliografia; II.) Preparación experimental; a) Preparación de las drogas utilizadas en la síntesis de los baños; b) Preparación de las chapas metálicas para la inmediata aplicacióndel recubrimiento electrolítico. Las chapas metálicas se someten sucesivamente a procesos de: Limpieza o desengrase previo con solventes orgánicos o cal. Desbastado y pulido por el método Roto-Finish o de la polea. Arbrillantado Decapado electrolítico, químico o con decapantes orgánicos. Desengrase electrolítico. Desfilmado y secado. III.) Preparación de los baños electrolíticos Comprende: a) La síntesis del cloruro de xilenaluminio a partir de xilano y cloruro aluminio y a partir de xileno, ácido clorhidrico y aluminio. Se estudiatambién la regeneración del mismo. b) La síntesis del trifenilaluminio a partir del compuesto de Grignard (Bromuro de fenilmagnesio). c) La preparación del baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio enéter y su regeneración. IV.) Análisis. Se analiza el aluminio utilizado para los ánodos, resultando ser de pureza 99,453%. Se determina la composición de los baños electrolíticos y se efectúan los análisis de control correspondiente. V.) Electrodeposición de aluminio. Se describe la instalación utilizada: El circuito eléctrico,un inversor de polaridad, las celdas, etc. Se determina la conductividad de los baños y su tensión de descomposición. Se estudia la variación de la intensidad y de la conductividad con la temperatura del baño de cloruro de xilenaluminio. Se determina el rendimiento de corriente, el espesor de los depósitos y la densidad de corrientes para diversas condiciones de trabajo. VI.) Ensayos de control. Para control de la calidad de los recubrimientos se estudia: El aspecto, El espesor, La porosidad, La adherencia y La resistencia a la corroción. VII.) Conclusiones. Con los baños electrolíticos de compuestos organometálicos se obtienenexcelentes sepas protectoras. El baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio puede tener aplicación para fabricar objetos de aluminio por deposición sobre un núcleo de cobre y redisolución química del mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Louro, Alfredo Amado  (Dir. Duhau, Silvia Noemí C.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Louro, Alfredo Amado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caridi, Aurora F.  (Dir. García, Enrique E.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Caridi, Aurora F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Völker, Edgar  (Dir. Williams, Federico J. - Schiffrin, David J.)
2013

Descripción: La investigación básica y aplicada en electrodos funcionalizados ha ido incrementándose en los últimos 30 años debido a su diversidad de aplicaciones en catálisis, óptica, electrónica, protección contra la corrosión, etc. Existen diversas maneras en las cuales se puede modificar un electrodo, ya sea por deposición de películas por spin o dip coating, adsorción de monocapas autoensambladas, drop casting, autoensamblado capa‐por‐capa, etc. En esta tesis estudiamos la modificación química controlada de superficies de electrodos y sus aplicaciones en reacciones electrocatalíticas y redox. Materiales diversos como Au, Cu, aleaciones Au‐Cu, polioxomolibdatos y polímeros redox fueron utilizados como electrodos funcionalizados. Estos materiales fueron caracterizados exhaustivamente y se estudiaron sus aplicaciones en reacciones electrocatalíticas de importancia en medio ambiente (reducción de CO2, nitritos, cloratos y peroxodisulfatos), así como también en reacciones redox. Durante esta tesis se desarrolló un nuevo método para la síntesis de nanoaleaciones Au‐Cu soportadas en negro de carbón. La síntesis produce nanopartículas aleadas, estables y robustas. Las nanopartículas Au‐Cu fueron caracterizadas por espectroscopía UV‐visible, DRX, ICP, XPS y HR‐TEM; que juntas dan evidencia que las partículas están realmente aleadas. En paralelo, se prepararon aleaciones Au‐Cu macizas que también fueron caracterizadas por diversas técnicas experimentales (DRX, ICP, XPS) y cuyas propiedades superficiales fueron estudiadas. Mediante XPS con resolución angular (ARXPS) se observó que, en ausencia de adsorbatos, la superficie de las aleaciones Au‐Cu está enriquecida en Au. Al exponer la aleación Au‐Cu a una atmósfera de O2 puro, la superficie se reorganiza y se enriquece en Cu, mostrando que los catalizadores no son estáticos ya que el medio en el que el electrodo está presente puede afectar su organización superficial. También hicimos cálculos DFT que corroboran ambas observaciones. Además, se estudió la segregación hacia la superficie de impurezas que se encontraban en el seno de los electrodos macizos. Encontramos que pequeñas concentraciones de impurezas que inevitablemente se encuentran en los materiales constitutivos de las aleaciones afectan a los sistemas macizos, pero dejan inalterados a los sistemas nanoparticulados. Se estudió la actividad electrocatalítica de electrodos macizos Au‐Cu con el foco en la reducción de CO2 hacia hidrocarburos y alcoholes. Encontramos que los electrodos macizos Au‐Cu reducen CO2 a CO pero sin conversión a productos líquidos. También se estudió la actividad catalítica orientada a la reducción de CO2 con nanopartículas Au‐Cu soportadas en negro de carbón depositadas en electrodos de carbono vítreo (GC). Mediante cromatografía líquida (LC‐UV) se detectó producción de etanol. También se funcionalizaron electrodos de Au con películas de polielectrolitos autoensamblados capa‐por‐capa modificados con aniones de polioxometalatos (POM). Las películas fueron caracterizadas por elipsometría, XPS, FTIR y microbalanza de cuarzo (QCM). Encontramos que hay una delaminación parcial de las películas autoensambladas al sumergirlas en solución, pero luego de esa primer delaminación la película remanente es estable y duradera. Las películas tienen buena actividad catalítica para la reducción de nitratos, cloratos y peroxodisulfatos. Por último, se estudiaron películas de polielectrolitos autoensambladas capa‐por‐capa modificadas con un complejo de Os que presenta una cupla redox, depositadas sobre sustratos de acero pasivado. Las películas fueron caracterizadas por elipsometría in situ y ex situ y por XPS. La respuesta electroquímica del complejo de Os fue estudiada. Encontramos que dicha respuesta es enlentecida debido a la transferencia electrónica a través de la capa pasiva. Se estimó que la constante de transferencia electrónica es de 4 a 6 órdenes de magnitud más lenta que para el mismo complejo de Os adsorbido sobre superficies de Au. El trabajo presentado en esta tesis muestra ejemplos relevantes de electrodos modificados químicamente, orientados a reacciones electrocatalíticas de importancia ambiental. Desarrollamos un método simple para la síntesis de nanopartículas Au‐Cu estables, duraderas y de composición controlada que sirven como catalizadores para la electroreducción de CO2. El conocimiento adquirido servirá para futuras investigaciones ya que mostramos que las nanoaleaciones Au‐Cu no sufren desactivación como los catalizadores basados puramente en Cu. También mostramos que moléculas grandes como los polioxomolibdatos pueden ser incorporados en películas autoensambladas capa‐por‐capa mediante intercambio iónico. Esto es un hallazgo importante ya que permite la funcionalización controlada de electrodos con estas moléculas de alta relevancia en el campo de la electrocatálisis. A pesar de las potenciales aplicaciones de películas de polielectrolitos autoensamblados capa‐por‐capa, existen pocas publicaciones de películas autoensambladas sobre superficies oxidadas. En esta tesis extendimos este concepto a superficies de relevancia industrial. Demostramos la capacidad de modificar superficies de acero pasivadas autoensamblando multicapas de polielectrolitos usando como sonda una molécula redox unida a la cadena de poli(alilamina). Por último, investigamos el proceso de transferencia electrónica entre el metal y el polímero de osmio a través de estados electrónicos en la película pasiva con un espesor mayor a la distancia de tuneleo directo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castagnino, Juan Miguel 
1956

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se hace un breve resumen sobre la evoluciónhistórica de esta técnica que tiene Cada día más aplicaciones. Se indican luego las condiciones teóriccs en que se basa el métodoy la influencia de la temperatura y del fenómeno de la electroosmosis en lamigración de las fracciones proteicas. La descripción y clasificación de los aparatos se ha efectuadoteniendo en cuenta la disposición de las tiras de papel de filtro, completandovarios gráficos ilustrativos su descripción. En la parte experimental, se dan las instrucciones para construir la fuente de tensión empleando en su totalidod, accesorios e implementosde los utilizados corrientemente en la fabricación de aparatos de radio. Se detalla la construcción de la cuba destinada a contener las tiras de papel de filtro, utilizando recipientes de material plástico, de los destinadoscomercialmente a contener huevos, carnes, etc. Una somera descripción del aparato E.E.L. utilizado como controly las instrucciones para su manejo junto con las del densitómetro, completanlo relativo al uso de los aparatos. En un breve resumen sobre las posibilidades de la electroforesis, se indican las diversas aplicaciones biológicas de este nuevo método. Separación y valoración cuantitativa de las fracciones proteicas del suero sanguíneo: El método se ha aplicado a la determinación de las albúminas yglobulinas en treinta y seis casos, efectuando la separación entre placas devidrio y efectuando la valoración después de coloreada por fotocolorimetría,o bien, realizando la separación con el aparato de Grassmann y Hanning yvaloración densitométrica. Los gráficos electroforéticos de los casos patológicos, concuerdanampliamente con los gráficos de la clasificación de Wurhmann y Wunderly. En el presente trabajo se han representado los valores de laelectroforesis sobre papel, las reacciones de floculación, la eritrosedimentación, la banda de Weltmann y el nefelograma en un gráfico que los autores arriba citados, han designado con el nombre de "Constelación de Reacciones". Separación y valoración de glucoproteína del suero sanguíneo: El método arriba descripto, se aplica a la valoración de glucoproteínas,separando las fracciones en la misma forma que para las proteínaspero utilizando 0,04 ml. de suero; la coloración que se emplea es la Koi*oxidando con ácido periódico y coloreendo con el reactivo de Schiff. La valoración densitométrica se ha efectuado en la misma forma que paralas proteínas y los resultados se han expresado en milímetros cuadradosy proporción relativa %, la valoración ha sido aplicada a diez casosnormales. Separación y valoración de lipoproteínas: La separación y valoración de lipoproteínas ha sido realizada utilizandoel mismo método que para las glucoproteínas, pero con un voltajey miliamperaje mayor, la coloración utilizada es la Shuam con Sudan Negroy posterior valoración densitométrica. Sedistinguen bien claramente en el lipidograma, dos zonas, la betalipo-proteína y la alfa-lipoproteína. Los porcentuales relativos obtenidos en la separación de ocho suerosnormales, han dado valores que concuerdan con los obtenidos por otrosautores, al final del trabajo se adjuntan cuarenta y dos fotografíasque corresponden a las determinaciones de proteínas Gluco y Lipoproteínas;los casos más interesantes corresponden a las diversas cirrosis,donde se observa el típico aumento de la gamma globulina, lasnefrosis con la típica hipoalbuminemia y aumento de la alfa globulina.y los mielomas con su gran aumento de ganna o beta globulinas. La bibliografía, correspondiente y las conclusiones, completan eltrabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Turjanski, Pablo Guillermo  (Dir. Marshall, Guillermo - Molina, Fernando Víctor)
2011

Descripción: El cáncer es una de las primeras causas de muerte por enfermedad en el mundo y su incidencia sigue creciendo con el aumento de la contaminación y la expectativa de vida. A pesar de los grandes avances científicos logrados en la lucha contra esta enfermedad, aun es necesario buscar soluciones más integrales, económicas y con menos efectos secundarios adversos que las terapias tradicionales. Aquí estudiamos el uso de campos eléctricos para la eliminación de tumores sólidos, lo que podría representar una alternativa o enfoque complementario a la cirugía la radio o la quimioterapia. En particular, estudiamos el tratamiento electroquímico de tumores (EChT) y la electroporación reversible (ECT). El EChT consiste en la aplicación de una corriente eléctrica continua a través de dos o más electrodos insertos localmente en el tejido tumoral, con el objeto de eliminarlo por necrosis. Se cree que el principal mecanismo de destrucción del tumor son los cambios extremos de pH inducidos por el tratamiento. La ECT, o electroquimioterapia, es una técnica basada en la electropermeabilización de la célula combinada con el uso de quimioterapia, permitiendo así una mayor eficiencia, dado que de esta manera una mayor cantidad de droga puede penetrar la célula. Algunas de las ventajas del EChT y de la ECT son su simplicidad, efectividad, bajo costo y efectos secundarios mínimos. Quedan aun muchos interrogantes por develar sobre los mecanismos fundamentales de la interacción de los campos eléctricos con los tejidos vivos. Para lograr dicho objetivo, se presenta aquí un estudio interdisciplinario mediante la formulación de modelos in silico o matemático-computacionales, y su validación con modelos experimentales (in vivo e in vitro). La validación in vivo fue lograda a través de los resultados obtenidos de aplicar la terapia a ratones. La validación in vitro, fue obtenida a partir de aplicar la terapia a geles de colágeno I y agar-agar, siendo ambos buenos modelos de la matriz extracelular. Esta metodología interdisciplinaria del estudio de los efectos del EChT y la ECT, nos ha permitido obtener las siguientes contribuciones en esta tesis: 1. La formulación de dos nuevos modelos in silico de EChT unidimensionales, basado el primero en la descripción del transporte iónico y el campo eléctrico mediante las ecuaciones de Nernst-Planck y Poisson, respectivamente, y el segundo, basado en las ecuaciones de Nernst-Planck y la condición de electroneutralidad. Ambos modelos validados con modelos in vivo e in vitro, revelan que: Un estado inicial con valores de pH fisiológicos evoluciona entre los electrodos hacia un frente cat ́dico alcalino extremo y un frente anódico ́ácido extremo moviéndose uno en dirección al otro hasta colisionar. Estos frentes dejan abierta la posibilidad de la existencia −en caso de un tratamiento aplicado en un lapso menor al necesario− de una región entre ellos con pH fisiológico. El avance del frente de pH durante la EChT se correlaciona muy bien con el área necrótica final. Esto revela que el seguimiento del frente de pH puede ser utilizado para predecir el grado de destrucción del tumor y, por tanto, evaluar la eficacia del EChT. El modelo permite calcular la velocidad de los frentes de pH, información extremadamente util para la predicción de la extensión del tejido tratado, lo cual tiene implicancias significativas en la planificación de la dosis y las condiciones óptimas de operación del EChT. En particular, puede predecir la manera en que la evolución de los frentes de pH cubren, en un tumor, el casquete esférico constituido por células activas. 2. La formulación de un nuevo modelo in silico de ECT unidimensional, conformado por dos submodelos: el primero, denominado ON Time, es utilizado durante la aplicación del pulso eléctrico y está basado en la solución numérica de las ecuaciones de Nernst-Planck para el transporte iónico, asumiendo la condición de electroneutralidad. El segundo modelo, denominado OFF Time, es utilizado cuando el pulso no está siendo aplicado, y está basado en las ecuaciones de difusión-reacción. El modelo final fue validado con un modelo in vitro y revela que: El método de dos pasos (o de split) del sistema de ecuaciones diferenciales original permitió la integración de dos submodelos de escalas temporales disímiles: una micro (ON Time) y otra macro (OFF Time), dando como resultado un algoritmo extremadamente robusto. Las mediciones muestran que los frentes de pH son inmediatos y significativos. Dado que éstos pueden producir necrosis del tejido −efecto no deseado tanto en aplicaciones clíınicas de la ECT, como en la electroporación irreversible (IRE) y la electroterapia génica (EGT)−, es muy importante cuantificar la extensión y evolución del pH. La técnica utilizada para el seguimiento espacio-temporal de los frentes de pH, muestra que escalan en el tiempo como t^1/2, característico de procesos predominantemente difusivos. Esta información es relevante para predecir la extensión del tratamiento. La comparación de frentes de pH de la ECT con los del EChT muestra un resultado sorprendente: al aplicar una misma dosis de corriente eléctrica, la acidificación anódica en la ECT es mayor que en el EChT, lo que sugiere que la necrosis del tejido puede ser también mayor. Se sugieren maneras de minimizar estos efectos adversos en la ECT. 3. La formulación de un nuevo modelo in silico radial esférico de ECT del transporte iónico en un tejido tumoral utilizando una geometría esférica y un electrodo (ánodo) situado en el centro del tejido a tratar, y el cátodo ubicado a una distancia suficientemente lejana del ánodo como para asegurar que el producto de las reacciones cat ́dicas no afecten al tejido a analizar. El modelo teórico debe ser validado con un modelo experimental cuyo desarrollo se encuentra pendiente. No obstante ello los resultados preliminares muestran que: Los frentes de pH se mueven más lentos que en el caso del modelo ECT unidimensional. Esta diferencia posiblemente se origine en la cantidad de corriente eléctrica que necesita cada modelo (in silico) para mantener, durante la aplicación del pulso, el voltaje constante. En el caso del modelo radial esférico, dicha cantidad es mucho menor dado que el área es mayor, lo que se traduce en una menor generación de protones alrededor del ánodo con la consiguiente menor acidificación. Si bien este modelo de ECT no toma en cuenta la interacción ́ánodo-cátodo, toma en cuenta la naturaleza tridimensional del tejido tumoral, lo que constituye un modelo más realista que una aproximación unidimensional. En síntesis, se espera que los resultados de esta tesis ayuden significativamente a mejorar la habilidad para diseñar planes de tratamiento efectivos del EChT y la ECT. Se confía que la inclusión del EChT y la ECT, solas o en combinación con otras terapias en la clínica médica, tenga beneficios significativos a nivel socioeconómico y mejore la calidad y duración de la vida de muchos pacientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franco, Víctor  (Dir. Bach, José M.)
1957

Temas:  

Descripción: La electrólisis interna como fenómeno electroquímico,ya fué estudiada en la segunda mitad del siglo pasado. En 1868, Ullgrendemostró que el cobre puede ser determinado electrogavimétricamente sinaplicación de una fuente externa de energía eléctrica, porlo cual dicho autor indicó que la celda electrolítica funcionaba espontáneamente. Posteriormente, Hollard en 1903, Francois en 1919, Tutundzic, y más recientemente en 1930, Sand y Canin aportaron nuevosadelantos en este campo de investigación. Todos estos autores utilizaron en sus experimentosaparatos de construcción más bien complicada, en los cuales los espaciosanódico y catódico estaban separados por un diafragma semipermeable. El objeto del trabajo de tesis efectuado, lo constituyela realización de un estudio comparativo entre el método de L. Clarke, L. A. Wooten y C. L. Luke, con agitación y diafragma; y el desarrollado por J. J. Lurie y L. B. Ginsburg, sin agitación y sin diafragma; desde el punto de vista de la exactitud, tiempo empleado en la obtención de los depósitos, y simplicidad de los aparatos utilizados. Además, se investigó la aplicación de diafragma deporcelana en sustitución de los diafragmas de alundum preconizadospor Clarke, Wooten y Luke en su trabajo, dado que este último tipo dediafragma es de difícil adquisición en plaza. El aparato utilizado por Clarke, Wooten y Luke en susinvestigaciones, comprende dos ánodos de plomo (separación de cobrey bismuto en plomo y aleaciones de plomo-antimonio) incluídos en diafragmas de alundum y un cátodo de tela de platino, dispuestoseestán conectados a una llave conectora, a fin de efectuar un buen contacto eléctrico. Dichos electrodos están además fijados removiblemente a un soporte. Los ánodos están constituídos por alambre de plomo puroarrollado alrededor de un tubo de vidrio, en forma de hélice compacta,dejando libre una longitud suficiente en el extremo superior paraefectuar las conexiones. El referido aparato posee además un agitador en formade tirabuzón con eje de mtungsteno, para agitar el catolito. Dicho agitador es accionado por un motor capaz de hacerlo girar a razón de 1000 r.p.m. El aparato utilizado en el trabajo de tesis que aquíse resume, constituye una versión simplificada del utilizado por Clarke,capacidad, en el cual está dispuesto un diafragma constituído por un pequeño tubo cilíndrico de material poroso, cerrado en su parte inferior herméticamente por un tapón de goma, y en cuyo interior se dispone la solución anódica y el ánodo, constituído este último por un alambre o lámina del metal correspondiente. Además se dispone en el referido vaso de precipitados,un cátodo de platino constituído por un cilindro abierto en sus dos extremos, y provisto en su parte superior de una prolongación filiforme del mismo metal. Las paredes del cátodo están provistas de una pluralidad de perforaciones. El ánodo y el cátodo se conectan en forma directa medianteun alambre de cobre. En el interior del vaso, se dispone el catolitoen un volumen de 250 ml aproximadamente, y su agitación es aseguradamediante un agitador movido por aire comprimido. Se dispone además un termómetro. El aparato utilizado para llevar a la práctica el métodode Lurie y Ginsburg, fué el mismo preconizado por dichos autores. Dicho aparato comprende un cátodo de platino, de dimensiones ycaracterísticas similares a las ya descriptas, sobre el cualse dispone una lámina metálica, a modo de ánodo, del metal correspondiente. Dicha lámina está doblada en ángulo recto, y en su parte horizontalestá provista de un orificio a través del cual pasa la prolongación filiforme del cátodo, mientras que su rama vertical se extiendepor el espacio interior delimitado por las paredes de dicho cátodo. Además, para asegurar un contacto perfecto, el cátodo y el ánodo están ligados estrechamente mediante alambre de cobre. Para la realización del método de Clarke, Wooten y Luke, se utilizaron diafragmas de papel pergamino preparado con papel de filtro tratado con ácido sulfúrico al 1/2 volumen; y de porcelana, la cual previamente se sometió a un tratamiento con ácido clorhídrico de acuerdo con lo indicado por los autores. Las soluciones de electrolitos utilizadas en todaslas experiencias efectuadas, fueron preparadas de acuerdo con la técnicaindicada por Sand. Se efectuaron tres series de experimentos, dos deellos utilizando el aparato modificado de Clarke, Wooten y Luke, como así también los lineamientos de su técnica, y la tercera de acuerdocon el método y aparato de Lurie y Ginsburg. La parteexperimental del trabajo efectuado, comprendiólas siguientes investigaciones: 1. Separación de pequeñas cantidades de plata en presenciade grandes cantidades de plomo, y pequeñas de cobre y bismuto en solución de ácido nítrico. 2. Separación de pequeñas cantidades de plata de grandescantidades de hierro y cobre y pequeñas de níquel y cinc, en solucionesde ácido sulfúrico. 3. Determinación de pequeñas cantidades de cobre en grandescantidades de hierro. 4. Separación de pequeñas cantidades de plata de pequeñascantidades de cobre en solución amoniacal. 5. Determinación de pequeñas cantidades de cadmio en presenciade grandes cantidades de cinc. 6. Determinación de pequeñas cantidades de níquel en presenciade grandes cantidades de cinc. De las experiencias efectuadas se desprende que el métodode Clarke, Wooten y Luke tiene una mejor adaptabilidad para laseparación de trazas de elementos en presencia de grandes cantidadesde otos, una mayor exactitud, y mayor rapidez para efectuar laelectrólisis, que el método de Lurie y Ginsburg. Este último, si bien tiene a su favor la mayor simplicidaddel aparato utilizado, sólo permite obtener valores comparablescon los del método de Clarke, Wooten y Luke, para cantidades dehasta 10 mg aproximadamente del metal que se desea separar, ya quepara cantidades mayores, se observan fenómenos de cementación anódica. Además el tiempo necesario para efectuar la electrólisis, esaproximadamente el doble o mayor aún, del necesario en el método de Clarke, Wooten y Luke. Los diafragmas de papel pergamino preparado con papel de filtro tratado con ácido sulfúrico, dieron excelente resultado. Los diafragmas de porcelana fracasaron completamente en todas lasexperiencias efectuadas, no permitiendo obtener en ningún caso depósito catódico alguno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balonga, Pablo Enrique  (Dir. Kowalewski, Valdemar J.)
1984

Temas:  

Descripción: Se estudia el efecto Overhauser nuclear cuando predomina el mecanismo de relajación escalar de primera especie entre los espines irradiados y observados. Se establece que en tales condiciones el resultado de una experiencia intermolecular de este tipo es una disminución de la intensidad de las líneas que puede alcanzar la extinción total de las mismas. Se calculan los elementos de la matriz de relajación en el formalismo de Redfield para el mecanismo mencionado bajo la aproximación de líquido no viscoso. La posibilidad de un experimento utilizando la técnica INDOR es considerada. Se presentan aplicaciones en 2,4-dinitrofenol, en 2-nitro ,4-clorofenol y en 3-metoxy salicilaldehído obteniéndose parámetros de relajación que en el primero de los casos llevaron a determinar la conformación del oxhidrilo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tauszig, Egon Oton  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Tauszig, Egon Oton. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cambiasso, Maite Yael  (Dir. Calvo, Juan Carlos)
2021-12-14

Descripción: Al hablar de herencia podemos hablar de eventos transgeneracionales para hacer referencia a alteraciones del fenotipo de los organismos como consecuencia de la exposición de los progenitores al ambiente. Estos eventos están siendo ampliamente estudiados tanto en machos como en hembras con el fin de evaluar cómo el ambiente actúa sobre las generaciones futuras. Sin embargo, principalmente se basan en el estudio de la transferencia materna a la descendencia y poco se sabe de cómo el ambiente, actuando a través de los padres, puede influir en los hijos. Se ha reportado que las marcas epigenéticas del espermatozoide están implicadas en la funcionalidad del cigoto post-fecundación y que pueden contribuir al desarrollo embrionario. En particular, en este trabajo de tesis se plantearon dos objetivos principales: (1) evaluar en el modelo murino, el efecto del consumo paterno de etanol sobre la línea germinal y el epigenoma espermático y cómo estas posibles variaciones generan daños a la salud reproductiva de la descendencia masculina y, (2) evaluar cómo las variaciones en las marcas epigenéticas de los espermatozoides pueden alterar el éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en el modelo humano. En primer lugar, encontramos que el consumo paterno de etanol podría provocar cambios histológicos y epigenéticos, así como también daños en la integridad del DNA en la línea germinal testicular y en los espermatozoides. Estas alteraciones dieron lugar a cambios testiculares y espermáticos en la descendencia. En segundo lugar, observamos que las modificaciones epigenéticas analizadas en el modelo humano se correlacionaron con la calidad espermática y con diferentes indicadores de éxito en las TRA. En conjunto, los resultados descritos en esta Tesis aportan nuevos conocimientos de la herencia epigenética por parte del padre a la descendencia, tanto a nivel embrionario como adulto. Estos resultados podrían resultar fundamentales para dar a conocer la importancia de la exposición ambiental sobre los hombres, previo a la concepción y los efectos de dicha exposición sobre la descendencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zuzek, Estanislao  (Dir. Bisogni, E. A.)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Zuzek, Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mittelman, Naum 
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Mittelman, Naum. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barros, Vicente Ricardo  (Dir. Wiin-Nielsen, Aksel)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Barros, Vicente Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lopes da cunha, Pamela  (Dir. Viola, Haydee A. M.)
2019-07-15

Descripción: Conocer los mecanismos que subyacen a la memoria se ha vuelto un tema central de estudio en las neurociencias de las últimas décadas. En todo momento adquirimos información proveniente de distintas experiencias y nuestros recuerdos pueden ser influenciados por los eventos que experimentamos. Es necesario identificar qué fenómenos, y de qué manera, colaboran o interfieren con la adquisición, el guardado y la evocación de la información. Para que una información sea guardada por largo término, requiere de un proceso de estabilización denominado consolidación. Este proceso depende de la síntesis de proteínas necesarias para el refuerzo de la traza mnésica, y la hipótesis del etiquetado conductual (EC) postula que también es necesario el establecimiento de una marca en el sustrato neuronal activado por el aprendizaje, a dónde las proteínas puedan ser selectivamente utilizadas para mantener la plasticidad que subyace a la memoria (Moncada y Viola, 2007). Partiendo de una vasta literatura acerca de los efectos modulatorios del estrés sobre los procesos de memoria, este trabajo contribuye al conocimiento sobre cómo un evento de estrés agudo, asociado temporalmente a una tarea de aprendizaje, influye en la consolidación de memorias dependientes de hipocampo. Los resultados revelan que los efectos pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales y apoyan la hipótesis del EC como mecanismo subyacente a la formación de memorias de largo plazo (MLT). De acuerdo con la EC, algunos eventos pueden tener influencia sobre memorias asociadas al proveer proteínas relacionadas con la plasticidad (PRPs) o al competir por ellas. La asociación de estas PRPs con la marca neuronal o “etiqueta” inducida por el aprendizaje es un factor decisivo en la consolidación de la MLT. Inicialmente, estudiamos la interacción entre una situación de estrés agudo y una tarea de reconocimiento espacial de objetos (REO) en roedores. Demostramos que un entrenamiento débil en este paradigma, capaz de inducir memoria de corto término (MCT) pero no de largo plazo, puede dar origen a una MLT si una situación de estrés (plataforma elevada, PE) ocurre dentro de unaventana de tiempo crítica posterior al aprendizaje de REO. Este fenómeno depende de síntesis de proteínas inducidas por el estrés, de BDNF y de la activación de los receptores de gluco y mineralocorticoides. En las ocasiones en que la situación de estrés fue anterior al aprendizaje, ni la formación ni la promoción de la MLT fue observada, por lo cual sugerimos que el estrés podría estar afectando el establecimiento de la etiqueta inducida por el aprendizaje de REO. También demostramos que cuando el entrenamiento de REO es lo suficientemente fuerte como para generar per se MLT, un evento de estrés post‐ aprendizaje perjudica la memoria. Nuestros experimentos apoyan que este efecto podría ser debido a una competencia por las proteínas disponibles. Luego evaluamos en roedores si el estrés tiene efectos sobre la memoria de otra tarea, como parte de nuestro objetivo de investigar si existen reglas generales que rijan la formación de MLTs. Para ello utilizamos el paradigma de evitación inhibitoria (EI) y demostramos que el estrés tiene un efecto promnésico dentro de una ventana de tiempo acotada (en este caso cuando es previo a la tarea), que es dependiente de la síntesis de proteínas y de la activación de los receptores de glucocorticoides. A su vez, el estrés tiene efectos perjudiciales sobre la MLT de EI inducida por un aprendizaje fuerte. Por último, planteamos una transferencia del modelo al estudio de la memoria en humanos. Nos preguntamos si un fenómeno similar a lo observado en roedores ocurre en el ámbito escolar, es decir si una situación de estrés es relevante para el aprendizaje y la memoria dentro del aula. Utilizamos la Figura de Rey‐Osterrieth como protocolo para evaluar una memoria grafica y demostramos, nuevamente, que los efectos de un evento de estrés (examen curricular) cercano en el tiempo pueden ser tanto benéficos como perjudiciales. Cuando los estudiantes expresaron una memoria más débil de la figura, observamos que un examen dentro de una ventana de tiempo especifica luego del mismo, mejora la memoria gráfica evaluada. En cambio, cuando los estudiantes expresaron una memoria más fuerte, un examen tanto antes como después, tuvo efectos perjudiciales sobre la MLT de la figura. Nuestros hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre el impacto del estrés en la formación de una MLT, tanto en roedores como en seres humanos, y apoyan la hipótesis del EC como mecanismo subyacente a la formación de MLTs. Los resultados en el ámbito escolar, además, alertan a los educadores a considerar los efectos de un examen en el aprendizaje de otros contenidos dictados el mismo día dentro del aula.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Staricco, Jorge P.  (Dir. Galloni, Ernesto Enrique)
1953

Temas:  

Descripción: Previo un análisis teórico, experimental de la determinación de factoresatómicos mediante difracción de electrones, estudiamos el correspondientefactor del Be; empleando los resultados obtenidos experimentalmente,trabajando con un microscopio electrónico comparando los resultados, así,obtenidos, con los anteriormente logrados mediante difracción de rayos X (10). De esta manera tratamos de comprobar la fórmula que relacionaa ambos lectores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kandel, Luis Daniel  (Dir. Buch, Tomás)
1969

Temas:  

Descripción: En los iones complejos de los metales de transición con cinco electrones d de simetría cúbica, el valor del factor giromagnético deberia ser muy próximo al que tiene el electrón libre, 2.002319. El presente trabajo analiza precisamente un conjunto de casos paralos cuales no se verifica lo anteriormente expresado. Las diferencias obtenidas en los valores de los factores giromagnéticos se explican utilizando un enfoque estructural basadoen la teoría de orbitales moleculares expresados como combinacioneslineales de orbitales atómicos. Es dentro de este esquema que adhieregran importancia la contribución de términos que provienen de lainclusión, en el operador Hamiltoniano del sistema, del acoplamiento spin-órbita centrado en los núcleos de los átomos ligantes. El cálculo de los niveles de energía y de las funciones de ondase ha realizado mediante un método semiempírico autoconsistentedel cual se hace una profunda discusión. El complejo tetraédrico [FeCl4][NMe4] tiene un factor giromagnético experimental de 2.0193± 0.0004. La estructura propuesta, conlos mecanismos de interacción que se discuten en este trabajo, dejan para dicho compuesto un factor giromagnético de 2.0186.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Najenson, Ana Clara  (Dir. Bianciotti, Liliana G.)
2016-05-30

Descripción: La pancreatitis aguda constituye una entidad nosológica prevalente caracterizada por la autodigestión del páncreas exocrino provocada por la activación in situ de las mismas enzimas que el páncreas produce. Se expresa como una forma leve autolimitada, o bien como una forma severa con elevada mortalidad principalmente como resultado de falla multiorgánica. Las causas y/o mecanismos que llevan a una u otra expresión son desconocidos, por lo que debido a su curso incierto constituye una preocupación clínica. Los eventos tempranos que conducen a su desarrollo no se hayan aún esclarecidos, si bien la activación del tripsinógeno y de la respuesta inflamatoria constituyen dos mecanismos disparadores independientes. En este trabajo de tesis abordamos el estudio del posible papel protector del factor natriurético atrial (ANF) en los eventos temprano que disparan la patología, particularmente la respuesta inflamatoria que lleva a la muerte de las células acinares eventualmente por necrosis y apoptosis mediante la utilización de un modelo animal (rata) validado de pancreatitis aguda. Asimismo, evaluamos la posibilidad de que el páncreas exocrino constituya una fuente extracardíaca de ANF. El presente estudio se sustenta en trabajos previos en los que observamos que el ANF regula fisiológicamente la funcionalidad del páncreas exocrino y atenúa la pancreatitis aguda experimental al estimular la exclusión de AMPc a través de proteína asociada a resistencia a multidrogas tipo 4 (MRP4). No obstante, este mecanismo no explicaría en su totalidad el papel protector del ANF. Los resultados mostraron que el ANF disminuye la respuesta inflamatoria desencadenada durante la pancreatitis aguda al reducir la expresión de los principales mediadores inflamatorios. El ANF redujo la activación del factor de transcripción NF-κB, íntimamente relacionado con la activación de genes que codifican para citoquinas pro-inflamatorias. En estesentido, disminuyó asimismo los niveles intrapancreáticos del factor de necrosis tumoral α (TNF-α), citoquina que juega un papel clave en la propagación de la respuesta inflamatoria. Por otra parte, disminuyó la expresión de enzimas inducibles durante la inflamación como la enzima óxido nítrico sintasa (iNOS) y ciclo oxigenasa 2 (COX-2) así como también su principal producto, la prostaglandina E2 (PGE2). La atenuación de la respuesta inflamatoria se correlacionó con modificaciones de la ultraestructura de las células acinares observada mediante microscopía electrónica de transmisión. El ANF atenuó el daño generado en la ultraestructura celular ya que disminuyó el swelling del retículo endoplásmico, el edema intra e intercelular y la presencia de autofagolisosomas. El ANF asimismo estimula la muerte celular por apoptosis y disminuye la necrosis, lo que constituye un efecto beneficioso, ya que en la pancreatitis aguda la apoptosis se correlaciona inversamente con la necrosis y así con la severidad de la patología. El ANF incrementa las células TUNEL positivas y la activación de las caspasas, lo que se relaciona la morfología de los núcleos observados por microscopia electrónica. Se observó asimismo que el ANF se expresa en el páncreas exocrino tanto a nivel de su ARN mensajero como a nivel de proteína, lo que implica que el páncreas sintetiza y expresa ANF maduro. Mediante la técnica de inmuno-oro se observó que el ANF se localiza en el retículo endoplásmico, mitocondrias y gránulos de zimógeno. En resumen, en este trabajo de tesis demostramos que el ANF atenúa la respuesta inflamatoria y estimula la apoptosis en la pancreatitis aguda experimental lo sustenta su papel protector en el desarrollo de la patología. Asimismo, observamos que el páncreas exocrino sintetiza y expresa ANF maduro, sugiriendo que tendría funciones paracrinas y/o autocrinas a nivel de las células acinares pancreáticas, en las que hemos demostrado la presencia de sus receptores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brun, Anahí Amaru  (Dir. Piola, Alberto Ricardo - Acha, Eduardo Marcelo)
2020-12-22

Descripción: El principal objetivo de esta tesis doctoral es analizar el flujo transoceánico entre los ecosistemas marinos alrededor del extremo sur de Sudamérica, utilizando observaciones hidrográficas históricas y recientes, y registros de especies de crustáceos (copépodos, anfípodos y eufáusidos). El análisis de las características e intercambio de las masas de agua entre las plataformas continentales del Pacífico SE y el Atlántico SO destaca el rol del océano Pacifico como principal fuente de dilución de aguas subantárticas a través del Estrecho de Magallanes (EM). Observaciones de alta resolución obtenidas a través de la boca oriental del EM sugieren que las aguas de baja salinidad características de la plataforma Atlántica proceden del margen norte de la boca atlántica del EM. El transporte geostrófico neto del Pacífico al Atlántico estimado a partir de dos relevamientos de alta resolución en esa región es 0.038-0.074 Sv (1 Sv = 10^6 m^3 s^-1). La distribución geográfica de las especies de crustáceos determinó nuevos patrones de distribución y áreas de endemismo en la Región Magallánica. Dicho análisis revela tres provincias biogeográficas y se reconocen nuevos distritos: Costa Atlántica (Golfo de San Jorge y de Cabo Blanco), Chiloé y Fueguía (Canales y Fiordos, Islas Malvinas, Banco Burdwood y zona de transición del Atlántico Sudoccidental). Este es el primer estudio que identifica áreas de endemismo para la región de Magallanes basadas en la fauna de crustáceos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Losada, Marcelo Adrián  (Dir. Laura, Roberto)
2016-03-28

Descripción: En este trabajo se presenta un enfoque de historias cuánticas, alternativo a la teoría de Historias Consistentes, denominado formalismo de Contextos Generalizados y se demuestra que es adecuado para definir probabilidades a expresiones que involucran propiedadesa distintos tiempos. Además se analizan las relaciones existentes entre estos dos formalismos y se pruebaque cuando la condición de consistencia de Historias Consistentes se impone para todoestado, se obtiene la condición de compatibilidad del formalismo de Contextos Generalizados. En este caso se demuestra que ambos formalismos son equivalentes para describirpropiedades a distintos tiempos. También se discute el problema de las retrodicciones de propiedades contrarias enambos formalismos de historias cuánticas. Se muestra que en el caso de las Historias Consistentes es posible la retrodiccón de propiedades contrarias, mientras que en el formalismo de Contextos Generalizados esto no es posible. Por último, se presentan algunas aplicaciones del formalismo de Contextos Generalizados a situaciones físicas: el proceso de medición, el experimento de la doble rendija y el proceso de decaimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puelles, Gabino F. 
1939

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene la finalidad de determinar el contenido normal de fósforo y de calcio, expresados en anhídrido fosfórico y óxido de calcio en los vinos del Valle del Río Negro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luna, José Alejandro  (Dir. Larotonda, Gabriel)
2022-12-16

Descripción: El objetivo de la tesis es caracterizar al grupo de estructura de una JB-álgebra y estudiar las estructuras métricas que aparecen en un subgrupo del mismo y en el cono de elementos positivos, vinculadas por una acción. En el primer capítulo revisaremos las estructuras métricas y geométricas con las que trabajaremos en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo daremos un vistazo general a dos temas con los que trabajaremos durante la tesis: los conos y las álgebras de Jordan. Daremos especial atención a las JB-álgebras, cuya norma está asociada a la estructura de orden dada por el cono de elementos de espectro positivo Ω. Estudiaremos estos elementos, estableceremos un vínculo entre el espectro de elementos x y sus operadores de multiplicación Lx y caracterizaremos los elementos con operador cuadrático Ux = 2L2x − Lx2 positivo. En el tercer capítulo vamos a considerar un grupo de automorfismos que actúan sobre el cono de elementos positivos; queremos darle estructura de grupo de Lie-Banach. Para dar una estructura de Lie y de variedad apropiada al grupo de transformaciones que fija el cono, que llamaremos G(Ω), estudiaremos primero un grupo más grande, el grupo de estructura, y derivaremos la estructura desde allí. Caracterizaremos también a los elementos del grupo de estructura y aplicaremos esto al estudio de los isótopos de Jordan. Para terminar, estudiaremos el caso particular del álgebra de Jordan especial de operadores de un espacio de Hilbert. En el cuarto capítulo estudiaremos la estructura simétrica y métrica del grupo G(Ω) y del cono Ω. Mostraremos una conexión invariante sobre el grupo de estructura. Presentaremos al cono como un espacio homogéneo de Cartan sobre G(Ω) y por lo tanto obteniendo una conexión natural sobre él. Luego dotaremos a estos grupos con una métrica invariante a izquierda usando la norma uniforme en las álgebras de Lie de estos grupos. Dotaremos también a Ω con una métrica de Finsler invariante a izquierda y mostraremos que es igual a la métrica cociente obtenida a partir de G(Ω). Finalmente usaremos la noción de levantado horizontal de geodésicas para mostrar que los grupos a un parámetro en G(Ω) con velocidad inicial en el espacio de operadores de multiplicación son minimales para la distancia inducida por la métrica invariante en G(Ω) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrera, Viviana Andrea  (Dir. Romero, Andrea Irene)
2012

Descripción: En la presente tesis se informan los resultados de un estudio polifásico integral del género Hypocrea/Trichoderma de Argentina. El estudio se encaró desde varios puntos de vista: biodiversidad, morfología, filogenia, incluyendo el análisis de la variabilidad de cepas biocontroladoras de T. harzianum. Para mostrar los resultados de forma ordenada se ha organizado el texto en dos capítulos. El Capítulo I trata sobre la identificación de ejemplares coleccionados y depositados en herbarios nacionales e internacionales. En el Capítulo II se analiza una colección de cepas bicontroladoras nativas de T. harzianum para reconocer caracteres útiles para su aplicación en el campo del control biológico. Como consecuencia de este estudio se identificaron 38 especies de las cuales se incorporan 4 especies nuevas para la ciencia, 2 especies que se citan por primera vez para Sudamérica, 17 especies que se citan por primera vez para la Argentina y por primera vez se cita la relación teleomorfo-anamorfo para T. longibrachiatum. Se caracterizaron 25 cepas nativas biocontroladoras de T. harzianum, se observaron diferencias en cuanto a sus requerimientos nutricionales y alta similitud entre sus caracteres genéticos. Se encontraron 291 marcadores moleculares polimórficos de RAPD de los cuales 15 fueron específicos para 5 cepas y 58 marcadores moleculares polimórficos de UP-PCR de los cuales 5 resultaron específicos para una cepa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rajchenberg, Mario  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Rajchenberg, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campi, María Dolores  (Dir. Grodsinsky, L.)
1938

Temas:  

Descripción: Este estudio no tiene carácter sistemático, su objeto es el deinvestigar la biología y comprobar experimentalmente la patogenicidaddel Helminthosporium turcicum Pass. sobre maíz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Julianelli, Vanina Laura  (Dir. Calvo, Juan Carlos)
2012

Descripción: A diferencia de las células somáticas, el espermatozoide posee su cromatina empaquetada principalmente por protaminas en lugar de histonas. Las protaminas son proteínas pequeñas y básicas, debido a su alto contenido de residuos lisina, arginina y cisteína. Las cisteínas forman puentes disulfuro intra e intercatenarios, lo que le proporciona al núcleo espermático gran estabilidad y resistencia para poder atravesar el tracto masculino, el femenino y llegar con su ADN intacto hasta el sitio de fecundación. Una vez que el espermatozoide penetra en el ovocito, es imprescindible que se produzca la descondensación de su cromatina, es decir el desempaquetamiento del ADN para poder reemplazar las protaminas por histonas ovocitarias. La descondensación de la cromatina consiste en dos eventos, deben reducirse los puentes disulfuro (tiorreducción) y removerse las protaminas. Las moléculas involucradas en estos procesos son el glutatión reducido (GSH) y el heparán sulfato (HS) ovocitarios. Hasta el momento se consideraban eventos independientes y sucesivos: primero el GSH tiorreduce las protaminas, y luego el HS las remueve. Sin embargo, nuestros resultados indican que estos procesos podrían ser simultáneos y cooperativos. El objetivo de esta tesis fue avanzar en el estudio del mecanismo de la descondensación de la cromatina del espermatozoide humano in vitro en presencia de heparina (análogo estructural del HS) y GSH y su extrapolación al mecanismo in vivo durante la fertilización. Al coincubar espermatozoides humanos o núcleos espermáticos aislados con heparina y GSH, se produce un mayor porcentaje de descondensación de la cromatina, con respecto a la incubación en forma secuencial con los mismos agentes, independientemente del orden de los mismos. Utilizando naranja de acridina como técnica para evaluar en forma indirecta el estado de tiorreducción de los núcleos espermáticos, se observa que la heparina colabora con el GSH en la tiorreducción, durante la descondensación. Estos resultados fueron confirmados utilizando monobromobimane como método directo para evaluar tiorreducción. Los resultados aportados por esta tesis indican que la tiorreducción producida por el GSH, y la remoción de las protaminas producida por la heparina, durante la descondensación de la cromatina de espermatozoides humanos in vitro, ocurriría en forma simultánea, y no secuencial, ya que ambos factores cooperarían entre sí.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varela, Oscar José  (Dir. Fernández Cirelli, Alicia)
1979

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto la síntesis de 3,6-didesoxiazúcares,de conocida importancia biológica, por reducción con disiamilborano de las correspondientes 3,6-didesoxialdonolactonas y de 3,5,6-tridesoxihexosas, de las que no se han encontrado ejemplos en la naturaleza, ni se han sintetizado previamente. En él se presentan: 1) Un resúmen de los estudios realizados hasta el presente sobre las reacciones de eliminación-beta, inducidas por el grupo carbonilo de una aldonolactona. 2) Una revisión de los distintos métodos de reducción de aldonolactonas a aldosas. 3) Una reseña de la presencia de 3,6-didesoxihexosas en la naturaleza,su importancia biológica y los métodos de síntesis de las mismas. 4) Un resúmen de los métodos de síntesis más usuales de tridesoxihexosasy su distribución en la naturaleza. 5) Una descripción detallada de las reacciones que se realizaron en este trabajo de investigación y la discusión de los resultados obtenidos. Por benzoilación de L-ramnono-1,5-lactona (CCLVII)(obtenida por oxidación con agua de bromo de L-ramnosa) con cloruro de benzoílo y piridina durante 90 minutos a temperatura ambiente, se obtuvo 2,3,4-tri-O-benzoil-L-ramnono-1,5-lactona (CCLXXXVIII), no descripta en la literatura. Cuando la reacción se realizó con un exceso de cloruro de benzoílo y piridina, durante 16 horas a temperatura ambiente se obtuvo 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-eritro-hex-2-enono-1,5-lactona (CCLVIII), con 87% de rendimiento. Por hidrogenación catalítica dio 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabinohexono-1,5-lactona (CCLIX). Las desoxilactonas CCLVIII y CCLIX, ambas cristalinas, no habían sido descriptas en la literatura. La configuración del C-2 del compuesto CCLIX, se asignó inicialmente en base a la regla de Hudson (1917) de las fenilhidracidas de los ácidos aldónicos, para lo cual se preparó la fenilhidracida del ácido 3,6-didesoxi-L-arabino-hexónico (CCLXIX), no descripta en la literatura. Posteriormente se confirmó dicha configuración por preparación del 3,6-didesoxi-L-arabino-hexitol (CCLXX) (ascarilitol), obtenido por reducción de CCLIX. La estereoselectividad de la hidrogenación quedó demostrada por reducción con hidruro de litio y aluminio de la mezcla de hidrogenación y análisis por c.g.l de los acetatos de alditol así obtenidos. La 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexono-1,5-lactona (CCLIX) se redujo con disiamilborano a 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexopiranosa (CCLX), de acuerdo a latécnica empleada por Kohn y col. (1964, 1965). Por desbenzoilación de CCLX se obtuvo ascarilosa (CXVI) que se caracterizó por obtención de su alditol cristalino y por preparación del α-metil ascarilósido (CLXXXVIII), que se sintetizó de acuerdo al proceso de Ness y col (1951). Para ello se benzoiló el compuesto CCLX obteniéndose 1,2,4-tri-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexopiranosa (CCLXXI), que por tratamiento con ácido bromhídrico y metanólisis del producto crudo, diometil 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-α-L—arabino-hexopiranósido (CCLXXII). Por desbenzoilación de este producto se obtuvo α-metil ascarilósido (CLXXXVIII) cuya hidrólisis ácida dio ascarilosa (CXVI). Por otra parte, con el objeto de obtener un derivado furanósico de ascarilosa se realizó la siguiente secuencia de reacciones: la 2,4-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexono-1,5-lactona (CCLIX) se desbenzoiló y se trató con dioxano en caliente para favorecer su conversión en la 1,4-lactona. El producto así obtenido se benzoiló dando 2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexono-1,4-lactona (CCLXXXV), cuya reducción con disiamilborano condujo a un derivado furanósico cristalino de ascarilosa: 2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-α-L-arabino-hexofuranosa (CCLXXXVI). Por acetilación de CCLXXXVI se obtuvo 1-O-acetil-2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-α-L-arabino-hexofuranosa (CCLXXXVII) cuyo espectro de masa confirmó la estructura asignada. Cuando la L-ramnono-1,5-lactona (CCLVII) se benzoilaba con exceso de cloruro de benzoílo y piridina, por períodos prolongados a altas temperaturas, se producía la eliminación de una segunda molécula de ácido benzoico obteniéndose: 3-benzoiloxi-6-metilpirán-2-ona (CCXC), no descripta en la literatura. Se comprobó que la eliminación de ácido benzoico a partir de la enono-lactona CCLVIII requería la presencia simultánea de un ácido y una base, por lo que se postuló un mecanismo concertado con catálisis ácido-base para este proceso. Por benzoilación de L-ramnono-1,4-lactona (CCXCI) con cloruro de benzoílo y piridina durante 90 minutos a temperatura ambiente, se obtuvo 2,3,5-tri-O-benzoil-L-ramnono-l,4-lactona (CCXCII). Cuando la reacción se llevó a cabo durante 16 horas, se aisló 3-benzoiloxi-5-etilidén-(5H)-furán-2-ona (CCXCIII), con bajo rendimiento. Se estudiaron entonces, las mejores condiciones experimentales para su síntesis. Se obtuvo buen rendimiento con trietilamina: cloroformo (1:4) durante 6 horas a temperatura ambiente. Por hidrogenación catalítica parcial de 3-benzoiloxi-5-etilidén-(5H)-furán-2-ona (CCXCIII) se obtuvo 2-O-benzoil-3,5,6-tridesoxi-DL-glicero-hex-2-enono-1,4-lactona (CCXCV). La hidrogenación total de los compuestos CCXCIII y CCXCV, daba como único producto 2-O-benzoil-3,5,6-tridesoxi-DL-treo-hexono-1,4-lactona (CCXCIV), cuya configuración se estableció en base a consideraciones estereoquímicas de la hidrogenación y por comparación de su espectro de r.m.p. con sustancias similares de configuración conocida. El compuesto CCXCIV se redujo con disiamilborano a 2-O-benzoil-3,5,6-tridesoxi-α-DL-treo-hexofuranosa (CCXCVI),cuya desbenzoilación condujo a 3,5,6-tridesoxi-DL-treo—hexosa (CCXCVII), que se caracterizó en base a su 2,4-dinitrofenilhidrazona cristalina (CCXCVIII). El estudio conformacional de las di y tridesoxihexofuranosas, así como de las hexono-1,4-lactonas, se realizó en base a los espectros de r.m.p.. Dado que en estos compuestos existe un grupo metileno acoplado a dos hidrógenos vecinos, pudo aplicarse el método DAERM (Estimación del Angulo Diedro porel Método de Relaciones) que permite calcular, a partir de las constantes de acoplamiento, los ángulos diedros entre protones acoplados y los valores de las constantes de Karplus para el sistema. Los resultados obtenidos indicaban un equilibro conformacional Eo ↔ 1T° (CCXCIXa) para la 1-O-acetil-2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-α-L-arabino-hexofuranosa (CCLXXXVII), la 2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-α-L-arabino-hexofuranosa (CCLXXXVI) y para el enantiómero de la serie L de 2-O-benzoil-3,5,6-tridesoxi-α-DL-treo-hexofuranosa (CCXCVI). El confórmero predominante en la 2,5-di-O-benzoil-3,6-didesoxi-L-arabino-hexono-1,4-lactona (CCLXXXV) y el isómero L de la 2-O-benzoil-3,5,6-tridesoxi-DL-treo-hexono-1,4-lactona (CCXCIV) es aquel en que el C-2, C-1 y 0 del anillo determinan un plano por debajo del cual se ubica el C-3 y ligeramente desplazado hacia arriba el C-4 (CCC). Los compuestos CCLXXXVIII, CCLVIII, CCLIX, CCLX, CCLXVIII, CCLXIX, CCLXXI, CCLXXII, CCLXXXV, CCLXXXVI, CCLXXXVII, CCXC, CCXCII, CCXCIII, CCXCIV, CCXCV, CCXCVI, CCXCVII, CCXCVIII nohan sido descriptos previamente en la literatura. El método de síntesis de 3,6-didesoxi y 3,5,6-tridesoxihexosas utilizado en el presente trabajo puede compararse favorablemente con los descriptos en la literatura por su alto rendimiento y la accesibilidad de los materiales de partida. Constituye un nuevo ejemplo de la utilidad de las reacciones de eliminación-beta, seguidas de hidrogenación catalítica estereoselectiva, en la síntesis de azúcares de importanciabiológica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivas, Antonio Mario  (Dir. Gaudy, Fernando)
1956

Temas:  

Descripción: Desde que se inició en nuestro país la fabricaciónindustrial de explosivos comerciales, uno de losprincipales ensayos de control de estabilidad, el Abel Test, casualmente en la linea de la nitroglicerina,dinamitas y gelatinas explosivas, debió suspenderseporque el ácido nitríco proveniente de nitrato de Chilecontiene tetranitrometano, trinitroclorometranoy cantidades menores de otros nitro y cloronitroderivadosdel metano, que al ser retenidos por la nitroglicerina, originan resultados falsos en dicho ensayo térmico. Fábricas europeas, en su oportunidad, tuvieronlos mismos inconvenientes, que se deben a la presenciade excesivas cantidades de materias orgánicas y clorurode sodio en el nitrato. El uso de ácido nitríco sintético solucióno hacemucho tiempo el problema en el extranjero, donde nuevamente se lo tuvo durante la última guerra, cuando lasfábricas apremiadas por las circunstancias, destinabanel ácido nitríco recuperado en la denitración de ácidosresiduales de la fabricación de nitroderivados aromáticos,a la preparación de mezclas nitrantes para glicerinas. El ácido nitríco así recuperado, por contenertambién tetranitrometano, produce en la nitroglicerinabajos resultados de la estabilidad controlada con el ensayo de Abel. Con el presente trabajo se ha encontrado un métodoseguro y barato de eliminar, durante la estabilizaciónindustrial de la nitroglicerina, dichos derivadosindeseables, permitiendo reemplazar la validez del Abel Test. Se estudiaron primeramente las característicasfundamentales del concepto de estabilidad en losexplosivos, y las mutuas relaciones entre los factoresque la afectan. Se recapitularon los diversos métodos de control de la estabilidad; se estudiaron y fijaron las condiciones óptimas de ejecución para el ensayo de Abel ysu significación en el caso especial de la nitroglicerina,nitroglicoles y dinamitas. Se hicieron ensayos lavando con solución desulfito de sodio de diversas concentraciones nitroglicerinaindustrial, para determinar la dosis mínimaefectiva. A continuación los lavados se realizaron con nitroglicerinasneutras y ácidas, industriales y sintéticas,para determinar si existía la posibilidad de algúnenmascaramiento en la reacción del yoduro de potasio. Se aplicaron las deducciones de las experienciasde laboratorio al trabajo de una planta industrial Schmidt-Meissner y otra Biazzi, lográndose satisfactoriamente elobjetivo buscado, deduciéndose: a) Valores bajos de estabilidad corresponden anitroglicerinas no lavadas con sulfito, o nosuficientemente mantenidas en su reacción,sean éstas neutras o ácidas. b) Valores bajos de estabilidad corresponden anitroglicerinas ácidas hayan sido o no bienlavadas con sulfito. c) El sulfito de sodio en solución al 0,2% noejerce ninguna acción estabilizadora ni deenmascaramiento con Ngl ácida. d) Cuando a Ngl ácidas se les reduce la acidez hastavalores que se consideran normales, laestabilidad Abel acusa resultados bajoa si elsulfito no ha actuado adecuadamente. e) Cuando el tiempo de agitación en el lavado noes el adecuado o la concentración del CO3Na2insuficiente, originando nitroglicerinas ácidas,la prueba de Abel es breve aunque posteriormentese lava en forma correcta con sulfito de sodio. f) Repitiendo los lavados con CO3Na2 no seaumentan los valores del Abel Test si no se usasulfito junto con la solución de carbonato. g) Solo la completa y correcta realización de laoperación de lavado (concentración y tiemposde agitación adecuados) con solución de CO3Na2 5% y CO3Na2 0,2%, produce siempre valores buenosde estabilidad con total eliminación de lainterferencia de los nitroderivados del metano,manteniendo todas las características habitualesdel trabajo en instalaciones de fabricaciónindustrial por métodos continuos, sin originar a su vez incompatibilidades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Emilio, Carina Alicia  (Dir. Litter, Marta I. - Magallanes, Jorge F.)
2006

Descripción: En esta tesis se estudió la degradación fotocatalítica (DFC) en fase homogénea y heterogénea (FH) con TiO2 de los ácidos carboxílicos etilendiaminotetraacético (EDTA) y nitrilotriacético (NTA). Se analizó el efecto de diferentes condiciones experimentales (presencia de N2 u O2, caudal de O2, pH, etc.) y del agregado de oxidantes adicionales al sistema fotocatalíco (tales como Fe3+, H2O2 y Fe3+-H2O2) en la velocidad y mecanismos de reacción de los ácidos mencionados. Se sintetizaron TiO2 platinizados partiendo de sus precursores puros de tres marcas comerciales de TiO2 y los mismos se caracterizaron desde el punto de vista de su estructura y actividad fotocatalítica. Los resultados de DFC de EDTA y NTA con TiO2 platinizados, se compararon con los obtenidos para las muestras puras. Se propusieron rutas de DFC a partir de la determinación cuali- y cuantitativa de los productos de reacción generados. Se estudió también la DFC de EDTA por Fotocatálisis Homogénea mediante el reactivo ferrioxalato de potasio con peróxido de hidrógeno bajo irradiación solar, analizando el efecto de distintas variables sobre la velocidad de reacción. Finalmente se estudió la influencia de los complejos Fe3+-NTA sobre la DFC de 4- clorofenol (4-CP) en presencia de TiO2 bajo irradiación UV. Por otra parte, la DFC heterogénea de EDTA y NTA se modeló semiempíricamente, utilizando herramientas quimiométricas tales como diseños de experimentos, análisis de la varianza y redes neuronales artificiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzucco, María Belén  (Dir. White, Verónica)
2016-12-15

Descripción: Se estableció un modelo de sobrepeso mediante la alimentación de ratas Wistar con una dietacon exceso de grasas saturadas previamente y durante la gestación y la lactancia (grupo DGS). El grupo DGS presentó un aumento de los niveles plasmáticos de triglicéridos, insulina y leptina en madres yfetos, y un incremento en el peso placentario y fetal, respecto del grupo control. Se estudió el hígado de fetos y crías de 21 y 140 días de edad. En los hígados de fetos y críasprovenientes del grupo DGS se observó un aumento de parámetros indicadores de ambiente prooxidante. Además, el grupo DGS presentó una disminución de los niveles de ARN mensajero de genesasociados a la detoxificación hepática y un aumento en la actividad de enzimas hepáticas en circulación. Los hígados del grupo DGS presentaron sobreacumulación de triglicéridos, una disminución de losniveles de ARN mensajero de genes involucrados en el catabolismo de lípidos y una alterada expresióndel receptor de leptina. La administración de leptina a fetos control a término moduló los niveles placentarios de ARNmensajero del receptor de leptina y de la lipoproteína lipasa (LPL), clave en la transferencia de lípidosplacentarios. Asimismo, la leptina administrada moduló los niveles de ARN mensajero del receptor deleptina y de LPL en el hígado fetal. Sin embargo, los hígados de fetos del grupo DGS no mostraronalteraciones en los niveles de ARN mensajero del receptor de leptina y de LPL a pesar de estar expuestosa hiperleptinemia fetal. Más aún, los resultados del cultivo de hígados fetales con leptina evidenciaronuna falta de respuesta a las acciones lipolíticas de la leptina en el grupo DGS. Estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en elgrupo DGS estarían asociadas a una desregulación del accionar de leptina. La persistencia dealteraciones hepáticas en las crías sugiere una programación de anomalías de manera intrauterina,desafiando la salud metabólica de la descendencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Andrea, Alberto Luis  (Dir. Scavini, Luis Mario)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: D'Andrea, Alberto Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Weiss, Alfredo  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Weiss, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hourquebie, Haydée  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1947

Temas:  

Descripción: El presente trabajo aspira a constituir una modesta contribuciónal conocimiento de una planta de gran desarrollo en las zonasdesérticas argentinss y cuyo aprovechamiento tal vez puede ayudara la solución del problema nacional del álcali. Setrata del "Jume" , arbusto bien conocido en los desiertossantiagueños y también en otras zonas áridas del país, cuyas cenizasson de extraordinaria riqueza en carbonato de sodio. Lógicoes que en todas las circunstancias en que se hace sentir - como ahora - la falta de álcalis, se considere una vez más la posibilidadde obtenerla de esta fuente natural. Las líneas generales del presente trabajo han tenido como norte conseguir la información de losaspectos que pueden resultar de interes para apreciar las ventajasó desventajas de su industrialización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Miranda, Rosalía D. M.  (Dir. Schaeffer, Guillermo)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: De Miranda, Rosalía D. M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coconier, Eugenio Gustavo  (Dir. Lichtenstein, Gabriela)
2021-11-11

Descripción: Esta tesis analiza la relación entre proyectos locales de conservación y procesos globales; y la necesidad de creación de políticas públicas que contemplen la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones implicadas, a partir de la generación de un entramado de herramientas de gestión articuladas en las distintas escalas geopolíticas. Se utiliza como caso de estudio el Proyecto Elé, de manejo del loro hablador (Amazona aestiva) en la región chaqueña, que fuera emblemático del uso sustentable de una especie silvestre en Argentina. Se desarrolla la historia del proyecto, y las agendas internacionales y nacionales que llevaron a la prohibición de exportación de loros al principal importador: la Unión Europea. Se analizan las consecuencias de la prohibición tanto sobre la viabilidad del proyecto, como a nivel socio-económico local. Por último, se presentan las transformaciones producidas en la región chaqueña en los últimos años, y la paradoja que mientras que el proyecto fuera cerrado, en pos de la conservación de la especie, a lo largo de los años el monte fue reemplazado por cultivos de soja atentando no solo contra su conservación y la de toda la fauna chaqueña sino contra los medios de vida de las poblaciones locales. La investigación se basa en fuentes secundarias, entrevistas semi-estructuradas a personas clave del proyecto y análisis de imágenes satelitales de dos series temporales para evaluar la tasa de deforestación a nivel local en torno a transectas de muestreo poblacional del loro hablador entre los años 1994 y 2009-2010, y a nivel regional en relación al avance agrícola mecanizado liderado por la soja. Entre las conclusiones se destaca que el Proyecto Elé tuvo un impacto significativo positivo cambiando el paradigma existente hasta su aparición en relación a la trilogía bosque-loro-pobladores y que en relación al análisis espacial realizado aun existiendo herramientas de control y gestión como la ley de bosques, la transformación del bosque chaqueño a manos del avance agrícola liderado por la soja, generó una menor abundancia de loros en esas áreas, desplazándose hacia zonas aun no deforestadas, siendo que el impacto del commodity soja es de una escala mucho mayor que la que se puede controlar a través del manejo de un recurso natural como el loro hablador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertels, Alvine  (Dir. Camacho, Horacio Homero)
1968

Temas:  

Descripción: Fil: Bertels, Alvine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leboeuf, Patricio  (Dir. Saraceno, Marcos)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Leboeuf, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Confalonieri, Beatriz Magdalena  (Dir. Margueritis, Horacio)
1959

Temas:  

Descripción: Fil: Confalonieri, Beatriz Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sarano, Bolisa Elisa  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Sarano, Bolisa Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pellerano, Gladys Norma  (Dir. De Carlo, Jorge)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Pellerano, Gladys Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez, Marcelo Enrique  (Dir. Fava, Norberto A.)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Gómez, Marcelo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vélez, Carlos Guillermo  (Dir. Accorinti, Juan - Tell, Guillermo Héctor)
1997

Temas:  

Descripción: El orden Oedogoniales (Chlorophyceae): biología y taxonomía de especiesseleccionadas. En este trabajo de tesis se presentan nuevos aportes al conocimientode las Oedogoniales utilizando como herramienta el estudio en condiciones decultivo. Se describe la estructura y el desarrollo de un nuevo tipo de nanandro en Oedogonium pluviale. Se demuestra experimentalmente que el dimorfismo de lasesporas formadas en los oogonios de Oedocladium carolimanum se debe a laformación de partenosporas. Se describe un nuevo mecanismo departenosporogénesis en Oedogonium, demostrándose por primera vez la existenciade poblaciones apomicticas en el género. Se presenta evidencia experimental de quela formación de pelos en Oedogonium estaría relacionada con la deficiencia denutrientes. Se demuestra que ocurren procesos de translocación desde las célulasvegetativas a las reproductivas, siendo la primera evidencia sobre este tipo defenómeno en las Chlorophyceae y se analiza la estructura fina de los oogonios de Oedogonium undulalum. Este trabajo constituye un aporte sustancial alconocimiento de la flora de Oedogoniales de la Argentina, y la primeraaproximación experimental al estudio de la taxonomía de estos organismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Angrisano, Elisa Beatriz  (Dir. Bachmann, Axel O.)
1990

Temas:  

Descripción: Se caracteriza el orden Trichoptera; se mencionan los caracteresmorfológicos externos e internos tanto de larvas como de adultosy pupas; se comentan aspectos comportamentales, biogeográficos,filogenéticos, distribucionales y sistemáticos. Se resume la diversidaddel orden en América del Sur a través de un cuadro genérico. Se incluyen claves útiles para el reconocimiento de larvasy adultos de todas las familias sudamericanas, y de todos los génerossudamericanos de las 5 familias tratadas especialmente: Psychomyiidae, Rhyacophilidae, Glossosomatidae, Philopotamidae e Hydroptilidae;de estas se proporcionan claves para determinar las especiesuruguayas. Se describen e ilustran las 77 especies identificadas;de estas, 17 fueron nuevas para la ciencia, 43 se citaronpor primera vez para Uruguay. Se citan por primera vez para Américadel Sur 2 tribus. Se describen como nuevos para la ciencia ungénero y un subgénero. Se dan a conocer por primera vez las larvasde 2 géneros y se describen las larvas de otras 5 especies; sedescriben las hembras de 10 especies, de las cuales solo se conocíanlos machos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonasora, Marisa Graciela  (Dir. Rua, Gabriel H.)
2016-03-15

Descripción: El género Paspalu comprende unas 350 especies distribuidas en el continente americano, e incluye varias especies valiosas como forrajeras. Su sistema reproductivo es complejo, con ocurrencia de citotipos diploides sexuales y poliploides apomícticos, y varias especies tienen origen híbrido. Los niveles de ploidía citados van de 2x a 16x, y las especies formadas exclusivamente por diploides sexuales son relativamente raras. Se ha postulado que la mayoría de los citotipos poliploides son autoploides, aunque también se conocen varios casos de alopoliploidía. Paspalum stellatu es una especie ampliamente distribuida en América tropical y comprende citotipos diploides (2n=2x=20) y una inusual serie poliploide con 2n=32, 2n=44 y 2n=52. El material con 2n=32 se comporta como anfidiploide, con meiosis regular y formación de 16 bivalentes. Un análisis filogenético basado en cpADN confirma la relación de P. stellatu con P. eucomum, y sugiere una relación por vía materna con especies del grupo 'Notata'. Por otra parte, P. schesslii, una nueva especie con número cromosómico 2n=12, hallada durante el transcurso de este trabajo y publicada recientemente, se postula como uno de los parentales que dio origen a los citotipos poliploides de P. stellatum. El objetivo de esta tesis fue esclarecer las relaciones genéticas y filogenéticas de P. stellatu y especies afines usando diferentes herramientas clásicas y moleculares. Los resultados obtenidos hasta el momento indican: (1) que el citotipo 2n=32 tiene reproducción sexual y apomíctica, mientras que los citotipos 2n=44 y 2n=52 presentan meiosis irregular y sacos embrionarios apomícticos apospóricos; (2) que los citotipos poliploides de P. stellatu tendrían al menos dos orígenes independientes, en Brasil y en Bolivia; y (3) que los marcadores moleculares analizados son consistentes con la hipótesis de un origen híbrido que involucra a P. schesslii como uno de los parentales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mésigos, Marcelo Guillermo  (Dir. Harrington, Horacio J.)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Mésigos, Marcelo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Milstein, César 
1957

Temas:  

Descripción: Fil: Milstein, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Domanico, Alejandro  (Dir. Freyre, Lauce R.)
2006

Descripción: El objetivo de esta tesis es estimar los principales parámetros demográficos de la población del pejerrey patagónico Odontesthes hatcheri del embalse Ezequiel Ramos Mexía. El crecimiento fue estudiado a través de dos métodos independientes, (1) lectura de escamas y (2) análisis de cohortes (método de Petersen). Las estimaciones de ambos métodos fueron comparadas entre sí y con las obtenidas en poblaciones de otros ambientes patagónicos. El estudio de la reproducción permitió determinar la época de desove, la fecundidad y la talla de primera madurez. Se calcularon las principales relaciones morfométricas entre la longitud total (L_t), el peso (W) y la longitud de la cabeza (L_c) y se estimaron indicadores del estado poblacional como el índice de condición (K_n) y el cefálico (I_c). El análisis del comportamiento y selectividad de las artes de pesca experimentales posibilitó estimar las densidades relativas y en consecuencia describir el crecimiento y la supervivencia. La producción neta total se calculó por integración en el diagrama de Allen. Los resultados del presente trabajo permitieron confeccionar una tabla de vida para la población bajo estudio. Con la información obtenida se elaboró un modelo de dinámica-poblacional y se lo simuló a diferentes presiones hipotéticas de pesca. Este modelo podría ser utilizado como una herramienta para el desarrollo ordenado y manejo de una eventual pesquería a implementar sobre este recurso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pergolani, María Juana I. 
1935

Temas:  

Descripción: Fil: Pergolani, María Juana I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pouzo, Jorge O. 
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Pouzo, Jorge O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reguero, Marcelo A. - Guiomar Vucetich, María 
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Reguero, Marcelo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fontana, Mauro  (Dir. Dmitruk, Pablo Ariel)
2022-11-04

Descripción: El modelo de dínamo magnetohidrodinámico (MHD) es el más aceptado para describir el origen de los campos magnéticos celestes. Cualitativamente, el mismo propone que en una región convectiva de un objeto celeste puede convertirse energía cinética en magnética, provisto que exista un tenue campo magnético de fondo. Como resultado, se produce una amplificación local del campo magnético inicial, dando lugar a uno asociado al propio objeto celeste. A pesar de la simplicidad de esta descripción cualitativa y de haber sido formulado hace más de 100 años, el modelo de dínamo MHD presenta aún múltiples problemas abiertos. A modo de ejemplo, en el caso del campo magnético celeste más próximo, el terrestre, aún resulta esquiva la formulación de un modelo reducido que permita reproducir la topología y variabilidad temporal del campo geomagnético. Otro problema que atañe al geodínamo y a numerosos dínamos experimentales, es la influencia de las condiciones de contorno, particularmente las electromagnéticas, en la posibilidad de tener un dínamo autosostenible. Tal vez la principal dificultad en el tratamiento de estos problemas es que el fenómeno de dínamo MHD es inherentemente no lineal, requiriendo capturar la dinámica turbulenta del flujo. Por este motivo, es frecuente en esta área el estudio mediante simulaciones numéricas, preferentemente de alto orden. En esta tesis se presenta un estudio numérico del problema del geodínamo, incluyendo el desarrollo e implementación de técnicas numéricas de alto orden previamente inexplorados en contextos MHD. Se estudian primeramente las características que posee un modelo simple de geodínamo que consiste en una esfera rotante, con bordes conductores y sin convección. Se reportan las soluciones obtenidas para distintas combinaciones de los números de Ekman (asociado a la rotación) y Reynolds magnético (asociado a la advección magnética). Asimismo se compara la topología y la variabilidad temporal de algunas de las soluciones contra datos geomagnéticos, encontrando numerosos puntos de acuerdo. Posteriormente, se introduce una técnica de alto orden para resolver las ecuaciones de dínamo convectivo empleando un método de continuación de Fourier. Esta novedosa conjugación permite resolver problemas de flujos confinados, empleando diferentes condiciones de contorno manteniendo convergencia de alto orden. La técnica resultante se implementa en un nuevo código paralelo para una geometría cartesiana tridimensional (3D) llamado SPECTER, aunque puede ser fácilmente extendida a otro tipo de dominios. Empleando SPECTER, se estudian a continuación tres problemas paradigmáticos: los flujos de Poiseuille y Hartmann, junto con la convección de Rayleigh-Bénard. Este estudio permite evaluar el correcto desempeño de la técnica y del propio código, reproduciendo resultados previos para dicho conjunto de problemas. Finalmente, se emplea SPECTER para estudiar la influencia de las condiciones de contorno electromagnéticas en el número de Reynolds magnético crítico a partir del cuál un dínamo convectivo puede mantener un campo magnético en el tiempo. Las conclusiones obtenidas al respecto resultan de gran utilidad para proyectos de dínamos experimentales actualmente en marcha, como así también para la comunidad de geodínamo en general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cataldo, Horacio Máximo  (Dir. Hernández, Ester Susana)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Cataldo, Horacio Máximo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bais, Carlos E.  (Dir. Mesri, Enrique A.)
2000

Temas:  

Descripción: The Kaposi's Sarcoma-associated herpesvirus (KSHV-HHV-8)is a γ-2 herpesvirus that isimplicated in the pathogenesis of Kaposi's sarcoma and of primary effusion B-celllymphomas (PELs), it encode putative oncogenes, and genes that may cause Kaposi'ssarcoma lesions by stimulating angiogenesis. The G-protein-coupled receptor encoded byan open reading frame (ORF 74) of KSHV is expressed in Kaposi's Sarcoma lesions andin PELs, and stimulates signaling pathways linked to cell proliferation in a constitutive (agonist-independent) way. Here we show that signaling by this G-Protein Coupled Receptor leads to cell transformation an tumorigenicity, and induces a switch to anangiogenic phenotype mediated by vascular endothelial growth factor (VEGF), anangiogenesis and Kaposi's-spindle cell growth factor. We find that this receptor canactivate ( in HEK293T) two protein kinases, JNK/SAPK and p38MAPK, by triggeringsignaling cascades like the ones induced by inflammatory cytokines that are angiogenicactivators and mitogens for Kaposi's sarcoma-cells and B cells. Although this is asuggestive result, when we express KSHV-GPCR in different cell types it activatedifferent signaling cascades, and induces different phenotypes. Using pathway specificdominant negatives and pharmacological inhibitors we show that, in the cell line NIH3T3,the activation of JNK and p38 play a major rol in the molecular mechanism of KSHV-GPCRinduced cell transformation. Endothelial cells play a central rol in kaposi's sarcoma pathogenesis. KSHV infectsendothelial cells and spindle-like cells, of suspected endothelial origin, wich are present inthe kaposi's sarcoma lesions. Therefore, in the context of viral infection, KSHV-GPCR isexpressed in endothelial cells. As the expression of KSHV-GPCR has different biologicaland biochemical effects in different cell types we decide to study the consecuences of KSHV-GPCR expression in human primary endothelial cells. KSHV-GPCR expression in endothelial cells induce strong morphologic changes,modifications in the citoskeleton structure, secretion of metaloproteases and resistence toserum starvation mediated by activation of the PI3K/AKT pathway's. All those changesare reminiscent of the transformed phenotype. Usually, the expression of transforming oncogenes in primary cells induces shortage oftelomeres, premature senescence, and cell death. In sharp contrast the expression of KSHV-GPCR in primary endothelial human cells stabilize telomere length, by analternative mechanism independent of telomerase activity (Alternative Lengthening of Telomeres or ALT ), and inmortalize endothelial cells. To our knowledge this is the firstdemostration that a protein encoded by KSHV is able to inmortailize primary human cells. Thus using a KSHV oncogenic protein we created a new inmortilized endothelial cell linethat we call Ecs-KSGPCR. As predicted by the multistep carcinogenesis hypotesis, ourpreliminary experiments suggest that the mechanisms of Terminal Proliferation Arrest (TPA) are not completelly supressed by KSHV-GPCR and that additional oncogenicevents are necessary in order to fully transform human primary endothelial cells. Furtherresearch will determine wether other KSHV's oncogenes can cooperate oncogenicaly with KSHV-GPCR. KDR/VEGFR-2 and Tie-2 are endothelial specific tyrosine kinase receptors that play keyroles in vascular biology. These two receptors regulate cell survival and proliferation ofendothelial cells during angiogenesis, as a consequence of this they appear to beminimally expressed in quiescent endothelium in vivo, and they are down regulated after afew passages, in vitro, of primary endothelial cells. Surprisingly KDR and Tie-2 areoverexpressed in long term cultures of Ecs-KSGPCR. Altough in this work we show thatthe sustained expression of those receptors is functional, further experiments are requiredto determine if they play any rol in the inmortalization process. We conclude that KSHV-GPCR is a viral oncogene that can exploit cell signalingpathways to induce oncogenesis and angiogenesis in KSHV-mediated oncogenesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Horne de Crivelli, Nivea E.  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Horne de Crivelli, Nivea E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrionuevo, Matías  (Dir. Yagupsky, Daniel Leonardo)
2020-03-17

Descripción: Los Andes Centrales del Sur (33-36°S) son un gran laboratorio para el estudio de los procesos de deformación orogénica, donde las condiciones de borde, como la geometría de la placa subductada, imponen un importante control sobre la deformación andina. Por otro lado, la Placa Sudamericana presenta una serie de heterogeneidades que también imparten un control sobre el modo de deformación. El objetivo de esta tesis es probar el control de este último factor sobre la construcción del sistema orogénico andino. A partir de la integración de la información superficial y de subsuelo en el área sur (34°-36°S), se estudió la evolución de la deformación andina sobre el segmento de subducción normal. Se desarrolló un modelo estructural que evalúa el estado de esfuerzos desde el Mioceno hasta la actualidad, el rol de estructuras previas y su influencia en la migración de fluidos. Con estos datos y publicaciones previas de la zona norte del área de estudio (33°- 34°S), se realizó un modelado numérico geodinámico para probar la hipótesis del papel de las heterogeneidades de la placa superior en la evolución andina. Se utilizaron dos códigos (LAPEX-2D y ASPECT) basados en elementos finitos/diferencias finitas, que simulan el comportamiento de materiales con reologías elastoviscoplásticas bajo deformación. Los resultados del modelado sugieren que la deformación contraccional de la placa superior está significativamente controlada por la resistencia de la litósfera, que está definida por la composición de la corteza superior e inferior y por la proporción del manto litosférico, que a su vez está definida por eventos tectónicos previos. Estos eventos previos también definieron la composición de la corteza y su geometría, que es otro factor que controla la localización de la deformación. Con una composición de corteza inferior más félsica, la deformación sigue un modo de cizalla pura mientras que las composiciones más máficas provocan un modo de deformación tipo cizalla simple. Por otro lado, observamos que el espesor inicial de la litósfera controla la localización de la deformación, donde zonas con litósfera más fina es propensa a concentrar la deformación. Un límite litósfera-astenósfera asimétrico, como resultado del flujo de la cuña mantélica tiende a generar despegues vergentes al E.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grosso, Juan Pedro  (Dir. Farina, Walter M.)
2018-03-26

Descripción: Un período sensible se define como un momento del desarrollo en el cual la experiencia ejerce una influencia duradera sobre una estructura del sistema nervioso, la cual puede generar cambios más o menos permanentes sobre la misma. En la abeja doméstica Apis mellifera se ha encontrado que las memorias olfativas generadas durante el período que va de los 5 a 8 días del estadio adulto poseen una mayor persistencia a muy largo término que otras formadas inmediatamente antes o después de dicho período. En la presente Tesis se ahonda el estudio de diferentes procesos que podrían verse afectados durante este período. Mediante la cría de individuos bajo condiciones experimentales controladas (mantenimiento en jaulas ubicadas en incubadoras a humedad y temperatura constante), grupos de obreras fueron mantenidos en jaulas durante 17 días. Los tratamientos se definieron por el intervalo de edades en el cual la dieta ofrecida fue aromatiza (solución de sacarosa conteniendo 50μl o 100μl de 1-hexanol por litro de alimento). Mientras que el grupo Control nunca tuvo exposición a 1-hexanol, sí lo estuvieron durante cuatro días consecutivos los grupos D1-4 (durante los primeros 4 días de vida adulta), D5-8 (desde el día 5 hasta 8) y finalmente D9-12 (desde el día 9 hasta el 12). Todas las mediciones fueron realizadas al día 17 de vida adulta. Desde lo comportamental se reafirmó la preponderancia de las memorias formadas entre los 5 y los 8 días. A nivel de la periferia sensorial olfativa, los registros electroantenográficos mostraron una mayor respuesta hacia un olor novedoso en el grupo D5-8 respecto al grupo Control, no encontrándose diferencias entre el resto de los grupos estimulados comparados con el Control. Dicha diferencia en el D5-8 era mayor a mayores concentraciones de un estímulo olfativo novedoso, pero no para 1-hexanol, el cual no presentó diferencias entre tratamientos. Se cuantificaron también los niveles de expresión de genes vinculados a la estabilización sináptica en el cerebro, focalizándose en las familias de las neuroliginas y neuroxinas. El grupo D5-8 fue el único tratamiento que presentó mayores niveles de expresión. Finalmente se realizó una aproximación histológica para evaluar si existía formación de nuevas células nerviosas (neurogénesis) en vías periférica y central, no observándose la presencia de este proceso. Estos resultados indican la presencia de procesos plásticos, como consolidación sináptica, desencadenados selectivamente durante un período específico de adquisición, 5-8 días de vida adulta y bajo un ambiente de crianza empobrecido de estímulos respecto del de colmena. Así el ambiente empobrecido permite visualizar un período sensible durante el desarrollo del sistema olfatorio de la abeja melífera, evidencia que abre nuevos interrogantes tales como a qué nivel de la señalización olfativa están ocurriendo estos cambios y cómo ello afecta la maduración de un sistema de tal complejidad como el olfatorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castillo Díaz, Fernando  (Dir. Medina, Jorge H.)
2019-03-25

Descripción: Durante las últimas décadas, el estudio de la memoria ha permitido establecer varios de los mecanismos neurales, celulares y moleculares de la adquisición y consolidación de la memoria, y la de su reconsolidación y extinción. Muy poco se conoce sobre los mecanismos de la persistencia de la memoria de largo término (MLT), su atributo fundamental. Muchos estudios indican que la adicción a drogas y la memoria utilizan circuitos neurales y mecanismos moleculares comunes. Drogas de abuso como la cocaína, estimulan el sistema nervioso central aumentando los niveles de dopamina (DA) en los circuitos cerebrales de recompensa a través del bloqueo de la acción de los transportadores de dopamina (DAT). Desde este punto de vista, es extremadamente interesante estudiar cómo se consolidan y cuánto permanecen en el tiempo las memorias apetitivas que pueden generar un comportamiento adictivo, así como los mecanismos mnemónicos involucrados en la recaída a dicho comportamiento. Las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral (VTA) constituyen un componente importante del cerebro, involucrado en comportamientos de recompensa y participan de la generación de nuevas memorias. Gran parte del interés se ha focalizado en entender cómo éstas neuronas integran diferentes señales aferentes excitatorias e inhibitorias reguladas por la liberación somato-dendrítica de DA en dicha estructura. En la presente tesis doctoral, determinamos el rol de los receptores dopaminérgicos D1 (D1R) en la regulación de una memoria asociada a cocaína. Nuestros resultados indican que la activación de dichos receptores en la VTA es necesaria para la formación y/o consolidación de este tipo de memoria apetitiva con la participación, a su vez, del núcleo accumbens (NAc). Paralelamente existe un mecanismo de regulación negativa dependiente de la activación de los mismos receptores, conocido en la literatura como “olvido activo”, que se desencadena desde el momento de la adquisición y hasta 12 horas más tarde a través de la vía VTA-hipocampo (HP). Por otra parte, se ha demostrado que la DA es clave en el control de la duración del almacenamiento de una MLT de naturaleza aversiva. En particular, la corteza media prefrontal (CPFm) es necesaria para la consolidación y evocación de una MLT aversiva y la activación de los receptores dopaminérgicos en esta corteza al momento del aprendizaje participa en el control de su persistencia. Utilizando agentes dopaminérgicos hemos demostrado el rol que juegan los receptores D1 en la CPFm en la generación de una respuesta aversiva de larga duración incubada en el tiempo. Los receptores D1 incluyen dos subtipos de receptor: los D1r acoplados a adenilato-ciclasa (AC) y los D5r acoplados a fosfolipasa-C (PLC). En particular, observamos que la respuesta aversiva es generada por los receptores de subtipo D5r y que, además, es un fenómeno que ocurre de manera contexto-dependiente. En su conjunto, nuestros resultados sugieren que la señalización de los receptores D1 en el sistema mesolímbico regula bidireccionalmente la durabilidad de las memorias de acuerdo a su valencia. Por un lado, controla la formación de memorias apetitivas, pero al mismo tiempo disminuye su durabilidad, regulando de esta forma estímulos potencialmente adictivos, mientras que por otro lado incrementa la durabilidad de memorias aversivas, lo cual resulta beneficioso para evitarnos caer en situaciones de peligro de manera recurrente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varese, Augusto  (Dir. Ceballos, Ana)
2019-03-29

Temas:  

Descripción: El semen es el principal vector de un amplio grupo de enfermedades infecciosas transmitidas sexualmente (ETS), que causan anualmente millones de muertes en el mundo. Además, el semen induce una variedad de acciones biológicas sobre los tejidos reproductivos femeninos que pueden modular la respuesta inmune dirigida contra los alo-antígenos paternos. En el presente trabajo nuestra hipótesis sostiene que el semen más allá de ser un vehículo de los agentes infecciosos, particularmente de los virus, tiene la capacidad de modular la respuesta inmune anti-infecciosa. En este trabajo utilizamos un modelo murino de infección intravaginal para analizar la capacidad del fluido contenido en las vesículas seminales (VS), que comprende el 60% del plasma seminal en ratones, de modular la respuesta inmune contra el virus Herpes Simplex de tipo II (HSV-2). En primer lugar, encontramos que la presencia de VS no modifica el curso de una infección primaria por HSV-2 intravaginal. Sin embargo, VS mejora marcadamente la protección inducida por la vacunación intravaginal con HSV-2 inactivado frente a un desafío letal. Observamos que este efecto protector estuvo asociado a una robusta respuesta de memoria antígeno-específica mediada por células T CD4^+ y T CD8^+ en los órganos linfoides secundarios y en la mucosa genital. Además demostramos que la presencia de VS durante la vacunación induce un microambiente inflamatorio en la mucosa genital y en los ganglios drenantes. En contra de la noción que el semen opera como un agente inmunosupresor, nuestros resultados sugieren que el VS actúa como adyuvante en la inmunización pos HSV-2 intravaginal, promoviendo la respuesta inflamatoria y el subsecuente desarrollo de la respuesta de memoria antígeno específica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rimoldi, María Teresa  (Dir. De Elizalde de Bracco, María Marta)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Rimoldi, María Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jaliffa, Carolina Ofir  (Dir. Rosenstein, Ruth Estela)
2005-02

Descripción: En este trabajo de Tesis se demostró que la liberación de GABA en la retina de hámster puede involucrar tanto un mecanismo vesicular, como un mecanismo mediado por transportador. En esta especie, se identificaron células GABAérgicas con morfología y localización compatibles con células amácrinas, amácrinas desplazadas y células horizontales. El GABA incrementó significativamente el contenido de melatonina en la retina de hámster. Asimismo, se demostró que la actividad GABAérgica retiniana varía circadianamente aún en condiciones constantes de iluminación ambiental. Se obtuvieron evidencias que sugieren que el sistema GABAérgico retiniano podría modular la actividad circadiana de los núcleos supraquiasmáticos. Por otro lado, se demostró que la melatonina es un activador del sistema GABAérgico retiniano tanto a nivel pre- como postsináptico y que los neuroesteroides, probablemente de origen local, afectan la neuroquímica retiniana y la actividad electrorretinográfica, en forma significativa También se demostró una alteración en el campo visual así como en el electrorretinograma escotópico de pacientes epilépticos tratados con una droga que aumenta los niveles de GABA. Y por último, se demostró una disminución en la actividad GABAérgica en un modelo de glaucoma experimental en ratas. En suma, en el marco de esta Tesis, se han obtenido nuevas evidencias que avalan la relevancia del sistema GABAérgico en la fisiopatología retiniana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zubeldía Brenner, Lautaro  (Dir. Becu de Villalobos, Damasia)
2017-03-22

Descripción: Fil: Zubeldía Brenner, Lautaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Méndez Alzola, Rodolfo 
1933

Temas:  

Descripción: Fil: Méndez Alzola, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Meio, Romano Humberto 
1935

Temas:  

Descripción: Fil: De Meio, Romano Humberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comín, José  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1906

Temas:  

Descripción: Fil: Comín, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quiroga, Atanasio  (Dir. Obligado, Rafael)
1888

Temas:  

Descripción: Fil: Quiroga, Atanasio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fletcher, Sabrina Johanna  (Dir. Calvo, Juan Carlos)
2018-03-12

Descripción: En el cáncer de mama, las células tumorales interaccionan con diferentes células estromales que, en su conjunto, conforman el microambiente tumoral. El tejido adiposo (TA) es el principal componente estromal de la glándula mamaria. El objetivo de esta tesis fue estudiar los cambios producidos sobre el TA mamario del entorno tumoral y, a su vez, evaluar cómo estos cambios estromales pueden influir en el desarrollo tumoral. Resultados previos de mi tesina de licenciatura mostraron que factores solubles secretados por explantes de TA mamario humano peri-tumoral de pacientes con cáncer (EATh) y explantes de TA mamario humano normal de mujeres sanas (EANh) regulan de forma diferencial la proliferación, adhesión y migración de células epiteliales tumorales y no tumorales mamarias. Ahora, para identificar y comparar las proteínas liberadas por los distintos TAs, realizamos diferentes estudios proteómicos de los medios condicionados de los explantes (MCs-EATh y MCs-EANh). Encontramos que los MCs-EATh presentan mayores niveles de proteínas involucradas en procesos biológicos como transducción de señales, metabolismo energético y sistema inmune, entre otras. Entre estas proteínas, encontramos que los MCs-EATh tienen niveles aumentados de versican, un proteoglicano de condroitín sulfato involucrado en migración celular y angiogénesis. Por otro lado, los EATh y EANh mostraron que los adipocitos del frente invasivo presentan un tamaño disminuido. Asimismo, vimos que en los adipocitos de los EATh los niveles de versican, CD44 y caveolina-1 están aumentados y de adiponectina y perilipina-1 están disminuidos con respecto a los adipocitos de los EANh. Finalmente, encontramos que los MCs-EATh aumentan la migración, invasión celular y tumorigenicidad in vitro de células epiteliales tumorales, y además, que el efecto sobre la migración depende del condroitín sulfato, pudiendo entonces ser versican, en parte, responsable del efecto observado. Concluimos que el TA del microambiente tumoral se ve alterado por la presencia del tumor de forma tal que podría estar favoreciendo el desarrollo tumoral. Por tanto, esta interacción epitelio-estroma debería ser tomada en cuenta como blanco para futuras terapias antitumorales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dorronsoro, Ignacio R.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Dorronsoro, Ignacio R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balbuena, María Sol  (Dir. Farina, Walter M.)
2012

Descripción: En insectos sociales como la abeja Apis mellifera, una eficiente recolección colectiva de recursos requiere de una precisa transferencia de información. La ubicación, productividad y tipo floral a explotar son esenciales para poder encontrar rápidamente el alimento descubierto. Las abejas combinan la transmisión de señales acústico-vibratorias y olfativas con la transferencia de información quimio-sensorial para alcanzar ese objetivo. En esta Tesis se evaluó la correlación entre las interacciones sociales que ocurren durante el reclutamiento hacia un nuevo tipo floral (nueva información olfativa) con las preferencias recolectoras de las abejas reclutadas. Se observó que el tipo de interacción más frecuente es el contacto corporal y que, incluso, no es necesario un contacto trofaláctico directo (transferencia de alimento boca a boca) con la reclutadora para que las abejas reclutadas arriben a la fuente de alimento señalada, como se sugería hasta el presente. Además, las abejas reclutadas mostraron una alta preferencia por aterrizar en los alimentadores que presentaron el mismo olor que el llevado por la danzarina. Por otro lado, con el fin de vincular semioquímicos cuticulares y actividad recolectora, se analizaron los perfiles de los compuestos cuticulares presentes en abejas recolectoras de néctar expuestas a fuentes de alimento de productividad variable. Estos perfiles variaron con la productividad de la fuente explotada, lo cual podría tener implicancias en el reclutamiento de nuevos individuos al sitio recolector. Además, se propuso desarrollar un bioensayo que permita cuantificar la sensibilidad quimiosensorial de abejas de colmena que pueden ser potencialmente activadas por abejas recolectoras a salir al exterior en busca de recursos. Estas abejas fueron capturadas en la colmena y tanto sus umbrales de respuestas al azúcar como sus respuestas espontáneas a olores cuantificadas. Finalmente, se estudió el rol de las experiencias olfativas, adquiridas a edades pre recolectoras dentro de la colmena, sobre el subsiguiente proceso de reclutamiento. Estos resultados indican que las memorias de abejas que aprendieron la asociación olor-recompensa dentro de la colmena, durante el desempeño de tareas de colmena, no relacionadas con la recolección, pueden ser evocadas incluso 8 días después de haber ocurrido el aprendizaje olfativo. En resumen, la transferencia y propagación de información referida al recurso afectaron a distintos grupos operativos de obreras, incluso a los que no estaban involucrados en la recolección. Esto permite suponer que la información floral puede persistir por periodos prolongados dentro de la colonia. A partir de estos resultados se concluye que la abeja Apis mellifera resulta un buen modelo para evaluar el establecimiento de información social a corto y largo término.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Risso, Corina María Ana  (Dir. Quartino, Bernabé J.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Risso, Corina María Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crespo, Fernando  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1958

Temas:  

Descripción: Fil: Crespo, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gottschalk, Karin Virginia  (Dir. Simon, María C.)
2001

Descripción: En esta tesis se investiga el comportamiento de la polarización eléctrica de unainterfaz entre un medio isótropo y un cristal birrefringente uniaxial. En primer lugar, se consideran los casos en que el eje óptico está contenido en elplano de incidencia y se produce por lo tanto la separación de modos. Cuando el ángulo deincidencia es el de Brewster, se demuestra que el vector polarización eléctrica efectiva tienela dirección del rayo reflejado, tanto cuando la luz incide desde el medio isótropo comocuando incide desde el cristal. Tambien se considera el caso en que el plano de incidencia no coincide con unplano principal. Como en este caso no se produce la separación de modos, aparecen en elcristal ambos rayos refractados: el ordinario y el extraordinario. Para esta interfaz,mostramos que existe una polarización del rayo incidente para la cual el vector polarizacióneléctrica efectiva total correspondiente a ambas ondas refractadas, está contenido en elplano de incidencia y tiene la dirección del rayo reflejado cuando el ángulo de incidencia esel de Brewster. Los resultados obtenidos se discuten desde el punto de vista del modelo dipolar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carmanchahi, Pablo Daniel  (Dir. Affani, Jorge Mario)
2000

Descripción: El órgano vomeronasal (OVN) es una estructura quimiorreceptora presente en lamayoría de los mamíferos. No hay estudios sobre este órgano en el Orden Xenarthra. En lapresente Tesis Doctoral, se realiza un estudio de las características ultraestructurales ylectinohistoquímicas de este órgano. Se propone el uso del diclobenil como instrumento útilpara el estudio de la dinámica celular del mismo. También se propone a la Proteína G comomarcadora de neuronas en diferente estado de desarrollo. Además, se caracteriza cualitativay cuantitativamente la actividad bioeléctrica de los bulbos olfatorios y la neocorteza frontalde animales con desaferentación vomeronasal. Los hallazgos morfológicos y fisiológicospresentados, constituyen la base indispensable para ulteriores estudios sobre los factoresque regulan la dinámica celular y la neoformación neuronal. Por último, se suministranevidencias de una nueva función del OVN relacionada con la neurofisiología del Sueño. Esto abre nuevas e inesperadas perspectivas para la investigación del papel fisiológico deeste órgano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poisson, Mariano  (Dir. López Fuentes, Marcelo - Mandrini, Cristina Hemilse)
2017-03-22

Descripción: La distribución fotosférica del campo magnético provee información sobre el procesode formación en el interior solar de los tubos de flujo que dan origen a las regionesactivas (RAs), así como de los efectos presentes durante su tránsito por la zonaconvectiva. Estudiamos la emergencia de RAs para determinar como la torsión delcampo en los tubos de flujo afecta la evolución de las polaridades magnéticas fotosféricas observadas en magnetogramas longitudinales. Una de las manifestacionesobservables de la torsión de los tubos de flujo que emergen atravesando la fotósfera,es la presencia de las llamadas "lenguas magnéticas". Estas son producidas por laproyección en la dirección de la visual de la componente azimutal del campo deltubo de flujo. Caracterizamos la evolución de las lenguas magnéticas en un conjuntode 187 RAs bipolares observadas a lo largo del Ciclo Solar 23 y el comienzo del Ciclo 24. Usando magnetogramas de estas RAs, determinamos y estudiamos la evoluciónde una serie de parámetros, como el ángulo de tilt, la orientación de la línea deinversión de polaridad (LIP), su flujo magnético, al igual que el tamaño y la formade las polaridades y sus lenguas. Desarrollamos un procedimiento para identificarla LIP y usamos su inclinación como un indicador del signo de la helicidad magné-tica. Comparamos este método con la estimación de la helicidad obtenida a partirde extrapolaciones libres de fuerzas del campo coronal. También desarrollamos modelosanalíticos de tubos de flujo toroidales, con torsión uniforme y no uniforme,para describir la evolución de los parámetros de las RAs afectados por la presenciade lenguas magnéticas intensas. Finalmente, encontramos que las lenguas modificansignificativamente la determinación del ángulo de tilt durante la fase de emergenciay probamos diferentes métodos para reducir este efecto. Los resultados de este trabajocontribuyen a la comprensión de cómo la helicidad de los tubos en emergenciadeterminan la evolución del flujo magnético fotosférico observado y la formación delas RAs; por otra parte, condicionan a los modelos de generación del campo en elinterior solar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luoni, María Luisa  (Dir. Mandrini, C.)
2011

Descripción: A lo largo de esta Tesis se ha estudiado la emergencia y evolución de estructuras magnéticas (tubos de flujo) en la atmósfera solar; estas estructuras son los componentes básicos de las regiones activas. La dinámica coronal de estos tubos de flujo da lugar a fenómenos violentos de liberación de energía, tales como las fulguraciones solares y las eyecciones coronales de masa. Sólo los tubos de flujo que poseen torsión sobreviven al cruce de la zona convectiva y emergen a través de la fotósfera. Esta torsión conserva el signo que tenía el tubo de flujo cuando se generó en la tacoclina. La presencia de torsión en un tubo de flujo resulta en una elongación de las polaridades fotosféricas, a la que se llama lengua magnética. Esta elongación se debe a la contribución de la componente azimutal al campo en la dirección de la visual. La distribución espacial de estas elongaciones está relacionada con el signo de la helicidad magnética de la región activa, mientras que su extensión indica el grado de torsión del tubo. Por lo tanto, la identificación de las lenguas magnéticas constituye una herramienta util para determinar el signo de la helicidad magnética usando unicamente ob servaciones. El signo de la helicidad dado por las lenguas ha sido verificado por comparación con el determinado por otros indicadores en 40 regiones activas. Como contribución al estudio de la dinámica coronal, se ha modelado el campo magnético de una región activa compleja. Se calculó su topología encontrando que la misma está determinada por la presencia de un punto de campo magnético nulo en la corona. Las observaciones de tres fulguraciones homólogas, que ocurrieron en un lapso de 29 horas en esta región, sugieren que las mismas se deben a un proceso de reconexión magnética que ocurre en el entorno de este punto. Este proceso de reconexión es forzado por la emergencia continua de flujo magnético.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cambriglia, Verónica  (Dir. Sessa, Carmen)
2019-02-25

Descripción: En esta tesis estudiamos diferentes conocimientos producidos por un grupo de alumnos de primer año a raíz del tratamiento general de propiedades aritméticas en la sala de clase. Hacemos énfasis en el carácter colectivo de los procesos de elaboración de las ideas que emergen en los intercambios del aula. Nos enfocamos en fenómenos relativos a la construcción de relaciones entre lo general y lo particular que son inherentemente sociales (en el sentido de que requieren, para su emergencia, de las interacciones con los otros) y que —con frecuencia— no son plausibles de ser anticipados por tener lugar a partir del conjunto de relaciones personales que se entraman en el intercambio gestionado por el docente. Es así que consideramos las producciones individuales en este estudio en tanto modifican, transforman o redefinen la trama colectiva de producción de generalización matemática en el aula y no como producciones aisladas de su impacto social. Abordamos el análisis de cuatro casos de estudio recuperando cómo el contenido, necesario y propio del hacer matemático a propósito de la generalización, se construye a partir del juego de intervenciones colectivas que tienen lugar y se reformula en ese mismo juego. La malla social habilita una aproximación y trabajo sobre lo impreciso que permite sostener y dar lugar a la ruptura que supone el paso a lo general desde lo particular. Podemos afirmar que la entrada a la racionalidad matemática sobre la generalización —a propósito de tareas que involucran un tratamiento algebraico de lo numérico— se despliega en relaciones que se arman en la incertidumbre sostenida por la pluralidad y cercanía de racionalidades diferenciadas del grupo de alumnos moderados por un docente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dasso, Sergio  (Dir. Gratton, Fausto T.)
2000

Descripción: En esta tesis se realiza un estudio teórico de las condiciones de excitación de las ondas electromagnéticas iónicas ciclotrónicas (EICWs) en los plasmoides interplanetarios expulsados por el Sol (o eyecciones de masa coronal, CMEs). Cuando el viento solar es perturbado por estas eyecciones de plasma provenientes del Sol, la actividad de ondas cambia radicalmente. Mientras que en las condiciones típicas correspondientes al viento solar rápido están dadas las condiciones para la actividad de las ondas de polarización izquierda, cuando el viento es reemplazado por plasmoides interplanetarios de origen solar, el cambio de los parámetros físicos relevantes favorece la actividad de la rama de polarización derecha. Hemos caracterizado el espacio de parámetros típico de estos plasmoides y estudiamos, mediante la teoría cinética en plasmas magnetizados, las condiciones para la emisión y absorción de estas ondas. Hemos determinado fronteras del espacio de parámetros entre regiones estables e inestables. Para considerar la presencia de partículas supratérmicas hemos modelado la función de distribución de una fracción de la población de partículas del plasma con funciones Kappa. En un plasma de protones y electrones la inestabilidad resonante de las EICWs requiere ordinariamente grandes valores para el beta del plasma (beta aproximadamente 1 o mayor), sin embargo, hemos encontrado que las CMEs a pesar de su bajo valor de P son objetos con otras propiedades cinéticas favorables para el desarrollo de esta inestabilidad. Dada la gran heterogeneidad que caracteriza a estos objetos no todos ellos serán emisores de EICWs, sino que existe un subconjunto de CMEs con propiedades térmicas propicias para la amplificación de estas ondas. Se han encontrado configuraciones de parámetros, consistentes con las observaciones, en las que los tiempos característicos de crecimiento de la inestabilidad son mucho menores que los tiempos típicos de la evolución de la estructura interplanetaria, y en las cuales es posible la amplificación de las ondas en tiempos en los que la configuración de parámetros de la estructura interplanetaria se mantiene esencialmente constante. Estos resultados son de gran importancia para comprender la microturbulencia que ha sido observada en estos objetos por el satélite Wind. Hemos realizado un estudio estadístico de los parámetros de configuración de los CMEs, con el objetivo de seleccionar aquellos eventos con propiedades favorables para el desarrollo de la inestabilidad de los EICMs. Se analizaron datos aún no publicados de la sonda espacial Wind y específicamente se estudiaron: un conjunto de Halo-CMEs y un conjunto de nubes magnéticas interplanetarias. Los eventos que se consideran para este estudio han sido observados en forma continuada por la sonda Wind desde diciembre de 1996 hasta noviembre de 1997 (para Halo-CMEs) y desde febrero de 1995 hasta noviembre de 1998 (para nubes magnéticas). Finalmente, en base a los resultados de nuestro estudio estadístico, se selecciona la nube magnética que observó Wind el 7 y 8 de agosto de 1996 y se examinan las posibilidades de emisión de EICWs en este evento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pacher, Manfred Claudio  (Dir. Miraglia, Jorge Esteban)
1990

Temas:  

Descripción: Esta tesis trata sobre la emisión de radiación continua en colisiones ion-átomo a altasenergías (no relativistas) de impacto. En particular se estudiaron los procesos de recombinación (RR), captura electrónica radiativa (REC), bremsstrahlung nuclear (NB) ybremsstrahlung atómico (AB). En todo momento se consideró que el momento del fotón esno despreciable, es decir, no se utilizó la aproximación dipolar para el cálculo de los espectrosy distribuciones angulares. Las secciones eficaces calculadas se obtuvieron con un cálculo perturbativo a primerorden en el hamiltoniano de interacción materia-radiación y con aproximaciones para lasfunciones de onda mecánicas en el rango de altas energías de colisión. Entre las transicionesposibles entre estados del campo de radiación se ha tenido en cuenta únicamentela emisión espontánea, es decir, la transición de cero a un fotón, despreciando las que involucrana más de uno. Hemos considerado como variables relevantes la energía y ángulodel fotón, ambas tomadas con respecto al sistema del laboratorio, integrando sobre losque consideramos grados de libertad internos, a saber, el momento (en módulo y ángulosólido) del ion emergente, obteniendo entonces secciones eficaces triplemente diferenciales (dσ/dwdΩw(θw,w)). También calculamos secciones eficaces simplemente diferenciales en energíadel fotón (dσ/dw(w)), integrando sobre la distribución angular de emisión. El hechode que el momento del fotón no se desprecie, es fundamental para la estructura de las distribucionesangulares, ya que se ven desplazadas hacia adelante (en dirección y sentido delion incidente) a diferencia del caso en que se considera la aproximación dipolar, que dadistribuciones simétricas respecto de la dirección perpendicular a la de la velocidad del ionincidente. Este comportamiento de las distribuciones angulares es común a todos los procesosque estudiamos (RR, REC, AB y NB). En el capítulo 3 se estudian la recombinación y la captura electrónica radiativa utilizandolas funciones de onda mecánicas de Born y coulombiana en el primer caso, y Born eimpulsiva exacta (EIA) en el segundo. Se calcularon distribuciones angulares y espectros enenergía del fotón. En el capítulo 4 se estudia el bremsstrahlung atómico en colisiones ion-átomo. Semuestran cálculos de distribuciones angulares y espectros en energía y se compara la importanciarelativa de este proceso (AB) con el de emisión de electrones secundarios (SEB) quetiene lugar en colisiones con sólidos. En el capítulo 5 se estudia el bremsstrahlung nuclear. Se realizan cálculos con funcionesde onda mecánicas coulombianas exactas. Se muestran distribuciones angulares y espectrosen energía del fotón. Se comparan los resultados obtenidos con los de AB. En los espectrosen energía del fotón hay un rango en el que AB es el proceso dominante con respecto a NB. Para energías superiores, AB decrece y NB se vuelve dominante. Hemos calculado los valoresde la energía y ángulo del fotón emitido para los cuales los espectros de AB y NB se cruzan. En el capítulo 6 se estudian leyes de escala para los proceso AB y NB, donde semuestran expresiones sencillas para las mismas. Las secciones eficaces de AB son expresadascomo productos de una función de intensidad y una de forma, donde la primera dependede parámetros propios de la colisión (cargas, velocidad incidente, etc.) y la última dependesolamente del parámetro que determina la ley de escala (wA)y funciones armónicas del ángulode emisión del fotón. Para NB se efectúa un tratamiento similar de las secciones eficaces. En el capítulo 7 se presentan resultados correspondientes al estudio del grado delpolarización lineal en AB y NB. Los cálculos se basan en las expresiones aproximadas halladasen el capitulo 6. En particular, se observa que los signos de la polarización son opuestos,lo que produce un salto abrupto del signo si consideramos la suma de ambos procesos cercade la región en que NB se vuelve dominante sobre AB. Esta característica de los espectrossirve para discriminar ambos procesos en la radiación continua de fondo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Alejandro Daniel  (Dir. Miraglia, Jorge Esteban)
1987

Descripción: Esta tesis trata sobre la teoría de la emisión de radiación continua de un sistema de tres partículas cargadas en colisión: un proyectil pesado, un núcleo blanco y un electrón activo. En el capitulo 2 se desarrolla el formalismo general con en tratamiento no relativista. El elemento de matriz de interacción materia-radiación se calcula en primer orden perturbador, entre funciones de onda que satisfacen exactamente el Hamiltoneano mecánico, el cual incluye sólo las interacciones entre las partículas. Se encuentra que este elemento de matriz está compuesto por tres términos que representan: bremsstrahlung del centro de masa, el bremsstrahlung entre sistemas y bremsstrahlung electrónico. En cada paso imponemos la propiedad de ortogonalidad de las funcionas de onda. La teoría se desarrolla considerando el impulso del fotón, y luego, para tratar los casos particulares se realiza la aproximación dipolar. En esta aproximación el centro de masa no emite radiación. El bremsstrahlung electrónico se calcula usando distintas funciones de onda aproximadas. Estas son elegidas teniendo en cuenta su capacidad para describir correctamente el proceso mecánico. Considerando un electrón activo en la colisión, la radiación emitida se identifica como alguno de los siguientes cuatro procesos, a saber: captura electrónica radiativa, ionización radiativa, dispersión elástica radiativa y excitación y desexcitación radiativa. El capítulo 3 trata sobre la captura radiativa. Ésta resulta ser, para determinados sistemas, el proceso dominante en altas energías de impacto. Se calculan espectros fotónicos de captura radiativa, considerando las transiciones entre distintas capas electrónicas, del proyectil y del blanco. Se compara la teoría con resultados experimentales, y se concluye que ciertas estructuras que aparecen en los experimentos se explican satisfactoriamente en términos de transiciones de estados excitados de proyectil. En la sección 3.9 comparamos resultados teóricos con experimentales utilizando distintas aproximaciones para describir blancos electromecánicos. Encontramos que existen grandes diferencias entre los distintos modelos a nivel de secciones eficaces diferenciales, aun cuando las secciones eficaces totales son similares. El capitulo 4 trata sobre los procesos radiativos directos. Se obtiene el elemento de matriz del bremsstrahlung electrónico en la aproximación eikonal simétrica. Se compara la dispersión elástica radiativa con los resultados experimentales correspondientes a protones sobre láminas de aluminio. Se encuentra un buen acuerdo con los experimentos y con resultados teóricos previos, para los espectros fotónicos. También se presentan secciones eficaces diferenciales y totales para los procesos de excitación y desexcitación radiativa. Se encuentra que el primero provee secciones eficaces pequeñas comparadas con las del proceso mecánico. El espectro asociado a la desexcitación produce la emisión continua alrededor de la línea característica, inducida por el paso del proyectil. Se muestran resultados de espectros, en donde se aprecia el llamado ensanchamiento por colisión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kaufman Bernadó, María Marina  (Dir. Romero, Gustavo E. - Harari, Diego)
2004

Descripción: Los microcuásares son sistemas de binarias de rayos x que pueden generar jets relativistas y que fueron descubiertos en nuestra Galaxia en la última década del sigle XX. Su nombre indica que junto con los cuásares son manifestaciones de la misma física pero en una escala muy diferente. Paralelamente a este descubrimiento, el instrumento EGRET a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma, detectó 271 fuentes puntuales de rayos gamma de las cuales 170 no pudieron ser claramente identificadas con ningún objeto conocido. Esto marcó el comienzo del estudio de poblaciones de rayos gamma en nuestra Galaxia. En esta tesis se presentan modelos para la producción de rayos gamma en microcuáceres, con el objetivo de mostrar que pueden ser responsables de algunos subgrupos de fuentes EGRET no identificadas. Estos modelos son desarrollados para una variedad de escenarios posibles tomando en cuenta distintas combinaciones, i.e. agujeros negros o estrellas de neutrones como el objeto compacto, estrellas compañeras de baja y alta masa, así como también procesos de producción de rayos gamma leptónicos o hadrónicos. Los modelos de emisión de rayos gamma en microcuásares aquí presentados, pueden ser usados para explicar también obsrvaciones en fuentes conocidas detectadas en rangos de energías diferentes que las de EGRET. Se incluye al final, una situación de producción de rayos gamma alternativa en objetos compactos que no involucra a los microcuásares, estudiándose una fuente EGRET no identificada en particular, a la que proponemos como asociada a un pulsar magnetizado con acreción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanz Perl Hernández, Yonatan  (Dir. Mindlin, Gabriel)
2014-12-15

Descripción: El trabajo que relata esta tesis se basa en la implementación de herramientasde análisis provenientes de la física en áreas vinculadas a las neurociencias. En particular esta tesis se encarga de mostrar la validez de estas herramientas ysu capacidad de ser incorporadas como nuevas técnicas de analisis para abordarproblemáticas típicas en neurociencias con otro punto de vista. Las aves canoras, modelo animal empleado en esta tesis, tienen la capacidadde aprender y generar un comportamiento complejo que es el canto. Para ellocuentan con un sofisticado órgano fonador, llamado Siringe, que es controladomediante instrucciones provenientes del sistema nervioso. Durante la última décadael Laboratorio de Sistemas Dinámicos ha realizado numerosos trabajos sobreel funcionamiento la Siringe, buscando comprender cuánto de la complejidad delcanto se debe a la complejidad propia del organo fonador y cuánto se debe a complejidaden las instrucciones. Para ello se han realizado modelos matemáticos debaja dimensión, operacionales y predictivos capaces de generar sonidos sintéticosmuy similares a los del ave, permitiendo asimismo comprender cuáles son las instruccionesnecesarias para la obtención de dichos sonidos. Esta tesis se encarga en primera instacia de mostrar la pertinencia de dichosmodelados para el caso del Diamante mandarín en términos de 3 observables distintos,para luego ir tras la pregunta de cómo están organizadas las instruccionesen el sistema nervioso. En términos de características acústicas se comprobó lossonidos generados con el modelo presentan la misma relación entre frecuenciafundamental y contenido espectral que los sonidos reales del ave, sonidos de bajafrecuencia fundamental presentan alto contenido espectral y viceversa. Por otrolado, en términos de los gestos motores se comprobó que los gestos de presión ytensión que emplea el ave durante su canto para controlar la siringe, están fuertementecorrelacionados con los parámetros del modelo que dan cuenta de la presióny la tensión. Finalmente, se confirmo la pertinencia del modelo en términos derespuesta neuronal en neuronas selectivas al canto propio en núcleos vinculados alaprendizaje y generación del canto. Para ello se realizaron experimentos de electrofisiología tanto en aves despiertas como dormidas mostrando que la respuestaneuronal presentada ante el estímulo de su propio canto grabado era muy similara la presentada ante el estímulo del canto sintético. Vale aclarar que para lograr ese resultado fue necesario realizar una serie de mejoras al modelo, como la inclusión de un tracto vocal superior que actuara como filtro dinámico del sonidopermitiendo incorporar mejoras tímbricas canto sintético. Finalmente con el modelado validado se abordo la pregunta de cómo codificael cerebro la generación del canto. Para ello, se propuso realizar un cambio de coordenadas,de las acústicas (donde se venía estudiando el problema desde años) alas motoras. En estas coordenadas, se pudo observar una fuerte relación entre losdisparos neuronales en el HVc (núcleo vinculado al aprendizaje y generación delcanto) y los extremos de los gestos motores que se obtienen a partir del modeladodel canto. Este resultado abrió un debate en el área, ya que hasta entonces el paradigmaestablecido afirmaba que los disparos en HVc eran cómo un "reloj" que disparaequidistante sin relación con la generación del canto. Este resultado, asimismose suma a otros resultados que aparecen en la literatura de los últimos años quemuestran observaciones contradictorias con el paradigma del "reloj". En esta tesisse plantea el debate como algo abierto aún y a la espera de la existencia de unmodelo de sistema motor en el canto de ave que integre todas estas observacionesrecientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castiglioni, Julio F.  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Castiglioni, Julio F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scuseria, Gustavo E.  (Dir. Contreras, Rubén H.)
1983

Temas:  

Descripción: Se demuestra que los cálculos no convergentes del término de contacto de Fermi de las constantes de acoplamiento spin-spin nuclear dentro de los métodos de perturbación finita y perturbación autoconsistente, del esquema de Hartree-Fock acoplado, se originan en inestabilidades no-singlete de la función de onda AHF.Utilizando funciones de onda CNDO/S e INDO/S,.se encontró que todas las moleculas con un sistema π de electrones bien definido, son inestables. La función de onda INDO también se utilizó para calcular los acoplamientos de spin, y se encontró problenas de convergencia en moléculas que contienen orbitales moleculares de simetria π. Utilizando un metodo especialmente diseñado se separó las componentes de transmisión σ y π de los acoplamientos, obteniéndose un comportamiento especial para las componentes π. Finalmente, se utilizó una aproximación consistente para el propagador de polarización en estos casos inestables. Los resultados obtenidos dentro de esta aproximación son súmamente alentadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frasca, Adolfo Rafael  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1961

Temas:  

Descripción: El tema de esta tesis se refiere a la aplicación del ácido polifosfórico en la síntesis de Fischer para la obtención de indoles nitrados. De los varios catalizadores empleados habitualmente en esta reacción hemos elegido el ácido clorhídrico comotérmino de comparación, por ser este reactivo el que da rendimientos más elevados en una reacción que excepcionalmente sobrepasa el 60% de rendimiento. Si bien la literatura señala el éxito del empleo del ácido polifosfórico como reactivo de la ciclación de fenilhidrazonas nitradas. Para ellas el ácidi polifosfórico se manifiesta en en general comoun catalizador pobre y la reacción es acompañada por la formación de resinas coloreadas en gran proporción. Es decir que la introducción de un grupo nitro hace más lenta la velocidad de reacción y sería responsable de las reacciones laterales que se producen mediante el calentamiento con ácido polifosfórico, tanto a partir de la materia prima como también a partir de los indoles formados. Por otra parte el ácido clorhídrico por ser más disociado permite trabajar a menores temperaturas siendo así las reacciones secundarias de escasa importancia. Fueron preparados los cuatro nitroderivados isómeros de cada cetona que provienen del uso de las tres nitro-fenílhidrazonas. Las cetonas utilizadas fueron del tipo acíclico, alicíclicas y cetonas que contieneb grupos fenílicos y permiten por tanto la obtención de fenil-nitroindoles. Como cetonas acíclicas se utilizaron la metil-etil-cetona, metil-n-amil-cetona y metil-n-hexil-cetona. De las nitro-fenilhidrazonas de estas cetonas el ácido clorhídrico dió los nitroindolescorrespondientes. No ocurrió lo mismo con el ácidi polifosfórico y salvo en casos aíslados la reacciónconduce a productos mezclados con la hiidrazona original, siendo en otros nula la formación de indoles. Las cetonas alíofelicas utilizadas fueron la ciclohexanona y la 2-metil-ciclohexanona. De esta última sólose prepararon los derivados de su p-nitro-fenilhidrazonas. En este caso el ácido polifosfórico muestra un mejor comportamiento como catalizador dando rendimientos similares al ácido clorhídrico, debido posiblemente a la facilidad de enolización de las cetonas. El ácido polifosfórico actúa además en forma específica en ka ciclación de la p-nitro-fenilhidrazona de la 2-metil-ciclohexanona donde sólo produce el 1-metil-6-nitro-tetrahidro-carbazol. Del tercer tipo de cetona se emplearon la propiofenona y la fenilacetona; mientras el ácido clorhídrico de los isómeros nitrados correspondientes, el ácido polifosfórico actúa en forma poco eficaz. De todos los indoles sintetizados se realizaronlos espectros ultravioleta, pudiendo observarse la escasa alteración que produce en las mismas la modificación de la cadena carbonada ubicada en las posiciones 2 y 3. Es por ello que los espectros ultravioleta de los nitroindoles, donde la absorción depende principalmente de la posición del grupo nitro, nos permitio la determinación de la ubicación de dicho grupo en el caso de los derivados de las m-nitro-fenilhidrazonas donde son dos las posibilidades de formación del núcleo indólico. Dicho método reemplaza al de oxidación con ácido crómico, el cual fué empleado en algunos ejemplos en esta tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bayer, José Rodolfo  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1950

Temas:  

Descripción: Nos propusimos encarar el estudio comparativo entre el métodode Dúbsky y Trtílek y su adaptación por Roberts a la Volumetría corriente,y el método de Mohr; tratando de lograr las condiciones quedeberán reunirse para obtener resultados óptimos. Se estudiarán entonces las condiciones experimentales establecidaspor Roberts para que el método de determinación de cloruros,propuesto por Dúbsky y Trtílek,de resultados satisfactorios. Este estudio se realizará comparando los resultados con losobtenidos efectuando la determinación mediante el método de Mohr. En los dos métodos de los tres primeros autores, se añade unasolución de concentración conocida de (N03)2Hg sobre una solucióncuyo contenido en iones cloruros se desea determinar, previamente acidificada,en presencia de difenilcarbazida y/o difenilcarbaZona como indicadores. Cuando se alcanza el punto de equivalencia entrecloruro y mercúrico. 2 Cl(-) + Hg(++) -—-> Cl2Hgel primer exceso de la solución valorada origina un color azul violetaperteneciente al complejo mercúrico-indicador, el cual es deintensidad proporcional al exceso de ión mercúrico presente. Antes de pasar al estudio directo de la titulación y sus condiciones exyerimentales adecuadas, el plan de trabajo comprende un estudioprevio de: Indicadores: determinación del rango de pH de la zonade viraje de cada uno de ellos. Coloraciones: comportamiento de los indicadores frente al Cl2Hgy al ión mercúrico en medio ácido y alcalino, e influencia que sobreellas ejercen algunos iones. Drogas y soluciones: detalle de las drogas y soluciones empleadasen la titulación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre Calvo, Tatiana Rocío  (Dir. Santagapita, Patricio Román)
2021-03-26

Descripción: El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la encapsulación de compuestos bioactivos, derivados de subproductos de remolacha, en cápsulas basadas en hidrogeles de Ca(II)-alginato evaluando su estabilidad en diferentes formulaciones y su bioaccesibilidad in vitro para la obtención de ingredientes y alimentos funcionales. Se generaron formulaciones de cápsulas de Ca(II)-alginato con diferentes excipientes (azúcares y biopolímeros) en la búsqueda de maximizar la retención y estabilidad, monitoreando los cambios microestructurales, para lo que se realizó una evaluación de los cambios moleculares y supramoleculares. La presencia de excipientes en los sistemas mostró un efecto positivo en la eficiencia de carga y cambios microestructurales. Además, la composición de los extractos de subproductos de remolacha modificó significativamente las características microestructurales ya que la presencia de cationes trivalentes en los mismos conduce a una pre-coordinación del alginato antes de la gelificación. A través de un diseño experimental se optimizó el porcentaje de alginato y calcio empleados teniendo en cuenta tanto los efectos funcionales como los microestructurales. Posteriormente, los estudios de digestión/fermentación in vitro permitieron evidenciar que la inclusión de excipientes mejora las características antioxidantes, maximizando además la liberación de compuestos en intestino. Adicionalmente, las cápsulas generadas revelan una producción significativa de ácidos grasos de cadena corta, que aportan propiedades y características funcionales al huésped. A nivel microestructural, se comprobó que las cápsulas Ca(II)-alginato cambiaron ligeramente en fluido oral y gástrico, pero su estructura fue disuelta parcialmente en el fluido intestinal, donde ocurre la absorción de los biocompuestos. Entre los excipientes utilizados, la inclusión de sacarosa y goma guar logra dos criterios específicos: (1) aumentar las propiedades funcionales de las cápsulas generadas y (2) modular los cambios microestructurales formando estructuras más estables. A partir de estos resultados, se diseñaron dos alimentos (galletitas y delicias turcas) conteniendo cápsulas, en los que se evaluaron las características sensoriales y de bioaccesibilidad in vitro. Los resultados muestran que los alimentos no resultaron menos atractivos para su consumo, sin mostrar penalidades a nivel sensorial. Asimismo, se estudiaron distintas propiedades de aceptación de las cápsulas como alimento per se debido a las ventajas mostradas en los estudios de bioaccesibilidad, evidenciando ciertas preferencias por aquellas con el extracto de tallo. Estos resultados conducen a generar sistemas mejorados de Ca(II)-alginato con propiedades funcionales prometedoras para el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre Calvo, Tatiana Rocío  (Dir. Santagapita, Patricio Román)
2013-12-09

Descripción: Fil: Aguirre Calvo, Tatiana Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazar Barnett, Jaime  (Dir. Bolognini, Héctor)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Mazar Barnett, Jaime. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bayonés, Lucas  (Dir. Marengo, Fernando Diego)
2021-03-19

Temas:   IRP -  DINAMINA -  A618T -  S619L -  EXOCITOSIS -  ENDOCITOSIS -  F-ACTINA -  IRP -  A618T -  S619L -  EXOCYTOSIS -  ENDOCYTOSIS -  F-ACTIN

Descripción: EI IRP (por Immediately Releasable Pool), es un grupo de vesículas secretorias cuya exocitosis está altamente acoplada al estímulo debido a su estrecha asociación con canales de Ca²+ voltaje dependientes (CCVD). Sabemos por resultados previos, que entre un 40 y un 50% de IRP es exocitado por la aplicación de un potencial de acción (PAs), y que dicha exocitosis es seguida por una endocitosis rápida dinamina-dependiente totalmente compensatoria, ligada a un proceso rápido de recuperación de este pool vesicular. Por otro lado, la exocitosis completa de IRP (inducida por un pulso cuadrado de voltaje de 50 ms), es seguida también por un proceso endocítico que solamente compensa un 50% de la exocitosis previa, pero no sabemos nada acerca del mecanismo subyacente. En una primera parte de este trabajo de tesis nos propusimos estudiar la participación de la GTPasa dinamina en la endocitosis, al liberar gradualmente IRP en células cromafines murinas. Para ello, estimulamos con un protocolo compuesto por pulsos despolarizantes de duración creciente: PAS (5 ms) y pulsos cuadrados (SQPS) de 5, 10, 25, y 50 ms (SQP5-50ms). Nuestros resultados mostraron que si bien la dinamina es esencial en la endocitosis evocada por PAs, a medida que la fracción exocitada aumenta, este proceso se vuelve insensible a diferentes inhibidores de la actividad de esta proteína. Esto indica que al liberar completamente IRP se activa un proceso endocítico dinamina-independiente. Observamos, además, que la velocidad de esta endocitosis independiente de dinamina se correlaciona con la entrada de Ca²+, estimada como la integral debajo de la curva de corriente de Ca2+. Por otro lado, la aplicación de distintos inhibidores de la proteína quinasa C (PKC) disminuyeron la magnitud y la velocidad de la endocitosis dinamina-independiente, y el tratamiento con PMA (un activador de PKC) aumentó significativamente la amplitud de este proceso endocítico. Por lo tanto concluimos que dicha endocitosis dinamina-independiente es un proceso Ca2+ dependiente regulado por PKC. En la segunda parte de la Tesis, evaluamos el efecto de dos mutaciones de la dinamina-2, A618T y S619L, relacionadas con el desarrollo de la miopatía centronuclear, cuyos efectos sobre la exocitosis y endocitosis en células cromafines son desconocidos. La expresión de estas mutantes no modificó la exocitosis de IRP para ninguno de los estímulos evaluados. Sin embargo, inhibió significativamente a la endocitosis evocada por PAs, sin afectar a aquella provocada por SQP50ms, lo cual es coherente con la predominancia de la endocitosis dinamino-dependiente en el primer tipo de estímulo. Finalmente, estímulos más potentes, que exocitan cantidades de vesículas marcadamente mayores que IRP, promueven una endocitosis lenta identificada previamente por otros autores como un mecanismo clatrina dependiente, que es a su vez dependiente de dinamina. Coherentemente, este proceso resultó muy sensible a ambas mutantes. Por otro lado, la exocitosis de cantidades grandes de vesículas, inducida por pulsos despolarizantes prolongados o la aplicación del agonista nicotínico DMPP por 10 s, resultó inhibida significativamente en presencia de A618T y S619L. Este resultado, sumado a la falta de efecto que se observó previamente para estímulos de corta duración, sugiere que estas mutantes podrían estar alterando la provisión de vesículas a la membrana. De hecho, al analizar la distribución de vesículas secretorias por medio de microscopía confocal, observamos que la recuperación de las vesículas en las proximidades de la membrana plasmática, luego de un estímulo que induce exocitosis, se vio afectada negativamente en presencia de A618T y S619L. Llamativamente, se observó una marcada disminución en la formación de novo de F-actina cortical en células expresando las mutaciones, pero no en la condición control. Es esperable que esta disrupción en la formación de F-actina cortical tenga un efecto directo en el tráfico de vesículas a la membrana y, por lo tanto, en la recuperación de la población vesicular liberable y en la exocitosis inducida por estímulos potentes. Por otro lado, está demostrado que la F-actina participa en prácticamente todos los mecanismos de endocitosis conocidos. Por lo tanto, la alteración de la dinámica del citoesqueleto de F-actina cortical puede ser un denominador común a todos los efectos causados por A618T y S619L. Sin embargo, el mecanismo por el cual A618T y S619L producen este efecto sobre la F-actina, aun es una interrogante que queda por ser elucidada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Belingheri, Ana Verónica  (Dir. Marengo, Fernando Diego)
2016-09-22

Descripción: En las células cromafines se han descripto varios tipos de endocitosis (clatrinadependiente, kiss and run, bulk endocitosis), las cuales contribuyen a la recuperación y elreciclado de la membrana plasmática, de sus proteínas, y de las vesículas que se hanfusionado por exocitosis. En esta Tesis doctoral se ha medido electrofisiológicamente laendocitosis rápida en células cromafines de ratón, observándose dos modalidades. Por unlado, una endocitosis compensatoria que evoluciona con una única constante temporalrápida de ~8 seg, e internaliza aproximadamente la misma cantidad de membrana que fueexocitada durante la estimulación. Esta modalidad se dispara en respuesta a una entrada de Ca2+ menor a 79 pC (grupo LCG, por “low current group”). Por otro lado, se identificó unaendocitosis en exceso que internaliza una cantidad de membrana mayor a la exocitadapreviamente, evolucionando con dos constantes temporales, una rápida de cinética similara la del LCG y una ultra-rápida de ~0,6 seg. Esta última modalidad es disparada por unaentrada de Ca2+ mayor a 79 pC (grupo HCG, por “high current group”). Por medio de lautilización de fármacos específicos, se demuestra en esta Tesis que la endocitosis rápidadepende específicamente tanto de la entrada de Ca2+ a través de canales dependientesde voltaje (CCDV) de tipo L como del Ca2+ liberado desde el retículo endoplasmático. Además, la utilización de BAPTA demostró que la endocitosis rápida sería dependiente deuna señal de Ca2+ localizada. Por otro lado, dos inhibidores del reclutamiento de clatrinainhibieron totalmente la endocitosis en el grupo LCG, y parcialmente en el grupo HCG. Esto sugiere que en este último grupo, se activaría un mecanismo clatrino-independiente. En HCG ambos componentes cinéticos se vieron afectados por los inhibidores de clatrina,sugiriendo que cuando la entrada de Ca2+ es muy alta la endocitosis clatrina-dependientepuede evolucionar a velocidades aún no reportadas en la literatura. Finalmente,experimentos de imaging con FM1-43 mostraron que la endocitosis en exceso inducidapor una despolarización con alto K+ se compone de una fracción reciclable a vesículasliberables y de otra no reciclable en un período de 30 minutos, siendo la primera inhibidaparcialmente por un bloqueante del reclutamiento de clatrina. Estos resultados en suconjunto nos permiten sugerir un modelo en el cual: (a) la entrada localizada de Ca2+ por CCDV tipo L induce la liberación de más Ca2+ del retículo endoplásmico. (b) Elconsecuente aumento de este catión induce la activación de una endocitosis clatrinadependiente, que debido a su Ca2+ dependencia se muestra muy rápida al comienzomientras el Ca2+ alto persiste en el citosol, y más lenta luego de que la concentracióncitosólica del catión ha disminuido. Esto explicaría la clatrino dependencia de amboscomponentes. (c) Esta endocitosis clatrina dependiente resulta parcialmente en lageneración de nuevas vesículas liberables. (d) La gran entrada de Ca2+ en el grupo HCGinduciría además la activación de un proceso clatrina independiente, que no se recicla envesículas liberables en los tiempos del experimento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Español, Esteban  (Dir. Carmarán, Cecilia Cristina - Novas, María Victoria)
2014-10-17

Descripción: Se conoce como endofítos fúngicos a los hongos que viven asociados a los distintostejidos de las plantas. Estos organismos no ocasionan síntomas aparentes de infección y,en esta asociación, se reconoce o sospecha una relación mutualista entre sus integrantes. Un modelo interesante desde el punto de vista ecológico y aplicado son los endofítos No-Clavicipitaceos (tipo III). Estos son transmitidos horizontalmente y colonizan casitodos los linajes de plantas, comprendiendo una enorme riqueza específica. En estemarco, este trabajo tuvo como objetivo el estudio de la diversidad de endófitos fúngicostipo III en diferentes poblaciones de Blepharocalyx salicifolius (planta nativa)analizando la diversidad de la comunidad endofítica foliar y el posible impacto dediferentes factores sobre el ensamble. Por otro lado se llevaron a cabo diferentes análisisa fin de establecer si los endofítos fúngicos provienen de inóculos que circulan a travésdel corredor biológico, manteniendo el flujo genético entre las comunidades y, que lafiliación de estas poblaciones puede ser detectada por el estudio poblacional mediantemétodos moleculares. Se seleccionaron cuatro áreas, asociadas con el corredor biológico del Rio Paraná-Ríode la Plata. Se estudiaron las comunidades fúngicas endofíticas foliares mediante:aislamiento de cepas y su posterior cultivo e identificación por métodos de análisismacro, micro morfológicos y a través de una aproximación multigénica. Se describen untotal de 18 especies, solo 2 de ellas no habían sido previamente descriptas sobre estehospedante y una tercera constituye una nueva especie para la ciencia. El análisis de lacomposición de las distintas comunidades a través de sus índices de riqueza ydiversidad, permitió reconocer que sitio con menor disturbio antropogénico presentabanmayor riqueza de organismos endófitos. Entre las cepas obtenidas, se seleccionó aquellas pertenecientes al género Colletotrichum como indicador, para el estudio de la influencia del corredor biológicosobre el ensamblaje de la comunidad fúngica, por ser el que presentó más cepas encomún entre los sitios asociados al corredor. Los resultados indican la presencia de distintas especies de Colletotrichum asociadas alos diferentes sitios estudiados. Entre las conclusiones más relevantes de este trabajo se destaca que las comunidadesfúngicas foliares de B. salicifolius poseen una importante riqueza de endófitos foliaresque varía entre 5 y 13 especies, que los corredores biológicos no parecen tener unainfluencia clave en el ensamblaje de la comunidad y que el disturbio antropogénicopodría ser un factor adicional a los ya considerados, modulando la comunidad endofíticafoliar. Por lo expuesto, este estudio aporta datos que permiten entender alguno de losfactores que determinan cómo se establecen las comunidades fúngicas en la naturaleza.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Umerez, Norberto Daniel  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
1989

Temas:  

Descripción: La presente Tesis está referida al problema de la definiciónde la energía y el impulso en teorías formuladas en espaciosmétricos de curvatura genérica. Encararemos el trabajodesarrollando un formalismo que permita obtener una expresión paraestas magnitudes en cualquier teoría cuya dinámica se describa apartir de un lagrangiano. Es nuestra intención, además, que esteformalismo pueda resultar de utilidad en el tratamiento de otrosproblemas que se vinculen con la definición de la energía o elimpulso del sistema físico. Mostraremos, entonces, sus posiblesaplicaciones a cuestiones tales como la referida a la definicióndel estado de vacío cuántico para los campos de materia en Teorías Semiclásicas. Nos ocuparemos, también, de analizar las propiedadesde conservación en sistemas de referencia libremente gravitantes enteorías gravitatorias con torsión. Por último, nos interesaráaplicar nuestros resultados al estudio de posibles efectos deemisión de energía en modelos físicos en los que se supone que lamateria se acopla con la geometría generada por la Supergravedad [36],[45],[46] y sus eventuales aplicaciones a la astrofísica. En el Capítulo I se discute el problema en el marco de la Mecánica Clásica. El objetivo es presentar un formalismo quepermita obtener las conocidas definiciones de energía e impulsoclásicos pero que, al mismo tiempo, esté en condiciones de serempleado en teorías que se formulan en geometrías no triviales. Sepresenta, también, una generalización del método para sistemasfísicos descriptos por variables dinámicas continuas. En el Capítulo II , dentro del marco de la Teoría de la Realtividad Especial, se discute el problema de la definición de energía eimpulso y su relación con los sistemas de observadores. Se analizala función de estas magnitudes como generadores infinitesimales. En el Capítulo III estos problemas son tratados en teoríasformuladas en variedades diferenciables genéricas. Se definen losgeneradores infinitesimales de difeomorfismos de cualquier magnitudque sea función de las variables dinámicas. En su obtención, losconceptos de tensor métrico y conexión afín no son empleados. Enel Capítulo IV se aplican los resultados anteriores a variedadesdiferenciables métricas. Se estudian las condiciones que debensatisfacer los generadores infinitesimales para que puedan serinterpretados comoenergía o impulso. En el Capítulo V se analizael comportamiento de la acción de la materia frente adifeomorfismos en variedades riemannianas. Se obtiene el tensor deenergía-momento y se discute su relación con la densidad de energíahallada en el capítulo anterior. Unaexpresión para la densidad deenergía del campogravitatorio es presentada. Posteriormente seincluye a la acción gravitatoria de Einstein y se discuten losteoremas de conservación del sistema completo (gravedad + materia)desde distintos sistemas de referencia (sistema de referencia de Killing, de Killing conforme y libremente gravitante). En el Capítulo VI se introduce a la torsión comovariable dinámica. Sepresentan las teorías más relevantes de la gravitación que admitenconexión afín no simétrica (Einstein-Cartan-Sciama-Kibble, Supergravedad). Por aplicación de los resultados del Capítulo IVse encuentra una expresión para la densidad de energía para estetipo de teorías, vinculándosela con el tensor de energía-momento. Se obtienen los teoremas de conservación, estudiándose el flujo deenergía-impulso desde sistemas de referencia genéricos. Elcapítulo VII se refiere a las aplicaciones de los resultadosobtenidos. Se muestra que las propiedades de conservación globaldiscutidas previamente, permiten plantear las condiciones que debencumplirse para que, en las Teorías Semiclásicas de Campos sepueda definir un estado de vacío cuántico satisfactorio. En estecapítulo se discute también acerca de las dificultades que planteala aparición de la torsión para la determinación de un principio deequivalencia aceptable. Dos versiones de este principio sonanalizadas. Mediante la aplicación del formalismo desarrollado, sedefinen las condiciones que debería cumplir un sistema dereferencia para ser considerado, en presencia de torsión, comolibremente gravitante. Se estudia el caso particular del sistemade referencia propio de partículas clásicas acopladassupersimétricamente con la geometría de fondo generada por la Supergravedad N-l. Se halla que las partículas escalares puedenser consideradas, en el límite clásico, como librementegravitantes, mientras que las espinoriales experimentarían un flujode cuadrimpulso no nulo. Este último resultado es aplicado al casode las soluciones de Supergravedad con fuentes que poseen simetríaesférica (masa central con contornos de torsión). Mediante unmodelo analogable a un sistema solar, se expresa la variación deenergía por unidad de tiempo en función de parámetros físicos talescomoel decaimiento del período orbital, el radio de la órbita ó lavelocidad de traslación. A título de ejemplo, se hace tomar aestos parámetros los valores obtenidos por observación de unsistema físico real (Pulsar Binario PSR 1913 + 16). Estos últimosson empleados para calcular órdenes de magnitud de las cantidadesfísicas que caracterizan, en el límite clásico, al multiplete demateria. Finalmente en el Capítulo VIII se presentan otrosenfoques del problema comparándoselos con nuestros resultados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Taboada, Horacio Héctor  (Dir. Noriega, Ricardo José)
1989

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudian tres problemas inherentesa teorias de campo. En el primero se demuestra la unicidad del tensor demomento-energía para la teoria de Einstein-Maxwell, mediante lassiguientes hipótesis, naturales y mínimas: Toda vez que se anule la divergencia covariante del tensor decampo electromagnético, debe anularse la correspondiente al tensorde momento-energía. El tensor de momento-energía hallado coincide con el queusualmente se emplea en la teorías de Einstein-Maxwell. En el segundo trabajo, mediante un enfoque por conexionessimétricas, en el marco de la teoría de gauge de Einstein-Yang-Mills, se resuelve el problema equivariante inversodel cálculo de variaciones. Se demuestra, para un lagrangianoarbitrario L, que si las ecuaciones de campo son tensoriales einvariantes de gauge, y si el operador de Euler-Lagrange asociadoa la conexión es adecuadamente degenerado (sus componentes sólodependen de las de la métrica, de su derivada y de las de laconexión), entonces existe una densidad lagrangiana L~, invariantede gauge, equivalente a L. en el sentido que sendas expresiones de Euler-Lagrange coinciden. La verificación de las ecuaciones decampo en el vacio implica que la conexión simétrica arbitrariautilizada, coincide con la conexión de Levi-Civita. En el último se demuestra -en el mismo marco teórito y con elmismo enfoque que en el trabajo anterior- que dada una densidadescalar lagrangiana e invariante de gauge L~ (cuya existencia estáasegurada por el trabajo anterior), y con idénticas hipótesis dedegeneración, entonces L~ es única y se exhibe su forma general,para un grupo de Lie arbitrario G.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miranda Bront, Juan José  (Dir. Méndez Díaz, Isabel - Zabala, Paula)
2012

Descripción: El Problema del Viajante de Comercio Dependiente del Tiempo (PVCDT) es una generalización del clásico Problema del Viajante de Comercio (PVC) en el cual se busca un circuito de costo mínimo que recorra todos los clientes, donde los tiempos (o costos) de viaje entre ellos no son constantes y pueden variar dependiendo de diversos factores. Una de las motivaciones para considerar la dependencia del tiempo es que nos permite tener una mejor aproximación a muchas aplicaciones de la vida real, dentro de la industria y en el sector de servicios. En la literatura relacionada, existen distintas versiones del PVCDT que consideran que las variaciones se producen por diversos motivos y sobre distintos parámetros. Algunas de ellas estipulan que las variaciones se producen sobre los tiempos (y/o costos) de viaje mientras que otras asumen que las variaciones se producen sobre la velocidad de viaje. Más aún, para el primer caso, una variante asume que el tiempo de viaje depende de la posición del arco en el circuito mientras que otra asume que depende del instante en el que se comienza a atravesar el arco. Al igual que el PVC, el PVCDT pertence a la clase NP-Difícil y por lo tanto no se conoce un algoritmo que encuentre una solución en tiempo polinomial. En esta tesis abordamos dos de las variantes antes mencionadas mediante la formulación de modelos de Programación Lineal Entera. Para cada formulación, realizamos un estudio teórico enfocado en derivar familias de desigualdades válidas que exploten las características particulares del problema. En particular, para una de las variantes, demostramos que varias de ellas definen facetas del poliedro. Desde el punto de vista práctico, para las variantes consideradas desarrollamos algoritmos exactos de tipo Branch and Cut que incorporan estas familias de desigualdades válidas y los evaluamos considerando instancias propuestas en la literatura, obteniendo buenos resultados que muestran que ambos enfoques son factibles para ser utilizados en la práctica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldin, Matías Alejandro  (Dir. Mindlin, Gabriel)
2013

Descripción: En este trabajo estudiamos los mecanismos neuronales en el cerebro de lasaves involucrados en la generación de los gestos motores del canto. Exploramoseste sistema utilizando herramientas de análisis experimentales, teóricasy computacionales. La naturaleza del control telencefálico sobre los circuitos premotores ymotores se encuentra en debate. Las hipótesis de funcionamiento van desdela usurpación completa de circuitos a los que conecta “río abajo” (downstreamen inglés) a mecanismos interactivos de control. En este trabajo, mostramosteórica y experimentalmente, que el control motor telencefálico del canto encanarios (Serinus canaria) es consistente con una estrategia interactiva. Utilizamos predicciones de un modelo teórico de control respiratorio, paramostrar que el enfriamiento leve de un núcleo del telencéfalo (HVC) conllevaal estiramiento en el canto, pero que un enfriamiento adicional causa lareestructuración progresiva del mismo. Esto es consistente con la hipótesisde que los gestos respiratorios son respuestas subarmónicas a una escala detiempo presente a la salida de HVC. Construimos un dispositivo enfriador que nos permitió realizar un enfriamientocontrolado, local y bilateral de la zona del cerebro donde se encuentrael HVC. Logramos medir simultáneamente el canto y la presión dentro de lossacos aéreos, para diferentes temperaturas de enfriamiento de este núcleobilateral. Como resultado obtuvimos estiramientos y luego rompimientos delas estructuras silábicas del canto, lo cual sugiere la existencia de al menosuna escala temporal adicional en la ruta motora, que interactúa con la quese halla en HVC. Encontramos también evidencia en los patrones de presión de canarios dela existencia de bifurcaciones que ocurren naturalmente entre transiciones dedistintos tipos de sílabas. Estas pudieron ser interpretadas como modificacionessuaves de dos parámetros que describen la actividad de HVC en nuestromodelo interactivo, y una de ellas pudo ser manipulada con enfriamiento. La interacción entre una función motora vital, como la respiración, y elcontrol motor del telencéfalo sobre el canto sugiere la existencia de mecanismos más generales de cómo la integración no lineal de estructuras cerebralesevolutivamente nuevas con los circuitos preexistentes dan lugar a comportamientosnuevos y diversos. Estos resultados ayudan a construir confianza en un punto de vista queconsidera la actividad motora generada por el sistema del canto como elresultado de al menos dos escalas de tiempo no lineales interactuando, y sugierenque la diversidad puede surgir de cambios suaves en instrucciones muysencillas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casim, Silvina Mariel  (Dir. Alzamora, Stella Maris)
2011

Descripción: El objetivo general de esta investigación ha sido evaluar la respuesta de una matriz frutícolaporosa (manzana) sometida previamente a diferentes tipos de impregnación (bajo vacío, IV, ya presión atmosférica, IA) con calcio como componente fisiológicamente activo, a lo largo delproceso de deshidratación en corriente de aire, en términos de sus propiedades físico-químicasy estructurales, con el fin de desarrollar nuevos productos frutícolas que, además de mantenercaracterísticas sensoriales de excelencia, contribuyan a mejorar la salud y/ó reducir el riesgo deenfermedades en la población. La cantidad de calcio presente en 200 g de fruta IA ó IV satisfizo alrededor del 11-17% dela ingesta diaria recomendada (1000 mg) respectivamente, mientras que en 50 g de fruta IA ó IV y deshidratada a presión de vapor relativa ≈ 0,30 se satisfizo alrededor del 18-26% dedicha ingesta respectivamente. Respecto a la porosidad, las muestras IA presentaron valoressimilares al tejido fresco, desarrollando altos valores al final del secado; sin embargo lasmuestras IV se caracterizaron por valores despreciables, desarrollando bajos valores durante elsecado. Las muestras impregnadas y no impregnadas presentaron el mismo comportamientomecánico durante el secado: un aumento de la fuerza máxima de ruptura con la disminución dela humedad, y una disminución y posterior incremento de la rigidez; estos efectos fueron máspronunciados en las muestras impregnadas. Tanto en las muestras impregnadas como en las noimpregnadas, la disminución de la movilidad del agua durante el secado siguió un perfilsimilar: una disminución severa de la misma, caracterizada por tres poblaciones a humedadesaltas, dos a humedades intermedias y una a bajas humedades; no se observaron diferenciasimportantes entre los tratamientos. Los procesos de impregnación provocaron el pardeamientode los productos, siendo el mismo más evidente a medida que transcurría el secado, y mássevero en las muestras tratadas al vacío. Todos estos cambios pudieron ser correlacionados, enparte, con las observaciones ultra y micro-estructurales de los tejidos. El agregado de trehalosaal medio de impregnación resultó en productos deshidratados con menores daños estructurales,mejores características texturales y menor pardeamiento. El importante aporte de calcio y los resultados obtenidos de los diferentes estudios sugierenque estos métodos de impregnación pueden ser utilizados para diseñar alimentos funcionalesen base a matrices de frutas y vegetales con calcio incorporado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreyra, Nicolás Nahuel  (Dir. Hasson, Esteban R.)
2020-10-01

Descripción: En este trabajo se presentan los resultados de la secuenciación, ensamblado, anotación estructural, anotación funcional y análisis comparativo de los genomas de especies cactofílicas que conforman el cluster Drosophila buzzatii: D. antonietae, D. borborema, D. koepferae (dos cepas) y D. buzzatii. Este es un grupo de siete especies cercanamente emparentadas del grupo repleta. Todas viven en ambientes áridos, desérticos y semidesérticos de América del Sur, y son capaces de alimentarse de una variada dieta consistente en microorganismos, mayormente levaduras y bacterias, asociados a los tejidos de cactus en descomposición. Entre las cactáceas que explotan como sitios de cría se pueden reconocer dos tipos principales: los cactus columnares de la subfamilia Cactoideae (por ejemplo, los géneros Cereus Trichocereus) y las tunas o peras espinosas de la subfamilia Opuntioidea (principalmente del género Opuntia). Los primeros son los hospedadores primarios de D. antonietae, D. borborema y D. koepferae, en tanto que las tunas son los hospedadores primarios de D. buzzatii, condición considerada como ancestral. Estos dos tipos de cactus difieren notablemente en varios aspectos de su biología, ecología y, particularmente, en su composición química. En este contexto se enmarca el objetivo general de este trabajo, que se propone identificar, desde una perspectiva genómico-comparativa, factores genéticos asociados a la utilización diferencial de recursos naturales química y nutricionalmente diferentes en el sistema modelo Drosophila-cactus. Esta tesis comienza con una introducción a los antecedentes de la genómica y ecología de este grupo de especies que motivaron la realización de misma, junto con los objetivos propuestos y una breve descripción de los restantes capítulos. Posteriormente, se desarrollan dos enfoques analíticos realizados a partir de la secuenciación de cuatro genomas de novo y el re-análisis del genoma disponible de D. buzzatii. Por un lado, se presenta un estudio mitogenómico comparativo, donde se reportan los mitogenomas de estas especies y el de una especie adicional, D. seriema, también miembro del cluster buzzatii, en conjunto con los resultados de la evolución molecular y las relaciones filogenéticas inferidas a partir de los mitogenomas. Por otro lado, se expone un enfoque combinado de estudios filogenómicos y de genómica comparativa, que se dividió en tres partes. Primero, se reportan las métricas y estadísticas estándares de contigüidad y completitud de los ensamblados generados con una metodología de novo: la longitud total, el número de contigs/scaffolds, el valor de N50 y los porcentajes de completitud de distintos conjuntos de genes ortólogos de copia única que se encuentran conservados en diferentes linajes (grupos BUSCO). En segundo lugar, se muestran los resultados de la anotación estructural y funcional, tales como el número de repeticiones, genes, transcriptos y proteínas anotadas, y se compara la calidad de las mismas con las anotaciones disponibles para otras especies. En tercer lugar, se presenta la filogenia más completa reconstruida hasta el momento para este grupo de especies, la cual obtuvo valores de soporte máximos para todos los nodos y que es contradictoria con la hipótesis filogenética generada con los mitogenomas. A continuación, se reporta el conjunto de genes ortólogos exclusivos del grupo de especies cactófilas, que se obtuvieron a partir de un análisis comparativo que incluyó a las especies del cluster buzzatii, a D. mojavensis (que forma parte del complejo mulleri, que es el grupo hermano del complejo buzatii) y a especies externas no cactofílicas, del mismo subgénero Drosophila y del subgénero Sophophora. Otras comparaciones permitieron identificar, además, conjuntos de genes exclusivos del cluster buzzatii y de las especies que explotan cactus columnares. Las funciones asociadas a estos dos conjuntos de genes fueron coherentes con las supuestas características necesarias para la utilización de recursos naturales química y nutricionalmente diferentes, y que podrían estar asociadas a la preferencia de distintas plantas hospedadoras. Adicionalmente, se presenta un estudio de evolución molecular de la familia de proteínas citocromo P450 (CYP450), conocida por estar relacionada con mecanismos de detoxificación, donde se muestra la expansión y contracción de la misma en relación con el cluster mojavensis. Por último, en base a todos los resultados obtenidos, en las conclusiones generales se destacan los principales aportes de este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paz, Luciano  (Dir. Sigman, Mariano)
2016-03-15

Descripción: A lo largo de esta tesis, estudiamos el problema de la toma de decisiones en el cerebro. Nuestro enfoque fue abarcativo, intentando analizar las diversas escalas del problema, desdemodelos neurofisiológicos para decisiones sencillas hasta el encadenamiento de decisionesindividuales para formar programas complejos. Es claro que el cerebro es una máquina capaz de realizar cómputos de manera flexibley versátil, pero que además presenta circuitos especializados en ciertos cómputos específicoscomo el trazado visual de una curva, la detección de la orientación, del contraste, del mo-vimiento, etc. Estos circuitos configuran una red de procesadores especializados, capaces deoperar en paralelo pero que para realizar los cómputos flexibles y versátiles, a veces debenencadenarse de forma serial. Los mecanismos específicos detrás del encadenamiento de lasoperaciones `elementales' del cerebro son mayormente desconocidos. Durante esta tesis ex-ponemos los requisitos computacionales que deben ser satisfechos para que las operacionesconfiguren programas comportamentales flexibles y complejos. Actualmente se tiene un conocimiento bastante detallado del mecanismo subyacente alas decisiones perceptuales. A partir de registros electrofisiológicos en monos y ratas quefueron entrenados para hacer tareas de discriminación perceptual, se observó que existenneuronas sensibles a las categorías que se deben responder, cuya actividad rampea hastaun nivel donde señalan la decisión. Esto se interpreta como que las neuronas integran evi-dencia sensorial ruidosa hasta alcanzar un nivel de certeza suficiente como para decidir. Esta interpretación se deriva de la estrategia de inferencia bayesiana óptima para toma dedecisiones en presencia de ruido, que reproduce varias de las observaciones experimenta-les. Sin embargo, no está claro cómo es que esta inferencia se instancia en el cerebro, nia nivel algorítmico ni neurofisiológico. En esta tesis estudiamos una propuesta particular,la inferencia aproximada por un proceso de muestreo de una distribución de probabilidad. Estudiamos este mecanismo al nivel neurofisiológico, implementando una red de neuronasque forman varios atractores dinámicos. En particular, nos enfocamos en cómo es que estaimplementación permite codificar de forma natural la medida de la confianza que tienen lossujetos en la elección que tomaron. La confianza, junto al tiempo de respuesta y la tasa deerrores, es uno de los observables del proceso de toma de decisión que fueron estudiados porpsicólogos y neurocientíficos cognitivos. Se considera que es una medida interna crucial parael comportamiento, desde la política de toma decisiones hasta la modulación del aprendizajeen tareas complejas, cuyas bases neurofisiológicas siguen siendo mayormente desconocidas. Por último, extendemos la implementación del proceso de muestreo para explicar, alnivel algorítmico, una forma de encadenamiento de decisiones individuales. En particular,estudiamos cómo es que chicos de entre 6 y 7 años se desempe~nan en un juego sencillode planeamiento. Proponemos un mecanismo de encadenamiento de acciones individuales (proceso de planeamiento o de búsqueda) que nos permite ajustar el desempe~no de loschicos en la tarea. Más importante aún, nos permite sondear las estrategias de los chicospara orientar o sesgar la búsqueda de cadenas de acciones (el mecanismo de asignación devalor de las acciones o la heurística). Palabras clave: Toma de decisiones, confianza, planeamiento, inferencia, computabili-dad
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Codesido, Mariano - Busch, María  (Dir. Bilenca, David Norberto)
2010

Descripción: Entre enero de 2006 y enero de 2008 se estudió estacionalmente la estructura de los ensambles de aves en los agroecosistemas de las diferentes unidades ecológicas de la Región Pampeana comprendidas dentro de la provincia de Buenos Aires (Pampa Ondulada, Pampa Interior Plana, Pampa Interior Arenosa, Pampa Deprimida y Pampa Austral). Los objetivos generales de la tesis son: a) describir la estructura de los ensambles de aves terrestres de los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires, b) comparar la estructura de los ensambles de aves terrestres entre las diferentes unidades y analizar su asociación con los patrones de uso de la tierra; c) evaluar la asociación entre la composición y abundancia de los ensambles de aves y las características del paisaje, y d) evaluar la relación funcional entre la riqueza específica con la composición y la heterogeneidad del paisaje. Se registraron un total de 115 especies de aves terrestres. La mayor parte de las especies que forman parte del ensamble de aves de los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires son especies de estatus residente, en su mayoría insectívoras y generalistas en cuanto a su grado de especialización en los usos de hábitats de nidificación; a este numeroso conjunto de especies se le agrega un grupo de especialistas (de pastizal, de arboledas y palustres), siendo más numeroso el de las especialistas de pastizal, cuyas especies, en general, presentan menores abundancia y reducidas áreas de ocupación (lo que sugiere una distribución restringida). Este grupo de especialistas de pastizal le confiere al ensamble un rasgo distintivo. En síntesis, los resultados muestran que tanto la pertenencia gremial como el grado de especialización en el uso del hábitat de nidificación influyen sobre el grado de dominancia o rareza de las especies que componen los ensambles de aves en los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires lo que, en principio, sugiere que ciertos grupos de especies, como las especialistas de pastizal son más propensas a poseer especies raras y, por lo tanto, podrían ser más susceptibles a las actividades antrópicas. En términos relativos, las especies migrantes evidenciaron menores áreas de ocupación que las residentes, podrían tornarse potencialmente más raras, aunque en este caso sus respuestas también dependen de lo que ocurra fuera de la región. Los resultados de la comparación entre las diferentes unidades ecológicas de la Región Pampeana incluidas en la provincia de Buenos Aires mostraron consistencia, por un lado, con la hipótesis del pool de especies, que sostiene que la composición y riqueza del ensamble local es una fracción del tamaño o pool de especies potencialmente disponibles a escala regional. El pool de especies regional es filtrado por el ambiente a través de los patrones de uso de la tierra (asociado a factores de manejo) y los patrones del paisaje (asociado a factores ambientales) con el resultado que algunas especies son suprimidas porque no se adecuan a estas restricciones ambientales impuestas por el filtro todo lo cual, en última instancia, determina la composición del ensamble de aves del agroecosistema a escala del paisaje. Si bien los efectos de estos filtros se extienden sobre toda la provincia de Buenos Aires, en términos relativos, no actúan con igual intensidad entre las unidades ecológicas: a) los factores de manejo, como la mayor cobertura de cultivos, explican la menor riqueza, abundancia total de especies y de especies de pastizal en la Pampa Ondulada y b) los factores ambientales, como la presencia de ambientes acuáticos, explican gran parte de las variaciones en la abundancia de las especies del ensamble de la Pampa Interior Plana y la Deprimida, en donde algunas especies asociadas a áreas ganaderas y a ambientes acuáticos, parecen tener un protagonismo más acentuado. Por otro lado, las diferencias en las estructuras de los ensambles en las diferentes unidades también estuvieron relacionadas con aspectos biogeográficos, de historia de uso y con los patrones de migración y movimientos locales de las aves residentes. Nuevamente, si bien los efectos de estos procesos se extienden sobre toda la provincia de Buenos Aires, en términos relativos, no actúan con igual intensidad entre las unidades ecológicas: a) los factores biogeográficos son más importantes en la Pampa Ondulada (se observó una mayor proporción de especies raras que ingresan al área procedentes del bosque ribereño); b) los factores de historia de uso son más importantes en la Pampa Ondulada (una mayor historia agrícola se refleja en una menor riqueza y abundancia de especies de pastizal); y c) los efectos de los movimientos migratorios son más importantes en la Pampa Austral (se observó una menor cantidad de especies migrantes invernales), en tanto que los movimientos locales de especies residentes son más importantes en la Pampa Deprimida (gran variación estacional en la abundancia de especies palustres). En total, un conjunto de 26 especies mostraron una alta sensibilidad a las coberturas de uso de la tierra que integran el paisaje rural de los agroecosistemas pampeanos incluidos en la provincia de Buenos Aires. La combinación de las diferentes coberturas de los hábitats bajo manejo agrícola - ganaderos como así también la presencia de otros hábitats con baja cobertura (arboledas, borde de camino y ambiente acuático), influyeron sobre la composición y la abundancia de las aves del ensamble, tanto en el período reproductivo, como en el no reproductivo. Las respuestas de las aves fueron del tipo especie-específicas más que por el tipo de estatus de residencia o la pertenencia gremial de las especies. No obstante, tal como se esperaba, un gran número de especies de pastizal se asoció fuertemente a paisajes con ambientes de pastos cortos y altos, lo que evidencia, en este caso, un tipo de respuesta grupal por parte de un conjunto de especies a la composición del paisaje. Los resultados indicaron que la heterogeneidad del paisaje y las diferentes coberturas de uso de la tierra explican una parte significativa de la variación de la riqueza de especies de los grupos estudiados en los agroecosistemas de la Región Pampeana. Este resultado concuerda con la Hipótesis de la heterogeneidad de hábitat, que postula que un mayor número de tipos de coberturas y heterogeneidad del paisaje aportan una mayor diversidad de nichos y de formas de explotar los recursos, lo que en última instancia permite satisfacer las necesidades de diferentes grupos de especies. No obstante esta coincidencia en general con la hipótesis, se encontró que la relación funcional entre la riqueza y la heterogeneidad fue afectada por la estacionalidad, siendo la respuesta de la riqueza a la heterogeneidad del paisaje más sensible durante el período reproductivo que durante el no reproductivo. Por otro lado, sendos análisis de regresión indicaron que la riqueza aumenta sensiblemente con el incremento de las coberturas de pastizal y de bordes de caminos y disminuye sensiblemente con el aumento de los cultivos de soja. El conjunto de los resultados indica que tanto el uso de la tierra como las características del paisaje influyen sobre la riqueza, la composición y la abundancia del ensamble de aves en los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires y que, actualmente, estos ensambles cuentan con un grupo de especies fuertemente asociadas a las características del paisaje original (pastizales y céspedes) y, sumado a ello, un nuevo grupo de especies provenientes del Espinal y del Chaco, que habrían ingresado a la región siguiendo los nuevos elementos del paisaje introducidos en la Pampa, como las arboledas y los peridomicilios, en donde encuentran hábitats apropiados en donde establecerse. Las características de los ensambles nos permiten proponer que si se mantiene la actual intensificación de la agricultura y sus factores asociados, en particular los cambios en las cobertura de uso de la tierra basado en la expansión del cultivo de soja y una mayor tendencia hacia la homogeneización del paisaje, es probable que se afecte severamente a las especies especialistas de pastizales, que históricamente han sido comunes en los ensambles de aves de la Región Pampeana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pampena, María Betina  (Dir. Levy, Estrella)
2018-10-25

Descripción: El siguiente trabajo se desarrolló en el contexto del ensayo clínico de Fase II CASVAC-0401 cuyos objetivos principales fueron la evaluación de la eficacia clínica y seguridad del tratamiento con la vacuna de células de melanoma irradiadas CSF-470 y adyuvantes BCG (Bacillus Calmette-Guerin) y GM-CSF (Granulocyte-Macrophage colony-stimulating factor), en comparación con el tratamiento con dosis medias de IFN-α2b, en pacientes con melanoma cutáneo estadio IIB-IIC-III, luego de la cirugía. Con un total de 30 pacientes con un seguimiento promedio de 41 meses y un máximo de 102, aquellos tratados con CSF-470 tuvieron una mayor tasa de sobrevida libre de metástasis a distancia y mejor calidad de vida que pacientes tratados con IFN-α2b. Además, el inmunomonitoreo de muestras de sangre periférica obtenidas a los largo de los 2 años de tratamiento demostró que CSF-470 produjo un aumento de células Natural Killer y estimuló la respuesta inmune adaptativa tanto celular como humoral, contra las células tumorales presentes en la vacuna y contra células tumorales autólogas. Para entender los primeros efectos inmunes de la vacunación en el sitio de inyección, desarrollamos un sistema in vitro simplificado utilizando muestras de sangre de donantes sanos. El reclutamiento de leucocitos, mayoritariamente del sistema inmune innato; la liberación de citoquinas pro-inflamatorias estimuladas por BCG; y una incorporación eficiente de antígenos tumorales por monocitos, fueron los primeros eventos observados luego de la interacción de la vacuna con las células inmunes. Dichos eventos podrían generar un contexto favorable para el procesamiento y presentación antigénica, a pesar de los factores inmunosupresores liberados por las células irradiadas que componen CSF-470. En conclusión, la vacuna CSF-470 y adyuvantes BCG y GM-CSF estimulan la respuesta inmunológica antitumoral, y demostró su eficacia clínica en el tratamiento adyuvante de melanoma cutáneo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanchez, Juan A.  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1909

Temas:  

Descripción: Fil: Sanchez, Juan A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Deyheralde de Rossi, Alina María F.  (Dir. Ferramola, Raúl)
1959

Temas:  

Descripción: Balcazar de Aztegui y colaboradoras publicaron en 1954 unmétodo para el aislamiento selectivo de estreptococos de la nasofaringematerias fecales y leche. Es este trabajo, el que ha inducido a ensayar medios abase de cianuro de sodio para la investigacion de estreptococos enaguas de diferente origen. Se ha ensayado la edicion de cianuro de sodio a diversosmedios apropiados para el desarrollo de estreptococos, determinandola sensibilidad de los mismos frente a diluciones de cultivospuros de estreptococos. Los medios probados fueron, el caldo glucosado y el caldode Todd y el medio de Rothe y otro denominado "A", que es una modificación del medio "S.F." de Hajna y Perry, cn los cuales se reemplazóla azida sódica por cianuro de sodio. No se observó diferencias marcadas en la sensibilidad de dichos mediospor lo que se adoptó por su simplicidad, el caldo glucosado adicionadocon 25 mg% de cianuro de sodio para emplearlo en la investigación de estreptococos en agua. Se estudió la eficacia del medio glucosado cianurado comparativamentecon la del medio "A" examinando 20 muestras de aguadel Rio de la Plata, 56 de pozos semisurgentes y 65 de natatorios. El medio glucosado cianurado resultó ser algo más sensibleaunque menos selectivo que el medio "A" con azida, frente a aguas derío y pozos y menos sensible y selectivo frente a aguas de natatorios. No se aconseja por lo tanto emplearlo en sustitución de losmedios a base de azida bien conocidos. Se determinó paralelamente la presencia de bacterias-coliformesen todas las muestras examinadas hallandose con relación alnúmero de muestras estreptococos positivas igual cantidad de muestrasde río coliformes positivas, un número algo mayor de muestrasde pozos coliformes positivas y considerablemente menos aguas denatatorios coliformes positivas. Además en aguas de pozos y natatoriosel % de muestras con Esch.coli resultó muy inferior al de muestrascon estreptococos La segunda parte del trabajo, consistió en la clasificaciónde los estreptococos aislados en muestras de aguas de diversa procedenciatendiente a establecer el origen de la contaminación, siendoesta una cuestión de verdadero interés sanitario. Siguiendo las técnicas propuestas por Cooper y Ramadan, se estudiaron 128 cultivos puros de estreptococos aislados de las diversas muestras examinadas, con el objeto de establecer el origenhumano o animal de los mismos. Los cultivos de estreptococosaislados, fueron clasificados: a) por identificacion de cepasy b) por origen de la contaminación. Los resultados alcanzados por los ensayos bioquímicosen la clasificación de estreptococos por identificación de cepas (a),no concordaron totalmente con los hallados por Cooper y Ramadan;algunas cepas se apartaron en una o más reacciones de sucomportamiento normal. Distribuidas las cepas identificadas por (a) de acuerdoa su origen se observó un predominio en aguas de río, de estreptococosde origen animal, en aguas de pozos, de origen humano y enaguas de natatorios igual porcentaje de cepas de origen humano yanimal. En los resultados alcanzados en la clasificación de estreptococos por origen de contaminación (b) se obtuvo también unpredominio, en aguas de río de estreptococos de origen animal; enaguas de pozos y natatorios predominaron las contaminaciones deorígen humano. Comgaradas ambas clasificaciones (a) y (b) se observóun resultado aproximado en el origen de las cepas, en aguas de ríoy pozos. En aguas de natatorios hubo una mayor discrepancia. Dada la simplicidad del método para establecer el origende la contaminación (b) y el paralelismo obtenido en relación ala clasificación por cepas (a), sería posible determinar por mediode la clasificación (b) la naturaleza de la contaminación por estreptococos en aguas de diferente origen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Citrinovitz, Arnoldo  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1944

Temas:  

Descripción: El objeto de nuestro modesto trabajo ha sido la aplicacióna los aceros, del método de Grimaldi Hurd para determinar Molibdeno en minerales de tungsteno. La formación del complejo rojo con el sulfocianuro,en presencia del cloruro estanoso y ácido clorhídrico, ha sidoy es la reacción más utilizada para la estimación de Molibdenoen los aceros, en diferentes métodos, que extraen al complejocon disolventes no acuosos - eter, ciclohexanol, acetato de butilo-comparando el color con standards tratados de igualmanera, en colorímetros especiales por balance o dilución. En el método propuesto se determina el Molibdeno - luegode precipitar el hierro y otros cationes con HONa ó CO3Na2.por la citada reacción en presencia de acetona. No hayinterferencia de los elementos comunmente asociados en los aceros,en las proporciones que se hallan en el mismo.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ribalta, Antonio José  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Ribalta, Antonio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bach, José María 
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Bach, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brix Metzner, Juan Heriberto  (Dir. Bados, José M.)
1961

Temas:  

Descripción: Hasta no hace mucho tiempo se consideraba totalmente imposible un cálculo teórico enoperaciones de filtración. Pero con las investigacionesde Lewis y colaboradores se empezó a comocer más a fondoel problma, a pesar de que las ecuaciones dadas por Lewis no siempre se cumplían, o en otros casos eran muycomplicadas. Aún hoy en dia no es posibleestablecer las dimensiones de un filtro industrialmediano un simple cálculo teórico, sin pasar previamentepor una fase experimental. En el astudió teórico de lasfiltraciones parece ser muy aceptable la teoría de Ruth. El problema se plantea en lossiguientes términos: Si efectuamos una filtracióna presión constante y vamos midiendo los volúmenes defiltrado a lo largo del tiempo se obtiene una curva deltipo siguiente: *Ver gráfico en la tesis* Si para confirmar el trazado de la curva anterior,que es aparentemente parabólico, llevamos los valores de V^2 a ordenadas y los valores deltiempo θ a abscísas; deberíamos obtener una recta si lacurva V = f(θ) fuera una parábola. Pero nos encontramos con que el trazado arriba mencionado nos da una curva del siguiente tipo: *Ver gráfico en la tesis* Por lo tanto podemos afirmarque la pretendida parábola no representa al proceso. Pero se encontró que lacurva V: f(θ) es una rama de parábola y que su orígen nocoincide con el de los ejes coordenados. RUTH hace un corrimiento delos ejes coordenados en C unidades de ordcnadas y en θ0unidades de abscisas, admitiendo por definición que elnuevo orígen de coordenadas está también en el de unaparábola perfecta de la cual es un trozo la curva defiltración. *Ver gráfico en la tesis* De esta manera la ecuaciónde la nueva curva se podria expresar en los siguientestérminos (V + C)^2 = K(θ + θ0) queda diferenciando respecto de V Donde dθ/dV = 2/K (V + C) V= volumen total del filtrado. C= volumen de filtrado necesario para producir una tortade una resistencia igual a la del paño filtrante. K= constante en la que figuran todas las caracteristicasdel barro.θ= tiempo de filtración.θ0= tiempo necesario para la formación de la torta ficticia C. RUTH encontró que laconstante K es la siguiente: K= (2A^2 P (1-MS))/(μρ5α) Donde A = área filtrante. P = presión de trabajo.m = relación en peso de torta húmedaa torta seca.s = fracción en peso del sólido en el barro.μ = viscosidad del filtrado.ρ = densidad del filtrado.α = resistencia específica de la torta. Para mayor comodidad se puedetrabajar con la unidad de superficie de paño filtrante;entonces la ecuación se transforma en esta otra: (v + c)^2 = k(θ+θ0)dondev = volumen de filtrado obtenido por unidad de superficie.c = volumen de filtrado por unidad de superficie paraproducir una torta de resistencia igual a la del paño.k = constante.en este casok = (2P (1-ms))/αμρ5 Del planteo anterior surgeque para obtener la resistencia especifica de torta, quees la incógnita que nos interesa calcular, es necesarioefectuar filtraciones experimentales con el barro queesté en cuestión en cada caso particular. En el presente trabajo serealizaron una larga serie de ensayos experimentales defiltraciones empleando un filtro rotativo tipo "OLIVER"y un filtro-prensa. Dado que en todos los trabajosde filtración se utilizó como barro experimentaluna suspensión de material homogéneo, generalmentecarbonato de calcio suspendido en agua, no se sabia concerteza el comportamiento de materiales heterogéneos. Aqui se utilizó como barroel fundente gris empleado para el esmaltado a fuego. Laelección cayó en este material por ser fácilmenteaccesible. Ademáses sumamente heterogéneo en lo querespecta a composición como también a tamaño de partículas. Los resultados obtenidosse ordenaron en forma de tablas y se calcularon lasincógnitas de las ecuaciones de filtración. Para mayorclaridad se trazaron gráficos. Una vez finalizado eltrabajo se llegó a las siguientes conclusiones: Primero: Que las fórmulasde RUTH en filtración son también válidas al tratarsede barros complejos. compuestos por una mezcla de unaserie de sustancias independientes entre si. Las fórmulas de RUTH noespecifican si son válidas para una sustancia pura o no,pero como los ensayos conocidos se realizaron casisiempre con el clásico carbonato de calcio, podránaparentar que tuvieran la limitación de ser válidas parabarros simples. Segundo: Que existe unacoincidencia bastante grande en los datos obtenidos conuno u otro equipo como lo muestra la tabla No.10. Lógicamente las mayoresvariaciones se encuentran en la mayor dificultadexperimental de determinaciones precisas. Esto nos indicaque el proceso de filtración es independiente de losaparatos y técnicas empleadas. Este resultado nos da laposibilidad de aplicar resultados prácticos de un equipoal cálculo teórico del otro. Tercero: Cuando se debeelegir entre un filtro continuo y otro discontinuo, sepuede tener una idea aproximada teniendo en cuenta elsiguiente cuadro comparativo: Filtro continuo rotativo: Filtro prensa discontinuo: Gran cantidad de un mismo barro Barros diferentes de cualquier concentrado. Difícil operación concentración y cantidad.de limpieza total. Limpieza relativamente fácil. --------------------------------------------------------------------- Manejo fácil y limpio. Manejo engorroso y sucio. --------------------------------------------------------------------- Alto costo inicial. Bajo costo inicial. --------------------------------------------------------------------- Gran capacidad y velocidad. Capacidad y velocidad limitadas. --------------------------------------------------------------------- Bajo costo de mantenimiento. Alto costo de mantenimiento. --------------------------------------------------------------------- Se puede instalar en espacios Necesita gran espacio.reducidos. --------------------------------------------------------------------- Produce tortas de espesor Produce tortas de espesor fijo,variable. impuesto por los detalles constructivos del filtro. --------------------------------------------------------------------- Necesita poca mano de obra. Necesita mucha mano de obra. --------------------------------------------------------------------- Cuarto: Todavia se debenrealizar muchas investigaciones acerca de las filtraciones,variando las condiciones en ámbitos mayores. Con los equipos disponiblesno se pudo ampliar mas el presente trabajo sin introducirvariaciones fundamentales en los aparatos. Sin embargolos resultados obtenidos pueden servir muy bien comobase de experimentaciones futuras en el campo de lafiltración de materiales heterogéneas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quirot de Poligny, Igor Guy  (Dir. Bados, José M.)
1959

Temas:  

Descripción: Fil: Quirot de Poligny, Igor Guy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramírez, Fernando Carlos  (Dir. Montes, Adolfo L. - Bentancor, Donato L.)
1961

Temas:  

Descripción: En la super Central San Nicolás de Agua y Energía Eléctrica,existen instaladas cuatro calderas Steinmüller que pueden quemar indistintamente carbón ó petróleo. Cuando se trata de quemar carbón de los Yacimientos de Río Turbio, se encontró que debido al alto punto de fusión de las cenizas, estas no se podían evacuar automaticamente por el cono de fusión, por lo tanto, a fin de utilizar este carbón sin mezcla con carbones importados se pensó en utilizar fundentes para disminuir el punto de fusión de las cenizas. En los Yacimientos de carbón de Río Turbio existen cinco mantos a saber: Manto inferior; Manto superior; Manto "B"; Manto "A" y Manto Dorotea. Los mantos explotados hasta el presente son el Superior y el Dorotea. Estos carbones están comprendidos dentro de los tipos aubituminoso "A" y bituminoso alto volátil "C" de acuerdo a la clasificación por rangos de A.S.T.M. En los hogares de las calderas con cono de fusión para la evacuación de las cenizas, tiene gran importancia los puntos de fusión y los puntos de ablandamiento y licuación, ya que carbones con puntos de fusión más bajo o más alto que las especificadas para el hogar, no permiten la evacuación de las cenizas. Los fundamentos a utilizar debían reunir una serie de condiciones tales como: un bajo porcentaje del mismo debía producir una fuerte disminución del punto de fusión, no ser corrosivo, no cambiar de volúmen, ser económico, habiéndose elegido la cal, la dolomita y el sulfato ácido de potasio. Con estos fundentes se verificó el comportamiento frente a las cenizas del carbón de los Yacimientos de Río Turbio, de los mantos Superior y Dorotea, determinando la influencia que tenían las mismas sobre los puntos de ablandamiento, fusión y licuación de las cenizas a medida que se variaba el porcentaje de los fundentes. Para realizar este trabajo, primeramente se procedió a analizar las cenizas del carbón provenientes de los mantos superior y Dorotea y los fundentes a utilizar, salvo el sulfato ácido de potasio que se usó como droga pura. El análisis de las cenizas demostraron que las mismas están compuestas por un alto contenido de SiO2 y bajo porcentaje de OCa y OMg como corresponde a los carbones duros del tipo de Río Turbio. Los puntos de ablandamiento, fusión y licuación fueron determinados con un aparato Leiz especial constituído por una fuente de luz, horno eléctrico, dispositivo de observación y de fotografía montado sobre un banco óptico. La definición de los tres puntos determinados es la siguiente: Punto de ablandamiento: es la temperatura a la cual se observa el primer signo de modificación. Punto de fusión: es la temperatura que la muestra toma la forma de media esfera. Punto de licuación: es la temperatura que la muestra se licua. Se efectuaron seis series de determinaciones: 1ra serie: Cenizas carbón manto superior variando los porcentajes de cal desde 0% hasta 12,5%. 2da serie: Cenizas carbón manto superior variando los porcentajes de dolomita desde 0% hasta 12,5%. 3ra serie: Cenizas carbón manto Dorotea variando los porcentajes de cal desde 0% hasta 12,5%. 4ta serie: Cenizas carbón manto Dorotea variando los porcentajes de dolomita de 0% hasta 12,5%. 5ta serie: Cenizas carbón manto superior variando los porcentajes de sulfato ácido de potasio de 0% hasta 12,5%. 6ta serie: Ceniza carbón manto Dorotea variando los porcentajes de sulfato ácido de potasio de 0% hasta 12,5%. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: El carbón del manto superior para que reuna la condición que las cenizas se fundan a 1450°C debe agregarse un 6% de cal ó 7,5% de dolomita. Además se observó lo siguiente: Para las cenizas del manto superior la disminución de los puntos de fusión y licuación es mayor empleando dolomita. El empleo de cal produce un aumento mayor del punto de ablandamiento que cuando se utiliza dolomita. Tanto la dolomita como la cal producen un aumento del punto de ablandamiento hasta 5% de mezcla, luego de lo cual empieza a disminuir. Para las cenizas del manto Dorotea se observa que tanto la cal como la dolomita no producen una disminución de los puntos de ablandamiento, fusión y licuación tan pronunciados como en los ensayos del carbón del manto superior. La cal actua solamente hasta un 5%, luego produce un aumento progresivo de los puntos de ablandamiento, fusión y licuación. La Dolomita, contrariamente que la cal, produce una disminución del punto de ablandamiento. Los ensayos efectuados con sulfato ácido de potasio demuestran que se necesita una gran cantidad de fundentes para obtener disminución de los puntos de fusión y además produce un gran aumento del volumen de las cenizas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rugolo, Maximiliano  (Dir. RTajchenberg, Mario - Lechner, Bernardo)
2018-03-19

Descripción: Muchos de los hongos lignocelulolíticos de los bosques andino patagónicos poseen un alto valor culinario y, además de ser comestibles y nutritivos, presentan también propiedades medicinales; sin embargo, casi no han sido tenidos en cuenta en la Argentina debido a las dificultades para su cultivo y producción. Los hongos causantes de pudrición blanca son los únicos organismos capaces de degradar la lignina hasta su completa mineralización, lo cual hace de este grupo el único que posee todos los grupos de enzimas necesarios para degradar todos los componentes de la madera, siendo estas de interés para aplicaciones biotecnológicas. Los hongos de pudrición castaña remueven selectivamente celulosa y hemicelulosa de la pared celular, sin alterar mayormente la lignina. La explotación forestal de la región andino patagónica genera desechos de aserríos en gran proporción, en su mayoría de forestaciones de Pinus sp. y de maderas del bosque nativo, los cuales podrían ser aprovechados por estos organismos. Esta tesis aborda diferentes objetivos de estudio centrándose en los hongos comestibles degradadores de la madera y nativos de la Patagonia andina, siendo estos Pleurotus ostreatus, Grifola gargal, Grifola sordulenta, Fistulina antarctica y Fistulina endoxantha. Los mismos fueron coleccionados durante los otoños de 2013 y 2014 en bosques de Nothofagus dombeyii (coihue), Nothofagus obliqua (Roble Pellín) y Araucaria araucana, luego aislados en medios de cultivo tradicionales y, finalmente, preservados como cultivos puros para el trabajo de laboratorio. Se realizaron ensayos de crecimiento en placa de Petri a diferentes temperaturas, resultando la temperatura óptima de crecimiento miceliar para todas las cepas entre 20-23 ºC. Sin embargo, las tasas de crecimiento de Grifola (0,20 – 0,30 cm/día) y Fistulina (0,07 – 0,10 cm/día) fueron sumamente menores respecto a Pleurotus (0,8 – 1,0 cm/día). Grifola gargal y G. sordulenta presentaron actividad lacasa y celulasa, mientras que P. ostreatus presentó actividad lacasa, MnP y celulasa. En ninguna cepa se detectó actividad LiP positiva.. La decoloración de diferentes colorantes textiles (RBBR -Azul brillante de remazol R-, Xilidina, Verde de malaquita y Azure B) fue utilizada para corroborar la actividad enzimática. Pleurotus ostreatus decoloró todos ellos en las dos concetraciones ensayadas (10 y 50 μM), Grifola gargal y G. sordulenta mostraron degradación efectiva de todos los colorantes a 10 μM. Fistulina spp. degradaron ligeramente RBBR, xilidina y verde de malaquita en 10 μM. A partir de medios de cultivo líquido se realizó la cuantificación de la actividad enzimática. Grifola gargal presentó mayor actividad lacasa, con el máximo al día 45 en medio GPY, siendo de 0,100 UE/ml.. El cultivo líquido de P. ostreatus mostró el máximo de actividad entre el día 20 y 25, alcanzando 0,150 UE/ml. Por otro lado, se evaluó cualitativamente la degradación de diferentes especies forestales mediante técnicas de histoquímica. Con estos datos se pudo seleccionar a la lenga como el mejor sustrato para el cultivo en el caso de las especies de Grifola y Fistulina. No se observaron diferencias respecto a los sustratos usados por P. ostreatus. Gracias a la abundancia de desechos agrícola-forestales de la región, se realizaron formulaciones para la producción de las especies comestibles. El enfoque principal se realizó con las cepas de P. ostreatus que crecen naturalmente en Araucaria con el fin de aprovechar su adaptación a los sustratos resinosos y generar una producción sobre residuos de las plantaciones, aserraderos y/o plantas de procesamiento de Pinus sp., abundante por las forestaciones zonales. Se suplementó el material con residuos de las industrias vitivinícola y cervecera regionales. Las eficiencias biológicas (EB) obtenidas en virutas de pino resultaron superiores por parte de las cepas nativas respecto a la cepa comercial utilizada. Los otros sustratos ensayados fueron virutas de lenga, álamo y paja grámon, en los cuales la cepa comercial arrojó mayores EB. Para evaluar el crecimiento y la actividad lacasa frente a compuestos volátiles presentes en las resinas se cuantificó la biomasa fúngica del cultivo líquido y el diámetro de la colonia. El crecimiento fue menor en los tratamientos con limonelo y δ-3-careno, y prácticamente nulo con 4-carvomentenol, citronelol, y ρ-cimen-8-ol respecto al control (Medio MEA). Por otro lado, la actividad ligninolítica lacasa fue inhibida en todos los tratamientos. Estos datos sustentan la baja producción en los sustratos resinosos como las virutas de Pinus sp. Para complementar esta información y comprender la capacidad degradativa natural de P. ostreatus en A. araucana, se evaluó su capacidad de degradación de los lignanos presentes en la células vegetales, revelando una alta degradación de la mayoría de los compuestos, a excepción de los dos más complejos y recalcitrantes, como son el eudesmin y el secoisolariciresinol-4-metil eter-9´-acetato. El máximo de actividad lacasa en el medio de cultivo sólido a base de A. araucana fue de 0,111 ± 0,067 U/gps y el de MnP de 0,220 ± 0,109 U/gps. Se detectaron diferentes isoenzimas de lacasa con peso molecular de entre 35-41 KDa y 75-92 KDa. Los problemas productivos modificaron el foco de la investigación hacia el sustrato colonizado por las especies de Grifola como fuente de compuestos de interés.. La colonización de los sustratos utilizados (lenga, sauce y pino) fue óptima y estos cultivos se utilizaron para el análisis de la capacidad inmunomoduladora en la línea de macrófagos J774A.1 y de citotoxicidad con líneas celulares de cáncer de mama (MCF-7), osteosarcoma (SAOS-2) y cáncer de colon (HCT116). En cuanto a los esteroles obtenidos el ergosterol resultó el de mayor importancia. Los ácidos grasos que se detectaron fueron ácido palmítico, ácido linoleico, ácido oleico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido behénico. Los polisacáridos de G. gargal sobre madera de sauce presentaron un aumento en el nivel de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de óxido nítrico (NO) en una concentración de 50 μg.mL−1. Los efectos citotóxicos más relevantes se obtuvieron con los extractos del micelio de G. gargal y del cultivo en las diferentes maderas sobre la línea de cáncer de colon HCT116. Se realizaron ensayos específicos de degradación del azure B con los hongos de pudrición castaña Fistulina antarctica y F. endoxantha por lo observado en las placas con medio agarizado. Se observó mayor decoloración por parte del micelio, obteniéndose un máximo del 53,65% a las 96 horas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Somoza, Ramón D.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1937

Temas:  

Descripción: Fil: Somoza, Ramón D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piola, Lucas  (Dir. Kesten, Eva M.)
2011

Descripción: Se estudió el impacto del uso de glifosato y clorpirifos en la estructura y función de suelos agrícolas de nuestro país, mediante bioensayos integrados laboratoriocampo, a través de una batería de biomarcadores, empleando un enfoque por niveles. Lombrices Eisenia andrei se seleccionaron como bioindicadores para ensayos de laboratorio. En estudios preliminares, éstas se expusieron a los plaguicidas en papel de filtro o suelo artificial (SA). Se optimizaron biomarcadores celulares/subcelulares, y parámetros de relevancia ecológica, que se aplicaron al monitoreo de suelos agrícolas, en cultivo de soja o trigo, rociados con los plaguicidas a las concentraciones recomendadas. Algunos biomarcadores fueron sensibles a las bajas concentraciones de plaguicidas. Los ensayos de tiempo de retención del rojo neutro y Cometa fueron más sensibles al clorpirifos que los de reproducción y evasión. Estos últimos resultaron buenos indicadores del efecto de glifosato. La actividad alimentaria en laboratorio y campo presentó un patrón similar de respuesta. Los bioensayos en SA suplementado con los plaguicidas a las concentraciones ambientales previstas mostraron una respuesta similar a la obtenida en campo, pudiendo resultar útiles para evaluar efectos de los plaguicidas en estos organismos no blanco. Se enfatiza la importancia de realizar ensayos laboratorio-campo en condiciones locales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Restelli de Labriola, Elena  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1939

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la preparación de diversas amidas acetiladas de ácidos aldónicos, determinando su poder rotatorio y su vinculación con el poder rotatorio de los nitrilos correspondientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gabri, Mariano Rolando  (Dir. Alonso, Daniel F.)
2004

Temas:  

Descripción: Para el año 1934 la toxina de Coley era el único tratamiento sistémico para eltratamiento de cáncer. Este preparado fue desarrollado unos años antes por el prestigiosocirujano del Memorial Hospital de New York, William B. Coley, utilizando toxinas bacterianasde los géneros Serratia y Streptococcus. Este producto se convirtió así en la primera vacunaoncológica y en uno de los primeros tratamientos sistémicos del cáncer. A pesar de losexperimentos iniciales del siglo pasado, luego de los ensayos de Coley la inmunoterapiaoncológica fue dejada de lado por el advenimiento de las drogas quimioterapéuticas y lasmejoras en la radioterapia. En las últimas décadas se ha vuelto a observar a la inmunoterapia como una estrategiacomplementaria válida para el tratamiento de cáncer. Este nuevo interés sobre este tipo detratamientos, tiene sus bases en el gran avance alcanzado en el entendimiento de losmecanismos inmunológicos y de los procesos que dominan la biología tumoral. En esta tesis se presentan resultados relativos a dos vacunas desarrolladas a partir degangliósidos, moléculas de membrana anfipáticas que pertenecen a la familia de losglicoesfingolípidos con por lo menos, un residuo de ácido siálico lo cual es una característicadistintiva de estos compuestos. Los resultados se centran en la evaluación de los efectostóxicos, la respuesta antitumoral y la modulación inmunológica desencadenados por laaplicación de vacunas inmunoterapéuticas a base de gangliósidos, consistentes en unanticuerpo anti-idiotipo dirigido a gangliósidos glicolilados (anticuerpo 1E1O) y de una vacunamolecular del gangliósido NacGM3 conjugado a proteínas externas de membrana de N. Meningitidis proteoliposomas de muy pequeño tamaño (NacGM3/VSSP). Con este fin seevaluará también el perfil de los modelos murinos experimentales de cáncer mamario ymelanoma a emplearse para cada vacuna, respectivamente. Los resultados demuestran que los modelos animales elegidos presentancaracterísticas adecuadas para ser utilizados como herramientas de evaluación de los efectos ymecanismos desencadenados por la inmunización con las vacunas. La línea celular de cancer mamario murino F3II crece en el espacio subcutáneodesarrollando un fenotipo tumoral altamente maligno. Su portación produce un cuadroinmunoestimulatorio posiblemente ligado a la secreción de GM-CSF, citoquina ante la cual semodifica su respuesta proliferativa. Además estas células son reactivas al anticuerpo P3,precursor del 1E10, lo que la convierte en un modelo apropiado para la evaluación de larespuesta antitumoral de 1E10. La inmunización de ratones con el preparado 1E10-KLH noproduce efectos tóxicos de magnitud en los animales, desarrollando una respuesta tumoralque es capaz de reconocer a las células F3II. Utilizando este proceso de inmunización sepuede observar un retardo en el crecimiento tumoral y una disminución significativa en elrecuento de metástasis espontáneas en los ratones tratados. Además se evaluó a la línea B16 crecida en animales singénicos como modelo deestudio de los efectos producidos por la vacunación con NacGM3/VSSP. Las células B16presentan en su membrana al gangliósido NacGM3, reaccionando positivamente ante lapresencia del mismo en el medio de cultivo. La vacunación de ratones C57 con NacGM3/VSSP desarrolla una respuesta inmunológica humoral que es capaz de reconocer alos componentes de la vacuna y a las células de melanoma B16. La aplicación de la vacuna noproduce efectos tóxicos de importancia. La vacunación con NacGM3/VSSP genera unarespuesta antitumoral que se manifiesta en el rechazo del desafío tumoral en el 100% de losanimales vacunados. Esta respuesta se mantiene en el tiempo hasta tres meses luego definalizada la misma. La respuesta antitumoral obtenida es dosis dependiente ya que se pudoobservar una actividad antitumoral creciente en lotes de ratones inmunizados con unaconcentración vacunal de hasta 360 μg/dosis y específica hacia células que expresan elgangliósido NacGM3). La vacunación con NacGM3/VSSP desarrolla una respuesta deanticuerpos con preponderancia del isotipo IgG2b. Estos anticuerpos reconocen cortes detumor B16 siendo su epítope reactivo el residuo de ácido sialico presente en las células. La investigación básica en vacunas provee un mejor entendimiento de los mecanismosinmunológicos involucrados en el rechazo tumoral inducidos por la vacunación. Los ensayospreclínicos con modelos animales de cáncer son de importancia capital en el estudio de losefectos inmuno modulatorios de estas vacunas y en la evaluación de sus capacidadesterapéuticas a nivel clínico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vara, Raúl P. J.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1945

Temas:  

Descripción: Fil: Vara, Raúl P. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wahl, Gualterio Alfonso  (Dir. Bados, José María)
1954

Temas:  

Descripción: La finalidad concreta de la presente tesis sobre "Entalpíade Mezclas Binarias", es la obtención del Diagrama Entálpico (DE) parala mezcla binaria metanol-agua. La teoría y aplicación del (DE) pertenecen a la Termodinámica Técnica. En los fundamentos del (DE) se define y desarrolla brevemente la función de estado "Entalpía", hasta llegar a las fórmulas quepermiten calcularla para los cuerpos puros. Las propiedades de las mezclas binarias homogéneas o soluciones, sobre las cuales versa la tesis,se obtienen mediante las cantidades parciales molares, que se deducenpara la entalpía de la mezcla. Tratándose de soluciones no ideales, esnecesario la determinación experimental de la propiedad que se quiereconocer, ya que no es suficiente el conocimiento de los componentes puros. Los fenómenos térmicos al mezclar, que se describen acontinuación, son importantes por su intervención directa en el trazado del (DE). Se definen los calores integral molar, diferencial e intermedio de mezcla, seguidos por su representación gráfica y ejemplos numéricos. El trabado mínimo de separación de la mezcla en sus componentes puros o en soluciones de diferente concentración, se puede calcular mediante una transformación ideal, reversible, equivalente a una destilación isotérmica. Su valor resulta pequeño comparado con las operaciones reales para el mimo fin. La destilación convierte la mezclahomogénea transitoriamente en sistema heterogéneo, cuyos grados delibertad fija la regla de fases. La destilación se puede representaren el (DE) en forms singularmente ilustrativa. Los datos necesarios para el trazado del (DE) son: Las entalpías de los componentes puros alestado líquido y gaseoso, los calores de mezcla en función de la composición y temperatura, y la composición del vapor en equilibrio con ellíquido en ebullición (en función de la composición) a la presión especificada para el (DE). En cuanto al agua, se encuentran todos los datosnecesarios en las tablas para vapor de agua. Para el metanol es necesariorecurrir a datos dispersos y aplicar las fórmulas obtenidas anteriormente. Los calores de mezcla sólo se conocen para 0°, 20° y 43°C. La determinación sistemática, que no ha sido efectuada todavía, constituye la parte experimental de la tesis. Los métodos y aparatos usados,resultado de múltiples ensayos preliminares, permiten medir el calor demezcla, variando la composición y temperatura entre los límites impuestos por las propiedades físicas de los componentes. A temperaturassuperiores a 65° C (ebullición del metanol a l atm.) se introduce unamodificación en el método usado, manteniendo los componentes antes demezclar, a temperaturas diferentes, siendo la del metanol 60° C. Estaes aplicable mientras el calor desarrollado al mezclar no eleve latemperatura de la mezcla hasta la ebullición. En tal caso se procedea la deteminación de los calores intermedios de mezcla, con ayuda delos cuales se pueden obtener gráficamente los valores buscados. Conlos resultados obtenidos se completan los datos necesarios y se indica el trazado del (DE). La aplicación del (DE) a la destilación porintermedio del calor de vaporización de la mezcla, permite llegar amétodos gráficos sencillos para calcular las cantidades de calor queintervienen. Finalmente se describen los principios de la rectificación continua, para cuya representación es particularmente útil el (DE), que da en forma gráfica la solución de múltiples problemas relacionados con este método de separación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torretta, Juan Pablo  (Dir. Medan, Diego)
2007

Descripción: En este trabajo se relevaron los visitantes florales del girasol en un amplio rango de su área de cultivo en Argentina. Se colectaron 73 especies de insectos diurnos pertenecientes a 7 órdenes. Los himenópteros fueron los más representados y los más abundantes visitantes florales. La abeja doméstica (Apis mellifera) fue el principal polinizador del cultivo en todos la mayoría de los estudiados. Se comprobó que esta especie remueve efectivamente granos de polen de los estambres y los deposita en los estigmas en sus visitas a los capítulos de girasol. Especies de abejas nativas, principalmente Melissodes spp. y Melissoptila spp. (Apidae, Eucerini) y Megachile spp. (Megachilidae), también visitaron a los capítulos pero debido a su menor abundancia su participación como polinizadores del girasol parece ser limitada. Gran cantidad de especies de insectos nocturnos (ca. 80 especies o morfoespecies en 4 órdenes, principalmente lepidópteros de la familia Noctuidae) visitaron al girasol durante las primeras horas de la noche, en un momento en que el estigma no se encuentra receptivo. Debido a esto, las interacciones del girasol con sus visitantes nocturnos parecen tener carácter antagónico en lugar de mutualístico. También se analizó la estructura de la red planta-polinizador que involucra al girasol y a la vegetación circundante a los lotes del cultivo. En todos los sitios relevados las malezas interactuaron con los principales visitantes florales del girasol. La bordura de malezas permite la supervivencia de gran cantidad de especies de insectos benéficos así como también constituye un refugio para numerosas especies de plantas nativas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piccini, Luana Erica  (Dir. Damonte, Elsa B.)
2016-07-06

Descripción: El virus dengue (DENV) es un grave problema para la salud pública por su reemergencia en las últimas décadas, ya que en la actualidad casi la mitad de la población mundial se encuentra en riesgo de infección. A pesar de la creciente incidencia de DENV en el mundo, y en América en particular, al presente no hay quimioterapia específica para el tratamiento de la enfermedad. Las etapas iniciales que conducen a la entrada del virus a la célula son una alternativa atractiva como estrategia antiviral para bloquear el comienzo de la infección. Sin embargo, se ha demostrado que la entrada de DENV es un proceso muy complejo que depende de distintos factores virales y celulares, que a su vez afectan la susceptibilidad antiviral frente a agentes que interfieren con la interacción inicial virus-célula. El presente trabajo de tesis se propuso estudiar la entrada del virus dengue 3 (DENV-3) a células de mamífero y sus posibles implicancias en la terapia antiviral, analizando la acción inhibitoria de carragenanos. Mediante la utilización de inhibidores farmacológicos y moleculares de las diferentes vías endocíticas celulares se demostró que la entrada infecciosa de DENV-3 cepa H87 a células Vero y A549 ocurre por una vía endocítica no clásica, independiente de clatrina, dependiente de pH ácido y dinamina, con una participación parcial de caveolas. Asimismo, se demostró por primera vez en estos sistemas celulares la coexistencia de vías infectivas y no infectivas para la entrada de DENV, situación que podría disminuir la eficiencia de la infección. El tráfico intracelular luego de la entrada de DENV-3 presentó características propias de los virus de penetración tardía hasta completar el proceso de fusión y desnudamiento viral. La evaluación de la dependencia con clatrina para la entrada de DENV-3 a otras líneas celulares humanas, tales como células HepG2, U937 y K562, mostró una respuesta variable según la línea celular. También los resultados fueron variables en la infección a células U937 en presencia o ausencia de anticuerpos contra DENV. Respecto de la actividad antiviral, los carragenanos λ e ι fueron potentes inhibidores de DENV-3, con valores de índice de selectividad (relación citotoxicidad / actividad antiviral) mayores a 1000, excepto en la infección mediada por anticuerpos. El blanco de ambos compuestos fue la entrada del virus a la célula, interfiriendo con la adsorción viral y la internalización de la nucleocápside a partir de los endosomas. La caracterización de la vía de entrada de DENV-3 y de la actividad antiviral de compuestos que bloquean eventos tempranos en la multiplicación del virus aporta conocimientos para dilucidar los mecanismos que regulan la infección viral así como optimizar el diseño y utilización de nuevas terapias antivirales que sean protectoras ante los cuatro serotipos de DENV, de modo de evitar la progresión a las formas severas y letales de la enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acosta, Eliana Gisela  (Dir. Damonte, Elsa Beatriz)
2011

Descripción: En la actualidad casi la mitad de la población mundial se encuentra en riesgo de infección con dengue, resultando la enfermedad viral transmitida por artrópodos de mayor importancia en todo el mundo. A pesar de la creciente incidencia de este virus, al momento no existen vacunas o quimioterapia antiviral disponibles. Dado que el conocimiento del ciclo de multiplicación viral es indispensable como punto de partida para el diseño de agentes quimioterapéuticos, el presente trabajo de tesis se propuso estudiar los pasos iniciales de la infección con DENV: el mecanismo de entrada a la célula huésped. Nuestro estudio se centralizó en el análisis in vitro de los factores celulares involucrados en la internalización, transporte intravesicular y desnudamiento del virus y la influencia del tipo de célula (mamífero o insecto), cepa y serotipo viral sobre dichos procesos. Mediante el uso combinado de inhibidores químicos y moleculares, medidas de infectividad y técnicas de microscopía electrónica y de fluorescencia demostramos que la entrada del serotipo DENV-1 en células Vero ocurre por endocitosis dependiente de clatrina, mientras que la entrada del serotipo DENV-2 tiene lugar por un mecanismo no clásico independiente de clatrina, caveolas y lipid-rafts, pero dependiente de dinamina. Al extender nuestro estudio a otros sistemas celulares (C6/36 HT y A549) encontramos que la endocitosis de DENV-1 y DENV-2 ocurre por un mecanismo clásico dependiente de clatrina. Por lo tanto, estos resultados demuestran por primera vez que un mismo serotipo viral puede utilizar diferentes vías de entrada en líneas celulares de distinto origen, y que a su vez, distintos serotipos virales pueden utilizar vías de entrada alternativas en un mismo tipo celular. Asimismo, observamos que en todos los sistemas celulares analizados, la entrada de DENV ocurre con dependencia de la exposición de los viriones a pH ácido. Esto implica un tránsito de las partículas virales en compartimentos endosomales hasta el momento en que se dispara la fusión entre la membrana viral y la membrana de la vesícula transportadora. Encontramos que los viriones son primeramente transportados hacia endosomas tempranos para luego continuar hasta endosomas tardíos o endosomas de reciclaje dependiendo de características propias de cada cepa viral. Por lo tanto, los hallazgos presentados en este trabajo no sólo aportan conocimientos básicos sobre los pasos iniciales del ciclo de replicación de este importante patógeno humano, sino que además proveen una nueva perspectiva para encarar el desarrollo racional de agentes antivirales para esta enfermedad de creciente reemergencia global.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carro, Ana Clara  (Dir. Damonte, Elsa)
2015-04-07

Descripción: Actualmente, casi la mitad de la población mundial se encuentra en riesgo de contraer virusdengue (DENV), agente patógeno que puede causar una infección aguda febril autolimitada o progresara formas más severas de enfermedad, con una tasa de mortalidad de 2,5 %. A pesar de representar ungrave problema para la salud pública, no existen vacunas ni quimioterapias disponibles para DENV. Laentrada del virus a la célula huésped es una interesante estrategia antiviral ya que permite bloquear elcomienzo de la infección viral. En el caso de DENV, sólo se ha estudiado hasta el presente el modo deentrada en líneas celulares epiteliales o fibroblásticas de mamíferos y de mosquito, con resultadoscontroversiales. El presente trabajo de tesis se enfocó en el estudio del mecanismo de entrada de estepatógeno a células mieloides humanas, más representativas de la infección natural, y la implicancia quepudiese tener en la quimioterapia antiviral. Mediante la utilización de inhibidores químicos de lasdistintas vías endocíticas, medida de infectividad por formación de placas, determinaciones de RNAviral por RT-PCR en tiempo real y técnicas de microscopía de fluorescencia y electrónica, se demostróque los dos serotipos DENV-1 cepa Hawaii y DENV-2 cepa NGC utilizan una vía clásica de endocitosisdependiente de clatrina y dinamina para entrar en células humanas U937, de origen monocítico, y K562, de origen ertitroleucémico. En la infección de ambas células en presencia de anticuerpos noneutralizantes anti-DENV, condiciones en que hay incremento de la infección in Vitro y puedenexplicarse las formas más severas de la enfermedad in vivo, se observó que DENV-2 utiliza diferentesvías de entrada, mediadas o no por clatrina, según el receptor FcR involucrado en el proceso. Tambiénse evaluó en los mismos sistemas la actividad antiviral del carragenano , polisacárido sulfatado queinhibe la adsorción e internalización de DENV-2 en células Vero, encontrándose también una relaciónentre la susceptibilidad antiviral y el tipo de receptor empleado para la entrada mediada poranticuerpos. Finalmente, se realizó un estudio de la dependencia de colesterol para la infección con DENV, concluyendo que el contenido adecuado de colesterol en la envoltura viral, no así en lamembrana celular, sería determinante para lograr la fusión de ambas membranas y alcanzar unainfección productiva. La caracterización de la vía de entrada en células mieloides y el rol del colesterolviral aporta nueva información para comprender los factores involucrados en la infección de DENV yfavorecer el diseño y utilización de nuevas terapias antivirales más efectivas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Krisman de Fischman, Clara Rebeca  (Dir. Leloir, Luis Federico)
1963

Temas:  

Descripción: Se describe un método rápido, simple y específico para determinar colorimetricamente el glucógeno en concentraciones que varían entre 0,15 y 1 mg/ml con un reactivo de I2 en Ik en presencia de sales. Este procedimiento colorimétrico puede ser utilizado para la determinación del glucógeno contenido en los tejidos. Se puede diferenciar un polisacárido del tipo del glucógeno de uno del tipo de amilopectina, determinando el λ máx. del complejo polisacárido - iodo. Se utilizó este método para medir la actividad de la enzina ramificante. La α-1,4-glucano, α-1,4-glucano 6-glucosiltransferasa ha sido purificada 35 veces respecto de los extractos de hígado de rata. Se logra separar la α-amilasa, por centrifugación de los extractos de hígado co elevado contenido en glucógeno, a alta veocidad. La acción enzimática sobre amilopectina es óptima en buffer climato 0,3 M a pH 6,4. Requiere sales y es inhibida por Mn++, Mg++ y p-ele[…] de sodio. La enzima ramificante de hígado puede utilizar tamibién como substratos anilosa y dextrina β-límite de amilopectina. Se describe un método para ensayar la enzima en presencia de α-anilosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alconada Magliano, Teresa María  (Dir. Martínez Fernández, María Jesús - Galvagno, Miguel Angel)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Alconada Magliano, Teresa María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Papinutti, Víctor Leandro  (Dir. Forchiassin, Flavia)
2003

Temas:  

Descripción: White rot fungi are the only organisms capable to mineralize the lignin to CO2. These fungiposses at least three enzymes impicated in the process: lignin peroxidase, manganese dependentperoxidase and laccase. The screening of 13 strains of white-rot fungi showed that F.sclerodermeus was the more efficient ligninase producer fungus and the decolorization of thepolymeric dye poly R was fast. Lip activity was not detected in any of the media tested. Optimal media conditions for laccase and MnP production in synthetic liquid media were found. The Doehlert uniform factorial experimental design was applied to study the effect of MnSO4, CuSO4 and asparagine. Among the aromatic compounds evaluated in GA medium, vanillin andfenilic acid were the more efficient laccase and MnP inducers. On the other hand, insemidefined medium (YPG) aromatic compounds had not effect on any activity. Under thisconditions only copper and Mn increased laccase and MnP activities, respectively. Solid state fermentation on wheat or soy bran, high laccase and MnP were produced. Neitheraromatic compounds, MnSO4 nor CuSO4 increased none of the activities. The effect on known ligninolytic inducers was studied on a crystalline cellulose (CC) basedmedium. Cellulolytic activities decreased 3-fold when CuSO4 or MnSO4 were added to themedium. MnP activity was only detected in the media containing MnSO4 as inducer, while thelaccase activity was constitutiver expressed under all the conditions tested, and it was increasedto a major extent when copper was added to the medium. Wood blocks of poplar incubated during six months with F. sclerodermeus registered dryweight losses of 51%. Differential hydrolysis of the wood blocks revealed that the remainingcontent of cellulose and lignin were 58 y 56%, respectively. On the other hand, thehydrosolubles increased 3-fold, due to the degradation products. Observation of the woodshowed the degradation of parenchyma rays and thinning of the cell walls. Growing on sawdustmedium, enzyme activities were produced only with poplar, whereas on cedar laccase and MnPwere inhibited. Laccase and MnP produced in YPG medium by F. sclerodcrmeus were purified toelectrophoretic homogeneity and characterized biochemically. Two isoenzymes of laccase (Lac I y Lac II) and two MnP (MnP I y MnP II) were found. Isoforms of both systems showed slightdifferences in their isoelectric points. Laccase activity produced on wheat bran based medium revealed three bands in PAGE withdifferential patterns of inactivation. Among the compounds tested, the CuSO4 1,25 mM was thebest stabilizer. The combination of both CuSO4 and glycerol 0,2% further increased the stabilityof the enzyme. Laccase activity produced in the optimized conditions was used in assays of decoloration anddetoxification of the fungicide malachite green. P. chrysosporium was used as biotest, this Fungus showed a high sensitivity to the fungicide, while degradation by F. sclerodermeuslaccase rendered a not toxic compound. The presence of I-HBT accelerated the detoxification. The detoxification response of other white-rot fungi was similar to that observed for P.chrysosporium.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Vivian Alejandra  (Dir. Couso, Roberto Oscar)
1994

Temas:  

Descripción: Se conocen varios sistemas de dirección de proteínas desde su lugar de síntesishacia donde cumplen su función. Entre los mejor estudiados está el que permiteque las enzimas lisosomales recién sintetizadas alcancen su destino final dentrode la célula: los lisosomas. Las células de mamíferos utilizan para la localización de las hidrolasas ácidasprincipalmente el marcador manosa 6-P . Este sistema de transporte se basa decuatro componentes :a) un dominio proteico específico común presente entodas las enzimas lisosomales que lo utilizan ; b) la enzima clave UDP-N-acetilglucosamina:enzima lisosomal-N-acetilglucosamina-1-fosfotransferasa (GlcNAc-fosfotransferasa) que reconoce dicho dominio y transfiere N-acetilglucosaminaa determinadas manosas sobre los oligosacáridos de altamanosa de los aceptores ; c) una N-acetilglucosamina-1-fosfodiester α-N-acetilglucosaminidasa (GlcNAc-fosfodiesterasa), que hidroliza la N-acetilglucosaminagenerando el marcador manosa 6-P ; y d) receptores demanosa 6-P que median el transporte de las hidrolasas ácidas hacia loslisosomas. Las membranas de dos eucariotas unicelulares , la Acanthamoeba castellanii y Dytiostellium discoideum tienen una actividad enzimática capaz de transferir N-acetilglucosamina 1-fosfato a partir de UDP-N-acetilglucosamina a residuos demanosa sobre oligosacáridos de alta manosa . La ausencia de la segunda enzimade este camino metabólico y de un receptor capaz de reconocer el marcadormanosa 6-P, sugiere que la GlcNAc-fosfotransferasa sirve en estos organismospara una diferente función celular. No se ha detectado en el protozoo Trypanosoma cruzi actividad de GlcNAc-fosfotransferasa,ni se han encontrado residuos de fosfato sobre losoligosacáridos de alta manosa de glicoproteínas totales o de una enzimalisosomal purificada. En plantas y levaduras las hidrolasas ácidas están en las vacuolas, equivalentesmorfológicos y funcionales de los lisosomas de mamíferos . Las evidenciasindican que en estos sistemas la señal para la localización de las hidrolasasácidas en dichas organelas es independiente del marcador manosa 6-P y que lamisma está codificada dentro de la secuencia aminoacídica primaria de lasproteínas allí destinadas. Está bien establecida la existencia de lisosomas en los invertebrados, pero hastael momento no había datos bibliográficos acerca del transporte de las enzimaslisosomales hacia esas organelas. En invertebrados se había informado de la presencia de fosfato hidrolizable porendo-N-acetilglucosaminidasa H en la vitelogenina de la larva de la mariposa deltabaco, Manduca sexta, marcada con [³²P]. También se había encontradomanosa 6-P en hidrolizados de vitelina aislada de los oocitos de la vinchucavenezolana, Rhodnius prolixus, luego de alimentar los insectos con sangreconteniendo [³²P]. Chao y Raikhel encontraron que el cDNA de una proteasaaspártica ácida (lisosomal) del mosquito Aedes aegypti tiene una secuenciahomóloga a la que en la catepsina D, enzima lisosomal de mamíferos, estáimplicada en la formación del dominio protéico para el reconocimiento por la GlcNAc-fosfotransferasa y la formación de manosa 6-P. Recientemente Guillén y colaboradores (1993) informaron por primera vez de lapresencia de una actividad de GlcNAc-fosfotransferasa, primera enzima de la víametabólica en la formación del marcador manosa 6-P, en las membranas de undíptero, la mosca mediterranea de la fruta, Ceratitis capitata La GlcNAc-fosfotransferasa de Ceratitis capitata presenta propiedadescataliticas similares a las de la enzima de mamíferos . Esta enzima transfiere N-acetilglucosamina 1-fosfato a manosas presentes en los oligosacáridos de altamanosa tanto de glicoproteínas endógenas como de la uteroferrina, una enzimalisosomal de mamíferos. Además al igual que la GlcNAc-fosfotransferasa demamíferos es capaz de discriminar entre enzimas lisosomales y las que no lo sonpero que poseen idénticos oligosacáridos de alta manosa La GlcNAc-fosfotransferasa de Acanthamoeba castellanii también fosforila mejorenzimas lisosomales que glicoproteínas no lisosomales, sin embargo no existeen estos organismos direccionamiento de hidrolasas ácidas a través delmarcador manosa 6-P. Por lo tanto, la existencia de la GlcNAc-fosfotransferasaespecífica en Ceratitis capitata no indicaba necesariamente que estuviera todala vía. Para estudiar la presencia del sistema de translocación de enzimas lisosomalesque utiliza el marcador manosa 6-P en invertebrados se utilizó como modeloexperimental un crustáceo, el cangrejo de estuario Chasmagnatus granulata. El hepatopáncreas de Chasmagnatus granalata se utilizó como fuente dehidrolasas ácidas. Se purificó a homogeneidad una de ellas, la α-L-fucosidasa. Sobre los oligosacáridos de alta manosa de glicoproteínas solubles totales y enparticular sobre los de la α-L-fucosidasa, se determinó la presencia de manosa-P. También sobre los oligosacáridos de alta manosa de glicoproteínas totales seencontró N-acetilglucosamina unida externamente a los mismos través del C1,ya que pudo ser removida por un tratamiento de hidrólisis ácida suave. En las membranas del hepatopáncreas se encontraron además actividades de GlcNAc-fosfotransferasa y GlcNAc-fosfodiesterasa, primera y segunda enzimade la vía que utiliza el marcador manosa 6-P y una posible molécula receptorapara la fosfomanosa. UDP-N-acetilglucosamina: enzima lisosomal-N-acetilglucosamina-1-fosfotransferasa (GlcNAc-fosfotransferasa). La actividad de GlcNAc-fosfotransferasa de Chasmagnatus granulata es capazde transferir in vitro N-acetilglucosamina 1-fosfato a α-metilmanósido. Elproducto que se forma a partir de esta reacción es GlcNAc-(α1,6) P-(α 1-metilmanósido),similar al descripto para otras GlcNAc-fosfotransferasas . La actividad específica de la GlcNAc-fosfotransferasa de Chasmagnatusgranalata está entre las más bajas descriptas hasta el momento. Esta enzima,al igual que la de mamíferos y la de Ceratitis capitata , fosforila mejor enzimaslisosomales que glicoproteínas no lisosomales. La GlcNAc-fosfotransferasa de Chasmagnatus granulata tiene requerimientosde pH y de catiomes similares a los informados para las enzimas de mamíferosy de Ceratitis capitata . N-acetilglucosamina-1-fosfodiester α-N-acetilglucosaminidasa (GlcNAc-fosfodiesterasa) Hasta este momento no se había descripto una actividad de GlcNAc-fosfodiesterasaen organismos distintos de los vertebrados. La GlcNAc-fosfodiesterasa de Chasmagnatus granulata es capaz de liberar [14C]GlcNAc a partir de [14C]GlcNAc-(α 1,6) P-(α 1-metilmanósido). Esta enzima,al igual que su contraparte de mamíferos es una enzima integral de membrana,y su actividad no requiere de la presencia de cationes divalentes. Receptores para manosa 6-fosfato En las membranas del hepatopáncreas se encontraron dos proteínas de pesosmoleculares aproximados de 215.000-220.000 Da y 205.000 Da capaces deunirse a una columna de afinidad preparada a partir de fosfomanano de levaduraunido a Sepharosa 4-B y eluirse especificamente con manosa 6-P. Estas proteínas fueron reconocidas por antisueros preparados contra losreceptores para manosa 6-P de 275.000-300.000 Da ( Man-6-P/IGF-II) y de 46.000 Da (CD-MPR)de mamíferos . Dichas proteínas serían las responsablesde unir los residuos de fosfomanosa presentes sobre los oligosacáridos de lashidrolasas ácidas de Chasmagnatus granulata. Por lo tanto, en este trabajo de tesis se demostró por primera vez que el caminoque usa el marcador manosa 6-P para la translocación de enzimas lisosomales,tal como se Io describió inicialmente en mamíferos, está presente también eninvertebrados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guillén, Eduardo Rodolfo  (Dir. Couso, Roberto O.)
1993

Temas:  

Descripción: Se conocen varios sistemas de dirección de proteínas desde su lugar de síntesis haciadonde cumplen su función. Entre los mejor estudiados está uno de los que permite que las.enzimas lisosomales neosintetizadas se dirijan a los lisosomas de las células de mamíferos. Tal como se lo conoce, este sistema de transporte se basa en cuatro componentes: a) undominio específico común en todas las enzimas lisosomales que lo emplean, b) la enzimaclave UDP — N - Acetilglucosamina : Enzima Lisosomal N — Acetilglucosamina — l — Fosfotransferasa (GlcNAc — fosfotransferasa), que reconoce específicamente este dominiocomún y transfiere GlcNAc-l-fosfato a determinadas manosas de los oligosacáridos dealta manosa de los aceptores, c) una α-N-Acetilglucosamina-l- Fosfodiester N — Acetilglucosaminidasa, que hidroliza la N—acetilglucosamina generando el marcadormanosa 6-fosfato, y d) dos receptores de manosa 6-fosfato que median el transporte de lasenzimas lisosomales hasta los lisosomas. La enzima clave es la GlcNAc-fosfotransferasa porque reconoce las enzimas lisosomalesde entre otras proteínas no lisosomales que contienen oligosacáridos similares de altamanosa. La enzima tiene un sitio catalítico que interacciona con la manosa a la quetransferirá la N-acetilglucosamina-l-fosfato, y otro sitio que reconoce específicamente undominio común a todas las enzimas lisosomales que emplean la vía de la manosa 6-fosfatopara su transporte a los lisosomas. La GlcNAc-fosfotransferasa de mamífero mejor caracterizada es la de hígado de rata, unaenzima anclada a membrana localizada en el aparato de Golgi. Cataliza la transferencia de N —acetilglucosamina —1 - fosfato desde UDP —N - acetilglucosamina a manosas alfasustituídasen el carbono anomérico. Esta GlcNAc-fosfotransferasa muestra una gran afinidad por enzimas lisosomales, con Km aparentes menores a 20 μM y eficiencias como aceptores (Vmax /Km) mayores de 160para estas proteínas, contra Km del orden milimolar y eficiencias cercanas a 1 paraglicoproteínas no lisosomales con oligosacáridos de alta manosa similares. Hasta el momento la enzima se describió con algún detalle en mamíferos y en la ameba Acanthamoeba castellanii, aunque en esta última no se han detectado los demáscomponentes del sistema de transporte a lisosomas. También se describió una GlcNAc-fosfotransferasaen Dictyostelium discoideum , pero esta, a diferencia de las anteriores, notiene la capacidad de discriminar entre enzimas lisosomales de mamífero y otrasglicoproteínas. Purificación de la GlcNAcfosfotramferasa de A. castellanii La GlcNAc-fosfotransferasa fue purificada parcialmente a partir de membranas de Golgide hígado de rata unas 750 veces, y la de linfoblastos humanos fue purificada 3.800veces. Hasta la fecha no ha.sido posible lograr preparaciones de mayor pureza de laenzima de mamíferos, en parte debido a la dificultad en obtener cantidades suficientementegrandes de estos materiales de partida, y también por su relativamente baja actividadespecífica. En la A. castellanii la GlcNAc-fosfotransferasa tiene una actividad específica unas cienveces mayor que en mamíferos y presenta características cinéticas y de especificidad desustrato similares. Además es un microorganismo fácilmente cultivable en grandescantidades, por lo que aparece a priori como la fuente ideal para encarar la purificación deesta enzima a homogeneidad. En el presente trabajo se describe la purificación 65.000 veces de la GlcNAcfosfotransferasapresente en membranas de la ameba A. castellanii. La enzima sesolubilizó de las membranas con los detergentes Lubrol PX y desoxicolato de sodio, y sepurificó mediante cromatografías con las lectinas Concanavalina A y de Triticum vulgaris,el intercambiador iónico Q-Sepharosa, y cromatografía de exclusión molecular en Superosa 12. Las proteínas eluídas de la columna de Superosa 12 se analizaron por electroforesisdesnaturalizante en geles de poliacrilamida y se observaron solo dos bandas con un perfilde intensidades coincidente con el de la actividad enzimática. Estas proteínas tienen pesosmoleculares relativos de 71 kDa y 82 kDa. El peso molecular aparente de la GlcNAcfosfotransferasanativa estimado por filtración por gel está entre algo más de 1.000 kDa y 130 kDa según la preparación, apareciendo la mayoría de las veces como de 570 kDa. Parece probable que las proteínas de 7l y 82 kDa estén unidas en estado nativo, sea comosubunidades de una forma activa mayor, o como agregados menos definidos. Para confirmar la identificación de la GlcNAc-fosfotransfersa se obtuvieron anticuerposcontra esta enzima. Para ello se inmunizaron ratones con preparaciones de GlcNAcfosfotransferasapurificada más de 10.000 veces, produciéndose anticuerpos policlonalesespecíficos para proteínas de A. castellanií y con alta afinidad por la enzima. Tanto preparaciones crudas como altamente purificadas de GlcNAc-fosfotransferasa secromatografiaron por columnas de exlusión molecular, en las que la actividad presentóvolúmenes de elución variables que dependieron de la preparación. Las proteínas de lasfracciones eluídas se separaron por electroforesis y se efectuaron inmunoblots que serevelaron con el antisuero de ratón. Analizando las proteínas que reaccionaron con elanticuerpo y cuyo perfil de intensidades se correspondió con el de la actividad GlcNAcfosfotransferasa,se confirmó que las dos proteínas de 71 y 82 kDa son probablementesubunidades o fragmentos de subunidades de la GlcNAc-fosfotransferasa. Identificación de una actividad GlcNAc-fosfotransferasa en pupas de la moscamediterránea de lafruta Ceratitis capitata. Está bien establecida la existencia de lisosomas en los insectos, pero hasta ahora no sehabía descripto nada sobre el transporte de hidrolasas ácidas hacia esas organelas, ni lapresencia de enzimas de la vía metabóica de la manosa 6-fosfato. Cabe la posibilidad deque se utilize un sistema similar al que hasta ahora solo había sido encontrado en losmamíferos. Como parte del trabajo para esta tesis, se caracterizó por primera vez una actividad GlcNAc-fosfotransferasa en el díptero C. capitata . Para este estudio se usó un sistema deenzayo in vitro en la búsqueda de indicios sobre el sistema de transporte de enzimaslisosomales a los lisosomas de insectos. Se ha establecido la presencia de una actividad GlcNAc-fosfotransferasa asociada amembranas en pupas de seis días de la mosca mediterránea de la fruta C. capitata , capazde transferir GlcNAc-l-fosfato desde UDP-N-acetilglucosamina a a-metilmanósido. Sedemostró también que el producto es N-acetilglucosamina-(l,6)-fosfato-(α1-metilmanósido),similar al descripto para otras GlcNAc-fosfotransferasas con estesustrato. Se encontró además que las propiedades catalíticas de la GlcNAc-fosfotransfersa de C. capitata con estos sustratos. son similares a las de aquella que se encuentra en célulasde mamíferos, a la de la ameba A. castellanii y a la de D. discoídeum . La enzimapresentó in vitro un pH óptimo de 7,0; una temperatura óptima de incubación de 30 °C, yrequirió de Mn2+ o Mg2+ para su actividad. La enzima transfiere también N-acetilglucosamina-l-fosfato a manosas presentes enoligosacáridos del tipo de alta manosa, tanto de glicoproteínas endógenas como deuteroferrina, una enzima lisosomal de mamíferos. Por esta última presentó un Km ap de 63μM,similar al de la GlcNAc-fosfotransferasa de mamíferos. Al igual que esra última, semostró capaz de discriminar entre enzimas lisosomales y las que no lo son, pero queposeen oligosacáridos similares de alta manosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garrido, Mercedes María  (Dir. Campos, Eleonora - Wirth, Sonia Alejandra)
2022-04-26

Descripción: La biomasa lignocelulósica consiste principalmente en polisacáridos estructurales y es considerada una materia prima con gran potencial para la producción sustentable de biocombustibles y bioproductos. Sin embargo, la viabilidad económica de estos procesos depende de la conversión eficiente de los polisacáridos estructurales, celulosa y hemicelulosa, en oligosacáridos cortos y azúcares monoméricos fermentables (glucosa y xilosa). Para lograrlo es necesario desarrollar cócteles enzimáticos compuestos por múltiples enzimas activas sobre carbohidratos, o CAZimas, con actividades complementarias y que pueden provenir de distintos organismos lignocelulolíticos. Estas incluyen glicosil hidrolasas (GHs) y enzimas auxiliares con actividad oxidativa (Aas) que son clasificadas en familias según su secuencia de aminoácidos y estructura tridimensional. La hipótesis de esta Tesis es que las enzimas secretadas por hongos y bacterias celulolíticas aeróbicas tienen actividades complementarias que pueden resultar en sinergismo para la degradación de biomasa lignocelulósica residual. Su caracterización y producción en sistemas recombinantes permite su aplicación en procesos de bioconversión específica de polisacáridos estructurales a monómeros fermentables. El objetivo principal del presente trabajo es el clonado, expresión recombinante y caracterización bioquímica y funcional de CAZimas fúngicas y bacterianas para ser aplicadas en procesos de deconstrucción de biomasa lignocelulósica residual. Se seleccionaron enzimas de dos organismos altamente eficientes en la degradación de lignocelulosa: el hongo Pycnoporus sanguineus y la bacteria Cellulomonas sp. B6. Los hongos del género Pycnoporus son productores de extractos enzimáticos extracelulares con actividad ligno-celulolítica y se destacan por su eficiencia para la degradación de la pared celular vegetal, en especial de celulosa y lignina. Por otro lado, las bacterias del género Cellulomonas codifican para numerosas CAZimas extracelulares. En particular, el aislamiento Cellulomonas sp. B6 se caracteriza por su alta actividad xilanolítica extracelular. Por ello, este trabajo se enfoca en la caracterización de enzimas activas sobre celulosa de P. sanguineus y de xilano de Cellulomonas sp. B6. Entre las enzimas fúngicas se clonaron dos exoglucanasas o celobiohidrolasas I (CBH I) (EC 3.2.1.176), de la familia GH7 (PsCel7A y PsCel7B) y tres monooxigenasas líticas de polisacáridos (LPMO) (EC 1.14.99.54) de la familia AA9 (PsAA9A, PsAA9B y PsAA9C). Las celobiohidrolasas I son exoglucanasas que actúan procesivamente desde el extremo reductor de la celulosa cristalina liberando celobiosa y en los hongos se encuentran clasificadas como GH7. Son secretadas en gran abundancia por hongos celulolíticos y cumplen un rol fundamental en la deconstrucción de la biomasa, siendo componentes mayoritarios de los cócteles enzimáticos comerciales. Para la expresión de PsCel7A y PsCel7B se utilizó una plataforma de expresión semi-industrial basada en una cepa mutante ΔcbhI del hongo filamentoso Trichoderma reseei. Las enzimas se purificaron del sobrenadante de cultivo y se caracterizaron bioquímicamente. La actividad de ambas enzimas recombinantes purificadas sobre biomasa lignocelulósica (rastrojo de maíz), en combinación con endoglucanasas y β-glucosidasas comerciales, generó una conversión de glucanos a glucosa de aproximadamente 40%, lo cual es aproximadamente el 67% relativo a la actividad de la enzima de referencia comercial Cel7A de T. reesei. Esto indica un potencial para su uso ya que se utilizaron las condiciones de reacción óptimas de TrCel7A. Restan realizarse futuras optimizaciones de las condiciones de reacción para evaluar la eficiencia de PsCel7A y PsCel7B en bioprocesos. A su vez, para la deconstrucción de la fracción cristalina de la celulosa son necesarias enzimas auxiliares capaces de generar cortes en los enlaces glucosídicos de la celulosa cristalina, con un mecanismo oxidativo y en presencia de un dador de electrones, llamadas LPMOs y clasificadas en la familia AA9. La acción de estas enzimas facilitaría el acceso de las GHs a estas regiones altamente recalcitrantes de la celulosa, mejorando la eficiencia en la conversión de la biomasa. De las 16 AA9 codificadas en el genoma de P. sanguineus, se seleccionaron tres en base a estudios previos. Las enzimas recombinantes PsAA9A, PsAA9B y PsAA9C se expresaron utilizando la plataforma fúngica de la levadura Pichia pastoris. PsAA9A y PsAA9B se purificaron exitosamente desde el sobrenadante de cultivo mientras que PsAA9C se detectó en la fracción intracelular. La actividad de ambas enzimas se ensayó sobre sustratos celulósicos, aunque solo se detectó actividad para PsAA9A, por lo que se realizó su caracterización exhaustiva. PsAA9A, en presencia de un dador de electrones, genera cortes por oxidación en sustratos celulósicos, produciendo celo-oligosacáridos solubles, nativos y oxidados, de grado de polimerización entre 2 y 6. En ensayos de complementariedad con celulasas individuales se demostró el sinergismo para la degradación de celulosa con endoglucanasas (GH5), celobiohidrolasas II (extremos no reductores) (GH6) y β-glucosidasa (GH1), aunque no con celobiohidrolasas I (extremo reductor) (GH7). Esta falta de sinergismo podría deberse a un efecto inhibitorio generado por el ácido gálico, compuesto utilizado como dador de electrones en la reacción. Por ello, en el diseño de un cóctel enzimático que incluya LPMOs se deberán optimizar las proporciones para evitar la inhibición de las GH7. A su vez, Cellulomonas sp B6 secreta un amplio repertorio de enzimas activas sobre xilanos, en presencia de biomasa. Por ello, se estudiaron en esta Tesis dos enzimas desramificantes del xilano y su sinergismo con xilanasas, paso crítico para su aprovechamiento. La degradación eficiente de arabinoxilanos (AXs) y glucuronoxilanos (GXs) es de gran interés debido a que son los tipos predominantes de hemicelulosa en cereales y pasturas (AXs) y en maderas duras (GXs). Para ello, resulta clave la utilización de enzimas con actividad α–L-arabinofuranosidasa y α-glucuronidasa debido a que son capaces de hidrolizar sustituciones de arabinosa y ácido 4-O-metil D-glucurónico, respectivamente, y permiten un mejor acceso para otras enzimas con actividad sobre la cadena principal, como las β-1,4-endoxilanasas. Se estudiaron entonces una α–L-arabinofuranosidasa (EC 3.2.1.55) de la familia GH62 (CsAbf62A) y una α–glucuronidasa (EC 3.2.1.139) de la familia GH67 (CsAgu67A) para clonar y expresar de manera recombinante en una plataforma bacteriana de Escherichia coli. Ambas enzimas se purificaron del citoplasma de células de E. coli recombinantes y se caracterizaron bioquímica y funcionalmente. Las familias GH62 y GH67 tienen hasta el momento 24 y 25 enzimas caracterizadas, respectivamente. CsAbf62A presentó actividad α–L-arabinofuranosidasa (EC 3.2.1.55) sobre arabinoxilanos y arabino-xilo-oligosacáridos, hidrolizando específicamente las sustituciones simples de arabinosa unidas con enlaces α-1,2 o α-1,3 a los residuos de xilosa que forman el esqueleto del polisacárido, aunque no las sustituciones dobles. También se detectó la liberación de arabinosa a partir de las sustituciones del arabinano, otro polisacárido de la pared celular vegetal. CsAgu67A presentó actividad α-glucuronidasa (EC 3.2.1.139), removiendo sustituciones de ácido 4-O-metil D-glucurónico desde el extremo reductor de glucurono-xilo-oligosacáridos, pero no de sustituciones internas ni del polisacárido. Ambas enzimas se evaluaron en combinación con tres β-1,4-endoxilanasas (EC 3.2.1.8) de las familias GH10 (CsXyn10A y CsXyn10B) y GH11 (CsXyn11A), previamente expresadas en el laboratorio. En ensayos de degradación de biomasa residual, la eliminación de residuos de arabinosa por CsAbf62A mejoró la accesibilidad de la xilanasa CsXyn10A al AX de trigo, aumentando la concentración de xilobiosa liberada, en comparación a la actividad de CsXyn10A sola. Por otro lado, la liberación de xilosa a partir de GX de madera de haya por CsXyn10A y CsXyn10B aumentó significativamente en presencia de CsAgu67A y una β-1,4-xilosidasa comercial GH43. Los resultados obtenidos en esta Tesis permitieron tener un repertorio de actividades enzimáticas complementarias, necesarias para mejorar la eficiencia de degradación de los polisacáridos presentes en la biomasa lignocelulósica. La disponibilidad de estas enzimas permitirá el desarrollo de formulaciones óptimas de complejos enzimáticos, específicas para cada tipo de biomasa y proceso de aplicación. Así se sientan las bases para el diseño de cnsorcios enzimáticos “a medida”, para su aplicación en la producción de hexosas y pentosas y/o en la funcionalización de polisacáridos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kahn, Tomás Miguel  (Dir. Grinstein, Saúl)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Kahn, Tomás Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
dos Ramos Farias, María Sol  (Dir. Avila, María Mercedes)
2011

Descripción: El objetivo general de esta tesis fue aportar conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) en poblaciones de alta vulnerabilidad y en las que la información era casi inexistente como son los hombres trabajadores sexuales (HTS) y trans (travestis, transexuales o transgénero, hombre a mujer) trabajadoras sexuales (TTS). La incidencia de HIV fue mayor en TTS que en HTS (10,7 y 2,3 por 100 personas-año, respectivamente). Las TTS (N= 273) mostraron una prevalencia significativamente mayor que los HTS (N= 114) de HIV (34,1 vs. 11,4%), HBV (40,2 vs. 22,0%) y Treponema pallidum (50,4 vs. 20,4%). Las prevalencias de HCV y HTLV-1/2 no fueron significativamente diferentes entre TTS y HTS (HCV: 4,5 y 6,1%; HTLV-1/2: 1,8 y 1,0%, respectivamente). Las variantes de HIV más frecuentes fueron el subtipo B y la recombinante BF. En el caso de HBV, se detectó una muestra de genotipo F, dos muestras de genotipo A y una de genotipo C. Respecto al HCV, se detectaron cinco muestras con genotipo 1, tres con genotipo 3 y tres con genotipo 4. Además, en un grupo de TTS fue posible determinar la prevalencia de HPV y Chlamydia trachomatis y sus variantes. Las TTS resultaron positivas para HPV en 111/114 casos y para C. trachomatis en 5/113 casos. Los genotipos más frecuentes de HPV fueron el 16, 42, 81 y 58 (el primero y el último de alto riesgo oncogénico). En las muestras positivas para C. trachomatis se detectaron dos con genotipo D, una con genotipo E y una con genotipo L2 correspondiente a linfogranuloma venéreo. La alta prevalencia de ITS y la alta incidencia de HIV demuestran la gran vulnerabilidad de estas poblaciones e indican la urgente necesidad de implementar estrategias preventivas y de facilitar el acceso a programas de salud para las mismas
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zumárraga, Martín José  (Dir. Cataldi, Angel Adrián - Hopp, Horacio Esteban)
2007

Descripción: La tuberculosis bovina, cuyo agente etiológico es Mycobacterium bovis, es una zoonosis crónica que afecta a distintos animales de producción, salvajes y domésticos, provocando a su vez relevantes pérdidas económicas en el sector pecuario. La tipificación molecular de 780 aislamientos de M. bovis provenientes de distintos hospedadores (bovinos, humanos, gatos, etc) y de distintos países (Argentina, Brasil, México, Uruguay y Paraguay) se llevó a cabo utilizando el método de polimorfismo en longitud de los fragmentos de restricción (RFLP, sigla en inglés) con las sondas DR (repeticiones directas) y PGRS (secuencias ricas en guanina-citosina), como así también con las técnicas basadas en la PCR, Spoligotyping y MIRUs-VNTR. Se determinó el índice discriminatorio (ID) de Simpson de las distintas técnicas utilizadas, demostrándose que cuando se las combina se incrementa su poder discriminatorio, siendo máximo para el Spoligotyping en conjunto con el RFLP con las sondas DR/PGRS. Debido a la complejidad técnica y de interpretación del RFLP, la incorporación de las técnicas basadas en la PCR, facilitaron sustancialmente la aplicación de la epidemiología molecular de la tuberculosis, debido principalmente a la rapidez, reproducibilidad y sencillez de los métodos. La combinación del Spoligotyping con los MIRUs-VNTR tuvo un buen ID resultando ventajosa para la tipificación de aislamientos de M. bovis. Al comparar la distribución de los perfiles genéticos de los aislamientos provenientes de los distintos países considerados, la elevada proporción de patrones predominantes y de familias de patrones altamente relacionados detectadas entre los aislamientos de Argentina, sugerirían la activa transmisión de la enfermedad en nuestro país. Debido a que la región DR se encuentra altamente conservada, podría ser útil para el análisis de distintos aspectos evolutivos. De esta manera si se considera que la evolución de la región DR estuvo regida por la pérdida progresiva y ordenada de espaciadores, podría decirse que los spoligotipos más antiguos serían aquellos con mayor número de espaciadores. Por otra parte la presencia de spoligotipos únicos en hospedadores no bovinos, diferenciados en uno o pocos espaciadores de aquellos detectados en bovinos, indicaría que tales variaciones podrían haber sido favorecidas por la presión selectiva ocasionada por el cambio de hospedador. La tipificación de aislamientos provenientes de pinnípedos que presentaron patrones de Spoligotyping, MIRUs-VNTR, y RFLP-IS6110, diferenciales de aquellos obtenidos en el complejo M. tuberculosis especialmente en M. bovis, condujeron a la caracterización de un nuevo taxón dentro del complejo M. tuberculosis denominado M. pinnipedii sp. nov. La distribución de los distintos patrones detectados puede deberse a factores estrictamente epidemiológicos como así también a la virulencia de las cepas que se diseminan en la población. Con el obejtivo de evaluar dicha virulencia, cepas aisladas de bovinos, de fauna salvaje y de humanos fueron estudiadas en dos modelos murinos distintos de infección (intraperitoneal e intratraqueal). Este análisis permitió demostrar la marcada diferencia en la patogenicidad de una cepa aislada a partir de un jabalí, poniendo de manifiesto el rol de la fauna salvaje en la persistencia y transmisión de M. bovis. Este trabajo permitió incrementar el conocimiento de la epidemiología molecular de la tuberculosis bovina, cosntituyendo el primer trabajo en su tipo que se realizó en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutierrez, Marina Inés  (Dir. Larripa, Irene Beatriz)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Gutierrez, Marina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pontoriero, Andrea  (Dir. Coto, Celia E.)
2003

Descripción: Se realizó un estudio de aislamiento de virus (virus respiratorios sincicial,adenovirus, parainfluenza, influenza A y B) causantes de infecciones respiratorias, enmuestras de pacientes menores de cinco años internados por infección respiratoriaaguda baja, entre los años l995 a l999. Se pudo demostrar que alrededor del 6% de loscasos son debidos al virus influenza. Para ese mismo período las curvas de mortalidadpor influenza y neumonía muestran que los grupos de riesgo de la población son losmenores de cuatro años y los mayores de 65, siendo muy importante la mortalidad poresta causa para los mayores de 75 años. El análisis de los datos recolectados por el SINAVE durante el período l995-1999 permitieron correlacionar los máximos deaislamientos positivos de virus influenza con los picos de morbilidad por síndrome tipoinfluenza notificados para toda la población. El análisis antigénico y genómico de aislamientos de virus Influenza humanoprovenientes de distintas localidades de la República Argentina durante el periodol995- 2002 permitió establecer que las cepas circulantes de virus influenza A (H3N2)se relacionaron en forma cercana antigénicamente con las correspondientes cepas vacunales sólo a partir del año l999, mientras que las cepas HlNl se relacionaron conlas componentes vacunales durante los años l998, 2000, 2001 y el 2002. Las cepas deinfluenza B no se relacionaron con las vacunales en los años l995, 2002 y lo hicieronparcialmente en el 2001. En la mayoría de los años estudiados hubo co-circulación decepas de influenza A (HlNl), (H3N2) e influenza B. El análisis de la epidemiología delvirus influenza en la Argentina permite concluir que el patrón epidemiológico es similara lo que ocurre en el resto de los países del mundo desconociendo por el momento sinuestras aves también actúan como reservorios del virus así como el papel de los cerdosy otros mamíferos en el ciclo de vida de estos virus. Este estudio demuestra también que una situación similar ocurre en los paísesdel Cono Sur, especialmente para la cepas de virus influenza A.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Feigelstock, Dino Ariel  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Feigelstock, Dino Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eirin, María Emilia  (Dir. Biglione, Mirna Marcela)
2011

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue profundizar los conocimientos sobre la infección por HTLV-1 en Argentina. Con tal fin, se estimó la prevalencia de infección en comunidades originarias de las provincias de Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa y Chaco, detectándose una prevalencia en Kollas de 9.8% que confirmó un área naturalmente endémica en Jujuy con una restricción étnico-geográfica ya descripta. El análisis filogenético determinó que las secuencias HTLV-1, tanto de Jujuy como de Buenos Aires, eran subtipo Cosmopolita subgrupo Transcontinental (aA) a excepción de dos, cuyas muestras provenían de individuos residentes de Buenos Aires nacidos en Perú (Neu2 y Neu6) que fueron clasificados en un nuevo subgrupo denominado F. Por otro lado, se detectaron 4 secuencias evolutivamente relacionadas con referencias de Sudáfrica, demostrando la circulación de cepas virales de origen africano en Buenos Aires. Al estudiar el origen étnico de los individuos HTLV-1 positivos, se evidenció la presencia de un componente autóctono predominante, detectándose los cuatro haplogrupos panamericanos (A2, B2, C1, D1) en los Kollas y en el 73% de los residentes de Buenos Aires. En el resto se identificaron haplogrupos alóctonos con un 17,9% de origen Euroasiático Occidental (H, J, T, U, N1b), un 4,5% de origen Africano (L0 y L1) y un 1,5% de origen Asiático Oriental (M7a). Las cepas clasificadas filogenéticamente como de origen africano pertenecieron a individuos con haplogrupo B2 amerindio, mientras que una secuencia de Buenos Aires que agrupó junto a las de Jujuy provenía de un donante con haplogrupo de origen africano. Estos datos sugieren el contacto entre estas poblaciones y sustenta la hipótesis de introducción de la infección con la llegada de esclavos africanos en la época pos-colombina. El análisis in sílico de las secuencias LTR reveló una menor variabilidad en individuos asintomáticos en comparación con pacientes con HAM/TSP y ATL(p menor 0,05), mientras que la variabilidad de la proteína viral Tax fue significativamente menor en secuencias de portadores de Jujuy que en individuos asintomáticos o con enfermedad de Buenos Aires. De todos modos, no se detectó un polimorfismo determinado asociado con la presencia de patología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Edelstein, Alexis  (Dir. Padula, Paula Julieta)
2003

Temas:  

Descripción: A partir de una zoonosis emergente en el año 1995, se determinó lapresencia de un hantavirus asociado al sindrome pulmonar en la Argentina,desconociéndose la magnitud del problema. Este trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de lainfección por hantavirus, su replicación, transmisibilidad ecoepidemiología ycaracterización de virus circulantes. El estudio de la caracterización viral de las muestras humanasprovenientes de distintas regiones geográficas determinó la existencia de 3regiones endémicas asociadas a hantavirosis responsables del SPH ennuestro país: La región Norte (Salta y Jujuy) donde se estableció laexistencia del linaje viral AND Nort., la región Sur (Rio Negro, Chubut y Neuquén) donde circula el linaje AND Sout,. y la región Central (Provincia de Buenos Aires) donde se detectaron los linajes AND Cent. Lec, AND Cent Plata y AND Cent Bs.As Los distintos análisis filogenéticos realizados sobre las secuenciasnucleotídicas de los segmentos genómicos S y M mostraron claramente laevolución monofilética de los hantavirus. En esta evolución, el antecesor delvirus Andes sería el virus Laguna Negra. Este análisis filogenético esapoyado por el aparente desplazamiento migratorio realizado por los Sigmodontinos desde América del Norte hasta el extremo sur del continente. Dentro del grupo Andes, la divergencia evolutiva no resultó tan clara,probablemente debido a que este grupo monofilético es de recienteradiación. Se obtuvo por primera vez la secuencia completa del virus Andesamplificándose y secuenciándose los segmentos S y M correspondientes algenoma viral y una porción del segmento L. Del análisis de dicho genoma seidentificó al virus Andes como una nueva especie viral. Se determinó además para los 3 segmentos virales, la composiciónnucleotídica no putativa de sus extremos, responsables de la estabilidad del ARN viral y asociados además a su replicación /trascripción. A diferencia delsegmento S, los segmentos M y L presentaron deleciones en ambosextremos posiblemente asociadas a la regulación de la persistencia viral. El análisis del brote ocurrido en El Bolsón en el año 1996, demostrópor primera vez en el mundo, la existencia de un hantavirus capaz detransmitirse a través de contacto interhumano. Esta vía de contagiorepresentó un evento único entre los hantavirus del grupo renal y pulmonar,solamente asociada hasta el momento al linaje Andes Sout. Con el objeto de determinar las posibles alteraciones genéticasasociadas a la vía de contagio interhumano hallada en Andes Sout, seamplificaron y secuenciaron en forma completa los segmentos S y M de unhantavirus perteneciente al linaje Andes Cent Plata, hasta el momento noasociado a contagio interhumano. La comparación de los segmentos S y Mde las cepa transmisora y no transmisora no presentó diferenciasestructurales significativas. La transmisión interhumana no parecería serdependiente de la cepa viral requiriéndose la evaluación de factoresalternativos como la carga viral o la respuesta inmune dependiente delhuésped. Los hallazgos del presente trabajo de tesis aportaron las bases parael estudio de los mecanismos que influyen en la interrelación genética-viral ylos aspectos biológicos tales como factores ambientales y ecológicos, cuyosefectos provocan alteraciones demográficas en huéspedes infectados ysusceptibles, que conducen a la emergencia de enfermedades zoonóticashumanas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varni, Vanina Delia  (Dir. Caimi, Karina)
2015-03-30

Descripción: La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Leptospira y constituye unazoonosis de amplia distribución mundial. La enfermedad puede ser contraída a través del contacto conambientes contaminados con orina de animales infectados, donde la principal vía de transmisión es el agua. Los brotes de leptospirosis en Argentina están asociados a cambios climáticos y en particular ainundaciones. A pesar de ello, en nuestro país existe escasa información de la situación epidemiológicaactual de la enfermedad, principalmente debido a la subnotificación de casos y a su persistencia de tipoendémico en los animales. En los últimos años se han reforzado los análisis tendientes al conocimiento epidemiológico de estaenfermedad. En el campo de la epidemiología molecular, se desarrollaron distintos enfoques basados en PCR para la identificación y tipificación de aislamientos de Leptospira, siendo las más utilizadas: MLVA (análisis de VNTRs en múltiples loci) y MLST (tipificación por secuenciación de múltiples loci). Ambastecnologías se basan en la amplificación por PCR, con la diferencia de que en el primer caso se trata deelementos de tipo minisatélite (unidades repetitivas en un rango de 8 a 100 pares de bases) y en el segundocaso los blancos de amplificación constituyen fragmentos de genes conservados o housekeeping que sonsecuenciados para su posterior análisis. Esta última se ha convertido en una técnica líder entre los métodosde tipificación molecular, debido a su alto poder discriminatorio entre distintos aislamientos bacterianos, sufácil aplicación y estandarización, además de la posibilidad de transmitir la información obtenida endistintos laboratorios a través de bases de datos públicas. Asimismo, las secuencias génicas obtenidas sonaplicables a estudios poblacionales y epidemiológicos. En este trabajo se evaluaron y desarrollaron los principales métodos para la tipificación de Leptospira; laevaluación y aplicación de las técnicas MLVA y MLST permitieron identificar genotipos circulantes demanera mayoritaria entre aislamientos argentinos, tanto provenientes de animales de producción como enhumanos. Se logró generar un nuevo esquema de MLST (7LA) para leptospiras patógenas a partir de lacombinación de dos esquemas existentes, optimizando y unificando la metodología de tipificación. Lassecuencias génicas generadas en este trabajo se encuentran publicadas en una base de datos disponible eninternet (http://pubmlst.org/leptospira/), donde además de acceder a las mismas, puede aplicarse lametodología para la determinación de genotipos a partir de nuevos aislamientos, posibilitando lacomparación de cepas a nivel mundial. El nuevo esquema se aplicó no solamente a los aislamientosargentinos, sino que se utilizó en la tipificación in silico a partir de 283 secuencias genómicas deaislamientos y cepas de referencias mundiales que fueron generadas en el marco de un proyecto desecuenciación genómica de este género. Se establecieron 199 genotipos diferentes donde el perfil de MLSTdenominado ST47 agrupó el 34 % de los aislamientos estudiados, similarmente a lo ocurrido para lasmuestras argentinas. Como consecuencia de los análisis filogenéticos y de formación de complejos clonales, se logró estableceruna correlación entre genotipos y serogrupos al que pertenecen los aislamientos, aportando de estamanera una alternativa complementaria al diagnóstico serológico actual. En este sentido, se logró tambiénla generación de un esquema de MLST reducido utilizando tan sólo tres de los siete marcadores delesquema 7LA. El esquema reducido (3LA) permitió la tipificación molecular directamente a partir demuestras clínicas, sin necesidad de contar con el aislamiento, que muchas veces es sumamente difícil delograr debido a las características propias de esta bacteria. Este trabajo permitió entonces profundizar en el conocimiento de la variabilidad genética del género Leptospira y así generar información epidemiológica adecuada que pueda ser utilizada en programas decontrol y métodos de diagnóstico de esta enfermedad, constituyendo el primer trabajo en su tipo realizadoen nuestro país. PALABRAS CLAVE: Leptospira, epidemiología, Multilocus Sequence Typing, serogrupos, genotipos, diversidadgenética.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Amati, Daniel M.  (Dir. Gans, Ricardo)
1952

Temas:  

Descripción: Tratamos en este trabajo de resolver e interpretar fenómenos físicos vinculadosa ecuaciones diferenciales no-lineales del tipo (ver ecuación en la tesis) (1),y estudiar en especial el fenómeno de ferroresonancia, proveniente de un circuito L.C.R. serie, cuya bobina con núcleo de hierro determina el término nolineal de la correspondiente ecuación diferencial. En este caso se ha utilizadouna fórmula empírica dada por Dreifuss (x), para representar la curvade imantación del material ferromagnético. Se buscan soluciones periódicas de (1) y del mismo período de laexcitación; lo que en el caso eléctrico implica hallar la intensidadde la corriente en el régimen. Se hallan soluciones para amplias zonas de variación de los parámetros (especialmente en el caso de la ferroresonancia), y en ellas se cumple quelos coeficientes de las armónicas superiores resultan pequeñas (de cuadradodespreciable) frente al coeficiente de la armónica fundamental del desarrolloen serie de Fourier de dichas soluciones. Así también se han estudiado, aunquecon menor detalle, las zonas de preponderancia de las armónicas superiores. En particular estos resultados afirman que para valores no altos de la nolinealidaddel fenómeno de ferroresonancia, son ciertos los resultados halladospor Zenneck y SchunoK (xx). Razón capital del interés de estos estudios, es que admiten problemasfuertemente no lineales, cosa que no permiten la mayoría de los métodosde la moderna mecánica no-lineal, por dedicarse ellos casi exclusivamente alos llamados fenómenos cuasi-lineales. (x) Dreifuss, Archiv für ElektrotechniK 2,1913. (xx) Zenneck y Schunck, Jahrbuch für drahtlose Telegraphie, 19,1922.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Clemente, Roberto Antonio  (Dir. Gratton, Fausto T. L.)
1987

Temas:  

Descripción: Se estudia el problema del confinamiento magnético de plasmas en configuraciones de campo invertido, empleando modelos de tipo magnetohidrodinámico. Se analizan las propiedades de equilibrio, estabilidad y transporte preservando las características geométricas típicas de estas configuraciones. Se muestran dos clases de equilibrios posibles y se estudia un problema de bifurcación en el espacio de parámetros para el vértice de Hill en un campo magnético externo dado. Se trata también la estabilidad respecto de los modos de intercambio y de vuelco interno del plasma en estas configuraciones. Finalmente se calculan los tiempos típicos de difusión de partículas de estos equilibrios, utilizando el modelo del estado estacionario. Los tiempos así hallado estan en razonable acuerdo con las mediciones experinentales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrari, Lucrecia  (Dir. Salibian, Alfredo)
1995

Temas:  

Descripción: Las larvas de anfibios se enfrentan con un medio hipotónico en relación a sus fluidos corporales,viviendo en contacto con cuerpos de agua temporales muchas veces cambiantes en su concentracióny composición. Por ello los mecanismos para responder al «stress» osmótico son importantes parasu sobrevivencia y comprenden la regulación acoplada del intercambio de agua y de solutos. Nuestros objetivos fueron: 1) determinar la capacidad de sobrevivenciade la larvas de Bufo arenarumen medios de osmolaridades diferentes a la de su ambiente natural; 2) cuantificar la respuesta de los animales al «stress» osmótico; 3) predecir dicha respuesta mediantela confección de modelos de regresión múltiple para cada parámetro analizado; 4) evaluar la respuestaa «stress» osmótico en medio contaminado por cadmio y analizar sus efectos. Para evaluar la sobrevivencia de las larvas en medios de osmolaridades superiores a las de su ambientenatural, se determinó la Osmolaridad Letal madia (OLSO) de manitol y ClNa. No se hallarondiferencias en la supervivencia ni por composición química ni por «stress» de densidad,estableciéndose la OLSO 144hs en 220 mOsm y 0150 48 hs a 279 mOsm. Con la finalidad de cuantificar la respuesta al «stress» osmótico, las larvas se expusieron en formaaguda y con aclimatación a soluciones de diferente osmolaridad y composición quimica (desde 0 a 271 mOsm) y en forma prolongada a soluciones de agua dulce artificial concentrada y a aguadestilada. La respuesta de los animales se evaluó utilizando MANOVA, análisis discriminantemúltiple y regresiones múltiples. Independientemente de la composición quimica del medio de incubación, las larvas no fueron capacesde osmorregular por encima de 200 mOsm. Este resultado no se modificó con aclimatación previa. En todos los casos la respuesta de las larvas es de deshidratación gradual. Se comprobó que losestadios jóvenes de desarrollo de Bufo arenarum son capaces de sobrevivir durante aproximadamenteun mes en agua destilada y en medio salino de 30 mOsm sin indicios de alteraciones en su equilibriohídrico. Analizando en forma integrada, la respuesta fisiológica de los animales a diferentes osmolaridades,el peso seco surge como principal parámetro de la función discriminante, en la mayor parte de loscasos, hecho que se manifiesta cuando el medio de incubación es superiores a 200 mOsm. Se evaluó mortalidad por Cd en larvas jóvenes y prometamórficas (C150) a dos temperaturas deensayo. Se estableció para larvas jóvenes, tanto a 20 como a 25°C un intervalo de CLSO (de 24 a 96 hs deexposición) entre 3.5 y 2 ppm y para larvas prometamórficas entre 5 y 3 ppm a 20°C y entre 10 y 6ppm a 25°C. Se comprobó un efecto protector de la temperatura sobre la intoxicación por cadmio enlarvas prometamórficas. Se verificó que la presencia de Cd en concentración subletal (1 ppm) en medios de incubación dediferente composición química no modifica la respuesta de las larvas al «stress» osmótico ni alterala sobrevida. Sin embargo en medios carentes de iones se produce un 100% de mortalidad en pocashoras, independientemente de la osmolaridad del medio. Se concluye que existe un efecto protectorde los iones sobre la toxicidad por cadmio. Se comprobó que la mortalidad en medio aiónico en presencia de concentración subletal de Cd sehalla asociada a importantes alteraciones de la estructura epidérmica semejante a las encontradas enlarvas expuestas a concentraciones letales de Cd en medio iónico. Se efectuaron determinaciones referidas a la incorporación de Cd desde diferentes soluciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vota, Daiana Marina  (Dir. Nesse, Alcira B.)
2012

Descripción: Los procesos inflamatorios, frecuentemente asociados a anemia de enfermedades crónicas, podrían cumplir un rol en la inhibición de la eritropoyesis. La existencia de señales intracelulares comunes entre los procesos que regulan la eritropoyesis y la respuesta inflamatoria sugiere que la desregulación de un sistema podría explicar la disminución de la función del otro. Por otro lado, un daño directo sobre los eritrocitos maduros en circulación, causado por factores presentes en dichos procesos, podría contribuir también al desarrollo de anemia. Teniendo en cuenta que la identificación de factores que pueden afectar la sensibilidad de células eritroides a las diferentes señales recibidas permitiría conocer la interferencia de la inflamación en la eritropoyesis, se planteó como primer objetivo, dilucidar la interrelación entre diferenciación eritroide y apoptosis. Se observó una mayor sensibilidad de la línea eritroleucémica humana K562 a la acción proapoptótica de citoquinas proinflamatorias, como TNF-α e IL-1β, cuando las células se encontraban en etapa de diferenciación eritroide. El estudio de los mecanismos involucrados permitió sugerir, por primera vez, una posible explicación del efecto de TNF-α e IL-1β basada en la disminución de los niveles de la proteína antiapoptótica c-FLIP observada durante la diferenciación con hemina. Más aún, el tratamiento previo con el factor de crecimiento eritropoyetina (Epo) de las células inducidas a diferenciación eritroide las protegió de la acción proapoptótica a la vez que se detectó la modulación positiva de c-FLIP. La Epo contrarrestaría los cambios en las vías de señalización producidos durante el proceso de diferenciación eritroide permitiendo a las células mantener su resistencia a la apoptosis mediada por citoquinas proinflamatorias. Bajo ciertas circunstancias, eritrocitos maduros pueden sufrir autodestrucción prematura presentando alteraciones celulares similares a las de la apoptosis de una célula nucleada, razón por la que se denominó a este proceso eriptosis. Además de citoquinas, durante los procesos inflamatorios es frecuente encontrar incrementados los niveles de compuestos prooxidantes. Por ello, a continuación se enfocó el trabajo hacia la evaluación de un posible efecto directo de estos agentes sobre eritrocitos maduros. Se estudió el desarrollo de signos de eriptosis en los eritrocitos expuestos a citoquinas proinflamatorias (TNF-α, IL-1β e IFN-γ) y a agentes prooxidantes (NaNO2 y H2O2). Se encontró que éstos pero no las citoquinas indujeron traslocación de fosfatidilserina (PS) en la membrana del eritrocito. Para investigar los posibles mecanismos involucrados en la autodestrucción prematura de los eritrocitos, se analizaron cambios morfológicos y bioquímicos en el glóbulo rojo expuesto a dos condiciones: aumento masivo de calcio intracelular y exposición celular a NaNO2 y H2O2. Además de la externalización de PS, los eritrocitos bajo ambos tratamientos mostraron un incremento del nivel intracelular de calcio, ambas características típicas del desarrollo de eriptosis. Sólo en el modelo de estrés oxidativo se observó, además, el incremento de especies reactivas de oxígeno (ROS) y la disminución de glutation (GSH). La activación de la proteína PI3K parecería ser relevante en la eriptosis inducida por ambos modelos mientras que la activación de la fosfatasa PTP1B estaría favorecida en el modelo de sobrecarga de calcio. Las modificaciones de proteínas de membrana y los cambios en la morfología celular fueron también signos diferenciales entre ambos tratamientos. La Epo fue capaz de disminuir significativamente la inducción de la alteración en el estado redox celular por NaNO2 y H2O2. En cambio, no fue capaz de inhibir la traslocación de PS en el modelo de incremento de calcio. Las diferencias en los mecanismos involucrados en los dos modelos estudiados podrían explicar la acción diferencial de Epo sobre los eritrocitos inducidos a eriptosis por los diferentes agentes. En base a los resultados obtenidos y a otros trabajos realizados previamente en nuestro laboratorio, se decidió, en el siguiente paso, investigar si compuestos de aluminio pueden actuar como factores proeriptóticos. Experiencias in vivo e in vitro permitieron asociar la sobrecarga de aluminio con anemia. En este trabajo, se estudiaron mecanismos de acción del metal, utilizando un modelo de eritrocitos humanos sometidos a tratamiento prolongado in vitro con cloruro de aluminio. La aparición de eritrocitos con morfología anormal sugirió una interacción del metal con la superficie celular, sustentado por el hallazgo de elevada concentración de Al en la membrana celular. Se demostró que el Al induce signos de eriptosis, como externalización de PS, aumento de calcio intracelular y degradación de banda 3. El hallazgo de un incremento significativo de ROS en conjunto con una disminución de la concentración de GSH mostró un estado de estrés oxidativo. Un punto interesante es que la acción prooxidante del aluminio fue contrarrestada por la Epo. El hecho de que este resultado fuera similar a la prevención del desbalance óxido-reducción por la acción del antioxidante N-acetilcisteina (NAC), sugiere un rol antioxidante de la Epo. El efecto antieriptótico de la Epo podría contribuir a enriquecer el conocimiento acerca del rol fisiológico de esta hormona sobre células eritroides. Independientemente de cuál sea su mecanismo antioxidante, el efecto de Epo demostrado en este modelo de exposición a aluminio, así como en el modelo de estrés oxidativo, nos permite sugerir potenciales beneficios del tratamiento con la hormona en pacientes con anemia asociada a patologías con un ambiente redox alterado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cosatto Ammann, Pedro Camilo  (Dir. Rodríguez, Daniela Andrea)
2023-07-31

Descripción: En este trabajo describimos y aplicamos métodos de escalado multidimensional (MDS) para muestras con gran cantidad de datos. El escalado multidimensional es un conjunto de técnicas de representación de objetos basadas en las distancias, similaridades o disimilaridades entre ellos. Estos métodos tienen severas limitaciones cuando el tamaño de la muestra aumenta, debido a las dificultades de cómputo. Analizamos tres algoritmos distintos para sortear este problema: dos de ellos basados en la idea de división y conquista, y uno de ellos basado en un método de interpolación. Luego, aplicamos uno de ellos a un problema de agrupamiento. Los métodos estudiados logran reproducir con gran exactitud y precisión la solución que se obtendría con los métodos clásicos, aunque se descubrieron algunos aspectos a mejorar, especialmente con la aparición de datos atípicos. Por lo realizado en el problema de aplicación, creemos que estas variantes aportan ventajas al MDS como método de reducción de la dimensión, poniéndolo al mismo nivel que otras técnicas comúnmente usadas en el tratamiento de muestras grandes, como el análisis de Componentes Principales o t-SNE.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ranieri, María Constanza  (Dir. Momo, Fernando Roberto)
2015-08-14

Temas:   MACROFITAS -  ESCALAS -  DIVERSIDAD -  ARROYOS -  MACROPHYTES -  SCALES -  DIVERSITY -  STREAMS

Descripción: Esta Tesis propone identificar patrones de variación en la diversidad demacrófitas en relación con la escala espacial, en dos ecorregiones de laprovincia de Buenos Aires: la Pampa Ondulada y la Pampa Austral,trabajando en cuatro escalas anidadas: tramo, arroyo, cuenca y ecorregión. Elestudio abarcó 52 tramos de arroyos pertenecientes a 5 cuencas de la Pampa Ondulada y 4 cuencas de la Pampa Austral. Se realizaron cuatro campañas demuestreo, dos en invierno y dos en verano entre 2009 y 2011. Durante losmuestreos de invierno se registraron variables ambientales y durante losveranos, además, se tomó nota de la cobertura de especies vegetales y serecolectaron ejemplares para su determinación taxonómica y realización de unherbario. Los resultados de esta tesis se dividen en cuatro capítulos, dosdonde se describen y analizan las variables ambientales y bióticas (Sección I, Capítulos III y IV) y dos donde se utilizan estos datos en función de losobjetivos de la Tesis (Sección II, Capítulos V y VI). Los principales resultadosde la Tesis sugieren que: (1) tanto para las variables ambientales comobióticas, existen diferencias significativas tanto inter regional como interestacional, pero no existen diferencias significativas interanuales, (2) encuanto al análisis intrarregional, en general, no se observó una separación delas cuencas de cada ecorregión, (3) existe una correlación significativa entrelas variables ambientales y la comunidad de plantas según el grupo biológico yno así para la totalidad de la comunidad, (4) la diversidad presente en losarroyos pampeanos es muy elevada, y (5) en general la riqueza aumenta con laescala pero la diversidad y la equitatividad llegan a un máximo, indicando quelas comunidades muestreadas son uniformes. Finalmente, en el Capítulo VIIse realiza una integración y discusión general de los resultados obtenidos enlos capítulos previos. Palabras clave: macrófitas, escalas, diversidad, arroyos, Buenos Aires.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schloss, Irene R.  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
1997

Descripción: En el presente trabajo se estudiaron la dinámica del fitoplancton en función de algunos parámetros ecológicos y fisiológicos en un ambiente costero antártico de aguas someras (Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, Shetlands del Sur, Antártida). Se presentan resultados obtenidos con diferente resolución temporal y espacial durante 6 campañas (de primavera-verano y anuales). Grandes cantidades de materiales particulados de origen terrígeno afectaron significativamente la penetración de la luz en el agua durante la estación de crecimiento. A esto se sumaron las altas intensidades de los vientos (promedio > 8 ms-1), que caracterizaron todas las temporadas estudiadas. Estos parámetros fueron cuantificados (por primera vez para un ambiente de este tipo) considerando la relación entre la profundidad crítica de Sverdrup Z(c) y la profundidad de desplazamiento vertical de las partículas debida a la energía cinética turbulenta generada por los vientos Z(t). A la extrema estacionalidad del ambiente se sumó la relación desfavorable entre Z(c) y Z(t) (Z(c)/Z(t)<1) durante la mayor parte del período de crecimiento del fitoplancton. Se concluye que durante la temporada en que el sistema se encuentra libre de hielos, las malas condiciones de luz y la inestabilidad generada por los vientos determinaron las bajas concentraciones de microalgas observadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forte, Mónica  (Dir. Chimento, Luis P.)
2011

Descripción: Estudiamos escenarios de expansión acelerada en cosmologías de Bianchi I(BI) y Friedmann-Robertson-Walker (FRW) con distintos componentes. En la métrica de BI encontramos modelos de universos con K esencia que disipaban la anisotropía primordial y modelos que eludían la singularidad inicial. Encontramos soluciones exactas para diversas fuentes y vimos que la K esencia impulsada por un potencial cuadrá́tico inverso y la quintaesencia impulsada por un potencial exponencial compartían la misma geometría. En la métrica de FRW, la K esencia permitió construir modelos que interpolaban entre una era dominada por materia oscura, y una era de expansión acelerada. Introdujimos el N-quintom que generalizaba el quintom construido con quintaesencia y campo fantasma. Estudiamos la dualidad, la estabilidad de las soluciones ley de potencias y obtuvimos la solución general del N-quintom impulsado por un potencial exponencial. Para otros potenciales investigamos modelos en espacios internos bi y tridimensionales. Asociamos una representación escalar a un sistema de dos fluidos interactivos que modificó la ecuación de Friedmann, denominada “quintaesencia exótica”. Ajustamos estadísticamente los par ́metros del modelo exótico, estimamos cuando el universo comenzaba a acelerarse, calculamos su edad, estudiamos las perturbaciones lineales y encontramos la solución general con tres fluidos. Finalmente, analizamos modelos con materia barió́nica conservada y con interacciones del sector oscuro limitadas a cocientes asintóticamente estables de las densidades de energía oscuras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crisp, Renée Leonor  (Dir. Nesse, Alcira B.)
2014-12-18

Descripción: La Esferocitosis Hereditaria (ESH) es una anemia hemolítica de observación frecuente,caracterizada por alteraciones cuali y/o cuantitativas –genéticamente determinadas– de las proteínasde la membrana eritrocitaria. Consecuentemente, se debilita la unión entre la membrana eritrocitariay el citoesqueleto subyacente, produciéndose la pérdida progresiva de la membrana con formaciónde hematíes de forma esférica, osmóticamente frágiles, que son selectivamente atrapados ydestruidos en el bazo. Muchas alteraciones en diferentes genes pueden generar la mismaenfermedad. Clínicamente se caracteriza por anemia, ictericia y esplenomegalia. La ESH es la anemia hemolítica hereditaria más frecuente en Argentina. A pesar de ello, es muyescasa la información sobre su comportamiento en nuestro país. Los objetivos de esta tesis son: a) Investigar avances en la metodología de diagnóstico a partir del análisis e implementación denuevas pruebas que han sido desarrolladas durante la última década; b) Establecer aspectosdemográficos de la ESH en la población atendida por nuestro grupo de trabajo; c) Dilucidar algunosmecanismos involucrados en la enfermedad. En este trabajo se utilizaron las pruebas tradicionales (fragilidad osmótica eritrocitaria y prueba deautohemólisis) y se desarrollaron por primera vez en nuestro país las nuevas pruebas diagnósticas (citometría de flujo con 5’eosina maleimida, criohemólisis hipertónica y fragilidad osmótica porcitometría de flujo) estableciendo sus puntos de corte, sensibilidad, especificidad y valorespredictivos. El análisis de los resultados de los ensayos electroforéticos de las membranaseritrocitarias permitió establecer que las deficiencias de espectrina y ankirina son las prevalentes ennuestra población. En los casos en que fue posible, el estudio se extendió al grupo familiar primariopudiendo detectar portadores sanos y establecer el patrón de herencia. Para poder realizar el diagnóstico en forma precoz, se desarrollaron las nuevas pruebas utilizandosangre capilar, estableciendo la presencia de la patología en neonatos de hasta 2 días de vida. El seguimiento clínico permitió observar la alta frecuencia de crisis hemolíticas asociadas aepisodios febriles por lo que se decidió evaluar la posibilidad de que el agravamiento de la anemiafuera debido, en parte, a un efecto directo de la temperatura sobre los esferocitos. Se pudo observarque la hipertermia induce eriptosis mediada por la entrada de calcio a la célula, lo que podríacontribuir al empeoramiento de la anemia o al desarrollo de la misma en individuos asintomáticos. La heterogeneidad clínica no pudo relacionarse al tipo de alteración proteica ni a los resultados delas pruebas diagnósticas. En la búsqueda de una alteración en común que pudiera correlacionar conla severidad de la anemia encontramos una expresión disminuida de acuaporina 1 (AQP-1), canal responsable del flujo de agua en el eritrocito, independientemente de la proteína de membranaafectada. El trabajo de tesis presentado implica un avance metodológico por haber desarrollado las nuevastécnicas diagnósticas en nuestro país y haber establecido la equivalencia para realizar los estudioscon sangre capilar, conduciendo a un diagnóstico certero y precoz en los neonatos. Los antecedentesy el seguimiento clínico permitieron describir el comportamiento de la enfermedad en los pacientespertenecientes a nuestra población. Por otra parte, los estudios in vitro, que mostraron sensibilidad de los eritrocitos de los pacientes ala temperatura y asociación de la disminución de AQP-1 en eritrocitos con la severidad de laenfermedad, abren un nuevo camino en la investigación de la esferocitosis hereditaria con unapotencial aplicación terapéutica a futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gil Cardeza, María Lourdes  (Dir. Glikin, Gerardo C.)
2011

Descripción: Los esferoides constituyen un modelo experimental que se asemeja más al comportamiento de los tumores in vivo que sus respectivas monocapas. Por lo tanto su estudio e implementación en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para combatir el cáncer es de suma importancia. En el presente estudio demostramos que la respuesta a la transferencia no viral del sistema gen suicida HSVtk/GCV de esferoides formados a partir de líneas celulares derivadas de tumores de melanoma espontáneo canino correlaciona mejor con la respuesta de los pacientes que sus respectivas monocapas. También observamos que la resistencia multicelular (MCR) al sistema HSVtk/GCV presente en los esferoides probablemente se deba a una rápida repoblación de las células resistentes al tratamiento en esta configuración espacial. La gran cantidad de líneas cuyos esferoides resultaron ser sensibles al sistema HSVtk/GCV y/o a la transferencia no viral del gen cIFN-β (80% sobre un total de 15 líneas) y el mantenimiento de la sensibilidad al ser co-transferidos demuestran la gran potencialidad terapéutica de la co-administración de ambos genes. Como alternativa a la electroporación, encontramos una forma menos agresiva de aumentar la penetración intracelular de bleomicina: la lipofección. Encontramos que el sistema lipoplexes/bleomicina es altamente efectivo pues la presencia de los lipoplexes sensibiliza a las células al efecto citotóxico de la bleomicina, posiblemente estimulando el ingreso de la droga a las células mediante un transporte activo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casais, Cecilia Carolina  (Dir. Finocchiaro, Liliana M. E.)
2006

Descripción: El cultivo celular tridimensional en esferoides es un modelo mucho más realista que el cultivo en monocapas para estudiar el comportamiento de los tumores y su respuesta a distintas terapias. Los esferoides expresaron transgenes lipofectados en forma transitoria y dirigidos por el promotor CMVie (promotor inmediato-temprano del Cito Megalo Virus)(plásmido pCMVβ) con mayor eficiencia que las monocapas, y dicha expresión persistió durante más de 75 días, siendo en dicho momento similar a la de monocapas no repicadas de 8 días. Este aumento en la expresión se revirtió cuando las células formaron monocapas, y no fue debido a la integración de los vectores, que persistieron como episomas. El agregado de las secuencias EBNA-1 y oriP del virus Epstein-Barr al pCMVβ aumentó la expresión del transgén en células humanas HEp-2. El promotor CMVie produjo los mayores niveles de expresión en todas las líneas celulares evaluadas. Su deleción parcial (325 bp del extremo 5´) prácticamente anuló su actividad, la que fue parcialmente restaurada por el agregado de cortas secuencias consenso. Los esferoides resultaron menos sensibles al sistema gen suicida/prodroga HSVtk/GCV que las monocapas correspondientes, y presentaron un menor efecto bystander. Este fenómeno no fue consecuencia de una baja penetración del GCV sino que involucró otros mecanismos. Sin embargo, los esferoides transfectados con HSVtk fueron significativamente más sensibles al GCV que sus controles transfectados con βgal, lo que sustenta el uso de esta estrategia in vivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marciano, Agustina  (Dir. Delevati Colpo, Karine)
2022-11-07

Descripción: El cangrejo violinista Leptuca uruguayensis tiene como límite sur de su distribución geográfica la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde la temporada reproductiva es corta. El objetivo de esta tesis fue estimar el esfuerzo reproductivo y comprender la estrategia de inversión energética que poseen las hembras de esta población en un estuario templado. En primer lugar, se estudió el patrón reproductivo de L. uruguayensis con una aproximación experimental en campo y laboratorio. Se registraron el tamaño de las hembras, el tiempo de incubación, el número de puestas que tienen y el tiempo entre las mismas. Luego, se evaluó la variación del estadio de desarrollo del ovario y el volumen del ovario y del hepatopáncreas a lo largo de la temporada reproductiva. Además, se analizaron las reservas en estos órganos mediante análisis bioquímicos. Esto permitió reconocer en la temporada reproductiva tres momentos, en cada uno de los cuales se registró un evento de puesta en la población. Debido a que las hembras de esta especie atraviesan dos temporadas reproductivas como adultas, se determinó que en el primer ciclo reproductivo, las hembras medianas y chicas pueden tener como máximo una puesta, mientras que, en el segundo ciclo reproductivo de sus vidas, las hembras grandes pueden tener hasta dos puestas. Además, se evidenció que las hembras emplean una estrategia reproductiva mixta en el manejo de la energía para la reproducción. Para conocer si el desempeño reproductivo de las hembras se modifica a lo largo de su vida, se evaluaron variables reproductivas teniendo en cuenta el ciclo reproductivo que atraviesan las hembras y el momento de la temporada reproductiva. Si bien las hembras de primer ciclo reproductivo mostraron menor fecundidad, el rendimiento reproductivo fue similar para todas las hembras, en todos los momentos de la temporada reproductiva. El volumen del huevo y los carotenoides se vieron afectados por los momentos de la temporada reproductiva y, la calidad nutricional de los huevos, por el ciclo reproductivo de la hembra. Debido a que se observó que sólo las hembras grandes son capaces de tener dos puestas en la misma temporada reproductiva, se evaluó la dinámica energética y el desempeño reproductivo de éstas. Se comprobó que las hembras grandes tienen la primera puesta de la temporada reproductiva utilizando mayoritariamente la estrategia de capitalización. Dos meses más tarde, tienen la segunda puesta utilizando en mayor medida la estrategia reproductiva de uso inmediato, mediante el incremento de la ingesta de energía evidenciado por el aumento en la tasa de alimentación. Las puestas de huevos producidas por las hembras en la primera puesta mostraron mayor fecundidad y peso que aquellas puestas que fueron producidas en la segunda puesta. Sin embargo, la energía asignada por las hembras grandes de L. uruguayensis a cada embrión fue similar en ambas puestas. Los resultados de este trabajo evidencian cómo las hembras de L. uruguayensis utilizan la energía disponible cuando la ventana de condiciones óptimas para reproducirse es estrecha, aplicando una estrategia reproductiva mixta que maximiza el uso de recursos asegurando un proceso reproductivo exitoso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durán, Ricardo Guillermo  (Dir. Segovia, Carlos)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Durán, Ricardo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Hoyo, Matías L.  (Dir. Minian, Elías Gabriel)
2009

Descripción: Esta tesis se desarrolla en torno al estudio de los espacios clasificantes de fibraciones de categorías. Toda categoría pequeña tiene asociado de un modo natural un espacio topológico, su espacio clasificante. Introducimos variantes de esta construcción para el caso en que la categoría tiene estructura fibrada. A partir de estas nuevas construcciones obtenemos nuevos resultados en la teoría de homotopía de categorías, e interpretamos desde un nuevo punto de vista y de un modo conceptual varios de los teoremas clásicos de Quillen, Segal y Thomason. Entre los resultados obtenidos destacamos una versión relativa del Teorema A de Quillen, una versión homológica de ese mismo Teorema y una sucesión espectral, análoga a la clásica sucesión espectral de Serre, para calcular la homología de fibraciones de Grothendieck. Exponemos también una construcción novedosa para la subdivisión de una categoría, y derivaciones de esta construcción en teoría de homotopía de posets y en teoría de categorías. Por último, estudiamos la generalización de espacios clasificantes a 2-categorías, e implementamos los resultados expuestos en homotopía de categorías fibradas para caracterizar los espacios de lazos de las 2-categorías. Parte de los resultados obtenidos fueron publicados en los artículos [dH08a] y [dH08b], mientras que los referentes a homotopía de 2-categorías peque~nas serán incluídos en [dH09].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villamayor, Orlando Eugenio  (Dir. Villamayor, Orlando Eugenio)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Villamayor, Orlando Eugenio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caputti, Telma 
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Caputti, Telma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Velazquez, Sebastián Lucas  (Dir. Cukierman, Fernando)
2022-06-03

Descripción: [fórmulas aproximadas, revisar las mismas en el original] El objetivo de esta tesis es contribuir al estudio y clasificación de foliaciones singulares en una variedad algebraica compleja X. Dicho problema se traduce en el estudio de la las propiedades geométricas de los esquemas Inv,iPf y Fq(X,L) que parametrizan foliaciones en X. En el primer capítulo mostramos que dichos espacios pueden tener geometrías distintas aunque fácilmente comparables. En el segundo de los capítulos nos centramos en el estudio de foliaciones en variedades tóricas. Mostramos que bajo ciertas condiciones, para cada elección de fibrados de línea L1, . . . ,Ln−q ∈ P ic(X) el conjunto de foliaciones F con haz tangente T F ≃ Ln−q i=1 Li tiene interior no vacıo en el correspondiente espacio Fq (X,L), generalizando [Theorem 1, [12]] y [Theorem 2, [12]]. Como aplicación de estos resultados construimos componentes irreducibles de dichos espacios tales que su punto genérico es un pullback lineal de una foliación en una subvariedad invariante por la acción del toro de X. Como caso particular de esta construcción recuperamos las componentes irreducibles asociadas a pullbacks por proyecciones lineales Pn —> Pr construidas en [Corollary 5.1, [12]]. La última parte de este trabajo está dedicada al análisis de la estabilidad del conjunto de foliaciones F(g) inducidas por la acción infinitesimal de una sub algebra de Lie g ⊆ L := H0 (X, T X) en una variedad proyectiva X. Tras construir los espacios S(d) de sub álgebras de dimensión d de L, definimos un morfismo φ : II i S(d)i → Inv cuyo dominio es la flattening stratification asociada a la familia de distribuciones tautológica en X con base S(d). El resultado principal de este capıtulo establece que si g ⊆ L es una sub algebra tal que g = H0 (X, T F(g)) y h1 (X, T F(g)) = 0, entonces φ es un isomorfismo localmente alrededor de g y F(g). Este fenómeno puede ser interpretado en términos de una conexión entre el complejo de hojas de F(g) introducido en [15] y el complejo de Chevalley-Eilenberg del módulo L/g. Dicho resultado nos permite dotar de un marco común a distintas construcciones hechas en la literatura y generalizar muchas de ellas a contextos más generales. En particular, describimos varias componentes irreducibles de Inv para distintos tipos de variedades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benedek de Panzone, Agnes I. 
1962

Temas:  

Descripción: En este trabajo se estudian especies de Banach de distribucionessobre E^n , que tienden a generalizar en varios sentidos a los espaciosfuncionales de L^p(E^n) con cierto número de derivadas en L^P(E^n). Estos espacios son los L^Pu(E^n), u real, definidos en la siguienteforma: Lu^P (E^n) = {f = J^u g ; gεL^P(E^n)}. Aquí P = (p1,...,Pn) es una n'-up1a de números reales 1≤P1≤∞y L^(E^n) es un espacio de norma mixta (cfr. A. Benedek y R. Panzone "The Spaces - L^P with Mixed Norm" Duke Math. Journal, Vol 28, N°3 ,pp. 301-324 (1961)). El operador J^u está definido para u canplejoarbitrario, como J^u g = (1+4π^2|x|^2)^(-u/2) g" para g ε(S´) ("significa transformada de Fourier) Luego los elementos de Lu^P son en general distribuciones tempranas. La norma en Lu^P se define como ||J^u g||P,u = ||g||p. Estos espacios son estudiados en el trabajo de A.P Calderón "Lebesgue Spaces of Differentiable Functions and Distributions" Proceeding of Symposia in Pure Mathematics, of the American Math, Soc. Vol IV, pp. 33-49 (1960), en el caso en que L^P=L^P. Aquí se generalizan los resultados de este último trabajo sustituyendo L^ppor L^P. Las generalizaciones se logran en general para P tales que cada componente Pi de P verifica la misma relación que la p en el teorema original y en varios resultados se logran mejoras. Por ejemplo en la generalización del Lema de Sobolev se sustituye I

...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lombardi, Carlos Alberto  (Dir. Ríos, Alejandro Norberto - Kesner, Delia Nora - Bonelli, Eduardo Augusto)
2014-11-07

Descripción: En esta tesis estudiamos distintos aspectos ligados al espacio de reducción de diversos sistemas de reescritura. Los sistemas abarcados presentan características que hacen que el estudio de sus espacios de reducción diste de ser una tarea sencilla. Las principales contribuciones son: (1) se define una estrategia de reducción multipaso para el Pure Pattern Calculus, un calculo con patrones no-secuencial, y se demuestra que dicha estrategia es normalizante; (2) se propone un criterio para formalizar el concepto de reducción standard en el Linear Substitution Calculus, un cálculo de sustituciones explícitas cuyas reducciones se consideran módulo una relación de equivalencia sobre su conjunto de términos, obteniéndose un resultado de unicidad de reducciones standard para el criterio definido; y (3) se caracteriza la equivalencia entre reducciones para los sistemas de reescritura de términos infinitarios de primer orden y lineales a izquierda, utilizándose esta caracterización para desarrollar una demostración alternativa del resultado de compresión. Destacamos el uso de modelos genéricos de sistemas de reescritura: se utiliza una formulación de Sistemas Abstractos de Reescritura para estudiar el Pure Pattern Calculus y el Linear Substitution Calculus, y un modelo basado en proof terms para estudiar la reescritura infinitaria. Esta tesis incluye asimismo extensiones de los dos modelos genéricos utilizados, que pueden considerarse contribuciones adicionales de la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Vidal, Tomás Ariel  (Dir. Sevilla Perez, Pablo)
2023-05-24

Descripción: Esta tesis tiene como objeto contribuir al estudio de la teoría de series de Dirichlet y su conexión tanto con el análisis complejo como con el análisis armónico, así como en la teoría de operadores definidos en estos espacios. Extendemos la definición del espacio H∞ + , formado por las series de Dirichlet uniformemente convergentes en cada semiplano complejo de parte real positiva, a los espacios de Hardy Hp definidos por Bayart. Para este nuevo espacio, al que notamos por H+, analizamos algunas de sus propiedades topológicas, tales como la completitud, nuclearidad y la existencia de bases incondicionales entre otras. Por otra parte, presentamos una conexión entre estos espacios y espacios de funciones holomorfas en infinitas variables. Siguiendo la teoría de operadores de composición clásica en los espacios de series de Dirichlet, estudiamos estos operadores en el espacios H+. Caracterizamos aquellos operadores continuos así como los operadores acotados. Por otra parte, estudiamos también los operadores de superposición y diferenciación en H+. Analizamos los operadores de multiplicación definidos en espacios de Hardy de series de Dirichlet Hp. Estudiamos su rango, espectro y norma esencial. A partir de la conexión con diferentes áreas del análisis, obtenemos resultados análogos para los operadores de multiplicación en espacios de Hardy de funciones holomorfas en infinitas variables así como en los espacios de Hardy de funciones definidas en el politoro infinito dimensional. Extendemos la definición de los espacios de series de Dirichlet H∞ + y H+ a las series de Dirichlet generales dependiendo de ciertas frecuencias λ. Nos concentramos en las mismas propiedades topológicas que nos interesaban y obtenemos diversos resultados dependiendo del tipo de frecuencia que defina a la serie. Estudiamos teoremas de tipo Montel. Nos concentramos tanto en los espacios de funciones holomorfas en infinitas variables como en espacios de funciones uniformemente casi periódicas en el semiplano complejo de parte real mayor o igual a cero. A partir de esto obtenemos resultados similares para los espacios de Hardy de series de Dirichlet generales. Como consecuencia de estos resultados, probamos que tanto el espacio de series de Dirichlet H+ como los análogos definidos para series genera- rales son espacios de Schwartz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miglioli, Martín Carlos  (Dir. Larotonda, Gabriel)
2015-06-16

Descripción: Esta tesis esta enfocada en aspectos geométricos del análisis funcional relacionados conla gemetría de curvatura negativa de algunos espacios homogéneos modelizados en espaciosde Banach. En la primera parte se demuestra en el contexto de estructuras reductivasun teorema de descomposición de Corach-Porta-Recht para espacios simétricos de Finslerde curvatura semi-negativa. Este teorema de descomposición se aplica a la descripcióngeométrica de complexficaciones de algunos espacios homogéneos de dimensión infinita. En la segunda parte se desarrolla un nuevo enfoque de carácter geométrico a problemasde similaridad. Analizamos en diferentes contextos acciones isométricas naturales en elcono de operadores positivos e inversibles relacionadas con representaciones de grupos yálgebras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Heineken, Sigrid B.  (Dir. Cabrelli, Carlos A.)
2006

Descripción: Analizamos la estructura de espacios invariantes por traslaciones con generador refinable y de soporte compacto. Primero estudiamos el caso unidimensional con dilatación 2. Demostramos que existe una nueva representación de estos espacios en término de funciones con un cierto tipo de homogeneidad. En particular, esta clase de funciones incluye a todos los polinomios homogéneos que son reproducibles por el generador, lo cual relaciona esta representación con el grado de precisión o "accuracy" del espacio. Mostramos que estas funciones se pueden construir a partir de vectores asociados al espectro de la matriz de escala del generador. Caracterizamos completamente la clase de todas las funciones homogéneas y demostramos que reproducen al generador. Esto lo generalizamos a espacios invariantes por traslaciones en R^d; cuyo generador cumple una ecuación de refinabilidad con factor de dilatación matricial. Estos resultados son potencialmente útiles en aplicaciones de teoría de aproximación, teoría de wavelets y teoría de muestreo. Finalmente, consideramos el problema del muestreo o "sampling" en espacios invariantes por traslaciones de L^2(R) generados por funciones cuyas traslaciones enteras son un marco para el espacio. En particular estudiamos los espacios de muestreo[SZ04], [SZ99]). Caracterizamos las funciones que pertenecen a espacios de muestreo y obtuvimos descomposiciones atómicas de estos espacios en subespacios de muestreo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Iorio y Lucero, María Eugenia  (Dir. Andruchow, Esteban)
2013-03-27

Descripción: El presente trabajo se desarrolla en torno al estudio de los aspectosmétricos y geométricos de los espacios homogéneos de ciertos grupos de Lie-Banach. Consideraremos dos grupos de Lie-Banach particulares. El primero de ellosactúa sobre un operador autoadjunto A y el segundo grupo lo hace sobre un operadorde compresión P, dando lugar a dos órbitas, OA y UI (P), respectivamente. Entre los resultados obtenidos, se destacan los que caracterizan la estructuradiferenciable de estas órbitas. Desde un punto de vista métrico introduciremos unamétrica de Finsler cociente en ambos espacios y mostraremos que ambas órbitasson un espacio métrico completo con la distancia rectificable inducida. En el casode OA, también se introduce una métrica de Finsler ambiente llegando a la mismaconclusión sobre la completitud. Para finalizar, se muestra que UI (P) es un espaciorecubridor de otra órbita natural de P. La mayoría de los resultados que exponemos en esta tesis han sido publicadosen [Di 13] y [CD13].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campagna, Leonardo  (Dir. Tubaro, Pablo Luis)
2012

Descripción: El Neotrópico es la región con mayor diversidad de aves a nivel mundial. Este trabajo estudia el proceso de especiación, focalizándose en grupos de passeriformes de ambientes abiertos, con el objetivo de comprender los procesos que generaron esta gran diversidad de aves. Se utilizaron herramientas moleculares y una perspectiva filogenética/filogeográfica, en conjunto con el análisis de sonogramas derivados de vocalizaciones, para estudiar la radiación de los capuchinos del sur (Sporophila) en los pastizales de Sudamérica, la diversificación del género Phrygilus en los ambientes abiertos de la cordillera de los Andes y la existencia de linajes endémicos de passeriformes en las islas Malvinas. Se encontró una marcada variación fenotípica pero pocas diferencias genéticas neutras entre especies de capuchinos del sur, resultado consistente con una radiación reciente que comenzó en el Pleistoceno. Los resultados indican que Phrygilus es polifilético, comprendido por cuatro clados distantemente relacionados, que se diversificaron en la altura de los Andes pero también asociados a cambios en los rangos altitudinales, durante el Pleistoceno. Por último, los patrones genéticos sugieren que las islas Malvinas fueron colonizadas a diferentes tiempos por las especies de passerifomes que las habitan. Finalmente, se discuten estos resultados en el contexto de la literatura existente al respecto de la especiación en aves, particularmente con respecto al papel de la selección natural, la deriva genética, el flujo génico, la predominancia de la alopatría y la función de la especialización ecológica en el proceso de especiación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lois Milevicich, Jimena  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
2022-02-23

Descripción: Los tordos (género Molothrus) son aves parásitas de cría que presentan diversas adaptaciones a su modo reproductivo, como el comportamiento de búsqueda y monitoreo de nidos de hospedadores que realizan durante la temporada reproductiva. Se cree que los tordos generarían un “inventario” de nidos disponibles en su memoria, que estaría relacionado con el mayor volumen relativo del hipocampo registrado en estas especies durante la época reproductiva. Esta adaptación neuroanatómica se encontró sólo en aquellos individuos que buscan nidos: hembras de tordo renegrido (M. bonariensis) y hembras y machos de tordo pico corto (M. rufoaxillaris). La correlación entre los cambios en el hipocampo y las capacidades cognitivas de los tordos ha sido abordada en trabajos previos pero los resultados obtenidos no mostraron un patrón consistente. En esta tesis se estudió el uso de claves espaciales en tordos renegrido y pico corto de ambos sexos, y la flexibilidad comportamental y el uso de memorias de corto término en ambos sexos de tordo renegrido. Las ventajas cognitivas de las hembras de tordo renegrido asociadas con el comportamiento parasitario sólo se evidenciaron en tareas con mayor desplazamiento espacial y memorias largas. De manera general, se encontró que las diferencias sexuales en la memoria espacial son dependientes de la tarea y que existiría un compromiso entre distintos tipos de memorias y capacidades. Los resultados brindan un soporte parcial a la Hipótesis de Especialización Adaptativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sartoretti, María Micaela  (Dir. Lanuza, Guillermo)
2016-06-17

Temas:   ASTROCITOS -  MEDULA ESPINAL -  GLIOGENESIS -  DBX1 -  NOTCH -  ASTROCYTES -  SPINAL CORD -  GLIOGENESIS -  DBX1 -  NOTCH

Descripción: Un problema fundamental en la biología de desarrollo es entender los mecanismos que contribuyen a generar la extensa diversidad celular en el sistema nervioso. En los últimos años, se ha profundizado en el conocimiento de cómo grupos de neuronas se generan a partir de progenitores organizados especialmente en el tubo neural embironario. Sin embargo, pocos trabajos han indagado acerca del origen de la diversidad astrocítica. El objetivo de esta tesis es definir la identidad de las células originadas tardíamente de un dominio restringido de progenitores ventriculares, y establecer si los mecanismos que sirvieron en la especificación neuronal contribuyen al desarrollo glial. Mediante experimentos de marcación genética se encontró que los progenitores p0 de la médula espinal del ratón producen un subgrupo de astrocitos, además de las interneuronas premotoras V0. Los astrocitos ventrales derivados del dominio p0, denominados Av0, se localizan exclusivamente en la región intermedia de la médula espinal postnatal. Su diferenciación se inicia en el estadio embrionario E14.5, incrementándose en número mientras migran lateralmente hacia la sustancia blanca. La población Av0 postnatal está constituida por células con características morfológicas distintivas: astrocitos fibrosos (mayoritariamente en la materia blanca), protoplasmáticos (ubicados en la sustancia gris) y una proporción menor que conserva una morfología radial contactando la pía. La especificación de los astrocitos Av0 es regulada por el factor de transcripción Dbx1, que se expresa en progenitores p0. En ratones Dbx1 mutantes se encontró un aumento de Av0 a expensas de las interneuronas V0. La manipulación de la vía de señalización por Notch, en conjunto con la alteración de sus ligandos en la médula espinal de embriones Dbx1-/-, sugieren que Dbx1 controla el balance neurogénesis-glicogénesis modulando la interacción celular dependiente de Notch en progenitores p0. En resumen, este trabajo demuestra que dominios restringidos de progenitores en eje dorso-ventral producen subgrupos de células astrocíticas que se asientan en macrodominios definidos del sistema nervioso maduro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Gervasio Daniel  (Dir. Yovine, Sergio Fabián)
2018-04-18

Descripción: La tarea de desarrollar software paralelo que sea eficiente, lógicamente correcto y económico desde un punto de vista de costo-beneficio es compleja. Diversos problemas potenciales pueden causar comportamientos incorrectos y performance pobre. El diseño de software basado en patrones puede ayudar a cubrir los requisitos de correctitud y de escalabilidad. Sin embargo, éste tiene diversos problemas: (a) muchos de los patrones no están disponibles en los modelos y lenguajes actuales de programación paralela; (b) frecuentemente es difícil implementar y utilizar el patrón más apropiado para el problema a resolver; y (c) muchos patrones no proveen fácilmente la capacidad de componerse entre sí, dificultando el soporte para procesamiento paralelo sobre arquitecturas heterogéneas. Con el objetivo de ayudar a solventar estas deficiencias, las contribuciones de esta tesis son tres. Primero, se presenta un nuevo patrón genérico de procesamiento paralelo llamado PCR [43], que consiste en una combinación de elementos productores, consumidores y reductores que operan de manera concurrente sobre un conjunto de datos de entrada. Se provee una definición matemática de la semántica de dicho patrón en términos del formalismo FXML. Se muestra además que los PCRs pueden componerse y comprenden otros patrones de programación paralela conocidos, proveyendo así un entorno compatible con diseños heterogéneos. Segundo, se muestra formalmente que el patrón PCR puede ser implementado de manera correcta en términos de un modelo de concurrencia más concreto a modo de implementación. Tercero, se provee una librería multiplataforma de plantillas C++ que permite expresar instancias concretas del patrón PCR. Se presenta un prototipo de compilador basado en reescritura de plantillas que genera de manera automática implementaciones paralelas y distribuídas de PCRs basándose en la librería de concurrencia Intel Concurrent Collections. El entorno de programación y generación de código se ilustra con diversos casos de estudio. En resumen, el entorno propuesto provee medios para mejorar la calidad y productividad del desarrollo de software paralelo mediante una metodología basada en construcciones de programación de alto nivel e independientes de la plataforma y una infraestructura de compilación para generar código ejecutable portable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Regis, Germán Enrique  (Dir. Aguirre, Nazareno Matías - López Pombo, Carlos Gustavo)
2014

Descripción: El uso de diferentes métodos y herramientas que asistan en la organización y el control de procesos, ha tomado relevancia debido a la necesidadconstante de eficiencia por parte de la industria y a la adecuación de sus prácticasa las emergentes y novedosas técnicas de desarrollo y producción. Como productode estas necesidades, diversos lenguajes para la descripción de procesos de negocioscapturaron el interés tanto del sector productivo, para su aplicación en sus actividades,como así también del sector académico, con el fin de aportar conocimiento ygenerar nuevas herramientas para tal fin. Si bien la mayor parte de los lenguajes para la especificación de procesos denegocios son informales, existen algunos fundados en formalismos matemáticos. Estobrinda a estos lenguajes formales para procesos de negocios la eliminación deambigüedades en la interpretación de especificaciones, y la posibilidad de realizardiferentes análisis formales, como chequeos de sanidad. Sin embargo, las alternativasexistentes poseen en general limitaciones, o bien en poder expresivo, o, para lasalternativas más expresivas, la imposibilidad de realizar algunas tareas de análisisautomáticamente. En este trabajo presentamos un enfoque formal para la especificación y el análisis de procesos de negocios, que permite dar semántica a construccionescomplejas de procesos de negocios, a la vez que admite el análisis de chequeos desanidad usuales de manera automática mediante model checking. Más aún, nuestrapropuesta abarca la posibilidad de que el usuario especifique y analice propiedadesde interés acerca de las especificaciones, mediante lógicas temporales, un mecanismocon frecuencia ausente en los lenguajes existentes. Además del desarrollo de una semántica formal para un lenguaje de proceso denegocios sumamente expresivo, nuestro trabajo toma como base para la especificación de propiedades de procesos de negocios el uso de lógicas temporales. Identificamosalgunos elementos que hacen particularmente complicada la expresión dealgunos tipos de propiedades, en particular cuando las mismas demandan expresarrepeticiones de eventos o tareas, y proponemos una lógica temporal que permitedescribir tales propiedades con mayor facilidad. Con el fin de no perder capacidadde análisis, desarrollamos traducciones que nos permiten capturar los elementosnovedosos de esta lógica en términos de otros elementos, soportados por lógicas temporales tradicionales, con soporte de herramientas. Por otra parte, observamosla tendencia de los lenguajes de descripción de procesos de negocios a no tratar formalmentela descripción de los productos que manipulan. Tomamos un formalismoexcepcional en este sentido, PPML, y definimos a partir del mismo un lenguaje deespecificaciones, una semántica simplificada para el mismo, y una técnica de análisisde especificaciones basada en una caracterización de sus modelos en UPPAAL. Nuestro enfoque está claramente orientado a la producción de herramientas desoporte al proceso de especificación. Para los lenguajes tratados brindamos herramientasde especificación y análisis de procesos de negocios, como así también laposibilidad de construir descripciones de procesos de negocios a partir de las propiedadesque los mismos deben cumplir. Estas tareas son evaluadas en este trabajoa través del desarrollo de casos de estudio tomados de la literatura del área, en loque respecta a descripción de procesos y chequeos de sanidad de los mismos, y enbase a variantes de estos casos en las cuales se enfatiza la necesidad de contar conpropiedades descriptas por el usuario, y de dar más relevancia a la descripción delos productos manipulados por los procesos de negocios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Roldán, Christian Hugo  (Dir. Melgratti, Hernán Claudio)
2020-03-20

Temas:  

Descripción: La infraestructura para almacenes de datos replicados ofrece un throughput (o latencia) bajo y la capacidad de seguir respondiendo ante la presencia de fallas. Sin embargo, un resultado conocido por la sigla CAP [1] (Consistency, Availability y Partition Tolerance) establece que no es posible garantizar alta disponibilidad, tolerancia a fallas y consistencia (fuerte) simultáneamente. Como consecuencia, una de estas tres propiedades debe ser descartada. En la actualidad, muchas bases de datos replicadas, como Dynamo [2] o Cassandra [3] se construyen relajando la noción de consistencia y ofreciendo versiones más débiles de consistencia, conocidas generalmente como Consistencia Eventual [4]. La consistencia eventual garantiza que cualquier escritura será entregada a cada réplica del sistema y que tarde o temprano todas las réplicas convergerán a un mismo estado. Sin embargo, esto significa también, que (i) las réplicas mostrarán inconsistencia de datos (o anomalías) hasta que todas las réplicas lleguen al mismo estado y que (ii) todas las réplicas deben utilizar la misma política de resolución de conflictos ante la presencia de escrituras concurrentes con el fin de garantizar la convergencia. Las sistemas replicados adoptan diferentes estrategias para lidiar con inconsistencias temporales y resolver conflictos entre escrituras concurrentes, por ejemplo el uso de tipos de datos replicados (RDTs) [5, 6]. Por lo tanto, la solución seleccionada impacta en las propiedades aseguradas por el sistema, es decir, en el tipo de inconsistencias o anomalías que las aplicaciones permiten y observan. Dichas anomalías se caracterizan generalmente en términos de modelos de consistencia (como monotonic-read y consistencia causal) definidas axiomáticamente restringiendo las computaciones que pueden ocurrir en un sistema replicado [7, 8, 9]. Esta tesis contribuye al desarrollo de modelos de programación y técnicas de análisis para construir aplicaciones que lidien con nociones de consistencia débil. Presentamos una técnica de especificación para datos replicados cuya presentación será denotacional, para luego, movernos a una descripción categorial. Esta caracterización funcional es una propuesta alternativa a los enfoques operacionales actuales que se basan en historias abstractas [10, 11, 12, 13]. Brindamos, por lo tanto, una caracterización directa sobre la correctitud de las implementaciones de los RDTs basándonos en una relación de simulación entre los estados de una implementación concreta y los estados abstractos determinados por nuestra especificación [14]. Siguiendo el enfoque denotacional, asociamos a los tipos de datos replicados objetos matemáticos que representan su significado (es decir, definen dominios). En nuestra visión, estos objetos son funtores de PIDag(L) en SPath(L), donde PIDag(L) es la categoría de los Labelled Directed Acyclic Graphs (LDAGs) y morfismos que reflejan el pasado y SPath(L) es la categoría de conjuntos de caminos (u ordenes posibles sobre las operaciones) y morfismos entre conjuntos de caminos (que denota los ordenes admisibles). Damos una caracterización de tipos de datos replicados en término de las propiedades que los funtores gozan respecto de la flechas de PIDag(L) (por ejemplo, en término de la preservación de pullback/pushout). Como es usual con las semánticas funtoriales, la presentación categorial resultante de la actividad precedente posibilita el desarrollo de operadores adecuados para composición de especificaciones. Por último, estudiamos la semántica de programas corriendo sobre sistemas replicados, es decir, desarrollamos una caracterización alternativa para modelos de consistencia débil que son lo suficientemente general como para capturar algunos de los modelos de consistencia conocidos [15]. Mostramos algunas instanciaciones en nuestro framework y probaremos que las caracterizaciones obtenidas son sound y complete. Más aún, mostramos que a partir de este modelo se desprende una semántica denotacional de programas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tudisca, Vanesa Romina  (Dir. Portela, Paula)
2011

Descripción: La Proteína Quinasa dependiente de cAMP (PKA) participa en una amplia variedad de procesos fisiológicos. En Saccharomyces cerevisiae un único gen codifica para la subunidad regulatoria (BCY1) y tres genes para las subunidades catalíticas (TPK1, TPK2 y TPK3). El desarrollo de esta tesis permitió comprender parte del mecanismo por el cual la vía de transducción de señales cAMP-PKA logra especificidad espacio-temporal en respuesta a variaciones en el medio ambiente. Particularmente, nos propusimos establecer si las tres isoformas de PKA son reguladas diferencialmente por fosforilación y localización subcelular en respuesta a diferentes condiciones nutricionales y de estrés. Hemos determinado que Tpk2 y Tpk3, pero no Tpk1, se localizan en gránulos de procesamiento de mRNA en respuesta al arresto traduccional evocado por estrés nutricional y fase estacionaria. Estos resultados sugieren que la vía de PKA conecta el estado nutricional de la célula con la regulación de la traducción de proteínas. Además hemos identificado a Pkh1 como una quinasa común a Tpk1, Tpk2 y Tpk3 cuya fosforilación diferencial regula la interacción con la subunidad regulatoria y la localización subcelular. Los resultados obtenidos en esta tesis contribuyen a ampliar el conocimiento sobre la especificidad temporal y espacial de la vía de transducción de señales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerdán, Marcelo Guido  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
1999

Temas:  

Descripción: Durante este trabajo se estudio la regulación tejido especifica de dos genes mediante la utilización de ratonestransgénicos. l) Se estudio con que eficacia un fragmento de 3,8 kb del promotor bovino de β-caseina puede dirigir una expresióntejido especifica a la glándula mamaria. El patrón de expresión espacial, temporal y hormonal del gen de fusión,resultó altamente regulado y confinado estrictamente a celulas epiteliales de la glándula mamaria lactante. Enestudios previos realizados sobre una línea celualar de glándula mamaria de ratón, se había demostrado que con 1,7kb del promotor bovino de β-caseína era posible obtener expresión celular específica, a su vez reguladahormonalmente. Esta misma construcción no funcionó al intentar dirigir la expresión específica a glándula mamariade ratones transgénicos. En este trabajo utilizamos un promotor de mayor tamaño del mismo gen, 3.8 kb, paradireccionar la expresión del gen de la hormona de crecimiento humana (hGH) a glándula mamaria de ratonestransgénicos. Por medio de un ensayo de Northern blot se determinó la presencia de ARNm de hGH únicamente englándula mamaria de hembras en período de lactancia. Este ARNm no se detectó en glándula mamaria de hembrasvírgenes. Un análisis durante el desarrollo de la glándula mamaria demostró que el transgén sigue un patrón deexpresión que se asemeja mucho más al bovino que al murino. En estudios de hibridización in situ, realizados sobresecciones de glándula mamaria, se observó que el patrón de expresión del transgén resultó homogeneo en todos loslóbulos, tanto en animales heterocigotas como homocigotas. La cantidad de granos de plata contados sobre tejidomamario se correlacionó áltamente con el contenido de hGH en leche, previamente determinado porradioinmunoensayo (r=0 996). Por lo tanto, las 3,8 kb del promotor bovino de β-caseína pueden direccionar altosniveles de expresión de proteínas terapéuticas a la glándula mamaria de ratones transgénicos con especificidadcelular y regulación correcta durante el desarrollo. 2) Se evaluó la expresión celular especifica del gen de Pro-Opiomelanocortin (POMC) en neuronas. El gen de POMC se expresa en una serie de neuronas del hipotálamo y tracto solitario, y en corticotrofos y melanotrofoshipofisarios. En estudios previos se determinó que una porción proximal del promotor de POMC de rata o ratón erasuficiente para dirigir expresión celula-específica, regulada hormonalmente y en forma correcta durante eldesarrollo, a melenotrofos y corticotrofos, pero no a neuronas. Más recientemente se identificó la presencia deposibles activadores de la transcripción dentro de una zona de 11 kb en la región 5’flanqueante del gen de POMC (entre —13kb y —2kb). En el presente trabajo, por medio de un análisis delecional se ubicó el elemento neuronalespecífico a una resolución de 4 kb. Se generaron 3 construcciones conteniendo secuencias genómicas de POMC (6kb de la unidad transcripcional y 2 kb de la región 3’flanqueante) con diferentes longitudes de la región 5’flanqueante, 13 kb (-13/+8POMC-EGFP), 9 kb (—9/+8POMC-EGFP) y 5 kb (-5/+8POMC-EGFP). A estassecuencias se les introdujo en el exón 2, previo al sitio ATG, una versión mamiferizada de la proteína verdefluorescente de medusa (EGFP). Esta innovación permitió visualizar la expresión transgénica en el cerebro ehipófisis en forma inmediata luego de realizar los cortes de los tejidos. En tres de un total de cuatro lineas deanimales transgénicos generados para las construcciones -5/+8POMC-EGFP y -9/+8POMC-EGFP se observófluorescencia en corticotropos y melanotropos. Estos transgenes se expresaron en neuronas. Contrariamente, laconstruccion -13/+8POMC-EGFP se expresó correctamente en hipófisis y neuronas de POMC Este resultado nossugiere que la presencia del elemento neuronal específico buscado se encuentra entre —9 y —l3kb del inicio de latranscripción. En experimentos futuros, nuestro objetivo será clonar e identificar el factor de transcripción neuronalque interactúa con los elementos en cis. Nosotros proponemos inmortalizar un linea celular neuronal que exprese POMC mediante oncogénesis dirigida en ratones transgénicos. Hemos generado 4 lienas de ratones transgénicoscon una construcción similar a —l3/+8POMC-EGFP, pero conteniendo una versión termo-sensible del antígeno Tlargo (AgT-tsA58) insertada en el segundo exón del gen de POMC de ratón. En estas 4 líneas se desarrollarontumores prematuramente en la región hipofisaria-lúpotalámica, a pesar de que la temperatura corporal del ratón esno permisiva. Tres de estos ratones murieron antes de reporoducirse. Sólo una líena pudo ser mantenida con unprograma de aparcamientos utilizando machos jóvenes. En estudio realizado con un Northern blot se observó unaexpresión considerable de POMC en esos tumores. En próximos experimentos evaluaremos la prsencia demarcadores neuronales e hipofisafios para determinar la naturaleza de dichos tumores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zuzel, Adolfo  (Dir. Bach, José María)
1959

Temas:  

Descripción: El presente trabajo que trata sobre la determinación de sodioy potasio, se ha desarrollado en base a necesidades de duracióny precisión en el análisis; factores éstos de indudable importanciaen todo laboratorio de control. La necesidad del conocimiento de los porcentajes de sodio y potasio, presentes en diversos materiales complejos, verbigracia: Ladrillos y cementos refractarios, cementosportland, rocas minerales, vidrios, etc. justifica la búsqueda de un método, que permita determinar en un lapso de tiempo muy inferioral que se emplea en los métodos tradicionales, los elementos alcalinos. La fotometría de llama aplicada a los metales alcalinos, permite determinarlos rápidamente en un amplio número de materiales y en un variado rango de concentración. Una de las características principales del criterio con que se elaboró esta tesis, consiste en el tratamiento de las interferenciasque generalmente suelen presentarse. Algunos de los tipos de interferencias encontradas en las determinaciones espectrofotométricas de llama son revistadas.- Es hecha una comparación entre las técnicas de "buffer de radiacióninterna" y "absoluto". Se estudia la acción de ciertos tipos deinterferentes, inyectándolos directamente en el quemador y registrandográficamente sus influencias, en la determinación de los alcalinos. Cuando se evalúan los elementos por esa técnica, es necesario tener conocimiento acerca de la naturaleza de la muestra, y el más precisoanálisis requiere estandards que son muy similares en su composicióna la muestra problema. Se estudió en particular la interferencia del calcio, este elementoes causa de errores en la determinación de sodio y potasio por espectrofotometría de llama. Esos errores son función de las cantidades de alcalinos y calcio. Para evitar la influencia de dicho elemento yotros interferentes, estos deben ser químicamente eliminados del medio. Por esta razón se aconseja una modificación al método ASTM para determinaciónde alcalinos en cementos, por cuanto esa institución propone una técnica paraobviar las interferencias, considerando los porcentajes de algunas de ellasconstantes e ignorando la presencia de otras. En el presente trabajo se eliminan todos ellos por vía química y se agregana las muestras cantidades de calcio iguales a las de las soluciones de calibración de manera de obtener una interrelación entre los porcentajesde alcalinos presentes y el otro elemento agregado. Otra de las consideraciones de este trabajo es saber adaptado, la curva de calibración propuesta por ASTM para la determinación de los alcalinos en cementos, a la determinación de alcalinos en silicatos, materiales insolublesen ácidos (que necesitan disgregación previa) vidrio, etc., proponiendo unmétodo de disgregación con ácido fluorhídrico y ácido perclórico, continuandola marcha analítica para la separación de interferencias y transformar luegola muestra en un cemento de laboratorio por agregado de cantidades de calcioiguales a las de las soluciones estandards. El método propuesto y los resultados obtenidos son discutidos, así como también las curvas construídas conforme a aquellos. De los valores hallados se deduce que el método propuesto, comprado conel de ASTM y gravimétrico, es más conveniente.Con respecto al de ASTM, porqueal eliminar totalmente las interferencias se evitan errores imprevistos; y conrespecto al gravimetrico, porque además del ahorro de tiempo de análisis, tambiénpermite dosar por separado ambos elementos. En el método gravimétrico generalmenteuna vez separados el sodio y el potasio como cloruros y sulfatos, se dosa uno de ellos y el otro se obtiene por diferencia. Las lecturas de las emisiones de llama para sodio y potasio se efectuaron conun espectrofotómetro Beckman Du con dispositivo de llama, a 589 y 767 μm, y con una abertura de ranura de 0,2 y 0,3 mm. respectivamente. Al final del presente trabajo se transcribe la bibliografía consultada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cavatorta, Omar - Winkel, Alberto  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Cavatorta, Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Contreras, Rubén Horacio  (Dir. Westerkamp, José Federico)
1969

Temas:  

Descripción: Se midieron 45 líneas en el espectro normal del cinc neutro. Estas líneas están situadas en ls región comprendida entre 3.000 y 25.000 A. Hasta 12.000 A las mediciones se efectuaroncon un espectrógrafo tipo Czerny-Turner de 5,5 m. Enla otra región se midieron oon un espectrógrafo tipo Pfund. Como fuente de luz se usó una lámpara de cátodo hueco, enfriadapor agua. Con los resultados obtenidos se recalculó laparte más baja del sistema de términos energéticos. Para laenergía de ionización se obtuvo un valor de 75.768,10 cm-¹. Por primera vez se lagró medir la separación entre los niveles 4³F y 4¹F3 Se midieron los corrimientos isotópicos entre seis de losocho isótopos naturales del cadmio, en la transición de 2265 A (5s ²S1/2 - 5p ²Pl/2) del Cd II. A fin de obtener un bajo ensanchamiento Doppler,se usó una fuente de luz de haz atómico. La alta resolución se obtuvo con un interferómetro de Fabry-Perot. Comparando estos resultados oon los que anteriormentehabían sido observados en la transición (5s² ¹Sₒ - 5s5p ³Pl) de 3261 A del Cd I, se constata que el apantallamiento producidopor los electrones s es del mismo orden de magnitud que el quese observó en otras configuraciones similares. Los corrimientosisotópicos relativos muestran la misma dependencia en N (número de neutrones) que se observara en otros núcleos de igualnúnero de neutrones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calvar, Jorge Andrés  (Dir. Burton, Gerardo)
2013

Descripción: La espectroscopia por resonancia magnética (ERM) es una técnica que utiliza laspropiedades magnéticas de los núcleos y moléculas para estudiar estructuras químicas. Una de sus aplicaciones es brindar información metabolómica de tejidos y soluciones. En particular, la ERM clínica permite analizar el metabolismo de los tejidos “in-vivo”,sin interferir con los procesos bioquímicos de los mismos. En este trabajo de tesis, seanalizó la utilidad de la ERM de alto campo en la clasificación y caracterización detumores gliales cerebrales y el valor de la ERM clínica en el análisis de la evolución delos tumores gliales. Siendo la ERM clínica una técnica de adquisición de espectros muy dependiente de laubicación, tamaño de la lesión y la homogeneidad de campo, la primera parte delestudio consistió en analizar distintos métodos de cuantificación de espectros clínicos entumores cerebrales, teniendo en cuenta estas variables y el tiempo de adquisición. Esteanálisis permitió establecer que para el análisis cuantitativo, un método paramétrico conuna base de metabolitos individuales es más fiable y estable que uno con una basemodelada con Lorentzianas-Gaussianas puras. Además, se estimó el tiempo mínimonecesario de adquisición de un espectro clínico que se quiera cuantificar a partir delespectro sin cancelación del agua. En el caso de una clasificación cualitativa se vio queexiste un número fijo de adquisiciones a partir del cual el espectro no cambiasignificativamente. Siendo hoy la ERM de alto campo con HR-MAS (High Resoution Magic Angle Spinning) una técnica muy utilizada en el estudio metabólico de tejidos, en particular detumores, se analizó la posibilidad de caracterizar tumores gliales con un equipo de altocampo sin la facilidad de HR-MAS. Aquí, a través de una técnica de preparaciónsencilla y repetitiva, se consiguió adquirir espectros de muy buena calidad y obtenerpatrones de espectros que clasifican los tumores, tanto por su anatomía patológica comopor su genética, los dos métodos de referencia en la clasificación tumoral actual. Enparticular con el gen IDH1, un nuevo e importante marcador en tumores glialesasociado con la sobrevida de los pacientes, se identificó una clara relación cualitativa entre metabolitos. Se detectó además la presencia de 2-hidroxiglutarato (2HG) en losespectros, producto de la mutación IDH1. Las conclusiones de este trabajo con ERM dealto campo se utilizaron en un análisis retrospectivo con espectros clínicos de bajocampo. Conocida la limitación de la ERM clínica en la clasificación de tumores cerebrales, seanalizó su utilidad en el seguimiento de tumores gliales de distintos niveles deagresividad. Del análisis no fue posible establecer por ERM un patrón decomportamiento definido de los tumores menos agresivos. En particular y deconsiderable importancia, la ERM no permite identificar claramente cuando un tumorva a malignizar y progresar. Sin embargo, sí permite definir cuando el tumor respondeal tratamiento al cambiar el patrón del espectro a menos agresivo o mantenerse estable. Finalmente, se analizaron los cambios necesarios en la planificación y adquisición parahacer reproducibles y comparables los espectros en estudios clínicos longitudinalescomo los de tumores cerebrales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mallmann, Carlos Alberto 
1954

Temas:  

Descripción: Comparando las propiedades de otros tipos de espectroscopiosbeta con éste, se llega a la conclusión que es el único que no tieneuna relación entre poder colector y resolución del tipo de Ω/4M ~ Δp/p Esta propiedad y el hecho que Kofoed-Hansen et.a1.(1) solo tratanun caso particular de este tipo de espectrómetro, nos indujo a desarrollarcompletamente la teoría de éstos. Lasecuaciones del movimiento las tomamos del trabajo de H.0.W.Richardson(2), sobre trayectorias de partículas cargadas encampos magnéticos dados por: Hz=Hr=0 y Hϕ=A/r Luego resolvemos las ecuaciones para pϕ=0 siguiendo a Kofoed-Hansen et.al.(1), é introduciendo el parámetro η que permite estudiarel caso en que la partícula describe varios bucles. A diferencia de Kofoed-Hansen et.a1.(1) consideramos el enfoque para una curva límitede incidencia cualquiera. La formación de imágen también la calculamospara el caso general y en una forma que creemos es más correctaque la dada en (1). Logramos integrar en primera aproximación laecuación del movimiento según ϕ para pϕǂ0 cosa que H.0.W.Richardson(2) hace mediante una integración numérica y Kofoed-Hansen et.a1.(1)no hacen. Damos lafórmula general para la dispersión, el poder resolutorde base y el poder colector. Agregamos una serie de gráficos que permiten darse una idea dela influencia de los distintos parámetros. Lo anterior es la teoría de un instrumento ideal sin camposmagnéticos dispersos, etc. Hacemos un análisis de las posibles imperfecciones siguiendo en esto a O.B.Nielsen(3). Bibliografía: (1) O.Kofoed-Hansen, J.Lindhard y O.B.Nielsen Kgl.Danske.Vid.Sel.Mat.Fys.Medd. 25, N°16 (1950) (2) H.O.W.Richardson-Proc.Phys.Soc.59, 792 (1947)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Estrada, Laura Cecilia  (Dir. Martínez, Oscar E.)
2009

Descripción: En esta Tesis se propone una nueva técnica que combina las ventajas de las microscopías basadas en la fuorescencia, con la altísima resolucióon espacial de las microscopías de campo cercano. El principio de funcionamiento de la Espectroscopía de Correlación de Campo Cercano que se presenta en este trabajo, se basa en la existencia de campos electromagnéticos fuertemente intensificados y confinados alrededor de nanopartículas metálicas, NPs. Este efecto aparece cuando la NP se ilumina con un haz cuya frecuencia corresponde a alguna de las frecuencias de resonancia de los electrones en el metal. Experimentos utilizando NPs esféricas de oro de 40 nm de radio, y una solución de Rosa de Bengala 150 microM en glicerol 80% en agua, demuestran una reducción del volumen de observación de alrededor de 4 órdenes de magnitud. Se mostró que es posible extender el uso de la Espectroscopía de Correlación de Campo Cercano al estudio de células vivas. Finalmente, se estudian exhaustivamente las propiedades de emisión de moléculas fluorescentes a distancias nanométricas de NPs metálicas. Se analiza el efecto de la separación NP-molécula; la eficiencia cuántica de fluorescencia, la orientación, las propiedades de absorción y emisión de la molécula; y el tamaño y la geometría de las NPs sobre la emisión de las moléculas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Debray, Mario Ernesto  (Dir. Kreiner, Juan Andrés)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Debray, Mario Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calvar, Jorge Andrés  (Dir. Tomasi, Dardo)
2000

Temas:  

Descripción: Fil: Calvar, Jorge Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torres, Noemí Marta  (Dir. De Mandirola, O. Brieux)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Torres, Noemí Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bassi, Daniel Antonio  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Bassi, Daniel Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tamashiro, Alejandro Andrés  (Dir. Rovero, Adrián Carlos)
2010

Descripción: La atmósfera terrestre está siendo continuamente bombardeada por partículas que viajan a gran velocidad, las cuales contribuyen a la radiactividad observada en la superficie terrestre. A principios del siglo pasado, se pensó que esta radiación era originada por rayos gamma, ya que éstos constituían la radiación extraterrestre más energética y penetrante conocida en aquella época. Es por ello que los entes responsables de generar esta radiación fueron bautizados como “Rayos Cósmicos”. Hoy en día se sabe que la mayoría de estos rayos, son núcleos de átomos y sólo una pequeña porción son rayos gamma y electrones. Su espectro de energía se extiende a lo largo de once décadas desde 10 E9 eV hasta energías del orden de 10 E20 eV, energías mucho mayores a las alcanzadas por partículas en cualquier acelerador creado por el hombre. La zona de los rayos cósmicos con energías mayores a ~ 10 E 17 eV es objeto de estudio en la actualidad, debido a que todavía existen muchas preguntas sin responder acerca de su naturaleza, su composición química y espectro, los mecanismos que les permiten alcanzar energías macroscópicas, la ubicación y característica de los objetos astrofísicos donde se generan, su propagación a través del espacio, e inclusive cuestiones más trascendentales para la física, como su sección eficaz con nucléolos y fotones, temas aún cuestionados para estas energías tan elevadas. El Observatorio Pierre Auger es un experimento actualmente activo dedicado al estudio de los rayos cósmicos altamente energéticos, cuyo objetivo es brindar información destinada a responder los enigmas aún vigentes para estas energías. El observatorio fue originalmente diseñado para detectar rayos cósmicos aproximadamente mayores a 10 E18 eV. El flujo de los rayos cósmicos en este rango de energías es muy bajo (aproximadamente menor a una partícula/Km2 /sr/año). Es por ello que se planificó que el área de colección del Observatorio Pierre Auger alcance los 6000 Km2, para poder disponer de una cantidad de eventos con una estadística sin precedentes en este rango de energías. La característica distintiva de este observatorio es la de ser híbrido, disponiendo de dos tipos de detectores: el detector de telescopios de Fluorescencia y el arreglo de estaciones Cherenkov de Superficie, que le permite registrar el desarrollo longitudinal y las partículas al nivel de la superficie terrestre respectivamente, pertenecientes a la lluvia de partículas generadas por los rayos cósmicos en la atmósfera terrestre. El Observatorio Pierre Auger consta de un sitio en el hemisferio sur y otro en el norte. El Observatorio norte está en la fase de investigación y desarrollo y será construido en Larmar en el estado de Colorado en Estados Unidos. El observatorio sur se ubica en el departamento de Malargüe en la provincia de Mendoza y está formado por un arreglo triangular de 1600 estaciones Cherenkov de superficies espaciadas a 1500 metros, cubriendo un área de 3000 Km2, y por 24 telescopios de fluorescencia apuntando hacia el interior del arreglo de superficie distribuidos en cuatro emplazamientos en su perisferia. La etapa de construcción del Observatorio sur ha finalizado y ahora se encuentra en una etapa de incorporación de extensiones para bajar el umbral de detección a energías del orden del ~ 10 E17 eV, con el fin de poder estudiar la zona del espectro de energía donde existe una gran riqueza física, ya que se supone se encuentra la transición galáctica-extragaláctica del origen de los rayos cósmicos. Las extensiones mencionadas son dos, AMIGA y HEAT. La primera consiste en agregar dos nuevos arreglos más pequeños de estaciones de superficie con espaciamientos de 433 metros y 750 metros. La segunda de las extensiones ya está en funcionamiento y consiste en el agregado de tres telescopios de fluorescencia apuntando a la parte más alta del desarrollo de las lluvias atmosféricas. Las estaciones Cherenkov de los nuevos arreglos estarán acompañadas por contadores de muones que serán enterrados a sus lados. Esto permitirá medir directamente la componente muónica de las lluvias, información que será destinada a realizar estudios de composición del rayo cósmico primario. La calibración del Observatorio es fundamental para obtener el espectro de energía de los rayos cósmicos detectados. Durante mi tesis doctoral he trabajado en la calibración tanto de los detectores de fluorescencia como así también de las estaciones Cherenkov de superficie. La calibración absoluta del detector de fluorescencia consiste en excitar cada uno de los telescopios mediante una fuente de luz artificial extensa que se coloca sobre su apertura. He caracterizado esta fuente determinando el grado de uniformidad de su emisión de luz. Mediante el desarrollo de una simulación de trazado de rayos he estudiado los efectos de la desviación respecto de la emisión perfectamente uniforme y he desarrollado un método para corregir estos efectos. La calibración del detector de superficie se realiza utilizando la información de las señales generadas por los muones atmosféricos de fondo. Para ello he participado en estudios que utilizan cálculos de Monte Carlo y semi-analíticos para reproducir y entender estas señales. Explotando la característica híbrida del Observatorio Pierre Auger he desarrollado un método para obtener la aceptancia del detector de superficie a través de la utilización de datos reales del detector de fluorescencia, como alternativa a los métodos tradicionales que se basan en resultados obtenidos a través de simulaciones numéricas, las cuales dependen de los modelos de interacción hadrónica adoptados. Las simulaciones del proceso de adquisición y reconstrucción de los eventos producidos por los rayos cósmicos involucran: la generación de la lluvia, la respuesta de los instrumentos del observatorio, y la reconstrucción de los parámetros del evento. Disponer de una cadena de simulación y reconstrucción de los eventos es fundamental para entender y evaluar el comportamiento del Observatorio. Por ello implementé una simulación completa del Observatorio, que contempla los telescopios de HEAT, las estaciones del nuevo arreglo AMIGA, y la propagación de las partículas a través de la tierra hasta llegar a la profundidad de los contadores de muones. Los estudios realizados con este programa de simulación han contribuido con la etapa de investigación y desarrollo de los contadores de muones de la extensión AMIGA, proporcionando información para la determinación del lugar óptimo para la instalación de los nuevos arreglos de superficie, como así también para determinar a que profundidad deben ser enterrados los contadores de muones. Finalmente he realizado un estudio para determinar los observables más relevantes para la discriminación de la composición de los rayos cósmicos, basados en técnicas del análisis estadístico multivariado y del ámbito de la inteligencia artificial, hasta ahora no muy difundidos en el campo de la astrofísica. Con este análisis pude evaluar la importancia de los observables aportados por distintos tipos de detectores, el de fluorescencia, el de superficie y los contadores de muones, a la hora de distinguir la composición química del rayo cósmico primario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lo Nostro, Fabiana Laura  (Dir. Guerrero, Graciela Alicia)
2000

Descripción: En el presente estudio se ha determinado que, en las zonas muestreadas en Argentina, la anguila criolla, S. marmoratus, es una especie protogínica diándrica,presentando dos tipos de machos: los primarios, que nacen como tales y los secundariosque provienen de la reversión sexual de hembras funcionales. La población estudiadapresentó un 20% de machos primarios y un 80% de secundarios. Utilizando técnicas para microscopía óptica y electrónica, se caracterizaronanatómica e histológicamente las gónadas de ambos tipos de machos y de losrevertantes así como la espermatogénesis y el ciclo testicular anual. Ambos machosposeen testículos de tipo lobular irrestricto y la espermatogénesis se desarrolla a lo largodel año. Las gónadas poseen un compartimiento germinal, organizado en lóbulos dondela diferenciación celular es sincrónica dentro de cada espermatocisto. En elcompartimiento intersticial se observan células de Leydig, células mioides, fibrascolágenas y vasos sanguíneos. El ciclo anual fue dividido en 5 clases reproductivas: regresada, maduracióntemprana, maduración media, maduración final y en regresión, basándose en loscambios del epitelio germinal y en la preponderancia de los distintos tipos de célulasgerminales. Se observó la presencia de un epitelio germinal permanente y no se hanencontrado diferencias entre ambos tipos de machos. Se identificaron las formas de GnRH en cerebro (salmón y chicken-II). Se indujoartificialmente la esperrniación utilizando un análogo superactivo de GnRH y unantagonista dopaminérgico, obteniéndose un 100% de liberación de esperma a la tercerasemana de tratamiento. Esto se corroboró a nivel histológico. Se observó un aumentosignificativo de los niveles de testosterona y estradiol en sangre respecto de los animalescontrol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rey Vázquez, Graciela  (Dir. Guerrero, Graciela Alicia)
2012-06-28

Descripción: En el presente trabajo se analizó primeramente la espermatogénesis y el ciclo reproductivo anual del pez Cichlasoma dimerus, un perciforme representativo de la ictio-fauna de la Cuenca del Río de La Plata. Los estudios realizados con microscopía óptica y electrónica permitieron determinar que los testículos pertenecen al tipo lobular irrestricto. La espermatogénesis es de tipo cística y se estudiaron las características de los distintos estadios de las células germinales durante este proceso, desde espermatogonia hasta espermatozoide. Los espermatozoides en esta especie corresponden a la categoría acuasperma anacrosomal tipo I y se determinó que son biflagelados, carácter excepcional entre los cíclidos. Se estableció que la estación de alta actividad reproductiva se extiende a lo largo de siete meses (desde septiembre hasta marzo) durante los cuales las puestas tienen lugar cada 29,4 ± 16,2 días. Se describieron los cambios del epitelio germinal a lo largo de todo el año, estableciéndose cinco clases reproductivas: proliferación, maduración temprana, media y tardía (final) y regresión. Además, se caracterizaron a nivel óptico y electrónico los distintos tipos celulares de la sangre y se determinaron los valores de referencia de los índices hematológicos (RGR, RGB, HTC, Hb, VCM, HCM, CHCM) de esta especie bajo condiciones estandarizadas. En una segunda etapa, utilizando métodos semiestáticos se evaluó el efecto de la exposición de C. dimerus a concentraciones subletales de octilfenol (OF), uno de los surfactantes más comúnmente utilizado, que puede contaminar el ambiente acuático. Se determinó en primer lugar la toxicidad aguda del compuesto y posteriormente, se realizaron ensayos de exposición subcrónica. Se observó que el OF tiene acción estrogénica consistente en la inducción de la síntesis de Vtg y daño en la morfología testicular que determina la infertilidad de los machos de esta especie. Por otra parte, produce estrés hemodinámico que lleva a anemia normocrómica, normocítica, con un aumento significativo de eritroblastos y presencia de eritrocitos amitóticos como patología eritrocítica. Todos los efectos resultaron ser dependientes de la concentración y reversibles tras un proceso de depuración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durieux, Juana E.  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Durieux, Juana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fiorini, Franco Luis  (Dir. Ferraro, Rafael)
2010

Descripción: En este trabajo se estudian dos teorías regulares de gravedad con estructura teleparalela. La arena geométrica en la cual ellas reposan está dada por el espacio-tiempo de Weitzenböck. En orden de obtener un mecanismo sistemático en lo que concierne a la regularización de las singularidades presentes en la teoría de Einstein (Relatividad General), se procede a emular el programa de Born e Infeld implementado antaño en la electrodinámica. Gracias a la estructura teleparalela, ambas teorías llevan a ecuaciones de movimiento de segundo orden para el ente dinámico, el vielbein, y las dos comprenden a la teoría de Einstein como régimen de baja energía Dentro de estos esquemas, se caracterizan un número de soluciones con comportamiento no singular correspondientes a modelos cosmológicos de tipo Friedmann-Robertson-Walker y a defectos topológicos del Universo temprano,como las cuerdas cósmicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pando, Pedro J.  (Dir. Berg, Carlos)
1882

Temas:  

Descripción: Fil: Pando, Pedro J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallardo Cabrera, Cecilia  (Dir. Sbarbati Nudelman, Norma)
2000

Descripción: Se ha estudiado la estabilidad de l,4 benzodiazepinas frente a diferentes factoresambientales. En primer lugar se estudian cinéticamente las reacciones de solvólisis de varias 0-aminobenzofenonas, los principales productos de degradación hidrolítica de Diazepam, (enestudios previos se había caracterizado cinco 0-aminobenzofenonas de la degradación porhidrólisis ácida de diazepam). El mecanismo de formación de estas cinco 0-aminobenzofenonassigue un esquema complejo, en el presente estudio se describen losresultados de mediciones cinéticas realizados bajo diferentes condiciones de reacción, cálculode las constantes de velocidad mediante la aplicación de un programa de calculo iterativo paraproponer mecanismos de reacción consistentes con los resultados encontrados y diversasexperiencias adicionales para confirmar los mismos. Por otra parte, también se presentan los resultados de los estudios de estabilidad de Alprazolam, (8-cloro-1-metil-6-fenil-4H-s-triazo-[4,3-α][1,4]benzodiazepina), cuyomecanismos de degradación es completamente diferente a las anteriores 1,4 benzodiazepinasya que no es susceptible a la hidrólisis. Se estudió la estabilidad de este compuesto endiferentes condiciones de descomposición severas, mostrándose lábil solamente a la acción dela luz. Se aislaron los múltiples productos formados de este proceso de fotodegradación ensoluciones de Alprazolam en medio acuoso y metanólico, mediante la aplicación decromatografia de capa preparativa y se caracterizó los principales. Los resultados encontradosindican que el mecanismo de fotólisis es diferente de acuerdo al solvente. En solución acuosase encontraron productos provenientes de la contracción del anillo diazepínico a un anillo deseis miembros, otro proveniente de la decloración de Alprazolam y otro de hidrólisis; mientrasque en metanol predominaron dos compuestos provenientes de solvólisis. Se estudio mediante HPLC y Espectrofotometria de Fluorescencia la influencia del pHde las soluciones en la velocidad de descomposición, en orden a determinar las (kobs). Observándose que la fotodegradación es dependiente del pH de la solución: la velocidad dedescomposición aumenta a medida que se disminuye el pH bajo condiciones naturales deestrés. Para concluir este trabajo se estudio la fotodegradación de Alprazolam en comprimidoscomerciales, mediante un método de HPLC previamente validado. Dos de los productosaislados se forman bajo condiciones de radiación en estado sólido y bajo el influjo de laradiación solar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Cerimedo, María Soledad  (Dir. Herrera, María Lidia - Candal, Roberto Jorge)
2013-03-27

Descripción: En este trabajo se estudió la estabilidad de emulsiones de aceites ricos en ácidosgrasos Omega-3 en soluciones de trehalosa y su utilización como precursores de polvosconteniendo el aceite encapsulado. Los aceites ricos en ácidos grasos Omega-3 son muyvaliosos nutricionalmente pero fácilmente oxidables. El énfasis del trabajo se centró endeterminar los mecanismos de desestabilización de las emulsiones en función de sucomposición, buscando correlaciones entre la estabilidad y la eficiencia de encapsulación. Las emulsiones se formularon empleando distintas concentraciones de trehalosa y decaseinato de sodio (NaCas) como emulsificante. Se analizó su estabilidad en el tiempo, sumorfología y el tamaño de las gotas de aceite. Los resultados obtenidos mostraron que losmecanismos de desestabilización de las emulsiones son dependientes de la concentración deemulsificante y que la incorporación de trehalosa aumenta la estabilidad de las dispersiones. Los sistemas con menor concentración de NaCas se desestabilizaron por mecanismos decremado. Para concentraciones intermedias, se obtuvieron fenómenos de desestabilizaciónmixtos. A concentraciones aún mayores de emulsificante se observó la formación de flóculos. Para concentraciones muy altas de NaCas y en presencia de trehalosa se encontró un intervalode estabilidad (5,0-7,0% p/p NaCas) en el cual las emulsiones presentaron unamicroestructura homogénea con un tamaño de gota pequeño. En base a los resultados de estabilidad de emulsiones, se prepararon polvosdeshidratados con el aceite de pescado microencapsulado mediante liofilización. Lasemulsiones que cremaban o floculaban presentaron poca eficiencia de retención del materialencapsulado en la matriz. La emulsión con 5,0% p/p de NaCas y 20% p/p de trehalosacorrespondió al polvo con más eficiencia de encapsulación. En esta emulsión se encontró unarelación estrecha entre el tipo de sólido de la matriz de los polvos y la eficiencia de retencióndel aceite. El sistema con mayor retención fue el único que permaneció no cristalino (amorfo)luego del proceso de deshidratación. El mismo tampoco presentó cambios en el tamaño degota con los procesos de congelado y liofilización. Otra propiedad que se estudió en los polvos encapsulados es el grado de oxidación delaceite de pescado ya que al tratarse de ácidos grasos muy insaturados presentan una altasusceptibilidad a la oxidación, en detrimento de su valor nutricional. Se desarrolló una nuevatécnica de estudio de la oxidación del aceite sin extraerlo de la matriz de trehalosa,mediante la espectrometría de masas MALDI-TOF. Este método presenta grandes ventajasfrente a las técnicas usuales en el análisis de oxidación de lípidos, y sus resultados mostraronque la encapsulación de aceites lábiles es una herramienta muy útil a la hora de protegerloscontra la oxidación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santagapita, Patricio Román  (Dir. Buera, María del Pilar)
2010

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue analizar la estabilidad enzimática en medios de distinta movilidad molecular y las interacciones intermoleculares específicas que la favorecen. Se estudió el efecto de azúcares (trehalosa), sales y biopolímeros modificados con β-ciclodextrinas (CD) sobre las propiedades fisicoquímicas de la matriz y sobre la actividad enzimática. Se analizó también el uso de un dendrímero basado en polietilenglicol funcionalizado con CD como excipiente de matrices continuas, y se estudió la influencia de la confinación en cápsulas de polielectrolitos sobre la estabilidad enzimática y su liberación. Las enzimas utilizadas como sistemas modelo (lactasa, catalasa e invertasa) son de importancia biotecnológica. La estabilidad enzimática se analizó en distintas condiciones de humedad y temperatura de almacenamiento, en relación con la temperatura de transición vítrea y el estado físicoquímico de la matriz. La presencia de electrolitos afectó la cinética de varios fenómenos de relajación en los sistemas de trehalosa. El retraso de la cristalización de trehalosa con sales debe realizarse con mucha precaución ya que una vez que ésta cristaliza, la enzima permanece en un medio amorfo enriquecido en sales, lo que lleva a la pérdida de su actividad. Los estudios realizados mostraron cómo combinaciones covalentes relativamente simples de biopolímeros con CD pueden afectar significativamente sus propiedades y permitieron profundizar acerca del papel que juegan interacciones específicas biopolímero-enzima sobre la estabilidad enzimática en modelos deshidratados. Estas interacciones involucrarían uniones tanto de tipo electrostáticas como hidrofóbicas, siendo el efecto sobre la estabilización influenciado también por el estado físico de la matriz. Las cápsulas de polielectrolitos representaron una alternativa interesante para la conservación enzimática, especialmente mediante su deshidratación con la adición de trehalosa. Además, mediante cambios en el pH, en la composición, y el grado de hidratación es posible controlar la liberación de la enzima. Los resultados de esta tesis pueden contribuir a la selección de excipientes para la formulación de medios de preservación, que son valiosos para varias aplicaciones tecnológicas, y además para recomendar condiciones propicias para obtener comportamientos óptimos en sistemas complejos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Krepper, Carlos M.  (Dir. Grosch, Chester E.)
1985

Temas:  

Descripción: El estudio de la estabilidad hidrodinámica de la circulación termohalina del océano revela que la atmósfera sólo puede perturbar las variables del flujo básico mediante un flujo de empuje a través de la interface aire-mar. Sin embargo tal condición es necesaria pero no suficiente, ya que ciertas restricciones adicionales sobre la forma de la dependencia horizontal de la fluctuación, de origen atmosférico, deben ser satisfechas para que las mismas puedan ser consideradas como perturbaciones. Dichas restricciones dependerán del tipo de flujo básico que esta bajo estudio (barotrópico o baroclínico). Aún cuando las variaciones atmosféricas puedan inducir perturbaciones en la circulación termohalina del océano, nunca podrán inestabilizar el sistema ya que siempre el factor temporal de las mismas representa una atenuación de foma exponencial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campos, Carmen Adriana  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Campos, Carmen Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sicardi Schifino, Aníbal Carlos  (Dir. Ferro Fontán, Constantino)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Sicardi Schifino, Aníbal Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Borgna, Juan Pablo  (Dir. Rial, Diego Fernando - Mariani, María C.)
2006

Descripción: Esta tesis está dedicada al estudio de la estabilidad orbital de un par de ecuaciones diferenciales que tienen en común el hecho de poseer una estructura hamiltoniana, ellas son la ecuación de Schrödinger y la de Klein-Gordon, ambas con término no lineal del tipo potencial y dato de borde periodico. En primer lugar probamos que para este tipo de problema existe solución fundamental, con su correspondiente perfil solitón. Luego centramos el estudio de la estabilidad del flujo de la ecuación entorno de esta solución fundamental, para lo que construimos una conveniente función de Lyapunov usando las cantidades conservadas por el flujo de las ecuación. Para el caso de la ecuación de Schrödinger probamos la estabilidad orbital de las soluciones, bajo algunas condiciones sobre los parámetros de la ecuación. Los resultados alcanzados son comparables con los ya conocidos para esta misma ecuación con dominio espacial no acotado. Debido al comportamiento estable de las soluciones que inician cercanas al perfil solit´on, tambi´en introdujimos un m´etodo num´erico para la simulaci´on de la din´amica, para esto realizamos el estudio completo de la existencia y unicidad de los solitones discretos y del comportamiento estable de las soluciones discretas. Esto mismo nos permitió probar la convergencia del método. Por último, los resultados previos conocidos determinaban la inestabilidad de las soluciones de la ecuación de Klein-Gordon con dominio espacial no acotado, por lo tanto no era esperable obtener algo distinto en nuestro caso. La aplicación del método aquí dado, si bien no nos da la estabilidad, nos permite caracterizar la dirección responsable de la inestabilidad, en el caso que la haya.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levi, Valeria  (Dir. Rossi, Juan Pablo F. C.)
2001

Descripción: El estudio estructural y funcional de las proteínas de membrana se ve dificultadopor la gran complejidad de los sistemas en las cuales éstas se hallan insertas, y porque, engeneral, estas proteínas se inactivan espontáneamente. La estructura tridimensional de una proteína está determinada por la interacciónentre los grupos que componen la cadena polipeptídica, y entre estos grupos y el medio enel cual se halla inserta. Estas fuerzas intra e intermoleculares también definen suestabilidad. Además, para que una proteína cumpla su función biológica, se requiere queconserve su estructura nativa. Estas observaciones muestran una estrecha relación entre laestructura, la estabilidad y la función de las proteínas, y sugieren que se pueden evaluarcaracterísticas estructurales y funcionales de las mismas a partir del estudio de suestabilidad. Este enfoque fue empleado en el estudio de la bomba de calcio de membranaplasmática (PMCA), una proteína integral de membrana, de Mr 134000, responsable deltransporte de Ca2+ hacia el exterior de células eucariotas. La energía requerida para estafunción proviene directamente de la hidrólisis del ATP. En una primera etapa, determinamos que la pérdida espontánea de la actividad Ca2+-ATPasa de la bomba de calcio purificada y reconstituida en micelas de fosfolípidosy detergente, sería consecuencia de la desnaturalización de la proteína. La inactivaciónsiguió una cinética de pseudo-primer orden, que estaria asociada a una transición entredos estados y ocurriría a través de un único mecanismo en el intervalo 33-45 °C. Dadoque el proceso es irreversible, el coeficiente cinético de la inactivación es inversamenteproporcional a la estabilidad de la enzima. Una vez caracterizado este proceso, estudiamos los cambios en la disposiciónestructural de la enzima durante la desnaturalización térmica. Para ello empleamos unanálisis combinado que incluyó el análisis de la fluorescencia de un conjunto de sondasespecíficas y ensayos de actividad enzimática. Establecimos que el dominio de unión acalmodulina se desnaturaliza antes que el dominio catalítico, en tanto que el dominiotransmembránico permanece plegado durante la desnaturalización térmica. Como la función vinculada a los distintos dominios es afectada por ligandosespecíficos de la enzima, exploramos el efecto de éstos en la estabilidad. Determinamosque Ca2+, calmodulina y un análogo no hidrolizable del ATP estabilizan al dominiocatalítico. Exploramos además el efecto de un ligando cuya relevancia sobre la estructuray función de la bomba no ha sido determinada, i.e., la propia bomba de calcio. Ladimerización fue caracterizada empleando la transferencia de energía entre la bomba decalcio marcada con la sonda fluorescente FITC y la marcada con EITC. El mecanismo molecular de la dimerización fue estudiado determinando laeficiencia de la transferencia de energía entre FITC-PMCA y EITC-PMCA luego dedesplegar distintas regiones de la enzima. Estos ensayos permitieron definir que ladimerización involucra la interacción entre el dominio de unión a calmodulina y dossegmentos de la bomba a las cuales se une el péptido C28W cuya secuencia se encuentraincluida en la del mencionado dominio. La relevancia biológica del proceso de dimerización fue estudiada determinando ladependencia de la estabilidad de la bomba de calcio con su concentración. El análisisteórico de los resultados obtenidos permitió determinar que la estabilidad de la bomba decalcio dimérica es 200 veces mayor que la monomérica. La estructura y función de las proteínas de membrana se encuentran íntimamenterelacionadas con los sistemas micelares en el cual se hallan insertas. Por este motivo,exploramos la dependencia de la estabilidad de la bomba purificada con la composiciónde las micelas. Basándose en los resultados obtenidos en tres sistemas micelaresdiferentes, postulamos un modelo que propone que la estabilidad de la enzima aumenta amedida que la monocapa de anfifilos que recubre la superficie hidrofóbica del dominiotransmembránico se enriquece en fosfolípidos. La composición de la monocapa estárelacionada con la afinidad de los fosfolípidos respecto a la del detergente por estasuperficie (KLD). Desarrollamos un método que permite determinar KLD utilizandotransferencia de energía entre los residuos triptofano de la PMCA y un fosfolípidomarcado con pireno. Los valores de KLD obtenidos por este procedimiento sonconsistentes con los determinados a partir del modelo. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo de tesis sugieren que elestudio de la estabilidad de proteínas podría constituir una metodología general de granutilidad para explorar aspectos estructurales y funcionales de una amplia gama deproteínas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Audino, Paola Andrea  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1998

Descripción: Las formulaciones fumígenas insecticidas son actualmente importantes en el control devectores de la Enfermedad de Chagas impulsadas por trabajos previos de nuestro laboratorio. En esta Tesis se evaluaron el destino y los procesos de descomposición térmica de insecticidaspiretroides a partir de la combustión de formulados fumígenos. Se estableció que ladescomposición e isomerización térmica de los piretroides liberados en humos se reviertesignificativamente por agregado de agentes espumígenos (cianoguanidina y azodicarbonamida). Se demostró que uno de los componentes de la mezcla fumígena, el clorato de potasio, catalizala isomerización térmica cis-trans de los piretroides, fenómeno también observado para otrassales de oxiácidos. Para la permetrina y β-cipermetrina se identificaron una serie de productos de descomposicióncomunes a distintos procesos de termólisis estudiados. Estos productos provienen de rupturasdel enlace éster, oxidación y posible aromatización de los productos formados. La evaluaciónbiológica de las formulaciones sobre T. infestans (vinchucas) determinó que la más efectiva fuela mezcla conteniendo azodicarbonamida como agente espumígeno y β-cipermetrina comoprincipio activo. En la segunda parte de esta Tesis se planteó como objetivo evaluar las posibilidades demetoprene, un insecticida inhibidor del crecimiento de insectos de alta labilidad térmica, comoactivo en formulaciones fumígenas. A los fines de estabilizarlo se lo complejó con β-ciclodextrina y el complejo se caracterizó pordifracción por rayos X, termogravimetría y Modelado Molecular. El complejo incorporado a formulaciones fumígenas permitió buenas recuperaciones enhumos. Estos formulados mostraron un alto efecto insecticida sobre larvas de moscas,característico de compuestos inhibidores de crecimiento de insectos. El análisis conformacional del complejo demostró que la ciclodextrina adopta una formaelipsoide y que su estequiometría es 1:1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tarzi, Olga Inés  (Dir. Erra-Balsells, Rosa)
2006

Descripción: En el presente trabajo de tesis se estudiaron, en primer lugar, los espectros de masa UV-MALDI-TOF de una familia de hidratos de carbono sintéticos, constituida por la N-(β-D-glucopiranosil)piperidina y sus derivados acetilados y benzoilados. Los experimentos realizados mostraron que el comportamiento del ácido gentísico (GA) y del nor-harmano (nHo) como matrices es totalmente diferente, observándose, en el caso del GA, la descomposición del analito atribuida al efecto catalítico ácido que ejerce esta matriz durante el proceso UV-MALDI. Como consecuencia de estos resultados, se estudiaron diferentes aspectos de la fotofísica, fotoquímica y química térmica de una serie de matrices utilizadas actualmente en espectrometría de masa UV-MALDI incluyendo a las ya nombradas y a la 2,4,6-trihidroxiacetofenona (THA), al ácido sinapínico (SA), al ácido trans-α-ciano-4-hidroxicinámico (CHC) y al harmano (Ho). Este estudio se inicia con la descripción de los espectros electrónicos de absorción UV-vis, emisión y excitación de estos compuestos en solución a temperatura ambiente y la comparación de los mismos con los obtenidos en estado sólido. Además, todos los compuestos fueron irradiados en solución a fin de conocer su estabilidad fotoquímica y se realizaron experimentos de espectroscopía optoacústica inducida por láser (LIOAS), con el objeto de estudiar la desactivación no radiativa de todos ellos. También se realizó un estudio de la estabilidad térmica de las matrices a la temperatura de fusión de las mismas. Este estudio fue complementado con el uso de las técnicas de termogravimetría (TGA) y calorimetría de barrido diferencial (DSC), cuyos resultados mostraron que, al dar información sobre la estabilidad térmica del sistema mixto analito-matriz en estado sólido, pueden predecir anomalías en experimentos UV-MALDI-MS. El conjunto de resultados obtenidos explican ciertos aspectos del comportamiento observado cuando los compuestos estudiados son usados como matrices en experimentos UV-MALDI-MS en general y, en particular, al utilizarse para el análisis de la familia de hidratos de carbono antes mencionada. También se estudiaron los espectros electrónicos y las propiedades ácido-base de derivados halogenados de β-carbolinas, como primer etapa de un proyecto relacionado con la búsqueda de nuevas matrices UV-MALDI.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre, María Alejandra  (Dir. Calvo, Adriana)
2001

Descripción: Se estudia el comportamiento de un flujo de granos sobre la pendiente de unapilamiento. El trabajo se divide en dos partes: 1) Movimiento de una esfera sobre un lecho granular Se analiza el movimiento individual de un grano aislado sobre un lecho rugoso fijo. Dicha interacción se modeló experimentalmente a través del movimiento de una esferade diametro D sobre un lecho inclinado constituido por granos dc diametro medio (d < D). Según el valor del angulo de inclinación de la superficie respecto de lahorizontal, se pueden observar tres regímenes de movimiento diferentes: dcsacelerado.con velocidad constante y acelerado. Los resultados experimentales permitieron comprender en mayor detalle losmecanismos involucrados en la disipación de la energía que una esfera gana en sudescenso por un plano inclinado. Estos mecanismos permiten a su vez comprender elregimen dcsacelerado que se observa a ángulos de inclinación pequeños. En la región de velocidad constante donde la fuerza que actúa sobre la partícula esde tipo viscosa, se determinan mediante técnicas de sonido y video, la frecuencia dechoque de la esféra móvil con las bolitas de vidrio de la superficie a fin de comprenderla forma en que dicha esfera disipa energía por colisiones. Se observa como varía estafuente de disipación en función del ángulo de inclinación. 2) Estabilidad y dinámica en empaquetamientos granulares Se estudia el proceso de avalancha donde existe una interacción colectiva entre losgranos. Un empaquetamiento de esferas monodispersas colocadas en una caja cerradacon humedad controlada se inclina suavemente hasta que el sistema se desestabilizadando lugar a una avalancha. Dicho proceso se caracteriza mediante la masa desalojaday dos ángulos característicos:maximo angulo de estabilidad: es el que forma la superficie libre delempaquetamiento con la horizontal cuando el sistema se desestabiliza y comienza laavalancha. - ángulo de reposo: es el que forma la superficie libre del empaquetamiento con lahorizontal cuando la avalancha concluye. Se analizó la influencia de la cantidad de capas granulares (N), la humedad relativaambiente, la fracción de compactación inicial y el tamaño del empaquetamiento en lavariación de estos ángulos críticos y de la masa de la avalancha. Se encuentra que para empaquetamientos con un número dc capas mayor que uncierto valor crítico Nc,el proceso de avalanchas sólo afecta a las Nc,capas superficialesy tanto los ángulos críticos como la masa desplazada, son independientes de N. Finalmente se verifica la relación que para sistemas abiertos existe entre el angulode reposo y el denominado angqu neutro donde un flujo de granos (avalancha) noproduce erosión ni sedimentación sobre la superficie de un empaquetamiento granular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mancilla Aguilar, José Luis  (Dir. D'Attellis, Carlos Enrique)
2001

Descripción: En este trabajo estudiamos la estabilidad y estabilización de sistemas de control adatos muestreados. Con tal fin introducimos un tipo de ecuación híbrida que permitemodelar estos sistemas en toda la escala temporal, y estudiamos la estabilidad del sistemadinámico híbrido determinado por las soluciones de una de tales ecuaciones. Obtenemosasí caracterizaciones de las distintas propiedades de estabilidad en términos de funcionesde Lyapunov. Luego analizamos la estabilidad de sistemas híbridos lineales perturbadoscon perturbaciones evanescentes o persistentes y caracterizamos la estabilidad exponencialdel sistema híbrido en términos de la estabilidad exponencial de su linealización (unaextensión del Primer Método de Lyapunov). Aplicando estos resultados al estudio delproblema de la estabilización exponencial de una planta no lineal mediante un controladordigital, obtenemos condiciones necesarias y suficientes para la existencia de estabilizadoresexponenciales y demostramos la robustez de estos controladores. También estudiamos la implementación digital de leyes de control estabilizantes víamuestreo y retención de orden cero. Demostramos que tal implementación estabilizasemiglobalmente al sistema a un entorno del origen. La técnica de demostración queempleamos nos permite por un lado obtener cotas para el paso de muestreo y por el otroderivar una condición suficiente para la estabilización asintótica. Por último estudiamos la implementación digital de soluciones del problema de seguimientode trayectorias. Mostramos un ejemplo en el cual la implementación digital víamuestreo y retención de orden cero produce un error de seguimiento inaceptable. Inspiradosen construcciones desarrolladas por Krasovskii y Subbotin en el contexto de la teoríade juegos posicionales, presentamos un algoritmo de control que, a partir de una solucióndel problema de seguimiento de trayectorias y, empleando los datos muestreados del sistema,asegura la estabilidad práctica semiglobal del error de seguimiento, con error finalarbitrariamente pequeño si el período de muestreo es suficientemente pequeño. Tambiéndemostramos que el controlador propuesto es robusto respecto de pequeñas perturbacionesy de pequeños errores en los actuadores y en las mediciones, aún si la ley original no lo era.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guevara, Alejandro Javier  (Dir. Llois, Ana María)
1998

Temas:  

Descripción: Durante los últimos años ha habido un gran interés en el estudio de pequeños agregados (clusters) metálicos. En particular, los clusters de metales de transición (MT) sonmuy atractivos por su magnetismo y reactividad química en conección con los procesoscatalíticos. En esta tesis mostramos que es posible estudiar propiedades electrónicas depequeños agregados de MT teniendo como punto de partida parámetros del estado sólido. Proponemos primero un porencial modelo semiempírico para simular propiedades demateriales y clusters de MT. La parte atractiva del potencial se obtiene a partir de un Hamiltoniano de uniones fuertes que tiene en cuenta la simetría de los orbitales d y conducea una dependencia con la potencia 2/3 de la coordinación efectiva (o segundo momento de ladensidad local de estados) en lugar de la dependencia usual de la raíz cuadrada. Para el usode este modelo de potencial en materiales especificos, se deben ajustar cuatro parámetroscon datos experimentales del volumen. Presentamos dos tipos de parametrización y calculamospropiedades del volumen, defectos, superficies, y de clusters, comparando conexperimentos, cálculos ab initio, y la aproximación usual del segundo momento. En una segunda etapa mostramos que nuevamente el uso de parámetros del volumencon un buen tratamiento de las superficies da las herramientas necesarias para cálculosde estructura electrónica de clusters de MT, en el marco de un Hamiltoniano Hubbardparametrizado en la aproximación de Hartree-Fock irrestricta. El Hamiltoniano modelotiene en cuenta el ”spillover” electrónico que se produce en la superficie del cluster. Hacemoslos cálculos para clusters fcc y bcc de hasta 260 átomos haciendo uso de propiedadesde simetría. Obtenemos momentos magnéticos (por átomo y capa) y potenciales de ionizaciónpara clusters de Ni, de Co y de Fe. También calculamos las propiedades magnéticasde clusters mixtos, específicamente clusters de Co recubiertos de Ag. Mostramos como elmomento magnético total de estos sistemas presenta un amplio rango de posibles valoresdependiendo de la distibución de los átomos de Ag en la superficie. Esto último podríatener importantes consecuencias en la magnetorresistencia de sistemas granulares. Comparamoscon cálculos ab initio (FP-LAPW) periódicos hechos para algunas estructurasparticulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ponce Cevallos, Peggy Alejandra  (Dir. Elizalde, Beatriz Emilia)
2013-08-07

Descripción: Un paso muy importante en el desarrollo de ingredientes funcionales activos es el diseño deformulaciones que permitan la estabilización, solubilización y liberación controlada decomponentes activos en los productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, a los cualesson añadidos. Esto puede ser logrado por la encapsulación en matrices amorfas decarbohidratos o polímeros obtenidos por congelación y deshidratación (vitrificación) o mediantesistemas novedosos de encapsulación a través de la formación de nanopartículas, mediante lautilización de ciclodextrinas, debido a la propiedad de las mismas de formar complejos deinclusión por un mecanismo totalmente diferente al de encapsulación en una matriz amorfa. Se analizarán los mecanismos físico-químicos involucrados en la efectividad de una ciclodextrinanatural, la β-ciclodextrina, y de dos ciclodextrinas modificadas en la estabilización debiomoléculas lábiles de distintas características. La información derivada de este estudio y,paralelamente, el conocimiento de las reacciones de deterioro más frecuentes sufridos por loscompuestos de interés analizados proporcionará distintas estrategias para perfeccionar yampliar la efectividad de los agentes protectores. Se analizará además, el efecto de lasvariables tradicionales temperatura y contenido acuoso para establecer la incidencia en laconservabilidad de los productos. Los resultados de este estudio pueden contribuir al conocimiento de las interaccionesmoleculares y factores fisicoquímicos que afectan la conservabilidad de moléculas lábilesincluidas en ciclodextrinas o matrices continuas. Además puede ser útil para seleccionar lascondiciones óptimas de almacenamiento, permitir la liberación controlada o predecir la vida útilde productos funcionales formulados con compuestos encapsulados en matrices continuas o enciclodextrinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Salvo, Florencia  (Dir. Doctorovich, Fabio)
2007

Descripción: En este trabajo de tesis se presenta el estudio completo de las reacciones de nitrosación de aminas alifáticas primarias (RNH_2), por medio de complejos nitrosilados de metales de transición (aquellos que poseen el ligando NO⌃+ coordinado). El empleo de compuestos de coordinación está basado en la capacidad que éstos poseen para estabilizar ligandos lábiles, como pueden ser los diazo intermediarios de las reacciones anteriormente mencionadas. Los objetivos principales están relacionados con la búsqueda de complejos aptos, el estudio mecanístico y el análisis de los productos e intermediarios, como son los iones diazonio alifáticos o las nitrosaminas primarias, ambos sumamente inestables y prácticamente inexistentes en forma libre. Para algunos casos, como por ejemplo para las reacciones donde se emplearon los complejos [Fe(CN)5(NO)]2– y [Ru(bpy)2(NO)(Cl)]2+, a partir de la caracterización de los productos finales de la reacción, se realizaron estudios mecanísticos y se obtuvo de manera indirecta información sobre la estabilización de la especies inestables. Cuando el complejo utilizado fue el [IrCl5(NO)]–, se logró aislar y caracterizar completamente a las nitrosaminas primarias coordinadas a [IrCl5]2– derivadas de cinco aminas diferentes, estudiando además su descomposición, y se caracterizó en solución al ión n-butildiazonio coordinado al mismo fragmento. El estudio se llevó a cabo tanto por técnicas experimentales como por metodologías computacionales basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT – Density Functional Theory). Por otro lado, vinculado a la alta electrofilicidad demostrada por el nitrosilo [IrCl5(NO)]–, se investigó el origen del comportamiento inusual en estado sólido encontrado para las sales de PPh4+ y AsPh4+ (tetrafenilfosfónio y tetrafenilarsonio), mostrando una distribución electrónica IrIV–NO• en lugar de IrIII–NO+, la que se observa para las sales de K+ y Na+.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Beeh, Juan Adolfo 
1960

Temas:  

Descripción: Durante el blanqueo textil el peróxido de hidrógeno puede actuar (a) como oxidante frente a los pigmentos o colorantes naturales de la fibra, (b) puede descomponerse con evolución de oxigeno gaseoso o (o) puede quedarcomoremanente al darse por concluida la operación. El rendimiento del peróxidode hidrógeno durante el blanqueo textil, definido por el cociente ds la cantidad (a) por la que inicialmente estaba presente, tiene fundamental influenciasobre la economiadel proceso. Por tal razón se utilizan en la industriatextil estabilizadores del peróxido de hidrógeno, cuya función es anular laacción de los catalizadores presentes, causantes de la descomposición. En este trabajo se ha determinado la influencia, a través de ensayosrealizados sobre nuestras de lO gramos de tejido de algodón descrudadc,de las variables: estabilizador, concentración inicial, pH, tiempoy relaciónde baño sobre el resultado del blanqueo, comoasi tambión el rendimiento. Losresultados obtenidos se resumen a continuación. Influencia de las variables. Estabilizador: De las sustanciasprobadas el silicato de sodio en agua dura a pH 12 ha dado el mejor resultado. Le siguen en orden decreciente el ortofosfato y tripolifosfato sódicos, elbórax y el acetato de sodio. Concentración inicial: Su influencia sobre elgrado de blanco obtenido es muy marcado, especialmente a concentraciones bajas.pH: Sólo en medio neutro alcalina se han obtenido resultados aceptables encondiciones económicas. Relación de baño: Se observó un valor mínimo, próximoa 1, encima del cual la variación de la relación de baño no afecta el resultadodel blanqueo. Tiempos El blanco aumenta con el tiempo, hasta que entre los 60 y 90 minutos alcanza su valor máximo. El rendimiento del peróxido de hidrógeno se ha determinado pordos caminos distintos. Por el primero de ellos se ha medido gasomótricamentela cantidad de agua oxigenada descompuesta durante el blanqueo. Teniendo encuenta las cantidades inicial y finalmente presentes puede determinarse pordiferencia cuanto peróxido de hidrógeno se ha consumidoen el blanqueo en sicomo oxidante. El segundo método empleado se basa en el hecho de que independientemente de larelación de baño, manteniendo las demás variables constantes, se consume comooxidante siempre la misma cantidad de peróxido de hidrógeno para un grado deblanco dado; la descomposición, en cambio, aumenta linealmente con la cantidadde solución presente. Extrapolando a relación de baño cero se eliminó leinfluencia de la descomposición sobre el consumo neto y pudo hallarse enconsecuencia le cantidad de agua oxigenada que intervino en el blanqueo propiamentedicho. Concordantemente ambos métodos señalan un consumo minimo de 0,051a 0.085% de peróxido de hidrógeno 100% para blanquear un tejido del tipo estudiadoa un grado de blanco igual o mayor que 9,5. El rendimiento de1_proceso industrial, sistema continuo "Du Pont"en el mejor de los casos fué del 21%. En los ensayos de laboratorio se observaronrendimientos mayores; fosfato e pH 8, 22%;fosfato a pH 10, 21%; silicatoa ph 10, 33%; silicato a pH 12, 45%. Como su relativamente bajo rendimiento lo indice, el consumo deperóxido de hidrógeno es potencialmente susceptible de ser reducido. Estareducción sólo es posible a través de una disminución de la concentracióninicial y/o de la relación de baño, ya que la cantidad de peróxido de hidrógenoconsumido en el blanqueo en si es constante. La concentración inicial puedereducirse si la descomposición no compite durante el proceso con la reacciónde oxidación. Hasta el presente no se conoce un estabilizador suficientementeeficas para ello. En el estado actual se trabaja con la relación de bañominima o muy próximo a ella, por lo que, de no mediar nuevos recursos, no cabeesperar una reducción del consumo en este sentido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bover, Laura del Carmen  (Dir. Mordoh, José)
1995

Temas:  

Descripción: En esta tesis se investigaron algunas características de las células stem de cáncer demama humano, para lo cual se utilizaron diversos sistemas de estudio: a) cortes histológicos de tumores. b) biopsias frescas de tumores. c) líneas celulares tumorales. Sobre cortes histológicos de tumores de mama humanos se investigó la relación entrela síntesis de ADN y la expresión de un antígeno de diferenciación (antígenocarcinoembrionario, CEA), observándose que el índice de marcación con timidina (TLI),resultó inversamente proporcional a la presencia de CEA y al grado de diferenciación deltumor. Aún en los tumores CEA-positivos, la mayoría de las células que estaban sintetizando ADN fueron CEA-negativas. Utilizando células obtenidas por disgregación enzimática de tumores de mama ymediante un sistema de centrifugación en gradientes de densidad, se logró separarsubpoblaciones celulares en las que se analizó la capacidad clonogénica como indicativa decélula stem. En base a los resultados obtenidos con los tumores y teniendo en cuenta distintascaracterísticas de los mismos (grado de diferenciación, tamaño, etc.), se seleccionó uno deellos para establecer una línea celular a la que se denominó IIB-BR-G. Con la inyecciónsubcutánea de células de dicha línea en ratones atímicos, se logró también establecer una líneain vivo (IIB-BR-Gnude). La línea in vitro presentó características de indiferenciación y agresividad, además deser negativa su expresión de receptores hormonales, lo que resultó particularmenteinteresante,teniendo en cuenta que no es demasiada la información disponible sobre losmecanismos que gobiernan el crecimiento de las líneas celulares que no expresan receptoreshormonales. Por lo tanto, se estudió su perfil antigénico, la expresión de diversos oncogenesasociados con carcinomas mamarios, la citogenética de la misma y su morfologíaultramicroscópica. Además, ambas líneas fueron utilizadas para diversos proyectos del laboratorio asaber: 1) ensayo de drogas que inhiben proliferación celular; 2) radioinmunolocalización detumores IIB-BR-Gnude mediante la utilización de AcM; 3) obtención de nuevos AcMutilizando como inmunógeno células enteras de IIB-BR-G; 4) establecimiento de metástasisexperimentales mediante la inyección de células IIB-BR-G en el bazo de ratones atímicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dimopoulos, Nicolás Alexis  (Dir. Sevlever, Gustavo Emilio)
2018-09-14

Descripción: Las células pluripotentes humanas pueden ser de origen embrionario, (CMEH), o inducidas (CMPih). Sus características más atrayentes residen en su inagotable potencial proliferativo y su pluripotencia o capacidad de diferenciarse a tejidos pertenecientes a las tres capas germinales. Las CMEH están constituidas por una población de células derivadas del macizo celular interno del blastocisto de mamíferos. Las CMPih son células somáticas que han sido reprogramadas mediante la expresión ectópica de factores de transcripción fundamentales para el mantenimiento del estado indiferenciado (por ejemplo: Oct3/4; Sox2 con Klf4 y c-Myc o Nanog y Lin28) (KazutoshiTakahashi et al, 2007). Las CMPih una vez reprogramadas adquieren características de auto-renovación y capacidad de diferenciarse dando origen a células de las tres capas germinales. La capacidad de estas células pluripotentes para recapitular sistemas celulares humanos experimentalmente in vitro es alta y constituye una herramienta muy valiosa para el estudio tanto de los mecanismos moleculares que subyacen el desarrollo humano como de enfermedades neurodegenerativas o cardíacas entre otras. La proteína Alfasinucleina (αSin) es una proteína pequeña de 14 KDa altamente desorganizada de localización ubicua en el citosol y en las terminales sinápticas de las neuronas. En condiciones normales es soluble, pero en concentraciones elevadas, frente a cambios en el pH, ocambios en los niveles intracelulares de Ca2+se agrega produciendo neurofilamentos conocidoscomo cuerpos de Lewy. Dichos agregados se han observado en formas esporádicas y hereditarias de la Enfermedad de Parkinson (EP), así como en la demencia de Lewy. En el presente trabajo se utilizaron células pluripotentes diferenciadas a neuronas como plataforma para el modelaje de la sobre-expresión de αSin wt y 2 mutantes asociados a la EP Familiar. El análisis del impacto de este tratamiento sobre los cultivos celulares utilizados se centró en la evaluación de la homeostasis mitocondrial en un contexto de sobreexpresión en contraste con el control no tratado. El enfoque sobre la mitocondria se debe a que existen múltiples genes asociados con la EP que convergen en el mantenimiento de la homeostasis de dicha organela como un factor etiológico crucial en la iniciación y el desarrollo temprano de la enfermedad. Los parámetros analizados fueron morfología, estado redox, transporte y biodinámica mitocondrial. Se logró utilizar exitosamente células pluripotentes humanas diferenciadas como modelo neuronal humano, proveyendo evidencia novedosa del impacto de la sobreexpresión de αSin sobre la homeostasis mitocondrial neural. Estos efectos están asociados, por un lado, a las mutaciones presentes en las variantes estudiadas, así como a los niveles de expresión y localización de la proteína respecto a la mitocondria. Asimismo, hemos probado que la fisión mitocondrial dependiente de αSin requiere de una interacción directa entre la proteína y/o agregados de la misma con la membrana externa mitocondrial. Determinamos además que la interacción de αSin con membranas mitocondriales depende en gran parte de su secuencia N-terminal, ya que la disrupción de dicho dominio en el gen de αSin endógeno por edición génica CRISPR-Cas9 indujo cambios en la morfología y biodinámica mitocondrial en las neuronas derivadas a partir de la línea celular editada, lo que soporta un rol fisiológico de la proteína dependiente de su dominio N-terminal. El rol fisiológico y patológico de αSin en la homeostasis mitocondrial axonal evidenciado, aporta al objetivo de un camino etiológico común subyacente a la patología de la EP, que en última instancia es fundamental para el entendimiento de las enfermedades neurodegenerativas y es una herramienta muy útil para el diseño de estrategias terapéuticas y/o preventivas para el tratamiento de las mismas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Videla Richardson, Guillermo Agustín  (Dir. Scassa, María Elida)
2014-04-16

Descripción: Los gliomas de alto grado son los tumores cerebrales primarios másfrecuentes y son altamente agresivos e invasivos. Éstos parecen exhibir unaorganización jerárquica y se ha postulado que su generación ocurre a partir decélulas madre tumorales (CMT), las cuales corresponderían a una subpoblaciónminoritaria capaz de generar y propagar tumores al ser inyectadas en ratonesinmunodeficientes. De esta forma, el aislamiento y la caracterización de célulastumorales derivadas de pacientes con fenotipo de células madre o progenitoraspermite contar con un valioso modelo de estudio para comprender en mayorprofundidad la biología de los gliomas. En el presente trabajo logramos establecer con éxito nueve líneas decélulas madre/progenitoras tumorales (CMPT) a partir de biopsias de gliomas dealto grado. Éstas fueron capaces de generar tumores luego de ser inyectadas enel sistema nervioso central en ratones inmunodeficientes y presentaron lasmismas alteraciones genéticas que se encontraron en los tumores parentales. Además, todas ellas fueron positivas para los marcadores de CMT: Nestina, Vimentina, CD44 y Sox2. Sin embargo, el grado de expresión de CD133 resultóser variable en todas las líneas analizadas. A pesar de las similitudes entre las CMPT y las células madre neurales, esconcebible pensar que pueden existir diferencias en sus respectivos potencialesde diferenciación. Para responder este interrogante hemos sometido a estaslíneas celulares a diversos protocolos de diferenciación basados principalmente enel agregado de BMP4 recombinante humano y en la deprivación de factores decrecimiento. Luego de analizar la expresión de distintos marcadores de diferenciación y de evaluar cambios en la morfología celular, determinamos queestas líneas de CMPT poseen un grado variable de multipotencia, en donde cadauna de ellas presenta un grado de compromiso particular hacia los linajesastroglial y neuronal. Además, pudimos observar que la adición de BMP4recombinante redujo marcadamente la tasa de proliferación de todas las líneascelulares estudiadas. Por último, hemos determinado los niveles de expresión del ARNm de distintos ligandos y receptores involucrados en la señalizacióndependiente de BMPs en seis líneas de CMPT, encontrando en ellas ciertospatrones de expresión característicos. Dado que las CMT probablemente dependan de determinadas señales delmicroambiente tumoral para mantener su identidad, un tratamiento efectivo podríabasarse en el bloqueo de mediadores generados en el nicho perivascular. Por estemotivo y dado el gran potencial de este modelo experimental para el testeo dedrogas, decidimos estudiar los niveles de expresión de los ARNm de loscomponentes del eje endotelinérgico en diferentes líneas de CMPT. Pudimosobservar que todas las líneas celulares analizadas mostraron una expresiónelevada de los transcriptos del receptor ETRB, mientras que el grado de expresiónde los componentes restantes del sistema fue dependiente de cada línea celular. Más aún, en dos de cuatro líneas analizadas, el agregado de endotelinasrecombinantes produjo una disminución significativa de los niveles de apoptosisgenerados en condiciones de deprivación de factores de crecimiento y nutrientes. Dada la variabilidad observada en las respuestas celulares a diferentestratamientos en las distintas líneas de CMPT, este trabajo pone de menifiesto larelevancia de contar con un modelo in vitro basado en cultivos derivados degliomas que permita contribuir al desarrollo de terapias personalizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baró, Gregorio Bonifacio  (Dir. Aten Junior, A. H. W.)
1961

Temas:  

Descripción: The distribution of radioactive arsenic among trivalentand pentavalent states of arsenic produced by nuclear transformationshas been investigated in simple inorganic compoundsof germanium, selenium, bromine and arsenic. In some cases wehave studied the change of this distribution by annealing processes. The nuclear transformations we have studied are thefollowing: Ge77-—β—> As77 Se76 (n,p) As76 Br81 (n,α) As78 Br79 (n,α) As76 As75 (n,γ) As76 The compounds were irradiated with neutrons in the RAIreactor in Buenos Aires and later with neutrons obtained bybombarding beryllium with 26 MeV deuterons in the Philipssynchrocyclotron of Amsterdam. The chemical separations used consisted of the dissolutionof the irradiated compound in a solution containing AsIIIand AsV carriers. The arsenate fractions were separated fromthe arsenite fractions by precipitation as magnesium ammoniumarsenate. The arsenite was then oxidized to arsenate which inturn was precipitated as magnesium ammonium arsenate. Allfractions were converted to magnesium piro-arsenate. The radioactive samples were counted with an end-window G.M. counter under conditions of standard geometry. Annealing was carried out in constant-temperature bathsduring specified periods of time. It is evident from our experimental results that chemicalconditions in the aqueous medium, and specially the pH,have little or no influence on the distribution of the arsenicactivity among the two oxidation states. This suggests thatthe final form in which the radioactive arsenic will be foundis already determined inside the target lattice. It is even more striking that the distribution observedin GeO2 is very nearly equal to that in SeO2. This suggeststhat the structure of the oxide is the determining factorfor the distribution of the arsenic activity among arseniteand arsenate fractions. It is very curious that the AsV: total As of radioactive arsenic in the oxides of germanium andselenium and in the oxides of arsenic may be represented asa linear function of the oxygen: parent element ratio forthe irradiated compound. This is true for some other compoundsas Na2Se04 and Na2Ge03. In the other compounds that we haveinvestigated the linear relationship does not hold very well. In part this maybe the reflection of the differences in thelattice arrangement, but reducing and oxidizing tendenciesof the irradiated compounds may also possibly play a role. The differences found between Na2Se03 and H2Se03 can be ascribedto bound hydrogen present inside the latter compound. The results in the bromine compounds indicate that thedistribution of radioactive arsenic among the arsenite andarsenate fractions depends on the amount of oxygen containedin the irradiated compounds. Even in the bromides the percentageof radioarsenic is fairly directly correlated with theoxygen present as water in the crystal. Annealing turned out to be quite slow, even at temperaturesappreciably higher than those required to increase theretention in most neutron irradiated solid salts. The first part of this thesis presents a survey of thefield of Szilard-Chalmers and similar phenomena with emphasison inorganic systems. It will not cite all the literaturepublished until now, but will try to review some of the mostsignificant recent work.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iguri, Sergio M.  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
2006

Descripción: En el presente trabajo analizamos qué estructuras propias de la teoría modular de Tomita y Takesaki en álgebras de von Neumann estándar pueden extenderse al caso de ⋆-álgebras topológicas más generales. Para ello demostramos, en primer lugar, que es posible establecer una biyección entre el espacio de formas lineales positivas continuas sobre una ⋆-álgebra con unidad localmente convexa A y el conjunto Cycl(A) de las clases de equivalencia unitaria de sus ⋆-representaciones cerradas débilmente continuas fuertemente c´ıclicas, generalizando así el clásico teorema de la construcción GNS que se plantea habitualmente en el marco de las C⋆-álgebras con unidad. Probamos asimismo que, en el caso en que el álgebra A es tonelada y cuasicompleta, esta biyección puede extenderse, siempre a menos de equivalencia unitaria, a una biyección entre el conjunto de los subespacios hilbertianos inmersos en el espacio anti- dual topológico d´ebil de A, A×, que son ⋆-estables frente a la acción antidual regular izquierda de A sobre A× y la colecci´on de los respectivos núcleos re- reproductivos. A continuación demostramos que esta biyección múltiple puede hacerse un isomorfismo c ́onico trasladando adecuadamente la estructura de cono regular estrictamente convexo que presenta el conjunto de subespacios hilbertianos al que nos referimos a los demás espacios involucrados en el teorema. Por último, discutimos las implicaciones de estos resultados en el contexto de los estados KMS y de la teoría modular de Tomita-Takesaki. En particular, demostramos que si β es cualquier n´umero real y A es una ⋆-álgebra con unidad localmente convexa tonelada cuasicompleta nuclear sobre la que act´ua un grupo continuo monoparamétrico de ⋆-automorfismos de crecimiento a lo sumo polinomial α, toda funcional (α, β)-KMS sobre A tiene una única descomposición integral en t´erminos de funcionales (α, β)-KMS extremales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibarra, Federico  (Dir. Prezzi, Claudia Beatriz)
2021-03-25

Descripción: La región de los Andes Centrales en Sudamérica presenta un complejo y heterogéneo sistema de deformación. La actividad sísmica registrada y las estructuras neotectónicas mapeadas indican que la deformación de intraplaca se ubica principalmente sobre los márgenes del orógeno, en las zonas de transición hacia el retroarco y el antearco. Por otro lado, las regiones con deformación activa en el antepaís exhiben estilos de deformación característicos que varían a lo largo del rumbo, así como distintivas distribuciones de sismicidad en profundidad. De norte a sur, se observa una progresión en el estilo de deformación de piel fina a piel gruesa y un incremento del espesor de la capa sismogénica. En base a observaciones geológicas y geofísicas, las causas generalmente invocadas para explicar el carácter heterogéneo de la región son los cambios en el espesor y composición de los sedimentos, la presencia de estructuras heredadas y los cambios en el ángulo de subducción de la placa de Nazca. Sin embargo, no existe aún ningún estudio comprensivo sobre la relación entre la composición litosférica de los Andes Centrales, su estado reológico y los procesos de deformación observados. Consecuentemente, el objetivo principal de esta tesis es explorar la existencia de una posible correlación entre el estado físico de la litosfera en la región y la ubicación de la deformación activa. El estudio de la composición litosférica mediante la integración de datos independientes constituye una base fundamental para la determinación del estado térmico y reológico de los Andes Centrales, los que a su vez establecen nuevas herramientas para entender los complejos procesos de deformación de la región. En esta línea, el flujo de trabajo principal de la tesis consiste en la construcción de un modelo gravimétrico tridimensional de la litosfera andina basado en datos, seguido de la simulación del campo termal conductivo en estado estacionario y el cálculo de la distribución de resistencia a la deformación permanente de las rocas. Adicionalmente, la respuesta dinámica del sistema orógeno-cuenca de antepaís a compresión de intraplaca es evaluada mediante el desarrollo de un modelo geodinámico. Los resultados de los modelos sugieren que la composición litosférica heterogénea y heredada controla el estado térmico-reológico actual de los Andes Centrales, que a su vez influye en la ubicación y estilo de los procesos de deformación activos. La mayor parte de la actividad sísmica y las estructuras neotectónicas se encuentran espacialmente asociadas a regiones que presentan alto gradiente de resistencia integrada, en las zonas de transición de la litosfera félsica y débil en el orógeno, hacia la litosfera más máfica y resistente en el retroarco y antearco. Asimismo, los resultados de la simulación dinámica muestran una marcada localización de los segundos invariantes de la tasa de deformación deviatórica a lo largo de las mismas regiones, sugiriendo que el acortamiento es acomodado en zonas de transición entre dominios débiles y resistentes. La distribución vertical de la actividad sísmica parece también estar influenciada por el estado térmico-reológico de la litosfera. La profundidad a la que la frecuencia de hipocentros comienza a disminuir en las distintas unidades morfoestructurales presenta una correlación con la posición de las transiciones frágiles-dúctiles modeladas, en consecuencia, una fracción de los eventos sísmicos se posiciona dentro del campo de deformación dúctil de la corteza. Un análisis exhaustivo revela que prácticamente todos los hipocentros de la región se ubican por encima de la isoterma de 600oC, coincidiendo con el límite térmico superior para el comportamiento frágil de la olivina. Por consiguiente, la ocurrencia de sismos por debajo de las transiciones frágiles-dúctiles modeladas podría ser explicada por la presencia de rocas máficas resistentes, residuales de pasados eventos tectónicos. Otra potencial causa de sismos profundos es la existencia de zonas de cizalla heredadas, en las cuales el comportamiento frágil es favorecido mediante una reducción en la fricción interna de los materiales. Esta hipótesis es especialmente adecuada para el antepaís fragmentado del Sistema de Santa Bárbara y las Sierras Pampeanas, donde estudios geológicos indican una sucesiva reactivación de estructuras a lo largo del tiempo. Particularmente, en el Sistema de Santa Bárbara los resultados indican que para explicar la sismicidad profunda es necesario considerar la presencia de rocas máficas en conjunto con una reducción en la fricción interna.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eguia, Manuel Camilo  (Dir. Mindlin, Gabriel B.)
2002

Descripción: Este trabajo se centra en el estudio de los sistemas excitables bajo la acción delruido. Aun los sistemas canónicos más simples presentan propiedades estadísticasno triviales que dan cuenta de la estructura topológica de su espacio de fases determinista. Algunos aspectos estructurales de estos sistemas se revelan en presencia deruido y en proximidad de las bifurcaciones que los caracterizan. En particular las dosclases básicas de excitabilidad (tipo I y II) presentan huellas distintivas diferenciadasen los histogramas de tiempos entre pulsos cerca de sus respectivas bifurcaciones. En la primera parte de este trabajo se derivan expresiones analíticas y semianalíticaspara los histogramas de tiempos entre pulsos excitables de dos sistemasclásicos: el péndulo con torque y el modelo de FitzHugh-Nagumo. Las aproximaciones abrevande la teoría de escapes de un estado metaestable de Kramers y otroselementos de la teoría de procesos estocásticos. Se discute un posible impacto de losresultados en el estudio de la actividad espontánea estacionaria de neuronas. En la segunda parte de esta tesis abordamos algunos aspectos del acople desistemas excitables. En particular mostramos cómo es posible realizar operacioneslógicas con sistemas excitables con ruido, sin sincronización externa. Para ello utilizamos laspropiedades de saturación e integración temporal de un modelo simplificado desinapsis qímicas rápidas. Finalmente aplicamos algunos elementos de teoríade la información a un modelo de neuronas que producen ráfagas con el propósitode poner en evidencia justamente algunas limitaciones de la aplicacion estándar dedicha teoría (concebida originalmente para elementos pasivos de trasducción) a lossistemas neuronales que son fuertemente no lineales y activos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quinterno, Armando F.  (Dir. Gatti, Julio J.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Quinterno, Armando F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raimondo, Federico  (Dir. Fernández Slezak, Diego - Sitt, Jacobo Diego - Cohen, Laurent)
2018-11-27

Temas:  

Descripción: Avances en la medicina moderna han llevado a un incremento en el número de pacientes diagnosticados con desordenes de consciencia (DOC). En estas condiciones, los pacientes se encuentran despiertos, pero no muestran signos de entendimiento acerca de si mismos o el lugar donde se encuentran. Una evaluación precisa de los pacientes tiene implicaciones medico-éticas y sociales, y es de suma importancia porque típicamente informa el pronóstico. Los diagnósticos erróneos, no obstante, es una gran preocupación en las clínicas debido a las limitaciones intrínsecas de las herramientas de diagnostico basados en comportamiento. Una tecnología accesible para asistir a los médicos es la electroencefalografía (EEG). In un estudio previo, introducimos el uso de marcadores extraídos de EEG en combinación con aprendizaje automático como una herramienta para el diagnostico de pacientes DOC. En este trabajo, desarrollamos una herramienta de análisis automatizado, y analizamos la aplicabilidad y limitaciones de este método. Adicionalmente, proponemos dos enfoques para incrementar la precision del diagnóstico: (1) el uso de múltiples modalidades de estimulación para incluir los correlatos neuronales de la integración multisensorial y (2) el análisis de las modulaciones de la actividad cardíaca mediadas por la conciencia. Nuestros resultados exceden el conocimiento actual en dos dimensiones. Clínicamente, encontramos que el método puede ser utilizada en contextos heterogéneos, confirmando la utilidad del aprendizaje automático como una herramientas para el diagnóstico clínico. Científicamente, nuestros resultados resaltan que las interacciones entre el cerebro y el cuerpo pueden ser el mecanismo fundamental para sostener la fusión de multiples sentidos en una única percepción, conduciendo a la emergencia de la consciencia. En conjunto, este trabajo ilustra la importancia del aprendizaje automático para la evaluación clínica individualizada, y crea un punto de partida para la inclusión de las funciones corporales en la cuantificación de los estados de conciencia globales
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durruty, Matilde Cristina  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1969

Temas:  

Descripción: El objeto del presente trabajo fue extender las experiencias de Gros y Feuge en el sentido de la posibilidad de obtener ésteres de amilosa no sólo con ácidos grasos de la serie saturada, sino con ácidosgrasos no saturados incluyendo los polietilénicos conjugados o no. Dado que las técnicas de preparación que involucran la utilizaciónde cloruros de ácido no parecen ser las más convenientes, sobretodo con los ácidos no saturados, en la obtención de cuyos clorurosocurren bajos rendimientos y reacciones colaterales, se decidió aplicarla técnica de Wolff et al empleando anhidridos de ácido como agentesacilantes. Antes de llevar a cabo las experiencias de acilación fue necesariosometer a los polisacáridos empleados (almidón, dextrinas y amilosa)a técnicas de gelatinización y reactivación. En el caso del almidónla gelatinización tiene por finalidad destruir la solidez del gránulo y hacer a sus moléculas susceptibles de reacción por mezclas esterificantes. En el caso de las dextrinas dicha gelatinización destruye las asociaciones moleculares entre los segmentos lineales de laramas externas de las moléculas ramificadas, ya que este tipo de asociaciónes reversible por calentamiento. En cambio en la amilosa lasasociaciones moleculures por uniones hidrógeno no se destruyen por calentamiento en medio acuoso, siendo necesario recurrir a técnicas dereactivación con el empleo de solventes nitrogenados tales como piridina. Se llevaron a cabo las siguientes experiencias: a) Acilación de dextrinas: Disponiendo de una serie de dextrinas de producción industrial se llevó a cabo la acilación de las mismas con cloruro de acetilo y con los cloruros de los ácidos láurico a esteárico según la técnica de Gros y Feuge obteniendose practicamente triésteres en todos los casos con rendimientos que oscilan entre 54 y 85%. Los ensayos de acetilación con anhídrido acético utilizando latécnica de Whistler condujeron a resultados negativos cuando se trabajósobre dextrinas sin gelatinización previa. Por el contrario se obtuvieronproductos cercanos a triésteres cuando las acetilaciones seoperaron sobre dextrinas previamente gelatinizadas. Los intentos de aplicación de la misma técnica para la preparaciónde miristato y palmitato, por reacción de los anhidridos respectivos con las dextrinas previamente gelatinizadas condujeron a resultadosnegativos. b) Acetilación de almidón de maíz (maicena). Aplicando sobre almidón sin gelatinizar la técnica de acetilaciónmencionada, se observó poca solubilización separándose una pequeña fracción de producto acctilado (contenido de acetilo 35,7%). Alrepetir la experiencia sobre almidón previamente gelatinizado se obtuvopracticamente un triacetato (contenido de acetilo 39%). c) Acilación de amilosa de ácido. Trabajando sobre amilosa de almidón de papa previamente activadacon piridina acuosa y en tiempos de reacción de hasta 20 horas se obtuvieron grados de sustitución correspondientes a triésteres para elacetato, propionato, butirato, heptanoato y octanoato. En el caso del isovalerato se observó un grado de sustituciónde aproximadamente 2,20 respecto al radical isovalerilo y un grado desustitución de 3,14 después de acetilación. En la preparación de nonanoato y decanoato los grados de sustituciónencontrados son 2,10 y 1,71 respectivamente (con respecto alradical acilo correspondiente), los que se modifican a 3,41 y 3,07después de acetilación. En el caso del undecenoato y dodecanoato se tiene en cuenta elcontenido de acetilo en el éster inicial (proveniente de pequeñas cantidades de anhídrido acético presentes en los anhidridos utilizados),siendo los grados de sustitución respectivos 2,42 (2,07 acilo y 0,35acetilo) y 2,07 (1,66 acilo y 0,41 acetilo). Los grados de sustitucióndespués de acetilación son 3,28 y 3,10 respectivamente. En el análisis del miristato y palmitato sólo se determina elgrado de sustitución respecto del radical acilo por saponificaciónen caliente (1,3 y 1,5 respectivamente), no procediendose a acetilaciónposterior debido a los tiempos de calentamiento excesivos operadosy a operar. d) Acilación de amilosa con anhidridos de ácidos totales de aceite de coco. Ya que en la literatura se menciona la preparación de ésteresde amilosa con ácidos totales de aceite de algodón y de aceite de algodónhidrogenado, através de reacción con los cloruros de ácido respectivos, se realiza una experiencia de acilación con anhidridos de ácidostotales de aceite de coco, obteniéndose un producto con un grado desustitución de 1,15 respecto al radical acilo medio (determinado por C.G.L. de los ésteres metílicos preparados a partir de los ácidos recuperados por saponificación en caliente). En este cálculo no se tieneen cuenta la probable existencia de radical acetilo proveniente delanhidrido bruto utilizado, ni aquellos anhidridos con m.enos de 8 átomos de carbono que probablemente existen en el aceite de coco original. Por acetilación se llega a un producto cuyo grado de sustitución finales 2,7. Se observa que los ácidos esterificados con la amilosa no conservanla misma relación de composición que los que forman el anhidridode partida desde que son más ricos en ácidos de menor peso molecular. e) Acilaciones varias con anhidridos de ácidos totales de aceite de girasol y de oliva. La esterificación de amilosa con ahhidridos de ácidos totalesde aceite de girasol conducen a resultados negativos. En vista de ello se realizan experiencias de preparación de ésteresmixtos por reacción de amilosa con anhidrido nonanoico en cantidadteórica para formar un monoéster y luego con anhidridos de ácidostotales de aceite de girasol. Esta operación conduce a un productocon un grado de sustitución de 1,12 respecto al acilo medio deducidopor C.G.L. de los ésteres metílicos de los ácidos obtenidos por saponificación del producto, sin tener en cuenta la probable existenciade pequeñas cantidades de acetilo provenientes de los anhidridos deácidos totales de aceite de girasol usados. Por acetilación posteriorse obtiene un producto con un grado de sustitución de 2,62. En una segunda experiencia se hace reaccionar amilosa con la cantidad teórica de anhidrido acético para formar un monoéstar y luegocon anhidridos de ácidos totales de aceite de girasol. Esta reacciónconduce a un producto con un grado de sustitución final de 1,78 (0,69radical asilo medio y 1,09 radical acetilo). La diferente conducta observada para la esterificación de amilosacon anhidridos de ácidos totales de aceite de girasol y para la esterificación con los mismos anhidridos de amilosa acilada parcial ypreviamente con anhidridos de ácido de bajo peso molecular hace pensaren una posible acción competitiva entre la capacidad complejantede las moléculas de amilosa para con los anhidridos de ácido de elevado peso molecular y la acción acilante de estos últimos. Esto se veríafavorecido por la baja reactividad de esos anhidridos. Así, sejustificaría la diferencia de resultados que se observa cuando se empleananhidridos de ácidos totales de aceite de coco y de girasol. La introducción de radicales de bajo peso molecular en la moléculade amilosa posiblemente modifica su capacidad de formación dehelice en solución, permitiendo luego la posterior reacción de losrestantes oxhidrilos expuestos a la acción acilante de los anhidridos demayor peso molecular. Un último ensayo de esterificación de amilosa con anhidrido butirico en cantidad teórica para formar un monoéster y luego con anhidridos de ácidos totales de aceite de oliva conduce a un producto alcual no se le determina el grado de sustitución final por la dificultaden la determinación de radical butirilo, pero por saponificaciónen caliente y extracción de los ácidos grasos se demuestra la introducciónde radicales acilos de los anhidridos de ácidos totales deaceite de oliva. f) Ensayos de transesterificación. Se hicieron varias experiencias entre triacetato de amilosa yde dextrina con miristato de metilo empleando como solventes piridina,quinolina y dioxano y metilato de sodio, sólido metálico y aleaciónsodio-potasio como catalizadores en concentraciones variables de 0,05a 0,2% respecto de la masa total y temperaturas que oscilaron entre 100 y 150°C. Se siguió el curso de la reacción por determinación delcontenido en acetilo del producto final, no observándose en ningún casodisminución apreciable del mismo, motivo por el cual estas experienciasfueron abandonadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vernengo, Marcelo Jorge  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1955

Temas:  

Descripción: En los últimos años se ha investigado la preparaciónde compuestos de fenoles de uso terapeútico, en los cuales seresuelva el problema de su insolubilidad en agua y otros efectoslaterales. Los primeros intentos se encaminaron (Hager, Anker y Chow- J.Am.Pharm.Assoc. 41, 184 (1952) a condensar amino-ácidoscon fenoles y si bien ya se han preparado algunos, en este trabajose aplicó un método reciente de síntesis de péptidos (King y Kidd - Nature, 162, 776 (1948) y Sheehan y Frank (J.Am.Chem.Soc. 7l, 1856 (l949) basado en la protección del amidógenode los amino-ácidos por un grupo ftalilo. El grupo protector puede ser eliminado posteriormente,con hidracina o fenil-hidracina. Se estudió la condensación de los ftalil-derivados dedos amino-ácidos, glicina y ácido glutámico, con algunos fenolesy derivados. En el caso de la ftalil-glicina, su cloruro (I) pudocondensarse con fenoles simples, salicilato de metilo y ácido phidroxi-benzoico, para dar los siguientes ésteres: (verlas reacciones en la tesis). Para prepararlos se utilizaron tres métodos: a) por fusiónde los reactivos en ausencia de solvente y de agentes básicos; b) hirviendo los reactivos en piridina y c) condensando el cloruro (I) con el fenol en solución clorofórmica, a temperatura ambiente,en presencia de trietil-amina. La sencillez del método y el rendimiento (85 %para el ftalil-glicocolato de fenilo), así como lapureza del producto obtenido hacen que este último sea consideradocomo el mejor de los métodos para obtener los ésteres fenólicos deftalil-amino-ácidos. Como una variante del anterior método se empleó en unaoportunidad el anhídrido mixto de la ftalil-glicina y del estermono-metílico del ácido carbónico (II) que se condensó con salicilatode metilo, según las líneas generales de la síntesis de péptidosde Boissonas (Helv.Chim.Acta 34, 874 (1951): (ver reacción en la tesis). El anhídrido ftalil-DL-glutámico se empleó como agenteacilante para obtener los ésteres del ftalil-glutámico con el fenol (III) y el ácido p-hidroxi-benzoico (IV): (ver estructuras en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de King y Kidd éstosdeben ser gama-ésteres. Sin embargo esto no ha podido ser demostradoen forma concluyente pues el ester fenólico se transformóen la gama-amida (V), pero su punto de fusión fué siemprealgo inferior al dado por King y Kidd, sin que se consiguierapurificarla: (ver estructura en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de Hager no se ha podidoobtener derivados satisfactorios de condensación del cloruro deftalil-glicina y del anhídrido ftalil-DL-glutámico con el ácidosalicílico, lo que podría derivar de la posición vecina del oxhidrilofenólico con el carboxilo con el cual se encuentra en interacciónpor medio de uniones hidrógeno, favorecida por la presenciade una carga negativa en el carboxilo ionizado del ácido salicílico,pues en el caso de sus ésteres donde esa carga no existe seproduce la condensación con relativa facilidad: (ver estructura en la tesis). Es posible, también, que la reactividad del cloruro deftalil-glicina no sea suficiente para producir la condensación enpresencia de la unión hidrógeno del ácido salicílico, pues algunosautores han conseguido obviar esta dificultad con algunos clorurosde ácidos alifáticos y aromáticos. Los ensayos de eliminación del grupo ftalilo con hidracinaindicaron que los ésteres fenpolicos de la ftalil-glicina reaccionantan rápidamente con la hidracina, que empleando cantidades equimolecularesse produce la ruptura de la unión ester formándose ftalilglicil-hidracida (VI), sin eliminarse el grupo ftalilo. Por esteésteres fenólicos de amino-ácidos: (ver estructura en la tesis). Esta reactividad de los ésteres fenólicos que está deacuerdo con la observación de Bodánszky (Nature, 175, 685 (1955)se puede interpretar debido al efecto +I del núcleo fenilo que facilitala reacción del carbono-Carboxílico con reactivos nucleofílicoscomo la hidracina. La obtención de ftalil-glicil-hidracida (VI) se confirmópreparando sus derivados con benzaldehido (VII) y anisaldehido (VIII). (ver estructuras en la tesis).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spangenberg, Juan Francisco  (Dir. Chanussot, Pablo)
1945

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la esterificación del ácido acético frente a alcoholes primarios, secundarios y terciarios, utilizando como catalizadores óxidos metálicos y algunas sales de los mismos metales soportados sobre piedra pómes. El mejor catalizador de los 12 ensayados ha sido el TiO2 que dió frente al alcohol butílico normal un 97,7% de conversión de ácido en éster a la temperatura de catálisis de 285-290 °C con un 2,3% de acidez libre y una velocidad de pasaje de la mezcla 1:3 de ácido-alcohol, de 30 cc/h. Una disminución de la velocidad de pasaje de la mezcla se traduce en un aumento en el porcentaje de ácido esterificado. Cada catalizador tiene una temperatura característica óptima de formación de éster con un mínimo de carbonización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reti, Mario T.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Reti, Mario T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pontis Videla, Horacio G. 
1953

Temas:  

Descripción: Debido a la importancia que las sapogeninas han alcanzado últimamente por su utilizacion como punto de partida para la síntesis de hormonas sexualesy corticales, particularmente de la cortisona, se ha estudiadola fracción esteroide del Phormiun tenex (Liliáceas) y de tresespecies de Agaves (Amarilidáceas): A.sisalana, A.americana y A.americanavar. marginata. El método seguido comprende la extracción de los esteroides deltejido vegetal con alcohol 95% hirviente, hidrólisis ácida del extractoconcentrado, seguida por extracción de los esteroides libres con éter etílico,evaporación del éter, saponificación del residuo y nueva extraccióncon éter etílico o éter de petróleo. El producto crudo obtenido porevaporación, se estudia por cristalización fraccionada y/o cromatografía. En esta forma se ha aislado de los rizomas del Phormiun tenaxpor primera vez, β-sitosterol p.f. 135-155,5°, qué fué identificado poranálisis del esterol y de su acetato, y por la preparación de éste p.f. 127-128°, y de su m-dinitrobenzoato p.f. 208-209°. También se ha aisladouna fracción de p.f. 153-154°,[α]D - 40°, que da reacción de Liebermannpositiva, y que por falta de material no fué posible identificar,habiendo preparado con este objeto únicamente su m-dinitrobenzoato p.f. 219-220°. Se ha confirmado que las especies de Agaves estudiadas, aclimatadasen el país contienen sapogeninas como los ejemplares autóctonos de Méjico, su de Estados Unidos y Africa Oriental, estudiados por otros autores,aislando hecogenina, acompañada de 9-dehidrohecogenina. El método usado para investigar la presencia de 9-dehidrohecogenina,es la espeotrometría ultravioleta, y está basado en que los sistemascetónicos αβ nosaturados, como el que presenta aquella genina, tienenuna fuerte banda característica en 238 mμ con un coeficiente deextinción molecular εmax de alrededor de 11.000 para una sustanciapura. El punto de fusión de lo hecogenina hallado en cada caso parecedepender de la cantidad de 9-dehidrohecogenina que la acompaña. Así, laaislada del Agave sisalana funde a 251-255° (0,8 % de 9-dehidrohecogenina),mientras que hecogenina del Agave americana funde a 243° (15%),y una fracción hecogenina aislada del Agave americana var. marginatade p.f. 238-247° tiene 8% de 9-dehidrohecogenina. La identificación de la hecogenina fué realizada en cada casopor la preparación de su acetato y de su 2-4-dinitrofenilhidrazona.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rocha, Emilio  (Dir. Cristallini, Ernesto O.)
2013

Descripción: El Subandino Sur de Bolivia es una típica faja plegada y corrida de lámina delgada,con una notable regularidad en la geometría de las estructuras. Esta es una característicatípica de las fajas plegadas en las que no se involucra el basamento en la deformación. Sin embargo, cuando se analiza en detalle la geometría y evolución de la deformacióndel Subandino Sur, se verifica que existen numerosas desviaciones de dicha regularidad. En el presente trabajo se estudiaron los diferentes procesos que habrían condicionado eldesarrollo de las estructuras del Subandino Sur, y se puso especial énfasis en el análisisde aquellos factores que podrían explicar las irregularidades que se identifican en lageometría y evolución de la deformación de las diferentes estructuras. Del análisis realizado se destaca la relevancia que tienen los niveles de despegueinvolucrados en la deformación. En particular, se analiza la importancia que habríatenido el nivel de despegue superior en el desarrollo de los diferentes estilosestructurales que se observan en el Subandino Sur. Este análisis se enfocó en eldesarrollo de sobrepresiones, factor determinante para el funcionamiento del nivel dedespegue en las pelitas devónicas de la Formación Los Monos. Para esto se realizaronuna serie de modelos de sistemas petroleros 1D, mediante los cuales se pudo modelar lageneración primaria de gas y el craqueo secundario, procesos que se relacionan con laexistencia de sobrepresiones y, por lo tanto, con la eficiencia del nivel de despeguesuperior. Los modelos permitieron relacionar la evolución térmica de la cuenca deantepaís y la generación de gas, con los diferentes estilos estructurales que se observanen la actualidad en el frente de deformación. De esta manera se pudo dividir al frente dedeformación del Subandino Sur en dos segmentos bien diferenciados. Por un lado, en elsegmento norte, donde los modelos indican que la generación de gas y lassobrepresiones de la Formación Los Monos estarían bien desarrolladas, se verifica laexistencia de estructuras de dúplex de techo compuesto en las cuales el nivel dedespegue superior se encuentra activo. Por el contrario, en el segmento sur del frente dedeformación, donde los modelos sugieren que la generación de gas en las pelitasdevónicas de la Formación Los Monos sería escasa, se desarrollan estructuras depliegues de flexión de falla donde el despegue superior no estaría involucrado en ladeformación. Con un abordaje similar al que se describe en el párrafo anterior, se realiza elanálisis de los distintos estilos estructurales que se observan en los diferentes trenes deestructuras. Este análisis permite relacionar las diferentes historias térmicas que habríanexistido en la cuenca de antepaís durante la evolución de la deformación, con los estilosestructurales desarrollados en los distintos trenes de la faja plegada y corrida del Subandino Sur. Se proponen tres situaciones en las que se habrían desarrollado lasdiferentes estructuras del Subandino Sur. Una primera situación donde el despeguesuperior no estaría bien desarrollado, y donde se generarían estructuras de pliegues deflexión de falla; una segunda situación donde el despegue superior estaría limitado a unaestrecha franja cercana al frente de deformación, y donde las estructuras favorecidasserían dúplex de techo pasivo; y una tercera situación donde el despegue superior estaríaampliamente desarrollado, y donde se favorecerían las estructuras de dúplex de techoactivo. Para complementar el análisis de los estilos estructurales, se realizaron diferentesmodelos análogos con los que se logró reproducir algunas de las características que seobservan en la deformación interna de los niveles pelíticos de la Formación Los Monosen los núcleos de los anticlinales típicos del Subandino Sur de Bolivia y Argentina. Otro de los rasgos que llama la atención cuando se analiza la geometría en plantade la faja plegada del Subandino Sur es la existencia de zonas de transferencia einflexiones que se alinean en sucesivos trenes estructurales. Para analizar este fenómeno,en el presente trabajo se estudiaron los factores que condicionan el espaciamiento entreestructuras y se realizó una medición del espaciamiento actual que se observa entre losdiferentes trenes estructurales del Subandino Sur. Se propone un modelo de evoluciónen el que las zonas de transferencia e inflexiones que se replican en trenes estructuralessucesivos se generarían de forma tal de mantener un espaciamiento regular entre lasdiferentes estructuras. Particularmente se analiza el caso de la estructura de La Vertiente, que es unpliegue de flexión de falla relativamente pequeño y de escaso rechazo. De acuerdo a lainterpretación de líneas sísmicas 2D, el comienzo de la deformación de esta estructurafue datado por diferentes autores en 6 Ma. La restitución de las secciones estructuralesindicaría que la misma fue generada a un espaciamiento de alrededor de 65 km, lo cualrepresenta entre 2 y 3 veces el espaciamiento máximo que se verifica en el resto de lasestructuras del Subandino Sur. Para explicar esta “anomalía”, se analizaron losdiferentes factores que podrían generar un aumento del espaciamiento de este orden. Se presenta un modelo en el que el aumento en la capacidad de erosión del Rio Pilcomayo,producto de la captura de una vasta región que previamente habría drenado al Río Parapetí, habría generado una drástica disminución del coeficiente de fricción basalefectivo en las pelitas silúricas de la Formación Kirusillas. Este cambio, a su vez, seríaresponsable del aumento en el espaciamiento entre estructuras que se verifica para laestructura de La Vertiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rela, Ezequiel  (Dir. Molter, Ursula María)
2010

Descripción: En esta tesis se estudian dos problemas del Análisis Armónico clásico desde el punto de vista de las medidas de Hausdorff. El primero es el problema de Furstenberg, que en su versión clásica se refiere a la determinación de la dimensión de Hausdorff (dim_H ) de los conjuntos de la clase F_α : dado α ∈ (0, 1], un conjunto E ⊆ R^2 está en la clase Fα si para cada e ∈ S existe un segmento unitario l_e en la dirección de e tal que dim_H (l ∩ E) ≥ α. En el caso α = 1, este problema resulta equivalente al problema de Kakeya. Si notamos γ(α) = inf {dim_H (E) : E ∈ Fα }, entonces vale que max {1/2 + α; 2α} ≤ γ(α) ≤ (1 + 3α)/2. (1) En este trabajo se estudia este problema desde una perspectiva más general, en términos de las medidas de Hausdorff h-dimensionales H^h asociadas a funciones de dimensión. Definimos los conjuntos de la clase de Furstenberg F_h asociados a una función h. La hipótesis natural para cada dirección es que H^h (l_e ∩ E) > 0. Generalizamos los resultados conocidos en términos de “saltos logarítmicos” y obtenemos resultados análogos a las cotas clásicas que permiten, además, extender la desigualdad (1) al caso extremo α = 0. Precisamente, se prueba que la función de dimensión apropiada para los conjuntos de la clase F_h no puede ser mucho más chica que h^2 o que la raiz cuadrada de h. Para las cotas superiores exhibimos explícitamente conjuntos en la clase F_h suficientemente chicos. Usamos para eso algunos resultados sobre Aproximación Diofántica,acerca de la dimensión de conjuntos de números “bien aproximables”. Obtenemos resultados acerca de la dimensión de conjuntos en la clase Fαβ, definida como Fα pero sólo para un conjunto L ⊂ S tal que dim_H (L) ≥ β. Probamos una versión de (1) que refleja la interacción entre los parámetros α y β. Este problema fue estudiado también en el conexto general. En segundo lugar se estudió con el mismo enfoque el problema de la Restricción de la Trasformada de Fourier, que se refiere a la posibilidad de darle sentido a la restricción de f a un subconjunto E de R^n . La respuesta depende de la existencia de una medida μ en E con ciertas propiedades de dimensiona- lidad y de decaimiento para su transformada μ. En este contexto se reformuló el teorema de restricción de Stein-Tomas en términos de medidas de Hausdorff.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Armentano, María Gabriela  (Dir. Durán, Ricardo G.)
2000

Descripción: El objetivo de esta tesis es obtener estimaciones de error en RN para aproximaciones obtenidasusando cuadrados mínimos con peso variable. Probaremos que, bajo hipótesis apropiadas sobrela función de peso y la distribuución de puntos, se tienen estimaciones de error de orden óptimoen L∞ y L² para la aproximación de la función y sus derivadas. Estas estimaciones son importantesen el análisis de aproximaciones de Galerkin basadas en cuadrados minimos con pesovariable. En particular, los resultados proveen estimaciones de error, óptimas en orden y regularidad,para problemas coercivos de segundo orden. También, nuestras estimaciones de error proveenla consistencia de los esquemas que resultan cuando el método es usado para generar fórmulas dediferencias finitas o colocación a partir de un conjunto arbitrario de puntos. Además, se introduceel método de cuadrados mínimos continuos y se obtienen también estimaciones de error de ordenóptimo para este método. Finalmente, como ejemplo de aplicación de estos métodos se considerala ecuación de convección-difiusión y se propone una manera de introducir up-wind mediante eluso de una función de peso no simétrica. Se presentan varios ejemplos numéricos que muestran elbuen comportamiento del método.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Padra, Claudio  (Dir. Durán, Ricardo Guillermo)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Padra, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acosta Rodríguez, Gabriel  (Dir. Durán, Ricardo G.)
1998

Descripción: En este trabajo estudiamos diferentes tipos de operadores de interpolación sobre elementos finitosanisotrópicos. Obtenemos estimaciones óptimas para el error, en la interpolación de Lagrangesobre P1 y en W(1,P) con p > 2, para tetraedros bajo la asi llamada condición del ángulo máximo. Para la interpolación de Lagrange sobre Q1, en cuadriláteros, hallamos una condición geométricamuy poco restrictiva bajo la cual obtenemos estimaciones óptimas para el error en H1. Estacondición admite elementos anisotrópicos y generaliza todos los resultados conocidos. Tambiénpresentamos un nuevo interpolador de promedios sobre P1 y probamos que posee orden óptimoen W(1,2), en 3D, para tetraedros bajo la condición del ángulo máximo. En particular, posee uncomportamiento mejor que el de Lagrange. Finalmente demostramos que la condición del ángulomáximo para tetraedros es necesaria y suficiente para obtener cotas óptimas del error en L2 parala interpolación de Raviart-Thomas. Damos además algunas aplicaciones de este resultado paraciertos métodos mixtos y no-conformes, tanto para problemas escalares elipticos como para lasecuaciones de Stokes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sombra, Martín  (Dir. Heintz, Joos)
1998

Descripción: Se introduce una nueva noción de altura para variedades afines. Esta noción extiende alcaso de una variedad arbitraria la noción de altura de Weil de una variedad de dimensióncero y la noción de altura de una hipersuperficie. Se obtiene una Desigualdad de Bézout Aritmética para la intersección de variedades. Se estudian luego los aspectos cuantitativos del Teorema de Ceros de Hilbert. La nociónde altura de variedades se aplica para obtener nuevas cotas para los grados y para lasalturas de los polinomios en el Nullstellensatz. Se obtiene además la primera versiónrala del Teorema de Ceros afín. En todos los casos las cotas obtenidas son esencialmenteoptimales para el problema en cuestión. Como consecuencia de estos resultados, se obtiene ademas una cota inferior para la aproximacióndiofántica entre variedades de dimensión positiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Silvia Inés  (Dir. Piola, Alberto)
2008

Descripción: En esta tesis se cuantifican las variaciones estacionales e interanuales en la distribución y concentración de clorofila en la plataforma continental del Atlántico Sudoccidental entre 25 y 55ºS, un área de gran importancia biológica y biogeoquímica. Combinando datos satelitales con observaciones in situ se describe la variabilidad en la extensión meridional de la pluma del Río de la Plata a lo largo del litoral bonaerense, de Uruguay y sur de Brasil. Dichas variaciones dependen de la dirección e intensidad de la componente de la tensión del viento paralela a la costa. Las variaciones del caudal son importantes cerca de la boca del estuario. En el sector sur del dominio de estudio los resultados revelan una estrecha relación entre áreas de alta concentración de clorofila y varios tipos de frentes oceánicos. Si bien existen importantes variaciones interanuales de clorofila, las posiciones de los frentes y los máximos de clorofila asociados son relativamente estables lo que sugiere una fuerte influencia de la topografía del fondo. Presumiblemente, la circulación vertical y los flujos de nutrientes a la capa eufótica, necesarios para sustentar el crecimiento del fitoplancton, son inducidos por rasgos topográficos del fondo marino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Privitelli, Melina Lorena  (Dir. Matera, Guillermo)
2014-07-15

Descripción: El primer objetivo de esta tesis es proporcionar estimaciones y resultados de existenciade puntos racionales de intersecciones completas singulares definidas sobre elcuerpo finito Fq. Nuestros resultados se basan en la obtención de nuevas versionesefectivas del segundo teorema de Bertini que garantizan la existencia de seccioneslineales no singulares de una variedad singular, definidas sobre Fq. Así, aplicando laconocida estimación de P. Deligne para variedades no singulares, obtenemos estimacionesy resultados de existencia para intersecciones completas cuyo lugar singulartiene codimensión al menos dos o tres. Dichas estimaciones se expresan en términosde la dimensión del lugar singular, el grado y la dimensión de la variedad. Además,proporcionamos una versión explícita de la estimación de Hooley para variedadessingulares. En la segunda parte de este trabajo aplicamos nuestras estimaciones a dos problemasconcretos de teoría de códigos y combinatoria. En ambos casos las variedadesinvolucradas son intersecciones completas simétricas, es decir, están definidas porpolinomios invariantes bajo la acción del grupo de permutaciones de sus coordenadas. Es por esto que, en primer lugar, estudiamos las propiedades geométricas dedichas variedades, más concretamente la dimensión del lugar singular de las mismas. El problema de teoría de códigos que abordamos es el de determinar la existencia dedeep holes en un código de Reed-Solomon estándar. En lo que respecta a problemasde combinatoria, analizamos el comportamiento del valor promedio del conjunto devalores (o “value set”) de ciertas familias de polinomios definidas sobre Fq[T]. Enambos casos, mejoramos los resultados existentes en la literatura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dogliotti, Ana Inés  (Dir. Gagliardini, Domingo A. - Schloss, Irene R.)
2007

Descripción: En este trabajo de tesis se utilizaron imágenes del color del mar para estimar la concentración de clorofila-a (Cla) como indicador de la biomasa fitoplanctónica para caracterizar regiones de importancia biológica en la plataforma continental patagónica (PCP). Se realizó un análisis exhaustivo de los principales pasos necesarios para el procesamiento de las imágenes del color del mar: la corrección atmosférica, la evaluación de la estimación satelital de la Cla, y el análisis de una serie de tiempo de mapas de Cla, como una posible aplicación. Se desarrolló por primera vez un algoritmo para corregir los efectos de la atmósfera de las imágenes de color obtenidas por el sensor MMRS a bordo del satélite argentino SAC-C. La performance teórica del algoritmo fue buena, aunque los valores de reflectancia marina obtenidos resultaron bajos en comparación con los correspondientes al sensor SeaWiFS. Las diferencias pueden estar relacionadas con el no cumplimiento de una de las suposiciones del modelo, errores en la calibración radiométrica de los sensores y ruido en los datos. Se evaluó por primera vez la precisión de tres algoritmos globales y dos regionales, aplicados a imágenes SeaWiFS y MODIS, con datos de campo obtenidos en la PCP durante campañas oceanográficas realizadas en verano y otoño entre los años 2001 y 2004. El algoritmo global OC4v4 fue el que mejor estimó la concentración medida in situ. En general se observó una sistemática sobreestimación a bajas concentraciones y una subestimación en altas concentraciones de Cla para todos los algoritmos evaluados. Un análisis regional mostró que, dependiendo de la región analizada en la PCP, puede existir una diferencia importante en la estimación satelital de la Cla. Se utilizó una serie de 6 años de imágenes SeaWiFS para caracterizar temporalmente la distribución de la Cla pudiéndose identificar cuatro zonas en la PCP. La evolución temporal del promedio espacial de la Cla sobre toda la plataforma mostró la importancia biológica (aumento de biomasa fitoplanctónica) de las zonas frontales, a pesar de su reducida extensión espacial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iturmendi, Nilda Susana  (Dir. Boente Boente, Graciela L.)
2003

Temas:  

Descripción: Dadas dos variables aleatorias independientes, X0 y X, quellamaremos de referencia y de comparación respectivamente, sedefine la variable relativa como R = F0(X), siendo Fo la función dedistribución acumulada de la variable X0. Existe abundantebibliografía sobre métodos para estimar la densidad de unavariable a partir de observaciones independientes. En esta tesis consideramos el problema de estimar la densidad dela variable R, llamada densidad relativa, a partir de muestrasindependientes, X0,1,...X0,n y X1,...Xm, de ambas poblaciones. Paraello construimos predictores de la variable relativa obtenidos apartir de un estimador de la función F0 calculada en observacionesde la variable X. El conocimiento de la densidad de R, nos permite representar lassimilitudes o diferencias entre las distribuciones de X y X0. Paraestimar la densidad relativa hemos combinado dos estimadores de lafunción de distribución, la función de distribución empírica y unestimador suavizado de la núsma, con estimadores de la densidadbasados en núcleos y basados en vecinos más cercanos con núcleos. Respecto de la elección del parámetro de suavizado hemosconsiderado la ventana óptima y distintos procedimientos devalidación cruzada. Mediante un estudio de simulación, se estudió el comportamientopara muestras pequeñas de los estimadores de la densidad relativapropuestos. Como medida del error de estimación se consideró unaaproximación del error cuadrático medio integrado. El estimadorbasado en núcleos utilizando una ventana de validación cruzadasesgada y el que utiliza la ventana óptima, son los procedimientoscon el mejor comportamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Motta, Estela Leonor  (Dir. Resnik, Silvia Liliana - Scott, Peter Michael)
2009

Descripción: La presencia de ocratoxina A (OTA) en sangre humana ha sido informada en muchos países, especialmente Europa. Sin embargo, hasta el momento no existen estudios que refieran su presencia en la Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar la concentración de OTA en plasma humano en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Las determinaciones de OTA en 199 muestras de donantes de sangre en Mar del Plata y 236 de General Rodríguez fueron realizadas por HPLC. La limpieza de las muestras se realizó con una columna Bakerbond® C-18 y una purificación final con columna de inmunoafinidad Ochraprep®. El límite de cuantificación de la OTA fue de 0,019 ng/ml. La confirmación de la presencia de la OTA fue realizada a través de la formación del metil éster de la OTA. El análisis reveló que 63,8 % y 62,3 % de las muestras plasmáticas de Mar del Plata y de General Rodríguez respectivamente fueron positivas para OTA. Se determinó un promedio winsorizado de 0,15 ng/ml y 0,43 ng/ml respectivamente. La encuesta alimentaria realizada permitió observar que la principal fuente de ingesta son los cereales y panificados, utilizando valores de ocurrencia de otros países se obtuvo un valor ingesta de OTA promedio de 2,21 ng/kg p.c./día, similar al determinado en Francia. Es importante continuar la investigación para detectar aquellos alimentos responsables de la presencia de OTA en plasma. Se han encontrado bajos niveles de fumonisinas libres en cereales para desayuno con maíz en Mar del Plata y General Rodríguez y también fumonisnas unidas a proteínas y a otros componentes de la matriz. El rango de contaminación de FB1 en copos de maíz en la ciudad de Mar del Plata fue entre nd y 74.5 Lg/kg y en Otawa entre 15 y 126 Lg/kg. Después de la incubación de muestras de copos de maíz molidas con soluciones que simulan los líquidos del tracto gastrointestinal, saliva y los jugos estomacales y duodenales. El quimo fue analizado para FB1, fumonisina B1 completamente hidrolizada (HFB1) y fumonisina B1 parcialmente hidrolizada (PHFB1). El promedio de la bioaccesibilidad de FB1 (porcentaje de FB1 liberado de los copos de maíz hacia el quimo) fue 53 %. HFB1 y PHFB1 no fueron detectados. Si FB1 fue extraído previamente con solventes de las muestra FN12, no se detectó FB1 en el quimo, lo que indica que la cantidad de FB1 que queda bioaccesible, no provino de TB FB1 presente en la muestra (TB FB1 = 125 ng/g). La bioaccesibilidad determinada de TBFB1 en el quimo fue de 51 %.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cristiano, Piedad María  (Dir. Posse Beaulieu, Gabriela)
2010

Descripción: Uno de los modelos más utilizados para estimar la Productividad Primaria Neta (PPN) a escala regional es el de eficiencias de Kumar and Monteith que permite la inclusión de información satelital. Uno de los parámetros clave es la eficiencia en su utilización (EUR), afectado por los factores de estrés. El objetivo fue mejorar las estimaciones a escala regional de la PPN en pastizales, bajo distintas condiciones de estrés proponiendo una cartografía temática de EUR para la región pampeana, teniendo en cuenta los factores de estrés predominantes (hídrico y nutricional). A través de ensayos manipulativos, se determinaron los cambios en la EUR en 4 gramíneas y en una pastura multiespecífica donde se incluyó el efecto del pastoreo. Para regionalizar los resultados, se generó una cartografía temática de las condiciones hídricas y nutricionales de la región. Para validar este mapa se estimó la PPNA mensual y anual utilizando imágenes MODIS que se compararon con datos de PPNA estimados a campo y con los resultados de otros dos modelos comúnmente utilizados. En los ensayos monoespecíficos la EUR varió entre 2.3-5.2 g/MJ bajo condiciones óptimas de crecimiento y entre 1.02-1.75 g/MJ en las plantas con estrés. En el ensayo multiespecífico, la EUR varió entre 0.63-1.94 g/MJ. La PPNA estimada anual presentó los menores valores en el suroeste de la región (menor a 5800 kg/ha.año) y fue aumentando hacia el noreste hasta alcanzar valores de 14500 kg/ha.año. La validación con datos de PPNA observados y estimados por otros modelos indican que nuestro modelo de EUR variable presenta mayor nivel de ajuste que el de EUR fija.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez Fernández, Francisco Roberto  (Dir. Mejail, Marta - Pardo Piccone, Alvaro D.)
2016-03-30

Descripción: El movimiento es una característica fundamental para el procesamientode video y sus posteriores aplicaciones. La estimación de movimientoen video es de gran utilidad para definir la correspondencia depuntos en una escena, calcular sus velocidades y así poder discriminar objetos,acciones, segmentar movimiento, etc. El objetivo de este trabajo es realizar un seguimiento preciso y una estimación de movimiento de un gran conjunto de puntos. Esto se conoce comoestimación densa de movimiento. Para ello, se proponen dos líneas principales de estudio: modelos estadísticos de movimiento utilizando texturas dinámicas y el cálculo del flujoóptico minimizando la energía con graph cuts, en ambos casos considerandosecuencias de imágenes RGB y RGB-D. El modelo de texturas dinámicas está muy bien condicionado para lasegmentación de movimiento, y dentro de este contexto desarrollamos unaaplicación con características novedosas: (i) proceso de aprendizaje desacopladoy (ii) algoritmos optimizados para trabajar en placas gráficas GPU (Graphic Process Unit). Además, el modelo ha sido extendido para contemplarsecuencias de imágenes RGB-D, el cual no había sido estudiado hastael momento, permitiéndonos identificar procesos visuales en 3D. Experimentos sobre la base de datos DynTex muestran resultados exitososde performance y de clasificación para la mayoría de las casos. Luego,nuestros análisis sobre secuencias RGB-D revelan la viabilidad de este modelopara aplicaciones 3D. El problema de la estimación del flujo óptico (optical flow) fue abordadomediante la minimización de la energía del campo de vectores utilizando latécnica de graph cuts con una formulación novedosa de la energía. Ampliamosesta formulación para tener en cuenta la profundidad y así calcular el flujo de la escena (scene flow). Hasta donde sabemos, en la literatura, nuncase había utilizado graph cuts para estimar el scene flow. Los resultados obtenidossobre el dataset Middlebury muestran que nuestros algoritmos soncompetitivos comparados con los presentes en el estado del arte y los mejorescon en términos de error angular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Slezak, Diego  (Dir. Marshall, Guillermo - Stolovitzky, Gustavo)
2010

Temas:  

Descripción: Las ciencias de la vida comprenden todos los campos de la ciencia que estudian organismos vivos y procesos biológicos. Tradicionalmente, la biología y la medicina han sido los campos centrales de las ciencias de la vida. Los avances tecnológicos en biología molecular y biotecnología trajeron consigo un crecimiento sin precedentes de campos interdisciplinarios, tales como la bioinformática, biología computacional, biología de sistemas, y neuroinformática por nombrar algunas. En particular, el estudio computacional del cáncer y terapias asociadas se ha transformado en una rama muy importante dentro de la biología computacional. Resultados provenientes de la biología ́de sistemas están siendo utilizados para todo tipo de investigación que comprenden tanto descubrimientos biológicos como avances para el diagnósticoy la medicina clínica. En muchas aplicaciones, los datos provenientes de estudios clínicos, biológicos o moleculares son condensados en modelos matemáticos con cierto poder predictivo. No es infrecuente que estos modelos incluyan gran cantidad de parámetros libres cuyos valores deben ser estimados para obtener un completa determinación del modelo. El proceso de determinación de parámetros presenta un gran desafío en el desarrollo de modelos matemáticos o computacionales de procesos biológicos. En consecuencia, un paso necesario para la utilización efectiva de modelos en la predicción de fenómenos biológicos es la estimación de parámetros libres. El ajuste de parámetros es un área muy estudiada en ciencia, tecnología, economía estadística, y otras disciplinas, por lo cual existen muchos enfoques para resolverlo. En la mayoría de estos enfoques, uno de los desafíos más difíciles de confrontar es la enorme demanda de poder de cómputo requerida tanto en la resolución delmodelo como en el proceso de estimación de parámetros. Dado que la simulación numérica cuenta entre las aplicaciones más fértiles de la Ciencia de la Computación, no debe resultar extraño que un número considerable de estudiosos de la computación científica se hayan volcado al campo de simulación numérica de procesos biológicos. Con el crecimiento exponencial en la potencia computacional de los sistemas modernos, se han ampliado los desarrollos y resolución de sistemas cada vez más grandes y complejos que han permitido atacar el modelado de sistemas biológicos de alta complejidad. En esta tesis nos proponemos estudiar el problema de estimación de parámetros y evaluación de las soluciones encontradas en el modelado de crecimiento tumoral en etapa avascular, utilizando computación de alto rendimiento. Para ello, hemos extendido un modelo de crecimiento de esferoides multicelulares, modelo que abar ca una gran variedad de casos experimentales. Para la evaluación de este modelo de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales con condiciones de borde dependientes del tiempo, se desarrollá una solución numérica utilizando el todo de diferencias finitas. Este modelo resultó tener una considerable versatilidad en las soluciones encontradas, mostrando un rango muy amplio de comportamientos que permiten la explicación de una amplia gama de posibles experimentos. A partir de datos experimentales y sintéticos hemos ajustado los parámetros del modelo mediante técnicas de optimización no lineal, utilizando una función decosto de cuadrados mínimos. Mediante el uso de computación de alto rendimiento con miles de procesadores disponibles, exploramos el espacio de parámetros del problema analizado, evaluando dicha función de costo a partir de distintos puntos iniciales y con distintos algoritmos de optimización. De esta forma, se realizó un barrido exhaustivo del espacio de parámetros, lo que nos permitió encontrar una multiplicidad de mínimos locales en el ajuste de parámetros, como así también lo que a todas luces parece ser el mínimo global de la función de costo. El resultado sorprendente de esta búsqueda exhaustiva es que el valor de los parámetros en el tan buscado mínimo global corresponde a valores de parámetros que carecen de sentido desde un punto de vista biológico. Esta tesis muestra un ejemplo en el cual los parámetros del modelo que optimizan el ajuste a los datos experimentales no son necesariamente los mejores en términos biológicos, un fenómeno que es similar al problema de sobreajuste, conocido en el ámbito de aprendizaje estadístico. De esta manera, ponemos de manifiesto la necesidad de una doble verificación de los parámetros encontrados para identificar posibles soluciones fuera del rango realista en términos biológicos dado la complejidad del espacio de par ́metros. Para evitar dicho sobreajuste del modelo a los datos, proponemos la utilización de parámetros sub-óptimos que, no obstante, son explicativos de comportamientos biológicos no tomados en cuenta en el ajuste, pero que podrán ser utilizados para restringir la enorme cantidad de soluciones sub-óptimas encontradas. De esta forma llegamos a una solución de compromiso entre la función de costo óptima y valores biológicamente realistas. Concluimos que la mejor estrategia para el ajuste de un modelo a un experimento dado es el diseño simultáneo del modelo y los experimentos acordes. Algunos experimentos pueden permitir la determinación de parámetros mejor que otros, por lo que una estrategia posible para el ajuste será la generación de experimentos independientes que permitan contrastar y acotar los valores de los distintos parámetros, especialmente de aquellos que la optimización no ha podido ajustar convincentemente. En la ausencia de un modelo basado en primeros principios, la estimación de parámetros no puede simplemente confiar en la optimización de una función de costo. Proponemos que el enfoque presentado en esta tesis deber ser un procedimiento estándar a la hora de ajustar los parámetros de modelos biológicos complejos, y presentamos una formalización del procedimiento como generalización de la estrategia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lagos, Alfredo Enrique  (Dir. Bach, José)
1955

Temas:  

Descripción: Se propone un método para la estimación de trazasde galio, indio y talio por espectrofotometría de llama y se fijanlas condiciones gue este método debe cumplir para servir al análisisde esos elementos en el uranio de pureza nuclear y sus compuestos. 1) Se obtuvieron los espectros del galio, indio y talio. 2) Se comprobó que dentro del margen estudiado existe una relación linealentre la intensidad luminosa y la concentración de galio, indioo talio en la solución en estudio. 3) Se comprueba que en las condiciones establecidas la menor cantidaddetectable de Ga y Tl es de 1 γ/ml y de 0,2 γ/ml para el In. 4) Se estudia la separación del uranio del galio, indio y talio por extracciónetérea de los nitratos en medio nítrico y se demostró quela misma es cuantitativa en las condiciones establecidas. 5) Se hace un estudio de las interferencias y se aconseja un método paracorregir las mismas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maronna, Ricardo Antonio  (Dir. Yohai, Víctor)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Maronna, Ricardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Elena Julia  (Dir. Yohai, Víctor J.)
1999

Descripción: En este trabajo se proponen estimadores robustos para modelos autoregresivospromedios móviles multivariados (VARMA), que son una generalización afínequivariante de los RA-estimadores para modelos ARMA univariados (Bustos & Yohai (1986)). Los estimadores propuestos tienen distribución asintótica normal y, cuandolas innovaciones tienen distribución elíptica, su matriz de covarianza asintótica difierede la de los estimadores de máxima verosimilitud en un factor escalar. Un estudio de Monte Carlo confirma que son eficientes bajo innovaciones normales y robustos enpresencia de outliers aditivos. Se deriva asimismo un test de bondad de ajustemultivariado robusto basado en los estimadores propuestos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parada, Daniela Laura  (Dir. Boente Boente, Graciela Lina)
2023-04-04

Descripción: La mayoría de los procedimientos estadísticos clásicos están basados en modelos con hipótesis rígidas, tales como errores normales u observaciones equidistribuídas, entre otros. Bajo estas hipótesis, se deducen procedimientos óptimos. Sin embargo, estos métodos son muy sensibles al incumplimiento de las hipótesis que los generaron. Los métodos estadísticos robustos tienen como objetivo permitir inferencias válidas cuando el modelo no se cumple exactamente y, al mismo tiempo, ser altamente eficientes bajo el modelo central. Por otra parte y en muchas aplicaciones, los datos observados provienen de fenómenos que son continuos en el tiempo o en el espacio y que pueden ser supuestos como curvas o funciones suaves más que como vectores de dimensión finita. El análisis de datos funcionales ha recibido considerable atención por su versatilidad en estos contextos. Cabe mencionar que el análisis de este tipo de datos requiere herramientas propias ya que, en muchas ocasiones, las extensiones naturales de las técnicas estadísticas multivariadas usuales no son adecuadas. El objetivo de esta tesis de maestría es hacer una revisión bibliográfica del tema, en particular, de los procedimientos existentes para estimar los parámetros en un modelo regresión funcional cuando las covariables son funcionales y cumplen un modelo lineal o cuadrático, a la vez que proponer estimadores robustos de los parámetros involucrados. En particular, se considera el modelo cuadrático dado en Yao y Müller (2010) y en Horváth y Reeder (2013), así como sus propuestas de estimación. Como la presencia de valores atípicos en las covariables funcionales puede afectar el procedimiento de estimación cuando se utilizan las componentes principales muestrales para reducir la dimensión y estimar los parámetros de la regresión, se definen estimadores robustos para el modelo cuadrático utilizando estimadores de las direcciones principales esféricas (Locantore et al., 1999; Gervini, 2008). Más específicamente, proponemos usar estimadores robustos de las direcciones principales para generar los espacios de dimensión finita que constituyen los posibles candidatos tanto para el parámetro de regresión funcional como el operador cuadrático, para luego usar MM−estimadores de regresión (Yohai, 1987). Se analiza la sensibilidad de estos estimadores ante la presencia de distintos porcentajes de datos atípicos, tanto en los residuos como en las covariables emulando las propuestas de simulación de Yao y Müller (2010) y Boente et al. (2020). Por último, se aplican estas técnicas a dos conjuntos de datos espectrales diferentes, ambos conocidos por presentar observaciones atípicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Daniela A.  (Dir. Boente Boente, Graciela)
2007

Descripción: En esta tesis, introducimos una nueva clase de estimadores robustos para las componentes paramétricas y noparamétricas bajo dos modelos parcialmente lineales generalizados. En el primero, las observaciones independientes (yi, xi, ti), 1 = i = n satisfacen yi| (xi, ti) ~ F (·, µi) con µi = H (n(ti) + xti ß), para una función de distribución F y una función de vínculo H conocidas, donde ti e IR, xi e IR^p. La función n : IR --IR y el parámetro ß son las cantidades a estimar. Los estimadores robustos se basan en un procedimiento en dos pasos en el que valores grandes de la deviance o de los residuos de Pearson se controlan a través de una función de escores acotada. Los estimadores robustos de ß resultan ser n^1/2-consistentes y asintóticamente normales. El comportamiento de estos estimadores se compara con el de los estimadores clásicamente usados, a través de un estudio de Monte Carlo. Por otra parte, la función de influencia empírica permite estudiar la sensibilidad de los estimadores. El modelo generalizado parcialmente lineal de índice simple, generaliza el anterior pues las observaciones independientes son tales que yi| (xi, ti) ~ F (·, µi) con µi = H (n(a tti) + xtiß), donde ahora ti e IR^q, xi e IR^p y la función ß : IR -- IR y los parámetros ß y a (|| a|| =1) son desconocidos y se desean estimar. Introducimos dos familias de estimadores robustos que resultan ser consistentes y asintóticamente normales. Calculamos también su función de influencia empírica. Todas las propuestas dadas mejoran el comportamiento de los estimadores clásicos en presencia de observaciones atípicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vena, Pablo Claudio  (Dir. Boente, Graciela - Salibián–Barrera, Matías)
2019-09-30

Descripción: Los modelos semiparamétricos se introducen cuando el modelo lineal resulta insuficiente para explicar la relación entre la variable de respuesta y sus covariables asociadas. Por un lado, este enfoque ha sido usado para extender los modelos lineales generalizados. Por otro lado, frente al creciente interés y desarrollo de técnicas basadas en datos funcionales, los modelos semiparamétricos han extendido el modelo parcialmente lineal al contexto funcional combinando componentes paramétricas y no paramétricas. En ambos casos, más allá de la suavidad, no son usuales los supuestos sobre la componente no paramétrica como podría ser la monotonía. Asimismo, las propuestas estudiadas previamente son sensibles a datos atípicos. Esta tesis se divide en dos partes. En la primera, consideramos observaciones que siguen un modelo parcialmente lineal generalizado isotónico donde la media de la variable de respuesta se modela, a través de una función de vínculo, linealmente en algunas covariables y de forma no paramétrica en una función, que suponemos monótona, de un regresor univariado. Definimos una familia de estimadores robustos para la componente no paramétrica y para el parámetro de regresión relacionado con el término lineal. Los estimadores robustos se basan en una aproximación por splines combinada con una función de pérdida que controla valores grandes de la deviance. Bajo condiciones de regularidad, obtenemos resultados de consistencia para el estimador de la componente no paramétrica así como resultados de consistencia y distribución asintótica para los estimadores del parámetro de regresión. A través de un estudio de Monte Carlo investigamos el desempeño de los estimadores propuestos bajo un modelo de regresión parcialmente lineal log–Gamma con una componente no paramétrica creciente. La propuesta se ilustra en un conjunto de datos reales. En la segunda parte, consideramos estimadores equivariantes para los parámetros de un modelo de regresión lineal semifuncional. Bajo este modelo, la respuesta real es modelada linealmente con una variable explicativa funcional y no paramétricamente en una covariable univariada. Se definen MM–estimadores aproximando tanto el parámetro de regresión como la componente no paramétrica por medio de B–splines. Consideramos también la situación en que la componente no paramétrica es monótona a través de una modificación de los estimadores obtenidos sin restricciones de monotonía. Un estudio numérico muestra las ventajas de la metodología propuesta para muestras finitas bajo diferentes esquemas de contaminación. Asimismo, el análisis de un conjunto de datos reales permite mostrar la estabilidad del método propuesto y su capacidad para permitir detectar de datos atípicos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Szretter Noste, María Eugenia  (Dir. Yohai, Víctor Jaime)
2017-10-06

Descripción: Las técnicas no paramétricas son herramientas flexibles para poder estudiar la relación entre una variable aleatoria continua y un vector de covariables explicativas, pero para su aplicación requieren un número de observaciones que crece exponencialmente con la dimensión p del vector de covariables. Una manera de poder enfrentar la estimación no-paramétrica con una muestra de tamaño moderado y p grande, es obtener un número reducido de nuevas variables explicativas sin disminuir la información que ellas provean sobre la variable respuesta. Las diversas estrategias para encarar este problema se engloban en lo que se denomina reducción de la dimensión. Cook [2007] introduce el concepto de reducción suficiente, y el modelo de principal fitted components (PFC). Cook y Forzani [2008] calcula el estimador de máxima verosimilitud (MV) para el modelo PFC suponiendo que los errores tienen distribución normal multivariada. Sin embargo, cuando hay contaminación o la distribución de los errores no es normal multivariada, los estimadores de MV se ven muy afectados y por lo tanto en estos casos, pueden ser muy poco informativos. En esta tesis proponemos estimadores robustos de tipo τ para estimar el modelo PFC y por consiguiente para la correspondiente reducción suficiente. Estos estimadores están basados en una τ-escala (ver Yohai y Zamar [1988]). Definimos el τ-funcional de estimación del cual se derivan los τ-estimadores propuestos. Se demuestra que bajo condiciones generales estos estimadores son fuertemente consistentes. A partir de las ecuaciones de estimación se obtiene una expresión para los τ-estimadores similar a la de MV, excepto que las observaciones aparecen acompañadas por pesos que, a su vez, dependen de los parámetros. Esto sugiere un algoritmo iterativo natural para computar los τ . También se discute cómo obtener valores iniciales para este algoritmo. Un estudio de Monte Carlo permite comparar los τ -estimadores y los estimadores de MV bajo el modelo PFC y bajo contaminación por outliers. Los resultados de esta simulación muestran claras ventajas para los τ -estimadores. También se presenta una propuesta de selección de la dimensión del espacio de reducción basada en validación cruzada. Finalmente, ilustramos la aplicación del método con dos ejemplos de datos reales. Las demostraciones de los resultados se presentan en varios apéndices.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kelmansky, Diana M.  (Dir. Yohai, Víctor J.)
1990

Temas:  

Descripción: En este trabajo se introduce una nueva familia de estimadores robustos para modelos ARMA. Estos estimadores pueden ser definidos reemplazando en las ecuaciones de mínimos cuadradoslas autocovarianzas muestrales de los residuos por autocovarianzas basadas en rangos. Se demuestra la normalidad asintótica de estos estimadores. Se estudian sus propiedadesde eficiencia y robustez. Con una adecuada elección de las funciones de peso se obtienenestimadores altamente eficientes bajo normalidad y robustos en presencia de observacionesanómalas. Las funciones de peso también pueden elegirse de manera que los estimadoresresultantes sean asintoticamente tan eficientes como los estimadores de máxima verosimilitudpara una distribución dada. Se realizó un estudio de Monte Carlo para observar las propiedades de robustez de losestimadores propuestos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bergesio, Andrea Claudia  (Dir. Yohai, Víctor J.)
2006

Descripción: Presentamos una clase de estimadores para modelos de regresión binomial que es una extensión de los estimadores de proyección definidos por Maronna y Yohai (1993) para el modelo lineal. Consideramos una variable dependiente y, que está relacionada con un vector x de dimensión p. Suponemos que la distribución de y dado x es binomial Bi(1, θ) con probabidad θ dependiendo de x a través de una función de enlace π θ = π(β00x) (1) para algún β0 ∈ Rp. Consideramos el siguiente modelo auxiliar con un solo parámetro γ0. Se observa (y, z, w), donde la distribución de y condicional a las variables z y w es Bi(1, θ) y θ es de la forma θ = π(γ0w + z). (2) Supongamos que dada una muestra aleatoria de tamaño n, (y1, z1, w1), . . . , (yn, zn, wn) para el modelo (2) se tiene un estimador altamente robusto bγn((y1, z1, w1), . . . , (yn, zn, wn)) de γ0. Este estimador bγn va a ser utilizado para definir estimadores para β0 en el modelo (1) de la siguiente manera. Consideramos una muestra aleatoria (x1, y1), . . . , (xn, yn) del modelo (1), luego el estimador de proyección bβn se define como el argumento que minimiza sup λ:kλk=1 |bγn((y1, z1(λ),w1(β)), . . . , (yn, zn(λ),wn(β)))|s(z1(λ), . . . , zn(λ)) donde wi(β) = β0xi, zi(λ) = λ0xi, 1 ≤ i ≤ n, y s es un estimador de escala robusto. Los principales resultados de la tesis son: • Se encontró el estimador bγn para el modelo (2) con menor sensibilidad a errores groseros en la clase de M-estimadores que son condicionalmente consistentes en el sentido de Fisher. Este estimador fue usado como estimador inicial para definir los estimadores de proyección. • Se obtuvieron cotas superiores para el máximo sesgo de los estimadores de proyección en función del máximo sesgo del estimador inicial bγn. • Se demostró que los estimadores de proyección tienen orden de convergencia n−1/2. • Se desarrolló un algoritmo que permite calcular los estimadores de proyección propuestos. • Se realizó un estudio de Monte Carlo, donde se comparan los estimadores de proyección con otros estimadores robustos. Este estudio muestra la superioridad en robustez de los estimadores de proyección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Svarc, Marcela  (Dir. Yohai, Víctor J.)
2006

Descripción: Uno de los objetivos más importantes de la estadística robusta es el desarrollo de estimadores poco sensibles a pequeñas desviaciones de la distribución de las observaciones y a la presencia de observaciones atípicas, y que simultáneamente son eficientes en el caso que el modelo supuesto es correcto. Esto se puede lograr resolviendo el problema de encontrar estimadores que minimicen la varianza asintótica bajo un modelo central sujeto a que el máximo sesgo asintótico sea menor que una cota dada Este enfoque fue propuesto primero por Hampel (1974) quien encontró una solución aproximada para un modelo con un solo parámetro. La solución de Hampel simplifica el problema reemplazando el máximo sesgo asintótico por su aproximación lineal infinitesimal. En diversos trabajos posteriores se resolvieron problemas similares para modelos más complejos, incluido el modelo de regresión. En esta tesis se encuentra el estimador de tipo M de regresión que minimiza la varianza asintótica bajo el modelo central sujeto a que el máximo sesgo asintótico (no su aproximación linear infinitesimal) sea menor o igual a una cota dada. Este trabajo se encuentra organizado del siguiente modo. En el Capítulo 1 presentamos el modelo de regresión y hacemos una breve reseña de los conceptos más importantes para medir el grado de de robustez y eficiencia de un estimador. También introducimos varias clases de estimadores que se utilizarán en esta tesis enunciando sus propiedades más importantes. En el Capítulo 2 planteamos un problema tipo Hampel para los estimadores de tipo M en el modelo de regresión. Hallamos la función de scores que corresponde al estimador de tipo M que minimiza la varianza asintótica bajo el modelo central sujeta a una cota en el máximo sesgo asintótico. La solución que resuelve este problema es comparada con la solución aproximada obtenida por Yohai y Zamar (1997) basada en un concepto de sesgo infinitesimal. Por último, en el Capítulo 3, obtenemos un estimador de regresión que simultáneamente es altamente robusto desde el punto de vista del sesgo, y que es eficiente cuando los errores tienen distribución normal. Ese estimador está definido en dos etapas. En la primera de ellas calculamos un estimador basado en proyecciones de regresión. Esta elección se basa en el hecho de que este estimador es en cuanto a sesgo el más robusto de los estimadores conocidos. En la segunda etapa calculamos un estimador MM con alta eficiencia mediante el algoritmo de mínimos cuadrados pesados iterados usando como estimador inicial el estimador basado en proyecciones calculado en la primera etapa. Para estudiar la robustez y eficiencia de este estimador se realizó un estudio de Monte Carlo que muestra que el estimador propuesto se compara favorablemente con un estimador MM que usa como inicial un estimador de tipo S.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muñoz, Andrés Leandro  (Dir. Rodríguez, Daniela)
2018-08-03

Descripción: La inferencia estadística es el conjunto de métodos y técnicas que permiten inducir, a partir de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es la relación de dependencia existente entre una variable respuesta y una o más variables independientes. Algunos de los modelos que surgen con suma frecuencia en el análisis estadístico son, por un lado, los modelos de regresión no lineales y, por otro, los llamados modelos no paramétricos. Con el deseo de sacar provecho de lo mejor de cada de uno de ellos surgen los modelos semiparamétricos parcialmente no lineales los cuales extienden y fusionan dichos modelos. Es bien sabido que los métodos de estimación clásica para los modelos recién mencionados son altamente sensibles a la presencia de datos atípicos y es entonces que entra en escena la estadística robusta. En esta tesis, el objetivo principal es estudiar procedimientos de estimación robustos para el modelo de regresón parcialmente no lineal. A tal fin proponemos una familia de estimadores robustos obtenidos con un procedimiento de tres pasos. Para la propuesta de estimación estudiamos propiedades teóricas y su comportamiento computacional. Por un lado demostramos, bajo supuestos muy generales, la consistencia y la distribución asintótica. Por otro lado estos resultados teóricos se completan con un estudio de simulación con el objetivo de evaluar el comportamiento de la propuesta robustas frente a distintas perturbaciones del modelo. Finalmente, con el objetivo de ilustrar el uso de los estimadores propuestos, presentamos el ajuste de un modelo parcialmente no lineal a un conjunto reales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Smucler, Ezequiel  (Dir. Yohai, Víctor J.)
2016-09-13

Descripción: Los estimadores de regresión penalizados son una herramienta popular para analizar conjuntosde datos ralos y de alta dimensión. Sin embargo, los estimadores de regresión penalizadosdefinidos utilizando funciones de pérdida no acotadas, como la pérdida cuadrática, puedenverse muy afectados por la presencia de observaciones atípicas en la muestra, especialmenteaquellas de alto leverage, y por lo tanto no son robustos. Esta tesis consiste de dos partes. En la primera, proponemos una familia de estimadorespenalizados para la estimación robusta en modelos lineales ralos y de alta dimensión basadosen los MM-estimadores de Yohai (1987). Estudiamos las propiedades asintóticas de estosestimadores en modelos lineales con una cantidad fija de variables predictoras aleatorias. Proponemos un algoritmo para computar una subfamilia de los estimadores propuestos. Lasventajas relativas que ofrecen los estimadores propuestos son demostradas mediante un extensoestudio de simulación y el análisis de un conjunto de datos reales. Esta primer parte estábasada en Smucler and Yohai (2015 b). En la segunda parte, estudiamos las propiedades asintóticas de los estimadores propuestosen modelos lineales con un número de variables predictoras fijas que diverge, dentro delrégimen p << n. Probamos la consistencia de los estimadores asumiendo solo p/n → 0, yque si la función de penalización es elegida convenientemente entonces los estimadores resultantestienen la propiedad oráculo definida en Fan and Li (2001). La misma técnica dedemostración nos permite probar la consistencia y derivar la distribución asintótica de M-estimadoresde regresión definidos utilizando una función de perdida acotada y un estimadorde escala, en modelos lineales con un número de variables predictoras fijas que diverge. Enparticular, probamos la consistencia y derivamos la distribución asintótica de los S-estimadores (Rousseeuw and Yohai (1984)) y MM-estimadores de regresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fraiman Maus, J. Ricardo  (Dir. Yohai, Víctor J.)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Fraiman Maus, J. Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gervini, Daniel  (Dir. Yohai, Víctor J.)
1999

Descripción: En esta Tesis presentamos una nueva clase de estimadores (que llamaremos REWLS) para el modelo de Regresión Lineal. Son estimadores de mínimoscuadrados pesados, con pesos que se calculan de manera adaptiva a partir dela distribución empírica de los residuos de un estimador robusto inicial. Se demuestraque el punto de ruptura de los REWLS no es menor que el del estimadorinicial, de modo que pueden alcanzar el punto de ruptura máximo 1/2. Para elcaso particular del estimador de mínima mediana de cuadrados (LMS) como estimadorinicial y pesos “hard rejection”, se muestra numéricamente que los sesgosmáximos del REWLS para contaminaciones puntuales son prácticamente igualeslos del LMS. Pero además, y esto constituye el aporte original de la Tesis, sedemuestra que bajo el modelo los REWLS son asintóticamente equivalentes alestimador de mínimos cuadrados y entonca alcanzan la máxima eficiencia asintóticapara el modelo de errores normales En conclusión, los estimadores queproponemos logran alcanzar la máxima eficiencia asintótica bajo el modelo sinafectar las cualidades de robustez del estimador inicial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Birba, Agustina  (Dir. García, Adolfo M.)
2021-03-30

Descripción: En términos neurocognitivos, la comprensión verbal depende de la integridad e interacción de redes corticales y subcorticales que exceden las llamadas “áreas del lenguaje”. Entre ellas se encuentran los sistemas corporizados, constituidos por redes sensoriomotrices que se activan ante unidades lingüísticas que evocan experiencias corporales afines. En particular, los circuitos motores (especializados en la planificación, ejecución y monitoreo del movimiento) se asocian de modo crítico con el procesamiento del “lenguaje de acción” (expresiones verbales que denotan movimientos corporales). Ese lazo, de hecho, se reconfiguraría en función de variables individuales, como el grado de consolidación de la lengua y la integridad de los circuitos involucrados. Sin embargo, la evidencia hasta la fecha proviene de tareas que emplean estímulos atomísticos, artificiales y descontextualizados (a saber, listas aleatorizadas de palabras u oraciones aisladas). Dichos resultados no logran esclarecer el rol de los sistemas corporizados ante manifestaciones cotidianas del lenguaje, que suelen darse en torno a textos cohesivos, coherentes y con riqueza contextual. En este marco, el objetivo general de esta tesis es caracterizar los mecanismos neurocognitivos que subyacen a la comprensión de acciones a nivel discursivo desde un marco multidimensional, contemplando aspectos conductuales, anatómicos, hemodinámicos y electrofisiológicos, con especial énfasis en cómo estos se modulan según las experiencias lingüísticas y la integridad de los sistemas corporizados. De allí surgen las siguientes preguntas de investigación: (1) ¿existe una relación directa entre la actividad de regiones motoras y la comprensión de acciones en textos naturalistas?; (2) ¿cómo se modulan dichos fenómenos corporizados en función de la experiencia lingüística?; y (3) ¿cómo se alteran estos procesos en función de la integridad de los sistemas corporizados? Para responder estas preguntas se realizaron tres experimentos independientes basados en una nueva tarea de textos naturalistas. Esta emplea narrativas simples altamente controladas que se diferencian por el predominio de verbos de acción o de no acción. Evaluamos diversos correlatos neurocognitivos del procesamiento de estos textos con técnicas de estimulación transcraneal por corriente continua, electroencefalografía de alta densidad (EEG-ad), y resonancia magnética nuclear estructural (RMN) y funcional (RMNf). En el primer estudio, realizado con participantes sanos, mostramos que al aplicarse estimulación anódica en la corteza motora primaria se disminuye selectivamente la comprensión de acciones en textos naturalistas. No se observó dicho efecto al aplicarse estimulación placebo en la misma región ni al estimularse activamente una región control (la corteza prefrontal ventrolateral). Así, los circuitos motores parecen cumplir un rol relevante en la comprensión de las acciones a nivel discursivo. En el segundo estudio, basado en registros de EEG-ad, se evaluó la influencia de la experiencia lingüística en el acoplamiento de sitios motores durante la lectura de textos con alto y bajo contenido de acción. Estratégicamente, convocamos a participantes bilingües que habían adquirido el español como primera lengua (en la infancia temprana) y el inglés como lengua extranjera (en distintos momentos de la vida). Mediante una métrica no lineal de conectividad funcional, mostramos que, en la primera lengua, el acoplamiento motor era mayor para el texto con alto contenido de acción. En la lengua extranjera no se advirtió tal efecto a nivel grupal. Sin embargo, la conectividad motora correlacionó positivamente con la competencia en dicha lengua y negativamente con su edad de apropiación. Esto sugiere que el reclutamiento de mecanismos motores durante la lectura de textos de acción varía en función del momento de apropiación de determinada lengua y de su nivel de consolidación. En el tercer estudio, se evaluó si la comprensión del lenguaje se modula por la afectación de los sistemas corporizados. Para tal fin, se investigó si la comprensión de acciones y sus correlatos neurales se alteran en personas con disfunciones motoras. Además, a modo de extensión de la hipótesis, se examinó si la comprensión de contenidos sociales se ve afectada en pacientes con alteraciones de cognición social. Para ello, convocamos a pacientes con enfermedad de Parkinson (EP, caracterizados por trastornos del movimiento) y pacientes con la variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT, cuadro caracterizado por trastornos socio-comportamentales). A su vez, evaluamos dos grupos de comparación: controles sanos y pacientes enfermedad de Alzheimer (EA, como cuadro neurodegenerativo contrastivo). Implementamos una aproximación multidimensional, que integró medidas conductuales y registros de EEG-ad, RMN y RMNf, para estudiar cómo diversas alteraciones del sistema motor se asocian con la comprensión textual de acciones. Asimismo, mediante la incorporación de textos con alto y bajo contenido social, ampliamos el estudio de los sistemas corporizados a otro dominio pertinente. Los resultados muestran que los pacientes con EP presentan déficits específicos del procesamiento del lenguaje de acción, mientras que los pacientes con vcDFT exhiben dificultades en el texto social. Estas deficiencias correlacionaron con alteraciones estructurales y de conectividad funcional propias de cada patología. Por último, los pacientes con EA presentaron déficits en todos los textos, acompañados de patrones de atrofia y conectividad espacial inespecíficos. Tales resultados indican que la alteración de los sistemas corporizados impacta de modo específico y selectivo en el procesamiento de dominios semánticos afines a nivel textual. En conjunto, los hallazgos de esta tesis evidencian que los mecanismos motores cumplen un rol relevante, específico, dinámico y multidimensional en la comprensión de acciones a nivel discursivo. Tales resultados abonan una corriente emergente de las neurociencias cognitivas que aboga por el empleo de materiales naturalistas para caracterizar procesos centrales del quehacer cotidiano con validez ecológica. Además, de ellos se desprenden implicancias teóricas (que propician la extensión y refinamiento de modelos de vanguardia en el campo), y aplicadas (de cara a la búsqueda y validación de posibles marcadores e intervenciones neurocognitivas específicas para distintas enfermedades neurodegenerativas). En suma, estas precisiones constituyen un faro no solo para guiar el desarrollo del área, sino también para comprender mejor los vínculos lingüístico-biológicos que nos identifican como especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Despósito, Marcelo Arnaldo  (Dir. Hernández, Ester Susana)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Despósito, Marcelo Arnaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mersich, Susana E.  (Dir. Coto de Ravaschino, Celia Esther)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Mersich, Susana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Roces, Flavio  (Dir. Nuñez, Josué Antonio)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Roces, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Linero, Florencia N.  (Dir. Scolaro, Luis Alberto)
2011

Descripción: Dentro de los factores que determinan el éxito de una infección viral la eficiencia en latraducción de las proteínas del virus constituye un factor clave a la hora de definir tanto lacitopatogenicidad como la virulencia de estos agentes. Los virus son parásitos intracelularesobligados, por lo cual dependen completamente de la maquinaria traduccional de la célulahospedadora para sintetizar sus proteínas. Esta dependencia los ha llevado a desarrollar distintasestrategias de reprogramación traduccional a fin de asegurar la competencia efectiva de sus mARNscon los mARNs celulares por la maquinaria de traducción. En este trabajo de tesis doctoral se analizóla estrategia de reprogramación traduccional utilizada por el virus Junín (JUNV) para lograr latraducción de sus mARNs. El estudio se centró fundamentalmente en el proceso de inicio de latraducción, evaluándose la participación del complejo eIF (eIF4E, eIF4A y eIF4GI) y del factor eIF2 y lamodulación de sus principales mecanismos de regulación. En este trabajo se demostró que JUNV es capaz de traducir las proteínas virales aún enausencia del factor de unión al cap, eIF4E, a pesar de que sus mRNAs presentan dichas estructuras ensus extremos 5´. Esto fue comprobado mediante el empleo de inhibidores de la vía de PI3K/Akt/mTOR, principal vía regulatoria de la traducción dependiente del cap, observándose que lainhibición de PI3K posterior a la entrada del virus no tuvo efectos significativos en la replicación de JUNV. Estos resultados fueron corroborados mediante el tratamiento con la droga rapamicina, uninhibidor del complejo mTOR/raptor, la cual no afectó la síntesis de antígenos virales. La expresión deuna proteína dominante negativa de 4E-BP, proteína reguladora de eIF4E, tampoco afectó lareplicación de JUNV, reforzando la idea de que el factor eIF4E no sería necesario en la replicación de JUNV. Asimismo, la inhibición de la vía de PI3K/Akt en un cultivo persistentemente infectado con JUNV tampoco afectó la síntesis de los antígenos virales. Por otro lado, se demostró un bloqueo en la fosforilación de eIF2α ejercido por JUNV. Lafosforilación de este factor constituye uno de los principales mecanismos de la respuesta celularantiviral, mediante el cual la célula induce el bloqueo global de la traducción con el fin de impedir lareplicación viral. La consecuencia de esta fosforilación es el secuestro de los factores de inicio de latraducción en estructuras citoplasmáticas denominadas gránulos de estrés (SGs). Los resultadosobtenidos demostraron que el bloqueo en la fosforilación de eIF2α inducido por JUNV inhibe laformación de SGs cuando las células infectadas son tratadas con un inductor de estrés oxidativo. Esteimpedimento sería mediado fundamentalmente por la expresión de los antígenos virales N y GPC y tendría por finalidad mantener activo al factor eIF2 como así también asegurar el acceso a losfactores de inicio de la traducción, que de otra manera podrían quedar secuestrados en los SGs. Estamodulación de la respuesta a la estrés celular no fue observada en los cultivos persistentementeinfectados con JUNV, indicando que la ausencia de expresión de G1 y probablemente los bajos nivelesde la proteína N en su forma completa serían responsables de que estos cultivos persistentementeinfectados no logren bloquear la respuesta celular al estrés. Por otro lado, se demostró el requerimiento de los factores de inicio de la traducción delcomplejo eIF: eIF4A y eIF4G, mediante ensayos de silenciamiento y el empleo de inhibidoresespecíficos, indicando una estrategia de traducción alternativa en la cual la participación de eIF4E,integrante canónico de dicho complejo, no sería requerida. Probablemente la participación de unaproteína viral en reemplazo del factor de unión al cap eIF4E, favorecería la traducción de los mARNsde JUNV, sin inducir un bloqueo en la síntesis de las proteínas celulares. La interacción de N con losfactores eIF4A y eIF4GI, evaluada mediante ensayos de inmunoprecipitación y microscopía confocal,sugiere que esta proteína viral estaría formando parte de los complejos de traducción de los mARNsvirales. En función de los resultados expuestos se plantea un modelo de reprogramación traduccionalpara JUNV en el cual el factor de unión al cap, eIF4E, no sería mayoritariamente requerido para latraducción de los antígenos virales. La actividad de este factor sería reemplazada por la proteína Nque mediante su interacción con los factores eIF4A y eIF4GI constituiría los complejos de traduccióndel virus. Sin embargo, no puede descartarse la participación de eIF4E en la traducción inicial de losmARNs de N, hasta que los niveles de esta proteína puedan competir efectivamente con dicho factor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Avalos Serrano, Verónica Nathalí  (Dir. Diván, Mario José)
2016-02-22

Temas:  

Descripción: Fil: Avalos Serrano, Verónica Nathalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zabalegui, Nicolás  (Dir. Monge, María Eugenia)
2023-07-28

Descripción: La metabolómica es un campo en expansión a nivel mundial que estudia los cambios en los niveles de metabolitos en sistemas biológicos. La espectrometría de masas (MS) es una de las plataformas analíticas de preferencia para la caracterización del conjunto completo de moléculas pequeñas presentes en una muestra biológica (el metaboloma) debido a su sensibilidad y versatilidad, y ha sido aplicada a estudios metabolómicos en distintos campos, ya sea para analizar muestras de manera directa o bien acoplada a otras técnicas separativas. También se ha implementado con técnicas de desorción/ionización en condiciones ambientales. El propósito general de este trabajo de tesis es desarrollar estrategias analíticas por MS para analizar diferentes sistemas biológicos de manera de obtener paneles de metabolitos con potencial utilidad clínica en el estudio de cáncer renal o con relevancia en procesos atmosféricos. En el marco de las aplicaciones en química atmosférica, se desarrolló un método analítico utilizando la técnica de Análisis Directo en Tiempo Real (DART) acoplada a espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) utilizando un espectrómetro con analizador de cuadrupolo tiempo de vuelo (QTOF), para el análisis de muestras de agua marina, y se evaluó su composición en relación a la capacidad de generación de aerosoles atmosféricos. Muestras de agua de mar recolectadas en la superficie del océano o a un metro de profundidad fueron discriminadas de acuerdo a los niveles de sus compuestos orgánicos disueltos usando una estrategia de metabolómica no dirigida e implementando procedimientos de control de calidad pioneros en el campo. En relación a las aplicaciones en salud humana, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de estudios metabolómicos por MS para identificar las distintas estrategias adoptadas por la comunidad científica de metabolómica para mejorar el diagnóstico de cáncer renal. A partir del estudio de modelos in vitro, se realizó un análisis del exometaboloma de dos líneas celulares tumorales de carcinoma celular renal de células claras (CCRcc) y una línea celular no tumoral mediante un método de cromatografía líquida de ultra alta performance acoplada a HRMS (UPLC-HRMS) y se logró identificar un panel de metabolitos que permitió diferenciar los sistemas estudiados. Un subgrupo de metabolitos de dicho panel, identificado con el máximo nivel de confianza empleando estándares químicos comerciales y sintetizados en el laboratorio, permitió discriminar muestras séricas de pacientes con la enfermedad de controles sanos en una cohorte piloto (n=10). En un segundo estudio, se utilizó el mismo método analítico de UPLC-HRMS para obtener los perfiles metabólicos séricos en una cohorte (n=203) de controles sanos y pacientes con CCRcc en diferentes estadios y se aislaron variables metabólicas asociadas al diagnóstico y la progresión de la enfermedad. Además, tanto por UPLC-QTOF-MS como por DART-HRMS se identificaron huellas asociadas a los cambios post-quirúrgicos que ocurren en el fenotipo de los pacientes luego de haber sido sometidos a nefrectomía, a partir de la comparación de los perfiles obtenidos en muestras pareadas con los perfiles de controles sanos. Asimismo, se desarrolló un método de análisis rápido por DART-HRMS que permitió discriminar muestras de pacientes con CCRcc de controles sanos, detectando además un sub-grupo de lípidos discriminantes asociados al pronóstico de la enfermedad. Por último, se desarrolló una metodología para evaluar muestras candidatas a materiales de referencia en estudios metabolómicos no dirigidos por UPLC-HRMS en el marco de un estudio inter-laboratorio internacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sepúlveda, Claudia Soledad  (Dir. Damonte, Elsa Beatriz)
2012

Descripción: En el presente trabajo se realizó la evaluación de la actividad biológica de diversos compuestos que incluyeron disulfuros aromáticos, disulfuros de tiuramo, tiosulfonas y acridonas, encontrándose compuestos con una muy selectiva actividad antiviral y potente efecto virucida contra varios miembros de la familia Arenaviridae. El disulfuro aromático NSC4492 mostró el efecto virucida más potente, y los más efectivos agentes antivirales resultaron el disulfuro de tiuramo NSC14560 y la acridona 3f, las tiosulfonas fueron totalmente inactivas. Los compuestos antivirales NSC14560 y 3f resultaron igualmente efectivos en distintos tipos celulares. Estudios mecanísticos de la actividad antiviral indicaron que la acción de estos compuestos parecería afectar pasos tempranos e intermedios de la infección viral, sin bloquear la entrada del virus a la célula. La síntesis del RNA viral se vio inhibida con ambos compuestos, y, para el caso de 3f, fue posible recuperar parcialmente la infectividad y los niveles de RNA por el agregado de guanosina exógena. Los compuestos inactivantes mostraron ser efectivos también contra varios arenavirus, con una cinética de inactivación rápida y dependiente de la temperatura. El tratamiento con NSC4492 no mostró efectos sobre el autoensamblaje y la brotación de partículas tipo virales (VLPs) pero sí una alteración en el patrón electroforético de la proteína Z y una fuerte inhibición en la síntesis del RNA viral. En conclusión, se han detectado nuevos compuestos con potente y selectiva acción antiviral contra los arenavirus que parecen interferir con procesos relacionados a la síntesis de RNA viral así como agentes con fuerte capacidad inactivante de los viriones que alteran irreversiblemente proteínas virales de JUN lo que conduciría a la pérdida de la infectividad viral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peralta Sanhueza, Carmen Eugenia  (Dir. Resnik, Silvia)
1997

Descripción: Los tricotocenos y las fumonisinas (FB), micotoxinas producidas por diferentes especies fúngicasdel género Fusarium, han sido halladas como contaminantes naturales en maíz en todo el mundo. Conexcepción de las aflatoxinas (AFLA), sean posiblemente las micotoxinas que representan una mayoramenaza para la salud de seres humanos y animales. Estos hechos, juntamente con la importanciaeconómica del maiz para la Argentina, plantean la necesidad de conocer la situación en la que seencuentra el maíz argentino y de estudiar la posibilidad de implementar estrategias útiles de control. En tal sentido, este trabajo analizó distintos enfoques. Primero, y debido a la importancia de lostratamientos térmicos en la elaboración de alimentos y piensos, se inició un estudió sobre laestabilidad térmica de los tricotocenos del grupo B (deoxinivalenol -DON- y 3-acetildeoxinivalenol - 3ADON-). Segundo, se investigó la posibilidad de que el maíz argentino estuviera contaminado portoxinas de Fusarium sección Liseola (FB y moniliformina -MON-) y que éstas coocurrieran con otrasmicotoxinas. Tercero, y dentro del marco del control biológico, se investigó el rol de las FB en larelación patógeno (Fusarium) - huésped (maíz). Cuarto, se evaluaron distintos metodos de prevencióny/o inactivación de la contaminación por tricotocenos y FB con miras a determinar su aplicabilidadcomo posibles estrategias de control. Las principales conclusiones de las distintas líneas de trabajo seguidas fueron: (1a) se observó uncomportamiento térmico marcadamente diferente para DON y 3-ADON; (1b) la labilidad frente alcalor observada para el 3-ADON indicaría que el tratamiento térmico de las materias primascontaminadas podria conducir a través de una reducción en los niveles de 3-ADON, a unadisminución dc los tricotocenos totales; (2a) se halló en maíz a campo, proveniente de la Zona Núcleode Producción de Maiz, contaminación por F. moniliforme, F. proliferatum, FB, AFLA y zearalenona (ZEA); (2b) F. moniliforme fue el contaminante fúngico predominante; (2c) los niveles de FBhallados fueron altos; (2d) se halló una correlación positiva significativa entre los niveles concurrentesde F. maniliforme y FB hallados; (2e) se halló coocurrencia de FB y AFLA, y de FB y ZEA enmuestras de maiz provenientes de la misma estación experimental; (2f) se observó una tendencia a unmayor nivel de FB en maiz expuesto a la falta de agua en los meses de verano; (2g) del análisis de lacapacidad productora de MON de cepas de Fusarium sección Liseola aisladas de maíz de la Zona Núcleo de Producción, se deduce que la probabilidad de hallar ocurrencia natural de MON en maíz enla Argentina es baja; (2h) sin embargo, existe la posibilidad de coocurrencia de FB y MON; (3a) elestudio acerca del rol de las FB en las interacciones fúngicas parecería indicar que la FB1 no inhibe clcrecimiento de las especies Fúngicas F. moniliforme, F. sporotrichioides, F. graminearum, F.sambucinum, Myrothecium roridum, Aspergillus nidulans) estudiadas ni es metabolizada por éstas; (3b) éstos resultados no apoyan la hipótesis según la cual las FB ofrecerían una protección o ventajacompetitiva a F. moniliforme frente a otras especies Fúngicas en la invasión del maíz huésped; (4) sibien la prevención de la contaminación y/o la completa detoxificación de los granos contaminadosrequiere pensar en estrategias de control integradas; ciertos procedimientos tales como el empleo devariedades de maiz resistentes, la limpieza y remoción de los “fines” por tamizado, la dilución de losgranos contaminados con granos no contaminados, y el empleo de secuestrantes químicos de lasmicotoxinas en la formulación de las dietas animales parecen ser, por el momento, las soluciones másviables.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Segura, Diego Fernando  (Dir. Cladera, Jorge Luis)
2006

Descripción: En el presente estudio se analizó el comportamiento de búsqueda de hospedadores en las hembras del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata en relación con los estímulos asociados a su hospedador: larvas de Ceratitis capitata. La respuesta del parasitoide fue estudiada en hembras naïve, y en hembras que tenían distintos niveles de experiencia, y se trató de evidenciar ventajas adaptativas asociadas a los comportamientos observados. Se utilizaron hembras criadas sobre dos cepas de C. capitata y los resultados obtenidos fueron comparados entre cepas. Los experimentos se realizaron bajo condiciones de laboratorio, utilizando arenas experimentales y un olfatómetro en Y. Se encontró que las hembras utilizan ciertas claves visuales del hábitat del hospedador en forma innata, mientras que otras claves son utilizadas solo después de adquirir alguna experiencia, y aparentemente, mediante aprendizaje asociativo. Se mostró que este aprendizaje es dinámico y también que confiere una ventaja frente a hembras sin experiencia. Las hembras utilizan, además, claves químicas durante el forrajeo, las cuales provienen tanto de las larvas hospedadoras como del hábitat donde estas se encuentran. Una vez sobre los frutos infestados, la presencia de las larvas y de compuestos asociados a estas, generan un aumento en la actividad de búsqueda por parte de los parasitoides. Se encontró un patrón de preferencia en el parasitoide por distintas especies frutales, cuya relación con el éxito reproductivo pudo ser evidenciada parcialmente. Por otro lado, se encontró que esta preferencia no es fija, y puede ser influenciada por el nivel de infestación y por la experiencia previa. Las diferencias que existen entre las dos cepas analizadas en el método de cría no produjeron diferencias en el comportamiento de forrajeo de los parasitoides.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zuleta, Gustavo A.  (Dir. Kravetz, Fernando O.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Zuleta, Gustavo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiarella, Paula  (Dir. Ruggiero, Raúl A.)
2012-02-16

Descripción: Aunque los animales pueden ser inmunizados contra el crecimiento de algunostumores, la mayoría de los intentos por aplicar estas inmunoterapias paracausar la regresión en tumores humanos y de animales una vez que estos seencuentran establecidos no has sido exitosos, aun cuando los tumores sonfuertemente inmunogénicos. En esta tesis, nosotros demostramos que el iniciode la refractariedad a los tratamientos inmunológicos coincidió con el comienzode un estado de inmunosupresión conocido como “eclipse inmunológico”caracterizado por una pérdida o bloqueo de la respuesta inmune antitumoraldespués que el tumor ha superado cierto volumen crítico (500 mm3). A su vezel inicio del eclipse se correspondió con el comienzo de un proceso deinflamación sistémica progresiva caracterizado por un aumento en el númerode neutrófilos circulantes y en bazo, un alto número células mieloidesinmaduras (GR1/CD11b) y una elevada concentración sérica de citoquínasproinflamatorias como TNF-α, IL-1β e IL-6, proteína C reactiva y proteína A Amieloide. En ratones portadores de tumor, la aplicación de una sola dosis (0.75 mg/Kg) de un corticoide sintético como la dexametasona (DX) redujosignificativamente los parámetros de inflamación sistémica y revirtiósimultáneamente el eclipse inmunológico, lo cual fue demostrado por larecuperación de ciertos indicadores de respuesta inmune antitumoral. Otrosdos tratamientos anti-inflamatorios (inodmetacina o receptor para TNF-α)revirtieron parcialmente el eclipse inmunológico, aunque el efecto no fue tanefectivo que el observado con DX. La reversión del eclipse inmunológico no fuesuficiente por si solo para inhibir el crecimiento de un tumor primario. Sinembargo, cuando usamos la estrategia de dos pasos inoculando DX pararevertir el eclipse inmunológico y células dendríticas (CDs) estimuladas conantígeno tumoral, como un Booster de inmunización, se observó una inhibiciónsignificativa tanto en el crecimiento de tumores establecidos como en célulasremanentes luego de una operación de un tumor grande establecido, a pesarde que la vacunación con CDs solamente no tuvo efecto o incluso, a veces,produjo un aumento del crecimiento tumoral. Asimismo, cuando a la estrategiade dos pasos le adicionamos un tratamiento adicional (transferencia pasiva delinfocitos näive o administración de ATRA), si bien se observó una mayorinhibición del crecimiento de los tumores, la sobrevida de los animales no fuesignificativa. Por lo tanto, los datos presentes en esta tesis demuestran que es necesarioeliminar o mejorar el eclipse inmunológico como condición previa para permitirque una terapia inmunológica anti-tumoral pueda ser efectiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanz, Jorge Luciano Claudio 
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Sanz, Jorge Luciano Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ceriani, María Fernanda  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1996

Temas:   POLIPROTEINA -  PROTEASA NIA -  PLRV -  PVY -  PVX -  PROTEASA NIA -  PLRV -  PVY -  PVX -  POLIPROTEINA -  PROTEASA NIA -  PLRV -  PVY -  PVX

Descripción: Fil: Ceriani, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kashiwagi, Gustavo Adolfo  (Dir. Gallo, Carola)
2015-06-26

Descripción: Las mucinas de T. cruzi son glicoproteínas que cumplen un importante rol en elproceso de infección. Los oligosacáridos unidos O-glicosídicamente a proteína sonaceptores de ácido siálico que no es biosintetizado por el parásito. Las unidades β-DGalpterminales son los sitios de sialilación por la trans-sialidasa del parásito. En nuestrolaboratorio hemos abordado la síntesis de oligosacáridos de la familia de mucinas quecontienen Galf. En este trabajo de Tesis se sintetizó, por primera vez, el hexasacárido βD-Galp-(1→2)-[β-D-Galp-(1→3)]-β-D-Galp-(1→6)-[β-D-Galf-(1→2)-β-D-Galf-(1→4)]-α-DGlcNAc (I) por desarrollo de una nueva estrategia de síntesis que fue aplicadaposteriormente a la síntesis del hexasacárido β-D-Galp-(1→2)-[β-D-Galp-(1→3)]-β-DGalp-(1→6)-[β-D-Galp-(1→2)-β-D-Galf-(1→4)]-α-D-GlcNAc (II). Estos oligosacáridos sonlas estructuras más grandes liberadas como alditoles por β eliminación reductivaprovenientes de mucinas de algunas cepas de T. cruzi. El hexasacárido I fue sintetizado por una estrategia convergente [3+3] basada enuna glicosidación asistida por nitrilio, utilizando el método de tricloroacetimidato. Elsintón β-D-Galf-(1→2)-β-D-Galf-(1→4)-D-GlcNAc se construyó secuencialmente desdeel extremo reductor al no reductor, utilizando bencil α-D-galactofuranósido como materialde partida de la unidad Galf interna. La elección de este nuevo precursor, obtenido enun paso de reacción a partir de la galactosa, permitió la introducción ortogonal del grupoparticipante levulinoílo en O-2. Por consiguiente, se logró la construccióndiastereoselectiva del enlace β-D-Galf-(1→4)-D-GlcNAc por el método detricloroacetimidato. Empleando una estrategia similar convergente [3+3], se sintetizó el hexasacárido II que contiene una unidad de D-Galp terminal en lugar de D-Galf sustituyendo laposición O-2 en la Galf interna. Sin embargo, la construcción del enlace β-D-Galp- (1→2)-D-Galf fue muy dificultosa y requirió un estudio exhaustivo de glicosidación condiversos donores. Únicamente por empleo del donor superarmado electrónicamente ptolil 3,4,6-tri-O-bencil-2-O-benzoíl-1-tio-β-D-galactopiranósido se logró el producto deglicosidación dando el trisacárido derivado β-D-Galp-(1→2)-β-D-Galf-(1→4)-D-GlcNAc. La síntesis química del alditol del hexasacárido I permitió confirmar la estructuradel alditol aislado del producto natural. Los oligosacáridos sintéticos I y II serán deutilidad para los estudios biosintéticos de estas estructuras cuya biosíntesis es aúndesconocida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Luciana Carla  (Dir. Tolaba, Marcela Patricia - Santagapita, Patricio Román)
2020-12-18

Descripción: La molienda es una operación unitaria que permite la reducción de tamaño de partícula. Con la evolución de la tecnología de los equipos de molienda y el desarrollo de los molinos de alto impacto se cuenta, además, con la posibilidad de realizar transformaciones termo-mecánicas sobre el material, logrando cambios estructurales sin la necesidad de uso de agentes químicos. El objetivo del trabajo fue obtener almidones de arroz modificados físicamente por vía seca y húmeda, utilizando un molino planetario de bolas. Se encontraron efectos significativos de la energía y del tiempo de molienda sobre las propiedades estructurales (cristalinidad, tamaño de partícula), funcionales (propiedades de hidratación, térmicas, reológicas y de pasta) y morfológicas del almidón de arroz, mostrando así la posibilidad de ampliar sus aplicaciones como ingrediente alimentario. La molienda seca se simuló satisfactoriamente mediante modelos clásicos energía-tamaño de partícula. Se elaboraron fideos frescos laminados a base de harina de arroz, evaluando distintos ingredientes funcionales, dentro de los cuales se incluyó al almidón de arroz modificado por molienda seca. Mediante un diseño de mezcla se ajustaron las proporciones de la fórmula, lo que permitió mejorar las propiedades mecánicas, de cocción y el aspecto de las pastas sin gluten. Por otro lado, se utilizaron las suspensiones de almidón obtenidas luego de la modificación por molienda húmeda, para evaluar la capacidad del almidón de arroz como matriz encapsulante deβ-caroteno. A su vez, se evaluó el potencial del molino planetario de bolas para dispersar el compuesto bioactivo en la matriz ensayada, como alternativa al método de dispersión tradicional. Finalmente, el uso de almidón de arroz modificado por vía húmeda también se propuso para estabilizar emulsiones aceite en agua. Se evaluó el efecto del grado de modificación y la concentración del almidón sobre las características de las emulsiones, tanto las obtenidas con un homogeneizador tradicional como las preparadas en molino planetario, el cual fue propuesto como método alternativo para modificar el almidón y homogeneizar las fases in situ.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rearte, María Bárbara  (Dir. Isturiz, Martín A.)
2011

Descripción: Los fenómenos de sepsis y shock séptico pueden ser causados por bacterias Gram- positivas y negativas como también por otros microorganismos. En el caso de las bacterias Gram-negativas, las endotoxinas, componentes normales de la pared bacteriana, también conocidas como lipopolisacáridos (LPS), han sido consideradas como uno de los principales agentes causales de los efectos indeseables de estas enfermedades. La respuesta a LPS implica, en principio, la generación de un estado inflamatorio, caracterizado por la rápida secreción de citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral (TNF)-α, interleuquina (IL) -1, IL-6, e interferón (IFN)-γ, seguido por un estado anti-inflamatorio en donde predominan mediadores como la IL-10, el factor de transformación del crecimiento-β (TGF)-β o glucocorticoides (GC), los cuales conducen al huésped a un estado de refractariedad temporal frente a una nueva exposición al LPS, un proceso conocido como tolerancia a LPS o tolerancia a endotoxina. Si bien se ha considerado como un mecanismo de protección frente al desarrollo de una sepsis o una inflamación sistémica, la tolerancia a endotoxina ha sido también señalada como una de las causas principales de la inmunosupresión inespecífica tanto humoral como celular descrita en dichos pacientes. En este trabajo demostramos, mediante un modelo murino, que si bien el mantenimiento de la tolerancia depende de los GC, el establecimiento del fenómeno puede ser inhibido por un GC sintético como la dexametasona (Dex). Por el contrario, demostramos que el mifepristone (RU486), un conocido antagonista de receptores para GC, fue capaz de inducir una desarticulación transitoria y reversible de la tolerancia a endotoxina, permitiendo también una restauración parcial de tanto la respuesta inmune adaptativa humoral como celular en ratones inmunosuprimidos inducido por LPS, sugiriendo el involucramiento de los GC endógenos en este fenómeno. Por otro lado, mediante el uso de ciclofosfamida y gemcitabina, demostramos que las células supresoras GR-1^+/CD11b^+ y las células T regulatorias CD4^+CD25^+FoxP3^+ no juegan un rol principal ni en el establecimiento ni en el mantenimiento de la tolerancia a endotoxina, un mecanismo central en la inducción de un estado de inmunosupresión. Estos resultados permiten considerar una nueva perspectiva para el manejo de la inmunosupresión en sepsis y en shock no infecciosos y merecen de mayores estudios e investigaciones en el futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marschoff, Enrique R.  (Dir. Esnal, Graciela Beatriz)
1996

Temas:  

Descripción: Fil: Marschoff, Enrique R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villanueva Gomila, Gabriela Luján  (Dir. Ehrlich, Martín D.)
2016-03-23

Descripción: Los peces exhiben una gran diversidad de patrones reproductivos en comparación conel resto de los vertebrados. Los rasgos reproductivos que presentan todos los individuos deuna misma especie constituyen su estrategia reproductiva, mientras que las tácticasreproductivas son aquellas variaciones del patrón típico que los individuos llevan a cabo enrespuesta a las condiciones locales. Estas estrategias y tácticas en los peces de arrecifepresentan características particulares. Los arrecifes rocosos de los golfos norpatagónicos San Matías (GSM), San José (GSJ) y Nuevo (GN), ofrecen grietas, cuevas y aleros que unensamble de peces particular, de alrededor de 30 especies, utilizan como refugio. Elobjetivo general de esta tesis es caracterizar las estrategias reproductivas de las cuatroespecies de peces óseos más conspicuas y abundantes que habitan los arrecifes rocososcosteros en la Patagonia norte: mero Acanthistius patachonicus (Jenyns 1840), salmón demar Pseudopercis semifasciata (Cuvier 1829), escrófalo Sebastes oculatus Valenciennes 1833 (en Cuvier y Valenciennes 1833) y turco Pinguipes brasilianus (Cuvier 1829). Losobjetivos particulares incluyen: la descripción de los primeros estadios de A. patachonicus,desde el huevo hasta el juvenil post-transicional (Capítulo I); el estudio de los patronesespacio-temporales de presencia de larvas de P. semifasciata y S. oculatus en el GSJ (Capítulo II), así como el patrón temporal de presencia de los juveniles post-transicionalesen GSJ y GN (Capítulo III); y la caracterización de la biología reproductiva de P.brasilianus (Capítulo IV). Sobre la base de los resultados obtenidos y de la informaciónpreexistente recopilada se corroboró que las cuatro especies presentan característicasreproductivas comunes a otras de aguas templadas. Sin embargo, difieren en otros aspectos,tal como se discute a lo largo de esta tesis, lo que da lugar a estrategias diferentes querepresentan respuestas adaptativas alternativas igualmente exitosas frente a presionesambientales similares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raño, Mariana  (Dir. Kowalewski, Martín)
2016-06-15

Temas:  

Descripción: Este proyecto investiga preguntas sobre la evolución de la sociabilidad de los primates y el papel que la selección sexual y los factores ecológicos y sociales juegan en las estrategias reproductivas de las hembras de primates no humanos. Paralelamente, este trabajo pretende explorar los costos y beneficios de la implementación de estrategias reproductivas alternativas y su rol en la organización y estructura de los grupos sociales. En particular, se propone analizar la interacción entre el comportamiento sociosexual de las hembras de monos aulladores (Alouatta caraya) y sus respectivos perfiles de hormonas sexuales, examinando las estrategias que conllevan a la elección de pareja durante determinadas etapas del ciclo reproductivo. Esta investigación contribuirá a un modelo explicativo sobre la relación entre la organización social, y los costos y los beneficios de estrategias de reproducción alternativas en la evolución de los primates. Además, este estudio constituye el primero que contempla el aspecto endocrinológico de las hembras de monos aulladores negros y dorados en estado salvaje, por lo tanto, este proyecto aportará datos originales para la especie y permitirá la comparación con otras especies del género, así como también con otras especies de primates de las Américas, África y Asia. Al igual que en otros primates neotropicales, los estudios de comportamiento en combinación con hormonas en los monos aulladores silvestres son escasos. Por otro lado, A. caraya es una especie particular dentro del género de los aulladores debido a que es una de la dos especies sexualmente dicromática, lo cual sugiere que la competencia intrasexual y la elección de pareja por parte de la hembra juegan un importante papel en el sistema de apareamiento de la especie. Otra característica interesante de la especie es que las hembras no presentan señales conspicuas durante el ciclo ovulatorio y se conoce muy poco acerca de su comportamiento endócrino-reproductivo. Por último, dado que los monos aulladores negros y dorados habitan en el extremo sur de todas las especies de Alouatta y además explotan hábitats sujetos a fuertes variaciones estacionales en cuanto a temperatura y disponibilidad de alimentos, se espera que las hembras presenten diferentes estrategias de reproducción, como por ejemplo la promiscuidad, las cuales representan, entre otras cosas, un patrón de comportamiento en favor de la variabilidad genética de la descendencia. De agosto 2011 hasta agosto 2012 se registraron datos comportamentales en dos grupos vecinos de monos aulladores durante un total de 365 días, con la ayuda de cuatro asistentes de campo, en fragmentos de bosques en galería pertenecientes a la localidad de San Cayetano (27° 30’ S-58° 41’ O), Corrientes. Se completaron 3850 horas de observación utilizando técnicas de animal-foco. Asimismo, se colectaron 877 muestras de orina de las cuatro hembras adultas y tres subadultas de los grupos estudiados para su posterior análisis hormonal. Las muestras de orina fueron analizadas en el Laboratorio de Ecología Reproductiva del Departamento de Antropología de la Universidad de Pennsylvania a través de métodos de inmunoensayo enzimático (EIA) para la obtención de los perfiles hormonales individuales de metabolitos de progesterona (PdG) y metabolitos de estrógeno (E1C).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suárez, Olga Virginia  (Dir. Kravetz, Fernando O.)
1996

Temas:  

Descripción: Se estudió el comportamiento materno-filial en Akodon azarae en condiciones desemicautividad desde la gestación hasta la independencia alimenticia de las crias. Secompararon las estrategias reproductivas de las hembras en función de la estación denacimiento de las crías y por último, se interpretaron los resultados en el marco de ladinámica poblacional e historia de vida de la especie. Las hembras preñadas mantienen un máximo distanciamiento con el macho. Durante la estación no reproductiva se reduce la distancia entre individuos y aumenta lacohabitación. El patrón copulatorio corresponde a un sistema de aparcamientopoliginico. La hembra se ocupa del cuidado de las crías. El tamaño de carnada disminuyeal avanzar la estación reproductiva. De acuerdo a la historia de vida materna y a laestación de nacimiento de las crías se observaron diferencias en las estrategiasreproductivas. Dichas diferencias se reflejaron en el tiempo dedicado al cuidado de lascrias, duración de la lactancia y en el peso de las crías al destete. Finalmente, en elperíodo de destete la madre aporta a la transmisión de las preferencias alimenticias. Las variaciones expuestas indican que A. azarae responde a las condicionesambientales de forma tal de maximizar su éxito reproductivo. Los individuos de cadaetapa del ciclo poblacional tienen un comportamiento característico que sólo se puedecomprender teniendo en cuenta las condiciones fenológicas previas y actuales delmomento en que se los estudia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olivero, Eduardo B.  (Dir. Rinaldi, Carlos A.)
1982

Temas:  

Descripción: Se analiza la estratigrafía de la comarca del lago Fontana estableciéndose que la columna estratigráfica se compone de las mismas grandes unidadesgeológicas que caracterizan la Cordillera Patagónica de Chubut y Santa Cruz. En el trabajo se enfoca principalmente el estudio de las unidades sedimentarias y vulcanógenas del Jurásico y Cretácico, prestándose dentro de las mismas especial dedicación y mayor detalle al estudio de la secuenciavulcanógena conocida en la literatura como Complejo Porfírico de la Cordillera o Complejo del Quemado y que aquí se denomina Formación Lago La Plata. La unidad más antigua reconocida está constituida por metamorfitasde bajo grado, principalmente esquistos Sericíticos y cloríticos replegados,con indicios de más de un período de deformación, a los cuales se denominan Esquisto Arroyo Flores asignándolos con reservas al Paleozoico. En discordancia angular sobre los esquistos se desarrolla la extensae importante secuencia del Jurásico superior—Cretácico, cuya unidad basalcorresponde a los depósitos vulcanógenos de la Formación Lago La Plata. La descripción de esta unidad se hace en forma detallada y por sectores, estableciéndose secuencias estratigráficas parciales, las que se han podidointegrar en un solo perfil representativo del desarrollo vertical de la Formación. La compleja litología de esta unidad se resume en tres tipos principales de rocas: piroclásticas (tobas y brechas), de mayor desarrollo; epiclásticas (tobáceas)-calcáreas (diamictitas, conglomerados, arenistas, pelitas, margas y calizas) y lavas (andesitas, andesitas-basálticas albitofíricas,queratófiros y riolitas). Estos tipos litológicos no caracterizan unasección determinada de la unidad, sino que se distribuyen recurrentementeen todo su espesor, el que se ha estimado en 1.500-2.000 m como mínimo. Se han registrado tres niveles con asociación de fósiles marinos (corales, braquiópodos, gastrópodos, pelecípodos, nautiloideos, ammonítes y belemnítes)parte de los cuales se describen en un Apéndice de este trabajo. Se registró también un nivel con abundantes vegetales fósiles. Se caracteriza el ambiente de deposición de la Formación Lago La Plata como el de una zona con islas volcánicas, con vulcanismo activo y contemporáneocon la sedimentación, donde se formaban simultáneamente depósitos marinos someros y depósitos continentales o mixtos. Sobre la base del estudiopetrográfico realizado se establece que tanto las rocas piroclásticas comolas epiclásticas presentan la misma composición general que las lavas asociadas, hallándose que la variación composicional de estas últimas y de sus tobasregula la variación composicional de las rocas con participación epiclática asociadas. Estas características indican que la fuente principal de detritosera de orígen intracuencal y generados por un vulcanismo esencialmentesimultáneo con la sedimentación. De acuerdo con la fauna y la flora registrada se asigna esta unidad al lapso Titoniano-Neocomiano. El resto de la secuencia cretácica se completa con las formaciones Katterfeld, Cerro Grande y Cerro Guía. La primera comprende el total de sedimentos expuestos en el cerro Katterfeld y se subdivide en tres seccioneso miembros: uno inferior de lutitas con fauna de ammonites y pelecípodos;un miembro medio compuesto por una alternancia rítmica de areniscas y pelitas-areniscas finas de colores claros y oscuros respectivamente, con escasosfósiles marinos (pelecípodos e impresiones de ammonites) y una secciónsuperior de areniscas con escasas impresiones de pelecípodos. Las areniscas son rocas volcaniclásticas y su composición indicaproveniencia a partir de rocas volcánicas riolíticas. En la porción superior de la secuencia predominan las areniscas tobáceas y tobas, que pasanen transición a las rocas vulcanógenas de la Formación Cerro Grande. Elespesor mínimo de la Formación Katterfeld es de 850 metros. La fauna marina estudiada y la asociación de palinomorfos registrados en la parte mediade esta unidad indican para la misma una edad neocomiana. La Formación Cerro Grande se compone de más de 1.000 m de rocas vulcanógenas ácidas principalmente piroclásticas, con participación menor de riodacitas, vitrófiros,ignimbritas, margas y conglomerados. Se asigna al Cretácico, probablemente inferior. Esta unidad es cubierta transicionalmente por la Formación Cerro Guía, que se compone fundamentalmente de areniscas líticas glauconíticasque desarrollan un espesor de más de 500 metros. Son también rocasvolcaniclásticas, en todo comparables a las areniscas de la Formación Katterfeld,indicando también su composición un aporte a partir de rocas volcánicas riolíticas. Se infiere como más probable para estas areniscas un medio de deposición marina de cercanías de costa, basando tal consideraciónen la presencia de trazas fósiles, glauconita, estructuras sedimentarias ycarácteres texturales. Se asignan al Cretácico, probablemente inferior. Sobre la base del estudio petrográfico, que indica una notable uniformidad composicional para las rocas de estas tres últimas unidades, se analiza la posibilidad de interpretar que la fuente principal de aporte delas areniscas eran centros volcánicos riolíticos más o menos localizados yubicados dentro de la misma cubeta sedimentaria. Las unidades mencionadas están afectadas por una asociación compleja de rocas ígneas intrusivas, las que se han reunido en tres tipos litológicos principales: a) rocas gábricas, b) intrusivos ácidos y mesosilícicoscon forma de cuerpos menores, diques y filones capas y c) diques basálticos. En base a dataciones isotópicas y disidencias de orden geológico-estructural,los dos primeros tipos litológicos se asignan al Cretácico superior-Terciarioinferior y los filones basálticos al Terciario superior. Se describenademás afloramientos de hornfels, de considerable extensión, que son de grado metamórrico bajo y están ligados genéticamente a los intrusivos gábricos. La columna estratigráfica del sector se completa con los depósitosglaciarios y glacifluviales del Cuartario y los sedimentos más recientes,no diferenciados entre si. La estructura general es del tipo de bloques, limitados por dos sistemas principales de Fracturación: uno de rumbo NE y otro de rumbo NO, menosimportante. La actitud general de las capas es la de un homoclinal suave,de rumbo NNE e inclinaciones al naciente, salvo en el sector del cerro Katterfeld donde se hallan suavemente plegados, conformando una gran cuencaestructural incompleta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Armella, Claudia  (Dir. Baldis, Bruno)
1989

Temas:  

Descripción: La secuencia carbonática del límite Cambro Ordovícico de la Precordillera Oriental, provincia de San Juan, se distingue por una sedimentación calcidolomíticamonótona, para la Formación Zonda (Cámbrico medio superior),y un estilo netamente biogénico y biocíclico para la Formación La Flecha (Cámbrico superior-Ordovícico inferior). En el presente trabajo se caracterizan microfacialmenteestas unidades y sus tramos transicionales a las Formaciones infra y suprayacentes, La Laja (Cámbrico inferiory medio) y San Juan (Arenigiano-Llanvirniano), respectivamente. Con este objetivo se levantaron las seccionesaflorantes en los perfiles de Sierra de Villicúm, sierra Chica de Zonda (quebradas de Zonda y de la Flecha) y cerro Pedernal. Como consecuencia de este análisis se establecieronpara la Formación Zonda veintiocho microfacies y ladescripción del modelo deposicional de la cuenca. Se tratade depósitos de mudstones, frecuentemente laminadas (bindstones), wackestones y packstones dolomiticas que seacumularon en una plataforma mareal, restringida, de bajapendiente con gran amplitud de mareas, que sufrió periodosde somerización-profundización-somerización, con neto predominiode facies peri e intermareales. Esta constancia facial sugiere un componentede subsidencia constante, que igualó a la velocidad desedimentación. El límite con la unidad infrayacente (Formación La Laja), esta caracterizado por la abrupta desapariciónde toda evidencia de fauna, registrándose sólo algunosniveles bioturbados en el techo de la Formación La Laja. El pasaje a la Formación La Flecha es transicional,con un comportamiento tectosedimentario cíclicotransgresivo-regresivo hacia el tope de la Formación Zonda,que señala el inicio del estilo organosedimentario biocíclicode la unidad suprayacente. Cada biociclo de la Formación La Flecha estaconstituido fundamentalmente por estromatolitos y trombolitos,que indican una tendencia fuertemente transgresiva,bruscamente interrumpida por un descenso en el nivel del maren la culminación del ciclo y el comienzo del próximo. Los trombolitos son las acumulaciones algalesque distinguen a dicha Formación. En este trabajo se proponeuna clasificación descriptiva de las fabricas y de losgrupos morfológicos de estas estructuras algales, concluyendoque las diferentes morfologías externas responden a factorespaleoambientales, mientras que la fábrica es un rasgoinherente a la microbiota constructora. Sobre la base del comportamiento microfacialde un biociclo ideal surge el modelo deposicional y tectosedimentarioaplicable a esta cuenca que corresponde a unaplataforma mareal somera, localmente restringida por abultamientosfrontales bioconstruidos por trombolitos. Se realizaron comparaciones intercontinentalesde secuencias con similar estilo de sedimentación y ambiente,principalmente en las localidades que ocuparon la pericratoniade la Pangaea, indicando que el periodo de altaestabilidad en el limite Cámbrico-Ordovícico es de escalamundial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sessarego, Horacio Luis Felix  (Dir. Amos, Arturo Jorge)
1988

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo de Tesis es analizar la estratigrafíay estructura del sector de la Precordillera Occidental Sanjuanina que se menciona en el epígrafe, con especial referenciaa la estratigrafía de las secuencias epiclásticas Devónicasa Triásicas. Se pretende también proporcionar información paleoambientaly paleogeográfica de estas últimas. Entre los antecedentesgeológicos más recientes se cuenta con los trabajosde Xicoy (1962), Mombrú (1974) y Kerllenevich (1976 y 1981). En los tres primeros capítulos del trabajo se detallan losobjetivos, la ubicación geográfica y geológica del área relevaday la metodología empleada. En el capítulo IV se describe la estratigrafía. Primeramente,se presenta el cuadro estratigráfico propuesto, un segundo cuadrocon la correspondencia existente entre las unidades Paleozoicasreconocidas por otros autores y un tercer cuadro de equivalenciasde unidades Mesozoicas. Asimismo se enumeran las principalesmodificaciones estratigráficas introducidas. La mayor parte de los afloramientos en el área relevada sonsedimentnrios paloozoicos y triásicos. Se identificaron tambiéncuerpos porfíricos Pocarbónicos y Terciarios, los primeros datadosradimétricamente. En base a las características litofaciales, estructurales y el contenido fosilífero, se diferenciaronlas siguientes unidades: Formación Don Polo (Cámbrico u Ordovícico), Formación Alcaparrosa (Ordovícico superior). Formación La Tina (Silúrico), Formación El Planchón (Devónico inferior-medio), Formación Codo (Dovónico medio?- superior), Formación Del Ratón (Carbónico inferior), Formación La Capilla (Carbónicomedio), Formación Del Salto (Pérmico inferior-medio), Formación Choiyoi (Permo-Triásico inferior) y al Grupo Uspallata (Triásico medio-superior), que reune las Formaciones Río Mondoza, Potrerillos, Cacheuta y Río Blanco. Los afloramientosdel Terciario son sedimentarios e ígneos de composicióndacítico-andesítico. El Cuartario está caracterizado por depósitos de abanicos aluvialesy aterrazados, así como también por sedimentos lino-arenosos lacustres que infrayacen en discordancia a los primeramentemencionados. Para cada unidad se detallan las características litológicas,el estilo estructural, su distribución, relaciones estratigráficasy el contenido fosilífero. La estratigrafía ylos rasgos estructurales regionales del área se ilustran enel Mapa No 1, elaborado a escala original 1: 50.000 sobrela base de 30 aérofotografías, y que constituye un aportenuevo en su aspecto topográfico y geológico. Para las unidades sedimentarias devónicas a triásicas se realizaron perfiles estratigráficos detallados. Las secuencias fueronsubdivididas en facies sedimentarias de acuerdo a los criteriosenunciados por Selley (1970), se obtuvieron datos de paleocorrientes y para algunas de ellas se efectuaron estudiospetrológicos. De tal manera se pudo determinar que las sedimentintasde la Formaciones El Planchón y Codo fueron acumuladascomo abanicos submarinos. La Formación Del Ratón representa lasedimentación en una cuenca intermontana y comprende faciesde abanicos-aluviales, ríos entrelazados y ríos meandriformescon amplias planicies de inundación. La Formación La Capillacomprende depósitos glacimarinos proximales y depósitos interestadialesde delta-abanicos. Las facies definidas para la Formación Del Salto son atribuidas a diversos ambientes de sedimentación,tal como infralitorales y circalitorales, deltaico,abanicos aluviales, fluvial de alta y baja sinuosidad, lacustrey eólico. Las sedimentitas del Grupo Uspallata son netamentecontinentales y comprenden facies de abanicos aluvialeslacustres y fluvial de alta y baja sinuosidad. En el apartado final del Capítulo IV, se discuten las implicancias que tiene la información presentada en la evoluciónpaleogeográfica del Devónico al Triásico de la Precordillera Sanjuanina, y en su evolución geotectónica. En el Capítulo V se describe la estructura regional delárea, agrupando los elementos estructurales dentro de unidades,que se diferencian por su magnitud, estilos estructurales predominantesy por su deformación. Se destaca que los estilosestructurales de las unidades formacionales se analizan enforma separada de este capítulo, en el apartado Estratigrafíacomo se señaló. La mayor parte de las unidades estructuralesidentificadas están delimitadas por fracturas regionales conorientación N-S, algunas de las cuales son continuación delas reconocidas por otros autores al sur del rio San Juan. Un ejemplo es la Falla Tontal y el Corrimionto del Alto delos Pajaritos, que limitan a la "Ventana Tectónica" definidapor Quartino et al. (1971), y cuyo límite norte se determinaen este trabajo. Finalmente, en el Capítulo VI se sintetizan las principalesconclusiones arribadas en este estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baldis, Bruno A. J. 
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Baldis, Bruno A. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massaferro, Gabriela Isabel  (Dir. Remesal, Marcela Beatriz - Haller, Miguel J.)
1998

Descripción: Las investigaciones geológicas realizadas en el área del cerro Cuche permitieronreconocer y mapear las distintas unidades aflorantes y elaborar, a través del estudiogeoquímico, un modelo petrogenético para las unidades más importantes. El cerro Cuche se encuentra ubicado en el centro-oeste de la Provincia del Chubut, aproximadamente a 43° 30' de latitud sur y 71°12' longitud oeste y constituye elextremo sur de la Sierra de Caquel, en el límite entre la Cordillera Patagónica Central y ladenominada Precordillera del Chubut. La unidad más antigua reconocida en el sector corresponde a lo que se designainformalmente como Vulcanitas del Cerro Cuche. Esta entidad está compuesta por lavas.piroclastitas y sedimentitas intercaladas, asignadas sobre la base de su contenidofosilífero al Pliensbachiano. Las vulcanitas son de composición intermedia y naturalezacalcoalcalina, típicas representantes de un vulcanismo de arco continental. Por suscaracterísticas pueden ser correlacionadas con la Formación Lago La Plata o bien con la Formación El Córdoba. Las sedimentitas intercaladas constituyen secuenciassilicoclásticas y carbonáticas, depositadas en ambientes marinos litorales. Posiblementecorrespondan a pequeñas cuencas aisladas desarrolladas dentro del arco magmático. Por encima se encuentran afloramientos de vulcanitas más silíceas que fueron asignadostentavimente al Cretácico. Todo el conjunto volcánico se halla intruido por granitoides asignados al Batolito Andino. Son cuerpos de carácter epizonal, cuya fuente se ubicaría en el manto superior yhabría recibido aportes de la placa subductada. Se caracterizan por la presencia deenclaves microgranulares máficos que evidenclan la existencia de fenómenos de “mingling” durante su ascenso. Estos cuerpos han sido asignados al Cretácico sobre labase de dataciones radimétricas. El Terciario estuvo dominado por sedimentación clástica continental que conformalos afloramientos de las Formaciones Huitrera y La Mimosa. La facies sedimentaria de la Formación Huitrera porta restos de flora fósil que permitieron asignarla al Eoceno inferior. Estas sedimentitas están intruidas por diques que se asignan a la fase volcánica de estamisma formación. Los depósitos glaciarios que constituyen el Drift Tecka y los depósitos aluviales ycoluviales completan la columna estratigráfica. Las vulcanitas más antiguas (Jurásico-Cretácico) se encuentran afectadas pordiversos fenómenos de alteración y metamorfismo, que en algunos casos se hallansuperpuestos. En primer lugar, existe una alteración hidrotermal regional concaracterísticas similares a un metamorfismo de bajo grado, caracterizada por la presenciade epidoto, clorita, calcita, cuarzo, albita, sericita y prehnita. Los estudios de termometríade inclusiones fluidas en la calcita, señalan una temperatura promedio de 226° C para losfluidos responsables de esta alteración. La intrusión de los cuerpos asignados al Batolito Andino habría generado zonas de mayor temperatura, donde esta asociación alcanzó elgrado de esquistos verdes, con la aparición de actinolita y desaparición de prehnita. Enlas zonas de contacto con los mencionados intrusivos se generaron, según lacomposición de la roca de caja, hornfels o asociaciones de tipo skarn, estas últimascaracterizadas por la presencia de hornblenda y diópsido. Asimismo se verifica la existencia de fenómenos de alteración hidrotermal, dada lapresencia en algunos sectores restringidos, de zonas de alteración potásica y venasepitermales de cuarzo. El estudio de termometría de inclusiones fluidas sobre las venasde cuarzo indican una temperatura promedio de 322° C.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, María Susana  (Dir. Limarino, Carlos Oscar)
2011

Descripción: En este trabajo se estudió el relleno neógeno de la Cuenca de Rodeo- Iglesia, que comprende una potente sucesión continental. Estos depósitos pueden separarse en dos formaciones, Cuesta del Viento y Rodeo. La primera es una nueva unidad, definida originalmente para la vecina Cuenca de La Tranca, que registra la sedimentación proximal relacionada directamente con el levantamiento de la Sierra Negra. En este trabajo, se propone la separación de los términos basales de la secuencia neógena, anteriormente asignados a la Formación Rodeo y su nueva asignación a la Formación Cuesta del Viento. Esta unidad corresponde a depósitos de sistemas proximales, de alta pendiente y energía y a intervalos pelíticos y areno-pelíticos, correspondientes a una sedimentación distal de sistemas que drenan desde el Oeste. La Formación Rodeo ha sido dividida en dos Miembros: Lomas del Campanario, conformado por depósitos relacionados con actividad volcánica intracuencal y su retrabajo y Las Flores, que registra el impacto sobre la cuenca del levantamiento de la Cordillera de Colanguil, y la consecuente progradación de cuñas clásticas Hacia el techo de la unidad, un episodio evaporítico de importancia ha dado origen a depósitos de yeso de espesores considerables. El Miembro Lomas del Campanario, comprende cuatro Asociaciones de Facies y el Miembro Las Flores, seis. Se han obtenido dataciones para los tramos piroclásticos. Un nivel del área de Cuesta del Viento arrojó una edad de 9,5+/- 0,2 Ma, en tanto que en la zona de Las Flores se obtuvo otra de 11,1+/-0,3 Ma. Algunos hallazgos de troncos fósiles se han producido en el Miembro Las Flores, así como también parte de un cráneo correspondiente a un ejemplar de Pseudotypotherium Se han analizado detalladamente las areniscas y pelitas y se llevó a cabo una caracterización geoquímica general de estos depósitos. Las areniscas, que son mayoritariamente lítico-feldespáticas se han agrupado en cuatro petrofacies, que se han interpretado como provenientes de diferentes áreas fuentes con distintas influencia de cada una. El estudio de los niveles pelíticos ha permitido detectar niveles bioturbados con efectos pedogénicos y presencia de niveles con microfósiles. El estudio por Difracción de Rayos X d elos mienrales de arcilla presentes en las pelitas han permitido identificar tres Argilofacies cuyo origen se ha relacionado con las distintas etapas evolutivas de la Cuenca de Rodeo-Iglesia. Se han evaluando contenidos de elementos mayoritarios, minoritarios y trazas, incluyendo Tierras Raras. Este estudio pemitió completar las interpretaciones realizadas a partir de las areniscas y pelitas con respecto a la procedencia de los depósitos y los procesos responsables de su ocurrencia. Finalmente, la información obtenida se integró en un esquema de evolución estratigráfico genético que permite sintetizar la historia del relleno neógeno de la Cuenca de Rodeo-Iglesia en cinco Secuencias Depositacionales, definidas a partir de cambios drásticos en los patrones de sedimentación o de conspicuas superficies de discontinuidad de carácter regional. Además del estudio de los depósitos de edad neógena, se aporta en este trabajo, el hallazgo fehaciente para esta Cuenca, de depósitos homologables a la Formación Valle del Cura, datados en 43 +/- 0,1 Ma, así como también restos de un cráneo fósil de Pseudotypotherium, nunca mencionado para la Cuenca ni para los depósitos terciarios de la región.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lovecchio, Juan Pablo  (Dir. Ramos, Víctor A. - Joseph, Philippe)
2018-12-10

Temas:   RIFTING -  MESOZOICO -  ATLANTICO -  PLATAFORMA -  GONDWANA -  RIFTING -  MESOZOIC -  ATLANTIC -  SHELF -  GONDWANA

Descripción: El carácter multi-episódico del rifting observado en la evolución de las cuencas extensionales mesozoicas del sector costa afuera Argentino fue integrado en un marco regional del desmembramiento del supercontinente de Gondwana, con una revisión de la cronología del rifting para las principales cuencas mesozoicas en el sector austral de Sudamérica y África. El objetivo del estudio se focalizó en los eventos de rift pre-Cretácico que culminaron en el Cretácico temprano con la apertura del océano Atlántico Sur. En el sector costa afuera de Argentina, particularmente en la zona de las cuencas del Colorado/Salado, se identificaron a partir de interpretación sísmica tres eventos de rift independientes. Un primer evento de rift se asoció con la reactivación extensional, ocurrida durante el Triásico tardío a Jurásico temprano, de antiguos cabalgamientos de la faja plegada y corrida de Ventania-Cabo del Paleozoico superior. Este primer conjunto de fallas es cortado transversalmente por otro set de fallas, formadoras de los principales depocentros de la cuenca del Colorado, y posiblemente la adyacente cuenca de Salado. Esta segunda etapa de rifting (la principal en cuanto a formación de cuencas para la zona de estudio) está relacionada con un evento de rift de edad Jurásico temprano y medio, correlacionable con el rifting de Karoo. En el Cretácico temprano, un nuevo evento extensional orientado WNW-ESE es responsable de la formación de depocentros en la zona más externa de la plataforma, el emplazamiento de SDRs (Seaward Dipping Reflectors) y finalmente la apertura del Océano Atlántico Sur entre Sudamérica y África. Más al sur, en la cuenca de Malvinas, se reconocieron dos eventos de rift que fueron caracterizados sísmicamente, y para los que se obtuvieron dos edades absolutas mediante el método U-Pb en circón. El evento de rift más antiguo fue fechado Triásico superior, mientras que el segundo evento (el más importante en cuanto a formación de depocentros en la cuenca) fue datado Jurásico medio y correlacionado a la provincia magmática de Chon Aike. La caracterización sismo-estratigráfica de la evolución post-ruptura del margen Atlántico de Argentina (segmento Rawson-Colorado-Salado) se llevó a cabo con la interpretación de secciones sísmicas y preparación de mapas isópacos para las principales secuencias. Se identificaron tres etapas de evolución de la deriva continental. La primera etapa comienza con la ruptura continental en el Hauteriviano tardío a Barremiano y se extiende hasta el Cretácico superior. La subsidencia en esta etapa está condicionada por la subsidencia termal sobre los principales depocentros, que fueron conectándose progresivamente. Los altos de basamento entre cuencas son cubiertos recién en el Maastrichtiano-Daniano, con una transgresión de carácter regional que integra finalmente a las cuencas del margen en una sola plataforma continental abierta. Durante el Paleógeno, la subsidencia y el aporte sedimentario se concentran en el área norte (cuenca del Salado). El sector sur (cuenca de Rawson y sector sur de la cuenca de Colorado) actúa como un alto relativo, sin acomodación. Finalmente, el ciclo Neógeno se caracteriza por subsidencia cilíndrica continua en la zona de plataforma (posiblemente relacionado con procesos geodinámicos andinos) y la participación notable de las corrientes de contorno en la dinámica sedimentaria (reforzada luego de la apertura del pasaje de Drake en el Eoceno).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scasso, Roberto Adrían  (Dir. Quartino, Bernabé J.)
1987

Temas:  

Descripción: Como objetivo principal del trabajo se realizó la caracterización litológica,estratigráfica y paleoambiental de las sedimentitas de la cuenca del Jurásicosuperior y Cretácico inferior de la región sudoccidental del Chubut. Adicionalmente se efectuó el mapeo regional de tres áreas críticas dentro de dicharegión, cuya columna estratigráfica generalizada es: 1) Sedimentitas neopaleozoicas. 2) Sedimentitas liásicas. 3) Vulcanitas y piroclastitas del Jurásicoy Cretácico inferior más bajo. 4) Sedimentitas titoniano-cretácicas, divididasen una Facies mixta (inferior) y una Facies epiclástica (superior). 5) Piroclastitasy vulcanitas del Cretácico inferior más alto y Cretácico superior. 6) Intrusiones cretácicas. 7) Depósitos terciarios continentales del Mioceno. 8) Basaltos. 9) Pedimentos y depósitos asociados. 10) Depósitos glaciarios, glacifluviales y recientes. La secuencia sedimentaria del Titoniano?-Cretácico inferior se constituyede una facies mixta y una facies epiclástica. Esta última es granocreciente,alcanzando a los 2000m de espesor y aflorando extensamente en toda la regiónestudiada. Se inicia con pelitas negras, pasando a una alternancia de areniscasy pelitas terminando en areniscas y conglomerados. Las areniscas que formanesta facies son areniscas líticas, mineralógicamente inmaduras y texturalmentesubmaduras, cuyos clastos proceden mayormente de la destrucción de rocasvulcanógenas ácidas. Dentro de las mismas abundan los niveles glauconíticos,desarrollados durante sucesivas transgresiones y regresiones del mar de pocamagnitud, con abundancia de sustratos granulares apropiados para la generalizacióndel mineral. Se propone que el proceso de glauconitización fue aceleradopor la presencia de granos inestables de vulcanitas ácidas, ricos en potasio. Los estudios de paleocorrientes y rodados máximos indicaron una procedenciade los sedimentos desde el norte y noreste para la parte superior de lasecuencia, con una paleopendiente y red de dispersión complejas. Dentro del tramo de la secuencia constituido por una alternancia de areniscasy pelitas existe una asociación de trazas fósiles de ambiente marinolitoral (icnofacies de Cruziana y Scolithos) del tipo de alimentación, pastoreoy vivienda. Se correlacionaron las unidades del sector occidental con las presentesen el área de Ferrarotti (Formaciones Puesto Albornoz y Matasiete) y con lasunidades de subsuelo definidas en los pozos de la región. Del análisis de laestratigrafía surge que la cuenca del Jurásico superior más alto y Cretácicoinferior so desarrolló sobre un "basamento" fundamentalmente vulcanógeno, deedad Jurásica media a superior, afectado por una tectónica tensional activahasta el Cretácico inferior más bajo. El vulcanismo y la actividad tectónicahabrían perdurado durante el comienzo del ciclo sedimentario cretácico (Faciesmixta), que se acumuló en un sistema de pilares y fosas elongados en direcciónnoroeste. La Facies mixta se habría depositado en el lapso Titoniano?/Berriasiano- Hautcriviano, estando constituida por rocas carbonáticas, epiclásticasy piroclásticas principalmente marinas, depositadas sobre un fuerte relieve yen ambientes que varían entre arrecifes de aguas someras y abanicos submarinosde mayor profundidad. La Facies epiclástica constituye una secuencia granocreciente de edad valanginiana/hauteriviana a barremiana/aptiana. Se depositóen ambientes de plataforma marina y prodelta (base) a mixtos (deltaicos y litorales)y finalmente continentales (fan-deltaicos y fluviales). Se consideraque la depositación de este gran espesor de sedimentos ocurrió en un marcotectónicamente subsidente, incialmente controlado por un sistema de pilaresy fosas, que finalmente fue cubierto por los sedimentos del Cretácico inferior. Durante el Barremiano/Aptiano y hasta el Cretácico superior se desarrolló unciclo volcánico que, en el sector occidental, se denomina Formación Divisadero,correlacionable con el Grupo Chubut en la zona extraandina. En esencia la sedimentación de la facies epiclástica se produjo en unintervalo de pausa del vulcanismo, entre las efusiones del Jurásico superiory las del Cretácico inferior más bajo y las del Aptiano/Cretácico superior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caselli, Alberto Tomás  (Dir. Limarino, Carlos Oscar)
1998

Descripción: Mediante el levantamiento de doce perfiles de detalle realizados en las sierras de Maz, Famatina, Sañogasta, Valle Fértil, Cerro Bola y Precordillera oriental (Huaco) se hanestudiado las características sedimentológicas y estratigráficas de las Formaciones Patquía (Pérmico) y Talampaya (Triásico inferior), como también se mejoró el conocimiento acerca dela distribución regional de ambas unidades, obteniendo precisiones sobre sus relacionesestratigráficas. Estas columnas, inicialmente divididas en unidades de sedimentación o “facies”, fueronestudiadas mediante el análisis de los cuerpos tridimensionales en los que se organizan (elementosarquitecturales), analizando principalmente la distribución espacial de las litofacies. La Formación Patquía constituye un conjunto de bancos rojos continentales,sedimentados en un ambiente sujeto a una progresiva aridización, en los que se hanreconocido seis facies sedimentarias. Dentro de las tres que se ubican en la base de la unidad,la de grano más grueso está compuesta por “aglomerados, conglomerados y areniscasgroseramente estratificados” (facies Pa), correspondiente a depósitos de limitada extensiónregional de abanicos aluviales proximales a distales (Cerro Noqués). Por ono lado, la facies de “areniscas con intercalaciones conglomerádicas” (facies Pb), también de carácter local (Cerro Guandacol), producto de sistemas fluviales entrelazados con importante participación de planiciesarenosas mantiformes, posiblemente corresponde a depósitos distales de abanicos aluvialesprovenientes del noroeste. Sin dudas, la más extendida regionalrnente es la facies de “pelitas yareniscas rojas con intercalaciones lentiformes de conglomerados y sabulitas rosadas” (facies Pc), lacual muestra importantes depósitos finos de llanura de inundación, que incluyen cuerpos de aguasomeros, interpretados como sistemas anastomosados de climas semiáridos a áridos. Otra de lasfacies es la de “areniscas pelitas finamente estratificadas” (facies Pd), la cual se presentarecurrentemente en los perfiles analizados. Sólo la recurrencia basal incluye abundantespiroclastitas de caída, correspondiendo estas sedimentitas a depositos de cuerpos de agua someros. Potentes sucesiones de “areniscas con estratificación entrecruzada de gran escala” (facies Pe) deorigen eólico, están ampliamente distribuidas en el área analizada y muestra además doblerecurrencia en el extremo sur de Sierra de Maz. Por último, la facies de “pelitas con intercalacioneslenticulares de areniscas” (facies Pf), muestra importante participación de planicies de inundacióncon cuerpos de agua someros, en muchos casos con precipitación de evaporitas, corresponde asistemas fluviales anastomosados áridos. En lo que respecta a la Formación Talampaya, también se encuentra constituida porextensas sucesiones de bancos rojos continentales, depositadas en un ambiente árido, en los que sereconocieron un total de diez facies sedimentarias. La de “areniscas y pelitas con intercalaciones detobas blancas” (facies Ta), aflorante en el extremo sur de los Nevados del Famatina, comprendeun conjunto de bancos arenosos tabulares de arreglo grano y estratodecreciente. Estas rocasresultan de flujos mantiformes, interpretados como sistemas efímeros medios a distales conimportante participación de depósitos de lluvias de cenizas. La facies de “conglomerados,areniscas y pelitas rojas con intercalaciones tobáceas” (facies Tj) aflora en Sierra de Maz y muestragran similitud con la anterior a diferencia de presentar cuerpos de agua someros, seguramenteproducto de endicamientos por el gran aporte de lluvias de cenizas o tal vez el derrame de lavasmesosilícicas y básicas presentes en las cercanías. Las dos facies anteriormente descriptas sonseguidas por “areniscas y pelitas finamente estratificadas” con abundantes moldes de grietas dedesecación (facies Te), correspondiente a depósitos de barreal. Estos son cubiertos por facies de “areniscas en bancos tabulares con intercalaciones pelíticas” (facies Td), con fuerte carácter grano yestratocreciente y moldes de grietas de desecación, que conforman un conjunto de lóbulosefímeros distales que progradan sobre la facies de barreal. Regularmente estos depósitos sonseguidos por facies de “areniscas medianas con conglomerados intraformacionales basales y escasaspelitas” (facies Tb) constituyendo grandes espesores de depósitos de sistemas fluvialesefímeros proximales confinados y no confinados. La facies de “areniscas y areniscasconglomerádicas rosadas” (facies Tc), sin dudas la más extendida regionalmente y que traslapa atodas las facies apoyándose incluso sobre el basamento sedimentario (Grupo Paganzo), esinterpretada como depósitos de sistemas fluviales “entrelazados” efímeros, no confinados. Localmente (Agua de la Peña), la facies Tc está estrechamente vinculada con depósitos de “conglomerados y areniscas conglomerádicas” (facies Th) que corresponden a ríos entrelazadosefímeros confinados. También en forma conspicua y en la misma localidad anterior, se intercala en Tc facies de “areniscas con estratificación entrecruzada de gran porte” (facies Ti) de indudableorigen eólico. Finalmente, depósitos de abanicos aluviales proximales a distales ha sidoconvenientemente divididas por su génesis en dos facies: por un lado la de “conglomerados ybrechas con clastos de vulcanitas básicas e intercalaciones de derrames lávicos” (facies Tf) cuyoorigen se debería a la diferencia de relieve generada principalmente por el vulcanismo (Sierra de Maz); y por otro, la de “aglomerados, conglomerados, areniscas y pelitas” (facies Tg) apoyadadirectamente sobre el basamento cristalino (La Torre). A partir del estudio microscópico de secciones delgadas de areniscas de siete de los perfileslevantados para esta Tesis (Guandacol, Cerro Bola, Cerro Noqués, Quebrada Las Cuchillas, La Torre, Agua de la Peña y Huaco), se definieron siete petrofacies, tres correspondientes a la Formación Patquía y cuatro a la Formación Talampaya. Las petrofacies correspondientes a la Formación Patquía, con su composición (Q,F,L), son: litomíxtica (16,11,73), cuarzoféldica (63,36,1) y cuarzofeldlítica (64,30,6), mientras que las reconocidas para la Formación Talampaya son: litovolcánica (15,23,62), feldcuarcítica (43,55,2), cuarzofeldlítica (46,35,19)y cuarzolitoféldica (52,23,25). Al analizar la evolución de estas con el estudio de facies ypaleocorrientes se pudieron establecer “discordancias petrográficas” que ayudaron, como unaherramienta más, al estudio secuencial de las sucesiones en cuestión, como también a detectarcambios de procedencia por inversión de pendientes. Es de destacar que para dichainterpretación fue necesaria la subdivisión de los fragmentos líticos volcánicos presentes en intra yextracuencales como también en paleo y neovolcánicos. En base al análisis de facies y petrofacies efectuado se reconocieron dos Unidades Tectosedimentarias (UTS Patquía y UTS Talampaya) limitadas por superficies dediscontinuidad de primer y segundo orden, ambas UTS han sido divididas en Unidades Eventosedimentarias (UES) separadas por superficies de tercer orden. A partir de los datos obtenidos se propone para la región de estudio un modelo deevolución paleoclimática durante el Pérmico y Triásico inferior. Durante la depositación de la Formación Patquía se produce un importante y definitivo cambio en las características delambiente, pasando rápidamente de condiciones húmedas y reductoras durante buena parte de lasedimentación carbonífera, a un ambiente netamente oxidante y más seco. Estas condiciones semantuvieron hasta el final del ciclo sedimentario pérmico observándose dos pulsos de máximaaridez con la formación de importantes campos eólicos. Durante la sedimentación de la Formación Talampaya continuaron las condiciones áridas, reflejadas principalmente en lossistemas fluviales de tipo efímero y los depósitos de barreales, ambos con importantes rasgos deexposición subaérea. En lo referente a la constitución paleogeográfica, y para la época en que se depositó la UTS Patquía, la región estudiada presentaba un paisaje maduro, caracterizado por un muy bajogradiente topográfico regional, con pequeño coeficiente de sedimentación (UES P1) y queprogresó hacia un importante “mar de arena” (UES P2). En la región de Guandacol, se proponela existencia de un depocentro relativamente pequeño, asociado al lineamiento de Valle Fértil,producto de reactivaciones de los depocentros ya existentes en las primeras etapas de la apertura dela Cuenca Paganzo. Con posterioridad al establecimiento de las eolianitas antes mencionadas seproduce un lento basculamiento de la cuenca, con el establecimiento de lagos someros y posteriorprogradación de sistemas fluviales desde el oeste-noroeste (UES P3) que culminan con otroclímax árido y establecimiento de un nuevo “mar de arena” eólico (UES P4). Respecto a la Formación Talampaya, la relajación extensional que se generó en el oeste argentino, formó enel área de estudio un depocentro relativamente pequeño, probablemente del tipo hemigraben,limitado hacia el oeste por el lineamiento de Valle Fértil, dando lugar a la depositación deextendidos lagos efímeros (barreales) en el sector sudeste de Sierra de Maz - sur de Sierra del Famatina (UES T1). Sobre estos depósitos, se produce la progradación de sistemas fluvialesefímeros arenosos (UBS T2), los que luego son cubiertos por sistemas fluviales entrelazadoseflmeros arenosos-conglomerádicos, que cubren y sobrepasan ampliamente los límites decuenca (UES T3). Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martinioni, Daniel Roberto  (Dir. Olivero, Eduardo Bernardo)
2010

Descripción: El interior de la isla Grande de Tierra del Fuego es un área montañosa con accesos limitados, está densamente cubierta de vegetación boscosa y cuenta con un importante relleno de sedimentos glaciarios y post-glaciarios jóvenes. Su geología preglaciaria está ensombrecida por estos últimos dos rasgos que la cubren y, en relación con la superficie total del área de estudio, las buenas exposiciones son exiguas y se reconocen como parches y/o franjas en el fondo de algunos valles fluviales y en algunas de las crestas de las más altas cumbres de los cordones situados al oeste del la laguna Chepelmut, entre el lago Fagnano y la margen sur del Río Grande. En las sierras de Beauvoir, de Apen, de las Pinturas y aledaños se reconocieron asomos de dos paquetes principales de roca: a) uno, más antiguo, del Jurásico Superior-Cretácico Inferior (s.l.) que comienza con volcanitas ácidas, pero está dominado por meta- sedimentitas fangolíticas plegadas, parcialmente deformadas internamente y atravesado por rocas ígneas, y b) otro más joven del Cretácico Superior-Paleógeno con unidades sedimentarias falladas y plegadas constituido por rocas fangolíticas en sus horizontes más bajos, que gradualmente pasan a unidades con interestratificación de fangolita y arenisca, hasta tener participación dominante de arenisca y abundancia de conglomerado en los niveles superiores. El conjunto de unidades del Jurásico Superior-Cretácico Inferior (s.l.) está compuesto por la siguiente sucesión de unidades: 1) Formación Lemaire, unidad dominantemente volcanógena (Jurásico Superior); 2) Pizarras del Lago Fagnano, unidad meta-sedimentaria dominada por arcilita (¿Jurásico Superior-Cretácico Inferior bajo?; 3) Formación Beauvoir, unidad meta-sedimentaria dominada por fangolitas, con inocerámidos y Aucellina spp. (Cretácico Inferior alto; Aptiano-Albiano, con una posible extensión hasta el Cenomaniano basal); 4) Formación Hito XIX, unidad meta-sedimentaria epiclástica, sutilmente más areniscosa que la Formación Beauvoir, con participación de areniscas margosas, con inocerámidos, Aucellina spp. y belemnites (Cretácico Inferior alto, Albiano); y 5) rocas ígneas, constituidas por un cuerpo plutónico y diversos diques leucocráticos y básicos (uno de los diques básicos arrojó una edad isotópica de 104 ± 4 Ma, Albiano superior bajo), intruyen a las Pizarras del Lago Fagnano y a la Formación Beauvoir, respectivamente. Las rocas sedimentarias del Cretácico Superior-Paleógeno comprenden a las siguientes unidades: 1) Capas del Arroyo Castorera, sedimentitas fangolíticas con escasos y delgados niveles de toba intercalados, con inocerámidos (Cretácico Superior, ¿Cenomaniano superior?-Turoniano); 2) Capas del Río Rodríguez, sucesiones grano- y estrato- crecientes de fangolita, limolita y arenisca muy fina limosa, con inocerámidos (Cretácico Superior, Coniaciano-¿Campaniano?); 3) Capas del Cerro Fumando, sedimentitas dominadas por fangolita arenosa en sus términos basales con mayor participación arenosa en los cuspidales, dividida en un miembro fangolítico y un miembro areniscoso, con amonites y dinoquistes diagnósticos, sin inocerámidos (Cretácico Superior-¿Paleoceno?; Maastrictiano-¿Daniano?); 4) Capas del Cerro Apen, sedimentitas areniscosas hasta conglomerádicas con participación de fangolita y ritmitas heterolíticas apoyadas en discordancia erosiva sobre las Capas del Cerro Fumando, integradas por un miembro inferior areniscoso y un miembro superior conglomerádico a areniscoso, con dinoquistes diagnósticos (Paleoceno; miembro inferior Daniano y miembro superior Daniano-Thanetiano); y 5) Formación Ballena, sedimentitas conglomerádicas con arenisca y fangolita intercalada, desconectadas de las anteriores, portadora de dinoquistes diagnósticos (Paleógeno, Eoceno medio). Cada uno de los paquetes registra una de las dos fases principales en la evolución de las cuencas del extremo austral de América del Sur para el Jurásico Superior-Paleógeno medio. Las rocas del Jurásico Superior-Cretácico Inferior -hasta Cenomaniano basal- corresponden a unidades acumuladas durante etapas iniciales de extensión y luego de relleno de la cuenca marginal de Rocas Verdes hasta su cierre definitivo en el Cretácico Tardío más temprano. Las sedimentitas del Cretácico Superior-Paleógeno medio son los depósitos que resultaron del desarrollo de la cuenca de antepaís (Austral o de Magallanes), que tuvo una etapa inicial de transición con sedimentación marina profunda y subsidencia térmica, luego del cierre e inversión tectónica de la cuenca marginal, seguida de la progresiva elevación del orógeno de los Andes Fueguinos a expensas de la faja plegada y corrida que se formó por el régimen compresivo instalado en el área. El ascenso orogénico y el avance de esta faja fueron produciendo sucesivas acumulaciones sedimentarias que en conjunto representan una sucesión compuesta grano-creciente, que pasó de unidades dominadas por fangolitas a intercalar progresivamente unidades areniscosas y conglomerádicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cortés, José María  (Dir. Caminos, Roberto Luis)
1986

Temas:  

Descripción: La comarca estudiada se encuentra en el Departamento Paso de Indios, regióncentral de 1a provincia del Chubut. Abarca una superficie de 4.437 km cuadrados,comprendida por los 68°00' y 69°00' de longitud oeste de Greenwich y los 44°00'y 44°30' de latitud sur. Forma parte de la región extraandina mesetiforme contiguapor el oeste con las Sierras Centrales Patagónicas. El 70% de su superficieestá constituida por mesetas y cerros basílticos asociados a depósitos deremociónen masa y por planicies estructurales de sedimentitas cretácicas y sedimentospleistocenos; las áreas bajas de piedemonte, valles fluviales y bajosendorreicos constituyen el 20%, mientras que el 10% restante son serranías bajasy suaves lomadas. La altitud varía de 300 m. a más de 1100 m. La red fluvial,formada por cauces temporarios e intermitentes, no está integrada. Comprende parte de la cuenca hídrica del río Chubut, con drenaje atlántico y cinco cuencascon drenaje centrípeto entre las que se destacan la cuenca de la laguna Payahiley la cuenca de la Gran Laguna Salada. El clima es cálido a templado. La temperaturamedia de los meses más cálidos es de 17°C y la de los meses más fríos de 3°C. La precipitación anual es menor a 200 mm. Los vientos provienen del oestey oeste-noroeste. Se reconocen tres grupos de unidades de composición distintiva: el basamentocristalino precámbrico-eopaleozoico(?), las sucesiones volcano-sedimentariasjurásicas y la cobertura sedimentaria y volcánica cretácico-cenozoica. El basamento plutónico-metamórfico, representado por la Formación Puesto La Potranca, se compone de migmatitas granosas y gnéisicas, bandeadas y plutonitassintectónicas de composición granítica, granodiorítica y tonalítica, con estructurascataclásticas. Se disponen en fajas, con pasaje gradual entre ambostipos litológicos. Los remanentes de paleosoma metamórfico son escasos. La edadde la intrusión plutónica y migmatización es proterozoica superior a paleozoicainferior. Se han reconocido tres sucesiones volcano-sedimentarias separadas por discordancias,las cuales integran los Grupos Oviedo , Lonco Trapial y Paso de Indios,de edad liásica, bajociano-bathoniana y calloviano-oxfordiana, respectivamente. Afloran en el cuadrante noroccidental de la comarca. La Formación Puesto Lizarralde constituye la sección inferior del Grupo Oviedo; está formada porrocas piroclásticas e ignimbritas de composición ácida y por secuencias de rocasepiclásticas y de mezcla de ambiente fluvial meandriforme y de abanico aluvial;se asigna al Hettangiano. Soporta en concordancia a la Formación Los Tobianos,en la cual se reconocen un Miembro inferior compuesto por ignimbritasriolíticas y un Miembro superior, integrado por andesitas, dacitas, ignimbritasriolíticas, tobas, tufitas arenosas y cenoglomeraditas; sobre la base de susrelaciones estratigráficas y correlación se asigna al Lías medio. Sobre esta Últimaunidad se apoyan en discordancia erosiva los depósitos volcaniclásticos ysedimentarios de la base del Grupo Lonco Trapial, los cuales integran la Formación Cerro Carnerero; por encima se superponen más de dos mil metros de mantosde andesitas y basaltos con escasas intercalaciones de ignimbritas riolíticas,brechas volcánicas y rocas piroclásticas y epiclásticas estratificadas integrantesde la Formación Cañadón Puelman; sobre las vulcanitas del Grupo Lonco Trapialse dispone en neta discordancia angular una asociación volcano-sedimentariaque se denomina Grupo Paso de Indios; en su tramo inferior y medio se componede basaltos, aglomerados volcánicos, ignimbritas y piroclastitas que presentanla intercalación de dos secciones piroclástico-sedimentarias de origen lacustre;integran la Formación Puesto Gilbert, sobre la que se apoyan en concordanciasedinentitas, piroclastitas y tufitas lacustres y fluviales, fosilíferas, de la Formación Cañadón Asfalto. En las vulcanitas de la Formación Puesto Gilbert sereconocieron facies lávicas y volcaniclásticas que han permitido reconstruir centros de emisión riolíticos. El Granito La Rueda es un stock, compuesto de leucogranito cataclástico yrocas graníticas protoclásticas de edad post-jurósica media. En las sucesiones piroclástico-sedimentarias cretácicas se ha distinguidoen la base una secuencia lacustre con participación piroclástica y tafoflora deedad cretácica inferior, denominada Formación Puesto Mendivé; sobre esa unidadse disponen distintas sucesiones tobáceas, tufíticas y sedimentarias de origenfluvial, lacunar y lacustre que integran las Formaciones los Adobes y Cerro Barcino,del Grupo Chubut, cuya edad es barremiano-cenomaniana. Los depósitos lacustresde la Formación Puesto Manuel Arce, de edad senoniana, se disponen enrelación pseudoconcórdante(?) sobre el Grupo Chubut y soportan en concordancialos productos de sedimentación de la ingresión marina daniana (Formación Cerro Bororó) en facies de ambiente litoral a sublitoral con pasaje lateral a depósitosfluviales. La Formación Río Chico está constituida por pelitas y tufitasfluviales de edad paleocena. El vulcanismo terciario se inició en el Eoceno con basaltos olivínicos (Miembro El Riscoso), asociados a gabros y diabasas foidíferos (Miembro Lacoste)de la Formación El Canquel; continuó durante el Oligoceno y probablemente partedel Mioceno, originando los extensos derrames basálticos de la Formación Sierra Cuadrada, interdigitados con depósitos fluviales y eólicos integrantes de la Formación Payahile del Grupo Sarmiento. La estratigrafía del Cuartario incluye para el Pleistoceno, los depósitosaglomerádicos de remoción en masa, arenas y gravas fluviales de la Formación Valenzuela y depósitos de cobertura de pedimentos. Son de edad holocena y recientelos depósitos fluviales del puesto González, los depósitos de bajos, lossedimentos de arenas eólicas y el material aluvial y coluvial. Se distinguen en la región central del Chubut, tres grandes bloques positivos,coincidentes con los afloramientos del substrato pre-cretácico; fueronrotados durante el Jurásico medio (Movimientos Araucánicos iniciales), con hundimientodel borde occidental y ascenso relativo del flanco oriental; las fallalístricas inversas de rumbo general oeste-noroeste que los separan, fueron reactivadaspor los Movimientos Araucánicos finales (Intramálmicos) como fajasde cizalla con desplazamiento levógiro, según esfuerzos compresivos de direccióneste-oeste. Los movimientos Patagonídicos que produjeron el levantamientoorogénico del Sistema de los Patagónides, por desplazamiento lateral y lateraltranspresivo, se manifestaron en la comarca como esfuerzos compresivos de menorintensidad, los cuales produjeron suaves pliegues, flexuras de ajuste ypliegues de arastre menores en la cubierta cretácica. La discontinuidad evolutiva del arco magmático durante el Ciclo Patagonídicopermitió diferenciar un Arco Magmático Araucánico y un Arco Magmático Patagonídico. Los depósitos marinos liásicos y los volcaniclásticos, lacustres yfluviales del Jurásico medio se depositaron en una cuenca de intraarco, la cualregistró durante el Bajociano-Bathoniano una significativa contracción. Las vulcanitas y sedimentitas lacustres de edad calloviano-oxfordiana corresponden a una asociación volcánica y de cuenca de retroarco, respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quarleri, Paulina  (Dir. Groeber, Pablo)
1950

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la Serie sedimentaria que se extiende por toda la quebrada del Río Seco del Palque y al Norte del Río San Juan en la quebrada de La Cantera y de las otras formaciones geológicas con ellas relacionadas. La zona no había sido objeto aún de un estudio completo, algunos de los investigadores que se ocuparon de la Pre-cordillera, la mencionan y sólo lo hacen en forma parcial. Como se carecía de relevamiento topográfico, el mismo con carácter de expeditivo fué realizado por la Dirección General de Ingenieros a escala 1:50.000 en al año 1948. Los nombres con que figuran algunas quebradas y cerros fueron dados por el baqueano y el morador del Puesto del Palque. En cuanto al trabajo en campaña, del levantamiento geológico lo efectué en cortos períodos de 1947 y en los meses de agosto y septiembre de 1948. Para el levantamiento de perfiles me auxilié con la brújula, nivel inglés y cinta métrica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viloni, Eugenio B.  (Dir. Bracaccini, Osvaldo I.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Viloni, Eugenio B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caminos, Roberto Luis 
1964

Temas:  

Descripción: Fil: Caminos, Roberto Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Domínguez, Marisol  (Dir. Mahler, Bettina)
2015-12-21

Descripción: El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un passeriforme endémico de América del Sur, que está categorizado como ―En peligro‖ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como consecuencia de la alta tasa de captura para sucomercio ilegal como ave de jaula y la modificación de su hábitat. Su distribución actual esaltamente discontinua, con escasas regiones donde se registra la especie, separadas porzonas donde su presencia es muy escasa o nula.Los objetivos del trabajo fueron: 1) Estudiarlos principales parámetros reproductivos del Cardenal Amarillo; 2) analizar laestructuración poblacional de la especie en Argentina y Uruguay; y 3) estudiar el efecto quetiene la hibridación con la especie emparentada Diuca diuca minor en la región sur de sudistribución. A través de un seguimiento de parejas reproductivas en la provincia de Corrientes se describieron los parámetros reproductivos para el Cardenal Amarillo y seobservó una disminución en la supervivencia de los nidos a medida que avanza latemporada reproductiva y como consecuencia del parasitismo por el tordo renegrido Molothrus bonariensis y por larvas de moscas del género Philornis. El impacto delparasitismo no había sido considerado previamente como una posible amenaza para estaespecie. Para estudiar la estructuración poblacional se analizaron individuos provenientesde cuatro regiones que se ubican en los extremos norte (Litoral, provincia de Corrientes) ysur (Provincias de Río Negro y La Pampa) y en el centro (Provincia de San Luis) de sudistribución en Argentina. Además, se estudiaron individuos de la República Oriental del Uruguay. Las poblaciones fueron analizadas a nivel genético (736 pb de la región controlde ADNmt y 10 loci microsatélites), morfológico (11 medidas morfométricas) ycomportamental (vocalizaciones). Se encontraron diferencias entre poblaciones en todas lascaracterísticas estudiadas. En base a estos resultados se pudieron definir cuatro unidades demanejo para el Cardenal Amarillo, compuestas por la población de Uruguay, la poblaciónde Corrientes, la población de San Luis y norte de La Pampa, y la población de Río Negro ysur de La Pampa. En la población austral, se estudió cómo la hibridación con la Diuca Común (Diuca diuca minor) afecta la variabilidad de estos caracteres y aunque no seencontró una introgresión genética entre especies, se observó una mayor similitud de loscantos de Diuca Común con los de la población sur del Cardenal Amarillo.Lacaracterización de las poblaciones existentes del Cardenal Amarillo podrá utilizarse paradelimitar áreas protegidas que permitan mantener una representatividad adecuada de lavariabilidad poblacional a lo largo de su distribución geográfica. Estos resultadospermitirán, además, asignar la proveniencia de individuos incautados por las Direcciones de Fauna, lo cual podrá servir como base para delinear futuros programas de reintroducción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Semenas, Liliana Graciela  (Dir. Ostrowski, Margarita de Núñez)
1999

Descripción: Se estudiaron durante 2 años los ecto y los endoparásitos de Galaxias maculatus y de Percichthys trucha en un ambiente andino oligotrófico, el lago Escondido, para caracterizarcomunidades de parásitos en peces autóctonos de Patagonia. Los peces presentaron buenestado sanitario y características tales como sexo, peso, talla y edad fueron similares a lasregistradas en otras poblaciones de estas especies en lagos andinos. Se registraron un totalde 26 taxones, de los cuales 16 parasitaron al puyen y 17 a la perca. Diplodon chilensis (Mollusca). Ergasilus síeboldi (Crustacea), Derogenes patagonicus, Tylodelphys barilochensis (Digenea) y Camallanus corderoí (Nematoda) se encontraron en ambos; Phílureter trigonopsis, Gymdactylus sp (Monogenea), Posthodiplostomum sp, metacercarias de Acanthostomoídesapophalliformis (Digenea), Contracaecum sp (Nematoda) y Nippotaenia sp (Cestoda) enpuyen y adultos de Acanthostomoídes apophalliformis, Polylekithum sp (Digenea). Philonemapercihthydis, Hysterothylacium patagonense (Nematoda), Acolpenteron sp y Tetracleídus sp (Monogenea) en perca. El gloquidio de D. chilensis ocupó el mayor número de localizacionesen ambos peces y la branquia fue el órgano con el mayor número de especies parásitas. Deun total de 8 gremios, reconocidos en el presente trabajo, los parásitos del puyen conformaron 7 y los de las percas, 6. Las distribuciones presentaron un buen ajuste a la Binomial Negativay las especies mayoritariamente endoparásitas y autogénicas. tienen ciclos heteroxenos. Losreclutamientos presentaron 2 máximos y uno de ellos se produjo durante los meses máscálidos. La abundancia y la intensidad media presentaron diferencias significativas en todaslas especies. Las variaciones de la edad fueron importantes para las variablesinfrapoblacionales, infracomunitarias y de las comunidades componentes. La presencia deespecies centrales fue escasa. Los valores de la dominancia, la riqueza, la diversidad, laequitabilidad, la similitud y la estabilidad fueron intermedios. Las características analizadasindicaron que los parásitos de peces del lago Escondido estarían en el continuo entrecomunidades aislacionistas e interactivas, de modo que sus patrones no son totalmenteestructurados ni totalmente estocásticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baggio, Sergio  (Dir. Becka, Leopoldo N.)
1966

Temas:  

Descripción: Fil: Baggio, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Freire, Eleonora  (Dir. Baggio, Sergio)
2002

Temas:  

Descripción: El objetivo original de este trabajo fue la preparación, caracterización y determinación de las estructuras cristalinas de nuevos compuestos de coordinación de metales de transición con el ion tiosulfato y moléculas orgánicas nitrogenadas como ligandos. Entre estas últimas, el estudio se centró particularmente en aquellas que actúan como ligandos polidentados a través del nitrógeno como átomo donor (bipiridina, terpiridina, fenantrolina y otros). Los oxoaniones de azufre son buenos ligandos de metales de transición. El ion tiosulfato (S2O32-) en particular, había sido poco estudiado al momento de comenzar de este trabajo. La presencia en su estructura de átomos donores "duros" y "blandos", de acuerdo con la clasificación de Pearson, hace que pueda coordinarse a una amplia gama de iones metálicos mostrando una gran versatilidad en sus modos de coordinación. Prueba de ello es que entre los veintidós compuestos estudiados, se encontraron además de las coordinaciones más esperables (monodentado a través del azufre y bidentado por azufre y oxígeno) otras no reportadas anteriormente donde el anión se presenta como polidentado y puente, utilizando para tal fin el azufre y/o los oxígenos. En muchos casos la coordinación afecta muy significativamente los parámetros estructurales del anión (distancias y ángulos) corroborando lo encontrado en estudios anteriores. En algunos casos particulares (Ni(II) y Mn(II) como cationes, biquinolina y terpiridina ligandos orgánicos), además de obtenerse complejos con el ión tiosulfato se produjeron reacciones colaterales tipo redox que llevaron a la formación de especies del tipo [O3S-(S)n-SO3]2'con n 2 ó 3. El estudio de este nuevo grupo de compuestos, que no es muy común en la literatura, permitió ampliar el objetivo inicial del trabajo. En todos los casos, se estudiaron las propiedades y caracteristicas de los ligandos poliatómicos intervinientes en lo que hace tanto al tipo de unión como a los eventuales efectos debidos a la coordinación, aportando abundante información sobre un terreno hasta el momento poco explorado. El estudio estructural incluyó el análisis de los poliedros de coordinación, así como el de las fuerzas secundarias determinantes del empaquetarniento cristalino, tales como las uniones puente hidrógeno y las interacciones tipo van der Waals.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cristallini, Ernesto Osvaldo  (Dir. Ramos, Víctor Alberto)
1996

Temas:   ESTRUCTURA -  GEOLOGIA -  RAMADA

Descripción: Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez, María Laura  (Dir. Izaguirre, Irina - Pizarro, Haydée)
2012

Descripción: En la llanura pampeana se han descripto tres tipos de lagunas, clasificadas según suscaracterísticas ópticas: claras vegetadas, turbias orgánicas (con elevada biomasa fitoplanctónica) yturbias inorgánicas (alta concentración de abioseston). Las lagunas claras vegetadas y las turbiasorgánicas representan estados opuestos de equilibrios alternativos en este tipo de sistemas. Enesta tesis se estudió a través de variadas aproximaciones al perifiton desarrollado bajo estosdistintos escenarios, analizándose su estructura y sus interacciones con el fitoplancton,evaluándose sus posibles implicancias en el pasaje de un estado de equilibrio al otro. Se describióla composición algal perifítica resultando dominantes las diatomeas, clorofitas y cianobacterias enlos tres tipos de lagunas. Se analizó la composición pigmentaria por HPLC para ambascomunidades, registrándose una variación de los pigmentos acorde a la disponibilidad lumínica enlas lagunas. Se estudió la composición bacteriana planctónica y perifítica mediante la técnicamolecular CARD-FISH, siendo el grupo de las alfaproteobacterias dominante en ambascomunidades y en los tres tipos de lagunas. Se midió en forma comparativa la producción primariafitoplanctónica y perifítica, resultando las lagunas turbias orgánicas las más productivas. Además,se estudiaron experimentalmente las interacciones entre las comunidades algales, encontrándoseel perifiton mejor adaptado a condiciones limitantes de nutrientes y el fitoplancton a condicionesde limitación lumínica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pozzi, Hilda Alicia  (Dir. Comin, Jorge H.)
1965

Temas:  

Descripción: A- Parte general l)—Se ha efectuado una revisión de los métodos de síntesis,de las propiedades físicas y de la reactividadquímica del núcleo cumarínico. 2)—Se ha puesto al día una tabla con todas las cumarinasaisladas de la naturaleza hasta la fecha, consus fórmulas, puntos de fusión y referencias bibliográficas. 3)-Se ha escrito un resumen de los conocimientos actualessobre biosíntesis de cumarinas. B- Parte especial 1)-Se ha determinado la estructura de una nueva cumarina (Cuspidatina) aislada de la corteza de Heliettalonginfolita Britt, una Rutácaa que crece en la provinciade Misiones. Esta determinación se ha hechoen base a datos espectroscopicos, reacciones químicasy síntesis de productos de degradación parcial. Los puntos más importantes en el estudiode la molécula de Cumarina son los siguientes fórmulamolecular C19H22O4, punto de fusión 165,5—166°C [α]28D +l4,5° (CHCl3).Presenta una fluorescenciavioleta, se disuelve en álcali en caliente y precipitaal acidificar, indicando la posibilidad de seruna Cumarina. Su espectro de absorción en el ultravioleta,en etanol, es del tipo de los de cumarinascon sustituyentes oxigenados en posición 7. El espectrode absorción en el infrarrojo indicaba la presenciade un grupo hidroxilo y del sistema de doblesligaduras y del carbonilo de la cumarina. Por reducción con paladio sobre carbón como catalizador,a presión atmosférica y temperaturaambiente se absorbe un mol de hidrógeno obteniéndosedihidrocuspidatina, pf 150,5-151° cuyo análisis,espectros de absorción en el ultravioleta y en elinfrarrojo y espectro de resonancia magnética nuclearindicaban la desaparición de una doble ligaduraextranuclear, no conjugada con el núcleo cumarínico. Ensayos de oxidación realizados sobre cuspidatinay dihidrocuspidatina indicaban que el grupohidroxilo presente en ellas correspondía a unalcohol terciario. Teniendo en cuenta consideracionesbiogenéticas podían suponerse para esta sustanciados estructuras parciales posibles. C5H8 (una doble unión) *Ver figuras en la tesis* La disposición lineal de los anillos seconfirmó mediante deshidratación con pentóxido defósforo a dihidroanhidrocuspidatina de pf 94-95°C,cuyo espectro de absorción en el ultravioleta essimilar al del psoraleno, de estructura lineal. El estudio de los espectros de resonanciamagnética nuclear de cuspidatina, dihidrocuspidatinay del acetato de dihidrocuspidatina confirmabala disposición lineal de los anillos, asícomo la presencia del grupo l-α-hidroxiisopropildihidrofuránico. Indicaba además la presencia de unacadena lateral ter-amilénica en la posición 3 de lacuspidatina (confirmado por oxidación de Lemieux y Rudloff) que se reduce a ter-anílica en la dihidrocuspidatina. Los resultados anteriores permitieron formularlas siguientes estructuras (I) y (II) para cuspidatinay dihidrocuspidatina respectivamente. *Ver figuras en la tesis* El espectro de masa de la cuspidatina confirmael peso molecular de 314 para la misma y lospicos más importantes del mismo en el rango hastam/e = 200 pueden racionalizarse facilmente en basea esquemas de fragmentación aceptados. La confirmación de la existencia de la cadenater-amilénica en la posición 3 del núcleo dedihidrocuspidatina se obtuvo por dos líneas de evidencia. Por oxidación de esta sustancia con permanganatode potasio en medio alcaiino, se obtuvo elácido α-ceto—β,β—dimetilvalérico (III) como estermetíiico, el cual se identificó por comparación directacon una muestra auténtica del mismo, obtenidapor oxidación de p-ter-amilfenol (IV) con permanganatode potasio y subsiguiente esterificación del ácido. *Ver reacción en tesis* Por otra parte la dihidroanhidrocuspidatina (V) por oxidación con ácido crómico en ácido acéticoy descarboxilación del producto obtenido dió 3-ter-amil-7-hidroxicumarina (VI), cuyos Rf en cromatografíaen placa delgada en gel de sílice, espectrosde absorción en el infrarrojo y en el ultravioleta *Ver figuras en la tesis*coincidían con los de una muestra de la mismasustancia obtenida por síntesis. Hay dos aspectos singulares en la estructurade la cuspidatina que merecen ser notados y son: a) la sustitución por un grupo alquilo en el carbono 3, pues hasta el presente solo hay otras dos cumarinasnaturales con sustituyente alquílico en dichocarbono y ambas son 4-hidroxicumarinas cuyaspropiedades son bastante diferentes de las otras,cumarinas, y b) la presencia de un resto ter-amilénicoen la molécula que se halló por primera vezen un producto fenólico vegetal en la cuspidatinay posteriormente por Wolfrom y col. en la moléculade macluroxantona. 2)—Enia preparación del acetato de dihidrocuspidatinase ha encontrado una discrepancia con los resuitadosobtenidos por Rapoport y Holden con el alcaloidebalfourodina (VII), pués cuando tratan esta sustanciacon anhídrido acético y piridina obtienen unacetato de estructura (VIII). Cuando la dihidrocuspidatina se somete ala misma reacción se obtiene un acetato idéntico alobtenido por tratamiento de la misma sustancia conanhídrido trifluoracético en ácido acético a temperaturaambiente. Cuando ambos acetatos son hidrolizadosse recupera la dihidrocuspidatina, de manera que en estecaso no se produce reordenamiento del resto α-hidroxiisopropildihiarofuránicoa 2,2-dimetil-dihidropiránico. *Ver figura en tesis*
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grondona, Diana Elena  (Dir. Bruzzone, Horacio A.)
1994

Temas:  

Descripción: En este trabajo se estudia la lámina de corriente generada en el equipo Plasma Focus II en la etapa coaxial para diferentes presiones de gas de llenado de la cámara dedescarga. Se midieron los perfiles de densidad electrónica de la lámina corriente medianteuna técnica basada en la detección de la luz emitida por el plasma y los perfiles de ladensidad de corriente mediante la utilización de sondas magnéticas. En primer lugar, se hace una breve descripción de los equipos Plasma Focus y sumodo de operación. Posteriormente, se presenta un resumen de antecedentes teóricos señalando laslimitaciones de los modelos teóricos y numéricos existentes. También se hace un resumende resultados experimentales con el fin de compararlos posteriormente con los obtenidosen esta Tesis. Se describen todas las técnicas experimentales empleadas y se hace un estudio delas limitaciones del método empleado para la determinación de la densidad electrónica. En esta tesis se muestra que no es posible concebir la estructura de la lámina enforma simple, como una sencilla transición gas neutro-plasma-densidad de corriente-campomagnético, al menos no en todo el rango de presiones explorado
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cardo, María Victoria  (Dir. Carbajo, Aníbal E.)
2012

Descripción: Los humedales son ecosistemas muy favorables para los insectos con estadios acuáticos, y dada su compleja dinámica del agua, son escenarios ideales para evaluar la influencia de las características ecofisiológicas de las especies en la estructuración de las comunidades en función del ambiente. En esta tesis, se investigó cómo se estructuran las comunidades de mosquitos (Diptera: Culicidae) que habitan en cuerpos de agua en el suelo (CAS) en función de la heterogeneidad ambiental a tres escalas espaciales de un humedal considerando sus efectos sobre distintas estrategias de oviposición. Entre los 1.689 CAS inspeccionados durante 2008- 2012 en el Bajo Delta del Río Paraná, se colectaron en total 10.626 inmaduros de mosquitos pertenecientes a 32 especies de siete géneros. Mediante el uso de modelos lineales generalizados y análisis de nicho se identificaron variaciones en la estructura de distintas comunidades en respuesta a la estacionalidad, a las características propias de los CAS, al uso de la tierra y al paisaje. Dichas respuestas dependieron de la estrategia de oviposición, siendo distintas las asociaciones entre la dinámica del agua (lluvia y mareas) y el uso de la tierra para mosquitos de inundación y de balsa. La composición del ensamble en CAS temporarios varió en función del paisaje, no así los otros atributos comunitarios; los patrones de recambio de especies estuvieron dominados por mosquitos de inundación. El conjunto de resultados sugiere que la heterogeneidad ambiental a distintas escalas espaciales afecta distintos atributos de las comunidades de mosquitos, y que las estrategias de oviposición tienen un rol central en dicha relación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Porcel, Elisa María Sol  (Dir. Izaguirre, Irina)
2020-03-12

Descripción: Esta Tesis Doctoral se centra en el análisis de los principales factores que estructuran las comunidades planctónicas (componentes microbianos, fitoplancton y zooplancton) en lagunas de mesetas basálticas de la Provincia de Santa Cruz: meseta del Lago Strobel y meseta del Lago Buenos Aires. Se evaluó la influencia de variables biológicas (cobertura de macrófitas sumergidas y presencia/ausencia de peces introducidos), geográficas (latitud, longitud y altitud) y morfométricas (área de las lagunas). También se analizó el efecto del cambio en el régimen de las precipitaciones de la región asociado a las variaciones interanuales registradas en los cuerpos de agua. Además, en lagunas de la meseta del Strobel se estudió la estructura de las tramas tróficas de las comunidades planctónicas en ambientes con o sin introducción de truchas (Onchorhynchus mykiss). Se llevaron a cabo tres campañas en las que se recolectaron muestras en diferentes cuerpos de agua de las mesetas basálticas Patagónicas: 26 lagunas correspondientes a la meseta del Buenos Aires y 20 lagunas a la meseta del Strobel. Los muestreos se realizaron en los años 2015, 2016 y 2017, durante la época estival. Se analizó la estructura (composición, abundancia y biomasa) de las comunidades fitoplanctónica y zooplanctónica mediante microscopía, mientras que el picoplancton autotrófico y heterotrófico se analizó por citometría de flujo. El estudio de tramas tróficas se realizó mediante análisis de isótopos estables. Las lagunas de ambas mesetas fueron clasificadas según sus diferentes regímenes o estados estables (ej. clara vegetada, turbia orgánica, turbia inorgánica) y por la presencia o ausencia de peces. Entre los cuerpos de agua se encontraron diferencias importantes tanto en las características físicas como químicas. La estructura del picoplancton en lagunas de la meseta del Buenos Aires estuvo influenciada por el régimen lacustre, y en algunos cuerpos de agua el cambio de estado claro vegetado hacia un estado turbio dado por el descenso en el nivel hídrico afectó fuertemente a dicha comunidad. La mayor abundancia de bacterioplancton heterotrófico se registró en lagunas más turbias y eutróficas. Las lagunas claras vegetadas oligotróficas mostraron la menor abundancia de picoplancton fotosintético y mayores densidades de picocianobacterias ricas en ficoeritrina. El grupo de las picoeucariotas fue el más frecuente en todos los ambientes y el más abundante en los turbios. Las lagunas claras vegetadas con reducción del nivel de agua mostraron un aumento en las abundancias de bacterias, picocianobacterias ricas en ficocianina y picoeucariotas. Por su parte, en lagunas de la meseta del Strobel, el bacterioplancton no mostró diferencias significativas que avalen la hipótesis de que la introducción de peces genera cambios en dicha comunidad; sin embargo, las bacterias con alto contenido de ácido nucleico presentaron mayor abundancia en las lagunas turbias orgánicas (con y sin peces) que en el resto de los ambientes. En cuanto al picoplancton autotrófico, las lagunas turbias orgánicas con peces tuvieron una abundancia promedio significativamente mayor a la observada en lagunas claras vegetadas (con y sin siembra de trucha). Por otro lado, se analizó la fracción > 2 µm del fitoplancton de las lagunas de ambas mesetas. Los regímenes descriptos para las lagunas mostraron diferencias en cuanto a las abundancias de las clases fitoplanctónicas, grupos funcionales y especies dominantes de esta comunidad. En los cuerpos de agua de la meseta del Buenos Aires, los ambientes turbios se caracterizaron por presentar una mayor densidad de fitoplancton que las lagunas claras, predominando en su mayoría las clorofitas y cianobacterias. Los resultados de este estudio también pusieron de manifiesto diferencias en la estructura del fitoplancton entre ambientes con y sin trucha en la meseta del Strobel. Entre las lagunas claras vegetadas, las sembradas con peces presentaron una mayor abundancia y biomasa algal, con predominio de especies y grupos funcionales típicos de ambientes más eutrofizados. En particular, se registró una mayor frecuencia de algas más grandes y con menor tasa de crecimiento que resultan menos susceptibles a la presión de depredación del microzooplancton. En lo que respecta a las lagunas turbias con peces, este estudio evidenció altas abundancias de fitoplancton y el desarrollo de cianobacterias. El estado de equilibrio de las lagunas de ambas mesetas basálticas también mostró una fuerte implicancia en la estructuración de la comunidad zooplanctónica; particularmente, la presencia de trucha mostró una fuerte asociación positiva con la abundancia de rotíferos (zoopláncteres más pequeños). Por otro lado, en esta tesis se realizó un estudio de metacomunidades del fitoplancton y zooplancton para un conjunto de lagunas de ambas mesetas, el cual demostró que el fitoplancton, los rotíferos y los microcrustáceos presentaron una alta diversidad β dentro de cada meseta. Se observó que esta diversidad estuvo influenciada principalmente por factores ambientales locales de cada laguna (cobertura de macrófitas, presencia de peces, conductividad, carbono orgánico disuelto) así como por la altitud a la cual se encuentran las lagunas y factores espaciales a escalas finas y amplias. Por último, el análisis de isótopos estables proporcionó evidencias de que la presencia de peces ejerce una marcada influencia en la estructura de la red trófica de las comunidades estudiadas, así como en las características limnológicas de las lagunas. Los ambientes sembrados con trucha arcoíris mostraron valores enriquecidos de δ15N y valores más altos de conductividad, carbono orgánico disuelto y nitrógeno total en comparación con cuerpos de agua sin peces. A la vez, se detectaron cambios en el uso de fuentes de carbono en los anfípodos (la principal presa de las truchas en estos ambientes) cuando se compararon ambientes con y sin truchas. En general, este estudio demostró que las métricas comunitarias basadas en isótopos estables son útiles para describir la estructura trófica de los cuerpos de agua y analizar los cambios generados por la introducción de una especie no nativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sinistro, Rodrigo  (Dir. Izaguirre, Irina)
2007

Descripción: El estudio se centra en el análisis de las comunidades planctónicas y sus interacciones tróficas en un humedal de la cuenca del Paraná Inferior (Reserva Natural de Otamendi). Se analizó la variación de las variables ambientales y las comunidades algales en una transecta transversal, desde meandros abandonados hacia la laguna principal, resultando la cobertura de plantas flotantes uno de los factores principales en la regulación de la estructura de las comunidades planctónicas. Mediante experimentos en microcosmos se simuló el efecto de la atenuación de la luz debido a plantas flotantes sobre la estructura de las comunidades planctónicas microbianas, observándose cambios en la relación autótrofos /heterótrofos + mixótrofos de acuerdo a la penetración de la luz. Experimentos con bacterias marcadas (FLB), revelaron la presencia de especies fitoplanctónicas mixotróficas. Experimentos en mesocosmos permitieron evaluar el impacto de la predación del zooplancton sobre el fitoplancton, analizándose su efecto sobre abundancia, estructura de tamaños y la composición de especies. Se evaluaron también las respuestas en cascada a nivel de las cadenas microbianas (nanoflagelados heterotróficos, ciliados y picoplancton). Se estudió simultáneamente el efecto de los nutrientes (bottom-up) y el de predación (top-down) sobre las comunidades planctónicas. En lo que respecta al efecto top-down, se analizó el impacto de la predación de peces planctívoros sobre el zooplancton, y el sucesivo efecto en cascada sobre el fitoplancton. Por otro lado se evaluó el efecto del aporte de nutrientes por parte de los sedimentos naturales de la laguna
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Allende, Luz  (Dir. Izaguirre, Irina)
2004

Descripción: Se estudiaron tres cuerpos de agua con estado trófico contrastante de Bahía Esperanza (Península Antártica) durante los veranos de 1998, 1999 y 2001, con los objetivos de analizar la estructura y dinámica estival del fitoplancton y del bacterioplancton, y de analizar su relación con los factores ambientales y con otros componentes de la trama trófica. Se planteó la hipótesis general de que los cuerpos de agua muestran diferencias en los atributos del fitoplancton, abundancias del bacterioplancton, y en las interacciones entre los componentes planctónicos, asociadas a su estado trófico. El estudio reveló que el lago Chico (Oligotrófico) presentó bajas densidades de fitoplancton y estuvo dominado por algas nanoflageladas mixotróficas (Chrysophyceae) y por picocianobacterias. La laguna hipereutrófica Pingûi presentó altas densidades de fitoplancton dominado por especies nanoflageladas autróficas (Chlorophyceae). El lago Boeckella (meso-eutrófico) mostró abundancias intermedias y dominancias alternadas de uno u otro grupo algal, según la presencia/ausencia de una capa de hielo superficial; el picoplancton autotrófico fue muy abundante. Los tres cuerpos de agua mostraron similitudes en cuanto a la riqueza, estrategias ecológicas y grupos funcionales de fitoplancton. La densidad del bacterioplancton no evidenció diferencias importantes entre los tres ecosistemas. El tipo de control ejercido, por recursos o por pastoreo, sobre las comunidades estudiadas difirió enrte los tres lagos. Se concluye que la etructura y dinámica del fitoplancton, y la abundancia del bacterioplancton de cuerpos de agua antárticos se encuentra determinada no sólo por su estado trófico, sino que por factores físicos, interacciones biológicas y el aislamiento propio del continente antártico. Esta tesis provee el primer estudio sobre las distintas fracciones de tamaño del fitoplancton y de bacterioplancton de cuerpos de agua de Bahía Esperanza, Antártida, analizando de forma experimental las interacciones entre componentes planctónicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saad, Juan Francisco  (Dir. Izaguirre, Irina - Unrein, Fernando)
2016-02-24

Descripción: Esta Tesis Doctoral se centra en el estudio a diferentes escalas espaciales (latitudinal, regional y local) de las tramas planctónicas microbianas de lagos de la Patagonia Austral con características limnológicas contrastantes, con el objetivo de determinar los principales factores que influyen en la estructura de las comunidades (locales y/o geográficos). Las comunidades se analizaron mediante una aproximación polifacética, incluyendo técnicas de microscopía, citometría de flujo y CARD-FISH, y se realizaron experimentos para evaluar el impacto de los protistas sobre el bacterioplancton. En primer lugar se realizó un análisis de la comunidad fitoplanctónica a lo largo de un gradiente latitudinal de lagos, evidenciándose la disminución de la diversidad hacia mayores latitudes, así como el efecto conjunto de los factores geográficos y ambientales locales en la estructura de la comunidad. Por otro lado, en dos regiones particulares (Tierra del Fuego y Meseta del Strobel, Argentina), se observaron importantes diferencias en la estructura de las comunidades entre diferentes tipos de lagos, tanto en la composición del picoplancton heterotrófico y autotrófico, como en la diversidad de especies y de grupos funcionales fitoplanctónicos, las que se asociaron principalmente al estado trófico del ambiente y el carbono orgánico disuelto, y en particular en lagos del Strobel a la presencia/ausencia de peces exóticos introducidos (truchas). Por último, se analizó la comunidad de algas mixotróficas evidenciándose unan variación en los ensambles en función del estado trófico del ambiente, donde las especies primariamente heterotróficas dominaron lagos oligotróficos. Los experimentos mostraron mayores tasas de ingestión específicas en los lagos más oligotróficos para todos los grupos de mixótrofos analizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chernicoff, Carlos Jorge  (Dir. Caminos, Roberto Luis)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Selles Martinez, José  (Dir. Amos, Arturo J.)
1991

Temas:  

Descripción: El estudio estructural de las unidades del Paleozoicoinferior y medio del borde occidental de la Precordillera hasido demorado durante largo tiempo debido a la complejidad delas estructuras presentes, a la superposición de al menos tresepisodios deformativos y a la dificultad para identificar yseparar las diferentes unidades aflorantes, muy semejantes todasen algunos tramos de su perfil. En el presente trabajo se señalan las característicasestructurales más importantes de las secuencias aflorantes en elárea comprendida entre el rio Castaño por el Oeste, la falla Tontal por el Este, la margen sur del rio San Juan y que seextiende hacia el Norte hasta la latitud del Co. Colorado. Sehan identificado fallas regionales y menores, ejes de pliegues yactitudes de planos axiales en escala areal y actitudes derepliegues, planos de clivaje y fractura, bandas kink,estriaciones, venas de cuarzo y venas escalonadas en el campodel análisis meso y microtectónico. El analisis de estainformación ha sido considerado dentro de un esquema regionalque ha permitido separar los bloques que han seguido historiasgeológicas diferentes y señalar la importancia del cizallamientovertical en la deformación. Con respecto a la evolución geodinámica de la región,el análisis de la geología de la Precordillera ha llevado apostular un modelo diferente a los preexistentes, en el que sesugiere un origen común para las unidades presentes en la Precordillera y en los Apalaches del Este de los Estados Unidosde América. Criterios estratigráficos, paleogeográficos,paleontológicos, etc, son coincidentes en señalar 1aprobabilidad de dicha vinculación. El modelo propuesto indica laevolución de una cuenca desarrollada por atenuación cortical yel desarrollo de una dorsal oceánica caracterizada por lapresencia de una serie ofiolitica. La obducción por compresiónen un régimen probablemente transpresivo y el desarrollo defrentes de sobrecorrimiento que dan origen a cuencasrestringidas y generan en parte los relieves necesarios para quesean erodados los sedimentos que se depositan en ellas marcan yaen el Ordovício superior la acción tectónica en el área. Duranteel Silúrico la deformación parece concentrarse en fajas de rumbomeridiano, probablemente vinculadas a transcurrencia, quedefinen a partir de ese entonces las tres areas que aún hoypueden ser identificadas en la Precordillera, un área oriental,un área central y un área occidental. Muy deformadas las doslaterales, casi sin deformación la central. Con la orogenía del Devónico superior, en el cual se produce el amalgamamiento totaldel area y el comienzo de la continentalización definitiva detoda la región culmina la historia evolutiva propuesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gardiol, Jesús María  (Dir. Mazzeo, Nicolás A.)
1989

Temas:   ROMPEVIENTOS

Descripción: El conocimiento de la efectividad de una cortina rompevientos, posibilita delinear y predecir su influencia sobre los cultivos, la estabilización de los suelos y la evapotranspiración. Las modificaciones que se producen en las variables meteorológicas , en las propiedades del suelo, en los animales y las plantas al interponer una cortina rompevientos al flujo del aire se deben, principalmente, a las variaciones en la estructura del aire que se verifica a sotavento de la misma. La reducción del viento en la zona "protegida" depende de la longitud, de la porosidad y del tipo de cortina rompevientos como, así también, de la estabilidad de la atmosférica y de las características aerodinámicas del terreno. Con el objeto de estudiar el efecto de una cortina rompevientos sobre el flujo del aire, se desarrolla un modelo semiemírico, a partir de la aplicación del análisis dimensional ordinario, que permite estimar cuantitativamente la reducción del viento a sotavento de la misma. el modelo propuesto permite obtener la velocidad relativa del viento a sotavento de una cortina rompevientos, en condiciones de neutralidad atmosférica y rompevientos cuyas porosidades varían entre un 20 % y un 50 %. Los valores obtenidos por el modelo son comparados con datos experimentales, mostrando una aceptable estimación cuantitativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, María Teresa A.  (Dir. Cohan, Norah)
1964

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se aplica el "Método de Ligaduras de Valencia"a los estados singulete y triplete del radical metileno para la configuraciónsp3 del C. Se considera un problema de seis electrones, loselectrones 1s de los H y los electrones 2S, 2px, 2py, 2pz del C. Nose incluyen en el cálculo los electrones 1s del C. El método de Ligaduras de Valencia basado fundamentalmente en elmétodo de estados de spines consiste en suponer que: i) las funciones que describen los átomos son un buen punto departida para construir las funciones de la molécula;ii) a partir de las funciones atómicas se construyen los determinantesde Slator ó estados de spines que obedecen el principio de Pauliy que estén adecuadamente normalizados.iii) se combinan dichas funciones de Slater de forma tal que la funciónde onda total sea autofunción de Sz. Es posible construir a partir de estas funciones nuevas combinacioneslineales que sean autofunciones de S2. Les funciones resultantes sonlas llamadas "funciones de ligaduras". Las funciones de ligaduras construídas para el CH2 para el tripleterepresentan a cinco estructuras canónicas covalentes; en las mismas seconsideran dos uniones entre los orbitales 1s de los H y dos de losorbitales del c y los dos electrones restantes uno en cada uno de losdos orbitales restantes del C. Las correspondientes al singulete representen dos tipos de estructurascanónicas: a) cinco estructuras canónicas covalentes que corresponden a tresuniones : dos uniones entre los dos orbitales del C y los del H y una unión entre los dos orbitales restantes del C. b) diez estructuras canónicas denominadas pseudo-iónicas queimplican dos uniones entre dos orbitales del C y los del H,situándose los dos electrones restantes en uno de los dosorbitales del C, el otro queda vacío. A partir de las funciones de ligaduras se forman combinaciones linealesen forma tal que las funciones resultantes sean base para las representacionesirreducibles del grupo C2v al cual pertenece el radical metileno. La energía se obtiene a partir de la ecuación secular |Hij-ESij|=0 donde Hij= ∫Ψi HΨj dζ y Sij= ∫Ψi Ψj dζ . Las Ψi son lasfunciones base halladas y H es el hamiltoniano completo del sistema deseis electrones. Se calculó la energía de los estados triplete y singuletecovalente en función del ángulo de Valencia. Además, en el caso del triplete se efectuó el cálculo considerandoen primer lugar el recubrimiento de los orbitales de un electrón y serepitió el mismo cálculo considerando a dichos orbitales ortogonales. También se efectuó el cálculo para el ángulo de 160° y para eltriplete de más baja energía considerando nulas a las integrales detres centros. De los resultados obtenidos es posible concluir que: i) en la aplicación del "Método de Ligaduras de Valencia" es imprescindibletener en cuenta el recubrimiento de los orbitales de unelectrón,ii) es necesario contar con valores exactos para las integrales detres centros, ya que la contribución de estas a la energía totales muy grande.iii) De los estados hallados corresponde la más baja energía al estadotriplete de simetría 3B1.iv) Si bien no podemos adjudicar una forma geométrica definida alestado fundamental del radical metileno, podemos afirmar quepara el estado triplete más bajo de simetría 3B1 la moléculano es lineal. No obstante, para poder decidir sobre la estructura electrónica y formageométrica en el estado fundamental es necesario calcular el estado singulete.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tobal, Jonathan Elías  (Dir. Folguera, Andrés)
2016-03-28

Descripción: Se presentan en esta tesis los resultados del estudio del sector andino de los Andes Patagónicos Septentrionales ubicados entre los 41º30´ y los 42º30´S, en las provincias de Río Negro y Chubut. La región estudiada no contaba, hasta el momento, con levantamientos geológicosdetallados debido a la dificultad de acceso que presenta este sector de los Andes. El análisisestratigráfico y morfoestructural del área constituyen los ejes principales del trabajo deinvestigación realizado. Las imágenes satelitales disponibles, así como los datos gravimétricos yrelevamientos magnéticos con los que se pudo contar, complementan la información disponibley contribuyen a dar solidez a las interpretaciones realizadas. Además, se llevaron a cabo análisispetrográficos, geoquímicos y radimétricos. El análisis estratigráfico ha permitido realizar una caracterización de las unidades volcánicas yplutónicas jurásico-cretácicas que resulta considerablemente más precisa que las descripcionespreexistentes. En particular, se ha reconocido además la existencia de una unidad volcánicamiocena, previamente desconocida, que aflora en el sector interno de los Andes entre los 41º 30´ y los 41º 50´S. El análisis morfoestructural revela, a escala local, el carácter sinextensionalde estas rocas y, a escala regional, la existencia de un importante evento de extensión. Lasprecisas dataciones radimétricas (U-Pb LAICPMS en circones) que se presentan en esta tesispermiten asignar este evento al Mioceno Medio a Superior. El análisis morfoestructural realizado permite postular que la faja plegada y corrida desarrolladaa estas latitudes estuvo sometida a condiciones de evolución singulares que no han sidoreconocidas en otros segmentos andinos. A la etapa compresiva que se inició durante el Mioceno Inferior a Medio, y continuó desarrollándose al menos hasta el Mioceno Superior en lazona de antepaís, se sobreimpusieron fenómenos extensionales en el sector occidental interno,de modo que ambos fenómenos podrían incluso haber coexistido durante una parte del procesode estructuración de los Andes. El análisis morfoestructural aporta, por lo tanto, datos valiososque permiten evaluar, en un sentido más amplio, el desarrollo de la deformación en el tiempo yel espacio. Adicionalmente, se discuten una serie de indicios que podrían indicar la existencia deuno o más eventos de deformación desarrollados durante el Jurásico-Cretácico, que deberán serinvestigados a futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Motta, Luciana María  (Dir. Massaferro, Julieta - Ruggiero, Adriana)
2017-12-21

Descripción: Se estudió la influencia de factores ambientales sobre la composición taxonómica, riqueza y abundancia de quironómidos, en lagos y lagunas engradientes altitudinales a diferentes escalas espaciales. A escala global, un enfoque meta-analítico evidenció que el patrón altitudinal en la riqueza de especies presenta múltiples formas, predominando una forma no lineal, la cual sugiere que la riqueza de quironómidos se mantiene alta en lagos situados en elevaciones bajas a intermedias, decreciendo abruptamente a altas elevaciones (forma “meseta”). Además, se observó que principalmente los factores metodológicos, y marginalmente los biogeográficos afectaron la determinación de los patrones. A escala regional, se estudiaron los ensambles de quironómidos de la región andino-patagónica, confirmando que la temperatura es la variable de mayor influencia sobre la composición y riqueza. La existencia de taxones característicos para lagos por encima y por debajo de la línea de vegetación sugiere que el cambio en la vegetación terrestre que ocurre en la transición del ambiente Altoandino a los bosques Subantárticos, juega un rol importante. De forma concordante a lo observado a escala global, el patrón de riqueza a nivel regional presentó una forma de tipo “meseta”. A escala local, un estudio realizado en ocho lagunas de Patagonia norte, mostró cambios altitudinales en la composición de ensambles que se asociaron con la vegetación y con características morfológicas y biológicas de las lagunas. Las variaciones en la riqueza de géneros y abundancia de individuos se asociaron a distintas variables, siendo la materia orgánica la variable de mayor importancia. Los resultados de esta tesis muestran que no sólo la temperatura, sino otras variables y sus múltiples interacciones, modelan la estructuración de los ensambles de quironómidos en lagos de montaña, lo cual tiene importantes implicancias en la Paleoecología y en estudios de cambio ambiental y climático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arenas Peris, Gerardo Enrique  (Dir. Ferderman, Pedro)
1991

Temas:  

Descripción: La compleja estructura de los estados intrusos nuclearesse describe en términos de un modelo de acoplamiento débilque permite extraer máxima información de datos experimentales,obteniéndose fórmulas explícitas para las energias deexcitación y las probabilidades de transición electromagnéticas. La componente monopolar de la interacción neutrón-protónjuega un papel fundamental en la sistemática de la energía dedichos estados, y se ha desarrollado un método, consistentecon el modelo, para extraer sus elementos de matriz del experimento. De este modose realizaron cálculos sin parámetroslibres para una amplia variedad de excitaciones en núcleosmedios y pesados con masas pares e impares a lo largo de cincoregiones de la Tabla Periódica. El acuerdo entre energiascalculadas y experimentales es muy satisfactorio. Las probabilidadesde transición electromagnéticas ofrecen una pruebade la validez de las aproximaciones realizadas, si bien lainformación experimental es escasa como para realizar unacomparación sistemática. Se presentan predicciones basadas enel modelo para energias de excitación de estados intrusos ennúcleos donde éstos no han sido aún observados experimentalmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garín, Alicia Beatriz de  (Dir. Mazzeo, Nicolás Antonio)
1988

Temas:  

Descripción: Con el objeto de estudiar la influencia de la vegetación sobre el flujo de aire, eneste trabajo se desarrolla un modelo semiempírico, destinado a evaluar el perfil vertical de la velocidad media del viento, en la capa de la atmósfera en que se deearrollan los vegetales y la que se encuentra por encima de ellos. El modelo propuesto sebasa en una modificación de la teoría de la semejanza euleriana desarrollada por Moniny Obukhov, y originalmente aplicada a superficies aerodinámicamente suaves. El modelo resultante permite representar la variación vertical de la velocidad mediadel viento en función de la altura de la vegetación y de su densidad de área de arrastre,y del coeficiente de arrastre en el tope de la cobertura vegetal. La verificación llevada a cabo con datos experimentales muestra una buena concordanciacuali-cuantitativa de los resultados del modelo en condiciones atmosféricas reales,para distintos tipos de vegetación y diferentes estratificaciones térmicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ragonese, Ana María 
1960

Temas:  

Descripción: En nuestro país, donde son escasos los estudios anatómicos, noexisten antecedentes que se refieran el estudio de las Araliáceas. Representadas mundialmente por unos 80 géneros y alrededor de 700 especies, las Araliáceas son una familia predominantemente leñosa, aunquecomprende también lianas y plantas herbáceas. Distribuídas por lo generalen los trópicos y más escasamente en las regiones templadas tienensin embargo una notable preponderancia en australasia, particularmenteen Nueva Caledonia y en las islas del Pacífico. En la República Argentina la familia consta de las siguientesespecies: Pentapanax Warmingianus(March.)Harms, y P. angelicifolius Grisebach; Pseudopanax laetevirans(Gay)Franch., Didymopanax Morototoni (Aubl.)Dcne. et Planch., Gilibertia cuneata (DC.)March. y Q. affinis March. Método de trabajo y materiales. En este trabajo se ha estudiadola estructura del xilema secundario o leño de las Araliáceas argentinas, precediendo la descripción anatómica de cada especie por una descripciónbotánica de la misma, complementándose con 2 claves para laidentificación de dichas especies. Las descripciones microscópicas se han efectuado con seccionestransversales, tangenciales y radiales del xilema secundario, coloreadascon safranina alcohólica al 1%; para estudiar ciertos elementosse utilizó también la maceración de Jeffrey. En lo que se refiere a la terminología usada en las descripciones, seha seguido fundamentalmente al Glosario de Términos de la Asociación Internacional de Anatomistas de Maderas y para los distintos elementos leñosos en particular se han seguido las clasificacioneso proposiciones de Hess, Kribs, Chattaway y Cozzo. Las muestras de maderas, con su respectivo material de herbarioproceden de las colecciones de la xiloteca y herbario de la Direcciónde Investigaciones Forestales, Administración Nacional de Bosques,donde fué realizado este trabajo. Caracteres anatómicos generales: Anillos de crecimiento: desde no visibles hasta bien demarcados. Porosidad: difusa en todas las especies, excepto Pseudopanax laetevirensdonde es semicircular. Vasos: desde extremadamente pequeños hasta medianos, predominando losmúltiples radiales cortos, en menor número solitarios y agrupados. Poros de forma oval a circular o irregularmente poligonales a ovales. Elementos vasculares medianos a moderadamente largos, de trayectorectilíneo a levemente sinuoso, con perforaciones simples, escalariformes,reticuladas y también el tipo de transición reticulado-escalariforme;tabiques oblícuos a marcadamente oblícuos y apéndicesmedianos a largos. Puntuaciones intervasculares alternas, opuestas y escaleriformes ypuntuaciones formadas en algunos elementos vasculares de Gilibertia. Radios leñosos: fusiformes; del tipo heterogéneo II A-B de Kribs concierta tendencia al homogéneo I en Didymopanex. Predominan los radiosmultiseriados de 4 a 6 células de ancho, en menor número los tri, biy uniseriados. Son poco numerosos y su altura varía desde muy bajoshasta moderadamente altos. Parénquima leñoso vertical: paratraqueal difuso, a veces terminal en Pseudopanax. Tejido fibroso: fibras de pared delgada a semiengrosada, algunas septadas. Se observan fibrotraqueidas en Pentapanax y fibras liberiformesen los demás géneros. Canales gomíferos: presentes en Didymopanax y Pentapanax. Estratificación: ausente. Resumen anatómico en relación con la especialización leñosa. En las Araliáceas se constata la presencia de rasgos primitivossimultáneamente con otros que indican evolución. Dentro de los primerosestán: porosidad difusa, tabiques de los vasos inclinados, perforacionesde los vasos y puntuaciones intervasculares escalariformes y ausenciade estratificación. Dentro de los rasgos más avanzados se encuentran: vasos deforma oval o circular, perforaciones simples y puntuaciones intervasculares alternas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tábora, Eduardo  (Dir. Behrens, Nicolás H.)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Tábora, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fennell, Lucas Martín  (Dir. FolguereaTelichevsky, Andrés - Naipauer, Maximiliano)
2017-03-17

Descripción: La configuración actual de los Andes es producto de una serie de procesos que han afectado conjuntamente al margen occidental sudamericano desde la ruptura del supercontinente de Pangea hasta la actualidad. Sin embargo, la intensidad con que se manifiestan a lo largo de los Andes es disímil y depende de una multiplicidad de factores (orientación del margen, rigidez, colisión de rasgos oceánicos, etc). Mediante el reconocimiento, determinación temporal y posterior análisis de la geometría y composición de las secciones sinorogénicas se puede determinar la migración hacia el antepaís del frente orogénico. Dicha migración es la responsable de la exhumación de distintos sistemas montañosos a su paso, flexionado la litósfera y generando un espacio variable de acomodación para los detritos del área montañosa. Por otro lado, mediante el estudio de los depósitos sinextensionales, se analiza la estructura previa a las etapas contraccionales así como los períodos en los cuales la cuña orogénica se desestabilizó extensionalmente, deprimiendo la topografía y generando profundos depocentros. Los datos aportados por esta tesis señalan que la historia geológica de la faja plegada y corrida de Malargüe tiene un grado de complejidad mayor que el que los modelos previos preveían. Una sucesión de períodos de estructuración y desestabilización ocurridos desde los inicios del ciclo Andino ligados a distintos procesos geodinámicos, serían responsables de los distintos ciclos sedimentarios, magmáticos y deformacionales que conllevaron a la fisionomía actual de la faja.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Daicz, Sergio  (Dir. Szczupak, Lidia)
2011

Descripción: Las neuronas son células con estructuras tridimensionales complejas adaptadas a su función. Poseen extensos árboles neuríticos, en los que pueden recibir señales de otras neuronas en distintos puntos de su estructura. Las neuritas funcionan como cables, cuyas propiedades morfológicas y las propiedades eléctricas de la membrana determinan cómo se propagarán las señales. Los registros electrofisiológicos intracelulares nos permiten conocer con gran precisión la evolución en el tiempo del potencial de membrana para un punto de la neurona. La actividad registrada puede provenir desde distintos puntos del árbol neurítico. Las señales originadas en el punto de registro o cerca de él serán registradas con gran fidelidad, mientras que las señales originadas en puntos lejanos sufrirán una atenuación. Dada la extensión de los árboles neuríticos, las complejas transformaciones que sufren las señales al propagarse por ellos, y nuestra limitada capacidad de observación, un modelo biofísico puede resultar muy útil para entender e interpretar las observaciones realizadas. El efecto de la atenuación de señales dentro de una neurona es particularmente notable en el caso de las neuronas motoras de la sanguijuela, en las que los potenciales de acción que se registran en el soma llegan con una amplitud de unos pocos milivolts. En este trabajo estudiamos la transmisión de señales graduales dentro de las neuronas motoras AE, a partir de la construcción de modelos morfoeléctricos de las mismas. En los Capítulos 2 y 3 analizamos su anatomía y fisiología, obteniendo los modelos morfológicos detallados y los parámetros necesarios para construir un modelo biofísico. En el Capítulo 4 construimos modelos a partir de los datos obtenidos. Simulamos la propagación de corriente a lo largo del tronco principal de la neurona y analizamos su atenuación en ambos sentidos. A través de alteraciones en la morfología analizamos qué aspectos de la misma son los más relevantes en determinar la atenuación. En el Capítulo 5 desarrollamos una técnica novedosa de deconvolución del potencial observado que nos permite estimar la corriente en un punto remoto que dio lugar a la observación, y la aplicamos a los potenciales de acción registrados para estimar su forma en el origen. Nuestros resultados sugieren que la morfología puede ser responsable de gran parte de la atenuación observada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giambiagi, Mario  (Dir. Cohan, Norah V.)
1960

Temas:  

Descripción: El estudio de los radicales libres, en su acepción más amplia, hatomado mucho impulso en los últimos años, debido a la importancia creciente que los mismos han adquirido dentro de los diversos campos dela química, como así también en ciencias relacionadas con ella. Los procedimientos para detectarlos -que permiten profundizar elconocimiento de las propiedades de los radicales- evolucionan rápidamente y comprenden distintas técnicas, según que se investiguen gases, líquidos o sólidos. Aunque algunos trabajos aparecieron antes, es a partir de -aproxinadamente- l930 que se encuentran en la literatura referencias más precisas con respecto al grupo molecular CH2. Mientras determinadas publicaciones dan cuenta exclusivamente de experiencias que tienden a confirmar la existencia del metileno, otras informan, a través de intentos espectroscópicos, sobre la estructura íntima del CH2. En el campo teórico, se observa, junto a especulaciones simplemente cualitativas cálculos más refinados realizados en los últimos años. Sin embargo, tanto los datos experimentales como las predicciones teóricas son inciertos y aún contradictorios. Las divergencias fundamentales pueden sintetizarse alrededor de los tópicos siguientes: 1) Multiplicidad -debida a los spines- en el estado fundamental dela molécula. 2) Ángulo de valencia. 3) Resonancia de las estructuras del CH2, originadas en las configuraciones 3p y 5s del C. Por las consideraciones anteriores, puede ser de interés un estudioteórico que tome en cuenta resultados de trabajos previos, para abordarlos problemas referidos en los tres puntos arriba mencionados. En II se obtienen funciones de onda moleculares que luego se utilizan para el cálculo definitivo de la energía. En el caso de la configuraciónsp3 del C, se considera un problema de seis electrones. Se aplicael método (con las funciones atómicas tipo Slater) LCAO-MO, teniendoen cuenta la aproximación de Gallup para estimar los elementos dematriz. Con el parámetro η que usa Gallup no es posible encarar el tratamiento de la configuración s2p2; se modifica este parámetro de manera tal que permita el cómputo de ambas configuraciones. La observación de la simetría molecular (o bien la aplicación de Teoría de Grupos) simplifica los cálculos. Los orbitales moleculares resultantes se transforman convenientemente, como combinaciones lineales de los mismos. Así se obtienen orbitales equivalentes para las uniones CH, y orbitales representativos de los electrones aislados. Con este nuevo conjunto de orbitales, se construye (III) una funciónde onda total -que involucra también los spines- como producto de seisfunciones monoelectrónicas. Esta función total es la base del procedimiento de O.M.A.S., cuya aplicación constituye el aspecto central del trabajo. Las energías de los estados tratados (singulete, triplete y singuleteexcitado) en la configuración sp3 están dadas -respectivamente- por: (ver expresiones en la tesis). Estas expresiones se reducen debido a la ortogonalidad de las funcionesde onda espaciales y de spin. La energía total de la molécula es la suma de las contribucionessiguientes: 1)Energía cinética de los electrones. 2)Energía potencial de atracción núcleo-electrónica. 3)Energía potencial de repulsión electrónica. 4)Energía potencial de repulsión nuclear. El uso de orbitales equivalentes implica establecer igualdadesentre las integrales moleculares. Estas son combinaciones lineales deintegrales básicas de uno, dos y tres centros, que se calculan con ayudade tablas. Por la simetría molecular, muchas integrales básicas soniguales y otras se anulan. Paralelamente se desarrolla el tratamiento de la molécula considerandola configuración s2p2 del carbono. En este caso se resuelve unproblema de cuatro electrones, con dos orbitales equivalentes. La energía resultante (ver expresión en la tesis), se compara con la proveniente de la configuración sp3. Para ello se toma en cuenta la energía de los dos electrones 2s que no aparecen enla función, y además la energía necesaria para promover un electrón alnivel 2p desde el 2s. Las energías correspondientes a los estados singulete y tripletese cruzan entre 140° y 160°. El sentido del cruce es semejante al obtenido por Padgett y Krauss. El comportamiento de las curvas sugiereque la configuración de equilibrio se halla cerca de 180° -o sea conuna estructura casí lineal-, mostrando en esas condiciones al tripletecomo más estable. Tal resultado está de acuerdo con las prediccionescualitativas de Walsh y Lennard-Jones. Para 160°, singulete y tripletedifieren en 1,8 e.v. Determinando con los tres puntos obtenidos una parábola, para el ángulo de valencia más probable, la diferencia entre ambos estados sería de 2,3 e.v. Para 120° la energía de la configuración s2p2 es 12,7 e.v. mayorque la correspondiente al singulete en sp3. Si se considera en cambiola estructura de equilibrio para sp3, esa diferencia alcanza los 15,1 e.v.. O sea, la configuración sp3 resulta más estable, en discrepanciacon Voge. Con los datos de 160° se estiman las magnitudes de algunos aportesa la energía total. Así por ejemplo la energía de intercambio contribuyeaproximadamente en 4% a la repulsión electrónica. Las integralesatómicas del C y del H son respectivamente el 45% y 3% de(E-Vnn). Las integrales policéntricas constituyen el 4% de la repulsión electrónica y el 2% de la atracción núcleo-electrónica. Conforme a las aproximaciones utilizadas, los resultados obtenidosno pueden considerarse definitivos; es necesario realizar nuevosestudios para llegar a una conclusión rigurosa acerca del ángulo devalencia y multiplicidad del estado fundamental del CH2. No obstante, se está en mejores condiciones para afirmar (debido ala magnitud de las diferencias de energía entre ambas configuraciones) que la configuración s2p2 del C no contribuye en forma apreciableal estado del sistema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saúl, Alberto Andrés  (Dir. Weissmann, Mariana D.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Saúl, Alberto Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Roncaroli, Federico  (Dir. Olabe, José A.)
2004

Descripción: El trabajo comprende la preparación de compuestos nitrosilados mono- y dinucleares con metales del grupo 8, conteniendo diversos ligandos auxiliares, y focaliza su atención en diferentes modos de reactividad del grupo nitrosilo coordinado, sea como nitrosonio (NO+) o como monóxido de nitrógeno (NO). Se sintetizó el nuevo compuesto trans-[NCRu(py)4(CN)Ru(py)4NO](PF6)3, el cual se caracterizó por espectroscopías UV-vis, IR, Raman y RMN. Se estudió la reactividad frente a nucleófilos como OH- y cisteína. El compuesto presenta una banda intensa en el espectro visible, asignada a una transición de transferencia de carga entre el RuII distante y el sistema {RuII-NO+}. Los productos de la oxidación del Ru lejano y de reducción del NO+ también fueron caracterizados por diversas espectroscopias, incluyendo EPR. Se efectuó un estudio sistemático de la reacción de adición del OH-frente a un gran número de complejos nitrosilados. Se encontró una muy buena correlación entre la reactividad y el potencial redox de la cupla NO+/NO°, interpretada en términos de la teoría de Marcus sobre la transferencia de átomos. De forma análoga, se estudió la reacción de adición de la cisteína frente a una serie de rutenio-nitrosilos. En un primer paso de reacción se observó la rápida formación de un aducto 1:1 (complejo: cisteína). Posteriormente se forma otro aducto de estequiometría 2:1, el cual es responsable de la reducción con dos electrones de la mayoría de los complejos estudiados. A pesar de la mayor complejidad de la reacción global, las dos adiciones de cisteína son similares a la reacción con OH-. Una vasta serie de compuestos de rutenio conteniendo el NO+ coordinado fueron reducidos y caracterizados por EPR e IR. Se encontró una notable constancia en los parámetros medidos, revelando una apreciable covalencia en el fragmento RuNO. La espectroscopia IR revela un gran decrecimiento de la frecuencia de estiramiento N-O, del orden de 300cm-1. Finalmente, se estudió la descomposición térmica de los productos de reducción del ion nitroprusiato, [Fe(CN)5NO]2- por medio de espectroscopias UV-vis, IR y EPR. La liberación de NO a pH > 6 es un proceso lento (ca. 10-5 s-1), el cual se hace mucho más rápido a pH´s menores por la labilización de CN-. Se detectó un intermediario dinitrosilado, trans-[Fe(CN)4(NO)2]2-, genereado por reacción entre NO y [Fe(CN)4NO]2-. Este intermediario desproporciona a nitroprusiato y N2O, o bien genera alternativamente otro compuesto dinitrosilado, [Fe(CN)2(NO)2]-.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Antun, María de los Milagros  (Dir. Baldi, Ricardo - Bisigato, Alejandro)
2018-03-21

Descripción: Se estudió la estructura espacial de poblaciones de herbívoros silvestres - guanacos, choiques y maras - en Península Valdés (PV), Provincia de Chubut. Se utilizaron modelos que dan cuenta de la variación en la abundancia de las especies estudiadas, evaluando los factores naturales y antrópicos que los afectan, y analizando los patrones de co-ocurrencia y segregación entre los herbívoros silvestres y el ovino doméstico, en el área de estudio. Guanacos, choiques y maras conforman el ensamble de grandes herbívoros nativos de amplia distribución en la Patagonia árida. La estructura espacial de sus poblaciones responde a factores propios de cada especie, las características del hábitat y los procesos ecológicos que afectaron su distribución y abundancia histórica. Hacia fines del siglo XIX, comenzó la introducción de ovinos domésticos en la Patagonia árida, y con ello la producción ganadera. La introducción de millones de cabezas de ganado, pastoreando sobre la vegetación nativa, resultó en un disturbio de gran magnitud para el hábitat y para las poblaciones de herbívoros silvestres. Las características geográficas y ecológicas de PV, así como su importancia para la conservación - es Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO) con recursos manejados (categoría VI IUCN) - y para la economía regional, la hacen relevante para analizar la estructura espacial del ensamble de herbívoros silvestres, e identificar los factores que la modelan en una matriz de producción ganadera. Se realizaron relevamientos terrestres por línea de marcha a lo largo de más de mil km de rutas y caminos secundarios en PV, entre marzo y mayo de 2015, 2016 y 2017. Se obtuvieron y definieron variables naturales y antrópicas para el área de estudio. Posteriormente se construyeron Modelos de Superficie de Densidad (MSD) y Modelos Nulos (MN) para evaluar la estructura espacial de cada especie. Se obtuvieron estimaciones de abundancia de guanacos, maras, choiques y ovinos en PV con una resolución de 4 km2. Altos valores de NDVI - correlato de la productividad primaria - se asociaron con una disminución en las abundancias de guanacos y choiques. La presencia humana tuvo un fuerte efecto negativo sobre guanacos, mientras que el efecto resultó positivo en la abundancia de maras. El guanaco presentó segregación espacial con el ovino, mientras que la mara mostró un patrón de agregación con el choique. Esta tesis contribuye al conocimiento de los mecanismos y variables que modelan la estructura espacial del ensamble de herbívoros nativos de la Patagonia árida, en un área relevante para la conservación y la economía regional. Al mismo tiempo, implica la incorporación de herramientas metodológicas que permiten un análisis exhaustivo de la variación en abundancia de las especies estudiadas. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de MSD y MN, sugieren que es importante incorporar estas herramientas para extender las investigaciones a otras áreas de la región, así como para monitorear respuestas a acciones de manejo y conservación de las poblaciones silvestres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tagliaferro, Marina  (Dir. Pascual, Miguel Alberto)
2014-03-06

Descripción: En esta tesis se presenta el primer estudio integral de las comunidades acuáticas delrío Santa Cruz. Se caracterizó la hidrología del río Santa Cruz enmarcado entre losgrandes ríos de la Patagonia evidenciando una condición de baja variabilidad en elrégimen de descargas hídricas y térmicas. Los ensambles comunitarios, incluyendobiofilms, macroinvertebrados bentónicos y peces fueron descriptos en función de lacomplejidad espacial y temporal del ambiente. Los peces mostraron un patrón dedistribución con mayor riqueza de especies y mayor abundancia en la cuenca alta. Losmacroinvertebrados no mostraron un patrón definido a gran escala y a lo largo del río. Temporalmente, se observó una menor abundancia y riqueza de los diferentesensambles en el período de aguas altas (verano). Las tramas tróficas, estudiadas através del contenido estomacal y los análisis de isótopos estables, exhibieronrelaciones más complejas en la cuenca alta, donde la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, tuvo un rol de presa o depredador tope según el períodoontogenético. Además, en estadios tempranos presentó una gran superposición en ladieta con la especie nativa Galaxias maculatus, consumiendo principalmentemacroinvertebrados bentónicos. La línea de base aquí encontrada podrá ser utilizadapara futuras evaluaciones ante posibles cambios antropogénicos como losemprendimientos hidroeléctricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puig, Alba  (Dir. Zúñiga Molinier, Luis Rolando)
1992

Temas:  

Descripción: La problemática acerca de los embalses atañe por un lado a aspectosprácticos relativos a su manejo, y por otro, a aspectosteóricos, ya que aún no se ha logrado establecer con claridad unaidentidad propia para estos ambientes. En general, se ha postuladoque una condición que parecen compartir es la presencia de gradienteslongitudinales, generados por el rio que los alimenta. Porotra parte, las caracteristicas de un embalse fomentan la inestabilidadde sus comunidades bióticas. Aún no se ha alcanzado unentendimiento suficientemente profundo de la variabilidad deplancton en embalses y, en particular, en aquellos de tiempo deresidencia relativamente largo (tipo lago), como es el caso delembalse E. R. Mexía. Este ambiente (A: 816 km2, z: 24 m, RT: 1 año),caracterizado como oligo - mesotrófico, esta ubicado en unárea con escasa acción antrópica, por lo que el conocimiento desus condiciones permite una base de comparación con estados posterioresde su evolución natural, o resultantes de distintos aprovechamientosque se emprendan en el mismo o en el medio circundante. Además, son escasos los estudios de zooplancton realizados con enfoqueecológico en la Patagonia argentina. La estructura espaciotemporal del zooplancton en ambientes de esta región puede presentarcaracteristicas diferenciales a la de aquellos donde ya fueestudiada, principalmente en el Hemisferio Norte, por lo que esteestudio constituye uno de los antecedentes requeridos para comparar y contrastar modelos o hipótesis planteadas para ambientes deesas latitudes. Los objetivos del presente estudio consisten en determinar laestructura de especies de entomostracos planctónicos en este embalse,definir sus variaciones temporales y macroespaciales entérminos de abundancia en número y biomasa, relacionándolas conalgunos factores ambientales, y contrastar el modelo estructural yfenológico definido con el presentado en otros lagos y embalses dela región. Con el fin de proporcionar un marco mas amplio a la caracterizaciónde las especies del embalse se efectuaron muestreos cualitativosextensivos en 37 estaciones de la cuenca alta y mediadel Rio Negro. Para evaluar la distribución vertical de los crustáceosplanctónicos en el estrato 0 —25 m se efectuaron mensualmenteperfiles verticales de 9 profundidades en una estación en elsector Eje Inferior en 23 oportunidades entre octubre de 1980 ymarzo de 1983. Para definir las variaciones temporales y macroespacialesen sentido horizontal se efectuaron mensualmente desdenoviembre de 1983 hasta octubre de 1984 arrastres verticales desdelas proximidades del fondo hasta la superficie en seis estacioneslimnéticas (correspondiendo tres a los sectores del eje longitudinaly tres a cada una de las grandes bahias). El E. R. Mcxia es un embalse de tipo lago, lo que se asocia,principalmente, a un tiempo de residencia del agua relativamentemás largo y menor efecto de factores abióticos sobre la disponibilidadde nutrientes para la producción primaria que en los de tiporio. Por lo tanto, su estado trófico se puede evaluar mediantesistemas de clasificación desarrollados para lagos, y, por otraparte, resulta de mayor validez la comparación de la estructuracomunitaria de su taxocenosis de crustáceos planotónicos con la deéstos. La taxocenosis de crustáceos planctónicos del embalse fue semejanteen número de especies a las de lagos naturales del norte dela Patagonia chilena y a ambientes lénticos de Chubut, asi como alas de otros lagos de zonas templadas. El embalse presentó unacomposición similar y las mismas dominantes que un lago natural deorigen glacial con tiempo de renovación semejante, situado a latitudsimilar en la Patagonia chilena. Si bien esta taxocenosis fuerelativamente simple por el número de especies totales y de dominantes;funcionalmente, se manifestó con una alta organización, yaque estuvieron presentes todos los grupos, al igual que en la mayoriade los lagos de Chubut, hecho que parece poco común en embalses. Los grupos funcionales dominantes fueron semejantes a losde este último conjunto de lagos. De acuerdo a la tipología propuestapara ambientes de esta región (Zúñiga, 1985), corresponde aun ambiente de Boeckella gracilipes. Las especies halladas en elembalse fueron las que manifestaron un mayor grado de dispersiónen los ambientes de la cuenca media y alta del Rio Negro. En sentidoespacial, a partir del embalse se evidenció un cambio cualitativoimportante en esta taxocenosis, que se mantuvoaguas abajodel mismo, ya que dejaron de registrarse algunas especies quese encuentraron aguas arriba y se presentaron otras, comunes conel Lago Pellegrini, principalmente. El nivel de biomasa media_anual de crustáceos planctónicos enel embalse fue acorde con el estado oligo —mesotrófico establecidopara este ambiente en base a parámetros clásicos. Concuerdatambién con e] hecho de que su densidad media anual (expresada envolumen) fuera superior a la de los lagos del norte de la Patagoniachilena, calificados como oligotróficos, y se haya encontrado,al igual que la biomasa media anual, dentro del rango de valoresdel subconjunto de ambientes lénticos oligo a mesotróficos de Chubut. El valor de biomasa media anual se mantuvo sin grandes variacionesen un lapso de cuatro años. La distribución vertical fue contagiosa a la escala en que setrabajó, y los organismos prefirieron, en general, estratos menossuperficiales al mediodia. En la mayoria de ellos, las variacionestemporales de densidad tendieron a ser sincrónicas a distintos nivelesde profundidad. Todas las especies se presentaron en los distintos sectores delembalse y los cambios estructurales se basaron principalmente enfluctuaciones de las proporciones entre ellas. Tanto la estructura comunitaria como la densidad media anual,expresada en volumen de agua, presentaron alta homogeneidad espacialhorizontal en este ambiente. En cambio, se evidenció heterogeneidaden cuanto a la densidad media anual, expresada en base asuperficie, ya que se manifestaron gradientes longitudinales de lamisma en todas las especies de crustáceos planctónícos, como patrónfijo de variación espacial horizontal. Tambiénse detectarongradientes longitudinales, característicos de embalses, en los valoresmedios anuales de transparencia, profundidad de capa eufótica,y se infirió un posible gradiente en producción primaria porunidad de área. Mientras el grado de heterogeneidad horizontal en densidad mediaanual (expresada en área) fue de orden de magnitud similar ymismo sentido para los distintos componentes de la taxocenosis, laimportancia de la variación temporal fue diferente para cada uno. Las formas más abundantes de copépodos presentaron menor variacióntemporal de su densidad, por lo que contribuyeron a mantener laestructura en el tiempo, mientras los cladóceros prosperaronprincipalmente en verano, alterando la estabilidad de la misma yaumentando su complejidad. La variación temporal de densidadsuperó a la espacial fija tanto en sentido vertical como horizontala la escala en que se trabajó. También la variación temporalde la estructura comunitaria superó a la espacial. El patrón efímero de la variación espacial horizontal habriacontribuido a debilitar la persistencia en el tiempo de los gradientesde densidad de crustáceos planctónicos y a producir algunasvariaciones entre los patrones temporales de estructura comunitariade las distintas estaciones. Este patrón efímero, que podriaser una fuente importante de variación en este ambiente, dadala inestabilidad propia de los embalses, seria básicamente de naturalezano predecible. La heterogeneidad espacial horizontal observadaen temperatura y turbidez proporciona una base para esperarque la respuesta biológica pueda ser diferente en un momentodado en distintos sectores del embalse. Se plantea como hipótesis que el gradiente longitudinal detectadoen el embalse de densidad media anual (expresada en área) dedistintos componentesde la taxocenosis de crustáceos planctónicosse basa principalmente en un gradiente, en el mismo sentido, delas medias anuales de transparencia, que ejerceria un efecto directo,disminuyendo la eficiencia de filtración de los zooplancteres, e indirectamente, generando un gradiente en valores mediosanuales de producción primaria por unidad de área. Como recomendaciones a futuro se considera que, dado que se verificóen el embalse cierto grado de heterogeneidad horizontal, almenos en Secchi, y de variación temporal de los parámetros usadostradicionalmente para establecer el estado trófico, resulta convenientetener en cuenta esa variación espacial y temporal en futurosmonitoreos. Por otra parte, seria interesante establecer sicontinúan presentándose gradientes longitudinales luego de laconstrucción de la represa de Alicurá aguas arriba de este embalse,y, en caso afirmativo, intentar establecer si la variación esgradual o de contraste. Ademásse deberia considerar la importanciade la comparación de ambas formas de expresión de la densidad (en base a área o a volumen), cuando se hacen arrastres verticalesde la columna de agua en sectores de distinta profundidad, ya quelos resultados complementarios orientan en su interpretación biológica. Por último, también es de gran interés evaluar la importanciacuantitativa del patrón efímero, como interacción, para locual se requiere contemplar en el diseño de muestreo la toma deréplicas por separado para poder discriminar el error de 1a interacciónespacio —tiempo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Trelles, Félix  (Dir. Nardi, Vittorio)
1975

Temas:  

Descripción: El objeto de esta tesis es el estudio de algunas caracteristicas de la estructura filamentaria que se observaen la descarga de un acelerador coaxial de plasma, con especial interés en la descripción de las fuentes localizadas de rayos X en el focus y de los anillos o arcos que aparecen sobre la cara interior del ánodo. En el Capitulo I, introductorio, se exponen las motivaciones del trabajo y se lo ubica dentro del contexto de las investigaciones realizadas con el plasma-focus. Se justificael interés deepertado por el dispositivo utilizado y se resumen las caracteristicas principales del aparato. Se describen las etapas de su funcionamiento y se reseñan sucintamente los modelos propuestos para explicar la radiación emitida. Se comenta brevemente la existencia de la estructura fina y de la energia magnética a ella asociada. En el Capitulo II se aplica el modelo de plasma naciente a la explicación de la estructura filamentaria en las etapas pre-focus. Se hace una revisión del modelo empleado y su fundamentación. Una breve descripción de la estructura visible en dichas etapas permite justificar el tratamiento bidimensional estacionario encarado en este caso. Se elige un término de fuentesadecuado para un eventual tratamiento numérico y se repite el cálculo del potencial efectivo en un referencial en movimiento, debido a V.Nardi. Ello permite obtener los campos y la densidad en los filamentos. Se muestra con un ejemplo que las expresiones halladas son adecuadas para introducir la información experimental. En particular, se discute la validez de una expresión aproximada basada en una temperatura efectiva única en los filamentos, para cuyo caso se estiman todos los parámetros requeridos por el modelo. En el Capitulo III se explica el origen de los anillos observados en las placas de rayos X. Se linealizan las ecuaciones de plasma naciente que describen los filamentos y se demuestra que éstos pueden soportar perturbaciones de pequeña amplitud en la densidad electrónica. Los anillos se originan cuando estas perturbaciones, que se propagan a lo largo de los filamentos, arriban a la nube iónica localizada frente al ánodo. En el Capitulo IV se analiza la intensidad de los rayos X provenientes de fuentes localizadas en el focus quese registran, mediante una cámara oscura, en placas cubiertas por un cierto espesor de material absorbente. Se comienza por reseñar resultados anteriores, incluyendola correlación existente entre los rayos X y la radiación registrada en otros rangos de energia. Luego, se efectúa el análisis numérico de las intensidades medidas en las placas por medio de un microdensitómetro. Se describen detalladamente el método empleado y las aproximaciones involucradas. Se definen los valores locales e integrados de la intensidad de radiación y su anisotropia,cuyos valores numéricos se resumen en una tabla para varias manchas obtenidas con deuterio puro y con una mezcla de deuterio ,vargón. La anisotropia resulta ser significativa, y varia con la posición dentro de las fuentes y con la proporción de argón en la mezcla. Se discuten los errores del método, subrayándose los efectos del diámetro finito del orificiode la cámara. En el Capitulo V se estiman las cantidades macroscópicas en los núcleos de las fuentes localizadas (vórtices toroidales), a partir de los valores de la intensidad y la anisotropia. Para ello, se comparan los valores experimentales del Capitulo IV con los valores teóricos de la anisotropia, obtenidos a partir del modelo de Sommerfeld para la radiación del continuo. Los valores absolutos de la intensidad emitida se insertan en las fórmulas empíricas de L. Birks para la exposición, y se arriba a expresiones que permiten estimar el orden de magnitud de la densidad, la corriente y el campo magnético en los núcleos de las fuentes. Se analizan los valores obtenidos, en particular la corriente, mucho mayor que la que circula entre los electrodos, y el campo magnético, que resulta ser del orden de 10 (8) gauss. En el Capitulo VI se discuten los resultados logrados, las limitaciones de los métodos utilizados y la posibilidad de mejorar el análisis en el futuro. Se concluye que es necesario aceptar la formación de vértices toroidales para explicar los elevados valores de la corriente en el focus, y se descarta la posibilidad de un modelo de aceleración del tino "caldera móvil", debido al elevado valor de la anisotropia medida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallino, Sofia Ludmila  (Dir. Elgoyhen, Ana Belén - Plazas, Paola Viviana)
2023-09-25

Descripción: El receptor colinérgico nicotínico (nAChR) α9α10 se expresa en las células ciliadas cocleares. Este nAChR media la sinapsis inhibitoria entre las fibras eferentes olivococleares y las células ciliadas externas. La inhibición resulta de la entrada de calcio a través del nAChR, en presencia de acetilcolina (ACh), seguida de la activación de una corriente de potasio dependiente de Ca2+. Se sabe que este sistema es necesario para regular los mecanismos de amplificación sonora que se producen en el oído interno. Además, recientemente, se ha demostrado que ratones que presentan una actividad exacerbada del sistema eferente olivococlear, gracias a la manipulación genética del receptor α9α10, poseen mayor resistencia a la pérdida auditiva oculta y tienen una presbiacusia retrasada. En base a estos antecedentes y al hecho de que el Ca2+ es un modulador alostérico positivo (PAM) del receptor α9α10, nos propusimos encontrar determinantes moleculares que subyacen esta modulación. Esto podría en un futuro contribuir al desarrollo racional de PAMs con posibles efectos terapéuticos. El nAChR α9α10 es un canal iónico pentamérico que se compone de subunidades α9 y α10. Cada subunidad comprende un gran dominio amino-terminal extracelular, cuatro dominios transmembrana (TM1-TM4), un loop extracelular entre TM2 y TM3, un loop citoplasmático largo entre TM3 y TM4 y un dominio C-terminal. Una de las diferencias funcionales entre los nAChR α9 y α9α10 es la modulación de sus respuestas al agonista ACh por el Ca2+ extracelular. Mientras que las respuestas de los nAChRs α9 son bloqueadas por Ca2+, las corrientes de α9α10 son potenciadas por Ca2+ en el rango micromolar y bloqueadas en concentraciones milimolares. Basándonos en esta modulación diferencial, nos planteamos el objetivo de identificar los determinantes estructurales responsables que subyacen a la potenciación por Ca2+ del receptor α9α10. La diferencia en la modulación por Ca2+ entre los receptores α9 y α9α10 sugiere que la subunidad α10 es la responsable de proporcionar los determinantes estructurales que subyacen al fenotipo de potenciación en el caso de los receptores α9α10. Por ello utilizamos como estrategia experimental generar subunidades α10 quiméricas y mutantes, expresarlas en ovocitos de Xenopus y estudiar su modulación por Ca2+ extracelular mediante registros electrofisiológicos. En conjunto nuestros resultados experimentales demostraron que tanto el loop TM2-TM3 como los residuos glutamato E44 y E172 de la subunidad α10 son determinantes estructurales responsables de la potenciación del nAChR α9α10 por Ca2+ extracelular. Además, para dilucidar el mecanismo de esta potenciación por Ca2+ extracelular, realizamos simulaciones de dinámica molecular (DM) de la interacción de Ca2+con diferentes modelos de nAChRs (receptores homoméricos α9 y α10, receptor heteromérico α9α10 y receptor quimérico α9α10α9loopTM2TM3). El resultado de este estudio demostró que tanto el nAChR α9α10 como el receptor α9α10α9loopTM2TM3 exhiben una unión de calcio similar en el entorno de sus loops TM2-TM3. Además, nuestros resultados de DM demostraron que no hay densidad de calcio compatible con sitios de unión de Ca2+ en los residuos E44 y E172 tanto en la subunidad α9 como la de α10. Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que tanto el loop TM2-TM3 como los residuos E44 y E172 en la subunidad α10 son determinantes estructurales claves para el acople entre el binding y el gating del nAChR α9α10, en presencia de Ca2+ extracelular y no un sitio diferencial de unión a este ion presente en la subunidad α10.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ceballos, Santiago Guillermo  (Dir. Fernández, Daniel Alfredo)
2011

Descripción: Para comprender los fenómenos involucrados en la evolución de las especies es importante estudiar los patrones de variación geográfica de los atributos genéticos y fenotípicos de las poblaciones. El presente trabajo analiza la estructura genética y la variación fenotípica en el pez marino, Eleginops maclovinus (róbalo), una especie endémica del sur de Sudamérica que constituye uno de los recursos marinos costeros de mayor importancia socioeconómica de la región. El estudio genético se realizó con individuos colectados a lo largo de casi todo el rango latitudinal de la especie en la costa atlántica y pacífica. Se obtuvieron secuencias parciales del gen mitocondrial citocromo b de un total de 261 individuos provenientes de 9 localidades y también se analizaron 9 loci de microsatélites en 239 individuos provenientes de 5 localidades. El estudio de la variación fenotípica se realizó mediante morfometría geométrica en 140 individuos provenientes de 4 localidades ubicadas a lo largo de la costa atlántica. El ADN mitocondrial reveló un patrón general de baja estructuración poblacional y una clara señal de expansión demográfica ocurrida, probablemente, durante el Pleistoceno Medio. El análisis de microsatélites sugirió la existencia de dos grupos genéticos, uno principalmente de origen pacífico y otro atlántico. Considerando ambos tipos de marcadores fue posible modelar la historia de la especie a lo largo de diferentes ciclos glaciares. El estudio fenotípico permitió discriminar todas las poblaciones estudiadas. Futuros análisis serán necesarios para establecer la importancia relativa de los factores ambientales y genéticos en la variación fenotípica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lorenzi, Hernán Alejandro  (Dir. Levin, Mariano Jorge)
2001

Descripción: Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario causante de la enfermedadde Chagas. Dentro del marco del proyecto genoma de T. cruzi y como unactivo aporte a su concreción, se ha caracterizado un nuevo tipo demarcador genético asociado a la secuencia repetida SIRE denominado SAS, que condujo a la identificación de cuatro nuevos genes y de lassecuencias repetidas TCREL y VIPER. Para contribuir a la construcción delmapa fisico, se construyó y caracterizó una biblioteca de ADN genómico de T. cruzi en vectores YAC con un tamaño promedio de inserto de 365 kpb,que fue utilizada para construir el mapa fisico de una región de ~900 kpbdel cromosoma XVI y comenzar la construcción del mapa fisico delcromosoma XX. También se construyeron cromosomas circulares enlevaduras por el método de clonado RAT utilizando las secuenciasrepetidas como base del clonado, y se probó la utilidad de un vector defragmentación que sirvió para ubicar el gen TcP2β cerca de una regióntelomérica de un cromosoma de ~1 Mpb. Para contribuir con los estudios genómicos funcionales se diseñó yconstruyó el vector necesario para obtener cromosomas artificiales de T.cruzi. Finalmente, estos estudios llevaron a utilizar comparaciones de secuenciapara definir las características de sintenía de extensas regiones genómicasde T. cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania major.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Catren, Gabriel  (Dir. Ferraro, Rafael)
2005

Descripción: En esta tesis se estudian ciertos aspectos de la estructura geométrica y de la cuantificación de las teorías de gauge (Relatividad General y teorías de Yang-Mills). Para el caso de la Relatividad General, se trabaja en el marco de la gravedad cuántica canónica y del formalismo de cuantificación canónica de Dirac. Dado que la principal diferencia entre la Relatividad General y otras teorías de gauge es la presencia de un vínculo hamiltoniano, se estudian modelos de minisuperespacios con un número finito de grados de libertad en los que la única invariancia de la teoría es la derivada de dicho vínculo. En particular se estudia el problema del tiempo en gravedad cuántica canónica, los distintos tipos de simetrías temporales propios de las teorías con un vínculo hamiltoniano y el problema de imponer condiciones de contorno sobre el espacio de soluciones de la ecuación de Wheeler-DeWitt. Para el caso de las teorías de Yang-Mills se propone un formalismo geométrico denominado Principio de Gauge Extendido. Las tres entidades geométricas fudamentales de una teoría de Yang-Mills -los campos de gauge, los fantasmas generadores del complejo BRST y el fijado de gauge- son unificadas en una nueva entidad geométrica: una conexión extendida en un fibrado principal adecuadamente elegido. Con el objeto de poder definir esta conexión extendida es necesario generalizar el fijado de gauge utilizándose para ello una conexión de fijado de gauge en lugar de las secciones usuales. A partir de las ecuaciones para la curvatura de la conexión extendida se derivan las transformaciones BRST de los campos de gauge y de los fantasmas sin necesidad de imponer las condiciones de horizontalidad habituales. A continuación se estudia la implementación del principio de gauge extendido a nivel de la cuantificación de las teorías de Yang-Mills con integral de camino. Se muestra que la conexión de fijado de gauge, aún cuando no defina en general una sección en el espacio de los campos, define siempre una sección de la proyección inducida en el espacio de los caminos. Con el objeto de definir dicho fijado de gauge a nivel de la integral de camino se aplica el método de Faddeev-Popov al fijado de gauge generalizado. Una diferencia fundamental con respecto al formalismo usual es que la conexión de fijado de gauge está globalmente bien definida, aún cuando la topología del fibrado sea no trivial (obstrucción de Gribov). De esta manera se muestra que la formulación del principio de gauge extendido provee una posible solución al problema de cuantificar teorías de gauge en presencia de este tipo de obstrucciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López de Casenave, Javier Nestor  (Dir. Marone, Luis)
2001

Descripción: Entre mayo de 1993 y febrero de 2000 se estudiaron la estructura gremial y la organización del ensamble de aves de la Reserva de la Biosfera de Ñacuñán, ubicada en la porción central del desierto del Monte, en la provincia de Mendoza. Los objetivos generales del trabajo fueron: (1) analizar la estructura en gremios del ensamble, su asociación con factores ecológicos y sus variaciones; y (2) evaluar la importancia de la competencia interespecífica como proceso organizador del ensamble. En la primera parte del trabajo se cuantificaron los patrones de alimentación de 18 especies de aves y se las clasificó en cuatro gremios (del suelo, herbívoras arborícolas, de la vegetación y cazadoras al vuelo). El uso del suelo y de los estratos en altura, así como la utilizaci ón de ciertas especies de plantas, fueron las características que determinaron la clasificación obtenida. A continuación, se examinaron las diferencias estacionales en los patrones de alimentaci ón. La estructura gremial del ensamble cambió entre estaciones (tres gremios estuvieron presentes durante la estación no reproductiva y cuatro durante la estación de cría), debido a la presencia estacional de las especies migratorias y a los cambios en la ecología de alimentación de las especies residentes. En la segunda parte del trabajo se compararon los patrones observados en el ensamble de Ñacuñán con predicciones derivadas de la hipótesis que la estructura del ensamble es consecuencia de la acción de la competencia interespecífica. Se evaluaron las variaciones a mediano y largo plazo de la avifauna de la reserva, comparando los registros de presencia y ausencia de especies en los últimos 30 años, analizando las variaciones de la densidad de aves durante diez años y el grado de asociación en las fluctuaciones de la abundancia de las especies. Los resultados no fueron compatibles con la hipótesis de competencia, postulándose la hipótesis alternativa que el ensamble está organizado de acuerdo al modelo de .cuello de botella.. A continuaci ón, se evaluaron las diferencias morfológicas entre seis especies de aves granívoras de Ñacuñán. No hubo evidencia de desplazamiento comunitario de caracteres en ninguno de los caracteres morfológicos estudiados. Tampoco se halló relación entre las características de las semillas consumidas por las aves y ninguno de los caracteres, ni a nivel poblacional ni a nivel individual. Otra vez, los resultados fueron mejor explicados bajo el modelo de .cuello de botella.. Finalmente, se evaluó la hipótesis .derivada de ese modelo. que las aves granívoras no están limitadas por el alimento en inviernos de años con una abundancia promedio de semillas. Se calcularon los requerimientos alimentarios de las poblaciones mediante modelos bioenergéticos y se los comparó con la disponibilidad de alimento. Los resultados indicaron que las aves no están habitualmente limitadas en invierno. En el mejor de los casos, podrían estar solo ocasionalmente limitadas, tal como propone el modelo. El conjunto de los resultados indica que es improbable que la competencia interespecífica sea un factor de organización importante en este ensamble. El modelo de .cuello de botella. constituye una hipótesis alternativa digna de ser evaluada con mayor profundidad
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fongi, Guillermina  (Dir. Maestripieri, Alejandra)
2010

Descripción: En este trabajo estudiamos aspectos métricos y geométricos del conjunto de operadores autoadjuntos en un espacio de Hilbert H. Extendemos la relación de equivalencia definida por A. C. Thompson en un cono convexo de un espacio de Banach, al conjunto de operadores autoadjuntos. Definimos una métrica completa en cada clase de equivalencia o componente de Thompson, que resulta compatible con la estructura diferencial de la componente. Estudiamos además la órbita de congruencia de un operador autoadjunto a. Describimos la órbita de a en términos de su descomposición polar y de su descomposición positiva ortogonal. Si a es de rango cerrado, dotamos a la órbita de a de una estructura de variedad diferencial. Finalmente, estudiamos descomposiciones de operadores autoadjuntos como diferencia de dos operadores positivos de manera que el ángulo mínimo entre sus rangos sea positivo, que llamamos descomposiciones positivas. Mostramos que las descomposiciones positivas de un operador autoadjunto a están relacionadas con las descomposiciones canónicas del espacio (H, menor , mayor a), donde menor , mayor a es una métrica indefinida asociada al operador a. Como aplicación, caracterizamos la órbita de congruencia de a en términos de sus descomposiciones positivas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martí, Guillermo V.  (Dir. Rossi, Julio Juan)
1988

Temas:  

Descripción: Hace varios años que la espectroscopía nuclear de bajasenergías obtiene sus datos de experimentos en linea. Esdecir, se produce la especie a estudiar por medio de unareacción nuclear y se superan las dificultades provenientesde la falta de especificidad de la mayoria de las reaccionesque se producen con un separador de masas. Las dificultadesdebidas a las vidas medias cortas involucradas se resuelvencon producción separación y medición contínua. A partir de 1985 en el laboratorio TANDAR se ha puestoen marcha una facilidad de este tipo. Se trata de unseparador electromagnético de isótopos aplicado al estudio de productos de fisión de 238U con neutrones rápidos, enparticular núcleos con exceso neutrónico alejados del vallede estabilidad (NAVE). La concreción de este proyecto ofrece la oportunidad decontinuar con la línea de trabajo iniciada con el sistema IALE (isótopos alejados de la estabilidad, donde se realizabaespectroscopia ᵧ en núcleos pertenecientes a los denominadospicos de la fisión asimétrica del 235U con neutronestérmicos), comenzar a investigar núcleos con excesoneutrónico pertenecientes al valle de dicha fisión (A ~= 107-130, región poco accesible mediante fisión conneutrones térmicos dado su bajo rendimiento) y producirnúcleos alejados de la estabilidad con exceso protónicomediante reacciones nucleares. En la primera parte de este trabajo se describen losaspectos más importantes del diseño y construcción de estafacilidad y se discuten los primeros resultados obtenidos. En la introducción se mencionan aspectos generales delos NAVE y se resumen brevemente algunos de los aspectos deinterés teórico que pueden encararse con una facilidad deeste tipo. En II se describe en forma general un sistema deseparacion isotópica en linea y se detallan los metodosusuales para producir NAVE. Se resumen ademas lascontribuciones realizadas por el IALE que justifican lacontinuidad en el tema de investigación. Los objetivospropuestos para esta primera parte se mencionan en III, y en IV se resume el funcionamiento de todo el sistema y sedetallan cada una de las partes que lo componen. En V sedescriben los experimentos realizados, se dan sus resultados,se discuten y se extraen las conclusiones más importantes. A partir del analisis de los primeros resultadosobtenidos resultaba sumamente atractivo estudiar losdecaimientos de los isotopos impares de Cd con A > 121 (último isótopo conocido) ya que la fisión de Uranio conneutrones rapidos parece favorecer la produccion de isómerosde alto espín. La sistemática de los decaimientos β̄ de losnúcleos de Cd muestra la existencia de dos isomeros, uno dealto espín y paridad negativa y otro de bajo espín de paridadpositiva, que decaen a niveles en los nucleos de Incorrespondientes. La existencia de estados metaestables decayendo β̄ en los 123,125Cd planteaba una controversia yaque existían escasos datos experimentales contradictoriosrespecto a la existencia de isomeros en ambos núcleos. Por otra parte y desde un punto de vista teórico losnúcleos de In impares en la region de masas con A=113-121presentan particular interes debido a que la estructura delos niveles de baja energía es sumamente compleja. Prueba de ello es que en los 115,117,119In se han identificado nivelesrotacionales deformados coexistiendo con niveles de partículaindependiente y niveles que son el resultado del acoplamientode un agujero de protones con estados vibracionales delcarozo par-par del isótopo de Sn vecino más prximo. EL objetivo central de la segunda parte de este trabajoes presentar el estudio del decaimiento β̄ de los núcleos 123,125Cd y construir los esquemas de niveles de los 123,125In. Atentos a esto se comienza por discutir en laintroducción las características generales de los núcleosimpares de In con 113 < A < 121, se describen los diferentesexperimentos que contribuyeron con datos relevantes alconocimiento de su estructura y se resumen los modelosteóricos usados para describir sus esquemas de niveles y suspropiedades mas importantes. Finalmente se mencionan losantecedentes experimentales en los nucleos 123,125In. En IIse plantean los objetivos del estudio que se va a encarar yen III se describen los diferentes métodos experimentalesutilizados y desarrollados para estos fines. En IV se exhibenlos resultados experimentales y se discute la metodologiapara construir los esquemas de decaimiento de los núcleosprecursores 123,125Cd y los esquemas de decaimiento de los núcleos precursores 123,125Cd y los esquemas de niveles de los núcleos hijos123,125In a partir de los datos obtenidos. En V se detallan los fundamentos del calculo teorico realizadopara interpretar la estructura de los esquemas de niveles, yen VI se comparan los resultados obtenidos con los deducidosexperimentalmente y se discuten las conclusiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pollevick, Guido Daniel  (Dir. Frasch, Alberto C. C.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Pollevick, Guido Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bessega, Cecilia  (Dir. Saidman, Beatriz)
2001

Descripción: Prosopis es un género que presenta gran importancia desde el punto devista económico, ecológico y evolutivo. Habita en las principales zonas áridas ysemiáridas del mundo y en base a su morfología ha sido dividido en cincosecciones denominadas Prosopis, Anonychium, Monilicarpa, Strombocarpa y Algarobia. Esta última incluye 30 especies de las cuales la mayor parte habitanen América, con el principal centro de diversidad en Argentina. Algunasespecies de esta sección hibridan frecuentemente en la naturaleza dandolugar a individuos con fenotipos intermedios, difíciles en algunos casos dedeterminar. En este trabajo se analizaron marcadores bioquímicos ymoleculares en poblaciones de P. glanadulosa, P. velutina, P. alba, P. nigra, P.vinalillo, P. alpataco, P. caldenia, P. ruscifolia, P. flexuosa, P. chilensis, P. affinis, P. kuntzei de Algarobia, P. reptans de Strombocarpa y P. argentina de Monilicarpa. Se estudiaron poblaciones naturales mediante las técnicas deelectroforesis de isoenzimas y RAPD con el objeto de identificar locidiagnóstico, estimar la variabilidad y analizar la estructura poblacional. Secompararon poblaciones naturales de diferente subcontinentes pertenecientesa Algarobia junto con P. reptans (Strombocarpa) y P. argentina (Monilicarpa). Los resultados señalaron que P. velutina y P. kuntzei son las únicas quepresentaron loci isoenzimóticos diagnósticos. Las especies Norteamericanas P.grandulosa y P. velutina no presentaron bandas RAPD diagnósticas con los “primers” ensayados. Los niveles de variabilidad genética estimados en laspoblaciones Norteamericanas son semejantes a los de las especies Sudamericanas de la misma sección; y las poblaciones presentan las mismavariantes isoenzimóticas. Los niveles de variabilidad genética de P. reprans (Strombocarpa) y P. argentina (Monilicarpa) no difieren entre sí, aunque sonsignificativamente menores que las de las especies de Algarobia. Ladiferenciación genética entre las poblaciones de la sección Monilicarpa esmenor a la presentada por las especies de Algarobia estudiadas. Comoconsecuencia, el flujo génico estimado entre las poblaciones de P. argentina esmayor que el de las especies de Algarobia. Un estudio de individuos agrupados por familias fue realizado medianteelectroforesis de isoenzimaspara inferir el sistema de apareamiento en sieteespecies de la sección Algarobia. Los resultados mostraron que las especiespresentan en la mayoría de los casos fecundación cruzada pero que hasta un 28% de autofecundación puede ocurrir (tm varió entre 0.72 y 1). El valorpromedio en todas las especies aquí estudiadas es de 15%. Las tasas defecundación cruzada variaron entre los árboles dentro de las poblaciones y lamayoría de los individuos analizados (semillas) dentro de cada familia eranhermanos completos. Se realizó un estudio de RFLP utilizando como sonda 27.7 kb de cpDNAheterólogo de Nicotina tabacum en 11 especies del género. Los resultados nomostraron variación intraespecífica en ningún caso y sólo permitierondiferenciar a P. reptans y a P. kuntzei de las restantes especies de Algarobiaestudiadas (P. alba, R nigra, P. vinalillo, P. alpataco, P. caldenia, P. ruscifolia, P.flexuosa, P.glandulosa, P. affinis). Por último, las relaciones filogenéticas entre las especies fueronreconstruidas mediante métodos de distancia y parsimonia a partir de lasfrecuencias alélicas isoenzimáticas, de las secuencias correspondientes alintergén TrnD-TrnT(cpDNA) y de las secuencias de los espaciadores internostranscriptos de ADN ribosómico (ITS-1 e ITS-2). Los fenogramas obtenidos apartir de los datos de enzimas señalaron que P. reptans (Strombocarpa), Pargentina (Monilicarpa) y P. kuntzei son las especies mas diferenciadas. Apesar de que los cladogramas de cpDNA y de ADNr resultaron incongruentes,presentan consistencia. El orden relativo de divergencia señalado en amboscladogramas concuerda con el nivel de diferenciación genética en losfenogramas. Además, ni los fenogramas ni los cladogramas están de acuerdocon la clasificación morfológica en series propuesta para este grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutman, Alejandro  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Gutman, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hojman, Daniel  (Dir. Kreiner, Andrés J.)
1990

Descripción: Fil: Hojman, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piva, Marcelo Fabián  (Dir. Calvo, Adriana - Wesfreid, José Eduardo)
2000

Descripción: En este trabajo se presenta un estudio experimental sobre el flujo producidopor un rotor en el fondo de un cilindro vertical lleno parcialmente con unlíquido. Esta configuracion geométrica genera un flujo rotante en el planoparalelo al eje de simetría y un flujo recirculante en planos meridionales. De entre los parámetros que gobiernan el proceso el número de Reynolds es,quizás, el más importante por lo que el estudio abarca una extensa gama devalores de este parámetro, cubriendo prácticamente cinco décadas. Se ha dividido el campode estudio en tres regiones: Reynolds pequeños,medianos y grandes. Trabajando en el primer régimen se observó el fenómeno deruptura del vórtice (vortex breakdown)sólo en la configuración experimentalen la que el disco cubre totalmente el fondo del recinto. Esta observación motivó la realización de experiencias numéricas quedemuestran que la relación entre el radio del disco y el radio del cilindroes un factor muy importante en el umbral de ruptura del vórtice. En el rango de Reynolds medios se comprobó que el flujo pierde la simetríaaxial y transita a un estado caracterizado por la aparición de vórticesverticales encadenados al eje de rotación. Se caracteriza la inestabilidad através de diferentes técnicas experimentales. En el rango de Reynolds grandes se observa la formación de un filamentovorticoso que presenta fluctuaciones en su intensidad. Analizando elmovimiento de particulas en la superficie libre se identifica un movimientocorrotativo de precesión y mediante la colocación de una paleta deflectora seestudia la destrucción del filamento y la subsiguiente redistribución de lavorticidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oklander, Luciana Inés  (Dir. Corach, Daniel - Zunino, Gabriel Eduardo)
2006

Descripción: Factores comportamentales y demográficos, como la estructura y tamaño grupal, los patrones de dispersión y el sistema de apareamiento afectan la estructura genética de las poblaciones. En este estudio se identificaron trece marcadores de microsatélites polimórficos en Alouatta caraya, para analizar las relaciones entre paternidad, sistemas de apareamiento y flujo génico en dos poblaciones del noreste de Argentina: una en un ambiente continuo (AC) y otra en un ambiente fragmentado (AF). Después de 14 meses de estudio se determinó la existencia de jerarquías de dominancia entre machos en dos grupos del AC relacionadas con el acceso a cópulas y la paternidad de la descendencia. Aunque las comparaciones de la mayoría de los loci de microsatélites analizados entre las poblaciones del AC y AF no indicaron desviaciones del equilibrio de H-W, se encontró una diferenciación genética entre grupos en el AF. En cambio, en el AC no se encontró esta diferenciación. Además, en el AC, la dispersión fue bisexual, en tanto que en el FF solo hubo dispersión de machos. La fragmentación del hábitat estaría limitando la dispersión bisexual de Alouatta. Las selvas del noreste argentino se encuentran bajo continua modificación antrópica. El continuo aislamiento intrapoblacional de los aulladores puede provocar depresión por endogamia que, asociada a una disminución en la disponibilidad de alimentos y una mayor exposición a enfermedades, puede provocar extinciones locales. Este estudio puede contribuir al desarrollo de planes y políticas de manejo de selvas subtropicales en Argentina y en otros países de la región sometidos a presiones antrópicas semejantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lamanna, Melisa Elsa  (Dir. D´Accorso, Norma Beatriz)
2012

Descripción: El objetivo general de esta Tesis Doctoral es la síntesis de nuevos polímeros que contengan heterociclos en su cadena principal o como sustituyentes, y el estudio de sus posibles aplicaciones. En virtud de este objetivo se propuso la polimerización del 3-amino-1,2,4-triazol (3ATA), así como la modificación sintética de policloruro de vinilo (PVC) y alcohol polivinílico (PVA) con anillos heterocíclicos. Los materiales resultantes se caracterizaron mediante métodos físicos, térmicos, reológicos y espectroscópicos. En principio se estudió la polimerización de la anilina para extenderla al 3-amino-1,2,4-triazol. A partir de la polimerización de anilina en presencia de diferentes partículas como agentes nucleantes se lograron desarrollar nuevos materiales híbridos. Por otra parte, al polimerizar el 3ATA hemos logrado obtener un oligómero (OATA). Se confirmó que el OATA se trata de un tetrámero con carácter de semiconductor. Se estudió su capacidad para interactuar con metales. Asimismo, se verificó que la capacidad de interacción con cobre aumentaba considerablemente cuando era insertado dentro de la vermiculita. Debido a las singulares propiedades ácido base del OATA y luego de un estudio exhaustivo de las mismas, se concluyó que dicho material puede ser aplicado satisfactoriamente como indicador de punto final de una titulación ácido base y como sensor de amoníaco. En cuanto a la modificación química del PVC, se realizó eficientemente la transformación, tanto por métodos tradicionales, así como por empleo de energía de microondas. Esta última técnica permitió obtener los mayores porcentajes de conversión. De todos los heterociclos estudiados, el 1,2,4-triazol-3-tiol resultó el más eficiente en la reacción de sustitución. Se determinó la capacidad de interacción con cobre, se vio que existe una interacción positiva entre la muestra con mayor porcentaje de conversión y dicho metal. Se logró la síntesis de nuevos copolímeros, obtenidos por modificación química del PVA. Las estrategias de síntesis aplicadas permitieron la obtención de copolímeros con grupos heterocíclicos unidos directamente a la cadena polimérica, así como sustituyentes heterocíclicos unidos a la cadena mediante un heteroátomo. Se realizaron ensayos de interacción para aplicar los nuevos copolímeros en la remoción de metales en aguas contaminadas. La interacción se evaluó en función del pH, tiempo y concentración. Se obtuvieron resultados muy promisorios en particular para la remoción de Hg (II), pero también para iones Cd (II), Zn (II) y Cu (II). Se realizaron ensayos de selectividad competitiva y no competitiva, y se evaluó la posibilidad de reutilización de los nuevos materiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Settembrini, Beatriz Patricia  (Dir. Tramezzani, Juan Humberto)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Settembrini, Beatriz Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parra, Rodrigo Gonzalo  (Dir. Ferreiro, Diego U.)
2016-03-23

Descripción: Las proteínas repetitivas están compuestas por repeticiones en tándem de motivos estructurales. Estas unidades interaccionan entre sí de forma tal que coalescen en arquitecturas deltipo solenoidal o toroidal. Por su simplicidad topológica constituyen modelos útiles para elestudio del plegado de proteínas. Esta tesis se centra en el estudio de los miembros de lafamilia de proteínas con repeticiones de Ankirina (ANKs) que contienen entre 3 y 34 copiasde un motivo de 33 residuos de largo. Siendo principalmente descriptas como mediadoras deinteracciones proteína-proteína, las ANKs poseen una versatilidad para el reconocimiento deotras moléculas comparable a la de los anticuerpos. A pesar de su simplicidad estructural,las proteínas repetitivas presentan varios desafíos inherentes a su no globularidad. Las repeticionespueden ser muy degeneradas en sus secuencias dificultando la deteccióon y definiciónde límites entre ellas, siendo este un problema aún no resuelto en este campo de estudio. Dado que las estructuras están mucho más conservadas que las secuencias, hemos desarrolladoun método, llamado Teselado proteico" capaz de detectar repeticiones estructurales deforma objetiva, rigurosa y eficiente. Dicho algoritmo es independiente de la secuencia de lasmoléculas analizadas y es además generalizable a todos los tipos de proteínas repetitivas. Suaplicación a distintas clases de proteínas nos permitió caracterizar sus periodicidades y espectrode simetrías. Hemos aplicado nuestro algoritmo a todos los miembros de la familia ANK. Haciendo uso de nociones de la teoría de paisajes energéticos y con la hipótesis de que lasrepeticiones constituyen unidades de plegado, fuimos capaces de definir el largo y la fase delas repeticiones en todos los casos. Este estudio representa el primer caso reportado en queuna estrategia de anotación de las unidades repetitivas consistente es aplicada a lo largo detoda una familia, lo cual permite realizar análisis comparativos al nivel de las repeticiones individuales. Los análisis subsiguientes muestran que las repeticiones ANKs pueden clasificarseen 3 tipos diferentes que corresponden a las repeticiones ubicadas en la región N-terminal,interna o C-terminal. Cada tipo de repetición muestra patrones de conservación en secuencia y en su energía de plegado específicos de su tipo. Pudimos observar además que los niveles deconservación de la secuencia y de la energía de plegado se encuentran correlacionados de formalineal y positiva, lo cual indica que aquellas secuencias parecidas al consenso que se obtiene apartir del alineamiento múltiple de secuencias son más plegables que aquellas que se alejan delmismo. Existe una red de interacciones conservadas y energéticamente favorables en todas lasrepeticiones internas de las ANKs que conectan aquellos residuos más conservados en secuenciay que por tanto constituyen un núcleo de estabilidad estructural de las mismas. Al analizar encambio todos los elementos que no forman parte de la estructura canónica de las repeticiones (inserciones y deleciones), las regiones cercanas a las mismas, se encuentran enriquecidas eninteracciones frustradas, es decir, son desfavorables para el plegado de las mismas. Lo anteriorsugiere que la presencia de inserciones y deleciones indica adaptaciones funcionales delas proteínas en que se encuentran. Este enriquecimiento de interacciones frustradas se observatambién en los sitios de interacción con otras proteínas. Finalmente hemos estudiado ladinámica de plegado de estas moléculas usando métodos basados en estructura. Hemos caracterizadolos mecanismos de plegado de varios miembros de la familia ANK y relacionando losmismos con los patrones energéticos previamente descriptos a partir de los estados nativos. Nuestros resultados ofrecen nuevas perspectivas acerca del funcionamiento de las proteínasde la familia ANK y pueden ser de gran utilidad para aquellos interesados en el dise~no deeste tipo de moléculas para diferentes fines y el entendimiento biofísico de estas moléculas enforma general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vega, Daniel Roberto  (Dir. Baggio, Ricardo F.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Vega, Daniel Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sciamarella, Denisse  (Dir. Mindlin, Gabriel B.)
2001

Descripción: The analysis of data has been enriched with the tools of non linear dynamics. For the case of deterministic systems with chaotic behaviour, the topologicaldescription of reconstructed flows has been very successful. However,the state of the subject at the beginning of this had the restriction of dimensionality (three) for the underlying phase spaces. This thesis presents atopological technique for data analysis based on the description of branchedmanifolds that hold the underlying dynamics. The description is carriedout through a series of invariants of algebraic topology known as homologygroups. The method extends the applicability of the topological approachto the analysis of data, for short and noisy temporal series and for seriesembedded in a number of dimensions higher than three. Apart from theintroduction to this perspective, we present algorythms, numerical examplesand experimetnal examples of this technique.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Celis, Teodoro F. R. 
1966

Temas:  

Descripción: Gama inmunoglobulina 7 S de conejo y gama globulina humana 7 S fueron reducidas y carboximetiladas con borohidruro de sodio en presencia de urea 8M, y posterior tratamiento con ácido iodoacético. El análisis por ultracentrifugación analítica reveló que ambas proteínas habían sido resueltas en fragmentos que poseen una constante de sedimentación de 1.5 y un peso molecular de 18.000 para los componentes de proteína de conejo y 19.200 en el caso de fragmentos de la globulina humana. La presencia de un solo pico regularmente simétrico en el análisis por ultracentrifugfación analítica de estos fragmentos, y los resultados del análisis de homogeneidad según el procedimiento propuesto por Van Holde y Baldwin, sugieren que los distintos componentes son probablemente similares en tamaño. El número de uniones disulfuro reducidas y carboximetiladas, medido por la cantidad de S-Carboximetilcisteína formada indicó una considerable reducción de estas uniones. El número de residuos N-terminales encontrados en la proteína reducida y carboximetilada, varias veces superior al total detectado en la proteína intacta, sugiere un cierto efecto proteolítico por parte del agente reductor. El hecho de que los residuos N-terminales de la molécula reducida y carboximetilada sean similares a los encontrados en la proteína intacta en pequeña dosis, puede interpretarse como que ciertos residuos N-terminales no detectados en el análisis de la molécula no tratada sean ahora revelables como consecuencia del tratamiento a que fue sometida la globulina. Dada la existencia de una zona menos "globular" que el resto de la molécula, sensible al efecto proteolítico de papaína y pepsina, los valores de peso molecular de los fragmentos obtenidos y el análisis de sus residuos N-terminales ofrecen la posibilidad de localizar en esta zona "lábil" el efecto hidrolítico del borohidruro de sodio. Por otra parte, el análisis comparativo de los pesos moleculares, y de los residuos N-terminales de los fragmentos originales en la proteína humana y en la de conejo, dada la similitud general de estructura de la molécula en distintas especies, sugieren un ataque similar en ambas proteínas por parte del borohidruro. Inmunoglobulina 7 S de conejo reducida y carboximetilada, según el procedimiento informado en este trabajo, es incapaz de precipitar con su antígeno específico, pero es un 60-70% tan activa como la molécula intacta, cuando participa en un sistema de coprecipitación. La separación de estos fragmentos en cuatro fracciones mediante cromatografía en dietilaminoetilcelulosa, reduce su actividad biológica, cuando se usan las cuatro fracciones combinadas en la medición, a un 50% de la actividad inicial. De estas cuatro fracciones, únicamente la combinación de dos de ellas revela un cierto grado de actividad; cuando se las mide a cada una por separado son totalmente inactivas. Un análisis comparativo de los mapas peptídicos obtenidos de cada una de estas cuatro fracciones por electroforesis en alto voltaje,con los análogos correspondientes a las mismas fracciones provenientes de otro anticuerpo específico, fué realizado. Pequeñas diferencias pudieron observarse en los mapas correspondientes a dos de estas fracciones e idénticos mapas en las restantes. El hecho de que estas diferencias sean observables exclusivamente en las fracciones que poseen un cierto grado de actividad biológica hace suponer una vinculación de las mismas al sitio de combinación del anticuerpo. Finalmente la considerable destrucción de las estructuras secundarias y terciaria de la globulina inmune por acción de borohidruro en urea 8 M, pese a lo cual la molécula retiene su actividad biológica, sugiere una localización del sitio de combinación del anticuerpo en el tipo y secuencia de aminoácidos que forman la cadena primaria de la molécula.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mauas, Pablo J. D.  (Dir. Machado, Marcos E.)
1989

Temas:  

Descripción: Se compila un modelo atómico de Mg I, que se utiliza para el cálculo deperfiles de las principales líneas ópticas de este átomo, y se estudia cómo losperfiles computados dependen de la elección de los parámetros atómicos y delnúmero de niveles incluidos en el modelo atómico. Se presentan observaciones de una fulguración en luz blanca, realizadas enlongitudes de onda del continuo, en las cuatro primeras líneas de Balmer, y en laslíneas de Mg I. Dichas observaciones se utilizan para obtener los primeros modelosatmosféricos de este tipo de fulguración, compatibles no sólo con los niveles deemisión continua, sino también con un conjunto de líneas espectrales cuyas alturasde formación cubren la cromósfera y la fotósfera. Se muestra que las observaciones son claramente incompatibles con la hipótesisde que la emisión continua se debe a la recombinación del átomo de hidrógeno ypresentan fuerte evidencia en favor de una fuente fotosférica para dicha emisión,que sería debida a la formación de Hˉ. Estas observaciones constituyen la primeraevidencia de que la perturbación debida a una fulguración penetre hasta la bajafotósfera (m -~ 4.5g cmˉ²). Por otro lado, las observaciones parecen descartar la posibilidad de que laenergía necesaria para una fulguración en luz blanca sea liberada en la coronay transportada hasta la baja cromósfera, sugiriendo que el calentamiento de lacromósfera y la fotósfera puede deberse a dos procesos distintos actuando en formarelativamente independiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zamora Valcarce, Gonzalo 
2007

Descripción: El objetivo primordial de este trabajo era conocer con exactitud la estructura y cinemática de la faja plegada del Agrio, cuando comenzó a deformarse y cómo se relaciona con la tectónica regional de los Andes. Para ello se realizaron nuevas dataciones radimétricas Ar/Ar sobre diques subverticales con rumbo este-oeste que cortan la estructura anticlinal del cerro Mocho, las que han dado una edad ~100 Ma, lo cual marcaría el inicio de la deformación en la parte interna de la faja plegada. Asimismo, dataciones Ar/Ar sobre las secuencias volcánicas de Collipilli han dado edades de 60-70 Ma, cuya geoquímica muestra afinidad de arco volcánico. Estas rocas se asientan en discordancia sobre las secuencias cretácicas inferiores. Los estudios paleomagnéticos permitieron confirmar la característica postectónica de estas rocas ígneas. El estudio de las secuencias ceonozoicas sinorgénicas permitió reconstruir una segunda fase de deformación que pudo ser constreñida al Mioceno medio. Sobre esta base se reconstruyó la compleja estructura de la faja plegada y corrida del Agrio, sus tasas de acortamiento, su interacción con el lineamiento Cortaderas y las caracerísticas contrastantes con la estrucutra de la faja plegada y corrida ubicada al norte de este lineamiento. Estas características permitieron insertar el área estudiada dentro de un marco tectónico mayor, y sobre esta base mejorar nuestra comprensión de los Andes neuquinos a estas latitudes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Basile, Laura Ana  (Dir. Erijman, Leonardo)
2009

Descripción: La forma en la que las comunidades responden a las alteraciones suelen manifestarse a través de cambios en la composición o en la abundancia relativa de las especies. Frecuentemente estos cambios pueden ser atribuídos a caracteres funcionales o adaptativos. La búsqueda de modelos que expliquen los patrones de composición de especies y la coexistencia de especies similares dentro de comunidades ecológicas, pueden aportar datos sobre los mecanismos subyacentes que regulan la biodiversidad y su relación con el funcionamiento del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica de las comunidades bacterianas, a nivel taxonómico y funcional, y el funcionamiento de sistemas de barros activados especializados en la degradación de fenol. Se evaluó en primer lugar la dinámica de las comunidades bacterianas en función del tiempo de aclimatación al fenol, operando bioreactores a escala de laboratorio bajo condiciones constantes a lo largo de 9 meses. En una segunda etapa se analizó el modo en que las comunidades bacterianas respondían a un aumento escalonado en la concentración de fenol. El funcionamiento de los reactores se analizó por mediciones de biomasa, niveles de turbidez y de fenol en el sobrenadante y velocidades de degradación de fenol. La estructura de la comunidad bacteriana se estudió por medio de geles de gradiente desnaturalizantes (DGGEs) del dominio variable V3 del ADN ribosomal 16S. La estructura a nivel funcional se determinó mediante la cuantificación por ensayos de PCR en tiempo real de las distintas variantes del gen de la subunidad mayor de la enzima fenol hidroxilasa multicomponente (LmPH), que cataliza la oxidación de fenol a catecol, paso limitante de la vía de degradación de fenol. Finalmente, buscando relacionar los patrones de abundancia de los grupos LmPH con sus propiedades cinéticas, se estudiaron representantes de los grupos LmPH obtenidos mediante técnicas de cultivo y aislamiento. Los resultados demuestran que la actividad de degradación de fenol en el sistema es debida a la acción combinada de un número de organismos funcionalmente redundantes. La comparación de los patrones de abundancia de las poblaciones que degradan fenol sugiere un grado de determinismo considerable, donde la abundancia relativa de cada especie parece determinada por la concentración de fenol en el alimento. Las características cinéticas de representantes de siete de los ocho genotipos LmPH, obtenidos utilizando un amplio rango de condiciones de cultivo, exhibieron un intervalo relativamente acotado de variabilidad fisiológica, indicando que la capacidad de una bacteria particular de volverse un miembro predominante de la comunidad bajo condiciones ambientales cambiantes no puede ser inferida únicamente de las propiedades de degradación de fenol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Clavero, Esteban Darío  (Dir. Laría, Daniel H.)
2007

Descripción: Mediante técnicas de dinámica molecular, hemos estudiado propiedades de equilibrio y dinámicas de mezclas cataniónicas de dodeciltrimetilamonio (DTA) y dodecilsulfato (DS) adsorbidas en interfaces agua/aire. Se consideraron tres cubrimientos superficiales bien diferenciados: un par cataniónico infinitamente diluído, una mezcla equimolar de concentración superficial 78,7 Å⌃2/cabeza y un cubrimiento cercano al de la monocapa saturada: 30,3 Å⌃2/cabeza. Las estructuras de solvatación más estables para el par de surfactantes aislado correspondieron a pares iónicos de contacto cabeza–cabeza (PIC). Adicionalmente, se observaron pares iónicos cabeza–cabeza, separados por solvente (PISPS) a distancias de ∼ 7 Å. La energía libre media para la disociación de los PIC se estimó en ∼ 1 kcal/mol. A concentración superficial finita, se observó un considerable grado de agregación entre los anfífilos, debido al fuerte acoplamiento Coulómbico entre las cabezas. Los dominios espaciales mostraron estructuras asimétricas, con dimensiones lineales comparables a las de la caja de simulación, sugiriendo la aparición de estructuras percolativas. El patrón de conectividad de estos dominios fue interpretado en términos de un modelo de esferas Lennard-Jones cargadas moviéndose en dos dimensiones. En el caso del régimen cercano a la monocapa saturada, se encontró que las cabezas de DTA penetran más profundamente dentro del sustrato acuoso que las de DS, aunque las posiciones medias de todas las cabezas se localizan algo más externamente que a cubrimientos menores. Las características de las correlaciones entre las cabezas y el sustrato acuoso se analizaron empleando un procedimiento de partición de la interfaz en teselas. Se observó que las respuestas de la densidad y polarización de los dominios más cercanos a los DS era mayor que para aquellos adyacentes a los DTA. Finalmente, se estudió la actividad superficial de dos sales formadoras de líquidos iónicos a temperatura ambiente: cloruro y ioduro de 3-octil-1-metilimidazolio, a densidades superficiales cercanas a ρ_ s⌃−1 s = 75 Å⌃2 y 117 Å⌃2, respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez-Flórez, Clara Natalia  (Dir. Izaguirre, Irina - Vimocur, Alicia)
2017-06-06

Descripción: Los lagos o estanques urbanos son ecosistemas con tendencia a la rápida eutrofización que pueden desarrollar floraciones algales en el período estival. Durante el periodo cálido de septiembre 2014 a abril 2015 se estudió la estructura y dinámica del fitoplancton, analizándose la composición de especies y grupos funcionales, así como su relación con las variables físicas y químicas del agua, y los parámetros ambientales en tres estanques urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Regatas, Rosedal y Centenario). Los muestreos se llevaron a cabo quincenalmente. Los tres lagos, a pesar de tener morfometrías relativamente similares, y encontrarse en la misma ciudad, difieren en sus características limnológicas, en las especies dominantes y en los grupos funcionales, así como en la biomasa de fitoplancton y la tendencia al desarrollo de floraciones. El lago del Rosedal (hipereutrófico) mostró una clara dominancia de cianobacterias potencialmente tóxicas que alcanzaron niveles de abundancia propios de las floraciones. El lago de Regatas presentó la mejor calidad del agua, con mayor transparencia y la menor biomasa de fitoplancton. El lago Centenario con la mayor conductividad y nitrógeno total estuvo claramente dominado por diatomeas. Las diferencias entre loslagos parecen estar dadas principalmente por las medidas de manejo que en ellos se implementan.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adami, Mariana Laura  (Dir. López Gappa, Juan - Dadón, José R.)
2005

Descripción: El presente estudio se realizó en Quequén y Necochea, en donde las comunidades intermareales rocosas están dominadas por el mitílido Brachidontes rodriguezii. Se comparó la producción de B. rodriguezii en sustratos con distinta pendiente en la zona intermareal. La producción fue significativamente mayor en sustratos horizontales que en verticales. El porcentaje de reclutas fue alto durante todo el año, siendo mayor en sustratos horizontales que en verticales. Experimentos de recolonización de cuadrados denudados permitieron observar que la comunidad tardó más de 2,5 años en recuperar su fisonomía. B. rodriguezii favoreció el desarrollo de la rodofícea Porphyra cf. leucosticta. Los parches denudados fueron recolonizados mayoritariamente por individuos que migraron desde parches adyacentes y en menor medida por reclutas provenientes del plancton. B. rodriguezii desplaza competitivamente a la rodofícea Corallina officinallis o a algas rojas y pardas incrustantes, dependiendo del nivel intermareal. La comunidad asociada a B. rodriguezii presentó diferencias significativas en su estructura entre localidades y entre sustratos horizontales y verticales. Se determinó una mayor producción de la fauna asociada a B. rodriguezii en los sustratos verticales que en los horizontales y una diversidad mínima durante primavera solamente en superficies horizontales. Mediante un experimento de exclusión se estudió el efecto del forrajeo de la lapa Siphonaria lessoni sobre la comunidad del mejillinar, comprobándose que este herbívoro regula la biomasa de las algas epibiontes de B. rodriguezii.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haimovici, Manuel  (Dir. Crespo, Jorge A. - Lopez, Rogélio)
1982

Temas:  

Descripción: A study of the population structure, dynamics and fishing of the pargo blanco Umbrina canosai was carried out during almost five years in Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brazil. The species represents over 27% of the total demersal landings in Rio Grande and yielded up to 18,726 metric tons in 1976. The fishery in southern Brazil is described and the landing statistics for Argentina, Uruguay and Brazil are presented and discussed. The sampling strategy for size frequency distributions in the landings is described and the representativity and presicion of the mean size estimates is discussed. Scales and otoliths were used for ageing. Annual periodicity in the ring and zone formation was demostrated. Aged fish ranged from 0 to 21 years. Growth in length and weigth was described. Females grew faster and slightly larger than males and on the average lived longer. No difference in lengh-weight relation between sexes was observed. Seasonal changes of growth and of stomach content proportions showed that growth and feeding intensity were higher during summer and autumn. Size, sex and age group distributions were studied by means of landing samplings and 3 cruises of the R/V Atlântico Sul. Mean size become increasingly smaller with depth. Fishes under age II largly concentrate at depth over 60 m and older fishes in shallower waters. Yearlings were found in early summer near the coastline. The proportion of females was higher during the spawning season in winter and spring, when the species is more abundant insouthern Brazil platform. Males proportion was higher in the same region in summer and autumn. U. canosai is a serial spawner, larger females start spawning in august and the smaller ones in october and november. Larger females finish spawning and start southward migration first. Smaller females and males remain longer off Rio Grande. Mean size at maturity was 214±5 mm for females a 184±4 mm for males. At age 3, 97,6% of males and 80,1% of females were sexually mature. Fecundity ranged from 44,6 thousand eggs at 187 mm to 1450,6 thousand eggs at 377 mm and correlated positively with size, age and condition factor. Discard of inmature undersized fishes aged between 0 and 2 years was estimated to be 40-50% of the total number caught by trawlers. Most discard occured during the fishing season in areas where fishable socks were present. Age at first capture (tc) is 1,5 years for the cod end mesh sizes in use. Mean age in the landings dropped from 5.5 years during the 1976 fishing season to 3.8 years during 1980 season. Over se same period fishes above 8 years dropped in landings from 11.5% to 3%. Catch per unit effort of a standard fishing boat fell from 5.3 ton/day in 1975 to 2.5 ton/day in 1981. Total mortality (Z) over the study period was estimated to be between 0.6 and 0.8. Small mesh sizes and high fishing preassure are causing growth overfishing and reduction in the reproductive potential of the population which might endanger future recruitments. "Dynamic pool" models showed that 90% maximum yield per recruit for tc=3 years could be obtained at F= 0,2 to 0,38, depending on the natural mortality assumed. Economic yield per recruit for the present fishing mortality (F= 0,5) could increase by 50% if fish under 3 years were allowed to escape. Without management the stock is likely to stabilize at low production levels. If most of the fishing continues to occur in southern Brazil, management should consider a minimum mesh size of 90-100 mm, a minimum legal size of 230 mm and the discoragment in increase of number of fishing boats. Seasonal or regional closures would be difficult to enforce and of doubtful results. If fishing intensity on the species in Uruguay and Argentina increase international management should be considered.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez, Daniel Oscar  (Dir. Frasch, Alberto Carlos C.)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Sánchez, Daniel Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ghiglione, Matías  (Dir. Ramos, Víctor Alberto - Olivero, Eduado B.)
2003

Descripción: Fil: Ghiglione, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Villa, María Virginia Eva  (Dir. Goldstein, Guillermo Hernán - Cristiano, Piedad María)
2020-07-13

Descripción: Los bosques tropicales y subtropicales juegan un papel central en el sistema climático global al constituir los mayores sumideros de CO2 a nivel mundial y contener la mayor parte del carbono (C) almacenado en bosques. Estos bosques están expuestos a las mayores tasas de deforestación y degradación a nivel mundial. En este sentido, conocer sus flujos de C y cómo se modifican por las actividades productivas a las que son sometidos resulta fundamental para la mitigación del cambio climático. El bosque subtropical húmedo del noreste de Argentina constituye la mayor extensión y último remanente del bosque Atlántico, una de las mayores extensiones de bosque subtropical húmedo del mundo. Sin embargo, estos bosques han sido sometidos a la extracción de árboles de interés forestal o reemplazados por plantaciones monoespecíficas de pino, eucalipto o yerba mate, principalmente. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar los flujos de C, su dinámica estacional y anual, así como los determinantes climáticos de los mismos en ecosistemas forestales del NE argentino con diferentes tipos de uso: bosques nativos conservados, bosques nativos degradados por extracción selectiva de madera y plantaciones de pino. Se combinaron mediciones de estructura y funcionamiento a campo e información obtenida de sensores remotos. En general, las plantaciones forestales presentaron dinámicas completamente diferentes a las de los bosques nativos, con tasas de crecimiento de árboles mayores y menor absorción de radiación solar. Por otro lado, los bosques nativos con extracción selectiva (degradados), presentaron tasas de crecimiento y producción de hojas mayores a los de los bosques conservados. Así mismo, el uso de la luz fue similar entre los bosques nativos, lo que podría indicar un cambio en el funcionamiento de los bosques con extracción hacia un mayor crecimiento de árboles y de los estratos intermedios e inferiores del bosque, así como un mayor aprovechamiento de los recursos lumínicos y del suelo que en los bosques conservados. Por último, las condiciones climáticas en la región son favorables para el crecimiento durante todo el año y los tres ecosistemas presentaron mayor dependencia a la demanda evaporativa de la atmósfera que a la temperatura o precipitaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nembrot, Mónica  (Dir. Mordoh, José)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Nembrot, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villatarco Vazquez, Amanda Paola  (Dir. Fernández, Daniel Alfredo - Albariño, Ricardo Javier)
2017-08-11

Descripción: Los macroinvertebrados bentónicos cumplen importantes roles ecológicos en los sistemas fluviales, sin embargo se encuentran pobremente estudiados en los ríos de Tierra del Fuego. Esta tesis analiza la variación espacial y temporal de diferentes atributos ecológicos de la comunidad de macroinvertebrados procurando dilucidar la existencia de patrones de distribución a escala de segmento del río, río y ecorregión. Se eligieron sistemas fluviales pertenecientes a las cuatro ecorregiones de Tierra del Fuego (Estepa, Transición, Cordillera y Turbales) y en cada uno de ellos se establecieron tres segmentos o tramos de estudio ubicados en la cabecera (alto), en la parte media (medio) y cercano a la desembocadura (bajo). Se muestreó en las cuatro estaciones del año. Las características taxonómicas de las comunidades en los tramos altos los distinguieron de los tramos medios y bajos. Por otra parte, la composición funcional no mostró un patrón de variación claro en los ríos de Cordillera, mientras que en los ríos de Transición se observó un aumento de los raspadores aguas abajo. Diferentes ríos mostraron comunidades con cierto grado de similitud independientemente de la ecorregión, sugiriendo que las diferencias ambientales entre las ecorregiones no se reflejan necesariamente en las características de las comunidades de invertebrados fluviales. Las metacomunidades de invertebrados analizadas en diferentes escalas fueron estructuradas mayormente por el ordenamiento de especies. Esto sugiere la prevalencia de las condiciones ambientales como filtro de las especies que conforman la comunidad. En los ríos de Transición y Cordillera se observó variación estacional en la composición taxonómica y funcional de las comunidades. El único grupo funcional que no mostró variaciones estacionales fue el de los predadores. Algunas variables ambientales (la conductividad, color del agua, la materia orgánica particulada fina y la concentración de clorofila a) fueron importantes “descriptoras” de la estructura comunitaria. Por otra parte, la biomasa y la abundancia de peces introducidos tuvieron poca contribución, sugiriendo un mayor control “desde abajo” de la abundancia y biomasa totales de las comunidades estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sabarís Di Lorenzo, Gonzalo Julián  (Dir. Frankel, Nicolas)
2018-03-16

Descripción: Fil: Sabarís Di Lorenzo, Gonzalo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Bardeci, Nicolás Diego  (Dir. Moreno de Colonna, Silvia Margarita)
2015-03-25

Descripción: La proteína quinasa dependiente de cAMP (PKA) es una quinasa de serina y treonina deamplio espectro que fosforila a sus proteínas blanco en respuesta a estímulosespecíficos. Se encuentra involucrada en la regulación de una gran diversidad deprocesos fisiológicos en una amplia variedad de organismos, motivo por el cual es unmiembro modelo de estudio de la superfamilia de las Proteínas Quinasa. En la mayoría de los organismos, en condiciones de baja concentración de cAMP existecomo una holoenzima inactiva heterotetramérica conformada por dos subunidadescatalíticas (C) y un dímero de subunidades regulatorias (R). En respuesta a estímulosextracelulares específicos, las concentraciones intracelulares del segundo mensajeroaumentan; como consecuencia, dos moléculas de cAMP se unen a cada subunidad R,generando un cambio conformacional que disocia la holoenzima en un dímero desubunidades R y dos subunidades C activas. En mamíferos existen cuatro isoformas de la subunidad R, que presentan una estructurade dominios bien conservada entre los distintos organismos. Ésta consiste de dosdominios de unión a cAMP hacia el extremo C-terminal, y una región responsable de ladimerización hacia el extremo N-terminal. Esta pequeña región de apenas 50aminoácidos se denomina dominio de dimerización y anclaje (D/D), ya que constituyeademás una superficie de interacción para una familia de proteínas denominadas AKAPs (A-Kinase Anchoring Proteins). Estas proteínas tienen como función proporcionar a laholoenzima de la PKA la localización subcelular necesaria para garantizar lapropagación adecuada de las señales disparadas por cAMP. Todas ellas presentan unahélice anfipática de unos 20 aminoácidos cuya cara no polar interactúa con alta afinidadcon una superficie hidrofóbica proporcionada por los dominios D/D. Se conocen las estructuras de alta resolución de los dominios D/D de mamíferos, tantoen su forma apo como en complejo con péptidos derivados de distintas AKAPs. Sinembargo, hasta la fecha no se han llevado a cabo estudios estructurales de estosdominios en otros organismos. El objetivo principal de este trabajo consiste en obtener una caracterización estructuraly funcional del dominio D/D de Bcy1, la subunidad R de la PKA de S. cerevisiae. Lamotivación principal radica en contribuir con el primer estudio de estos dominios enorganismos no mamíferos, a efectos de establecer una comparación con éstos. S.cerevisiae es un organismo modelo por excelencia en bioquímica y biología molecular, yresulta muy pertinente para este trabajo dado que en este organismo la PKA es unaenzima fundamental involucrada en la regulación de los procesos relacionados con larespuesta a la disponibilidad de nutrientes, respuesta a estrés, desarrollo y entrada enfase estacionaria. En primer lugar, se realizó un mapeo del dominio D/D de Bcy1 por análisisbioinformático de secuencias y experimentos de entrecruzamiento químico utilizandomutantes de deleción de Bcy1 en su extremo N-terminal. En segundo lugar, se procedióal clonado, sobreexpresión en bacterias, y desarrollo de un protocolo de purificación delfragmento recombinante Bcy1 1-50. Posteriormente, se procedió a su caracterizaciónestructural, para lo cual se utilizaron dos abordajes generales: estudiar la estructura ensolución y elucidar la estructura cristalina. Para la primera parte, se determinó el estado oligomérico en solución y se obtuvieronparámetros hidrodinámicos característicos utilizando cromatografía de exclusiónmolecular (SEC), dispersión estática de la luz (SLS) y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS). Por otro lado, se estudió la estructura secundaria utilizando dicroísmo circular (CD). Finalmente, se construyó un modelo de la estructura en solución consistente conlos datos experimentales, mediante herramientas de modelado molecular. En segundolugar, se logró resolver la estructura cristalina utilizando difracción por rayos X (XRD). Recientemente, en nuestro grupo de investigación se han identificado varias proteínasinteractoras de Bcy1. Estas proteínas son consideradas “candidatas” a ser las primeras AKAPs reportadas en levaduras. Para concluir este trabajo, se estudió la interacciónentre el fragmento Bcy1 1-50 y un péptido sintético derivado de una de estas proteínas, Ira2. Para ello se utilizaron técnicas de dicroísmo circular y espectroscopía defluorescencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mora García, Santiago  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1998

Temas:  

Descripción: Las Tiorredoxinas (Trx) son proteínas citoplasmáticas halladas en todos los sistemas biológicos, quecatalizan con alta eficiencia la reducción de puentes disulfuro en otras proteínas por medio de un parde cisteínas en su centro activo. En los organismos fotosintéticos oxigénicos, la reducción mediadapor Trxs modula la actividad de numerosas enzimas de las vías asimilativas. En el estroma de loscloroplastos se encuentran dos tipos de Trxs, filogenéticamente distantes: Trx-f, de linaje eucariótico, y Trx-m, emparentada con las Trxs bacterianas. La actividad de la Fructosa-1,6-bisfosfatasa (cFBPasa),una enzima clave del ciclo de fijación de CO2, es estimulada selectivamente por la Trx-f, mientras quela Trx-m resulta ineficaz. Para caracterizar los factores involucrados en la interacción entre la Trx-f y la cFBPasa, y para indagaren la relación entre estructura y función en las Trxs, se utilizó como modelo la Trx de Escherichia coli,ineficaz en la activación de la enzima, pero muy estudiada funcional y estructuralmente, y se siguióuna estrategia de mutagénesis dirigida. Un aspecto considerado fue la contribución de las cargas superficiales, ya que las interaccioneselectrostáticas son importantes para la afinidad entre proteínas. La introducción de cargas positivasalrededor del centro activo de la Trx de E.coli, sin modificar la estructura o la capacidad de reducción,aumentó considerablemente la capacidad de activar la enzima. Con altas concentraciones salinas enel medio, la afinidad de todas las Trxs por la enzima resultó similar, lo que corrobora la importancia delas interacciones electrostáticas. Las cisteínas reactivas de la cFBPasa se encuentran, de hecho, enuna zona cargada negativamente, y regiones de carga negativa rodean el centro activo de la Trx-m yde E.coli, mientras que en la Trx-f la contribución de cargas positivas es mayor. Ciertas posiciones cercanas al centro activo, de importancia estructural en las Trxs, se hanconservado estrictamente. Sin embargo. las Trx-f presentan desviaciones únicas. Se reemplazaronsucesivamente los residuos en la zona hasta alcanzar la secuencia encontrada en las Trx-f. Loscambios alteraron la conformación de un residuo triptofano conservado, y llevaron a una disminucióntanto en la estabilidad estructural de las proteínas como en la capacidad reductora, que afectó a laactivación de la enzima. La conformación de la zona inmediata al centro activo y la capacidadreductora son pues importantes para la activación de la enzima. En las Trx-f se deben dar cambiosque permitan compensar los cambios, pero el significado funcional de los mismos permanece oscuro. Se aisló la secuencla codificante para la Trx-f de colza (Brassica napus), y la proteína sesobreexpresó y purificó. Si bien son potentes activadores de la cFBPasa, las Trx-f son pobresreductoras de puentes disulfuro en otras proteínas, y tampoco muestran una mayor actividad en laisomerización estos enlaces, lo que demuestra que el componente cinético es fundamental en lainteracción con la enzima. Estos resultados sugieren que las interacciones electrostáticas y los aspectos conformacionalesjuegan un papel preponderante en la interacción entre las Trxs y (algunas de) sus proteínas sustrato, yque en los cloroplastos este factor podría determinar la especialización funcional de ambos tipos de Trx. Sin embargo, el significado fisiológico de la presencia de dos Trxs diferentes es aún esquivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zeida Camacho, Ari F.  (Dir. Estrin, Darío Ariel - Trujillo, Madia)
2015-12-11

Descripción: Las peroxirredoxinas (Prxs) constituyen una familia de proteínas encargadas decatalizar la reducción de peróxidos, con función antioxidante y de señalización redox,entre otras. Estas enzimas se encuentran ampliamente distribuidas entre los organismosprocariotas y eucariotas, y están usualmente presentes en altas concentraciones. Todasellas comparten el mismo primer paso en su mecanismo catalítico básico, en el cual lacisteína del sitio activo se oxida a ácido sulfénico por sustratos peróxidos tales comoperóxido de hidrógeno (H2O2), peroxinitrito, y una gran variedad de hidroperóxidosorgánicos, lo que ocurre con constantes de velocidad varios órdenes de magnitudmayores que para cisteína libre. Particularmente, la alquil hidroperóxido reductasa E (AhpE) de Mycobacterium tuberculosis es una Prx que reacciona más rápido conperoxinitrito que con H2O2 y que presenta una reactividad particularmente alta frente ahidroperóxidos derivados de ácidos grasos. El presente trabajo de tesis aporta información microscópica acerca de losmecanismos de reducción de peróxidos mediada por tioles, tanto en solución acuosacomo en el contexto de la reacción catalizada por Prxs. Para tal fin se emplearon unacombinación de técnicas de simulaciones computacionales clásicas, cuánticas e híbridascuántico-clásicas, en combinación con estudios experimentales de cinética rápida deflujo detenido y de equilibrio. En primer lugar se estudiaron las reacciones de oxidación de tioles de bajo pesomolecular por H2O2 y peroxinitrito en solución acuosa, determinando los parámetrostermodinámicos de activación y describiendo a nivel molecular el proceso reactivo. Posteriormente se investigaron los determinantes moleculares de la capacidad catalíticade Prxs, utilizando como modelo de trabajo la MtAhpE. En último lugar se analizó laespecificidad por el sustrato oxidante para el caso particular de la MtAhpE, comparandola interacción y reactividad con H2O2 y diferentes hidroperóxidos orgánicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haller, Miguel J.  (Dir. Zardini, Raúl Alberto)
1981

Temas:  

Descripción: El segmento de la Cordillera Patagónica situado entre paralelos de 43° y 44° de latitud sur, constituye unárea de difícil acceso, con alturas que alcanzan los 2.300metros s.n.m. La densa vegetación -plena selva valdiviana-constituye otro obstáculo para el levantamiento geológicoregular. La sucesión estratigráfica de la región comienza posiblementecon las rocas del denominado Complejo Marino-Volcánico Indiferenciado, aflorante en el sector chileno de lacomarca, al cual se refiere una sola cita bibliográfica. Probablemente, estas rocas estén vinculadas a la Formación Lago La Plata, cuyos asomos están situados en el sector oriental,constituida por una sucesión volcanoclástica, decomposición predominantemente mesosilícea. Sobre ella seapoyan las sedimentitas marinas con intercalaciones volcánicasdel Grupo Coyhaique. Continúa una potente secuenciavolcanoclástica denominada Formación Cordón de las Tobas. Esta sucesión, que abarca el lapso Jurásico medio-Neocomiano,está intruida por las rocas graníticas del Batolito Andino,de composición predominantemente mesosilícea, con algunoscuerpos básicos subordinados. Las unidades cenozoicasde la región, son de escaso desarrollo areal, no mediarelación de campo entre ellas y su conocimiento es, en general,aún incompleto. El Eoceno está representado por la Formación La Cascada, integrada por ruditas y areniscasfosilíferas y que aflora en el sector central de la comarca. Durante el Oligoceno-Mioceno inferior, se desarrollaronen los contrafuertes orientales los depósitos continentales -ruditas y areniscas- de la Formación Ñorquinco. Enel límite Terciario-Cuartario se depositaron en el sectorcentro-occidental los Estratos de la Silla del Diablo,constituidos por sedimentitas continentales interestratificadascon vulcanitas. Durante el Cuartario hubo un intensovulcanismo en el sector occidental. En el Pleistoceno, lasglaciaciones dejaron importantes depósitos morénicos y glacifluviales. La estructura de la comarca, una serie de bloques falladosy volcados suavemente al naciente, está controladapor una serie de megafracturas. El estudio de los rasgosmorfoestructurales de imágenes satelitarias de la región,mostró una concordancia con los datos de campo. Los rumbospredominates corresponden a los cuadrantes Norte, Noroestey Este-suroeste y subordinados al Noreste. Una serie de manifestaciones de minerales de cobre,plomo, oro y molibdeno --diseminados y vetiformes-- estánemplazados en las secuencias volcano-clásticas jurásico-cretácicasy vinculadas al plutonismo mesozoico. Estasmineralizaciones estarian relacionadas a fracturas desarrolladasdurante el ciclo Patagonídico y reactivadas durante la orogenia Andica. Hay una marcada relación entrelos sistemas de fracturas noreste y este-sureste y la distribución de las manifestaciones minerales. Del mismo modo, hay una coincidencia con las zonas de mayor fracturación. Estas relaciones permiten señalar la presencia depotenciales áreas de mineralización en la cordillera Patagónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Patricia Laura  (Dir. Pizarro, Haydée Norma)
2008

Descripción: Se estudió la estructura y producción primaria del fitoplancton y del perifiton en cuerpos de agua húmicos de la Reserva Natural Otamendi, humedal de la llanura de inundación del bajo Paraná, Argentina. Inicialmente, se analizó estacionalmente la composición algal perifítica sobre sustratos naturales y se vio que la forma de vida del sustrato afectó la estructura algal. Los estudios de producción primaria, realizados a través de curvas P-I (método de 14^C), tuvieron diferentes aproximaciones. En primer lugar se compararon los parámetros fotosintéticos y los patrones de productividad anuales del fitoplancton y perifiton sobre sustratos artificiales en la Laguna Grande. El fitoplancton contribuyó en un 96 % a la producción primaria microbiana y su dinámica anual estuvo fuertemente influenciada por la temperatura. Luego, se comparó la productividad de ambas comunidades en dos cuerpos de agua con ambientes lumínicos contrastantes. El perifiton en el ambiente limitado lumínicamente presentó valores más altos de producción primaria. Después, se estudió la variación de los parámetros fotosintéticos y el aporte de las fracciones de tamaño > 3 μm y picoplanctónica a la producción fitoplanctónica de tres cuerpos de agua. El picofitoplancton presentó en general los mayores valores de asimilación y eficiencia fotosintética y no se encontraron diferencias en la contribución de ambas fracciones de tamaño a la producción total. Con el aumento del estado trófico de los cuerpos de agua, la tendencia fue a la disminución del aporte del picoplancton a la producción y biomasa fotosintética fitoplanctónica. Finalmente, se estudió en mesocosmos el efecto de atenuación lumínica producida por las macrófitas flotantes en la producción fitoplanctónica de la Laguna Grande. Los valores de producción disminuyeron progresivamente en condiciones de 2 % de transmitancia de luz. En estos escenarios los organismos aclimatados a bajas intensidades lumínicas mostraron mayor eficiencia fotosintética.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paternostro, Victoria  (Dir. Cabrelli, Carlos)
2011

Descripción: En esta tesis se estudian los espacios invariantes por traslaciones en el contexto de grupos localmente compactos y abelianos (grupos LCA). Para un grupo LCA G y un subgrupo cerrado H ⊆ G, se introduce la noción de espacio H-invariante o espacio invariante por traslaciones en H. En el caso en que H es un subgrupo discreto y numerable de G, se muestra que el concepto de función rango y las técnicas de fibración son válidos en este contexto. Combinando estas dos herramientas, se prueba una caracterización de los espacios H-invariantes en término de las fibras de sus elementos. Como consecuencia, se obtienen caracterizaciones de marcos y bases de Riesz de estos espacios, extendiendo así resultados previos y conocidos para el caso R y el reticulado Z. Por otro lado, se estudia el problema de la extra invariancia de los espacios H-invariantes. Los resultados obtenidos de la extra invariancia establecen condiciones necesarias y suficientes para que un espacio H-invariante sea además invariante por traslaciones en un subgrupo cerrado M de G que contiene a H. También, se prueba que dado un subgrupo cerrado M de G que contiene a H existe un espacio H-invariante V que es exactamente M-invariante. Es decir, V no es invariante por traslaciones en ningún otro subgrupo M que contiene a M. Además, se obtienen estimaciones de los tamaños de los soportes de la transformada de Fourier de los generadores de los espacios H-invariantes en relación a su M-invariancia. Finalmente, se investigan los subespacios de L2 (G) que son invariantes por traslaciones en un subgrupo K de G y también invariantes por modulaciones en Λ, siendo Λ un subgrupo del grupo dual de G. Se prueba una caracterización de estos espacio para el caso en que K y Λ son discretos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Foi, María Ana  (Dir. Doctorovich, Fabio)
2019-05-02

Descripción: En este trabajo de tesis doctoral se desarrolla una serie de proyectos vinculados con la química estructural y la reactividad del ion [IrCl˅5(NO)]˄-. En trabajos previos del grupo se mostró que el cambio de contraión de K˄+ a Ph4P+ (o Ph˅4As˄+) originaba un cambio en la estructura cristalina de las sales de [IrCl˅5(NO)]˄- modificando la distribución electrónica de la entidad IrNO. Se observó un cambio desde el estado Ir˄III - NO˄+, presente en la sal de K˄+, Al Ir˄IV-NO estabilizado en las estructuras de Ph˅4P[IrCl˅5(NO)]. Con el objetivo de comprender la influencia del contraión en este sistema , en este trabajo reportamos la síntesis y los estudios estructurales de tres nuevos haluros de fosfonio y cinco sales de fosfonio que contienen el ión complejo [IrCl˅5(NO)]˄-. Los parámetros estructurales determinados mediante difracción de rayos X (DRX) de monocristal y los estudios de espectroscopía infrarroja(IR) resultaron información clave para este análisis, complementado mediante cálculos de DFT. Adicionalmente, el ligando NO˄+ en [IrCl˅5(NO)]˄- es el mas electrofílico de los conocidos hasta la fecha debido a la débil retrodonación del metal, lo que ha permitido la obtención de diversas especies nitrosiladas estabilizadas por coordinación mediante la reacción con diferentes nucleófilos. Uno de los ejemplos que demuestran la utilidad de este ión complejo, son las N-nitrosaminas primarias derivadas de varias aminas alifáticas y aromáticas coordinadas a la plataforma [IrCl˅5]˄2- estudiadas previamente en el grupo. Presentamos en este trabajo de tesis el estudio de la oxidación de los compuestos, que nos permite revisar hipótesis previamente planteadas respecto a la reactividad de las mismas e identidadde los productos de descomposición.Para el abordaje de este tema se realizaron diversos experimentos en solución utilizando las tecnicas de RMN, espectrometría de masas ESI y espectroelectroquímica UV-vis, junto con la caracterización del producto sólido aislado. Presentamos también una vía de obtención,partiendo del [IrCl˅5(NO)]˄-, del [IrCl˅4(DMSO)˅2]˄- anión que posee grandes similitudes con metalodrogas clínicamente relevantes, y presenta diferentes rotámeros en las estructuras cristalinas que aquí reportamos. Estudiaremos el efecto de la cantidad de agua en cada una de las estructuras, la importancia de las uniones de hidrógenos en el arreglo supramolecular, y la preferencia, en términos energéticos, de una conformación sobre las otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, María Agueda  (Dir. Ancibor, Elena)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Castro, María Agueda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maccario, Francisco Pedro  (Dir. Bombelli, Angel A.)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Maccario, Francisco Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Naab, Ofelia Ana  (Dir. Romero, Edgardo J.)
2004

Descripción: Fue llevado a cabo el estudio palinológico de las especies nativas y la interpretación aeropalinológica de la dinámica poblacional vegetal, del Parque Nacional Lihué Calel (provincia de La Pampa, Argentina). El parque está localizado al SO de la provincia y comprende las formaciones montañosas de las sierras de Lihué Calel. Está incluido en la provincia fitogeográfica del Monte. Las diferencias topográficas, de altura, exposición a los vientos y suelos, determinan localmente un mosaico de hábitats que soportan un alto grado de diversidad biológica en comparación con las áreas circundantes.Esa diversidad incluye comunidades vegetales distintivas, con arbustos micrófilos xerófilos, algunas especies endémicas, bosquecillos de Prosopis, gramíneas y helechos. El estudio palinológico comprende la descripción morfológica del polen de 278 especies correspondientes a 60 familias, obtenidas sobre la base de las observaciones microscópicas realizadas con el microscopio óptico y el microscopio electrónico de barrido. Son presentadas 47 láminas ilustrando el polen de las especies estudiadas. Teniendo en cuenta los caracteres polínicos fue realizada una clave taxonómica. El estudio aeropalinológico fue llevado a cabo por medio de análisis anuales y estacionales de los espectros polínicos obtenidos, con sus taxones representativos y las variables de su producción polínica, relacionadas con los factores climáticos/meteorológicos. Las muestras estudiadas fueron obtenidas de trampas Tauber, de suelo superficial y de "fluxage". Estos diferentes métodos fueron aplicados con el propósito de obtener una interpretación integrada de los espectros polínicos del Parque. Para caracterizar al Parque mediante los espectros polínicos, éstos fueron analizados a escala temporal (interanual y estacional) y espacial (local y regional). A escala temporal, los análisis identificaron fluctuaciones interanuales en la intensidad de la lluvia polínica (a pesar de la estabilidad de la riqueza) y las variaciones estacionales, en la riqueza taxonómica y en la abundancia del polen, marcadas por las especies con floración en primavera y verano. Por medio de los espectros polínicos fue posible identificar a la provincia fitogeográfica del Monte a través del polen de los taxones con alta representatividad pertenecientes a las especies de arbustales micrófilos xerófilos. También pudo identificarse la influencia de la vegetación halófila, proveniente de salitrales y lagunas próximas. El índice PA/PNA, con predominancia de vegetación de monte, especialmente arbustiva, demostró ser un indicador polínico de la vegetación. A escala espacial, los análisis permitieron reconocer las comunidades locales como las de pastizales con helechos, cortaderal y pastizal con caldén, mientras que otras comunidades fueron enmascaradas por el aporte del polen regional, representativo de la vegetación del Monte. La relación polen - vegetación - factores meteorológicos, corroboró que la producción polínica anual diferencial aparece vinculada con las variables pluviométricas, mientras que la temperatura no tendría incidencia en los cambios registrados. La vegetación arbustiva respondió positivamente a condiciones de aridez acaecidas en el ciclo anual precedente y la vegetación herbácea respondió positivamente frente a precipitaciones pluviales superiores a la media. La dinámica poblacional estaría regida por las variaciones pluviométricas, siendo más arbustiva en los ciclos secos y más herbácea en los ciclos altamente lluviosos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kusanovic, Alejandro Jorge  (Dir. García, Eduardo D.)
1948

Temas:  

Descripción: Interesa en Análisis Químico conocer el comportamientode distintos cationes cuando se hallan en solución y en presenciade otros que pueden separarse por precipitación. Duranteesta operación parte del ión o iones que debieran permanecertotalmente en solución es retenida por el precipitadodando por lo tanto valores más bajos cuando se procede a suinvestigación. Este fenómeno es conocido por coprecipitación. Elpresente trabajo tiene por objeto estudiar lacoprecipitación del niquel con el hidróxido de hierro y aluminio,cuando estos son precipitados bajo distintas condiciones experimentalesde tiempo, temperatura, concentración etc. y hallar, en consecuencia,la condición experimental óptima que reduce dicha coprecipitacióna la mínima expresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dubox, Eduardo Jorge  (Dir. Bach, José M.)
1953

Temas:  

Descripción: 1) Ensayar cada partida de navecillas y cada fundente adquirido. 2) El error es función de la masa residual de la combustión, y por tanto,el empleo de navecillas usadas es inadmisible. 3) En ningún caso debe trabajar con temperaturas inferiores a 1050°C yen los casos de ferroaleaciones debera elevarse a no menos de 1250°C. 4) La corriente de oxígeno debe ser de 200 ml por minuto. 5) Los bulbos de absorción de cierre automático son los mejores..Lacondición fundamental del cierre de todas sus válvulas está dada por laigualdad E = P + E, donde E es el empuje del líquido de absorción. P el pesode la válvula y R la reacción del asiento de la válvula. 6) La capacidad de la bureta gasométrica (Vb) debe guardar relación con lacapacidad del tubo de combustión (Vt) y con la capacidad del bulbo deabsorción (Va); las condiciones de relación son:Vb/Vt>1 y Vb/Va<1. 7) La velocided de lavado del gas (dm/dt), dentro de los límites de laexperimentación, no influye en el número de lavados. 8) Efectuar cuatro lavados del gas contenido en la bureta gasométrica. 9) Después del último lavado esperar 30 segundos para efectuar la lecturafinal Lf. 10) La lectura del porcentaje de carbono (C%) debe multiplicarse por unfactor de corrección (F) paro obtener el dato verdadero (C%). El factor Festá definido por la ecuación: F = (P-h) To / T.Podonde P es la presión del día, h la tensión del vapor de agua a T grados, T la temperatura del interior de la bureta gasométrica, To latemperatura de referencia y Po la presión de referencia. 11) Asegurarse de la correspondencia biunívoca entre las condiciones de referencia de la bureta gasométrica y de la tabla de factores de corrección. 12) La determinación mediante este método no exige más de 10 minutos. 13) El error del método se mantiene por debajo de 2%, y puede ser tanto por defecto como por exceso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Volpe, Zaida Eulalia 
1949

Temas:  

Descripción: Es de gran importancia para la economía de nuestropaís poder contar con una fuente pemanente de caucho. Coneste fin se han realizado estudios tecnológicos comparativosen plantas autóctonas (Curupí, Maroma) y especies cultivadas (exóticas), como Cryptostegia, Kok-saghyz y Guayule y se hacomprobado que se cuenta con varias zonas aptas para el cultivode plantas caucheras, siendo el guayule una de lasespecies que mejor se adapta a nuestro medio por no requerir terrenosespeciales que pueden dedicarse a otros cultivos,desarrollándose bien en terrenos áridos con ciertas especificaciones. El objeto de este trabajo es encontrar el valortécnico del guayule y su aplicación tecnológica, mediante losresultados del análisis químico y de los ensayos físicos comparativoscon cauchos de Hevea Brasiliensis. Se ha realizado el análisis químico en cauchos de Guayule, tipo resinoso y dos tipos de desresinado y se han preparado mezclas con cauchos de Guayule y de Hevea y realizado en ellas ensayos físicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ingenieros, Delia  (Dir. Vattuone, Ildefonso C.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Ingenieros, Delia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villar de Seoane, Liliana Mónica - Ancibor, Elena  (Dir. Archangelsky, Sergio - Ancibor, Elena)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Villar de Seoane, Liliana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Fueyo, Georgina Marisa  (Dir. Ancibor, Elena - Archangelsky, Sergio)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: del Fueyo, Georgina Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de la Colina, María Alicia  (Dir. Mahler, Bettina)
2013

Descripción: El Tordo Renegrido Molothrus bonariensis es un ave parásita de cría extremadamente generalista y como consecuencia de la ausencia de un nido propio y su alta movilidad, se conoce muy poco sobre el comportamiento individual de puesta. El objetivo de esta tesis fue estudiar las estrategias individuales del Tordo Renegrido en la elección de nidos para realizar los eventos de parasitismo. A partir del análisis genético con microsatélites de muestras provenientes de huevos y pichones parásitos encontrados en dos de sus hospedadores frecuentes, la Calandria Grande Mimus saturninus y la Ratona Común Troglodytes aedon, y por medio de la reconstrucción de grupos de hermanos completos, se infirió el comportamiento de puesta individual de 26 hembras a posteriori. En particular, se estudió la elección de la especie hospedadora, el patrón temporal de puesta y el patrón espacial de puesta en cuanto al territorio y los nidos utilizados. Además, se estudió el polimorfismo en la coloración de los huevos de las hembras, con el objetivo de poner a prueba la hipótesis planteada para éste y otros parásitos de cría de que las hembras ponen huevos de coloración constante. También se analizó cómo influye el polimorfismo de huevos del Tordo Renegrido en el mecanismo de reconocimiento y rechazo de huevos parásitos en uno de sus principales hospedadores. Se encontró que las hembras de Tordo Renegrido tuvieron un período de puesta que duró hasta 79 días y que utilizaron preferencialmente una especie hospedadora, aunque se observaron hembras utilizando más de una especie. La mayoría de los huevos de cada hembra se encontraron próximos espacialmente, a una distancia máxima de 600 metros, evidenciando fidelidad al sitio de puesta. Además, se encontró que existe una similitud entre los huevos pertenecientes a una misma hembra tanto en la coloración como en el tamaño, lo cual apoya la hipótesis de constancia en la morfología de los huevos. Por último, se encontró que la probabilidad de rechazo del huevo parásito por parte de la Calandria Grande disminuye con la presencia de manchas y aumenta con altos niveles de brillo, y que el rechazo de un huevo parásito depende exclusivamente de las características intrínsecas del huevo y no se ve afectado por el contexto de la puesta. Se discute cómo esta defensa imperfecta influye en la evolución de la variabilidad en la coloración de los huevos parásitos y cómo la estrategia individual de selección de nidos afecta el éxito de parasitismo de la especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chimeno Zoth, Silvina Andrea  (Dir. Piccone, María Elisa)
2004

Descripción: El virus de la diarrea viral bovina (BVDV)es el agente etiológico de una importanteenfermedad que afecta al ganado ocasionando grandes pérdidas económicas anivel mundial. La infección por BVDV es a menudo subclínica o causasintomatología clínica leve y poco específica, sin embargo, la infeccióntransplacentaria puede ocasionar desórdenes reproductivos, malformacionescongénitas y nacimiento de animales persistentemente infectados (PI). La vacuna empleada actualmente en Argentina se formula con virus inactivadoquímicamente. Sin embargo, los datos existentes sobre su efectividad para induciranticuerpos neutralizantes son contradictorios y la protección frente a la infecciónno resulta plenamente satisfactoria. En nuestro país, la prevalencia de anticuerpos anti BVDV en el ganado bovino esde 40-90%, según los reportes; aproximadamente el 2% de la población total deanimales se encuentra persistentemente infectado. En esta compleja situaciónepidemiológica, la técnica de referencia utilizada para la detección de anticuerposanti BVDV es la seroneutralización en cultivo celular. Si bien esta técnica resultamuy especifica y sensible, requiere de un laboratorio de diagnóstico de mediana-altacomplejidad y resulta económicamente desventajosa para analizar un númeroalto de muestras. En el presente trabajo se abordaron ambas problemáticas centrales para el controlde la enfermedad. Por un lado, se desarrollaron y evaluaron ensayos de ELISApara detectar anticuerpos anti BVDV en el suero de los bovinos. Los ensayos sediseñaron utilizando cada una de las tres proteínas más inmunogénicas del virus, E0, E2 y NS3, expresadas en el sistema baculovirus / células de insecto. Losensayos de ELISA demostraron ser altamente sensibles y específicos en ladetección de anticuerpos anti BVDV, de manera similar a la neutralización. Másaún, la inclusión de la proteína no estructural NS3 permitió detectar anticuerpos anti BVDV en animales tipificados como negativos en ensayos de seroneutralización. Por otro lado, se ensayó una vacuna experimental basada en la glicoproteína E2. Para ello se llevó a cabo una prueba de vacunación y desafío en la que se evaluó larespuesta inmune humoral y la protección conferida por la vacuna experimentalfrente a una de las vacunas comerciales usada actualmente. El nivel de anticuerposneutralizantes presentes en el suero de los animales vacunados con la vacunarecombinante E2 fue significativamente mayor que el inducido por la vacunainactivada convencional. Al momento del desafío, los animales vacunados con E2presentaron altos niveles de anticuerpos neutralizantes, mientras que en losanimales de los grupos vacunados con vacuna inactivada o con placebo, éstosfueron indectables. Coincidentemente, la sintomatología clínica desarrollada por losbovinos vacunados con la vacuna E2 recombinantes después del desafío viral fuemás leve. Los resultados obtenidos demuestran que es posible mejorar las actuales vacunascontra BVDV, así como diseñar nuevos ensayos diagnósticos sencillos, sensibles,específicos y económicos basados en la utilizaciónde las proteínas recombinantes E2 y E2/E0/NS3, respectivamente. Este trabajo puede considerarse como un primerpaso hacia la resolución de ambos problemas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Souto Molina, Carolina Celia  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Souto Molina, Carolina Celia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Noia, Ernesto M.  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1949

Temas:  

Descripción: La gran variedad de resinas sintéticas obtenidas a partir de variostipos fundamentales y sus modificaciones, así como tambien su empleo en distintosgrados de polimerización, han creado un problema complejo para los químicosanalistas, sobre todo cuando se presentan en mezclas entre sí y con resinas naturales. Nuestro propósito ha sido, en base a la bibliografía más moderna sobreel tema, verificar hasta qué punto es posible resolver estos tipos de mezclas eidentificar sus componentes. Pasaremos por alto lo que se refiere a resinografíay técnicas espectrográficas, fuera de nuestro alcance, y también dejaremossin abordar el problema de los cauchos sintéticos, que algunos autores incluyenentre los plásticos. Se estudian en particular, las marchas analíticas propuestas por T.P. Gladstone Shaw, E. Fischer y técnicas o reacciones propuestas por otros autores. Se transcribe, en la primera parte de este trabajo, una clasificacióngeneral de las resinas naturales y sintéticas; sus características y aplicaciones. En la segunda parte, se desarrollan los métodos analíticos generalesy marchas propuestas para el exámen de estos productos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tessieri, Iris 
1932

Temas:  

Descripción: Fil: Tessieri, Iris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stortz, Martín Darío  (Dir. Pecci, Adali - Levi, Valeria)
2018-03-27

Descripción: El núcleo celular es una organela con una organización espacial muy compleja. Los componentes responsables de las distintas funciones nucleares, como la replicación y la reparación del ADN, la transcripción y el procesamiento del ARN, no se encuentran distribuidos homogéneamente en el espacio nuclear sino compartimentalizados en diferentes dominios subnucleares, definidos por ácidos nucleicos y/o proteínas. En este trabajo de Tesis, se propuso estudiar la organización dinámica de un factor de transcripción en el núcleo, utilizando como modelo el receptor de glucocorticoides (GR), un factor de transcripción activado por ligando. El uso clínico de glucocorticoides otorga una especial relevancia al estudio del mecanismo de acción del receptor, en el marco de la búsqueda de ligandos que conserven los efectos deseados de los glucocorticoides (anti-inflamatorios e inmunosupresores) pero minimicen sus efectos adversos (metabólicos). Mediante el uso de microscopía confocal y de técnicas basadas en espectroscopía de correlación de fluorescencia (FCS) se exploró la distribución espacial subnuclear del GR y su dinámica intranuclear en células vivas en cultivo, con el fin de establecer ciertas correlaciones entre estos aspectos y la actividad transcripcional del GR. Los resultados muestran que, en células no estimuladas, el GR inactivo se encuentra principalmente en el citoplasma, mientras que NCoA-2 —un importante coactivador de receptores nucleares— se acumula en dominios focales nucleares identificados como cuerpos de leucemia promielocítica (PML). La unión al GR de un agonista como dexametasona (Dex) promueve una redistribución espacial de ambas proteínas, que pasan a colocalizar e interactuar en múltiples foci subnucleares. Se demostró además que estos foci son estructuras dinámicas dependientes de la integridad del ADN y presentan un recambio rápido (~1 s) de sus componentes con el nucleoplasma. Por otra parte, se demostró que el receptor y el coactivador difunden dentro del núcleo y pueden interactuar con sitios de distinta especificidad en la cromatina, caracterizados por tiempos de interacción de ~500 y ~50 ms (denominados sitios lentos y rápidos, respectivamente). Una dinámica similar se detectó al estudiar la interacción del GR con un arreglo de múltiples copias de un promotor conteniendo secuencias blanco del GR, introducido en el genoma de una línea celular. La activación con Dex produce un aumento tanto del tiempo de residencia como de la unión de GR a los sitios lentos en el ADN. Esta unión puede ser favorecida además por la sobreexpresión de NCoA-2. De manera simétrica, la activación del GR promueve la unión al coactivador y el reclutamiento de éste a los sitios lentos. Con el objetivo de correlacionar la funcionalidad del receptor con la distribución espacial y la dinámica que presenta en el núcleo, se utilizaron mutantes del GR y ligandos que al unirse al receptor producen variantes conformacionales con actividad transcripcional deficiente. En algunos casos, se observó que la incapacidad transcripcional se ve acompañada por una dinámica y una distribución intranucleares diferentes y, especialmente, una deficiencia en la capacidad de interactuar con NCoA-2. En conclusión, la partición dinámica de un factor de transcripción en diferentes reservorios nucleares constituye un mecanismo regulatorio que impactaría en su función biológica. El enfoque clásico del factor de transcripción interactuando in vitro con su secuencia blanco implica no tener en cuenta todas las interacciones que ocurren en el núcleo de células vivas. El conjunto de estas interacciones define la disponibilidad local del factor de transcripción y, en última instancia, las posibilidades de interactuar con secuencias blanco y regular la expresión génica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ozu, Marcelo  (Dir. Parisi, Mario)
2008

Descripción: El objetivo de esta tesis fue profundizar, con enfoque biofísico, el estudio del transporte de agua a través de membranas biológicas impulsado por gradientes osmóticos o hidrostáticos, o por el acoplamiento con el movimiento de solutos. El contenido de esta tesis se divide en dos partes: 1) El estudio del movimiento de agua y solutos a través de una barrera epitelial, tomando como modelo, el de células T84 (de origen intestinal humano) y 2) El análisis de las propiedades osmóticas del primer canal hídrico clonado, la acuaporina-1 (AQP-1), en condiciones de control de las composiciones de los medios que bañan ambos extremos de la proteína insertada en una membrana biológica. La primera parte lleva a la conclusión de que no es posible estimar directamente el flujo de agua a partir del movimiento electrogénico de iones, aún en condiciones de hiperestimulación, como se probó con potentes secretagogos. La segunda parte presenta una nueva tecnología que permite, por primera vez, controlar las condiciones experimentales a ambos lados de una acuaporina expresada de manera natural en una membrana biológica. También presenta los resultados experimentales obtenidos, que fueron complementados con simulaciones computacionales sobre la base de modelos matemáticos. Se aportan nuevos datos sobre el comportamiento osmótico de la AQP-1, así como su regulación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cotrina, Carmen Plácida  (Dir. Boschi, Enrique E.)
1989

Temas:  

Descripción: Tal como ocurre con otras especies de la familia SPARIDAE, ladenominación científica ha sido objeto de numerosos cambios, sin quese haya llegado aún, aparentemente, a un consenso entre los diversosautores. En el presente trabajo se denomina al besugo como Pagruspagrus, siguiendo el criterio de Bianchi (1984) y la nomenclatura CLOFNAM(1986). El objetivo de esta investigación es ampliar el conocimientode aspectos básicos de la biología de la especie con el fin de inter-pretar los efectos de la pesca sobre el potencial del recurso. En aguas argentinas habita la región costera del sector bonaerenseno sobrepasando en su distribución los 41°S, en profundidadesde 10 a 50 m. Se reconocen dos áreas de distribución, una entre 35°y 38°S y otra entre 39°y 41°s, y la existencia de dos áreas de crianzasobre la isobata de los 20 m, una en latitud 36°S y otra frentea Bahía Blanca. Dentro del dominio bentónico-demersal está asociadocon fondos rocosos. La mayor afinidad en las capturas, se observacon elasmobranquios bentónicos, lenguados y especies tales como Percophis brasiliensis, Acanthistius brasilianus, Prionotus nudigula,tanto en la región norte como en el sur, y en otoño como en primavera. Se trata de una especie marina, euritérmica y eurihalina dealta salinidad, cuya distribución está determinada máspor las relacionestróficas y disponibilidad de alimento que por las característicasfísicas del ambiente o por la topografía del fondo. Por lotanto se puede inferir que basa las estrategias de vida optimizandoel gasto de energía en función de asegurar buena sobrevivencia individualen todas las etapas del ciclo vital. Cuenta para ello confuertes dientes molariformes que le permiten triturar formas menosmóviles pero muy armadas. Tanto el comportamiento alimentario comolas peculiares características reproductivas, que se manifiestantambién en otras especies de la familia, permiten caracterizar albesugo comoun pez relativamente especializado, adaptado a un ámbitocostero con gran variación en sus condiciones físicas y ecológicamenteestable, en el cual carece de enemigos o competidores naturalesde importancia. Tiene la particularidad de presentar hermafroditismo en lasprimeras etapas de su vida. Los mecanismos de diferenciación sexualse deducen de las determinaciones macroscópicas de los distintostipos sexuales y el análisis de variaciones porcentuales de ellos,observables en las cinco primeras edades. Si bien algunos ejemplarespueden reconocerse muy tempranamente como machos o hembras, granparte de la población juvenil presenta hermafroditismo proterogino. El mayor porcentaje de ejemplares con gonada bisexuada se observaen el tercer año de vida y se manifiesta macroscópicamente con ambasregiones gonadales igualmente desarrolladas o con predominancia dela cresta masculina. Microscópicamente, muestran estados funcionales y sincrónicospara los dos sexos. La porción masculina evidencia una expulsiónnormal de sus gametas y en la parte ovárica se observan folículospost-ovulatorios y estados atrósicos con las características propiaspara la especie. Por el tipo de diferenciación sexual reconocido en el besugo,las hembras se definirían más tempranamente a partir de la gonadaindiferenciada inicial y en los casos más tardíos lo harían de gonadasbisexuadas por pérdida de la cresta masculina. Encambio pareceríaque los machos en su mayor proporción pasan por estadios hermafroditasy se definen de una gonada bisexuada con predominancia dela parte masculina, por pérdida de la cresta ovárica. Esto ocurregeneralmente al finalizar el ciclo del cuarto año de vida y enalgunoscasos más tardíamente. Como resultado de los cambios de las gonadas bisexuadas, alfin del quinto año, se alcanza una proporción balanceada de los dossexos. Se ha podido determinar macroscópicamente las distintas etapasdel ciclo reproductivo mediante el seguimiento de los estadios demadurez gonadal y el análisis de las variaciones del índice gonadala lo largo del año. Además se caracterizaron microscópicamente lasprincipales fases del ciclo. Para ello se describen los cambios queocurren en el transcurso del proceso de maduración del ovario, tantoaquellos que acontecen en los ovocitos, como en las estructuras queforman su envoltura, constituyendo el folículo. Estos estudios en conjunto permiten señalar que el besugo tieneuna sola puesta anual, que tiene lugar entre noviembre y enero. El período de reposo gonadal (VII) abarca gran parte del año (febre-ro a junio). El comienzo de la maduración ovocitaria (III) tiene lugaren el mes de junio. En el mes de septiembre este proceso se incrementa,llegando a hacerse presente el estadío demaduración avanzada (VI), el cual culmina en diciembre. El período de puesta (V)parecería ser muybreve ya que en enero los índices gonadales caenbruscamente. El seguimiento de los folículos post-ovulatorios vacíosen la etapa correspondiente al desove, brindan el testimonio de quese trata de una especie de desove múltiple y permite suponer quelastransiciones de estas formaciones residuales ocurren en un lapsorelativamente breve. Esquemáticamente, el ciclo gonadal se puedeexpresar como sigue en el esquema (ver esquema)) Los altibajos que se observan en el índice gonadal en el mesde diciembre pueden interpretarse como la consecuencia de puestasparciales o de una diferencia] actividad reproductiva de acuerdo ala talla. Cuando se analizan los pesos gonadales por talla, en funcióndel tiempo se observa un desfasaje en el momento de la puestaque demuestra que los ejemplares de mayor tamaño completan su cicloreproductivo antes que los más pequeños. La talla media de la primera madurez es de 23,l cm en machosy 23,6 cm en hembras, cuando cumplen los tres años de vida. Estosvalores se obtivieron para la temporada 1981/1982, y en el caso delas hembras no muestran duerencias significativas respecto a los valoresde las temporadas 1975/1976 y 1976/1977. Las observaciones parala región sur en el mes de octubre de 1981, muestran tallas mayorespero la edad involucrada es la 2, como en el caso del efectivonorteño. Las determinaciones de edad, basadas en el conteo de anillosen escamas, han sido utilizadas para el estudio del crecimiento enlargo del besugo. Fueron obtenidos los parámetros de la ecuación decrecimiento de von Bertalanffy para las dos áreas de distribuciónde la especie. Ellos son: (ver esquema) Los resultados muestran que los largos promedio a cada edadasí como el largo infinito son mayores para el efectivo del sur. Sin embargo tanto la constante k como el to presentan valores similaresen ambas regiones. El crecimiento en largo presenta características similares enambos sexos. En el área norte los valores de talla por edad en losmachos, en edades l a 4, son ligeramente mayores que los de las hem_bras y lo contrario se observa a partir de la edad 8. En el sur lasdiferencias entre sexos son afin menos notorias, las tallas promediopor edad de las hembras son ligeramente mayores que las de los machosa partir de los cinco años. Comparando el coeficiente k con el de otras especies de lafamilia, se encuentra que los valores son similares al de Pachymetoponblochii, e inferiores al de Pagrus major. Los estudios comparativos de las regresiones largo/peso permitenseñalar los siguientes hechos. Existen diferencias significativas en las regresiones entresexos a favor de los machos, para gran parte del año, lo que indicaque éstos son más robustos. De las comparaciones entre meses sucesivos se demuestra unagran variabilidad de esta relación, tanto dentro del ciclo anualcomo entre años. No obstante, puede decirse que se observa una disminuciónpaulatina del crecimiento en peso, desde septiembre a enero,fenómeno que se supone vinculado al proceso reproductivo. Desde ene-ro a abril el exponente aumenta, presentando en este último mes elmáximo valor. Este hecho está relacionado con una mejor alimentaciónen el verano tardío, después de la puesta. De las comparaciones entre las dos regiones surgelo siguente:los meses de abril y septiembre no muestran diferencias estadísticamentesignificativas ni para hembras ni para machos; en el mes deoctubre se observan diferencias entre las regresiones para hembrasde las dos regiones, no así para machos. Las diferencias en el crecimiento del besugo tanto en largocomo en peso, en las dos regiones comparadas, puede deberse a mejorescondiciones en el área sur, tanto de índole ecológica (ambientalesy de alimentación) como a una menor presión del esfuerzopesquero. El análisis de la composición de tallas y edades en el desem-barque entre los años 1973 y 1981 y las campañas de este último año,muestran que: - La talla promedio anual en los desembarques provenientes del sectornorte, oscila entre valores de 27,3 cm y 31,8 cm y la distribuciónde porcentajes de talla tiende en general a la unimodalidad,con un modo cercano a los 30 cm. En primavera tardía y veranopresentaotro modo no tan conspicuo en tallas pequeñas (21 6 24 cm Lt), que representa el reclutamiento al arte. por esa razón en inviernolos promedios de largo total son ligeramente superiores ypresentan menor desviación estandar que en el verano. - Al comparar regionalmente las distribuciones de talla en los mesesde abril y octubre, se observa que hay diferencias en los valorespromedio, con predominancia de ejemplares más grandes en la regiónsur. - En el efectivo del norte las edades predominantes en el desembarquevariaron a lo largo del período; la tendencia general entre 1974 y 1976 Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldberg Cavalleri, Alina Viviana  (Dir. Romanowski, Víctor)
2003

Temas:  

Descripción: El “barrenador de los brotes", Epinotia aporema, es una de las principales plagas deleguminosas en América del Sur. Las larvas de esta plaga, son infectadas por ungranulovirus (EpapGV) el cual representa una de las principales causas de epizootiasesporádicas en poblaciones de E. aporema. En el trabajo de tesis, se realizaron estudiosbiológicos y patológicos sobre EpapGV en larvas del insecto huésped, los cualesestablecieron una base de conocimientos importante para determinar distintos aspectosde la interacción virus-huésped. Ensayos en laboratorio demostraron que el virus esaltamente virulento y especie específico, lo que indica que es un buen candidato para serutilizado en el control biológico de la plaga. Larvas infectadas con EpapGV sufrieron unretraso en el desarrollo, siendo inhibido el proceso de muda. Además, exhibieron unincremento en el peso mayor al observado en larvas sin infectar. Esto pudo deberse a laexpresión del gen viral egt cuyo producto altera la fisiología de los insectos. Medianteexámenes de tejidos al microscopio óptico y electrónico, por medio de las técnicas deinmunohistoquimica e hibridación in situ (ARN-ARN), se observó que EpapGV causainfecciones de tipo poliorganotrópicas. Los principales tejidos afectados fueron eladiposo, la epidermis y la matriz traqueal. Luego de infectar el intestino medio, ladiseminación del virus hacia otros tejidos se produce aparentemente vía hemolinfa. Losviriones producidos en células infectadas se acumulan entre la membrana plasmática y lalámina basal, lo que indica que dicha lámina constituye una barrera efectiva paradiseminación de la infección. Mediante la técnica de inmuno-oro se detectó expresión degranulina dentro del núcleo, lo cual indica que la expresión de genes tardíos ocurre luegode la ruptura de la membrana nuclear. Análisis computacional de las secuencias de losextremos de clones de la biblioteca genómica de EpapGV generada en el laboratorio,permitieron identificar una posible proteína de fusión (Epap-F). El gen completo fuesubclonado, secuenciado y analizado mostrando motivos característicos de las proteinas F de Nucleopolyhedrovirus (involucradas en la entrada del virus a una nueva célula). Sinembargo, no se había demostrado la funcionalidad de proteínas F de Granulovirus. Mediante la técnica de Northern blot se confirmó la expresión de dicho gen y se estudió suexpresión temporal. Posteriormente, a través de la técnica de RACE, se mapeó elextremo 5' no codificante demostrándose que la transcripción del gen se realiza a partirde un motivo típico de transcripción tardío (CAGT) y también a partir de un motivo noconvencional ATGC. Para demostrar la actividad fusogénica de dicha proteína se realizóun ensayo de actividad transiente in vitro. Para ello, se transfectó un cultivo de células (Spodoptera frugiperda. Sf21) con un plásmido conteniendo el ORF completo de Epap-Fbajo el promotor ie-1 de Anticarsia gemmatalis MNPV, se modificó el pH del medio a 5 yse registró formación de sincicios. Con el fin de producir anticuerpos que reconozcan a Epap-F, se expresó dicha proteína utilizando un sistema de expresión de baculovirus. Losanticuerpos serán utilizados para la determinación de la ubicación subcelular de dichaproteína.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ocampo, Josefina  (Dir. Rossi, Silvia Graciela)
2010

Descripción: La vía de señalización por cAMP-proteína quinasa A (PKA) juega un rol importante en la regulación del desarrollo, crecimiento y virulencia en un variado número de hongos. La PKA está compuesta por un dímero de subunidades regulatorias (R) y dos subunidades catalíticas (C). La subunidad R posee una estructura modular con un dominio de dimerización y anclaje (D/D) en el extremo Nterminal y dos dominios de unión de cAMP en el extremo C-terminal, entre ambos se encuentra una zona bisagra que incluye el sitio inhibitorio (IS). A ambos lados del IS se definen el linker I y linker II. Nuestro modelo de estudio es el hongo Mucor circinelloides cuya holoenzima PKA se diferencia de las de otras especies por su mayor fuerza de interacción R-C. En esta tesis demostramos la participación del linker I en la interacción R-C y la importancia de su naturaleza química, dada por la presencia de un grupo residuos ácidos, para establecer la alta fuerza de interacción entre las subunidades. Definimos por primera vez en hongos la existencia de cuatro isoformas de subunidad R, PKAR1, PKAR2, PKAR3 Y PKAR4, las cuales se expresan en forma diferencial a lo largo del desarrollo de M. circinelloides. Mediante la construcción de dos cepas que poseen anulados los genes de pkaR1 y pkaR2 demostramos que cada una de las isoformas posee roles diferentes en la diferenciación y morfología del hongo. M. circinelloides también presenta múltiples isoformas de subunidad C, de las cuales hemos ahondado en el estudio de una en particular denominada PKAC. Caracterizamos la isoforma como una posible pseudoquinasa por las características de su secuencia aminoácidica y por la falta de actividad catalítica. Finalmente demostramos la existencia de variantes de R modificadas posttraduccionalmente por ubiquitinación, en particular se definieron isoformas multiubiquitinadas de alto PM y la monoubiquitinación de PKAR2.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pozo Devoto, Victorio Martín  (Dir. Fiszer de Plazas, Sara)
2012

Descripción: Los eventos de hipoxia tienen consecuencias nocivas que se manifiestan de múltiples formas en el SNC durante el desarrollo. El presente estudio analiza los daños generados en el tectum óptico por una hipoxia aguda normobárica sobre embriones de aves. Encontramos que tanto la vulnerabilidad diferencial como el retraso temporal de la muerte celular son dos fenómenos producto del evento hipóxico. Dicho daño se caracteriza por ser independiente de aferencias de la retina y por presentar una muerte celular mediada por la vía apoptótica intrínseca. Esto fue determinado ultraestructuralmente y bioquimicamente mediante la inmunomarcación de proteínas involucradas en la cascada apoptótica. Por otro lado, se determinó que la muerte celular propia del desarrollo presenta un perfil morfológico y bioquímico apoptótico similar al observado en condiciones de hipoxia. Frente a la evidente semejanza entre estos dos procesos de muerte postulamos que la hipoxia en nuestro modelo genera un desequilibrio transitorio en la homeostasis del tectum óptico, incrementando la muerte celular propia del desarrollo. Además, observamos una disminución transitoria en la actividad de la vía de supervivencia PI3K/Akt durante el evento hipóxico. Los resultados preliminares derivados de la administración de drogas que logran estimular esta vía de supervivencia en cultivos de embriones ex ovo, sugieren un rol ejecutor de esta vía en la muerte hipóxica. Por último, hemos determinado que la administración de estradiol posterior al evento hipóxico presenta efectos neuroprotectores a través de la unión a receptores y posiblemente mediante acciones no genómicas a través de PI3K/Akt.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Walz, Katherina  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1998

Descripción: Se investigó la Ae de la CK2 a lo largo del crecimiento del hongo Candidaalbicans, observándose que esta era máxima al comienzo de la faselogaritmica de crecimiento. La CK2 de células levaduriformes del hongo sepurificó a aparente homogeneidad mediante un procedimiento que incluyó 4cromatografias. La enzima mostró las características propias de las CK2conocidas hasta el momento. En su forma nativa, presenta un PM aparentede 159 kDa. Esta compuesta por 4 polipéptidos diferentes; los polipéptidosde 39 y 37 kDa se identificaron como las subunidades catalíticas porexperimentos de fosforilación in situ e inmunoreconocimiento. Los de 44 y 36 kDa fueron identificados como 2 subunidades regulatorias diferentes porautofosforilación e inmunoreconocimiento. Se estudió la fosforílación del proteasoma 20S de C. albicans por la CK2homóloga, siendo esta totalmente dependiente de polilisina. Se identificó lasubunidad mayoritariamente fosforilada como el componente α7/C8, porinmunoreconocimiento y secuenciación de un fragmento tríptico. Losresultados de este trabajo indican la existencia de más de un sitio defosforilación en esta subunidad. Se logró el clonado del gen que codifica para la subunidad β de la CK2,obteniéndose un PM teórico para la proteína deducida de 33,7 kDa y unpunto isoeléctico de 4,53. En al secuencia se encuentran presentes ademásde mayoria de los aminoácidos conservados en el resto de las subunidadesregulatorias conocidas hasta el momento una inserción de 25 aminoácidos enla región central y una extensión hacia el extremo C-terminal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pallotta, César Daniel  (Dir. Arvía, Alejandro Jorge)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Pallotta, César Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
San Roman, Enrique A.  (Dir. Schumacher, H. J.)
1977

Temas:  

Descripción: Debido fundamentalmente a la alta reactividad del flúor y de los fluoruros de cloro, la cinética de las reacciones que ocurren en el sistema F2-Cl2-ClF-ClF3 es muy poco conocida, contrariamente a lo que podría suponerse teniendo en cuenta la simplicidad de las especies mencionadas. El sistema puede ser estudiado, no obstante, con relativa facilidad, trabajando con materiales inertes y eliminando toda traza de humedad y de materia orgánica, obteniéndose en general una reproductibilidad satisfactoria. En este trabajo se realiza un estudio sistemático de distintas reacciones entre dichas especies. En particular se estudian, en fase gaseosa, a temperaturas cercanas a la ambiente y por vía fotoquímica, los siguientes sistemas: a) la formación de ClF3 a partir de ClF y F2: F2 + ClF + hV → ClF3; b) la transformación de ClF en ClF3 y Cl2: 3ClF + hv → ClF3 + Cl2; c) la reacción del punto (b) en presencia de Cl2, en condiciones que prácticamente toda la luz incidente es absorbida por Cl2; y d) la formación de ClF y ClF3 a partir de F2 y Cl2 en presencia de ClF: Cl2 + F2 + hv → 2 ClF (con formación de ClF3 por (a) o (c)). El desarrollo de las experiencias realizadas comprende el estudio del efecto de la presión de reactivos, productos e inertes, así como los de la temperatura y la intensidad luminosa sobre la velocidad de reacción. El agregado de oxígeno en algunos ensayos permite asimismo obtener información acerca de la velocidad de consumo de los radicales libres producidos en el sistema durante la irradiación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lemcoff, Norberto Oscar  (Dir. Cunningham, Roberto E.)
1970

Temas:  

Descripción: El objetivo de esta investigación es determinar las velocidades de formación de óxido de mesitilo y de acetona (producto secundario) a partir de diacetonalcohol, cuando se usa como catalizador una resina de intercambio iónico en forma ácida. Se eligió esta reacción debido a la importancia del óxido de mesitilo como disolvente de plásticos a vinílicos y celulósicos y como materia prima en la producción de sustancias de uso industrial. Así, por hidrogenación del mismo se obtiene metilisobutilcetona, solvente de gran utilidad. En la industria nacional se realiza esta hidrogenación en el mismo reactor en el que se obtiene el óxido de mesitilo, pues se parte de acetona y se catalizan las reacciones sucesivas con mezcla de resina de intercambio iónico ácida y paladio. El óxido de mesitilo se obtiene industrialmente a partir de acetona, y lo más efectivo es transformarla en diacetonalcohol con un catalizador básico y luego en óxido de mesitilo con uno ácido (1). Hasta el presente, en el único estudio cinético realizado sobre su formación (2) se parte de acetona usando como catalizador la resina Dowex 50 en forma ácida, pero de acuerdo a lo indicado más arriba es más importante conocer la cinética partiendo de diacetonalcohol. (1) Verkhovskaya, Z.N., Klimenko, N.A., Zalesskaya. E.M., Bychkova, I.N.- Khim. Prom. 43 (7), 500 (1967). (2) Klein, F.G. - Ph.D. Thesis, Univ. of Michigan, ann Arbor, Mich. (1955).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colussi, Agustín José  (Dir. Schumacher, Hans Joachim)
1971

Temas:  

Descripción: Fil: Colussi, Agustín José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durán-Troise, Graciela  (Dir. De Lustig, Eugenia S.)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Durán-Troise, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Larripa, Irene Beatriz  (Dir. Brieux de Salum, Sonia)
1980

Temas:  

Descripción: La implantación subcutánea de un C.P. en ratones de la cepa BALB produce la formación de tumores sarcomatosos fácilmente transplantables en la cepa singeneica. Estos sarcomas son tumores primarios de novo de larga latencia (7 - 16 meses), en los cuales se descarta la colonización celular dado que los transplantes celulares solo son posibles en la cepa de origen. Este tipo de tumor se lo incluye dentro de la clasificación de tumorigénesis a cuerpo extraño. Cuando se inocula material neoplásico humano o murino dentro del C.P., la incidencia de tumor aumenta significativamente. Las células neoplásícas sobreviven hasta 72 hrs. dentro del C.P. indicando que el material capaz de potenciar el desarrollo tumoral solo penmanece activo durante 2 6 3 dias. Histológícamente, todos los tumores fueron clasificados como sarcomas anaplásicos. El estudio citogenético se realizó en 15 tumores determinandose en todos ellos la linea germinal teniendo en cuenta el rango de heteroploidia, número modal y presencia de marcadores. Cuatro tumores presentaron lineas germinales coincidentes pues, poseían idénticos marcadores cromosómicos (dm, MLA,MM); e igual distribución en cuanto a las pérdidas y ganancias cromosómicas con un aumento preferencial en los pares 16, 18 y 19 y una disminución en el par 6. El hecho de haber determinado los mismos hallazgos citogenéticos en cuatro tumores primarios distintos (3 inducidos por un C.P. vacío y el restante inducido por un C.P. inoculado con material neoplásico humano) indica que no existen diferencias entre la tumorigénesis provocada por el cuerpo extraño sólo y la potenciada por material neoplásico. En cuanto a los transplantes celulares en la cepa singeneíca, se concluye que se produce una colonización celular donde las células con ventajas selectivas (línea germinal) son las que van a colonizar al nuevo huésped desencadenando un tumor con las mismas características citogenéticas del tumor primario del cual deriva. Los sarcomas estudiados son un tipo de tumor experimental donde también se ha podido comprobar la existencia de cambios cromosómicos no al azar, durante el desarrollo tumoral. Probablemente influenciados por el agente ínductor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Joseph O'Donnell, Elsa H.  (Dir. Kühnemann, Oscar)
1956

Temas:  

Descripción: En el trabajo presentado:se investigan 11 especies del género Spirogyra, 8 de las cuales se citan por primera vez para Argentina, se detallan las distintas técnicas citológicas ensayadasy se propone una modificación para ladel carmín propiónico,se analiza la estrcutura y organización de lascélulas vegetativas de las respectivas especies,se documenta fotográficamente la organización delos protoplastos: cloroplástidos, núcleo, citoplasma,pirenoides y estructura de las paredes celularestransversales, tipos de conjugación, formay ornamentación de la cigota en las distintasespecies,se contribuye al conocimiento mitótico de Spirogyraghosei, S. distenta y S. subpapulata,se observa organización nucleolar, reconociéndosecomo normal, la existencia de una faz amorfa enla que está incluída otra estructurada en formade filamento y para la que se adopta el neologismo de Estable (l951) de nucleolonema o carilionema,se determinan los números cromosómicos para Spirogyraghosei en n=10; S. distenta, n=4 y S. subpapulata,n-20,se observa separación de cromátides, normal y paralelaen Spirogyra ghosei, paralela solamente en S. distenta,se describe la citocinesis de las tres especies másarriba mencionadas, observándose deposición temprana (en metafase tardía) de la nueva pared celular (S.distenta) y anafase temprana, la que en su avance haciael centro de la cavidad celular en ningún momentoremueve los cloroplástidos de su posición parietal,contrariamente a lo establecido por McAllister (l931),se sugiere que el seccionamiento de los cloroplástidospor la nueva pared celular, podría adjudicarse a unestrangulamiento de cada uno de ellos producido pordepósito creciente del nuevo material de la membranaen su periferia o, la alternativa de que la paredal avanzar provoque la lisis del cloroplástido enel contacto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rabinovich, Delia 
1947

Temas:  

Descripción: 1)- Se ha estudiado citologicamente la configuración del cuerpo central de Microcoleus vaginatus Gomont, Phormidium autumnale Gomont, Oscillatoria Grunowiana Gomont, Oscillatoria animalis Gomont, Lyngbye Giuseppei Drouet, Plectonema purpureum Gomont, Plectonema Nostocorum Gomont, Calothrix parietina Bornet & Flahault, directamente en los filamentos y en cortes longitudinales y transversales de 2 a 3 micrones de espesor. Además, se ha realizado un somero estudio citológico de una especie no determinada del género Beggiatoa. 2)- El material recogido en la naturaleza fué cultivado en ellaboratorio sobre mezclas de arena y tierra estéril y en el mediode DETMER, previa obtención de los cultivos uni-algales. 3)- En el estudio citológico se procuró utilizar el mayornúmero de métodos de fijación y coloración, a fin de corroborar laestabilidad de las estructuras observadas. 4)- El cuerpo central aparece "in vivo" como una zona de escasa refringencia, que ocupa un gran volúmen celular en comparación con el citoplasma periférico. 5)- En el material fijado y coloreado, el cuerpo central aparece constituído por un "hialoplasma" ó "sustancia matrix" y gránulos ó bastones cromáticos, estos últimos con gran afinidad por los colorantes nucleares. 6)- Los elementos cromáticos muestran un mecanismo de divisiónque se repite regularmente a lo largo del tricoma: los gránulosse alargan formando bastones, que luego se afinan pragresivamenteen su parte media hasta cortarse. Al mismo tiempo se inicia laformación del tabique celular que conduce al clivaje de la célula. La división del cuerpo central precede siempre al clivaje celular. 7)- La división es aparentemente amitótica, ó a lo sumo, podríaconsiderarse como una haplomitosis, en base a la ordenación sensiblemente paralela de los bastones aromáticos. No se ha logrado revelar estados espiremáticos, huso ni fibrasacromóticas. Los elementos cromáticos del cuerpo central no muestran indicios de escisión longitudinal. 8)- Los elementos aromáticos del cuerpo central se presentanen un número constante para cada especie. 9)— En Phormidiun autumnale Gomont se han encontrado 3 formascon distinto número de granulaciones aromáticas en el cuerpo central. Estas formas, al ser ordenadas en el sentido creciente delnúmero de gránulos cromáticos del cuerpo central, muestran un au­mento del diámetro de los filamentos vegetativos y variación de algunos caracteres morfológicos. Estos hechos presentan una notableanalogía con los casos de poliploidía de los organismos superiores. 10)- En Oscillatoria Grunowiana Gomont se han encontrado dosformas, las cuañes guardan entre sí una relación análoga a la descripta en phormodium autumnale. 11)- No hemos encontrado estados de reposo semejantes a losdescriptos para los núcleos superiores. En nuestras descripciones hemos llamado "células en reposo" aaquellas cuyos elementos cromáticos no mostraran indicios de división. 12)- Por su configuración, constancia del número de granulacionescromáticas, regularidad del mecanismo de división a lo largo deltricoma, división previa al clivaje de la célula y naturaleza nucleoproteica, consideramos al cuerpo central como representando funcionalmenta el papel del núcleo de los organismos superiores. 13)- La colchicina y sulfanil-amida no tienen acción alguna sobre el cuerpo central da las algas azules que se manifieste por unavariación del número de granulaciones cromáticas del cuerpo central. 14)- El estudio citológico de Beggiatoa sp, no permite vincular a esta tiobacteria con las algas azules, a pesar de lagran semejanza en su morfología externa con algunas Oscillatoriaceae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanguineti, María Esther 
1938

Temas:  

Descripción: Fil: Sanguineti, María Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Cosen, Rodica H.  (Dir. Macchi, Alfredo E.)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: De Cosen, Rodica H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nery, Jonas Teixeira  (Dir. Vargas, Walter M.)
1996

Temas:   LLUVIA -  REGION -  CLIMA -  VARIABILIDAD -  ENSO -  RAIN -  REGION -  CLIMATE -  VARIABILITY -  ENSO

Descripción: Fluctuaciones en escala estacional e interanual de la precipitación en Brasil Meridional correspondientes a los Estados de San Pablo, Paran , Santa Catarina y Río Grande del Sur fueron estudiadas, utilizando datos del DAEE y DNAEE. El período utilizado fue de 1948-1988 para el estudio estacional y en la escala interanual se utilizó el mayor período posible para cada Estado. San Pablo por ejemplo, fue estudiada teniendo en cuenta el período de 1940 a 1988. En la escala estacional se buscó tipificar la precipitación en cada provincia y entender la variabilidad de la misma en el período de verano (6 meses) e invierno (6 meses), utilizando distintos parámetros estadísticos. Se buscó filtrar los procesos determinísticos, como por ejemplo, la onda anual muy marcada en San Pablo y en la costa de Paran y Santa Catarina. A través del Análisis armónico se elegió el mejor filtro para obtener una serie donde otros procesos no conocidos estuviesen presentes. Se realizó el estudio de persistencia a través de la función de autocorrelación. En la escala internaba, se estudió la relación de la precipitación en San Pablo, Paran, Santa Catarina, Río Grande del Sur, Sur de Brasil y Brasil Meridional, con la Oscilación Sur (OS). Los resultados mostraron que virtualmente todas las fluctuaciones interanuales más significativas en la precipitación en la rea de estudio estuvieron asociadas con las fases extremas de la OS. La característica más importante en la manisfestación de la OS fue la persistencia de anomalías débiles y moderadas por varios meses. Aunque la señal de Oscilación Sur resultó estadísticamente significante, se verificó que una única fase de la OS, sea positiva o negativa, puede resultar tanto en precipitación sobre o abajo lo normal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nakwacki, María Soledad  (Dir. Dasso, Sergio - Mandrini, Cristina Hemilse)
2009

Descripción: El medio interplanetario se conforma de un plasma tenue que fluye desde el Sol llamado viento solar (VS). El VS transporta estructuras magnéticas expulsadas desde la corona solar (por ej. eyecciones coronales de masa, ECMs). En este trabajo, se estudian teórica y observacionalmente algunos aspectos de la evolución de las ECMs en el medio interplanetario (MI); en particular, del subconjunto llamado nubes magnéticas (NMs). Se modela la evolución dinámica de varios eventos ocurridos entre 1997-2004, se cuantifica su expansión y se calculan, con los modelos desarrollados, cantidades globales invariantes (flujo y helicidad magnética), relevantes en un análisis combinado de eventos solares y sus contrapartes interplanetarias. Los modelos desarrollados se basan en la descripción magnetohidrodinámica del plasma. Se propone una evolución autosimilar de la estructura de las NMs con tasas de expansión diferentes en cada una de sus direcciones principales (radial y axial). Se comienza sólo con expansión radial y se avanza hasta incluir la expansión axial. Finalmente, se amplía la descripción con un formalismo general, basado en las observaciones, derivado en un orden jerárquico y aplicable, incluso, a estructuras más generales que las NMs. Se muestra la robustez de los invariantes globales cuando se los calcula con diferentes modelos de expansión. Se cuantifica por primera vez la cantidad típica de energía magnética perdida por unidad de tiempo en la evolución de una NM. Para algunas de las NMs estudiadas se analizan también observaciones del evento solar asociado y de su región activa (RA) fuente. Se identifican características de la zona de erupción que permiten cuantificar los invariantes globales en el Sol. Se dan cuantificaciones del flujo magnético involucrado en la eyección y estimaciones de la variación de helicidad magnética de la RA fuente. A partir de la comparación de las cantidades globales en el Sol y en el MI se proponen modelos para las erupciones y se restringen los modelos existentes. Por último se estudia la evolución de una NM particular desde que es observada cerca de la Tierra hasta más de 5 unidades astronómicas con datos de dos sondas alineadas con el Sol. Se cuantifican los invariantes globales en ambos puntos de observación. Se comparan dichas cantidades y se da una interpretación de la estructura magnética distorsionada por interacción con el VS ambiente lejos del Sol. Se extiende la comparación hasta el Sol identificando la fuente solar con lo que se tiene una descripción completa de su evolución a través de la heliósfera.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Koen Alonso, Mariano  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
1999

Temas:  

Descripción: El estudio comparado de la alimentación de predadores de alto nivel trófico permite evaluar laforma en que estas especies utilizan los recursos tróficos, posibilitando así el análisis de las potencialesrelaciones de competencia y el papel que estos predadores pueden tener en la regulación y estructuraciónde la comunidad a la cuál pertenecen. La comunidad marina del norte y centro de Patagonia se estructuraalrededor del sistema tritrófico conformado por la anchoita (Engraulis anchoíta), el calamar común (Illexargentínus) y la merluza (Merluccius hubbsi). En este sentido, varias especies de mamíferos marinos yelasmobranquios utilizan a estas especies como recursos tróficos. Por esta razón, el objetivo de estetrabajo es analizar comparativamente la dieta del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), el delfinoscuro (Lagenorhynchus obscurus), la tonina overa (Cephalorhynchus commersonni), la raya picuda (Rajaflavirostris), el tiburón espinoso (Squalus acanthias) y el tiburón vitamínico (Galeorhinus galeus). Para ello, se estudió la dieta de estas especies sobre la base de los contenidos del tracto digestivo. Seutilizaron los restos hallados en los contenidos (huesos y otolitos de peces, picos y plumas de cefalópodos,exoesqueletos de crustáceos, etc.) para identificar y cuantificar a las presas. Las tallas y pesos de las presasal momento de la ingesta fueron reconstruidos empleando regresiones alométricas. La importancia relativa de las presas fue evaluada mediante el índice de importancia relativa IRI=(PH%+N%)FO%, donde PH% es el porcentaje en peso húmedo, N% es el porcentaje en número y FO% es la frecuencia de ocurrencia porcentual de la presa en la dieta. Este indice fue relativizado a 100% (IRI%). Las diferencias intraespecificas en la dieta permitieron determinar especies tróficas dentro dealgunas de las especies biológicas estudiadas. Estas diferencias en la dieta fueron determinadas empleandodos índices de solapamiento, el solapamiento general (GO) y el solapamiento específico (SO). Estosíndices fueron calculados utilizando las ocurrencias de aquellas presas que presentaron valores de IRI%mayores de 1% en la muestra total de cada especie biológica estudiada. Las diferencias en las tallasconsumidas por las especies tróficas determinadas fueron estudiadas empleando la prueba de Mann-Whitneyo el análisis de la varianza unifactorial por rangos de Kruskal-Wallis y contrastes de a pares. La dieta del lobo marino de un pelo fue estudiada a partir de muestras obtenidas de individuoshallados muertos en la costa y de animales recuperados de las capturas incidentales de la pesquería. Seidentificaron 41 especies presa en los 59 contenidos estomacales estudiados. Las presas más importantesfueron la merluza, el pulpo colorado (Enteroctopus megalocyathus), el calamar común, la raneya (Raneyabrasiliensis), el calamar patagónico (Loligo gahi) y la anchoíta. Sobre la base de las ocurrencias de estaspresas y empleando el GO y el SO se estudiaron las diferencias en la dieta asociadas con la fuente demuestreo (ejemplares enmallados y ejemplares muertos en la costa) y sexo. Sólo se detectaron diferenciassignificativas en la dieta entre los sexos. Las hembras se alimentaron fundamentalmente de especies bentónicas (pulpo colorado), mientrasque los machos se alimentaron mayormente de especies demersales-pelágicas (merluza). Estas diferenciasen la dieta fueron asociadas con áreas diferentes de alimentación y/o diferentes rangos de acción (“homerange") para cada sexo. Los resultados obtenidos sugieren que las hembras se estarian alimentando enaguas más costeras y someras, mientras que los machos se alimentarían en aguas más profundas y alejadasde la costa. Con referencia a las especies de importancia comercial consumidas por el lobo marino de unpelo, la merluza fue consumida mayormente en tallas no comerciales (largo total <30cm), mientras que elcalamar común fue consumido mayormente en tallas comerciales (largo dorsal del manto >15cm). Aúnasí, las distribuciones de talla de las principales presas sugieren que los lobos marinos estarian utilizando aestos recursos de acuerdo a la oferta existente en el ambiente. La dieta del delín oscuro fue estudiada sobre la base de 25 ejemplares capturados, en su mayoría,en lances nocturnos pelágicos para la pesca de langostino (Pleoticus muelleri). Debido al pequeño tamañomuestral, no se analizaron las diferencias intraespecífrcas en la dieta de esta especie. Las principales presas del delfín oscuro fueron la anchoita, el calamar común, el calamar patagónicoy la merluza. Las tallas consumidas de estas especies, tales como adultos de anchoíta, juveniles decalamares y juveniles primarios de merluza, permiten caracterizar a esta especie como un predadortípicamente pelágico, predando sobre especies pelágicas o estadios pelágicos de especies demersales queforman cardúmenes. La dieta de la raya picuda fue estudiada a partir de una muestra de 274 ejemplares, obtenidosfundamentalmente de las capturas incidentales de la pesquería de merluza. Las presas más importantespara la raya picuda fueron la merluza, la nototenia (Patagonotothen ramsayi), el calamar común, elisópodo (Serolis schythei), la raneya y la anchoita, identificándose un total de 45 especies presa en la dietade este predador. Los resultados obtenidos a partir de los análisis de solapamiento indicaron que noexisten diferencias en la dieta entre sexos pero sí entre ejemplares maduros e inmaduros. La nototenia y la merluza fueron las presas más importantes de las rayas picudas inmaduras, aunquelos crustáceos alcanzaron también altas importancias. En el caso de los ejemplares maduros, la merluza yel calamar común fueron las presas más importantes, disminuyendo notoriamente la importancia de loscrustáceos. En términos generales, las rayas picudas inmaduras oonsumieron presas en tallassignificativamente menores que las consumidas por los animales maduros. Asimismo, se encontraroncorrelaciones significativas entre el tamaño del predador y el tamaño de sus presas, tanto para losejemplares inmaduros y maduros por separado, como para la muestra total. Puede concluirse que la rayapicuda cambia su dieta a medida que crece y madura. Los ejemplares pequeños e inmaduros consumenfundamentalmente crustáceos, incorporando a los peces en su dieta a medida que crecen. A partir de lamaduración sexual, la dieta de esta especie está constituida básicamente por peces y calamares. Asimismo,se evidencia un cambio del dominio del ambiente donde se alimentan, siendo las rayas inmaduraspredadores típicamente demersales-bentónicos, mientras que los ejemplares maduros se alimentanpredominantemente de especies demersales-pelágicas. La dieta del tiburón espinoso fue estudiada sobre la base de 132 ejemplares provenientes en sumayor parte de capturas incidentales en lances comerciales dirigidos a merluza y colectados en el período 1996-1998. Se estudió la alimentación de esta especie teniendo en cuenta las potenciales diferencias en ladieta relacionadas con el sexo y el estado de madurez sexual. Mediante el GO y el SO, se detectarondiferencias en la dieta entre ejemplares inmaduros (SAinm), machos maduros (SAmm) y hembrasmaduras (SAhm). Los resultados obtenidos indican que el calamar común, los ctenóforos y la merluza fueron laspresas más importantes de los SAinm. En el caso de los ejemplares maduros, el calamar común y lamerluza fueron las presas más importantes tanto para SAmm como para SAhm. Aún así, se detectarondiferencias en la dieta entre estas tres especies tróficas. Los SAinm son predadores fundamentalmentepelágicos, luego de la madurez sexual se produce un cambio en la dieta y los tiburones espinosos maduros (SAmm y SAhm) tienden a alimentarse más asociados al fondo, disminuyendo el consumo de losctenóforos (IRI%SAinm=l8%,IRI%SAmm=4% y IRI%SAhm=0.4%) y aumentando el consumo de especiesdemersales-pelágicas y demersales-bentónicas. Comparativamente, los estudios de la dieta del tiburón espinoso en el período 1985-1994 indicanque la merluza era la principal presa para esta especie en el área, seguida del calamar común (Garcia de la Rosa y Sánchez, 1997; García de la Rosa, 1998). En este trabajo, que abarca el periodo 1996-1998, losresultados indican que este orden de importancia se invierte, siendo el calamar común la presa másimportante, seguida por la merluza. Este hecho, parece confirmar el carácter de predador generalista yoportunista del tiburón espinoso, dado que entre ambos periodos de estudio la abundancia de la merluza enla región ha disminuido drásticamente como consecuencia de la sobre-explotación. La dieta de la tonina overa fue estudiada a partir de 9 ejemplares capturados incidentalmente enredes de pesca. Si bien la muestra es pequeña y sólo permite un análisis preliminar, la merluza y elcalamar común fueron las presas más importantes para esta especie. Las tallas consumidas de estas presasindican claramente que la tonina overa se alimento de juveniles primarios de merluza y juveniles pequeñosde calamar. De esta forma, es posible caracterizar a esta especie, en el norte y centro de Patagonia, comoun predador pelágico que se alimenta de especies o estadios de especies que forman cardúmenes. La dieta del tiburón vitamínico fue analizada a partir de 23 contenidos estomacales provenientes deanimales capturados incidentalmente en lances de pesca. Las presas más importantes para el tiburónvitaminíco fueron la merluza, el calamar común y el pulpo colorado, además de la nototenia y el calamar Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Federman, María Noel  (Dir. Romano, Arturo)
2010

Descripción: La consolidación de las memorias de largo término (MLT) necesita de la síntesis de novo de ARNm y proteínas. Trabajos recientes proponen la existencia de una nueva fase de consolidación en memorias estables y consolidadas, denominada reconsolidación. Esta nueva fase tiene lugar luego de la reactivación de la MLT inducida por la evocación de la MLT. La reconsolidación de la MLT también depende de eventos transcripcionales y traduccionales. La transcripción génica es controlada por factores de transcripción, cofactores y correpresores. Los cofactores y correpresores regulan la expresión génica mediante su interacción directa con la maquinaria de transcripción basal, remodelando la estructura de la cromatina y/o modificando químicamente las histonas. Una de las modificaciones post-traduccionales de histonas más estudiada es la acetilación. Este proceso es regulado por acetilasas (KATs) y desacetilasas de histonas (KDACs). En este trabajo de tesis se presentan evidencias acerca del papel fundamental que cumple la acetilación de histonas durante la consolidación y reconsolidación de la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus granulatus, así como también durante la consolidación de la memoria de reconocimiento de objeto novedoso en el ratón Mus musculus. En el cerebro central de Chasmagnathus se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte. Asimismo, se observó un incremento similar en la acetilación de la histona H3 durante la reconsolidación, 1 hora después de la reactivación de la memoria. En este modelo, el bloqueo farmacológico de la acción de las KDACs mediante la administración del inhibidor butirato de sodio (NaB), durante la consolidación de una memoria débil, induce la facilitación de esta memoria. No se encontró un efecto facilitador de la memoria mediante la administración de esta droga durante la reconsolidación. Por otro lado, en el hipocampo de Mus musculus, se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte, no así luego de entrenamientos de menor magnitud. Además, la memoria fue mejorada mediante la administración intra-hipocampal del inhibidor de KDACs NaB. En conjunto, estos datos sostienen que la acetilación de histonas es un mecanismo fundamental en la consolidación y reconsolidación de la MLT. Este proceso epigenético funcionaría como una característica molecular de memorias fuertes. Este mecanismo molecular regulador de la expresión génica durante la formación de la memoria se encuentra evolutivamente conservado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Husté, Roberto Luis  (Dir. García, Eduardo D.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Husté, Roberto Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Battisti, Alberto - Carrozi, Roberto C.  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1959

Temas:  

Descripción: La realización del presente trabajo se ha llevado acabo con el fin de lograr buenos rendimientos en dimetil-cetonay metil-etil-cetona a partir de los alcoholes isopropilicosy butilico secundario respectivamente. La preparación de los alcoholes isopropilico y butilicosecundario se ha realizado en el laboratorio, con los hidrocarburosde tres y cuatro átomos de carbono recibidos enestado liquido en cilindros de supergas. Las olefinas contenidasen estas fracciones se absorbian en ácido sulfúrico de concentración conveniente y posteriormente por dilución e hidrólisisdel sulfato ácido de alquilo formado, se obtenía los alcoholesmencionados. El método utilizado para la conversión del alcoholen cetona consistía en tratar el alcohol en fase vapor, concatalizadores sobre cuyas superficies sólidas tenia lugar lareacción de deshidrogenación. El aparato utilizado para estasreacciones consistía en una bomba de mercurio a impulsióncontínua, que permitía la entrada del alcohol a un cilindrodonde se encontraba depositado el catalizador (cámara catalítica),y que podía ser sometidoa distintas temperaturaspor medio de resistencias eléctricas. Los productos que alestado gaseoso salían de la parte superior del cilindro, ibana un condensador enfriado con agua y después de dejar la partecondensable en un colector, seguían a otro condensador enfriadocon hielo y sal. Los gases, exentos de cetona, pasabanpor un medidor y salían al medio exterior. En el productorecogido en los condensadores se determinaba la cetona por titulación volumétrica. Para esto, un volúmen conocido de condensadose trataba con clorhidrato de hidróxilamina y se dosabaluego con una solución de hidróxido de sodio, la oxima formada. Como indicador se usaba heliantina. Por otra parte, a1tener suficiente cantidad de condensado se separaba la cetonapor destilación fraccionada en el aparato “Podbielniak de alta“,y se comparaban luego los resultados con los obtenidosvolumétricamente. Para el cálculo de los rendmientos molares se descontabalas cantidades de agua y polímeros que los alcoholescontenían. Con respecto a los catalizadores el estudio comparativode los mismos exigió una exhaustiva consulta de labibliografía disponible. El resultado fué que la elección recayerasobre catalizadores a base de zinc y cobre. Se prepararony ensayaron quince catalizadores, determinándose con bajasrelaciones de flujo su eficacia en función de la temperatura. Se aumentó luego el caudal de la carga, para observar finalmenteel periodo de actividad de los catalizadores que mejoresresultados habian dado en las operaciones previas. De acuerdo a lo esperado los mejores resultados seobtuvieron usando catalizadores a base de óxido de zinc. Esteúltimo ya sea solo o bien con pequeños porcentajes de óxidode cobre y de cromo se usó en forma de pastillas (cilindri-tos), tratándolo previamente con pequeñas cantidades de aguay calcinándolo luego a 450°C durante varias horas. De estamanera se evitó que el óxido en forma de polvo obturara lacámara catalitica, impidiendo el pasaje de los gases. Resultados obtenidos: 1° - Operando a 430°C (catalizador: óxido de zinc 98,1%y óxido de cobre - 1,9%) con una relaciónde flujo de 2:1, los rendimientos molares enla conversión del alcohol isopropilico en acetonafueron superiores al 80%. 2° - (Valor máximos 86,9%). En las mismas condicionesde trabajo (Temp.: 420°C) los valores calculadosen la conversión del alcohol butílicosecundario en metil-etil-cetona fueron superioresal 90%. (Valor máximo: 95,3%.) 3° - Después de sesenta horas de trabajo la actividaddel mismopermaneció inalterada. 4° - Con otros catalizadores, (latones en sus distin-tas composiciones, los resultados obtenidos nofueron muy concordantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cairo, Arturo  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1942

Temas:  

Descripción: La industria de los pigmentos y de los colores minerales engeneral (para ceramica, pinturas, vidrios, baldosas, tejidos,etc.) prepara muchas composiciones de color verde. Una buenaparte de ellas eatán constituidas por óxido de cromo, o salesde este óxido, o por lo menos tienen formando parte de la composiciónel óxido de cromo o un derivado. El químico tiene quecontemplar y resolver a menudo el análisis de los mismos, seapara comprobar su naturaleza o para controlar una fabricación,o establecer si son genunos o "cargados" con sustancias extrañasmás baratas o qua le modifican el color, o comprobar si estánde acuerdo con algunas especificación pre-establecida, o si cumplencon las condiciones químicas y físicas que pueden convenirlas partes de un contrato, o determinar simplemente el tenorde alguna de los componentes. Es indudable que el análisis puedehacerse con exactitud siguiendo las líneas clásicas: perola determinación total de la composición y hasta sólo delóxido de cromo insume bastante tiempo. Está fuera de duda que los verdes a bace de óxido de cromodeben su valor a la presencia de este componente, justamente conla propiedad de ciertas cualidades físicas apreciables, consideradasmás abajo en extenso. Es natural pues que la determinaciónde su contenido en óxido de cromo sea útil y además corrientedurante el examen de estos productos. Ello es cierto principalmente durante un control de fábricao en los casos en que se analizan para saber si cumplen ciertosrequicitos respecto a composición, por ejemplo análisis rutinapara fines aduaneros. Por ello es necesario disponerde un método rápido y suficientemente exacto para determinarel óxido de cromo; un método así, si reuniera además la condiciónde ser económico, resultaría valioso. Entiendo que estas condiciones se presentan en los métodosvolumétricos de determinación de cromo y es dentro de ellosque este trabajo trata de encontrarlos. Abarca así el estudio ycomparación de varios métodos volumétricos de determinsción decromo, todos los cuales tienen las características (derivadas lógicamentede la naturaleza del material al cual se desea aplicarlos)de comenzar con la solubilización de aquel, con la simultáneao posterior transformación del cromo en cromato, seguido dela medición de éste.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marcolongo, Juan Pablo  (Dir. Slep, Leonardo D.)
2015-06-12

Temas:  

Descripción: En este trabajo de tesis se presenta un estudio comparativo de sistemas moleculares que poseen coordinadas las moléculas isoelectrónicas CO y NO+. Se explora un conjunto de sistemas moleculares consistentes en la unidad fundamental trans-{RuII(py)4}2+ (py = piridina) y otros sistemas de menor simetría basados en el fragmento {RuII(tmtacn)(bpy)}2+ (tmtacn = N,N’,N’’-trimetil-1,4,7-triazaciclononano ; bpy = 2,2’-bipiridina). Se generan de esta manera sistemas moleculares en donde el diferente grado de interacción π entre los ligandos aceptores y el centro metálico induce variaciones graduales en las propiedades químicas y espectroscópicas de los sistemas presentados. El estudio de la estructura electrónica de estas especies se enmarca en el contexto de un extenso análisis comparativo con sistemas relacionados, y permite poner a prueba herramientas de cálculo desarrolladas por nuestro grupo de trabajo mediante las cuales se cuantifican magnitudes tales como la donación σ y la retrodonación π presente entre los ligandos incorporados y el fragmento metálico para los diferentes casos. Se estudia la reactividad diferencial de las especies estudiadas y de sistemas binucleares que las contienen haciendo foco en sus propiedades fotoquímicas. Para ello se exploran los procesos que conllevan a la fotoliberación de ligandos en base a experimentos de fotólisis estacionaria, complementados con cálculos de DFT de los estados excitados que se presumen responsables de los procesos y analizando la estabilidad térmica y fotoquímica de los productos formados. El tratamiento de los datos en estos experimentos se realiza empleando metodologías de análisis a múltiples longitudes de onda desarrolladas por nuestro grupo de trabajo, y representa una estrategia novedosa para la obtención de rendimientos cuánticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vicario, Ana Laura  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
2002

Temas:  

Descripción: La soja (Glycine max (L) Merr.) es uno de los cultivos más importantes para los cualesla variabilidad genética es particularmente limitada debido a que es exótico en losprincipales países productores (USA, Brasil y Argentina). Los objetivos propuestosdentro del marco de esta tesis fueron la caracterización y cuantificación de lavariabilidad genética del germoplasma de soja de uno de sus sitios de origen (China)para su comparación con el argentino y el boliviano mediante el uso de marcadoresmoleculares y, estudiar la posibilidad de utilizar a los SSR en el registro de variedadesde soja en Argentina (y en general), específicamente mediante su adaptación al análisis DHE. Se utilizaron más de 120 genotipos que se analizaron con hasta 33 microsatélites. Como resultado se observó que la diversidad de las variedades comerciales de soja esmenor que en el caso de variedades tradicionales. Las variedades chinas mostraronmayor número de alelos por locus, mayores valores de similitud e índices de diversidadgenética. La mayoría de las variedades argentinas se agruparon separadas de las chinas,sin embargo algunas se relacionaron con estas últimas mostrando que hubointrogresiones de germoplasma chino en el argentino. Se analizaron 10 caracteresmorfológicos para las variedades chinas a fin de compararlos con los datos demicrosatélites, evidenciándose que cada tipo de marcador explica las relaciones entrelas variedades de diferente manera. Ninguno de ellos mostró correlación con losrequerimientos fotoperiódicos de las variedades chinas. Los análisis de homogeneidady estabilidad muestran que es necesario establecer el número mínimo de marcadores aestudiar y cuáles serán éstos antes de aplicarlos en estudios de DHE, ya que lasvariaciones de los tipos alélicos de los SSR en el tiempo y el carácter selectivamenteneutro de estos marcadores pueden modificar los umbrales de diferenciabilidad entrelas variedades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramírez Albuquerque, L. Diana  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2014-04-29

Descripción: Fil: Ramírez Albuquerque, L. Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fumagalli, Silvia Ana  (Dir. Rossetti, María Victoria)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Fumagalli, Silvia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sepúlveda Díaz, Mónica Leonor  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2014-09-24

Temas:   FUSARIUM GRAMINEARUM -  MAIZ -  TRIGO -  CEBADA -  QUIMIOTIPO -  NIV -  3-ADON -  15-ADON -  DON -  FUSARIUM GRAMINEARUM -  CORN -  WHEAT -  BARLEY -  CHEMOTYPE -  NIV -  3-ADON -  15-ADON -  DON

Descripción: Fil: Sepúlveda Díaz, Mónica Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reich de Cordes, Susana Dorotea  (Dir. Guerrero, Ariel Heriberto)
1962

Temas:  

Descripción: Entre los iones más frecuentes hallados en aguas se encuentran los cloruros, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, sílice, a veces fosfatos nitratos y nitritos. Para los tres primeros no existen problemas evidentes para elegir un método de determinación adecuado y preciso. Hemos estudiado los métodos de determinación de los sulfatos, nitratos y nitritos para los cuales hay discusión acerca de cual es el más adecuado. Para el ion sulfato se han estudiado los siguientes métodos: Método gravimetrico, adoptado como el de referencia por la institución oficiales de la Argentina, Estados Unidos de Norte América y Gran Bretaña. Es un método que da resultados muy buenos entre 10 y 1000 ppm SO4^--. Se basa en la precipitación de los sulfatos en medio ácido como sulfato de bario (con solución de cloruro de bario 10%), digestión, filtración, lavado y calcinación del precipitado hasta peso constante. Se pesa como sulfato de bario y se efectúa el cálculo correspondiente. En un método largo y engorroso debido a la digestión (por lo menos 2 horas;24 horas si hay poco precipitado). Por ello se ha buscado métodos más rápidos y más faciles de ejecutar. Método de la bencidina, se basa en la precipitación del sulfato como sulfato de bencidina, filtrado, hidrólisis del precipitado y titulación del ácido liberado con álcali valorado, en presencia de fenoftaleina. Lavando el precipitado con agua saturada con sulfato de bencidina (para evitar el error por solubilidad) se obtiene resultados altos; en cambio lavando con agua bidestilada da resultados bajos. La exactitud del método aumenta cuando la concentración de sulfatos tiende a 100 ppm. Métodos volumetricos.- Método del cromato: se precipita el sulfato con exceso de solución clorhídrica de cromato de bario. Después de digerir el precipitado se alcaliniza la solución con lo cual precipita el exceso de cromato de bario. Se deja en reposo y luego se filtra. Al filtrado se le agrega ioduro de potasio y ácido clorhídrico y se titula el iodo liberado con tiosulfato en presencia de almidón. Entre las varias técnicas ensayadas, la que da resultados más satisfactorios es la propuesta por E.C. Cantino, en la que hay que hacer el cálculo por representación gráfica y se pueden determinar de 0 a 700 ppm SO4^-- con un error de hasta 6%. Un método que es rápido y fácil es el método volumétrico de la tetrahidroxiquinona. Se basa en la formación de un compuesto coloreado entre las sales de bario y la tetrahidroxiquinona. Se titula la solución de sulfato en presencia del indicador THQ con cloruro de bario de título conocido. Hemos estudiado las diferentes condiciones de titulación, encontrando que el ámbito aconsejable para este método es de 100 a 1000 ppm SO4^--, a pH 5 (regulador ácido bórico), usando alcohol etílico para acelerar la precipitación del sulfato de bario. En estas condiciones e%=1%; y s% entre 0,41% y 2,5%. Para concentraciones de 25 a 300 ppm SO4^-- es muy bueno el Método del versenato (sal disodica del ácido etilendiaminotetracético AEDT). Se precipita el sulfato con un exceso de solución valorada de cloruro de bario. Se valora el exceso de bario con solución valorada de cloruro de bario. Se valora el exceso de bario con solución de versenato en presencia de Eriochrome Black T. Para agudizar el punto final, al obtener el viraje se agregan 2 ml de solución patrón de magnesio y se retitula. De los mililitros usando en total hay que descontar el valor correspondiente al magnesio y a la dureza (determinada sobre otra porción de muestra aparte). Para SO4^-- entre 250 y 20 ppm se obtuvo e% entre 0,5% y 1,5% y s% entre 0,33% y 2,12%. Los ensayos efectuados para ejecutar un método nefelométrico con comparación visual de suspensiones de sulfato de bario a las cuales se les agrega un estabilizante, no han tenido el éxito deseado. En consecuencia, se aconseja usar para valores altos de sulfato el método THQ y para valores menores a 300 ppm SO4^-- el método del versenato. Para la determinación de nitratos hemos utilizado: Determinación colorimétrica con 2-4-xilen-1-ol. Se basa en la nitración de este xilenol en medio muy ácido y en el arrastre acon vapor de agua del nitro-compuesto formado, al cual se lo transforma en su sal de sodio soluble y se compara con patrones de nitro-compuesto de título conocido (hay que renovarlos cada 4 horas), ó con patrones inorgánicos preparados con cromato de potasio y cloruro de cobalto. También existen discos para efectuar la comparación. Los resultados son buenos, pero el método es largo y requiere mucho cuidado. De 0 a 1 ppm N se aprecian diferencias de 0,2 ppm N con error hasta 50%;de 1 a 5 ppm N e%=1%; s%=0,5%. Existe un método volumétrico sencillo, rápido y exacto. Se basa en la decoloración del carmín índigo (sal disódica del ácido indigotinsulfónico) a ácido isatinsulfónico por el nitrato en medio fuertemente ácido (ácido sulfúrico). De 10 a 1000 ppm NO3^- -e%=1%; s%=0,29%. Otros métodos estudiado se basa en una comparación colorimétrica del compuesto formado al reaccionar el nitrato con la B-metilumbeliferona. No pueden hacerse determinaciones exactas por los fuertes reflejos violáceos que presentan las soluciones obtenidas (en medio alcalino) que persisten aún se se les agrega una solución de safranina para facilitar la comparación. Por lo tanto, aconsejamos para la determinación de nitratos el método de decoloración del carmín índigo. Para la determinación de nitritos existen métodos rudimentarios, en ausencia de C12, Fe^+++ y otros oxidantes consistentes en la colorimetría del iodo liberado en medio acético, con o sin agregado de almidón; o si no, colorimetría con ortolidina. Para nitritos y nitratos puede liberarse iodo por oxidación por los nitritos en medio acético, luego calentar y agregar ácido sulfúrico para determinar así los nitratos, pero es un método cualitativo. Dan resultados muy satisfactorios los métodos colorimétricos con el reactivo de Griess Ilosva. Si el agua es límpiada, se dispone de gran cantidad de muestra, y en el laboratorio hay un comparador con el disco correspondiente, es excelente el método de comparación directa (en solución) pudiendo determinarse concentraciones de 0,05ɣ-1ɣ, que para 50 ml corresponden a 0,001-0,020 ppm NO2.- Para soluciones turbias y de gran contenido de Fe^+++ se aconseja el método colorimétrico con reactivo de Griess (ácido sulfanílico y α-naftilamina en medio acético) sobre hilo de seda que nosotros hemos desarrollado. Este hilo es humedecido con el reactivo y es colocado en un capilar siliconizado que tapa herméticamente el recipiente (tubo de ensayo u erlenmeier de boca esmerilada) donde se colocan de 1 a 3 ml de muestra acidificada. Hay que esperar 24 horas antes de comparar. Se pueden determinar de 0,005ɣ a 1ɣ. Este método se aconseja por su sencillez y especifidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schreyer, Sarah  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Schreyer, Sarah. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gambetta, Oscar A.  (Dir. Guerrero Estrella, Carlos)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Gambetta, Oscar A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Neira Moreno, Ana Rocío  (Dir. Bilenca, David)
2019-08-12

Descripción: La presente investigación se enfocó en comprender cómoprácticas agrícolas se relacionan con algunas variables microclimáticasy con el comportamiento de la broca Hypothenemushampei en seis cultivos de café del municipio de Anolaima (Cundinamarca - Colombia). Se emplearon metodologías participativas y colaborativascon apoyo de la comunidad campesina, el enfoque fue descriptivo donde se integraron instrumentos cualitativos y cuantitativos. Se visitó la zona en promedio en 20 ocasiones, se realizaron 30 entrevistas semiestructuradas y 20 recorridos guiados. Se caracterizaron las prácticas de manejo en relación con la sustentabilidad de las fincas: 5 variables biofísicas, 8 prácticas agrícolas y 3aspectos biológicos. Se midió temperatura (T) y humedad relativa (HR) cada hora yse calculó la amplitud térmica (AT) y déficit de presión de vapor (DPV) para cada cultivo. Se establecieron comparaciones usando pruebas estadísticas ANOVA y de Múltiples Rangos. Se realizaron muestreos de broca según metodología del Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFE y se compararon estadísticamentelos cultivos. Se determinó la relación entre las poblaciones de broca y la temperatura por medio de la medición de grados día (GD) y cálculo de generaciones del insecto, así mismo se establecieron correlaciones de Pearson entre información microclimática y algunas variables de los agroecosistemas. Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) para temperatura, DPV,AT y GD, siendo las fincas con mayores valores de sustentabilidady alto sombrío las que mantuvieron promedios de temperatura bajo 21°C, y menores GD de acumulación, factores que favorecen el crecimiento del cultivo y la disminución de incidencia de la plaga. La correlación de Pearson mostró que el porcentaje de sombrío se correlacionó inversamente con los valores de temperatura y directamente con los valores para la biodiversidad de árboles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Natalia Cristina  (Dir. Tubaro, Pablo Luis)
2016-03-23

Descripción: El canto y la coloración del plumaje son dos de las formas de comunicación másexplotadas por los paseriformes. El objetivo de este proyecto doctoral fue estudiar lospatrones de variación vocal y de coloración del plumaje en un grupo de paseriformesoscines cercanamente emparentados, los Cardinalinos Azules. Se pusieron a pruebadiferentes hipótesis sobre la influencia de diversos factores -como la morfología y elhábitat- en la evolución de dichas señales. Entre los Cardinalinos Azules, se encontróun notable grado de diversificación en estos caracteres, y niveles variables dediferenciación entre machos y hembras en el caso de la coloración. El tamaño corporaly del pico explicarían parte de las diferencias vocales entre las especies, y el tamañocorporal también estaría relacionado con el grado de dicromatismo sexual. Lascaracterísticas del hábitat, en cambio, no habrían tenido efecto en la evolución delcanto o de la coloración del plumaje dentro del grupo en estudio. A su vez, el grado decomplejidad del canto y de la coloración habrían evolucionado de maneraindependiente. Por último, la diversificación en estos caracteres a nivel intraespecíficoen dos representantes del clado, Cyanocompsa cyanoides y C. brissonii, mostródiferentes grados de congruencia con la variación geográfica en marcadoresmoleculares. De esta manera, este estudio integrativo permite un mejorentendimiento del rol de diferentes factores en la evolución de señales acústicas yvisuales, a la vez que aporta evidencia para resolver el status taxonómico derepresentantes de la avifauna neotropical, lo que es fundamental para una mejorcomprensión de su historia evolutiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boechi, Leonardo  (Dir. Estrin, Darío A.)
2011

Descripción: Las globinas son una familia de proteínas solubles, que poseen un grupo hemo unido generalmente de manera no covalente a la proteína. Sus representante má famosos son la hemoglobina y la mioglobina, responsables del transporte y almacenamiento de oxígeno en mamíferos Las globinas se clasifican en varias subfamilias, una de ellas se denominan hemoglobinas truncadas (trHb) y se las ha encontrado en plantas, hongos y bacterias. En muchos casos pertenecen a microorganismos patógenos para el hombre como M. tuberculosis, M. leprae, y C jejuni entre otros. Las globinas poseen la capacidad de reaccionar frente a ligandos diatómicos (O 2, NO, etc) que les permite actuar como reservorios de dichos ligandos, transporte o detección de los mismos o realizando reacciones de óxido reducción en procesos fundamentales para la supervivencia de los microorganismos patógenos en los organismos donde se alojan. Por esta razón, en la presente tesis se estudiaron los determinantes moleculares que regulan la reactividad de las globinas (fundamentalmente trHbs) frente a ligandos diatómicos, utilizando métodos de simulación computacional. Por un lado se realizaron estudios de los diferentes mecanismos mediante los cuales se regula la migración de los ligandos hacia el sitio activo. Y por el otro, los mecanismos de estabilización de los ligandos cuando se encuentran coordinados al grupo hemo, dentro de la proteína. El estudio de ambos procesos mencionados, resulta fundamental para comprender la función que estas proteínas desempeña en los organismos a los cuales pertenecen. Con el objeto de alcanzar una visión global de los fenómenos estudiados, se investigaron diferentes miembros de la misma sub familia, emparentados evolutivamente entre si. De esta forma se logró una comprensión más amplia de cada uno de los fenómenos. Las herramientas computacionales utilizadas están basadas principalmente en dos metodologías: aquellas basadas en la mecánica clásica para analizar procesos dinámicos de los sistemas, combinado con un novedoso esquema (teorema de Jarzynski) que permite obtener perfiles de energía libre de los procesos; y esquemas híbridos clásico/cuánticos (QM/MM) que permiten simular reactividad química en sistemas grandes como son las hemoproteínas. Dado que las simulaciones computacionales son herramientas muy poderosas cuando se las encuentran combinadas con resultados experimentales, se ha trabajado en colaboración con grupos experimentales para potenciar los alcances de las simulaciones, y a su vez validar los modelos utilizados. Los resultados de la presente tesis, permitieron comprender la estructura de canales internos que poseen las globinas; así como también, la dinámica del sitio activo que regula la afinidad y la reactividad en las mismas. En particular, se reconciliaron resultados aparentemente contradictorios, respecto de la relación entre la estructura de canales internos y las constantes cinéticas de asociación; se identificaron residuos críticos altamente conservados en esta familia, que resultan fundamentales para los procesos de migración de ligandos; se encontraron y caracterizaron fenómenos de hexacoordinación interna dual en una trHb de una bacteria antártica; se caracterizó la estabilización de diferentes ligandos (CO, O2 SH­, F­) en estas proteínas; y finalmente se encontró una relación muy importante entre la protonación de un residuo de histidina y la migración de O2 en la mioglobina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Elola, María Dolores  (Dir. Laria, Daniel)
2002

Descripción: En este trabajo hemos estudiado aspectos dinámicos y de equilibrio relacionadoscon procesos reactivos que toman lugar en agregados acuosos, mediante técnicas desimulación de Dinámica Molecular. La metodología empleada consiste en un esquema mixto cuántico-clásico, que involucraun cálculo de estructura electrónica sobre una porción del sistema -aquella en lacual la densidad electrónica cambia sustancialmente durante la reacción- en conjuntocon potenciales empíricos de campo medio para modelar el solvente. Investigamos en primer lugar la dinamica del desprendimiento electrónico en Ioduroproducido por una excitación electrónica, en agregados acuosos, Iˉ(H2O)n, con Nentre 6 y 100. Nuestro objetivo estuvo focalizada en el análisis de los efectos térmicosy de tamaño sobre los mecanismos microscópicos que gobiernan la reacción de desprendimiento. Nuestras simulaciones indican que la excitación electrónica genera estadoselectrónicos altamente difusos en los agregados más pequeños, favoreciendo la estabilizacióndel solvente. Los tiempos característicos del proceso de relajación del solventeresultaron ser del orden de 0.05-0.1 p8. En segundo lugar estudiamos la reacción de disociación de ácido nítrico en agregados acuosos, HNO3(H20)n. Para ello utilizamos la metodología mixta, resolviendoel problema de estructura electrónica a través del formalismo de los Funcionales de la Densidad (DFT). Un aspecto importante de nuestra motivación fue saber el númeromínimo de moléculas de agua necesarias para convertir la disociación del ácido enun proceso espontáneo. Al respecto, nuestras simulaciones muestran la existencia deun valor umbral por debajo del cual la disociación no ocurre, que se encuentra entre 3 ≤ N ≤ 10. Finalmente estudiamos la dinamica de la reacción de transferencia de protón entreácido bromhídrico y el ion hidroxilo que toma lugar en agregados acuosos pequeños, con N = 2 y 6 moléculas de agua. En este último caso agregamos un ingrediente más en lamodelización del solvente, incorporando explícitamente los efectos de polarización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Julió Plana, Laia  (Dir. Capece, Luciana)
2019-12-27

Descripción: Las hemoproteínas son una extensa familia de proteínas que tienen como grupo prostético un hemo. Las hemoproteínas están entre las metalo-proteínas más versátiles, presentando una gran diversidad de funciones que van desde la transferencia electrónica, la catálisis, el transporte y almacenamiento de oxígeno, la unión de ligandos hasta la transducción de señales. Esta gran variedad de funciones viene dada por la gran variabilidad de interacciones que el grupo hemo puede tener con la proteína. En la presente tesis, y mediante el uso de diversas técnicas computacionales, se estudiaron los procesos dinámicos relevantes para la actividad proteica de algunas hemoproteínas con distintos entornos e interacciones de la proteína con el hemo. Según el problema a abordar, se seleccionaron los modelos y las técnicas que mejor pudieran abordar los interrogantes planteados en cada caso. De esta forma, se utilizaron modelos cuánticos, híbridos cuántico-clásico (QM-MM), y puramente clásicos. Por otra parte, las técnicas utilizadas incluyeron optimizaciones de geometría, estudios de reacciones enzimáticas utilizando optimizaciones restringidas sobre coordenadas de reacción, simulaciones de dinámica molecular clásica y técnicas de muestreo avanzado para la obtención de perfiles de energía libre de diversos procesos. En primer lugar se estudió, a través de extensas simulaciones de dinámica molecular y un análisis avanzado de ellas, las contribuciones de la hexa y pentacoordinación del hemo con la diferencia de termoestabilidad de tres globinas que presentan distintos estados de coordinación. En segundo lugar, en un estudio mixto teórico y experimental, se usaron simulaciones de dinámica molecular, cálculos de Umbrella Sampling, cálculos QM-MM y titulaciones seguidas por espectroscopia UV-visible para estudiar el proceso de hexacoordinación de la hemoglobina truncada THB1. En tercer y último lugar, se analizó el rol del hemo en la hemoproteína Cistationina beta-sintasa (CBS), dado su inusual efecto en la actividad aun encontrándose a una distancia considerable del sitio activo, mediante simulaciones de dinámica molecular, cálculos cuánticos y QM-MM. Al final de la tesis, los resultados obtenidos son analizados de manera conjunta, concluyéndose sobre los diferentes factores que pueden gobernar la reactividad y la unión de ligandos en hemoproteínas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marrero Díaz de Villegas, Rubén  (Dir. König, Guido A.)
2018-08-24

Descripción: La Fiebre aftosa (FA) es una de las principales enfermedades de origen viral que afecta muchas especies de animales domésticos y salvajes con pezuña hendida. La misma, no solo perjudica a los productores dueños de los rodeos sino que, a nivel global, ocasiona gastos y pérdidas económicas millonarias debido al costo de los programas de control y a las restricciones que se imponen en el comercio internacional. El agente etiológico es el virus de la fiebre aftosa (VFA) y su principal vía de entrada a la célula huésped es mediada por la interacción con receptores de membrana tipo integrinas (Ig). Fundamentalmente, el control del VFA es mediado por anticuerpos neutralizantes que reconocen regiones claves del virus como el referido sitio de interacción con las integrinas, en donde el motivo RGD (arginina-glicina-aspartato) resulta esencial. Toda esta región viral conforma el sitio antigénico inmunodominante que se ha denominado sitio A. Las interacciones VFA/Ac y VFA/Ig han sido estudiadas por difracción de cristales y caracterizadas a nivel cuasi-atómico para algunos complejos en particular, pero no existen investigaciones que extrapolen esta información hacia otros aislamientos del VFA, anticuerpos o integrinas de interés. A la vez, las frecuentes variaciones nucleotídicas en el genoma de un virus de ARN como el VFA, determinan una composición aminoacídica también variable que afecta en particular a las proteínas virales estructurales y sus sitios de contacto con los anticuerpos. Los elementos referidos sustentan la relevancia de las investigaciones centradas en la formalización y modelización de estos fenómenos de interacción para complejos entre Ac y otros VFA, posibilitando la generación de conocimiento que resultará de utilidad para el diseño de mejores antígenos y vacunas, así como para la comprensión de los elementos que determinan la especificidad de reconocimiento virus/célula en el modelo del VFA. En esta tesis evaluamos la efectividad de múltiples herramientas de diseño computacional, con diferentes simplificaciones físico-químicas, para modelizar los fenómenos de reconocimiento entre Ag del VFA de serotipo C y anticuerpos, y su variación ante las mutaciones del antígeno. Trabajamos con un primer conjunto de complejos de interacción, disponibles en el repositorio público de datos de estructura (PDB), entre dos Ac de referencia y variantes de un péptido que representa al sitio A del VFA. Modelizamos molecularmente todas las mutaciones puntuales posibles en todos los residuos aminoacídicos del referido péptido antigénico viral y generamos un perfil computacional de la influencia de estas mutaciones en la energía de interacción Ag/Ac. Realizamos además, modelizaciones del antígeno de cepas del VFA con mutaciones en múltiples residuos aminoacídicos representativas de brotes y aislamientos a campo, y obtuvimos una predicción de la interacción de estas variantes antigénicas con los referidos Ac monoclonales. Los resultados emergentes de esta etapa soportan la utilización de aquellos métodos computacionales, que hacen eje en las optimizaciones de las cadenas laterales y el uso de conjuntos de complejos de interacción como molde, para predecir la interacción Ag-Ac. En una 2da etapa clonamos la secuencia codificante de otros 2 Ac monoclonales obtenidos en Argentina que reconocen un sitio A similar pero del VFA A24 Cruzeiro, perteneciente al serotipo A. Para estos anticuerpos implementamos un protocolo de modelado de su estructura molecular y de su interacción con el Ag viral asistidos por la información de los perfiles mutacionales obtenidos en ensayos de ELISA con péptidos con mutaciones puntuales y de información bibliográfica. Por medio de estos resultados de ELISA desarrollamos un mapa diferencial y fino del epítopo funcional para Ac monoclonales anti serotipo A. Finalmente, trabajamos en las interacciones virus/integrinas y mediante las herramientas computacionales descritas, caracterizamos la estructura de dichos complejo de interacción y recapitulamos específicamente sobre los elementos de secuencia y estructura que determinan la especificidad de las integrinas bovinas por elmotivo RGD en el contexto aminoacídico viral. Este trabajo nos permitió detectar potenciales elementos claves en la especificidad de las integrinas αVβ6 por sus ligandos. Este trabajo de tesis demuestra la pertinencia y aplicabilidad de técnicas computacionales de predicción y modelado de la estructura y el acople molecular en fenómenos de interacción entre el sitio inmunodominante del VFA y moléculas del huésped como anticuerpos e integrinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Daró, Angélica R.  (Dir. Puente, Heberto A.)
1947

Temas:  

Descripción: a) Hemos determinado mediante una técnica conductométricala velocidad de la reacción COOˉ COOˉ | + HOˉ | EtOH COOEt COOˉen soluciones acuosas a una temperatura de 25,00 ± 0,0l°C. El valor más probable es:m COOK m | = HONa - 0,0025 k = 23,8 ± 1,0 molˉ¹ 1 minˉ¹ COOEt b) Hemos verificado que el método gráfico adoptado para elcálculo de K de esta reacción es adecuado. c) Empleamos en el puente de conductividad un oscilador Transitron y un circuito indicador de equilibrio del puente que se funda en el empleo de un "ojo eléctrico". d) Hemos comprobado la eficacia del dispositivo de vidrioutilizado para la reacción (mezclador) con el que se puedenrealizar las siguientes operaciones dentro del bañotermostato: termostatización de las soluciones de los reactivos,mezcla de las mismas de manera que en un momentodado los caudales escurridos sean iguales, pasaje a la célula de conductividad donde tiene lugar la reacción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lelong, Alberto L. M.  (Dir. Puente, Heberto A.)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Lelong, Alberto L. M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Klinke, Sebastián  (Dir. Goldbaum, Fernando Alberto)
2007

Descripción: La enzima 6,7-dimetil-8-ribitillumazina sintetasa (lumazina sintetasa, LS) cataliza el penúltimo paso en la biosíntesis de riboflavina (vitamina B2) en plantas, hongos y bacterias. Esta proteína se caracteriza por presentar una estructura cuaternaria notoriamente divergente en función de la especie estudiada, pudiendo existir en forma de pentámeros libres, decámeros (dímeros de pentámeros) o dodecámeros de pentámeros con simetría icosaédrica. El patógeno Brucella spp., una α-proteobacteria perteneciente al orden Rhizobiales, expresa dos LSs denominadas RibH1 (pentamérica) y RibH2 (decamérica), las cuales presentan una actividad catalítica muy baja en comparación con el resto de las LSs conocidas a la fecha. La enzima RibH2, en estudio desde la década pasada, despertó un gran interés por sus propiedades inmunogénicas y por su utilidad como marcador serológico en la enfermedad brucelosis. Por otro lado, RibH1 está comenzando a ser investigada ya que fue descubierta recientemente luego de la secuenciación y anotación del genoma de diversas especies de Brucella. Uno de los aportes originales más importantes de esta Tesis consistió en la resolución y el análisis de la estructura cristalográfica de ambas isoenzimas unidas a un compuesto análogo a uno de los sustratos de la reacción catalizada por las mismas. Los resultados obtenidos permitieron plantear un modelo para intentar explicar las actividades catalíticas bajas de RibH1 y RibH2 desde un punto de vista netamente estructural. Por otra parte, se llevó a cabo también un estudio de la variabilidad de la estructura cristalográfica de RibH2 en función del pH y el modelado de diversos ligandos en su sitio activo. Las grandes diferencias observadas entre RibH2 y el resto de las LSs documentadas llevó a la hipótesis de que esta proteína podría estar cumpliendo una función adicional y aún desconocida en Brucella. Para intentar dilucidar esta cuestión, los resultados obtenidos para este patógeno se complementaron con el análisis estructural y catalítico de las isoenzimas homólogas RibH1 y RibH2 codificadas por el simbionte de leguminosas Mesorhizobium loti, otro miembro del orden Rhizobiales relacionado filogenéticamente con Brucella.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lerner, Marcos  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Lerner, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Del Riccio, Luis María  (Dir. Guerrero, Ariel Heriberto)
1962

Temas:  

Descripción: Fil: Del Riccio, Luis María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Godeas, Alicia Margarita  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Godeas, Alicia Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cervino, Claudio Osvaldo  (Dir. Affanni, Jorge Mario)
1997

Descripción: Un nuevo ritmo bioeléctrico del bulbo olfatorio, registrado únicamente durante la vigilia, fue detectado en este animal. Para que dicho ritmo se manifieste son necesarias las aferencias periférica y central. Por medio del análisis aplicando la Transformada Rápida de Fourier (FFT) se caracterizó al ritmo en condiciones normales y bajo la influencia del clorhidrato de ketamina, etanol y melatonina. Estas drogas incrementaron la amplitud y duración del ritmo en el EEG. Se discuten los posibles mecanismos intervinientes en su producción y el significado neurofisiológico de su aparición. Se detectaron diferencias entre sexos en cuanto a las caraterísticas de dicho ritmo. Se describe también la expresión cuali y cuantitativa de otro ritmo bioeléctrico del bulbo olfatorio no descripto hasta ahora y solo visto durante el sueño lento y paradójico. Este ritmo es producido exclusivamente por influencias centrífugas. Su banda frecuencial coincide con la actividad sinusoidal inducida. Se sugiere que esta actividad puede ser útil en la investigación de los mecanismos productores de las alucinaciones olfatorias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vergini, Eduardo Germán  (Dir. Saraceno, Marcos)
1995

Temas:  

Descripción: Luego de casi un siglo, la relación entre la mecánica cuántica y la mecánica clásicano es aún completamente entendida. Esta incomprensión se extiende a la fundamentaciónde la cuántica: no se sabe en general si o cómo es posible especificarunívocamente la mecánica cuántica de un sistema cuya mecánica clásica es dada: Sinembargo, este problema fundamental de cuantización no es el que ocupa al "Caos Cuántico”. En realidad, el estudio se realiza habitualmente sobre sistemasbastante simples, donde se sabe plantear la mecánica cuántica. En estos sistemas, seintenta entender el límite semiclásico; es decir, el comportamiento de las funcionesde onda y los niveles de energía cuando la constante de Planck Ћ tiende a cero. Estelímite no es igual al límite clásico, para el cual Ћ es precisamente cero pues, en general,las funciones de onda cuánticas no son analíticas en Ћ para Ћ → 0 . Es así que ellímite semiclásico no se puede relacionar al límite clásico, teoría de perturbacionesmediante; por el contrario, retiene una rica e interesante estructura en su seno. Noobstante, debe haber una suerte de principio de correspondencia, de acuerdo con elcual, el límite semiclásico refleje la naturaleza del movimiento clásico subyacente. Loque ha quedado bien establecido en estas últimas décadas de exitosas y prolíferasinvestigaciones en la materia, es que la mecánica semiclásica depende crucialmentedel tipo de movimiento clásico; si éste es regular (predecible, integrable) o irregular (impredecible, caótico, no integrable). Desde luego, estos problemas tienen una amplia variedad de aplicaciones en mecánicacuántica, y más generalmente en todas las ramas de la física y matemática aplicadaque trabajen en el límite de onda corta. Por ejemplo, el espectro de vibración demoléculas no simétricas, los modos de oscilación acústica en habitaciones con formastípicas y la óptica de las guías de onda [1]. Sin embargo, sólo nos ocuparemos de losaspectos más formales del problema, sin buscar aliados que nos resguarden de revelarnuestro más oculto propósito, el entendimiento. Los sistemas que vamos a estudiar son los billares, y como su nombre lo indicaestamos hablando de "billares", aunque nos vamos a permitir cambiar el contornorectangular típico por formas menos recomendables para los ases de las tres bandas. Entre los sistemas hamiltonianos conservativos, los biliares planos constituyenuna subcategoría que ha recibido especial atención. En primer lugar, a nivel clásicocubren un amplio espectro de comportamientos, desde completamente integrables atotalmente caóticos, pudiéndose observar además la estructura tan intrincada quepresenta la transición. En segundo lugar, son más simples que los hamiltonianossuaves pues la interacción se concentra en el borde del billar y esto permite plantearde manera natural una formulación unidimensional. El trabajo de investigación presentado en esta tesis ha consistido en el estudiode métodos de cuantización, que permitan obtener las propiedades estacionarias debillares planos en el límite semiclásico. Es decir, obtener autoestados con longitudesde onda varios órdenes de magnitud inferior a la longitud típica del sistema. Disponerde tal herramienta nos permitirá estudiar efectos de difracción en el borde del billary efectos de localización alrededor de trayectorias periódicas, en regiones de energíamuy elevadas. Los efectos de difracción son tenidos en cuenta mediante la incorporación de ondasplanas evanescentes a las soluciones estacionarias del sistema. Las ondas evanescentesse caracterizan por oscilar rápidamente según una dirección y tener un decaimientoexponencial en la dirección ortogonal. Se estudiará la posibilidad de representardichas soluciones como superposición de ondas planas reales. Dicha representaciónconstituye una generalización en dos dimensiones de funciones superoscilantes de unavariable. Hemos observado las autofunciones en la representación estelar, recientementeintroducida en este contexto. Los ceros de esta representación caracterizan completamentea las funciones de onda. Verificamos ciertas conjeturas respecto a ladistribución de ceros en la regiones clásicamente permitida y prohibida. Los efectos de localización conocidos con el nombre de "scars" se caracterizan porun aumento de la densidad de probabilidad, en un entorno de ciertas trayectoriasperiódicas inestables. Según una conjetura de Berry y Voros, dichos efectos tiendena desaparecer en el límite semiclásico. Se estudiará la validez de dicha conjetura. En este trabajo de investigación hemos obtenido dos resultados de relevancia. Desarrollamosun método novedoso para hallar los autoestados de billares clásicamentecaóticos, el cual esperamos poder generalizarlo a hamiltonianos suaves y conectarlocon la teoría de las trayectorias periódicas. Pudimos entender más profundamentela naturaleza de las soluciones estacionarias al separar la contribución debida a ladifracción; esto nos permitió probar que no es posible alcanzar el límite semiclásicosin tener en cuenta los efectos de difracción. En cuanto a los fenómenos de localización, las conclusiones al presente son solocualitativas. Sin embargo, hemos ajustado y dispuesto la maquinaria pesada necesaria,estando en inmejorables condiciones para tratar de ensamblar las piezas de esterompecabezas clásico-cuántico. Si bien este trabajo se ha sustentado en gran cantidad de estudios analíticos ynuméricos, hemos intentado una presentación concisa, en un lenguaje coloquial queesperamos sea amena y clara (al menos en líneas generales) al lector.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bouvier, León Alberto  (Dir. Pereira, Claudio Alejandro)
2010

Descripción: Las adenilato quinasas son fosfotransferasas que participan en la homeostasis intracelular de nucleótidos de adenosina. Se postula que constituyen los componentes clave de las redes enzimáticas de fosfotransferencia. Las mismas comunicarían, de forma espacial, los sitios de generación con los de consumo de ATP. Los kinetoplástidos, entre los que se incluye el parásito causante del mal de Chagas, el Trypanosoma cruzi, representan a los organismos con mayor número de isoformas de adenilato quinasas del que se tenga conocimiento. En este trabajo se desarrolló una herramienta de rastreo de bases de datos con la que se pudo identificar a seis isoenzimas codificadas en el genoma de Trypanosoma cruzi. Se estudiaron diferentes aspectos de cada una de las mismas. Algunas variantes fueron localizadas en la estructura flagelar, en el lumen glicosomal, solubles en el citosol y posiblemente asociadas a reservosomas. Adicionalmente se estudiaron los dominios y motivos responsables de su respectiva localización. Por otro lado se investigaron tres de las isoformas presentes en Trypanosoma brucei. Se determinó la esencialidad de la isoforma candidata mitocondrial, los patrones de expresión estadío específicos para la isoenzima glicosomal y además la potencial presencia de una señal críptica de localización a esta organela, en otra de las variantes. Finalmente se evaluaron metodologías de reemplazo génico dirigido en Trypanosoma cruzi y se desarrollaron numerosas herramientas que permiten la manipulación genética de este tripanosoma. Entre estas se encuentran vectores de expresión con diferentes marcadores de selección, plásmidos mínimos con marcadores de selección de sencilla transferencia y secuencias codificantes para múltiples epítopes, proteínas fluorescentes y sitios de proteasas. Se espera que estas herramientas sean de utilidad para futuras investigaciones de tripanosomas y otros organismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Legisa, Danilo Mario  (Dir. Dus Santos, María José)
2014-04-03

Descripción: La Lengua Azul es una enfermedad que afecta principalmente rumiantes salvajes ydoméstico, y representa una importante barrera para el comercio internacional de animales y sussubproductos. El Virus de la Lengua Azul es el causante etiológico de la enfermedad y estransmitido por insectos hematófagos del género Culicoides. El Virus de la Lengua Azul , es elmiembro prototipo del género Orbivirus dentro de la familia Reoviridae. El virión está compuestopor una doble capa proteica desnuda que envuelve un genoma de 10 segmentos lineales de ARNdc, los cuales codifican para al menos diez proteínas, 7 proteínas estructurales y al menos 4 noestructurales. La distribución del Virus de la Lengua Azul es global aunque en ciertas zonas la informaciónes escasa. En Sudamérica, evidencia serológica de la presencia del virus fue encontrada todos lospaíses menos Uruguay y Bolivia. Argentina y Brasil son los únicos países donde ha sido aislado elvirus. En Argentina han sido obtenidos 5 aislamientos de Virus de la Lengua Azul serotipo4 enganado bovino. Tres de estos aislamientos fueron logrados entre los años 1999-2001, mientras losdos restantes fueron obtenidos en los años 2009 y 2010 como parte del presente trabajo de tesis. La medida de control más práctica y eficaz es la inmunización profiláctica de los animalessusceptibles. Desde principios del siglo XX se han desarrollado vacunas atenuadas e inactivadaseficientes para la Lengua Azul. Sin embargo, las desventajas en cuanto a bioseguridad y efectosadversos impulsan el desarrollo de vacunas a subunidad, no infecciosas como alternativa a lasvacunas convencionales. En este trabajo de tesis se abordó un análisis epidemiológico molecularde los aislamientos argentinos del VLA y el desarrollo de una vacuna a subunidad direccionada acélulas presentadoras de antígeno. El análisis epidemiológico molecular se basó en la obtención y análisis de las secuencias de 5 de los 10 segmentos virales (Segmentos 2, 3, 6, 7 y 10). El análisis de los segmentos 2 y 6 resultóen un cluster de secuencias argentinas dentro del clado del serotipo 4 y también dentro del grupodel nucleotipo A (definido para cada segmento). El análisis de los segmentos 3, 7 y 10 mostró quelos aislamientos argentinos agrupan dentro del cluster de aislamientos de topotipo occidental owestern, indicando que su origen se remontaría a África/Europa. El análisis filogenético reveló que,además de este origen, las secuencias argentinas representaron un fuerte linaje Sudamericano deevolución independiente. El desarrollo de la vacuna a subunidad se basó en la expresión de la proteína VP2,mayoritaria de la cápside externa e inmunodominante, sola o fusionada a la molécula APCH (Antigen Presenting Cell Homing) capaz de dirigir moléculas a células presentadoras de antígeno,utilizando el sistema de expresión de baculovirus. Los ensayos de inmunogenicidad en cobayos ybovinos utilizando estos dos antígenos, resultaron en altos títulos de anticuerpos neutralizantessimilares a los evocados por la vacuna formulada con virus inactivado. Más aún, se obtuvierontítulos comparables para VP2 y dosis 4 veces menores de APCH-VP2 demostrando la capacidad APCH de potenciar la generación de anticuerpos. Como caracterización de la respuesta inmuneasociada se analizó el perfil de inmunoglobulinas G y la presencia de células T de memoria. El perfilde IgG en los bovinos inmunizados con APCH-VP2 mostró una mayor proporción de IgG1 encomparación con los grupos vacunados con VP2 sola o con el virus inactivado. Por otro lado, lainmunización con las vacunas experimentales, mostró generación de células T de memoria para VP2 sola. Además, se comprobó la capacidad de las vacunas recombinantes de diferenciasanimales vacunados de infectados. Esta sección constituye un aporte en el desarrollo de vacunas asubunidad, capaces de generar una respuesta inmune comparable a vacunas inactivadas pero concaracterísticas emergentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palma, Silvia E.  (Dir. Horovitz, S.)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Palma, Silvia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Repetto, Juan Carlos 
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Repetto, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Davidson, Miguel  (Dir. Bosch, Horacio E.)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Davidson, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pomilio, Alicia Beatriz  (Dir. Sproviero, Jorge F.)
1971

Temas:  

Descripción: Fil: Pomilio, Alicia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martinez, Javier Augusto  (Dir. Cazzulo, Juan José)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Martinez, Javier Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Martino, Carla  (Dir. Raiger Iustman, Laura Judith)
2015-04-29

Descripción: Uno de los problemas ecológicos más relevantes en la actualidad es la contaminaciónambiental. La biorremediación se ha convertido en una estrategia de gran utilidad, la cualrequiere de microorganismos capaces de sobrevivir y adaptarse a estos ambientescontaminados. Ha sido descrito, que la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA) mejorala sobrevida, competitividad y la tolerancia al estrés. Debido a esto, se analizaronmicroorganismos capaces de acumular PHA aislados de ambientes naturales: P.extremaustralis, aislada de la Antartida; y Pseudomonas sp. KA-08 y Pseudomonas sp. KB- 08, aisladas de ambientes con presencia de altas concentraciones de hidrocarburos. Pseudomonas sp. KA-08 se destacó por su capacidad de degradar hidrocarburosmonoaromáticos (BTEX), tolerar altas concentraciones de los mismos y sintetizarcompuestos tensioactivos. La búsqueda de los genes claves involucrados en la degradaciónde BTEX mostró la presencia de las vías TOL y TOD lo cual es un evento poco frecuente enel género Pseudomonas, alcanzando una alta tasa de degradación de xileno como ejemplode BTEX. Este resultado la destaca como agente degradador de dicho contaminante. Finalmente se decidió analizar la resistencia y capacidad complejante de esta cepa metalespesados como el cobre el cual puede coexistir en algunos sitios contaminados conhidrocarburos. KA-08 toleró concentraciones cercanas a 4 mM de cobre y presentó una altabiosorción que ajusta al modelo de Langmuir. Dado que la presencia de PHA favorece la adaptabilidad bacteriana al ambiente, se analizóel efecto que este polímero posee sobre diversas variables involucradas en la capacidadbiorremediadora las cepas KA-08 y Pseudomonas extremaustralis. Los resultados de estosensayos demostraron que la presencia de PHA en los inóculos de P. extremaustralisfavorece la disgregación de biofilms e incrementa la producción de agentes que disminuyenla tensión superficial (TS). En concordancia con esto, se observó que en KA-08 el PHAtambién afecta favorablemente la síntesis de compuestos que disminuyen la TS. También sedeterminó que la acumulación de PHA afecta a la adherencia bacteriana al xileno y quedicho efecto podría ser extrapolable a otras Pseudomonas. Así mismo, la acumulación delpolímero modificaría características de la superficie celular y produciría un efecto pequeñopero significativo sobre la degradación de xileno especialmente en su isómero másrecalcitrante: o- xileno. Los resultados presentados en este trabajo muestran por primera vez la implicancia de lacapacidad de acumular PHA sobre características deseables en organismosbiorremediadores y evidencian la potencialidad de Pseudomonas sp. KA-08 para serutilizada como un nuevo agente de degradación de xileno y remoción de cobre de ambientescontaminados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivas, Liliana Angélica  (Dir. Pont Lezica, Rafael Fernando)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Rivas, Liliana Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Adriana E.  (Dir. Barros, Vicente Ricardo)
2004

Descripción: Fil: Fernández, Adriana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, José Carlos  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Fernández, José Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Podestá, Ricardo Julio  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Podestá, Ricardo Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz, Mariano Manuel  (Dir. Negri, Ricardo Martín - Jorge, Guillermo Antonio)
2016-03-10

Descripción: Se estudiaron propiedades magnéticas, elásticas y eléctricas de compositosmagneto-elásticos estructurados. Los mismos están formados por dispersiones dematerial inorgánico magnético en una matriz orgánica elastómera, preparando elcomposito en presencia de un campo magnético uniforme. Como material inorgánicose utilizaron agregados formados por nanopartículas magnéticas sobre las cuales seredujo plata metálica, los cuales son simultáneamente magnéticos y conductoreseléctricos. El hecho de que sean magnéticos permite alinearlos dentro del medioorgánico fluido cuando se aplica el campo magnético. Este proceso se realizajuntamente con el curado térmico o la evaporación del solvente. La preparación enpresencia de campo magnético, mientras la matriz es aún fluida, induce la agregacióndel material inorgánico en estructuras de tipo cadenas, que se ubican una tras otra enla dirección del campo. Los compositos así obtenidos son magnéticos, conductores dela electricidad y elásticos (pues las matrices utilizadas son polímeros elastómeros). Dichas propiedades son anisotrópicas, pues el sistema está estructurado. Lascondiciones de preparación, concentración y naturaleza de las partículas, condicionesde curado y tipo de polímero fueron variadas para obtener compositos con distintaspropiedades. La tesis comprendió la síntesis y caracterización de nanopartículas demagnetita y ferritas de cobalto (5-15 nm). El paso posterior consistió en obteneragregados de dichas nanopartículas y plata (Ag) por reducción de Ag+ sobre lasnanopartículas obtenidas. De esta forma se obtuvieron micro agregados (1-5 μm) queresultaron conductores óhmicos y magnéticos. Se emplearon distintas técnicas decaracterización química, morfológica, magnética y eléctrica, entre ellas DRX, SAXS, SEM, EDS, TEM, Espectroscopía Mossbauer, VSM, SQUID, FMR, STM,potenciometría, etc. Se utilizaron dos tipos de elastómeros: poli-dimetil-siloxano (PDMS) con distintogrado de entrecruzamiento y goma de estireno-butadieno (SBR, por sus siglas eninglés). En el caso de PDMS se obtuvieron cortes milimétricos cuya superficie sepuede mecanizar para obtener conductividad a través de los cortes. El curado térmicocon las micropartículas incluidas se realizó en moldes rotantes ubicados entre lospolos de un electroimán. En el caso de SBR se obtuvieron películas de 100-150 μmutilizando un dispositivo especialmente diseñado. Los compositos se caracterizaronpor FTIR, TGA, RMN, DSC, curvas deformación-tensión, profilometría, etc. Se estudiaron las propiedades de magnetoresistencia y piezoresistencia de loscompositos obtenidos, analizando la variación de la conductancia eléctrica concampos magnéticos externos (magnetoresistencia) y con tensiones mecánicasaplicadas (piezoresistencia). Siempre se observó aumentó de la conducción eléctricaal aplicar dichos campos en la dirección de las cadenas formadas en el material. Lareversibilidad de las respuestas obtenidas es dependiente del tipo de partículamagnética empleada (superparamagnéticas o ferromagnéticas). Estos aspectos,fundamentales para el diseño de sensores piezo y/o magneto resistivos, son discutidosen la presente tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silbergleit, Virginia Mabel  (Dir. Bosch, H. E.)
1976

Temas:  

Descripción: El presente estudio involucra una serie de trabajos teóricos y experimentales que cubren parte de los procesos de desintegración nuclear y de su interacción con las capas electrónicas. Como ejemplo de estudio de la desintegración nuclear se ha tomado el caso Pd109→ Ag109. Con respecto al estudio de la interacción núcleo-corteza electrónica se ha considerado la desintegración del Bi207→Pb207 y del Ce139→La139. Mediante la desintegración del Pd109 se ha determinado el carácter de algunos niveles excitados de la Ag109, basado en el método experimental de correlaciones angulares gamma - gamma. Se ha arribado a la presentación de una discusión de la estructura de niveles del núcleo de Ag109, la cual se compara con modelos realizados por diferentes autores. Con respecto a la desintegración del Bi207 y del Ce139 se ha realizado un estudio experimental de correlaciones angulares LX - gamma el cual es analizado de acuerdo con las predicciones teóricas del modelo desarrollado por Dolginov. Por razones de completicidad en el Capítulo I se hace una reseña de la teoría de emisión de radiación electromagnética nuclear. En el Capítulo II se detalla la teoría correspondiente a las correlaciones angulares de radiaciones en cascada, para los casos de transiciones radiativas y no radiativas. En el Capítulo III se describe el tratamiento estadístico de datos indispensable para determinar la validez de los resultados experimentales. En los Capítulos IV y V se describen los montajes experimentales para realizar las mediciones de espectros simples y en coincidencia de las radiaciones gamma y de fluorescencia y de correlaciones angulares gamma - gamma y X - gamma. El Capítulo IV está dedicado a los estudios realizados sobre la desintegración del Pd109→Ag109. El Capítulo V presenta el desarrollo de las experiencias sobre correlaciones angulares no perturbadas X - gamma provenientes de la desintegración del Bi207 por medio de la captura L3 al Pb207. En el Capítulo VI se describen las experiencias análogas de la correlación angular X - gamma proveniente de la desintegración de Ce139 al La139. En estas tres últimos capítulos se presentaron los resultados experimentales y se comparan con los obtenidos por otros autores. Este trabajo de tesis ha sido el fruto de seis años de labor contínua, lo que ha permitido sustentarlo con diversos estudios realizados secuencialmente. Cada uno de estos estudios ha sido debidamente documentado en las publicaciones que figuran en el Apéndice I.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arditti, Clara - Moruzzi, Hugo  (Dir. Galloni, Ernesto Enrique - Busch, Rodolfo H.)
1953

Temas:  

Descripción: En la parte teórica del presente trabajo se revisan a la luzde los conocimientos actuales, las teorías concernientes a la estructurade los cristales mixtos iónicos; en especial la distribución, enla red cristalina, de los iones intercambiables y los valores de lasdistancias interiónicas para los diferentes pares de iones. En la parte experimental se estudian roentgenográficamentecristales mixtos de ClK-BrK obteniéndose datos que concuerdan con lasteorías más modernas sobre distancias interiónicas en cristales mixtos. l) Utilizando un tratamiento termodinámico se discuten las posibilidadesde orden y desorden en cristales mixtos. La forma más estable a temperatura ambiente resulta ser intermediaentre las dos distribuciones extremas: la perfectamente ordenaday la desordenada. 2) Se examinan críticamente las teorías existentes sobre distanciasinteriónicas: a) la de Vegard que supone una distancia constante en todo elcristal y que explica en forma inmediata la aparición de un parámetrointermedio en los cristales mixtos. (Ley de Vegard). b) la de Friedel que postula la existencia en los C.M. de losparámetros de los componentes puros (microdistorsión). A pesar de queesta última hipótesis no explicaba la ley de Vegard, la encontramosmás de acuerdo con la teoría reticular moderna. 3) Se analizan los trabajos publicados durante la realización del nuestro (Wasastjerna, Durham, Hawkins y Hermans) que confirman la existenciade microdistorsión en los cristales mixtos iónicos. 4) Se obtuvieron cristales mixtos homogéneos de ClK-BrKa partir desoluciones acuosas saturadas mediante el método de circulación de Flatty Burkhardt. 5) Se realizaron los diagramas Debye Scherrer de los cristales obtenidosy de los componentes puros. 6) Se fotometraron los diagramas para determinar el ancho físico delas líneas de los mismos. 7) Se calcularon los anchos corregidos con el método de Kochendörfer. 8) Se discuten los resultados obtenidos comprobándose que en los C.M.hay ensanchamiento de las líneas y que éste cumple con las previsionesque podían hacerse a partir de 2 y 3.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muñoz, Enzo Ruben  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1992

Temas:  

Descripción: En esperma de Drosophila melanogaster la frecuenciade mutaciones letales recesivas ligadas al sexo inducidapor neutrones o por rayos X crece linealmente, lo quesignifica que cada letal es el resultado de un impacto. Apesar de ésto hay evidencias conflictivas según las cualesa igualdad de dosis los neutrones serían menos eficienteso más eficientes que los rayos x en la inducción de estetipo de daño. Es decir que se encontraron Eficiencias Biológicas Relativas (RBE) (dosis de rayos x/dosis de neutrones,para una determinada cantidad de daño) menores y mayoresde 1. Para explicar la menor eficiencia de los neutrones,se han propuesto dos hipótesis: 1) Como la fina trazade ionizaciones que se origina cuando se usan radiacionesde baja Transferencia Lineal de Energía (LET) como los rayos X, es suficiente para inducir un letal, parte de lasionizaciones presentes en las gruesas trazas de ionizacionesoriginadas durante la irradiación con neutrones (alto LET), resultarían superfluas. De esta forma, a igual cantidadtotal de ionizaciones producidas por ambos tipos de radiación,los neutrones aparecerían como menos eficientes. 2) Las gruesas trazas de ionizaciones producidas por losneutrones inducirían mutaciones letales muy próximas unasde otra, que serían contabilizadas comouna sola debido almétodo de detección y de allí su aparente menor eficiencia. Para explicar la mayor eficiencia de los neutrones, se ha sugerido que la mayoría de las mutaciones letalesrecesivas se deberían a daño en dos segmentos cromosómicos, que por plegamientos del cromosoma quedarían muypróximos. La mayor eficiencia de los neutrones para producirrupturas en los dos segmentos cromosómicos adyacentes,daría como resultado una mayor frecuencia de letales respectode los rayos X. El desconocimiento de la real naturaleza de laslesiones inducidas por neutrones que son detectadas comoletales recesivos en Drosophila, deja las hipótesis mencionadasen un plano puramente especulativo. Atento a ello ya fin de caracterizar el daño, en este trabajo se encaróel análisis, mediante pruebas de alelismo, de letales recesivosinducidos por neutrones. En una primera etapa se seleccionaron mutacionesletales recesivas en el cromosoma X inducidas por 3 MeV deneutrones. La frecuencia obtenida con una dosis media de 21,7 Gy fué de 7,9% en 13.679 cromosomas probados. Se calculóque para obtener la misma frecuencia de letales se hubieranrequerido 34,34 Gy de rayos X, lo que indica que losneutrones resultaron más eficientes que los rayos X. El valordel RBE fué de 1,58 que está en línea con lo encontradopor otros autores en las mismas condiciones de experimentación. El análisis de los letales se circunscribió aaquellos localizados en un segmento del cromosoma X, comprendidoentre las Secciones 18 F4-5 y 20 F4 y que correspondea las 53 bandas más proximales del cromosoma polité­nico. Para su selección se usó una duplicación del segmentoa estudiar unida al cromosoma Y. La frecuencia de letaleslocalizados íntegramente dentro del segmento fué de 5,5%del total de letales inducidos en el cromosoma X. Esta frecuenciaestá en relación al tamaño del segmento (53 bandas)y es similar a las encontradas con rayos x en regiones másalejadas del centrómero. Con los letales seleccionados se hicieron pruebasde complementación cruzándolos entre si y con duplicaciones,deficiencias y mutaciones visibles y letales de otrosorígenes. Para la interpretación de estas pruebas se consideróque: a) dos letales no alélicos afectan unidades funcionalesdiferentes; b) dos letales alélicos comparten porlo menos una unidad funcional; c) un letal alélico a dosletales que no son alélicos entre si, afecta como mínimoa dos unidades funcionales que pueden ser adyacentes o no. El estudio permitió ubicar los letales en un mapadel segmento analizado que, con la adición de tres nuevasunidades de complementación identificadas en este trabajo (dos con efecto letal y una con efecto visible), consta de 33 unidades. Del mapa de complementación obtenido surgió que: i) sólo el 3,7% de los letales son dobles, es decir queconsisten de dos mutaciones muy próximas una de otra, porlo que se descarta este tipo de lesión comocaracterísticodel daño inducido por neutrones; ii) el 49%de los letalesinducidos por neutrones afectan una unidad de complementacióny el 51% dos o más, es decir que son deficiencias. Cuandose aplican los mismoscriterios seguidos en este trabajoa los datos existentes sobre letales inducidos por rayos X, surge que con este agente sólo el 21%de los letalesse debe a deficiencias cromosómicas. De los resultados presentados puede concluirseque del total de daños producidos a una determinada dosisde radiación, los neutrones inducen una mayor proporciónde deficiencias cromosómicas que los rayos x. Estas lesionestienen prácticamente siempre efecto letal en Drosophilay seguramente son menos reparables por un sistema libre deerror. Comoconsecuencia, en pruebas de inducción de mutacionesletales recesivas, se recupera una mayor frecuenciade letales cuando se usan neutrones y su RBE respecto delos rayos X es mayor de 1. Se postula que lo mismo deberíaobservarse usando rayoso α u otras partículas pesadas de alto LET.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Xaubet Brea, Magalí Noel  (Dir. Grondona, Diana - Minotti, Fernando)
2018-04-23

Temas:  

Descripción: La operación de fuentes de plasma a presión atmosférica permite aplicar el plasma o su efluente (afterglow) sobre medios biológicos que requieren un entorno a presión atmosférica. El estudio de este tipo de fuentes dio lugar a la difundida técnica de cauterización por plasmas de argón. Más recientemente, surgió un novedoso campo de aplicaciones biológicas sobre tejido vivo con el descubrimiento de que los plasmas no térmicos pueden generar efectos no letales sobre células mamíferas y a la vez producir inactivación de bacterias. Los usos biomédicos de los plasmas no térmicos incluyen aplicaciones dermatológicas en la curación de heridas y úlceras, usos odontológicos en limpieza y desinfección de caries, y aplicaciones oncológicas en el tratamiento localizado de tumores. En esta tesis se desarrollan y caracterizan fuentes de plasma con fines de uso biológico operadas a presión atmosférica con inyección de aire presurizado y basadas en descargas eléctricas de arco no térmico y de barrera dieléctrica. La caracterización física incluyó la evaluación de riesgos de aplicación del efluente sobre tejido vivo mediante mediciones de temperatura, potencia térmica, corriente de fuga e irradiancia UV. Se emplearon las técnicas de espectroscopía de emisión en el rango comprendido entre UV cercano e IR cercano, espectroscopía de absorción IR por transformada de Fourier y espectroscopía de emisión UV en vacío, que permiten identificar especies reactivas atómicas y moleculares presentes en el plasma y en el efluente. Se desarrolló un modelo teórico para descargas de baja corriente en aire a presión atmosférica considerando una lámina catódica con diferentes mecanismos de emisión electrónica y un canal de descarga que incluye las especies y reacciones cinéticas más importantes. El modelo permite determinar la temperatura electrónica, la temperatura del gas y la temperatura vibracional del nitrógeno, así como también inferir los mecanismos de emisión secundaria que sostienen la descarga eléctrica. Los efectos bioquímicos del plasma se estudiaron in vitro mediante el tratamiento de agua desmineralizada y de especies microbianas. El análisis químico del agua tratada evaluó cambios en la acidez y la formación de solutos de importancia fisiológica como nitrito, nitrato y peróxido de hidrógeno. Se estudió la inactivación producida sobre un set de bacterias y hongos en suspensión mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias y ensayos de zona de inhibición sobre placas de agar. Adicionalmente, se analizó la inactivación producida en biofilms de P. aeruginosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bilbao, Luis E.  (Dir. Bruzzone, Horacio)
1983

Temas:  

Descripción: Este trabajo es un estudio del plasma producido en equipos Plasma Focus, mediante técnicas de mediciones ópticas y el desarrollo de un código de simulación numérica, haciéndose hincapié en la etapa durante la cual existe un plasma denso y caliente ("etapa del foco") y en la etapa inmediatamente anterior a ésta ("etapa de convergencia"). En primer lugar, se describe el funcionamiento de los equipos Plasma Focus, comentándose las cuatro etapas de la descarga: "etapa de ruptura", "etapa coaxial", "etapa de convergencia" y "etapa del foco". A fin de comparar los resultados, se hace un resumen de los antecedentes que existen, en mediciones ópticas, códigos numéricos, y en inestabilidades, del tipo Rayleigh-Taylor, que pueden estar presentes en la tercera etapa. También se discuten los principios de las fotografías Shadow, Schlieren e interferometría holográfica; mostrándose, además, montajes de estos sistemas, como así también, los resultados obtenidos, discutiéndose los errores y limitaciones de los mismos. Se describen las ecuaciones de la magnetohidrodinámica utilizadas, junto con el esquema de cálculo, que contiene un algoritmo denominado FCT ("transporte con corrección de flujo"). Se compara este cálculo numérico con otros anteriores y con los resultados experimentales. Se obtuvieron tres resultados originales (aparte del desarrollo de las técnicas de medición y del cálculo numérico) que son: 1) La presencia de cuatro regímenes distintos en un mismo equipo. 2) Una posible explicación a la presencia o no de las inestabilidades durante la convergencia. 3) La evidencia experimental de columnas que ponen en duda la existencia de equilibrios tipo Bennet para los equipos Plasma Focus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Angiolini, Juan Francisco  (Dir. Levi, Valeria - Mocskos, Esteban)
2017-12-21

Descripción: En las últimas décadas, la espectroscopia de correlación de fluorescencia (FCS) seconvirtió en un grupo de técnicas ampliamente usadas para estudiar la dinámica demoléculas en sistemas de diversa complejidad. Estas técnicas son mínimamenteinvasivas y permiten determinar con alta resolución espacio-temporal coeficientes dedifusión, constantes cinéticas e interacciones moleculares tanto in vivo como in vitro. Eneste trabajo de tesis, desarrollamos una combinación de métodos de FCS y simulacionescomputacionales para comprender procesos difusivos en sistemas complejos. Lasherramientas y conocimientos obtenidos fueron aplicados al estudio de la dinámica defactores de transcripción en embriones tempranos de ratón y al estudio de la difusiónen sistemas porosos ordenados. Una pregunta muy importante en el campo de desarrollo embrionario es en quémomento del desarrollo las células que componen el embrión de mamíferos comienzana ser diferentes entre sí y cómo estas diferencias influencian el destino de las célulashijas. Para responder esta pregunta, utilizamos FCS y caracterizamos la dinámica deciertos factores de transcripción (i.e. Sox2, Oct4 y Cdx2) en el núcleo de las células deembriones tempranos de ratón. Además, para interpretar los resultados obtenidosdesarrollamos FERNET (Fluorescence Emission Recipes and NumErical routines Toolkit),una herramienta que permite simular experimentos de FCS en escenarios máscomplejos y realistas. Nuestro análisis permitió determinar que los datos de FCS pueden ser interpretados porun modelo que considera que los factores de transcripción difunden en el núcleo celulare interactúan con dos poblaciones de sitios en la cromatina, con distintos tiempos deinteracción. Estos estudios permitieron determinar que cuando el embrión estáformado por tan sólo por cuatro células ya existen diferencias en la interacción de Sox2con el ADN, las cuales se correlacionarían con el linaje final de la progenie celular. En una segunda etapa, exploramos la difusión de sondas fluorescentes en films deóxidos mesoporosos, materiales sumamente relevantes por sus posibles aplicacionescomo sensores, catalizadores, y para la adsorción de gases. A diferencia del escenarioanterior, en este caso el sistema es altamente restringido y la geometría es estática. Nuestros estudios permitieron caracterizar la influencia de ciertas propiedades del film (i.e. tamaño de poros y cuellos) en la difusión de una sonda fluorescente. Con el fin decomprender las tendencias observadas en los experimentos realizamos simulacionesestocásticas en sistemas periódicos con potenciales simples.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andrade, Francisco Javier  (Dir. Tudino, Mabel Beatriz)
2001

Descripción: Este trabajo está dirigido a estudiar distintos aspectos de la dispersión en sistemas FIA, con el objeto de optimizar la performance analítica de sistemas con reacción química para su empleo en el análisis de vestigios. En primer lugar, se revisan los aspectos operativos de las distintas estrategias de automatización, resaltando las ventajas que presenta el FIA frente a otras alternativas. El estudio de la dispersión se encara a partir de la redefinición misma del término, de modo de evitar ambigüedades o confusiones. Se revisan los modelos teóricos y los patrones experimentales informados en la bibliografia. En todos los casos se analizan los aciertos, así como las falencias o contradicciones. Se realizan estudios experimentales de los patrones de respuesta de sistemas de baja dispersión con una visión distinta a la mostrada en la literatura. Los resultados obtenidos son novedosos y relevantes para entender el funcionamiento de este tipo de sistemas y permiten, además, explicar algunas de las discrepancias que se encuentran en la bibliografia relacionadas con las características de las señales transientes en función de las variables operativas. El modelo convectivo de Taylor permite el ajuste adecuado de los datos experimentales, a la vez que permite enfatizar el valor de la relación de inyección (RI) como criterio de similitud entre sistemas. A través del método conductimétrico integral, se presenta una alternativa al método de estímulo/respuesta, que permite observar la redistribución espacial de masa dentro de la tubería, paso fundamental para comprender el proceso de dispersión debida al transporte. Como el objetivo del trabajo es la aplicación del FIA al análisis automático de vestigios y el regreso a la simplicidad de las configuraciones monolínea, el producto de las elaboraciones previas fue utilizado en la optimización del sistema de determinación de Cr(VI) con difenilcarbacida. Mediante la miniaturización del sistema en flujo se logra alcanzar misma performance que el procedimiento en batch, mejorando las ventajas inherentes a FIA convencional. Se desarrollan además los sistemas FIA con disolución en flujo, primera estrategia informada, en la que un reactivo orgánico es utilizado como empaque de una columna en condiciones que no obstruya el canal de flujo. La combinación de la disolución en flujo con la preconcentración sobre un soporte sólido permite desarrollar una metodología que supera en performance a todos los sistemas para la determinación de ultravestigios de Cr(VI) informados hasta el presente. Por último, se desarrolla una estrategia innovadora que controla la dispersión por modificación del patrón de transporte de la muestra, a través de perturbaciones externas al sistema. El "reactor oscilante" permite el control instrumental de la dispersión, el que puede automatizarse y evitar la modificación manual de la geometria del sistema. Se abren así, grandes posibilidades para el análisis de ultravestigios con mínima intervención del operador, algunas de las cuales son exploradas en este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Etcheverry de Milou, Marta I.  (Dir. Achterberg, M. C.)
1981

Temas:  

Descripción: En esta Tésis se analizan los diversos métodos de Resonancia Múltiple usados en la determinación de los signos relativos de las constantes de acoplamiento spin/spin J. Uno de los métodos de Doble Resonancia, llamado INDOR, presenta en ciertos casos espectros anómalos que impiden su uso en la determinación de signos. Se propone un modelo teórico sencillo de INDOR, cuya aplicación al caso AX se detalla. Los resultados obtenidos, comparados con las mediciones realizadas muestran un buen acuerdo y permiten explicar las anomalías observadas. Se determinan las condiciones para un INDOR óptimo, útil en la determinación de signos. La generalización del modelo a un caso más complejo AX3 también muestra una correcta concordancia con los resultados experimentales. En ciertos casos en que hay una sóla constante J aislada dentro de un sistema multinuclear la Doble Resonancia no permite la determinación del signo de la misma y se utiliza la Triple Resonancia. Se propone un nuevo tipo de experiencia de Triple Resonancia, que se llamó TINDOR (Tickled INDOR) que permite resolver el problema de los signos de las constantes J, con ciertas ventajas sobre otro tipo de experiencias de Triple Resonancia ya conocido (Doble Tickling). Se aplicaron los resultados anteriores a un caso particular de cuatro spines determinándose el signo buscado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sproviero, Eduardo Marcelo  (Dir. Burton, Gerardo)
2003

Descripción: Se desarrolló un esquema derivado del formalismo de orbitales localizados NBO, en el que lasinteracciones intramoleculares se interpretan como interacciones entre orbitales moleculareslocalizados. A través de un análisis de tipo perturbativo, se evalúa la contribución de lasinteracciones entre orbitales a cualquier propiedad molecular. Esta descomposición permiteinterpretar la forma en que un cambio en una parte de la molécula se transmite a otras partes ydetermina la variación de cualquier propiedad. Se muestran varias aplicaciones entre las que seincluye, cómo las variaciones de geometría molecular o la adición de sustituyentes modifican,por medio de interacciones entre orbitales, varios parámetros de resonancia magnética nuclear. Como una alternativa al análisis anterior, se propone un descriptor basado en unageneralización de la densidad de carga electrónica que incluye a los orbitales canónicosvacantes. Este descriptor permite analizar interacciones estereoelectrónicas en forma directa o através de parámetros asociados con la densidad de carga. La aplicación combinada del efecto de las interacciones orbitales sobre propiedadesmoleculares y el de éstas sobre propiedades macroscópicas, se puede utilizar para individualizarcuáles son las interacciones intramoleculares que determinan una respuesta macroscópicaparticular. Orientado al estudio de la actividad biológica, se combinó el método del propagadorde polarización (que permite evaluar contribuciones orbitales a propiedades moleculares), con elesquema GAPT de partición de propiedades moleculares en contribuciones atómicas (usualmente importantes para estudiar efectos biológicos), a nivel RPA-INDO. Se identificaron,además, parámetros de geometria y flexibilidad intramolecular que se utilizaron para interpretarla actividad biológica de compuestos esteroidales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tarelli, Rodolfo  (Dir. Pitossi, Fernando Juan)
2013

Descripción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurodegenerativas de mayor incidencia en personas mayores de 65 años. Es de progresión lenta y su rasgo distintivo es la degeneración neuronal en la región de la sustancia nigra pars compacta (SN). Un hallazgo pato-fisiológico uniformemente observado tanto en modelos animales como en pacientes con EP es que la muerte de las neuronas de la SN se encuentra acompañada por activación de la microglía. Numerosa evidencia apunta a un efecto neurodegenerativo de la microglía activada, sin embargo, también se ha observado que la microglía podría tener efectos neuroprotectores, por ejemplo a través de la secreción de factores neurotróficos. Por lo tanto, el rol funcional de esta activación es aún un tema de amplio debate. En publicaciones previas de nuestro laboratorio hemos descripto una activación microglial atípica en la que la misma se encuentra parcialmente activada o “cebada” como consecuencia de la degeneración neuronal (Depino, Earl et al. 2003). En este estadío de activación atípica, las células son capaces de transcribir citoquinas proinflamatorias pero no de sintetizar la proteína en sí. Este concepto sugiere que una célula en estado cebado requeriría de un segundo estímulo menor al que requeriría una célula en reposo hasta quedar clásicamente activada. En esta tesis, hemos evaluado la hipótesis de que la inflamación pueda exacerbar la neurodegeneración en un modelo animal de EP (inyección de 6OHDA en el cuerpo estriado) con la consiguiente progresión de la enfermedad. Para ello, se procedió a la inyección endovenosa de un estímulo pro-inflamatorio periférico (Adenovector productor de interleuquina 1) a animales previamente denervados con la neurotoxina 6OHDA. El estímulo pro-inflamatorio fue capaz de exacerbar la neurodegeneración en progreso en la SN. Los efectos exacerbantes del estímulo inflamatorio fueron asociados con un aumento en la activación morfológica microglial y expresión de MHC clase II en superficie. Debido a que la patología se presenta en pacientes añosos y a que los cerebros de personas ancianas presentan microglía cebada (Cunningham, Konsman et al. 2002) realizamos el mismo diseño experimental en ratas ancianas. En este modelo, también, el estímulo pro-inflamatorio fue capaz de exacerbar la neurodegeneración presentando la microglía activación morfológica aumentada. Por otro lado, se estudiaron los mecanismos moleculares de la exacerbación de la neurodegeneración sobre un modelo de aumento de la inflamación con un estímulo pro inflamatorio en SN. Mediante la técnica de microarrays buscamos los genes candidatos a ser los responsables de estar participando en la exacerbación de muerte neuronal. Se encontraron genes diferencialmente expresados, cuatro de los cuales fueron validados técnicamente por RT-PCR en tiempo real. Esta tesis provee evidencia de los efectos perjudiciales de la inflamación en la progresión de la EP. Además, propone que las infecciones o inflamaciones podrían ser consideradas como un factor de riesgo en la exacerbación de la neurodegeneración en la EP. Así también, sugiere una asociación entre la activación de la microglía y los efectos neurotóxicos observados en la SN. Finalmente, propone candidatos a mediar estos efectos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernández, María Cristina  (Dir. Bachmann, Axel Oscar)
2007-06-26

Descripción: Thrypticus es un género de pequeñas moscas cuyas larvas se alimentan de plantasmonocotiledóneas. Los restantes miembros de esta familia son predadores. Se describen nueveespecies nuevas: Thrypticus truncatus, T. sagittatus, T. yanayacu, T. chanophalus, T. circularis, T. romus, T.azuricola, T. formosensis y T. taragui. Éstas conforman una unidad taxonómica, el grupo truncatus. Sonespecies Neotropicales colectadas en las cuencas Paraguay-Paraná y Amazonas, Perú y este de Brasil. Cinco de estas especies están asociadas a Eichhornia crassipes, dos a E. azurea, una especieasociada a Pontederia cordata y otra a P. subovata, todas hospedadoras en la familia Pontederiaceae. Se describe la morfología y bionomía de adultos y estadios inmaduros de dos especies: T. truncatusy sagittatus. Se describe por primera vez el modo de alimentación y el comportamiento de laslarvas. El hábitat que ocupan las larvas es el conjunto de celdas del aerenquima de la hospedadoraque quedan comunicadas con la construcción de la mina. En relación con esto, se realizó unarecopilación de la información existente sobre la morfología de las plantas hospedadoras pararelacionarlas con el grupo truncatus. En los muestreos en el campo y en las pruebas de elecciónmúltiple con especies de Pontederiaceae y Commelinaceae, T. truncatus mostró completaespecificidad con E. crassipes. Además del daño mecánico y el devenido por la alimentación de laslarvas, se aislaron 32 especies de hongos en las minas de T. truncatus y T. sagittatus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rovira, Marta G.  (Dir. Tandberg-Hanssen, Einar)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Rovira, Marta G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casanova, Jorge Ramón  (Dir. Franco, Juan Isidro)
1999

Descripción: Sales sólidas con conducción iónica han sido utilizadas para la obtención de pilasgalvánicas y sensores de gases. El compuesto Ag7PO4I4, (API) es un electrolitoconductor por ión Ag+ de conductividad elevada y baja movilidad difusional del I2(g) enel volumen del electrolito. Se ha estudiado en este trabajo la absorción de I2(g) por APIconsiderando al fenómeno desde el punto de vista de una reacción química acoplada conun proceso de difusión del gas en el sólido. La cantidad de I; absorbida resulta ser hasta 1,8 moles de gas por mol de API (aún mayor que la absorción de hidrógeno por paladio). Se realizaron mediciones gravimétricas y de difracción de rayos X en función del tiempo,utilizando muestras en polvo y compactadas. La evolución con el tiempo es distinta si laatmósfera que contiene I2(g) está formado por aire húmedo o seco. En ambos casos, seobserva una marcada dependencia con la fugacidad del yodo en el gas. La humedadjuega un papel catalítico ya que se observa la misma reacción global en ambos casos (atmósfera seca o húmeda). Se interpretaron los resultados experimentales con modelosde difusión con reacción química, calculándose las constantes cinéticas y los coeficientesde difusión, para muestras compactadas. El coeficiente de difusión resultó dos órdenesmenores que el obtenido por otros autores que no tomaron en consideración laposibilidad de una reacción quimica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Murta, Veronica  (Dir. Ferrari, Carina Cintia)
2013-08-27

Descripción: La esclerosis múltiple (EM) es un desorden inflamatorio autoinmune del sistemanervioso central, caracterizado por desmielinización, inflamación y pérdida axonal. Laetiología de la enfermedad es aún desconocida, pero muchos trabajos en modelos animaleshan puesto en evidencia un rol importante de la neuroinflamación en su patogénesis yprogresión. La mayoría de los pacientes presentan episodios de recaídas y remisiones. Amedida que la enfermedad evoluciona el proceso de remielinización comienza a fallar, locual resulta en la eventual pérdida de funciones en los pacientes. El rol de la inflamación enla regeneración de la mielina es aún incierto. Considerando la heterogeneidad y complejidadque presenta la EM es importante generar modelos apropiados que recapitulen laenfermedad, pero también otros modelos de estudios más sencillos que faciliten lacomprensión de los mecanismos involucrados. En la presente tesis nos propusimos estudiar el efecto de estímulos inflamatoriosrepetidos mediante la reinyección de un estímulo pro-inflamatorio crónico, en eventossimilares a episodios de recaída. También nos propusimos estudiar la influencia deinflamaciones periféricas sobre las lesiones desmielinizantes en el SNC. Para ello utilizamosun adenovector que expresa interleuquina 1β en forma crónica. Hemos demostrado que la respuesta a un estímulo central secundario variadependiendo de si la lesión primaria está activa o no. Así, la presencia de una lesióninflamatoria central aún activa disminuye la respuesta a un estímulo pro-inflamatoriosecundario dentro del SNC. Sin embargo, esta repuesta secundaria disminuida no se observacuando el segundo estímulo se aplica con la lesión primaria completamente recuperada. Porotro lado, un estímulo pro-inflamatorio proveniente de la periferia recrudece la respuestainflamatoria central previa, incluso cuando la BHE se encuentra intacta. Los estímulos inflamatorios, tanto centrales como periféricos, deberían serconsiderados como factores de riesgo al momento de estudiar la etiología y progresión de la EM. Una mejor comprensión de los mecanismos que intervienen en la recaída/remisión, yde la influencia de infecciones periféricas sobre la misma colaboraría con la identificación yel desarrollo de nuevas terapias para un mejor tratamiento de la EM.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giudicessi, Silvana Laura  (Dir. Erra-Balsells, Rosa)
2011

Descripción: En este trabajo de tesis se estudió el efecto de la presencia del Ca2+ (y/o Mg2+) en el análisis por UV-MALDI MS de hidratos de carbono, utilizando el EDTA como un reactivo auxiliar. Este análisis mostró un claro efecto de la presencia de Ca2+ en los espectros obtenidos cuando se utilizó nor-harmano (nHo) como matriz. Dicho efecto se basaría en la interacción del ion Ca2+ con los grupos HO- presentes en los hidratos de carbono. Con matrices ácidas el efecto observado fue menor y se debería a que los grupos HO- y –COOH de las mismas pueden unirse al catión Ca2+ y además por su carácter prótico inhibir la interacción de éste con el azúcar. El estudio comparativo por espectrometría de masa ESI mostró que el comportamiento de los hidratos de carbono en presencia del Ca2+ (y/o Mg2+) no es uniforme, dependiendo éste del tamaño molecular y de la estructura del compuesto. En ambos casos, la presencia del EDTA compitió con la formación de los complejos metalhidrato de carbono y mostró ser una herramienta útil para la restitución de las señales sodiadas de los analitos y la obtención de espectros de masa de mejor calidad. También se analizó la formación de la especie [A+Cl]- en el proceso de desorción/ionización de hidratos de carbono neutros, utilizando diferentes técnicas de incorporación del ion Cl- a las muestras. Para ello se utilizó la mezcla de la matriz nHo y la sal NH4Cl, una matriz clorada sintetizada en nuestro laboratorio (6-cloro-nor-harmano) y el clorhidrato de nor-harmano. Las especies [A+Cl]- se formaron eficientemente, especialmente utilizando esta última matriz. La formación de estas especies cloradas es una alternativa a tener en cuenta al momento de estudiar hidratos de carbono neutros cuyo proceso de ionización no es eficiente. Finalmente, se analizó la capacidad de nanopartículas (NPs) de actuar como matrices en el análisis por UV-MALDI MS de azúcares neutros. Dichas NPs mostraron ser eficientes matrices para la detección de azúcares tanto comerciales como los presentes en extractos de tejidos y en tejidos intactos (análisis in situ), a diferencia de las matrices orgánicas clásicas que no resultaron útiles como tales para este último tipo de análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Pinto de Guerrero, Virginia E.  (Dir. Vaamonde, Graciela)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Fernández Pinto de Guerrero, Virginia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wicher, Carmela J.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1954

Temas:  

Descripción: Tres especies de bromeliáceas argentinas tiene aplicación en la industria textil: Bromelia Serra, Bromelia Hieronymiy Bromelia Sp. La primera es la de mayor importancia económica por constituír la gran mayoría de los matorrales explorados en el Norte Argentino; si bien la segunda provee fibras más resistentes suaves y flexibles. La tercera mucho más escasa es de menor valor industrial. La Bromelia Serra es conocida también con los nombres vernáculos de "chaguar morado", "karagwatá", "chaguar blanco común" ó "chaguar". El elevado costo de explotación por falta de un método apropiado y económico no ha hecho posible hasta ahora su aprovechamiento industrial como sustituto del yute, cáñamo, lino textil, etc. En Brasil, Colombia, Panamá, Jamaica, Islas Filipinas, etc., las fibras bromeliáceas se usan intensamente, confeccionándose tejidos delicados. En la actualidad se recurre al desfibrado mecánico exclusivamente, siendo un método costoso y de bajo rendimiento. No se ha intentado en nuestro país la obtención de la fibra, por enriado, método usado rudimentariamente por los habitantes de las zonas de producción y de excelentes resultados obtenidos en Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, etc. En Egipto particularmente, se efectúa desde hace centenares de años, aprovechando las cálidas y quietas aguas del Nilo. Existen varios métodos de enriado, dependientes de varios factores: cantidad y naturaleza del material ceméntico que mantiene unidas las fibras, zona de agricultura, clima, suministro de agua, costo implicado y según sea efectuado en ríos, piletas u otros lugares. Los constituyentes principalesde la fibra en estudio son, como en todas las fibras, la celulosa, la xilosa, la hemicelulosa y la lignina. En sus cenizas se halla sílice, hierro, aluminio, calcio, magnesio, cloro, azufre, sodio, potasio, fósforo, cobre y manganeso. La mercerización confiere a la fibra brillo y afinidad por los colorantes. La fibra en estudio se tiñó con diversos colorantes, entre ellos el rojo de p-nitroanilina, escarlata directo 4B.S., azul de cobre 3R, amarillo C.H.T, etc. El chaguar morado, si bien posee menos resistencia a la tracción que otras fibras, puede aprovecharse ventajosamente, mezclada a otras fibras, en la confección de trencillas para alpargatas, bolsas, etc. Sería sumamente conveniente practicar el enriado en el lugar de producción para sacar resultados concluyentes, ya que el método, económico de por sí, puede verse dificultado por las propiedades del agua de zona en explotación. Consecuentemente debe asegurarse una legislación forestal que contemple la explotación equitativa, ya que aunque las fuentes naturales son muy abundantes, no son inagotables. El aprovechamiento de esta fuente de riqueza, beneficiaría a los pobladores de la zona, que mejorarían sus precarias condiciones de vida, contribuyéndose al engrandecimiento de nuestra floreciente industria nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gross Muñoz, Teresa  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1951

Temas:  

Descripción: Este trabajo es una contribución al estudio de fibras nativas,sumamente difundidas en todo el país. Consta el mismo de varias partes: estudio químico-analítico,caracteres morfológicos (examen en sección transversal y longitudinal),acción de diversos reactivos y estudio mecánico. En esteúltimo se ha investigado la torsión, carga de rotura y alargamientoen fibras aisladas y fascículos. Se ha estudiado en forma comparativacon otros fibras ya conocidas y utilizadas en la industria textil. Se completó con los ensayos de mercerización y teñido. He tenido muchas dificultades en la realización del mismo,principalmente en lo que se refiere a las determinaciones mecánicasy obtención de fibra. Gracias a la colaboración del Institutotecnológico Argentino y del Doctor Lubertino pudieron llevarse acabo. La escasez de algunos reactivos, motivó su preparación en el laboratorio. He contado en todo momento con el apoyo desinteresado de todaslas personas, a las que recurrí, para consultar las numerosasdudas, que surgieron en el transcurso del mismo. Por tanto vuelvoa expresar mi más sincero agradecimiento a todas ellas y en particularal Doctor Adolfo Montes. El valor obtenido de pentosanos es bajo. Esta anomalía se explica,por el hecho de haber trabajado con una fibra envejecida (extraida en 1948). Han tenido lugar oxidaciones que han hecho variarla composición. Esto mismo explica la reacción negativa depectinas y ácido oxálico. El ensayo de mercerización practicado, no ofrece mayor interés. Hubiese sido interesante haberlo efectuado en tensión, en cuyocaso, la fibra gana lustre y resistencia. Los ensayos mecánicos efectuados, demuestran que se trata de una fibra muy resistente a la tracción, de gran elasticidad y buenatenacidad a la torsión. Comparada con 1a pita, presenta propiedades análogas a esta,pero es más suave. Es un reemplazante del yute, cáñamo, lino textil, formio,crin vegetal. Por lo tanto puede ser utilizado ventajosamente enla confección de bramantes, redes de pescar, hilo para coser bolsas,trenzas de zapatillas de alpargatas, tela de arpillera, envases para cereales, tejidos de malla abierta, cordelería, etc. Las fibras cortas para estopa de relleno. Proporciona una celulosa muy blanca. Puede por consiguiente,usarse para 1a fabricación de papel. Con respecto a esto, una firmaparticular, está ensayando esta fibra para pastas mecánicas. El aprovechamiento industrial de esta fibra no ha prosperadomucho, debido a numerosos problemas, no solucionados aún, referentesa la obtención de la misma. Son problemas a) de aspecto mecánicotales como el desfibrado deficiente y el bajo rendimiento,horario de las maquinarias; b) de aspecto económico: alto costodel acarreo de la fibra y mano de obra. La carencia de máquinas desfibradoras adecuadas, que aseguranun alto rendimiento de la fibra es un serio obstáculo. Podría solucionarsemediante la utilización de desfibradores, cuyo principiomecánico de extracción, se adapte a las características morfológicasde las hojas de esta especie y que sean fácilmente transportablesa los lugares donde vegetan dichas plantas. Algunas fibras fabricantes de maquinarias industriales de Bs As,han modificado ciertas desfibradoras, tales como la "Conore",mejorando su rendimiento horario que puede alcanzar a 50 Kgr de fibraburda, sin lavar. La Textilyute S.A., que trabaja el yute de la India, está intentando industrializarla,mezclando el yute con 50% de bromelia hieronymi,pues es fibra de mejor calidad que este. Es más cara por la mano de obra (las condiciones de vida del trabajador de la Indiason muy inferiores). La importación de fibras textiles, se ha visto muy disminuidaen los últimos años. Por lo tanto, este es el momento propicio parafomentar el aprovechamiento de fibras vegetales del país. Ello contribuiría al engrandecimiento de nuestra industria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tagliazucchi, Mario Eugenio  (Dir. Calvo, Ernesto)
2009

Descripción: Los electrodos modificados químicamente son sustratos conductores recubiertos con una película delgada que les confiriere propiedades funcionales de interés: electrocatálisis, electrocromismo, protección de la corrosión y otras. El método de autoensamblado capa por capa es una técnica para preparar películas de polielectrolitos de espesor nanométrico sobre todo tipo de sustratos. En esta Tesis se estudian las propiedades fisicoquímicas y la respuesta electroquímica de electrodos modificados mediante este método y su dependencia de las condiciones de deposición y medición y de la arquitectura molecular de la película. Los polielectrolitos redox empleados en esta Tesis son una poli(alilamina) modificada con el complejo Os(bpy)2pyCl2+/+ (PAH-Os) y nuevos polímeros conteniendo el complejo [Os(CN)5py]3-/2- . Se estudió la estructura, composición y propiedades electroquímicas de equilibrio de multicapas de polielectrolitos redox empleando una combinación de técnicas espectroscópicas y electroquímicas y modelado teórico. A parir del modelo de Donnan se relacionó el potencial de interface medido por voltametria cíclica con la composición interna y las propiedades de intercambio iónico. Se propuso un conjunto de reglas de diseño para controlar las permselectividad iónica de películas multicapa redox y no-redox controlando la relación entre el pH de ensamblado y de medición y la capa terminal. El caso de una única capa de PAH-Os sobre un electrodo tiolado se estudió con una teoría molecular que considera en forma explícita el tamaño, forma, carga y conformaciones de las todas las moléculas en la interfase, sus interacciones y la presencia de los equilibrios químicos. La teoría describe cuantitativamente la respuesta electroquímica del sistema bajo distintas condiciones experimentales y el espesor de la capa y puede usarse para estudiar propiedades no accesibles a los experimentos. La teoría predice que la estructura, el potencial electrostático y el potencial redox aparente de la cupla redox dependen de la distancia al electrodo y que los equilibrios redox y ácido-base se encuentran acoplados debido a la regulación de carga. Las propiedades de transporte y transferencia de carga en las multicapas se estudiaron con distintas técnicas electroquímicas. Para películas terminadas en polianión, se observa un impedimento al proceso redox. Mediante un análisis con voltametria cíclica y un modelo de difusión modificado, se mostró que el coeficiente de difusión para el transporte de carga cae aproximadamente 3 órdenes de magnitud al adsorber el polianión y que es posible revertir este fenómeno aumentando la fuerza iónica de la solución. Se atribuyó el efecto a cambios en los movimientos segmentales del polímero. Se empleó la técnica de microbalanza de cristal de cuarzo con control electroquímico para estudiar el transporte de iones y solvente en las películas redox. Se observó un aumento de la masa de la película durante la oxidación y una disminución durante la reducción. Este proceso es afectado por la última capa ensamblada y efectos específicos de aniones. Se discute el origen del aumento en la masa de la película que se observa con el número de ciclos de oxidaciónreducción. Se prepararon electrodos modificados con nanopartículas de Pd para reducción electrocatalítica mediante la reducción electroquímica de iones Pd confinados en el interior de una multicapa depositada sobre un electrodo de tela de carbono. El análisis de los materiales preparados mediante XPS, elipsometría y microscopía SEM demostró que las nanopartículas se forman preferencialmente en la interfase electrodo/película. La selectividad y eficiencia de los nanocatalizadores superan con creces la de los electrodos depositados por electroreducción directa de sales de Pd, tradicionalmente usados en la literatura de electrosíntesis. Las películas electroactivas nanoestructuradas preparadas por el método capa por capa presentan algunos comportamientos que no se observan en películas desordenadas depositadas por métodos tradicionales. Estas diferencias surgen de las nuevas variables de proceso disponibles, que pueden ser ajustadas para optimizar las propiedades funcionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gamba, Zulema B.  (Dir. Bonadeo, Hernán A.)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Gamba, Zulema B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mallo, Gustavo V.  (Dir. Iovanna, Juan L.)
1997

Temas:  

Descripción: Fil: Mallo, Gustavo V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santini, Edda Argentina Italia  (Dir. Riqué, Tomás)
1957

Temas:  

Descripción: Este trabajo ha sido realizado con el objeto de estudiar la posibilidadde obtener una goma hemicelulósica del tipo del garrofín o tragón,que proviene del algarrobo europeo (Ceratonia Siliqua L.) y que fué estudiada por Spada. Las especies indígenas forestales estudiadas fueron: Chivato (Delonix Regia), Guar (Cyampsis Tetranogloba), y Espina Corona (Gleditsia Amorphoides); hallándose que, la que más se acerca desde el punto de vistabotánico y dentro de la clasificación sistemática natural, al algarroboeuropeo es la Espina Corona, la que fué estudiada químicamente por los Dres. T. Riqué y L. Pardo. de la direcció, con resultados muy promisorios. Sobre las semillas obtenidas, se probaron los diversos métodos citados por la bibliografía para separar la cáscara del albúmen, que es en escencia la goma galactomanano, sobre la que se efectuaron los ensayos y determinaciones pertinentes. Así mismo como desde antiguo era conocida la aplicación de las gomas vegetales a distintas industrias, como la de pintura, papel, etc. se trató de ensayar con la autóctonas ya que por su comportamiento, son semejantes a los productos ya usados. Fué así, que después de llegar a la conclusión de que sólo la goma de Espina Corona era la que mejores resultados podía ofrecer se realizaronensayos en diversas industrias, dos de las cuales muy importantes, y a las que agradezco esa atención, de haber aceptado en realizarlos; textil y del papel. Las ventajas que pose la goma de Espina Corona son: Para la industria textil: 1)Sustituye con ventaja a gran número de productos auxiliares. 2)Es compatible con otros productos aprestantes, almidones, féculas, ect. 3)El engrudo es de alta adherencia. 4)No alteran ni la brillantez ni la intensidad de los colores de estampado, el cual se desgoma fácilmente sin deslucir ni empañar los matices. 5)Otorgan a los tejidos suavidad, flexiblidad, morbidez, etc. 6)Dan un film muy transparente, y fino. 7)Representan una economía, pues se utiliza en pequeña cantidad. Industria del papel: Producen economía de tiempo y energía por permitir el aumento de los movimientos rápidos de las máquinas en los procesos de acabado. Complejadas son pefectamente incluídas en el acabado del papel. Producen una hoja de superficie lisa y lustrosa. Aumentan la resistencia del papel terminado. La adsorción por las fibras de celulosa se hace por medio de un complejodi-diol, en equilibrio dinámico, esta adsorción depende de la temperatura y del pH, siendo más rápida a más bajas temperaturas y a más bajo pH. Estos complejos son importantes, no sólo en la industria del papel, sinoen la industria del cuero, en ésta con ácido tánico, con el cual es capaz de formar un complejo, que va tomando aspecto de cuero, a medida que se va eliminando agua, luego, soluciones concentradas de tanino agregadas de goma, hacen que parte del tanino se combine con lo goma, disminuyendo el tanino activo de la solución. También es posible la inclusión de la misma y con éxito en la industriadulcera, en la cual ya se ha utilizado con éxito, tal que en la actualidad puede llegar a remplazar las sustancias que se usaban. Vemos pues, que esta goma, y otras del mismo tipo que seguramente se hande hallar próximamente, son verdaderas riquezas por la fuente de valoresque representan para nuestra industria y extensivamente para ser utilizadas en las industrias de países del continente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Szekasy, Nicolás 
1956

Temas:  

Descripción: El objeto del trabajo es atacar materiales de zinc concloro gaseoso, separando este metal de los demás, variando las condiciones de temperatura, tiempo, corriente gaseosa y concentracióndel material atacado. Este método no es mencionado en las grandesenciclopedias de quimica industrial o inorgánica, y en todo el Chemical Abstracts hay pocas referencias al respecto, a pesar quepuede tener importancia metalúrgica. Según Liddell: Handbook of Non-ferrous Metallurgy (N.Y. McGraw Hills, 1945) en método puedellegar a tener mucha aplicación, si el cloro se consigue a bajoprecio y en cantidades grandes. Los ensayos se hicieron con óxido de zinc puro, blendascruda y tostada y barro Moore. La blenda proviene de la mina argentina más importante, Sierra de Aguilar, yacimiento cuya ley mediaes de 11% de plomo, 16% de zinc y 280 g/t de plata, y producciónanual promedio de los últimos diez años de 40 mil toneladas de concentrado de zinc (± 50% de contenido de zinc.). El barro Moore esel residuo que sale del filtro del mismo nombre después del tratamientoácido que sufre la blenda tostada en la fabricación del zincelectrolítico. La blenda cruda contiene 49,1% de zinc, 7,8% de hierro, 3,6% de manganeso; la tostada 54,8%, 8,7% y 3,1% de los mismoselementos; el barro Moore 28,7%, 16,0% y 4,2%. La finalidad es obtener la mayor cantidad posible de zincy la menor posible de hierro y manganeso al estado soluble. Se hicieroncloraciones variando la temperatura de 400 a 800°C y el tiempode 5 a 30 minutos. La corriente de cloro no necesitó ser modificada,ya que se produjo buena extracción con cantidades apenas superioresa las estequiométricas. Para blenda tostada las temperaturas y tiempos óptimosson respectivamente de 600-700°C y 10-15'. Aunque a temperaturas ytiempos mayores la extracción del zinc puede mejorar algo, la delhierro y manganeso lo hace mucho más apreciablemente; por estarazón no conviene aumentar estos variables. La selectividad esbuena, pudiendo extraerse más del 90% del zinc original, y almismo tiempo menos del 10% del hierro y manganeso. En la blenda cuuda esta selectividad es mucho menosbuena, ya que aún a temperaturas menores se extrae bastante hierroy manganeso, teniendo la selectividad óptima a la temperaturamás baja ensayada, 400°C. En este caso conviene usar alta temperatura o tiempo de ataque más largo, y efectuar de esta manerala cloración completa de todos los metales contenidos en la blenda. Con el barro Moore solo se hicieron ensayos aislados,pero igual se pudo comprobar que existe una buena separación dezinc y hierro, a pesar de la cantidad relativa bastante alta deeste último elemento con respecto al primero.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soria, Ivana  (Dir. Zamorano, Patricia)
2017-10-20

Descripción: Fil: Soria, Ivana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ondetti, Miguel Angel  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1957

Temas:  

Descripción: Con el trabajo de A. Wohl en 1893 sobre degradación de los nitrilos acetilados de los monosacáridos, aparecen por primera vez en el campo delos Hidratos de Carbono las aldosas diamidas. A este derivado de la Larabinosa se lo denominó L-arabinosa diacetamida, aunque de acuerdo auna nomenclatura más ortodoxa debería ser la N,N'-diacetil-L-arabinosilidendiamina. Trabajos posteriores mostraron que estos compuestos podían obtenerseno solo por degradación de los nitrilos acilados de los monosacáridos,sino también por amonólisis de aldosas parcial o totalmente aciladas. Asimismo se suministraron pruebas experimentales concluyentes de que la formación de estas aldosas diamidas tenía lugar por intermedio de un mecanismo intramolecular, de acuerdo a lo sugerido por Isbell y Frush y en contraposición con la suposición de Wohl de que se producían por condensación de la forma aldehídica libre con las amidas formadas durante la amonólisis. Enesta Tesis se ha realizado la amonólisis de varios derivados parcialmente benzoilados de la D-glucosa, y se han comparado los rendimientos en D-glucosa dibenzamida obtenidos con los ya reseñados en la literatura para otros derivados de la D-glucosa y otras hexosas. Se ha destacado asimismo la influencia que, sobre el rendimiento enestas diamidas, tienen las velocidades conque se realizan los diversospasos preparatorios para la migración de los grupos acilos hacia el carbono 1, a saber: amonólisis del grupo acilo sobre el carbono 1, apertura del ciclo hemiacetálico y condensación con el amoníaco. Se ha señalado también la competencia entre estas reacciones y las simultáneas que se oponen a la migración citada, como ser: amonólisis de los grupos acilos, migración hacia otros carbonos distintos del 1 y formación de ciclos hemiacetálicos estables. Delanálisis realizado puede concluirse que el rendimiento en aldosasdiamidas por amonólisis de derivados parcial o totalmente acilados delos monosacáridos, es el resultado de un complejo balance entre una serie de reacciones simultáneas y competitivas. Enuna segunda parte hemos preparado los nitrilos benzoilados L-arabónico y D-xilónico a fin de someterlos a una degradación en medio alcohólicoamoniacal. Esinteresante hacer notar las dificultades con que nos hemos encontradopara la cristalización de estos compuestos. En el caso del tetrabenzoil-L-arabono nitrilo hemos podido llegar a un producto que si bien el análisis elemental cuantitativo y la determinación de grupo nitrilo han mostrado como puro, precipita amorfo por enfriamiento de sus soluciones en los solventes comunes. El tetrabenzoil-D-xilono nitrilo solo pudo obtenerse puro en un 90% luego de un pasaje por alúmina activada, ya que por enfriamiento de sus soluciones en los solventes comunes precipita como una goma que no cristaliza por estacionamiento. Las purificaciones posteriores por cromatografía o sublimación a alto vacío, no permitieron obtener un producto cristalizable. En ambos casos la degradación en medio de metanol-amoníaco condujo ala obtención de compuestos bien cristalizables, cuyo análisis y el desus respectivos derivados acetilados, demostró que se trataba de la L-eritrosa dibenzamida y la D-treosa dibenzamida respectivamente. Asimismo, y a fin de completar el cuadro de los derivados benzoiladosde las pentosas, se llevó a cabo la amonólisis de la tetrabenzoil-β-D-ribopiranosa, obteniéndose la D-ribosa dibenzamida. Porúltimo, en una tercera parte, hemos aplicado al pentabenzoil-D-glucono nitrilo y al tetrabenzoil-L-ramnono nitrilo el procedimiento de hidrólisis con ácido bromhídrico en medio acético glacial, obteniendo sin mayores inconvenientes la pentabenzoil-D-glucono amida y la tetrabenzoil-l-ramnono amida. Como confirmación hemos deshidratado estas amidas con oxicloruro de fósforo obteniendo nuevamente los nitrilos correspondientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardo, Luis L. 
1944

Temas:  

Descripción: En este trabajo nos propusimos estudiar la acción del ClCN y ICN sobre el etileno y el acetileno y determinar los posibles productos de adición o condensación formados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berra, Olinda Clara  (Dir. Binaghi, Rubén A.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Berra, Olinda Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dávola, María Eugenia  (Dir. Barquero, Andrea A. - Ramírez, Javier A.)
2016-05-06

Descripción: Una alternativa para resolver los problemas que enfrenta la terapia antiviral actual, como laaparición de infecciones emergentes y mutantes resistentes a las drogas de uso clínico, es encontrar compuestos que interfieran con factores celulares esenciales para la propagación viral, pero prescindibles para la viabilidad celular. De este modo, también se obtendrían antivirales con mayor espectro de acción. Por otro lado, muchos virus provocan inmunopatologías, siendo necesaria la administración de glucocorticoides junto con el antiviral, aunque esto está contraindicado para las infecciones herpéticas porque produce la reactivación del virus. Por esta razón, resultaría de gran utilidad descubrir antivirales que posean además propiedades inmunomoduladoras. En este sentido, los esteroides representan una opción diferente a las estructuras químicas de los antivirales tradicionales, que son normalmente análogos de nucleosidos. Los objetivos de esta tesis fueron sintetizar nuevos compuestos esteroidales polifuncionalizados, estudiar sus propiedades antivirales contra diferentes virus y evaluar la actividad inmunomoduladora de aquellos más efectivos. Los estudios biológicos efectuados sobre dos series de esteroides, que fueron sintetizadas mediante la reacción multicomponente de Ugi, permitieron identificar un compuesto con actividad contra herpes virus simplex tipo 1, y otro de acción más amplia, activo contra los virus de la estomatitis vesicular, herpes y adeno. Ambos alteraron el transporte intracelular y el patrón de glicosilación de glicoproteínas virales. Asimismo, ambos esteroides modularon la producción de citoquinas sin provocar la activación del receptor de glucocorticoides ni del factor de transcripción NF-kappaB. En conclusión, las bioactividades descriptas convierten a los dos esteroides sintéticos en buenos candidatos para tratar aquellas inmunopatologias virales sin terapia disponible, o como alternativa para inhibir las cepas resistentes a aciclovir.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sivak, Mirta Noemí  (Dir. Tandecarz, Juana Sara)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Sivak, Mirta Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andrade, Estela María  (Dir. Posadas, Dionisio)
1992

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivointentar evaluar cuantitativamente, ya sea en forma directa oindirecta, la adherencia de coloides a metales analizando lainfluencia de distintas variables inherentes al metal y/o alcoloide sobre el mismo. El coloide elegido fue hematita (αFe2O3) de la cual sepudieron sintetizar muestras prácticamente monodispersas; poresta razón y porque tiene un considerable interés práctico, seeligió este coloide. El metal más estudiado fue mercurio debido ala facilidad de obtener superficies reproducibles, aunquetambién se efectuaron varias experiencias con plata. En una primera etapa se utilizó el método de conteo sobrefotos obtenidas por microscopía óptica y electrónica. Posteriormente se trabajó en forma intensiva realizandomedidas capacitivas de la interfase metal / suspensión acuosacoloidal, llegando a la conclusión de la existencia de unacorrelación lineal entre el grado de cubrimiento del electrodo yla respuesta capacitiva. Este hallazgo permitió hacer mássencilla la forma de cuantificar la hematita adherida evitandola laboriosa tarea del conteo. Sin embargo, y por requerimientospropios de las medidas de capacidad, debió utilizarse unaconcentración de NaClO4 de 0,01 M, lo cual, como se verá,influye en la fuerza de interacción electrostática entre las dosdobles capas. Estos sistemas fueron estudiados en función del pH, elpotencial aplicado al metal, fuerza iónica y naturaleza delelectrolito presente. Asimismo, se modeló la interfase estudiada estableciendo suanalogia eléctrica y verificando la concordancia entre lasmedidas y el modelo (especialmente la linealidad de capacidadcon θ). Se analizaron los resultados obtenidos a la luz detratamientos teóricos existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molina, Fernando Víctor  (Dir. Posadas, Dionisio)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Molina, Fernando Víctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bryks, Rajzla  (Dir. Cardini, Carlos E.)
1962

Temas:  

Descripción: Se estudió la enzima que cataliza la transferencia de 1a glucosa de los nucleótidos UDP-glucosa o ADP-glucosa alalmidón o malto-oligosacáridos. La nueva unión que se formaes α-1-4. Dicha enzima se preparó a partir de tubérculos de lapapa. La actividad aumenta con 1a cantidad de complejo enzima-almidón y con el tiempo, aunque no en forma netamentelineal. La Km de 1a enzima respecto del UDP-glucosa resultóser de 3,8x10^-2 y se incorpora 0,8 μ mol de UDP-glucosa pormiligramo de proteina por hora. En pH óptimo de actividad de le enzima a 37°C fue de 8,2 usando buffer glicilglicina 0,5 M; EDTA 0,025 M. y entre 7,5 y 8,2 con buffer fosfato 0,5 M, EDTA 0,025 M. Todos los intentos para separar 1a enzima del gránulode almidón fracasaron. Esta enzima se inactiva parcialmente por acción de 1aglucosa y la panosa, y totalmente por el p-cloro-mercuribenzoato. Los malto-oligosacáridos inhiben competitivamente 1a incorporaciónde 1a glucosa del UDP-glucosa o ADP-glucosa alalmidón, Estos oligosacáridoe también actuan como sustratos. Los isomalto-oligosacáridos en cambio no tienen ningún efectosobre la enzima ni pueden actuar como sustratos. Los glucócidos fenólicos, lo mismo que sus agluconasinhiben apreciablemente 1a acción enzimática. No ocurre lomismo con los metil-glucósidos. Ninguno de los glucósidos resultóser sustrato de la reacción. Los nucleótidos adenílicos inhiben apreciablemente lareacción de síntesis de almidón o malto-oligosacáridos a partirdel UDP-glucosa y bastante menos a partir de ADP-glucosa. También se prepararon y estudiaron almidón sintetasas deotros vegetales, especialmente de la arveja arrugada y delmaíz waxy. Se ha encontrado que en el caso de la enzima deeste último los malta-oligosacáridos son sustratos mucho másefectivos que el almidón. Se determinó que la incorporación de 1a glucosa del nucleótido-azúcar, se realiza tanto en la amilosa como en laamilopectína, aunque en mayor proporción en la primera.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zarrinkamar, Fatemeh  (Dir. Ancibor, Elena)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Zarrinkamar, Fatemeh. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miguez, Marta María  (Dir. Sacerdote de Lustig, Eugenia)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Miguez, Marta María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrario, Mariana Inés  (Dir. Guerrero, Sandra Norma)
2016-03-18

Descripción: El objetivo principal de este trabajo residió en evaluar la eficiencia de laaplicación de luz pulsada (LP) en modo estanco (LPe) y en flujo continuo (LPc) ysu combinación con ultrasonido de alta intensidad (US) y temperatura moderada (44-56 °C) para preservar jugos frutales. Se estudió la cinética de inactivación yla dinámica del crecimiento en el almacenamiento refrigerado de diversosmicroorganismos patógenos y deteriorativos inoculados y la flora nativa de variosjugos frutales (manzana, frutilla, naranja y melón) tratados por las tecnologíassimples o combinadas mediante los modelos de Weibull, bifásico y doble Weibull. La efectividad de los tratamientos dependió de la absorbancia en el rango UV yturbidez de los jugos y del microorganismo evaluado. Estudios de citometría deflujo mostraron que células de S. cerevisiae, evidenciaron desestabilización de laintegridad de la membrana y presencia de una subpoblación con daño subletal abajas dosis de LP (12 J/cm2) y mediante microscopía electrónica de transmisión,presencia de vacuolas expandidas, pérdida y coagulación del contenidointracelular, y menor densidad electrónica. Los estudios de flora nativa, color yanálisis sensorial concluyeron en la definición de un jugo de manzana preservadopor LPc (0,73 J/cm2; 155 mL/min) combinado con US (30 min) y temperaturamoderada, seguro y de buena calidad organoléptica, cuya vida útil refrigerada fuede 6 días. El producto propuesto evidenció mediante un análisis deconglomerados aceptabilidad por un grupo específico de consumidoresinteresados en la acidez y el intenso sabor a manzana del producto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Walsöe de Reca, Noemí Elizabeth 
1964

Temas:  

Descripción: El presente trabajo consta de las siguientes partes: Una introducción en la cual se establecen los objetivos del trabajo y las causasque motivaron su estudio. Los objetivos propuestos fueron: determinar el coeficiente de autodifusión D del titanio en fase beta (entre 900 y 1580°C), estudiar la variación de D con la temperatura, obtener valores para: la energía de activación (q)del proceso de la autodifusión, para el factor de frecuencia (D0) y para la variación de entropía de activación ΔS del proceso; predecir el tipo de mecanismo de la autodifusión sobre la base del signo de la variación de entrópia ΔS, y del valor del D0. En cuanto a las causas que determinaron la realización de este trabajo son de dos órdenes:científicos y tecnológico. Dentro de las primeras se encuentra la necesidad de comprobar si todos los elementos del grupo IV a de la Tabla Periódica (al cual pertenece el Titanio)presentan valores anormalmente bajos para q y D0 en el proceso de la autodifusión. La literatura presenta resultados de este tipo para el Titanio en fase alfa y para el Circonio en fase alfa y beta. El circonio pertenece con el Titanio, el Hafnio (z=40,22y72) el grupo antes citado. Entre las causas tecnológicas que impulsan al estudio de las propiedades del Titanio se encuentran las crecientes aplicaciones de este elemento en la industria, debido a su alta resistencia a la corrosión por agua salada y a la erosión. Primera parte: Consideraciones teóricas, en las cuales se exponen generalidades sobre la difusión y las leyes que la rigen; el método de seccionamiento que permite obtener el coeficiente de disfusión (en este caso el coeficiente de autodifusión D) utilizando trazadores radioactivos y sus variaciones el método de Gruzin y la generalización del mismo debida a Seibel. Este último método ha sido elegido para este trabajo, se exponen las causas de su elección. Esta primera parte se ha completado con consideraciones sobre la variación del coeficiente D con la temperatura, consideraciones sobre la energía de activación, sobre el factor de frecuencia y sobre la variación de la entropía de activación del proceso de la autodifusión. Se discute también la predicción del mecanismo de la autodifusión considerando el ΔS correspondiente y el D0. Segunda parte: incluye técnicas experimentales en general. Se dan las generalidades sobre el material utilizado (Ti) y sobre su radioisótopo (Ti^44), el análisis químico del Titanio utilizado, los tratamientos previos del material, la preparación de las muestras, el depósito del material radioactivo (se discuten varios tipos de depósito y se dan las causas de la elección del depósito electrolítico), los tratamientos térmicos de difusión (incluyendo las condiciones en que deben efectuarse y el error que se comete en las mediciones), las abrasiones y el contaje (equipos utilizados, condiciones de trabajo, error de las mediciones, etc) la obtención de las curvas de penetración y del gráfico ln р In/рXn=f(xn^2)del cual se obtiene el coeficiente D.Construcción del gráfico ln D=f(I/T) de la variación del coeficiente D con la temperatura y técnica autorradiográficas son los dos últimos puntos tratados en esta segunda parte. La tercera parte: incluye una discusión de los resultados y finalmente un cuadro en el que constan los resultados obtenidos. Se completa este trabajo con tres apéndices que desarrollan fórmulas utilizadas en el trabajo y con la bibliografía del mismo. Desarrollamos aquí a continuación los resultados obtenidos: Se utilizó el método de Gruzin generalizado para obtener los coeficientes de autodifusión del Titanio en fase beta (ente 900 y 1580°C) utilizando su isótopo radioactivo el Titanio ^44. La tabla I a continuación muestra dichos resultados: *Ver tabla en tesis* Se ha estudiado la variación del coeficiente de autodifusión con la temperatura y se encontró que responde a una ecuación de tipo Arrhenius. Se obtuvieron valores experimentales para la energía de activación de la autodifusión (Q) y para el factor de frecuencia D0) anormalmente bajos: *Cuadro en tesis* Se calcularon mediante ecuaciones empiricas y semi empiricas valores para Q y D0. Los datos calculados son mayores que los experimentales. Cuando se transportan los valores calculados y los experimentales a los gráficos representativos de esas relaciones empíricas y semi-empíricas se observan: a.- Los valores calculados se encuentran siempre agrupados con los valores experimentales de otros elementos cúbicos centrados cuyo comportamiento en la autodifusión es normal. La concordancia es excelente. b.- Los valores experimentales presentan un apartamiento anómalo. Este comportamiento se observa para el circonio y el uranio ɣ. El valor bajo de D0, así también como el valor negativo de la variación de la entropía de activación (ΔS=-7,42 Kcal/mol)permiten predecir un mecanismo de anillo de 4 átomos para la autodifusión. Este es un criterio experimental, aunque el mecanismo de anillos es el más frecuente en las estructuras poco compactas. Este mecanismo involucra una disminución de la energía de activación y de la entalpía, lo que justificaria los valores experimentales bajos de los mismos. La teoría del D0 de zener no resulta aplicable rigurosamente al Circonio o al Titanio pues no justificaría un valor negativo de la variación de la entropía de activación ΔS. Al no considerar zener en su teoría la contribución a la variación de la entropía total por la alteración de las frecuencias de vibración de los átomos en el punto de ensilladura (ΔS3) siempre obtienepara el ΔS total un valor positivo puesto que las otras dos contribuciones ΔS1 y ΔS2 son siempre positivas. La experiencia muestra en cambio valores negativos para el ΔS total; los de baja magnitud (del orden de -0,20 Kcal/mol.°K) fueron explicados por Zener como: Errores de experimentación. Caminos de difusión por "circuitos cortos". Esta teoría no explicaba, sin embargo, valores negativos de ΔS mayores, como los hallados para el Titanio en fase alfa o los de este trabajo. Los conceptos de Diones que justifica un ΔS negativo y los de Paxton, Pound y Bittleque los utilizan como criterios para determinar los mecanismos de la autodifusión constituyen las bases de este trabajo experimental. La tabla 2, a continuación, resume los datos de este trabajo para la autodifusión del Titanio en fase beta. *Ver tabla en tesis*
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramón Mercau, María Josefina  (Dir. Laprida, Cecilia)
2015-03-20

Descripción: El extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucciónpaleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientalesclimáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudiospaleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó lahidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivode caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de losostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguashuésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para lareconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigossedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaroninferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicosy/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de loscuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes deprecipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segundamitad del Holoceno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lechner, Bernardo E.  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
2002

Descripción: En el presente trabajo se estudió el género Pleurotus (Fr.) P. Kumm. en la República Argentina. Para conocer su biodiversidad, se analizaron los caracteres macro- y micromorfológicos de colecciones obtenidas a campo y de distintos herbarios nacionales (BAFC, LPS, LIL). Se utilizaron los cruzamientos intra- e interespecíficos entre cultivos monospóricos, obtenidos a partir de las fructificaciones de los aislamientos depositados en el cepario BAFC y de basidiocarpos coleccionados, como herramienta para la correcta delimitación de especies. Se concluyó que en la Argentina hay, hasta el momento, 6 especies, una de ellas representada por tres variedades: P. albidus, P. cystidiosus, P. djamor var. djamor, P. djamor var. cyathiformis, P. djamor var. roseus, P. ostreatus, P. pulmonarius y P. rickii. Se estudió la temperatura y el medio de cultivo óptimo de 28 cepas del género. Se caracterizaron los cultivos en medio sólido mediante la reacción enzimática con ácido gálico, ác. tánico, tirosina, p-cresol y guayacol, así como la degradación de Poly R-478 y Azure B. Se hizo el estudio de cultivo con base en la metodología propuesta por Nobles y en otros medios como agar papa glucosado, agar grano y medio sintético completo. Se utilizaron las técnicas de cultivo para la obtención de basidiocarpos con tres aplicaciones: 1) permitir que las fructificaciones pudieran ser estudiadas macro y micromorfológicamente en estado fresco; 2) obtener de ellas la esporada necesaria para lograr cultivos monospóricos y 3) analizar la capacidad productiva. Se ensayaron especies nativas en distintos sustratos artificiales con el fin de verificar su potencial productivo, encontrando diferencias entre las distintas cepas y sustratos ensayados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coria, Mirta Lorena  (Dir. Cassataro, Juliana)
2014

Descripción: En nuestro laboratorio nos encontramos investigando la utilidad de la porción proteicade la lipoproteína de membrana externa de 19 kiloDalton de Brucella abortus (U-Omp19) comoadyuvante vacunal. Resultados previos proponían a U-Omp19 como un inhibidor de serinproteasas de estómago e intestino. En esta tesis hemos comprobado que U-Omp19 poseeactividad de inhibidor de cisteín proteasas lisosomales y que la co-administración de U-Omp19inhibe parcialmente la degradación del antígeno (Ag) dentro de las células presentadoras de Agincrementando su vida media y promoviendo su presentación cruzada a las células T CD8+. UOmp19también es capaz de activar células dendríticas (DCs) induciendo un aumento en laexpresión de moléculas co-estimulatorias y secreción de citoquinas pro-inflamatorias. Porúltimo, estudiamos la respuesta inmune inducida en ratones luego de la co-administración de OVA y U-Omp19 por vía subcutánea. Observamos que U-Omp19 como adyuvante de OVAinduce una eficiente respuesta inmune celular de tipo T CD8+ y citotóxica con producción de IFN-γ. Los resultados obtenidos indican que la actividad adyuvante de U-Omp19 está dada, porun lado, por su capacidad de activar DCs y por otro lado, por promover la estabilidad y lapresentación de Ags a través de su acción como inhibidor de proteasas, éste último representaun novedoso mecanismo aún no descripto para un adyuvante vacunal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vecchione, María Belén  (Dir. Quiroga, María Florencia - Bruttomesso, Andrea Claudia)
2018-03-26

Descripción: Fil: Vecchione, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Davidson, Enrique Mauricio  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1960

Temas:  

Descripción: Fil: Davidson, Enrique Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zappi, Daniel A.  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1950

Temas:  

Descripción: Se describe la construcción y determinación de constantes de unacolumna de destilación para laboratorio. Se aplica dicha columna al estudio de la composición de los aceitesesenciales. Sedescribe un nuevo método calorimétrico rápido para el dosaje decitral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ojeda, Carlos Alberto  (Dir. Tolaba, Marcela)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Ojeda, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Duhalde, Stella  (Dir. Sirkin, Hugo)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Duhalde, Stella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Etchemendy, Pablo Esteban  (Dir. Eguía, Manuel Camilo)
2016-03-29

Descripción: El sistema auditivo utiliza dos mecanismos fundamentales para la percepción de alturatonal. Uno de ellos (conocido como "tonotópico", "espectral" o "de lugar") se basa en lacapacidad de separar frecuencias que posee la membrana basilar: la misma muestra un patrónde excitación con máxima amplitud en un determinado lugar, en función de la frecuencia delestímulo sonoro. El otro (conocido como "mecanismo temporal") se basa en la capacidadde las neuronas del nervio auditivo de generar potenciales de acción sinápticos sincronizadoscon la fase del estímulo sonoro ("enganche de fase"). Existe un debate abierto respecto acuál mecanismo interviene en la percepción de altura tonal para diferentes estímulos y rangosde frecuencia. Para el caso de tonos modulados en frecuencia, típicos en el contexto musical (vibratos) y en ciertos lenguajes tonales como el chino mandarín, se sabe que la modulaciónen frecuencia introduce modulaciones en amplitud en la forma del patrón de excitación dela membrana basilar. Además, existen resultados perceptuales que pueden ser explicados enfunción del tiempo que la señal pasa en los extremos de la modulación. Estos resultadosmuestran que la información temporal participa en la percepción de la altura tonal y que elmecanismo que la procesa muestra cierta "inercia" o "lentitud" ("sluggishness" en inglés),que dificulta la detección de la frecuencia cuando la modulación es rápida. En este trabajo utilizamos dos metodologías para estudiar la codificación de la alturatonal. En la primera parte se describen experimentos de percepción de altura tonal realizadoscon tonos puros modulados en frecuencia (vibratos) con perfiles asimétricos. Además serealiza una revisión de una variedad de modelos aplicables a la percepción de altura tonal. Se incluyen modelos basados en la información espectral, en la temporal, modelos mixtos ymodelos fenomenológicos propuestos específicamente para explicar resultados de experimentoscon vibratos. Se comparan las predicciones de dichos modelos con los resultados de losexperimentos realizados. Se incluye también una revisión de resultados previos de experimentossimilares y una contrastación de dichos resultados con las predicciones de los modelos. En la segunda parte se estudiaron algunos mecanismos biológicos que son importantes paraexplicar la codificación de la información temporal en la periferia auditiva. Se describe unmodelo biofísico realista de la sinapsis de cinta de las células ciliadas internas, las célulasresponsables de la transducción de las vibraciones mecánicas de la membrana basilar a impulsosneuronales en los nervios auditivos. Dicha sinapsis se destaca por su baja latencia,lo cuál es un requisito necesario para poder conservar en forma fidedigna la información defase. Analizamos los parámetros del modelo y estudiamos diferentes mecanismos propuestosen la literatura para explicar su baja latencia. Finalmente estudiamos la capacidad para elenganche de fase de dicho modelo, en particular para tonos modulados en frecuencia, paracomprender de qué modo se ve afectada por la rapidez de la modulación y cómo puede inuiren la percepción de la altura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Thomsett Herbert, Cecilia  (Dir. Amador, Ana)
2021-12-16

Descripción: El canto constituye un comportamiento complejo aprendido en las aves oscinas. Durante el canto, el sistema respiratorio y el órgano vocal son controlados por instrucciones neurales de un conjunto de núcleos dedicados a la producción del canto. Este sistema está establecido como un modelo neuroetológico para comprender una variedad de interrogantes biológicos fundamentales respecto del comportamiento animal, la percepción y el aprendizaje, además de otros fenómenos de relevancia evolutiva y traslacional. El núcleo telencefálico HVC (nombre propio) juega un rol clave en la producción de los comandos motores que rigen los músculos del órgano vocal y los músculos respiratorios. Sin embargo, aún no se han resuelto las precisiones acerca de su involucramiento. Una de las hipótesis más extendidas propone que la actividad en poblaciones de neuronas proyectoras de este núcleo ocurre en ráfagas que forman una secuencia continua durante el canto y representan el tiempo, sin una relación con los elementos acústicos que se producen (Fee et al., 2004; Hahnloser et al., 2002). (Amador et al., 2013) propusieron una alternativa: informados por un modelo biomecánico de la producción, observaron que los disparos de las neuronas proyectoras ocurrían cerca de las transiciones de los gestos fisiológicos necesarios para producir el canto, y propusieron que señalan instancias del canto que son significativas desde un punto de vista motor. Dadas las dificultades en desambiguar entre ambas hipótesis utilizando las sílabas (unidades de canto) cortas y complejas de los diamantes mandarines (Taeniopygia guttata), en las cuales, según nuestro trabajo (Lassa Ortiz et al., 2019), las predicciones de ambas hipótesis resultan indistinguibles, nos valimos de una especie que posee sílabas más adecuadas para este propósito: los canarios (Serinus canaria). En esta especie ya se ha demostrado que un modelo de poblaciones neuronales del sistema del canto puede producir los gestos fisiológicos y el canto sintético a partir de actividad rala discontinua en el núcleo HVC cuando este se encuentra embebido en una red distribuida de núcleos (Alonso et al., 2015, 2016). En este trabajo, nuestro objetivo fue registrar la actividad neuronal en el núcleo HVC de canarios mediante registros extracelulares durante el canto para poner a prueba las hipótesis de codificación neuronal en HVC. Desarrollamos un dispositivo de registro ultraliviano y versátil para poder efectuar registros en animales comportándose libremente durante varias semanas y, por primera vez, registramos exitosamente en estos animales con tetrodos de microcable enrollado. Aislamos unidades únicas en canarios durante el canto y encontramos un conjunto de neuronas disparando de manera sistemática durante diferentes frases del canto, en instancias particulares de cada sílaba y de manera robusta para todas las sílabas a lo largo de las repeticiones. Esta es la primera descripción de la actividad durante el canto en esta especie desde los registros originales de (McCasland, 1987). En el caso de las neuronas de disparos fásicos, consideradas potencialmente proyectoras, agrupamos sílabas de distintas aves siguiendo la caracterización de la acústica existente, que se basa en los gestos respiratorios (Alliende et al., 2010). Esto nos permitió alinear la actividad de las neuronas fásicas con respecto a las características de las sílabas, como una estimación de la actividad poblacional. Encontramos que, en sílabas que son producidas por un gesto largo y sencillo, la actividad neuronal fásica se encontraba concentrada en instancias específicas, antes de los comienzos de las notas de la sílaba y al final de la sílaba, con un gran silencio de actividad entre estas instancias. En cambio, las sílabas cortas, más parecidas a las de los diamantes mandarines, tienen una representación principalmente continua en HVC, aunque con una sobrerrepresentación de algunas instancias significativas, como los comienzos. Demostramos que son compatibles con un modelo neuronal distribuido del sistema del canto. Continuamos el estudio analizando el potencial de campo local (LFP) y la actividad de múltiples unidades (MUA) en el núcleo HVC de canarios durante el canto. Encontramos oscilaciones en el LFP sincronizadas a la tasa de producción de las sílabas, que ocurrían robustamente en todos los tipos y tasas de repetición de las sílabas. Interpretamos esto como una codificación de información comportamental contenida en el LFP de banda ancha del núcleo HVC, a más escalas de las que se han reportado hasta el momento en otra especie (Markowitz et al., 2015) y en acuerdo con (Boari, 2019; Brown et al., 2021). Adicionalmente, encontramos una fuerte correspondencia entre los valles del LFP y los picos de la MUA en algunos tipos de sílabas. Estos eventos se encuentran asociados a instancias relevantes de la sílaba que se está produciendo hacia el comienzo de las notas de la sílaba, y no durante el silbido de las sílabas largas y sencillas. Esto fortalece al LFP como una señal macroscópica relevante, que puede transmitir características de la salida comportamental subyacente y proveer detalles acerca del código neuronal de HVC a mayor escala. Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de transición de gestos, según la cual la actividad rala en HVC ocurre de manera discontinua y se encuentra ligada a instancias motoras significativas, y que posiciona a este núcleo como parte de una red distribuida de codificación del canto. Los registros experimentales de este trabajo permiten avanzar nuestro conocimiento del sistema del canto y enriquecerán futuras iteraciones de los modelos que dan cuenta de su función.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Magnaterra, Mónica Rosa  (Dir. Cukierman, Ana Lea)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Magnaterra, Mónica Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zerba, Eduardo Nicolás  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Zerba, Eduardo Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Riganti, Aldo R.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Riganti, Aldo R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santarelli, Matilde Otilia  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1959

Temas:  

Descripción: El presente trabajo ha sido realizado con el objetode determinar las constantes físicas y químicas, e investigar lapresencia de los componentes que se encuentran en el aceite esencialde Citronela de Java, proveniente de América Central (Guatema-la) y cultivado en El Sombrero, Provincia de Corrientes, Argentina. PARTE EXPERIMENTAL: Se detallan las técnicas empleadas para las determinacionessiguientes: a) Físicas: Peso específico, indice de refracción, desviación polarimétrica,residuo de evaporación a baño maría, solubilidaen alcohol, destilación fraccionada sobre 300 cm3. de aceite,cromatografía directa, absorción en el ultravioleta. Mediante la aplicación de técnicas cromatográficas (chromatoplates), aplicada directamente al aceite esencial, nospermitió reconocer la presencia de determinados componentes dela esencia. Se detallan los ensayos efectuados. Es de hacer notar la importancia de estas técnicas,en lo que se refiere a la rapidez y sencillez con que se pueden determinar, número de componentes con dobles ligaduras,hidrocarburos y componentes en general presentes en los aceitesesenciales, da una visión cualitativa, rápida del númeroy tipode compuestos de la esencia. b) Se efectuaron las siguientes determinaciones químicas: Indice de ácido, índice de ester, indice de ester después deacetilar (técnica de Fiore) alcoholes primarios por ftalización,alcoholes secundarios por ftalización, componentes carbonílicos (Técnica de Bryant y Smith). c) Exámen de las fracciones obtenidas en la destilación analítica. CONCLUSIONES: Del análisis de las propiedades físicas y químicascorrespondientes al aceite esencial de Citronela de Java estudiadoen el presente trabajo, el mismo se puede calificar de calidadbuena, teniendo en cuenta la clasificación de Gildemeister y Hoffmandeacuerdo al contenido en citronela1.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Braun, José  (Dir. Montes, Adolfo)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Braun, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buzzalino, Nydia María  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1954

Temas:  

Descripción: Nuestro trabajo ha tenido per objeto efectuar un estudio del aceiteesencial de Petroselinum hortense. La esencia fué obtenida porla firma C Y D E A por arrastre con vapor de agua a partir desemillas de la zona de Balcarce, Pvcia. de Buenos Aires. Caracteres organolépticos: Color: amarillo parduzco. Aspecto: oleoso. Olor: a perejil. Constantes físicas: Peso específico: a 20/20 °C, por el metodo del pionómetro... 0,925 Residuo de evaporación: 35% Indice de refracción: 1,5178. Poder rotatorio: 3,40. 138 g. de esencia se fraccionaron a presión reducida, obteniéndose: 8 fracciones a 30 mm. de Hg. de 50 a 93,5°C. 2 fracciones a 20 mm. de Hg. de 85,5 a 95°C. 2 fracciones a 10 mm. de Hg. de 100 a 112,5°C. 1 fracción a 5 mm. de Hg. de 99,8 a 101°C. 1 fracción a 1-2 mm. de Hg. de 83 a 90°C. 2 fracciones a 0-1 mm. de Hg. de 100 a 115°C. 8 fracciones a 0-0,5 mm. de Hg. de 110 a 125°C. Residuo. Absorción en el ultravioleta: solubilizando la muestra en alcoholetílico en la proporción de 1:10.000, notándose 2 máximos, a 260 y 290 mµ. máximo el primero que puede corresponder al alcohol β feniletílico. lo que se confirma por el punto de fusión del ftalatoaislado en la fracción N°12: 188°C. Caracteres químicos: Indice de ácido: por titulación con solución 0.1 M de NaOH usandofenolftaleína como indicador... 0,866 Indice de saponificación: calentando la muestra neutralizada con unexceso conocido de álcali y titulando el exceso... 3,546. Alcoholes: a) totales: por el método de Fiore, acetilando los alcoholes libresdel aceite y determinando la cantidad de éster resultante. % alcoholes libres como geraniol 14,7 b) alcoholes primarios y secundarios libres independientemente:por ftalización conducida en diferentes condiciones. % alcoholes primarios libres como geraniol 8,9 % alcoholes secundarios libres como borneol 2,25 Aldehidos y cetonas: por el método de Bryant Smith usando clorhidratode hidroxilamina y titulando el HCl liberado. % de grupos -CO- 5,2 Grupos metoxilos: por tratamiento con HI, destilación del ICH3 yprecipitación como IAg.fracción 17... 12,6%fracción 18... 31,3%fracción 19... 23,1% Componentes:α- pineno: en la fracción 1, como nitrosocloruro. P.F. 110°C. Productos carbonílicos: son varios. En algunos casos fué posible suidentificación, en otros se ha dejado constancia de los puntos defusión hallados. Se identificó: a) n-2 decenal, en fracción 6. Semicarbazona P.F. 162°C y 2-4 dinitrofenilhidrazonacolor amarillo claro P.F. 243-244°C. b) acetofenona, en fracción 8. Semicarbazona P.F. 175°C. y 2-4 dinitrofenilhidrazonacolor amarillo pardo P.F. 249-250°C. c) salicilaldehido, en fracción 11. Semicarbazona P.F. 229°C y 2-4 dinitrofenilhidrazona rojiza P.F. 251°C. d) p-metoxicinamaldehido, en fracción 12. Semicarbazona P.F. 218°C. y 2-4 dinitrofenilhidrazona rojiza P.F. 252-254°C. Alcoholes: a) fracción 12: 20,4% de alcoholes primarios libres. Se aisló el β fenil etílico como ftalato P.F. 188-189°C. 1,5% de alcoholes secundarios libres expresados como mentol. b) fracción 7: 0.15% de alcoholes primarios libres y 1.8% de secundarios. c) fracción 11: 19% de primarios libres que no pudieron cristalizarsey 28% de secundarios. Acidos: ácido palmítico en el residuo, por formación de su sal de Pb. Apiol, isoapiol y miristicina: en las fracciones 15, 16, 17, 18, 19. Por formación de sus derivados bromados se obtuvieron dos tipos dederivados; unos oscuros de P.F. alrededor de 140°C (posible miristicina)y otros claros P.F. alrededor de 80°C (apiol). No pudo hacerseuna diferenciación neta ya que destilan en las mismas fracciones ydan derivados en condiciones análogas. La diferenciación neta deberíaensayarse por cromatografía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
La Menza, Lucía M. A.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1953

Temas:  

Descripción: En este trabajo hemos tratado de establecer la composición del aceite esencial de Pinus Lamberthiana Nacional, del que no existe bibliografía. Los artículos encontrados se refieren a aceites obtenidos de ramas, hojas y piñas (1), (2), (3) del Pinus Lamberthiana Douglas, que crece en Norte América, con los consiguientes cambios en su composición debidos a la diferente naturaleza del suelo, clima, etc. El aceite analizado proviene de la destilación de las ramas, y como disponíamos de escasa cantidad de muestra, hemos debido limitar las determinaciones, muchas veces a una sola.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jacubovich, Bernardo  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1953

Temas:  

Descripción: Fil: Jacubovich, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lovegrove, Guillermo Mario  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Lovegrove, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peltz, Leonor  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1962

Temas:  

Descripción: 38,79 5,85 44,65 Ramas 17,08 82,77 99,86 Estudio del aceite esencial de hojas y de ramas: En ambos casos se trata de fluídos límpidos, ligeramente viscosos, de olora frutos maduros, más penetrantes para la esencia de ramas, y de color pardo rojizo. Peso especifico: a 20°C Hojas:..1,0031 Ramas:..0,9786 Índice de refracción: nD^20 "" 1,49305 "" 1,49255 Índice de ácido: "" 44,21 "" 39,97 Índice de éster: "" 79,34 "" 84,62 Índice de saponificación: "" 123,55 "" 124,63 Cromatografía gaseosa: Se observó poca resolución para hojas y ramas en conjunto. Absorción en el ultravioleta: Se observó para ambos aceites esenciales un máximo para long. de onda 235 mu. Alcoholes: índice de éster % OH alcohólico Hojas 135,36 4,48 Ramas 159,79 4,71 Ácidos libres: Por observación microscópica se encontró ác. propiónico en su mayor parte y ácido isobutírico en menor cantidad, para ambas esencias. Compuestos Carbonílicos: Se obtuvieron las 2-4dinitrofenilhidrazonas, de color rojizo y P.F. 142° para hojas y 142/3° para ramas, de los cuales se hizo las curvas de absorción en el ultravioleta. Se procedió a separar los compuestos carbonílicos con sulfito de sodio y nuevamente se obtuvieron los 2-4dinitroderivados, de los cuales se efectuó una absorción en el ultravioleta y una separación cromatográfica en placa. Se obtuvo asimismo, las semicarbazonas para hojas,cuyo P.F. es 145°C. En consecuencia, se desprende de la observación de las curvas de absorción de compuestos carbonílicos, la existencia de cetonas que poseen una doble ligadura conjugada respecto a la función cetónica. Las curvas de absorción de los 2-4 dinitroderivados, correspondería a cetonas terpénicas. Fenoles: Se obtuvo los 3-5 dinitrobenzoatos de la sustancia fenólica previamente separada de ramas. Se trata de pequeñas placas y agujas que comienzan a fundir a 145°, 158° y termina de fundir a 168°C. Ácidos y alcoholes y/o fenoles esterificados: Se identificó ácido propiónico e isobutírico; se consideró la posibilidad de presencia de 1 b fenchol de P.F. 157°o borneol de P.F 156/7° para hojas y de isoborneol para ramas. Cromatografía gaseosa del aceite esencial de hojas y de rama: Nuevamente, se observa poca resolución, con un pico alto para hojas, que correspondería a los ésteres. Para ramas no se observa tal pico. Se consignaron además, las curvas de absorción en el ultravioleta, para las distintas fracciones cromatográficas. Resumen y conclusiones: Se han determinado constantes físicas y químicas, se ha separado e identificado ácidos libres y combinados, cetonas, alcoholes libres y combinados, fenoles libres y combinados, que bien podriían ser aprovechados en posteriores estudios. Se considera que no cabría su consideración desde el punto de vista de producción de compuestos, pero sí sería provechoso su estudio desde el punto de vista farmacológico ya que se conoce la Adesmia localmente, como de valor medicinal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kogan, Mariela  (Dir. Alder, Viviana - Mianzan, Hermes)
2005

Descripción: Se estudió la composición específica, abundancia, y distribución espacial del microzooplancton (20-200 µm) del estuario del Río de la Plata (36ºS 56°O) a partir de muestras obtenidas en dos campañas oceanográficas, realizadas a finales de la primavera en 1999 y 2001, en un gradiente desde aguas fluviales hasta aguas costeras de plataforma (>200 km). Se hallaron dinoflagelados heterótrofos, ciliados aloricados, tintínidos, radiolarios, rotíferos y nauplii de copépodos, registrándose más de 110 taxa de los cuales 35 fueron primeros hallazgos en el área. Se distinguieron tres asociaciones microzooplanctónicas principales mediante la aplicación de análisis jerárquicos. La distribución espacial (horizontal y vertical) tanto de las especies como de los grupos componentes de la fracción estuvo relacionada con la distribución de los máximos gradientes del estuario (salinidad, turbidez, etc.), la circulación estuarial y los procesos de mezcla de la columna de agua. La contribución relativa de los grupos del microzooplancton varió a lo largo del eje principal del estuario en relación con los cambios que se observaron en las condiciones hidrográficas, evidenciándose un predominio de tintínidos en el interior del estuario y un dominio de ciliados aloricados y dinoflagelados heterótrofos en los sectores medio y externo. La distribución espacial disímil de estos grupos estaría asociada a los recursos alimentarios disponibles que son diferentes en cada uno de los sectores examinados en el área.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrari, María Rosa  (Dir. Poggio, Lidia)
2004

Temas:  

Descripción: Tricepiro es un cereal sintético de alto valor forrajero, que fue obtenido por el Ing. Covas en 1972. Lo logró cruzando triticale Don Santiago INTA(2n=42) portrigopiro Don Noé INTA(2n=56). Luego de varios años de mejoramiento logróla linea 3-40 que fue inscripta en 1994 como cultivar con el nombre de tricepiro Don René INTA.Esta línea, que presenta resistencia a enfermedades y estolerante al frío y a la salinidad del suelo, constituye un material apto para serusado en programas de mejoramiento. Dentro de los objetivos de la presente tesis estuvieron. Establecer y comparar los patrones electroforéticos de gluteninas de alto pesomolecular (HMW)de tricepiro Don René INTA y de sus progenitores, así comodeterminar la existencia de variabilidad para dichas proteínas en lineashermanas del cultivaren estudio. Determinar la estabilidad meiótica de tricepiro Don René INTA mediante elestudio de la meiosis masculina. Establecer la relación entre la rugosidad de las semillas y el contenido deheterocromatina telomérica de los cromosomas de centeno, en lineas detricepiro Determinar la composición genómica de tricepiro Don René INTA eindividualizar sus cromosomas mediante técnicas de citogenética clásica ymolecular. La electroforesis de proteinas seminales (SDS-PAGE) mostró que tricepiro Don René INTA tiene cinco bandas correspondientes a gluteninas (HMW), ningunade las cuales le es propia. De las cinco bandas, cuatro las comparte con ambosprogenitores y la quinta la comparte sólo con trigopiro Don Noé INTA. Estabanda podría provenir de Thinopyrum. Las 9 lineas hermanas de tricepiro Don René INTA que se estudiaron tienen las cinco bandas que presenta el cultivar. Dos de estas líneas, tienen una banda adicional, FA-L2 la comparte contrigopiro Don Noé INTA y FA-L66 tiene una banda propia. Los estudios meióticos de tricepiro Don René INTA mostraron la formación de 21 II en diacinesis. Sin embargo, en Metafase I se observaron asincronías en el comportamiento cromosómico tales como bivalentes que segregabantempranamente y presencia de univalentes fuera de la placa ecuatorial. Elcomportamiento meiótico no reveló la presencia de heterocigosis paraalteraciones numéricas ni estructurales. El número de micronúcleos presentesen las tetradas osciló entre 0 y 9 y se calculó un Índice Meiótico de 66,47. Se hizo bandeo C y DAPI en cromosomas mitóticos de tricepiro Don René INTA. Se observaron 14 cromosomas con importantes bandas teloméricasatribuibles a cromosomas de centeno y 14 cromosomas con numerosasbandas intersticiales, supuestamente pertenecientes al genoma B de trigo, deacuerdo con patrones usados internacionalmente. Tricepiro Don René INTA posee semillas rugosas, mientras que la línea FA-L2tiene semillas lisas. Se determinó que el tamaño de las bandas teloméricas delgenoma R es similar en ambas lineas. Por lo tanto, las caracteristicasrugosidad de las semillas y tamaño de las bandas teloméricas de loscromosomas de centeno no muestran asociación . Los estudios de hibridación in situ con ADN genómico total de Secale cereale y Thinopyrum bessarabicum como sondas y Triticum aestivun var Chinese Springcomo bloqueante (GISH) mostraron que Tricepiro Don René INTA tiene 14cromosomas de centeno y 28 de trigo. En un par de estos últimos se detectóintrogresión de Thinopyrum. La identificación de todos los cromosomas delhibrido se logró haciendo hibridación con las sondas pSc 119.2 y pAs1 (FISH). La composición genómica y la constitución cromosómica de tricepiro Don René INTA es la siguiente: 7 pares de cromosomas de centeno (1R, 2R, 3R, 4R, 5R, 6R, 7R); 7 pares de cromosomas del genoma A de trigo (1A, 2A, 3A, 4A, 5A, 6A, 7A); 7 pares de cromosomas del genoma B de trigo (1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B). Introgresión del genoma J de Thinopyrum (posiblemente Th. ponticum 2n=70) en un par cromosómico del genoma A, que por su morfología y sutamaño podría ser el 6A.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodrigo, Ignacio Jorge  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Rodrigo, Ignacio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo  (Dir. Brenner, Rodolfo R.)
1954

Temas:  

Descripción: Se estudió la composición en ácidos grasos de los lópidos de varios ejemplares de la especie Pimelodus albicans (Valenciennes), de nombre vernáculo "bagre blanco", pescados en el litoral del Río de la Plata. Previamente se determinaron las características biológicas, en especial la taxonomía y morfología de los ejemplares en estudio. Extraído el depósito graso mesentérico por fusión en atmósfera de nitrógeno y agotado el residuo remanente con eter etílico en extractor de Soxhlet, se determinó las constantes físicas y químicas de la grasa mesentérica. Al respecto merece citarse el bajo índice de iodo hallado, el cual constituyó una característica interesante de la especie estudiada, y está en concordancia con los valores hallados para otras especies de la fauna marina ríoplatense. A su vez, los índices de peróxido y de acidez demostraron que la grasa no había sufrido alteración notable, confirmando así la exactitud del índice de iodo. A continuación se procedió a un primer fraccionamiento de los ácidos grasos obtenidos por medio de un tratamiento con sales de litio, según el método de Tsujimoto y Kimura (loc. cit.). Así se obtuvo por una parte una pequeña fracción de jabones de litio solubles en acetona (formada por ácidos saturados, monoetilénicos y algunos polietilénicos superiores). La aplicación del método de Twitchell (loc. cit.) tratando los ácidos insolubles de litio con sales de plomo en medio etanol-acético, permitió obtener dos nuevas fracciones: los jabones de plomo sólidos y los líquidos, conteniendo ácidos saturados y algunos monoetilénicos, así como ácidos polietilénicos y algunos saturados, respectivamente. Tanto la fracción líquida como la sólida de los jabones de plomo fueron esterificadas con metanol y destiladas a vacío en columna. Las nuevas fracciones así obtenidas, por resolución matemática en función del índice de iodo y peso molecular, dieron finalmente la composición definitiva en ácidos grasos de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans. Resultaron así ser componentes mayores de esta grasa los ácidos palmítico y los no saturados en C18-2,4H, notándose entre los componentes menores un predominio marcado de los ácidos esteárico, hexadecenoico y de los no saturados en C20-5,5H. Una consideración final de la composición de la grasa mesentérica de la especie Pimelodus albicans, obliga a constatar un predominio marcado de las series en C18 y C16, tal como había de corresponder a un pez de agua dulce, aunque existe una disminución señalada de los ácidos en C20. Pero también es cierto que si bien conserva el esquema correspondiente a un pez de agua dulce, en proporción y no saturación de las diferentes series de ácidos tiende a semejarse a las grasas de animales terrestres. La composición en ácidos grasos hallada fué la siguiente: (ver tabla en la tesis).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tortosa, Alicia E.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Tortosa, Alicia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Funes, Jorge Armando  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Funes, Jorge Armando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sztarker, Norberto Daniel  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Sztarker, Norberto Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Degrossi, María Claudia  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Degrossi, María Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fuentes, Verónica Lorena  (Dir. Esnal, Graciela B. - Schloss, Irene R.)
2006

Descripción: El presente trabajo constituye el primer estudio completo acerca de la dinámica del mesozooplancton de un ambiente costero antártico de aguas someras (caleta Potter, isla 25 de Mayo, Shetland del Sur, Antártida). Se presentan los resultados obtenidos a lo largo de dos años completos de muestreo (2002 y 2003) abarcando tanto caleta Potter como bahía Guardia Nacional. Se analizó también, mediante la determinación de tasas de pastoreo y producción de heces, la función del zooplancton en la transferencia del carbono en dicho ambiente. La posición del zooplancton en la trama trófica de caleta Potter se delimitó mediante el uso de marcadores tróficos: ácidos grasos e isótopos estables del carbono y nitrógeno. Las abundancias del mesozooplancton presentaron valores muy variables en todas las escalas temporales y espaciales consideradas. Dicha variabilidad se asoció principalmente con la hidrografía de la zona y la extensión del hielo marino. Asimismo, el mesozooplancton, tanto el residente en caleta Potter (principalmente copépodos cyclopoideos) como el de aparición esporádica (principalmente krill, salpas y copépodos calanoideos), podría controlar la abundancia de fitoplancton de la caleta. Estos organismos poseen también una gran importancia en el aporte de carbono a la comunidad bentónica. Entre los resultados se destaca la descripción de dos especies nuevas para la ciencia (una de copépodo harpacticoideo y una narcomedusa) así como el primer registro para Antártida de larvas de dos familias de crustáceos decápodos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ybarra, Gabriel Omar  (Dir. Posadas, Dionisio)
2005

Descripción: Los polímeros electroactivos, capaces de oxidarse y reducirse reversiblemente, exhiben una variedad de propiedades que los convierten en excelentes materiales para aplicaciones en sistemas químicos integrados. Este trabajo se concentra en dos aspectos de estos materiales: en primer lugar, la mediación rédox (es decir, su habilidad para actuar como mediadores de la transferencia electrónica entre un par rédox en solución y un electrodo, proceso en el cual se basan aplicaciones tales como biosensores y dispositivos electrónicos a escala nanométrica) y, en segundo lugar, la conmutación rédox (o sea, el pasaje de la forma reducida del polímero a la oxidada y viceversa, lo cual involucra importantes cambios en la conductividad junto con procesos simultáneos, tales como el intercambio de iones y solvente con el medio y cambios en el volumen ocupado por el polímero). La mediación rédox fue estudiada empleando tres polímeros electroactivos de diferentes características: poli(anilina), poli(o-aminofenol) y [Os(bpy)₂(PVP)XCl]Cl. Los resultados fueron analizados con una formulación teórica, desarrollada en este trabajo, sobre la cinética de las reacciones electroquímicas mediadas por polímeros rédox para el caso de transferencia electrónica en la interfaz polímero-solución en el contexto de voltametría de electrodo de disco rotatorio. Por otro lado, se implementó la utilización de un electrodo anillo como detector amperométrico de protones generados en un electrodo disco. Esta técnica fue evaluada y aplicada al estudio del intercambio de protones con el medio externo de películas de poli(arilaminas) durante la conmutación rédox, determinándose cualitativamente la salida y entrada de protones. Además, se estudió la morfología de películas de [Os(bpy)₂(PVP)₁₀Cl]Cl, así como el swelling causado por acidificación, mediante microscopía de fuerza atómica, discutiendo las posibles razones para el swelling observado. Las propiedades de transporte de carga fueron determinadas y se encontraron dependientes del pH de la solución externa, analizándose la conexión entre el swelling y el transporte de carga a diferente pH. Finalmente, la dependencia del volumen de las películas con el estado de oxidación fue determinado por microscopía óptica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barón, Máximo  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1954

Temas:  

Descripción: Frente al problema de arrojar alguna luz sobre la constitutción del ficocoloide de la Iridea Cordata, alga roja patagónica (Rhodophycea) de la familia de las Gigartinales, se revisó la mayor cantidad posible de la bibliografía existente relacionada con estudios hechos sobre dos algas de la misma familia: el Chondrus Crispus y la Iridea Laminaroides. Todo este material se reunió en una monografía que constituye la primera parte de la tesis, quedando de la segunda destinada a la descripción de experiencias, discusión de resultados y conclusiones. Continuando el trabajo de tesis de Luzzati (1), que elaboró en 1953 un método para extraer el ficocoloide del alga, se hicieron ante todo algunas determinaciones analíticas sobre el material a emplear con el fin de compararlo con el utilizado hace un año. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Humedad: variable por ser el alga muy higroscópica. En consecuencia los demás datos se refieren siempre a sustancia seca. Cenizas: 22,02%. Nitrógeno: 1,24%. Sacarificables: 40,22% (como galactosa) Ficocoloide: 76,8% Sulfato total: 13,01% y 59,1% sobre cenizas. Pentosanos: no hay. Inmediatamente se extrajo el ficocoloide necesario por el mencionado método, ajustandose algunos detalles, y se efectuaron: un análisis químico, un estudio de propiedades físicas y químicas y ensayos para aclarar la estructura. ANALISIS QUIMICO: Humedad: el ficocoloide es aún más higroscópico que el alga por lo que también aquí los resultados se expresan siempre sobre sustancia seca. Cenizas: 21,83%; análisis de las cenizas: SO42- = 62,0% (sobre cenizas), Na+ = 26,0%, K+ = 7,5%. Nitrógeno: 0,26%. Galactosa: 49,3% Sulfato total: 29,5%. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Poder rotatorio: α/(25,D) +63,5° en agua (c=0,432) Viscosidad: (ver tabla de valores en la tesis). Se efectuó además un ensayo sobre una solución de concentración 0,593% previamente tratada con carbón activo al 1% durante 1 hora; Temperatura: 22,6%C. Densidad: 0,9970 gr/cm3. Viscosidad: 25,1% centipoises. Ph: (ver tabla de valores en la tesis). Reacciones de precipitación: a) Con clorhidrato de benzidina: se encontró que siguiendo una técnica descripta para carrageniga 1 ml. de HONa N/10 = 0,0372 gr. de ficocoloide seco. b) Con safranina: se determinó un límite de sensibilidad de 0,002 mg. de ficocoloide. Reacción con iodo: negativa. Reacción con carbazol: positiva. Preparación del ácido libre: se intentó por diálisis del ficocoloide por bolsa de tela embebida en solución de colodio y secado al aire, encontrándose luego de 86 horas una reducción en las cenizas dek 21,83% al 16,3%. No se tuvo el mismo resultado dializando por bolsa de celofán. Hidrólisis alcalina: (ver tabla de valores en la tesis). Hidrólisis ácida: hirviendo 6 horas a reflujo se pudo dosar un 29,55%. ENSAYOS PARA ACLARAR LA ESTRUCTURA: Oxidación con IO4H: Se hizo en forma comparativa sobre el ficocoloide, carragenina, agar-agar y papel de filtro; ya que para los últimos tres existen datos experimentales en la literatura. la reacción consiste en tratar polisacáridos con IO4H 0,47 M a temperatura ambiente durante un tiempo largo e ir controlando la desaparición de IO4H por dosaje con tiosulfato del iodo liberado al agregar SO4H2 a 0,5 ml. de muestra. Los resultados obtenidos se dan en la página siguiente:(ver tabla de valores en la tesis). Notese la estabilidad del ficocoloide de la Iridea Cordata. Finalmente: con la técnica establecida por Luzzati en 1953 se aisló de la Iridea Cordata un ficocoloide que parece tratarse de un sulfato etéreo de un polímero de la galactosa, parcialmente salificado con Na y K y que contiene un 0,26% de N2, siendo por ello cualitativamente semejante a la carragenina y a la iridoficina de Hassid (2). En cuanto a su estructura puede decirse que: a) el resultado de la oxidación con IO4H indicaría la existencia de uniones entre las moléculas de anhidro-galactosa del tipo 1-3 similares a las de la carragenina y el agar-agar y b) en razón de la extremada lentitud de la hidrólisis alcalina se puede suponer, como lo hacen Buchanan, Percival y Percival (3) para la carragenina, que el grupo sulfato se encuentra en el C4. BIBLIOGRAFIA MENCIONADA EN ESTE RESUMEN: 1)LUZZATI. Extracción del ficocoloide de la Iridea Cordata. Tesis 1953. 2)HASSID. Extracción de un éster sulfúrico de galactano. (I) J. Am. Chem. Sec.55 4163 (1933). Extracción de un éster sódico sulfúrico de galactano de la Iridea Laminaroides. J. Am. Chem. Sec. (II) 55 4163 (1933). 3)PERCIVAL, PERCIVAL Y BUCHANAN. El polisacárido del Chondrus Crispus. Primera Parte. J. Chem. Sec. 1943 51.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boujón, Pamela Silvana  (Dir. Pomposiello, María Cristina - Schulz, Carlos)
2014-11-14

Descripción: El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gattone, Aníbal Osvaldo  (Dir. Ferrero, Armando M. J.)
1983

Temas:  

Descripción: Diferentes teorías aplicadas a reacciones del tipo (p,p‘), (p,n) y (p,α) arrojan resultados diversos en lo que a la contribución de los procesos en una y dos etapas al régimen de preequilibrio respecta. En este trabajo, y con el objeto de elucidar los mecanismos de la reacción, se realiza una estimación realista de ambas contribuciones, a reacciones (p,d) inclusivas para diferentes masas y energías incidentes. Se reemplaza el continuo de estados finales por un conjunto completo de estados simples conocidos. Para la etapa ünica se calculan las secciones eficaces de transferencia por el método DWBA,y los factores espectroscópicos se obtienen a partir de reglas de suma. Para los procesos en dos etapas se tienen en cuenta las excitaciones inelásticas en los canales de entrada y de salida. Se aplican los formalismos de Canales de Reacción Acoplados (CRC)para el cálculo de la sección eficaz diferencial y la Aproximación de Fases al Azar (RPA) para la determinación de la intensidad de transición en la etapa inelástica. Se encuentra que la etapa única es despreciable más allá de los primeros 8-10 MeV de energía de excitación paratlos núcleos estudiados, mientras que le mecanismo de dos etapas explica el resultado experimental (en ángulo y en energía) hasta los 25 MeV de energía de excitación para el caso del 54Fe a Ep=62 MeV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leicach, Silvia Rosa  (Dir. Cadenas, Raúl A.)
1990

Temas:  

Descripción: La idea general que es base de este trabajo, es el estudiode las contribuciones de los distintos grupos O-benzoílo de la 1,2,3,4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosa a 1a formación, a travésde la reacción de amonólisis, del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol. Para lograr este objetivo, fue menester marcar selectivamentecon O-benzoílo(carbonilo^14C) cada una de las posicionesdel perbenzoato de L-arabinopiranosa, y para hacer esto últimoera indispensable encontrar los caminos de síntesis que permitieranel bloqueo selectivo de los diferentes hidroxilos de lamolécula del azúcar. Así, en el presente trabajo se exponen: I. Un resumen de los trabajos realizados sobre nitratos de azúcares,poniendo especial énfasis en su utilidad como intermediariosen la síntesis de distintos derivados de los hidratos decarbono. Se describen los diferentes métodos de nitratación deazúcares, evaluando cada uno de ellos, y también las formas dedenitratacíón. II. Una reseña de los estudios realizados sobre la reactividadselectiva de los diferentes hidroxilos de una molécula de azúcar,en especial, frente reacciones de esterificación. En esteaspecto se presta particular atención a la influencia de losfactores estéticos y eléctricos (puente de hidrógeno intramolecular); además de la de otros factores como son el agente esterificante,el solvente, etc. III. Un resumen de las investigaciones realizadas sobre amonólisisde azúcares peracilados. Aquí se enumeran las variacionessobre los diferentes sustratos, reactivos y solventes utilizadosen la misma. Asimismo se discute la evolución de las distintashipótesis sobre el mecanismo de la reacción. IV. Una descripción de los resultados obtenidos durante la realizaciónde este trabajo y la discusión de los mismos según lossiguientes ítems: A) Bloqueo selectivo Síntesis del sustrato para la marcación en C-2: Se logró mediante un sencillo camino de síntesis cuyos pasosdieron lugar a sustancias que ya estaban descriptas en laliteratura. Se partió de L-arabinopiranosa (165) que se transformóen bencilβ-L-arabinopiranósido (167). La acetalizaciónde éste resultó en el bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168), que es el sustrato adecuadamente bloqueadopara la marcación selectiva en C-2. Síntesis del sustrato para la marcación en C-3: Se probaron distintos métodos de bloqueo selectivo de unode los dos hidroxilos libres del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170). Este compuesto había sido obtenido previamentea partir del bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) mediante dos pasos: el primero, una benzoilación,convertía a 168 en el bencil 2:O:benzoil-3,4-O-isopropilidén-β- L-arabinopiranósido (169) y el segundo, una desacetalización,transformaba este último en 170. La obtención del sustrato para la marcación selectiva sobre C-3 se consiguió a partir del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170) a través de dos transformaciones sucesivas:la nitratación de 170 que resultó en el bencil 2-O-benzoil-3,4-di- O-nitro-β-L-arabinopiranósido (171) seguida por la denitrataciónselectiva del mismo para dar bencil 2-O-benzoi1-4-O-nitro-β- L-arabinopiranósido (172). Síntesis del sustrato para la marcación en C-4: Este objetivo se materializó vía dos pasos de síntesis a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172) el cual fue primero benzoilado para ser convertido en elbencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (173). La denitratación de este último resultó en el bencil 2,3-di-Q-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174); el cual fue utilizado parala marcación con benzoílo(carbonilo^14C) en C-4. B) Obtención de las tetra-O-benzoil-L-arabínopiranosas marcadasselectivamente. 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa(175). Fueron necesarios cuatro pasos de síntesis para transformarel sustrato para la marcación en C-2 en 175. La benzoilación con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) delbencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) resultóen el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido(176) a partir del cual por desacetalizaciónse obtuvo el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (177). La hidrogenólisis de 177 condujo a la 2-O-benzoil-β- L-arabinopiranosa (178) a través de cuya benzoilación se obtuvola 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa (175). 1,2,4-tri-O-benzoi1-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). La secuencia de reacciones elegida para llegar a 181 a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172)constó de cinco etapas. En la primera se obtuvo el bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil (carbonilo^14C)-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (182) por benzoilaciónde 172 con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). El bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (183) obtenido por denitratación de 182 fue tratado con clorurode benzoílo en piridina para dar bencil 2,4-di-O-benzoil-3- O-benzoil(carbonilo^14)-β-L-arabinopiranósido (184). La ruptura del enlace glicosídico de 184 por hidrogenolisiscondujo a la 2,4-di-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (185) de cuya benzoilación resultó la 1,2,4-tri-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). 1,2,3-tri-O-benzoil-4-0-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). Se obtuvo a partir del sustrato para la marcación en C-4. El bencil 2,3-di-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174) fue benzoiladocon cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) dando como resultadoel bencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arubinopiranósido (190). La hidrogenolisis del grupo bencilo de 190 condujo a la 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α- L-arabinopiranosa (191) que posteriormente bcnzoilada se transformóen la 1,2,3-tri-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). 13,4-tri-O-benzoil(carbonilo^14C)-2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (192) Se obtuvo por benzoilación de la 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (179) con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). C) Amonólisis Se amonolizaron los derivados perbenzoilados de L-arabinopiranosacuya obtención se detalló en el punto anterior y se calcularonlas contribuciones individuales o conjuntas de los siguientesgrupos O-benzoílo a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol (166) - Individual del de C-2 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. - Conjunta de los de C-3 y C-4 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. Individual del de C-3 en la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. - Individual del de C-4 on la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron afirmarque la contribución individual de cada grupo O-benzoilo no dependedel carácter anomérico del perbenzoato de partida. Se realizó además una discusión valorativa sobre las distintashipótesis mecanísticas acerca de la reacción de amonólisis. Los compuestos 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 189.189, 190, 191 y 192 no habían sido descriptos en la literatura,aunque las técnicas para preparar los derivados marcados en C-2 (175, 176, 177, 178) habían sido estudiadas previamente por Sproviero (com. personal). V. Se describe la labor experimental realizada durante el desarrollodel presente trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Artaza, Evaristo Horacio  (Dir. García, Eduardo D.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Artaza, Evaristo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Inzunza Bustos, Juan Carlos  (Dir. Saluzzi, María E.)
1993

Temas:  

Descripción: Se estudia el régimen de viento y del transportemeridional de vapor de agua en el norte de Argentina. Para ellose utilizan datos de temperatura humedad y viento del periodo 1973-74, de las estaciones Salta y Resistencia. Este análisis seorienta a estudiar la corriente en chorro de capas bajas, quese manifiesta preferentemente entre Salta y Resistencia, extendiendoseen ocaciones hacia el sur hasta Santa Rosa o Bahia Blanca. De las observaciones de viento, se seleccionan 10casos de máximo de viento en capas bajas, que están asociados ala ocurrencia de la corriente en chorro. Se utiliza el modelonumérico de mesoescala de la Universidad de Utah para simularesas situaciones. Los resultados obtenidos con el modelo paralos casos estudiados, muestran un máximode viento meridionaldesde el norte que se produce unos 100 kilómetros al oeste de Resistencia y cerca de 500 metros de altura sobre el terreno. Asociado a este maximo de componente meridional, se ha encontradouna zona de maximo transporte meridional de vapor de aguadesde el norte. Este resultado sugiere que la corriente enchorro de capas bajas puede jugar un papel importante en eltransporte de vapor de agua desde zonas tropicales hacia laregión central de Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sigismondi, Mario Emilio  (Dir. Ramos, Víctor A.)
2012

Temas:  

Descripción: En las últimas dos décadas especialmente, la atención de los científicos hacia trabajos de campo, geofísica y geoquímica, ha servido para el estudio de la estructura profunda de la corteza y del manto y su relación con la génesis y evolución de las cuencas sedimentarias. Es claro que estos resultados no son sólo de valor académico, sino que tienen importancia práctica ya que el mejor conocimiento de la geología y la geofísica profunda llevan a un entendimiento acabado de los fenómenos geológicos y las condiciones de formación y distribución de los espacios de acomodación para alojar depósitos minerales de interés económico. Consecuentemente, parece lógica la decisión de intentar reunir la mayor parte de los datos geofísicos disponibles tanto a escala de detalle como regional, y proveer una síntesis de la evolución de la cuenca Neuquina en su contexto geodinámico. La investigación presentada es un esfuerzo dirigido a hacia esos objetivos. Como un método geofísico en particular ilumina sólo una parte del problema, el empleo de técnicas combinadas ha permitido encontrar soluciones más cercanas a la realidad, teniendo en cuenta sus relaciones, semejanzas y diferencias. Debido a que los relevamientos geofísicos para estudios regionales y de detalle han sido ejecutados mayormente por organismos gubernamentales o privados y muchas veces no son accesibles para docentes e investigadores universitarios, una de las contribuciones de esta tesis es la cooperación entre la universidad y la industria, tomando las fortalezas de ambas vertientes. La premisa fundamental en esta tesis ha sido examinar la relación existente entre elementos que condicionan el régimen tectónico por medio de observaciones geofísicas. El ambiente tectónico de tipo andino de la cuenca Neuquina está controlado por tres factores fundamentales: estado térmico, volcanismo y apilamiento tectónico. El régimen térmico está regido por el flujo de calor, el cual muestra como cuadro de primer orden un sector norte alineado entre la localidad de Chos Malal y el volcán Auca Mahuida que exhibe un gradiente promedio mayor al resto de la cuenca Neuquina, especialmente respecto al sur de la dorsal de Huincul donde el flujo es el menor. Simultáneamente, el régimen térmico es el principal responsable de la existencia de tres escenarios nítidos de rigidez flexural, que han condicionado la deformación a escala cortical pero transmitiendo su impronta en la deformación del basamento: la dorsal de Huincul se comporta como un elemento de elevada resistencia mecánica relativa, que limita la propagación de la deformación hacia el sur de la comarca; la faja plegada del Agrio – Chos Malal y el volcán Auca Mahuida son las zonas más propensas a la deformación pues es la de menor rigidez relativa; y por último, el sector oriental o de plataforma, el cual presenta una rigidez flexural intermedia. Una observación muy importante es la anisotropía de la rigidez que se comporta en dirección oeste – este al norte de la dorsal de Huincul, para transformarse casi norte – sur desde la dorsal de Huincul hacia abajo. Como resultado de los cambios en la distribución de rigidez, la partición de la deformación asociada a un régimen de convergencia oblicuo que cambia su trayectoria en el tiempo, no ha permanecido invariable, sino que se ha resuelto de dos formas: al norte de la dorsal de Huincul la deformación se propaga casi sin partición, dando origen a la existencia de la faja plegada y corrida del Agrio y Chos Malal, a la deformación de arco y antearco, y a una zona sismogénica más amplia y trabada que ha ocasionado dos megasismos recientes en la región. Mientras, al sur de la dorsal de Huincul, el vector de convergencia andino se descompone en segmentos aproximadamente perpendiculares entre sí y sometidos a transpresión y transtensión, que dan origen a dos megaestructuras con mecanismo dominante de transcurrencia: la zona de falla de Liquiñe – Ofqui con dirección preferencial norte – sur y la dorsal de Huincul oeste – este. Acerca del volcanismo al cual hicimos referencia como un factor de control tectónico, en esta investigación se ha prestado especial atención al aparato volcánico del Auca Mahuida. Se postula aquí que por su edad pliocena – pleistocena, el control isostático que ejerce actualmente es casi exclusivamente local, pero aún así, sus consecuencias son fundamentales: debilita la corteza, eleva las transiciones frágil– dúctiles y permite la propagación de la deformación a sectores de borde de cuenca, relativamente retirados del frente orogénico. En cuanto al volcanismo de arco propiamente dicho, este coincide regionalmente con una zona de baja rigidez flexural para su emplazamiento, lo cual ha facilitado los mecanismos de acortamiento orogénico, el debilitamiento de la litosfera, y la migración del magmatismo por empinamiento y horizontalización de la placa subducida, procesos que se retroalimentan en sí. Con respecto al apilamiento tectónico, la faja plegada y corrida del Agrio – Chos Malal se halla emplazada sobre una zona de muy baja rigidez flexural y al menos su influencia como carga topográfica de superficie, habría facilitado la propagación de la deformación hacia el antepaís de la cuenca Neuquina por mecanismos básicamente flexurales, si bien se reconoce a partir del análisis de subsidencia en pozos, que la componente térmica es más importante que la tectónica, prevaleciente en la mayoría de las cuencas del Subandino. La cuenca Neuquina posee descompensación isostática residual positiva asociada a anomalías magnéticas corticales negativas localizadas en su depocentro sedimentario, que avalan la hipótesis de adelgazamiento cortical. El mecanismo de apertura de la cuenca Neuquina en su etapa de rifting localizado, se puede explicar satisfactoriamente y de forma coherente a las observaciones si se recurre a la hipótesis de cizalla simple, con una falla maestra de enraizamiento cortical que trae como consecuencia la distribución asimétrica de flujo de calor. Este modelo, que además predice atenuamiento cortical confirmando las anomalías observadas, no necesariamente coincide con la zona de levantamiento térmico, y por tanto, el área por debajo no acomoda toda la subsidencia térmica. La distribución de la deformación y la fábrica del basamento, que condiciona la existencia de espacios de acomodación sedimentarios, está íntimamente sujeta a los cambios del flujo de calor, la rigidez flexural y el estado isostático, como elementos de primer orden. La cuenca Neuquina conserva un gradiente geotérmico ligeramente mayor al promedio mundial de regiones continentales, cuyo origen se atribuye esencialmente a fenómenos de refracción térmica del basamento y volcanismo reciente, los cuales afectan las condiciones reológicas de la corteza, favoreciendo la deformación de intraplaca en el antepaís. Entre tanto, los cambios en la rigidez flexural, se interpretan fundamentalmente como cambios en la resistencia mecánica a la deformación. A pesar de la abundante información recopilada en esta tesis, la correlación de las anomalías geofísicas y de los datos provenientes de perforaciones y afloramientos está en una etapa inicial, por lo cual sigue existiendo ambigüedad en las interpretaciones, especialmente cuando se trabaja con métodos potenciales no ajustados con datos independientes. La fortaleza de esta tesis está basada en la interpretación geofísica interdisciplinaria sobre un marco de referencia generalizado, que se espera contribuya en la comprensión de la evolución geodinámica de la región, y más importante aún, estimule el desarrollo de nuevas investigaciones para mitigar las incertezas encontradas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zaffarana, Claudia Beatriz  (Dir. Somoza, Rubén)
2011

Descripción: El objetivo de esta tesis fue conocer el tipo y la edad de la deformación en la zona de Gastre, sector sur del Macizo Norpatagónico, donde se ha sugerido aflora la expresión de un sistema de fallas transcurrentes de escala intercontinental que habría controlado movimientos dextrales de gran magnitud entre el sur de Patagonia y la plataforma estable sudamericana. Se realizó un mapeo detallado de la estructura interna de las rocas intrusivas de la región (conocidas como Batolito de la Patagonia Central) combinando estudios petrográficos, microestructurales, de anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) y de magnetismo de rocas. Se propone que las mismas pueden dividirse en dos asociaciones de granitoides, donde la primera contiene enclaves máficos microgranulares y titanita como mineral accesorio y la segunda es intrusiva en la anterior y posterior al magmatismo máfico de la región. Se mantienen los nombres que les habían otorgado Rapela et al. (1992) (Superunidad Gastre para la unidad más antigua y Superunidad Lipetrén para la más joven), pero el criterio de clasificación de este trabajo es diferente. Asimismo, se caracterizó la mineralogía magnética de cada facies granítica. El mapeo de la estructura interna de las rocas permitió delinear la presencia de un angosto corredor estructuralsubvertical de foliaciones magmáticas de rumbo noroeste-sudeste con lineaciones magnéticas empinadas, someras e intermedias que es común a todas las litologías. Las áreas ubicadas afuera del lineamiento tienen fábrica magnética discordante. Los representantes del magma máfico en la región de Gastre adoptan la forma de enclaves, diques o pequeños stocks debido a la mezcla de magmas de diferente composición en diferentes estadíos de cristalización del magma félsico hospedante. Este proceso permitió también explicar algunas texturas de desequilibrio como oikocristales, xenocristales y cristales corroídos. Se describieron enjambres de enclaves monogénicos hasta ahora no mencionados en la literatura geológica de la zona. Los estudios de ASM en enclaves máficos y su roca hospedante indican que los enclaves constituyen marcadores pasivos de la deformación magmática. Se encontraron diques máficos con fábrica magnética anómala debido a la sobreimposición de deformación tectónica. Se describieron afloramientos de rocas de basamento que registran una foliación metamórfica previa al desarrollo de la foliación tectónica NO-SE subvertical. La deformación tectónica se concentra en afloramientos pequeños dispersos entre granitoides tectónicamente indeformados, y los planos de foliación tectónica y la lineación de estiramiento son altamente heterogéneos entre sí y con respecto al corredor. Se obtuvo un polo paleomagnético a partir de las rocas volcánicas jurásicas de la zona cuya ubicación coincide con la de otros polos de áreas estables de Sudamérica de similar edad, así que se descarta la posibilidad de grandes rotaciones tectónicas en el período Jurásico Temprano-reciente. Se concluye que el Sistema de Fallas de Gastre fue una estructura que controló el emplazamiento diacrónico de algunos cuerpos ígneos tabulares pertenecientes al Batolito de la Patagonia Central, y que también canalizó deformación subsólida post-emplazamiento, pero no fue una zona de movimientos transcurrentes de gran magnitud. Debe recurrirse a otros modelos para reconstruir la paleogeografía jurásica de Gondwana Occidental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Holgado, María Pía  (Dir. Gherardi, María Magdalena)
2017-02-10

Temas:   MVA -  RESPUESTA CELULAR T -  VACUNAS -  MVA -  T CELL RESPONSE -  VACCINE

Descripción: El virus Vaccinia Ankara modificado (MVA, del inglés Modified Vaccinia Ankara) es un vector viralatenuado que aún conserva numerosos genes inmunomoduladores en su genoma. Nuestro gruporeportó anteriormente la optimización de este vector luego de eliminar el gen viral C12L, el cualcodifica para la proteína de unión a IL-18. En este trabajo se analizó la inmunogenicidad del vector MVA al cual se le delecionaron de manera simultánea los genes A44L, relacionado con la síntesis deesteroides, y A46R, un inhibidor de la señalización mediada por receptores Toll (MVAΔA44L-A46R); otambién incluyendo la deleción del gen C12L, previamente descripto (MVAΔC12L/ΔA44L-A46R). Paraello, se evaluó la respuesta celular T contra epítopes de Vaccinia tanto en bazo como en gangliosinguinales, drenantes al sitio de inoculación, en ratones de la cepa C57BL/6. Se observó que lamagnitud de la respuesta adaptativa, tanto en la etapa aguda como de memoria, fue mayor en losanimales inmunizados con los vectores delecionados en relación a aquellos que recibieron el vectorde la cepa salvaje (MVAwt). Asimismo, el vector MVAΔC12L/ΔA44L-A46R indujo una respuestacelular T específica de memoria de mayor calidad, caracterizada tanto por la bifuncionalidad de lascélulas T-CD8+ (expresión simultánea de CD107a/b e IFN-γ) como por la capacidad de proliferaciónespecífica de las células T-CD4+ y CD8+. Al estudiar la respuesta innata generada por el MVAΔC12L/ΔA44L-A46R, se observó que este vector indujo una mayor producción de citoquinasrelacionadas con la generación de una respuesta celular T, tales como IL-12 e IFN-γ, así comomediadores pro inflamatorios y antivirales como IL-1β e IFN-β. En conclusión, este estudio describepor primera vez que la deleción simultánea de los genes inmunomoduladores del genoma de MVA,cuyas funciones se encuentran inter-relacionadas, tales como A44L, A46R y C12L constituye unametodología adecuada para incrementar la inmunogenicidad del vector generando de esta manerauna mayor respuesta inmune tanto innata como adaptativa. Esto convierte al vector MVA en unaherramienta útil y versátil para ser utilizada en el campo del desarrollo de vacunas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Laggiard, Eduardo Sergio  (Dir. Difilippo, Félix C.)
1990

Temas:  

Descripción: Este trabajo es un estudio teórico y numérico del comportamientoespacial y dinámico de las funciones de ruido neutrónico en un reactorde forma anular de potencia cero utilizando un modelo bidimensionaldel reactor y teoría de difusión a dos grupos de energía. Se plantearon las ecuaciones de difusión y se aplicó el esquemaperturbativo de Langevin para obtener la fluctuación de los flujosrápido y térmico a fin de determinar la fluctuación del númerode cuentas en el detector y se obtuvieron las funciones CPSDr (count-rate cross power spectral density) y APSDr (count-rateauto power spectral density) a partir de funciones APSDde entrada derivadas utilizando la definición de los términos defuente de ruido para el proceso de fisión. Se construyó una solución analítica para la función importanciadel sistema como suma de una parte homogenea y otra inhomogeneao particular teniendo en cuenta explícitamente la dependenciade la función importancia con la frecuencia. La solución mas general de la parte homogenea se escribió comouna función simétrica en las variables radial y angular compuestapor una expansión de funciones de Bessel en las distintas zonas delreactor. La solución particular se construyó utilizando las funcionesde Bessel con singularidades en el origen de coordenadasy se calculó la expresión de la constante asociada a la solucióninhomogenea considerando la continuidad de la función importanciay su derivada a ambos lados del detector. Las constantes de difusión del núcleo y del grafito utilizado comoreflector se obtuvieron a partir de un cálculo standard de celdaefectuado a cinco grupos de energía y luego condensados a dos grupos. Se generó un programa de cálculo para evaluar las constantes asociadasal flujo estático y las asociadas a la función importancia apartir de las ecuaciones de continuidad de las funciones y sus derivadasen las interfases nucleo-reflector del modelo. La condición de criticidad se logró ajustando la sección eficaztérmica de neutrones en el sistema de ecuaciones que determina losflujos estáticos. Con la expresión numérica del flujo estáticoy de la función importancia se calcularon numéricamente las funcionesde ruido para distintas posiciones de los detectores neutrónicosy para un rango de frecuencias de 0-1000 rad/seg y secompararon estos valores con datos experimentales medidos en unreactor tipo Argonauta y con la formulación cinética puntual. Luego se estudió la variación de las funciones de ruido paradiferentes arreglos agua liviana-grafito en los reflectores internoy externo. Se varió el tamaño del reactor en estado críticoy se estudió la influencia en las funciones de ruido calculadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nazar Anchorena, Alberto  (Dir. Rumi, Tomás)
1936

Temas:  

Descripción: Fil: Nazar Anchorena, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marin, Fulgencio R.  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Marin, Fulgencio R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazio, Carlos Alberto  (Dir. Mazzeo, Nicolás A.)
1986

Temas:  

Descripción: La calidad del aire, de la que depende la vida, es una variable importantey reconocida por la sociedad moderna. En los países industrializadosel nivel de la contaminación ambiental tiende a aumentar rápidamente. La contaminación atmosférica empezó a ser detectada como un aspecto importante de la degradación ecológica. Actualmente se ha diseminado a diferentes lugares del planeta. Los contaminantes emitidos a la atmósfera desde diferentes tipos defuentes se mezclan y transforman siendo difícil su identificación. Debido aello, adquiere importancia la estimación cuantitativa de la concentración delos mismos en el aire. Con ese fin son utilizados los modelos de difusión atmosférica. En este trabajo se presenta un modelo de difusión atmosférica paraser utilizado en la capa de superficie destinado a la estimación cuantitativa de la concentración lateral integrada de los contaminantes en el aire emitidos desde una fuente puntual continua ubicada cerca del suelo. Dicho modelo, obtenido a partir de la integración de la ecuación semiempírica parabólica de difusión, supone una distribución vertical potencial de la velocidad media del viento y del coeficiente vertical de difusión turbulenta. La solución plantea una variación vertical de tipo exponencial general de los contaminantes en el aire. Esta expresión depende de la velocidad media de transporte de los contaminantesy de la altura media de los mismos. Se desarrollan diferentes expresiones para la estimación de la velocidadmedia de transporte, de la altura media de los mismos y del factor de forma de la distribución vertical de los contaminantes en función de la estabili (falta parte del resumen en la tesis).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez, Rodolfo Ariel  (Dir. Dyment, Fanny)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Perez, Rodolfo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutiérrez, Gerónimo  (Dir. Trono, Karina G.)
2010

Descripción: En este trabajo se estudió la progresión de la infección natural con BLV en un rodeo con alta prevalencia, desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo productivo. El objetivo central fue proponer una alternativa para interrumpir el ciclo epidemiológico de transmisión, debido a que en la actualidad parece no haber soluciones factibles para el control de esta infección. Como objetivo complementario, se estandarizó un ensayo de ELISA que permitirá confirmar el estado de infección. Se expresó la proteína p24 de BLV en Escherichia coli, se purificó por columna de afinidad, y se la utilizó como antígeno en un ensayo de ELISA (rp24-ELISA). Se evaluó la performance del ensayo según recomendaciones internacionales, observándose evidencia de que el rp24-ELISA es una herramienta exacta y precisa en la detección de anticuerpos contra la p24 de BLV como para ser utilizada en el tamizaje de animales infectados en nuestro país. En el estudio de la progresión de la infección se observó que alrededor del 11% de los animales se encuentra infectado desde los primeros días de vida y que este porcentaje se mantiene constante durante el primer año. Se evidenciaron nuevas infecciones a partir de los 15 meses y se observó un salto brusco de la prevalencia, del 24 a más del 60% de animales infectados, durante la parición y entrada al tambo. Al analizar la carga proviral se encontró que alrededor del 30% de los animales tiene una carga proviral en sangre baja o indetectable. Se detectó provirus en el 50% de los calostros y 40% de las leches, siendo esta detección más frecuente en animales con carga proviral alta o media en sangre, y se observó que tanto los calostros como las leches poseen una bajo nivel de carga proviral. El hallazgo más importante de este trabajo fue que aún cuando se aplican prácticas de manejo que previenen la transmisión sanguínea de BLV, no se observaron cambios significativos en la prevalencia luego de 3 años. Por último, se propuso una estrategia alternativa de control, basada en la segregación selectiva de los animales de acuerdo a su carga proviral en sangre periférica; interpretándola como un marcador del riesgo de transmisión de la infección. Esta estrategia permitirá la segregación de animales jóvenes, seronegativos, y animales adultos, infectados, con carga proviral baja o indetectable, que en conjunto con la aplicación de prácticas que previenen el contacto iatrogénico de sangre y el testeo de BLV al nacimiento, podría reducir potencialmente la infectividad del BLV y prevenir futuras transmisiones del virus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Patterson, Germán A.  (Dir. Fierens, Pablo I. - Grosz, Diego F.)
2014-12-19

Descripción: El objetivo de esta Tesis es el de estudiar el efecto del ruido eléctricoy la temperatura en sistemas memristivos. Este tipo de sistemaspresenta el fenómeno conocido como conmutación resistiva (CR), enel cual se basan las memorias electrónicas ReRAM. Básicamente, la CR se caracteriza por el cambio abrupto de la resistencia eléctrica delmaterial ante la presencia de un campo eléctrico externo. Se comienzapor estudiar la influencia del ruido, tanto interno como externo,con un modelo memristivo sencillo. Según este modelo, solo el ruidointerno produce un efecto beneficioso, esto es, aumenta el contrasteresistivo. Luego, se presentan resultados de experimentos en unamuestra del tipo manganita donde el ruido externo aumenta el contrasteresistivo. Utilizando otro modelo que se encuentra en la literatura,se reproducen cualitativamente los resultados observados. Apartir de este estudio, se encuentran las características generales queun modelo de la dinámica de la CR debe cumplir para que el ruidoagregado externamente mejore el contraste resistivo tal como resultaen los experimentos. A continuación, se estudia el efecto combinado del ruido y la temperaturasobre la dinámica de la manganita. Se realizan experimentosa distintas temperaturas encontrando que el ruido aumenta el contrasteen todo el rango considerado. Se logran reproducir los resultadosexperimentales, combinando un modelo que describe la CR con unoque da cuenta del cambio resistivo con la temperatura. Se estudian,también, tiempos de relajación luego de excitar la muestra. Asociandodicha relajación a la difusión de vacancias de oxígeno, se estimanel coeficiente de difusión y la energía de activación, obteniéndose valoresconsistentes a los encontrados en la literatura. Finalmente, en esta Tesis se demuestra que el ruido produce unefecto beneficioso en el fenómeno de la CR. Este resultado puedeser relevante en el área de los sistemas de almacenamiento y procesamientode información, donde los altísimos niveles de integraciónelectrónica hacen que la presencia del ruido no pueda ser soslayada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pauza, Noemí Laura  (Dir. Sancovich, Horacio Alberto)
2005

Descripción: La regulación de la biosíntesis del Hemo a partir de ALA, en el hígado humano, se asemeja más a la del hígado de pollos que a la del hígado de ratas. Se estudiaron en forma comparativa las propiedades de cuatro enzimas del camino biosintético del Hemo en hígados y sacos vitelinos (SV) de embriones de pollos, principales sitios de biosíntesis de ese tetrapirrol, durante el desarrollo de los embriones de aves. En embriones de pollos se investigó la acción de metales y pesticidas órgano clorados y fosforados, sobre la biosíntesis del Hemo y los efectos toxicológicos y teratogénicos. La ontogenia de las enzimas del camino biosintético del Hemo respondió a los cambios en la intensidad de biosíntesis de dicho tetrapirrol en ambos tejidos. Se sugirió que el estado del desarrollo de los embriones debe ser tenido en cuenta al utilizar este sistema como biomarcador. Se purificó la ALA-D de SV. Estudios in vitro: los efectos de Pb²+, Cd²+, Cu²+, Mg²+, Zn²+, Na+, K+ y Li+ sobre la actividad de ALA-D, de hígados y SV de embriones de pollos, se explicaron considerando sus capacidades de ácido-base de Lewis, geometría de coordinación y configuración electrónica de valencia. Cd2+ y Cu2+ resultaron potentes inhibidores no alostéricos, aún más que Pb2+. Se demostró por primera vez la reactivación de la ALA-D de pollos por Mg2+, tanto luego de una demetalización, como sin ella. Se observaron efectos menores sobre PBG-D, URO-D y CPG-ox. Estudios in vivo: se estudiaron los efectos de Cd²+, Cu²+ y Pb²+, sobre las actividades de ALA-D, PBG-D, URO-D y CPG-ox, de hígados y SV de embriones de pollos. Cd²+ provocó mayor mortalidad en los embriones que Pb²+ y Cu²+. Estos tres metales resultaron teratógenos: Cd²+ > Pb²+ > Cu²+, aunque los mecanismos embriopáticos permanecen inciertos. Los efectos sobre las actividades de las enzimas del camino biosintético del Hemo, señalaron al SV como tejido de preferencia para el estudio de marcadores de toxicidad por metales. HCB y Paratión afectaron la síntesis de Hemo más en hígado, que en SV. La inalterada actividad de ALA-D, la leve activación de PBG-D y la inhibición de URO-D y CPG-ox,explicarían la fluorescencia observada en el hígado debida a la acumulación de porfirinas. El HCB fue el causante del daño hepático puesto de manifiesto a través de la examinación histológica. El daño hepático consistió alteraciones del parénquima, observado como necrosis hepática parcial, hepatocitos agrandados y espumosos, sinusoides colapsados y ausencia de pigmentos biliares en los canalículos y conductos biliares. La distribución de los lípidos también se vio alterada. El Paratión fue una droga muy letal, teratogénica y porfirinogénica, mientras que el HCB no fue particularmente letal ni teratogénico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Desbats, María Andrea  (Dir. Piwien Pilipuk, Graciela)
2010

Descripción: La diferenciación celular es un proceso complejo en el cuál un grupo específico de genes se activa y el resto permanece silenciado. HP1γ se asocia a genes activos, pero se desconoce su rol durante la diferenciación celular. En los preadipocitos HP1γ localiza tanto en heterocomo eucromatina, pero cuando se induce la diferenciación HP1γ rápidamente se concentra en un polo del núcleo excluyéndose de regiones heterocromáticas. La polarización de HP1γ no se observa en células que no se diferencian. La fosforilación de HP1γ en Ser93 se induce durante la adipogénesis y también se localiza polarizadamente. La polarización de HP1γ depende de la transcripción, de la integridad del RNA y DNA, y de la señalización por PKA. Interesantemente, marcas epigenéticas que marcan activa transcripción y la RNA pol II colocalizan con HP1γ en dicho polo nuclear. Este dominio muestra altos niveles de incorporación de BrUTP y de acumulación de mRNAs. La inhibición de HP1γ con siRNAs disminuye la incorporación de BrUTP y la expresión de marcadores de diferenciación adipocítica. Este dinámico patrón nuclear polarizado no se ha descripto antes, y proponemos que podría constituir un nuevo mecanismo para regular la expresión de genes requeridos durante el inicio de la diferenciación celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Broggi, Leticia Elvira  (Dir. González, Héctor Horacio Lucas)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Broggi, Leticia Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, Héctor Horacio Lucas  (Dir. Resnik, Silvia L.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Gonzalez, Héctor Horacio Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Azcarate, Mariela Pamela  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2007

Temas:  

Descripción: Fil: Azcarate, Mariela Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Azcarate, Mariela Pamela  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2007

Temas:  

Descripción: Fil: Azcarate, Mariela Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cuello, Eliana Marina  (Dir. López, Silvia N. - Botto, Eduardo N.)
2019-03-15

Descripción: Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides/predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre T. peregrinus y G. brimblecombei. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez Villafañe, Isabel Elisa  (Dir. Busch, María)
2003

Temas:  

Descripción: En esta tesis se estudian aspectos demográficos y los factores que determinan la abundancia de ratas (Ramis norvegicus) en un ambiente urbano y en granjas avícolas del Partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, Argentina; así como su rol como potenciales hospedadores y transmisores de leptospirosis,triquinosis, salmonellosis y helmintos intestinales. Las granjas se caracterizan por presentar gran disponibilidadde alimento y refugio durante todo el año y a su vez sufren perturbaciones como la aplicación de rodenticidas. Se realizaron muestreos en 3 casas de la ciudad de Exaltación de la Cruz y 6 granjas avícolas por estación delaño, desde la primavera de 1999 hasta el invierno de 2000 y desde la primavera de 1999 hasta el invierno de 2001, respectivamente. En cada ambiente se colocaron trampas jaula de captura viva cada 20 metros durante tresdías consecutivos. Los roedores capturados fueron determinados específicamente, medidos, pesados y sexados. Posteriormente fueron sacrificados y se extrajeron distintos órganos para la detección de los distintos patógenos. Se analizó la asociación entre las abundancias de ratas con variables meteorológicas y con caracteristicasinternas de las granjas, relacionadas con la disponibilidad de alimento, refugio y posibilidad de invasión desdezonas vecinas. La especie más capturada fue Ratlus norvegicus, detectándose en un 70% de las granjas avícolas y en un 16% delas casas urbanas. La variación de la abundancia de ratas no siguió un patrón estacional ni estuvo asociada a lascaracterísticas propias de las granjas evaluadas en este estudio. En las granjas avícolas se detectó reproducción yreclutamiento a lo largo de todo el año, actividad reproductiva a edades más tempranas y un mayor número decrías por camada que las citadas para otras poblaciones, lo cual implica un alto potencial de incrementopoblacional. Sin embargo, habria un límite al crecimiento impuesto por el control que efectúa el hombre, elefecto de las precipitaciones y una posible densodependencia intrínseca de la población. Para obtener un control más exitoso habría que aplicar rodenticida en el 86% de las granjas en forma simultáneay bajo un asesoramiento técnico adecuado, debido que el conjunto de granjas podría estar actuando como unametapoblación donde se producen recolonizaciones por ratas en aquellas granjas sujetas a control por venenosdesde las granjas no controladas. Con respecto a su rol como hospedador de patógenos, Ranus norvegicus no actuaría como hospedador de Trichinella spiralis ni Leprospira interrogans en la zona de estudio mientras que si lo sería de Salmonella Enteritidis y diversos helmintos intestinales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Pumarega, María Isabel  (Dir. Ruzzante, José Evaristo)
1999

Descripción: En el presente Trabajo de Tesis, se diseñó e implementó un sistema experimental para estudiar la Emisión Acústica (EA) producida durante la deformación triaxial de probetas en forma de aros. Se construyeron todos los componentes necesarios para los ensayos. Se diseñaron y construyeron distintos tipos de probetas, cortadas transversalmente de tubos de acero microaleado sin costura, usados en la industria petrolera, a fin de inducir distintas fuentes de EA (deformación, creación y propagación de fisuras, rotura de la capa de óxido). Se caracterizaron química, mecánica y metalográficamente los materiales de las probetas ensayadas. Las superficies de rotura de los materiales empleados, fueron observadas en un microscopio electrónico de barrido (MEB), identificándose los distintos tipos de fractura. Se realizaron 22 ensayos, sirviendo los 10 primeros, para poner a punto todo el sistema de medición, eligiéndose los parámetros óptimos. Se logró caracterizar cada tipo de probeta por el comportamiento medio de los parámetros Amplitud, Duración y Risetime de las señales de EA, obteniéndose una clara separación en "clusters". Esto permitiría en ensayos en campo sobre tubos similares, hacer una identificación general de las posibles fuentes de EA. No se encontró un comportamiento temporal definido en la evolución de los parámetros de las señales de EA, a medida que avanzaba cada ensayo. Estadísticamente se demostró que dentro de cada tipo de probeta, los ensayos son réplicas entre sí. Se calcularon los coeficientes de correlación entre los tres parámetros de las señales de EA, para todos los ensayos, encontrándose la mayor correlación entre la Amplitud y la Duración. Para cada ensayo, se estudiaron estadísticamente las distribuciones de los parámetros Duración, Risetime y Amplitud. No encontrándose una única función de distribución que ajustase todos los histogramas experimentales de los dos primeros. En el caso de la Amplitud, primero, de acuerdo a la ley potencial, se obtuvieron valores del exponente comprendidos entre los citados en la literatura publicada. Luego, se encontró que una única función de distribución ajustaba todos los histogramas experimentales, dicha función fue la Log-normal, que ya aparecía citada en la literatura publicada. Buscando alguna explicación física al hecho anterior, se analizó primero la influencia del sistema de detección, demostrándose que el transductor piezoeléctrico de banda ancha empleado para recoger la EA producida, mantiene la linealidad entre la amplitud de los impulsos mecánicos incidentes en el sensor (deformación de la superficie del material) y la amplitud de las señales eléctricas salientes (Amplitud de las señales de EA). Luego, se demostró, teniendo en cuenta el comportamiento estadístico de los fenómenos físicos involucrados, que las amplitudes de las deformaciones dentro del material obedecen a una distribución Log-normal. Teniendo en cuenta la linealidad del sistema de registro de la EA, se concluyó que las Amplitudes de las señales de EA deben seguir la misma distribución Log-normal. Por último, se hacen algunos comentarios destinados a relacionar dos fenómenos que aunque ocurren a escalas muy diferentes, parecen responder a la misma dinámica, la E A a escala microscópica, y los terremotos a escala varios ordenes de magnitud mayor. Finalmente, se sugiere para estudios posteriores, la aplicación de los nuevos conceptos como criticalidad auto-organizada, fractales y ruido 1/f al fenómeno de la Emisión Acústica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giudice, Jimena  (Dir. Jares-Erijman, Elizabeth - Coluccio Leskow, Federico)
2011

Descripción: La señalización por insulina comprende una compleja cascada de eventos que llevan a la regulación del metabolismo de la glucosa y al crecimiento celular. Fallas en la respuesta a insulina conducen a diabetes mientras que en ciertos tipos de cáncer se encontraron aumentos en la actividad de esta vía se señalización. En mamíferos el gen del receptor de insulina (IR) adquirió un exón adicional junto con la capacidad de procesarlo alternativamente originando dos isoformas, IR-A e IR-B. En esta tesis se presenta el desarrollo de herramientas que permitieron visualizar procesos celulares in vivo por técnicas de microscopía. Esto permitió estudiar la endocitosis de las dos isoformas del IR en células individuales en respuesta a insulina y al factor de crecimiento similar a la insulina II (IGF-II). Una mayor internalización para el IR-A que para el IR-B en respuesta a ambos ligandos fue demostrada. Esto condujo a estudiar la señalización río abajo del receptor observando que la insulina desencadena una cascada mitogénica a través del IR-A y una predominantemente metabólica a través del IR-B. Cuando el estudio se extendió al IGF-II, pudo mostrarse que un mismo receptor sea mitogénico (IR-A) o metabólico (IR-B) se comporta diferente en respuesta a un ligando mitogénico (IGF-II) o metabólico (insulina). La existencia de los híbridos IR-A/IR-B en la membrana fue estudiada generando una quimera del IR capaz de ser modificada extracelularmente y que actúa como dominante negativo selectivo del efecto mitogénico. Esto permitió detectar los dímeros en membrana, analizar su formación y estudiar la señalización diferencial de cada isoforma. Por microscopía de fuerza atómica se midió la interacción molecular entre la insulina y cada IR mostrando que la misma es mayor para el IR-A. Se propone a la dinámica de internalización como el mecanismo responsable de la señalización diferencial de las dos isoformas del IR en respuesta a un mismo ligando. Se plantea un modelo de activación diferencial donde el IR-A se activa más y de forma más sostenida internalizándose más rápido, activando así la vía mitogénica desde los endosomas. Por otro lado, la isoforma B se internaliza de forma más lenta, permitiendo mayor señalización desde la membrana, reclutando moléculas efectoras de esta vía, gatillando la fosforilación de Akt, regulando la actividad de enzimas metabólicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pregi, Nicolás  (Dir. Nesse, Alcira)
2008

Temas:   ERITROPOYETINA -  APOPTOSIS -  TNF-ALFA -  SH-SY5Y -  P13K -  NF-KB -  ERYTHROPOIETIN -  APOPTOSIS -  TNF-ALFA -  SH-SY5Y -  P13K -  NF-KB

Descripción: La eritropoyetina (Epo) es una hormona cuya función mas conocida es su participación en el proceso de eritropoyesis, aunque, cada vez adquieren mas trascendencia otras funciones. En particular, a través de una acción antiapoptótica, aseguraría la supervivencia para que las células eritroides puedan cumplir con su programa de diferenciación. Una actividad similar cumpliría en otros tejidos. Así, el efecto de Epo a nivel del sistema nervioso central tendría un efecto neurotrófico y neuroprotector, previniendo la muerte de las neuronas ante el estimulo hipoxico o de shock. Aunque el mecanismo por el cual Epo ejercería el efecto neuroprotector no se conoce con exactitud, han sido implicados distintos mecanismos de activación celular. En el presente trabajo de tesis buscamos dilucidar algunos de los caminos de señalización de la actividad antiapoptotica atribuida al a Epo. Para ello, se estudio la acción de la hormona en modelos de apoptosis en una linea celular de origen neuronal, así como también algunas de sus potenciales vías de acción, a nivel de procesos que involucran la inactivación de caspasas, la modulación de factores de la familia Bcl-2 y de receptores de muerte y caminos mediados por JAK/STAT y PI3K7Akt. En este estudio se evaluó, inicialmente, una potencial acción protectora de la Epo en la linea celular SH-SY5Y inducida a diferenciación con staurosporina (STP), sustancia que, ademas, constituye un potente agente proapoptótico. El pretratamiento de las células con Epo previno el desarrollo de células apoptoticas por mecanismos mediados por la regulación positiva de la expresión de receptores de Epo (REpo) y la inducción de Bcl-XL. La Epo ha sido también postulada como factor anti inflamatorioo, ya que existen evidencias que le adjudican un efecto deneutralizaciónn de los efectos de algunas citoquinaspro inflamatorias.. En base a estos hallazgos, y una vez demostrada la acción antiapoptotica de la Epo en nuestro modelo celular, enfocamos la siguiente etapa a describir una potencial accion protectora frente al daño celular inducido por la citoquina pro inflamatoria TNF-α. Observamos un efecto proapoptotico de la citoquina con resultados cuali y cuantitativos coincidentes entre la aparición de células apocalípticasas, lcondensaciónón de cromatina, ldegradaciónón del ADNasísí como el aumento de la actividad de las caspasas 8 y 3 y ldegradaciónon de PARP. La sensibilidad de las células a la acción del TNF-α se encontró relacionada con un aumento de la expresión del receptor 1 de TNF. Cuando las células fueron incubadas en presencia de Epo previo a la inducción de apoptosis por TNF-α, se observó un efecto protector similar al encontrado en ensayos con STP. La Epo impidió la modulación positiva de los receptores de muerte e inhibió la activación de caspasas por mecanismos que involucran caminos de señalización mediados por JAK/STAT y PI3K, e inducen aumento de Bcl-2 y activación de NF-κB. La activación de este ultimo también fue inducida por acción de TNF-α, aunque este efecto no alcanzo para impedir el efecto proapoptotico de la citoquina. En conclusión, en el presente trabajo se describen mecanismos relacionados con el efecto antiapoptotico de la Epo frente a la muerte celular programada de células de origen neuronal inducida por STP y por TNF-α. Además, se detectó posible cross-talk entre caminos de señalización mediadores de la activacion de NF-κB que involucran tanto a receptores de muerte como la activacion por Epo/REpo. Los resultados sugieren que la sensibilidad celular a la apoptosis inducida por receptores de muerte puede ser regulada por diversos factores y que modificaciones del balance llevarían a supervivencia o muerte celular. El estudio realizado sustenta la capacidad de la Epo en su acción como factor anti inflamatorio, lo que podría marcar un rol muy importante como agente neuroprotector.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, Rafael  (Dir. Ferro Fontán, Constantino)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Gonzalez, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levy Yeyati, Alfredo  (Dir. Weissmann, Mariana)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Levy Yeyati, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Allen, Pablo Guillermo  (Dir. Scoccola, Norberto)
2016-12-02

Descripción: En esta tesis se estudian los efectos de campos magnéticos intensos sobre laspropiedades de la materia fuertemente interactuante en el marco de modelos efectivos del tipo Nambu-Jona-Lasinio, haciendo especial énfasis en el análisis de losdiagramas de fases y el comportamiento de los parámetros de orden. En el Cap.1, se realiza una introducción a los temas que se desarrollan en estatesis, presentándose las motivaciones y los objetivos. En el Cap.2, se hace una revisión breve de algunos aspectos básicos de la Cromodinámica Cuántica (QCD), los cuales son usados como punto de partida para laconstrucción de los modelos efectivos utilizados. Luego se introducen el modelo de Nambu-Jona-Lasinio y las distintas extensiones a ser estudiadas en este trabajo. En el Cap.3, se introduce campo magnético en el modelo, prestando especialatención a los diferentes procedimientos de regularización posibles. Se realiza unacomparación entre dichos procedimientos y además se comparan estos resultadoscon los correspondientes de Lattice QCD (Cromodinámica cuántica en red). En el Cap.4, se estudia la estructura de fases del modelo con campo magnético ypotencial químico finito. Se realiza además un estudio exhaustivo de la dependenciade los diagramas de fase con la parametrización. Se analiza el comportamiento delos parámetros de orden y se discute el efecto de catálisis magnética inversa. En el Cap.5, se presentan los resultados correspondientes a una extensión delmodelo que incluye interacciones generalizadas. Se tienen en cuenta interaccionesde mezcla de sabor y de carácter vectorial. Luego, se imponen condiciones de neutralidad de carga y equilibrio β, relevantes al estudio de estrellas compactas. En el Cap.6, se analiza el modelo al considerar interacciones efectivas del tipo quark-quark, las cuales reproducen el efecto de superconductividad de color. Se detalla el procedimiento de regularización y se discute el comportamiento delparámetro de orden de simetría quiral y del gap superconductor. Nuevamente, seestudian los diagramas de fase en función de los parámetros del modelo. En el Cap.7, finalmente, se resume el trabajo realizado y se exponen las conclusiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mariscotti, Mario Alberto Juan  (Dir. Bes, Daniel R.)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: Mariscotti, Mario Alberto Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Davidson, Jorge  (Dir. Bosch, H. E.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Davidson, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olivar, Julián Andrés  (Dir. Folguera Telichevsky, Andrés)
2022-12-21

Descripción: La deformación de la corteza debido a esfuerzos tectónicos es un proceso que no ocurre de manera uniforme a lo largo de los cinturones orogénicos, sino que se encuentra repartida en segmentos que se activan en distintas etapas de su evolución. El estado actual de dicha deformación tectónica en el interior de una placa se ve expresado en la distribución de la sismicidad cortical, y en menor medida, en evidencias morfológicas de deformación neotectónica. Localizar y analizar los eventos sísmicos de una región tectónicamente activa es fundamental, no sólo por el riesgo que implican para la sociedad, sino también desde el punto de vista del conocimiento, para lograr una mejor caracterización de la estructura profunda y mecánica de deformación actual de la corteza. La provincia de Mendoza se encuentra inmersa en el escenario tectónico de los Andes Centrales del Sur, y constituye un caso ideal para aplicar este tipo de investigaciones. Presenta tectonismo activo no sólo a lo largo de los cordones montañosos, sino también en zonas destacables del antepaís como el Bloque de San Rafael y la Payenia. Se conoce con mejor detalle la sismicidad del sector norte de la provincia, víctima de varios sismos destructivos históricos desde el primer registro en el año 1782. El sector central también ha sufrido la destrucción ocasionada por un gran sismo en 1929, pero, tanto allí como hacia el sur, los estudios sismológicos han sido escasos. Si bien la estructura cortical de esta región ha sido modelada exhaustivamente en base a información de la geología superficial, pozos y secciones sísmicas, resta explotar la información que aporta la sismología pasiva en pos de resolver esta problemática. En este trabajo se lleva adelante tal estudio en dos franjas latitudinales del sistema orogénico de Mendoza, en el norte y el centro de la provincia. El análisis se desarrolla a partir del procesamiento de datos de ondas sísmicas de dos redes sismológicas locales, y de los registros de catálogos internacionales. Se proponen modelos de las principales estructuras que controlan el levantamiento en curso de los distintos bloques topográficos, como también hipótesis para explicar la segmentación de su actividad. De manera accesoria, se analizan indicios de deformación neotectónica de sectores particulares, en busca de una correlación con la sismicidad, para identificar y caracterizar posibles estructuras sismogénicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Sandra Viviana  (Dir. Staneloni, Roberto Julio)
1996

Descripción: Se aislaron seis genes Lhc a partir de una biblioteca genómica de papa(Solanum tuberosum). Estos genes codifican polipéptidos que formarían parte de los complejos que captan la luz que luego es utilizada en la fotosíntesis. Estos genes se hallan en tandem y están separados por regiones de 1.3-1.4 kb. Todos poseen la misma orientación 5'( 3' y cada uno de ellos tiene su propio promotor localizado 5' río arriba de la región de código. Las proteínas deducidas a partir de las secuencias de bases, poseen todos los aminoácidos característicos de las proteínas CAB del PSII, Tipo I, las cuales están codificadas por los genes Lhcb1. Por lo tanto los genes aislados fueron denominados: Lhcb1*1, Lhcb1*2, Lhcb1*3, Lhcb1*4, Lhcb1*5 y Lhcb1*6. La región codificante de estos genes posee 798 pb excepto el Lhcb1*6 el cual fue aislado en forma incompleta (411 pb). Estos genes codifican proteínas de 265 aminoácidos, incluyendo el péptido señal. Los genes estudiados poseen un 94-98 por ciento de homología en sus secuencias de bases y codifican proteínas que poseen entre un 97.5 por ciento a 99.75 por ciento de identidad. Las regiones 5' flanqueantes de los seis genes poseen secuencias conservadas y que están presentes en otros genes cuya expresión es regulada por la luz (el fragmento de 62 pb localizado entre las cajas CAAT y TATA contiene tres secuencias GATA). La expresión de los genes Lhcb1 en las plantas de papa mostró ser específica de órgano. Diferentes transcriptos fueron detectados en las hojas de las plantas mientras que solo uno se detectó en los tallos y no hubo expresión en las raíces. Se determinó el sitio de iniciación de la transcripción para el gen Lhcb1*2. El mismo esta localizado a 69 nucleótidos río arriba del codón de iniciación de la traducción (codón ATG). Los resultados indicaron que la C en la secuencia CTTCAT constituye el primer nucleótido en el ARNm correspondiente al gen Lhcb1*2. La región localizada río arriba del gen Lhcb1*2 que se extiende hasta -1300pb fue secuenciada. Esta región contiene un motivo "G" (5'TGGTTGTGTC3') localizado entre las bases -162 a -171 con respecto al sitio de iniciación de la transcripción. Recientemente fue demostrado que el factor citosólico GBF, el cual se une al motivo "G", se transloca al núcleo en presencia de luz, mientras que en la oscuridad permanece en el citoplasma (Harter et al, 1994). Las funciones regularais de la región 5' flanqueaste del gen Lhcb1*2 fueron analizadas en plantas transgénicas de tabaco. En la construcción realizada, la región promotora del gen Lhcb1*2 dirige la expresión del gen reportero uidA, el cual codifica la enzima (-glucuronidasa (GUS). El análisis de las plantas transgénicas reveló que la región 5' flanqueante (-1300 a +10) del gen Lhcb1*2 es suficiente para conferir una respuesta a la luz a través del fotoreceptor fitocromo así como también una respuesta específica de órgano. Por otra parte, la expresión del gen uidA fue detectada en las plántulas transgénicas de tabaco a partir de las 72 hs luego de la germinación de las semillas. Este resultado se correlaciona con el tiempo de maduración de los cloroplastos (Oemüller et al,1986). Además, no se detectó expresión del gen uidA cuando las plántulas de tabaco transgénicas fueron cultivadas en presencia de un herbicida que impide el desarrollo de los cloroplastos. Por lo tanto, estos resultados indican que la presencia de cloroplastos maduros es necesaria para la expresión del GUS dirigida por el promotor del gen Lhcb1*2 aislado de plantas de papa. Se realizaron deleciones de la región promotora las cuales fueron fusionadas al gen uidA. De estos experimentos se pudo concluir que la región del promotor comprendida entre las bases -690 a +10 es suficiente para conferir una respuesta específica de órgano así como también una respuesta a la luz a través del fotoreceptor fitocromo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dilernia, Darío A.  (Dir. Salomón, Horacio)
2010

Descripción: Introducción. El HIV es el agente causal del SIDA. Entender las formas en las que evade la respuesta inmune del hospedador es crítico para el desarrollo racional de una vacuna efectiva. Aunque la amplia extensión del tratamiento antirretroviral es capaz de impactar significativamente en los procesos naturales de selección y escape, pocos trabajos han estudiado esta temática. El objetivo de esta tesis fue identificar aquellas regiones virales sometidas a presión de selección inmune y evaluar el impacto del tratamiento antirretroviral en su selección y persistencia. Metodología y resultados. Mediante análisis estadístico se identificaron 12 mutaciones virales asociadas a escape inmune, 6 de ellas en regiones no caracterizadas previamente como epítopes. El análisis de secuencias obtenidas en los últimos 20 años de epidemia sugirió que varias de ellas han incrementado su frecuencia hasta estar presentes en la mayoría de las cepas virales actuales. La evaluación de la respuesta inmune péptido específica mostró reconocimiento principalmente de dos péptidos con restricción para el alelo HLA A02 (A02P65 y A02P84), uno para el alelo HLA A03 (A03P28) y uno para el alelo HLA B07 (B07P357). Para los dos últimos y para A02P65 se demostró que la variante de escape disminuía el reconocimiento por la respuesta inmune mientras que, para todos los casos, se evidenció la capacidad de inducir una respuesta polifuncional secretora tanto de IFN como de IL 2 y MIP 1 . Se evaluó también el nivel de agotamiento inmune y, aunque la técnica de tetrámeros presentó varios inconvenientes, se detectó una mayoría de respuesta no exhausta en los casos exitosos. La secuenciación del gen viral gag mostró la presencia de escape viral en la mayoría de los epítopes analizados y sugirió que la positividad de la respuesta inmunológica estaba asociada a una mayor afinidad del epítope por el alelo HLA que lo presenta. Al mismo tiempo, el análisis de secuencia de dicho gen viral en muestras repetidas de 50 pacientes separadas por un promedio de 3 años, demostró la presencia de recambio activo de variantes virales hacia el estado de escape durante el período de muestreo. Se encontró también que la selección activa resulta menos frecuente en los pacientes bajo tratamiento y el análisis del virus en dichos pacientes sugirió que esto sería debido a una reducción significativa de la capacidad evolutiva del virus en el contexto del tratamiento altamente efectivo. Finalmente, un análisis filogenético más profundo de las secuencias estudiadas permitió datar el inicio de la epidemia del HIV 1 en Argentina en la primera mitad de la década de 1970. Conclusiones. El presente trabajo de tesis permitió caracterizar regiones de la proteína viral Gag de frecuente reconocimiento inmune sobre las cepas del HIV 1 circulantes en nuestra región y caracterizar su dinámica a nivel poblacional a lo largo de veinte años de epidemia. El conjunto de datos obtenido de los ensayos inmunológicos confirma la aproximación estadística para identificar sitios de reconocimiento inmune demostrando respuestas citotóxicas polifuncionales mientras que el estudio de muestras seriadas en pacientes, la mayoría de ellos en estados clínicos avanzados, sugiere que la selección del escape viral se extiende más allá de los primeros momentos de la infección. En este sentido, el inicio del tratamiento puede tener un beneficio adicional al prevenir dicho escape por reducción significativa de la evolución viral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marcovich, Irina  (Dir. Elgoyhen, Ana Belén)
2019-04-03

Temas:  

Descripción: Los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChRs) son receptores ionotrópicos excitatorios pertenecientes a la superfamilia de receptores pentaméricos activados por ligando. Estos se forman a partir de cinco subunidades iguales o diferentes (homoméricos y heteroméricos, respectivamente). En vertebrados, los nAChRs se clasifican funcionalmente y según el sitio de expresión en neuronales y no neuronales. Los neuronales pueden ensamblarse a partir de al menos 9 subunidades diferentes por lo que su función puede ser regulada por la composición o estequiometría de las subunidades que se combinan para dar lugar a un receptor funcional. Las subunidades α9 y α10, que se expresan en las células ciliadas del oído interno y median la neurotransmisión en la sinapsis entre las fibras eferentes olivococleares y las células sensoriales del oído interno, constituyen un caso particular de nAChR, ya que no se co-ensamblan con otras subunidades de nAChRs, no se expresan en el sistema nervioso central y presentan una farmacología peculiar. Por ejemplo, la nicotina funciona como un antagonista de estos receptores. Respecto de la historia evolutiva, se ha determinado que, a diferencia de la mayoría de las subunidades de nAChRs neuronales que estuvieron sujetas a selección purificadora, la subunidad α10 sufrió selección positiva en el linaje de mamíferos. Más aún, se han determinado importantes diferencias en las propiedades biofísicas de los nAChRs α9α10 de rata y pollo. Dado que las subunidades α9 y α10 de los nAChRs son las únicas que se expresan en las células ciliadas de la cóclea y que no se ensamblan con otras subunidades nicotínicas, proponemos que la única fuente de adquisición de variantes funcionales adaptadas a las necesidades de las distintas especies de vertebrados ha sido la incorporación de sustituciones no sinónimas en la región codificante de la proteína. Por otro lado, dado que los nAChRs neuronales pueden ensamblarse a partir de diferentes subunidades presentes en el sistema nervioso central, la variabilidad funcional podría estar dada por la combinatoria de subunidades que se expresan en una región específica del cerebro en cada especie particular. Para poner a prueba esta hipótesis, hemos estudiado, en primer lugar, las propiedades biofísicas de los nAChRs recombinantes α9α10, α4β2 y α7 (estos dos últimos nAChRs neuronales de alta expresión en el CNS) de tres especies de vertebrados: Rattus novergicus (Mammalia), Gallus gallus (Sauropsida) y Xenopus tropicalis (Amphibia) utilizando la técnica de expresión heteróloga en oocitos seguida de fijación del voltaje con dos microelectrodos. Hemos determinado que, mientras que las propiedades biofísicas de los nAChR neuronales α4β2 y α7 no varían entre especies de vertebrados, las propiedades biofísicas de los nAChRs α9α10 difieren drásticamente entre especies. En segundo lugar, determinamos que las secuencias aminoacídicas de las subunidades que se expresan en el epitelio auditivo presentan mucha divergencia entre especies de vertebrados, mientras que las subunidades restantes presentan restricciones a los cambios en sus secuencias y estuvieron sujetas a selección purificadora. Por último, hemos estudiado en forma comparada los patrones de expresión espacial de varias subunidades neuronales en el cerebro de diferentes especies de amniotas. Los resultados demuestran que los patrones de expresión espacial de una misma subunidad neuronal son diferentes entre distintas especies, lo cual refleja divergencia de sus secuencias regulatorias. En conjunto, nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la historia evolutiva de cada subunidad está determinada por los mecanismos con los que cuentan el oído interno y el cerebro para generar variabilidad funcional de los receptores nicotínicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Volman, Sara  (Dir. Zanetta, Alberto)
1963

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudia la evolución de la recristalización de uranio fuerte y débilmente deformado en frío, desde dos aspectos diferentes. En la primera parte se analiza la evolución de la estructura muy fuertemente deformada en frío por laminación. La evolución de este fenómeno se siguió por medio de la micrografía y ensayos de durometría. Para cada estructura se realizaron ensayos de tracción analizándose luego las curvas correspondientes. Es estudio de las estructuras restauradas y parcialmente recristalizadas permitió descubrir y explicar interesantes anomalías en el comportamiento plástico del uranio. Estas anomalías en la ductilidad del uranio son semejantes a las encontradas en metalesque cristalizan en el sistema hexagonal compacto (Zn-Mg) y en cúbico de cara centrada (Fe). Debido a la heterogeneidad de la estructura de laminado la evolución de la recistralización no es homogénea. Con recocidos cortos a baja temperatura se observa que la recristalización avanza por zonas. Así pues, en una estructura parcialmente recristalizada encontramos simultáneamente zonas restauradas y zonas recristalizadas. Estas estructuras presentan gran ductilidad, resultado obtenido en los ensayos de tracción. La deformación se realiza por zonas presentando una primer región confluencia como si actuaran granos grandes. La segunda región de endurecimiento por trabajado variable y una tercer región de gran alargamiento a carga constante. La importancia tecnológica de estas conclusiones reside en el desarrollo de un nuevo método de laminado de uranio que simplifica y abarata la operación. Después de 5 hs 450°C micrográficamente se observa una estructura totalmente recristalizada. La estructura presenta cierta clase de bandeado, nomas en que los granos están débilmente desorientados entre sí. Al aumentar la temperatura, aumenta también la desorientación entr los granos y el tamaño. Los ensayos de tracción realizados con estas estructuras muestran un cambio en el endurecimiento por trabajo durante el ensayo. Presentan poca elongación y alta carga de rotura, característica de la fragilidad del uranio. Para recocido prolongados no se observa un crecimiento exagerado de grano, fenómeno observado en uranio de puresa semejante pero distinta composición. El máximo tamaño de grano obtenido es de 40 µ ; y aumenta el factor tiempo los granos se reorientan eliminándose límites de grano de gran ángulo. Las inclusiones inhiben fuertemente el crecimiento de grano cuando la "fuerza motriz" es sólo la tensión superficial del límite de grano. Una impureza como el H2 en concentraciones tan pequeñas como 10 ppm, podría ser responsable de esta inhibición. Las curvas tensión/deformación permite ser una fluencia en su primera parte semejante a la de las estructuras parcialmente recristalizadas. Todos los estudios realizados en uranio muestran la gran importancia del método de preparación del material en su comportamiento posterior. Se estudió en detalle el efecto del recocido previo a la laminación, que son: a) recocido en fase β (30 minutos a 720°C) + 2hs a 500°C, y b) 48 hs 350°C. El recocido a) es el utilizado por muchos investigadores en la preparación del metal y el b) es el recocido preconizado en este trabajo, para la obtención de una estructura parcialmente recristalizada. Micrográficamente se observa que en el material con el recocido previo de 48 hs 350°C, la recristalización avanza más rápidamente siguiendo las mismas etapas que en el material con recocido de fase β. Por medio de los ensayos de durometría (Vickers Pyramidal Numbers) no se observa la anomalía obtenida en la ductilidad, su evolución es normal, es decir coincida con lo observado en los demás metales. En estructuras laminadas o totalmente recristalizadas (sin bandeado) la forma de la impronta es cuadrada, mientras que en estructuras bandeadas la impronta se deforma tomando forma romboédrica. En la segunda parte se analizan las condiciones para las que se inicia la recristalización en estructuras débilmente deformadas por tracción. La evolución de este fenómeno se siguió micrográficamente. Por medio de los ensayos de tracción y el análisis de las curvas tensión/deformación por el método diferencial se determinó el valor de la tensión crítica necesaria para producir recristalización. Este valor, que se obtuvo experimentalmente haciendo ensayos por aproximación en policristales de 15 µ y 40 µ coincide con el punto de transición de la curva de tracción de estructuras bien recristalizadas y tamaño de grano uniforme. La tensión correspondiente a ese punto es cercana a los 50 kg/mm observado experimentalmente y es la misma para granos grandes y monocristales. Esta tensión es independiente del porcentaje de alargamiento. En estructuras de grano la forma de la curva depende de la orientación, por lo tanto no es posible, en muchas de ellas aplicar el método diferencial. Se puede observar que los valores del alargamiento para 50 kg/mm^2 para 15 µ es de 3.25% ya que para granos de 2000 µ llega a 12.75%. Aplicando la ecuación de Ludwick se observa que los coeficientes en la parte de ordenada al origen no varían sistemáticamente con el tamaño del grano. El valor del punto de transición varía mucho con el tamaño de grano, acercándose los valores para policristales de 15 µ a 40 µ, siendo el mismo valor que el obtenido por el método diferencial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giambiagi, Laura Beatriz  (Dir. Ramos, Victor Alberto)
2000

Descripción: Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ronda, Gonzalo Matías  (Dir. Ghiglione, Matías C.)
2020-03-11

Temas:  

Descripción: Los Andes Patagónicos Australes (APA) de Argentina y Chile, a la latitud del punto triple de Chile entre 46°S y 47,5°S, constituyen un orógeno de subducción producto del acortamiento Cretácico a Cenozoico asociado al margen activo pacífico. En este segmento ejemplar convergen procesos endógenos cómo el acortamiento orogénico, la apertura de ventanas astenosféricas, junto con procesos exógenos como el establecimiento de las glaciaciones patagónicas. Ambos tipos de procesos han colaborado de forma disímil al levantamiento superficial y la exhumación desde el Cretácico hasta el presente. En este trabajo se presentan nuevos resultados provenientes de relevamientos de campo al igual que una serie de secciones estructurales restauradas, que dan cuenta de la existencia de deformación contraccional Cretácica Cenozoica en los APA. A su vez, se presenta una nueva base de datos regional de termocronología de baja temperatura, que incluyó 65 edades U/Th-(He) en circones (ZHe) y de trazas de fisión en apatitas (AFT). A partir de las mismas se realizaron modelos termales unidimensionales y multitermocronológicos, que documentan la exhumación Cretácica-Cenozoica en los APA desde el frente orogénico oriental hasta el interior orogénico en los fiordos de Chile. Se documentó la existencia de inversión tectónica positiva vinculada a exhumación de rocas en el período de 130 a 80 Ma, concentrada en estructuras preexistentes en el frente oriental. Posteriormente, y en respuesta a un incremento en la convergencia de las placas de Nazca y América del Sur, se reconoció un período de importante deformación contraccional a lo ancho del orógeno vinculada igualmente a exhumación entre 30 10 Ma. Los últimos 10 Ma están caracterizados por un escenario complejo en el que tuvo lugar el establecimiento de las glaciaciones patagónicas desde los 7 Ma y la colisión de la dorsal sísmica de Chile y consecuente apertura de la ventana astenosférica patagónica (VAP) que a la latitud de estudio tuvo lugar a partir de los 6 Ma. Las edades ZHe permitieron descartar la existencia de una fase de calentamiento vinculada a la VAP susceptible de resetear el sistema ZHe, al igual que se pone en duda su registro en el sistema AFT como ha sido propuesto por trabajos previos. El reconocimiento de exhumación regional generalizada en conjunto con el fallamiento fuera de secuencia hacia el interior orogénico sugiere que el incremento en la eficiencia erosiva glacial ha gobernado la exhumación y afectado los patrones de contracción durante los últimos 7 Ma, sin descartarse una posible contribución dada por el levantamiento superficial dinámico asociado a la coincidente VAP.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lossada, Ana Clara  (Dir. Giambiagi, Laura - Hoke, Gregory)
2018-07-04

Descripción: La historia de levantamiento de la Cordillera Frontal (CF) en los Andes Centrales Sur es conocida hasta el momento por métodos indirectos, mediante el estudio de las relaciones estructurales entre unidades de edades conocidas o bien mediante el análisis y datación de los depósitos sinorogénicos asociados a diferentes episodios de levantamientos. Sin embargo, reconstruir la historia de alzamiento de CF durante la orogenia andina, cuantificando su exhumación y edades de deformación, es clave en la elaboración de modelos tectónicos evolutivos para los Andes Centrales Sur. La presente Tesis doctoral pretende: i) acotar la edad y magnitud del levantamiento y la exhumación de diferentes sectores de la CF, ii) identificar las diferentes fases constructivas que contribuyeron a la topografía actual, iii) caracterizar sus variaciones norte-sur, analizando el posible origen de las mismas, y iv) construir y validar modelos tectónicos sobre la historia evolutiva de la CF y de los Andes Centrales Sur, mediante el empleo de termocronómetros de baja temperatura (trazas de fisión y (U-Th)/He en apatito). En el sector norte, las historias termales obtenidas a partir del modelado inverso de edades de enfriamiento de muestras de basamento recolectadas en un perfil vertical en la Cuesta de Guanta (30°S, borde occidental de la CF) permitieron reconocer la fase de construcción orogénica eocena (~45 Ma) como la predominante en este sector, seguida de una reactivación miocena (~20-18 Ma). En el Cordón de Colangüil, en el borde oriental de CF, se encontraron edades similares de exhumación eocena. En el extremo centro-sur de la CF (33°-34°S, Cordón del Portillo y Cordón del Plata), el análisis de las distribuciones de edades de enfriamiento de muestras de sedimentos modernos de ríos evidenció una historia termal compleja, caracterizada por múltiples eventos de exhumación: Jurásico (~190-150 Ma), Cretácico medio (~90-100 Ma), Paleoceno (~57 Ma) y Mioceno temprano a medio (~16 Ma). El evento neógeno se interpreta como el pulso orogénico principal en este sector. La integración de estos resultados indica que la topografía actual de la CF es el resultado de la superposición de distintas fases constructivas andinas. En el sector norte la orogenia eocena fue significativa en la construcción del orógeno, afectando los extremos oriental y occidental, en concordancia con lo observado por otros autores en el dominio de la Puna-Altiplano sur. Esto permitió definir una continuidad del frente de deformación eoceno, prolongándolo hacia el sur hasta los 30°S. La fase más reciente, en el Mioceno medio (~20-16 Ma), afectó de manera cuasi-sincrónica los extremos norte y centro-sur de CF, predatando el inicio de la compresión asociada al establecimiento de la subducción plana actual (~12 Ma). Estas evidencias cuestionan el modelo de alzamiento diacrónico de la CF en relación con el inicio de norte a sur en la somerización de la losa. Se propone en cambio que el levantamiento de la CF en el Mioceno temprano-medio fue el resultado de deformación contraccional y engrosamiento cortical en respuesta a los esfuerzos compresivos asociados a procesos orogénicos durante una subducción normal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burgos, Valeria Laura  (Dir. Argibay, Pablo Francisco)
2011

Descripción: Dado el carácter dinámico de la maquinaria de glicosilación y su participación en el sistema nervioso, en la presente Tesis estudiamos la expresión de estructuras oligosacáridas y la expresión génica de glicosiltransferasas en el cerebro de ratas luego de la exposición a dos modelos inductores de plasticidad neural: el Enriquecimiento Ambiental y el aprendizaje de Evitación Inhibitoria.. La estimulación ofrecida por el Enriquecimiento Ambiental claramente modificó el perfil génico de algunos componentes de la O-glicosilación tipo mucina. Por otra parte, luego del entrenamiento en Evitación Inhibitoria la expresión génica de varias O-glicosiltransferasas pareció ser regulada de manera diferencial en respuesta al aprendizaje. Además, los perfiles génicos de algunas de estas glicosiltransferasas parecieron estar diferencialmente reguladas dependiendo de qué fase de la formación de la memoria estaba siendo estudiada. Esta tesis doctoral se ha enfocado principalmente en la O-glicosilación del cerebro de rata y se han observado resultados interesantes sobre el perfil de algunos genes de glicosiltransferasas asociados previamente a patologías en humanos, como distrofias musculares congénitas. El entendimiento de los factores que modulan a los glicanos neurales en respuesta a modelos inductores de plasticidad podría aportar una mayor comprensión sobre la fisiología de un organismo, especialmente en casos de deficiencias en la glicosilación que involucran defectos y anormalidad en el cerebro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Taminelli, Guillermo Luis  (Dir. Santa Coloma, Tomás A.)
2010

Descripción: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesivaproducida por mutaciones en el gen que codifica el canal de cloruro CFTR. Muy poco se sabe sobre los mecanismos moleculares involucrados en el dañocelular producido por la falla del canal CFTR. Mediante la metodología de “Display Diferencial” o “Differential Display” (DD) observamos que la expresióndel gen de origen nuclear CISD1 (CDGSH Iron Sulfur Domain 1) estabadisminuída en un modelo celular de FQ. Dado que el DD es una técnica queaporta evidencias pero es susceptible a falsos positivos y negativos, se decidióque el primer enfoque de esta Tesis fuera corroborar los resultados del DD. Para ello se utilizaron técnicas como RT-PCR semi cuantitativas y RT seguidade PCR en tiempo real para medir los niveles de expresión de CISD1 endistintos modelos celulares de FQ o con células que expresasen CFTR wt enpresencia de inhibidores o activadores del CFTR. Ya que CISD1 es un genque se encuentra en el genoma nuclear, el siguiente enfoque de esta Tesis fuedeterminar la localización subcelular de su producto. En este caso, se utilizó laexpresión de una quimera unida a EGFP y mediante microscopía confocalpudimos demostrar que CISD1 codifica una proteína de localizaciónmitocondrial. La localización mitocondrial fue confirmada por Wiley y col. Ellosademás reportaron que CISD1 posee un grupo prostético del tipo 2Fe-2S enlugar de Zinc, como postulamos en un principio debido a su estructura primaria. La función de esta proteína es desconocida, pero estudios hechos enmitocondrias aisladas de células cardíacas de un ratón nulo (-/-) paramitoNEET (CISD1 en humanos) presentaban disminuída en un 30 % lacapacidad máxima de la fosforilación oxidativa medida en estado 3. Además,en un trabajo anterior de Colca y colaboradores, se reportó que la proteína Minner-1 de ratón (producto de splicing alternativo de CISD1) co-inmuno precipitó con proteínas pertenecientes al complejo l de la cadena de transportede electrones. Luego de que comprobamos su localización mitocondrial mediante laquimera GFP-CISD1, nuestro siguiente objetivo fue determinar si la actividaddel complejo I mitocondrial se encontraba afectada por la expresión diferencialde CISD1 (un efecto observado en FQ por Grabriel Valdivieso en su Tesis, aúnno publicado). Para tal fin medimos la actividad in gel del CIm mediante latécnica “Blue Native-PAGE” (BN-PAGE), en mitocondrias extraídas desdediferentes modelos experimentales de células FQ transfectadas con CISD1salvaje y células Caco-2 (no FQ) transfectadas con un variante mutada de CISD1 obtenida por mutagénesis dirigida en las cisteínas 72 y 74 que fueronreemplazadas por serinas en un plásmido de expresión para eucariotas pcDNA 3.1(-). Así, observamos que la disminución significativa de la actividad del CImreportada por Valdivieso y col. en distintos modelos FQ era restaurada por laexpresión ectópica de CISD1, mientras que la variante mutada de CISD1moduló negativamente la actividad normal del Clm en células Caco-2 (no FQ).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Souto, Guadalupe Inés  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
2007

Descripción: En este trabajo se estudió la expresión de TPK1, TPK2 y BCY1 durante el crecimiento vegetativo y la transición dimórfica en medio líquido con NAcGlc a 37°C en distintas cepas de C. albicans. Durante el crecimiento vegetativo de la cepa parental CAI4, el patrón de expresión de TPK1 y TPK2 varió en forma similar, alcanzando su máxima expresión en la fase de crecimiento logarítmica tardía. En todos los estadios medidos los niveles del ARNm de TPK1 fueron menores a los de TPK2. Los niveles de expresión de TPK1 y TPK2 en las correspondientes mutantes de tpk, fueron similares a los de la CAI4, sugiriendo que la ausencia de una de las isoformas de C no es compensada por la sobreexpresión de la otra. Se demostró que la mayor parte de la actividad quinasa en la cepa parental es aportada por Tpk2p. Resultados de Western blot confirmaron que la expresión y/o estabilidad de BCY1 depende de la presencia de los dos genes de C. Durante la transición dimórfica, en la cepa tpk2 se observó un aumento en el nivel de expresión de TPK1 y de la actividad de PKA correlacionados con la aparición de los tubos germinativos. Además, en diferentes medios de cultivos se observó que la cepa tpk1 mostró un marcado retraso en el proceso morfogenético en comparación con las cepas CAI4 y tpk2, sugiriendo que Tpk1p sería importante para la rápida aparición de los tubos germinativos. Se observaron dos transcriptos de TPK2, uno mayoritario de 1.8 kb y uno minoritario de 1.4 kb. Mediante experimentos de 3´- RACE se determinó que ambos se originan a partir del reconocimiento de tres señales de poli(A) presentes en la región 3´UTR del gen. Finalmente, pequeñas diferencias observadas en modelos estructurales de las dos isoformas de C podrían dar cuenta de la especificidad de ambas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrario, Juan Esteban  (Dir. Gershanik, Oscar)
2004

Descripción: La levodopa constituye la terapia principal para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. En modelos animales de la enfermedad se reportó que el tratamiento crónico conlevodopa induce una serie de efectos compensatorios, entre los que se destaca el aumentode terminales axonales de las neuronas dopaminérgicas en el núcleo estriado. Con elobjetivo de conocer mejor los mecanismos celulares y moleculares que median losprincipales cambios compensatorios construimos una biblioteca de expresión diferencialenriquecida en transcriptos del estriado de ratas con lesión del haz nigroestriatal, tratadascon levodopa durante 6 meses. Para identificar los transcriptos presentes en la bibliotecautilizamos un atlas de expresión de genes que representa las principales funciones celulares. Identificamos varios genes que habían sido previamente relacionados con los mecanismosde plasticidad y trofismo. Posteriormente confirmamos la expresión diferencial de trestranscriptos por medio de hibridación in situ y encontramos que el factor trófrcopleiotrofma, la proteína básica de la mielina y la calmodulina están sobreexpresados en elestriado desnervado de las ratas tratadas con levodopa. Además, analizamos el grado deinervación dopaminérgica estriatal mediante la detección inmunoautorradiográfica deltransportador de dopamina. En conjunto nuestros resultados obtenidos a partir deaproximaciones moleculares e histológicas, sugieren la participación de determinados genesen la reinervación dopaminérgica estriatal inducida por el tratamiento crónico conlevodopa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aisemberg, Gabriel Oscar  (Dir. Judewicz, Norberto Daniel)
1987

Temas:  

Descripción: El agregado de bajas concentraciones de cicloheximida acultivos de Neurospora crassa, capaces de inhibir parcialmentela síntesis de proteínas, promueve la inducción devarios genes cuya transcripción aumenta considerablemente. Cuatro de estos genes inducibles por cicloheximida fueronclonados a partir de una library genómica de N. crassamediante sondas enriquecidas de cDNA. Los transcriptos delos genes clonados se acumulan durante un amplio lapsoposterior a la inducción, en forma coincidente con laaparición de nuevos polipéptidos en los micelios tratadoscon cicloheximida. Se han identificado los productos detraducción de dos de los genes clonados. Este fenómeno detranscripción diferencial no se debe a selección de mutantescon múltiples copias de los genes inducibles durante la incubaciónen presencia del antibiótico. Se demostró que eltranscripto de uno de los genes inducibles (CI-1) se acumulaen polisomas y es un mensajero mayoritario 48 hs después desu inducción. La proteína codificada por dicho gen es una delas más activamente sintetizadas en los cultivos tratadoscon el antibiótico. El gen CI-1 no se induce cuando elmicelio es sometido a ayuno o shock térmico, y no se observadurante la inducción con cicloheximida ningún cambio significativoen su estado de metilación. Se detectó en losgenomas humano y de levadura la presencia de secuencias quepresentan homología con el gen CI-1 de N. crassa. Los genesclonados estarían involucrados en la instalación de unarespuesta adaptativa del hongo ante una disminución abruptade la actividad del aparato traduccional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levy, Estrella Mariel  (Dir. Mordoh, José)
2007

Descripción: A pesar de la importante cantidad de estudios, todavía existen vías moleculares subyacentes a la patogénesis del cáncer colorectal (CCR) que necesitan ser comprendidas con profundidad. La intención de este trabajo de Tesis doctoral fue comprender mejor los mecanismos genéticos de la oncogénesis del CCR humano e identificar nuevos potenciales marcadores tumorales de utilidad en la práctica clínica. Se usaron microarrays de ADNc para comparar los perfiles de expresión génica de biopsias colorectales de 25 pacientes con CCR y 13 mucosas normales. Los hallazgos fueron validados a nivel de transcripto por PCR en tiempo real y microdisección láser, y a nivel proteico por western-blotting e inmunohistoquímica. Como resultado de esta investigación se Identificaros 584 genes conocidos, diferencialmente expresados en los tumores (p<0,001). Muchos de esos transcriptos parecen reflejar eventos importantes de la carcinogénesis del CCR. Por ejemplo, un significativo número de esos genes son conocidos como inhibidores de la apoptosis (ej. BFAR, BIRC1, BIRC6). Por otra parte se observó la sobreexpresión de HLA-E y la disminución de la expresión de β2-microglobulina; estos genes podrían constituir una potencial estrategia de escape tumoral a la vigilancia inmunológica en tejidos de cáncer de colon. Este estudio provee nuevos genes candidatos en la patogénesis del CCR humano. De estos resultados se hipotetiza que las células de CCR pueden escapar a la vigilancia inmunológica a través de alteraciones génicas específicas. Por otra parte, la sobreexpresión de varios genes de proliferación parece conferirle a las células tumorales un fenotipo más antiapoptótico. Estos genes están involucrados en vías que no habían sido previamente involucradas en la patogénesis del CCR y pueden proveer nuevos target terapéuticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maskin, Laura  (Dir. Iusem, Norberto Daniel)
2003

Temas:  

Descripción: En este trabajo se estudiaron los miembros de la familia génica Asr detomate (Asr1, Asr2 y Asr3). Por métodos computacionales se compararon las secuencias aminoacídicasde las proteinas codificadas y se realizó una búsqueda de proteinas homólogas quereveló la existencia de moléculas proteicas conservadas que se acumulan ensituaciones de variados tipos de estrés y/o en fruto. La comparación de todas estasproteínas "tipo ASR", provenientes de muy distintas especies, mostró que lahomología se encuentra concentrada en dos dominios particulares. Además, todascomparten caracteristicas estructurales como la alta hidrofilicidad,alta carga, sitiosconservados de miristoilación y dos regiones hidrofóbicas. Por otro lado, se evaluó la expresión de cada uno de los miembrosconocidos de esta familia génica en tomate (L. esculentum), determinándose queposeen un nivel de expresión variable en condiciones basales en los órganosanalizados y que se inducen diferencialmente en respuesta al estrés hídrico, aldaño, al frio y durante la maduración del fruto. Se observó que la expresión basal de Asr1 y Asr2 en hoja se limitaespecificamente a células acompañantes del floema. En condiciones de falta deagua, la expresión en hoja y en raíz se visualiza también en las célulasparenquimáticas adyacentes. Se muestran evidencias de que ASR forma agregados in vitro (dímeros ytrímeros). Finalmente, ensayos preliminares de expresión en sistemas heterólogosdemuestran que ASR1 provoca un aumento de la viabilidad de levaduras sometidasa estrés salino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forcato, Cecilia  (Dir. Pedreira, María Eugenia)
2011

Descripción: La hipótesis de la reconsolidación postula que una memoria consolidada puede devenir nuevamente lábil y susceptible a la acción de agentes amnésicos o facilitadores, por un período de tiempo, luego de la reexposición a un recordatorio. Este fenómeno ha sido demostrado en una gran variedad de especies y en diferentes tipos de memoria, incluyendo memorias motoras en el hombre. En este trabajo diseñamos y pusimos a punto un protocolo que involucra el aprendizaje de una lista de sílabas sin sentido, asociada a un contexto específico formado por una luz, imagen y música. Por primera vez, demostramos la existencia de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en el hombre. A su vez, demostramos que no cualquier evocación dispara este fenómeno, por el contrario, se requiere un recordatorio con características específicas, siendo el no cumplimiento de la expectativa un componente fundamental del mismo. Más aún, este trabajo evidencia las dos funcionalidades postuladas para el fenómeno de reconsolidación: el reforzamiento de la memoria original y la incorporación de nueva información en la memoria reactivada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kramarz, Alejandro G.  (Dir. Vucetich, María G.)
2001

Temas:  

Descripción: La fauna "Astrapothericulense" fue reconocida por Ameghino en 1906 en base alos primeros y escasos registros de mamíferos fósiles procedentes de los sedimentoscontinentales del Mioceno, aflorantes en el valle inferior del río Pinturas. Tanto éste,como luego Frenguelli y Castellanos, sugirieron que esta fauna sería distinta y másantigua que la proveniente de las localidades costeras de la Formación Santa Cruz, porcompartir elementos en común con la del Colhuehuapense. Sin embargo, autoresposteriores adjudicaron causas biogeográficas más que temporales a las diferenciasentre ambas faunas. Los escasos restos de roedores provenientes de esta unidad quese conocían hasta la actualidad carecen de una procedencia geográfica y estratigráficaprecisa. Además, muchos de estos materiales no han sido correctamente distinguidosde otros taxones mejor conocidos de la Formación Santa Cruz, posiblemente por lapresunción de la contemporaneidad de ambas faunas. Se estudian aquí nuevas yabundantes colecciones de roedores Caviomorpha de la Fm. Pinturas, su diversidad, susistemática y su significado bioestratigráfico y paleoambiental. Se diferencian dosasociaciones de distintas procedencias estratigráficas. En las secuencias inferior ymedia de la Formación se reconoce el registro de las siguientes especies: Prostichomysbowni gen. et sp. nov., Acarechimys sp., Galileomys eurygnathus sp. nov., Eostelromysannectens oomb. nov., Eosteiromys cf. homogenidens, Branisamyopsis presigmoidessp. nov., "Steiromys" principalis, Steiromys duplicatus, Scleromys quadrangulatus sp.nov., Neoremys pinturensis sp. nov., Luantus propheticus y Perimys intermedias sp.nov. Esta asociación constituye la fauna típicamente "Pinturense". En la secuenciasuperior se registran: Stichomys spp., Adelphomys candidus, Spaniomys modestas, Acarechimys minuttissimus, Acaremys cf. A. murinus, Luantus toldensis sp. nov., Phanomys mixtus , Perimys erutus y Perimys 3p., mayormente conocidas también paralos típicos afloramientos costeros de la Fm. Santa Cruz. Neoreomys australis y Prolagostomus sp. se registran positivamante en ambas asociaciones. En base alconjunto de roedores fósiles, y en particular de Spaniomys modestas, la secuenciasuperior de la Fm. Pinturas sería correlacionable con los niveles inferiores de la Fm. Santa Cruz aflorantes en Monte Observación y Monte León, a los niveles "Notohippidenses" aflorantes en la región de Karaiken y, tentativamente, a los nivelesinferiores del Miembro Ea. La Costa de la Fm. Santa Cruz. Por lo tanto, las secuenciasinferior y media de Pinturas deben ser necesariamente más antigüas que la base de la Fm. Santa Cruz en Monte Observación y Monte León. La mayoría de las especies del "Pinturense inferior"parecen estar muy estrechamente relacionadas a la ancestralidadde sus aliadas santacrucenses. Aunque sutiles, las diferencias son concordantes enindicar un estado más primitivo para los taxa propios de Pinturas, en general,relacionadas a un menor desarrollo de la hipsodoncia que los del Santacrucense. Estasrelaciones reafirman la idea de la mayor antigüedad de esta fauna, como lo sugierentambién recientes estudios de los marsupiales caenolestoideos de la mismaprocedencia y las últimas dataciones radimétricas. La fauna de roedores "Pinturense"es muy rica en grupos asociados a ambientes boscosos y de clima cálido (erethizóntidos y cavioideos protohipsodontes) y muy pobre en diversidad de formaseuhipsodontes y de pequeños octodontoideos. Sin embargo, hacia el techo de la Formación, aumenta la proporción de las formas hipsodontes, lo que sugiere undeterioro climático concordantemente con los datos litológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marconi, Patricia Laura  (Dir. Caso, Osvaldo H.)
1998

Temas:  

Descripción: La presente Tesis se basa en la caracterización fisiológica, bioquímicay genómica de plantas de papa (Solanum tuberosum spp. tuberosum). Las mismasfueron obtenidas por cultivo in vitro luego de aplicar un mecanismo de selecciónrecurrente con ClNa. A partir de los callos tolerantes a 150 mM de cloruro de sodioagregado al medio de cultivo se regeneraron plantas por embriogénesis somáticadenominadas clon 150 (Ochatt et al, 1998). El crecimiento, la distribución de asimilados y de los iones sodio y potasiofueron diferentes entre ambos clones. El clon 150 fue más tolerante a elevadasconcentraciones externas de ClNa que el clon T. Los medios de cultivo conelevadas concentraciones de ClNa provocaron un estrés oxidativo. Las plantas delclon 150 mostraron una rápida y eficiente respuesta antioxidante a diferencia del clon T. Los análisis comparativos entre ambos clones a nivel de callos mostraron unpatrón parecido al de los de planta entera, a excepción de la respuesta antioxidante. Además, se observó una correlación positiva para la acumulación de Na+ y K+ entreambos niveles de organización. Los patrones de isoenzimas y RAPD,sumados a las diferencias anatómicas yfisiológicas descriptas, sugieren que el clon 150 difiere genéticamente del cultivar Kennebec. Estas diferencias son particularmente importantes para el crecimiento y larespuesta fisiológica de ambos genotipos cuando son cultivados en condiciones deestrés salino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raiger-Iustman, Laura J.  (Dir. García, Augusto F.)
2003

Descripción: Durante más de 10 años, nuestro grupo ha estudiado la relación que existe entre lafosforilación de péptidos asociados a las membranas fotosintéticas de bacteriasfototróficas pertenecientes a distintos géneros y la síntesis del aparato fotosíntético. Estudios similares han sido llevados a cabo por diferentes grupos de investigación tantoen organismos fotosintéticos como en cloroplastos de plantas superiores. En Rhodobactercapsulatus se demostró la existencia de péptidos del complejo antena, sobre todo de lospéptidos α2 y β1 de, que sufrían una modificación postraduccional por fosforilación y quedicha modificación estaba regulada por las condiciones ambientales en que el cultivobacteriano se desarrollaba. Esta modificación estaba también relacionada con laregulación genética de la síntesis de los componentes del aparato fotosíntético y elmecanismo de inserción del mismo en las membranas. En el transcurso de este trabajo de tesis se ha observado que en Rhodovulumsulfidophilum existe un péptido de un peso molecular aparente de 6 kDa, al que se lodenominó péptido P, que se fosforila in vivo exclusivamente en tirosina. A pesar de que este péptido resultó no corresponder a ninguna de las proteínas que unenbacterioclorofila descriptas hasta el momento, su fosforilación parece depender decondiciones que regulan, en genreal, la sintesis del aparato fotosíntético, o sea queresponde a los cambios en las condiciones de crecimiento: luz-oscuridad, aerobiosis-anaerobiosis. Es probable que este péptido fosforilable esté relacionado con los sitios deiniciación del crecimiento de las membranas intracitoplasmáticas. Durante este trabajo de tesis se también se construyó y caracterizó una mutante LH1- , nopolar, denominada rsLRI. Dicha mutante se obtuvo por deleción de los genes pufBA, quecodifican para las apoproteínas LH1β y LHIα.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Carina Valeria  (Dir. González Díaz, Marcos)
2004

Temas:   MUTACIONES -  GENETICA HUMANA

Descripción: Fil: Fernández, Carina Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Pino, Verónica  (Dir. Moreno, Silvia)
2010

Descripción: Las plantas explotan una variedad de mecanismos para regular la producción y el acceso a los azúcares en respuesta al desarrollo, al ambiente, y al estado metabólico. La síntesis de polisacáridos a partir de fotosintatos, como la sacarosa, es un proceso muy regulado en el que están involucradas invertasas y glicosiltransferasas. La estructura y destino de los polisacáridos es bien conocida, pero el mecanismo de biosíntesis particularmente la síntesis de novo y las enzimas que transfieren los azúcares siguen siendo un enigma a resolver. En este trabajo de tesis nos focalizaremos en unas proteínas muy particulares que fueron descubiertas intentando identificar componentes de la pared celular. Estas proteínas se denominan RGP, por “reversibly glycosylated polypeptide”, y tienen capacidad de autoglicosilarse, a partir de UDP-Glc, UDP-Gal, UDP-Xyl y UDP-Ara dando como producto la proteína glicosilada y regenerando el nucleótido azúcar. Las RGPs están presentes en plantas superiores tanto en monocotiledóneas como en dicotiledóneas, pero están ausentes en otras especies, lo que indicaría que su función está muy conservada en las plantas, aunque se sabe poco de su rol fisiológico (Moreno & Tandecarz 1982; Moreno et al. 1986; Delgado et al. 1998; Bocca et al. 1999). Un análisis filogenético (Wald et al. 2003) muestra que hay dos clases, clase 1, la mayoría de las RGps pertenece a esta clase, que es muy activa, y la clase 2, a la cual no se le asoció actividad, pero sí capacidad de interactuar con la clase 1. Se encontró una multiplicidad de isoformas en todas las especies donde está presente, aspecto asociado con su capacidad de formar homo y heterodímeros. Anteriormente se demostró que la expresión de la RGP se produce en los tejidos donde hay activa síntesis de pared celular, durante este trabajo mostramos que la expresión esta modulada por el desarrollo, la inducción hormonal y el estrés, clarificando el rol fisiológico de la RGP en la remodelación/reconstrucción de novo de la pared celular vegetal, en donde uno de los caminos metabólicos claves en dicho proceso de la célula vegetal es la síntesis de polisacáridos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Falzone, Tomás Luis 
2002

Temas:  

Descripción: Fil: Falzone, Tomás Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pittis, María Gabriela  (Dir. Sen, Luisa)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Pittis, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ochoa, Javier  (Dir. Cukierman, Ana Lea)
1996

Temas:  

Descripción: Fil: Ochoa, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orsetti, Silvia  (Dir. Molina, Fernando)
2010

Descripción: Las sustancias húmicas son componentes fundamentales del suelo y aguas naturales, siendo mezclas complejas y heterogéneas de materiales polidispersos formados por reacciones químicas y bioquímicas durante la descomposición y transformación de restos de plantas y microorganismos. En este trabajo de Tesis se estudia el fenómeno de enlace de cationes (protones y metales) a dichas sustancias, en particular ácidos húmicos, dado que el mismo es fundamental en cuanto a la biodisponibilidad y transporte de xenobióticos en ambientes naturales. En las reacciones de enlace a otras especies como cationes se manifiesta claramente la heterogeneidad de las sustancias húmicas, por lo tanto el estudio de la naturaleza de estos enlaces es un paso fundamental para comprender la heterogeneidad de dichas sustancias. Para ello, se comenzó utilizando un método numérico de regularización para obtener distribuciones de constantes de enlace condicionales para el enlace de protones y metales pesados. Luego, se desarrolló un modelo para describir el enlace inespecífico, denominado Modelo de Red Polielectrolítica Elástica (EPN), que describe las sustancias húmicas como geles polielectrolíticos, en el marco de la teoría de redes poliméricas de Flory. Este modelo fue combinado con el modelo NICA para describir las uniones específicas, ajustando con el resultante modelo NICA-EPN datos de titulaciones ácido-base y con Pb(II). De esta manera se obtuvieron las distribuciones “verdaderas” que describen el enlace de estos cationes a los ácidos húmicos estudiados, y que luego fueron comparadas con las distribuciones condicionales obtenidas a partir de medidas de fluorescencia. Así, se observa que por fluorescencia solamente se detecta un tipo de sitio de enlace para el metal, mientras que la distribución “verdadera” es bimodal. Se complementaron estos estudios con el análisis por métodos quimiométricos de matrices de emisión-excitación fluorescente de los ácidos húmicos en ausencia y presencia de Pb(II). Se obtuvieron así los espectros de emisión y excitación de los 3 componentes que contribuyen al comportamiento fluorescente, coincidiendo con lo reportado en literatura. Por otro lado, se obtuvo la concentración relativa de cada componente en muestras con distinta cantidad de Pb(II) agregado, mostrando que la desactivación fluorescente es más marcada cuanto mayor es el grado de aromaticidad de la sustancia. La complementación con estudios de espectroscopía IR-ATR mostró un aumento en la dimerización de grupos –COOH en presencia del metal. En base a estos resultados se plantea la formación de un enlace AH-Pb en el cual el metal está puenteando dos moléculas de ácido húmico, lo cual favorece la agregación intermolecular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trelles, Rogelio Adolfo  (Dir. Wernicke, Raúl)
1919

Temas:  

Descripción: Fil: Trelles, Rogelio Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sahovaler, Idel  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Sahovaler, Idel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molina, Guido Nicolás  (Dir. Molinari, María Paula)
2019-03-29

Descripción: Los baculovirus son una familia de virus que posee un ciclo de vida bifásico, con virus derivados de cuerpos de oclusión (ODVs, del inglés occlusion derived virions) y virus brotados (BVs, del inglés budded virions). Ambos fenotipos difieren en sus funciones y mayormente en sus envolturas. Los BVs inducen una fuerte respuesta inmune innata en ratones y establecen un estado antiviral que permitió proteger inespecíficamente contra un desafío con virus de la fiebre aftosa (FMDV, del inglés foot and mouth disease virus). Se propuso estudiar la inducción del estado antiviral que producen los BVs al impactar en el sistema inmune innato de ratones, y evaluar si es posible utilizar esta estrategia en cerdos. En este trabajo se halló que los IFNs de tipo I cumplen un rol fundamental para lograr protección contra FMDV y que las células NK, además de ser necesarias para la producción de IFN-γ por baculovirus, se requieren para controlar la enfermedad. Se determinó que los BVs difieren de los ODVs en su capacidad inmunoestimuladora y en su destino endosomal en células dendríticas, y que sus capacidades dependen de GP64 y, posiblemente, de su interacción con el receptor de manosa. En segunda instancia, los resultados ex vivo e in vivo demostraron que los BVs son capaces de inducir actividad antiviral mediada por IFN-α en cerdos, y sugirieron que hay producción de IFN-α por células dendríticas plasmocitioides y de IFN-γ por células NK. Los mediadores antivirales inducidos otorgaron protección contra FMDV en células no inmunes porcinas de la línea celular LFBK. Finalmente, si bien la generación de actividad antiviral no pudo mejorarse enriqueciendo el genoma del BV en motivos CpG para cerdos, el pseudotipado con G de VSV indujo mayores niveles de IFN-α. Los resultados presentados en este trabajo sugieren que el BV de AcMNPV es un promisorio agente para desarrollar estrategias antivirales contra FMDV en porcinos, y que es posible mejorar esta herramienta mediante enfoques biotecnológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Osella, Ana María  (Dir. Duhau, Silvia Noemí C.)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Osella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fondovila, Manuel Eduardo  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Fondovila, Manuel Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grinberg, Adolfo 
1964

Temas:  

Descripción: En la primer parte de esta tesis se resumen las principales teorías elaboradas durante el desarrollo de la física de cristales, para explicar el crecimiento cristalino. La mayoría de las teorías trata del crecimiento a partir de solución, otras comprenden también el creimiento a partir de fase vapor, mientras que el crecimiento a partir de fundido, pese a presentar fundamental importancia científica y tecnológica, carece todavía de una teoría satisfactoria. Esta primer parte provee los elementos necesarios para interpretar los resultados obtenidos sobre el ataque termico que se presenta en la segunda parte. […] segunda parte una descripción detallada de las observaciones realizadas sobre ataque térmico de ClNa en aire, atmósfera de H2 y en vacío, de superficies de diferente orientación cristalográfica. Se pone énfasis en el carácter dinámico del proceso presentando, por primera vez, una interpretación completa y coherente del ataque térmico basada en las teorías clásicas del crecimiento cristalino (Kossel, Stranski, Frenkel), ofreciendo así una confirmación directa, quizas la única hasta el presente, de dichas teorías. Se completa esta tesis con la presentación de los resultados obtenidos en el estudio de la ruptura dieléctrica de ClNa. Este estudio tuvo como fin el determinar si la ruptura dieléctrica inhomogenea de dislocaciones a lo largo de los canales superficiales de ruptura, tal como lo sostienen algunos investigadores, se demuestra que no existe relación biunívoca entre la propagación de los caminos superficiales de ruptura y la generación o presencia de dislocaciones. También se presenta en esta parte un estudio microscópico detallado de la ruptura a través del cristal, comprendiendo la descripción de la estructura interna del canal de ruptura, la zona de deformación plástica que lo rodea y una discusión de los resultados experimentales que sugieren una velocidad no uniforme para la propagación de la ruptura a través del cristal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liberman, Ana  (Dir. Arzt, Eduardo)
2007

Descripción: La acción antiinflamatoria e inmunosupresora de los glucocorticoides (GC) involucra la regulación de la actividad de varios factores de transcripción (FT) como ser NF-kB, AP-1, NFAT y miembros de la familia STAT. Los FT T-bet y GATA-3 son claves para la adquisición del fenotipo T de ayuda 1 (Th1) y T de ayuda 2 (Th2) respectivamente. Los GC regulan la producción de citoquinas Th1 y Th2 y favorecen un shift hacia la diferenciación del linaje Th2. En esta tesis estudiamos la regulación por GC de dichos FT y cual es el mecanismo molecular intrínseco implicado en dicha regulación. En experimentos de transfección en los que usamos como blancos de la actividad de T-bet y de GATA-3 los promotores de IFN-g y de IL-5 respectivamente y también directamente los elementos de respuesta de T-bet y de GATA-3 clonados río arriba del gen de la luciferasa, vimos que los GC inhiben fuertemente y de manera dosis dependiente la actividad transcripcional de T-bet y también, en menor medida, la de GATA-3. La acción de los GC es revertida por el antagonista, RU38486, mostrando la especificidad del receptor de glucocorticoides (GR) en la inhibición. Estudios de coinmunoprecipitación muestran que la interacción proteína-proteína entre el GR y T-bet está involucrada en la inhibición de la actividad transcripcional de T-bet. Además, ensayos de EMSA muestran que los GC inhiben la unión de T-bet al DNA, lo cual se muestra también en el contexto celular por ensayos de inmunoprecipitación de la cromatina. Al contrario, GATA-3 no interactúa directamente con el GR, pero la actividad transcripcional directa de GATA-3 sobre los elementos de respuesta de GATA-3 es inhibida por GC sin afectar el pegado de GATA-3 al DNA. Bajo condiciones de activación los GC inhibirían la actividad de GATA-3 inhibiendo la fosforilación inducida por PKA/p38 MAPK. Además vimos que en cultivos primarios de esplenocitos de ratón, los GC inhiben tanto la expresión del RNAm y la proteína de ambos, T-bet y GATA-3. De manera consistente con su acción inmunosupresora, los GC inhiben tanto la expresión como la actividad transcripcional de los factores de transcripción claves T-bet y GATA-3, pero por medio de diferentes mecanismos moleculares. Esta tesis aporta a la comprensión de la regulación del fenotipo Th1/Th2 mediada por GC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
León, Marina Daniela  (Dir. Chemes, Héctor Edgardo)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: León, Marina Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varela, María Luisa  (Dir. Mondillo, Carolina)
2020-03-18

Descripción: Los tumores de células de Leydig (TCL) son una neoplasia testicular endócrina con una gran complejidad de anomalías clínicas asociadas. En adultos, puede observarse disfunción eréctil, disminución de la libido, oligozoospermia, distribución femenina del vello púbico y ginecomastia. Los niños pueden presentar pseudo pubertad precoz y ginecomastia. Al día de hoy se desconoce la etiopatogenia precisa de los TCL; sin embargo, se ha demostrado que la sobreproducción constitutiva de esteroides y del factor de crecimiento símil insulina tipo 1 (IGF-1) por las propias células de Leydig (CL) estimula el crecimiento tumoral. A pesar de ser mayormente benignos, el tratamiento clásico es la orquiectomía seguida de radio y/o quimioterapia, lo cual conlleva efectos secundarios psicológicos y físicos. A su vez, los TCL pueden malignizar y en esos casos no responden, por lo que es necesario encontrar nuevas opciones de tratamiento. La deficiencia de vitamina D ha sido epidemiológicamente relacionada con la incidencia y la supervivencia al cáncer. Particularmente, el tratamiento con calcitriol, la forma activa de la vitamina D, se ha estudiado como estrategia terapéutica para múltiples tipos de tumores, pero no todavía para los TLC, siendo ese el primer objetivo de este trabajo. Así, a fin de determinar la factibilidad del citado tratamiento, inicialmente se evaluó la presencia del receptor de vitamina D (RVD) en cortes de TLC humanos, en comparación con otras neoplasias testiculares e hiperplasia de CL. Considerando que se obtuvo intensa inmunomarca en todos los casos, se realizaron a continuación ensayos in vitro en dos líneas de CL tumorales: R2C y MA-10, de rata y de ratón respectivamente, en las cuales se observó que el calcitriol es capaz de disminuir la proliferación y el potencial esteroidogénico, pero no modifica la capacidad pro-angiogénica. Seguidamente, a fin de evaluar la eficacia del calcitriol in vivo, se establecieron dos modelos de TCL murinos: uno singénico, generado con CL MA-10 y uno xenográfico generado con CL R2C. En ambos modelos el tratamiento con calcitriol disminuyó significativamente el crecimiento tumoral. Por otra parte, en trabajos previos de nuestro laboratorio demostramos que agonistas específicos del receptor a histamina HRH4, actualmente considerado un blanco prometedor para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, alergia, inflamación y cáncer, son capaces de inhibir el potencial esteroidogénico, la proliferación y la capacidad pro- angiogénica de las CL tumorales in vitro. Sin embargo, los cortes de TCL humanos mostraron menor expresión de HRH4 que los controles normales, poniendo de manifiesto la necesidad de evaluar la eficacia del tratamiento con agonistas HRH4 in vivo. Esto último constituyó el segundo objetivo del presente trabajo. En concordancia con los resultados de los ensayos in vitro, el agonista HRH4 VUF8430 fue capaz de disminuir el crecimiento de los TCL murinos in vivo, pero el efecto fue menor al que observamos para el calcitriol. Teniendo en cuenta los hallazgos descriptos hasta aquí y sabiendo que el calcitriol, a través de su unión a RVD, regula de manera directa o indirecta el 3–5% del genoma humano, nos planteamos como tercer objetivo estudiar la capacidad del calcitriol de modular positivamente la expresión de HRH4 en las CL tumorales, con miras a evaluar la factibilidad de una terapia combinada con calcitriol y agonistas HRH4 que mejore la eficacia de ambos compuestos individualmente. A favor de esta línea de pensamiento, resultó prometedor el hecho de que el calcitriol aumentó los niveles de ARNm y proteicos de HRH4 en los cultivos de CL tumorales, y que el VUF8430, a diferencia del calcitriol, puede atenuar la capacidad pro-angiogénica en dichas células. Así, como cuarto objetivo se propuso evaluar la eficacia de la combinación de calcitriol y VUF8430 sobre la progresión de los TCL. A tal fin, se realizaron en forma paralela ensayos in vitro e in vivo en los modelos experimentales antes citados. Si bien in vitro se observó un efecto sinérgico puntualmente a nivel de la actividad de la enzima aromatasa, responsable de la sobreproducción de estradiol que caracteriza a las CL tumorales R2C, en líneas generales la combinación de ambas drogas no mejoró significativamente los efectos individuales de cada una de ellas, tanto in vitro como in vivo. Por otro lado, nuevos ensayos in vitro que realizamos planteando un esquema diferente de concentraciones arrojaron los resultados esperados en cuanto a sinergismo, por lo que resulta promisorio pensar en extrapolar este nuevo esquema a futuros ensayos in vivo. En conjunto, los hallazgos de este trabajo han ampliado el limitado conocimiento existente acerca de los TLC, una patología poco explorada cuya incidencia se halla en aumento según reportes recientes. Asimismo, este trabajo ha permitido sentar las bases para el futuro diseño de una terapia novedosa, eficaz y con menos efectos secundarios que las opciones disponibles actualmente. En tal sentido, el probado efecto beneficioso de la vitamina D sobre la espermatogénesis subraya la relevancia de estos hallazgos en términos de la preservación de la fertilidad de los pacientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dieterle, María Eugenia  (Dir. Piuri, Mariana)
2017-05-24

Temas:  

Descripción: Los bacteriófagos que infectan bacterias ácido lácticas (BAL) son el principal problema de fallas en la fermentación generando grandes pérdidas económicas. Lactobacillus casei resulta de especial interés porque además de contribuir con las propiedades organolépticas del producto final, muchas cepas presentan propiedades probióticas y son parte de productos comerciales. El uso de las mismas es el resultado de años de investigación que valida los supuestos beneficios en los alimentos. Debido a esto, la infección por fagos de estas cepas específicamente elegidas es perjudicial ya que no pueden ser reemplazadas con facilidad. En esta tesis estudiamos dos aspectos fundamentales de la relación fago-bacteria en Lactobacillus casei. Por un lado, la caracterización a nivel genómico y proteómico de los fagos Lactobacillus casei J-1 y PL-1 con particular énfasis en el aparato de reconocimiento del receptor o placa base a nivel estructural y funcional. Por otro, la presencia de profagos presentes en L. casei BL23 con el objetivo de evaluar el riesgo en la generación de fagos con capacidad infectiva en la industria láctea. Las placas base ubicadas en la punta de la cola son grandes complejos multiproteicos conformados por un ensambaje de seis proteínas distales de la cola (Dit), tres proteínas de la cola asociadas a lisinas (Tal) y un número variable de proteínas de unión al receptor (RBPs) que reconocen estructuras presentes en las envolturas bacterianas. Sin embargo, la secuenciación de los fagos J-1 y PL-1 ha mostrado que carecen de las canónicas RBPs. En su lugar, hemos demostrado que la Dit, hasta ahora sólo descripta como estructural, cumple un rol en el reconocimiento del receptor siendo la ramnosa al menos uno de los azúcares reconocidos por estos fagos. En la secuencia de Dit de J-1 y PL-1 existen dos inserciones ausentes en las “clásicas” Dits. La primera inserción presenta homología a módulos de unión a carbohidratos (CBMs, en este caso CBM1) mientras que para la segunda no se encontró similitud. La resolución de la estructura por rayos X de este dominio reveló un plegado similar a CBMs y se lo denominó CBM2. Con el objetivo de descifrar la función de estos módulos, se realizaron ensayos de unión a las bacterias y de inhibición de la adsorción que demostraron que el CBM2, pero no el CBM1, era el responsable del reconocimiento. Ensayos con el polisacárido de pared (CWPS) rico en ramnosa purificado de L. casei BL23 inhibieron la unión del CBM2 a las bacterias. La reconstrucción por microscopía electrónica de la placa base de los viriones enteros muestra que el CBM2 se encuentra en la periferia del complejo, óptimo para reconocer al CWPS. Análisis de secuencia revela que estas Dit evolucionadas están conservadas en fagos que infectan BAL. En resumen, estos resultados identifican a las Dit evolucionadas como los antireceptores en los fagos J-1 y PL-1. A su vez, generando nanoanticuerpos que reconocen al complejo Dit y la región N-terminal de Tal se mostró que uno de ellos bloquea la infección. Por otro lado, Tal tiene la capacidad de hidrolizar el peptidoglicano bacteriano que permitiría la inyección del ADN. Los fagos pueden encontrarse no solo en los sustratos usados como materia prima sino también como profagos en las propias cepas iniciadoras. La inducción de profagos y generación de virus con potencial de infectar otras cepas es un riesgo en la industria láctea. Hemos identificado 3 profagos completos (PLE1, PLE2, PLE3) en el genoma de L. casei BL23. Usando PCR cuantitativa, mostramos que 2 de ellos se inducen aunque con distintas cinéticas (PLE2 y PLE3). Según datos de secuenciación, microscopía electrónica y espectrometría de masa, al menos uno forma un virión potencialmente infectivo. Análisis estructural de las placas base de los profagos muestra nuevamente la presencia de CBMs en las proteínas Dit. Estos resultados resaltan la relevancia de los CBMs en las Dits evolucionadas en los primeros pasos de la infección y sugieren que deberían considerarse como dispositivos bona-fide de adhesión y no solo como proteínas meramente con función estructural como habían sido descriptas hasta hoy. El estudio del complejo multi-proteico involucrado en el reconocimiento al huésped y conservado en fagos que infectan cepas de BAL junto con el estudio de la inducción de profagos aporta datos de relevancia que podrían utilizarse para desarrollar estrategias anti-fágicas en la industria láctea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maroniche, Guillermo Andrés  (Dir. del Vas, Mariana)
2011

Descripción: El virus del Mal de Río Cuarto (MRCV, Reoviridae, Fijivirus) causa la principal enfermedad que afecta al maíz en la Argentina. Su genoma consiste en diez segmentos de ARN de doble cadena (S1 a S10) que codifican para un total de trece proteínas. El virus es transmitido de manera persistente y propagativa por insectos de la familia Delphacidae. Luego de adquirir el virus, sólo una pequeña proporción de los insectos vectores pueden transmitir la enfermedad al alimentarse de plantas sanas. Se desconocen aún las bases moleculares de la transmisión de MRCV y en general de las funciones que las proteínas virales cumplen durante la infección. Para establecer si existe una correlación entre la acumulación viral y la transmisión, se desarrolló un protocolo útil para la cuantificación de MRCV u otros ARN endógenos en insectos individuales mediante RT‐qPCR. Se optimizaron los pasos a seguir desde el almacenamiento de muestras hasta la cuantificación viral. Debido a que la técnica de RT‐qPCR requiere la previa validación de controles internos invariables en los tratamientos a estudiar, se seleccionaron, clonaron y secuenciaron 7 genes de mantenimiento del delfácido transmisor Delphacodes kuscheli y se evaluó la estabilidad de su expresión durante la infección con MRCV. Se determinó que, de los 7 genes estudiados, el gen de la ubiquitina es el más establemente expresado y por lo tanto adecuado para ser utilizado como control interno de referencia. La plataforma desarrollada no sólo permitirá la cuantificación precisa del título de MRCV en individuos D. kuscheli, sino que además abre el camino a futuros estudios del cambio en la expresión de genes endógenos de los insectos infectados con MRCV. Esto permitirá aportar datos moleculares para lograr una compresión más integral de la interacción MRCV‐delfácido vector. En paralelo, se decidió estudiar la función que cumplen las proteínas de MRCV durante la replicación viral en el insecto expresándolas en células Sf9 (de insecto no hospedante) y se analizó su localización subcelular por inmunofluorescencia y en células vivas. Se determinó que tanto las proteínas estructurales P3, P4 y P8 como la proteína no estructural P7‐1, se distribuyen en el núcleo y el citoplasma celular. Dado que el tamaño de estas proteínas excede el límite permitido por el complejo del poro nuclear, los resultados sugieren que las mismas serían transportadas activamente al núcleo celular. Asimismo, se observó que la proteína P5‐2 se localiza exclusivamente en el núcleo. Es posible que estas proteínas de MRCV capaces de ingresar al núcleo celular jueguen un rol en la regulación transcripcional de las células del hospedante. Se observó que la proteína P5‐1 posee una distribución citoplasmática heterogénea de aspecto granuloso y que dicha distribución se torna homogénea en ausencia del tripéptido carboxilo terminal TKF, el cual es un presunto motivo de unión a proteínas PDZ o de importación a peroxisomas. Por otro lado, se determinó que P6 forma grandes cúmulos perinucleares amorfos y es capaz de relocalizar parte de la tubulina celular a éstas formaciones. Esto sugiere un posible rol para P6 en la formación del material fibrilar que se observa en células de insecto y planta infectadas con MRCV. La proteína P9‐2 fue capaz de localizar en la membrana plasmática e indujo la formación de filopodios membranosos en la superficie de las células, por lo que esta proteína podría estar involucrada en el transporte del virus a través de la membrana durante la infección del insecto vector. Por su lado, la proteína de cápside externa P10 fue capaz de localizar en el retículo endoplasmático y de colocalizar completamente con tubulina, sugiriendo que el MRCV explota el sistema de secreción y el citoesqueleto de tubulina para el ensamblado y/o transporte viral. Finalmente, P9‐1 fue capaz de formar inclusiones citoplasmáticas conspicuas similares a cuerpos de inclusión virales (VIBs) o viroplasmas. A continuación, se utilizaron algunas combinaciones de fusiones fluorescentes de proteínas del MRCV para analizar su colocalización subcelular. No se logró observar colocalización entre la proteína P9‐2 y P5‐1, P7‐1, P7‐2, P9‐1 o P10. Tampoco se observó colocalización entre P9‐1 y P10 o P5‐2. Por otro lado, se determinó que P6 colocaliza con P10, P9‐1 y P7‐2, indicando que P6 podría cumplir algún rol en la formación del viroplasma y/o reclutamiento de otras proteínas a estas estructuras, así como en el movimiento intracelular de los viriones. Dado que la localización subcelular de P9‐1 es similar a la distribución característica de las proteínas mayoritarias de viroplasma de reovirus, decidimos estudiar más en profundidad sus propiedades funcionales y bioquímicas. Observamos que, al igual que otras proteínas mayoritarias de viroplasmas de reovirus, P9‐1 se auto asocia en complejos de alto peso molecular al ser expresada en bacterias, auto interacciona in vivo localizadamente en los cuerpos de inclusión que forma en células de insecto, tiene la capacidad de unir ácidos nucleicos de simple cadena, posee actividad ATPasa y alberga un dominio importante para la formación de cuerpos de inclusión en su mitad carboxilo terminal. Estos resultados indican que P9‐1 es el componente mayoritario de los viroplasmas y por lo tanto juega un rol fundamental en la replicación y ensamblado del MRCV en las células hospedantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llauger, Gabriela  (Dir. del Vas, Mariana)
2015-04-09

Descripción: El virus del Mal de Río Cuarto (MRCV, Fijivirus, Reoviridae) causa la principal enfermedad delmaíz en nuestro país provocando grandes pérdidas económicas. El virus es transmitido porchicharritas de la familia Delphacidae e infecta además diversas gramíneas como trigo, cebada,avena y sorgo, dando lugar a síntomas severos. El genoma del MRCV está formado por diezsegmentos de ARN doble cadena (ARNdc) que codifican para trece proteínas. Durante el ciclode infección, el MRCV replica en cuerpos de inclusión citoplasmáticos virales denominadosviroplasmas, y nuestro grupo demostró que están compuestos principalmente por la proteínano estructural P9-1 (Maroniche, 2011). Para otros reovirus se ha demostrado que losviroplasmas contienen además ARN viral y proteínas virales minoritarias junto concomponentes celulares del hospedante. Con el fin de avanzar en la comprensión de las bases moleculares de la enfermedad en primerlugar se analizaron las interacciones de las proteínas del MRCV entre sí utilizando la técnica dedoble híbrido de levaduras (Y2H). Se identificaron cuatro interacciones positivas: P6 con P6 ycon P9-1, P9-1 con P9-1, y P9-2 con P9-2. Se definieron además las regiones de P6 y de P9-1involucradas en las interacciones utilizando mutantes de deleción y se encontró que la regióncentral de P6 con un posible dominio “coiled-coil” es necesaria para la interacción consigomisma y con P9-1, mientras que los últimos 24 residuos de P9-1 intervienen en la formación dedímeros de P9-1. Estos resultados, junto con resultados previos del grupo (Maroniche, 2011),permitieron postular a P6 como componente minoritario del viroplasma e indicaron que laregión C-terminal de P9-1 sería necesaria para la formación del viroplasmas. Adicionalmente se evaluó la interacción de las proteínas virales P6, P7-2, P9-1, P9-2 y P10 conproteínas celulares que son candidatas a cumplir roles relevantes en la interacción MRCVhospedante. Ente otros resultados, se encontró que P7-2 interactúa con la proteína SKP1 (SPhase Kinase Associated Protein 1) componente del complejo E3 ligasa del sistema ubiquitinaproteasoma (UPS). Estos resultados son de gran relevancia ya que sugieren que P7-2 tiene lacapacidad de interferir con el UPS. Para continuar con la caracterización de las proteínas virales P9-1 y P6 e identificar posiblescomponentes celulares asociados con los viroplasmas, se realizaron relevamientos de una biblioteca de ADN copia (ADNc) de hoja de trigo por Y2H. Se encontró que P9-1 es capaz deinteractuar con una proteína con posible función de aldosa 1-epimerasa y otra con posiblefunción de aciltransferasa. Por su parte, P6 mostró interacción con una posible tiorredoxina. Dado que las proteínas identificadas intervienen en el metabolismo de la planta, se postulaque su interacción con proteínas virales podría estar asociada con la generación de síntomas. Finalmente se determinó que tanto P6 como P9-1 contienen potenciales motivos PEST dedegradación vía proteasoma. Se construyeron mutantes sin estos motivos y se observó unincremento en los niveles de acumulación de P6 y P9-1 mutadas en plantas, sugiriendo que los PEST serían funcionales. Si bien aún resta comprender los mecanismos precisos que subyacen a las interaccionesproteína-proteína encontradas en este trabajo de Tesis y sus consecuencias biológicas, estosresultados significan un importante avance en el conocimiento de la función y rol de lasproteínas codificadas por el MRCV, en especial de P6 y P9-1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leyba, Inés Mercedes  (Dir. Solman, Silvina Alicia - Saraceno, Martín)
2020-11-13

Descripción: El principal objetivo de esta tesis es el estudio de la interacción océano-atmósfera en el Atlántico Sur y su relación con la variabilidad de la precipitación observada en el sur de Sudamérica. Para ello, se buscó comprender el rol de los diferentes procesos que regulan la interacción entre el mar y la atmósfera en un amplio espectro de escalas temporales, que incluye la escala diaria, estacional e interanual, y además, el estudio de las tendencias. El análisis de las tendencias lineales observadas de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Atlántico Sur y de los flujos de calor entre el océano y la atmósfera muestra una fuerte dependencia regional y estacional. El mayor aumento de los flujos de calor se encuentra en la región correspondiente a la porción sur de la Corriente de Brasil y de la extensión de dicha corriente en la región de la confluencia Brasil-Malvinas (región definida como ExtBCR). La fuerte correspondencia entre la tendencia de la diferencia de temperatura, de la humedad específica y de la TSM, sugiere que el principal forzante de la tendencia de los flujos de calor en la ExtBCR es la tendencia de la TSM. Su aumento está asociado a una expansión e intensificación del Anticiclón Subtropical del Atlántico Sur, que genera un aumento de la intensidad del viento que se traduce en una intensificación de la corriente de borde oeste, lo que lleva a un aumento de la T'SM y, por lo tanto, a una intensificación de los flujos de calor. Se analizaron los patrones de variabilidad de baja frecuencia (escala interanual) de la TSM en el Atlántico Sur y su relación con la variabilidad de la precipitación en el sur de Sudamérica. Se obtuvo que el patrón dominante de la variabilidad interanual de la TSM del Atlántico Sur presenta un dipolo caracterizado por una fase positiva con anomalías cálidas en la zona norte y anomalías frías en la zona sudoeste del Atlántico Sur. En verano, se obtuvo que este modo de variabilidad en su fase positiva está asociado a anomalías positivas de precipitación en la región del sudeste de Sudamérica. Este modo de variabilidad está también asociado a un aumento del transporte de humedad proveniente del Atlántico tropical al norte de Sudamérica, así como a una intensificación de la corriente en chorro de capas bajas de Sudamérica que favorece tanto el aumento del flujo de humedad hacia el sur como la convergencia del flujo de humedad en el sudeste de Sudamérica. A partir de simulaciones numéricas con un modelo analítico de enfoque lagrangiano (Dynamic Recycling Model) se analizaron tres regiones que actúan como regiones fuente de humedad para Sudamérica en el Atlántico Sur: el Atlántico Tropical, Subtropical y Sudoccidental. El Atlántico Tropical y Subtropical se caracterizaron por ser regiones fuente de humedad para el Amazonas principalmente y, en ocasiones, para el sur de Sudamérica. El Atlántico Sudoccidental se caracterizó por contribuir principalmente de manera local, aunque en verano se observaron contribuciones en el aumento de la precipitación sobre Uruguay y sur de Brasil. En la región de la Cuenca del Plata se obtuvo que el = 17% de la precipitación total observada es debida a la contribución de las tres regiones fuente de humedad analizadas en el Atlántico Sur. La variabilidad de la TSM afecta el aporte de humedad desde el Atlántico Sur hacia el continente. En particular, durante la fase positiva del Dipolo del Atlántico Sur, se encontró que en verano está asociados a una intensificación del aporte de humedad proveniente del Atlántico Tropical hacia el noreste de Argentina, mientras que en la fase negativa del dipolo, se destaca la intensificación del aporte de humedad del Atlántico Sudoccidental hacia la Cuenca del Plata, asociado a una circulación ciclónica anómala sobre el Atlántico Sudoccidental que favorece el transporte de humedad hacia el continente. Finalmente, el estudio de eventos individuales de precipitación en el sudeste de Sudamérica permitió identificar la importancia de la contribución del Atlántico Subtropical y Sudoccidental a la precipitación en escala diaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gordillo, Gabriel Jorge  (Dir. Posadas, Dionisio)
1984

Temas:  

Descripción: La importancia del conocimiento de la estructura interfacial reside en el hecho de que en ella se producen los fenómenos de transferencia electroquímica y adsorción. La comprensión de estos últimos es de relevancia en áreas tales cinética electroquímica, coloides, corrosión, membranas biológicas, química física de componentes de suelos, etc. En el presente trebajo se estudia el fenómeno de adsorción iónica sobre mercurio en contacto con soluciones acuosas rnezcla de electrolitos. Los estudios sobre la adsorción se han realizado en su mayoría a partir de sistemas binarios 122, comprobándose para ellos un cumplimiento satisfactorio del modelo aceptado (Grahame-Stern-Gouy-Chapmam 28) para su interpretación 52 53. Los estudios sobre este fenómeno.apartir de mezclas de electrolitos se han realizado bajo la suposición, no comprobada para estos sistemas, de que el anión fluoruro no se adsorbe específicamente. Sin embargo, existen evidencias de que dicho anión muestra un comportamiento inverso al indicado, tanto en sistemas binarios 134 como en mezclas de electrolitos acuosos 79 156 , aunque en el último caso esto no ha sido determinado fehacientemente. Por otra parte, en general, las cantidades específicamnte adsorbidas, a carga sobre el metal constante, muestran diferencias cuando se comparan sistemas binarios con mezclas. En el estudio de la adsorción a partir de mezclas acuosas de electrolitos se presenta el problema de tener que regular dos variables de concentración independientes, y existe controversia a cerca de cual es el conjunto de estas más adecuado a utilizar en la isoterma de adsorción específica 134 129 125. Se han propuesto para estos casos la fuerza iónica y la molalidad de uno de los electrlitos, así como las actividades de las sales 115. En el presente trabajo se propone también la utilización de las actividades individuales de los aniones , ya que estos son los que se adsorben específicamente. Hasta el presente no ha sido publicado ningún estudio de la adsorción específica competitiva de aniones. El estudio de la adsorción a partir de mezclas de dos electrolitos acuosos en las que ambos aniones son capaces de adsorberse específicamente, permite investigar varios de los aspectos mencionados 9 130. Por esta razón, en el presente trabajo, se estudia la interfase mercurio- KCL(aq) + Kl (aq). En este caso ambos aniones presentan una adsorción específica elevada (fuerte), aunque en distinto grado, sobre dicho metal a partir de sus soluciones binarias individuales. También en las soluciones mezcla de estas sales es posible estimar los coeficientos de actividad iónica con bastante exactitud, lo cual permite analizar el sistema bajo distintas variables de concentración con el fin de intentar hallar la más adecuada. En el capítulo I se desarrollan los puntos teóricos referentes al tema en cuestión, en el II se detalla la parte experimental, en el III se presentan los resultados obtenidos y los cálculos realizados. El análisis de aquellos se realiza en el capítulo IV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Depino, Amaicha Mara  (Dir. Pitossi, Fernando)
2003

Temas:  

Descripción: Las citoquinas pro-inflamatorias son inducidas en condiciones patológicas en el sistema nerviosocentral (SNC) en situaciones de trauma o infección, y se ha demostrado que son capaces de exacerbary/o disminuir una lesión (Rothwell and Luheshi, 2000). Asimismo, son expresadas de maneraconstitutiva e inducible por las células del SNC y actúan fisiológicamente sobre las neuronas en elcerebro normal adulto, modulando la plasticidad sináptica, la transmisión sináptica, etc. (Vitkovic etal., 2000). El sistema de la interleuquina-l (IL-1) juega un rol decisivo en la respuesta inflamatoria. Laexpresión de sus ligandos (IL-1α, lL-1β e IL-1ra) y de sus receptores ha sido demostrada en variasregiones del SNC y bajo diversas condiciones (Rothwell and Luheshi, 2000). Otros trabajos handemostrado no sólo una variedad de efectos de la lL-1 en el cerebro o en neuronas y glia in vitro, sinoque los resultados publicados hasta la fecha resultan muchas veces contradictorios, demostrandoefectos opuestos en el mismo sistema de estudio. El objetivo general de esta tesis es estudiar de manera sistemática y profunda los rolesfisiológicos y los efectos farmacológicos de la IL-1 en el cerebro. Para ello se investigó a la moléculaen cuatro modelos diferentes en los cuales se estudiaron las respuestas de la glia, las citoquinas, laneurodegeneración y las variaciones en el comportamiento, de forma de obtener una visión global dela fisiología de la IL-1 en el SNC. (1) Observamos similitudes y diferencias regionales en la respuestaaguda a la IL-1β. Por ejemplo, detectamos reclutamiento de neutrófilos en todas las regionesinyectadas, pero neurodegeneración sólo en el giro dentado. (2) En un modelo en rata de laenfermedad de Parkinson observamos Ia activación atípica de la microglia en la región lesionada, conuna regulación particular de la expresión de citoquinas. (3) Demostramos que la neurogénesis en elmesencéfalo no es un fenómeno fisiológicamente relevante. (4) Demostramos que la IL-1α endógenahipocampal tiene un rol modulador del aprendizaje aversivo. De esta manera, caracterizamos funciones y/o efectos de la IL-1 en el SNC, obteniendoevidencia empírica no sólo de funciones especificas de la IL-1 sino también de características másgenerales de la gliosis/inflamación en el SNC. Así, observamos que los efectos de la IL-1 dependentanto de las concentraciones utilizadas como de la región que se está estudiando y, probablemente, dela densidad glial en la misma. Por ejemplo, observamos que la IL-1 endógena modula el aprendizaje,pero que, cuando se inoculan cantidades farmacológicas de la misma, causa degeneración en la mismaregión (hipocampo).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sternik, Gabriel  (Dir. Sen, Luisa)
1998

Descripción: En líneas celulares de origen leucémico se han encontrado deleciones en el brazo corto delcromosoma 9, donde se localizan los genes del interferón de tipo I, lo que en un principio hizosuponer que el interferón se comportaba como un gen supresor de tumor. Se propuso ver si laproducción de interferón estaba alterada en las leucemias linfoblásticas agudas (LLA), y si esasalteraciones génicas estarían relacionadas con la capacidad de producción de interferón a porlas células malignas al ser inducidas con virus Sendai. Se determinó la capacidad de las célulasleucémicas de 21 pacientes de LLA, de la línea celular establecida K 562 y de dadores normalesde producir interferón a "in vitro" al ser inducidos con virus Sendai con un priming de interferón α. La producción de interferón a por los blastos leucémicos y células normales fue muy variableoscilando entre 633 a 8850 pg/ml/5x10 6 células, no siendo estadísticamente significativo,tampoco se hallaron diferencias entre los subgrupos de LLA. En 4 de los 7 casos estudiados por Southern blot se pudo estudiar la producción de interferón α, presentando uno de ellos deleciónde genes de interferón α. De las 21 leucemias en dos casos produjeron una cantidad de interferónα mínima. Esto sugiere que la malignidad en las LLA con baja producción de interferón α podríadeberse a la pérdida de algún gen supresor de tumor. Se investigó la frecuencia y asociación de alteraciones del p 16, el interferón α y el interferón βen un total de 39 casos de LLA. De ellos, diez pacientes (25,6 %) presentaron anormalidades deal menos uno de los tres genes estudiados. Se encontró en un porcentaje del 13% deleciones enlos genes del interferón α y β, así como también en los recientemente identificados genessupresores de tumor p15 y p16 (23%) los cuales se encuentran próximos a los genes el interferón. Estos datos indican que en las LLA, representando un cuarto de las LLA totales estudiadas el genp16 está delecionado con mayor frecuencia que los genes de los interferones de tipo 1. Ademásde p16, el 37,5% está asociado con deleciones del interferón, sugiriendo una asociación entreambas. Estos datos sugieren que la ausencia de p16, inhibidor de las ciclinas, podría modificarel ciclo celular normal y favorecer la transformación blástica. Su asociación con la deleción delos genes de los interferones de tipo I podría constituir eventos de la leucemogénesis. Elporcentaje de deleciones, a su vez dependió del fenotipo de la célula leucémica, siendo mayoren los casos de LLA T que en aquellas precursoras B. Para un mejor tratamiento de la enfermedad es necesario partir de un buen diagnóstico, para locual se buscó detectar clonalidad, de tipo B o T por medio de la identificación de fragmentosreordenados, ya sea de la cadena pesada de las inmunoglobulinas (clonalidad B) o de la cadenaγ del receptor de los linfocitos T (clonalidad T). A su vez por medio de un mapeo de restricciónse llegó a una correcta identificación del subtipo de reordenamiento Vγl en las LLA T. Estocobra importancia, sobre todo para el seguimiento posterior de la enfermedad mínima residual,sin embargo no es suficiente para la determinación del linaje celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Noaín, Daniela María Clara  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
2008-12-10

Descripción: Los estudios de localización del D4R han resultado complicados debido a la falta de radioligandos suficientemente específicos y la baja abundancia de su ARNm para su detección por autoradiografía e hibridación in situ, respectivamente. Los numerosos anticuerpos generados aportaron resultados no coincidentes entre distintos laboratorios. Aquí, mediante la utilización de un ratón transgénico portador de un BAC recombinante que expresa la proteína EGFP bajo el control transcripcional del gen completo del receptor D4 de ratón (Drd4), determinamos que el Drd4 se expresa principalmente en la corteza prefrontal. También se vió señal positiva en el pálido ventral, el núcleo parabraquial lateral y el núcleo olfatorio anterior. Este resultado demuestra que el gen Drd4 se expresa en un número de áreas más restringido que los reportados hasta el momento. En la segunda parte, generamos ratones mutantes condicionales en donde el exón 2 de Drd2 fue flanqueado por sitios loxP (ratones Drd2flox/+). Utilizando ensayos neuroquímicos, farmacológicos y conductuales demostramos que los ratones Drd2flox/+ son indistinguibles de sus hermanos control. La cruza de ratones mutantes condicionales con ratones transgénicos que expresan la recombinasa Cre bajo el control transcripcional del promotor del gen de nestina permitió inactivar la expresión de Drd2 exclusivamente en neuronas del sistema nervioso, manteniendo intacta la expresión de Drd2 hipofisaria (ratones denominados cD2KO). Los ratones cD2KO presentaron curvas de crecimiento disminuídas como consecuencia de un descenso en la expresión hipotalámica de GHRH y de los niveles hipofisarios de GH y, en consecuencia, se observó una reducción en los niveles plasmáticos de IGF-I así como también un patrón feminizado de proteínas mayoritarias de la orina. Así, la alteración del eje hipotalámico-hipofisario-somático modificó el comportamiento social entre machos evidenciado a través de tres paradigmas experimentales de interacción social como el test de agresión Intruso vs. Residente y los tests de interacción social y territorial del tubo de doble entrada y de marcación territorial con orina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Yantorno, Juan Horacio  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1935

Temas:  

Descripción: Fil: Yantorno, Juan Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zelaya, Manuel José  (Dir. González, Héctor Horacio Lucas)
2006

Temas:  

Descripción: Fil: Zelaya, Manuel José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Garraza, Ana Lucía  (Dir. Marzocca, Angel José)
2015-08-19

Descripción: El objetivo de la presente investigación es analizar las relajaciones estructurales que seproducen en caucho polibutadieno (BR) y en caucho cis-poliisopreno (IR), cuando se encuentranreticulados mediante un proceso de curado con peróxido de dicumilo como agente reticulante. Las propiedades de los compuestos vulcanizados dependen principalmente de lamicroestructura del polímero sin curar, de la formulación del compuesto y de las condiciones decura, debido a que éstas determinan la estructura de red formada durante el proceso devulcanización. En esta tesis, se estudiaron tres polibutadienos de diferente estructura molecular (97% decontenido cis, 37 % de contenido cis y 70% de contenido vinilo) y un caucho cis-poliisopreno. Conla finalidad de lograr materiales con diversas estructuras de red se prepararon compuestos conconcentraciones de peróxido de dicumilo entre 0.25 y 4.00 phr (partes por cien de caucho), loscuales fueron vulcanizados entre 150°C y 180°C, que son temperaturas normalmente empleadas enprocesos tecnológicos que involucran este tipo de elastómeros. Mediante ensayos reométricos secaracterizó el proceso de vulcanización. Las propiedades mecánicas de los cauchos reticulados dependen fuertemente de la densidadde entrecruzamientos (crosslink) generados en la vulcanización. Para estimar la densidad deentrecruzamientos se utilizó la técnica de hinchamiento en solvente y el formalismo de Flory- Rehner. Al usar este formalismo, es necesario contar con el valor correcto del parámetro deinteracción polímero/solvente χ, el cual se calculó para cada uno de los sistemas caucho/tolueno. Latécnica de hinchamiento en solvente también fue empleada para estudiar la difusión de tolueno enel material reticulado. Los estudios de densidad de entrecruzamiento se complementaron conexperimentos de RMN de doble coherencia cuántica, que permitieron caracterizar la distribuciónespacial de la densidad de entrecruzamientos. Por otro lado, se efectuaron estudios de espectroscopía infrarroja con los que se determinaronlas variaciones que se producen en la composición isomérica (cis, trans, vinilo) de los BR durante lavulcanización, y a partir de esto se caracterizaron los mecanismos que operan durante este proceso. También se estudiaron las propiedades térmicas de cada compuesto por calorimetríadiferencial de barrido. Las variaciones en la temperatura de transición vítrea y la cristalización seanalizaron en función de la densidad de entrecruzamientos para cada uno de los elastómeros. Utilizando espectroscopía de aniquilación de positrones se determinó el volumen libre de losmateriales vulcanizados con la finalidad de obtener correlaciones con la respectiva densidad deentrecruzamiento. Finalmente, se analizaron las relajaciones estructurales mediante espectroscopía dieléctricade banda ancha. En particular, para el BR, se analizó la influencia de la reticulación y de lacomposición isomérica en los procesos de relajación α y β. Para el caso del IR, se estudió el efectode la reticulación en la relajación α y el modo normal. El análisis integral de los resultados obtenidos permitieron caracterizar exhaustivamente laestructura de red de cada uno de los compuestos vulcanizados y de esta manera establecer unvínculo microestructura-propiedades dieléctricas para estos sistemas. Esta información intentaaportar una visión más amplia en cuanto al entendimiento del comportamiento de los elastómeros BR e IR vulcanizados y sus propiedades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suárez, Luis Daniel  (Dir. Delorenzi, Alejandro)
2015-05-28

Descripción: Experimentos previos en el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria mostraron quememorias que no se expresaban a causas de entrenamientos insuficientes o tratamientos condrogas amnésicas podían ser rescatadas si se las facilitaba durante su reconsolidación. Estosexperimentos fueron interpretados, bajo la visión canónica de la teoría de modulaciónendógena de la consolidación, como casos de facilitación de la reconsolidación de memoriasque no fueron completamente consolidadas. Sin embargo, una revisión de los experimentospublicados mostró que los resultados requerían para ser explicados apropiadamente asumir elacceso a la memoria cuya consolidación se consideraba incompleta, así como la generación ysubsiguiente evaluación de una predicción; situación que no es compatible con los modelosclásicos de amnesia. El paradigma de memoria contexto-señal en el cangrejo de ría Neohelice granulata esun paradigma de memoria asociativa estudiado desde hace varios años en el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria. La reciente caracterización en este paradigma de la fase dereconsolidación ha permitido desarrollar herramientas para controlar ciertos aspectos de lareactivación de la memoria durante la recuperación, en particular la realización de unapredicción. En esta Tesis se empleó dicho paradigma para caracterizar algunos de los posiblesmecanismos que controlan la expresión de memorias reactivadas. Se emplearonaproximaciones comportamentales y farmacológicas, utilizando drogas cuyos blancos deacción son a nivel subcelular (el factor de transcripción NF-κB) y a nivel de comunicaciónintercelular (receptores de acetilcolina de tipo muscarínicos), lo que permitió disociar algunosde los mecanismos que afectan diferencialmente la persistencia y la expresión de la memoria. Ante la dificultad de los modelos clásicos de explicar los fenómenos observados, propusimosun nuevo modelo de procesamiento de la información durante el aprendizaje que nos permiteinterpretar nuestros resultados en el marco de un posible valor funcional. Para fortalecer estapropuesta, exploramos también una serie de condiciones naturalistas que permitirían modularla capacidad de expresarse de una memoria durante la consolidación y durante larecuperación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coccoz, Verónica  (Dir. Delorenzi, Alejandro)
2014-11-28

Descripción: El redescubrimiento de la reconsolidación de la memoria desafió la clásicavisión de las memorias fijas al mostrar que una memoria ya consolidada puedevolverse lábil y susceptible a interferencia por agentes amnésicos. La teoría de lamodulación endógena de la memoria propone que sistemas moduladores extrínsecosa los procesos de memoria actuarían sobre estos determinando el almacenamiento dela información. La administración de un estresor leve o de una bebida con alta concentraciónde azúcar permitió facilitar una memoria declarativa (una lista de 5 pares de sílabaclave-sílaba respuesta) luego de que esta fuera olvidada, durante la fase dereconsolidación. Puesto que ni el recordatorio ni los estímulos facilitadores empleados implicanun re-entrenamiento de los sujetos, se descarta que el olvido se haya producido comoconsecuencia de la pérdida de la información. Controles específicos del proceso dereconsolidación permitieron probar que el acceso a la información olvidada esnecesario para que el efecto facilitador ocurra, lo que descarta la falta de acceso a lainformación como un mecanismo para el olvido. Se propone un modelo alternativo a laclásica dicotomía "almacenamiento/acceso" para explicar este fenómeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Volpedo, Alejandra  (Dir. Echeverría, Dinorah Diana)
2001

Temas:  

Descripción: Los otolitos (sagitta. asteriscus y lapillus) son estructuras complejascompuestas por carbonato de calcio, otros minerales y una matriz proteica. Losotolitos se encuentran en el oído interno de los teleósteos. La forma yestructura de los otolitos son específicas de cada taxón. Por esta razón se losutiliza para identificar especies en estudios biológicos y ecológicos. Los sciaenidos son un grupo de peces de importancia comercial y elmanejo de este recurso es un tema prioritario para las economías locales ynacionales de los países que explotan estas especies. La propuesta de este trabajo es estudiar diferentes aspectos de lassagittae de sciaenidos marinos de Argentina y Perú. Analizando la morfología,la morfometría y la composición química de las sagittae en relación al ambiente. Los sciaenidos estudiados de la costa de Buenos Aires son: Cynoscíonguatucupa, Macrodon ancylodon, Menticirrhus americanus, Micropogoniasfumieri, Paralonchurus brasiliensis y Umbrina canosai, y de Grau (Perú) son: Cynoscion analis. Lan’mus acclivis, Micropogonias altipinnis, Paralonchurusbrasiliensis y Sciaena deliciosa. Se evalúa la identificación de stocks pesqueros de las especies a travésde la morfología, morfometría y composición de elementos traza de la sagittae. Además la composición de elementos de las sagittae es evaluada comobioindicador de las condiciones ambientales. Se elaboraron claves dicotómicas para la identificación específica de losotolitos utilizando caracteres de la topografía de la cara interna, externa y vistalateral de la sagitta. Se analizaron los patrones morfológicos genéricos y lasvariaciones intraespecíficas relacionadas con cambios en el desarrollo de lospeces. Las variaciones en la morfología del desarrollo de la sagitta encontradasen C. guatucupa, C. analis, M. americanus, M. fumieri y P. brasiliensis seasociaron a cambios en los parámetros físico-químicos de los diversos hábitats,que producirían cambios en la acumulación del carbonato de calcio en la sagittadurante el ciclo de vida del pez. En las sagittae de adultos de M. fumieriprovenientes de las diferentes localidades bonaerenses. se registró variabilidadmorfológica y morfométrica, lo que permite inferir la presencia de por lo menosdos stocks pesqueros que posiblemente corresponderían a dos grupospoblacionales diferentes. El análisis morfométrico no mostró diferencias entre las sagittae derecha eizquierda de cada espécimen. Las dimensiones de las sagittae estáninfluenciadas por factores ambientales (temperatura, salinidad y latitud) y elcrecimiento somático del pez, mientras que las dimensiones del ostium y lacauda estarían influenciadas principalmente por un patrón genético. Para loscaracteres morfométricos de las sagitfae de C. guatucupa, M. americanas, M.fumieri y C. analis se halló una correlación negativa con la temperatura y unacorrelación positiva con la salinidad y con la latitud, en otras palabras lassagittae de grandes tamaños se presentan a bajas temperaturas y estas áreascorresponden a altas latitudes. Del análisis de los elementos traza de las sagittae se estableció queestos elementos precipitan homogéneamente sobre la superficie del otolito. Lassagittae de M. fumieri presentaron elementos comunes a todas las localidadescosteras de Buenos Aires estudiadas (estroncio y potasio) y elementosparticulares de las sagittae de los peces del Partido de La Costa (fósforo ycromo) y de San Blas (cadmio). La presencia de elementos particulares estaríaestrechamente relacionada con el tipo de fuentes de contaminación antrópicaque influencian las zonas de cría de ambos grupos de peces. En consecuencia,las sagittae pueden ser utilizadas como bioindicadores de la calidad del agua. Las sagittae de C. guatucupa, M. ancylodon, M. americanus y M. fumieriposeen una mayor concentración relativa de estroncio en San Blas conrespecto a las del Partido de La Costa. Esto puede asociarse a las diferenciasde temperatura entre ambas áreas que afectaría la precipitación del estroncio. Esta característica sería una herramienta útil para la identificación de stockspesqueros bonaerenses.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bianchini, Graciela Mabel  (Dir. Flawiá, Mirtha M.)
1988

Descripción: Fil: Bianchini, Graciela Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Fernández, María Paula  (Dir. Maldonado, Sara)
2014

Descripción: En semillas de quinoa, el perisperma, junto al embrión y al endosperma, constituyenlos tres compartimentos del grano donde se almacenan las diferentes reservas de lasemilla madura. Aun cuando de origen diferente, el perisperma de quinoa compartecon el endosperma amiláceo de las Gramíneas las características de ser el principaltejido reservante de la semilla, estar formado por células muertas a la madurez yalmacenar almidón como la principal reserva. En la presente tesis se estudió eldesarrollo del perisperma de quinoa y el programa de muerte celular (MCP) que loafecta. Este análisis se extendió al desarrollo del endosperma, del suspensor, de lostegumentos seminales y del pericarpio. La caracterización de la MCP se evaluómediante estudios sobre la degradación del ADN nuclear, la expresión de proteasastipo caspasas y de nucleasas, la endo-reduplicacion y los cambios morfológicos quese producen en el núcleo y en el citoplasma. Adicionalmente se comprobó, mediantetécnicas inmunológicas, la presencia de ricinosomas como marcador asociado a la MCP de las células del suspensor y del endosperma predestinadas a morir durante eldesarrollo de la semilla; los resultados de estos estudios demostraron lacorrespondencia entre la presencia de CysEP con la fragmentación del ADN. Comoparte del desarrollo del perisperma, se analizaron aspectos relacionados con lasíntesis del almidón de reserva en granos compuestos y se identificaron algunas delas enzimas involucradas en su síntesis. A partir de estos estudios fue posible concluir que en la semilla de quinoa: (i)diferentes tipos de muerte celular ocurren de forma simultánea, en los diferentestejidos; (ii) el perisperma acumula almidón y degenera simultáneamente, durante eldesarrollo; (iii) la detección muy temprana de ricinosomas prevé con anticipación laocurrencia de la MCP; (iv) los granos de almidón compuesto del perisperma seoriginan en amiloplastos; en los últimos estados del desarrollo, los granos de almidónsimple que llenan espacio entre los granos compuestos tienen origen extra- plastídico. Los resultados obtenidos constituyen aportes a la construccion de la sistemáticafilogenética de la familia Amaranthaceae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wappner, Andrés G.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1959

Temas:  

Descripción: En este trabajo se ha efectuado un estudio de lapreparación de la nicotinamida a partir del ácido nicotínico yde la urea, ensayándose diferentes métodos de purificación yaislación del producto obtenido. La purificación de la nicotinamida se hace dificil por la presenciade productos de la descomposición termica de la urea (amelida, ácido cianúrico, ácido ciánico, biuret). Propiedades y usos de la nicotinamida: la nicotinamida es unpolvo blanco, cristalino, de PF 129-131 ºC, muy soluble en aguay alcohol, poco soluble en acetona e insoluble en éter. En acetatode etilo es moderadamente soluble. La carencia,de la nicotinamida o derivados del ácido nicotinicoen la dieta del hombreprovoca la pelagra. Otros métodos de obtención de la nicotinamida. Purificación de la misma: Además del método estudiado en el presente trabajo,hay varias otras formas de obtención que se pueden resumir comosigue: a) Por deshidratación del nicotinato de amonio. b) Por amidacióndirecta del ácido nicotinico y sus ésteres. c) por hidrólisis dela 3-cianopiridina. La nicotinamida obtenida en las diversas formas mencionadas,se purifica luego por diversos solventes, con la ayuda ademásde diversas sustancias inorgánicas. Parte experimental Reacción de obtención de la nicotinamida: Se utilizó un balónde tres bocas, provisto de refrigerante, termómetro y agitador. Además de los reactivos (ácido nicotínico y urea), se agregótambién molibdato de amonio como catalizador. La reacción seproduce manteniendo la mezcla a 190 ºC durante media hora. Aislación de la nicotinamida: a)Con butanol y purificación con hidróxido de calcio. Se extrae el producto de la reacción descriptaanteriormente con n-butanol, filtra y trata con (H0)2Cay C activado. El ácido nicotinico no reaccionado precipita comonicotinato de Ca. En el filtrado se encuentra la nicotinamida. De este filtrado se cristalizaron luego tres cosechas de nicotinamida. b) Como oxalato de nicotinamida: Se extrae el producto de la reac-ción fundamental, con agua. El ácido nicotinico no reaccionadose precipitó llevando la solución al punto isoeléctrico del ácido. La solución acuosa de nicotinamida se trató con ácido oxálico,precipitándose en esta forma oxalato de nicotinamida. Este oxalato puede tratarse luego en diversas formas: l) Suspendiéndolo en metanol anhidro, haciéndose burbujear luegoen esta suspensión NH3 seco. Al cesar el desprendimiento de calor,la reacción ha llegado a su fin, obteniéndose un precipitadode oxalato de amonio y la solución de nicotinamida. Se separala nicotinamida evaporando el solvente sobre baño maria. 2) Disolvióndolo en agua caliente y agregando a esta soluciónuna suspensión de (H0)2Ca. Se obtiene un precipitado de oxalatode calcio; la nicotinamida se separa del filtrado evaporando sobrebaño maria. Este procedimiento admite como variante, dejar enfriar la soluciónacuosa de oxalato de nicotinamida, precipitando en esta formauna serie de impurezas. El filtrado resultante se enfría a 17°C, para su purificación. Se comprobó que este último métodono da resultados adecuados, a pesar de los múltiples ensayos derecristalización y purificación ensayados. Otra variante que se probó fue de introducir en el método anterioruna extracción con acetato de etilo. Sumario y discución: Además de la reacción de obtención propiamentedicha de la nicotinamida, se estudiaron sus diferentes métodosde aislación, purificación y reconocimiento, variándoseen los mismos una serie de factores básicos (concentraciones,temperatura, agitación, etc.). Se estudiaron asimismo las posiblescausas de perdidas de nicotinamida, que tienen como resultadoun bajo rendimiento de nicotinamida. Conclusiones: Se hace un estudio de los rendimientos de los diversosmétodos utilizados, llegándose a la conclusión que el métodoque mejor rendimiento da es él que utiliza el (HO)2Ca y Cactivado para la purificación de la solución butanólica de nicotinamida. En cuanto a la sencillez del procedimiento, la extracción delproducto crudo con agua y la purificación ulterior por enfriamientoy acetato de etilo es la forma más indicada de operar. El métodode obtención de la nicotinamida a partir de urea yácido nicotinico, fue estudiado por algunos autores. Asimismohay autores que han estudiado ciertos métodos de purificaciónde la nicotinamida impura, obtenida mediante diversos procedimientos. Colaboración del presente trabajo: La colaboración que pretendehaber aportado este trabajo al estudio de la preparación de lanicotinamida, se puede resumir como sigue: a) Interrelación del método de obtención de la nicotinamida apartir de la urea y ácido nicotinico con los métodosde purificaciónconocidos. b) Posibilidad de obtener una nicotinamida pura por este método. c) Rendimiento de nicotinamida pura por este método. d) Estudio de la posibilidad de obtener nicotinamida pura medianteprecipitación como oxalato y ulterior liberación con (H0)2Ca. La utilización del hidróxido de calcio se estudió como alternativaal empleo del NH3; el empleo de este último ha sido estudiadomuy recientemente por un autor. e) Separación del ácido nicotínico no reaccionado mediante suprecipitación en su punto isoelóctrico. f) Al estudiarse un método de purificación de la nicotinamidapor enfriamiento, se comprobó que no es mayormente adecuado, noobteniéndose los resultados que los autores del mismo pretenden haber hallado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matrajt, Mariana Laura  (Dir. Garberi, Juan C.)
1997

Temas:  

Descripción: Toxoplasma gondii es uno de los parásitos protozoarios más ampliamentedistribuidos a nivel mundial, y usualmente causa una enfermedad asintomática enlos humanos. Sin embargo, la reactivación de la infección crónica en pacientesinmunocomprometidos, y la toxoplasmosis congénita de una infección primariaadquirida durante el embarazo, presentan cuadros clínicos muy severos e inclusopuede causar la muerte del paciente. Además, debido a que T. gondii causamortalidad de los neonatos en ovejas, también representa una causa importante depérdida económica en las granjas. En este trabajo dos familias de ADN repetitivas de T. gondii fueroncaracterizadas. ABGTg7 (721 bp) presenta dos monómeros repetidos completos y 55 nt de un tercero, mostrando una disposición de tandems directos cuya unidadrepetida es de aproximadamente 340 bp. ABGTg8 (1002 bp) contiene dos elementosrepetidos distintos: uno denominado ABGTg8.2 y un elemento ABGTg7. ABGTg7y ABGTg8.2 muestran patrones de hibridación muy similares en Southern-blots de ADN de T. gondii digerido con distintas endonucleasas de restricción, sugiriendoque ambos elementos principalmente se encuentran en la misma estructurarepetitiva en tandem en el genoma. Análisis de PFGE mostraron que estos elementosrepetidos se encuentran en al menos tres de los 4 cromosomas más grandes de T.gondii. Ensayos de sensibilidad a la endonucleasa Bal 31 indicaron que seencuentran localizados cerca de los telómeros de los cromosomas así como tambiénen otras regiones de los mismos. Cinco fagos lambda recombinantes genómicosfueron aislados y dos clusters diferentes completos de la estructura repetitiva fueronanalizados. Ambos clusters contienen uno de sus extremos conservados con unfragmento de 4.4 Kbp donde se halla ubicado ABGTg8.2, ligado a numerososfragmentos Sal I conteniendo todos al menos una copia de los monómeros de ABGTg7. Dentro de estos clusters ambos elementos repetidos forman parte de unaestructura compleja en tandem, donde los monómeros de ABGTg7 se encuentrandispuestos tanto como tandems directos como flanqueados por otros elementosrepetitivos sin o con baja homología entre ellos. Esta estructura repetitiva en tandemcumple los requerimientos asignados al ADN satelital. Por otra parte, se evaluó el uso potencial de la secuencia ABGTg7 para eldiagnóstico de la toxoplasmosis humana. Se realizaron ensayos de hibridaciónmediante la técnica de Dot-blot en muestras de sangre de pacientes contoxoplasmosis cerebral (CT), linfoadenopatía toxoplásmica (ATL) y toxoplasmosisdiseminada en pacientes trasplantados (TR). Se estudió un total de 84 individuos. Seencontraron señales positivas por Dot-blot en 12 (66.7%) de 18 casos con CTconfirmada, 9 (52.9%) de 17 casos con ATL y 2 (66.7%) de 3 casos con TR contoxoplasmosis. En paralelo se realizaron ensayos de PCR en los pacientes con ATL,resultando en la detección de ADN de T. gondii en 10 casos (58.8%). Un estudiocomparativo entre el Dot-blot y la PCR fue realizado también en ratonesexperimentalmente infectados con taquizoitos, el cual arrojó resultados similares: 60% y 70% de valores positivos respectivamente. Finalmente la suma de valorespositivos obtenidos con ambos tests (Dot-blot más PCR) incrementó el número desospechas de infección toxoplásmica en los pacientes con ATL a un 76.4% de casos. Por otro lado, si se consideran los resultados positivos obtenidos simultáneamentepor las dos técnicas, se confirmó el resultado en el 35.2% de los casos. Estosresultados indican que la sonda repetitiva ABGTg7 es un recurso adicional útil parael diagnóstico de la toxoplasmosis humana. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los estudiosbásicos sobre la organización genómica de estos elementos repetidos, se desarrollóun ensayo de PCR basado en la secuencia ABGTg7 con el objeto de ser evaluadocomo herramienta diagnóstica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blüguermann, Carolina  (Dir. Scassa, María Elida)
2015-06-29

Descripción: Las células madre embrionarias humanas (CMEh) se caracterizan por sucapacidad para auto-renovarse, sin perder sus propiedades, casi ilimitadamente. Una de las principales propiedades de estas células es la pluripotencia, es decir lacapacidad para diferenciarse y dar origen a las tres capas germinales:ectodermo, mesodermo y endodermo. Debido a su capacidad de autorenovacióny a su naturaleza pluripotente las CMEh representan un modeloexperimental único para numerosas áreas de investigación en biología ymedicina. Estudios recientes realizados para dilucidar los mecanismos que dirigen ladiferenciación de CMEh a cardiomiocitos in vitro, han recapitulado muchos de losprocesos que ocurren in vivo durante el desarrollo cardíaco temprano. Numerosos trabajos han demostrado que el factor inhibitorio de leucemia (LIF por su nombre en inglés) puede promover la proliferación o inducir ladiferenciación celular de manera específica, dependiendo del tipo celular oestadío del desarrollo en el que actué. No obstante, poco se sabe acerca de larelevancia biológica de esta citoquina durante el proceso de diferenciacióncardíaca humana. El objetivo principal de nuestro proyecto de investigación consistió enestudiar el rol de LIF durante la generación y el mantenimiento de cardiomiocitos apartir de CMEh. Para ello, en primera instancia, desarrollamos un nuevo protocolode diferenciación de CMEh a cardiomiocitos, que incluye el uso de un medio decomposición definida y el agregado secuencial de factores específicos quedirigen la diferenciación hacia mesodermo cardíaco. A continuación, evaluamosel efecto del agregado de LIF en diferentes etapas de la diferenciación cardiaca. Nuestros resultados nos permiten postular que la presencia de LIF a lo largode la diferenciación cardíaca ejerce un efecto citoprotector que estaría asociadoa una diminución de los niveles de apoptosis. En una segunda etapa logramos generar en nuestro laboratorio una líneade células pluripotentes inducidas (CMPIs) a partir de la reprogramación defibroblastos dérmicos y evaluamos su rendimiento al ser sometidas al protocolo dediferenciación cardíaca. Las CMPIs presentan expresión génica, proteica ymodificaciones epigenéticas muy similares a las CMEh. Estas características lasequiparan a las CMEh, y por ende son vistas como substitutos accesibles. Palabras clave: Células madre embrionarias humanas, mesodermo, diferenciacióncardíaca, LIF, gp130/STAT3, células madre pluripotentes inducidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Faillace, María Paula  (Dir. Rosenstein, Ruth E.)
1996

Descripción: La melatonina caracterizada originalmente en la glándula pineal fue más tarde identificada en la retina de diversas especies, así como las enzimas involucradas en su síntesis, la serotonina-N-acetiltransferasa (NAT) y la hidroxiindol-O-metiltransferasa (HIOMT). El hámster dorado ha sido considerado frecuentemente el modelo clásico para el estudio de la melatonina pineal, sin embargo, la melatonina retiniana en esta especie ha recibido relativamente poca atención. El objetivo de este trabajo de tesis consistió en examinar la biosíntesis del metoxiindol en la retina del hámster, así como elucidar algunos de los mecanismos involucrados en la regulación de su síntesis y su posible rol fisiológico a nivel local. En este sentido, se describe por primera vez la presencia de un ritmo en el contenido retiniano de melatonina en el hámster dorado, con valores máximos en la segunda mitad de la noche. La síntesis de melatonina en la retina del hámster es independiente de la actividad pineal. Asimismo, se demuestra la capacidad de las retinas aisladas de sintetizar melatonina. La síntesis de melatonina es regulada directamente por la señal fótica ambiental, sin indicación de la existencia de un ritmo de naturaleza endógena en los experimentos realizados en este trabajo. El GABA, postulado como un neurotransmisor retiniano regulatorio de procesos asociados a oscuridad, estimula la producción in vitro de melatonina retiniana, probablemente a través de receptores de tipo A, en tanto que antagonistas específicos del receptor GABAA suprimen el incremento in vitro de melatonina en oscuridad. El "turnover" de GABA es máximo en la fase de oscuridad y precede al aumento en el contenido de melatonina. En conjunto, estas evidencias sugieren que el GABA actúa como intermediario entre la señal de oscuridad y la inducción de la síntesis del metoxiindol. El AMPc ha sido postulado como la señal intracelular involucrada en la inducción génica de la NAT retiniana. La existencia de una correlación temporal entre el ritmo en el contenido de AMPc y el de melatonina (ambos regulados de manera análoga por la señal fótica ambiental) avala resultados previos. Sin embargo, en este trabajo se postula adicionalmente que el GMPc participa en la regulación de la síntesis de melatonina retiniana, tanto por sus efectos in vitro, como por la correlación temporal entre las variaciones diarias de ambas moléculas. Considerando que el GABA estimula la acumulación de GMPc, pero inhibe la de AMPc, se sugiere que el efecto gabaérgico sobre la síntesis de melatonina podría estar mediado por el incremento en los niveles de GMPc retinianos. Por otra parte, se demuestra que la melatonina estimula la producción de GMPc, a través de una acción dual sobre la síntesis y degradación, ambos efectos tendientes al incremento en los niveles del nucleótido cíclico. La activación de la enzima de síntesis, así como la inhibición de la enzima de degradación podrían ocurrir a través de la disminución de los niveles de calcio citoplasmático. En este sentido, la melatonina inhibe en forma inmediata (luego de 10 seg) la captación de 45Ca2+ en fracciones sinaptosomales crudas. La melatonina incrementa la captación de 3H-glutamato, a través de un mecanismo independiente del calcio extracelular, así como la liberación de 3H glutamato, por un mecanismo dependiente del catión. La exposición más prolongada a melatonina (durante 20 min) estimula la captación de 45Ca2+ por fracciones crudas sinaptosomales. Considerando que análogos permeables del GMPc provocan efectos similares a los de la melatonina sobre estos parámetros, el metoxiindol podría actuar a través del incremento en el contenido del nucleótido. En este trabajo de tesis, se describe también la presencia de receptores específicos, de alta afinidad, con un perfil farmacológico compatible con el descripto para receptores de melatonina de tipo ML-1. Los resultados sugieren además que estos receptores podrían estar acoplados con una proteína G inhibitoria. De este modo, la melatonina disminuye significativamente los niveles retinianos de AMPc, quien a su vez podría actuar como un segundo mensajero del metoxiindol y/o regular negativamente su propia síntesis. En todos los casos, los efectos de la melatonina fueron dependientes del horario, mostrando una alta correlación con la variación diaria en la concentración de receptores al metoxiindol. La densidad máxima se observó a la medianoche, coincidiendo con el horario de máxima sensibilidad. La variación diaria en la concentración de sitios receptores podría deberse a mecanismos de "up y down-regulation" inducidos por el ligando endógeno. En conjunto, los resultados obtenidos permiten postular la participación de la melatonina retiniana en los mecanismos de transducción y procesado de la información fótica como una señal "senso-parácrina", es decir una molécula sintetizada y liberada por los fotorreceptores en respuesta a un estímulo sensorial (la oscuridad) y que actúa localmente modulando diversos aspectos de la fisiología retiniana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wyszogrodzki, Irma Celina  (Dir. Stefano, Francisco J. E.)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Wyszogrodzki, Irma Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Millán, María Inés  (Dir. Becú, Damasia)
2010

Descripción: Con el objetivo de estudiar la participación del receptor dopaminérgico D2 (RD2) en células hipofisarias productoras de prolactina hemos desarrollado ratones mutantes incapaces de expresar el gen de RD2 (Drd2) selectivamente en lactotropos. Para producir estos ratones con mutaciones nulas de Drd2 restringidas a lactrotropos generamos ratones transgénicos que expresan la recombinasa Cre bajo el control transcripcional del promotor de prolactina de ratón (Prl-Cre) y luego los cruzamos con ratones mutantes condicionales para el gen del RD2 (Drd2^flox/flox) para producir ratones mutantes y transgénicos compuestos (Drd2^flox/flox.Tg Prl-Cre). La caracterización molecular y bioquímica mostró que los ratones Drd2^flox/flox.Tg Prl-Cre no expresan Drd2 en el lóbulo anterior de la hipófisis pero sí en el lóbulo intermedio y en todas las áreas del cerebro donde Drd2 se expresa normalmente. En consecuencia, esta nueva cepa de ratones con mutaciones nulas de Drd2 restringidas a lactotropos fue denominada pitD2RKO. Los ratones pitD2RKO presentan niveles elevados de prolactina que resultan extremadamente altos en hembras adultas que desarrollan prolactinomas hipofisarios. Como consecuencia de la falta de receptores RD2 lactotrópicos, los niveles de prolactina de los ratones pitD2RKO no aumentan luego de la administración aguda del antagonista de RD2s, haloperidol. Las curvas de crecimiento corporal de los ratones pitD2RKO resultaron normales así como los distintos parámetros asociados al eje de la hormona de crecimiento (GH), en marcado contraste con lo estudiado en ratones mutantes totales del RD2 (Drd2^+) que son enanos. Esta observación indica que la ausencia de RD2s de los lactotropos hipofisarios no es responsable del déficit severo presente en el eje de GH de los ratones Drd2^+. Sorprendentemente, las hembras pitD2RKO presentan un aumento considerable de la ingesta de alimento y del peso corporal a partir de los 90 días de edad, probablemente como consecuencia de los elevados niveles crónicos de prolactina. Finalmente, analizamos los prolactinomas experimentales resultantes en nuestro nuevo modelo y ampliamos el estudio a adenomas hipofisarios humanos; en ambos casos, de manera interesante, observamos un aumento en la proliferación celular y en la angiogénesis de los adenomas respecto a las hipófisis controles, contrariamente a lo publicado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rimondi, Agustina  (Dir. Pereda, Ariel Julián)
2014-12-22

Descripción: La Influenza Aviar es considerada una zoonosis con potencial pandémico. El agente etiológicoresponsable de esta enfermedad es el Virus de Influenza A, cuyo reservorio natural son las avessilvestres acuáticas. En ellas, la infección con el Virus de Influenza Aviar (AIV) generalmente esasintomática, mientras que en las aves de corral la infección con AIV puede producir una variedad desíntomas que se extienden desde presentaciones asintomáticas o suaves a una enfermedad aguda y fatal. En consecuencia, se generan grandes pérdidas económicas asociadas al control y erradicación de esteagente en las aves domésticas. Por ello, en la presente tesis nos propusimos estudiar, primero, lapresencia del AIV en las aves silvestres acuáticas de la Argentina y, luego, su introducción y difusión enaves de corral con diferente estado inmunológico. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la circulación de veinte Virus de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (LPAIV) de diversos subtipos en las aves silvestres que habitan en la Argentina. Estos LPAIV aislados presentaron características genéticas particulares en sus genes que losdiferencian de los AIV aislados en otras regiones. En particular, se evidenció la existencia de un linaje Sudamericano con evolución independiente para los seis genes que codifican las proteínas internas del Virus de Influenza Aviar. Debido a que la mayoría de los LPAIV aislados en nuestro país fueron de subtipo H6, seestudió la patogenia de estos virus en las aves de corral. Los resultados demostraron que estos virus desubtipo H6 tienen capacidad de infectar pollos y de transmitirse por contacto, evidenciando el riesgopotencial de introducción de estos virus en las aves de corral. Por otra parte, se sabe que en la Argentina, como en cualquier país con una producción avícolaintensiva, existe una alta incidencia del Virus de Anemia Infecciosa Aviar (CAV) dentro de los plantelesde aves domésticas. Actualmente, se carece de conocimiento acerca de la importancia que puede tenerel estado de inmunosupresión provocado por este agente en la evolución de la patogenia del AIV. Porello, en el trabajo de tesis que se presenta a continuación se estudió de patogenia del LPAIV subtipo H6 en pollos inmunosuprimidos experimentalmente por la infección con una cepa de CAV autóctona. Los resultados obtenidos demostraron que el AIV utilizado, aislado de aves silvestres en la Argentina,tiene igual capacidad de infectar pollos y de transmitirse por contacto directo en avesinmunocompetentes e inmunosuprimidas con CAV. En conjunto, los resultados presentados en esta tesis permiten colaborar con mejores análisis deriesgo para el diseño de estrategias de control y prevención con el objetivo de proteger las avesdomésticas de nuestro país. Además, haber aumentado la información acerca de la epidemiología de la Influenza Aviar en la región es de suma importancia para comprender en mayor profundidad laspotenciales consecuencias de esta enfermedad, tanto en las aves silvestres como en las aves domésticas. Sumado a esto último, es importante destacar que la Influenza Aviar es una zoonosis, con lo cual elaumento de la información disponible sobre este agente infeccioso es de relevancia para el sistema de Salud Pública nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Riera, Pablo Ernesto  (Dir. Eguía, Manuel Camilo)
2015-03-30

Descripción: La percepción tímbrica es uno de los fenómenos más complejos que realiza el sistemaauditivo. El timbre, originalmente establecido como la cualidad que permite discriminarinstrumentos musicales entre sí, en la actualidad se encuentra más vinculado con el conceptoecológico de identificación de las fuentes sonoras en un entorno natural. Su inherentecarácter multidimensional, hace que la relación entre la forma de onda de un sonido y eltimbre percibido sea una relación compleja, en la cual distintas partes del sistema auditivoestán involucradas. A pesar de estas limitaciones, es sabido que hay ciertos atributosacústicos temporales y espectrales que suelen destacarse en la percepción tímbrica. Losmás relevantes son, por un lado, el tiempo de ataque de la envolvente como característicatemporal y por otro el brillo o centroide espectral como característica espectral. En este trabajo se utilizaron dos metodologías para estudiar el timbre. Por un lado, serealizaron dos experimentos psicofísicos de comparación de pares de sonidos y, por otro, lostimbres fueron estudiados mediante técnicas de procesamiento de se~nales y el modelado dela periferia auditiva. Uno de los experimentos fue realizado utilizando sonidos de amplitudmodulada sinusoidalmente como estímulos y llevado a cabo masivamente a través de Internet,mientras que para el otro experimento, se utilizaron multifónicos del saxo alto enun ambiente controlado. Estas dos familias de sonidos poseen modulaciones como atributotemporal característico a diferencia de los que son utilizados en muchos de los estudios depercepción tímbrica donde la principal característica temporal es el tiempo de ataque. Los experimentos demostraron que la modulación temporal fue un atributo salientejunto con el centroide espectral para ambos conjuntos de sonidos. Además, se observó quesonidos que se encontraban agrupados en un espacio de parámetros de control se encontrabanagrupados también, en la mayor parte de los casos, en los correspondientes espaciosperceptuales. En cambio, las distancias entre los grupos en estos espacios se vieron modificadas. Por otra parte, los sonidos fueron analizados en base al procesamiento de sus se~nalesy mediante simulaciones de la periferia auditiva. Para esto se desarrolló un modelo dela periferia auditiva con énfasis en la mecánica coclear, donde se optó por un modelodinámico no lineal y con alimentación lateral. Este modelo fue desarrollado teniendo enconsideración la capacidad de reproducir los factores dominantes de la transducción coclearcomo la saturación en intensidad, el mecanismo activo de amplificación y las curvas deenmascaramiento entre otros. Los parámetros fueron ajustados de manera satisfactoriapara reproducir respuestas clásicas de experimentos psicoacústicos en humanos y datos deexperimentos fisiológicos in vivo en mamíferos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sutka, Moira Romina  (Dir. Amodeo, Gabriela)
2005

Descripción: El descubrimiento en el mundo vegetal de canales para el movimiento de agua (acuaporinas) ha establecido un debate que abre las puertas a nuevas investigaciones que permitan dilucidar su papel. El objetivo de la presente tesis doctoral se centró por lo tanto en el estudio funcional y molecular del transporte de agua en la vía celular usando como modelo la membrana de la vacuola (tonoplasto) del parénquima de raíz de remolacha (Beta vulgaris). Estudios a nivel de la vacuola, muestran que el cambio de volumen a largo plazo fue reversiblemente inhibido por mercurio y acidificación externa (citoplasmática), siendo nulo a pH 6.6. Se observa además una alta permeabilidad a urea, también sensible a pH. Estudios a nivel del tonoplasto muestran un alto valor de permeabilidad al agua, inhibición por mercurio y baja energía de activación, parámetros que caracterizan la presencia acuaporinas, corroborado con anticuerpos específicos contra acuaporinas de tonoplasto (TIPs). Estudios a nivel molecular, con la sobrexpresión de una TIP en ovocitos de Xenopus mostraron actividad funcional pero no efecto de pH. Sin embargo, acuaporinas de membrana plasmática (PIPs), sobrexpresadas en el mismo sistema, fueron fuertemente inhibidas por la acidificación intracelular. Mediante mutagénesis dirigida se localizó el residuo sensor de pH, una histidina, fuertemente conservada y responsable de la sensibilidad a pH de estas acuaporinas. Este trabajo aporta por lo tanto evidencias que permiten fundamentalmente replantear el papel de la vía celular y establecer al pH como un importante mecanismo de regulación del pasaje de agua en plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
San Martin, Álvaro  (Dir. Pagani, Mario Rafael)
2017-07-25

Descripción: La memoria inducida mediante sesiones de entrenamiento espaciadas en el tiempo (entrenamiento espaciado) es mayor que la producida por sesiones de entrenamiento sin intervalos (entrenamiento masivo). Este fenómeno, conocido como el “efecto del espaciamiento”, es pobremente comprendido. El entrenamiento espaciado se caracteriza por inducir una memoria de largo término, la cual depende de cambios sinápticos estructurales. Sin embargo, poco se conoce sobre cómo se integra la información que proveen los periodos de actividad neuronal y los intervalos de reposo para generar dichos cambios estructurales. En este estudio, analizamos eventos de plasticidad sináptica estructural a nivel de una sola sinapsis luego de distintos patrones de estimulación en motoneuronas de Drosophila. Nuestras investigaciones muestran que las sinapsis integran los estímulos de forma diferencial dependiendo del grado de espaciamiento entre estímulos. Mientras que un solo pulso de estimulación de 16 min (masivo) indujo plasticidad sináptica estructural, separar dicha estimulación en tres estímulos espaciados no generó plasticidad. Dicho efecto inhibitorio dependió de la duración del intervalo y de la señalización de Ras/MAPK dependiente de actividad. En efecto, manipulaciones genéticas de Ras/MAPK cambiaron cómo las sinapsis decodifican los patrones de estimulación. Por otro lado, dicha inhibición fue superada por un efecto de repetición de cuatro o más estímulos. Esto se puso en evidencia al separar dicha estimulación de 16 min en cuatro pulsos o más. Además, mientras que una estimulación masiva produjo una respuesta ambigua (alta variación en el número de eventos de plasticidad), múltiples estímulos espaciados proporcionaron una respuesta precisa. Este efecto del espaciamiento en la plasticidad sináptica fue indetectable en animales que expresaban un alelo mutante ganancia de función de Ras asociado con discapacidad intelectual. En estos mutantes distintos patrones de estimulación se codificaron como una estimulación masiva. Nuestros resultados sugieren que el efecto de espaciamiento en memoria podría ser el resultado del efecto de espaciamiento en plasticidad sináptica, el cual no parece ser un fenómeno acotado a neuronas involucradas en aprendizaje y memoria. En conjunto, nuestras observaciones permitieron generar un modelo de modulación de la plasticidad sináptica estructural dependiente del espaciamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muzio, Ruben Nestor  (Dir. Segura, Enrique Teodoro - Papini, Mauricio Roberto)
1995

Temas:  

Descripción: Estudios comparativos del comportamiento instrumental de algunasespecies de vertebrados sugieren la posibilidad de diferencias en losprocesos de aprendizaje asociativo. Dicha hipótesis está basada en elestudio de los efectos paradójicos del reforzamiento, un grupo defenómenos de aprendizaje basados en el ajuste comportamental antecambios en las condiciones de reforzamiento y que no responden a laspredicciones de las teorias clásicas del aprendizaje. Dentro de estosfenómenos, los más estudiados son: el efecto del reforzamiento parcialsobre la extinción (ERPE), el efecto de la magnitud de reforzamientosobre la extinción (EMRE) y el efecto de contraste negativo sucesivo (ECNS). Estos efectos han sido encontrados en estudios con especiesde aves y mamíferos, pero no aparecieron en experimentos análogoscon peces y reptiles. Tomando como referencia una serie de estudiosprevios realizados en nuestro laboratorio sobre las bases fisiológicas delcontrol del balance acuoso en el sapo Bufo arenarum, y además unexperimento preliminar que indicaba la ausencia de contraste negativoen esta especie, se inició el estudio sistemático de estos fenómenos. Además, se estudiaron los efectos sobre el aprendizaje de la lesión delpallium medial (una estructura cerebral de los anfibios que se creehomóloga a la formación hipocampal de los mamíferos, en base aestudios anatómicos e histoquímicos). Así, en este trabajo de tesis sepresentan experimentos que estudian los efectos de cambios en lafrecuencia o la magnitud del reforzamiento sobre el aprendizaje en Bufoarenarum, usando el acceso a agua como refuerzo en animalesdeshidratados. Se observaron diversos fenómenos de aprendizaje comunes a unaamplia variedad de vertebrados, tales como la adquisición bajocondiciones de entrenamiento masivo y espaciado, la extinción, larecuperación espontánea, el efecto subsiguiente al refuerzo, y el efectode la magnitud del reforzamiento sobre la adquisición. En general, entodas las situaciones la lesión del pallium medial no tuvo efectos sobreel desempeño ni sobre la tasa de captación de agua durante laadquisición, pero retardó significativamente la extinción de la respuestainstrumental respecto de controles con operación simulada o intactos. Estos resultados sugieren que el pallium medial de los sapos juega unpapel en la inhibición de respuestas previamente aprendidas. El reforzamiento parcial empeoró la adquisición y determinó unarespuesta menor durante la extinción comparado con el reforzamientocontinuo, sin evidencia del efecto del reforzamiento parcial sobre laextinción. La lesión del pallium medial no tuvo efectos sobre laadquisición, pero aumentó la resistencia a la extinción tanto después deun entrenamiento con refuerzo continuo como después de uno conrefuerzo parcial. El cambio de una magnitud de refuerzo grande o pequeña aextinción produjo tasas de extinción similares, sin aportar indicios delefecto de la magnitud del reforzamiento sobre la extinción. Por otraparte, el cambio de una magnitud de refuerzo grande a una pequeña fueseguido por un cambio gradual en el desempeño sin evidencia decontraste negativo. La ablación del pallium medial no produjo efectossobre la adquisición del aprendizaje, ya sea con magnitudes dereforzamiento grandes o pequeñas, pero la lesión eliminócompletamente el ajuste del desempeño luego del cambio de unamagnitud de reforzamiento grande a una pequeña. El conjunto de resultados obtenidos apoya la hipótesis de que elpallium medial de los anfibios es homólogo a la formación hipocampalde los mamíferos y también indica que las diferencias entre especies enestos fenómenos de aprendizaje pueden estar relacionados con losdiferentes grados de desarrollo del sistema septo-hipocampal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Luciana Marina  (Dir. Mazzella, María Agustina)
2023-08-24

Descripción: Investigaciones previas del laboratorio muestran que una breve exposición a la luz blanca en plántulas etioladas alteran el estado de fosforilación de algunas proteínas, en un proceso independiente de la vía clásica que involucra a los fotorreceptores principales (phyA, phyB, cry1 y cry2). Tres de estas proteínas captaron nuestra atención particular: SC35, eIF4A1 y eIF4A2. SC35 es un miembro de la familia de proteínas reguladoras del splicing llamadas proteínas SR (ricas en serina y arginina) y presente en tejidos verdes. Dado que el mecanismo de splicing alternativo, contribuye a la versatilidad de la regulación génica y la adaptación a los cambios ambientales, estas resultan cruciales. Sin embargo, dada la redundancia funcional inherente en esta familia, el impacto específico de SC35 sigue siendo incierto. Para abordar esto, generamos plantas transgénicas con un promotor constitutivo para analizar su función. Mostramos que el trascripto de SC35 se encuentra presente en plántulas etioladas, aunque no observamos cambios en el largo del hipocotilo o apertura del gancho apical cuando en condiciones de oscuridad. La señal de YFP de las líneas p35:SC35:YFP se localizó en el núcleo, y los niveles del transgen se correlacionan con fenotipos con hojas senescentes y menor área de la roseta en condiciones de luz continua y fotoperíodos cortos. Frente a varios tipos de estrés abiótico, las plantas sobreexpresantes de SC35 no presentaron diferencias comparadas con las WT. También generamos dos líneas transgénicas de SC35 junto con su secuencia 3’UTR, que mostraron fenotipos opuestos a las líneas sobreexpresadas de SC35 sin la secuencia 3’UTR. Las líneas p35S:SC35::YFP+3’UTR crecidas en condiciones de oscuridad exhibieron hipocotilos más cortos y mantuvieron su gancho apical más cerrado en comparación con el WT. Además, mostraron un desarrollo fenotípicamente normal en plantas adultas. Estos resultados sugieren que la secuencia no codificante 3’UTR sería importante para la función de SC35 en plantas. Por otro lado, el análisis de los mutantes de eIF4A1 mostró una reducción en la elongación del hipocotilo en oscuridad que no puede ser explicada totalmente por un retraso en el tiempo de germinación. Estas observaciones destacan las diferencias en los roles de estas proteínas pertenecientes a familias con alto grado de redundancia y abren nuevas vías para futuras investigaciones sobre el desarrollo de las plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galván, Daniela Inés  (Dir. García, Corina Ileana)
2023-03-01

Temas:   FGD6 -  NEURONA -  RHO GTPASAS -  CITOESQUELETO -  ACTINA -  FGD6 -  NEURON -  RHO GTPASES -  CYTOSKELETON -  ACTIN

Descripción: En el Sistema Nervioso Central (SNC), procesos biológicos esenciales en las neuronas, como la morfología y la sinaptogénesis, requieren de la remodelación del citoesqueleto de actina. La misma es coordinada por Rho GTPasas (RhoA, Rac1 y Cdc42), que oscilan entre un estado activo con GTP y uno inactivo con GDP mediados por GEFs y GAPs con localización y actividad específicas. FGD6, sin función conocida en SNC, pertenece a una familia de proteínas con una organización estructural que le permitiría actuar como nexo entre la membrana plasmática y el citoesqueleto de actina. Recientemente se describió una asociación de FGD6 con Cdc42 y Rac1. El objetivo general de esta tesis es estudiar la relevancia funcional de FGD6 y su posible participación regulando el citoesqueleto neuronal. Nuestra hipótesis es que, en las neuronas, FGD6 modularía la actividad de las Rho GTPasas fundamentales en la reorganización del citoesqueleto de actina y, por lo tanto, de procesos tales como la diferenciación, la polarización y la neuritogénesis. Los estudios in silico de la estructura terciaria determinaron que la región N-terminal de FGD6 es intrínsecamente desordenada, con mayor probabilidad de interactuar con otros dominios/ proteínas ordenadas y conteniendo varios sitios de fosforilación. La expresión del ARNm de FGD6 mostró una regulación durante la diferenciación neuronal in vitro. La inhibición parcial de FGD6 produjo un aumento significativo en la actividad basal de Rac1, sugiriendo que FGD6 estaría modulando negativamente a esta GTPasa y consecuentemente, a las proteínas efectoras ubicadas río abajo de la vía. Rac1 activa una cascada de fosfo/desfosforilaciones que incluye a PAK, LIMK y Cofilina, que finaliza con la polimerización de los monómeros de actina y la regulación del turnover de los filamentos de actina. El complejo Arp2/3 es indispensable para generar las ramificaciones de actina, siendo las subunidades Arp2 y Arp3 los principales actores del complejo nucleador. Con el silenciamiento de FGD6 no se observaron diferencias en los niveles de fosforilación de Cofilina ni de LIMK1, ni en los niveles de Arp3 pero sí de Arp2 (sin cambios en su ARNm). La interferencia de FGD6 produjo además alteraciones morfológicas en las células y una disminución drástica en la marcación de actina filamentosa (F-actina), sin cambios en el contenido total de actina. Así, la hiperactividad de Rac1, la modificación de la estequiometria del complejo Arp2/3 y de la F-actina, podrían impactar en la regulación de la correcta función neuronal. Mutaciones en FGD6 se asocian con degeneración macular, autismo y epilepsia. El Neuroepitelio generado a partir de células pluripotentes inducidas de pacientes con Epilepsia Focal Autolimitada de la Infancia (SFEC) presentó una acumulación anómala de la proteína en el citoplasma y la membrana plasmática. Los fibroblastos de los pacientes presentaron el citoesqueleto de actina alterado, similar a lo descripto con el silenciamiento; recapitulando los hallazgos in vitro y acompañando la hipótesis de que FGD6 mutado en SFEC ha perdido/disminuido su función, afectando el citoesqueleto y perturbando la actividad neuronal, como se reportó previamente. En conclusión, la expresión de FGD6 se encuentra finamente regulada en las neuronas y su inhibición afecta vías intracelulares que impactan en el citoesqueleto de actina, pudiendo así alterar la función celular. Los resultados presentados en esta Tesis permiten comenzar a esclarecer el mecanismo por el cual FGD6 modula vías de señalización de Rac1, pudiendo ser de manera directa y/o indirecta, a través de factor(es) que interacciona(n) con los distintos componentes de las mismas. Finalmente, los resultados obtenidos ayudan a comprender la posible contribución de FGD6 a la fisiopatología de enfermedades neurológicas como la SFEC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silva, Adrián Mario  (Dir. Wolfgang, Gunter Leo Pöppel)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Silva, Adrián Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vago, Ernesto Rómulo  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Vago, Ernesto Rómulo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tuja, Juan Carlos  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Tuja, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schargrodsky, Juana  (Dir. Mendive, Jorge R.)
1948

Temas:  

Descripción: El estudio de la reacción entre el anión dicromato y el catión mercurioso que constituye el objeto principal de este trabajo, ha sido muy poco considerado en la bibliografía química. Solamente se consignan en ella, a principios de siglo, algunos estudios de compuestos obtenidos de los ácidos crómico y dicrómico con diversos metales pesados. En esencia; hemos querido estudiar la acción del anión dicromato sobre el catión mercurioso a distintos pH, obtenidos a su vez con distintos ácidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bartfeld de Rietti, Sara 
1963

Temas:  

Descripción: Schlesinger y colab. mencionaron al estudiar las propiedadesde tetracloruro de diboro, que su reacción con diboranoera muy compleja y determinaron la formación de hidrógeno,tricloruro de boro, un líquido viscoso y una fase gaseosainestable. Los halogenuros de los hidruros de boro están aún pococaracterizados; de ahi el interés que ofreció, dado elsistema involucrado, la fase inestable mencionada por losautores citados. Tetracloruro de diboro se descompone espontáneamente atemperatura ambiente, dando tricloruro de boro y sólido decomposición (ClnB)x. A O°C ese proceso es poco apreciable,por lo que se eligió esa temperatura para estudiar la reacción,sin mayores interferencias debidas a tricloruro deboro. En esas condiciones y con cantidades equimolares dereactivos se obtuvo un sistema final formado por un sólidono estudiado y una fase gaseosa, en la que se determinó porcondensación fraccionada y espectrometría infrarroja, la presenciade tricloruro de boro, dicloroborano y un compuestocuya naturaleza no se podía establecer, aunque se tenía indiciossobre la misma. Requirió un gran esfuerzo experimental obtener una masatal de este compuesto, que permitiera realizar algunas determinaciones, dada su inestabilidad al separarlo del sistemaen que se formaba. Se obtuvo finalmente, por condensación fraccionada, 20mg. del mismo, con lo que se determinó su peso molecular,espectro infrarrojo y presiones de vapor entre -110°C y - 80°C. En base a la primera de estas determinaciones y comparaciónde su espectro IR con los de los monoalquildiboranos,se lo reconoció como monoclorodiborano. Teniendo en cuenta la descomposición espontánea de Cl4B2dando Cl3B, se estudió simultáneamente la reacción entre triclorurode boro y diborano. Schlesinger y Burg y posteriormente Stock, habian estudiado este sistema, encontrando como únicoproducto a monoclorodiborano. Brown y Tierney en 1959 noencontraron a temperatura ambiente, ningún cambio significativoen el sistema al cabo de 24 horas. En el presente trabajose llegaron a las siguientes conclusiones: A O°C no hay indicios de reacción, de tal forma que sepuede descartar su influencia sobre la reacción entre tetraclorurode diboro y diborano, a esa temperatura. A temperatura ambiente, el principal producto de la reacciónes dicloroborano, mientras la formación de monoclorodiboranodepende marcadamente de la concentración de diborano. El hecho de que ambas reacciones dieran como resultadofases gaseosas semejantes, indujo a estudiarlas comparativamente. En experiencias exploratorias se habían obtenido indiciosde formación de intermediarios, por lo que se decidióestudiar las dos reacciones en celda para gases, siguiendo elcurso de las mismas por espectrofotometría infrarroja. Se realizaron experiencias con distintas concentraciones relativasde reactivos. Se determinó en ambas reacciones, la formación de compuestosque preceden a monoclorodiborano y que desaparecendel sistema o se conservan en muy baja concentración, al transcurrirla reaccion. No se pudo aislarlos, pero se los obtuvoen fracciones de volatilidad conocida. En base al estudio comparativode los espectros infrarrojos en que aparecen, con losespectros conocidos de derivados semejantes y teniendo en cuentalas posibilidades que permitía el sistema, se consideró alos intermediarios como monocloroborano y diclorodiborano. Hacerlo asi, permite explicar coherentemente el curso delas dos reacciones y entender la influencia de la concentraciónde los reactivos, sobre la composicióndel sistema final. Efectivamente, aparecen con la formación de esos intermediariosdos equilibrios que regulan esa composición: monocloroborano,monoclorodiborano y dicloroborano, diclorodiborano. En base a los datos obtenidos y teniendo en cuenta ladiferente velocidad de las dos reacciones, se sugiere unmecanismo común a ambas, apoyado en la formación del radical Cl2B.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubinstein, Miguel  (Dir. Schumacher, H. J.)
1966

Temas:  

Descripción: El estudio de la reacción térmica entre la tetrafluorhidracina, N2F4, y otros compuestos fluorados presenta interés, a pesar de la dificultad de su preparación, por tratarse de una sustancia que se disocia en radicales libres difluoramina, NF2. Este radical puede abstraer átomos de flúor de compuestos en los que la energía de unión es relativamente baja y forma así trifluoruro de nitrógeno, NF3, compuesto muy estable, en el que la energía de unión NF2-F es 57,1 Kcal/mol (nos referimos aquí a la primera disociación). Es de destacar el interés que tiene su reacción con el monóxido de flúor, F2O,ya que se han realizado en este instituto estudios de reacciones de compuestos nitrogenados con esta sustancia. La reacción entre el monóxido de flúor y el dióxido de nitrógeno en equilibrio con tetróxido de dinitrógeno fué estudiada por Staricco, Siere y Schumacher. De tal modo el antecedente fundamental para nuestro estudio era la reacción entre el dióxido de nitrógeno, el radical libre, OF, restante reacciona con el dióxido de nitrógeno dando fluoruro de nitoxilo, NO3F, (excitado) que en parte se estabiliza y en parte se descompone. En nuestro caso era de esperar algo similar; que se formara trifluoruro de nitrógeno por abstracción, reacción energéticamente justificable, ya que la energía de unión FO-F es de 41 Kcal/mol. El radical libre, OF, formaría entonces un compuesto intermedio o estable de fórmula NF2OF. Esta fué nuestra hipótesis de trabajo y es lo que luego hemos postulado en el supuesto mecanismo de la reacción. b) Parte experimental. El estudio de la reacción requería poner en contacto ambos reactivos en proporciones y temperaturas desconocidas y que debían ser investigadas con cierto cuidado; se utilizó un recipiente cilíndrico de aluminio de 450 cm^3. El reactor se conectaba a un manómetro Bodenstein que actuaba como instrumento de cero, y la presión se medía mediante un manómetro externo de mercurio, de rama cerrada, o mediante un manómetro de sulfúrico para pequeñas variaciones de presión. El resto del sistema era el usual para este tipo de trabajos. Se termostatizó asegurando fluctuaciones menores que 0,05°C entre 110° y 170°C. Preparación de reactivos. Monóxido de flúor: fué preparado de acuerdo a la reacción propuesta por Lebeau y Damiens, que consiste en hacer pasar flúor por una solución de hidróxido de sodio al 2%. Tetraflúorhidracinas: La mayoría de los métodos consiste en poner en contacto trifluoro de nitrógeno con algún elemento fuertemente aceptor de flúor, los más usados son: cobre, mercurio, carbono, arsénico, antimonio. También se produce tetraflúorhidracina cuando se realiza la fluoración del amoníaco con exceso de amoníaco. El método definitivamente usado por nosotros es el descripto por Draedner, Tlumac o Young, que consiste en hacer pasar trifluoruro de nitrógeno a través de un reactor de hierro forjado conteniendo mercurio a la temperatura de 320°-330°C. Trifluoruro de nitrógeno: fué preparado por el método descripto por Simons, que consiste en la electrólisis de piridina en ácido fluorhídrico anhidro. Análisis de resultados. Se estudio la reacción entre 110° y 170°C, y se determino la estequimetría de la reacción comparando la variación total de la presión con las presiones iniciales de diflúoramina y tetraflúorhidracinas demostrándose que los resultados experimentales coincidían con una estequiometría del tipo: *Ver en tesis*de modo que la relación entre la variación de la presión total y la variación de la presión del reactivo en defecto viene dada por: *Ver en tesis* Esta relación fué determinada experimentalmente, sobre la base de la determinación de la variación total de la presión hasta la terminación de la reacción, el conocimiento de la presión inicial de la mezcla de NF2 y N2F4 y el conocimiento de la constante de equilibrio entre éstos últimos reactivos a la temperatura de la reacción. Posteriormente se determinó por espectrofotometría en el infrarrojo el NF3 y el FNO como único producto de la reacción. c) Cinetica: En base a la relación que vincula la variación de la presión con la variación de la presión de los reactivos: *Ver en tesis*y reemplazando esta expresión en función de las presiones de diflúoramina sobre la base de la constante de equilibrio: *ver en tesis*y despejando, se obtiene la expresión que da la presión de diflúoramina en función de la variación de presión de la presión inicial de diflúoramina y de la constante de equilibrio: *Ver en tesis* Conociendo la variación de la presión y la de la diflúoramina se puede conocer las variaciones de la presión de N2F4 y de F2O y, por lo tanto, las presiones instantáneas de los reactivos y productos. *Ver en tesis* Es necesario aclarar que todas estas expresiones tienen sentido en la medida que la velocidad de las reacciones directa o inversa del equilibrio son mucho más rápidas que la reacción global. Con los datos anteriormente indicados pueden determinarse la velocidad de reacción definida como -ΔP(F2O)/Δt; las presiones medias de los reactivos en cada uno de los intervalos y con estos datos las constantes de velocidad respecto de las dos reacciones posibles: *Ver en tesis* Determinadas ambas constantes de velocidad de reacción así definida se observó que k se mantenía constante mientras que k´ crecía monótonamente a medida que progresaba la reacción. En cada experiencia se obtuvieron constantes de velocidad para cada intervalo, de ellas se obtuvo el promedio para cada experiencia. A 130°C y 140°C se hicieron varias experiencias de modo que se obtuvo el promedio pesado de las constantes de cada uno de los ensayos. Los resultados finales son los siguientes: *Ver en tesis* Con estos datos se calculó la energía de activación; tomando valores succesivos de las constantes, se calcularon también los errores de las energías de activación obtenidos: Ea= 22,6 +- 0,3 kcal. El factor pre-exponencial fué: A= (1,35*10^14 cm^3mol^-1seg^-1. La energía de activación para la teoría de colisiones: Kc=22,2 Kcal.de modo que A´ para esta teoría es: A´= 3,38*10^12 De tal manera la expresión general de la constante de velocidad de reacción según la teoría de colisiones es: *Ver en tesis* Del factor pre-exponencial obtenido y tomando un diámetro de colisión para el monóxido de flúor y la diflúoramina de 4,5 Å, el factor estérico resulta: *Ver en tesis* Discución. El resultado obtenido determina que efectivamente la velocidad de la reacción global es mucho más lenta que la que correspondería a la descomposición de la tetraflúorhidracina (tomando como energía de la unión (N---N)) 21,7 Kcal/mol.). De modo que lo determinadocorresponde a la reacción: *Ver en tesis*hemos por otro lado supuesto un mecanismo más probable para el resto de las reacciones: *Ver en tesis*
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martí, Marcelo A.  (Dir. Estrin, Darío A. - Doctorovich, Fabio)
2006

Descripción: Las hemoproteínas (HPs) son un conjunto extenso de enorme relevancia biológica debido a su ubicuidad y diversidad funcional, íntimamente relacionada con la reactividad del grupo hemo. Las características físico-químicas del entorno del hemo dependen de la identidad, orientación y dinámica de los aminoácidos del mismo. La presente tesis tiene como objetivo comprender la relación entre las características del entorno del hemo y la función de la HP. En particular, nos concentraremos en el estudio de la interacción de las HPs con ligandos pequeños como O2, NO, CO, y HNO. Para comprender el funcionamiento de las HPs es necesario conocer primero la reactividad intrínseca del grupo hemo. En esta tesis se aborda este tema a través del estudio experimental de la reactividad de porfirinas aisladas. El segundo tema de esta tesis comprende el estudio, a través de técnicas de simulación computacional (clásicas, cuánticas e híbridas), de la reactividad de diferentes hemoproteínas frente a las especies mencionadas anteriormente. En este contexto, hemos estudiado los siguientes problemas: i) el mecanismo de reacción de diferentes metalo-porfirinas frente al HNO/NO-; ii) la reactividad de una proteína detectora de NO en un medio aerobio; iii) los mecanismos de regulación de la afinidad por oxígeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quaglino, Ana  (Dir. Kordon, Edith C.)
2009

Descripción: En la mama normal, LIF es el principal activador del factor de transcripción STAT3,responsable de inducir la apoptosis del epitelio secretorio durante la involución. En el cáncer de mama STAT3 se encuentra frecuentemente activo aunque su rol biológico es aún controversial. En este trabajo nos propusimos evaluar si el LIF producido localmente es responsable de la activación de STAT3 en tumores mamarios murinos. Por estudios in vivo e in vitro determinamos que LIF se sobre-expresa en estos tumores, donde actúa como principal activador de STAT3. Encontramos además que LIF ejerce un efecto opuesto en células normales y tumorales, inhibiendo e induciendo, respectivamente, la supervivencia celular. A continuación, decidimos evaluar si el estrés mecánico inducido por la acumulación de leche al final del amamantamiento dispara la expresión de factores relevantes en la involución y tumorigénesis mamaria. Para ello, diseñamos un dispositivo que permite “estirar” radialmente células creciendo en cultivo sobre membranas elásticas. Encontramos que el estímulo mecánico es capaz de disparar en células mamarias la activación de cascadas de señales y la expresión de genes fundamentales en la involución y el desarrollo tumoral. En conjunto, nuestros resultados brindan nuevas evidencias de la importancia de los factores locales en la regulación de procesos normales y patológicos de la glándula mamaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luzzani, Carlos Daniel  (Dir. Guberman, Alejandra Sonia)
2013-03-26

Descripción: Las células madre embrionarias (ESCs) son células derivadas del macizo celularinterno (ICM) del blastocisto. Poseen la capacidad de auto-renovarse indefinidamenteen cultivo y de dar origen a células de las tres capas germinales, propiedad conocidacomo pluripotencia. Existen tres factores de transcripción fundamentales para laregulación génica de las células madre pluripotentes, Oct4, SOX2 y Nanog. Estudios deinmunoprecipitación de la cromatina (ChIP) han revelado que estos factores ocupan almismo tiempo las regiones promotoras de diversos genes a lo largo de todo elgenoma, sugiriendo que estos factores actúan como el núcleo de una red regulatoriaque modula la expresión de genes involucrados en la diferenciación celular. Mientrasque in vitro las ESCs pueden ser mantenidas indefinidamente en estado indiferenciado,in vivo, conforme progresa el desarrollo, las células del ICM abandonan su estadopluripotente para seguir diversos programas de diferenciación. El inicio de dichosprogramas depende, en gran medida, de la regulación de la expresión de genes tejidoespecíficos. Sin embargo, entender cuáles son estos genes y cómo son regulados no essuficiente para explicar el comienzo del proceso de diferenciación celular. Existenademás, cambios en la organización de la cromatina a nivel global y de loci específicos,registrándose múltiples evidencias que relacionan la estructura de la cromatina de losgenes marcadores de estadio indiferenciado con el mantenimiento de la pluripotencia. Nuestra hipótesis postula que existiría una relación bidireccional entre losniveles y la actividad de proteínas que remodelan la cromatina y de los factores detranscripción críticos en el mantenimiento de las propiedades de las célulaspluripotentes. El objetivo general de este trabajo es contribuir al esclarecimiento de laregulación epigenética que ocurre en las ESCs durante la diferenciación y el estadoepigenético de éstas cuando son mantenidas en estado indiferenciado. Para ello, nospropusimos, en primer lugar analizar el patrón de expresión de proteínas modificadoras de la cromatina en ESCs indiferenciadas y en distintos estadios dediferenciación. Luego, una vez detectados genes de interés,evaluar el efecto de lamodificación de sus niveles de expresión sobre el mantenimiento del estadoindiferenciado y en la diferenciación de las ESCs. Por último, nos propusimos estudiarsi los factores de transcripción relevantes en la preservación de la pluripotenciaregulan la expresión los genes en estudio. Para nuestro primer objetivo, analizamos la expresión de enzimas relacionadascon el remodelado de la cromatina mediante RT-qPCR en ESCs indiferenciadas y lascomparamos con la de células terminalmente diferenciadas. Posteriormente,diferenciamos ESCs mediante un protocolo no dirigido y analizamos la expresión deestos genes lo largo del proceso de diferenciación. Esta búsqueda arrojó una serie degenes candidato que podrían tener un rol en el mantenimiento de las propiedadesbásicas de las ESCs. Posteriormente, elegimos uno de estos genes, la metiltransferasa Prmt8, para continuar nuestros estudios. Los otros genes que surgieron de este análisisforman parte de otros proyectos de tesis. Utilizando tanto un protocolo dediferenciación no dirigido como uno dirigido hacia linaje neural, comprobamos que elgen de Prmt8 se regula negativamente durante el proceso de diferenciación. Por otraparte, construimos una línea estable de mESCs que contiene en su genoma un shRNAinducible contra Prmt8. Probamos que al inducir este shRNA los niveles de mensajerode esta enzima disminuyen, y que esto en un principio no afecta la capacidad de autorenovaciónde las células. Mediante análisis de inmunofluorescencia estudiamos lapresencia y localización de marcadores del estado indiferenciado. No encontramosdiferencias sustanciales en los marcadores analizados al comparar las célulascultivadas en presencia del inductor del shRNA con las células control. Por otro lado,diferenciamos la línea que sub-expresa Prmt8 y encontramos que estas célulasparecen diferenciarse de forma diferente al control. Por último, analizamos si laexpresión forzada de los factores de transcripción de pluripotencia modula laexpresión de Prmt8 en un sistema heterólogo. En conjunto los datos sugieren que Prmt8 es regulado positivamente por losfactores de transcripción de pluripotencia, y modulado durante la diferenciación,hecho que podría ser clave en la determinación del tipo celular de destino. En el futuroplaneamos realizar estudios de inmunoprecipitación de la cromatina para estudiar la interacción de estos factores con el promotor de Prmt8. Por otra parte, nos interesaestudiar con mayor profundidad si la presencia de esta metiltransferasa es vital para ladiferenciación hacia algún tipo celular en particular. Creemos que los conocimientos generados en el campo de la epigenética decélulas madre pueden contribuir a plantear estrategias que ayuden, en un futuro, adiseñar nuevas terapias celulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suárez, Guadalupe Verónica  (Dir. Quiroga, María Florencia)
2017-03-01

Temas:  

Descripción: La tuberculosis (TB) es la primera causa de muerte en pacientes HIV+. La infección por Mycobacterium tuberculosis induce la activación de células T CD8+, sin embargo, aún se desconoce si estas células pueden mediar protección contra esta enfermedad. Durante la infección por HIV, que incrementa dramáticamente el riesgo a desarrollar TB, los linfocitos T CD4+ específicos para M. tuberculosis disminuyen drásticamente. Por lo tanto, la caracterización de las respuestas T CD8+ en pacientes coinfectados con TB y HIV podría revelar potenciales blancos terapéuticos para el desarrollo de terapias adyuvantes. En el presente trabajo de tesis caracterizamos las respuestas T CD8+ específicas contra M. tuberculosis en pacientes coinfectados con TB y HIV-1 (HIV-TB) a través del estudio de la distribución de las poblaciones de memoria y efectoras en células T CD8+ por citometría de flujo y de la caracterizaron de las respuestas antígeno-específicas mediante la estimulación ex vivo con antígenos de M. tuberculosis en estos pacientes. A su vez, evaluamos el rol de la activación de los macrófagos y de la vía de PD-1 sobre la función citotóxica de las células T CD8+, para lo cual desarrollamos un sistema in vitro que nos permitió evaluar las respuestas T CD8+ citotóxicas específicas contra M. tuberculosis utilizando macrófagos diferenciados de monocitos como células blanco. Llamativamente, los pacientes HIV-TB mostraron una inhibición de las respuestas T CD8+ específicas para M. tuberculosis asociada a una diferenciación deficiente en comparación con dadores sanos y pacientes HIV+. Específicamente, las células diferenciadas terminalmente mostraron un fenotipo poco diferenciado, con menor expresión de la molécula CD45RA. A su vez, el porcentaje de estas células correlacionó positivamente con la expresión de PD-1 en células CD27+, sugiriendo que el agotamiento y la diferenciación deficiente en células T CD8+ están asociados en el marco de la coinfección HIV-TB. Estudios previos de nuestro grupo mostraron que los pacientes HIV-TB presentan un desbalance en los niveles de hormonas adrenales inmunomoduladoras, como el cortisol y la dehidroepiandrosterona (DHEA). A su vez, trabajos previos demostraron que la administración de DHEA incrementa respuestas específicas contra M. tuberculosis y otros patógenos en modelos murinos y durante la TB activa en humanos. Nosotros observamos que el nivel plasmático de DHEA correlacionó positivamente con el porcentaje de células T CD8+ diferenciadas terminalmente, lo que sugiere que el desbalance endócrino asociado a la coinfección por HIV y TB contribuye a la disfunción de estas células. Posteriormente, evaluamos el efecto modulador de DHEA sobre la función y el estado de diferenciación de células T CD8+. Así, DHEA incrementó las respuestas T CD8+ específicas para M. tuberculosis como también su diferenciación terminal in vitro. Con el objeto de estudiar el rol de la activación de los macrófagos y de la vía de PD-1 sobre la función citootóxica de células T CD8+, establecimos un sistema in vitro para evaluar las respuestas T CD8+ citotóxicas específicas contra M. tuberculosis utilizando macrófagos diferenciados de monocitos como células blanco. Mediante este ensayo pudimos detectar la citotoxicidad específica contra diversos estímulos incluidos antígenos de M. tuberculosis. A su vez, este método nos permitió determinar que la degranulación citotóxica es el principal mecanismo involucrado en la citotoxicidad producida durante el co-cultivo de células T CD8+ aisladas con macrófagos diferenciados in vitro. Los resultados mostraron que la activación por IFN-γ, que induce una polarización de los macrófagos hacia un perfil M1, incrementó notablemente la citotoxicidad antígeno-específica inducida por células T CD8+ sobre macrófagos diferenciados in vitro en comparación con los macrófagos no activados o activados alternativamente. A su vez, la expresión de PD-L1 en los macrófagos se incrementó prominentemente luego de su activación con IFN-γ. En concordancia con esto, tanto la expresión de PD-L1 en monocitos/macrófagos como la expresión de PD-1 en células T CD8+ provenientes de derrames pleurales de pacientes con pleuritis tuberculosa se vio incrementada notablemente respecto de su expresión en células de sangre periférica, indicando que la vía de PD-1 se encuentra inducida en el sitio de infección durante la pleuritis tuberculosa. Finalmente, observamos que la inhibición de la vía de PD-1/PD-L1 mediante el bloqueo de PD-L1 incrementó la citotoxicidad específica inducida por células T CD8+ tanto en macrófagos no activados como en macrófagos activados por IFN-γ. Por el contrario, el bloqueo de PDL-1 no tuvo efecto sobre la citotoxicidad ejercida sobre macrófagos polarizados hacia un perfil M2. En su conjunto, los resultados del presente trabajo de tesis muestran que la función citotóxica específica contra M. tuberculosis es deficiente en las células T CD8+ de pacientes coinfectados con HIV y Tuberculosis. A su vez, observamos que el desbalance hormonal característico de estos pacientes contribuye a la disfunción que presentan estas células y pudimos probar la capacidad de la hormona adrenal DHEA para restaurar, al menos parcialmente, esta función. Finalmente, determinamos la importancia de la activación de los macrófagos hacia un perfil M1 sobre la capacidad citotóxica de las células T CD8+, así como el rol inhibitorio de esta función por parte de la vía PD-1/PD-L1, mediante el desarrollo de un método fehaciente para evaluar la citotoxicidad in vitro. Así, nuestros hallazgos contribuyen al conocimiento de la inmunopatología Tuberculosa en pacientes infectados con HIV, ayudando a dilucidar los procesos que subyacen a la mayor susceptibilidad a la Tuberculosis en estos pacientes. Asimismo, nuestros resultados ratifican la importancia de la inmunidad mediada por células T CD8+ durante la infección tuberculosa, contribuyendo al conocimiento de estas células como posibles blancos terapéuticos en el desarrollo de mejores tratamientos para la TB en pacientes HIV+ así como de una tan necesaria vacuna efectiva contra la Tuberculosis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Leone, María José  (Dir. Yanovsky, Marcelo J.)
2019-03-13

Descripción: El reloj circadiano de las plantas regula múltiples procesos biológicos, y en simultáneo muchos de estos procesos afectan la regulación del reloj. Se ha demostrado que el reloj biológico de plantas regula respuestas inmunes; no obstante, poco se sabe sobre el efecto recíproco de la interacción planta-patógeno sobre la función circadiana. En la presente tesis mostramos que una mutante deficiente en la respuesta inmune, enhanced disease susceptibility 4 (eds4), presenta alteraciones en múltiples funciones asociadas al reloj. Aplicando una estrategia de mapeo por secuenciación pudimos determinar que EDS4 codifica para el ortólogo en Arabidopsis de la NUCLEOPORINA 205. Un análisis transcriptómico de eds4 reveló que muchos genes centrales del reloj presentan una expresión diferencial en la mutante, así como una mayor acumulación de sus mensajeros en el núcleo, lo cual es consistente con un rol del complejo del poro nuclear (NPC) en el control de la función circadiana a través de la modulación del tráfico núcleo/citoplasmático. Simultáneamente, encontramos que una infección con Pseudomona syringae en plantas salvajes altera la expresión de la mayoría de los genes centrales del reloj, incluida la familia génica de activadores NIGHT LIGHT-INDUCIBLE AND CLOCK-REGULATED (LNK), tan solo una hora luego de la infección, encontrándose este efecto atenuado en la mutante eds4. Más aún, las mutantes lnk se mostraron más susceptibles que plantas silvestres frente a la infección por Pseudomonas. Estos resultados refuerzan la idea de una regulación recíproca entre el reloj circadiano y el estrés biótico, sugiriendo que una modulación en la expresión de genes del reloj mediada por cambios en la función del poro nuclear juega un rol importante en la facilitación del proceso infeccioso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silberschmidt, Daniel - Pisarev, Mario A. 
1998

Temas:   TIROIDES -  TSH -  INSULINA -  DEOXIGLUCOSA -  REGULACION -  TSH -  INSULIN -  DEOXYGLUCOSE -  THYROID -  REGULATION

Descripción: El presente trabajo de tesis tuvo por objetivo principal estudiar la regulación del transporte de glucosa en células tiroideas. Se utilizó un análogo no metabolizable de la glucosa, la 2-deoxiglucosa, a fin de determinar la actividad de transporte de glucosa en la línea celular FRTL-5. Se encontró que tanto la insulina como la TSH estimulan el transporte, y que juntas a 72 horas tienen un efecto sinérgico, mientras que a tiempos cortos el efecto de la interacción es aditivo. La forskolina reproduce el efecto de la TSH indicando que esta actúa por la vía de la proteína kinasa A (PKA). El IGF-1 tiene un efecto similar a la insulina, aunque no tan potente. El forbol miristato acetato (PMA) estimula el transporte de 2-DOG, indicando que este transporte es también regulado por la vía de la PKC. Se encontró que el efecto de la insulina es revertido parcialmente por un inhibidor de PKC, la staurosporina. Además se verifica aditividad entre la vía de la PKA y la vía de la PKC. Los yodoaraquidonatos IL-δ e ILω, que son hipotéticos intermediarios del fenómeno autorregulatorio, inhiben el transporte estimulado por TSH, insulina o ambas hormonas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Young, Juan I.  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
1998

Temas:  

Descripción: El gen de proopiomelanocortina (POMC) se expresa en un grupo de neuronashipotalámicas, en otras del tallo encefálico y en melanotrofos y corticotrofos hipofisarios. La expresión en cada uno de estos grupos está controlada por distintas secuenciasregulatorias. Para estudiar la regulación transcripcional de POMC en neuronas hemosproducido una serie de ratones transgénicos conteniendo regiones flanqueantes de estegen. Los resultados obtenidos indican que secuencias 5’ distales del gen de POMCdirigen la expresión al sistema nervioso central de ratones transgénicos bajo un controltemporal y espacial preciso. Las neuronas de POMC liberan β-endorfina (β-EP), unpéptido opioide endógeno al que le han sido atribuidas una gran cantidad de funciones. Para determinar más precisamente la contribución de β-EP a respuestas opioides, seutilizaron ratones deficientes en este péptido. Los estudios se dirigieron a investigar laparticipación de la β-EP en los mecanismos de control del peso corporal y la relaciónexistente entre este neuropéptido y el consumo de alcohol. Observamos que los ratonesdeficientes en β-endorfina (β-EP -/-) alcanzan luego de la pubertad un mayor pesocorporal que sus hermanos normales, y esto se debería, en parte, a una alteración en laliberación de oxítocina que genera un aumento en la liberación de leche. Investigamos larespuesta de los ratones β-EP -/- al etanol analizando el efecto de la droga sobre lalocomoción horizontal y la coordinación motora. El análisis de los resultados mostró unamarcada diferencia en la respuesta al etanol, indicando la participación del sistemaendorfinérgico en esta respuesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carballeda, Juan Manuel  (Dir. Berinstein, Analía)
2015-03-25

Descripción: Las aves representan un eslabón fundamental en la economía internacional. A nivel mundial, alrededor del 40% de la carne consumida es de origen aviar. La industria avícola ha experimentado en los últimos años un crecimiento muy importante tanto dentro del mercado local como del internacional, permitiendo ubicar a la Argentina en el octavo lugar como exportador mundial de carne de pollo junto con otros productos. El tipo de crianza intensiva utilizada dentro de la producción avícola facilita la aparición de factores que perjudican la estabilidad de los planteles, afectando si status sanitario. Por otra parte, tanto las enfermedades respiratorias como las inmunosupresoras suelen estar íntimamente asociadas con este tipo de crianza. El virus de la Bursitis Infecciosa Aviar (IBDV) es un patógeno de alta relevancia en la producción avícola debido a que causa, entre otros efectos, inmunosupresión, dejando así a los animales propensos a nuevas infecciones. El blanco principal del IBDV es la bursa de Fabricio, órgano exclusivo de las aves, donde se desarrollan y maduran los linfocitos B. En el presente trabajo de tesis doctoral se abordó el estudio de la respuesta inmune inducida por cepas de virulencia intermedia, habitualmente utilizadas como vacunas, en el hospedador natural. Se analizaron distintas facetas como la inducción de la expresión de citoquinas en distintos órganos, la capacidad de proliferación de linfocitos y las poblaciones celulares involucradas. Se estudiaron las vías de inoculación oral e intramuscular, habitualmente utilizadas en la vacunación comercial siendo la oral la vía de entrada natural del virus. Los resultados mostraron que altas dosis de virus de cepas intermedias son capaces de imitar efectos reportados con cepas de mayor virulencia como son: una fuerte infiltración de linfocitos T en la bursa de Fabricio (analizada por citpmetría de flujo), junto con una sobreexpresión de interleuquina 6 e inter ferón gama en este órgano (analizado por RT-PCR en tiempo real) e inmunosupresión (corroborada en ensayos de coinfección con otro agente viral aviar). La segunda parte del presente trabajo de tesis se abocó al estudio de la proteína no estructural VP5 de IBDV. Su función ha sido ampliamente discutida en la bibliografía respecto a su actividad apoptótica, ya que parece tener efectos opuestos en distintos estadíos del ciclo de replicación viral. Por otra parte, también existen reportes ambiguos respecto a su localización subcelular. En el presente trabajo, mediante ensayos in vitro y utilizando técnicas de Imaging, se determinó la localización de la proteína en la membrana plasmática no exponiendo ningún dominio al espacio extracelular, contradiciendo reportes que indicaban que se trataba de una proteína de transmembrana de clase dos. Los resultados obtenidos en el presente trabajo de tesis permitieron desarrollar un método de desafío sin utilizar cepas virulentas de IBDV. Asimismo se caracterizó una amplia variedad de efectos de cepas de virulencia intermedia del virus que, aunque son habitualmente utilizadas como vacuna, no habían sido descriptos hasta el presente trabajo de tesis. En la segunda parte, se determinó la localización de la proteína viral VP5. Estos resultados brindan un abanico de posibles mecanismos de acción de la misma, que luego de ser abordados posibilitarán el desarrollo de herramientas y estrategias sanitarias para combatir este importante patógeno aviar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hogert, Elsa Noemí  (Dir. Gaggioli, Néstor G.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Hogert, Elsa Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schiavini, Adrian Carlos Miguel  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
1990

Temas:  

Descripción: En el Canal Beagle, un proceso adaptativo humano a losrecursos litorales marinos culminó con los conocidoscanoeros magallanico fueguinos (yamanas y alacalufes). Susubsistencia se basó en recursos marinos (pinnípedos,cetáceos, aves, peces, moluscos y crustáceos), aunqueincluyo recursos terrestres. Este estudio analizó la predación del hombreprehistórico sobre los pinnípedos, teniendo en cuenta: a)pautas de cacería determinadas sobre la base de conjuntosarqueofaunísticos (especie, sexo, edad, estacionalidad), b)la importancia de los pinnípedos en la dieta (rendimientoenergetico) y c) el desarrollo de la relacion predatoriadurante el tiempo. En la fase temprana de la adaptación (ca. 6000 años AP), el lobo fino sudamericano Arctocephalus australiarepresentaba el 97% de las capturas de pinnípedos; el restolo constituía principalmente el lobo marino de un pelo Otaria flavescens, aunque incluía al elefante marino del sur Mirounga leonina, y el leopardo marino Hydrurga leptonyx. El 85% de los lobos finos estaba constituido por machos, en sumayor parte juveniles. La proporcion de sexos se explicaríaen base a aspectos relacionados a la ecología trófica de laespecie y a la inversion maternal. El analisis del rendimiento energético indicó quefrente a guanacos y aves y considerando que otros recursoshabrían tenido caracter complementario, los pinnipedoshabrían resultado el recurso principal a lo largo delproceso adaptativo. Se discuten aspectos de las dietas decazadores recolectores marinos, concluyendo que el aporte degrasas por consumo de mamíferos marinos permitió una dietabasada en carnes y grasas. La simulación de la caza prehistórica sugiere que lacacería habría sido no selectiva y que los conjuntosfaunísticos podrían haber sufrido decaimiento diferencialque alterara la estructura de edad de los mismos. Las pautas de caza aborigen no habrían alterado losstocks de pinnípedos. El arribo de los europeos cambiototalmente el modo de explotación sobre los lobos marinos,provocando una fuerte disminución del principal recursoenergético de los canoeros. Esto habría constituído unimportante factor en la extinción de esas etnias aprincipios del presente siglo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torres Jordá, Martín  (Dir. Roccatagliata, Daniel)
2003

Temas:  

Descripción: En 1994 se descubrió que algunos cangrejos Uca uruguayensis de Punta Rasa,bahía Samborombón, estaban infestados por el isópodo bopírido Leidya distorta. Esteparásito había sido previamente encontrado en otras especies del género Uca y en elcangrejo Ucides cordatus, sobre la costa atlántica entre New Jersey (EE.UU.) y Rio de Janeiro (Brasil). Con el fin de estudiar la interacción entre L. distorta y su hospedador, serecolectaron mensualmente ejemplares de Uca uruguayensis en Punta Rasa, bahía Samborombón, desde febrero de 1995 hasta marzo de 1996. Se emplazaron 5estaciones; en cada fecha de muestreo y en cada estación se trazaron dos transectas de 5m de largo por 0,2 m de ancho, orientadas en la dirección de la pendiente de la playa. Las transectas fueron excavadas hasta una profundidad de 30 cm. Los cangrejos fueronseparados a mano, fijados en formalina 5% y conservados en etanol 70%. De un total de 12.033 cangrejos recolectados a lo largo de los 14 meses demuestreo, 1.115 (9,3%) estaban infestados por algún estadio de L. distorta. El estudiode estos estadios permitió seguir el desarrollo del parásito en su hospedador definitivo. Cuando una larva criptonisquia invade una cámara branquial desocupada, se asienta enel espacio limitado por dos laminillas branquiales contiguas. Un tiempo después lacriptonisquia muda al estadio bopyridium, el que permanece entre las laminillasbranquiales. Este último es sucedido por varios estadios juveniles hembra, que se fijanal techo de la cámara branquial. Al alcanzar un cierto grado de desarrollo la hembrajuvenil atrae a otra criptonisquia, que a poco de asentarse sobre su cuerpo devienemacho. Los machos van cambiando de posición sobre las hembras a medida que éstascrecen. Las hembras adultas son asimétricas y ocupan la mayor parte de la cámarabranquial; se orientan con la cabeza hacia atrás, el vientre hacia arriba y el dorso contralas branquias del cangrejo. Estas hembras obtienen hemolinfa de un gran vasohorizontal que corre por debajo del epitelio interno del branquiostegito del cangrejo. El porcentaje de cangrejos infestados (prevalencia) por L. distorta varió entre 5,24% y 17,8% a lo largo de los l4 meses de muestreo. Todos los estadios del parásitofueron más abundantes en los cangrejos grandes. Siendo que los machos de U.uruguayensís alcanzan mayor talla que las hembras, la prevalencia fue mayor entre losprimeros. Los cangrejos macho infestados mayores que 10,5 mm, si bien representaronsolo 5,92% de los cangrejos recolectados, hospedaron 68,8% del total de parásitos. Laslarvas criptonisquias fueron mucho más frecuentes entre los cangrejos que estabanmudando (blandos) que entre los cangrejos en intermuda (duros). La distribuciónestadística de las criptonisquias en los cangrejos en intermuda fue “agrupada” o “contagiosa”, en conformidad con el modelo binomial negativo. Los cangrejos infestados sufren varias alteraciones morfológicas. Aquellos quealbergan un parásito hembra adulto a menudo presentan un área despigmentada sobre lapared lateral del caparazón. Un área despigmentada adicional se observa algunas vecesen el fondo del surco ocular. Las hembras adultas del parásito producen un ligeroabultamiento de la cámara branquial del hospedador, siendo esta deformación másmarcada en los cangrejos pequeños. Las branquias de los cangrejos parasitados puedenestar deformadas: la hembra adulta de L. distorta tiene una robusta carena dorsal queencaja entre las branquias 4ta. y 5ta. del cangrejo, desplazándolas lateralmente. Porúltimo, L. distorta inhibe el crecimiento alométrico del quelípedo mayor de loscangrejos macho: en los machos parasitados por hembras adultas el quelípedo mayorfue en promedio 6,5% más corto que en los no parasitados. La densidad de U. uruguayensis varió entre 133 y 207 ind./m² a lo largo del año. Los machos representaron 61,6% del total de individuos recolectados. Entre loscangrejos pequeños la razón de sexos fue 1:1, entre los medianos predominaron lashembras y entre los grandes prevalecieron los machos. La población presenta uncomponente de individuos adultos de tamaño grande que permanece estable a lo largode todo el año. Los cangrejos se reproducen desde noviembre hasta febrero, dando lugarcada año a una nueva cohorte. Las hembras de L. distorta se reprodujeron activamente durante la primaveratardía y el verano. En otoño la actividad reproductiva fue decreciendo, de tal suerte quepara el invierno todas las hembras adultas tenían sus marsupios vacíos. El crecimientode los parásitos inmaduros se detuvo en invierno y recomenzó en primavera. Enoctubre-noviembre ya no quedaban criptonisquias en los cangrejos; aquellas larvas quesobrevivieron al invierno mudaron al estadio bopyridium al comienzo de la primavera yluego crecieron con rapidez, para reproducirse en diciembre o enero. La taxonomía de la superfamilia Bopyroidea ha sido establecida sobre la base dela forma de los adultos, sin prestar mayor atención a los estadios larvales. Sin embargo,la clasificación de los Bopyroidea está lejos de ser estable, dado que los individuosadultos muestran amplias variaciones aun dentro de una misma especie. En un esfuerzopor encontrar criterios más confiables para la clasificación de las especies del grupo, sedescriben en detalle las larvas epicarídea y criptonisquia de Leidya distorta. La larva criptonisquia de L. distorta tiene pleópodos unirramosos y urópodoscon una larga seda caudal. En la literatura se encuentran descriptas tres criptonisquiasque comparten estas características. Una es Cancricepon elegans que, al igual que L.distorta, pertenece a la subfamilia Ioninae. Otra, no identificada, fue encontrada en ladesembocadura del río Tocantins, Brasil. La tercera fue asignada a Probopyrus bithynis,aunque su identidad específica es dudosa. El género Leidya contiene 4 especies, siendo Leidya bimini de las islas Bermudas la más próxima a L. distorta. Los adultos de estas dos especies se diferencianprincipalmente por la posición, más central o lateral, de los tubérculos que conforman lacarena torácica dorsal. Las criptonisquias de L. bimini y L. distorta difieren en lalongitud de las sedas caudales, hecho que refuerza la validez de estas especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cramer, Paula  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
1999

Descripción: En el presente trabajo de tesis nos hemos propuesto buscar evidencias sobre la coordinación entre los procesos de transcripción y splicing alternativo. Nuestro modelo de estudio consistió en construir una batería de minigenes α-globina/ fibronectina que incluyen al exón EDI de la fibronectina capaz de sufrir splicing alternativo, clonados río abajo de diferentes promotores. Con estos minigenes se transfectaron líneas celulares en cultivo, analizándose luego el patrón de splicing alternativo por medio de las técnicas de Northern blot y/o RTPCR. Encontramos así que el tipo de promotor determina el patrón de splicing alternativo. Este efecto del promotor sobre el splicing alternativo no depende de la fuerza del promotor ni de la secuencia de la región 5' no codificante de los mRNAs, sino de la calidad de factores de transcripción reclutados en el promotor. Posteriormente intentamos dilucidar el mecanismo subyacente a este fenómeno. Para ello sobreexpresamos proteínas que participan del splicing general y/o alternativo en otros modelos. Encontramos que sólo las proteínas SF2/ASF, SRp40, SRp55 y SC-35 son capaces de modificar el patrón de inclusión de EDI, mientras que las proteínas SRp20, SRp30c y Tra2βno tienen efecto alguno. El efecto de SF2/ASF, la proteína con mayor actividad estimulatoria, es específico de promotor y opera a través de las secuencias regulatorias en cis presentes en EDI, tal como lo demuestran los experimentos con minigenes mutantes en estas regiones. Los resultados mencionados constituyen la primera evidencia de coordinación entre transcripción y splicing alternativo. A partir de los mismos proponemos un modelo de interacción entre el dominio carboxiterminal (CTD ) de la RNA polimerasa II y los factores de splicing, compatible con los resultados observados en nuestro laboratorio y en otros grupos de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Plazas, Paola Viviana  (Dir. Elgoyhen, Ana Belén)
2005

Descripción: El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar alguno de los aspectos de la relación estructura-función del receptor colinérgico nicotínico (nAChR) α9α10. En la primera parte, analizamos el papel que juegan tres anillos de residuos hidrofóbicos (17´, 13´ y 9´) del dominio transmembranal dos (TM2) en la función de dicho receptor. Para ello, realizamos un estudio sistemático de mutagénesis de estos tres residuos a treonina y comparamos las propiedades de los receptores mutantes expresados en oocitos de Xenopus laevis. Los cambios fenotípicos de los receptores mutantes incluyeron: una disminución de la tasa de desensibilización, una disminución de la CE50 para ACh, un aumento de la eficacia a agonistas parciales, y una reducción de la modulación alostérica por Ca2+ extracelular. Los receptores mutantes exhibieron aperturas espontáneas y, al nivel de canal único, un incremento del tiempo medio aparente del estado abierto sin cambios en la conductancia, sugiriendo que el mecanismo que subyace a estos cambios es un aumento en el gating del canal. En todos los casos los cambios fenotípicos fueron más drásticos para la mutación del residuo 13´, ubicado en la mitad del TM2. Teniendo en cuenta el modelo atómico del poro del canal del órgano eléctrico de la raya Torpedo, proponemos que las interacciones de las cadenas laterales de los residuos 13´ son las que juegan un papel clave en la creación de una barrera energética al paso de los iones. En la segunda parte, tratamos de determinar la estequiometría del nAChR α9α10 mediante el empleo de la mutagénesis dirigida de un residuo de valina del TM2 (V13´) a treonina. La coexpresión, en oocitos de Xenopus laevis, de subunidades salvajes y mutantes de cada clase (por ejemplo, α9 y α9V13´T) con su contraparte salvaje (por ejemplo, α10), resultó en poblaciones mixtas de receptores con diferentes sensibilidades por la ACh. Esto es consistente con la interpretación de que la mutación V13´T aumenta la sensibilidad a ACh en proporción al número de subunidades mutadas incorporadas al receptor. El número aparente de subunidades de cada clase incorporadas al receptor pudo ser deducido del número de componentes que comprende la curva de concentración–respuesta para ACh. Nuestros resultados sugieren que el nAChR recombinante α9α10 es un pentámero compuesto por 2 subunidades α9 y tres α10. En la tercer parte, reportamos la caracterización funcional de una nueva toxina, la α-conotoxina PeIA (α-CTx PeIA), la cual discrimina entre los nAChRs sensibles a la α-bungarotoxina α9α10 y α7. La α-CTx PeIA, presentó una sensibilidad 260 veces mayor por los nAChRs α9α10 (CI50, 6.9 ± 0.5 nM) que por los receptores α7 (CI50, 1.8 ± 0.1 µM). A pesar de que la α-CTx PeIA presenta una alta homología con la α-CTx MII y la α–CTx GIC, a concentraciones de 10µM, ninguna de ellas bloqueó las respuestas a ACh del nAChR α9α10. Entre los receptores neuronales no sensibles a α-bungarotoxina, la toxina fue activa sobre los nAChRs α3β2. De esta manera, la α-CTx PeIA resultaría una herramienta útil para diferenciar las respuestas mediadas por los nAChRs α9α10 o α7 en aquellos tejidos donde ambos receptores se expresan.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Elías Daniel  (Dir. Turjanski, Adrián Gustavo)
2017-06-30

Temas:  

Descripción: La fosforilación de proteínas es el tipo de modificación post-traduccional más común, utilizado en los sistemas de transducción de señales. Afecta a diversos procesos celulares básicos, como por ejemplo: metabolismos, crecimiento, división celular, diferenciación, tráfico, transporte de membrana, inmunidad, aprendizaje, por nombrar solo algunos. En este contexto, la regulación aberrante de proteınas quinasa en humanos cobra relevancia puesto que está asociada al desarrollo de cáncer y otros desórdenes proliferativos y en procariotas tiene un rol preponderante en el proceso infectivo y de latencia. En relación a esto, dos familias de proteínas; MAPKs en humanos y PKNs en Mycobacterium tuberculosis (Mtb) resultan interesantes. La MAPKs constituyen vías de transducción de señales, que amplifican y transmiten información para la modulación de la transcripción génica. Estos sistemas altamente conservados con representantes desde plantas hasta mamíferos presentan la particularidad de estar asociados a desordenes proliferativos, puesto que ellos responden a una gran variedad de factores de crecimiento con proliferación celular. Esto hace de la vía MAPKs una de las principales cascadas de señalización estudiadas en relación a patologías como c áncer, diabetes, etc. Por otra parte, la familia PKNs pertenece a una familia de ser/thr proteínas quinasa similares a las eucariotas que en particular en Mtb controlan procesos metabólicos o infectivos constituyendo importantes factores de virulencia y/o latencia. Cabe destacar, que debido a la alta prevalencia de la tuberculosis a nivel mundial, y puesto que sigue siendo la principal causa de muerte entre los infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV); hace del Mtb, el agente etiológico de la tuberculosis, un importante blanco para terapias anti-tuberculínicas. En este trabajo hemos abordado aspectos fundamentales de la catálisis de ERK2 humana, pknB y pknG de Mtb, poniendo particular énfasis en: cómo es el mecanismo de activación, el proceso de fosforilación y el reconocimiento de sustratos por parte de la quinasa. En particular avanzamos en la comprensión de la importancia de la formación de un puente salino dentro del sitio activo de ERK2, entre la lys52 y el glu71 importante para modular la actividad quinasa. Como resultado de esto, observamos que agrega restricciones topológicas sobre el ATP, y favorece la unión de un segundo MG+2 en el sitio activo, estabilizando el estado de transición y por ende, acelerando el proceso de fosforilación. Por otra parte, en la familia ”PKNs” de Mtb, entendimos la fosforilación diferencial de residuos treonina de su principal sustrato GarA, como el resultado de diferencias en la topología del sitio de unión del mismo, descubriendo que pknG cuenta con un bolsillo hidrofóbico para el anclaje del sustrato, mientras que pknB lo ancla mediante interacciones de naturaleza polar. Por último incluimos la descripción atomística de cómo las MAPKs reconocen sus sustratos, estudiando los determinantes estructurales del reconocimiento por parte de ERK2 en un sitio distal al sitio activo, conocido como sitio de ”docking”. Es importante resaltar que los mecanismos y modelos propuestos pueden ser extendidos a otras familias de proteínas quinasa y el entendimiento de la activación de las mismas, resultan de gran importancia para el desarrollo farmacológico en torno a estos blancos moleculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fantino, Angela Nélida  (Dir. Simón, Juan Miguel)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Fantino, Angela Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tandecarz, Juana Sara  (Dir. Cardini, Carlos E.)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Tandecarz, Juana Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hässel de Menéndez, Gabriela Gustava  (Dir. Castellanos, Alberto)
1959

Temas:  

Descripción: El presente trabajo fue realizado con el fin de dara conocer las especies presentes en Argentina y estudiar sumorfología, taxonomía,distribución geográfica, etc.,paralo cual se reunieron los antecedentes bibliográficos, se examinaronlos ejemplares de los herbarios del país y extranjeros yse coleccionaron plantas principalmente en los alrededoresde Buenos Aires, en Río Negro, Neuquen además de otras localidadesdel interior. En base a los resultados obtenidos se estructuro el trabajoen la forma que sigue: Como los dos órdenes de hepaticas tratadas, difieren fundamentalmente en sus caracteres, se consideran por separado, pero antes, en el capítulodedicado a los sistemas de clasificación, se hace una reseña historicade su ubicación en los mismos, según diversos autores, especificándose losmotivos que justifican tal posición sistemática. Se adoptó el sistema de K. Müller 1951-1952, por considerarlo el más conventiente. Los estudios efectuados sobre cada grupo se detallan en el capítulo respectivo de morfología, cuando se contemplan las formas y propiedades de cadauno de los órganos en las distintas especies, o en la Parte especial, cuandopara cada especie se usan sus caracteres para distinguirlas de otras o agruparlas. En la Morfología de cada orden se detallan primero las propiedades del gametofito, es decir del talo con sus órganos sexuales: superficie dorsal,superficie ventral; tamaño, bordes, tipos de ramificación; epidermis y poros;tejidos clorofilianos, tejido de reserva o fundamental; escamas ventrales, distribución, diferenciación, apéndices; rizoides; célula meristematicas ycrecimiento; anteridios y arquegonios, su distribución, disposición en organos especiales, su origen, diferenciación, constitución, envolturas propias,formas; anterozoides y oosfera, origen, forma, etc. Con respecto al esporofito: origen, primeras divisiones, diferenciación, forma,pié, pedúnculo, cápsula, su estructura, forma, envolturas, etc.; esporos y clateres,origen, diferenciación, tamaños, formas, estructura, etc.; germinación yformación del protonema; reproducción vegetativa por desprendimiento de ramaso por medio de propagulos, y constitución de los mismos. En la Parte especial se describen los taxones con rango menor, es decir, lossubórdenes, familias, géneros, etc, acompañando cada uno con claves para facilitar la determinación de los grupos más inferiores respectivos hasta llegar a las especies. Para cada familia se hace la descripción respectiva, indicando el autor queintrodujo el nombre usado y los sinónimos cuando los hubiera. En aquellas queposeen un solo género, la descripción equivalente solamente se pone para ésto. En el caso del orden Marchantiales se ha confeccionado, además de la clave delas familias, otra para la determinación directa de las especies, variedades y formas (excepto las del género Riccia, basada en las propiedades del gametofito,dado que más frecuentemente se encuentran ejemplares estériles que aquellos provistos de órganos sexuales o esporofitos. Después del enunciado de cada género, además de la cita del autor del nombregenérico, se agrega la publicación respectiva con la transcripción de la descripciónoriginal, se describe el género y se hace la clave de las especies. Para cada especie, además de hacerse la transcripción de la descripcción original,se usa el mismo tipo de referencias consideradas para los géneros, se indica el tipoo la localidad típica y se describen los ejemplares examinados. Luego se efectúan consideraciones sobre la identidad de los ejemplares,o sobre sinonimias propuestas, con relación a los tipos, nomeclatura, etc.,y se mencionan en las observaciones su habitat y las diferencias o semejanzasde las especies con otras. Asimismo se indica su distribución mundial conocida,se detalla el material argentino y extranjero estudiado, con su procedenciay la bibliografía por orden cronológico. Las citas de ejemplares para Argentina se hallan indicadas en el materialestudiado, pero cuando no se comprobó (por no haber visto los ejemplares) laidentidad de los mismos, se citan aparte. Los caracteres específicos del material estudiado se ilustran en las láminasa continuación del texto respectivo, reproduciéndose los caracteres en unade las especies. De los ejemplares vivos o cultivados se tomaron fotografías que corresponden a las láminas finales. Las especies en consideración se distribuyen en la forma siguiente: 5 pertenecenal orden ANTHOCEROTALES y corresponden a 3 géneros y 41 al orden MARCHANTLALESagrupados en 16 géneros. Son nuevas especies para la ciencia: Riccia paranaensis, Riccia bialbistrata y Riccia dorsiverrucosa. Se citan por primera vez para Argentina: Anthoceros husnotii Steph., Asterellafissisouama (Steph.)n. comb., Marchantia berteroana Lehm. et ldbg.var. polylepida Hers., Marchantia plicata Noes et Montg., Marchentia Chanopoda L., Monocleafosteri Hook., Riccia crystallina L., R frostii Aust. R y plana Tayl., R.frachartii Steph. La siguiente lista corresponde a las especies citadas con otro nombre y que seconsideran, luego de una revisión, como pertenecientes a las especies enumeradasen primer término y que de esta manera se citan por primera vez: Riccia stenophylla Spruce = R. fluitans L. R.cuztisii (Auat,)Steph. R.spegazziniana Massal. R.lindmanii Steph. R.bifurca Hoffm. R.iodocheila Howe. R.atromarginata Levier. R.sustihaa Steph. R.lamellosa Rddi. R.campbelliana Howe R.squamata Nees. R.sorocarpa Bischorff R.glauca L. Se proponen las siguientes combinaciones: Dendroceros fuegiensis (Steph.) n. comb. Targionia Stellaris (K. Mull.) n. com. Asterella fissisouama (Steph.) n. comb. Lunularia cruciata (L.) Du Mortier forma thaxteri(Evan et Herz.) n.comb.y las siguientes sinonimias: Plagiochasma rupestre (Forst.) Steph= mP.hosseusii Herz. Asterella venosa(Lehm. et Ldbg.) Evans= Fiumbriaria lindmanii Steph. Marchantia chenopoda L.= Plagiochasma boliyianum Steph. Riccia crystallina L. = R. crystallina var alfa Gottsche. Lhdg. et Nees. R.montagnei Steph. R. curtisii (Aust.) Steph. = R. tenuilimbata Steph. R. synspora Schiffn. R. planobiconvexa Steph. = R. tenuilimbata Steph. R. wainions Steph. = R. corcovadensis Steph. R. souamata Nees = R. subnigella Herz. Phaeoceros leevis (L.) Prosk. = Anthoceros argentinus. Jack. et Steph.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giambiagi, Nélida  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1950

Temas:  

Descripción: En el curso de una investigación preliminar acercade la dispersión de bacterias esporuladas anaerobiasfermentadoras de hidratos de carbono, encontramos unaespecie aerobia facultativa, gran productora de gas, cuyaidentificación, fué relativamente fácil. En un principioproyectamos realizar un trabajo de tesis estudiando lavariación de las propiedades biológicas de dichas bacteriasfermentadoras aerobias provenientes de distintos "habitats”en la naturaleza, por entender que debía ser muy sencillosu aislamiento, tan distinta fué la realidad que decidimosllevar a cabo en ese trabrjo, un estudio de la dispersiónde dichas bacterias, lo que importó, previenente, el estudiode los métodos de aislamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castillo, Amalia Inés  (Dir. Mathet, Verónica)
2018-08-06

Temas:   HBV -  HBX -  TRANSPORTADORES ABC -  MDR -  ANTIVIRAL -  HBV -  HBX -  ABC TRANSPORTERS -  MDR -  ANTIVIRAL

Descripción: La infección por el virus de la hepatitis B (HBV) constituye un importante problema de salud a nivel mundial, utilizándose análogos de nucleósidos (ANs) y/o inmunomoduladores para su tratamiento. Sin embargo, la terapia con estos fármacos a largo plazo puede tornarse ineficaz dada la frecuente aparición de mutantes resistentes. Actualmente se está estudiando la resistencia a fármacos no solo como un evento asociado a la aparición de mutaciones en el genoma viral, sino también a alteraciones en la expresión y actividad de bombas transmembrana en las células del hospedador. Se ha reportado que la proteína X del HBV (HBx) es un potente transactivador de genes virales y celulares. Es por esto que se decidió evaluar in vitro la capacidad del HBV para afectar la expresión de algunas bombas transmembrana de la familia ABC (MRP4 y BCRP), involucradas en la detoxificación celular y cuya sobreexpresión está directamente asociada a una alteración en la sensibilidad a las drogas en las células infectadas, impidiendo que se alcance la concentración intracelular necesaria y suficiente para que sea eficaz. Llamativamente, se documentó un aumento en la actividad del promotor del gen ABCC4 (MRP4) en células con sobreexpresión de HBx. A su vez, se observó un aumento en la expresión de la proteína MRP4 en un sistema de replicación in vitro del HBV, donde también está alterada la expresión de la proteína BCRP. Sin embargo, no se descarta que el virus pudiera afectar (a través de HBx u otras proteínas virales) más genes de esta familia constituyendo un mecanismo de resistencia a drogas antivirales poco estudiado hasta el momento. Teniendo en cuenta el rol de las bombas ABC en la resistencia a antivirales, en el presente trabajo se evaluó la actividad antiviral de compuestos capaces de interactuar con membranas biológicas, como lo son los co-polímeros de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno) y de su combinación con un AN, así como su efecto sobre la expresión de genes ABC involucrados en la detoxificación celular. Uno de estos compuestos, el poloxámero F127, presentó capacidad antiviral intrínseca, sin afectar la expresión de los genes ABC estudiados, por lo cual consideramos que estos estudios constituyen un antecedente relevante para analizar su futura incorporación a la terapéutica anti-HBV actualmente en uso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallo, Giovanna Lucrecia  (Dir. D'Alessio, Cecilia)
2018-12-14

Descripción: Los desórdenes congénitos de glicosilación (CDG) son un grupo de enfermedades hereditarias humanas debidas a defectos en la glicosilación en las células. De ellas, más de 50 son debidas a defectos en la N-glicosilación. La N-glicosilación de proteínas en el retículo endoplásmico (RE) consiste en la transferencia en bloque de un glicano Glc3Man9GlcNAc2 desde un derivado lipídico (Dol-PP-glicano) a las proteínas nacientes y es catalizada por la oligosacariltransferasa (OST). Los glicanos unidos a las proteínas (N-glicanos) facilitan su plegamiento ya que aportan grupos voluminosos hidrofílicos que mantienen en solución a los intermediarios de plegamiento. Posteriormente, los N-glicanos son modificados por glucosidasas, dando inicio al “control de calidad de plegamiento de glicoproteínas del RE” (QC). Las CDG pueden ser de tipo I y II. Las CDG de tipo I son causadas por defectos antes y durante la transferencia del glicano a las proteínas, donde la transferencia ineficiente por parte de la OST resulta en proteínas hipoglicosiladas. Las CDG de tipo II son debidas a defectos después de la transferencia del glicano, durante su remodelación, produciendo estructuras aberrantes. Para estudiar la influencia de la estructura del glicano en la eficiencia de la transferencia a proteínas por la OST, en este trabajo se determinó el grado de hipoglicosilación de un conjunto de 16 levaduras de fisión Schizosaccharomyces pombe mutantes que sintetizan todas las combinaciones de Dol-PP-glicanos posibles en la membrana del RE, simulando los defectos que se producen en las CDG de tipo I. Mediante un biosensor que consiste en una GFP que pierde la fluorescencia cuando se glicosila, se determinó que la ausencia de los residuos de glucosa es mas crítica que la de residuos de manosa en la estructura del glicano para su reconocimiento y transferencia por parte de la OST. La mutante que presentó el mayor grado de hipoglicosilación fue la que sintetiza Man9GlcNAc2. Estos resultados fueron validados por un estudio glicoproteómico donde se analizaron proteínas endógenas de la pared de S. pombe. Además, se determinó que la estructura final de un glicano que se transfiere truncado permanece incompleta. Estos resultados brindan un marco para predecir la severidad de las CDG de tipo I. Por otro lado, se reprodujeron en S. pombe los defectos genéticos de la CDG-IIb (también conocida como MOGS-CDG) debidos a mutaciones en la glucosidasa I (GI). Se observó que esta mutante crece muy lentamente y tiene un metabolismo y una capacidad replicativa muy bajos. Este fenotipo se suprimió mediante una mutación adicional en el gen alg10 (no se agrega la glucosa más externa y se sintetiza Glc2Man9GlcNAc2). Estos resultados indicarían que la acumulación de proteínas con N-glicanos triglucosilados, el sustrato de GI, sería la responsable del severo defecto observado en la CDG-IIb, si bien dicha acumulación no inhibió la actividad de la OST por producto. Por otro lado, el fenotipo observado en las mutantes no se debería tampoco a la imposibilidad de las glicoproteínas de ingresar al QC ni a una posible degradación limitada de sus glicoproteínas mal plegadas. Nuestro trabajo aporta nueva información para la comprensión de las bases moleculares de las CDG humanas de tipo I y IIb.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez Moreau, Roman Luis 
1964

Temas:  

Descripción: Fil: Perez Moreau, Roman Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Augusto F.  (Dir. Vernon, Leo P.)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: García, Augusto F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levi, Colette Paula  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1954

Temas:  

Descripción: En los últimos años se han estudiado en el país diversos vegetales de ciclo vegetativo corto, con el objeto de darles aplicación industrial. Así, el Ocimum kilimandscharicum Guerke, vegetal originario de Kenya, Africa Oriental, es interesante desde este punto de vista por su alto contenido en d-alcanfor. Las necesidades de alcanfor en nuestro país son de aproximadamente 55 toneladas anuales y por ello resulta ventajoso poder obtenerlo en cantidades variadas de una planta que puede cultivarse comercialmente en una estación, en lugar de varios años como sucede con el alcanforero, que es la fuente de obtención de la mayor parte de alcanfor. Aún representaría una ventaja sobre el alcanfor sintético que se obtiene del pineno contenido en la esencia de trementina. Se realizó el estudio de una muestra de Ocimum proveniente de la Dirección de Cultivos Especiales del Ministerio de Agricultura, cultivada en la provincia de Salta, cosecha 1951-1952: La esencia presenta el aspecto de un líquido heterogéneo, con abundante depósito cristalino; éste, constituído en su mayor parte por alcanfor, fué separado por enfriamiento. En la esencia desalcanforada se determinaron los CARACTERES FISICOS:peso específico, poder rotatorio, solubilidad, etc., como se indica más adelante. Se efectuó una destilación analítica a presión reducida, partiendo de 92,968 g de esencia desalcanforada, de la cual se obtuvieron 8 fracciones y un residuo. Se determinó el índice de refracción y el poder rotatorio de cada una de ellas y con estos datos se hizo la curva de destilación trazándose la curva temperatura-peso y peso-índice de refracción. También se determinaron las curvas de absorción en el ultravioleta de la esencia desalcanforada, de la fracción correspondiente a los fenoles extraídos del residuo de destilación y del 3,5 dinitrobenzoato preparado a partir del geraniol extraído del residuo. Las curvas obtenidas no presentan absorción selectiva, es decir no presentan máximos de absorción y la curva del derivado del geraniol no correspondió a la curva estudiada para el mismo. Se aplicó la cromatografía -chromatostrips, bandas cromatográficas y cromatografía sobre tiras de papel- al estudio de las 2,4 dinitrofenilhidrazonas preparadas con las distintas fracciones de destilación. DETERMINACIONES QUIMICAS: En la esencia desalcanforada se investigó la presencia de S y N. También se determinaron los índices de ácido, éster, etc. Además se estudiaron: Alcoholes: 1) índice de éster después de acetilar por el método de Fiore, 2) alcoholes primarios libres en la esencia desalcanforada y en el residuo, 3) se investigó la presencia de geraniol en la esencia y en el residuo y 4) presencia de linalol en las fracciones 5, 6 y 7 de destilación. Aldehídos y cetonas: 1) reacciones generales para aldehídos, 2) se prepararon las 2,4 dinitrofenilhidrazonas de cada fracción de destilación y se determinó sus P.F., 3) se aplicaron los métodos de absorción con bisulfito y sulfito neutro de sodio y con el producto obtenido se intentó la preparación de las 2,4 dinitrofenilhidrazonas, 4) dosaje de alcanfor por el método de la Farmacopea Británica en la fracción correspondiente y productos carbonílicos totales expresados en alcanfor de la esencia total y 5) investigación de cineol por el método de Cooking y de M. van den Dreissen. Hidrocarburos: 1) se buscó α-pineno en las fracciones 3, 4 y 5 y 2) se preparó el derivado tetrabromado en la fracción 4, confirmando la presencia de dipenteno. Fenoles: 1) se dosaron los fenoles en el residuo por absorción con HOK al 5% y 2) se intentó reconocer la presencia de fenoles por copulación con p-dinitroanilina diazotada -en placa de toque- no siendo posible probablemente por polimerización del producto. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DEL ACEITE ESENCIAL DE O. KILIMANDSCHARICUM: (ver tabla de valores en la tesis). COMPONENTES IDENTIFICADOS: d-alcanfor; Dipenteno; Cineol. COMPONENTES PROBABLES: a) Carbonílicos: posiblemente exista un componente carbonílico distinto al alcanfor, en pequeña proporción. b) Alcoholes: posiblemente linalol. c) Fenoles. CONCLUSIONES: El estudio efectuado sobre el aceite esencial de O. kilimandscharicum cultivado en Salta permite concluír que dicha esencia se asemeja en sus características principales al obtenido en Castelar (prov. de Buenos Aires). Como en aquél junto al d-alcanfor, componente predominante, se halló cineol y dipenteno, pequeña cantidad de fenoles y alcoholes no identificados, así como probablemente otro componente carbonílico en pequeña proporción. Como fuente de obtención de d-alcanfor, el valor de esta esencia es indudable y aún sólo por este motivo se justifica su explotación industrial. El resto de la esencia, desprovista de alcanfor, podría tener otras aplicaciones, sea como disolvente de insecticidas o de otros productos industriales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiesa, Rubén Alberto  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1961

Temas:  

Descripción: *Antecedentes Lugar de origen: Zapala (Neuquen) Epoca de recolección: enero de 1960 Método de obtención: exudado provocado por cortes en el tronco. *Caracteres físicos *Caracteres organolépticos Aspecto: opaco y consistencia pastosa Color: ambar Olor: fuertemsnte aromático Partición de la oleogomoresina en: goma, resina y aceite esencial. Se partió de 108,15 grs de muestra, obteniéndose: Goma: 5 g - 4,62% Sol. éter de petróleo: 72,3 g (66,95%). Resina Sol. alcohol etílico: 15,8 g (14,62%). Aceite esencial: 16,5 cm3 (12,84%). GOMA: Se hicieron ensayos cualitativos de identificación con resultados negativo. Carece de adhesividad en suspención acuosa. Rf(glúcidos): 0,22. Posiblemente arabanos. RESINA: Determinaciones Solubilidad en distintos solventes: acetona, etanol, butanol, acetato de butilo, Toluol, glicerina, etc. Punto de ablandamiento: 45°C. Indice de ácido: 124,5 Indice de éster: 70,6 Indice de iodo: 97,78 Viscosidad: L-M Gardner-Holdt a 25°C equivale a 3,00-3,20 poises Indice de refracción: 1,5 Espectro infrarojo: revela presencia de ácidos, esteres, grupos carbanílicos. Presencia de compuestos carbonílicos: 2-4 dinitrofenilhidrazona P.F. 182°C. Ensayos de aplicación en barniz: La parte soluble en éter de petróleo mezclada conpartes iguales de esencia de trementina se comporta como un barniz de secado lentoque dá capa brillante que queda bien adherido a la madera. La oleogomoresina talcual no dá resultado. Aceite esencial: Aspecto: producto oleoso, límpido. Color: amarillo muy pálido recién destilado. Olor: suigeneris. Determinaciones Peso específico: a 14,5°C = 0,8407 gr/cm3 Indice de refracción: Poder rotatorio: Cromatografía en columna, por desplazamiento, para separar los hidrocarburos terpénicosdel aceite esencial liberado de carbonílicos. No dio resultado. Destilación analítica al vacio: se separaron 8 fracciones y 1 residuo, se constatópor cromatografía gaseosa que estaban constituidas por mezclas. Cromatografía en placa de ácido silícico: se constató la presencia de carbonílicos. Espectrofotometría ultravioleta: ligera inflexión en 265mu. Cromatografía en fase gaseosa A) Columna R de 2 m (de polipropileno glicol.P.M.v550 sobre tierra de diatomeas; sele denomina UCON LB - 550 - X. Se cromatografiaron usando esta base fija y N2 como gas a 195°C y flujo 18,3 ml/min., las fracciones de la destilación analítica, obteniéndose hasta nuevecomponentes. B) Columna SAIB (diacetato exaisobutirato de sacarosa, 10% sobre tierra de diatomeas)de 2 m, se usó a 150°C con gas N2 y flujo 16,2 ml/min. Se hizo un cromatograma tal cual obteniéndose 4 picos y residuo destilación 5 componentes. Espectro infrarojo libre de oarbonílicos: predominio de hidrocarburos terpénicos. Componentes identificados: Hidrocarburos: & pineno pineno, limoneno, mirceno. Compuestos carbonílicos: existen los siguientes compuestos no identificados Cetona: 2-4 dinitrofenilhidrazona P.F. 128 - 130semicarbazona P.F. 238°C Aldehido: 2-4 dinitrofenilhidrazona: a) derivado rojo P.F. 181°C. b) derivado amarillo pardo P.F. 194°c.semicarbazona P.F. 274°C con descomposición. Oxidación fracción 2 dest. analítica: P.F. 108- 110°C (1ra cristalización) P.F. 126°c (2da cristalización) PoFo 128°C (3ra cristalización) Fracción 8° destilación analítica: 2-4 dinitrofenilhidrazona P.F. 100°C. Residuo destilación en columna: a) 2-4 dinitrofenilhidrazona de la cetona P.F. 98°C b) Complejo Girard T I2Hg del aldehido P.F. 127°C (color parduzco).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dellepiane, Nora Ida  (Dir. De Díaz, Ana María O.)
1984

Temas:  

Descripción: En este trabajo se comparó la capacidad inmunogénica de la vacuna antirrábica del cerebro de ratón lactante (CRL) trivalente con la de tres vacunas monovalentes elaboradas con cada una de las cepas virales que componen antigénicamente la vacuna clásica. Tanto la vacuna trivalente, como las monovalente CVS y 51, alcanzaron valores antigénicos elevados en pruebas de potencia NIH. No ocurrió lo mismo con la vacuna monovalente 91, que mostró ser un inmunógeno pobre. La vacuna trivalente fue superior a todas las monovalentes cuando se compararon la velocidad en inducir la respuesta de anticuerpos y los títulos alcanzados al administrarlas en diluciones crecientes. Los títulos de anticuerpos obtenidos con las vacunas trivalente y monovalentes CVS y51, así como su duración en el tiempo, fueron comparables; la vacuna 91 en cambio, indujo bajos títulos de anticuerpos neutralizantes. El estudio de la capacidad de neutralización cruzada de los anticuerpos inducidos, mostró que el virus 91 difiere antigénicamente de los virus CVS y 51. Al compararse la eficacia de cada vacuna en proteger a ratones inmunizados con ellas del desafío intracerebral con los virus fijos CVS, 51 y 91 y los virus calle 1026/80 y 1426/79, se comprobó que excepto la 91, todas protegían frente a todos estos virus con excepción del 91, frente al cual lo hacían sólo parcialmente. En contraposición, la vacuna 91 fue la única realmente eficaz para proteger a los ratones del posterior desafío con la cepa de virus homóloga, y fue ineficiente para protegerlos del desafío con los virus CVS, 51 y 1426/79. Los resultados de los tratamientos postexposición mostraron que tanto la vacuna trivalente como las monovalentes CVS y 51, a diferencia de la 91, protegen de la infección letal por vía parenteral con virus calle. No se pudo detectar interferón en el suero de los ratones inmunizados con ninguna de las vacunas. Por consiguiente no se pudo establecer que exista una relación directa entre producción de interferón y protección en tratamientos postexposición. Se demostró que la técnica de CIE utilizada para cuantificar anticuerpos en el suero de ratones inmunizados, daba títulos de anticuerpos correlacionados con los obtenidos con la prueba in vivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez, Mario Alberto  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Sánchez, Mario Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rival, Claudia  (Dir. Lustig, Livia)
2006

Descripción: A pesar de que el testículo es un “órgano inmunoprivilegiado”, pueden generarse reacciones inflamatorias que alteran su función y pueden inducir infertilidad. Un modelo útil para estudiar autoinmunidad específica de órgano e inflamación testicular es la orquitis autoinmune experimental (OAE) que se caracteriza por la presencia de un infiltrado linfomonocitario intersticial y daño de las células germinales que sufren apoptosis y descamación. Nuestro objetivo fue estudiar las características fenotípicas y funcionales de las células presentadoras de antígeno (CPA) en el testículo normal y durante la OAE. En este cuadro, se observó un incremento en el número de macrófagos (residentes y no residentes) y de células dendríticas en el intersticio testicular. Mediante experimentos in vivo, utilizando liposomas conteniendo clodronato, demostramos que los macrófagos desempeñan un importante papel patogénico en la OAE. Detectamos que los macrófagos testiculares secretan un mayor nivel de citoquinas pro-inflamatorias (IL-6, IFNγ y TNFα) durante la orquitis. Utilizando ratones deficientes en la expresión de TNFR1, demostramos, in vivo, que esta molécula está involucrada en el desarrollo de la OAE. Observamos que la IL-6 es capaz de inducir, in vitro, la apoptosis de las células germinales y detectamos, in vivo, un aumento significativo en el número de células germinales IL6R+ en las ratas con orquitis. A su vez, observamos variaciones en la expresión de moléculas del CMH II y co-estimulatorias (CD80 y CD86) en las CPA testiculares. Concluímos que las CPA testiculares están fuertemente involucradas en el desarrollo de la OAE, a través de la secreción de citoquinas pro-inflamatorias y de la presentación antigénica a los linfocitos T.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Melgar, Alejandra Estefanía  (Dir. Zelada, Alicia Mercedes)
2023-07-25

Descripción: La salinización de los suelos genera cada año pérdidas económicas millonarias en la agricultura, obligando a los productores a desarrollar nuevas estrategias agrícolas. Esto se debe a que la salinidad genera estrés en las plantas, provocando cambios significativos en su metabolismo y afectando su crecimiento y desarrollo, lo que a su vez impacta negativamente en la productividad de los cultivos. Para hacer frente a la salinidad y otras condiciones desfavorables del ambiente, las plantas han desarrollado diferentes mecanismos, como la acumulación de compuestos antioxidantes y de proteínas específicas involucradas en la tolerancia al estrés. Un ejemplo de estas proteínas son las dehidrinas, también conocidas como proteínas de respuesta a la deshidratación (DHNs por sus siglas en inglés, Dehydrin Proteins). Se trata de un grupo de proteínas que se encuentran en diversas especies vegetales y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de las semillas y en la protección de las células contra el estrés ambiental, especialmente en condiciones de sequía, frío y salinidad. Estas proteínas tienen la capacidad de estabilizar las membranas celulares y de proteger las proteínas y el ADN contra el daño causado por la deshidratación. Por otro lado, quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es una especie halófita facultativa adaptada para prosperar en una amplia gama de agroecosistemas. Algunas variedades pueden crecer incluso en concentraciones de sal similar o superior a la que posee el agua de mar. Sin embargo, aún no se comprenden completamente los mecanismos moleculares subyacentes que le confieren esta tolerancia. Por esta razón, realizar un estudio de las dehidrinas de quinoa y de su relación con la salinidad podría ayudar a dilucidar los mecanismos a través de los cuales las plantas responden al ambiente, y así desarrollar estrategias biotecnológicas más eficientes para generar plantas tolerantes al estrés. El objetivo principal de esta investigación fue la identificación y caracterización de la expresión de las dehidrinas de quinoa (CqDHNs) en respuesta al estrés salino. El propósito final consistió en utilizar estos genes como marcadores de tolerancia a la salinidad en la quinoa y como una herramienta de mejora para abordar el estrés salino en otros cultivos. Los objetivos específicos planteados y los resultados obtenidos se presentan a lo largo de tres capítulos. Las dehidrinas contienen segmentos conservados de aminoácidos, denominados segmentos K, S, Y y F que les confieren su estructura característica y son utilizados para clasificarlas en seis subgrupos estructurales: K, SK, YK, YSK, FSK y KS. El objetivo del primer capítulo consistió en realizar un análisis estructural y filogenético de las DHNs de angiospermas con el fin de establecer criterios adecuados que aseguraran la identificación exhaustiva de estas proteínas en los genomas de plantas. La identificación preliminar de DHNs en el genoma de 56 especies representativas del clado Viridiplantae utilizando el modelo oculto de Markov (HMM) definido para las proteínas de esta familia génica (Pfam00257) nos permitió determinar una falta de sensibilidad del método para el reconocimiento de DHNs en general, y en particular aquellas con estructura KS, lo que indica una subestimación de las DHNs codificadas en los genomas de plantas. En base a proteínas pertenecientes a los tres subgrupos estructurales KS, FSK e YSK se procedió a la construcción de tres nuevos perfiles de HMM denominados HMM-KS, HMM-F y HMM-Y. El perfil HMM-KS incrementó la sensibilidad en el reconocimiento de las DHNs y se determinó que una combinación de los perfiles HMM específicos de cada grupo es necesaria para la identificación de todos los tipos de DHNs. A continuación, se verificó la presencia de los motivos característicos de las DHNs utilizando la herramienta MEME. El análisis reveló que todas las DHNs KS poseen en la región amino-terminal un único motivo altamente conservado de 15 residuos, el cual no fue descripto anteriormente. Este motivo novedoso, al cual se denominó segmento H, fue detectado en las DHNs de especies angiospermas, gimnospermas y licofitas, sugiriendo que las DHNs HKS surgieron en las primeras plantas vasculares. Los análisis de filogenia y microsintenia indicaron que los cinco subgrupos estructurales de DHNs en angiospermas pueden ser asignados a tres grupos de genes ortólogos, caracterizados por la presencia de los segmentos H, F e Y. Finalmente, se evaluaron algunas propiedades biofísicas y bioquímicas a través de las cuales se concluyó que el carácter hidrofílico de las DHNs correlaciona con el origen filogenético de las DHNs más que con los subgrupos estructurales tradicionales. El segundo capítulo tuvo como objetivo la identificación de la familia génica de dehidrinas y el análisis de su expresión órgano-específico y en respuesta al estrés salino. Mediante el uso de los perfiles HMM descriptos en el primer capítulo, se identificaron 11 genes CqDHNs pertenecientes a los 3 grupos ortólogos de angiospermas. Se determinó la presencia de seis subgrupos estructurales de DHNs en el genoma de C. quinoa: FSK2, FSK3, Y2SK2, Y4SK2, SK y una atípica KS. Llamativamente, la dehidrina KS de C. quinoa no posee un segmento K conservado, sin embargo la presencia del dominio H y el análisis de microsintenia permitió identificarla como una proteína ortóloga a las DHNs KS. Llamativamente, estas mismas características fueron identificadas en las DHNs KS de las otras especies de amarantáceas analizadas. Se evaluó la expresión tejido específico de las CqDHNs y se obtuvo que los genes CqDHN1 (FSK2) y CqDHN3 (Y2SK2) se expresan de forma ubicua. En cambio, los genes CqDHN2 (FSK3) y CqDHN4 (Y4SK2 y SK2) se expresan exclusivamente en raíz e inflorescencia, respectivamente. Por otra parte, se realizaron ensayos de salinidad en plántula de tres variedades diferentes de quinoa. Estudios morfométricos y fisiológicos determinaron que Cahuil es la variedad más tolerante, siendo BO25 y Sajama los cultivares sensibles al estrés salino. Los análisis de qRT-PCR mostraron que los genes CqDHN4 aumentan su expresión a causa del estrés por sal en todas las variedades analizadas; mientras que los genes CqDHN1 disminuyen su expresión en Cahuil. Esto último es llamativo ya que la represión transcripcional de DHNs es muy inusual en estrés abiótico y existe un solo antecedente para salinidad reportado en hojas de Beta vulgaris, otra especie amarantácea con características halotolerantes. Un análisis in silico de los promotores de CqDHN1 y CqDHN4 identificó sitios de unión para CAMTA y ABF3, respectivamente. Ambos factores de transcripción están relacionados a múltiples estreses abióticos, y en particular a estrés osmótico, teniendo ABF3 un rol importante en respuestas dependientes de ABA. Consecutivamente, la función del gen CqDHN1A fue evaluada mediante sobreexpresión en plantas transgénicas de Arabidopsis thaliana. Los resultados indicaron que la sobreexpresión de CqDHN1A acorta los tiempos de germinación y favorece la elongación de la raíz en las plantas bajo condiciones normales de crecimiento. Sin embargo, el efecto positivo de CqDHN1A se pierde en condiciones de estrés salino debido a que el comportamiento de las líneas transgénicas no se diferencia significativamente de las plantas salvajes. Considerando que en Cahuil, la variedad de quinoa más tolerante al estrés salino, la expresión de CqDHN1 se regula negativamente, podemos plantear que la expresión de esta proteína en estadios tempranos del desarrollo de las plántulas podría ser negativo para su supervivencia en estrés salino. Por otra parte, estudios realizados sobre CqDHN4B mostraron que la proteína presenta cierto grado de degradación, y los ensayos preliminares de estrés no arrojaron resultados concluyentes. Se necesitarán evaluaciones adicionales para CqDHN4B que nos permitan comprender su rol en situaciones de estrés. El tercer y último capítulo planteó como objetivo el desarrollo de un sistema de silenciamiento génico inducido por virus (VIGS por sus siglas en inglés, Virus-Induced Gene Silencing) para su utilización en ensayos de genómica funcional en quinoa. Se llevó a cabo una puesta a punto del método utilizando vectores virales basados en el virus de plantas Apple latent spherical virus (ALSV) que portan parte de las secuencias génicas de la fitoeno desaturasa de N. benthamiana y de quinoa. La técnica desarrollada requiere una primera inoculación en plantas de Nicotiana mediante agroinfiltración con cultivos de Agrobacterium que portan las diferentes construcciones virales. Se preparan extractos virales utilizando las hojas locales o sistémicas, y estos se usan como inóculo para infectar hojas de quinoa mediante daño mecánico. El método se probó exitosamente en dos variedades contrastantes de quinoa, aunque con algunas diferencias en el fenotipo de infección y la susceptibilidad viral. También se analizó el efecto del tamaño de la secuencia de inserción en los vectores virales, dando como resultado diferencias en el fenotipo de blanqueamiento o clorosis, y en el impacto sobre el crecimiento de las plantas. Se confirmó la presencia del virus en las plantas infectadas y se comprobó la disminución de la expresión del gen PDS en las plantas silenciadas. En conclusión, se pudo elaborar un método fácil y rápido de VIGS en quinoa que permitirá estudiar mediante pérdida de función diversos genes relacionados a estrés. Esto es sumamente relevante ya que se trata de una especie que hasta el momento no cuenta con protocolos de transformación estable, y por ende los estudios funcionales se encuentran restringidos a ensayos de expresión heteróloga.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Malec, Laura Sara  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lewczuk, Nuria Andresa  (Dir. Posse, Gabriela)
2017-07-06

Descripción: Las evidencias científicas directas del cambio climático indican que los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) son los más altos de los últimos años. La agricultura contribuye con el 60% de las emisiones de óxido nitroso (N2O) globales. Las emisiones de N2O presentan una alta variabilidad temporal y espacial debido a la actividad de los microorganismos edáficos y de la variabilidad de los factores abióticos. El objetivo general de este trabajo es contribuir al conocimiento de las emisiones de óxido nitroso provenientes de la principal actividad productiva de nuestro país. Argentina cuenta con pocos datos de las tasas de emisión a campo, los cuales son necesarios para plantear a posteriori estrategias de mitigación. Diferentes metodologías de medición fueron aplicadas para cuantificar las tasas de emisión de N2O. Desde cámaras estáticas, que presentan limitaciones en cuanto a la escala espacial, hasta torres de flujos turbulentos, que permite obtener datos continuos en el tiempo y a una escala espacial mayor y modelos matemáticos que permiten obtener datos de emisión a partir de variables ambientales. Los resultados de este trabajo indican que las características propias de cada sitio estudiado (textura del suelo, materia orgánica y humedad), influyeron sobre las tasas de emisión de N2O. Por lo tanto resultará importante estratificar una región a la hora de estimar las emisiones sobre grandes superficies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lamberti, María Clara Isabel  (Dir. Chiodini, Giovanni)
2019-03-14

Temas:  

Descripción: Los sistemas volcánicos – hidrotermales revisten gran importancia por constituir recursos naturales y, eventualmente, recursos económicos. Esta tesis tiene como objetivo sumar conocimiento al modelo conceptual de dos complejos volcánicos ubicados en la Cordillera de los Andes. Los dos complejos seleccionados han dado lugar al desarrollo de volcanes activos y de acuíferos hidrotermales que, según estudios previos, constituyen reservorios geotérmicos de alta entalpía. Los sistemas son el Complejo Volcánico Copahue – Caviahue y el Complejo Volcánico Planchón – Peteroa. Se realizó un estudio de la desgasificación difusa de dióxido de carbono en los sitios termales del Complejo Volcánico Copahue – Caviahue y en los sitios termales y en el volcán activo del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa. Se tomaron 2.380 mediciones de flujo de CO2 difuso y de temperatura del suelo y se realizó el primer estudio de la composición isotópica del CO2 difuso, emitido a través de los suelos, de toda la región andina. El estudio del CO2 difuso en el Complejo Volcánico Copahue – Caviahue reveló que esta manifestación termal se emite a través de los cinco sitios termales ubicados en territorio argentino, a saber: Anfiteatro, Villa de Copahue, Las Maquinitas I, Las Maquinitas II y Las Máquinas. Estos cinco sitios emiten 180 toneladas por día de CO2 difuso a la atmósfera, a través de un área de ~ 100.000 m². El área total relevada, un área de ~ 9.000.000 m², emite 208,5 toneladas por día de CO2 difuso. El CO2 es alimentado por fuentes de diversa naturaleza, tanto profundas, de origen magmático e hidrotermal, como biogénicas, por respiración de raíces y descomposición de materia orgánica. El arribo hacia la superficie de la desgasificación difusa de CO2 es controlado por las estructuras locales. El principal control estructural consiste en un sistema de fallas de rumbo NE – SO, de cinemática normal. Asimismo, los sistemas de falla subordinados de rumbo NO – SE y ENE – OSO constituyen también vías preferenciales para el ascenso del CO2. Por último, los sitios que concentran daño estructural, tales como terminaciones de segmentos de falla o zonas de relevo entre los mismos, conforman el escenario estructural preferencial para el ascenso del CO2 difuso. El estudio del CO2 difuso en el volcán Peteroa y en los sitios termales periféricos del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa también reveló la presencia de esta manifestación termal en todos los sitios relevados. El área cratérica del volcán Peteroa, una explanada que contiene cinco cráteres de explosión, emite 6,5 toneladas de CO2 difuso diariamente. El CO2 difuso proviene de una fuente profunda, tanto magmática como hidrotermal. Esta manifestación es liberada a través de fracturas posiblemente generadas a partir de explosiones volcánicas. Los sitios termales periféricos Valle Baños del Azufre y Valle del Peñón emiten 3,7 y 4,7 toneladas de CO2 por día, respectivamente. El CO2 difuso en estos sitios periféricos es alimentado por diversas fuentes: una fuente profunda, magmática – hidrotermal, una fuente biogénica y una fuente atmosférica. Las estructuras de desgasificación difusa de estos sitios no presentan un claro vínculo con la estructura local.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, Milena  (Dir. Capaccioli, Jorge H.)
1964

Temas:  

Descripción: La aplicación de recinas de intercambio iónico a la hidrometalurgia del uranio, ha sido desarrollada ampliamente en los últimosaños. Así, se ha puesto en evidencia la eficiencia de las mismas enlos procesos de recuperación, purificación y concentración del uraniocontenido en lixiviados de menas uraníferas. Tales procesos permitenllegar a la obtención de uranio de alto pureza. El presente estudio tiene por objeto obtener un método de separación analítica de uranio y molibdeno mediante resinas de intercambioiónico. El procedimiento se basa en la sorción de los complejos uranilsulfato y del molibdeno (como molibdato), en resinas aniónicas. Seempleó con ese fin la resina de base amonio cuaternario "Amberlite IRA 400". Los ensayos experimentales se efectuaron con el criterio dea provecho al máximo las posibilidades de purificación que puedanobtenerse de las tres etapas sucesivas: sorción, lavado y elución. Al mismo tiempo se trató de obtener condiciones qne permitan la reutilización de la resina. Se adoptaron condiciones de concentración online y acidez cercanas a las del líquido de lixiviación sulfúrica del mineral de Malargüe (Mendoza) que procesa la Comisión nacional de Energía Atómica, yque son convenientes para la sorción eficaz del uranio y del molibdeno. Se controló la totalidad de la sorción del uranio mediante análisis fluoreacimétricos en los efluentes de elución. Para esto, seelaboró una técnica sencilla que permite obviar los inconvenientesque la alta concentración salina produce en dicha técnica analítica. Se determinó el tiempo de retención adecuado para la sorción cuantitativa,compatible con un tiempo de operación razonable. La etapa del lavado tiene como finalidad eliminar de la resinalos elementos que además del uranio y del molibdeno han quedado retenidos mecánicamente, como aniones o en forma de complejos aniónicos. Se adaptó como criterio de la totalidad de esta operación, la eliminacióndel hierro, cuyo complejo aniónico con sulfato sigue al uranio en orden de sorción. Se ensayaron distintos líquidos de lavados neutros (agua, soluciónde sulfato de sodio) y ácidos (soluciones acídas de sulfato de sodio). Finalmente se adoptó un líquido cuya concentración en iones sulfatoe hidronio es igual a la del líquido influente, seguido por un lavadocon una cantidad de agua igual al volumen libre de columna. Se determinó el tiempo de elución más conveniente para esta etapa. Se constató la no elución de molibdeno y uranio durante el lavado. Esteúltimo control se efectuó en la misma forma que en la etapa anterior. El estudio de la etapa del lavado consistió en la elección de un líquido tal que permitiera efectuar la separación selectiva del uranio, dejando al molibdeno retenido en la resina para su eluciónposterior. Con ese fin se ensayaron los siguientes eluentes: - Solución 1 M de ácido perclórico: resulta eficaz como eluentedel uranio pero no permite la regeneración de la resina. - Solución 1 M de ácido nítrico: es más eficaz que el anterior paraeluir el uranio pero produce la elución del molibdeno de modo talque la curva de elución de este elemento se superpone en buena partecon la del uranio. - Solución 1 M en nitrato de amonio y 0,1 M en ácido nítrico: estelíquido resulto también eficaz en cuanto a la elución del uranio peroproduce un efecto semejante al eluente anterior aunque menos pronunciado, con respecto al molibdeno. - Solución 1,5 M en nitrato de amonio y 0,05 M en ácido nítrico: resulta satisfactorio pero conduce a una exagerada concentración salina, molesta para la posterior etapa determinativa. - Solución 0,5 M en nitrato de amonio y 0,05 M en ácido nítrico: estelíquido, aunque algo menos eficiente que los anteriores en cuantoal volumen requerido para la elución del uranio, no produce elucióndel molibdeno significativa, ni presente el inconveniente del anterior. En cada caso se determinó la curva de elución. Se efectuaron ensayos con líquidos sintéticos con relaciones variables de uranio a los elementos presentes en un líquido de lixiviaciónácida típico, y luego con distintos volúmenes de un líquido delixiviación real. El método propuesto podrá presentar eventualmente ventajas derapidez y economía con respecto a los usuales, aunque su precisiónes algo inferior a la de éstos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capelluto, Daniel G. S.  (Dir. Cannata, Joaquín J. B.)
1997

Descripción: La serina hidroximetiltransferasa (SHMT) cataliza la interconversión deserina y glicina transfiriendo una unidad carbonada al tetrahidrofolato requeridapara la síntesis de purinas, timidilato, metionina y colina. La mayor parte de las SHMTs estudiadas son dependientes de piridoxal-5'-fosfato(PLP). La SHMT eneucariontes existe como isoformas mitocondrial y citosólica, codificadas porgenes diferentes. También ha sido demostrada una tercera SHMT, presente encloroplastos. El presente trabajo es el primero que informa la purificación ycaracterización de una SHMT a partir de tripanosomátidos y en particular, sedemuestra la presencia de tres formas moleculares de la enzima (las cuales sedesignaron SHMT I, II y III) en Crithidia fasciculata. Las isoformas fueronpurificadas a homogeneidad de acuerdo al análisis por SDS-PAGE. Los pesosmoleculares nativos de las SHMTs I, II y III, calculados por el método de Andrews, dieron valores de 226, 173 y 211 kDa, respectivamente. Los pesosmoleculares de sus subunidades fueron: 53,8, 50,7 y 51,7 kDa respectivamente,sugiriendo una estructura homotetramérica de las proteínas, coincidente con las SHMTs de hongos, plantas y mamíferos. Las tres isoformas fuerondependientes de PLP, aunque presentaron diferentes comportamientoscinéticos. También fue parcialmente purificada y caracterizada la SHMT de Trypanosoma cruzi. Se ha detectado una sola forma de la enzima en esteparásito, utilizando la misma metodología. La SHMT, de 69 kDa, fue altamenteinestable, aunque presentó,en algunos casos, similares propiedades a lasestudiadas en C.fasciculata. Por otra parte, fue parcialmente purificado ycaracterizado un inhibidor endógeno de la SHMT a partir de T.cruzi, similar alaislado de semillas de Vigna radiata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casabe de Malkenson, Norma Beatriz  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Casabe de Malkenson, Norma Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Curto, Lucia  (Dir. Gassmann, María Isabel)
2020-03-26

Descripción: El desplazamiento del aire sobre la superficie terrestre genera una capa límite cuyo flujo se encuentra usualmente en estado turbulento. La turbulencia más cercana a la superficie, durante algunos lapsos de tiempo se organiza en estructuras denominadas “coherentes”. Ellas son las responsables de transportar una proporción importante de las propiedades en la capa de superficie y la subcapa rugosa. Para identificar y estudiar estas estructuras se han desarrollado algunas técnicas que permiten examinar sus escalas y características utilizando datos medidos en experimentos a campo o en laboratorio. Entre ellos se pueden mencionar al método de análisis por cuadrantes y el método de wavelets. La mayoría de los estudios realizados sobre estructuras coherentes analizan series temporales cortas que no analizan en profundidad la relación entre éstas y la evolución o cambios de la superficie estudiada. Es por ello que el objetivo de esta Tesis Doctoral fue estudiar las características y evolución de la turbulencia atmosférica sobre superficies vegetadas con el fin de proveer descripciones físicas que sirvan para mejorar la predicción de los transportes de cantidad de movimiento, calor sensible y masa entre superficies cultivadas y la atmósfera en la capa de superficie. Se consideraron dos tipos de cultivos específicos, uno de maíz y otro de soja, en los que se realizaron mediciones turbulentas durante su ciclo de desarrollo en lotes productivos de la provincia de Buenos Aires. Se identificaron casos con estructuras coherentes en ambas series de datos utilizando el método de los cuadrantes, mientras que con wavelets se identificaron las escalas temporales y espaciales asociadas a estos fenómenos de la turbulencia cercana a la superficie. Se estudió la respuesta de estas estructuras en relación con la evolución de la superficie estudiada al considerar los estadios fenológicos de los cultivos seleccionados. A partir de los análisis realizados se encontraron estructuras el 18 % del tiempo en maíz y 79 % en soja para transporte de cantidad de movimiento y 64 % del tiempo en maíz y 81 % en soja para transporte de calor sensible. Las escalas temporales típicas de fueron de 50-60 y 400-450 segundos. Las estructuras fueron responsables, en promedio, responsables de 63 % del transporte total de cantidad de movimiento y calor sensible en el caso de maíz, y 69 % del transporte total de cantidad de movimiento y 58 % calor sensible en el caso de soja en procesos temporales que abarcaron 60 % del tiempo aproximadamente. Los hundimientos dominaron en el tiempo (más del 30 % en todos los casos), transportando 40 % del flujo total de cantidad de movimiento entre el 21 y 26 % de calor sensible, y las eyecciones entre el 23 y 33 % de cantidad de movimiento y 33 % de calor sensible.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, María Guadalupe  (Dir. Candurra, Nélida A.)
2010

Descripción: El virus Junín (JUNV), agente etiológico de la fiebre hemorrágica argentina, es un miembro de la familia Arenaviridae. Es un virus envuelto de genoma ARN segmentado cuyo ciclo de replicación ha sido caracterizado en varios aspectos. La entrada a las células blanco se realiza vía endocitosis mediada por receptor y posterior fusión dependiente de pH. Una vez que la nucleocápside se encuentra dentro del citoplasma se expresan 5 proteínas estructurales, mediante una estrategia de codificación ambisentido. La proteína mayoritaria asociada a la nucleocápside es denominada NP. A partir de un único precursor glicoproteico (GPC), se obtienen dos glicoproteínas virales denominadas GP1 y GP2 y el péptido señal (SP). Estos conforman las estructuras claviformes encontradas en la envoltura viral. Se desconocen hasta el momento los mecanismos detallados y las estructuras celulares involucradas en los eventos tempranos del ciclo de replicación viral. En este trabajo se estudiaron aspectos de la interacción virus-célula huésped, caracterizando el rol de distintas proteínas celulares en los eventos tempranos del ciclo de multiplicación del JUNV. En primer lugar se analizó la vía de entrada utilizada por el JUNV para ser endocitado en las células, así como también se estudiaron las proteínas celulares esenciales para este proceso. Con este fin se utilizaron plásmidos que expresan proteínas dominantes negativas, encontrándose que es esencial la Eps-15 y dinamina en el proceso de endocitosis, mientras que las proteínas Rab5 y Rab7 juegan un rol esencial en el paso posterior a la internalización y previo a la fusión. Luego se estudio la interacción del virus con las principales redes del citoesqueleto: los microfilamentos y los microtúbulos. Se utilizaron compuestos capaces de despolimerizar o estabilizar específicamente cada una de estas redes. La internalización del virus disminuyó de manera dosisdependiente en presencia de compuestos que alteraban la integridad de los microfilamentos o estabilizaban los microtúbulos. El tropismo de los virus está regulado por la interacción entre factores celulares y virales durante la transmisión, diseminación y replicación en el huésped. La unión del virus a receptores de superficie específicos determina la susceptibilidad de las células a ser infectadas. La entrada y diseminación de diferentes familias virales puede ser mediada por lectinas de tipo C, como DC-sign o L-sign. Por este motivo se estudió si estas actúan en la infección con el JUNV. Para esto se utilizaron células relativamente no permisivas a la infección por JUNV como las células CHO, las cuales al expresar transientemente las lectinas DC-sign o L-sign fueron infectadas por el JUNV de forma altamente eficiente. Fue demostrado que las células 3T3, que en su forma salvaje no permiten la infección del JUNV, se vuelven permisivas al mismo al expresar de forma estable estas lectinas, y esta interacción es específica lo cual fue demostrado al bloquear la infección con anticuerpos específicos contra las lectinas o el compuesto mannan. Actualmente no hay tratamiento para las fiebres hemorrágicas, por lo que existe una necesidad crítica de desarrollar terapias efectivas para tratar los brotes anuales y contrarrestar su potencial uso como armas biológicas. Todos los virus causantes de fiebres hemorrágicas infectan preferencialmente monocitos, macrófagos y células dendríticas durante las etapas tempranas de la enfermedad. Es por este motivo que estas células representan un blanco potencial en el tratamiento de las fiebres hemorrágicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sede, Ana Rocío  (Dir. Muschietti, Jorge Prometeo)
2019-03-22

Temas:  

Descripción: El crecimiento celular polarizado de los tubos polínicos es un proceso oscilatorio que implica una compleja regulación de iones Ca2+, especies reactivas de oxígeno (EROs) y alto tráfico vesicular hacia la zona apical. Durante este proceso ocurre la constante remodelación de la pared celular, la cual debe ser rígida para soportar las presiones citoplasmáticas laterales de turgencia pero a la vez flexible en la zona apical para posibilitar el crecimiento. Para esto, es crucial que el ensamblado de la pared celular se encuentre estrictamente regulado mediante la construcción de una red flexible generada por el entrecruzamiento entre glicoproteínas específicas y homogalacturonanos presentes en el espacio apoplástico. En angiospermas, las glicoproteínas ricas en hidroxiprolina (HRGPs) constituyen una de las familias más abundantes de proteínas estructurales que mayor número de modificaciones post-traduccionales sufre. Miembros de esta familia son las extensinas (EXTs), los arabinogalactanos asociados a proteínas (AGPs) y las proteínas repetitivas en prolina (PRPs). Dentro de las EXTs, se encuentra la subfamilia de las proteínas LRXs (Leucine-rich repeat extensins) constituida por 11 miembros, de los cuales 4 (LRX8, LRX9, LRX10 y LRX11), se expresan específicamente en polen maduro y tubo polínico. Dichas proteínas, presentan una estructura modular formada por un dominio N-terminal rico en repeticiones de leucina (LRR) y un dominio C-terminal de tipo extensina plausible de ser glicosilado. En este trabajo de tesis, caracterizamos y estudiamos la función de las proteínas LRXs de polen (LRX8, LRX9, LRX10 y LRX11). Mediante ensayos fisiológicos se demostró que la ausencia de las proteínas LRX8-LRX11, afecta la germinación de los granos de polen, ocasiona alteraciones en la integridad de los tubos polínicos y provoca desviaciones en la herencia mendeliana. Así mismo, se observó mediante microscopía confocal, que la mutante triple pérdida de función lrx9 lrx10 lrx11 presenta fallas en el ensamblado de la pared celular, tales como la deposición alterada de los polisacáridos más abundantes, calosa y pectina. Las evidencias obtenidas sugieren que las proteínas LRX8-LRX11 son necesarias para el mantenimiento de la integridad de la pared celular de los tubos polínicos durante el crecimiento celular polarizado. El motivo EXT presente en las HRGPs se caracteriza por poseer numerosas repeticiones de la secuencia Ser(Pro)3-5. Previo a ser secretadas a la pared celular, es necesario que ocurran tres modificaciones post-traduccionales (MPTs): la monogalactosilación de los residuos serina (Ser) (N-glicosilación), la hidroxilación de los residuos prolina (Pro) a hidroxiprolina (Hyp) y la posterior O-glicosilación de la Hyp. Las enzimas responsables de catalizar la hidroxilación de Pro son las prolil-4-hidroxilasas (P4Hs). Es por ello que estudiamos el rol de las proteínas P4H4 y P4H6, de alta expresión en polen, y la importancia de la hidroxilación de las HRGPs. Los resultados obtenidos mostraron que las mutantes simples p4h4, p4h6 y la mutante doble p4h4 p4h6, presentan una disminución en la tasa de germinación de los granos de polen. Resultados similares se obtuvieron al bloquear la acción de las enzimas P4Hs empleando los inhibidores químicos EDHB (etil-3,4-dihidroxibenzoato) y DP (α,α-dipiridil). Si bien se observó una reducción en el largo de los tubos polínicos de la mutante doble p4h4 p4h6, la disposición y el contenido de pectina en la pared celular de tubos polínicos mutantes fue similar al de plantas wild type. Finalmente, se determinó la posible localización subcelular de la enzima P4H4 en el retículo endoplasmático (RE)/aparato de Golgi en tubos polínicos de plantas transgénicas expresando la construcción pP4H4::P4H4-YFP. En base a lo observado, proponemos que la hidroxilación de las HRGPs, y posiblemente de las LRXs, sería catalizada por las P4Hs en el RE/aparato de Golgi y sería necesaria principalmente durante los primeros estadíos del desarrollo del tubo polínico. Sin embargo, se requerirán nuevos estudios para determinar si, además de P4H4 y P4H6, existe otra enzima de la familia P4H implicada en la hidroxilación de las HRGPs, particularmente las LRX de polen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berinzaghi, Blanca G.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Berinzaghi, Blanca G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levitus, Rubén  (Dir. Busch, Rodolfo H.)
1959

Temas:  

Descripción: El objeto de este trabajo es el de efectuar estudios tendientes a aclararla naturaleza , estructura y existencia de diversas fases oxidadas atribuidasal platino, especialmente en lo que se relaciona con 1a oxidación directadel musgo de platino a presiones de oxigeno cercanas a la atmosférica. Su justificación esta dada por el hecho de que los antecedentes bibliográficosmuestran que existe una gran confusión respecto a la naturaleza de lasfases formadas por oxidación directa, y que practicamente no existe ningunóxido del que se puedan asegurar inequivocamente su estructura y propiedadesen base a trabajos anteriores. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1) La oxidación directa del musgode platino a presiones de oxígenocercanas a una atmósfera, se produce dentro del intervalo de temperaturasde 450°C a 550°C. La fase oxidada formada en esas condiciones , respondea la fórmula Pt01.33. Esta fase también se forma en la oxidación directaa altas presiones, comolo demostraron Ariya, Morozowa,Markevich y Reinkhardt , en un trabajo reciente. La cinética de la reacción de oxidación puede ser descripta por lasiguiente ley empírica : ΔP= a+ blg. t/Δp donde Δp es 1a variaciónde 1a presión de oxigeno al tiempo t. 3) El PtO 1.33 presenta un diagrama de difracción de rayos-X caracteristico. Del análisis parcial del diagrama de rayos-X se infiere que PtO1.33tiene una celda unitaria tetragonal, con c/a= 2.90 y a = 5.83 (diferentea la prepuesta por los autores antes mencionados. 4) El estudio magnetoquimico de los productos de oxidación, revela queno se produce adsorción física de oxigeno. Excluye, ademas, 1a posibilidadde que el PtO 1.33 pueda considerarse como una fase "ionica" 5) El Pt02.nH20 ( nH=0.l), preparado por el método de Bruce, tiene laparticularidad de dar diagrama de rayos-X muy nitido y completo respectoa los óxidos de igual fórmula preparados por otros métodos. Esto haceque el método de Bruce, ligeramente modificado, pueda ser considerado comoexcelente para la obtención de dióxido de platino prácticamente anhidro ycristalino. 6) Se pudo identificar al PtO 1.33 como producto intermedio de la reduccióndel dióxido de platino con ácido sulfuroso, siguiendo la marcha de 1a reacciónroentgenográficamente. 7) Del estudio roentgenográfico de los productos formados por tratamientotérmico del dióxido de platino, se demuestra que su naturaleza depende fundamentalmentede 1a pureza del óxido original. Cuandoel Pt02.nH2O se encuentraimpurificado con nitrato de sodio, se observa que el tratamiento térmico a 580° , conduce a la formación de la fase estudiada por Waser y McLanahan,obtenida por el método de Jorgensen, quienes le adjudicaron la fórmula Pt304NaI (cá1:51). En cambio, cuando el óxido es puro, o está impurificadopor nitrato de potasio, la descomposición del óxido lleva a 1a formación deoxígeno y platino. 8) El valor de la susceptibilidad magnética del dióxido de platino preparadopor el método de Bruce, resulta mucho menor que lo esperado para unafase del tipo "ionica". Esta de acuerdo, además, con la posibilidad que suestructura sea del tipo compacta, con uniones platino-oxígeno del tipo Pt-O-O-Pt, propuesta por el estudio completo de su diagrama de rayos-X. 9) El método de obtención del PtO, utilizado por Moore y Pauling parala investigación de su estructura, lleva a 1a formación del Pt02.n H20 (n≈ 0.5) y no a 1a de PtO. Se llega a esta conclusión por las siguientesevidencias experimentales a a) El análisis quimico establece 1a fórmula PtO2.nH2. b) Por el estudio de su diagrama de rayos-X. c) Por la investigación de sus propiedades fisicas y químicas. 10) No se pudo obtener el Pt0 por deshidratación de su hidroxido hidróxido correspondiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kohan, Teresa  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Kohan, Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Junken, Elena Ruth  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Junken, Elena Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Seigelchifer, Mauricio Angel  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Seigelchifer, Mauricio Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Mariano Sebastián  (Dir. Vera, Carolina S.)
2016-03-14

Descripción: Este trabajo de tesis tiene como objetivo general estudiar el ciclo estacional que la variabilidadintraestacional (IS) exhibe en Sudamérica y explorar sus posibles fuentes, poniendo especial énfasisen analizar su relación con aquella variabilidad observada en la circulación del hemisferio sur y, enparticular, con la Oscilación de Madden y Julian (MJO). La variabilidad IS (10-90 días) de la precipitación es representada a través de un análisis defunciones ortogonales empíricas de la radiación de onda larga saliente filtrada en la banda IS en eleste de Sudamérica. Se estudiaron los patrones dominantes en toda la banda IS, así como en laescala IS corta (10-30 días) y larga (30-90 días), y su variación a lo largo del año. Las seriestemporales de las Componentes Principales fueron utilizadas para estudiar la dinámica de granescala de la variabilidad IS asociada a la evolución de los patrones a través de un estudio deregresiones lineales desfasadas. Posteriormente, se analizó la variabilidad estacional de la influencia de la MJO en Sudamérica. Para esto se utilizó el Real-Time Multivariate MJO index (RMM) de Wheeler y Hendon y el OLR-based MJO index (OMI) propuesto por Kiladis y coautores. Se estudiaron las variaciones de la dinámica dela circulación del hemisferio sur en las 8 fases de los índices de la MJO, así como también de lasanomalías de temperatura de superficie en Sudamérica. Además, se realizaron composicionesprobabilísticas para mostrar la probabilidad de que en cada trimestre y durante cada fase de la MJO,la precipitación en Sudamérica supere el tercil superior de ese trimestre Finalmente, se utilizaron los pronósticos retrospectivos en escala intraestacional del modelo Climate Forecast System en su versión 2 (CFSv2) del NCEP para detectar si los patrones principales devariabilidad en Sudamérica son representados por el modelo. Además, se realizó un análisis sobre larepresentación de la MJO en estas salidas de 123 días del CFSv2. Palabras clave: variabilidad intraestacional, precipitación, Sudamérica, oscilación de Madden-Julian,ciclo estacional, ondas de Rossby
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berardi, Damián Emilio  (Dir. Todaro, Laura Beatriz)
2016-03-09

Descripción: El cáncer de mama es la neoplasia maligna con mayor incidencia en la población femenina y con mayor tasa de mortalidad en los países occidentales. En el presente trabajo hemos explorado el comportamiento de cada uno de los componentes celulares del cáncer de mama, bajo la modulación de dos sistemas moleculares involucrados en la progresión tumoral: el sistema retinoide y la vía de la proteína quinasa C (PKC). Nos hemos propuesto dilucidar los mejores blancos terapéuticos que nos permitan, con una terapia combinada, inhibir la progresión tumoral mamaria a través de la reducción de la expansión del nicho stem/progenitor. Para llevar a cabo estos estudios hemos utilizado principalmente la línea tumoral mamaria murina LM38-LP compuesta por células luminales, mioepiteliales y stem tumorales y de fenotipo triple negativo. Es conocido que el Ácido retinoico ejerce algunos de sus efectos sobre la diferenciación celular y la reversión del fenotipo maligno a través de interacciones con isoformas de PKC. Hemos demostrado que el tratamiento retinoide produce una disminución de la expresión de PKC alfa en todos los componentes celulares tumorales. Además, la inhibición farmacológica de esta isoforma colabora, en forma aditiva y/o sinérgica, con el tratamiento del Ácido Retinoico, principalmente a través del aumento del receptor retinoide RARβ y la disminución del receptor retinoide RARγ, reduciendo múltiples aspectos de la progresión tumoral tanto in vitro como in vivo. Por otro lado, el tratamiento con Ácido Retinoico sólo ha podido modular positivamente la expresión de la isoforma delta de PKC en el componente luminal del tumor, en consecuencia la inhibición farmacológica de esta isoforma conlleva a efectos biológicos independientes del sistema retinoide en los otros componentes celulares. Este fenómeno se evidenció fuertemente en las células stem/progenitoras. En este sentido hemos demostrado que PKC delta está involucrada principalmente en el mantenimiento y auto-renovación del componente stem a través del mecanismo de autofagia. Por último, el estudio del panel de receptores retinoides y de PKCs en cada uno de los componentes celulares del tumor LM38-LP, nos ha llevado a realizar un análisis in silico donde hemos evidenciado que bajos niveles del receptor retinoide RARγ y de PKCα conjuntamente con altos niveles de RARβ, se asociaron con una mayor sobrevida libre de enfermedad en pacientes portadores de cáncer de mama subtipo basal. Hemos hipotetizado que una terapia combinada de Acido Retinoico con un inhibidor farmacológico de PKCα, basado en la apoptosis y diferenciación y/o bloqueo de la auto-renovación de las células stem/progenitoras podría contribuir al tratamiento de pacientes con cáncer de mama no respondedores a las terapias convencionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mondotte, Juan Alberto  (Dir. Gamarnik, Andrea V.)
2011

Descripción: El virus del dengue produce en humanos la enfermedad viral más frecuentementetransmitida por artrópodos y no existe hasta el momento terapia antiviral ni vacunaalguna. En este trabajo se desarrollaron diferentes herramientas genéticas con el fin de estudiarlas distintas etapas de la replicación viral y la interacción del virus con la célula huésped. Así, se obtuvo el primer clon infeccioso del virus del dengue de un aislamiento argentino ydistintas generaciones de virus con proteínas reporteras. Empleando estos sistemasgenéticos se pudieron disecar las distintas etapas de la replicación viral. La manipulacióndel genoma viral permitió caracterizar mutantes de N-glicosilación de las proteínas deenvoltura y pre-membrana, y estudiar su importancia en las distintas etapas del ciclo viral. El ensayo del virus reportero, el cual permite evaluar la actividad de luciferasa como unmarcador de replicación viral, fue miniaturizado para realizar una búsqueda de quinasasde la célula huésped involucradas en la replicación. Para esto se utilizó la tecnología del RNA de interferencia a gran escala. Mediante este ensayo se identificaron distintasquinasas claves en la replicación del virus y se estudió su importancia en la replicaciónviral. Por último, se aportó nueva infomación sobre el mecanismo celular por el cual laproteína de cápside se dirige a las organelas celulares lipid droplets, y su relación con laproteína celular ADRP. Este trabajo provee nuevas herramientas genéticas y nuevainformación sobre los requerimientos del virus del dengue para replicar en la célulainfectada. Además, realiza un aporte que podría llevar al desarrollo de nuevas estrategiasantivirales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Marcela Paola  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2006

Descripción: Los aderezos para ensalada son emulsiones aceite en agua, cuyo contenido oleoso es variable, estando constituidos, entre otros, por: ácido acético, sales, azúcares, hidrocoloides, surfactantes y agentes antimicrobianos, siendo el ácido sórbico uno de los antimicrobianos comúnmente utilizados. Desde una perspectiva tecnológica, los aderezos son sistemas químicos complejos. Consecuentemente, son muchos los factores que, actuando en conjunto, proveen a este alimento de las condiciones necesarias para asegurar su vida útil. En este estudio se abordan algunos de esos factores, y sus interacciones, a fin de establecer las condiciones que mejor determinen su conservación y seguridad alimenticia. El objetivo de este trabajo fue el estudio de las interacciones entre los agentes antimicrobianos sorbatos (ácido sórbico y sorbato de potasio) y nisina y otros aditivos y/o componentes, en sistemas acuosos y emulsiones que modelaban aderezos para ensalada. Para ello se evaluó el efecto de dichas interacciones sobre la estabilidad química y el reparto entre fases de los sorbatos y la actividad antimicrobiana de sorbatos y nisina. Los sorbatos se degradaron durante el almacenamiento, en sistemas acuosos y en emulsiones, dependiendo ello de la composición del sistema y de sus características fisicoquímicas. El reparto del antimicrobiano en las fases de la emulsión se vió afectado por la presencia de algunos componentes y por el nivel de surfactante presente. La nisina aumentó la destrucción de los sorbatos y el aceite tendió a disminuir dicha velocidad. La composición del sistema también condicionó la efectividad antimicrobiana del sorbato sobre la levadura Zygosaccharomyces bailii en sistemas acuosos y en emulsiones. El uso conjunto de sorbato de potasio y nisina resultó efectivo en la inhibición del crecimiento de la bacteria Lactobacillus fructivorans en sistemas acuosos, pero se vió fuertemente afectado por la composición del sistema en emulsiones. Los resultados obtenidos aportan información esencial para elegir correctamente los aditivos a utilizar en la formulación y procesamiento de aderezos, contribuyendo así a la obtención de alimentos estables desde el punto de vista microbiológico, organoléptico y nutricional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gliemmo, María Fernanda  (Dir. Campos, Carmen)
2005

Descripción: El desarrollo de productos dietéticos de reducido tenor glucídico presenta una serie de problemas, aún no resueltos satisfactoriamente. La disminución del contenido de sacarosa obliga a añadir edulcorantes, debido al descenso del dulzor, y a incorporar hidrocoloides por la disminución de la viscosidad. Además, el incremento de la actividad de agua (aw), producido por la eliminación de azúcares, hace necesaria la adición de preservadores. De esta manera, es posible asegurar la estabilidad microbiológica y las adecuadas propiedades sensoriales del alimento. El objetivo de este trabajo fue el estudio de las interacciones entre preservadores, edulcorantes e hidrocoloides, evaluando su efecto sobre la estabilidad química y la actividad biológica del preservador sorbato de potasio y del edulcorante aspartamo. Asimismo se analizó el desarrollo de pardeamiento no enzimático (PNE), las propiedades sensoriales y reológicas de sistemas acuosos que modelan alimentos ácidos de reducido tenor glucídico Los sorbatos y el aspartamo se degradaron dependiendo del tiempo de almacenamiento y de la composición del sistema, promoviendo el desarrollo de PNE vía reación de Maillard. La presencia de polioles incrementó la destrucción de los sorbatos, pero disminuyó el desarrollo de PNE. El aumento de la concentración de sorbato de potasio ó el descenso de la aw por el agregado de polioles, disminuyó la velocidad de crecimiento de Zygosaccharomyces bailii, levadura deteriorativa presente en alimentos ácidos. El empleo de xilitol, aspartamo y sorbato permitió obtener la menor velocidad de crecimiento y la mayor velocidad de inactivación térmica de Zygosaccharomyces bailii. La presencia conjunta de aspartamo, glucosa y xilitol incrementó la percepción del dulzor.En cuanto a la percepción de la acidez, ésta disminuyó debido al agregado de humectantes y de aspartamo. La adición de pectina de bajo metoxilo descendió el dulzor de los sistemas en mayor medida que la goma gellan. El estudio de las propiedades reológicas permitió establecer la existencia de interacciones físico-químicas entre los edulcorantes y los hidrocoloides, las cuales estuvieron condicionadas por la presencia del agua. Además, se halló una relación entre las propiedades sensoriales y reológicas de los geles. Los resultados obtenidos aportan información esencial para elegir correctamente los aditivos a utilizar en la formulación y procesamiento de alimentos, y asegurar su calidad microbiológica y sensorial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dodes Traian, Martín Miguel  (Dir. González Flecha, Francisco Luis - Levi, Valeria)
2014

Descripción: Las membranas celulares son estructuras dinámicas complejas decomposición bioquímica muy diversa. Las interacciones específicas lípidolípidoy lípido-proteína pueden generar dominios estables o transientes decomposición y función biológica diferenciales. En este trabajo, abordamos el estudio de la regulación de la actividadde una proteína integral de membrana, la bomba de calcio de membranaplasmática (PMCA) por anfifilos que integran el sistema en el cual se lareconstituye. En micelas de lípidos y detergente, pudimos verificar que laactividad depende de la proporción relativa de estas especies y postulamosun modelo que explica esta dependencia en base al intercambio de anfifilosa nivel del dominio transmembrana. El análisis realizado con diversosmétodos espectroscópicos mostró que los cambios estructurales asociados ala activación por lípidos serían sutiles pero suficientes para transducir unaseñal de activación al dominio citoplasmático de PMCA. Utilizandoespectroscopía de correlación de fluorescencia y la sonda fluorescente Laurdan observamos que la actividad depende además de la fluidez delentorno y del tamaño de las micelas. Para extender este estudio al entornonatural de las proteínas -la membrana celular- evaluamos diversas sondasfluorescentes y pudimos determinar que la sonda C-Laurdan permiteestudiar por microscopía confocal la organización de membranasbiológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Naso, Julieta Natalia  (Dir. Pilosof, Ana María Renata)
2021-07-16

Descripción: En las últimas décadas la ingesta inadecuada de grasas se ha vuelto una problemática para la salud mundial. El sobrepeso y la obesidad son estados fisiológicos promotores de enfermedades crónicas y cardiovasculares. Por otra parte, hay nutrientes grasos, como los ácidos grasos omega 3 que si bien resultan indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, la mayoría de las dietas no permiten alcanzar la ingesta adecuada. Por este motivo, actualmente se trata de encontrar la manera de modular la digestión y/o absorción de grasas con dos objetivos beneficiosos para la salud: disminuir o retrasar la absorción de grasas saturadas y monoinsaturadas; y aumentar la biodisponibilidad de nutrientes grasos saludables y otros compuestos bioactivos de naturaleza hidrofóbica. El diseño inteligente de emulsiones O/W, puede ser una herramienta muy útil para lograr estos objetivos, ya que se ha visto que seleccionando los componentes adecuados, es posible interferir a través de ellos en los mecanismos que participan en el proceso digestivo de un lípido, y por lo tanto lograr finalmente manipular la liberación o incluso la absorción de los lípidos emulsionados. Uno de los mecanismos que resulta esencial para que el proceso lipolítico progrese eficientemente, es la remoción y solubilización de los productos de la lipólisis llevada a cabo por las micelas de sal biliar (SB); de verse afectado este mecanismo, la reacción de lipólisis se inhibiría, frenando la digestión lipídica. Por lo tanto, si alguno de los componentes que forman la emulsión es capaz de interaccionar con las SB, interfiriendo en esta función clave, esto podría resultar una estrategia para controlar la digestión de los lípidos emulsionados. En el presente trabajo de tesis se estudió la interacción entre las SB y diferentes emulsionantes ampliamente utilizados en la industria alimentaria (β-lactoglobulina (βlg), Tween 80 (T80) y lecitina de soja) bajo condiciones que simulan las del duodeno, con la finalidad de evidenciar si estas interacciones modifican la estructura micelar de las SB, y por lo tanto, su capacidad de solubilización y trasporte de los productos de la lipólisis. Finalmente, se correlacionaron estas interacciones con la extensión y la velocidad de lipólisis de aceite de chía emulsionado con los diferentes emulsionantes. Además, teniendo en cuenta que la reacción de lipólisis ocurre en la interfase O/W, se analizó el área interfacial generada por cada emulsionante en la etapa duodenal, a fin de determinar también la influencia de esta variable sobre la cinética de lipólisis. Se demostró que todos los emulsionantes, independientemente de su naturaleza, fueron capaces de interaccionar con las SB. La combinación de distintas técnicas (dispersión dinámica de luz, microscopía electrónica de transmisión, potencial ζ y conductividad) permitió caracterizar los ensamblajes moleculares resultantes de las interacciones, modulados por las cantidades relativas de SB y de emulsionantes en solución. Se desarrolló una metodología novedosa que permitió determinar la solubilidad de ácidos grasos (AG) (principal producto de la lipólisis) en un medio acuoso como el que se encuentra en el duodeno, combinando técnicas de turbidimetría, dispersión dinámica de luz y determinación de oiling off. La misma fue empleada para determinar la capacidad de solubilización de un AG que presentaban las micelas de SB, como así también para evaluar cómo se veía afectado este rol fundamental con la presencia de los distintos tipos de emulsionantes a distintas concentraciones. El T80 mostró ser un emulsionante capaz de potenciar el rol de solubilización de las SB, y a su vez logro mantener la emulsión estable al pasar por la etapa gástrica de la digestión, lo que garantizó un gran área interfacial donde la lipasa pueda adsorberse. La combinación de estos dos fenómenos explicaría el motivo por el cual las emulsiones con T80 dieron lugar a velocidades y grados de lipólisis altos. Por su parte, la βlg pareció afectar ligeramente la capacidad de solubilización de las micelas de SB, siendo su efecto más notorio cuando se encontraba a altas concentraciones. A su vez si bien la emulsión estabilizada con la proteína se desestabilizó parcialmente durante la etapa gástrica, el área interfacial resultante fue suficiente para asegurar la máxima actividad enzimática, dando lugar a cinéticas de lipólisis parecidas a las del T80. Por último, la lecitina si bien afectó la estructura micelar de las SB, no pareció tener un efecto sobre el fenómeno de solubilización llevado a cabo por las mismas. Sin embargo, la fuerte desestabilización que sufre al atravesar la etapa gástrica de la digestión explicaría en gran parte el motivo por el cual las emulsiones con lecitina dieron lugar a valores de velocidad y alcance de lipólisis bajos. En conclusión, los resultados de la presente tesis muestran que la naturaleza del emulsionante seleccionado para formular la emulsión O/W impactó sobre la lipólisis del aceite de chía emulsionado. Si bien los mecanismos a través de los cuales los emulsionantes pueden influir en este proceso son variados, se pudo demostrar que el área interfacial presente en la etapa duodenal y la interacción emulsionante-SB resultan ser factores determinantes de la velocidad y/o alcance de la lipólisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreira, María Laura  (Dir. Vullo, Diana Lía - Ramírez, Silvana)
2016-03-28

Descripción: Fil: Ferreira, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez Carusi, Lorena Cynthia  (Dir. Bilenca, David Norberto)
2015-08-03

Descripción: El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) es un cérvido nativo de Sudamérica que seencuentra seriamente amenazado en Argentina. En particular, en la provincia de Buenos Aires el últimonúcleo poblacional de la especie se encuentra en el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón (RVSBS). Dicha población se halla en retroceso desde hace al menos 30 años y, al respecto, se ha propuesto entre lasprincipales causas de su declinación a las interacciones negativas entre el venado y especies introducidascomo el ganado vacuno, los chanchos cimarrones y cérvidos exóticos. En ese contexto, el objetivo general deesta tesis ha sido estudiar la interacción del venado de las pampas con el ganado vacuno (Bos taurus) y loschanchos cimarrones (Sus scrofa) a dos escalas espaciales diferentes en el RVSBS, de sitio y de paisaje. Eneste último caso se incluyeron otras variables ambientales. A escala de sitio, se corrobora que vacunos ychanchos cimarrones ejercen un efecto negativo sobre el venado de las pampas. En particular, en el caso delos vacunos se registró una segregación espacial del venado respecto a los vacunos cuando elestablecimiento era manejado con las cargas ganaderas habituales (0,6 - 1 E.V./ha.); en tanto que a cargasganaderas más bajas, venados y vacunos coexisten manteniendo una distancia mínima promedio de 978 ± 68 m. La abundancia de venados estuvo inversamente correlacionada con la carga ganadera y no seregistraron venados cuando la carga fue mayor a 0,6 E.V./ha. En cambio, la tolerancia de los venados a lapresencia de chanchos fue mayor, pero ante la proximidad del chancho el venado manifestó alteraciones ensu conducta e incrementó sus niveles de vigilancia. A escala de paisaje, los relevamientos aéreos permitierondetectar una segregación espacial y una distribución diferencial de vacunos, chanchos y venados a lo largodel RVSBS, con una mayor concentración de vacunos al norte, de chanchos en la zona central (y sobre todoen el estrato interno) en tanto que los venados aparecen más concentrados en el centro-sur de la bahía (yparticularmente en el estrato costero). Al mismo tiempo, los resultados de los modelos lineales generalizadosdetectaron que la distancia a la ruta fue la variable ambiental que mayor influencia tuvo en la ocurrencia delvenado (i.e., a mayor distancia, mayor ocurrencia de venados). Finalmente, las estimaciones del índice deabundancia poblacional de venados, realizadas en una serie temporal de 30 años, muestran una claratendencia a la declinación de la población en el RVSBS. En función de todo lo anterior, se proponen una seriede recomendaciones para la conservación del venado de las pampas en el RVSBS que incluyen: 1) integraral venado en sistemas ganaderos que permitan el descanso de algunos potreros y/o bajo esquemas decargas ganaderas moderadas que permita a los venados mantener una distancia mínima que reduzca lainterferencia entre ambas especies; 2) el control de la población de chanchos cimarrones, especialmente enla zona central de la bahía y, complementariamente, 3) la implementación de acciones de conservación exsitucon el propósito de reforzar la población silvestre de venado de las pampas de Bahía Samborombón yprevenir su extinción. Palabras claves: Ozotoceros bezoarticus; ungulados introducidos; especies exóticas; venado de las pampas; Pampa Deprimida; Bahía Samborombón; chanchos cimarrones; conservación; ganadería sustentable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lamas, Diego Germán  (Dir. Walsöe de Reca, Noemí Elizabeth)
1999

Descripción: En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron nuevos métodos de obtención demateriales funcionales nanoestructurados para sensores de gases por gelificación-combustión,como así también sus propiedades estructurales y eléctricas. Los materialesanalizados fueron: dióxido de circonio (o “circonia”, ZrO2) dopado con Y203, MgO, CaO o CeO2 (óxidos de conducción iónica) y dióxido de estaño (SnO2, semiconductor). Sobre la base del conocimiento de las propiedades de la interfaz [óxido de conduccióniónica/óxido semiconductor] se obtuvieron dos sensores originales de monóxido decarbono (CO), construidos con discos cerámicos de circonia tetragonal policristalinaestabilizada con itria (Y-TZP) y con electrodos de Sn02 de dos tipos (peliculas gruesasdepositadas por técnicas serigráficas con polvos nanocristalinos de SnO2 como agenteactivo y películas delgadas crecidas por “flash-pyrolysis”), depositados en formasimétrica sobre ambas caras del disco. Se empleó la técnica de espectroscopía deimpedancia electroquímica para la caracterización eléctrica de las interfaces. Ambossensores resultaron operables en el rango 400-550°C, mostrando alta sensibilidad yrespuesta rápida (lO-20 seg.) frente a bajas concentraciones (10-350 ppm) de CO en airesintético, señalando un nuevo procedimiento para sensar gases. Se destacan ventajas deestos sensores con respecto al único dispositivo similar registrado por la literatura, elcual debe operar a altas temperaturas ya que emplea como óxido conductor iónico lacirconia estabilizada en su fase cúbica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Slobodianik, Nora Haydée  (Dir. Río de Gómez del Río, María Esther)
1985

Temas:  

Descripción: El tipo de respuesta y la vulnerabilidad de un tejido a los efectos del desequilibrio nutricional dependen de la velocidad de recambio celular. La cinética de proliferación celular en los órganos linfoides sugiere que estos tejidos deben ser particularmente susceptibles a los efectos de la desnutrición proteica. Teniendo en cuenta que la respuesta se inicia en dichos órganos, y debido a la multiplicidad de aspectos involucrados con el sistema inmune, en este trabajo se han estudiado los efectos de la deficiencia proteica severa y de la posterior realimentación sobre timo y ganglio mesentérico de ratas en crecimiento. Los resultados de este modelo experimental han permitido describir los efectos específicos de la malnutrición proteica severa al destete y analizar el impacto de la posterior recuperación con diferentes niveles de proteína sobre los órganos de importancia fundamental a nivel de inmunidad celular y secretoria. Para este estudio se utilizaron ratas de la cepa Wistar ( 6- 8 crias por madre) que se destetaron al llegar a un peso entre 35-40 grs., (21-23 dias de vida); a partir de ese momento se mantuvieron con dieta libre de proteínas hasta pérdida de 20% a 25% del peso inicial. Sobre estos animales se estudió: a) el efecto de la depleción proteica y b) el efecto de la realimentación. Sobre aquellos animales que perdieron no menos del 25% del peso al destete -lográndose así un modelo experimental para malnutrición de tercer grado (LP 25) (67, 68)- estudió el efecto de la recuperación nutricional durante períodos cortos (5 y 9 días) y prolongados (21 y 40 días). Sobre aquellos animales que durante el período de depleción proteica perdieron alrededor del 20 % del peso inicial- modelo de desnutrición de segundo grado (LP 20) (67, 68)- se estudió el efecto de la recuperación nutricional sólo durante períodos cortos. Como control de nutrición normal se utilizaron grupos de ratas que desde el destete recibieron dieta stock de vivero. Estos animales fueron sacrificados a los 12 días, al destete (21-23 días) y a los 39, 45, 60 y 80 días de vida. Al final del período experimental, y luego de 4 horas de ayuno, los animales fueron pesados y sacrificados previa anestesia con éter extrayéndoseles timo y ganglio mesentérico, los cuales fueron pesados. Se prepararon suspensiones celulares sobre las cuales se determinó el recuento celular y se caracterizaron los determinantes antigénicos en la superficie de la membrana celular de timocito y de las células T de ganglio mesentérico; en este órgano linfoide también se estudiaron las células B que expresan y/o contienen IgA. Para la caracterización de la población celular T se utilizó el anticuerpo monoclonal xenogeneico W3/13+ y para la determinación de los marcadores de la población celular B se utilizó el antisuero anti IgA específico para cadena alfa; todas estas determinaciones se realizaron por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (25,74).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lejeune, Luis Manuel  (Dir. Hauman Merck, Lucien)
1914

Temas:  

Descripción: Fil: Lejeune, Luis Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gordillo, Susana Beatriz  (Dir. Lichtenstein, Erich R.)
2000

Temas:  

Descripción: Las lineas de inestabilidad en nuestro país traen aparejados con frecuencia fenómenos detiempo severo , tormentas eléctricas con ráfagas intensas , fuertes precipitaciones coninundaciones repentinas , brusco descenso de temperatura , granizo y tornados conconsecuencias importantes en lo socio-económico. El objetivo de la presente tesis es estudiar las características de las lineas de inestabilidad en la Argentina , las condiciones asociadas al desarrollo de las mismas y la factibilidad de obtenermétodos objetivos para el pronóstico de las mismas. Para ello se analizaron tres líneas de inestabilidad en forma detallada a fin de encontrar losrasgos comunes de las mismas. La primera produjo una inundación repentina en Mina Clavero con importantes daños en esaciudad provocada por una precipitación de 300 mm en cuatro horas en la Sierra de los Comechingones (Córdoba) , la segunda fue acompañada por una intensa depresión de estelaque se produjo en la ciudad de Buenos Aires con intensidades de viento de 45 Kts mientras quela tercera fué captada por el radar meteorológico M33 en la estación meteorológica Ezeiza , loque permitió el estudio de la disposición de las células convectivas en la misma . Las tres líneas de inestabilidad se desarrollaron dentro de una masa de aire caliente einestable por delante de un sistemafrontal , en un campo de apreciable baroclinicidad . Unacorriente en chorro en 850 hPa aportó calor y humedad y en la troposfera media una masade aire seco penetró por detrás de las líneas de inestabilidad . Con el fin de determinar las condiciones sinópticas conducentes a la formación de las lineas deinestabilidad y las características de las masas de aire , se usaron los análisis diarios de 12 UTC del Centro Europeo a Mediano Plazo del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires y los análisis trihorarios del Servicio Meteorológico Nacional delos meses de Octubre a Marzo de los años 1982-1984. Se eligió un área de estudio delimitadapor los paralelos 30°S y 40°S y los meridianos 5000 y 7000, se observaron 109 líneas deinestabilidad que afectaron el área indicada. Con respecto a la situación sinóptica asociada a la ocurrencia de las 109 líneas seleccionadasse observó queprevia a laformación de la línea de inestabilidad se produce una profundizaciónde la Depresión del Noroeste Argentino con el consecuente aumento en la advección de calor yhumedad lo que produce una anomalía positiva máxima de inestabilidad en el sur de Córdobay noroeste de Buenos Aires. Asociado a una depresión en el sur de la Patagonia avanza unfrente frío que el dia de la línea alcanza en promedio las provincias de Mendoza y La Pampa yel sudoeste de Buenos Aires , en tanto que una vaguada de onda corta en niveles medios seacerca desde el Océano Pacífico hacia la región central del pais. Estudiando la incidencia de distintos parámetros meteorológicos en la formación de líneas deinestabilidad se encontró que fueron preponderantes la influencia del viento de dirección nortehacia la región central del país , tanto en 1000 hPa como en 850 hPa ; la inestabilidad queadquiere la masa de aire alli presente y la entrada de aire frío desde el sudoeste del área deestudio. Con los resultados obtenidos previamente se seleccionaron dieciocho parámetros predictores alos que se aplicó el Análisis Discriminante con el propósito de encontrar un método objetivo depronóstico. El procedimiento estadístico utilizado determinó que los parámetros de mayor significancia enel pronóstico de lineas de inestabilidad estaban relacionados con la inestabilidad de la masa deaire presente en la porción central del pais, la intensidad del flujo zonal en 500 hPa entre 30°Sy 40°Sen 70°0 , la entrada de aire frío por Puerto Montt y la baroclinicidad entre Santa Rosa y Puerto Montt. La verificación en una serie independiente de 101 datos arrojó un 73% de acierto en elpronóstico de líneas de inestabilidad .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guazzone, Vanesa Anabella  (Dir. Lustig, Livia)
2006

Descripción: Los cuadros de inflamación e infección del aparato reproductor masculino constituyen una de las principales causas de infertilidad. La orquitis autoinmune experimental (OAE) fue inducida por inmunización activa, en la rata, con antígenos espermáticos y adyuvantes y constituye un modelo útil para estudiar inflamación testicular y autoinmunidad específica de órgano. La OAE se caracteriza por la presencia de un infiltrado linfomonocitario intersticial y lesión de los túbulos seminíferos con células germinales que sufren apoptosis y descamación. Nos propusimos estudiar, en la OAE, las principales quemoquinas y moléculas de adhesión involucradas en la migración y extravasación de linfomonocitos. Mediante técnicas de ELISA se detectó, en las ratas con orquitis, respecto de controles, un aumento en la concentración testicular de MIP-1? durante el período de inmunización mientras que MCP-1 aumentó durante el desarrollo completo del cuadro incluyendo el período de lesión severa. Se observó un aumento en el número de linfomonocitos testiculares que expresan los receptores específicos de dichas quemoquinas, CCR2 y CCR5. Por citometría de flujo, se detectó una disminución en el número linfomonocitos CD44+ en sangre periférica, simultánea a un aumento de dichas células en el intersticio testicular. A nivel del endotelio testicular, aumentó el número de células PECAM-1+ que expresan VCAM-1. Los resultados sugieren que las quemoquinas y moléculas de adhesión estudiadas constituyen un componente del circuito de amplificación de la respuesta inmune, esencial para el reclutamiento linfomonocitario y la inducción de una orquitis autoinmune severa, en el contexto de una inflamación crónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Japas, María Laura  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Japas, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garrido de Hall, Delia Clotilde  (Dir. Prelat, Carlos Evaristo)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Garrido de Hall, Delia Clotilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reisin, Esteban Rodolfo  (Dir. Scheer, Jürgen)
1994

Temas:  

Descripción: Se discute el comportamiento dinamico de la atmósfera neutra en la región entre 80 y 100km. Los datos utilizados provienen de mediciones cenitales de las emisiones delcielo nocturno de O2b(O-1) y OH(6-2), obteniéndose la temperatura alrededor de 95kmy 86km de altura, respectivamente. Se analizaron los datos de 117 noches, medidosen una serie de campañas en El Leoncito (32°s, 69°W) y El Arenosillo (37°N, 7°W),entre 1986 y 1992. El parámetro ƞ de Krassovsky, con la ayuda del modelo de Hines, Tarasick y Shepherd, ha sido utilizado para caracterizar la propagación vertical delas ondas gravitatorias y de la componente semidiurna de la marea. Se hallaron, medianteun método de análisis espectral iterativo para datos no equidistantes, alrededorde mil eventos de ondas gravitatorias, para cada una de las emisiones, en el rangode periodos entre 2008 y más de 6h, y se hizo un análisis estadístico con respecto ala propagación vertical y a las distribuciones espectrales de la cantidad y potencia deondas, y de ƞ. La mayoría de las ondas observadas tienen gran longitud de onda vertical,ó son evanescentes. De las ondas más cortas que 100km, un 30% se propaga haciaabajo. Se determinó una longitud de atenuación vertical de 22km, aproximadamenteindependiente del período, confirmando resultados de Collins et al, obtenidos con lidar. Con respecto a la forma de la densidad de potencia espectral del conjunto de ondasobservadas, se concluye que la pendiente espectral es menos pronunciada que elvalor -2 del modelo de Dewan. El modelo de Hines, Tarasick y Shepherd concuerdaaceptablemente con los valores de ƞ encontrados, pero, con respecto al modelo de Walterscheid et al, hay grandes discrepancias en periodos menores a 1000s. Las fasesde ƞ cubren el primer y el cuarto cuadrante, por lo cual no todos los valores estánen 0°, y casi ninguno en 180°. Para la marea semidiurna, se observó propagación haciaarriba, con una longitud de onda vertical media de 29km y 43km a la altura de la capade OH y del O2, respectivamente. En promedio, la marea en temperatura precede en fasea la intensidad por aproximadamente 70min para el O2 y l40min para el OH. El promediode |ƞ| para la marea semidiurna es aproximadamente 5 para ambas capas. Estosvalores no son compatibles con las predicciones del modelo de Walterscheid et al.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rinaldi, Carlos A.  (Dir. Villar Fabre, Jorge)
1963

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis tiene por finalidad determinarel emplazamiento, estructura interna y consideracionesgenéticas de las pegmatitas uraníferas de las sierras de Comechingones (Pcia. de Córdoba) y distribucián del uranio enlas mismas. Para su elaboración se efectuaron distintos trabajosde campo y laboratorio, correspondientes a las minas "Elsa", "El Derrumbe", "La Selva", "Libertad", "San José", "Virgen de Cuyo", "Kelito", "Lourdes", “Viejo Despeñado", "C° Blanco", "Sin Nombre" y "Angel". Como primera etapa se procedió a determinar las característicasindividuales de cada yacimiento, prestando particularatención al levantamiento geológico y relaciones entre roca de caja-cuerpo en la zona de contacto, como así también a los detallesde interés que surgen de la disposición geológica delas unidades pegmatíticas con respecto a las rocas encajantes. Se determinó la composición de la roca huesped la que sibien posee algunas variaciones locales pudo ser clasificada como unamicacita-gnéisica-esquistosa, de rumbo general NNOSSEel que se mantiene a lo largo de toda el área investigada,con buzamiento dominante hacia el este. Concordantemente con la esquistosidad y presentando distribuciónareal, se intercalan lentes de anfibolitas, como así tambiénde calizas cristalinas, éstas últimas en menor escala. En base a la distribución mineralógica de los componentes yen especial a la abundancia de los minerales accesorios con valorcomercial, se agruparon los cuerpos pegmatíticos del áreapor sectores. Vista la tectónica regional y la distribución de las pegmatitas,pudo determinarse que éstas se agrupan según sistemasde menor tensión regional, los que se corresponderían conlas zonas de sisa y de fallas, estas últimas provocadas porel alejamiento del bloque de la sierra. Del relevamiento geológico de las unidades pudo establecersela forma de los cuerpos pegmatíticos, los que respondena dos tipos: tabulares y lenticulares, con subdivisiones deacuerdo a sus variaciones (típicos deformados). Una de las bases fundamentales de este trabajo fué determinarlas relaciones entre la roca de caja y cuerpo, estableciéndose así la concordancia o no de la pegmatita con la rocahospedante, como así también, los casos intermedios de semiconcordancia. Pudo definirse contactos nítidos para algunos cuerpos,mientrasque en otros se registraron alternancias en el yaciente ycolgante (difuso con neto). En cuanto a los efectos producidos durante el emplazamientodel cuerpo, se analizaron los diferentes efectos que caracterizaronel proceso. En especial, llamaron la atención los pliegues de arrastre,las flexuras presentes en la roca de caja y los "xenolitos"dispuestos según su eje mayor paralelo al contacto. La foliación de la metamorfita fué determinada en varioscasos como paralela al contacto, criterio que se usó más tardepara fijar el emplazamiento. Como se podrá apreciar, distintos son los efectos que se analizaron para definir el comportamiento del cuerpo durante suintrusión. De los mismos se deduce que predominó el desplazamientode la roca de caja, con carácter permisivo del emplazamientoy la movilidad del fluído durante el mismo, como así también elaporte definido en base al estudio del enriquecimiento de laroca de caja en componentes pegmatíticos. Sobre éste último punto debe agregarse que la presentacióndel fenómeno de aporte se efectúa bajo dos formas: metasomáticamente (formación de una roca de mezcla equigranular de composicióngranítica) y mecánicamente (disposición del materialpegmatítico en los planos de foliación de la roca de caja). En lo referente a la estructura interna, fué comprobada unazonalidad manifiesta en todos los cuerpos. Donde la zona delborde es bien definida, (en algunos cuerpos se asoció con la externapara formar conjuntamente una unidad), predomina la granulometría fina. Las zonas intermedias se presentan en número variable, el queno llega a superar las dos unidades y como excepción cuatro. Sugranulometría es mediana a gruesa. Las asociaciones mineralógicasque se registran son muy variadas, predominando las plagioclasassobre otros minerales constitutivos, en este caso, microclino, muscovita y cuarzo. La zona central, en todos los cuerpos está constituída porcuarzo de grano muy grueso. En cuanto hace a la distribución del mineral uranífero (uranita),se puede afirmar que existe una definida asociación con lamuscovita, en especial en los agregados no comerciales "cola de pescado"y "miquilla" de las zonas intermedias. Las mejores concentraciones de este mineral, sin embargo, sealojan en el límite de la zona intermedia con la zona central. Desde el punto de vista económico se define la posibilidadde explotación, en cuanto hace a la muscovita, berilo yminerales de uranio. En lo referente a la posible génesis de estos yacimientos,se manifiesta la idea de un proceso doble, con una cristalizacióninicial en cámara abierta y otra final en cámara cerrada. Este criterio se sostieno en base a la movilidad del fluídodurante el emplazamiento como así también por la distribución yorientación de los xenolitos de la roca de caja en el cuerpo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Siñeriz, Faustino  (Dir. Trucco, Raúl E.)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Siñeriz, Faustino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salerno, Graciela L.  (Dir. Pontis, Horacio G.)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Salerno, Graciela L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolosiuk, Ricardo Alejandro  (Dir. Pontis, Horacio G.)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Wolosiuk, Ricardo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trigubo, Alicia Beatriz  (Dir. Walsöe de Reca, Noemí Elizabeth)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Trigubo, Alicia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Murgida, Daniel Horacio  (Dir. Erra Balsells, Rosa)
1997

Descripción: Se estudiaron distintos aspectos de la fotofísica de compuestos de la familiade las purinas entre los que se encuentran la purina y varios de sus derivados condistintos sustituyentes en la posición 6 (metilo, cloro, amino, hidroxi y metoxi), ydioxopurinas o xantinas (cafeína, teofilina y teobromina). Este estudio incluye ladescripción de los espectros de absorción, el estudio de los efectos de matriz y deátomos pesados sobre la luminiscencia (fluorescencia y fosforescencia) a bajastemperaturas, y el estudio de las desactivaciones no radiativas medianteespectroscopía optoacústica inducida por láser. Por otra parte, se estudiaron lasreacciones fotosensibilizadas de las xantinas utilizando benzofenona y Rosa de Bengala como sensibilizadores. En ambos casos se realizaron numerosasexperiencias cinéticas empleando técnicas de estado estacionario y con resolucióntemporal, se identificaron los productos de las reacciones y se realizaron cálculosde modelado molecular entre otras cosas. Los resultados obtenidos permitenproponer que en el primer caso las xantinas desactivan al estado triplete de labenzofenona en forma fisica y por un proceso de abstracción de hidrógeno (fotooxidación de tipo I). En el segundo caso se determinó que las reaccionesproceden mediante un mecanismo de tipo II, siendo el oxígeno singulete el agenteoxidante. En este último estudio se incluyó además una trioxopurina (ácidotrimetilúrico).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arnstein de Licastro, Susana M.  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Arnstein de Licastro, Susana M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ladelfa, María Fátima  (Dir. Romera, Sonia Alejandra)
2010

Descripción: Este trabajo de tesis contribuyo a la caracterizacion de la cepa argentina A663 de Herpesvirus Bovino tipo 5 (BoHV-5) mediante el estudio de sus propiedades replicativas in vitro y del rol de la proteina Us3. En el primer caso se realizaron cineticas de crecimiento y se evaluaron los tamanos de las placas de lisis y de infeccion de las cepas A663 y N569 de BoHV-5. La produccion total de particulas virales infectivas en funcion del tiempo fue similar entre ambas cepas, sin embargo la cepa A663 resulto menos eficiente en la liberacion de particulas virales al medio extracelular y en la dispersion celula a celula, observandose para la cepa A663 una reduccion del 90% y del 80% en el tamano de la placa de lisis y de infeccion, respectivamente. Por otro lado, se secuencio la region codificante para la proteina Us3 de la cepa A663 de BoHV-5 y se observo un alto porcentaje de homologia con las secuencias correspondientes a otras cepas de BoHV-5. Mediante las tecnicas de Northern y Western blot se demostro que el gen us3 se expresa tempranamente (desde los 30 minutos post infeccion) y de manera prolongada (hasta las 48 horas post infeccion). Los ensayos in vitro se realizaron utilizando construcciones que expresaban la proteina Us3 wt o una version mutante de esta proteina que carece de actividad de proteina quinasa, fusionadas a la proteina fluorescente ECFP (US3-ECFP y Us3K261D-ECFP). Se observo que la proteina Us3 de BoHV-5 induce el redondeamiento celular y provoca el desensamblado de las fibras de estres, siendo estos efectos independientes de su funcion de quinasa. Ademas, la proteina mutante Us3K261D disminuyo la formacion de proyecciones de celulares y modifico la localizacion subcelular de la proteina Us3 de BoHV-5. En conjunto, los resultados obtenidos permitieron conocer las propiedades replicativas in vitro de la cepa A663 de BoHV-5 y constituyeron el primer reporte sobre el estudio de la funcion de la proteina Us3 de BoHV-5.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gilabert, Ulises Eduardo  (Dir. Trigubó, Alicia B. - Walsöe de Reca, Noemí E.)
2007

Descripción: Las aleaciones Hg1-xCdxTe, MCT(x), constituyen desde hace más de cuatro décadas los materiales más importantes para la fabricación de fotodetectores de radiación infrarroja sensibles en el intervalo 1–30 μm. El material utilizado para la fabricación de esos dispositivos debe ser monocristalino y, dadas las dificultades encontradas en el crecimiento por métodos masivos, resulta conveniente recurrir a los métodos epitaxiales. En este trabajo se describe la obtención y caracterización de películas monocristalinas de MCT (x ≅ 0,2) por la técnica de Crecimiento Isotérmico en Fase Vapor o “Isothermal Vapor Phase Epitaxy” (ISOVPE). Se utilizaron como sustratos CdTe, Cd1-vZnvTe y CdTe1-wSew con distintas orientaciones cristalinas: (111)Cd, (111)Te, (110) y (100). La caracterización estructural de los sustratos y las películas se realizó mediante revelado químico de dislocaciones, difracción de rayos X de polvo y monocristal y microscopías óptica y electrónica de barrido. La composición química se determinó mediante una microsonda electrónica dispersiva en longitudes de onda y las propiedades eléctricas por mediciones de efecto Hall. Las películas obtenidas resultaron de muy buena calidad y aptas para ser utilizadas en detectores fotovoltaicos. En particular, las epitaxias crecidas sobre los sustratos ternarios mostraron mejor calidad cristalina. Se estudió tanto la cinética de crecimiento como los procesos de generación y movimiento de las dislocaciones de desajuste mediante la contrastación entre los resultados experimentales y diversas simulaciones. En particular, se evaluó la influencia de los aleantes presentes en los sustratos en esos procesos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Costamagna, Juan A.  (Dir. Levitus, Rubén)
1966

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se investigaron las propiedadesy estructuras de complejos de Co(II) y Ni(II) con ureas sustituídas. Dicho estudio se realizó mediante el análisis e interpretaciónde la siguiente información experimental: (a) bandas de absorción correspondientes a transicioneselectrónicas en las zonas del visible e infrarrojo cercano, (b) momentos magnéticos, (c) bandas de absorción correspondientes a frecuencias deestiramientos C=O y N-H en la zona del infrarrojo, (d) métodos químicos convencionales. Se estudió, además, el comportamiento de estos complejos ensoluciones de acetona y acetonitrilo mediante técnicasespectrofotométricas y conductimétricas. La elección de los valores de los máximos de absorciónen las bandas anchas fué arbitraria y ha sido hecha porestimación visual del centro de gravedad de la intensidadtotal. Dichos valores se asignaron a transiciones electrónicasen el que se supuso válido el esquema de campo débilen la Teoría de Campo Ligante. Los valores hallados correspondientesa los parámetros Δ y β fueron congruentes, comoinformación estructural, con los datos de momentos magnéticoscorrespondientes. Complejos Sólidos: Se sintetizaron e identificaron sólidoscomplejos del tipo X2[ML6], donde M = Co ó Ni; L= N-metilurea, N-etilurea, N-propilurea, N-butilurea, N,N’-dimetilurea, N,N-dietilurea ó N,N’-etilenurea y X= ClO4, NO3; Cl, Br, I ó 1/2 SO4. Todos ellos son octaédricosy la unión metal-ligante se verifica a través deloxígeno. Se calcularon, además, los parámetros de campoligante Δ(oct) y β(oct) y fueron comparados con los obtenidospor otros autores para complejos con ligantes oxígeno-donoresde comportamiento parecido. Se encontró, en coincidenciacon dichos autores, que el impedimento estérico delos ligantes es un factor importante que determina, en granparte, los valores de los citados parámetros. Por otro lado,se analizó la posible influencia de las interacciones en elsólido. El carácter poco deformable de las ureas sustituídas,condujo a la obtención de especies octaédricas deltipo descripto aún en presencia de aniones polarizables. Por calentamiento cuidadoso de algunos halo-complejosoctaédricos de Co(II) se obtuvieron especies tetraédricasdel tipo [CoL2X2](L= ureas sustituídas) y se comprobóque el valor de Δ(tetr) está en razonable acuerdo con elpromedio que se halló entre los valores de Δ(tetr) correspondientesa las especies [CoX4]= (X= Cl, Br) y [COL4]++ (L= Hexametilfosforamida). Por último se obtuvieron, en algunos casos, complejosdel tipo X2Co.3L , con X= Cl, Br y L= ureas sustituídas. Por análisis de las bandas de absorción correspondientes atransiciones electrónicas y de los datos de momentos magnéticos,se infirió que la estructura del complejo es del tipomixto, [CoX4][CoL6]y no pentacoordinado. Se discutió detalladamente,además, las características que deben presentarlos ligantes para que se verifique pentacoordinación. Complejos en Solución: Se usó acetona como solvente con el objeto de estudiar el comportamiento de los complejos y, además, aportar información experimental a la Teoría de Coordinación propuesta recientemente por Drago. Por otraparte, se realizó idéntico estudio con los complejos de Ni(II) en acetonitrilo con la intención de comparar elcomportamiento de ambos solventes. Se observó una marcada interacción de dichos solventesal variar las concentraciones. Los hechos observados puedenser descriptos, mediante ecuaciones, como sigue: (ver las ecuaciones en la tesis). Además, por agregado de ligante libre se obtuvo, enmuchos casos, la especie [ML6]++ disuelta ó precipitada comocomplejo octaédrico original. Por otra parte, para algunasureas (N,N-dietilurea y N-butilurea), y en complejos conaniones diferentes de los haluros, se logró individualizarla especie [CoL4]++. Los valores hallados, correspondientesa Δ(tetr) y β(tetr) coincidieron con los obtenidos por Drago para [Co(HMPA)4]++ (HMPA=hexametilfosforamida). Se atribuyó este hecho a impedimentos estéricos de losligantes. Los resultados obtenidos, al estudiar a los complejosen soluciones, sirvieron para confirmar: (a) la energía deestabilización tetraédrica favorable para complejos de Co(II) respecto de la de los complejos de Ni(II) y (b) ambos solventes son del tipo b de la clasificación de Drago. Sin embargo se comprobó que, en los casos estudiados,la acetona interactúa más que el acetonitrilo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Curci, Ludmila  (Dir. Cuasnicú, Patricia Sara)
2019-12-12

Descripción: Las proteínas de la familia CRISP1-4 (Cysteine-RichSecretoryProteins) se expresan tanto en el tracto reproductor de mamíferos donde actúan como mediadores del proceso de fertilización, como en órganos de importancia inmunológica. En base a ello, el objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido investigar la relevancia de las CRISP como reguladores tanto de la fertilidad como del sistema inmune a través del empleo de animales simples y múltiples knockout (KO) para las CRISP. Teniendo en cuenta resultados previos de nuestro laboratorio indicando que la proteína CRISP1 exhibe la capacidad de inhibir a CatSper, el principal canal de calcio del espermatozoide esencial para la fertilidad masculina, como primer objetivo nos planteamos continuar investigando la actividad de CRISP1 como regulador de CatSper y explorar su posible empleo para el desarrollo de un método anticonceptivo masculino. Los resultados revelaron que la exposición de espermatozoides a HC-056456 (HC), un compuesto que inhibe la actividad de CatSper tal como CRISP1, fue capaz de inhibir la capacidad fertilizante de los espermatozoides tanto in vitro como in vivo, apoyando la posibilidad de desarrollar un método anticonceptivo masculino basado en la actividad inhibitoria de CRISP1 sobre CatSper. La normal fertilidad de los machos simples KO para las proteínas CRISP1, CRISP2 y CRISP4 generados en nuestro laboratorio, junto a la observada subfertilidad de los machos carentes de dos proteínas CRISP (CRISP1 y CRISP4) simultáneamente, apoyan la existencia de mecanismos de compensación entre los diferentes miembros de la familia CRISP. En base a ello, y considerando la no disponibilidad del ratón simple KO para la proteína CRISP3, el segundo objetivo de esta Tesis consistió en el desarrollo y caracterización tanto del animal simple KO para CRISP3 como de animales múltiples KO para diferentes CRISP a través del empleo de la técnica CRISPR/Cas9. Los resultados revelaron que la presencia de la mutación en el gen Crisp3 afectó la expresión de CRISP1, llevando a la generación de un animal doble KO (DKO) para CRISP1 y CRISP3. La caracterización de estos animales a nivel reproductivo mostró una bajada significativa de la fertilidad tanto en los machos como en las hembras, representando ésta la primera evidencia de la relevancia de las CRISP para la fertilidad femenina. Más aun, observamos que la subfertilidad de esta colonia se debería, principalmente, a defectos en el desarrollo temprano de los embriones, revelando por primera vez el rol de las CRISP en eventos posteriores a la fertilización. Los animales carentes de más de dos proteínas CRISP simultáneamente se generaron empleando una construcción capaz de interferir con los genes Crisp1 y Crisp3 en animales fértiles DKO CRISP2/CRISP4 disponibles en el laboratorio. El estudio de la fertilidad de los animales triples (TKO) y cuádruples (CKO) KO generados reveló que los machos eran prácticamente infértiles a juzgar por un promedio de crías por camada inferior a 1. El análisis de los mecanismos subyacentes a este fenotipo reveló defectos en la migración por el tracto femenino y capacidad fertilizante de los espermatozoides como así también en el desarrollo embrionario temprano, indicando que la severa bajada de la fertilidad sería la resultante de una combinación de defectos a diferentes niveles. Finalmente, en base a observaciones previas de nuestro grupo indicando la presencia de CRISP1 y CRISP3 en células dendríticas (CD), investigamos el posible rol inmunoregulador de las CRISP utilizando animales simples y DKO para estas proteínas. Los resultados mostraron que la ausencia de CRISP1 y CRISP3 modifico la expresión de citoquinas de las CD y produjo un aumento en el porcentaje de Linfocitos T regulatorios en un co-cultivo de ambas células, favoreciendo una respuesta inmune de perfil tolerogénico. Consistente con ello, la inyección de células tumorales MA-10 en los animales simple KO y DKO condujo a un mayor crecimiento tumoral in vivo comparado con los controles, apoyando el rol de las CRISP en la regulación del sistema inmune. En conjunto, consideramos que estos resultados contribuirán a una mayor comprensión de los mecanismos involucrados en la regulación de la fertilidad y del sistema inmune, abriendo la posibilidad de que las CRISP sean empleadas en el futuro como agentes diagnósticos y/o targets terapéuticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Leo, Sonia Alejandra  (Dir. Galigniana, Mario D.)
2018-12-06

Temas:   FKBP51 -  FKBP52 -  NF-κB -  PPLASA -  FKBP51 -  FKBP52 -  NF-κB -  PPLASE

Descripción: Se denominan FKBPs (por FK506 binding proteins) a una subfamilia de proteínas pertenecientes a la familia de las inmunofilinas (IMMs). Las FKBPs son capaces de unir al macrólido inmunosupresor FK506, y como toda IMM de la familia, también se caracterizan por presentar un dominio que posee actividad enzimática de peptidil-prolil (cis/trans) isomerasa (PPIasa). La actividad enzimática de PPIasa favorece su acción biológica de chaperona molecular sobre proteínas plegadas. Es decir, las IMMs pueden funcionar como interruptores moleculares y generar consecuentemente cambios en diferentes vías de señalización. Esta capacidad las convierte en posibles blancos farmacológicos para modular diversos procesos biológicos, y en objeto de estudios prometedores dentro del campo de las ciencias biológicas y biomédicas. La droga FK506, además de tener acción inmunosupresora, inhibe la actividad enzimática intrínseca de PPIasa de las FKBPs cuando se encuentra en asociación con el dominio PPIasa. Este dominio es característico de la familia de las IMMs, y aquellos miembros de alto peso molecular poseen motivos adicionales que les confieren funciones biológicas complementarias. Este trabajo de tesis doctoral se centra en el estudio de dos FKBPs de alto peso molecular, FKBP51 y FKBP52. Ambas IMMs, cuentan con repeticiones de secuencias tetratricopeptídicas repetidas en tándem (los dominios TPR) que les posibilitan interactuar con proteínas de choque térmico tales como la Heat-Shock Protein de 90-kDA, Hsp90, una chaperona que forma heterocomplejos multiméricos con una gran variedad de proteínas-cliente, muchas de ellas esenciales para vida. FKBP51 y FKBP52 fueron las primeras IMMs de su subfamilia en ser identificadas como moduladoras de los receptores de esteroides (RE). Nuestro laboratorio ha participado en el estudio y el esclarecimiento del mecanismo de regulación de los RE por proteínas FKBPs y Hsps. En tal sentido, FKBP51 y FKBP52 han sido reconocidas como necesarias para el control de la actividad los receptores de andrógenos (AR), estrógenos (ER), glucocorticoides (GR), progesterona (PR) y mineralocoriticoides (MR). A pesar de que FKBP51 y FKBP52 presentan una alta identidad de secuencia y similitud estructural, en general desempeñan roles antagónicos en la regulación de la acción biológica de los RE. FKBP52 es un regulador positivo de los RE; mientras que FKBP51 funciona como regulador negativo (con excepción de AR que es estimulado por ambas FKBPs por igual). El modelo general de activación de los RE indica que, en ausencia de hormona, el receptor se encuentra mayoritariamente en el citoplasma. El heterocomplejo del que participa está formando por las chaperonas Hsp90 y Hsp70, junto con proteínas co-chaperonas como FKBP51. En presencia de hormona, se desencadenan una serie de cambios en la composición del heterocomplejo, que involucran el intercambio de FKBP51 por FKBP52 en el sitio aceptor del dímero de Hsp90 unido a los RE. FKBP52 es reclutada por la unión del esteroide e interactúa con la proteína motora dineína, lo cual posibilita el transporte activo del heterocomplejo al núcleo y, en consecuencia, la regulación de la expresión genes de respuesta a hormonas esteroideas. Debido a que mutantes del factor proapoptótico p53 poseen una localización primariamente citoplasmática en células no estimuladas y se asocian a Hsp90, primero se planteó la posibilidad y luego se demostró que las mutantes de p53 son reguladas de manera análoga a los RE. El modelo de transporte propuesto por nuestro laboratorio para la activación de los RE y p53 nos llevó a pensar en la posibilidad de que otros factores de transcripción que presenten un requerimiento de relocalización subcelular equivalente como parte de su mecanismo de acción, podrían llegar a utilizar la misma maquinaria molecular asociada a las IMMs. Es así que, de forma análoga a los RE, el factor de transcripción NF-B se encuentra inactivo en el citoplasma y es trasportado en forma activa al núcleo por el complejo motor de dineína/dinactina, siendo por ende un candidato interesante para analizar. NF-B es un factor de transcripción dimérico que cumple un rol crítico en la regulación de la inflamación, inmunidad, proliferación celular, diferenciación, desarrollo y supervivencia. Su desregulación se encuentra asociada a patologías inflamatorias, enfermedades neurológicas, y principalmente, a tumores sólidos y neoplasias hematológicas. El dímero más abundante y activo de NF-B en mamíferos está formado por las subunidades RelA/p65 y p50. Dadas las evidencias arriba comentadas con los RE, por los experimentos preliminares que resultaron positivos, y la experiencia previa del laboratorio en el estudio de IMMs, nos planteamos la hipótesis de que FKBP51 y FKBP52 podrían regular la función biológica de NF-κB. Los hallazgos alcanzados a lo largo de esta tesis demostraron que FKBP52 tiene un efecto estimulante sobre la acción biológica de NF-κB. FKBP52 participa de diferentes hitos en la activación del factor de transcripción e interactúa con la subunidad p65. Asimismo, resultados obtenidos con mutantes puntuales de FKBP52 sin actividad enzimática y por inhibición farmacológica de la actividad PPIasa, han demostrado que la acción de FKBP52 sobre NF-κB es dependiente de su actividad enzimática, una regulación que se evidenció tanto en fibroblastos embrionarios como en células Jurkat de leucemia linfoblástica aguda. De forma análoga a lo descubierto para los RE, este trabajo contribuyó a demostrar que FKBP51 es un modulador negativo de NF-κB y que es capaz de interactuar con la subunidad p65, tanto en células Hek293T como en Jurkat. A diferencia de lo evidenciado para FKBP52, la actividad PPIasa de FKBP51 no participa de la regulación del factor de transcripción, sino la IMM en sí misma. En estudios previos del laboratorio, se había demostrado que FKBP51 es un nuevo factor mitocondrial con propiedades antiapoptóticas. En línea con esos antecedentes, los experimentos realizados en esta tesis demostraron que FKBP51 es un actor estimulante de la proliferación y la supervivencia celular. No obstante, en esta tesis también se demuestra que estos efectos podrían ser la consecuencia de la acción de las IMMs sobre otra familia de factores de transcripción como los de la familia E2F, los que actúan de manera coordinada con NF-κB regulando a genes involucrados en la progresión de ciclo celular y apoptosis. Los descubrimientos realizados en este trabajo doctoral proponen que la actividad PPIasa de FKBP52 podría ser un blanco farmacológico para inhibir la acción de NF-κB con un fin terapéutico en aquellas patologías donde la activación de este factor de transcripción se encuentre desregulada. Adicionalmente, se formula que FKBP51 muestra en general propiedades como agente pro-proliferativo y antiapoptótico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreno de Colonna, Silvia  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Moreno de Colonna, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Expósito, Verónica  (Dir. Leiguarda, Ramón)
2015-04-16

Descripción: La resonancia magnética funcional (RMf) es una técnica indirecta de medición de laactividad neuronal. La investigación por RMf de la función cerebral tanto de forma modularcomo integrada en redes tiene repercusión en el estudio de la actividad cognitiva normalasí como de los desórdenes neurológicos. En el presente trabajo utilizamos la técnica de RMf para dilucidar aspectos de la función cognitiva en personas sanas y dos poblaciones depacientes con síndromes de desconexión. En el primer estudio evaluamos la representacióncerebral del planeamiento de gestos de uso de herramientas con distintos componentesmotores: involucrando principalmente articulaciones del brazo y codo -gestos proximalesode mano y dedos -gestos distales-. Hallamos una representación topográfica distintapara cada tipo de gesto, lo cual es importante para entender el patrón de errores en lapantomima e imitación de gestos que se observa en pacientes con apraxia. En el segundoestudio investigamos la actividad de las redes cerebrales involucradas en atención internay externa y la conectividad dentro y entre esas redes, en pacientes con desórdenes deconciencia. Encontramos una estructura colectiva de regiones que aumenta su respuestacon el nivel de conciencia y una indiferenciación en la estructura de redes antagónicas comola red de modo por defecto y la red atencional, cuya especialización mejora en forma nolineal conforme el paciente progresa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tosto, Daniela S.  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
2002

Temas:  

Descripción: Oxalis tuberosa, comúnmente conocida como oca, es una de las 8 especiesandinas con raíces y tubérculos comestibles que juegan un rol importante en lossistemas agrícolas de las tierras altas de la región andina. Estos cultivos son de granimportancia económica y nutricional para la subsistencia de los agricultores de los Andes y un potencial alimento para el resto de la humanidad. La oca pertenece al género Oxalis, el cual está distribuido mundialmente e incluye alrededor de 800 especies. Lamayor diversidad se encuentra en América del Sur y en Sud Africa; siendo las especiesde América del Sur las que presentan el mayor rango de variación en cuanto acaracterísticas morfológicas, ecológicas y citológicas. Los estudios citogenéticosrevelaron una gran diversidad en el número básico de cromosomas variando desde X=5 a X=12, siendo X=7 el número más frecuente. Los niveles de poliplodía en el génerotambién son variables (2n a 8n). De Azkue y Martínez (l990) encontraron que un grupode once especies, que eran semejantes morfológicamente, compartían un número básicode cromosomas X=8. A este grupo pertenecen O. herrerae, O. medicaginea, O.mollissima, O. oblongiformis, O. peduncularis, O. subintegra, O. tabaconanensis. O.aff.víllosula (todas estas diploides), O. lotoides (2n=32), O. spiralis (2n=48) y la oca (O.tuberosa), un octoploide. A este grupo lo denominaron “la alianza de O. tuberosa”. Sinembargo este agrupamiento no coincide con la clasificación basada en criterios detaxonomía tradicional. El estudio de las especies silvestres relacionadas a los cultivos puede dar idea delproceso de domesticación y la evolución de los mismos, por otro lado pueden teneraplicaciones prácticas dado que las especies silvestres relacionadas a los cultivos sonreservorios genéticos para el mejoramiento de los mismos. La caracterización de lasdistintas variedades y accesiones de O. tuberosa que existen es fundamental para sabercon la diversidad que se cuenta y para el manejo de los bancos de germoplasma. Dentro de este marco los objetivos generales del presente estudio fueron por unlado poner a prueba, con herramientas de la taxonomía molecular, la hipótesiscromosómica que relaciona a O. tuberosa y con otras especies del género por compartirel mismo número básico de cromosomas X=8. Por otro lado evaluar distintasherramientas moleculares para cuantificar y comparar la diversidad genética derepresentantes del género y, más particularmente, de la especie cultivada, con el objetode contribuir criterios objetivos para la conservación de estos recursos genéticos y sumejoramiento con fines agrícolas. Para lo cual se realizó el análisis de los genesribosomales y se analizaron patrones de AFLP. El análisis de la región del espaciador interno de los genes ribosomales (ITS)corroboró la hipótesis cromosómica que relaciona a O. tuberosa y las especies quecomparten el mismo número básico de cromosomas X=8. El análisis de AFLP tambiénapoyó la hipótesis cromosómica ya que tanto en el análisis de agrupamientos como en elanálisis mediante coordenadas principales las especies de la alianza se diferenciaronrespecto de O. articulata generándose en el primer caso un dendrograma que sosteníaeste agrupamiento con un coeficiente de correlación cofenética de 0,99. El segundoanálisis permitió identificar a las combinaciones de primers E41-M39 y E45- M43como las que más aportaron a dicho agrupamiento. Los resultados no son del todo consistentes con los obtenidos a través de lataxonomía tradicional mediante descripciones puramente morfológicas, tanto en el casode las clasificaciones que dividen a las distintas especies de la alianza en cuatrosecciones (Knuth, 1939, 1936) como el caso en que las dividen en dos (Lourteig, 2000). De todos modos, la clasificación basada en datos moleculares de las especies de laalianza es más congruente con la propuesta taxonómica de Lourteig (2000) y puedeayudar a afinarla. El análisis de los genes ribosomales a nivel de la región codificante (la másconservada), muestra mayor similitud entre O. tuberosa y O. oblongiformis. Estaobservación, sí sería congruente con la taxonomía tradicional, ya que ambas especiesfueron las únicas de las especies estudiadas, agrupadas en la misma sección por Knuth (en Ortgiesae) y por Lourteig (en Lotoideae). Lo incongruente sería que, en sumonografía, Lourteig (2000) sinonimizó a O. oblongiformis con O. tabaconasensis. Elanálisis del ADNr, pero a nivel de la región del IGS (la más variable) dio una idea de lacompleja estructura de estas secuencias hipervariables en la alianza. Dado que es unaregión altamente variable no esclareció demasiado la relación de las especies diploides ypoliploide cultivada, pero aportó información interesante de la relación entre lasespecies diploídes. Las tres especies diploides que comparten el mismo patrón debandas fueron ubicadas por Knuth en tres secciones diferentes, mientras que por Lourteig en dos. Así mismo, esta parte del ADNr demostraría la inconsistencia desinonimizar O. oblongiformis y O. tabaconasensis (Lourteig 2000). El análisis de los resultados obtenidos por los AFLP aparte de apoyar lahipótesis cromosómica de la alianza, permitieron visualizar el potencial de la técnica de AFLP para la caracterización de las distintas accesiones del cultivo y su utilización parael manejo de los bancos de germoplasma. Ya que se permitieron diferenciar accesionesque figuran con el mismo número, como así también identificar posibles duplicados,accesiones que figuran con distinto número, pero tienen perfiles de bandas idénticos. Siendo las combinaciones de primers E45-M43, E69-M69 y E41-M39 las que másincidieron para explicar la variación observada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Darino, Martín Alejandro  (Dir. Maldonado, Sara Beatriz - Sacco, Francisco)
2015-03-09

Descripción: La roya común, causada por el hongo biótrofo Puccinia sorghi Schwein. es unaimportante enfermedad del maíz. En la Argentina poco se conoce acerca de fuentes deresistencia, no existen híbridos comerciales identificados como portadores de resistenciadurable a la enfermedad y se desconoce acerca de la estructura poblacional de P. sorghipresente en la zona núcleo de cultivo. Los objetivos del presente trabajo consistieron en:la identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad mediante la evaluación de unset de líneas de maíz con 66 aislamientos del patógeno y con infecciones naturales acampo; evaluación de la variabilidad patogénica y molecular de los 66 aislamientos; yprofundizar en el conocimiento acerca de las bases genéticas que controlan la resistenciadurable en cereales para poder implementarlas en programas de mejoramiento de maíz,mediante el estudio de una variedad de trigo llamada Buck Poncho que fue identificadacomo portadora de resistencia durable a roya de la hoja (Puccinia triticina Erikss.). Laslíneas de maíz Rp3-A, Rp1-K, Rp-GI, Rp-G5, Rp-G5JD, PIO19802, PIO28760 y PIO17570 resultaron resistentes a más del 75% de los aislamientos y en más del 78% delas localidades evaluadas. En las líneas PIO68752, PIO28427 y PIO36420 se identificóun nuevo tipo de resistencia cuya expresión comenzó en el estadio V4. Las líneas PIO12345 y PIO74876 mostraron resistencia parcial en el estadio V2. Se identificaronen la población de P. sorghi por lo menos 3 grupos de virulencia y 26 fenotipos devirulencia o razas que podrían ser 40 razas si se consideran los genotipos de AFLP. En Buck Poncho se detectaron la existencia de por lo menos tres genes de resistencia LrBP1, LrBP2 y LBP3. La combinación de los genes de resistencia detectados en lasdistintas líneas de maíz podría generar variedades comerciales que posean resistenciamás durable. Los grupos de virulencia identificados en la población de P. sorghi nomostraron diferencias en el nivel molecular indicando que aislamientos pertenecientes aun mismo grupo de virulencia pueden tener distintos orígenes dentro de la población. Laresistencia durable observada en Buck Poncho se puede explicar en parte por los efectoscombinados de los genes LrBP1, LrBP2 y LrBP3 aunque no puede descartarse lapresencia de genes menores y/o QTLs menores cuyos efectos sean detectados conpoblaciones segregantes de mayor tamaño a la utilizada en este estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Minetti, Juan Leonidas  (Dir. Vargas, Walter Mario)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Minetti, Juan Leonidas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Behar, D. Moni  (Dir. Bosch, Horacio E.)
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Behar, D. Moni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stange, Juan Enrique  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1957

Temas:  

Descripción: Objeto de este trabajo: La fabricación del extracto tánico es en la República Argentinauna de las principales industrias forestales y su producción alcanzacifras considerables. La explotación ha sido orientada hasta el presentehacia el aprovechamiento del tanino contenido en el duramen del "quebracho colorado chaqueño" (Schinopsis balansae) especialmente yen menor proporción del "quebracho colorado santiagueño" (Schinopsislorentzii), "guayacan" (Caesalpine melanocarpa) y "urunday" (Astroniumbalansae). Por la significativa importancia que tiene esta industria en laeconomía nacional se consideró interesante hacer un estudio sobre lavariación del contenido tánico de las hojas de estos árboles como basepara una posible explotación, teniendo en cuenta que hasta ahora noson aprovechadas y constituyen solamente un material de desecho. El objetivo fué determinar en las hojas del "quebracho coloradochaqueño" y del "quebracho colorado santiagueño" las variaciones quese producen en su composición tánica en el transcurso de un año. Generalidades sobre taninos vegetales: Se designan con el nombre de taninos o ácidos tánicos una seriede compuestos fenólicos que se encuentran con frecuencia en los vegetalesy que poseen, a pesar de su diferente composición química, unconjunto de caracteres comunes que los agrupan. Existen varias clasificaciones propuestas por distintos autores, entre ellas una de lasmas completas es la propuesta por Freudenberg que distingue dos grupos principales, a saber: 1) Taninos hidrolizables y 2) Taninos condensadosy varios subgrupos. Las substancias tanantes vegetales provienen de distintas partesde los vegetales. Suministran curtientes las maderas, cortezas,raíces, frutos, hojas y agallas de ciertas plantas. Hojas tanantes mas importantes: Existen varias especies vegetales cuyas hojas contienen taninosen cantidad y calidad suficiente como para ser utilizadas industrialmentecomo curtientes. Entre ellas la mas importante es el "zumaque", denominación queproviene de un género de plantas de ese nombre perteneciente a la familiade las Terebintáceas. Por extensión la mayor parte de las hojastanantes provenientes de otras plantas tambien se designan corrientementepor el nombre de "zumaque". El producto comercial se presentaen forma de polvo mas o menos fino de color verde claro tirando alamarillo. Es una de las materias tanantes mas apreciadas y mas costosas,da un cuero suave y de un color claro. Tambien se obtienen hojastanantes del "lentisque", la materia curtiente de ellas obtenida esinterior a la del "zumaque". Otras hojas que suministran curtientesson las de algunas especies de tamariscos, del "mango" y sobre tododel "gambir (Mangífera índica y uncaria gambir respectivamente). Muestras estudiadas: Como se ha dicho las hojas estudiadas fueron las del "quebrachocolorado chaqueño" y del "quebracho colorado santiagueño". Las muestrasfueron obtenidas en la Provincia de Formosa mes a mes y siemprede los mismos árboles. En las experiencias realizadas los métodos utilizados en la valoraciónde los materiales curtientes fueron los que indica la Sociedadde Químicos de la Industria del Cuero. De los analisis efectuadossurge la variación del contenido en taninos de las hojas según laépoca del año. Otras pruebas permitieron clasificar a los taninos obtenidosentre los pirogálicos (según Stiasny). Esto último merece destacarsepues los taninos de las maderas de ambos quebrachos pertenecenal grupo de los catéquicos. Los datos obtenidos en las hojas del "quebracho chaqueño" señalanun interesante porcentaje de taninos que es practicamente el dobledel contenido en las hojas del "quebracho santiagueño", siendopor otra parte elevado en ambos casos el contenido de los no taninos. Se hicieron por último ensayos del poder curtiente de los taninos contenidos en los extractos de las hojas de ambos quebrachos. Paraello se recurtieron con dichos extractos cueros de cabra precurtidoscon formol obteniéndose resultados satisfactorios. Conclusiones: 1.- El contenido de materias tanantes en las hojas del "quebrachochaqueño" aumenta durante los meses de septiembre a diciembre. En loque respecta al "quebracho santiagueño" esta variación estacional no seha podido comprobar lo que posiblemente sea debido al hecho de habitaruna zona mas seca en la que las precipitaciones pluviales son mas escasas. 2.- El contenido de taninos en las hojas del quebracho chaqueño esdos veces superior al de las del santiagueño. 3.- Las hojas del quebracho chaqueño son, dentro de las especies estudiadashasta el presente, las de mayor contenido tánico. 4.- Los taninos de las hojas de ambos especies pertenecen al grupopirogálico mientras que los taninos de sus maderas pertenecen al grupocatéquico. 5.- El poder curtiente de los taninos obtenidos puede considerarsesatisfactorio y posible su utilización industrial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pinet, Ana María Elena  (Dir. Kesten, Eva M.)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Pinet, Ana María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jurado, Javier Oscar  (Dir. García, Verónica E.)
2010

Temas:   M.TUBERCULOSIS -  CO-ESTIMULACION -  CD31 -  SAP -  SLAM -  PD-1 -  TH1 -  IFN-Y -  TH17 -  IL-17 -  CO-ESTIMULACIÓN -  M. TUBERCULOSIS -  COSTIMULATION CD31 -  SAP -  SLAM -  PD-1 -  TH1 -  IFN-Y -  TH17 -  IL-17

Descripción: La respuesta de citoquinas Th1 es critica en la inmunidad contra Mycobacterium tuberculosis. Por ello, es crucial comprender el establecimiento y mantenimiento de las respuestas efectoras de los linfocitos T. En este trabajo de tesis, se investigo el rol de proteinas de senalización en la modulación de respuestas de citoquinas y citótoxicas de los linfocitos T durante la infección por M. tuberculosis. Los resultados obtenidos demostraron que la interacción entre las proteinas inhibitorias CD31 y SAP participa en la regulación de las vias que conducen a la producción de IFN-Y durante la tuberculosis pulmonar activa. Más aún, en individuos con una fuerte Inmunidad mediada por células contra el patogeno, la estimulación especifica con el antigeno induce en las células productoras de IFN-Y el fenotipo CD31-SLAM+. Asimismo, se demostró el rol inhibitorio de la via PD-1:PD-Ls sobre las funciónes efectoras de las células Th1 en la tuberculosis. Ademas, se comprobo que la via de PD-1:PD-Ls inhibe la expansion de las poblaciónes Th1 y Th17 durante la infección por M. tuberculosis. Por lo tanto, se concluye que PD-1 modularia la activación y la expansion de las células Th1 y Th17, impidiendo la exacerbación de cada una de estas respuestas. En conjunto, los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que el uso de anticuerpos bloqueantes y agonistas podria tener importantes implicancias en potenciales terapias para combatir infecciónes bacterianas cronicas como la tuberculosis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aprile García, Fernando  (Dir. Arzt, Eduardo)
2014-04-11

Temas:   P2X7 -  CALCIO -  ERK1/2 -  PARP1 -  MICROARRAY -  DEPRESION -  P2X7 -  CALCIUM -  ERK1/2 -  PARP1 -  MICROARRAY -  DEPRESSION

Descripción: Los receptores P2X7 son canales de calcio activados por ATP conformados porsubunidades de dos pasos de membrana que se asocian como homotrímeros. Sus efectos sonmediados por activación de la vía de las MAPK que incluye a BRaf y ERK 1/2. En el sistemanervioso central, regulan la liberación de neurotransmisores y citoquinas, y la activación glialfrente a situaciones inflamatorias. Mediante distintos estudios genéticos se encontró quepacientes con trastornos depresivos poseen, con una incidencia significativa, una variantepolimórfica del gen P2X7, que consiste en un cambio de un único nucleótido que produce lasustitución de Glutamina por Arginina en la posición 460 (Gln460Arg). El objetivo principal de esta tesis consiste en investigar la relación funcional entre estavariante polimórfica del receptor y la aparición de trastornos psiquiátricos. En particular, seestudiaron las cascadas de señalización activadas por el receptor P2X7, poniendo énfasis en elingreso de calcio extracelular tras dicha activación, el rol de la cascada de las MAPK y losefectos funcionales y transcripcionales que derivan de dicha activación. Primeramente, se observó que en homocigosis la variante mutada de P2X7 tiene lamisma funcionalidad que el receptor wild-type (WT). En cambio, cuando ambas subunidadesfueron coexpresadas se produjo una marcada disminución en la entrada de calcio y en laactivación de la MAPK ERK 1/2. Se demostró además que ambas subunidades interactúanfísicamente en la membrana celular de células coexpresoras, asociándose para formar trímerosfuncionales de P2X7 compuestos por subunidades WT y Gln460Arg. A su vez, nuestro grupocolaborador en el Max-Planck en Munich, Alemania, demostró que solamente los ratonesknock-in que expresan ambas variantes del receptor P2X7 humano, y no aquellos queexpresan una única variante, muestran alteraciones del comportamiento similares a aquellasque presentan pacientes con depresión. A continuación, se buscaron proteínas involucradas en la transducción de señales de P2X7 de interés en el marco de mecanismos inflamatorios o con un posible rol en depresión. Se detectó asociada a BRaf a la proteína Poli ADP-ribosa polimerasa 1 (PARP1), enzimaclave en la respuesta celular a procesos inflamatorios. Se demostró que P2X7 activa a PARP1,aumentando los niveles totales de poli ADP-ribosilación. Estos resultados identifican a PARP1 como un modulador clave de la transducción de señales de P2X7, y describen porprimera vez a P2X7 como activador de PARP1. Además se realizó un microarray de expresión génica con el fin de caracterizar lasconsecuencias de la coexpresión de ambas variantes a nivel transcripcional. Con estos datosse realizó un análisis bioinformático global de los perfiles de expresión génica, con el cual sehallaron alteradas distintas vías de señalización relacionadas con inflamación y depresión. También identificamos genes candidatos con expresión alterada que resultan de máximointerés en el mismo contexto: CHUK (o IKKα, quinasa del inhibidor de NFκB α) y RCAN1 (regulador de calcineurina 1). Esta expresión diferencial detectada en el microarray fueposteriormente confirmada en distintos modelos, validando y profundizando dichos hallazgos. En conclusión, mediante la caracterización de las vías de transducción de señalesasociadas a la activación de las distintas variantes de P2X7, el análisis de su impactotranscripcional y su asociación con nuevas moléculas se describen por primera vez losmecanismos moleculares y celulares que podrían proveer una explicación a la asociaciónentre la presencia de la variante mutada de P2X7 y la aparición de trastornos psiquiátricoscomo la depresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bordone, Melina Paula  (Dir. Rosenstein, Ruth Estela)
2015-03-20

Descripción: El glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible, se caracteriza por una pérdidaprogresiva de las funciones visuales, que se asocia a la muerte de células ganglionares retinianas (CGRs) y atrofia de la cabeza del nervio óptico (NO). El principal factor de riesgo es el aumento dela presión intraocular (PIO). Aunque el glaucoma fue concebido como una enfermedad limitada alojo, los axones de las CGRs son extraoculares, con componentes intraorbitales e intracraneales. Eneste trabajo de Tesis se examinaron los efectos del glaucoma experimental agudo y crónico sobre elsistema visual consciente (SV-C) y el sistema visual no formador de imagen (SV-NFI). El SV-C enla rata, se compone de las CGRs clásicas y sus axones que proyectan al colículo superior (CS) y alnúcleo geniculado lateral (NGL). El SV-NFI se compone por las CGRs intrínsecamente fotosensiblesque expresan melanopsina (CGRsm) y proyectan a los núcleos supraquiasmáticos (NSQ), al núcleopretectal olivar (NPO) y al intergeniculado (IG), que participan en la sincronización del relojcircadiano y el reflejo pupilar, entre otros. El modelo de glaucoma agudo consistió en un aumento dela PIO a 70 mm de Hg durante 90 min (hipertensión ocular aguda, HOA), en tanto que el glaucomacrónico se indujo a través de inyecciones intracamerales de condroitín sulfato (CSU), una vez porsemana, durante 15 semanas. A los 7 días post-HOA se observó una alteración significativa de lafunción y estructura retinianas, con una pérdida significativa de CGRs, así como cambios astro- ymicrogliales en el CS y una disminución en el transporte anterógrado desde la retina al CS y NGL,pero no a los NSQ y al NPO. El número de CGRsm, los niveles de melanopsina y el reflejo pupilarconsensual permanecieron inalterados aún a las 4 semanas post-HOA. La administración de CSU por 6 semanas indujo alteraciones en la función retiniana y en la vía visual, una disminución en eltransporte anterógrado a todas las áreas de proyección y cambios gliales a nivel del NO, el CS y laretina. En el CS, estas alteraciones incluyeron una marcada respuesta micro- y oligodendroglial y unamoderada respuesta astrocitaria, que se acompañaron de una disminución del contenido lipídico. Alas 15 semanas de glaucoma crónico, estas alteraciones fueron más marcadas e incluyeronalteraciones en los axones, sin afectar el número de neuronas coliculares. La minociclina previnoalgunas de las alteraciones inducidas por la hipertensión ocular crónica, como el déficit en eltransporte anterógrado desde la retina al CS. En cuanto al SV-NFI, el glaucoma crónico indujo unacaída significativa en el número de CGRsm y los niveles de melanopsina, así como en el transportedesde la retina a los NSQ y el NPO, con una disminución en el reflejo pupilar consensual. En suma,los resultados obtenidos en esta Tesis aportan datos de relevancia respecto a la participación de lasáreas visuales post-retinianas en el daño glaucomatoso. Palabras clave: células ganglionares, glaucoma, glía, hipertensión ocular, minociclina, sistema visualconsciente, sistema visual no formador de imagen, transporte axonal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Serer, María Inés  (Dir. Goldbaum, Fernando)
2015-11-18

Descripción: Los miembros del género Brucella son bacterias Gram-negativas intracelulares facultativas que seadaptan a la vida intracelular en una gran variedad de mamíferos. Brucella spp causan brucelosis, lazoonosis de mayor incidencia en el mundo que afecta al ganado y a humanos, y para la cual aún nose dispone de una vacuna segura y confiable. A pesar de que Brucella no presenta factores devirulencia clásicos, exhibe una gran flexibilidad metabólica la cual le permite adaptar su fisiologíaen respuesta a los distintos microambientes encontrados durante su ciclo de vida intracelular. Estaadaptación fisiológica se basa en un ágil ajuste de la expresión de distintos subconjuntos de genes,entre los que se encuentran aquellos involucrados en el metabolismo de flavinas. La riboflavina (vitamina B2) es el precursor de FMN y FAD, dos cofactores esenciales que están implicados en unaamplia variedad de procesos celulares en todos los organismos. Esta vitamina es sintetizada enmicroorganismos y plantas, pero no en humanos y animales, los cuales deben adquirirla a través desu dieta. Los dos últimos pasos de la biosíntesis de riboflavina son catalizados por las enzimas Lumazina Sintasa (LS) y Riboflavina Sintasa (RS). Debido a la ausencia de esta vía metabólica enanimales y el hecho de que las bacterias patógenas muestran una estricta dependencia de subiosíntesis de riboflavina, se ha propuesto a LS y RS como dianas potenciales para el desarrollo defármacos antimicrobianos. En este trabajo se presentan datos que sugieren una regulacióndiferencial de los genes involucrados en la biosíntesis de riboflavina en B. abortus. Asimismo, seresolvió la estructura cristalográfica de RS de B. abortus unida al producto de reacción riboflavina ya dos análogos de producto. Para complementar estos resultados, se realizaron también estudioscinéticos y de unión sobre RS; y se llevó a cabo un ensayo de high throughput screening demicroelectroforesis capilar de una biblioteca de 44.000 compuestos en colaboración con laempresa farmacéutica Novartis en Suiza. A partir de éste se identificaron diez compuestos conpotencia micromolar del cual se identificó una serie de cinco compuestos con actividad in vivocontra B. abortus en cultivo bacteriano. En conclusión, la determinación de nuevas estructuras de RS unida a ligandos, su caracterización bioquímica y el hallazgo de nuevos inhibidores con actividadcontra B. abortus in vivo representan un avance en la búsqueda de los antimicrobianos contra labrucelosis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soler Illia, Galo Juan de Avila Arturo  (Dir. Blesa, Miguel Angel)
1998

Descripción: En el presente trabajo se exploran las posibilidades de la técnica de hidrólisis de ureaa temperaturas moderadas (80-90°C) para la preparación de precursores de óxidos mixtoscobre-zinc y cobre níquel. En primer lugar, se caracteriza el comportamiento deprecipitación de los sistemas simples de los tres metales: Ni(II), Cu(II) y Zn(II). Masadelante, se establecen las condiciones para una coprecipitación controlada, regulando larelación Cu(II):M(II) -M Ni o Zn-, la estructura, la morfología y el tamaño de las particulasobtenidas. Desde un punto de vista básico, se estudia la compatibilidad de iones d8 y d¹°,conel Cu(II). Los entornos de coordinación son completamente diferentes, tanto en la solucióncomo en los sólidos. Por otro lado, estos sistemas tienen un definido interés en Química de Materiales, como algunos de los precursores (hidróxidos de Ni(II), ZnO, o CuO). Losóxidos CuO-ZnO tienen aplicación en la síntesis de metanol. La actividad de los mismosdepende de la estructura de los carbonatos básicos precursores. Los óxidos Cu-Ni tambiéntienen interés en catálisis. En la primera parte se estudia la evolución de los sistemas simples de Cu, Zn y Ni. Se describen los procesos que llevan de la solución a los sólidos, y su evolución a lo largodel envejecimiento en las soluciones de partida. Estos procesos involucran una complejainterrelación de las químicas acuosa y coloidal de cada metal. La segunda parte describe los mecanismos de precipitación de fases mixtas. En elcaso del sistema Cu-Zn, un hidróxido amorfo mixto puede evolucionar a auricalcita, (Zn1-xCux)5(OH)6(CO3)2, malaquita zinciana Cu2-XZnx(CO3)(OH)2 (x<0,l), o tenoritasustituida (Cu1-xZnxO) (x<0,05), o mezclas, según la proporción de Zn/Cu. Los precursoresobtenidos en el sistema Cu-Ni en condiciones de alta proporción de Ni(II) corresponden aα-Ni1-xCux(OH)2 turbostrático, malaquita niqueleana, Cu2-xNix(CO3)(OH)2(x<0,06). Lossistemas intermedios conducen a mezclas. El α-Ni1-xCux(OH)2 se revela como unexcelente precursor de óxidos mixtos de Cu-Ni, generando CuxNi1-xO (x≤0.3).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puglisi, Celia María  (Dir. Levitus, Rubén)
1967

Temas:  

Descripción: El presente trabajo se llevó a cabo a los efectos de determinar los factoresque condicionan la adopción de una estructura determinada en complejos de Ni(II) que contienen ligantes del tipo de la ticurea. Se estudió la preparación y las propiedades de complejos de Ni(NCS)2 contiourea (TU); N-metiltiourea (MTU); N,N'-dimetiltiourea (DMTU); N,N'-etilentiourea (ETU); N,etiltiourea (NETU); N,N'-dietiltiourea (DETU); N-feniltiourea (PTU); N,N'—diciclohexiltiourea (DCTU) y N,N'-dibutiltiourea (DBTU). Se obtuvieron complejos octaédricos, con estructura polimérica, de fórmula Ni(NCS)2 2L con L = TU, MTU, DMTU, NETU y PTU, que involucra: puentesa través del átomo de azufre de la tiourea correspondiente, y con L = ETU y DCTU con puentes a través del tiocianato. Los ligantes ETU, PTU, DETU y DBTU reaccionan con el Ni(NCS)2 para darcompuestos octaédricos mononucleares, de fórmula general Ni(NCS)2 4L. La configuración de los complejos se dedujo a partir de los espectroselectrónicos y momentos magnéticos, interpretados en función de la teoría decampoligante, y con la información adicional obtenida por espectros infrarrojosy medidas de conductividad en soluciones no acuosas. Se encontró que los factores estéricos juegan un papel importante en laadopción de un número de coordinación dado, especialmente en los complejos po[…], para los cuales se encontró que el […] del parámetro del campo li[…] Δₒaumenta al pasar de Ni(NCS)2 TU2 (Δₒ = 8ₒ400 cm-¹) a Ni(NCS)2 MTU2 (Δₒ=8.900 cm-¹) como consecuencia del efecto inductivo del grupo metilo queaumenta el caracter básico del átomo de azufre, mientras que dicho parámetrodisminuye en el complejo Ni(NCS)2(DMTU)2 (Δₒ= 8ₒ000 cm-¹) debido a impedimentosestéricos intramoleculares. Con ligantes que contienen sustituyentes […] (como DBTU o PTU)no se obtienen compuestos con número de coordinación menor, como sería de esperar, sino que continúa manteniéndose la estructura octaédrica, la cual, si bienpresenta mayores impedimentos intramoleculares, permite una mayor distanciametal-ligante. En solución, todos los compuestos presentan cambios estructurales marcados,reteniendo al ión NCS como ligante coordinado y reemplazándose los ligantespor moléculas del solvente. Los compuestos de fórmula Ni(NCS)2 4L presentan equilibrios del tipo octaédrico—plano cuadrado. Los equilibrios de ste tipo que implican un cambio de configuración […] a otra […] número de coordinación menor es poco frecuente para complejos de Ni(II), aunque los compuestos de formula [Ni(ETU)](ClO4)2 y [N1(DETU)] […] presentan un comportamiento similar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Figueira, Juan Manuel  (Dir. Fernández Niello, Jorge O.)
2012

Descripción: Los procesos que ocurren en la superficie de una estrella de neutrones durante erupciones de rayos X incluyen cientos de reacciones (p, γ) y (α, p) diferentes, la mayoría de las cuales involucran núcleos radiactivos de corta vida media. Las estimaciones de la mayoría de las tasas de reacción están aún basadas en cálculos realizados utilizando el modelo estadístico de Hauser-Feshbach, ya que en el pasado no eran posibles las mediciones directas de estas reacciones. Sin embargo, la aplicabilidad de un tratamiento estadístico con núcleos de masa liviana y media es cuestionable. Unicamente en los ultimos años los haces de núcleos radioactivos se han vuelto accesibles experimentalmente y se han llevado a cabo las primeras mediciones directas de este tipo de reacciones. Debido a que las intensidades de los haces disponibles en las instalaciones actuales de haces radiactivos siguen siendo 3–5 órdenes de magnitud menores que las disponibles con haces estables, estas mediciones no pueden aún llevarse a cabo en el rango de energías astrofísicas. En consecuencia los experimentos son realizados a mayores energías y luego se extrapolan a la región de interés. Otras dificultades se originan debido la a presencia de impurezas en el haz, que a veces pueden incluso ser la parte dominante del mismo. Por estas razones es necesario que sean desarrolladas técnicas experimentales novedosas. En este trabajo se desarrolló una nueva técnica utilizando un espectrómetro magnético lleno de gas, la cual permite el estudio de reacciones (α, p) de interés astrofísico en cinemática inversa y por medio de las reacciones temporales inversas. Además se midieron las secciones eficaces de la reacción 30 P(α, p)33 S, de relevancia en modelos de nucleosíntesis en explosiones de rayos X, en el rango de energía Ec.m. = 2,83 a 4,38 MeV y se compararon con cálculos de Hauser-Feshbach. Las secciones eficaces experimentales resultaron ser un factor de alrededor de 7 a 8 menores que los resultados teóricos. A partir de estas secciones eficaces experimentales, se calculó la tasa de reacción estelar en función de la temperatura en el rango de aproximadamente 0,1–10 GK relevante para las erupciones de rayos X. Se discuten las posibles consecuencias para la nucleosíntesis en ese tipo de erupciones
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rey, Plinio  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Rey, Plinio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molinas, Julieta  (Dir. Tomsic, Daniel)
2015-06-18

Descripción: La comprensión de las bases neurales de la toma de decisiones es un reto importante en laneurobiología actual. Por la menor complejidad en sus comportamientos y sus cerebros,algunos invertebrados ofrecen buenas oportunidades para identificar e investigar principiosneuronales subyacentes al proceso de toma de decisiones. En el cangrejo Neohelice granulata,por ejemplo, la actividad de neuronas cerebrales individuales frente a estímulos visuales queevocan claras respuestas comportamentales puede ser registrada intracelularmente en elanimal vivo. La presentación de un estímulo looming (imagen de expansión bidimensional correspondientea un objeto que se avecina) desde un costado del animal evoca escapes que de forma muypredecible se realizan con dirección opuesta al estímulo. Sin embargo, ante un objeto que seaproxima exactamente desde arriba o looming dorsal (LD), el animal responde mástardíamente y su dirección de escape hacia uno u otro lado parece ser impredecible. Tanto laimpredictibilidad del comportamiento como el retardo del inicio de la respuesta sugieren unproceso de decisión en la elección por el lado hacia el cual escapar. Esto, conjuntamente conlas posibilidades de indagar en los mecanismos neuronales en que se sostiene al menos partede ese comportamiento, estimularon el desarrollo de un paradigma para el estudio de toma dedecisiones. En el transcurso de esta tesis, hemos desarrollado y luego utilizado tal paradigmapara investigar diversos aspectos del proceso de la elección por el lado de escape que efectúael animal. Los principales resultados muestran: a) una caracterización meticulosa delcomportamiento de elección del lado de escape ante el LD; b) la persistencia en la elección delado en decisiones sucesivas a nivel grupal o individual; c) los efectos de asimetrías visualescontextuales de variables tales como el grado de iluminación, polarización de la luz y formasde objetos, sobre la elección del lado de escape; d) la modificación de la elección por el ladode escape como resultado del aprendizaje (condicionamiento de evitación activa); e) la posibleparticipación de un grupo particular de neuronas del cerebro del animal en el proceso de laelección por el lado de escape. Finalmente, formulamos un modelo sencillo de competenciainterocular para la decisión del lado de escape que conforma y permite interpretar el conjuntode los principales resultados comportamentales y electrofisiológicos que hemos obtenido a lolargo de esta tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marcora, María Silvina  (Dir. Castaño, Eduardo)
2015-03-10

Descripción: La enfermedad de Alzheimer (EA) y las demencias familiares Británica (DFB) y Danesa (DFD) se caracterizan por la acumulación progresiva de péptidos amiloides yproteína tau hiperfosforilada en el cerebro. Nuestra hipótesis es que la toxicidad depéptidos amiloides depende de una vulnerabilidad neuronal intrínseca asociada alenvejecimiento. Para estudiar ello, generamos líneas de Drosophila melanogaster transgénicaspara los péptidos Aβ42 (EA), ABri (DFB), ADan (DFD) y Bri2-23, el producto salvaje delprecursor de ABri y ADan como control. Utilizando el sistema GAL4/UAS,demostramos que los niveles moderados de amiloides fueron suficientes paraprovocar toxicidad en el ojo y el sistema nervioso central (SNC) dependiente delenvejecimiento. Ensayos de morfometría, Western blots, análisis histoquímicos ycomportamentales mostraron que ADan fue más agresivo que ABri y Aβ42, en formaconcurrente con los fenotipos en humanos. Grupos neuronales específicos mostraronresistencia a la toxicidad (circuito “pdf”) y sólo algunos evidenciaron estrés de retículoendoplásmico a pesar de la sobre-expresión pan-neuronal de los amiloides. Estosresultados sustentan la hipótesis de vulnerabilidad neuronal selectiva. Finalmente, sedesarrolló un rastrillaje genético novedoso (utilizando un paradigma comportamentalasociado al SNC) cuyos resultados preliminares sugieren que genes moduladorespodrían participar en el proceso de neurotoxicidad de Aβ42.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caro, Florence  (Dir. Vazquez, Martín - DeRisi, Joseph L.)
2012-08-01

Descripción: Plasmodium falciparum es el parásito que causa la malaria más severa en humanos,enfermedad que afecta mundialmente a 200–300 millones de individuos al año. Ladescripción del genoma, del transcriptoma y del proteoma son un recurso importantepara poder entender la función y la regulación de la expresión génica. En el caso delparásito P. falciparum, el 60% de los genes anotados siguen siendo hipotéticos, debidoa la gran distancia evolutiva del parásito respecto de organismos modelo. Por otro lado,la presencia y abundancia de un ARNm no necesariamente se correlaciona con laabundancia de la proteína correspondiente y la cuantificación de estos parámetros sonpor lo tanto representaciones imperfectas de la regulación génica y proteómicasubyacente. En esta tesis se establece la conexión entre ARNm y proteína midiendodirectamente la traducción a nivel genómico usando la técnica de perfilamientoribosomal, revelando por primera vez la dinámica de este proceso durante los estadíosintraeritrocíticos del parásito. Los resultados obtenidos demuestran que los procesos detranscripción y traducción están estrechamente acoplados, que el 11% deltranscriptoma está regulado traducciónalmente y que este tipo de regulación juega unrol importante en genes con funciones de egreso e invasión del merozoito. Además, sepresenta un conjunto de métodos mejorados para la manipulación genética a escalagenómica de P. falciparum. Este conjunto de protocolos puede ser aplicado para lainvestigación y descubrimiento de la función de los genes del parásito.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mandelbaum, Adolfo Jorge  (Dir. Bohm de Bordenave, Ursula)
1971

Temas:  

Descripción: Fil: Mandelbaum, Adolfo Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lago, María Elda  (Dir. Böhm de Bordenave, Ursula)
1969

Temas:  

Descripción: Se efectúa un estudio bibliográfico y de él surge la evidenciade que los trabajos realizados en este tema son algunos de tipo empírico y los más postulan modelos para sistemas porosos determinadosque son o escasamente generalizados de aplicacion limitada o bien puramente analíticos. Por ello se busca la realizacion de un modelo teóricogeneral aplicado a sistemas electroquímicos que responda al arreglo experimental más frecuente. El presente trabajo consta fundamentalmente de dos partes, unateórica y otra experinental. En la primera se realiza un análisis teórico del proceso difusional. Tomando como base las dos leyes de Fick se llegan a desarrollartres modelos teóricos, siendo el tercero el más general en el cual quedan incluídos los otros dos. El fenómeno que se considera es una difusiónunidireccional a través de uno y dos medios porosos sucesivos, pudiéndose extender el tercer modelo a tres medios de porosidades diferentes. Se deducen ecuaciones adimensionales que luego son graficadas,obteniéndose perfiles de concentración dentro del sólido poroso, y curvasde procesos difusionales donde entran en juego más de dos medios dedistinta porosidad, que pueden aplicarse a cualquier fenómeno de transferencia. Se preveen dos métodos para la determinación de la porosidad (ε), tortuosidad (ζ), y difusividad efectiva (De), del material porosoutilizado. La segunda sección esencialmente experimental se realiza a finde comprobar el cumplimiento del desarrollo teórico. En celdas electrolíticas construídas ad-hoc para los sistemasensayados (Fe(CN)6K3-Fe(CN)6K4/HONa; SO4Cu/SO4H2; SO4Cu/Glicerina/SO4H2), se efectúa un estudio con placas modelo poniendo en juego lasprincipales variables del proceso (Sistema, concentración, espesor deplaca y diámetro de poro). Previamente se determinaron curvas de polarización en las condiciones de trabajo, para ubicar con precisión al "plateau" de corrientelímite. Mediante un programa estadístico se analiza la influencia relativade aquellas variables involucradas en el proceso y las condicionesóptimas para aplicar el método de menor error a diafragmas y lechosporosos. Se llega a las siguientes conclusiones: 1.- El mecanismo difusional se manifiesta como lo expresa eltercer modelo teórico. 2.- La porosidad (ε), turtuosidad (ζ), y difusividad efectiva (De), de diafragmas y lechos porosos, se pueden determinar simultaneamenteen corto tiempo, por una técnica electroquímica, con los métodos desarrollados en el análisis teórico. 3.- Ninguna de las variables principales que intervienen enel proceso difusional tienen influencia sobre las condiciones óptimasa utilizar en los métodos presentados. 4.- El error en la determinacion es inferior al ±1%. 5.- Restricciones: a) El hecho de utilizar un método electroquímicolimita los materiales a ensayar al grupo de los no-conductores. b) Las placas o diafragmas porosos utilizados deben apoyar perfectamente sobre el electrodo, requisito que indica sean placas planas (geometría utilizada en el tercer modelo). c) El diámetro de poro de las pastillas no debe ser tan pequeño como para dar lugar a difusividades peliculares medibles. El estudio realizado sobre la difusión y los métodos desarrollados para la determinación de ε, ζ y De se aplicaron a 7 diafragmasde vidrio y 3 lechos de esferas de vidrio. Se superponen a las curvas teóricas adimensionales las experimentalesobtenidas con los diafragmas y lechos porosos observándoseel cumplimiento del modelo teórico. Los datos de ε de los diafragmas, obtenidos por la técnicaelectroquímica, se comparan con la porosidad determinada según el métodode imbibición con agua y en el caso de los lechos se hace la comparación con porosidades obtenidas por pesada. Las tortuosidades delos diafragmas se cotejan con las halladas por conductividad. Se realiza un nexo entre los autores que utilizan la terminología "Capa de Difusión" y el presente trabajo. Finalmente se ensaya con tres medios sucesivos para corroborarla extensión que es posible efectuar en el tercer modelo presentado. El haberlo confirmado de manera experimental, siendo posible abarcarcasos que van desde un medio semiinfinito hasta 'sistemas sandwich'y extenderlo a tres medios sucesivos de porosidades diferentes, reiterasu generalidad y permite aceptar como válidos los "Métodos para ladeterminación de ε, ζ y De", que de él se deducen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Xifra, Hortensio Alfredo  (Dir. Bohm de Bordenave, Ursula)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Xifra, Hortensio Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cano, Jorge Antonio  (Dir. Böhm de Bordenave, Ursula)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Cano, Jorge Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Terrizzano, Marcelo Manuel  (Dir. Böhm de Bordenave, Ursula)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Terrizzano, Marcelo Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gabitto, Jorge Federico  (Dir. Lemcoff, Norberto Oscar)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Gabitto, Jorge Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marchi, María Claudia  (Dir. Aldabe, Sara de Bilmes - Negri, Ricardo Martín)
2001

Descripción: En la presente Tesis se utilizan diversas técnicas experimentales, principalmente fotofïsicas,para estudiar la transición sol-gel de sistemas basados en titania. La sintesis de los mismos se realizóen diversos medios -acuoso, alcohólico y en micelas inversas- a partir de la hidrólisis de Ti(OBnu)4. Se empleó una variedad de sondas ópticas en estudios de anisotropía de fluorescencia yoptoacústica, obteniéndose información sobre cambios de microviscosidad y de la evolución de lascavidades formadas al desarrollarse redes de polímeros o de nanopartículas de titania, según el tipode gel. Complementariamente se utilizaron técnicas de caracterización de los materiales obtenidos:espectoscopía IR y UV-visible, difractometría de RX, mediciones con balanza de cuarzo y deviscosidad macroscópica. Las características del material obtenido dependen del medio en el que se realiza la síntesis. Encada caso se discute el tipo de estructura obtenida. La variación de los parámetros viscoelástícos,microscópicos y macroscópicos, durante la transición sol-gel se analiza empleando modelos depercolación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carusela, María Florencia  (Dir. Romanelli, Lilia)
2006

Descripción: El objetivo de este trabajo es estudiar la transmisión y almacenamiento de una señal periódica en arreglos de resonadores, explorando los efectos que tiene la propagación de la señal en un sistema estocástico. Se propone analizar y estudiar la respuesta completa (amplitud, fase, tiempos de residencia, etc) de distintos arreglos de osciladores biestables acoplados, cuando el sistema se halla bajo el régimen de Resonancia Estocástica. El estudio se realiza tanto numérica como experimentalmente, para los diferentes parámetros relevantes del sistema como la intensidad y retraso temporal en los acoplamientos entre unidades y la intensidad del ruido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gavarini, Hebe Olga  (Dir. Contreras, Rubén H.)
1987

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis está dedicado al estudio de los mecanismos de transmisión de constantes de acoplamiento F-F, C-F, P-P, Se-Se y Se-H en distintos compuestos. En especial, se analiza el mecanismo "through space", que en la mayoria de los casos estudiados resulta ser predominante. Para hacer estos estudios se recurre al método de las proyecciones internas del propagador de polarización, IPPP, implementado junto con el método INDO.El mismo permite hacer cálculos de molécula completa y por fragmentos, por lo cual los distintos mecanismos de transmisión se analizan eligiendo convenientemente el fragmento involucrado. Para poder llevar a cabo varios de estos cálculos, se modificó el método IPPP, ya sea extendiendo la base atómica o introduciendo una nueva parametrización. También se recurrió al método PCILO, para hacer estudios conformacionales, debiendo modificarlo para incluir nuevas parametrizaciones. En esta tesis, también se desarrolla un método para estudiar corrimientos quimicos de carbono. El mismo permite hacer cálculos UCHF y CHF, con base de orbitales atómicos invariantes de medida (GIAO), incluyendo integrales tricéntricas. La subrutina necesaria para calcular esas integrales se desarrolla comoparte de esta tesis. El método implementado permite también hacer cálculos de molécula completa y por fragmentos. En el caso de las constantes de acoplamiento estudiadas, se encuentran buenos resultados, encontrándose para ellas una interpretación de sus mecanismos de transmisión. En cuanto al estudio del corrimiento quimico del carbono, si bien los resultados encontrados no son satisfactorios, el método desarrollado para su análisis abre interesantes perspectivas para cálculos futuros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lencina, Franco Daniel A.  (Dir. Prina, Alberto Raúl - Kobayashi, Ken)
2018-11-15

Descripción: Fil: Lencina, Franco Daniel A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petino Zappala, María Alejandra  (Dir. Fanara, Juan José)
2017-07-19

Descripción: Si bien se ha progresado sustancialmente en la dilucidación de los factores fisiológicos y ambientales que determinan la variabilidad fenotípica en los caracteres adaptativos del desarrollo, se conoce poco acerca de la arquitectura genética de los mismos. El estudio de la arquitectura genética requiere identificar y caracterizar los genes que contribuyen a la expresión fenotípica de los caracteres así como los factores que afectan la variabilidad de los mismos, lo cual puede lograrse por diversos medios. En el presente trabajo se analizó la variabilidad fenotípica para distintos caracteres adaptativos del desarrollo (Tiempo de Desarrollo larval y pupal, Viabilidad larval y pupal, Altura de formación de pupas, sus plasticidades fenotípicas, Coeficientes de Variación Ambiental y la relación entre Tiempo de Desarrollo Larval y Pupal) en el organismo modelo Drosophila melanogaster a dos temperaturas de cría usando un panel de 40 líneas derivadas de una población natural. Con los datos genómicos correspondientes a estas líneas se obtuvieron 1186 SNPs y 923 genes candidatos que orquestarían la expresión de estos distintos caracteres durante la ontogenia. Algunos de estos SNPs o genes fueron pleiotrópicos. Los genes candidatos estarían principalmente implicados en morfogénesis de distintas estructuras anatómicas, metamorfosis, comportamientos de locomoción o alimentación y metabolismo, entre otras funciones biológicas; varios de ellos forman parte de importantes pathways o cascadas de señalización con papeles decisivos en el desarrollo. Mediante el uso de líneas mutagenizadas, algunos de los genes candidatos más significativos para los distintos caracteres fueron validados. Por otro lado, con el objetivo de caracterizar la variabilidad para estos caracteres en otras poblaciones naturales y relacionarla con variables geográficas, se generaron líneas isogénicas derivadas de poblaciones naturales de dos locaciones argentinas situadas a diferente altitud, midiéndose en ellas los mismos caracteres a dos temperaturas de cría. Las tres poblaciones analizadas presentaron amplia variabilidad fenotípica para todos los caracteres medidos, determinada por el genotipo, el ambiente y la interacción entre ambos factores. Se detectó un grado de canalización microambiental variable en los fenotipos, dependiendo tanto del genotipo como del ambiente de origen y el de medición; las líneas provenientes de la localidad de altura presentaron mayor canalización en los fenotipos a bajas temperaturas y viceversa. En las tres poblaciones se detectaron correlaciones significativas entre distintos caracteres, particularmente entre los caracteres larvales, y se comprobó un desacople entre los caracteres para los estadíos larval y pupal. En conjunto, nuestros resultados resaltan el papel de importantes procesos del desarrollo conectados e interdependientes subyaciendo a los caracteres medidos, demuestran la existencia de variabilidad genética afectando estos procesos y por lo tanto la expresión de los caracteres y su robustez (a nivel macro y microambiental), y destacan la importancia de las fuerzas selectivas que operan sobre las poblaciones naturales en el establecimiento de esta variabilidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gulizia, Carla Natalia  (Dir. Camilloni, Inés A. - Hannart, Alexis)
2014-03-28

Descripción: La relación entre el cambio climático y los recursos de agua dulce es una de las principalespreocupaciones de la comunidad científica y la sociedad en general. Sin embargo, elcambio climático es sólo uno de los diversos factores que ponen en riesgo los recursoshídricos. Los cambios en el uso de suelo, el manejo de agroquímicos y la instalación derepresas, entre otros factores, también pueden alterar el sistema hidrológico. El presentetrabajo se centra en Sudamérica, en particular en la cuenca del Plata, dado que esta regiónes sumamente relevante por ser una de las principales fuentes de agua dulce en el mundoy por tener una gran importancia socio-económica. Una mejor comprensión de lavariabilidad hidrológica de la cuenca en el contexto de la variabilidad y el cambio climáticoes imprescindible para generar información que pueda ser relevante para hidrólogos yresponsables de la gestión de los recursos hídricos. En consecuencia, el objetivo general enel que se enmarca la presente Tesis Doctoral consiste en avanzar en el conocimiento ycaracterización estadística de la variabilidad hidrológica de los grandes ríos de la cuencadel Plata en respuesta a diferentes forzantes climáticos locales y regionales y realizar unaevaluación de la habilidad de Modelos Climáticos Globales (MCGs) para representar dichosforzantes. Los MCGs analizados en cuanto a su habilidad para representar el clima presente (precipitación, transporte y convergencia de humedad) fueron los que conforman lasbases denominadas WCRP/CMIP3 y CMIP5. En esta tarea se utilizaron los valoresmensuales provistos por cada MCG para el clima presente (experimentos 20C3M para CMIP3 e historical para CMIP5) y se realizó un estudio comparativo del desempeño deambas generaciones de MCGs. Asimismo, se elaboraron escenarios futuros deprecipitación y transporte/convergencia de humedad a partir de los MCGs que mejorhabilidad demostraron para representar el clima presente. En particular las simulacionesque se utilizaron correspondieron a los escenarios SRESA1B para CMIP3, y RCP4.5, para CMIP5. El principal objetivo de este último estudio fue el de analizar si la convergencia dehumedad podría ser el principal mecanismo que permita explicar los escenarios futuros deprecipitación. Por otra parte, se realizó una caracterización estadística de la precipitación y de loscaudales de diferentes ríos que conforman la cuenca del Plata en términos de escalasespaciales y temporales. Más aún, se estudió exhaustivamente la variabilidad temporal delos caudales correspondientes a los puntos de cierre de 6 sub-cuencas definidas dentro dela Cuenca del Plata a través de un análisis espectral realizado en el marco MEM (en inglés, Maximum Entropy Method). Finalmente se propuso evaluar en qué medida la variabilidadde la precipitación permitía explicar la variabilidad de los caudales. Para este propósito sediseñaron dos modelos estadísticos de relación entre el caudal y la precipitación (RRM,rainfall-runoff model) a partir del planteo de balance de agua para escalas temporalesdonde el almacenaje de agua en el suelo es despreciable. A partir de la regresión linealentre la información histórica de la precipitación caída en cada sub-cuenca y los caudalesen los puntos de cierre correspondientes, se dedujeron los hidrogramas unitarios en cadacaso para estudiar el retardo de los caudales y se compararon los espectroscorrespondientes a los caudales simulados y observados. Finalmente, laevapotranspiración se estimó a través de diversas parametrizaciones propuestas en laliteratura, entre ellas una que considera el efecto de la vegetación con el objetivo deestimar las consecuencias de los cambios en el uso de suelo sobre los caudales. Palabras claves: Cuenca del Plata, Cambio Climático, Variabilidad Climática, Modelos Climáticos Globales, Modelo Estadístico, Precipitación, Transporte de Humedad, Caudales Superficiales
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bodnariuk, Nicolás  (Dir. Simionato, Claudia Gloria)
2022-07-15

Descripción: Este trabajo de Tesis aborda el estudio de la variabilidad de la circulación en la plataforma continental del Océano Atlántico Sudoccidental y su vinculación con la variabilidad de gran escala, tanto de la atmósfera como del océano. Las investigaciones se focalizan en la exploración de los procesos físicos que tienen lugar en la escala interanual, que ha sido poco estudiada debido principalmente a la falta de datos con series temporales suficientemente largas. En el presente trabajo se explora el reanálisis oceánico ORAP5.0, producido por el Centro Europeo (ECMWF), que constituye un conjunto de datos apropiado para los propósitos de la investigación. Este producto es el resultado de la asimilación de datos en un modelo numérico, cubre un período extenso de 35 años y presenta una resolución espacio-temporal (0.25° y 1 mes) adecuada para el objetivo planteado. La calidad del reanálisis en el área de estudio es primero evaluada en un proceso de validación basado en la comparación con datos altimétricos y con resultados de investigaciones previas basadas en observaciones satelitales e in-situ. La capacidad satisfactoria de ORAP5.0 de reproducir los aspectos fundamentales de la circulación indica que la herramienta es adecuada y alienta a avanzar con su utilización para explorar aspectos no conocidos de la circulación. La Tesis se organiza en cuatro capítulos centrales que abordan diferentes aspectos de la circulación en la región de estudio, que son analizados a través de la aplicación de numerosas técnicas estadísticas. En el primer análisis se detecta un modo de variabilidad de la circulación que explica un porcentaje elevado de varianza en gran parte de la plataforma continental. Se concluye que la activación, modulación temporal y estructura espacial de dicho modo se relaciona directamente con el Modo Anular del Sur (SAM), el principal modo de variabilidad de la atmósfera en el Hemisferio Sur. En este capítulo se estudian los mecanismos físicos que vinculan al forzante atmosférico con la respuesta del mar continental. Se exploran los balances de cantidad de movimiento, de calor y de salinidad. Además se vincula al modo detectado con la variabilidad de la concentración de la clorofila-a satelital en el Frente Medio de Plataforma en escalas interanuales. En el segundo estudio se realiza un análisis de la dinámica de la pluma del Río de la Plata y su variabilidad interanual. El análisis de componentes principales del campo de salinidad en la zona de influencia de la pluma permite detectar tres modos de variabilidad que se vinculan con diferentes patrones de circulación de la pluma en respuesta a patrones de viento regionales. El análisis de la organización de la atmósfera a nivel hemisférico durante las fases activas de cada uno de los modos de variabilidad detectados sugiere que los mismos se encuentran modulados por los tres principales modos de variabilidad de la atmósfera en el Hemisferio Sur: SAM, el modo Pacífico-América del Sur 1 (PSA1) y el modo Pacífico-América del Sur 2 (PSA2). El tercer capítulo se concentra en el estudio de la variabilidad interanual de la latitud de separación de la Corriente de Brasil (LSCB), la cual se vincula directamente con los intercambios de agua entre la plataforma y el océano. En esta investigación se aplica un análisis de espectro singular (SSA, por sus siglas en inglés) para detectar pseudo-periodicidades en la serie de tiempo de la LSCB y luego se aborda el análisis de los mecanismos físicos que las generan. Se observa en los datos que la propagación de ondas de Rossby baroclínicas en el Océano Atlántico modulan el transporte de la Corriente de Brasil. Los posibles orígenes de estas señales se analizan y vinculan con los modos de variabilidad característicos de otras cuencas oceánicas, como ser el Dipolo del Índico y el fenómeno del Niño en el Pacífico. El cuarto capítulo integra los resultados obtenidos en las investigaciones de los capítulos anteriores en un estudio de los intercambios de aguas entre la plataforma continental y el océano. Se aplica un análisis de componentes principales para explorar los modos de variabilidad del flujo normal al talud y se encuentra que la modulación temporal del modo principal correlaciona significativamente con la LSCB. Es decir, que la posición de la corriente de Brasil determina la región de exportación de aguas y la intensidad de dicho intercambio. El estudio se complementa con un análisis de concentración de clorofila-ɑ satelital, un conjunto de datos independientes. Se observa una señal bianual significativa en la clorofila que se encuentra en fase con la componente bianual del modo de variabilidad del transporte normal al talud. Los resultados de las investigaciones realizadas en el contexto del doctorado contribuyen a mejorar la comprensión de la dinámica del mar continental del Océano Atlántico Sudoccidental y su región de influencia. El estudio focalizado en el análisis de los procesos físicos ha permitido un mayor entendimiento de la dinámica del mar continental en escalas interanuales y su vínculo con la organización atmosférica de gran escala y los modos de variabilidad característicos de otras cuencas oceánicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vigliarolo, Paula K.  (Dir. Vera, Carolina S.)
2003

Temas:  

Descripción: La variabilidad de escala sinóptica que se observa en la vecindad de Sudamérica durante el invierno y la primavera es analizada en detalle en esta tesis con el fin de mostrar el impacto que la misma produce en los cambios de ozono y de radiación ultravioleta, en particular en la vecindad de Ushuaia. El análisis de la distribución espacial de la variabilidad media de las perturbaciones sinópticas (storm-tracks) sobre el Hemisferio Sur mostró que presenta una gran correlación con la distribución correspondiente a la variabilidad de las perturbaciones de ozono de alta frecuencia (ozone-tracks). Los modos principales de variabilidad atmosférica de escala sinóptica sobre América del sur extratropical son identificados y caracterizados para seis inviernos (1983-88) y quince primaveras (1979-93). Dichos modos surgen luego de aplicar la técnica de funciones ortogonales empíricas extendidas y rotadas (REEOFs) a la perturbación temporal de alta frecuencia(que se obtiene luego de remover el campo medio climatológico y su variabilidad interanual) de la componente meridional del viento en 300 hPa. Los patrones asociados a los principales REEOFs muestran un tren de ondas desplazándose a lo largo de las latitudes del jet subpolar, sobre 50º-55º S en invierno y 55º-60º S en primavera. En ambas estaciones se observa que se trata de ondas baroclínicas con sus máximos en la alta tropósfera; aunque para los meses de primavera dichas ondas se hallan más extendidas en la vertical con amplitudes significativas hasta 30 hPa. La distribución de ozono asociada a los modos sinópticos más activos muestra que durante el invierno la correspondencia entre mínimos (máximos) de ozono y cuñas (vaguadas) es directa y por lo tanto indica una modulación dinámica del campo de ozono por las perturbaciones sinópticas. Durante la primavera, la distribución de temperatura y viento del estado medio propicia una mayor propagación en la vertical hacia la estratósfera de la energía emanante de la tropósfera. Además también en esta época, las variaciones de ozono son mayores en valor absoluto a las del invierno y adoptan una forma de "S" invertida y alargada en la dirección zonal. Se encontró que una perturbación negativa (positiva) de ozono, se asocia en su porción meridional, a la parte norte de un sistema anticiclónico (ciclónico), que típicamente ondula la tropopausa hacia arriba (abajo) y causa que la densidad del ozono en la baja estratósfera alcance un mínimo (máximo). En cambio, la porción más austral de la perturbación de ozono se asocia al extremo sudoeste del sistema ciclónico (anticiclónico) ubicado corriente abajo, que durante esta época está relacionado con la advección de aire estratosférico pobre (rico) en ozono y por lo tanto el contenido total de la columna disminuye (aumenta) en dicha región. Asimismo, también presentamos un análisis de las variaciones de radiación ultravioleta sobre la ciudad de Ushuaia para el período 1991-1998. En particular, la banda de 340 mostró una influencia netamente local en las primeras capas de la atmósfera de los sistemas de tiempo de escala submensual. En contraste, la banda de 305 que se asocia a la variabilidad sinóptica. Los patrones espaciales de correlación y regresión mostraron para la banda de 305 con respecto a los correspondientes a la banda de 340, una mayor extensión horizontal y mayores valores absolutos, con niveles de significancia máximos en la alta tropósfera y en la estratósfera media y baja, que se atribuye a la dependencia de dicha banda del contenido de ozono. En tal sentido, estos análisis confirmaron que la generación de perturbaciones de ozono por actividad de ondas sinópticas descripto previamente, producen cambios significativos en la UV sobre Ushuaia y su vecindad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Abel, María Cecilia  (Dir. Maggese, María Cristina)
2002

Temas:  

Descripción: Se estudió por medio de electroforesis de Isoenzimas y RAPD la variabilidad, diferenciacióny estructura genética en poblaciones naturales de 0. argentinensis, 0. bonariensis y 0.hatcheri. Se analizó asimismo si la diferenciación genética entre poblaciones, detectada por Isoenzimas y RAPD, podria estar asociada con las distancias geográficas entre las mismas. La técnica de Isoenzimas permitió el análisis de 22 loci (19 para cada especie), de los cuales 8fueron variables. Si bien las frecuencias alélicas de las poblaciones de cada especie para estos 8 loci mostraron algunas diferencias, la población de 0. bonariensis del Río de la Plata sedestacó netamente entre las poblaciones de su especie por la presencia de un alelo fijado ydiagnóstico (LDH-1*3). La comparación de frecuencias alélicas entre las distintas especiesreveló importantes diferencias, siendo la especie más diferenciada 0. hatcheri. Esta especie sediferenció de 0. bonariensis y O. argentinensis por la presencia de 3 loci GOT exclusivos (diagnósticos) (GOT-2*, GOT-3*, GOT-5*). Además la expresión tisular diferencial permitiódistinguir las 3 especies por los patrones de expresión de 3 loci (MEP-1*, MEP-2* y MEP3*). La técnica de RAPD permitió el análisis de 220 bandas. De éstas, sólo 4 resultaronmonomórficas. La mayoría de las bandas amplificadas fueron compartidas por las especies ypoblaciones variando sólo en sus frecuencias. Del análisis de estas frecuencias se deduce queexisten 2 importantes grupos: uno conformado por las poblaciones de O. hatcheri y el otrocompuesto por las poblaciones de 0. bonariensis y 0. argentinensis. Al igual que en elanálisis isoenzimático la población de 0. bonariensis del Rio de la Plata fue las másdiferenciada dentro de las de su especie. Los valores de variabilidad genética promedio por especie, calculados por Isoenzimas, fueronmenores para 0. bonariensis (P= 6.31%, H=0.034) que para 0. argentinensis (P= 10.5%, H= 0.045) y 0. hatcheri (P= 10.5%, H=0.047). Esta disminución en los índices de variabilidadfueron asociados al tipo de distribución y a la alta presión pesquera que sufre 0. bonariensis. La población de 0. bonariensis de la laguna Salada Grande, fue la excepción a lo antedicho,registrando valores altos de variabilidad (P= 10.5%, H= 0.06). Siembras periódicas conalevinos obtenidos por inseminación artificial a partir de gametas parentales de dicha lagunamitigarían la disminucón de la variabilidad La estructura genética intrapoblacional estimada por el estadístico FIS de Wright (FISpromedio = 0.004 NS p>0.05) indicó que las frecuencias genotípicas en todas las poblacionesse ajustarían a lo esperado por la ley de Hardy-Weinberg; por ende el apareamiento seríaaleatorio. El comportamiento promiscuo en el apareamiento, durante el cual muchos machospueden fertilizar los huevos de una única hembra (descripto para otras especies de pejerreyes)ha sido sugerido para las especies en estudio, dado que este favorecería la panmixia. La diferenciación genética entre poblaciones de la misma y diferentes especies fue estimadapor el índice de fijación FST para ambas metodologías, mientras que los índices de Distancia e Identidad de Nei solo fueron obtenidos para Isoenzimas. Los niveles de diferenciacióngenética entre poblaciones obtenidos a partir de los datos de Isoenzimas y RAPD fueronsimilares (FST promedio para todas las poblaciones igual a 0.807 y 0.78 respectivamente) eindicaron una diferenciación altamente significativa entre poblaciones de diferentes especies. Con ambas metodologías, el flujo génico estimado (Nm= 0.06 y 0.07) fue menor que 1individuo por generación cuando se consideraron todas las poblaciones. La diferenciación entre poblaciones dentro de cada especie mostró valores de FST significativosa altamente significativos tanto para isoenzimas (FST= 0.022-0.130) como para RAPD (FST= 0.553-0.687) pero fue menor que la observada al incluir poblaciones de distintasespecies (más evidente en Isoenzimas). Consecuentemente, la estimación indirecta del flujogénico a partir de la diferenciación isoenzimática fue mayor que un migrante por generación (Nm>1). Sin embargo, el Nm estimado a partir de los datos de RAPD (Nm= 0.114-0.202), sibien fue más alto que el obtenido considerando todas las poblaciones, no superó l migrantepor generación. RAPD permitió una mayor diferenciación entre poblaciones de la mismaespecie que la observada mediante la técnica de lsozimas., como consecuencia del altopolmorfismo (bandas muy variables) encontrado por esta técnica. En Isoenzimas, la diferenciación también se estimó mediante los índices de Identidad y Distancia de Nei promedio entre especies. Los intervalos de distancias promedio parapoblaciones coespecificas y de distintas especies se ajustaron a los valores encontrados por Shaklee y col. (1982) para peces. En cambio, el intervalo de distancia encontrado entre 0.bonariensis y 0. argentinensis (D=0.07 - 0.112) correspondería, según Thorpe (1979), al depoblaciones coespecificas. De acuerdo al intervalo de distancia genética de Nei (D) obtenidopor Thorpe (1979) para especies congenéricas, tal vez sería necesario una revisión sistemáticade estas poblaciones para dilucidar este problema. Sin embargo, si se tiene en cuenta elintervalo de distancias genéticas de Nei encontrado por Shaklee y col. (1982), parapoblaciones de distintas especies, los valores de las asociaciones entre especies se ajustan a loesperado por la taxonomía. La varianza genética total fue mayor para RAPD (49.58) que para isoenzimas (3.99). Esto sedebió al mayor número de bandas analizadas para RAPD (220 ) que para isozimas (22 loci). Apartir del análisis de la distribución de la variabilidad genética se determinó que la variaciónentre especies (variación especifica) fue la proporción mayor tanto para isoenzimas como para RAPD (73.9% y 44% respectivamente). De la comparación del porcentaje de variaciónespecifica obtenido por ambos métodos se desprende que Isoenzimas detecta mejor este tipode variación, pudiendo separar especies con mayor precisión. El porcentaje de variación entrepoblaciones de la misma especie (variación poblacional) fue mayor para RAPD (34%) quepara isoenzimas (6.8%), indicando que la variación poblacional fue mejor detectada por laprimer técnica. El porcentaje de varianza dentro de las poblaciones (variación individual) fuesimilar para ambos métodos (19.3% y 22% para Isoenzimas y RAPD respectivamente). Asumiendo la hipótesis del reloj molecular, se estimó que 0. hatcheri divergió de suantecesor durante el Plioceno tardío; en cambio la divergencia obtenida entre 0.argentinesis y 0. bonariensis indicaría que ésta fue reciente, alrededor de 490.000 años (Pleistocenomedio). Dado el origen de la laguna Salada Grande donde se muestreo una de las poblacionesde O. bonariensis y la fuerte asociación entre esta población y 0. argentinensis obtenidamediante las técnicas de Isoenzimas como de RAPD, se postula un posible evento ancestral dehibridización introgresiva de 0. bonariensis proveniente de lagunas litorales con 0.argentinensis. La falta de correlación entre las distancias geográficas de las poblaciones de cada especie y ladiferenciación genética obtenida tanto por RAPD como por Isoenzimas sugirió que ladivergencia de las poblaciones de cada especie podría ser explicada por dos mecanismosevolutivos: la Selección o por Eventos fundadores recientes, no habiendose aún alcanzado elequilibrio entre deriva y migración. En cambio al incluir todas las poblaciones de las distintasespecies la correlación positiva, tanto para Isozimas como RAPD, sugiere que pudo existirdiferenciación de las mismas por Deriva Genética, aunque no se descarta a la Selección comoprobable fuerza operante. Al incluir todas las poblaciones de las diferentes especies seplantean distancias geográficas importantes, con ambientes muy disímiles donde las presionesselectivas podrían ser muy diferentes determinando una importante diferenciación génica quese correlacionaría con la distancia geográfica. El fenograma obtenido por Isoenzimas dejó visualizar 3 clusters correspondientes a las 3especies estudiadas, permitiéndo este método una buena agrupación de las poblaciones decada especie. El fenograma obtenido a partir de RAPD corroboró 2 de los cluster (O. hatcheriversus O. bonariensis y O. argentinensis) pero no tuvo buena resolución al momento deseparar las poblaciones de 0. bonariensis y 0. argentinensis. La técnica de Isoenzimas permitió una mejor agrupación de las poblaciones de cada especie,indicando ser mejores marcadores que los RAPD al momento de comparar diferentesespecies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreyra, Laura Inés  (Dir. Saidman, Beatriz Ofelia)
2000

Temas:  

Descripción: Se estudió por medio de la electroforesis de isoenzímas y RAPDs la variabilidad,diferenciación y estructura genética en poblaciones naturales de P. alba, P. nigra, P.ruscifolia, P. flexuosa y P. vinalillo y poblaciones de híbridos interespecificos (P. alba x P. nigra y P. alba x P. flexuosa). Se estudió además la posible correlación entre variablesambientales con loci isoenzimáticos y de RAPDs y si la diferenciación genética entrepoblaciones podría estar asociada con las distancias geográficas entre las mismas. Las técnicas de isoenzímas permitieron el análisis de 21 loci de los cuales 16 fueronpolimórficos. No se encontraron loci diagnósticos de especies. Estas sólo se diferenciaronpor sus fiecuencias alélicas. La técnica de RAPDs identificó 28 locí de los cuales 5permitieron reconocer inequívocamente las especies. Los valores de variabilidad genética promedio observados para isoenzímas (P = 37.5 — 66.7%; H = 0.14- 0.332) y para RAPDs (P = 32.1- 46.4 % ; H = 0.123- 0.246) fueronsimilares entre sí y con respecto a los estimados en estudios previos con ambasmetodologías en especies de Algarobia. Se observó un exceso de homocigotas (F IS >0) en todos los loci polimórficos estudiados. Esto podría deberse a la existencia de cruzamientos endogámicos dentro de las poblacionescomo consecuencia de la limitada dispersión de las semillas y el polen y a la autogamiaparcial estimada en estudios previos (hasta un 28 %). Los niveles de diferenciación genética obtenidos entre poblaciones a partir de los datos deisoenzímas y RAPDs fueron similares (F ST-0.36 y 0.4 respectivamente) e indicaron unadiferenciación altamente significativa entre poblaciones de diferentes especies. En amboscasos el flujo génico estimado (Nm = 0.8 y 0.3) fue menor que l individuo por generación,mientras que el flujo génico entre poblaciones de igual especie fue mayor que uno. Tanto para datos de isoenzímas y RAPDs la mayor diversidad ocurre dentro de laspoblaciones (54-69%), es intermedia entre especies (23-42%) y baja entre poblaciones (416%). Se observaron correlaciones significativas entre frecuencias alélicas isoenzimáticas yalgunas variables geográfico-climáticas mientras que no se observaron correlacionessignificativas entre las variables geográfico-climáticas y las bandas RAPDs. También seobservaron diferencias en los resultados cuando se evaluó la correlación entre las matricesde distancias genéticas y geográficas a partir de los datos de isoenzímas (correlaciónsignificativa) y RAPDs (correlación no significativa). La asociación de las variables dealgunos loci isoenzimáticos con variables geográficas y/o climáticas sugiere un efectoselectivo de los mismos. El intervalo de distancias genéticas entre poblaciones coespecíficas obtenidas a partir delos datos de isoenzímas (0.04 y 0.12) fue similar al obtenido a partir de los datos de RAPDs (0.02 a 0.10). Tanto las isoenzímas como los RAPDs muestran una alta afinidadentre las especies estudiadas de Algarobia, ya que estas comparten la mayoría de los locicon similares frecuencias alélicas. La diferenciación entre especies medida por lasdistancias de Nei fueron en promedio con ambas metodologías relativamente bajas (0.10-0.27). Estos valores son esperados para sub o semiespecies según Ayala (1974). Los fenogramas obtenidos con ambas metodologías fueron similares entre sí y mostraron apoblaciones coespecíficas agrupadas. Las poblaciones hibridas analizadas no fueron enningún caso intermedias entre sus progenitores putativos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cortés, María Cristina  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1987

Temas:  

Descripción: En el presente estudio se ha analizado la variación aloenzimática desiete sistemas isoenzimáticos en diferentes poblaciones de especies pertenecientes a las dos secciones del género Larrea: L. nítida (2n=2x=26)de Argentina (sec. Larrea), L. divaricata (2n=2x=26)y L. cuneifolia (2n=4x=52) de Argentinay L. tridentata (2n=2x=26 y 2n=4x=52) de Estados Unidos de Norteamérica (sec. Bifolium). Por medio de la técnica de electroforesis horizontal en geles de almidón ypoliacrilamida, se analizó un total de 11633 individuos para estudiarlos siguientes sistemas isoenzimáticos: glutamato oxaloacetato transaninasa, alcohol dehidrogenasa, aminopeptidasa, esterasa, 6-fosfogluconato dehidrogenasa,glutamato dehidrogenasa y superóxido dismutasa. Para cada uno de ellos se determinó el númerode alelos de cada locus y se calcularon las Frecuencias alélicas (Tablas 58 y 59), para determinar si las frecuencias genotipicas observadas paralos diferentes loci se ajustaban a las esperadas para el equilibrio de Hardy-Weinberg (Tablas 2 a 7, 9 a ll, 15, 16, 18 a 20, 25 a 27, 30, 31, 35, 36, 39, 4D, 42, 43, 46, 48, 49, Sl y 56). Además, se determinaron otros cuatro parámetrosdiferentes para compararla variabilidad genética intra y/o interpoblacional: porcentaje de loci polimórficos (P), frecuencia media esperada de heterocigotaspor locus (H) (Nei, 1975), número medio de alelos por locus y número efectivode alelos por locus (Crow y Kimura, 1970) (Tablas 60 y 61). Para todoslos pares de poblaciones se calcularon además los indices de identidad genéticamedia (Ï) y distancia genética (D) (Nei, 1972) (Tabla 62) y en base a la matrizde identidad genética, utilizando el método de análisis de agrupamiento de mediano ponderadas (UPGMA) se construyó el dendrograma correspondiente (Fig. 33). Los datos obtenidos mostraron un alto grado de similitud molecular entre las especies de la sección Bifolium, casi tan elevado cono los que han sidopropuestos para semi o incluso subespecies, lo cual indicaria una gran afinidadentre ellas y en consecuencia un escaso grado de divergencia. La especie L. nitida (sec. Larrea), en cambio, apareció aislada en el fenograma del resto de lasespecies de la sección Bifolium. Estos datos son coherentes con las diferenciasmorfológicas existentes entre especies de secciones diferentes y con la gran diferenciación genética que presentó E. nítida con respecto a las demás especiesanalizadas, dado que el 70% de los loci analizados en este estudio fueron completamente diferentes y aún aquéllos que presentaron en comúnno siempre mostraronla misma composición alélica. La comparación de la variación genética en las tres entidades diploides estudiadas para todos los loci considerados, en base a los datos de P, H,número medio de alelos por locus y ne indicaria que la variación genética decrece en el siguiente orden: L. divaricata, L. tridentata y L. nítida. Por otraparte, en base a los datos de 5 y Ñpuede inferirse que las especies tetraploides presentarían mayor variación genetica, además de mayor multiplicidad enzimática. La elevada afinidad enzimática presentada por el par L. divaricata-L.tridentata (diploide), juntamente con los resultados obtenidos por otros autoresen estudios morfológicos, citológicos, cromatográficos y de proteínas de reserva, sumado a la ausencia de una barrera reproductiva completa entre ambas entidades, apoyarían la hipótesis de que ellas serían desde el punto de vista biológico semiespecies alopátricas. La elevada similitud molecular observada entre los citotipos diploidey tetraploide de E. tridentata, lo cual concordaría con la alta unifonmidad morfológica y bioquímica encontrada entre ambos citotipos, tenderían a confirmarla hipótesis de autopoliploidia interracial. Significativamente, no se han presentado evidencias de heterocigotas fijos o perfiles aditivos, lo cual indicaríaausencia de divergencia en los diploides a partir de los cuales surgieronlos tetraploides. Los altos índices de identidad genética presentados por L. divaricatay L. cuneifolia no coincidirían con la evidente diferenciación morfológica exigtente entre ambos taxones de diferente nivel de ploidía. Sobre la base de hipótesisprevias sobre el origen de L. cuneifolia (Hunziker gt El., 1972; 1973) acercade que L. divaricata podríu haber sido uno de los progenitores diploidesde L. cuneifolia y ante la presencia de perfiles electroforéticos presuntamenteaditivos y heterocigotas fijos para uno de los sistemas isoenzimáticos estadiados, el alto indice de similitud molecular presentado por estas dos especiespodría deberse a que ambas constituyan un putativo par "progenitor-derivado". Los valores de similitud y diferenciación genética obtenidos en elpresente estudio apoyarían la hipótesis de que no todos los sucesos de especiación implican la misma cantidad de cambios genéticos. En Larrea, la especiaciónhabria ocurrido con poca o ninguna divergencia de los loci isoenzimáticos enespecies de la misma sección. Sin embargo, al comparar especies de seccionesdiferentes se encontraron niveles mayores e importantes de diferenciación genética en dichos loci. La gran diversidad alélica y elevada heterocigosis presentada por L.tridentata de Norteamérica, comparable a la de su posible antecesora sudamericana L. divaricata, debería ser atribuida tal vez en buenaparte a la participaciónde un número considerable de fundadores, si la migración ocurrió en tiempos relativamente recientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saidman, Beatriz Ofelia  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Saidman, Beatriz Ofelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Braga Gomes, Paula  (Dir. Zamponi, Mauricio O.)
2001

Temas:  

Descripción: Estudio de la vicariancia en algunas especies de anémonas de mar (Cnidaria, Actiniaria) delinterrnareal de Brasil y de Argentina con el uso de datos morfológicos y genéticos. Se realizaron estudios morfológicos y genéticos con la anémona de mar Bunadosomacangicum de Brasil. Para los estudios morfológicos se utilizaron cuatro poblacionesprovenientes de: Piedade y Tamandaré en Pemambuco, Aracruz en Espírtu Santo y Buzios en Río de Janeiro. Se estudiaron 14 caracteres morfológicos cuyas variaciones fueron analizadascon el test no parametrico de Kruskal-Wallis. Siete variables no presentaron la misma mediaen las cuatro localidades: número de vesículas por fila, número de tentáculos y de acrorhagi,diámetro de los acrorhagi, peso húmedo, altura de la columna y diámetro del margen. Lapoblación de Buzios fue la que más se diferenció, indicando la presencia de ecotipos. Seutilizó el test de correlación de Pearson para evaluar si los caracteres variaban de formaconcomitante. Entre los caracteres estimadores de la talla, el peso húmedo fue el que mejor secorrelacionó oon los demás, resultando ser éste el carácter más representativo del tamaño realdel individuo. El largo y ancho del esfinter se relacionaron significantemente entre sí perocon independencia de la talla. Asimismo se realizaron estudios genéticos comparando lasespecies B. cangícum de Brasil (Buzios y Tamandaré), B. zamponianum n. sp. de Argentina (Santa Clara del Mar y Punta Cantera), B. caissarum de Brasil (Buzios) y B. granuliferum de Curacao (Caracas baai y Boka Saint Mitchel). Los estudios aloenzimátieos confirmaron que B. zamponianum pertenece al género en estudio, y es diferente de todas las demás especies. Esta especie y B. cangicum mostraron la identidad génica más elevada. Considerando lassimilitudes morfológicas y ecológicas, se discute la posible vicariancia de estas dos especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Logarzo, Guillermo A.  (Dir. Cordo, Hugo Alberto)
2007

Descripción: Con el objetivo de evaluar las potencialidades de Apagomerella versicolor (Boheman) (Coleoptera: Cerambicidae) como agente de control biológico de Xanthium strumarium L. (Asteraceae) en los Estados Unidos, se realizaron estudios de laboratorio y de campo sobre el ciclo de vida, la fenología, las plantas hospedadoras, la especificidad, y el daño producido a Xanthium cavanillesii. Además, se realizaron estudios de laboratorio sobre preferencia de oviposición, ADN mitocondrial y pruebas de éxito reproductivo para estudiar las variabilidad intraespecífica en la utilización de las plantas hospedadoras. El ataque de A. versicolor redujo la producción de frutos en X. cavanillesii, el componente sudamericano del complejo Xanthium, en un 66%, y mató a las plantas jóvenes. En Buenos Aires A. versicolor es univoltino y los adultos aparecen en el campo a principios de la primavera. En el laboratorio los adultos vivieron en promedio 18.5 días. Cada hembra puso un promedio de 38 huevos, un huevo en cada oviposición; la larva se alimentó barrenando el tallo en dirección a la raíz. A principios del otoño, la larva realizó un corte circular interno en el tallo a la altura de la corona cuando las plantas ya estaban maduras causando la caída de su parte aérea. El último estadio larval entra en una diapausa obligada y empupa en la raíz de las plantas muertas y ya secas en la primavera. En el laboratorio, las larvas invernantes sobrevivieron a exposiciones continuas de temperaturas de -8oC por 3 días y a la inmersión en agua por un período de 20 días. El cerambícido uso en el campo siete plantas hospedadoras pertenecientes a tres géneros de la familia Asteraceae: Xanthium, Ambrosia, y Pluchea. La variación geográfica en el uso de las plantas hospedadoras estuvo determinada genéticamente y estuvo asociada a por lo menos tres razas geográficas, indicando que A. versicolor puede estar en un proceso de expansión de plantas hospedadoras. El cerambícido evolucionó de ser bivoltino y monófago sobre Pluchea sagittalis en el norte, a ser oligófago y univoltino en poblaciones derivadas en el centro y sur de Argentina. Los cambios parecen haber sido desencadenados por presión selectiva de ciertos rasgos de las plantas hospedadoras como la fenología. Por último, a partir de características de A. versicolor, como los parámetros del ciclo de vida, la amplia distribución y tolerancia ecológica y de hábitat, sumado al daño que provoca a la planta objeto de control biológico, se estima que A. versicolor podría controlar a Xanthium strumarium. Sin embargo, dado que A. versicolor no es específico sobre el género Xanthium ni sobre la subtribu Ambrosinae, que lo contiene, y además es posible que esté en un proceso de formación de razas por plantas hospedadoras su uso como agente de control biológico es riesgoso ya que no están garantizados los requisitos mínimos de especificidad. Por lo tanto, no se recomienda su utilización como agente de control. Sin embargo, A. versicolor y su variación intraespecífica en la utilización de plantas hospedadoras constituye un interesante modelo de estudio de procesos evolutivos recientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petriella, Ana María del Carmen  (Dir. Fenucci, Jorge Lino)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Petriella, Ana María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pomposiello, María Cristina  (Dir. D'Alessio, Enrique A.)
1978

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo de Tesis se desarrollan temas relacionados con las propiedades vibracionales del cloroformo cristalino: I) La obtención de espectros de infrarrojo de alta resolución con luz polarizada para películas cristalinas orientadas de cloroformo a 77° K. II) La asignación de los modos vibracionales activos infrarrojos usan do el modelo de gas orientado. III) La obtención de espectros Raman para policristales de cloroformo y cloroformo deuterado a distintas temperaturas. IV) Cálculos teóricos de las frecuencias internas y externas usando un modelo de interacción átomo-átomo. Además en esta Tesis se ha incluído una comparación entre el método de la "molécula gigante" y el tratamiento clásico de la dinámica de cristales moleculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vaamonde, Graciela  (Dir. Varsavsky, Edith)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Vaamonde, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Klappenbach, Marta 
1941

Temas:  

Descripción: Se estudia el comportamiento del orto, meta y para nitrofenol; de los dinitrofenoles 2-3, 2-4, 2-5, 2-6 y 3-4; y del ácido pícrico frente a las soluciones del nitrato mercurioso y de nitrato mercúrico. Se aisla los complejos anhidro-mercuriosos de los dinitrofenoles 2-4 y 2-6: (ver imagen en documento original). El picrato mercurioso de Liebeg, parece ser en realidad el picrato anhidro-mercurioso: (ver imagen en documento original). Se discute la interpretación que del mecanismo de la reacción de Zappi entre los enoles y el nitrato mercurioso, proponen los químicos italianos Dansi y Sempronj.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Seluchi, Marcelo Enrique  (Dir. Lichtenstein, Erich R.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Seluchi, Marcelo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldberg, Angélica Susana  (Dir. Mazzeo, Nicolás A.)
1996

Descripción: Teniendo en cuenta el marcado impacto que representa la degradación del suelo para las actividades del hombre, es importante comprender los factores que la determinan a fin de que se puedan tomar medidas efectivas para su predicción y control. Los procesos físicos involucrados en la erosión eólica son consecuencia, además del tipo y del estado del suelo , de las características del flujo de aire en la capa de superficie de la atmósfera. El análisis de la información obtenida en una experiencia micrometeorológica llevada a cabo en farma conjunta por el Centro Nacional Patagónico (CONICET) y el Departamento de Meteorología (hoy Departamento de Ciencias de la Atmósfera) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) entre los días 13 y 15 de diciembre de 1982, en Pampa del Castillo ( Provincia del Chubut), permitió encontrar que los perfiles verticales de velocidad del viento válidos para la capa de superficie a tmosférica en condiciones de homogeneidad y estacionariedad , no son aplicables a la descripción de la variación vertical de la velocidad del viento cuando se presenta el procesa erosivo. En el presente trabajo se propone un modelo que describe la variación vertical de la velocidad del viento en la capa de superficie atmosférica alterada por la presencia de partículas de suelo transportadas por el viento. El mismo se basa en la hipótesis que postula que, en estas condiciones, se desarrolla sobre la superficie una capa de aire con partículas de suelo en saltación que actúan como sumidero de cantidad de movimiento de la atmósfera. Para ello se establece una analogía entre los efectos sobre el flujo del aire causados por las partículas y el que producen las componentes de una cobertura vegetal con una distribución de área foliar dada. En estas condiciones se considera que las variaciones verticales de la cantidad de movimiento son proporcionales al cuadrado de la velocidad del viento y al arrastre causado por los elementos sólidos. La ecuación básica resultante se resuelve numericamente utilizando el método de Runge-Kutta. Para su integración se requiere del conocimiento de las formas de las funciones que describen la variación vertical del área de arrastre, del coeficiente de arrastre y del coeficiente de intercambio turbulento para la cantidad de movimiento. Estas fueron encontradas partir de la información obtenida en experiencias realizadas en túnel de viento en condiciones de erosión eólica para distintos tipos de suelo y de rugosidad superficial. El modelo utiliza como variables de entrada, la altura de la capa de saltación, la velocidad del viento y su derivada vertical en el tope de la misma. Los valores de velocidad del viento obtenidos mediante el modelo propuesto fueron comparados con los datos observados en la experiencia realizada en Pampa del Castillo y en túneles de viento en condiciones de erosión. De la comparación se concluye que el modelo propuesto resulta adecuado para describir satisfactoriamente los perfiles verticales de velocidad del viento en condiciones de erosión, que los errores de estimación aumentan cuando disminuye la altura y cuando aumenta la velocidad de fricción, restringiendo su validez, a alturas mayores que un nivel dado, el que puede llegar a ser del 20% de la altura de la capa en condiciones de muy alta velocidad del viento. El modelo posee baja sensibilidad a los coeficientes involucrados en las funciones que describen la variación vertical del área de arrastre y del coeficiente de arrastre utilizados, que dependen del tipo de suelo y rugosidad superficial. Por otro lado, es considerable el efecto que produce las variaciones en la estimación de la altura de la capa de saltación, y el modelo es muy sensible a la forma del coeficiente de intercambio turbulento de cantidad de movimiento y al valor de la derivada de la velocidad del viento en el tope de la capa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stegmüller, Rolando  (Dir. Lemcoff, Norberto Oscar)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Stegmüller, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gori, Aldo  (Dir. Guerrero, Ariel Heriberto)
1959

Temas:  

Descripción: Se han estudiado las caracteristicas polarográficas delion uranilo en presencia de la sal disódica del ácido etilen diamino tetraacético. Esta sal, por su comportamiento frente al microelectrodo goterode mercurio, puede ser utilizada como electrolito soporte para todocatión que produzca una onda polarográfica entre —0,1 y —1,5 V ,con respectoa electrodo de calomel saturado. Frente al ion uranilo, no solamenteactúa como electrolito soporte, sino que forma con él un ion complejoórgano metálico cuyo potencial de media onda es —0,350 V, referido a electrodo calomel saturado. La reacción electródica experimentada por el complejo, esutilizable para determinaciones cuantitativas de uranio (VI) cuando serealiza a pH entre 4 y 8, aproximadamente. Dentro de estos limites de acídezdes termodinámicamante reversible y está gobernada íntegramente porddifusión iónica. Se demostró experimentalmente, por la representacióngráfica de los log (i/id-i) con respecto al potencial aplicado (E) y porla determinación de la diferencia de potenciales E3/4—E1/4 de 1a ondapolarográfica, la reversibilidad; y por la constancia de la relación Id/Hc , que la corriente es integramente de difusión. Se demuestra además,que las intensidades de difusión delas ondas, son proporcionales a las respectivas concentraciones de uranio. En el mismo electrolito soporte que para uranio, se estudióel comportamiento de toda una serie de elementos y los resultadospermitieron delinear un método para la determinación polarográfica de uranio en minerales. Para ello, se solubiliza la muestra y se somete a unaelectrolisis con catodo de mercurio en solución 0,1N; se separan asi, lacasi totalidad de las interferencias. Luego se realiza la polarografíaen solución 0,1 M de la sal disódica del ácido etilen diamino tetra acéticoy a pH 6 +- O,2.- Trabajando a este pH, se evita la interferencia detitanio que no es depositable por catodo de mercurio.- Se realizó tambien en este trabajo y como anticipo de posteriores investigaciones dirigidas a determinar la composición y estructuradel complejo órgano metálico, 1a deducción del número de faradios (n) requeridos por mol de sustancias reaccionante y la determinaciónde los números de coordinación p y q que corresponden a las formas oxidaday reducida del mismo.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berri, Guillermo Jorge  (Dir. Nuñez, Mario Néstor)
1987

Temas:  

Descripción: Se presenta un modelo de simulación numérica, en tres dimensiones y no estacionario en mesoescala, de la capa límite atmosférica. Se aplica el modelo al estudio de la circulación de brisa sobre el Río de la Plata y su zona de influencia. Se trata de un modelo en ecuaciones primitivas y no lineal que consta de ambas ecuaciones horizontales de movimiento, la ecuación hidrostática, la ecuación de continuidad para un fluído incompresible, la ecuacidn termodinámica y la ecuación de estado de los gases ideales. El dominio horizontal del modelo es aproximadamente de 200 x 200 km y el vertical de 2 km. Con el objeto de tomar en cuenta especialmente la influencia que la irregularidad de la costa ejerce sobre la capa límite, se propuso la aplicación de un método de transforrnación de las coordenadas horizontales como solución al difícil problema que plantea en el modelado numérico tal condición de frontera superior. La transforrnación introduce una de las coordenadas horizontales paralela a las costas uruguaya y argentina mientras que la otra coordenada horizorital es localmente casi perpendicular a la anterior y la coordenada vertical ,sigue un espaciamiento de tipo logarítmico-lineal. Esta transformación permite obtener mayor resolución sobre las costas donde la separación entre puntos es aproximadamente 5 a 10 km, mientras que en las zonas más alejadas, donde se precisa menor resolución, la separación entre puntos es aproximadamente de 20 a 30 km. Similar ventaja se obtiene en la vertical. El sistema de ecuaciones ahora transformado se resuelve por diferencias finitas en el nuevo recinto regular. Para la integración del modelo se utiliza un método explícito y condicionalmente estable, de tipo adelantado en el tiempo, corriente arriba en el espacio para los términos advectivos y centrado en el espacio para los difusivos. Para verificar las soluciones que brinda el modelo se realizan experiencias de comparación con los modelos de McPherson y Pielke quienes simulan la brisa sobre costas que presentan cierta similitud con la del Rio de La Plata. Los resultados de ambas comparaciones son muy buenos y en particular aquella realizada con el modelo de Pielke arroja ademas coincidencias numéricas en los valores de la velocidad vertical. La falta de datos apropiados para una comprobación de los resultados del estudio de brisa sobre el Río de la Plata obliga a la adopción de la simulación numérica como alternativa para verificar la bondad del método utilizado. Para realizar tal simulación se introduce como forzante en superficie una perturbación en la temperatura que es función del tiempo y del espacio. Con el objeto de tomar en cuenta la parte mas definida de un ciclo de brisa, se extendió la simulación durante 14 horas a partir de un instante definido como 2 horas despues de la salida del sol. Tal instante representa, aproximadamente, el momento de mayor homogeneidad horizontal, en todo el dominio de la temperatura en superficie . El método de la transformación de coordenadas además de mostrar condiciones de estabilidad, reproduce las caracteristicas más notables de la brisa como cabría esperar en el Río de la Plata . Entre los resultados obtenidos con el modelo cabe destacar una respuesta correcta del rnismo al forzante introducido en la ternperatura de superficie; la rotacion del viento inducida por la perturbación de la presión es correcta; los campos de convergencia y divergencia horizontal y su movimiento vertical asociado son consistentes con los resultados anteriores; el efecto de la advección horizontal y vertical sobre los ejes verticales de máxima convergencia y divergencia y el movirniento vertical asociado coincide con lo hallado por otros autores; se establece una zona preferencial de convergencia horizontal y movimientos de ascenso sobre la parte oeste de la costa uruguaya y su inmediata adyacencia continental; sobre el resto del dominio predomina la divergencia y los movimientos de descenso; sobre toda la costa uruguaya el viento rota rapidarnente hacia el este y este- sudeste y permanece así durante el resto del día y , por último, sobre la costa de la provincia de Buenos Aires el viento es, sin mayores cambios, del sector noreste y este-noreste durante todo el día.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trujillo Arias, Natalia  (Dir. Cabanne, Gustavo S. - Tubaro, Pablo Luis)
2017-03-28

Descripción: Fil: Trujillo Arias, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blay, Jorge Alberto  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1960

Temas:  

Descripción: El proceso industrial para la obtención de uranio a partir de minerales,fundado en la separación selectiva de aquél por insolubilización como fosfato de uranio(IV) exije, para la obtención de altos rendimientos de precipitación, el control analítico de la reducción del uranio (previa a su insolubilización) para determinar con exactitud el punto final de la misma. Se ha logrado la solución de este problema, desarrollando un método de control por resinas de intercambio que, aplicado sucesivamente durante el proceso de la reducción, permite la determinación cuantitativa tanto del uranio total contenido, como la del uranio reducido. Esto ha sido posible por el logro de la separación cuantitativa del uranio(VI) del conjunto formado por el uranio(IV) y el resto de los elementos normalmente presentes en los liquidos de extracción sometidos a tratamiento en la planta industrial. Para ello, se utilizó una resina de intercambio del tipo catiónico fuerte (Dowex 50W­X8) que retiene inicialmente la totalidad de los cationes contenidos en una muestra, lo cual permite a continuación, gracias al empleo de un eluyente apropiado(una mezcla de ácido sulfúrico 0,2 M - ácido fosfórico 0,25 M)la elución exclusiva del uranio(VI), el cual se determina colorimetricamente en el liquido eluído. Los estudios realizados han conducido a la separación de uranio(VI), del hierro(II) y (III)(hasta 356 mg.), del vanadio(III) y (IV) (hasta lo mg.) y del cobre(II)(hadta 100 mg.) los cuales quedan retenidos en la resina de intercambio. Una pequeña cantidad del uranio(IV) aparece en el eluído (0,75 mg.) pero por haberse comprobado su no dependencia de la cantidad total fijada, puede efectuarse su deducción de las datos de uranio(VI) obtenidos. El molibdeno se fija muy poco en la resina, y es eliminado en un 80% con el agua madre de fijación de la muestra, apareciéndo el resto junto con el uranio(VI) eluído, pero esto no es inconvenionte en la determinación de uranio con peróxido. El vanadio (V) se eluye antes que el uranio(VI), y aunque su curva de elución se superpone levemente con la del uranio(VI) el inconveniente se obvia reduciendo el vanadio a tetravalente(que queda fijado) por medio del agregado de hierro(II) a la muestra original. La aplicación del mátodo de control desarrollado a una serie de líquidos de extracción naturales conteniendo además de los elementos estudiados, silice, calcio, aluminio, magnesio, manganeso, plomo, arsénico y torio en cantidades entre 0,1 y l g/l. no presentó dificultades. Los datos analíticos se obtienen, en la determinación del percentaje de uranio reducido con un error de ±0,5 unidades porciento, y en la del uranio total con un error de ±2 % , empleando entre 1½ y 2 horas, según el volumen de 1a muestra analizada. Se ha establecido además, que,para lograr un rendimiento de precipitación del uranio como fosfato en 1a planta industrial no inferior a 98 %, debe alcanzarse como mínimo un 99,5% de reducción, siendo el tiempo óptimo de maduración del precipitado de 3 horas. Accesoriamente, para alcanzar los resultados anteriormente expuestos, se resolvió el problema de la obtención de soluciones puras de uranio(IV) libres de uranio(III) y (VI) por reducción electrolitica y medición de potencial de cátodo, y de soluciones puras de hierro(II) libres de hierro(III) por reducción con amalgama líquida, lo que permitió el estudio del comportamiento de estos elementos en la resina de intercambio catiónica utilizada. Igualmente, se estudió la adaptación de los métodos de determinación colorimétrica del uranio mediante el peróxido y el tiocianato, a muestras conteniendo hasta 1.5 g. de ácido fosfórico y 1,2 g. de ácido sulfúrico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maisterrena, Enrique  (Dir. Quartino, Bernabé J.)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Maisterrena, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carrére, Ivette Guillermina  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1957

Temas:  

Descripción: Este trabajo consta de tres partes: 1) Introducción teórica, 2) Parte experimental y 3) Conclusiones. La primera parte o sea la introducción teórica a su vez se divide encuatros puntos: a, b, c, y d; la segunda parte o sea la experimental comprende dos puntos a y b; por último, la tercera parte o conclusiones. 1) INTRODUCCION TEORICA: Este trabajo comprende una serie de estudios del dulce de lecherealizados con el propósito de mejorarlo, ampliando así las posibilidadesde una mayor producción no solo para el consumo interno, sino parala exportación del mismo, puesto que es un producto de elaboración casi exclusiva en el país, y en las condiciones actuales dada lacristalización de los azúcares que se produce a los treinta días deelaborado y que desmerece el aspecto y las propiedades organolépticaslimita sensiblemente las posibilidades de su comercialización con otros países. b) Se cita el Reglamento Alimentario, y se hace referencia a las materias primas para su elaboración: leche, azúcar, y diversas sustanciasagregadas al dulce para conferirle aroma como la vainilla o vainillina;otras para darle sabor como las nueces, miel, almendras, etc.; otrascomo la fécula de maíz para acelerar la obtención del punto deldulce, etc. etc. c) Se hace referencia al valor nutritivo del dulce de leche comparandolo con otros alimentos de consumo frecuente en nuestra alimentacióncomo: leche, manteca, miel, dulce de membrillo, chocolate, mermeladade duraznos, damascos hervidos, mermelada de manzanas, mermelada deciruelas y mermelada de higos. d) Se cita la estadística de producción en nuestro país del dulce deleche, el número de fábricas dedicadas a su elaboración y su distribución en el país; se incluye una serie de datos requeridos a los industrialespara un más amplio conocimiento de ésta industria, dichosdatos tienden sobre todo a poner en evidencia su incremento y la posibilidad de ampliar la producción, dada la capacidad de las fábricas yla amplia producción en el país de las materias fundamentales parala elaboración (leche y azúcar). 2) PARTE EXPERIMENTAL: a) Se detalla el método de elaboración del dulce de leche utilizado,se hace referencia al método industrial; análisis químico y apreciaciónorganoléptica del dulce, y análisis de la leche utilizada. El análisisquímico del dulce de leche comprendió las siguientes determinaciones:humedad, cenizas, materias grasas, residuos sólidos de leche,materias nitrogenadas (albúmina y caseína), lactosa. Los caracteresorganolépticos determinados fueron: olor, sabor, color, y consistencia. El análisis a que se sometió la leche comprendió las siguientes determinaciones: densidad, contenido de grasa, extracto seco y acidez. b) Una serie de estudios realizados agregando al dulce de leche distintosestabilizadores y comparando el resultado con el dulce sin estabilizador. Los estabilizadores usados fueron: Karaya, Goma Brea, Sorbitol, Gelatina (tres muestras: 125, 150, y 175 Blooms.), Agar - Agar, Goma Garrofín, Carboxi metil celulosa, Espina Corona, Goma Tragacanto, Goma Arábiga, Manucol, Alginade, Alginate, Alginato de Sodio, Manucet e Iridoficina. Se incluye una serie de micro fotografías y referencias a cada uno delos estabilizadores en forma breve para saber sus propiedades y de donde se obtienen. Las micro fotografías se hicieron de los preparados del dulce de lechesolo y con cada uno de los estabilizadores, en caja petri y porta objetos,con luz polarizada y luz común ordinaria; además de las copiasdirectas se hicieron ampliaciones de 35 mm. a 6 x 9 para observar mejorel aspecto de los cristales; se incluye una micro fotografía delmicrómetro objetivo (l mm. dividido en cien partes numerado por decenas)y su ampliación de 35 mm. a 6 x 9, con la que se efectuaron medicionesde los cristales para obtener la superficie máxima y mínima deellos, en base a lo cual se dedujeron cuales de todos los estabilizadores empleados eran los que agregados al dulce mejoraban su aspecto. 3) CONCLUSIONES: La más importante de ellas es que el Sorbitol, Karayay Agar - Agar, mejoran el aspecto y los caracteres organolépticos del producto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Pedroso, Agustín Gabriel  (Dir. Steren, Laura Beatriz)
2022-12-01

Descripción: Los óxidos complejos integran el grupo de los denominados Materiales Cuánticos, concepto que ha cobrado un notable interés en los últimos años. Dichos óxidos comenzaron a estudiarse alrededor de los años 50 del siglo pasado, pero recién hace pocas décadas gracias al avance de la ingeniería de materiales nanoestructurados y técnicas de caracterización pudieron descubrirse interesantes propiedades originadas en la estrecha correlación entre los grados de libertad de carga, orbita y espín. Esta relación entre los parámetros permite modificar las propiedades de los óxidos de manera de diseñar materiales artificiales con funcionalidades originales. Dichas funcionalidades permiten que estos materiales puedan satisfacer necesidades específicas de diversas aplicaciones, siendo una de las más prometedoras la utilización de los óxidos complejos en la nueva generación de dispositivos espintrónicos. Teniendo en consideración que el trabajo realizado durante esta tesis se basó en estudiar la problemática actual de heteroestructuras a base de óxidos junto con las posibles aplicaciones, los objetivos de este trabajo pueden separarse en dos partes. En primer lugar se propuso estudiar las propiedades magneto-eléctricas de películas ultradelgadas de CaMnO3 (CMO). Se analizó en particular sistemas sometidos a distintas tensiones a través del empleo de una serie de sustratos monocristalinos con tamaños de red diferentes. El estudio de dichas muestras se realizó mediante una combinación de numerosas técnicas experimentales y cálculos teóricos lo que permitió analizar en gran detalle diversos aspectos de las películas delgadas. Gracias a todas las caracterizaciones realizadas fue posible obtener un panorama muy detallado sobre los efectos de las tensiones y la baja dimensionalidad sobre las propiedades físicas de films ultra delgados de CMO. El segundo objetivo de la tesis fue el estudio de los efectos de la polarización ferroeléctrica sobre las propiedades magnéticas a través de acoplamientos magnetoeléctricos y magnetoelásticos en multiferroicos artificiales, compuestos por el apilamiento de capas ferroeléctricas y (anti)ferromagnéticas. Para cumplir con dicho objetivo se estudiaron heteroestructuras conformadas por CMO y BaTiO3 (BTO). Se llevó a cabo un estudio detallado de la estructura cristalina y de las propiedades ferroeléctricas de la heteroestructura para asegurar una alta calidad de las muestras. Los desafíos de estudiar multiferroicos artificiales son numerosos y por lo tanto su estudio resulta desafiante. Se buscó una estrategia original para analizar los cambios en las propiedades magnéticas en el CMO debido a la polarización del BTO y fue a través de la medida de magnetoresistencia Hall de Espín (SMR). Gracias a esta estrategia fue posible medir cambios considerables en la respuesta magnética de las muestras. Para concluir, en esta tesis se realizó un trabajo integral sobre el estudio de los óxidos complejos nanoestructurados, gracias al cual fue posible analizar en gran detalle los efectos de las tensiones y acoplamiento magnetoeléctrico y magnetoelástico en films ultradelgados de CMO y heteroestructuras multiferroicas de CMO/BTO [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Paolo, Nelson César  (Dir. Pitossi, Fernando)
2002

Descripción: La enfermedad de Parkinson (PD, “Parkinson Disease”) es una enfermedad neurodegenerativacrónica, de desarrollo muy lento. Su característica neuropatológica sobresaliente es la pérdida de lasneuronas dopaminérgicas de la substantía nigra (s.n.) del cerebro. No se conoce la causa cierta, niexiste una cura para esta enfermedad. Las citoquinas inflamatorias han sido halladas en el cerebro de pacientes con diversasenfermedades neurodegenerativas, inclusive con PD. El Factor de Necrosis Tumoral-alfa (TNF) esuna citoquina de particular interés, porque puede inducir tanto la sobrevida como la muerte deneuronas. El TNF y sus receptores han sido detectados en la s.n. de pacientes con PD, pero no depersonas sanas. Sin embargo, no se tiene ninguna evidencia de cual podría ser la función del mismoen dicha patología. Utilizando ratones knock-in “hipomórficos” y un promotor específico de la s.n. (engrailed), selogró la expresión constitutiva de TNF en la s.n. de ratones. Combinando lo previo con doselementos más (vectores adenovirales y el sistema Cre-LoxP), se desarrolló un modelo para lograr laexpresión crónica de diferentes niveles de TNF en el cerebro de ratones in vivo. El mismo fueutilizado para analizar el papel de esa citoquina en la sobrevida o muerte de las neuronasdopaminérgicas. Realizando una única inyección estereotáxica de vectores adenovirales (Ad), se logrótransducir las neuronas dopaminérgicas de la s.n. del ratón casi en un 100%. Así, cuando animalesknock-in fueron inoculados en la s.n. con un adenovector codificante para la recombinasa Cre (AdCre), se observó la recombinación y escisión de un cassette que interfería con la expresión deltransgén (cassette “PGK-neo”). El mismo estaba flanqueado por sitios llamados Lox-P (“floxeado”),los cuales son reconocidos por la recombinasa Cre. Seguidamente se demostró un aumentoespecífico en la expresión del TNF respecto del basal en la s.n. de los animales knock-in inyectadoscon el AdCre, pero no cuando fueron inyectados con un Angal, o en animales silvestres (wt)inyectados con cualquiera de los dos adenovectores. Esos resultados demostraron que el mencionadocassette PGK-neo ejerce un efecto de “interferencia transcripcional” sobre el transgen de interés. Así, la combinación de las estrategias mencionadas ha permitido lograr la expresión constitutiva, einducida, de una proteína de interés (TNF) en la s.n. del ratón. El análisis funcional de estos animales reveló que el TNF crónico inducido en algún momentode la vida adulta del animal provoca la lenta y progresiva desaparición de las neuronasdopaminérgicas de la s.n., representando un nuevo modelo de PD. Por otro lado, fue muy interesante observar que la expresión constitutiva de TNF logróaumentar 3 veces más el número de neuronas sobrevivientes que en los grupos controles ante eltratamiento de los animales con 6-hidroxidopamina (6-OHDa), una droga utilizada para modelar la PD. Estos resultados son un indicio para comenzar a comprender datos previos contradictorios de laliteratura, referidos a la muerte o protección de neuronas mediado por TNF (el efecto final en cadacaso podría depender de la concentración). La información aquí presentada será útil al considerar la posibilidad de una terapia que dealguna manera u otra afecte al TNF, o a cualquier otra citoquina (anti-inflamatorios, por ejemplo),como se ha realizado recientemente para esclerosis múltiple. Finalmente, la estrategia utilizada permitirá el estudio de las funciones de proteínas expresadasen la s.n. en forma controlada, y abre la posibilidad de establecer nuevos modelos animales de PD. Aún más, utilizando otros promotores endógenos, podrá permitir el estudio de otras patologíascrónicas en el cerebro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palermo, Ana María  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
2004

Descripción: El estudio del efecto genotóxico de agentes xenobióticos se ha centrado tradicionalmente en la detección de daños que involucran al DNA y a los cromosomas entre los posibles blancos de ataque. En la actualidad la evaluación de un compuesto en cuanto a su acción deletérea sobre el genoma, debería incluir un análisis del efecto sobre la segregación cromosómica, ya que los blancos de acción pueden ser diferentes del ADN. El interes se debe al gran impacto de las aneuploidías en patología humana y a la creciente exposición a compuestos con capacidad potencial para actuar como aneugenos. La exposición a un agente que no afecta al ADN, no puede considerarse segura desde el punto de vista genético hasta tanto no sea evaluado su efecto aneugénico. En humanos, las aneuploidías en la línea germinal son frecuentes y tienen graves consecuencias, se considera que son causa del 5 al 7% de las muertes en niños y del 35% de los abortos espontáneos. Los individuos que sobreviven con números cromosómicos normales presentan severas discapacidades físicas y/o mentales. En las células somáticas las aneuploidías también juegan un papel importante, ya que existem evidencias crrecientes de que pueden ser determinantes en las etapas tempranas y/o tardías de los procesos de transformación celular y carcinogénesis, debido a la pérdida de heterocigosis. En esta misma línea están las pruebas de mutación y recombinación somatica (SMART, Somatic Mutation and Recombination Tests), un conjunto de ensayos capaces de identificar agentes mutagénicos o recombinagénicos potencialmente inductores de pérdida de heterocigosis. En este trabajo de Tesis se caracterisó el posible efecto mutagénico, recombinagénico y aneugénico en línea somática y germinal de Drosophila melanogaster producido por exposición a alcoholes alifáticos de cadena corta: etanol (EtOH), isopropanol (IPA) y metanol(MetOH). El conocimiento de los efectos genéticos de estos alcoholes es escaso o contradictorio y su metabolismo es muy semejante en humanos y en drosophila, siendo este organismo una excelente modelo de estudio para la evaluación de la toxicidad, genotoxicidad y teratogénicidad in vivo de alcoholes alifáticos de amplio uso. Con este objetivo se realizaron tratamientos agudos por vía inhalatoria, con los alcoholes (EtOH, IPA, MetOH) y sus primarios (acetaldehido=AAld, acetona=AcetO, formaldehído=FAld). Cuando se quiso evaluar el efecto de tratamientos crónicos las larvas fueron criadas en medio con el compuesto. Los resultados obtenidos indican que los tres alcoholes, EtOH, IPA y MetOH exhiben toxicidad y genotoxicidad diferencial en drosophila en las condiciones experimentales aplicadas. El grado de toxicidad demostrado en orden decreciente es: MetOH, EtOH e IPA. Los tres alcoholes presentan toxicidad reproductiva, disminuyendo la fertilidad de las hembras tratadas. El EtOH demostró afectar el desarrollo de larvas de Drosophila e inducir malformaciones congénitas. La genotoxicidad de los alcoholes alifáticos de cadena corta se manifiesta por su capacidad de inducción de no disyunción (ND) cromosómica. El grado de inducción de ND en orden decreciente es: IPA,EtOH y MetOH, guardando una relación inversa con la toxicidad. El MetOH actuaría como aneugeno indirecto, ya que su metabolismo, el FAld, es más genotóxico que el alcohol mismo. El EtOH y el IPA son aneugenos directos y sus respectivos metabolitos, el AAld y la AcetO, no afectan de manera significativa la disyunción cromosómica o muestran un efecto comparativamente menor que el de sus alcoholes de origen. En la línea germinal, los oocitos que están en las etapas más tardías de la diferenciación son los más afectados por los tratamientos con estos alcoholes. En la línea somática el efecto no es concluyente. Drosophila melanogaster es el modelo biológico de la elección para monitorear el daño inducido por alcoholes, permitiendo la extrapolación a otros organismos superiores en general y al hombre en particular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Linares, Andrés Ramón  (Dir. Resnik, Silvia L.)
2007

Descripción: La utilización de los componentes solubles en agua de la yerba mate constituye la principal alternativa para el desarrollo de esta industria. Se estudió el equilibrio y la cinética de la extracción de los componentes solubles en agua de la yerba mate sobre la fracción de hojas gruesas, determinándose el contenido en cafeína por HPLC con detector UV, sólidos solubles mediante gravimetría y humedad por secado hasta peso constante a 100/105°C. El equipo diseñado permitía mantener temperatura constante, un dispositivo disminuía las perdidas de agua y mantenía el volumen durante el ensayo. El software GraphPad Prism 4.01 se utilizó en el análisis estadístico. Las experiencias fueron por triplicado. Se trabajó en el rango de temperaturas entre 40 y 70 °C y con las relaciones yerba:agua entre 5 y 25 g/0,2L. Los coeficientes de partición para todos los componentes son menores que uno, o sea tienen tendencia a permanecer en las hojas hinchadas, la temperatura tiene mayor influencia sobre los de la cafeína que sobre los otros sólidos solubles y no mostraron influencia con la relación yerba:agua. Los modelos cinéticos aplicados a otros sistemas se analizaron críticamente. Estos no describen totalmente los fenómenos observados (rápida velocidad inicial y lenta al final). Se propone un modelo que explica los resultados, basado en dos mecanismos simultáneos, uno rápido (de lavado) y uno lento (difusivo), se priorizó la obtención de información útil para el diseño del proceso y la explicación de los mecanismos del fenómeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rachman, Abraham 
1962

Temas:  

Descripción: El trabajo de esta tesis consistió en el estudio del espectro de rotacióndel meta-cloro-flúor-benceno por medio de la técnica de espectrosoopiade microondas de absorción en gases. Se obtuvieron informaciones previas de las estructuras de moléculas s3milares, flúor-benceno y cloro-benceno, en la bibliografía indicada en latesis. Ademáses conocida la constante de acoplamiento cuadrupolar de launión carbono-cloro en aquel último compuesto. Con estos datos fué posibleiniciar el estudio de la molécula citada. El espectro de absorción fué medido en el espectrómetro de microondascon modulación Stark de 100 Khz del Instituto de Física de la Univsrsidadde Estocolmo. Se describe el método de medición utilizado y se analizandomeramente las condiciones correctas de medición con técnica de osciloscopio;en particular, les deformaciones producidas en la forma de la línea de absorciónpor el trabajo en condiciones dinámicas (barrido de la tensión delreflector del klystron) y por la existencia de un sistema de detección concircuito integrador RC de salida. Se observaron y fueron medidas con patrón de frecuencias unas 300 líneasde absorción con una precisión de +- 0,2 Mhz. El espectro resultó ser complicado,distribuido en lineas agrupadas y lineas aisladas y presentaba unaestructura de satélites: con líneas de intensidades mayoresy lineas másdébiles a sus costados; esto se podia deber a las siguientes razones: porposeer la molécula una simetría Clh, pueden presentarse componentes activasdel momento dipolar eléctrico μa y μb, sobre las direcciones de menore intermedio momentos principales de inercia (Ia ...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burgin, María José  (Dir. Sánchez, Rodolfo A.)
2002

Temas:  

Descripción: Dependiendo del nivel de dormición la germinación de semillas de Datura feroxpuede ser estimulada por la luz mediante una LFR o una VLFR. En ambos casos, estapromoción involucra el aumento de la fuerza expansiva del eje embrionario y elablandamiento del endospenna micropilar, este último, asociado al aumento de lasactividades endo-β-mananasa y β-manosidasa en ese tejido. El análisis del nivel detranscriptos relacionados con la germinación, revela la existencia de puntos en común ydiferencias importantes entre la LFR y la VLFR. La LFR produce en embriones unincremento en el nivel de transcriptos para GA 3β-hidroxilasa, DfGA3β-hy, y una reducciónen aquellos que codifican para GA 20 oxidasa, DfGA20-ox, indicando un probable aumentoen el contenido de giberelinas. En respuesta a la LFR, y posiblemente a la acción de lasgiberelinas, se observa en el endosperma micropilar un aumento en el nivel de mensajerospara endo-β-mananasa y expansinas, y en embriones un aumento de la acumulación detranscriptos para expansinas. En semillas sensibles a la VLFR, el requerimiento de luz solose mantiene para el aumento del nivel de transcriptos de DfGA3β-hy, mientras que laacumulación de los otros mensajeros analizados se produce independientemente de la luz. La germinación de D.ferox inducida por una VLFR, o una LFR, puede ser inhibidapor una HIR. En ninguno de estos casos la HIR afecta el potencial de crecimiento del ejeembrionario, siendo el blanco de la inhibición el ablandamiento del endosprmna micropilar. El antagonismo LFR-HIR involucra una disminución de la actividad de endo-β-mananasa,mientras que en la inhibición de la VLFR por una HIR, la promoción de las actividadesendo-β-mananasa y β-manosidasa se encuentra bloqueada. A nivel de los distintostranscriptos analizados, tanto en el antagonismo LPR-HIR como en el VLFR-HIR, seobserva una fuerte relación entre nivel de mensajeros de DfGA3β-hy y los valores degerminación. En el caso de inhibición de la VLFR por la HIR, la inhibición de la actividadendo-β-mananasa se encuentra asociada a una disminución en el nivel de los mensajerospara esta enzima. Los resultados obtenidos indican que los efectos de la HIR sobre laactividad de endo-β-mananasa pueden deberse, tanto a una reducción en el nivel demensajeros para esta enzima (VLFR), como a algún proceso posterior al establecimiento dedichos niveles, que determina una disminución de esta actividad enzimática (LFR).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Imaz, María de los Milagros  (Dir. Salio, Paola Verónica)
2022-08-31

Descripción: La determinación de la ubicación y el tiempo de iniciación de la convección (IC) es un aspecto crucial de la predicción y alerta meteorológica de fenómenos de alto impacto asociados con la convección profunda. Argentina central, particularmente la región de las Sierras de Córdoba (SDC), se caracteriza por la ocurrencia regular de profundas celdas convectivas. Estas celdas pueden alcanzar características supercelulares produciendo en algunos casos granizo grande y ocasionalmente tornados. El modelado numérico de la convección húmeda profunda presenta varios desafíos asociados al espaciamiento horizontal de los puntos de retícula, a las diferentes parametrizaciones físicas que se consideran y a las condiciones iniciales y de borde (en el caso de simulaciones regionales). En este trabajo de tesis se estudia el impacto asociado a la elección de diferentes parametrizaciones físicas y condiciones iniciales y de borde en la IC. Para analizar la sensibilidad de la IC en las SDC, se utilizó el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) con un espaciamiento horizontal de los puntos de retícula de 3 km para estudiar una supercelda marginal iniciada el 17 de octubre de 2017. Se construyó un conjunto de simulaciones utilizando 3 parametrizaciones de la microfísica (WSM6, Thompson y Morrison) y 2 parametrizaciones de la capa límite planetaria (CLP) (Universidad de Yonsei y Mellor Yamada Janjic). Además, se estudió la sensibilidad de las condiciones iniciales y de borde, considerando como forzantes a 2 análisis globales diferentes: el European Centre for Medium-Range Weather Forecast model (ECMWF), y el Global Data Assimilation System (GDAS). Es decir que se generaron 12 simulaciones para analizar el caso de estudio. La elección de los modelos globales como condiciones iniciales y de borde resultaron fundamentales para la IC y posterior desarrollo de la celda convectiva. Una de las mayores diferencias entre ambos modelos fue la disponibilidad de humedad en niveles bajos, que luego fue observada en las simulaciones WRF impactando en la resolución regional de la situación. En cuanto a las parametrizaciones, aquellas asociadas a la CLP son las que más influyeron en determinar el tiempo y la ubicación de la IC. En la segunda parte del trabajo, se seleccionaron las configuraciones que mejor desempeño tuvieron en los pronósticos determinísticos para generar pronósticos probabilísticos. Para los mismos se utilizaron como condiciones iniciales y de borde, el ensamble de pronósticos ECMWF y el Global Ensemble Forecast System (GEFS). Para analizar la predictibilidad del entorno asociado a la IC, se estudiaron diversas variables poniendo foco en la distribución espacial y los rangos de valores de cada una de ellas. Si bien se pueden identificar diferencias tanto entre las parametrizaciones físicas utilizadas y las condiciones de borde e iniciales, hay una gran concordancia entre todas las configuraciones en cuanto a la presencia de un entorno propicio a la IC. En cuanto a la ubicación, horario y el número de IC, varían significativamente entre las configuraciones (al igual que en las simulaciones determinísticas) siendo escasa la cantidad de miembros en que la IC fue cercana a la ubicación de la observación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arellano, Sofía Maité  (Dir. Del Vas, Mariana)
2021-03-05

Descripción: El virus del Mal de Río Cuarto (MRCV, Fijivirus, Reoviridae) causa la enfermedad viral más importante del maíz en nuestro país. Los síntomas pueden ser muy severos e incluyen enanismo y reducción de la producción de granos. En las plantas la replicación viral está limitada al floema, mientras que en insectos ocurre en todos los tejidos y es asintomática. Si bien se ha avanzado en el estudio de esta enfermedad, aún se desconocen en profundidad las bases moleculares y fisiológicas que subyacen a los síntomas y se carece de especies modelo convenientes para el estudio de esta enfermedad. Un ensayo de RNAseq realizado por nuestro grupo en hojas de trigo a 12 y 21 días posinfección (dpi) reveló que la infección por MRCV genera un profundo impacto en el transcriptoma a 21 dpi, coincidente con la aparición de los síntomas. Por su parte, a 12 dpi las plantas no presentan síntomas y solamente se identificaron unos pocos genes diferencialmente expresados. Con el objetivo de profundizar en el estudio del impacto de la infección del MRCV en gramíneas, se cuantificaron numerosos compuestos derivados del metabolismo primario y se analizó el perfil hormonal en hojas de plantas de trigo infectadas provenientes del ensayo de RNAseq mencionado. Se determinó que las hojas de plantas infectadas presentan un mayor contenido de azúcares solubles, almidón, aminoácidos, proteínas y distintos metabolitos a 21 dpi mientras que no se detectaron cambios significativos a 12 dpi. De manera interesante, uno de los metabolitos aumentados ante la infección es la Tre6P, una molécula de señalización y reguladora negativa de los niveles de sacarosa. A su vez, la Tre6P coordina el metabolismo de ácidos orgánicos y aminoácidos con la disponibilidad de carbono. En concordancia, se observó un aumento en la acumulación de ácidos orgánicos intermediarios del ciclo de Krebs. También se observaron aumentos en metabolitos importantes que intervienen en la vía del ácido shikímico que da lugar a aminoácidos y otros compuestos aromáticos, y a numerosos metabolitos secundarios. En paralelo, se determinó que a 21 dpi las hojas de plantas infectadas presentan un aumento en los niveles de Aux, JA, ABA, CKs y BRS en sus formas activas e inactivas. Por último, se midió el impacto de la infección en la acumulación de lípidos en hojas de maíz colectadas a campo. Se observó un aumento de ciertos ácidos grasos, en particular de cadena muy larga (VLCFA), aunque el contenido total de lípidos no presentó alteraciones ante la infección. De manera relevante, los VCLFA están involucrados. en la síntesis de hormonas como el JA y compuestos de señalización que participan en la defensa. Nuestros resultados, en conjunto con los datos transcriptómicos, demuestran que la infección por MRCV causa profundas alteraciones en el metabolismo primario y el perfil hormonal de la planta que están, en parte, asociadas con los síntomas de la enfermedad. El genoma del MRCV está formado por diez segmentos de ARN doble cadena que codifican para al menos trece proteínas. Tres de los segmentos son bicistrónicos (S5, S7 y S9). En particular, el S5 posee dos ORFS parcialmente superpuestos y codifica teóricamente para las proteínas P5-1, P5-2 y una tercera proteína de fusión (P5F) producto de un frameshift traduccional +1. Como resultado, la proteína P5F es idéntica a P5-1 en su extremo N-terminal y a P5-2 en su extremo C-terminal. A pesar de que el MRCV replica exclusivamente en el citoplasma, las proteínas virales no estructurales P5-2, P7-1, P7-2 y P8 se localizan en el núcleo de células de insecto. Con el objetivo de determinar la localización subcelular de dichas proteínas en gramíneas y de ahondar en la caracterización de las proteínas codificadas por el S5, se las expresó en protoplastos de arroz fusionadas a GFP y se observó su localización mediante microscopía confocal. Se determinó que P5-1, P5-2, P5F, P7-1, P7-2 y P8 del MRCV se localizan en el núcleo de células vegetales sugiriendo que podrían cumplir un rol en la reprogramación transcripcional del hospedante durante la infección. De acuerdo con esto, se detectó una señal de localización nuclear (NLS) en las proteínas P5-1 y PSF que podría explicar su localización. Además, mediante el uso de mutantes de deleción, se determinó que el extremo C-terminal de P5-2 y P5F y los últimos tres residuos de P5-1 contribuyen a la localización nuclear de estas proteínas. Finalmente, en concordancia con lo reportado para la proteína homóloga del fijivirus RBSDV, P5-2 se localiza exclusivamente en precursores de los cloroplastos denominados etioplastos cuando su extremo C-terminal está bloqueado por la presencia de GFP. Esto es interesante dado que los cloroplastos participan en la defensa antiviral de la planta y, en consecuencia, son un blanco común de muchos virus vegetales. En conclusión, los estudios de localización subcelular de las proteínas mencionadas permitieron avanzar en su caracterización e identificar por primera vez en fijivirus la localización subcelular de la proteína P5F. Setaria viridis es una gramínea de tipo C4, estrechamente relacionada con el maíz que se infecta con MRCV y da lugar a los mismos síntomas. Con el objetivo de desarrollar una plataforma de expresión estable en gramíneas modelo para caracterizar la participación individual de cada proteína viral en la patogénesis y los síntomas, se desarrolló una serie de vectores binarios Gateway que permiten la expresión de las proteínas en estudio fusionadas al epitope 4xcMyc específicamente en el floema o de manera ubicua y se evaluó su funcionalidad mediante ensayos de expresión transitoria en N. benthamiana seguidos por Western blot. A continuación, en el marco de una capacitación en la transformación de S. viridis en el laboratorio del Dr. Danilo Centeno (Universidade Federal do ABC, Brasil), se obtuvieron dos líneas transgénicas que expresan la proteína P7-1 en el floema o de manera ubicua respectivamente. Estas líneas fueron caracterizadas molecularmente, corroborándose la expresión de P7-1, y se obtuvieron líneas homocigotas. Si bien el fenotipo aparente de las plantas transgénicas fue normal, no fue posible ahondar en su caracterización fisiológica dado el escaso número de líneas obtenidas. Actualmente se está trabajando en la obtención de un mayor número de líneas para, evaluar el impacto metabólico y fisiológico de la expresión de P7-1 y otras proteínas virales de localización nuclear en gramíneas. Los resultados de esta Tesis constituyen un avance en la caracterización fisiológica y molecular del impacto del Mal de Río Cuarto en gramíneas y en la identificación de proteínas virales de localización nuclear y/o cloroplástica que podrían intervenir en la reprogramación génica y en consecuencia afectar la producción de síntomas propios de la enfermedad en gramíneas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lozano, Verónica Laura  (Dir. Pizarro, Haydée Norma)
2020-12-15

Temas:  

Descripción: El objetivo general de esta tesis fue estudiar el impacto de los herbicidas glifosato, 2,4-D y su mezcla sobre las comunidades microbianas de los cuerpos de agua dulce, con énfasis en las comunidades autótrofas. Para ello, se utilizaron distintas aproximaciones experimentales. En primer lugar se realizaron experimentos en microcosmos en condiciones controladas de laboratorio, ensayando con comunidades fitoplantónicas consolidadas en estados contrastantes de turbidez y con la comunidad perifítica. En segundo lugar se realizaron dos experimentos en mesocosmos al aire libre utilizando agua en condiciones contrastantes, clara y turbia-orgánica, con el objetivo de estudiar la influencia de este factor sobre variables estructurales y funcionales. Los resultados obtenidos indican que los efectos de los herbicidas dependen de la forma en que se utilizan (principios activos vs formulados comerciales), del estado de turbidez del agua y sus comunidades, así como de la complejidad del sistema experimental estudiado. El efecto de la mezcla del glifosato y 2,4-D en proporción agronómica (1:0,45) fue mayormente aditivo, pero algunas variables mostraron antagonismo y sinergismo. Estos resultados resaltan la importancia de estudiar el impacto de los plaguicidas sobre sistemas de agua dulce en estados contrastantes, con comunidades establecidas complejas, a través del estudio de variables estructurales y funcionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Corapi, Enrique Sebastián  (Dir. Läderach, Diego José)
2020-03-04

Temas:  

Descripción: La identificación de nuevas terapias eficaces para el tratamiento del cáncer de próstata (CaP) requiere una mejor comprensión de las múltiples interacciones moleculares entre las células tumorales y su microambiente asociado. En este contexto, la galectina-1 (Gal-1) es una molécula clave en la determinación del microambiente asociado al carcinoma prostático; por lo tanto, resulta esencial poder entender los procesos moleculares en los que esta proteína está involucrada. La mayoría de los estudios previos encontrados en la literatura se han centrado en las propiedades de remodelación microambiental de la Gal-1 secretada por el tumor, ejercida a través de sus interacciones con los glico-receptores en la membrana celular y la matriz extracelular. Esta tesis muestra aspectos originales de esta lectina centrándose en el papel de la Gal-1 endógena de los linfocitos en el control la respuesta inmune en un contexto de CaP. Usando un modelo murino preclínico de CaP in vitro, nuestros resultados logran demostrar que la Gal-1 endógena de los linfocitos modula su tasa de proliferación y función citotóxica, mismo en condiciones de alta concentración extracelular de Gal-1, la cual es principalmente secretada por las células tumorales. En tales condiciones, la ausencia de Gal-1 en los linfocitos T potencia la respuesta inmune antitumoral. Un estudio más detallado demostró que la Gal-1 endógena en los linfocitos T CD4+, pero principalmente en las células T CD8+, actúa como un regulador negativo de la inmunidad antitumoral. El desafío tumoral in vivo luego de una transferencia adoptiva de linfocitos salvajes o carentes de Gal-1 a ratones Nude, mostró que cuando esta lectina está ausente en los linfocitos transferidos se produce un retraso en la cinética de aparición y una menor tasa de duplicación de los tumores. En resumen, se demostró que los tumores de próstata requieren de Gal-1 en los linfocitos para evadir las respuestas inmunes, por lo que a partir de este conocimiento básico, nos propusimos desarrollar un método para regular negativamente la expresión intrínseca de esta galectina específicamente en los linfocitos T. Bajo las premisas que debe ser de utilización simple, con reproducibilidad biológica, aplicable tanto a situaciones in vitro como in vivo, específico para el blanco celular de interés (en nuestro caso los linfocitos T CD8+) y aplicable a sistemas murinos como humanos para mejorar su carácter traslacional, desarrollamos una herramienta molecular. Consiste en un ARN quimérico que acopla un shRNA específico contra Gal-1 (que es capaz de regular negativamente la expresión de esta lectina en un 90%, tanto en células murinas como humanas), a un aptámero 4-1BB capaz de interactuar de manera específica con linfocitos T CD8+ activados. El análisis de las propiedades funcionales en los linfocitos T CD8+ tanto in vivo como in vitro arrojó resultados análogos a los obtenidos en el modelo de ratones deficientes, sentando las bases para una potencial inmunoterapia original en CaP.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Falivene, Juliana  (Dir. Gherardi, María Magdalena)
2016-03-08

Descripción: Las subpoblaciones de linfocitos Th17 y T regulatorios (Treg) han sido relacionados conla progresión a enfermedad en el contexto de la infección por HIV-1. Sin embargo, surelación con la respuesta adaptativa T CD8+ antiviral durante la infección aguda/tempranapor HIV (PHI, primary HIV infection) no ha sido aún estudiada. En este contexto, el primerobjetivo general de este trabajo de tesis consistió en analizar las subpoblaciones Th17 y Treg y su relación con la respuesta celular T CD8+ específica frente a HIV y parámetros deseguimiento de la infección durante la infección aguda/temprana y hasta un año postinfección (p.i). Para ello se utilizaron muestras de sangre de 14 dadores sanos (DSs), 40 PHI, 17 Crónicos y 13 controladores elite (ECs, Elite Controllers). Los porcentajes de células Th17 y Treg se encontraban severamente alterados en individuos Crónicos, mientras quetodos los pacientes infectados con HIV evidenciaron un desbalance Th17/Treg comparadoscon DSs (incluso ECs), en concordancia con sus mayores proporciones de células T CD8+activadas (HLA-DR+/CD38+). Un mejor estatus clínico (evidenciado por mayores recuentosde células T CD4+ y menores cargas virales y activación inmune) se asoció con mayoresniveles de Th17 y menores niveles de Treg. Notablemente, se encontraron correlacionespositivas entre los niveles basales de Th17 y la funcionalidad de la respuesta T CD8+específica frente a HIV: la capacidad de suprimir la replicación viral (VIA, viral inhibitoryactivity) y la proporción de células polifuncionales (IFN-γ+/CD107A/B +) tanto a tiempostempranos como tardíos p.i, resaltando el valor pronóstico de la subpoblación Th17 en lapreservación de una inmunidad celular antiviral más eficiente. La relación Th17/Treg y laintensidad media de fluorescencia relativa (IMFr) de IL-17 también se correlacionaronpositivamente con VIA. Debido a la importancia del tratamiento antirretroviral (TARV) en la reconstitucióninmune de individuos infectados, a continuación se decidió caracterizar las subpoblaciones Th17, Treg y su balance en sangre periférica y mucosa cervical y su implicancia en lainmunopatogénesis de HIV-1 en ausencia o presencia de TARV. Para ello se utilizaronmuestras de 19 individuos TARV+ (más de 2 años con supresión efectiva de la CV), 22pacientes crónicamente infectados naïve de tratamiento (TARV-) y 20 DSs. Tras eltratamiento, tanto la frecuencia de Th17 como la relación Th17/Treg en periferia alcanzaronvalores similares a los observados en DSs, en contraste a lo observado en células Tregcuyos niveles se mantuvieron altos. Asimismo, en individuos TARV+ se observó unadisminución de los niveles de activación inmune a pesar de lo cual no se alcanzaron valoresnormales, hallándose correlaciones negativas entre los niveles de activación celular y elbalance Th17/Treg. Por otro lado, mayores niveles de la citoquina proinflamatoria IL-1β enexocervix se correlacionaron positivamente con los niveles de activación celular periféricos,sugiriendo que existiría una relación entre los niveles de inflamación sistémicos y loobservado en sitios de mucosas. Es importante destacar que el tratamiento no indujo unincremento de los recuentos de células T CD4+ CD161+ (subpoblación de células precursorasde Th17 que migran a intestino) los cuales resultaron significativamente menores a losobservados en DSs. Asimismo, al estudiar el patrón de secreción de citoquinas por parte decélulas mononucleares de cérvix (CMCs) estimuladas, se observó que las CMCs provenientesde individuos TARV+ secretan menores niveles de IL-17A e IL-10 en relación a las de DSs. En conjunto, los resultados de la presente tesis sugieren, por un lado, la existencia deuna potencial relación entre la subpoblación Th17 y el balance Th17/Treg con respuestas T CD8+ HIV-específicas que juegan un rol clave en la contención de la infección. Por otro lado,aunque el tratamiento antirretroviral parece tener un impacto positivo sobre la restauraciónde las funciones inmunes a nivel sistémico, tanto los niveles de precursores de células Th17que migran a intestino como la secreción de IL-17A e IL-10 por CMCs no alcanzaron valoresnormales, sugiriendo que en sitios de mucosas la restauración inmune es incompleta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Heuck, Alejandro Pablo  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1997

Temas:  

Descripción: La modificación de los enlaces disulfuro en las proteínas (escisión, formación e isomerización) es asistida por una creciente familia de proteínas denominadas protein disulfuro oxidoreductasas (PDOR). El mecanismo de acción de estas enzimas se basa en la rápida velocidad con la cual los residuos cisteína de su sitio activo (-Cys-X-Y-Cys-) llevan a cabo los intercambios tiol-disulfuro con los grupos sulfhidrilo o enlaces disulfuro de las proteínas sustrato. En el presente trabajo se desarrolló un novedoso procedimiento para determinar la actividad de las PDORs (Capítulo 1) y se purificó a homogeneidad y se caracterizó tanto estructural, como cinéticamente, la Protein Disulfuro Isomerasa (PDI) de colza (Brassica napus) (Capítulo 2). El método desarrollado para la medición continua de la actividad de las PDORs se basa en la escisión de los enlaces disulfuro de la insulina derivatizada en sus extremos amino terminales con una sonda fluorescente (fluoresceína). La velocidad del incremento en la fluorescencia de la "di Insulina-fluoresceintiocarbamilada" (di Ins-FTC) es lo suficientemente sensible para estimar concentraciones de Tiorredoxina (Trx) de E. coli desde 5 nM hasta 500 nM. Además, el ensayo permite estudiar, empleando reductores no-fisiolólogicos (DTT), el efecto del pH sobre la actividad de estas enzimas sin la interferencia de enzimas accesorias (e.g. NADP-Trx-reductasa). Utilizando este ensayo, se purificó por primera vez, una PDI de semillas de una planta dicotiledónea. Los estudios estructurales revelaron que la PDI de colza es una glicoproteína homodimérica (57 kDa la subunidad) sustituida con un solo oligosacárido del tipo alta manosa. La PDI es estable a la desnaturalización térmica, y la presencia del oligosacárido no alteraría su estabilidad. Sin embargo, la remoción del oligosacárido disminuyó un 60% la actividad reductasa de la PDI. La PDI cataliza tanto la formación, la escisión como la isomerización de los enlaces disulfuro en varias proteínas sustrato. Dos factores son fundamentales en estas reacciones de intercambio tiol-disulfuro: a) el pH y b) el potencial redox del medio. El empleo de la di Ins-FTC como sustrato para medir la actividad reductasa de la PDI y de la Trx, permitió determinar que a pesar de compartir un sitio activo característico y una similitud estructural, ambas enzimas poseen pH óptimos distintos. La Trx cataliza esta reacción a pH neutro o ligeramente alcalino, mientras que la PDI lo hace más eficientemente a pH levemente ácido. Sin embargo, cuando se analizó la efectividad de la PDI en la catálisis de la formación y de la isomerización de las cistinas, la mayor eficiencia se obtuvo a pH levemente alcalinos. Por otra parte, a potenciales redox equivalentes a los que existirían dentro del retículo endoplásmico, la PDI acelera tanto la formación como la isomerización de los enlaces disulfuro. Pero a potenciales más reductores, estas actividades disminuyen y aumenta la capacidad para escindir estos enlaces. Estos estudios sugieren que tanto el pH intracelular, como los niveles de GSH reducido y oxidado (potencial redox) pueden modular la tendencia a la formación o a la escisión de los enlaces disulfuros cuando la PDI es el catalizador. Finalmente, la PDI de colza fue efectiva en la reducción de los enlaces disulfuro de una proteína de reserva presente en la semilla de colza: la napina. Estos resultados en conjunto, sugieren que la PDI podría proveer una vía alternativa para la reducción de varias proteínas presentes en la semilla, además de la ya propuesta para la Trx-h, en los eventos tempranos de la germinación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pastori, Ricardo Luis  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Pastori, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paveto, María Cristina  (Dir. Di Bernardo de Passerón, María Susana)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Paveto, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zaremberg, Vanina  (Dir. Moreno de Colonna, Silvia M.)
1999

Temas:  

Descripción: El objetivo general de esta tesis es contribuir al estudio del mecanismo deactivación de las proteinas quinasas dependientes de cAMP (PK A). Algunos de losgrandes problemas a dilucidar en este tema son: si la enzima necesita disociarse ensus subunidades catalltica y regulatoria para activarse por cAMP , si el cAMP es elúnico agente necesario para la activación de la enzima y cómo se adquiere laselectividad de sustratos. Para este trabajo se han utilizado como modelos dos eucariontes inferiores. 1) PKA parcialmente purificada del hongo dimórflco Mucor rouxii, y ensayos in vitro. 2) Mutantes de subunidad regulatoria (bcy1) de la PKA de la levadura Saccharomyces cerevisiae con un abordaje genético-bioquímico-molecular. Utilizando el primer modelo y trabajando a concentraciones de holoenzima delorden de nM hemos llegado a las siguientes conclusiones (Mechanism of activationof cAMP-dependent protein kinase. In Mucor rouxii the apparont specific activity ofthe CAMP activated holoenzyme is different to that of its free catalytic subunit”. V.Zaremberg, A.Donnella-Deana and S.Moreno. Enviado a Archives in Biochemistryand Biophysics). - en este rango de concentración la actividad enzimática utilizando péptidos sintéticoscomo sustratos no es lineal con la concentración de enzima. Con la proteinaprotamina, utilizada como referencia, la actividad es casi lineal en el mismo rangode concentración. - la dependencia de la actividad fosforilante de cada péptido, con el cAMP, el gradode inhibición por un péptido inhibidor especifico y la modulación por policationesdependen del péptido utilizado. - en todos los ensayos arriba mencionados la relación de las actividades fosforilantesde la enzima con los distintos péptidos, comparados entre si o con la protamina, esdiferente a la misma relación estimada a partir de las actividades medidas con lasubunidad catalitica libre. Estos resultados se explican con dos modelos posibles: a) la subunidadcatalitica libre es la entidad que fosforila los sustratos y el nivel de producción desubunidad C depende del cAMP y del sustrato; b) a altas concentraciones deholoenzima, existe holoenzima sin disociar con cAMP unido; esta especie escataliticamente activa y la selectividad de esta especie por los sustratos es diferente ala de la subunidad catalitica libre. En el segundo modelo se han utilizado mutantes espontáneas, cedidas por el Dr. Kelly Tatchell, en el gen que codifica para la subunidad regulatoria (bcy1) de la PKA. En un primer trabajo (Analysis of the mechanism of activation of cAMPdependentprotein kinase through the study of mutants of the yeast regulatorysubunit. ” V.Zaremberg and S.Moreno, Eur.J.Biochem. 237: 136-142, 1996)trabajando con las cepas mutantes se obtuvieron los siguientes resultados: - los niveles de las subunidades regulatoria ( R) y catalltica (C ) en las cepas mutadasson similares a los de la cepa salvaje. - Una medida aproximada de la afinidad de las subunidades R mutadas por el CAMP,indicó que se encuentra disminuida. - Midiendoactividad de PKA en células penneadas en ausencia y presencia de cAMP,se encontró que las mutantes demuestran actividad dependiente de cAMP,aunquetienen una actividad basal elevada. - Los fenotipos se hicieron más severos si el fondo genético de las levaduras era RAS2;y permanecieron iguales por sobreexpresión del gen para PDE2. En la tercera parte de la tesis, y utilizando el mismo modelo de S.cerevisiae seencaró la sobreexpresión de algunas de las mutantes bcy1: construcción de losvectores correspondientes, estudio de la sobreexpresión y análisis de los fenotiposresultantes. El conjunto de estos resultados (manuscrito en preparación) confirma laconclusión que obtuviéramos en la primera parte: las holoenzimas mutadas tienenactividad enzimática. Del conjunto de los resultados genético-bioquímicos obtenidos hasta ahora enel sistema de las mutantes de levadura hemos concluido, que las holoenzimasmutadas tienen actividad fosforilante de proteinas sin necesidad de disociarse en sussubunidades, que la capacidad fosforilante de proteinas es diferente para cadamutante (diferentes fenotipos) y proponemos que los cambios conformacionalesproducidos por las mutaciones pueden ser similares a los introducidos por el cAMP alinteractuar con la holoenzima.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Lucía  (Dir. Martí, Marcelo - Doctorovich, Fabio)
2017-05-26

Descripción: Las hemoproteínas son un conjunto ubicuo y extenso de proteínas, con una enorme diversidad funcional relacionada con la versátil reactividad del ion de hierro del grupo hemo. La gran mayoría de sus funciones biológicas involucran la unión de ligandos pequeños al metal, regulada por la identidad y dinámica de los aminoácidos de su entorno. La presente tesis tiene como objetivo aportar información microscópica acerca de los mecanismos de reacción de distintas hemoproteínas con moléculas pequeñas de relevancia biológica, como ser O2, H2 O2, NH2OH e hidropersulfuros, utilizando una combinación de técnicas de simulación computacional y experimentales, que incluyen, por un lado, dinámica molecular clásica (que abarca técnicas de muestreo demúltiples réplicas) e híbridas cuántico-clásicas (para el estudio de fenómenos reactivos), y por otro espectroscopía UV-visible, cinética de reacción utilizando un equipo flujo detenido y un electrodo sensible a HNO, recientemente desarrollado por el grupo donde fue realizada la presente tesis, para el seguimiento de su producción. En primer lugar fue estudiada —por técnicas de simulación—la unión de sustrato y el mecanismo de reacción de dos dioxigenasas hémicas, la indolamino 2,3-dioxigenasa y triptófano 2,3-dioxigenasa, mostrando cómo la dinámica de un loop flexible modula la actividad enzimática al regular la entrada/salida de sustrato. En segundo lugar, se estudió la producción de HNO debido a la peroxidación de hidroxilamina catalizada por mioglobina. Se utilizaron técnicas experimentales para caracterizar la cinética de reacción, y luego se analizó el mecanismo de reacción a través de métodos computacionales. Por último, se estudió experimentalmente la reacción de hidropersulfuros con mioglobina,mostrando la capacidad de los mismos de regular la reactividad del grupo hemo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cantore de Ezcurra, María Leonor  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Cantore de Ezcurra, María Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iujvidin, Sonia  (Dir. Mordoh, José)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Iujvidin, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mertnoff, Zulema  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1948

Temas:  

Descripción: Se estudia el efecto como coadyuvante del Mycobacterium butiricum y de sus fracciones grasa y libre de gram en la inmunización contra el virus de influenza, en conejos y ratones. En un primer experimento, estos coadyuvantes se inoculan junto con el virus y no se encuentran diferencias apreciables en ninguno de los lotes de animales inoculados con los distintos coadyuvantes. Por otra parte, se estudia el efecto de estos mismos coadyuvantes, pero emulsionados en una mezcla de falba y aceite de parafina, a la que también se atribuye una acción coadyuvante. En este caso la fracción grasa y el residuo libre de grasas, dan en ratones y conejos títulos de anticuerpos altamente superiores a los encontrados por los otros lotes que recibieron virus de solución salina, o mismo virus y Mycobacterium butiricum, juntamente con falba y parafina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oestreicher, Víctor  (Dir. Jobbágy, Matías)
2015-11-20

Temas:  

Descripción: Fil: Oestreicher, Víctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varela, Delia Esther  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Varela, Delia Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramos, Eugenia H.  (Dir. Guerrero, Ariel Heriberto)
1950

Temas:  

Descripción: La oxidación del manganeso bivalente positivo a heptavalente positivo,oon persulfatos, ión plata catalizador, es uno de los métodos más usadospara la determinación del manganeso. En particular se lo recomienda, parasu aplicación en aleaciones ferrosas. El método tipo A.S.T.M. ha sido ampliamente estudiado. Cuando la proporcióndel manganeso inferior al límite de sensibilidad de la reacciónmencionada, pero se agrega exceso de persulfato, se producea veces, una coloraciónparda, que hace pensar en la formación de bióxido de manganeso. Si se calienta, la coloración o turbidez, desaparece o bien, agregando unasgotas de una solución muy diluída que contenga manganeso, se obtiene deinmediato una coloración rosada en lugar de la parda. Estos hechos sugierenque el compuesto que produce la coloración o turbidez parduzca, no esbióxido de manganeso. En el medio ácido en que se efectúa la reacción noha sido posible aislarlo, pero en cambio le han obtenido fructíferos resultadosmezclando persulfatos alcalinos con nitrato de plata, en soluciónneutra. En este trabajo nos hemos propuesto estudiar ese o esos compuestosintermedios que resultan ser compuestos oxigenados de plata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Steinitz, Samuel  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1955

Temas:  

Descripción: Se indican en este trabajo los principales métodos de extracción de la carraminacuyas características, por su origen biológico y propiedades la acercanal ficocoloide que es obtenido por extracción acuosa de la Iridea Cordata y seestablece para esta, un método de obtención propio teniendo en cuenta el comportamiento del mismo frente a diferentes factores. Se establece así que la extracción debe hacerse en solución salina de clorurode sodio 0,2% para facilitar la misma, pués esta sal disminuye el hinchado delalga y la viscosidad de los extractos, pero no la del producto final, favoreciendoasí la filtración. Después de efectuar extracciones a 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110°C y de estudiarlas características de las mismas se aconseja operar a 70°C. El tiempo ideal de extracción resulta ser 60 minutos contados desde el momentoen que el alga es agregada a la solución salina previamente calentada a 70°C. El producto extraído a 40, 50, 60 y 70°C muestra ser homogéneo por su comportamiento en lo que a viscosidad se refiere así como por su factor de conversión enla titulación con clorhidrato de bencidina y fluorescencia en el ulravioleta;no siéóndolo el que es obtenido a más alta temperatura. Hasta los 90°C la concentración del ficocoloide en la solución salina de extracciónes funcion lineal de la temperatura. Se observa que las determinaciones físicas basadas en el índice de refraccióndesviación del plano de polarización de la luz son inadecuadas para valorarlas soluciones de ficocoloide extraído del alga estudiada; pero en cambio múestrasemuy útil las determinaciones basadas en la viscosidad. Se halla una función de 3er. grado que vincula la concentración del ficocoloide en solución salinade cloruro de sodio al 2% y la viscosidad que es:η= 181,22 Cv3 + 16,049 Cv + 0,93donde η es la viscosidad medida en centipoises y Cv la concentración de ficocoloideexpresada en gramos por cien mililitros de solución. Así mismo se determina el valor:lim (Cv→0) ηsp/Cv = 17,257donde ηsp es la viscosidad específica. Este valor, según los estudios realizadospor Guth, Gold y Simbra está relacionado de una forma no bien dilucidada aúncon el peso molecular del soluto. Se indica que la valoración con clorhidrato de bencidina tal cual fuera aplicadapor Haas y Rusell-Wells con éxito a la carragenina, resulta inadecuadapara el ficocoloide extraído de la Iridea Cordata y se determina que elpH óptimo de precipitación con ese reactivo, para este caso, es 4, 4-4, 6 pudiendoextenderse hasta 4, 2-4, 8 sin peligro para la valoración, pero sí para lacomodidad del trabajo. Se aconseja en esta valoración el uso de un bufferacetato de sodio (4 partes en peso)-ácido acético (1 parte en volúmen); la sustitucióndel lavado con solución saturada de sulfato de bencidina por lavadocon agua destilada y la filtración por vaso de placa filtrante lGl. Conestas observaciones se elabora un método de determinación estimáandose el errordel mismo en 2%o.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Botbol, Moisés  (Dir. Capaccioli, Jorge H.)
1967

Temas:  

Descripción: La necesidad de obtener el resultado de un análisis de componentes que se encuentran en un orden de concentración correspondiente al de trazas con suficiente presición, ha inducido a la búsqueda de métodos apropiados. Es el campo del Electroanálisis el que ofrece una de las mayores posibilidades de reunir las exigencias requeridas. Entre los múltiples métodos surgidos en las últimas décadas se encuentra el de Redisolución anódica (o catódica) que por su similitud en algunos aspectos, algunos autores lo han asociado a la oscilopolarografía; han vinculado las curvas observadas en la pantalla empleada en esta técnica con las de redisolución por variación lineal del potencial aplicado, pormedio de una expresión similar para calcular el valor de la intensidad máxima de corriente de oxidación o reducción de la forma: *Ver en tesis*donde imax= altura máxima del pico de corriente (amperes).n = número de electrones participantes en la reacción electródica. D = coeficiente de difusión (cm^2/seg.). A= área del electrodo (cm^2).v= velocidad de variación del potencial (V/seg.). C= concentración de la especie (moles/litro) yk= constante de proporcionalidad. Se ha estudiado la incidencia sobre la imax. de los diferentes parámetros que intervienen en la relación más arriba indicada, para el caso de especies en solución que son solubles en el mercurio que constituye el electrodo de trabajo o que forman sobre el compuestos insolubles. Para ello se procedio a ensayar diferentes modelos de electrodos que, a excepción del creado por Kemula, no brindaron resultados satisfactorios en las condiciones de trabajo utilizadas. En consecuencia se diseño y contruyó un nuevo modelo de electrodo plano en el que se eliminaron los inconvenientes encontrados en los anteriores. Se adaptó una celda electrolítica termostatizadaconectada a un electrodo de referencia de calomet saturado por medio de puentes salinos adecuados. La rotación del electrodo empleando un motor sincrónico provoca la aitación adecuada de la solución durante la etapa de preelectrolisis. Como fuente de potenciales de depósito y redisolución se usó un polarógrafo Polariter tipo PO4, con registro automático de las curvas de i=f(V) e i=f(t) a potencial constante durante la etapa final de la técnica. Se confirmó para los elementos tipos elegidos la relación lineal existente entre la intensidad de corriente máxima de redisolución y el área de electrodo, la raíz cuadrada de la velocidad de "barrido" de potenciales y la concentración molar de la especie electroactiva lo cual ha requerido un estudio de factorez paralelos tales como: electrolito soporte apropiado, influencia del tiempo de preelectrólisis, potenciales de depósito y de redisolución. Se ha comparado el método en su doble posibilidad de realización a saber redisolución por variación lineal (o "barrido") de potenciales y redisolución a potencial constante. El estudio estadistico aplicado a los resultados que brindan ambos mecanizmos junto a una mayor sencillez y seguridad acerca de la identidad de la o las especies evaluadas nos inducen a recomendar el empleo preferentemente del primero de los dos procedimientos enunciados. Se aplicó el método utilizando el electrodo propuesto en este trabajo, para la resolución de mezclas de halogenuros encontrándose factible la valoración de la mezcla binaria cloruro-ioduro, no así las otras mezclas posibles por la escasa versatilidad del polarógrafo empleado. Igualmente se lo aplicó para la determinación de la concentración de cloruros en uranio con vistas a la utilización de éste como combustible nuclear, alcanzándose el orden de magnitud de la relación cloro/uranio fijado por las especificaciones establecidas para este tipo de materiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolfgang Fuld, Juan  (Dir. García, Eduardo D.)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Wolfgang Fuld, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puppo, Juan Pablo Damián  (Dir. Groshaus, Marina)
2019-05-30

Descripción: Una biclique en un grafo es un subgrafo inducido bipartito completo maximal. El estudio de las bicliques ha recibido mucha atención en los últimos tiempos. El grafo biclique de G, KB(G), es el grafo de intersección de las bicliques de G. Este fue definido y caracterizado recientemente. Sin embargo, aún sigue abierta la pregunta sobre la existencia de un algoritmo eficiente que resuelva el problema de reconocimiento de grafos biclique. En esta tesis estudiamos el problema de reconocimiento de grafos biclique de algunas clases de grafos. Se pretende con esto, acercarse al problema de reconocimiento de grafos biclique en general, encontrando clases donde el problema de decidir si un grafo es grafo biclique sea polinomial o se pueda probar que es NP-completo. Entre otras, en este trabajo estudiamos el operador biclique aplicado a los grafos bipartitos cordales, split y bipartitos de permutación. También estudiamos el problema de reconocimiento de la clase biclique inversa de los grafos completos, es decir, dado un grafo, decidir si su grafo biclique es completo. Cabe mencionar que, dado que la cantidad de bicliques de un grafo puede ser exponencial, no siempre es eficiente construir el grafo biclique para responder esta pregunta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labriola, Rafael A.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1965

Temas:  

Descripción: 1- Se ha hecho una revisión de los alcaloides aisladosde las especies de Bocconia y Macleaya que han sido investigadas,así como de la química y la biogénesis de los alcaloides benzefenantridínicos. 2- Se investigaron las bases presentes en la raíz y eltallo de la Bocconia pearcei Hutch., única especie de este géneroexistente en nuestro país. De raíz y tallo de la misma se aislarony caracterizaron siete alcaloides, los cuales pertenecen a tres gruposquímicos diferentes: benzofenantridínicos (queleritrina, sanguinarinay quelirrubina), protopínicos (protopina y alocriptopina) yberberínicos (berberina y coptisina). Cuatro de estos alcaloides (sanguinarina, quelirrubina,berberina y coptisina) no habían sido descriptos anteriormente paraesta planta. Es este el primer caso de aislamiento de quelirrubina enespecies de este género, así como de alcaloides del grupo de la berberina,los cuales se han aislado en cambio, de las especies del género Macleaya el cual está estrechamente relacionado con el género Bocconia. Del tallo de B. pearcei Hutch. pudo aislarse además, encantidad muy pequeña otra base que da sales coloreadas, cuyo comportamiento es muy semejante al de un alcaloide aislado por Slavík (1963) de Platystemon californicus Benth. 3- Todos los alcaloides aislados (con excepción de la quelirrubinacuya estructura es desconocida), poseen la misma distribución de los sustituyentes oxigenados y los grupos metilo y metilenose encuentran siempre unidos a oxígenos colocados en la mismaposición del esqueleto carbonado, dando lugar, de esta manera, ados grupos de bases cuyo tipo de sustitución es idéntico: queleritrina,alocriptopina y barberina por un lado, y sanguinarina, protopinay coptisina por otro. (Al agruparlas en esta forma se hatenido presente el reordenamiento sufrido por los alcaloides benzofenantridínicos). 4- Se han determinado los espectros de resonancia magnéticanuclear de los cloruros de queleritrina y sanguinarina asícomo el del pseudo cianuro de queleritrina. Mediante el cálculo delos índices de carga para la molécula del cloruro de sanguinarinase realizó una asignación de señales para todos los protones aromáticosde los cloruros cuaternarios y para los protones pertenecientesa los sustituyentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rongine, María Alejandra  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1957

Temas:  

Descripción: Se usó el alga Macrocystis pyrifera recogida en Puerto Deseado enmarzo de l955. Se separaron los filoides, cauloides, y órganos natatorios. Cada órgano se secó y se molió hasta la obtención de un polvoimpalpable. Todos los ensayos se llevaron a la par para cada órgano. Se trabajó con el material así molido, sin tratamiento alguno, con suextracto etanólico y con su extracto acuoso. Se hicieron determinaciones de nitrógeno total, nitrógeno amínico y se efectuaron las cromatografías sobre papel para determinar la composición en aminoácidos. El extracto etanólico se preparó tratando cada muestra con etanol al 80% durante 48 horas a temperatura del ambiente. Para la cromatografíasobre papel, se trató el residuo de la evaporación del extracto etanólico con acetona: ácido clorhídrico con el fin de "desalar" la muestra. El extracto acuoso se preparo tratando las muestras con agua destilada (50ml/gr). Para la determinación del nitrógeno total se usó la kjeldahlizacion (digestion únicamente con ácido sulfurico y peróxido de hidrógeno) yposterior nesslerizacion en condiciones rigurosamente controladas. Se hizo una hidrólisis ácida con ácido clorhídrico 6N y otra alcalinacon hidróxido de bario al 14% de cada fracción. Los hidrolizados preparados a reflujo no dieron en la cromatografía la resolucion de las manchas. Se efectuó pues las hidrolisis en ampollas evacuadas de aire y selladas a la llama. Para la cromatografía, se disolvió el residuo de laevaporación del hidrolizado ácido en isopropanol al 10%. Al hidrolizado alcalino se agregaron trozos de anhídrido carbónico, se centifugó yse procedió como para el ácido. Ni triptofano ni cistina se ha podido encontrar sobre los cromatogramas. Pero la presencia de sulfóxido de metionina condujo a suponer deque hubo perdidas de ellos durante la hidrólisis. La determinacion deestos dos aminoácidos se llevó a cabo sobre un extracto del alga con Hidróxido de sodio 5N a 0°C durante dos horas, encontrandose a ambos. La determinacion del nitrogeno aminico se llevó a cabo mediante la titulación yodométrica de las sales de cobre de los aminoácidos. Para la cromatografía se usaron: papel S&S 595 en hojas con malos resultados. Papel S&S 595 en circulos de 18,5 cm de diametro, los resultadosfueron mejores (ventajas de la cromatografía circular). Papel Schleicher y Schüll 2043b que dió siempre muy buenos resultados. Papel Whatman N°l que dió separaciones bastante buenas de las soluciones testigos y de los hidrolizados de caseína y gelatina pero que para los hidrolizados de las algas no dió separaciones nítidas. Se recortó el papel formando un puente estrecho. En estas condiciones aún conlas alga se obtuvo buenas resoluciones. Los cromatogramas se hicieron por el método ascendente y descendente. Los circulares se hicieron como ensayo de orientación. Los solventes fueron: butanol:ácido acético:agua::40:10:50 y fenol:agua:amoníaco. Los papeles se secaron a temperatura del ambiente durante 24 horas omás para eliminar el amoníaco que puede conducir a graves errores. Para revelar las manchas de los aminoácidos los papeles se trataron conninhidrina. Para revelar el triptofano se modificó la tecnica de Wielandy Bauer reemplazando el aldehido cinámico poco estable por el aceitede canela china. Para revelar los imidazoles se llevó a cabo la reacciónde Pauly, para la arginina, la de Sakaguchi y para la serina y treoninael reactivo de Nessler casi saturado con peryodato de sodio. En el caso de duda sobre la identidad de una mancha se la recromatografio con el otro solvente. Resultados: Tanto los filoides como los cauloides y organos natatoriostienen la misma composición cualitativa en aminoácidos. En los extractos etanólicos se encontraron los siguientes aminoácidos:ácido aspartico, abundante ácido glutámico, treonina y tirosina, lisina,arginina, valina y leucina (s). En los hidrolizados tanto del alga total como de los extractos acuososse encontraron los mismos aminoácidos. Ademas de los presentes en el extracto etanólico se encontraron serina, glicina, alanina, sulfóxido demetionina y fenilalanina. La presencia de histidina es probable pero no es segura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manacorda, Carlos Augusto  (Dir. Asurmendi, Sebastián)
2013

Descripción: Las pérdidas en cultivos ocasionadas por virus dependen mayormente de la severidadde los síntomas producidos. La comprensión de los mecanismos moleculares quesubyacen a la producción de síntomas es de importancia para el desarrollo deestrategias que permitan reducir las pérdidas ocasionadas por fitovirus. Mediante eluso de cepas de virus de los géneros Tobamovirus y Potyvirus, el presente trabajoanalizó la relación entre la severidad de sus síntomas en Nicotiana tabacum y Arabidopsis thaliana con su capacidad para alterar diferencialmente parámetrosmorfológicos, fisiológicos y transcriptómicos relevantes para los procesos de desarrolloy respuestas a estrés, hormonas y defensa. Los resultados indicaron que a tiempostempranos de la infección en tejidos sistémicos, cuando aún no son visibles lossíntomas característicos de la infección, se producen cambios molecularesimportantes. Éstos incluyen alteraciones en la acumulación de metabolitos vinculadoscon procesos de señalización y defensa, así como cambios transcriptómicos en genesclave en redes de senescencia, defensa y respuesta a hormonas. La respuesta demicroRNAs con importantes roles en el desarrollo ante tratamientos con hormonas yvirus exhibió un componente transcripcional y muchos de estos genes reguladoresevidenciaron un patrón bifásico de cambios, sugiriendo que los procesos que conducena su alteración en etapas tempranas de la infección difieren de los que condicionan lamisma a etapas avanzadas. En Arabidopsis, gran parte de las diferencias enalteraciones fisiológicas y de síntomas inducidas por distintas cepas de un Potyvirus seperdieron en plantas mutantes para la vía del ácido salicílico. A la luz de estoshallazgos, se propone un mecanismo por el cual la retroalimentación entre ácidosalicílico y especies reactivas de oxígeno determina la activación de genes clave en losprocesos de desarrollo y senescencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Degese, María Sol  (Dir. Coso, Omar A.)
2012

Descripción: La llegada de distintos tipos de señales a la superficie de las células altera la expresión génica mediante la activación de distintos caminos de transducción de señales. En este trabajo, nos enfocamos en el estudio de estímulos proliferativos y en como estos alteran la expresión del gen de respuesta inmediata, c-fos, factor de transcripción considerado como un proto-oncogén. Si bien tanto mensajero como la proteína Fos están ausentes en la mayor parte del ciclo celular, ambos aparecen y desaparecen rápidamente luego del estímulo. Nos hemos propuesto investigar la regulación de la estabilidad del ARN mensajero de c-fos dada por MAPKs. Una de las proteínas reguladoras de la estabilidad de los ARNm en la que centramos nuestro estudio es HuR, la cual se une al mensajero de c-fos en su región ARE o rica en adeninas y uracilos presente en la parte 3´UTR. Encontramos que p38 SAPK regula la asociación de HuR promoviendo su liberación del ARNm y llevándolo a degradación. Además p38 SAPK inhibe la fosforilación de HuR, sugiriendo la posible acción de alguna fosfatasa p38 dependiente. Encontramos también que KSRP se uniría al ARE de c-fos en los mismos sitios que HuR y su asociación puede revertir la estabilización dada por HuR o por la inhibición de p38, sugiriendo un rol positivo en la degradación del ARNm de c-fos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ciancia, Marina  (Dir. Matulewicz, María Cristina)
1994

Temas:  

Descripción: En este trabajo de Tesis se realizó el estudioestructural de los carragenanos de gametofitos femeninos delalga roja Gigartina skottsbergii y se profundizaron losconocimientos de la estructura fina de este tipo depolisacáridos relacionándola con sus propiedades físicas. Eneste mismo sentido, se estudió la reaccción de ciclación delas unidades de α-galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato enmedio alcalino que mejora el poder gelificante de dichosproductos. En la Primera Parte se trataron los siguientes temas: 1.- Se cubrieron ciertos aspectos generales que incluyen: a) Presentación de los tipos de estructuras caracteristicas delos galactanos sulfatados de algas rojas; b) descripción delciclo de vida de estas algas; c) historia reciente delestudio estructural de los carragenanos a partir deldescubrimiento que los polisacáridos producidos porgametofitos y tetraesporofitos de las algas pertenecientes ala familia Gigartinaceae son diferentes; d) teorias acercade la biosíntesis de los carragenanos; e) estudios previosrealizados sobre los carragenanos de Gigartina skottsbergiiy f) teorias sobre el modo en que actúan los polisacáridospolianiónicos como agentes antivirales. 2.- Una reseña de los estudios realizados sobre elcomportamiento de estos polisacáridos en solución, enparticular, sobre el proceso de gelificación. 3.- La espectroscopia de resonancia magnética nuclear es unaherramienta fundamental en el estudio estructural de lospolisacáridos de algas rojas. La resonancia magnéticanuclear de ¹³C se utiliza desde hace muchos años, sinembargo, en los últimos tiempos se han aislado nuevasestructuras cuyos espectros han sido asignados. Sólo recientemente se comenzó a usar la espectroscopiade resonancia magnética nuclear protónica en el estudioestructural de galactanos sulfatados de algas rojas ytodavia sus aplicaciones son limitadas; se describieron losavances logrados hasta el momento. 4.- Una de las formas de realizar el estudio de laestructura fina de los polisacáridos de algas rojas esdegradarlos parcialmente y luego analizar los fragmentosobtenidos. Se realizó una revisión de las aplicaciones de lareacción de autohidrólisis al estudio estructural depolisacáridos, asi como de los conocimientos con que secontaba acerca de la selectividad de la misma, comparándolacon las reacciones de hidrólisis ácida producida por unácido externo. 5.- La reacción de ciclación de las unidades de α-galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato de los carragenanos para dar 3,6-anhidrogalactosay 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfato es defundamental importancia para aumentar el poder gelificantede estos polisacáridos. Sin embargo, esta reacción no habiasido estudiada hasta el momento. Se describieron losconocimientos existentes acerca de este tipo de reacciones,fundamentalmentesobre derivados de glicósidos tosilados endistintas posiciones. En la Segunda Parte se realizó la descripción ydiscusión de los resultados que comprende los siguientespuntos: 1.- Aislamiento, purificación de los carragenanos yfraccionamiento con cloruro de potasio del producto obtenidoen la primera extracción (rend. 49,1% del peso seco delalga). Se obtuvieron tres fracciones que se analizaron (1c1,rend. 42,6%, rango de precipitación 0,30-0,31 M KC1; 1C2, 3,5% 0,40-0,42 M KCl y 1C3 53,9%, soluble en KCl 2,00 M). El estudio estructural por metilación y espectroscopiade r.m.n.-¹³C y -¹H mostró que 1C1 y 1C2 son carragenanoskappa/iota, aunque ambos presentan pequeños porcentajes deunidades de α-galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato y ciertonúmero de unidades inusuales; 1C3 es un carragenano mu/nuparcialmente ciclado. Los resultados obtenidos evidencian larelación biosintética entre los carragenanos gelificantes ysolubles: Las unidades de 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfatopresentes en 1C1 y 1C2 se forman a partir de los residuos deα-galactosa 2,6-disulfato de 1c3. Por otra parte, lasunidades de 3,6-anhidrogalactosa que se encuentran en 1C3 seformarían selectivamente a partir de un hipotético precusorcomún mu/nu. Además, la secuencia biosintética 1C3-->1C1involucraría un paso de despolimerización. 2.- La reacción de ciclación de las unidades de α-D-galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato para dar 3,6-anhidro-α-D-galactosa y 3,6-anhidro-α-D-galactosa 2-sulfato,respectivamente es muy importante tanto desde el punto devista académico como industrial. Se trata de una reacción depseudo primer orden que depende de la concentración deálcali, la temperatura y la fuerza iónica del medio. Apartir de la variación de esta constante de velocidad enfunción de la concentración de hidróxido de sodio a 60°C fueposible calcular la verdadera constante de segundo ordenpara la reacción (k2 = 5,2 x 10ˉ4 1 molˉ¹ sˉ¹). Por otra parte, la reacción es mucho más rápida paralos carragenanos mu/nu que para los lambda. Este hecho tienesignificado desde el punto de vista industrial, ya que sonlos primeros los que dan lugar a productos gelificantes pormedio del tratamiento alcalino. Luego, en mezclas naturalesobtenidas de arribazones bastaría con continuar la reacciónsólo hasta obtener ciclación de las unidades de α-galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato de los carragenanos de la familiakappa, aún cuando estas unidades en los carragenanos de lafamilia lambda no se hayan ciclado. Mayor tiempo de reacciónno mejora las propiedades de los carragenanos, sino quepuede llevar a degradación del producto con la concomitantedisminución del poder de gelificación. Algunos autores llevan a cabo la extracción de loscarragenanos en medio alcalino; hay que tener en cuenta quelos productos aislados en estas condiciones pueden serdiferentes de los que se encuentran originariamente en laplanta, principalmente, si se busca extraer conclusionesacerca de la biosintesis de estos productos. Se realizó el tratamiento alcalino preparativo de loscarragenanos 1C1, 1C2 y 1C3 y posterior subfraccionamientocon cloruro de potasio de los derivados mayoritarios (1C1T y 1C3T). Tanto los productos modificados como las fraccionesobtenidas se analizaron. Un nuevo fraccionamiento de 1C3T mostró que este métodono era tan reproducible como se pensaba anteriormente, apesar de haber cuidado las condiciones en que se llevó acabo. Sin embargo, el patrón general de precipitación semantuvo: además de las fracciones que precipitaban a bajasconcentraciones de cloruro de potasio, se obtuvieronpequeñas cantidades de polisacáridos que gelificaban aconcentraciones intermedias, asi como una fracción quepermanecía soluble. El estudio estructural de las fracciones insolublesindicó una estructura kappa/iota; el caracter iota aumentabacon el incremento de la solubilidad. Para las fracciones intermedias se encontró unaestructura kappa/iota (1C3T5 0,80-0,90 M KCl) y iota "pura" (IF4, 1,10-1,20 M KCl) a pesar de su alta solubilidad ensoluciones de cloruro de potasio. Se descartó que estecomportamiento se deba a un peso molecular bajo, ya que por r.m.n.-¹³C no se detectaron las señales correspondientes alos extremos reductores. La fracción soluble en cloruro de potasio 2,00 Mpresenta una estructura diferente a la de las otrasfracciones. Se trata de un galactano sulfatado que contiene D- y L-galactosa e importantes cantidades de cadenaslaterales de unidades de galactosa y xilosa. 3.- Se realizó la autohidrólisis de 1C1. El estudio de laselectividad de dicha reacción indicó que, ademásde laruptura de las uniones 3,6-anhidrogalactosidicas (que habiasido determinada anteriormente), también se producía lahidrólisis de las uniones α-galactosidicas cuando las mismasllevaban sulfato en las posiciones 2 y 6; en cambio ésto nosucedía cuando dicha unidad se hallaba sulfatada sólo en laposición 6. Por otra parte, el grupo sulfato en C-2 no eracompletamente estable en las condiciones en que se realizabala reacción. Se efectuaron ensayos preliminares deseparación de los oligosacáridos obtenidos. La degradación parcial por autohidrólisis resultó unaherramienta alternativa para el estudio estructural decarragenanos, ya que los productos obtenidos dan solucionesacuosas concentradas de baja viscosidad, adecuadas pararealizar espectros de r.m.n.-¹³C con equipos de bajaresolución y a temperatura ambiente. Asi, a partir delconocimiento de la selectividad de la reacción, se puedededucir la estructura del polisacárido de partida. 4.- Se determinó la actividad antiviral de los carragenanos 1C1, 1C2 y 1C3, así como de sus derivados tratados conálcali. Todos resultaron activos hacia el virus Herpessimplex tipo 1. Sin embargo, los productos de menor pesomolecular no fueron activos en las mismas condiciones. En la Tercera Parte se describieron los materiales ymétodos utilizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stortz, Carlos Arturo  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1984

Temas:  

Descripción: Los objetivos de este trabajo de Tesis fueron caracterizar alos carragenanos "solubles" del alga roja Iridaea undulosa, poniendoénfasis en los factores estructurales que promueven su solubilidad,y hallar métodos apropiados para profundizar este tipo de estudios. Se desarrollaron los siguientes temas: 1) Una revisión taxonómica de las algas, incluyendo la presentación delos principales géneros, las formas de reproducción de las florídeas yla ubicación taxonómica de la Iridaea undulosa Bory. 2) Un resumen que abarca los trabajos químicos llevados a cabo sobre loscarragenanos desde su descubrimiento hasta la actualidad; por separadose detallan los estudios efectuados sobre los carragenanos de Iridaeaundulosa. 3) Una descripción del estado en que se halla la industria y el comerciode las algas y sus mucílagos (ágar, carragenanos, ácido algínico) en losdistintos países productores; también se describen los usos de esosmucílagos y las perspectivas, con el desarrollo del cultivo (maricultura). 4) Una reseña histórica de los métodos utilizados para la desulfatación depolisacáridos y otros productos; se analizan las ventajas y desventajasde los distintos procedimientos. 5) La descripción de las aplicaciones de la espectroscopía de resonanciamagnética nuclear de 13C para la elucidación estructural de carragenanosy un resumen de los estudios efectuados con compuestos más sencillos,como polisacáridos de estructura más simple, oligo- y monosacáridos ylos derivados sulfatados de estos últimos. 6) Ya que el uso de alditoles acetilados como derivados volátiles enaplicaciones útiles en cromatografía gas-líquido y espectrometría de masapara la determinación de la identidad y cuantificación de monosacáridoses ampliamente conocido, se describe la utilidad de los aldononitrilosacetilados como derivados de azúcares con sus oxhidrilos libres y/ometilados; se enuncian también los principales caminos de fragmentaciónen la espectrometría de masa por impacto electrónico de los aldononitrilosdi-, tri- y tetra-O-metilados. 7) La descripción y discusión de los resultados obtenidos en estetrabajo de investigación, que pueden subdividirse en siete partes: 7.1.- El carragenano soluble (C) en cloruro de potasio 2M se aisló porprecipitación en bloque de los productos insolubles a esa concentraciónde cloruro de potasio. Los datos analíticos indicaron la presencia dedistintos tipos de sulfato. El carragenano C se metiló por una secuencia de cinco metilacionesde Haworth; la evaluación de los resultados de metilación permitiódeterminar que paralelamente se produjo degradación parcial, ya que hubopérdida de sulfato, destrucción de 3,6-anhidrogalactosa y ciclaciónalcalina de algunas unidades de galactosa sulfatadas en C-6. El análisisdel curso de la metilación permitió evaluar también la reactividad delos distintos oxhidrilos frente a la metilación, comprobándose el orden 0-6 > 0-2 > 0-4 > 0-3. Los resultados evidenciaron el predominio deunidades monosulfatadas y no ramificadas en el carragenano C, entre lasque se destacaban la indicada por 2,6-di-O-metil- (40,3%) y 4,6-di-O-metilgalactosa (19,4%), que sugieren que este carragenano está fundamentalmente compuesto por unidades de tipo μ- y λ-. Fue significativatambién la determinación de 2,3,4-tri-O-metilxilosa sin haberse encontradootros derivados metilados de este azúcar, y la presencia de diversosproductos metilados que indicaron la existencia de unidades desconocidashasta el momento. 7.2.- El carragenano soluble C se sometió a la acción del dimetilsulfóxidoa fin de desulfatarlo; se comprobó que la pérdida de sulfato eraescasa (20%), pero que en la reacción se producía la separación de unproducto que se solubiiizaba en el DMSO y otro que permanecía insolubleen el mismo, y que el primero estaba enriquecido en 3,6-anhidrogalactosa;se investigó la acción del DMSO en diferentes condiciones, comprobándoseque la separación sólo era efectiva con la sal de piridinio del producto,y que el tiempo de solubilización podía acortarse notoriamente. Una vez efectuado el fraccionamiento preparativo se obtuvo unproducto soluble (SD, rendimiento 57,7%) y un insoluble (ID, 38,8%). Los análisis indicaron que la fracción ID estaba prácticamente exenta de 3,6-anhidrogalactosa, mientras que la SD contenía 6,8% de ese azúcar;pudo observarse también que el motivo del fraccionamiento fue fundamentalmente la diferencia en los pesos moleculares, sin que se haya comprobado desulfatación concomitante ni degradación apreciable. Los carragenanos SD e ID fueron metilados (Haworth). Los resultadospara el carragenano ID confirmaron lo que podía predecirse conlos datos preliminares, es decir una estructura en la que predominanlos azúcares que caracterizan a un λ-carragenano: 4,6-di-O-metilgalactosa (43,3%) y 3-O-metilgalactosa (6,7%), aunque también aparecen unidadesque indican la presencia de carragenano de tipo μ-, y azúcares queindican unidades "inusuales": uniones (1→2), galactosa 2,6-disulfatoenlazada por la posición 3-, residuos de xilopiranosa que actúa comoramificación, posiblemente unida a la cadena principal a través de laposición 6-. En el carragenano SD metilado, en cambio, predomina la 2,6-di-O-metilgalactosa (41,1%) que caracteriza a los μ-carragenanos,mientras que se encuentran proporciones importantes de 4,6-di-O-metilgalactosa (16,9%) que caracteriza a λ-carragenanos; también se hallan las otras unidades inusuales antes determinadas. 7.3.- Por tratamiento alcalino del carragenano C, por cada 100 unidadesse produjo un incremento de 23 unidades de 3,6-anhidrogalactosa, con ladesaparición concomitante de 19 sulfatos. Por fraccionamiento con clorurode potasio se observó la presencia de 33,0% de material insolublea 0,4M de KCl (C—TI) y 56,3% de soluble en KCl 2M (C-TS), siendo mínimala proporción de fracciones intermedias; ésto indicaba - y confirmabanuestros resultados anteriores - la presencia de productos de tipo μ- yλ- en el carragenano C. El tratamiento alcalino del carragenano ID y su posterior fraccionamientocon cloruro de potasio indicaron que sólo se producía unafracción principal, soluble en KCl 2M (ID-TS, 89,2%), y escasa proporciónde material insoluble, lo que estaba de acuerdo con el carácter λdel carragenano ID. En cambio, el tratamiento alcalino y fraccionamientodel carragenano SD dió por resultado la presencia de dos fraccionesprincipales: insoluble en KCl 0,4M (50,9%, SD-TI) y soluble en KCl 2M (42,8%, SD-TS), lo que indicaba la gran proporción de material presenteen el carragenano SD que no correspondía a un μ-carragenano. Los carragenanos ID-TS, SD-TI y SD-TS fueron sometidos a metilación;en SD-TI se comprobó la presencia fundamental de 2,6-di-O-metilgalactosa (50,7%) que caracteriza una estructura de K- ó L-carragenano, con unidadesinusuales y en los carragenanos ID-TS y SD-TS se destaca la presencia de 4,6-di-O-metilgalactosa, indicando que ambos - estructuralmentemuy similares - provienen de un producto de tipo λ-, en el que losresiduos inusuales comprenden importantes proporciones. Se ha analizado la composición de los seis carragenanos estudiados,describiendo sus posibles estructuras, las características de lasunidades que los forman, y fundamentalmente los factores estructuralesque serían los promotores de su solubilidad. 7.4.- Se estudió la autohidrólisis del carragenano; en las primerasexperiencias se demostró que a 60° se producía apreciable degradacióncon pérdida de sulfato del 15%. Con los estudios realizados sobrelos productos C, SD , ID antes obtenidos, y sobre el producto TTI, másrico en 3,6-anhidrogalactosa se demostró que por autohidrólisis a 60°pueden romperse selectivamente las uniones 3,6-anhidrogalactosídicasen una reacción que es de primer orden respecto de la concentración deesas uniones, y cuya vida media es de 7,8-8,7 horas; la pérdida desulfato fue de aproximadamente 25%. 7.5.- Los productos autohidrolizados se sometieron a espectroscopía deresonancia magnética nuclear de 13C. Previamente se ampliaron los datosde literatura, calculando los efectos de los grupos sulfato sobre losdesplazamientos de unidades tabuladas; por otra parte se desarrolló unprograma de computadora que permitió agilizar las comparaciones y cotejarlas similitudes de un dado espectro con diferentes productos característicos. Se informaron los espectros de siete productos diferentes, analizandosus posibles asignaciones y los significados estructurales de lasmismas; por otra parte se justificaron las asignaciones efectuadas enel espectro de la K-carrabiosa, y se discutieron las efectuadas aciertos carragenanos insolubles naturales antes y después del tratamientoalcalino. 7.6.- Como aporte a la determinación de la estructura de carragenanosy otros galactanos se ha estudiado la separación e identificación de los O-acetil-O-metilgalactononitriios por cromatografía gas-líquido y espectrometría de masa. Se informaron los tiempos de retención de losdistintos azúcares y su posible relación con factores conformacionales;por otra parte se informaron los picos principales en los espectros demasa de los acetatos de los galactononitrilos parcialmente metilados;los de los di-, tri- y tetrametiléteres concuerdan con los registradospara derivados de otras hexosas. Se estudiaron las rupturas para losmonometil derivados, hasta ahora no analizados y se describieron loscaminos principaies de fragmentación. Se encontró un camino que esespecífico para algunos aldononitrilos (derivados de galactosa, 6-O-metilgalactosa y 2,6-di-O-metilga Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zwaig, Noé  (Dir. Milstein, César)
1963

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudian algunos métodos de purificación de lafosfoglicerato mutasa. Se desarrollan métodos para preparar 2,3-PGA radiactivo de alta radiactividad especifica y libre de monofosfoglicerato y Glc-1,6-P2. Para este fin se estudian sistemas de solventes en electroforesis de alto voltaje. Se reinvestigan las conclusiones de Pizer (1960) acerca de la formación de una fosfo-enzima con la fosfoglicerato mutasa y se demuestra que mínimas contaminaciones de fosfoglucomutasa del orden 1/200 están presentes en las preparaciones cristalinas de fosfoglicerato mutasa. En las condiciones de trabajo de Pizer las preparaciones de 2,3-PGA no están libres de Glc-1,6-P2. La fosfoproteína que se marcaría en estas condiciones es fosfoglucomutasa y no fosfoglicerato mutasa como dicho autor sugiere. La fosfoglicerato mutasa puede aislarse, sin embargo, como una fosfo-proteína. Este complejo se forma entre la enzima y el cofactor y resulta inestable, en particular, en medio ácido. Se sugiere que el cofactor conserva su estructura original en el complejo pero que se descompone con mucha facilidad para dar ácido monofosfoglicérico y Pi cuando es sometido a electroforesis a varios valores de pH. La proporción en que aparecen dichos compuestos depende del pH. Se establece la relación molar del complejo que resulta igual a la unidad. En solución a pH neutro el complejo resulta inestable y su vida media fué calculada en un valor del orden de las 4 horas. El producto de la descomposición del complejo es Pi y constituye parte de la actividad fosfatásica de la enzima. Se busca estabilizar el complejo por desnaturalización de la enzima. Los resultados obtenidos permitirían establecer las condiciones en que dicha estabilización tendría lugar. Todos estos resultados se discuten en función de los posibles mecanismos de actividad de la fosfoglicerato mutasa. Se estudian comparativamente las secuencias de aminoácidos alrededor de las serinas activas de las fosfatasas alcalinas de Serratia marscescons y Escherichia coli. Se demuestra la existencia de al menos, un pentapéptido común a ambas enzimas. También se observan diferencias en la composición de aminoácidos en una zona cercana al pentapéptido referido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Possia, Norma E.  (Dir. Nuñez, Mario N. - Lichtenstein, Erich R.)
2004

Descripción: En base a los análisis del European Centre for Medium Range Weather Forecast, en esta tesis se encara el estudio de la formación y desarrollo de los sistemas ciclónicos explosivos a través de dos situaciones particulares. Una de ellas es un ciclón marítimo, debido a que estos son los más frecuentes y la segunda situación es un ciclón terrestre ya que son los que provocan mayores perjuicios económicos. En la misma se analizan los procesos responsables de la génesis y la estructura de estos sistemas a través de la evaluación de las ecuaciones del sistema hidrodinámico que rige el movimiento atmosférico. En el caso continental se incluye además, un análisis de las componentes ageostróficas. Finalmente, como no hay una climatología de este fenómeno en la región, se identifican los casos ocurridos en el período 1979 - 1993 y se analiza su ubicación espacial y temporal. La definición elegida para este estudio es la propuesta por Sanders y Gyakum. En 1980 estos autores definieron los ciclones explosivos o bombas como aquellos sistemas donde la caída de presión a nivel del mar es de un bergeron (24 hPa en 24 horas). Como el descenso de presión no tiene el mismo impacto en cualquier latitud, estos autores modularon a este valor multiplicándolo por un factor que combina la latitud media donde se desarrolla explosivamente el ciclón y los 60º. Aunque los ciclones que sufren un período de rápido desarrollo parecen tener características comunes, no hay acuerdo si existe un único factor detonante de tal desarrollo y cual es ese factor. lncluso hay trabajos que señalan que en distintas regiones geográficas difieren las causa dinámicas que las producen. Por otro lado, el estudio de casos particulares muestra que hay distintos procesos que las pueden producir. A pesar de que este tipo de evento ha sido ampliamente estudiado en el hemisferio norte, en la región sudamericana la situación no es la misma. Debido a la escasez de trabajos que estudian las ciclogénesis explosivas en el hemisferio sur, surge el poco conocimiento que se tiene de los distintos mecanismos que puedan favorecer la generación y el desarrollo de este fenómeno en la región sur de Sudamérica. Como señalan Gan y Rao (1996), es necesario realizar investigaciones sobre casos particulares para delinear los procesos intervinientes. Las dos situaciones estudiadas tienen características comunes. Ambos sistemas comienzan como un ciclón baroclínico, con advección de vorticidad ciclónica y divergencia en altura actuando sobre una zona baroclínica en capas bajas. Los ciclones explosivos estudiados presentan fuerte divergencia en niveles altos combinada con una masa de aire cálido y húmedo capas bajas. Esta masa de aire asociada con las velocidades verticales ascendentes muy intensas producen gran liberación de calor por condensación. Esto trae como consecuencia que ambos ciclones tengan un centro caliente. En las situaciones estudiadas este calor liberado aparece como el principal responsable del desarrollo explosivo. Las componentes ageostróficas presentan valores del mismo orden de magnitud que el viento mismo. Esto indica que en estos casos actuaron procesos de escala subsinóptica. En el caso continental cuando se divide a las componentes ageostróficas según sus efectos físicos se encuentra que en la divergencia en niveles altos actúan todas las fuentes de ageostrofismo. En cambio, niveles bajos la convergencia se debe principalmente a las variaciones temporales del viento. La componente de advección vertical del viento interviene en la verticalización del sistema y colabora en su desplazamiento. En la serie de los 15 años de reanálisis de Centro Europeo se encontraron 200 ciclones explosivos al sudeste de Sudamérica, de los cuales solo el 3 % se desarrolló sobre el continente. Son más frecuentes en invierno y su posición migra con las estaciones durante el año.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Longo, Adolfo  (Dir. Buch, Tomás)
1966

Temas:  

Descripción: La importancia del estudio de los complejos cianurados de cobre (II) es evidente ya que no se han identificado compuestos cianurados de los metales de transición con la configuración electrónica d^9. Todos los intentos realizados hasta ahora para el estudio de este sistema fueron parciales y llevaron en algunos casos a resultados incorrectos como hemos demostrado, esto es explicable si se tiene en cuenta ladificultad experimental que este estudio involucra. La alta inestabilidad del complejo violeta, sobre el cual centramos nuestro estudio, involucra una transferencia completa de un electrón de los grupos cianuros al cobre (II), esto se puede comprender si tenemos en cuenta que los orbitales 3d del cobre tienen, probablemente, una energía menor que la de los orbitales π ligantes del cianuro. Por lo tanto el único modo en que se pudo estudiar el sistema fué a temperaturas lo suficientemente bajas para que la velocidad de descomposición sea lenta. Obtuvimos e interpretamos el espectro de resonancia paramagnética del complejo violeta al estado vitreo y en solución líquida. Los espectros fueron tomados en metanol, D.M.F. y agua, el valor de los parámetros medidos es similar a el de otros complejos de cobre planares. Hemos obtenido los espectros ópticos, los cuales consisten en bandas muy anchas, común en las sales cúpricas, lo cual no permite la asignación de energías a las transiciones d-d. Intentamos efectuar esto en base a un modelo de campo ligante semicuantitativo junto con la ayuda de los valores medidos de los parámetros - del Hamiltoniano de spin, pero la incerteza de este procedimiento nos hizo desistir del mismo. Utilizando los resultados de las mediciones paramagnéticas y los espectros ópticos, concluimos que el complejo violeta es (CN)4Cu^-- para esto hemos seguido un procedimiento original donde se ratifica la importancia de la técnica de resonancia paramagnética para la elucidación de un problema estructural. Calculamos las expresiones de los parámetros del Hamiltoniano de spin utilizando el modelo de orbitales moleculares y seguimos un procedimiento aproximado que difiere del comúnmente usado para obtener α.- El error en nuestras estimaciones en el cálculo de α, probablemente, no es mayor que el introducido al tomar K0 como constante;la forma más directa de calcular α hubiera sido utilizar cianuro marcado con ^13C, del cual no disponíamos, a partir de la estructura extrahiperfina. El valor calculado de α está dentro de lo esperado por la naturaleza del complejo. En este trabajo observamos un hecho muy interesante el cual, según nuestro conocimiento, no tiene precedentes, esto es la ocurrencia del espectro "anómalo". Hemos discutido el mismo pero la aclaración definitiva de este problema está fuera de los límites de este trabajo, por lo tanto señalamos el camino a seguir en su estudio. Otro camino abierto al estudio es el de los sólidos azul y "marrón" los cuales no estuvieron dentro de nuestro interés directo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Conte, Ianina Laura  (Dir. Parodi, Armando J.)
2007

Descripción: El retículo endoplásmico (RE) es el compartimiento celular donde las proteínas que son secretadas o las que residen a lo largo de las vías endo y exocíticas o en la membrana plasmática se pliegan y sufren diversas modificaciones postraduccionales. Para evitar que las proteínas viajen por el camino secretorio sin haber adquirido su conformación nativa, el RE cuenta con sistemas de control de calidad de plegamiento (QC) capaces de distinguir los polipéptidos mal plegados y retenerlos en el RE para que eventualmente se plieguen o terminen siendo degradados. Uno de los principales sistema de QC depende de la presencia de un Nglicano unido a la proteína que se está plegando. El glicano que se transfiere cotraduccionalmente al polipéptido naciente en la mayoría de las células eucariotas tiene la estructura Glc3Man9GlcNAc2. Los dos primeros residuos de glucosa son escindidos por acción de las glucosidasas I y II (GI y GII). El glicano monoglucosilado resultante (G1M9N2) es reconocido por dos lectinas residentes del RE, la calnexina (CNX) y la calreticulina (CRT). Esta interacción se interrumpe cuando la GII remueve la glucosa restante pero puede restituirse gracias a la acción de otra enzima residente del RE, la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa (GT). La GT vuelve a glucosilar sólo a aquellas glicoproteínas que no adquirieron su conformación nativa permitiendo su unión con las lectinas y así aumentando sus posibilidades de plegarse correctamente. En Trypanosoma cruzi se han identificado los tres componentes que forman el sistema de QC de glicoproteínas, GT, GII y CRT (este organismo no posee CNX). En este parásito, a diferencia de lo que ocurre en células de mamíferos, G1M9N2 sólo se forma por acción de la GT, puesto que el glicano transferido a las proteínas nascientes no contiene residuos de glucosa. Dada la gran importancia que diversas glicoproteínas poseen para el ciclo de vida de este parásito, se decidió estudiar si el facilitamiento del plegamiento mediado por CRT de la cruzipaína (CZ), uno de los factores de virulencia de T. cruzi, era esencial para la viabilidad, diferenciación y capacidad infectiva del parásito. Para ello, se identificó y secuenció el gen que codifica para la GT y se obtuvieron T. cruzi mutantes nulos para este gen. Así, se comprobó que la eliminación del sistema de QC de glicoproteínas no afectó el crecimiento de la forma epimastigote del parásito, aunque redujo la capacidad infectiva de la forma trypomastigote. El contenido celular de CZ sólo disminuyó parcialmente (5-20%) a pesar de que en células salvajes más del 90% de estas moléculas interaccionan con CRT. En los T. cruzi carentes de GT no pudo detectarse interacción entre CRT y CZ aún en condiciones muy suaves de inmunoprecipitación sin embargo se verificó un retraso en la llegada de la proteinasa a los lisosomas. Este retraso se debió a la inducción del sistema alternativo de QC basado en BiP/Grp78, cuya interacción con CZ se prolongó. Estos resultados ponen de manifiesto la gran plasticidad de la maquinaria de plegamiento del RE, la cual le permite al párasito sobreponerse a la falta del sistema de QC específico para glicoproteínas. Por otra parte, además de su función como chaperona, CRT es la principal proteína de unión de calcio en el RE. Dado que el nivel de calcio del RE fluctúa de forma considerable se estudió la relación entre ambas funciones de la CRT. La afinidad de CRT por G1M9N2 determinada por equilibrio de diálisis y por anisotropía de fluorescencia no se afectó con modificación de la concentración de calcio presente en el medio. La unión de CRT a neoglicoproteínas que presentan una conformación nativa o de tipo glóbulo fundido también fue independiente de la concentración del ión. En este mismo sentido, se comprobó que el calcio y G1M9N2 estabilizan a CRT frente a la desnaturalización térmica o inducida por urea de manera independiente y aditiva. Además, la capacidad de CRT de inhibir la agregación de IgY desnaturalizada tampoco se modificó al variar los niveles de calcio. En una aproximación in vivo, se observó que al disminuir los niveles de calcio del RE de T. cruzi no se altera la unión entre CRT y CZ. Estas observaciones demuestran que las funciones de chaperona y de unión de calcio de CRT son mutuamente independientes. Por último, se observó que la variación de los niveles de calcio del RE afectaba la localización subcelular de CRT, provocando un aumento de la concentración de esta en el citosol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rinaldi, Diego Santiago  (Dir. Pellerano, Roberto Gerardo)
2015-04-23

Temas:  

Descripción: Fil: Rinaldi, Diego Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pasqualini, Jorge Raúl  (Dir. Repetto, Osvaldo M.)
1956

Temas:  

Descripción: El trabajo realizado comprende dos partes, en la primerade ellas se hace el estudio químico de los corticoides en embarazosnormales y patológicos; en la segunda parte se realiza el estudio cromatográficode los corticoides en iguales casos que los estudiados anteriormente,además se trata de comparar cuantitativamente ambas apreciaciones. El estudio químico comprende: a) valoraciones de corticoidesconsiderados como termolábiles (Corcoran, 1948); b) valoracionesde corticoides considerados como termoestables (Tompsett, 1953)y c) sustancias consideradas como 17 hidroxicorticoides (Glenn y Nelson, 1952). Los datos obtenidos en los casos considerados permitendeducir un aumento de la excreción urinaria en razón del doble paralos termolábiles, del triple para los termoestables y un poco más deltriple para las sustancias consideradas como 17 hidroxicorticoides,hacia el sexto mes del embarazo; algunos casos patológicos estudiadosen el período de máxima excreción no muestran mayores desviaciones conrespecto a los valores obtenidos en las gestaciones normales. Las curvas de comparación en las valoraciones se hicieron:para corticoides termolábiles con ll Dehidro-corticosterona (Kendall A),para corticoides termoestables con acetato de desoxicorticosterona (Reichstein Q), y para 17 hidroxicorticoides con 17 hidroxi - ll dehidrocorticosterona (Kendall F). En la cromatografía en papel se siguió la técnica propuestapor Zaffaroni (1951), se hicieron valoraciones con los testigos correspondientesa seis hormonas puras de acción fisiológica conocida quecorresponden a las siguientes sustancias:ll-Dehidrocorticosterona (Kendall A) Corticosterona (Kendall B) 17 hidroxicorticosterona (Kendall E) 17 hidroxi-ll dehidrocorticosterona (Kendall F) Desoxicorticosterona (Reichstein Q) 17 hidroxi-desoxicorticosterona (Reichstein S) Se obtuvieron los valores del índice Rf (cuya tabla figuraen el trabajo), siendo los valores hallados poco distintos a los obtenidospor el autor citado. Se cromatografiaron los extractos urinarios, en diferentestiempos mostrando que la eliminación corresponde casi exclusivamenta ala zona de los compuestos 17 hidroxicorticosterona y 17 hidroxi-ll dehidrocorticosterona. Apreciaciones aproximadas en los revelados utilizando trifeniltetrazolimm (TPTZ) y comparada con las hormonas puras permitendeducir valores comprendidos entre un décimo y un cuarenteavo del valorquímico correspondiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre, Myriam Haydée  (Dir. WalsÖe de Reca, Noemí Elizabeth)
2001

Descripción: En este trabajo de tesis se estudiaron los defectos presentes y creados por la implantación en el Hg1-xCdxTe crecido por medio del método de Epitaxia en Fase Vapor en Régimen Isotérmico (ISOVPE). A partir de los estudios de TEM del material sin implantar se detectaron dos nuevas estructuras nunca antes observadas en el HgCdTe, la de CuAu I y CuPt y que se dan sólo para ciertas composiciones de este semiconductor y bajo determinadas condiciones termodinámicas de crecimiento. Se estudió por medio de RBS el material antes y después de implantar con diferentes iones. Por medio de esta técnica se detectaron defectos extendidos en el material implantado. Los estudios RBS en función de la energía del haz de análisis predijeron que dichos defectos se trataban de líneas y lazos de dislocaciones. La utilización de TEM corroboró estas observaciones permitiendo establecer como era el perfil de defectos creados por la implantación iónica de Ar++. La interpretación del perfil de defectos permitió reforzar algunas hipótesis en los modelos de creación de la juntura n/ p en estos semiconductores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chanussot, Pablo  (Dir. Guglialmelli, Luis C.)
1928

Temas:  

Descripción: Fil: Chanussot, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Couto, Paula Monserrat - Caramelo, Julio Javier 
2018-03-26

Descripción: La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón SEC61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosacariltransferasa (OST), un complejo oligomérico que se asocia al SEC61. La OST transfiere un olicosacárido de alta manosa a la cadena lateral de asparaginas que se encuentran en el contexto de ASN-X-SER/THR (donde X no puede ser prolina). A esta secuencia consenso se le conoce como secuón de N-glicosilación. Los N-glicanos cumplen diversos roles biológicos. Por ejemplo, asisten al plegado proteico en el RE y pueden participar en numerosos eventos de reconocimiento molecular. La presencia de un secuón de N-glicosilación no garantiza su ocupación por la OST. Por esta razón, una proteína puede presentarse como una mezcla de secuones parcialmente ocupados, un fenómeno conocido como macroheterogeneidad de la N-glicosilación. Se sabe que algunos secuones no son un buen sustrato para la OST, por ejemplo, aquellos que presentan un residuo acídico en el medio. Sin embargo, los determinantes moleculares para tal comportamiento son desconocidos en gran medida. Aquí se estudia cómo la dinámica de biosíntesis y plegado modulan este proceso complejo. Por una parte, se encontró que los codones sinónimos en los genes que codifican a las glicoproteínas no afectarían apreciablemente a la eficiencia de N-glicosilación. Por otra parte, se pudo determinar el efecto de la estabilidad termodinámica de las proteínas sobre la eficiencia de la N-glicosilación post-traduccional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zazulie, Natalia  (Dir. Rusticucci, Matilde - Raga, Graciela B.)
2016-10-15

Descripción: Fil: Zazulie, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hovsepian, Eugenia  (Dir. Goren, Nora)
2012

Descripción: En la fase aguda de la enfermedad de Chagas, la infección por T. cruzi produce una intensa respuesta inflamatoria en diversos tejidos del organismo incluso en el corazón, donde los miocardiocitos constituyen un importante blanco. Si bien la reacción inflamatoria es importante para el control inicial de la infección, un desequilibrio o una mala resolución de la misma puede generar daños y alteraciones en la funcionalidad cardíaca. Las células cardíacas responden a la infección mediante la expresión de enzimas inflamatorias como óxido nítrico sintasa 2 (NOS2) y metaloproteasas (MMPs) y citoquinas como TNF-α e IL-6. Esta respuesta está mediada por la activación de vías de señalización que incluyen al factor de transcripción nuclear-ĸB (NF-ĸB) y a las quinasas reguladas por señales extracelulares-proteínas quinasas activadas por mitógenos (ERK1/2-MAPK), cuya participación es fundamental en procesos inflamatorios. Los receptores activados por factores de proliferación peroxisomal γ (PPARγ) son factores de transcripción dependientes de ligando que han sido implicados en la regulación del metabolismo lipídico y de procesos inflamatorios. En este trabajo evaluamos el aporte de 15-deoxi-Δ12,14-prostaglandina J2 (15dPGJ2), ligando natural de PPARγ y de la citoquina antiinflamatoria IL-10 en la resolución de la respuesta inflamatoria en cultivos primarios de miocardiocitos neonatales de ratón infectados con la cepa letal pantrópica/reticulotrópica (RA) de T. cruzi. Los resultados de esta evaluación evidencian que 15dPGJ2 es capaz de inhibir la expresión y actividad de diferentes enzimas inflamatorias como NOS2, MMP-9 y MMP-2, así como la expresión de las citoquinas proinflamatorias TNF-α e IL-6 inducidas por la infección. Los efectos inhibitorios ejercidos por 15dPGJ2 involucran participación de mecanismos dependientes e independientes de PPARγ. La contribución de su receptor en los efectos ejercidos por 15dPGJ2 fue confirmada al silenciar la expresión mediante ARN de interferencia (siARN-PPARγ). Por otro lado, a partir de la utilización de inhibidores específicos de ERK1/2 y de NF-ĸB, demostramos que 15dPGJ2 también ejerce sus efectos de manera independiente a PPARγ, a través de estas vías. IL-10 es una de las principales citoquinas antiinflamatorias y fue identificada originalmente como un factor inhibidor de la síntesis de citoquinas proinflamatorias y modulador de ciertas funciones asociadas a la activación de macrófagos y/o monocitos. En este trabajo se describe que la adición de IL-10 exógena inhibe la activación de las vías de señalización de ERK1/2 y de NF-ĸB y reduce los niveles de expresión y actividad de NOS2, MMP-9 y MMP-2, así como la expresión de TNF-α e IL-6 inducidas por la infección. La señalización por IL-10 a través de su receptor promueve fosforilación de STAT3, el cual actúa como factor de transcripción induciendo la expresión de proteínas supresoras de la señalización por citoquinas-3 (SOCS-3). Tanto la infección con T. cruzi como IL-10 inducen fosforilación de STAT3 y la expresión del ARNm de SOCS-3. El silenciamiento de la expresión de esta proteína mediante ARN de interferencia (siARNSOCS- 3) pone en evidencia la participación de la vía STAT3/SOCS-3 en los efectos ejercidos por IL-10. El conocimiento más profundo sobre el papel de ligandos de PPARγ y de IL-10 podría ser de gran utilidad para formular estrategias alternativas o coadyuvantes de la terapéutica clásica en la infección por T. cruzi.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saucedo, Marcos Adolfo  (Dir. Saulo, Andrea Celeste - Ruiz, Juan José)
2016-03-04

Descripción: El presente trabajo de tesis plantea la realización de experimentos idealizadosde asimilación de datos basado en un Filtro de Kalman por ensambles (EnKF)sobre un dominio regional centrado en Sudamérica. En particular se emplea elalgoritmo conocido como Local Ensemble Transform Kalman Filter (LETKF)acoplado al modelo numérico Weather Research and Forecasting (WRF). Losexperimentos exploran la sensibilidad del sistema de asimilación frente a loserrores de modelo y los errores presentes en las condiciones de borde lateral. Los resultados indican que las regiones tropicales son más sensibles a loserrores de modelo, mientras que las latitudes medias están más directamenteinfluenciadas por los errores en las condiciones de borde lateral. Para reducirlos errores del análisis se evalúan diferentes metodologías que buscanrepresentar de manera explícita los errores en el sistema de asimilación: lainflación multiplicativa adaptativa estimada, los ensambles físicos y laintroducción de perturbaciones en las condiciones de borde lateral. El empleode dichas técnicas permite reducir el del error del análisis y contribuye amejorar la representación de su incertidumbre. Sin embargo, los mejoresresultados se obtienen al combinar dichas técnicas de forma simultánea. Finalmente, se llevan adelante experimentos utilizando observaciones reales enlos que se explora el impacto de la resolución del modelo en la calidad delanálisis y de los pronósticos a corto plazo. En estos experimentos se encuentraque el aumento de la resolución del modelo numérico genera una mejora tantode la calidad del análisis como del pronóstico resultante. Sin embargo, losresultados sugieren que un tratamiento adecuado de las diferentes fuentes deincertidumbre que afectan a un sistema de análisis - pronóstico regional, juntocon la incorporación de una mayor cantidad de observaciones, podría producirun impacto mayor sobre la calidad del análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Graciarena, Mariana  (Dir. Pitossi, Fernando J.)
2010

Descripción: La exposición prenatal a estímulos pro-inflamatorios influye sobre diversas funciones del cerebro adulto. Además, estímulos pro-inflamatorios han mostrado efectos adversos sobre la neurogénesis adulta. En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis de trabajo fue que un estímulo pro-inflamatorio durante el período prenatal provoca una disminución permanente de la neurogénesis adulta. Para testar esta hipótesis, ratas Wistar preñadas recibieron inyecciones subcutáneas de un estímulo pro-inflamatorio, el lipopolisacárido bacteriano (LPS), en sus días 14, 16, 18 y 20 de gestación. Las crías adultas prenatalmente tratadas con LPS mostraron una reducción en la cantidad total de células en proliferación y en la diferenciación neuronal en el giro dentado, que resultan en una menor neurogénesis total. Sin embargo la proliferación de progenitores neurales y la supervivencia celular se mantuvieron constantes. Además, el tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones en el desempeño de los animales en el test comportamental de Reconocimiento del Objeto Nuevo, un test que evalúa la memoria a corto plazo, y que ha sido previamente relacionado con la neurogénesis adulta. Evaluando cambios a nivel sistémico que expliquen la disminución de la neurogénesis adulta por el LPS prenatal, observamos que la exposición prenatal a LPS no afectó el funcionamiento basal del eje neuroendócrino Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal. Por otra parte, el LPS administrado a las hembras en su preñez sí afectó los niveles de cuidado materno de las crías. Sin embargo, experimentos de adopción cruzada demostraron que los efectos del LPS prenatal sobre la neurogénesis adulta fueron independientes del cuidado materno recibido por las crías. El tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones permanentes en la composición del entorno o nicho neurogénico del GD adulto: a nivel celular, se observó una activación morfológica permanente de la microglía a estadíos intermedios. A nivel molecular, se observaron alteraciones agudas en la expresión de citoquinas en el cerebro fetal y una expresión disminuida del Factor Transformante de Crecimiento beta 1 (TGF-β1) específicamente en el GD de animales adultos. La sobreexpresión crónica de TGF-β1 en el GD adulto restauró los niveles disminuidos de neurogénesis a los niveles originales, equivalentes al grupo control, mientras que no aumentaron los niveles de neurogenesis en el grupo control. Además, la sobreexpresión bilateral de TGF-β1 restauró el desempeño en el test de Reconocimiento del Objeto Nuevo a los niveles del grupo control. La exposición adulta a LPS, al contrario de la exposición prenatal, provocó efectos transientes en la disminución de neurogénesis y la activación de microglía. Por otra parte, TGF-β1 mostró efectos pro-neurogénicos in vitro a través de la activación de su principal vía de señalización, la vía Smad 2/3. Estos resultados validan la hipótesis de trabajo. Además, destacan el período prenatal con una etapa de susceptibilidad a estímulos inflamatorios que ejercerán efectos a largo plazo sobre la neurogénesis adulta y comportamientos relacionados a través de alteraciones permanentes en la composición del nicho neurogénico, como la activación microglíal y la expresión disminuida de TGF-β1 en el GD. Por su parte, TGF-β1 resulta un modulador central de la disminución de los niveles de neurogénesis adulta y de comportamientos asociados a memoria por el LPS prenatal
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berbery, Ernesto Hugo  (Dir. Núñez, Mario Néstor)
1987

Temas:  

Descripción: En esta tesis se estudian las características más sobresalientes de la circulación general de la atmósfera en el hemisferio sur en la que hace a la dinámica de los efectos orográficos, particularizando en los fenómenos de naturaleza marcadamente barotrópica por un lado y marcadamente baroclínica por el otro. Para ello se desarrolla un modelo barotrópico con el esquema de Arakawa y Lamb, el cual tiene la capacidad de conservar la energía total y la enstrofía potencial del sistema y es estable aún en presencia de pendientes abruptas del terreno . El objeto de desarrallar este madelo es estudiar el efecto dinámico de la Cordillera de los Andes en dos fenómenos de estructura marcadamente barotrópica: las ondas estacianarias y los anticiclones de bloqueo. Se modifica también un madelo baroclínico en ecuaciones primitivas y coordenadas esféricas con la coordenada σ en la vertical: se ha extendido el recinto de integración a un hemisferio, incluyéndosele un filtro de Fourier para las altas latitudes, se le han modificado las condiciones de borde y se le ha incorporado la difusión horizontal y vertical. En este modelo, de 5 niveles en la vertical, se ha incorporado a la topografía como regiones de aire estanco y es empleado para la simulación de desarrollos ciclogenéticos. Las experiencias realizadas con estos modelos muestran que para lograr una correcta representación de los fenómenos es necesario emplear una orografía realzada (conocida como "envelope orography"). Las simulaciones de las ondas estacionarias indican que la orografía produce campos semejantes a los observados al sur de 45º S para invierno y al sur de 35º S para verano. Esta comparación es desde el punto de vista espectral. Regionalmente, los campos simulados coinciden cualitativamente con los observados entre 110/120º O y 10º E y al norte de 70º S para ambas estaciones, aunque la coincidencia es más pronunciada para el verano. De todos los continentes, América del Sur (con la cordillera de los Andes) es el más importante para definir la configuración de los campos simulados. La Antártida, entre 50 y 70º S también hace un aporte a las ondas. Las simulacianes de bloqueos muastran que el mecanismo de Kalnay-Rivas y Merkine (1981) mantiene su validez al ser extendido a un hemisferio con geometría esférica y con una topografía realiata. Este mecanismo, más que la iniciación del bloqueo, explicaría su intensificación y mantenimiento. La ciclogénesis a sotavento de los Andes resulta más profunda y más al norte que en el caso de ausencia de orografía. La orografía tendría el efecto de aumentar principalmente la acción ciclogenética del término de la advección de espesores en la ecuación del desarrollo, debido al bloqueo del flujo en las capas bajas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Foglio, Mario Eusebio  (Dir. Balseiro, José A.)
1958

Temas:  

Descripción: Se ha mostrado que la solución de la ecuación de colisión de Boltzmann para una mezcla binaria muy diluida, cuando la función de distribución del componente más concentrado está prefijada, puede hacerse por un método enteramente análogo al de Enskog. Como consecuencia de las condiciones del problema, se puede fijar solamente un parámetro arbitrario: la densidad de neutrones en cada elemento de volumen, y se puede obtener por el método de los invariantes de colisión, solamente una ecuación de conservación: la del número de neutrones. Se han aplicado estos resultados al caso de neutrones térmicos en un moderador, fijando convenientemente la función de distribución de los núcleos y considerando a estos y a los neutrones como esferas rígidas. Se ha obtenido de este modo la ley de difusión de neutrones corregida por los efectos de gradientes de temperatura; este efecto tiene el mismo origen que la difusión térmica. Se han hecho algunas aplicaciones numéricas en casos de interés práctico, o de realización experimental posible, para gradientes térmicos del orden de diez grados por centímetro. Se han calculado en esos casos variaciones del flujo escalar de neutrones de 2 a 3% o de 3 a 10% respectivamente, respecto a los mismos fenómenos con gradientes térmicos nulos. Resulta de todo esto, que la corrección a la ley de difusión por gradientes de temperatura, puede ser de interés para el caso de neutrones térmicos en medios dispersores, con variaciones de temperatura que se presentan habitualmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herr, Tomás E.  (Dir. Contreras, Ruben H.)
1992

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo de tesis se estudian mediante el método IPPP-CHF(UCHF)-INDD-GIAD los efectos espaciales de anisotropiamagnética y decampo eléctrico sobre el tensor de apantallamientomagnético protónico en propenos sustituidos, 1-naftaldehído,naftalenos monosustituidos en general y bencenos monosustituidos. Para el 1-naftaldehído se realiza, además, un estudio CLOPPA paraidentificar los orbitales moleculares que dan lugar a elementos dematriz elevantes en el tratamiento perturbativa. Esto permiteponderar la "importancia" de un determinado fragmento ósubfragmento molecular. En este orden de cosas, se analizan ycomparan los efectos de sustituyentes "peri" y "orto", y semuestra su naturaleza electrónica diferente tanto para elapantallamiento magnético protónico como para el de F19 (Cap. 5). Se hace extensivo el estudio de los efectos espaciales sobre eltensor de apantallamiento magnético del flúor a naftalenosmonosustituidos. A partir del mismo se muestra la importancia deuna elección cuidadosa de los fragmentos moleculares y el usoimprescindible de la técnica perturbativa CHF (Coupled Hartree-Fock) en lugar de la UCHF (Uncoupled Hartree-Fock) (Capítulo 5). En el Capitulo 3 se desarrollan las ecuaciones necesarias para laobtención de susceptibilidades magnéticas "locales" de fragmentosmoleculares, y en el Capitulo 5 se estudia su invariancia altrasladarlos de una molécula a otra, asi como su variación condiferentes entornos electrónicos. Se desarrollan además dos métodos diferentes para el estudio delcampo eléctrico intramolecular producido por un determinadosustituyente molecular (Capitulo 4). Por un lado, se aplica unmétodo de Orbitales Moleculares Localizados, y por otro lado, unmétodode integración numérica de la densidad electrónica paraobtener el campo eléctrico via la Ley de Coulomb. Los resultadosobtenidos se discuten en el Capitulo 5. Por último, se desarrollan las ecuaciones para el cálculo de lasusceptibilidad magnética y el tensor de apantallamiento magnéticoen el Gaugede Landau (Capitulo b). Los resultados ab-initioobtenidos para la molécula de agua se comparan con cálculos en elusual gauge de Coulomb y con datos experimentales
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goyanes, Siro Julio  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Goyanes, Siro Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Graciela Viviana  (Dir. Sbarbati Nudelman, Norma)
2002

Descripción: Los compuestos organolíticos son seguramente los intermediariosorganometálicos más utilizados en síntesis orgánica, y además presentanestructuras de agregación fascinantes tanto en estado sólido como en solución, quele otorgan un rol protagónico en las reacciones en las que intervienen. Se realizó un estudio detallado sobre la reacción de adición de reactivosorganolíticos a compuestos carbonílicos α,β-insaturados. La misma resultófuertemente dependiente de las condiciones de reacción, por un estudio cuidadosode las distintas variables, descubrimos que pueden modificarse de manera tal detransformar a esta reacción en una original secuencia tandem de adición-β-litiación-sustituciónelectrofílica que constituye una excelente metodología one pot para lasíntesis de dihidrochalconas β-sustituidas con muy altos rendimientos. Con el objetivo de esclarecer el/los mecanismos de esta nueva secuencia serealizaron estudios detallados de distintas condiciones de reacción, uso de diversosreactivos y compuestos organolíticos. Los pasos principales se verificaron poraislamiento y caracterización de los intermediarios de reacción, estudios deintercambio isotópico, uso de atrapadores radicalarios y espectroscopía de RMN demezclas de reacción. Estas investigaciones fueron de gran significación para unmayor conocimiento de la naturaleza de intermediarios y mecanismos de reacciónque involucran reactivos organolíticos y para su aplicación en síntesis orgánica. Por otro lado, se sintetizó un rápido radical clock para estudiar eI mecanismopara el intercambio litio-halógeno entre compuestos organolíticos y halurosorgánicos. Los resultados obtenidos permitieron plantear un mecanismo de reaccióny explorar las utilidades sintéticas de la misma. La caracterización completa delintermediario permitió la propuesta de una útil ciclización aniónica. Así, se diseñóuna estrategia que permite la síntesis de 2,3-dihidrobenzo[b]furanos sustituidosbasada en una secuencia tandem de ciclización-γ-alquilación a partir de 2-bromofenil (E)-3-fenil-2-propenil éter.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Marta Susana  (Dir. Seldes, Alicia M.)
1986

Temas:  

Descripción: En la presente tesis se estudiaron las composiciones de esteroles libres correspondientesa cinco especies de moluscos marinos característicos del Mar Argentino y Fisurella marina especie perteneciente a la costa del Océano Pacífico (Chile). Las especies estudiadas pertenecieron a dos clases diferentes dentro del phylum Mollusca: Pelecypoda o Bivalvia: Aulacomya ater ater Chlamys tehuelchus Gastropoda: Patinigera magellanica Siphonaria lessoni Fisurella maxima Adelomedon ancilla Mediante técnicas cromatográficas (SiO2-NO3Ag y/o CLAR)se aislaron y purificaron los componentes mayoritarios presentes en las mezclas de esteroles libres pertenecientes a cada especie, para su posterior caracterización por E.M. y RMN-lH. Paralelamente, se aislaron, en gran parte de los casos, los esteroles minoritarios, presentes en porcentajes infieriores al 1%, obteniéndolos puros o en alto grado de pureza (70-98%)para su posterior análisis por E.M. y RMN-lH. A través del estudio de la composición de esteroles del alga verde Ulva sp., se correlacionaron los esteroles dietarios con los presentes en los gasterópodos P. magellanica y S. lessoni. A partir de los datos de literatura, se correlacionó la ingesta fitoplanctónica de los bivalvos A. ater ater y C. tehuelchus con sus correspondientes mezclas de esteroles. Con los datos obtenidos se realizó un estudio comparativo entre las distintas especies pertenecientes a una misma clase y, posteriormente, entre las dos clases estudiadas, considerando los diferentes habitats y posiciones evolutivas dentro de la escala zoológica. Se sintetizaron 3β-hidroxi-colest-5-en-7—ona y (24R)—etil-3β-hidroxi-colest-5-en-7-ona para su utilizacion como patrones en la identificación inequívoca de los 7-ceto esteroles aislados de los organismos gasterópodos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durlach, Günther Carlos  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1956

Temas:  

Descripción: Este trabajo comprende el estudio completo del fruto del Guayacán,desde el punto de vista de su aprovechamiento industrial. De interés primordial era la posibilidad de obtener, a partir de lasemilla, una goma del tipo del garrofín o tragón, que proviene de la semilladel algarrobo europeo (Ceratonia Siliqua.). El Guayacán y la Espina Corona (Gleditsia Amorphoides) son las dos especies indígenas forestales que desdeel punto de vista botánico y dentro de la clasificación sistemática naturalmás se acercan al algarrobo europeo y como la segunda fué estudiada, conóptimos resultados, por los doctores L. Pardo y T. Riqué, se decidió emprenderel estudio de la semilla del Guayacán., Como la literatura indica ademásla presencia, en la vaina del fruto, de cantidades relativamente elevadasde material tánico, se completó el trabajo con un estudio de la misma. El trabajo está dividido por lo tanto en dos partes: el estudio de la vaina desde el punto de vista de los curtientes y el de la goma obtenida de lasemilla. Para separar ambos componentes del fruto, se secaron estos a temperatura moderada y luego se rompieron por medios manuales no muy violentos. Al tamizarse separa en las mallas más finas y en el fondo, un polvillo que constituyeel mesocarpio del fruto, mientras que el epi y el endocarpio quedan mezcladascon la semilla de las que hay que separarlos a mano. Una vez separados se trituran en un martillo loco y se tamizan, tomando parala muestra las porciones que se recogieron en la malla 60. Las proporciones en las que se encuentran estos componentes en el fruto son: Semilla 6.5% Polvillo(mesocarpio) 68,0% Epi-endocarpio 25,5% Las determinaciones analíticas que se hicieron sobre la vaina (polvilloy epi-endocarpio por separado) y la goma se encuentran en las tablas quefiguran a continuación: (ver cuadro de valores en la tesis). "Los datos de azúcares totales varían mucho, pudiéndose suponer que se deba aal carácter glucosídico del curtiente en estudio y que se produjera una hidrólisis parcial de los mismos. Los métodos empleados se hallan descriptos, con la cita bibliográficacorrespondiente. La mayoría de ellos son clásicos a excepcióndel empleado para los azúcares, ya que se utilizó uno titrimétricode Appelius y Schmidt, pero cuya aplicación se justificaya que comparandolo con el gravimétrico, empleando solucionesstandard de azúcar invertido y soluciones de glucosa pura, seobtienen datos suficientemente semejantes y reproducibles. Lamayor ventaja de este método consiste en su rapidez y en la posibilidadde realizar varias determinaciones a la vez. En la vaina se completó el estudio con recciones cualitativasque demostraron la naturaleza pirogálica del curtiente y se hicieron algunos ensayos de curtido, sobre cueros de cabra precurtidosal formol, con mimosa, gambier, sumaque y tara además del Guayacán,como para verificar la bondad del curtiente obtenido. Para poderapreciar la diferencia entre los cueros se cortaron trozos de losmismos y se incluyeron en el trabajo. El cuero curtido con Guayacánse lo analizó de acuerdo a las normas del A.L.C.A. Para el estudio de las gomas se comenzó por experimentar losdiversos métodos que describe la literatura para separar la cáscaradel albúmen de la semilla, hasta llegar al más adecuado queresultó ser un tratamiento con ácido sulfúrico al 25%, a ebullicióny ulterior tratamiento en una desintegradora (Turmix), para separarla cáscara atacada del albúmen. Este albúmen fue luego disuelto en 20 vecessu peso de agua, se homogeneizó, evaporó y secó al vacío y trituró. Sobre estematerial se hicieron las determinaciones que figuran en la tabla de arriba. Sobre soluciones de esta goma se ensayaron una serie de reacciones deidentificación, que se compararon con las que dan otras gomas como; Agar Agar Arábiga, Karaya, Tragacanto, Garrofín y Espina Corona. Los resultados para todaestas gomas se compilaron en un cuadro para su mejor comparación. Como resultado de todas las determinaciones, se concluye que la vainaconstituye un material de relativamente elevado contenido en curtientes. De acuerdo a los datos citados de contenido de polvillo y epi-endocarpiopor fruto y cantidad de frutos por árbol se obtendrían unos 16 Kgr dematerial curtiente con un contenido en tanantes de 8 Kgr, por cada árbol. Las determinaciones cualitativas demostraron su naturaleza pirogálica ylos ensayos de curtido revelan que se trata de un curtiente que llena bastantebien el cuero, le confiere un color amarillento pálido, pero el tactodel cuero resulta un poco áspero lo cual es una desventaja para esta clasede cueros. Otro dato de interés para sus posibles aplicaciones es el elevadocontenido en azúcares hidrolizables. En cuanto a la goma, es de características y composición similaresa la garrofín y la de la espina corona, si bien la relación manano:galactanoes algo diferente. Desgraciadamente el rendimiento de semilla por fruto y de goma porsemilla es muy bajo. Se llegarían a obtener aproximadamente 0,5 Kgr degoma por cada árbol, lo que hace muy problemático el aprovechamiento industrialdel fruto del Guayacán como fuente de goma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tonti, Natalia Edith  (Dir. Gassmann, María Isabel - Pérez, Claudio Fabián)
2016-03-30

Descripción: Las regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permitedeterminar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masasobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizarmediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de unamarisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primarianeta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieronlos flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicasconvencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetacióncomplementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Errea, María Inés  (Dir. Matulewicz, María Cristina)
2001

Descripción: Existen dos familias de polisacáridos sintetizados por algas rojas, los carragenanos y el ágar,que, debido a sus propiedades reológicas, que les permiten estabilizar soluciones o emulsionesacuosas, son utilizados en la industria farmacéutica y alimentaria de todo el mundo. Este Trabajo de Tesis comprende los tópicos que se indican a continuación: a) Estudio de la estructura de los galactanos que componen el sistema de polisacáridos de laagarofita Plerocladíella capillacea (Gelidiales, Gelidiaceae). Hasta el momento, todos los estudios realizados indicaban que las algas pertenecientes alorden Gelidiales sintetizaban básicamente agarosa. La mayoría de dichos estudios serealizaron sobre el producto obtenido por tratamiento de las algas con agua a ebullición, yposterior purificación de la agarosa por congelamiento y descongelamiento; mediante estatécnica de purificación todos los polisacáridos que no gelificaban se despreciaban. En este Trabajo de Tesis se extrajo secuencialmente el alga con agua a distintastemperaturas (ambiente, 50°, 70° y 90°C) y se estudiaron los productos aislados a temperaturaambiente, 50° y 90°C. Los resultados obtenidos son sumamente interesantes dado querevelaron la presencia, en algunas de las fracciones estudiadas, de estructuras que, hasta elmomento, no habían sido detectadas en algas pertenecientes al orden Gelidiales. b) Desarrollo de dos metodologías que representan un aporte original para el estudio estructuralde los galactanos sintetizados por algas rojas. c) Investigación de la capacidad de gelificación del sistema de polisacáridos sintetizado por elalga Cryptopleura ramosa (Ceramiales, Delesseriaceae),que es epífita de P. capillacea. Es muy probable que, al recolectar el alga P. capillacea con fines industriales, resultecontaminada con C. ramosa y, si el sistema de polisacáridos sintetizado por C. ramosagelificara en soluciones acuosas, podría contaminar la agarosa obtenida a partir de P.capíllacea afectando la calidad del gel. d) Evaluación de la actividad antiviral de algunos de los productos obtenidos a partir de P.capillacea y C. ramosa determinándose, en algunos casos, que los mismos poseen una elevadaactividad antiviral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Letiche, Enrique A.  (Dir. Gallardo, Angel)
1909

Temas:  

Descripción: Fil: Letiche, Enrique A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Cristina Elisa  (Dir. Fiszman, Gabriel León)
2015-03-30

Descripción: En este trabajo de tesis estudiamos los mecanismos de acción y resistencia al anticuerpo monoclonal Trastuzumab (Tz) anti HER2+, empleando un modelo de cultivo 3D que mimetiza tumores sólidos y avasculares. Generamos esferoides a partir de las células de adenocarcinoma mamario humano BT474 (HER2+) y evidenciamos la existencia de subpoblaciones celulares heterogéneas, con un gradiente de células proliferantes, quiescentes, hipóxicas, apoptóticas y autofágicas hacia su interior. Esta organización 3D moduló la respuesta al Tz, demostrando menor sensibilidad a su efecto antitumoral que las mismas células cultivadas como monocapas tradicionales. Para investigar la participación del sistema inmune, co-cultivamos esferoides con macrófagos y encontramos un mayor efecto antitumoral de Tz. Al analizar los mecanismos de acción de Tz, no detectamos inducción de apoptosis pero sí un arresto de las células en G0/G1. Tz disminuyó la población apoptótica descripta sólo en esferoides y fue capaz de inducir autofagia. Al inhibir la autofagia, logramos aumentar la sensibilidad al Tz y describimos una interacción clave entre apoptosis y autofagia. Confirmamos este resultado estableciendo una línea celular resistente al Tz que demostró ser más sensible a la inhibición de la autofagia que la línea parental BT474. En síntesis, este trabajo demuestra que en una organización en 3D existe una interacción entre los mecanismos de muerte y sobrevida celular en respuesta a Tz y que de su balance depende el desarrollo de resistencia. Esto podría ser la clave para reconocer nuevos blancos terapéuticos y superar la resistencia a Tz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Diego Damián  (Dir. Schinder, Alejandro F.)
2017-07-07

Descripción: Modificaciones dependientes de actividad en los circuitos neurales han sidoampliamente reportadas. En particular, la experiencia modifica la sobrevida, eldesarrollo y la conectividad de las células granulares (CGs) nacidas en el hipocampoadulto; sin embargo, los mecanismos que median este fenómeno son poco conocidos. En esta tesis investigamos el remodelado de los microcircuitos del giro dentado (GD)en ratones expuestos a un ambiente enriquecido (AE). Una breve exposición a un AEen una ventana de tiempo restringida durante el desarrollo de la nuevas CGs acelerósu integración funcional, y este efecto correlacionó con un GD mas activo. Esaintegración funcional incrementada fue mimetizada por una activación quimiogenéticain vivo de un pool de CGs maduras. Por técnicas de optogenética y electrofisiología ex vivo encontramos que las CGs maduras reclutan a las interneuronas parvalbumina (INs-PV), que a su vez contactan a las CGs en desarrollo. En concordancia, la estimulación quimiogenética de INs-PV o la despolarización directa de las CGs en desarrollo aceleró la integración funcional, mientras que la inactivación de las INs-PV previno los efectos del AE. Nuestros resultados revelan un mecanismo de remodelado dinámico por el cual la experiencia activa el circuito del GD, lo que determina una maduración acelerada de las CGs jóvenes a través un loop disináptico de feedback mediado por las INs-PV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibañez, Irene Laura  (Dir. Durán, Hebe Alicia)
2007

Temas:  

Descripción: Las especies reactivas del oxígeno (ROS) se generan como productos del metabolismo normal de células aeróbicas. Altos niveles de ROS pueden inducir mutaciones, transformación celular o efectos citotóxicos,mientras que a concentraciones fisiológicas actúan como mediadores en vías de transducción de señales e intervienen en la regulación de diversos procesos como, por ejemplo, la proliferación celular y la apoptosis. Los niveles intracelulares de ROS son el resultado del balance entre su producción y su remoción por los sistemas de defensa antioxidante. Teniendo en cuenta los antecedentes que sustentan la existencia de un elevado estado prooxidativo en las células tumorales, específicamente una alta producción de peróxido de hidrógeno (H202) y que la disminuciónde los niveles de H202 inducen una marcada inhibición de la proliferación celular y del crecimiento tumoral, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar los mecanismos involucrados en dicha modulación por secuestro de H202. Dado que el cáncer es una patología que se caracteriza principalmente por la pérdida del control de la proliferación celular y por la capacidad de invadir y generar metástasis, a fin de cumplir el objetivo planteado, se decidió evaluar la influencia de la disminución de los niveles de H202 en la modulación de ambos procesos a través de Ia determinación de proteinas regulatorias del ciclo celular y del proceso de angiogénesis. Se estudiaron los efectos del secuestro de H202 en células CH72-T4 derivadas de un carcinoma escamoso de ratón. Para esto, se trataron las células con catalasa, enzima antioxidante que participa especificamente en la disipación del H202 y se comprobó la disminución significativa de los niveles de ROS en respuesta al tratamiento. Se demostró un arresto significativo en la fase G1 del ciclo celular asociado con la inhibiciónde la proliferación celular inducida por el secuestro de Hzoz. Dado que la formación de los complejos ciclina D-CDK4y ciclina E-CDK2 son necesarios para el pasaje de G1 a S y que la proteína pKIP1 es un regulador negativo de CDK2 y por lo tanto, de la transición de la fase G1 a la fase S del ciclo celular, se evaluaron losniveles de estas proteínas regulatorlas. Se demostró un aumento en la expresión de p27KIP1 asi como una disminución en la expresión de ciclina D1, ambos significativos, en respuesta a la disipación del H202,mientras que no se observaron variaciones significativas en la expresión de ciclina E, CDK2 ni CDK4. Se realizaron estudios in vivo en tumores experimentales inducidos en ratones nude por las mismas células utilizadas para los estudios in vitro. Los resultados se correlacionaron con lo observado in vitro, dado que se demostró una disminución en el volumen tumoral y un descenso del índice mitótico en los tumores tratados con catalasa con respecto a los controles. Además el análisis histológico de los tumores mostró una menor vascularización y una disminución significativa de los niveles de VEGF en respuesta al tratamiento con catalasa. Se puede concluir que el H202 regula el crecimiento tumoral a través de la modulación de la proliferación celular al intervenir como mediador en vías de señales implicadas en el control de proteinas claves del ciclocelular para la transición de G1 a S, ciclina D1 y p27KIP1 y en vías relacionadas con la angiogénesis participando en la estimulación de la expresión de VEGF. Por lo tanto, mediante el tratamiento con catalasaestos procesos se ven seriamente afectados impidiendo la progresión tumoral. De acuerdo con los resultados obtenidos y en relación con los antecedentes bibliográficos, en este trabajo de tesis se propone un modelo en el cual se postula que el secuestro de H202 induciría la disminución de los niveles de ciclina D1 mediante el bloqueo de la vía de transducción de señales de las MAPKs y que el aumento de los niveles de p27KIP1 podría deberse por un lado a la disminución de ciclina D1 y por otro lado a la acción directa de la disminución del H202 sobre la vía de las fosfatasas y quinasas de tirosina (PTPs y PTKs), dado que en ambos casos se estaría inhibiendo la degradación de p27KIP1. Al mantenerse elevados los niveles de p27KIP1 permanecería inactivado el complejo ciclina E-CDK2 y de esta forma se impediría la progresión del ciclo celular. A su vez, mediante el secuestro de H202 se bloquearían vías de señales relacionadas con la inducción de la expresiónde VEGF. De esta forma, dos procesos implicados significativamente en la progresión tumoral, como la proliferación celular descontrolada y la angiogénesis, serían afectados mediante el tratamiento con catalasa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, María Jimena  (Dir. Novaro, Virginia)
2021-12-23

Descripción: El cáncer de mama es la neoplasia maligna con la incidencia y mortalidad más alta en mujeres en el mundo. Aproximadamente el 70% de los tumores de mama expresan receptores de estrógenos (ER) y de progesterona (PR) y son por eso susceptibles al tratamiento con inhibidores hormonales como el tamoxifeno. Si bien la terapia hormonal es eficaz para el tratamiento de estos tumores, un alto porcentaje de los pacientes eventualmente recae a esta terapia. Recientemente se ha aprobado el uso de inhibidores de ciclo celular, como el palbociclib, para el tratamiento de los pacientes que recaen a la terapia endócrina o que presentan cáncer de mama metastásico. Sin embargo, de igual forma que con el tratamiento hormonal, estos pacientes eventualmente dejan de responder al tratamiento o incluso algunos no responden desde el comienzo. El objetivo general de este trabajo fue estudiar los mecanismos de resistencia asociados al tratamiento con tamoxifeno y con palbociclib, para poder proponer mejores estrategias terapéuticas para los pacientes que recaen a los mismos, así como también para evitar o retrasar el desarrollo de resistencia. Para esto, utilizamos las líneas de cáncer de mama humano T47D y MCF-7 para generar variantes resistentes a ambas drogas por presión selectiva con dichos agentes por 12 a 24 meses. Generamos primero las variantes resistentes a tamoxifeno (T47D-TR y MCF-7-TR) y a palbociclib (T47D-PR y MCF-7-PR), y luego a partir de las resistentes a tamoxifeno generamos las variantes doble resistentes a tamoxifeno y palbociclib (T47D-TPR y MCF-7-TPR), simulando la secuencia terapéutica utilizada en la clínica. Evaluamos la morfología de las líneas resistentes creciendo en 2D y observamos que presentan mayor atipia celular que las líneas parentales, forman estructuras irregulares y desorganizadas creciendo en 3D sobre Geltrex y en suspensión como mamosferas, lo cual se correlaciona con una expresión aberrante o reducida de E-cadherina. Además, encontramos que la variante resistente a tamoxifeno T47D-TR presenta un aumento en la capacidad de formar mamosferas, así como en la expresión de marcadores de stemness. A su vez, tanto la variante resistente a tamoxifeno MCF-7-TR como la resistente a palbociclib MCF-7-PR presentan una mayor capacidad migratoria que la línea wild type. Por otra parte, las variantes resistentes presentan una menor tasa de proliferación que la línea parental, tanto in vitro como in vivo. En contraposición a esto, encontramos aumento en la expresión de proteínas del ciclo celular como ciclina D1, ciclina E2, CDK4, CDK6 y CDK1 y disminución en Rb, dependiendo de la variante analizada. Encontramos también una menor expresión de ER y PR en las variantes resistentes, así como también un aumento en la activación de la vía de PI3K/AKT/mTOR a nivel de AKT o de la proteína ribosomal S6, y un aumento en PKCα. Evaluamos la sensibilidad in vitro de las variantes a inhibidores de PI3K/AKT/mTOR que actúan a distintos niveles de la vía, y encontramos un mayor efecto inhibitorio utilizando rapamicina (inhibidor de mTOR) que utilizando alpelisib (inhibidor de PI3Kα). Además, observamos que la combinación de rapamicina con palbociclib es más efectiva que los tratamientos, tanto in vitro como in vivo, no solo en reducir la proliferación y el crecimiento tumoral, sino también inhibiendo la expresión de proteínas del ciclo celular y la activación de la vía de PI3K/AKT/mTOR. Finalmente, para validar los resultados obtenidos en las líneas celulares, utilizamos xenotrasplantes derivados de pacientes (PDX) obtenidos a partir de biopsias de pacientes con tumores de mama ER+, sensibles y resistentes a tamoxifeno y palbociclib. Disgregamos los PDXs para obtener células individuales, las cuales fueron crecidas ex-vivo en 3D sobre Matrigel. Observamos que la mayoría de los cultivos son sensibles al tratamiento con alpelisib (inhibidor de PI3Kα). Por otra parte, la totalidad de los PDXs analizados son sensibles al tratamiento con everolimus (inhibidor de mTOR), independientemente de la presencia de mutaciones o alteraciones en genes de la vía de PI3K/AKT/mTOR. Además, la triple combinación de palbociclib con everolimus y fulvestrant (inhibidor de ER) es más efectiva que las drogas individuales, no solo inhibiendo proteínas del ciclo celular sino también la activación de la vía de PI3K/AKT/mTOR. En conjunto, nuestros resultados indican que el tratamiento combinado de palbociclib con inhibidores de mTOR es efectivo tanto en un contexto de resistencia a tamoxifeno como a palbociclib, inhibiendo en paralelo tanto la proliferación celular y el crecimiento tumoral como la activación del eje ciclina D1/CDK4/6/Rb y de la vía de PI3K/AKT/mTOR. Esta combinación podría evitar una reactivación de esta vía downstream mTOR y así retrasar el desarrollo de resistencia. En conclusión, en este trabajo generamos y caracterizamos modelos experimentales de resistencia adquirida a tamoxifeno y a palbociclib, simulando la secuencia terapéutica utilizada en la clínica. Estos modelos son útiles para estudiar tanto en cultivo celular como in vivo los mecanismos asociados al desarrollo de resistencia, para de esta manera poder proponer mejores estrategias terapéuticas para el tratamiento de los tumores de mama que recaen a estos esquemas, así como también contribuir a la identificación de posibles biomarcadores de respuesta terapéutica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bordenave, César Daniel  (Dir. Menéndez, Ana Bernardina)
2015-12-15

Descripción: Lotus japonicus es una legumbre modelo ampliamente utilizada para el estudio deprocesos importantes como la nodulación y la respuesta al estrés salino. Sinembargo, existen pocos estudios sobre la respuesta defensiva de esta especiecontra microorganismos patógenos. Comprender como se protege esta especiemodelo contra patógenos podría ayudar a desarrollar cultivares más tolerantes enespecies de Lotus de relevancia agronómica, así como también en otros géneros delegumbres. Para poder dilucidar los mecanismos de defensa más importantes en estaleguminosa, en este trabajo se exploraron las principales respuestas de dos ecotiposfenotípicamente contrastantes, Miyakojima MG-20 y Gifu B-129, a la inoculación conla bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. Las respuestas de defensaactivadas en ambos ecotipos fueron considerablemente diferentes. Así, en Miyakojima MG-20 se observó una interacción compatible caracterizada por unarápida multiplicación de la bacteria, acompañada por un descenso en la eficienciadel fotosistema II, la aparición de clorosis, desecación y defoliación, así como unmoderado pero sostenido aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (EROs). Estos fenómenos sólo fueron observados en los folíolos inoculados y noafectaron el desarrollo normal de la planta. Por su parte, en Gifu B-129 lainteracción fue incompatible, los síntomas fueron en general imperceptibles, labacteria fue incapaz de multiplicarse en los tejidos de la planta y existió un aumentonotable de las EROs durante las primeras horas luego de la inoculación con labacteria. A partir de estudios transcripcionales utilizando microarreglos de ADN, pudieronidentificarse alrededor de 3000 genes regulados diferencialmente frente a lainoculación con la bacteria en el ecotipo Miyakojima MG-20 y alrededor de 300genes en el ecotipo Gifu B-129. Además, se comparó la expresión génica basal deestas líneas, observándose diferencias en genes relacionados con estrés biótico yabiótico, metabolismo hormonal, estado redox y procesos fotosintéticos. Por otrolado se realizó un estudio del metaboloma, en el cual también se observó un comportamiento contrastante entre ambos ecotipos, detectándose un conjuntodiferente de metabolitos que se modifican frente a la inoculación con la bacteria. Integrando los resultados del transcriptoma y del metaboloma se pudieron identificarnumerosas vías metabólicas afectadas de manera diferencial en respuesta al ataquebacteriano, lo que permite explicar las diferencias de comportamiento observadasentre ambos ecotipos. Entre estas vías se destacan el sistema de antioxidantes (ascorbato y glutatión), el metabolismo del ácido γ-aminobutírico, la síntesis ydegradación de componentes de la pared celular, la síntesis y degradación lípidos yel metabolismo hormonal. Posteriormente, sobre la base del análisis transcriptómico se seleccionaron distintaslíneas mutantes insercionales del ecotipo Gifu B-129 para un conjunto de genes quepodrían jugar un rol importante en la defensa vegetal. La mayoría de tales líneasdemostró una tolerancia equivalente a la observada en la línea salvaje, sugiriendoque los genes mutados no son esenciales en la respuesta de defensa en estosecotipos. Sin embargo, una línea incapaz de expresar el gen de la enzima Poliamina Oxidasa I demostró una mayor tolerancia durante la patogénesis, lo que indicaríaque la expresión de este gen afecta negativamente la respuesta defensiva de laplanta. Este trabajo permitió describir de manera global las principales vías metabólicasreguladas en dos ecotipos de L. japonicus durante la respuesta a la bacteria P.syringae pv. tomato DC3000. Las diferencias entre las respuestas inducidas en elecotipo Gifu B-129 (interacción incompatible) con las observadas en el ecotipo Miyakojima MG-20 (interacción compatible) permitieron discernir cuales son losmecanismos de defensa más efectivos entre los presentadaos por los ecotiposevaluados. Estos resultados podrían ser extrapolados a otras especies deleguminosas de interés agronómico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cuasnicú, Patricia S.  (Dir. Blaquier, Jorge A.)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Cuasnicú, Patricia S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Agostino, Agata Magdalena  (Dir. Mesri, Enrique)
2004

Descripción: KSHV es un oncovirus implicado en Sarcoma de Kaposi (KS) y otros cánceres asociados a SIDA. KS es un neoplasma caracterizado por la proliferación de células ahusadas y la intensa angiogénesis. Los mecanismos a través de los cuales KSHV causa la respuesta angioproliferativa de KS se desconocen y la reproducción de todos los aspectos de KS mediante infección experimental por KSHV aún no ha podido ser demostrada. El receptor acoplado a proteína-G (vGPCR) de KSHV puede estimular cascadas de señalización que inducen angiogénesis y transformación celular. Identificar estas cascadas puede tener significancia terapéutica. Ciclooxigenasa-2 (COX-2) es un medidor involucrado en angiogénesis tumoral que puede ser regulada por antinflamatorios (AINEs). En la primera parte de este trabajo demostramos que vGPCR regula la actividad y la expresión de COX-2 vía ERK-1/2. Encontramos que la inhibición de COX-2 impide la angiogénesis inducida por vGPCR y que la administración del AINE Celecoxib retarda el crecimiento tumoral con disminución en la vascularata y producción de VEGF. Así, COX-2 sería uno de los componentes moleculares del cambio angiogénico de vGPCR y un posible blanco terapéutico. En la segunda parte mostramos que la transfección con KSHV clonado en un Cromosoma Artificial Bacteriano (KSHVBac36) en preparaciones de médula ósea murinas enriquecida en precursores de células endoteliales (mEC) es suficiente para inducir tumorigénesis y llevar al cambio fenotípico angiogénico. Las células mEC transfectadas con KSHVBac36 (mECK36) estaban infectadas con KSHV, secretaban VEGF, eran angiogénicas in vivo e indujeron en ratones inmunodeficientes la formación de sarcomas de células ahusadas vascularizados que expresaban LANA y marcadores característicos de KS. La inhibición de la expresión de vGPCR en las mECK36 utilizando siRNA condujo a la inhibición de su angiogenicidad y tumorigenicidad. Estos resultados definen un modelo animal para estudiar la patogénesis de KS mediada por KSHV y señalan a vGPCR como uno de sus principales oncogenes angiogénicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miranda, Magdalena  (Dir. Bekinschtein, Pedro)
2019-03-14

Descripción: La memoria no sólo implica recordar a lo largo del tiempo sino también mantener los recuerdos diferenciados y no confundirlos. Se cree que la capacidad de separar experiencias similares en recuerdos distintos se basa en la separación de patrones, un proceso computacional mediante el cual se amplifican pequeñas diferencias en la entrada de información. Sin embargo, dado que nuestro entorno cambia constantemente, también es crucial para la memoria episódica recordar nuestras experiencias anteriores a pesar de los cambios ambientales. Los modelos computacionales sugieren la existencia de un proceso complementario de compleción de patrones mediante el cual redes neuronales podrían recuperar memorias completas a partir de señales parciales o degradadas. Se cree que la región CA3 del hipocampo podría mediar este mecanismomediante la mejora plástica de las conexiones colaterales recurrentes de las neuronas CA3 que estaban activas durante el aprendizaje. Por otro lado, la separación de patrones se ha investigado en el giro dentado del hipocampo (GD), pero se sabe muy poco sobre este proceso en otras regiones del cerebro como la corteza perirhinal (Prh). En primer lugar, investigamos el papel de proteínas relacionadas con la plasticidad en la Prh y GD para la separación de patrones de las memorias de reconocimiento de objetos no espaciales.Encontramos que el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) es necesario para el almacenamiento en forma diferenciada de representaciones de objetos similares, pero no cuando estas representaciones son distintas. Además, el mecanismo está mediado por la proteína asociada al citoesqueleto regulada por la actividad (Arc). Finalmente, usando tanto una tarea dependiente del hipocampo como una dependiente de la Prh y manipulando la carga de similitud entre estímulos durante la codificación de la información, encontramos que los rNMDAs son efectores para las acciones plásticas del BDNF en la consolidación de memorias de objetos similares y deposiciones en el espacio en la Prh y DG respectivamente. Encontramos un rol de BDNF y Arc en la consolidación, en forma independiente del intervalo de retención de la memoria (la misma demanda de persistencia de memoria estaba presente en todas las condiciones). La interacción entre rNMDAs, BDNF y Arc parece ser necesaria para una discriminación exitosa en una forma independiente de la categoría del estímulo, argumentando a favor de mecanismos de plasticidad molecular conservados en todas las regiones a pesar de sus diferencias anatómicas. Proporcionamos evidencia novedosa con respecto a las proteínas involucradas en la desambiguación de recuerdos de objetos fuera y dentro del GD y sugerimos que, a pesar de las diferencias anatómicas, mecanismos similares subyacen a la separación de patrones en el GD y la Prh que dependen exclusivamente de la similitud de los estímulos. Luego, decidimos estudiar la compleja interacción entre la separación de patrones y la compleción de patrones mediante tareas de comportamiento adecuadas. Con este fin, manipulamos la cantidad de señales disponibles durante la recuperación (fase de prueba) en una tarea de reconocimiento espontáneo de objetos para investigar la función de los receptores NMDA en CA3 (rNMDAs). Mostramos que la intervención farmacológica de los receptores CA3 rNMDAs del hipocampo altera de manera bidireccional la recuperación de la memoria espacial solo cuando las señales se degradan.Manipulaciones similares en el giro dentado no tienen ningún efecto sobre la compleción de patrones, pero sí sobre la separación. Estos hallazgos sugieren que los rNMDAs en CA3 son necesarios para la recuperación de memorias espaciales cuando se reduce la cantidad de información ambiental, y que los cambios plásticos en el giro dentado y CA3 son importantes para definir si la separación o la compleción de patrones se producen cuando se exponen a un contexto modificado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grodzielski, Matías  (Dir. Marta, Rosana F.)
2017-03-23

Descripción: La presente Tesis de Doctorado propuso investigar la existencia de alteracionesen el proceso de trombopoyesis en la trombocitopenia inmune (PTI). Para ello seutilizó un modelo in vitro de diferenciación de megacariocitos a partir de progenitoreshematopoyéticos CD34+ normales. Al día 13 de cultivo, los megacariocitos madurosse incubaron con muestras de plasma de pacientes con PTI evaluando su efecto sobrela formación de proplaquetas, la capacidad de adhesión y spreading, la apoptosiscelular y la activación de señales intracelulares al contacto con proteínas de matriz demédula ósea. Los plasmas de PTI produjeron una inhibición dosis-dependiente de latrombpoyesis, lo que se acompañó de alteraciones morfológicas en las proplaquetas. Además, estos plasmas no afectaron la madurez ni la sobrevida de los megacariocitos,lo que sugiere que las alteraciones en la producción plaquetaria son ocasionadas porun efecto directo sobre el proceso de trombopoyesis. La fracción de inmunoglobulinas G purificadas de los pacientes reprodujo la inhibición, mientras que la eliminación delos autoanticuerpos del plasma la revirtió, demostrando que son los autoanticuerposlos responsables, al menos en parte, de estas alteraciones. Además de latrombopoyesis, los plasmas con autoanticuerpos dirigidos contra las glicoproteínas IIb- IIIa y Ia-IIa afectaron la capacidad de adhesión y spreading de los megacariocitos a losligandos medulares de estos receptores, fibrinógeno y colágeno I, respectivamente. Enparticular, la presencia de anticuerpos anti-GPIa-IIa de PTI provocó una pérdida de lacapacidad fisiológica del colágeno I de inhibir la trombopoyesis, lo que sugiere quepodría ocurrir liberación de plaquetas en forma prematura en el contexto del nichoosteoblástico medular. La existencia de alteraciones trombopoyéticas en presencia deplasmas de PTI sin autoanticuerpos detectados sugiere la existencia deautoanticuerpos dirigidos contra blancos alternativos. La presente Tesis de Doctorado expone resultados novedosos que demuestranque los autoanticuerpos de PTI tienen un efecto nocivo sobre la trombopoyesis y sobreotras funciones megacariocíticas, revelando nuevos mecanismos que contribuyen a ladisminución del recuento de plaquetas en esta entidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bechis, Hernán  (Dir. Salio, Paola Verónica - Ruiz, Juan José)
2021-03-25

Descripción: Las líneas secas son bordes entre masas de aire caracterizados por un fuerte contraste de humedad en niveles bajos. En la Argentina, los pronosticadores y la comunidad meteorológica en general reconocen a las líneas secas como una característica relevante de la circulación de verano. Fuertes gradientes de humedad se desarrollan usualmente entre las elevaciones áridas de la Meseta Patagónica y la Llanura Pampeana, en ausencia de un frente bien definido en niveles bajos. Estos límites entre masas de aire se orientan frecuentemente en dirección NO-SE y se asocian en ocasiones con el desarrollo de tormentas que, bajo condiciones propicias, pueden dar lugar a episodios de tiempo severo. Si bien las líneas secas representan un componente importante de la circulación atmosférica regional en niveles bajos, poco se sabe acerca de las mismas más allá del conocimiento general aportado por la experiencia operativa. En este trabajo se presenta una primera climatología sin óptica de estas líneas secas en base a reanálisis, además de estudiar los procesos que actúan en la formación y evolución de las líneas secas más características. Los resultados obtenidos en base a reanálisis se complementan con herramientas de modelado numérico en alta resolución, lo que permite analizar los procesos de escala sin óptica y mesoescala involucrados. Los resultados obtenidos muestran que las líneas secas son más frecuentes entre la Meseta Nor-patagónica y la Llanura Pampeana. Estas líneas secas se forman en la confluencia entre una masa de aire cálido y húmedo sobre la que prevalecen vientos del noroeste, y aire más seco que se desplaza a sotavento de los Andes en una región caracterizada por el flujo del oeste. El aire seco se origina por encima de la capa limite marítima del Pacifico, y experimenta subsidencia a sotavento de los Andes, creando un área de aire cálido y seco en altura. Esta masa de aire luego se propaga hacia el este y noreste sobre el norte de la Patagonia, en donde el fuerte calentamiento diurno en superficie y la mezcla vertical asociada lo transportan hacia la superficie. El desarrollo de una circulación ciclónica en esa región, asociada al calentamiento y al avance de una perturbación en niveles altos, junto con la circulación anticiclónica al norte, crea un patrón confluente, fuertemente frontogenético en términos del gradiente de humedad, que se traduce en la formación de una línea seca.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Edelsztein, Nadia Yasmín  (Dir. Rey, Rodolfo A.)
2019-03-01

Temas:   AMH -  CYP26B1 -  ALDH1A1 -  TESTICULO -  MEIOSIS -  AMH -  CYP26B1 -  ALDH1A1 -  TESTIS -  MEIOSIS

Descripción: Los virus fitopatógenos producen alteraciones en el metabolismo y la fisiología de sus hospedantes, que usualmente son la causa de los síntomas de las infecciones. Estos efectos explican, en parte, la reducción del rendimiento de cultivos de importancia agronómica. Los mecanismos subyacentes a estas alteraciones están relacionados con cambios en los patrones de expresión génica, por lo tanto, su comprensión global es importante para proponer estrategias antivirales efectivas o perfeccionar las utilizadas en la actualidad. En trabajos previos el grupo ha demostrado que la proteína de cápside (CP, del inglés) del virus del mosaico de tabaco (TMV, del inglés) modula negativamente la vía de defensa mediada por el ácido salicílico y esta regulación es a través de la estabilización de las proteínas DELLAs. A fin de ampliar el conocimiento de los mecanismos implicados, se ha identificado una red de genes de defensa modulados negativamente por la expresión de la proteína CP. Se detectó, a su vez, un subconjunto de genes corregulados conteniendo motivos de unión a los factores TGAs y WRKYs, inducidos por el factor Non-Expressor of PR 1 (NPR1). El análisis de los genes de la red mostró que su expresión aumenta tempranamente en infecciones con el virus TMV-cg, pero disminuye en tiempos tardíos. Además se observó que los factores NPR1 y TGA10 estarían implicados en la modulación negativa mediada por la CP. Con el objetivo de estudiar el efecto de la proteína CP en el movimiento sistémico viral se realizaron infecciones con un virus defectivo en CP (TMVΔCP), incapaz de moverse sistémicamente en plantas de Nicotiana benthamiana y Nicotiana tabacum. Fue posible observar TMVΔCP en tejidos distales diferentes al sitio de infección inicial, a través de distintas condiciones ensayadas: silenciamiento de genes de la red, expresión transiente de la CP y estabilización de las proteínas DELLAs. Estos resultados nos permiten proponer un modelo global de la interacción del virus TMV con la planta. A tiempos tardíos de infección, CP estabilizaría las proteínas DELLA, las cuales a través de la interacción con el factor TGA10 en una vía dependiente de NPR1, impedirían la activación de genes de defensa, conllevando finalmente, a que el virus se mueva sistémicamente. En conclusión, la función de CP de TMV es requerida para el movimiento sistémico del virus y, a su vez, dicho rol es llevado a cabo a través de la modulación negativa del sistema inmune de la planta. Adicionalmente, los resultados observados sugieren que dicho evento estaría dado en el egreso del virus desde el floema hacia el tejido parenquimático de los órganos sistémicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goitia, Belén  (Dir. Urbano Suárez, Francisco José)
2015-03-17

Descripción: Los efectos de la cocaína sobre la transmisión GABAérgica del sistema tálamocorticalson similares a los previamente descritos para un conjunto de patologías psiquiátricas yneurológicas englobadas bajo el nombre de síndrome de disritmia tálamocortical, quepresenta coherencia anormal entre bajas y altas frecuencias a nivel tálamocortical. Secree que la presencia de bajas frecuencias en individuos despiertos puede subyacer unprocesamiento sensorial anormal. La cocaína ejerce sus propiedades en parte por el aumento en los niveles sinápticosde dopamina (DA) en los circuitos tálamocorticales somatosensoriales, seguido por elaumento de norepinefrina (NE) y serotonina (5-HT), debido a la inhibición de lostransportadores encargados de la recaptación de DA (DAT), NE (NET) y 5-HT (SERT). Elmetilfenidato (Ritalina ®, estimulante legal para tratar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) bloquea DAT y NET, pero no afecta el SERT. En este trabajo de tesis se plantea un estudio comparativo de ambospsicoestimulantes a fines de dilucidar los mecanismos responsables del fenómeno dedisritmia tálamocortical asociado al consumo de cocaína. En primera instancia se vioque la administración de cocaína, ya sea aguda o sub-crónica, medió incrementos en ladensidad de corriente a través de canales de calcio de tipo T en las neuronas del núcleo Ventrobasal del tálamo y aumentó la frecuencia de miniaturas de GABA desde lasterminales del núcleo reticular talámico, lo que sugiere anormalidades en la transmisión GABAérgica talámica. En comparación, el metilfenidato mostró efectos mucho mássutiles, lo que lleva a asociar las diferencias con la modulación serotoninérgica de lasinapsis inhibitoria entre el núcleo reticular del tálamo y el núcleo Ventrobasal,mediada por cocaína pero no por metilfenidato. A continuación, para poner a prueba dicha hipótesis, se realizaron experimentos deelectrofisiología con rodajas obtenidas de animales naïve y se intentó emular losresultados de cocaína mediante la aplicación de 5-HT. Si bien este objetivo se logró, seencontró que los efectos de esta monoamina sobre la sinapsis GABAérgica en estudiosiguen un curso temporal que indica que los receptores de 5-HT pueden sufrir unproceso de internalización. En conjunto los resultados obtenidos podrían contribuir a explicar la dinámicaaberrante en la actividad tálamocortical de ratones tratados con cocaína, similar alsíndrome de disritmia tálamocortical descrito en humanos. Las diferencias entre lacocaína y el metilfenidato a nivel tálamocortical parecen sugerir la existencia demecanismos de homeostasis sináptica por los cuales la neurotransmisión GABAérgicadesde el núcleo reticular del tálamo y las conductancias de calcio de las neuronaspostsinápticas del núcleo Ventrobasal responderían aumentando la liberaciónespontánea de GABA y la densidad de corriente de calcio tipo T postsináptica tras elaumento transitorio de la 5-HT mediado por cocaína.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oliveri, Leda María  (Dir. Del C. Batlle, Alcira M. - Gerez, Esther N.)
2017-05-31

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue avanzar en el esclarecimiento del “efecto glucosa” sobre la regulación de la biosíntesis del hemo con el propósito de elaborar nuevas y/o más eficaces terapias para el manejo de las crisis de las porfirias agudas (PAs). Con este fin se generó un modelo murino de diabetes mellitus tipo 1 y se utilizó el vanadato (V) como un agente insulino-mimético. Ratones machos CF1 fueron diabetizados con una única dosis de estreptozotocina (STZ 170 mg/kg peso) y recibieron V (0,2 mg/ml) en el agua de bebida. El estudio se prolongó 32 días a partir de la inyección de STZ. Se estudió la expresión de los ARNms de la delta aminolevulinato sintetasa (ALA-S1) y de la ferroquelatasa (FQ) así como los niveles de sus proteínas y de las proteínas participantes en la vía PI3K/Akt. En los animales diabéticos a los 32 días de inyectados con STZ el ARNm y la proteína del ALA-S1 aumentaron observándose también una caída en la fosforilación de Akt y un incremento en la formación del complejo nuclear FOXO-PGC-1α. El vanadato revirtió este efecto a través de la activación de la vía PI3K/Akt reduciendo los niveles nucleares de dicho complejo. A los 32 días de inyectados con STZ el estado diabético produjo un aumento en el ARNm de la FQ que no fue acompañado por un incremento en los niveles de su proteína mientras que el vanadato provocó una caída en ambos parámetros. La inducción del ARNm de la FQ se debió a un incremento en la O-Glicosilación de Sp1 mientras que el vanadato revirtió este efecto. De acuerdo con estos resultados, la FQ es un segundo punto de control de la vía biosintética del hemo y el V es un posible agente terapéutico para los ataques de PAs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prieto, Iván Maximiliano  (Dir. Palermo, Jorge Alejandro)
2022-07-28

Descripción: En el presente trabajo se detallan el aislamiento y la elucidación estructural de los metabolitos secundarios obtenidos de los extractos orgánicos de los octocorales Anthoptilum grandiflorum, Aglaoprimnoa stefanii, Alcyonium antarcticum, Thouarella sp. y Verticillata castellviae, y de la esponja Dendrilla antarctica. Todos estos organismos fueron colectados en el Banco Burdwood (salvo la esponja D. antárctica colectada en el talud de Tierra del Fuego) desde el buque oceanográfico “Puerto Deseado” en el marco de la iniciativa interministerial “Pampa Azul”. Los extractos de los ejemplares estudiados fueron fraccionados utilizando diversas técnicas de cromatografía, de modo tal de obtener los metabolitos secundarios de interés puros. La elucidación estructural de los metabolitos se realizó utilizando principalmente espectros de RMN 1D y 2D, y espectrometría de masa. Para aquellos compuestos en que se presentaron dificultades para corroborar la asignación estructural, se recurrió al método estadístico-computacional DP4+. Del coral Thouarella sp., colectado en el Banco Burdwood, se aisló epoximuurolano (1), un compuesto reportado únicamente una vez como producto natural marino. De la pluma de mar Anthoptilum grandiflorum, colectada en el Océano Atlántico Sur, se aisló bathyptilona D (2), un briarano nuevo, con configuración opuesta en el carbono 7, variación encontrada únicamente en metabolitos secundarios aislados de esta especie. Este trabajo constituye el primer estudio sobre los metabolitos secundarios del género Thouarella. Del coral Aglaoprimnoa stefanii, se aislaron furanodienona (3), (Z)-(+)-(α)-atlantona (4), y 8,12-epoxi-1a-hidroxieudesma-4(15),7,11-trien-6-ona (5), un furanoeudesmano nuevo. Es la primera vez que los compuestos 3 y 4 son reportados como productos naturales marinos. Este trabajo constituye el primer estudio sobre los metabolitos secundarios de Aglaoprimnoa stefanii. Del octocoral Alcyonium antarcticum (Wright & Studer, 1889), se aislaron 6- bromoindol-3-carbaldehído (6); infuscol A (7), siendo ésta la primera vez que se lo aísla de un organismo marino; un compuesto con esqueleto carbonado poco común, burdwoodiol (8), y cuatro esteroles triacetilados, tres de ellos nuevos (9-12). De la esponja Dendrilla antarctica, colectada frente a las costas de Tierra del Fuego, se aislaron los 7-nor-diterpenoides estructuralmente relacionados 9,11-dihidrogracilina A (13) y 9,11-dihidrogracilinona A (14). El compuesto 14 es reportado por primera vez. Ambos compuestos fueron ensayados por su posible actividad antifouling, con resultados positivos, lo cual indica el posible rol ecológico de este tipo de sustancias. Finalmente, del octocoral Verticillata castellviae, colectado en las aguas de la Isla de los Estados, se aislaron los compuestos nuevos 3-α-acetoxi-4(15), 11-gorgonadieno (15) y un esteroide altamente insaturado novedoso, con un anillo adicional hemiacetálico entre un grupo 16-ceto y un grupo 22-hidroxi, castellviona (16). Este trabajo constituye el primer análisis sobre los metabolitos secundarios de Verticillata castellviae. Los compuestos nuevos fueron sometidos a ensayos de actividad antifúngica contra hongos fitopatógenos, principalmente cepas de Fusarium, y varios de ellos mostraron muy buena actividad, siendo algunos de ellos aún más potentes que los agroquímicos comerciales empleados como controles positivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varela de Bouso, Nelly Alicia  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1947

Temas:  

Descripción: Se han estudiado aquí dos métodos de determinación de la durabilidadde vidrios: uno efectúa el ataque sobre el vidrio previamentereducido a polvo, y el otro, en cambio, utiliza el objeto a analizaren su forma definitiva. En este último caso se desarrollarondos variantes: a) ataque al baño maria, para vidrios muy alcalinos,y b) ataque al autoclave, para vidrios "tipo neutro". Se estudió también la relación entre las alcalinidades determinadaspor estos dos métodos y la composición química, para lo cualse realizó el análisis de todos los vidrios utilizados en los ensayos. Se determinaron asimismo las densidades de los mismos vidrios,buscando la relación que pudiera haber con la alcalinidad y con lacomposición química.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gaillardou, Rubén Alberto  (Dir. Gentili, Carlos Amadeo)
1984

Temas:  

Descripción: El objetivo de esta tesis es el estudio de los niveles dolomíticos ubicados en las Formaciones Agrio y Hritrín, en la zona central de la provincia del Neuquen, República Argentina, con vistas a su aprovechamiento económico, principalmente en la industria siderúrgica, como fundentes o refractarios. La idea original del trabajo surge de antecedentes bibliográficos que mencionan bancos dolomíticos de potencial interés en la referida provincia, en base a los cuales se preseleccionó un área de aproximadamente 2.700 km2, que abarca parcialmente los departamentos de Loncopué, Picunches y Zapala. Allí se efectuó un reconocimiento geológico a escala 1:50.000, en el que se midieron 8 perfiles estratigráficos, con extracción de muestras de bancos supuestamente dolomíticos, a lo largo del contacto entre las Formaciones Agrio y Huitrín. Sobre las 46 muestras de roca obtenidos en esa oportunidad, se realizaron análisis químicos de 8 componentes por cada una, a saber: CaO, MgO, SiO2, Fe2O3, Al2O3, P, S y H2O. Del total referido, se seleccionaron 15 muestras, en base a su ubicación estratigráfica, sobre las que se efectuaron estudios petrográficas. Los rosultados de los análisis químicos se graficaron, para muestras supuestamente pertenecientes al mismo nivel estratigráfico, por cada componente, en función de su ubciación en el terreno y la distancia relativa entre muestra y muestra. De la observación de los gráficos, y la comparación de los datos de los análisis químicos con los estudios petrográficos y los perfiles estratigráficos surgieron las siguientes conclusiones: - Las muestras arrojaron mejores valores en cuanto al contenido de MgO están ubicadas en el mismo nivel estratigráfico y corresponden a dolomita de grano fino, de textura sacaroide, formadas por diagénesis a partir de calizas oosparíticas y biosparitas originales. - En la zona correspondiente al perfil Nº6 (Puesto Moscoso), ubicado en las cercanías de Covunco Abajo, se verificaron las mejores coincidencias en cuanto al contenido de MgO y grado de recristalización de las dolomitas, así como otros factores de importancia desde el punto de vista de su aprovechamiento económico, destacándose entre ellos el abastecimiento de agua potable, facilidad de acceso, disposición estructural y espesor de la cubierta estéril. En base a los resultados del reconocimiento geológico se decidió efectuar un estudio de detalle en el área del Puesto Moscoso. En una segunda campaña, entonces, se realizó un relevamiento geológico- topográfico a escala 1:2.000, abarcando una superficie de aproximadamente 1,5 km2. En ella se tomaron 12 muestras, sobre las que se efectuaron análisis químicos y estudios petrográficos de similares características a las de la primera campaña, e inclusive en algunos casos, estudios micropalentológicos. Como resultado de los análisis y estudios referidos, se llegó a la conclusión de que se estaba en presencia de un depósito dolomítico, con posibilidades de aprovechamiento económico. Se afirmó, además, la íntima relación que se hallara entre el contenido de MgO y el grado de diagénesis de las rocas originales, y su relación con un ambiente salino de origen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavinia Oblanca, Pablo Damián  (Dir. Lijtmaer, Darío Alejandro)
2016-03-04

Descripción: El Neotrópico posee la avifauna más diversa del mundo con más de 3.000 especies quese reproducen en sus tierras. Gran parte de esta diversidad se encuentra concentrada en susambientes selváticos, entre los cuales se incluyen la Selva Atlántica y las Yungas y su transicióncon la selva Amazónica. En esta tesis se estudiaron los patrones y procesos responsables de ladiversificación de las aves neotropicales a través del análisis de tres especies de Passeriformesde ambientes selváticos sudamericanos: Habia rubica (Cardinalidae), Ramphotrigonmegacephalum (Tyrannidae) y Pipraeidea melanonota (Thraupidae). Las tres especies poseendistribuciones disyuntas que incluyen poblaciones alopátricas en la Selva Atlántica y elcomplejo Yungas-Amazonas, y a su vez representan algunas de las principales radiaciones de Passeriformes del Neotrópico. Se utilizó un enfoque integrador, combinando análisis genéticos (marcadores nucleares y mitocondriales) con el estudio de la variación fenotípica (coloracióndel plumaje) y comportamental (vocalizaciones). Los resultados sugieren que las historiasevolutivas de estas especies han sido afectadas de distinta forma por un factor común: elestablecimiento del corredor de vegetación abierta que aisla actualmente a la Selva Atlánticadel complejo Yungas-Amazonas. No obstante, la diversificación de cada una de estas especiesevidenció, al mismo tiempo, ciertos atributos idiosincráticos, sugiriendo que sus historiasevolutivas han sido moldeadas por factores tanto compartidos como específicos de lasmismas. Las diferencias en las historias evolutivas de estas tres especies podrían asociarse asus ecologías contrastantes. En conclusión, esta tesis sustenta la idea de que la diversificaciónde la avifauna neotropical no puede ser restringida a una única ventana temporal ni explicadaa través de uno o unos pocos mecanismos evolutivos. PALABRAS CLAVE: Amazonas, Ambientes selváticos, Aves, Canto, Citocromo b, COI, Coloración, Diversificación, Especiación, Filogenética, Filogeografía, Habia rubica, Neotrópico, Pipraeidea melanonota, Ramphotrigon megacephalum, Selva Atlántica, Yungas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prado, Héctor Juan  (Dir. Matulewicz, María Cristina)
2010

Descripción: En este Trabajo de Tesis se estudiaron los polisacáridos del alga roja Polysiphonia nigrescens, recolectada en las costas de Cabo Corrientes (Mar del Plata). Este alga biosintetiza agaranos sulfatados parcialmente ciclados y altamente sustituidos en C-6, principalmente con sulfato, aunque también se han encontrado éteres metílicos y ramificaciones simples de β-D-xilosa. Las dos díadas presentes en los galactanos de esta especie son: G6S→L6S (precursora) y G6S→LA. También se aisló una fracción compuesta por agarosa sulfatada. Además se sintetizaron agarosas cationizadas de distinto grado de sustitución (0,04-0,77), empleando cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropil trimetilamonio. Se evaluaron diferentes parámetros de la reacción sobre el grado de sustitución y el peso molecular: concentración de reactivos, temperatura, tiempo y el agregado de NaBH4. Los productos se caracterizaron mediante microscopía electrónica de barrido, FT-IR, viscosimetría y RMN. Productos de metanólisis se estudiaron por espectrometría de masa ESI. Algunas agarosas cationizadas, se desempeñaron en la floculación de coloides de manera comparable a poliacrilamidas comerciales. Finalmente, se prepararon los siguientes complejos interpolielectrolito (IPECs) estequimétricos: eudragit E - carragenano kappa, almidón cationizado - carragenano kappa, eudragit E - agaranos de P. nigrescens y agarosa cationizada - agaranos de P. nigrescens. Se estudiaron dichos IPECs: turbidimetría, análisis elemental, FT-IR, microscopía electrónica de barrido y óptica, área superficial, ángulo de reposo, perfil de compactabilidad e hinchamiento. Se prepararon comprimidos por compresión directa, constituidos por los IPECs e ibuprofeno como droga modelo. Los perfiles de liberación de la droga ajustaron adecuadamente a dos modelos matemáticos, presentando cinéticas cercanas a orden cero.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Slezak de Fernández, Verónica Beatriz  (Dir. Quel, Euardo Jaime)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Slezak de Fernández, Verónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Visconti, Pablo Eduardo  (Dir. Tezón, Jorge G.)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Visconti, Pablo Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreira, Diego  (Dir. Simionato, Claudia G.)
2016

Descripción: El Río de la Plata y su Frente Marítimo (RdP) conforman un importante sistemaestuarino con gran impacto social, económico y ambiental, no sólo para los gruposhumanos que habitan sus costas, sino también para las ciudades y países que seencuentran aguas arriba en la Cuenca del Plata. Este estuario es la principal fuente deagua potable para millones de personas, alberga importantes pesquerías, contiene una delas vías navegables más importantes de cono sur de Sudamérica y es ampliamenteutilizado con fines recreativos y turísticos. Ambientalmente, el sistema es único, es zonade desove y cría de un conglomerado de especies de peces, muchas de las cuales sonpescadas comercialmente dentro y fuera del estuario, contiene uno de los humedales yreserva natural más importantes del país en la Bahía Samborombón, y aportasedimentos y nutrientes a la Plataforma Continental adyacente. La gestión ambiental del RdP no puede atacarse sin comprender la dinámica de los sedimentos en el sistemadebido a que éstos intervienen en una gran cantidad de procesos como el dragado, lacontaminación, la degradación de las costas y la ecología de las poblaciones, entre otros. Sin embargo es poco lo que se conoce sobre la dinámica de los sedimentos finos en elestuario, especialmente por la carencia histórica de observaciones simultáneas de lasdiversas variables involucradas. El objetivo general de esta Tesis ha sido, enconsecuencia, progresar en la comprensión de los procesos físicos que determinan ladistribución y la dinámica de los sedimentos finos en el RdP y su variabilidad espaciotemporal. En la primera parte de este trabajo se describen las características generalesdel RdP, y los principales antecedentes científicos sobre el área de estudio que motivanlas preguntas específicas que se busca responder en esta Tesis. Luego se presenta unnuevo conjunto de datos sinópticos y series de tiempo in situ adquiridos durante el Proyecto FREPLATA/FFEM (“Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” (PNUD/GEF/RLA/99/G31) y las campañas realizadas para tal fin. Estos nuevos datos,junto con observaciones remotas de color del mar y datos sedimentológicos históricosson los que luego serán utilizados en el trabajo. A continuación, se analizan y describenlos campos medios de largo período y medios estacionales, se analiza la variabilidad deescala sinóptica a estacional, y se discuten las principales conclusiones que se derivandel análisis del conjunto de observaciones. Los resultados permiten enunciar hipótesisacerca de los posibles forzantes que determinan la distribución y variabilidad espacial ytemporal de los sedimentos en suspensión en el RdP. A continuación, se presenta unanálisis de las observaciones de sedimentos de fondo, buscando caracterizar sudistribución; el estudio se complementa con un análisis de la distribución del materialorgánico y contenido de agua, variables que no habían sido reportadas hasta elmomento. Con las granulometrías resultantes del análisis CILAS de las muestras defondo, se realiza una nueva y objetiva zonificación del RdP. Los datos también sonutilizados para proporcionar un mapa estadístico de transporte de sedimentos en laregión. Finalmente, se implementa una aplicación regional del modelo hidrosedimentológico MARS (Model for Applications at Regional Scale) de IFREMER (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar). El modelo es validadopara la hidrodinámica y, en una serie de simulaciones sedimentológicas orientadas aprocesos, se lo utiliza para entender el impacto de cada uno de los forzantes (descargacontinental, marea, viento y olas) y de la morfología en la distribución y transporte delos sedimentos suspendidos. La visión integrada desarrollada en esta Tesis a partir de la participación en lascampañas de adquisición de datos, el análisis los diferentes conjuntos de datos in situ yremotos, y el uso de simulaciones numéricas, permitió describir objetivamente ladistribución de cada una de las texturas, relacionarlas entre si y dar una explicaciónfenomenológica a las observaciones. En este sentido, en esta Tesis se presentan yjustifican hipótesis novedosas en relación con los procesos hidro-sedimentológicos queocurren en el RdP, mostrando que los mismos son mucho más complejos y diversos delo que se pensaba.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hahn, Vera  (Dir. Sordelli, Alfredo A. - Soriano, Santos)
1950

Temas:  

Descripción: La investigación, que fué realizada con finalidad taxonómicaa la par que con el propósito de poner a punto y dominarlas técnicas analíticas necesarias para el estudio delos balances de fermentación, no alcanzó integramente elpropósito inicial. Sin embargo, la experiencia alcanzadanos coloca en una posición tal, que nos será mucho más fácilobtener resultados que signifiquen alguna contribuciónal conocimiento del tema. Los métodos analíticos para determinar azúcares reductores,butanol, etanol, acetona, alcohol isopropílico, ácidosbutírico y acético fueron examinados por pruebas testigoshasta conocer sus limitaciones y errores y luego aplicadosa los líquidos fermentados. Los métodos utilizadosson del tipo seni-microquímico y han dado resultados compatiblescon la exactitud requerida para los balances de fermentación. Prácticamente se han introducido pocas variantessobre las técnicas descritas originalmente. Las cepas que hemos estudiado son muy pocas (9) parapoder intentar un examen sistemático crítico útil y ademássu origen y autenticidad no nos han sido garantizados, demodo que los nombres de cuatro de ellas (87: Clostridiumgranulobacter pectinovorum, 181: Clostridium beijerinckii, 179: Clostridium butylicum y 180: Clostridium acetobutylicum)pueden no corresponder a las especies de esa designación. Tres cepas de Clostridium felsineum dadas por el Ing.Agr. Santos Soriano corresponden sin duda a la especie. Dos de Clostridium acetobutylicum son casi con certeza tambiénauténticas y así lo consideraremos. La fermentación fué estudiada en un medio de levadura (autolizado de levadura) con glucosa y en mosto de maízcompleto. Los resultados difieren de manera tan marcada,que el hecho merece la mayor atención y deberá ser estudiado,pues ofrece perspectivas interesantes. En efecto, en elmedio de levadura la cantidad de solventes neutros formadoscontradice la idea corriente de que los "butíricos" apenaslos producen, en comparación con los verdaderos formadoresde solventes. En cambio dicha idea es correcta para el casodel medio de maíz, cuando la fuente hidrocarbonada estáconstituida casi exclusivamente por el almidón. De igualmanera a proporción relativa de los distintos solventes noes la misma en el medio de levadura que en el medio de maíz. Hemos confirmado el significado práctico y quizás devalor taxonómico de a licuación de la gelatina, del enriadodel lino, de la formación de isopropanol, de la del acetilmetilcarbinol. La proporción de ácidos acético y butírico en el mediode levadura se ha mostrado como una propiedad relativamenteconstante y distintiva de por lo menos dos de los cuatrogrupos de bacterias que hemos creado por razones prácticasy no taxonómicas. Dicha propiedad está asociada con otras,como la de forrar isopropanol. De su valor práctico nadapuede adelantarse y menos aún de su significado taxonómico. En el cuadro 20 de la página siguiente (p. 68) figuran en resumenlas propiedades que mayor significado tienen para intentaruna diferenciación de las bacterias estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salem, Tamara Marcela  (Dir. Muschietti, Jorge P.)
2009

Descripción: El crecimiento apical del tubo polínico es un modelo muy utilizado para el estudio de células polarizadas en plantas. Previamente caracterizamos a LePRK2, un receptor quinasa específico de polen de tomate (Solanum lycopersicum). Cuando se expresa de manera transitoria LePRK2-eGFP en polen de tabaco, se observa una disminución significativa del largo del tubo polínico y un aumento del ancho del ápice del tubo, comparado con tubos eGFP. Tubos que expresan la mutación en una lisina esencial para la actividad quinasa de LePRK2, muestran la misma longitud del tubo polínico y del ancho del ápice que los tubos eGFP control. Hemos demostrado que LePRK2 estaría presente como múltiples isoformas fosforiladas tanto en membranas de polen maduro como germinado. Utilizando un análisis comparativo de secuencias y la predicción de sitios de fosforilación, identificamos dos motivos posibles de fosforilación en el dominio citoplasmático yuxtamembrana. Mutagénesis dirigida sobre estos motivos y su sobreexpresión en polen de tabaco, muestra que ambos motivos tienen efectos opuestos en la regulación del crecimiento del tubo polínico. Sustituciones a alanina en residuos del motivo I de LePRK2, S277/S279/S282, resultó en tubos polínicos más largos, mientras que la sustitución a alanina de residuos del motivo II, S304/S307/T308, resultó en tubos más cortos. En contraste, sustituciones fosfomiméticas con ácido aspártico en estos residuos, mostró resultados recíprocos: tubos más cortos con mutaciones en el motivo I y tubos más largos con mutaciones en el motivo II. Concluimos que la longitud del tubo polínico puede estar controlada a través de una regulación negativa y positiva debida a la fosforilación de los residuos del motivo I y II respectivamente. Estos resultados sugieren que LePRK2 podría tener un papel central en el crecimiento del tubo polínico a través de la regulación de su propio estado de fosforilación. Hemos realizado distintos abordajes con polen maduro de tomate con el fin de determinar por espectrometría de masa los sitios de fosforilación de LePRK2, pero hasta el momento no hemos logrado identificarlos. Por otro lado, STIL, un ligando de LePRK2 proveniente del pistilo, desfosforila LePRK2 en membranas de polen maduro en 32 PγATP. Nuestra hipótesis plantea que LePRK2 está involucrada en el control del crecimiento del tubo polínico de tomate y el mismo es regulado in vivo por el equilibrio de distintos residuos de fosforilación, a veces organizados en motivos en su dominio yuxtamembrana. Por otro lado, alguno de los residuos de LePRK2 son desfosforilados por STIL.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reigada, Chantal  (Dir. Pireira, Claudio Alejandro)
2018-12-18

Descripción: Las poliaminas, principalmente putrescina y espermidina, son metabolitos esenciales para la supervivencia de Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Particularmente este parásito es incapaz de sintetizar poliaminas de novo por carecer de las enzimas involucradas en el primer paso de su biosíntesis y por lo tanto, son obtenidas exclusivamente del medio extracelular por mecanismos de transporte. En este contexto, la presente tesis tuvo como objetivo profundizar el estudio del transportador de poliaminas de T. cruzi denominado TcPAT12, con el propósito de evaluarlo como posible blanco terapéutico de aplicación en la enfermedad de Chagas. Utilizando un modelo de parásitos que sobre-expresan TcPAT12 se demostró que es un transportador de putrescina y espermidina. La sobre-expresión de la permeasa produjo un incremento, no sólo en la concentración intracelular de las poliaminas, sino también en la resistencia a estrés generado por peróxido de hidrógeno y por las drogas tripanocidas, nifurtimox y benznidazol. Además, se identificaron diferentes inhibidores del transporte de poliaminas con actividad tripanocida. Entre ellos, se determinó que la pentamidina, una droga utilizada para tratar la leishmaniaisis y la tripanosomiasis Africana, tuvo efectos contra T. cruzi, tanto in vitro como in vivo, y probablemente estén relacionados en parte con su capacidad para inhibir el transporte de poliaminas. También se descubrió otro agente antichagásico denominado isotretinoína, usando el TcPAT12 como blanco para el reposicionamiento de drogas mediante la técnica de rastreo virtual. Se demostró que este retinoide, disponible en el mercado como fármaco para el tratamiento de acné, inhibió el transporte de putrescina y otros transportadores de aminoácidos de T. cruzi de la familia AAAP (Amino Acid/Auxin Permeases) presentando una fuerte actividad tripanocida en todos los estadios del ciclo de vida ensayados. De la misma manera se evaluaron análogos sintéticos de poliaminas demostrándose que un conjugado de antraceno con putrescina denominado Ant4, diseñado para el tratamiento contra el cáncer, inhibió el transporte de poliaminas y presentó actividad tripancida. En función de los resultados obtenidos podemos concluir que los transportadores de poliaminas de T. cruzi son vías de ingreso para drogas tripanocidas y blancos terapéuticos prometedores para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la enfermedad de Chagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Böckmann, Susana E.  (Dir. Harrington, Horacio)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Böckmann, Susana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutiérrez, Marcos M.  (Dir. Aguirre, Eduardo)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Gutiérrez, Marcos M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Badin, Pedro Antonio  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1961

Temas:  

Descripción: Se trató de aclarar la estructura de una sustanciacristalina que fué aislada por primera vezde la yerba mate por Hauschild (1935) Y posteriormentepor Deulofeu, Fondovilla, Díaz, Mendive (1943). El trabajo se encaminó primero hacia la identificaciónde la Sustancia Tánica de Hauschild porcromatografía en papel. Se encontró de esta maneraque sus Rf no coincidían con los ácidos clorogénico,isoclorogénico, neoclorogénico y cafeico. Por hidrólisis enérgica en medio ácido la Sustancia Tánica de Hauschild produce los ácidos cafeicoy quínico, los cuales se reconocieron por cromatografíaen papel. Se efectuó la determinación del equivalente deneutralización de la Sustancia Tánica de Hauschildy la curva obtenida demostró que no era un ácido carboxílico. Después de la hidrólisis alcalina suave,en cambio se pudo determinar un equivalente de neutralización 347, que coincide con el de una lactonadel grupo de los ácidos clorogénicos. La Sustancia Tánica de Hauschild es por lo tanto una lactona queno es idéntica a la lactona del ácido isoclorogénico,descrita en la literatura. Para poder estudiar los productos de hidrólisiscon álcalis diluídos ae hicieron experiencias de distribuciónen contracorriente con los ácidos clorogénico,isoclorogénico, neoclorogénico y cafeico que permitieronconocer sus máximos de distribución en condicionesexperimentales bien normalizadas. Aplicando la partición en contracorriente se pudocomprobar que por tratamiento alcalino suave de la Sustancia Tánica de Hauschild aparecen dos sustanciasdistintas. La primera de ellas resultó ser ácido neoclorogénico. La segunda no pudo obtenerse en cantidadessuficientes como para estudiarla a fondo, pero pudodemostrarse que contenía ácido cafeico en su molécula Provisoriamente se llamó a esta sustancia "sustanciatubos 19-20". Se encontró que la "sustancia T 19-20"es un producto vinculado con el ácido neoclorogénicoporque también se lo obtiene al someter a este ácidoal mismo tratamiento alcalino. Para su identificación,además de la distribución en contracorriente, se determinaronsus Rf por cromatografía en papel. Por otra parte se realizaron experiencias paracomprobar si la "sustancia T 19-20" ya existía comotal en las hojas de yerba mate. El estudio por cromatografíaen papel de diferentes extractos reveló quecontenían ácido clorogénico, ácido isoclorogénico, ácidoneoclorogénico y la "sustancia T 19-20". En ningún casose pudo encontrar la Sustancia Tánica de Hauschilden cantidades apreciables en alguno de losextractos estudiados. Aplicando la técnica de Sondheimer (1958), concolumna de Sílicagel embebida en ácido sulfúrico 0,5 normal, se pudieron separar los ácidos clorogénico,isoclorogénico, neoclorogénico y la "Sustancia T 19-20" de extracto de yerba mate. Las identificacionesse hicieron por cromatografía en papel de cadauna de las fracciones recogidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Polo, Virginia  (Dir. Petterson, Sean)
2011

Descripción: La S-palmitoilación ha sido propuesta de tener un papel fundamental en la asociación de proteínas citoplasmáticas con la membrana. Nuestro objetivo fue evaluar el papel de la S-palmitoilación en la transducción de señales en neuronas, en tres modelos de investigación: (i) el aislamiento de dominios membranales resistentes a la solubilización con detergentes (DRMs) de sinaptosomas de cerebro de la rata adulta, (ii) la asociación a membranas artificiales de una proteína neuronal palmitoilada y (iii) una visión funcional de la expresión de proteínas palmitoiladas ante un estímulo fisiológico. En el primer modelo de DRMs pudimos ver con el tratamiento con la proteasa trombina y dibutiril AMPc la translocación de ciertas palmitoil-proteínas a DRMs. Complementariamente en el modelo de liposomas estudiamos la asociación de la proteína neuronal GAP-43 palmitoilada ó no a las membranas artificiales de distinta composición. Nuestros resultados nos llevaron a proponer que en la interacción de la proteína GAP-43 con la membrana es influenciada por efectos electrostáticos. Para analizar la influencia del extremo amino terminal en la asociación de GAP-43 sin palmitoilar a la membrana abordamos la técnica de resonancia paramagnética electrónica (EPR). No pudimos observar diferencias estructurales en la proteína asociada a los liposomas en comparación con la proteína libre mediante esta técnica. Finalmente para poner la Spalmitoilación en un contexto funcional, analizamos la expresión y compartimentalización subcelular de varias palmitoil-proteínas durante la injuria y regeneración neuronal, trabajando con un modelo de axotomía unilateral del nervio ciático en ratas adultas. Entre las proteínas analizadas la expresión de la proteína quinasa lyn mostró un aumento significativo en la rama periférica pero no central ante el estímulo de la lesión del nervio ciático. Como conclusión general de nuestros resultados podemos decir que las proteínas palmitoiladas están involucradas activamente en procesos tan importantes como la regeneración neuronal y plasticidad sináptica. En un futuro trabajo y gracias a los avances logrados en la técnica de detección de proteínas palmitoiladas estaremos en condiciones de analizar el estado de palmitoilación de las proteínas involucradas en la regeneración neuronal y durante la remodelación sináptica fisiológica y patológica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tortorella, Hélen  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1986

Temas:  

Descripción: Este trabajo de Tesis tuvo por objeto e] estudio delplasma seminal humano y sus glicoproteínas antigénicas. Enél se presentan: 1.- Una introducción donde se discuten las investigacionesrealizadas hasta ese momentoen el P.S.H. Estos antecedentesson fundamentalmente de tipo clínico e inmunológico, y reciéna partir de 1974 comenzaron a aparecer unos pocos estudios detipo químico. Estos trabajos estuvieron destinados principalmentea la evaluación de la fertilidad masculina y no a labúsqueda del origen de los problemas de infertilidad. 2.- Dada la complejidad del P.S.H. y la diversidad de suscomponentes, se incluye una descripción del órgano que losproduce, el aparato reproductor masculino, no sólo en su aspectomorfológico sino también fisiológico. 3.- Los estudios realizados sobre los componentes macromoleculares y de bajo peso molecular del P.S.H.. En el primer casose trató, asimismo, de ejemplificar con algunos casos de deficienciasorgánicas y, a partir de los estudios llevados acabo con dadores sanos y fértiles, se postuló la necesidad deque en el futuro se proceda también a investigar los eyaculadoshumanos provenientes de distintos casos patológicos. 4.- Para una mejor comprensión del tema de investigación y enrazón de tratarse de un tema relativamente reciente, poco desarrollado,que requiere el uso de numerosos conocimientosteóricos, se procedió a 1a revisión de los mismos. Esta revisiónse efectuó dentro del margen mínimo compatible con dichacomprensión y sólo se incluyeron los aspectos considerados indispensables. Este resumen teórico abarca: a.- Una descripción sobre las glicoproteínas y su importantepapel biológico: la inducción de la conformación proteica,la protección de la proteína contra el ataque proteolítico,el control de la permeabilidad de membrana, y su función como señal de reconocimiento. Se presenta también un estudiosobre la estructura primaria de n-glicanos e isoglicanos, ladeterminación de la estructura por espectroscopía de r.m.n.-¹H,y la conformación espacial de los glicanos. b.- Un estudio de las uniones hidratos de carbono-proteínamás importantes, haciendo énfasis en las O-glicosídicas dadoque son las usualmente encontradas en secreciones como el P.S.H. Se indican asimismo, los tipos de ruptura, los métodosde determinación de aminoácidos olefínicos y los efectos dela degradación alcalina sobre las cadenas de hidratos de carbono. c.- Se presenta con cierto detalle un análisis sobre las distintaslectinas empleadas en este trabajo, ya que el estudiode estos compuestos ha demostrado en los últimos años su extraordinaria importancia, por ejemplo, en la investigación sobrela naturaleza y estructura de las cadenas de hidratos de carbono. d.- Se discuten las ventajas de la cromatografía de afinidad sobrelos métodos cromatográficos convencionales para el aislamientoy purificación de las glicoproteínas, y las característicasde la lectina empleada en este caso, la Con A inmovilizada sobre Sepharosa 4B. e.- Se analiza la posibilidad que ofrece la cromatografía deinteracción hidrofóbica una separar los componentes del P.S.H.en base a las diferentes fuerzas de interacción hidrofóbicaentre éstos y los grupos hidrofóbicos de la fase no cargada (Octyl-Sepharosa). 6.- Las características del estudio realizado y la gran variedad de datos obtenido determinaron que, para lograr una mayorclaridad en la descripción y discusión de los resultados, sehiciera necesario separar la presentación de los estudios delplasma seminal entero del de las fracciones glicoproteicas obtenidasa partir del mismo. El resumen de dichos estudios seindica a continuación: I.- Plasma seminal humano. La composición en monosacáridos del P.S.H.D. presentó las características propias de las glicoproteínasde tipo O-glicosídico, es decir, N-acetiigaiactosamina,galactosa, fucosa y ácido N-acetilneuramínico, y también seencontraron monosacáridos de glicoproteinas N-glicosídicas,como manosa y N-acetilglucosamina. Esto nos llevó a suponerque el P.S.H. podia estar constituído por glicoproteínas deambos tipos (mucinas y séricas). Por otra parte, los aminoácidosdeterminados en el P.S.H.D. no eran ni los de las mucinas nilos de las glicoproteínas de tipo sérico; para interpretar estehecho se tuvo en cuenta que el P.S.H. contiene fluido prostáticoque es rico en proteasas que hidrolizan los componentesprotéicos del mismo, siendo un fenómeno visible de esta proteólisisla licuefacción del coágulo luego de la eyaculación. Se demostró también la presencia de lipoproteínas en el P.S.H.D. La inmunodifusiones contra antisuero de conejo (A.P.S.H.D.)presentaron una distribución compleja de, por los menos, seisbandas definidas y un fondo difuso. La alta velocidad de difusión indicó un bajo peso molecular para los antígenos. En lainmunoelectroforesis contra A.P.S.H.D. no se observó la presencia de albúmina ni de los componentes de mayor movilidad catiónica o aniónica. Aparecen, por lo menos, siete líneas de precipitación; la posición de los arcos, un poco deformados, indicóla heterogeneidad carga/masa de los antígenos y la similitudde las propiedades de difusión. Los resultados de la ultracentrifugación del P.S.H.D.en un medio de alta fuerza iónica y en un medio altamente disociante, mostraron la formación de un único pico, y en amboscasos se observó una polidispersión del peso molecular. Laobtención de un pico más agudo y simétrico en el medio conteniendodetergente, indicó una distribución más estrecha delpeso molecular. Los diagramas de elución de 1as cromatografíassobre Sephadex G-100 indicaron una complejidad crecienteal incrementar la fuerza iónica del medio, aunque la distribución total no varió demasiado, observación que no se repitióal cromatografiar en un medio con detergente donde el diagramade elución resultó más compiejo, con la aparición de nuevospicos; la adición de una sal caotrópica a dicho medio redujola complejidad. Al cromatografiar sobre Sephadex G-15, los diagramas más complejos se obtuvieron nuevamente en medio con detergente. La cromatografía sobre Octyl-Sepharosa reveló la diferentehidrofobicidad de los componentes del P.S.H.D. En 1aelectroforesis sobre gel de poliacrilamida se encontró unadistribución nuevamente compleja de los componentes, con variasbandas, bien definidas, y pesos moieculares aparentes comprendidosentre 1os 10.000 y 93.000 da1tons. Al disminuir la concentración de la muestra se observaron solamente dos bandas,gruesas, y otras más débilmente coloreadas y sus pesos moleculares fueron de 10.000 a 16.000 daltons. Los estudios de las estructuras de los oligosacáridosdel P.S.H.D. por reacción con lectinas mostraron que estoscomponentes dan reacciones positivas con todas las lectinasseleccionadas para este trabajo, tanto antes como después deltratamiento con neuraminidasa. Este estudio permitió determinarlos extremos terminales no reductores de las cadenas de oligosacáridos,asi como algunas de las unidades subterminales alos mismos. La determinación de los aglutinógenos indicó queel P.S.H.D. presenta actividad de grupos sanguíneos A, B y 0,lo que demostró la presencia de los correspondientes determinantesantigénicos. II.- Fracciones glicoproteicas del P.S.H.D. El estudio de lascromatografías de afinidad del P.S.H.D. sobre Con A-Sepharosapermitió deducir que las glicoproteínas eluídas con el bufferde fosfato a volúmenes de elución correspondientes a losmarcadores no interactuantes, no contenían grupos terminalesno reductores o de interior de cadena con la configuraciónadecuada para interaccionar con la lectina. Dado que estoscomponentes no eran eluídos en un solo pico, se sugirió quela separación se debia a interacciones débiles entre éstosy la Con A-Sepharosa. La posterior elución con buffer de boratoseguida de buffer de fosfato conteniendo α-D-metil-giucósidohizo posible la elución de materiales que interaccionaban conla lectina. Fue posible asimismo correlacionar el efecto de la variaciónen la concentración del buffer de borato con los cambios de temperatura de ios sistemas cromatográficos, y deducir que eltener en cuenta solamente la especificidad de la lectina nobastaba para explicar el fraccionamiento cromatográfico sobre Con A-Sepharosa del P.S.H.D. La purificación de las fracciones se llevó a cabo porcromatografía sobre Sephadex G-15 y por ultrafiltración. Severificó que un alto porcentaje de los componentes de las fragciones (no en F1) difunden en la malla del gel G-15 y, por lotanto, se pudo afirmar que la parte proteica debe estar presente en forma de péptidos de bajo peso molecular, que provienende la proteólisis del P.S.H.D. Este hecho está de acuerdo conla idea de la formación de agregados moleculares por la afinidad de unión que presentan estos péptidos en las mucinas. El análisis de los hidratos de carbono mostró que lasdistintas fracciones presentan cantidades variabies de losmismos. Así, entre las F, la F1 posee un 44,5% mientras que la F2 sólo un 3,2%, lo cual explicaría, al menos en parte, elcomportamiento diferencial en la cromatografía de afinidad. Si bien la F2 contiene un 24,2% de manosa, no se une a la Con A-Sepharosa, aunque sí reacciona con a Con A soluble. Esto llevó a suponer que la manosa se encuemra en este componenteen forma de residuos internos de cadena y que, por impedimentos estéricos debidos a la inmovilización de la Con A en la Sepharosa, presenta un comportamiento diferente en la cromatografía. La fracción B1 también contiene manosa (2,1%) perono reacciona con la Con A y por lo tanto Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santos, Javier  (Dir. Ermácora, Mario R.)
2004

Descripción: Las propiedades biológicas de las proteínas dependen de su estructura tridimensonal (3D). Hoy sabemos que el plegado proteico permite la conversión de la informaciónexistente en la secuencia de aminoácidos en información 3D, pero no sabemos cómo selleva adelante este proceso. Tampoco se conoce la lógica con que se distribuye lainformación 3D en la secuencia y no existe una opinion unificada sobre el grado deestructura presente en los estados parcialmente plegados ni sobre el papel de estosúltimos en el plegado proteico. Sí existen algunas pruebas de que la información conformacional no estaria distribuidahomogéneamente en la secuencia proteica. En una misma cadena polipeptídica existenfragmentos o bloques que pueden ser eliminados sin producir alteraciones en el plegadofinal, por lo que no formarían parte del conjunto de residuos determinantes de laestructura 3D nativa. Por el contrario, otros fragmentos aparentemente no pueden serremovidos sin abortar el proceso de plegado. En este trabajo de tesis se utilizó a la β-lactamasa de Bacillus Licheniformis. ES-βLcomo modelo experimental para estudiar el proceso de conversión de información 1D → 3D e investigar la existencia de módulos de información para el plegado. Se eligió a ES-βL como modelo principalmente porque a) la existencia de proteínacorrectamente plegada (nativa) es fácilmente detectable por actividad enzimática. aúnen trazas; b) se conoce su estructura cristalográfica con gran resolución; c) no poseepuentes disulfuro que compliquen adicionalmente el plegado; y d) ES-βL no es unmodelo excesivamente reduccionista: posee dos dominios y una topologíamedianamente intrincada. Para caracterizar el modelo experimental se estudiaron aspectos generales de laestructura, el plegado, y estados intermediarios de ES-βL, tanto desde un punto de vistacinético como en el equilibrio. La estructura de formas parcialmente plegadas tambiénse estudió a partir de experimentos de modificación química de cisteínas introducidas atal fin en la cadena polipeptídica como sondas conformacionales. El desplegado de ES-βL inducido por urea presentó más complejidad que el desplegadopor GdmCl. En el primer caso, se detectaron por lo menos cuatro estados parcialmenteplegados. Inesperadamente, el reemplazo de Ser265 → Cys265 tuvo consecuencias importantespara el plegado. El efecto desestabilizador de la mutación sobre los estadosparcialmente plegados indicó que el residuo formaría parte de un módulo estructuradoen dichos estados. La observación de estados parcialmente plegados, curvas de desnaturalización nocoincidentes, transiciones multifásicas, cores resistentes e intermediarios cinéticos escompatible con un mecanismo de ensamblado modular o plegado por partes de laβ-lactamasa. Por otra parte, en este trabajo se manipuló la secuencia de la proteína para estudiar lainterdependencia de los niveles jerárquicos de estructura en el proceso de plegado. Se evaluó el contenido de información para el plegado de ES-βL codificado por lahélice α C-terminal. Para estudiar el papel de esta hélice se prepararon y caracterizarontres variantes de ES-βL acertadas, en nueve, catorce y diecinueve residuos desde el C-terminal. ES-βLͨΔ9, ES-βLͨΔ14 y ES-βLͨΔ19, respectivamente. Los lisados debacterias expresando ES-βLͨΔ19 no presentaron actividad β-lactamasa. Por el contrario,dicha actividad sí fue detectada en lisados conteniendo tanto ES-βLͨΔ9 como ES-βLͨΔ14,demostrando de manera preliminar que una fracción de estas moléculas, puede adquirirestructura nativa. La caracterización rigurosa de ES-βLͨΔ9 permitió demostrar que la secuencia deresiduos eliminada tiene un rol en el mecanismo de plegado pero que su ausencia noimpide la formación de estructura 3D nativa. También se caracterizó en detalle Ip ES-βLͨΔ9, un estado parcialmente plegado, queestá conectado con la forma nativa de ES-βLͨΔ9. Ip ES-βLͨΔ9 sólo posee estructurasecundaria residual, pero es muy compacto. Posee las características de un glóbulofundido y puede esmbilizarse formando un dímero. La eliminación de los residuos 287-295 afecta dramáticamente la velocidad dereplegado de la β-lactamasa: ES-βLͨΔ9 se pliega 10 4 veces más lentamente que ES-βL. A partir del estudio tennodinámico y cinético de ES-βLͨΔ9 se concluyó que los residuoseliminados proveen información para formar estructura secundaria, evitar trampascinéticas y asociación errónea de unidades de plegado, acelerar el pasaje a través delestado de transición y estabilizar al estado nativo. Los resultados obtenidos con la β-lactamasa se compararon con otros datos de literaturareferidos a proteínas que a pesar de carecer de partes de su secuencia alcanzan unplegado nativo. El conjunto de las evidencias experimentales parece sugerir que lacadena polipeptídica tiende a plegarse guiada principalmente por información local enla secuencia. Las interacciones entre residuos alejados secuencialmente jugarían unpapel secundario en el proceso de plegado y aparecerían posteriormente, luego de que lacadena polipeptídica adopte el recorrido espacial apropiado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rozenblum, Ester  (Dir. La Torre, José Leonardo)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Rozenblum, Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gollan Scilipotti, Fernando Daniel  (Dir. Abriola, Daniel Hugo - Arazi, Andrés)
2019-04-22

Descripción: La disponibilidad de instalaciones capaces de producir haces radiactivos para el estudio de mecanismos de reacción de núcleos exóticos ha despertado un nuevo inter ́es en el campo de la física nuclear de bajas energías. Estos núcleos, alejados del denominado valle de estabilidad, exhiben propiedades como baja energía de ligadura y estructuras tipo cúmulos o de halos de neutrones. De igual forma, la existencia de núcleos livianos débilmente ligados estables (6Li, 7Li y 9Be), que comparten estas características, brindan la posibilidad de estudiar estos mecanismos en instalaciones convencionales con haces estables, con la ventaja de poder ser producidos con mayor intensidad. En particular, el mecanismo de quiebre (breakup) resulta de gran interés por diversos motivos. En el campo de estudio de las reacciones nucleares se ha comprobado, a través de experimentos realizados en distintos sistemas binarios, que el efecto de quiebre modifica radicalmente la dinámica de la colisión de los núcleos débilmente ligados, ya sean estables o radiactivos. Por otra parte, dentro del área de la astrofísica nuclear, se ha propuesto que el estudio del mecanismo de quiebre de núcleos livianos permitiría la determinación de secciones eficaces de captura radiativa por medio del proceso inverso. El presente trabajo consistió en medir y analizar las secciones eficaces diferenciales de dispersión el ́astica, inelástica y las secciones eficaces totales de fusión completa, incompleta y transferencia de un neutrón del sistema 9Be + 197Au. Dada la baja energía de separación del neutrón del proyectil 9Be, Sn = 1,66 MeV, el proceso de quiebre en interacción con el blanco ocurre, a ́un para energías por debajo de la barrera coulombiana del sistema, estimada en 40,5 MeV. Por otra parte, al ser el blanco de 197Au un núcleo impar, da lugar numerosos estados excitados de baja energía, lo que se traduce en distintos canales de dispersión inelástica. Asimismo, se produce la fusión completa del proyectil o incompleta de alguno de los fragmentos del quiebre, lo que da lugar a numerosos residuos con vidas medias del orden de las horas. Para medir las distribuciones angulares de dispersión el ́astica e inelástica del sistema 9Be + 197Au se implementó un arreglo de doce detectores de silicio tipo barrera de superficie, cuya posición angular fue variada en un intervalo entre 20° y 170°. Las mediciones fueron efectuadas para doce energías de bombardeo alrededor de la barrera coulombiana del sistema. Gracias a la resolución en energía de los detectores empleados fue posible identificar y cuantificar, a través del cálculo de las secciones eficaces, los canales de reacción correspondientes a la dispersión el ́astica e inelástica para los estados 5/2+ (279,0 keV) y 7/2+ (547,5 keV) del 197Au. Por otra parte, las secciones eficaces totales de fusión completa, incompleta y transferencia de un neutrón se midieron mediante la irradiación de blancos de oro con láminas de aluminio para capturar los residuos de fusión-evaporación y transferencia producidos. Las cascadas de decaimiento de estos productos fueron identificadas en forma diferida (off line) en el blanco y en la lámina captora mediante espectrometría gamma con un detector de germanio hiperpuro. Este estudio permitió discriminar y cuantificar los canales de fusión y transferencia. En el caso de la fusión completa, el núcleo compuesto 206Bi evapora de tres a cinco neutrones. Para la fusión incompleta, el núcleo compuesto 201Tl, producido por la fusión de una partícula alfa generada en el quiebre del 9Be, evapora uno y dos neutrones. Por último, la transferencia de un neutrón produce 198Au, que luego decae por emisión beta. Las secciones eficaces totales de cada proceso fueron obtenidas mediante códigos computacionales desarrollados en este trabajo de tesis. Para la fusión completa, se observó que el proceso de evaporación de cuatro neutrones resultó dominante en el rango de energías cercanas a la barrera coulombiana. Respecto al canal de transferencia, es destacable que su sección eficaz pudo ser medida hasta una energía de bombardeo de tan solo 22 MeV. Los datos experimentales para la dispersión el ́astica fueron analizados en términos del Modelo Óptico mediante distintos potenciales efectivos. Fueron utilizados un potencial fenomenológico complejo de Woods-Saxon y un potencial microscópico de doble convolución denominado potencial de São Paulo. La dependencia de estos potenciales con la energía fue estudiada a través de las integrales de volumen evaluadas en el radio de sensibilidad del potencial, el cual fue obtenido mediante códigos numéricos desarrollados en esta tesis. También se implementó un procedimiento basado en muestreo aleatorio a partir de la matriz de covarianza de los datos ajustados para evaluar la relación de dispersión entre las partes real e imaginaria del potencial óptico. Los resultados del Modelo Óptico mostraron que la parte imaginaria del potencial presenta un crecimiento para energías por debajo de la barrera, para luego decrecer en intensidad. En la misma zona, el potencial real presenta un comportamiento opuesto, con un mínimo en Elab = 36 MeV, para luego aumentar su intensidad a energías menores. Este comportamiento, denominado anomalía de umbral de quiebre, ha sido observado en la dispersión elástica de núcleos débilmente ligados. Debido al fuerte acoplamiento al canal de quiebre, incluso a energías subcoulombianas, la intensidad del potencial aumenta a medida que la energía disminuye por debajo de la barrera. Como consecuencia de la relación de dispersión, se genera un decrecimiento de la parte real. Por último, las distribuciones angulares de dispersión inelástica fueron analizadas mediante el formalismo de canales acoplados con un potencial fenomenológico de Woods-Saxon. Similarmente, las secciones eficaces experimentales de fusión completa correspondientes a la evaporación de tres, cuatro y cinco neutrones fueron comparadas con las predicciones obtenidas por un modelo estadístico de fusión-evaporación. Los resultados obtenidos evidenciaron coincidencias con los datos experimentales, en el rango de energías de validez del modelo. Por otra parte, la medición de los canales de fusión incompleta posibilitó determinar la supresión de fusión completa a partir de datos experimentales, sin utilizar modelos teóricos. Para energías por encima de la barrera, esta supresión se estimó en (38 ± 9) %, lo que resulta similar a los valores obtenidos para sistemas con proyectiles de 9Be y blancos de número másico similar. El mecanismo de quiebre directo de 9Be en dos partículas alfa y un neutrón se produce en la zona de interacción nuclear, lo que lleva a la fusión incompleta y, por ende, a la supresión de la fusión completa. Por el contrario, los resultados de las secciones eficaces de transferencia indicaron que el quiebre secuencial de 8Be, producido por transferencia de neutrón al blanco, es el mecanismo dominante para energías subcoulombianas. La baja energía de separación de neutrón del 9Be posibilita que este canal continúe abierto incluso para energías muy por debajo de la barrera. Con el propósito de proporcionar una descripción global del sistema, la suma de las secciones eficaces experimentales de fusión total y transferencia fueron comparadas con las secciones eficaces de absorción, obtenidas del cálculo de canales acoplados para la dispersión inelástica. Los resultados evidenciaron que existe una contribución del canal de quiebre directo de 9Be sin captura de sus fragmentos a la sección eficaz de absorción. La comparación con el modelo permitió estimar las secciones eficaces totales de este proceso en función de la energía. [Algunas expresiones aproximadas, revisar las mismas en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prechel, Walter  (Dir. Soriano, Santo)
1947

Temas:  

Descripción: El presente estudio de la acetificación por el procedimiento rápido abarcó el aspecto microbiológico y el establecimientode las condiciones de transformación. Se reconoció la existencia de distintos tipos deacetobacterias en los generadores investigados, que se aislaronde los mismos previo enriquecimiento y directamente, así como pasandopor un ensayo de acetificación con virutas. Los 134 cultivos así obtenidos se compararon por la forma de lascolonias, eliminándose los duplicados. La descripción de los gérmenes de los 32 cultivos resultantesse hizo teniendo en cuenta las recomendaciones derigurosa "standardización" de Tósic y Walker (l) siguiendoen general las normas de la planilla bacteriológica reducidade la Sociedad de Bacteriólogos Americanos (l) realizandoalgunas observaciones suplementarias que se consideraron deinterés. La caracterización no pudo ser absoluta, ya que tuvoque llevarse a cabo en base a descripciones imprecisas,sobre todo en lo que respecta a composición de medios, condicionesde observación, etc. Se encontró en este sentido quetoda clasificación resulta en realidad problemática sinensayos paralelos con cepas originales. Los gérmenes reconocidosen estas condiciones fueron: B.aceti (Hansen), B.acetosum, B.Kützingianum o B.Pasteurrianum, gérmenes del grupo de B.Schüzembachii, B.curvum, B.xylinoides y B.xylinum. En lo que respecta a las condiciones de acetificación,fueron estudiadas en plantas piloto de aproximadamente 3 litrosde capacidad, que se construyeron imitando los generadoresindustriales. Con ensayos con carga manual y automática (se ideó y construyó el dispositivo necesario),pudieron establecerse algunas influencias de temperatura, concentraciones de ácido y alcohol,así como de sustancias nutritivas. Los ensayos a temperaturassuperiores a 25°C se llevaron a cabo colocando uno delos aparatos en un termostato que se construyó a tal efecto. Como consecuencia de aquellas experiencias se encontróque la planta piloto representaba bien a las industriales. Desu comportamiento pudieron inferirse consecuencias aplicablesal orden industrial especialmente en lo que se refiere a lostrastornos estivales para los que se proponen algunas soluciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Diaz Gomez, María Isabel  (Dir. Castro, José A.)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Diaz Gomez, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonelli, Pablo R.  (Dir. Cukierman, Ana Lea)
2006

Descripción: Se aborda el estudio de características del proceso de pirólisis convencional y rápida de recursos biomásicos agrícolas, agro-industriales y cultivos energéticos representativos (residuos agrícolas y bagazo de caña de azúcar, palos de yerba mate, aserrín de álamo y cañas de la especie herbácea Arundo donax i.). Se obtienen y caracterizan los productos sólidos (chars) generados en el proceso de pirólisis convencional de estos recursos, a dos temperaturas características de su amplio rango de degradación térmica. A partir de esta información, se examina la evolución de la composición, el poder calorífico y las propiedades texturales de estos recursos lignocelulósicos con el curso del proceso, y se evalúa la potencionalidad de aplicación de los chars en función de sus propiedades. El enriquecimiento en carbono de los recursos biomásicos resulta en chars con poder calorífico superior entre 18 y 30 Mj/kg, que en su mayoría podrían utilizarse como bio-combustibles compatibles con el medio ambiente. Las propiedades texturales también indican que algunos chars tienen potencial como adsorbentes de bajo costo, restauradores de las propiedades físicas del suelo y/o precursores de carbones activados. Asimismo, se caracteriza la cinética del proceso de pirólisis convencional de todos los recursos y de co-pirólisis, empleando mezclas de éstos con carbón mineral de Río Turbio (50 %p/p), a partir de mediciones por termogravimetría desde temperatura ambiente hasta 950 °C. Los datos cinéticos de pirólisis y co-pirólisis en todo el rango de temperaturas se representan satisfactoriamente mediante un modelo que considera las significativas variaciones de las propiedades de estos recursos con la evolución del proceso,a través del incremento de la energía de activación con la temperatura y la conversión del sólido. Las energías de activación iniciales estimadas para la pirólisis de los recursos biomásicos se correlacionan en forma exitosa con su composicional elemental. Los parámetros característicos del modelo para la co-pirólisisreflejan la incidencia de la composición y la estructura de los recursos biomásicos y carbón mineral sobre su reactividad. Por otra parte, se ensaya el proceso de pirólisis rápida de palos de yerba mate en un reactor de lechofijo a temperaturas entre 400 y 700 °C, y se determinan la distribución de lostres tipos de productos generados (sólidos, líquidos y gasesos) y sus características. Los productos líquidos alcanzan un rendimiento máximo (53%)a 500 °C. La formación de gases se incrementa con la temperatura, alcanzando un rendimiento máximo de 43% a 700°C, mientras que la fracción de producto sólido disminuye con esta variable. Los bio-oils poseen un poder calorífico superior entre 28 y 33 Mj/kg, y los productos gaseosos, mayoritariamente CO2, CO, CH4 e H2, resultan de bajo a mediano poder calorífico. Complementariamente, se explora la cinética de generación de las distintas especies gaseosas, a partir de la determinación de la evolución temporal de su concentración y se investiga la incidencia del co-procesamiento de los palos de yerba mate con carbón de Río Turbio sobre la distribución de productos y la composición de los gases generados en el proceso de pirólisis rápida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ospina Calvo, Brian  (Dir. Lagorio, María Gabriela)
2019-03-28

Descripción: El quenching no fotoquímico es un proceso empleado por plantas y algas para protegerse del exceso de luz y consiste en la desactivación de moléculas de clorofila excitada (Chl*) por conversión interna al estado fundamental (disipación de calor). Esta desactivación compite con otros dos procesos fotoquímicos: la emisión de fluorescencia desde (Chl*) y la transferencia de electrones en el proceso fotosintético. El quenching no fotoquímico reduce la formación de tripletes excitados de clorofila y en consecuencia disminuye la formación de especies reactivas de oxígeno. En esta tesis doctoral se estudió la conexión entre la magnitud del quenching no fotoquímico y diversas características del material fotosintético con el fin de comprender mejor los procesos de transferencia y repartición de energía in vivo. A partir del estudio de la fluorescencia variable de la clorofila (Cinética de Kautsky) se obtuvieron parámetros fotosintéticos tales como eficiencia máxima de fotosíntesis, rendimiento cuántico de fotosistema II y parámetros de quenching entre otros. Del análisis de la emisión rápida y polifásica de la fluorescencia de clorofila-a se adquirió información sobre los distintos pasos de transferencia electrónica en la fotosíntesis de los sistemas estudiados. Por otro lado, se relacionaron los espectros de emisión de fluorescencia de clorofila en estado estacionario con la estequiometría de los fotosistemas I y II. Para estudiar la variabilidad entre los diferentes materiales fotosintéticos se realizaron ensayos en hojas de plantas, frutos y algas P. kessleri. Dentro de las plantas estudiadas se incluyeron especies con diferentes mecanismos de fijación de carbono y con diferente concentración de pigmentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galizia, Luciano  (Dir. Ford, Paula)
2010

Descripción: La capacidad de las células para regular su volumen es esencial para el mantenimiento de la homeostasis celular en condiciones de anisotonia. Nosotros previamente informamos, en una línea celular que deriva de túbulo colector cortical de rata (RCCD_1), que la presencia de la acuaporina 2 (AQP2) en la membrana celular es crítica para la activación rápida de mecanismos de regulación de volumen luego de un shock hipotónico (RVD). El objetivo de este trabajo de tesis fue investigar la vía de señalización que relaciona la AQP2 con esta activación rápida de RVD. Probamos la hipótesis de que AQP2 podría tener un papel en la activación de la entrada de calcio por hipotonía e investigamos su importancia en la regulación del volumen celular. Para ello estudiamos la [Ca^2+]i y el volumen celular en respuesta a un shock hipotónico en células WT- RCCD1 (no expresan acuaporinas) y en células AQP2-RCCD_1 (transfectadas con AQP2). Encontramos, que luego de la exposición a un gradiente hipotónico, sólo en las células que expresan AQP2 se observa un sustancial aumento [Ca^2+]i. Este aumento de la [Ca^2+]i es fuertemente dependiente del calcio extracelular y de depósitos intracelulares. La exposición de las células AQP2-RCCD_11 a HgCl_2 (inhibidor de las acuaporinas), gadolinio y rojo de rutenio (inhibidores del TRPV4) redujeron el aumento [Ca^2+]i . Además, la exposición de las células a estos inhibidores disminuyó el rápido RVD. Estudios de inmunofluorescencia mostraron que, en condiciones de isotonía el TRPV4 se distribuye principalmente en el compartimento intracelular en ambas líneas celulares. Sin embargo en condiciones de hipotonía el TRPV4 es translocado a la membrana celular sólo en las células que expresan AQP2. En esta tesis proponemos la existencia de una asociación funcional entre la AQP2 y el TRPV4, esencial para la generación de señales de calcio inducidas por swelling y necesarias para la activación rápida de los mecanismos de regulación de volumen celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carlotto, Nicolás  (Dir. Kobayashi, Ken)
2019-06-21

Descripción: INCREASED SIZE EXCLUSION LIMIT 2 (ISE2) codifica una presunta helicasa de ARN de tipo DEVH-box originalmente identificada a partir de una búsqueda de mutantes de Arabidopsis con alteraciones en la apertura de los plasmodesmos (PD). La deleción de ISE2 afecta también la actividad de los cloroplastos, disminuye la acumulación de pigmentos fotosintéticos y altera la expresión de genes relacionados con la fotosíntesis. En este trabajo demostramos la localización cloroplástica de ISE2 y estudiamos su rol en el procesamiento del ARN plastídico y, consecuentemente, en las funciones de los PD. Los ARN cloroplásticos de tipo II conteniendo intrones muestran un empalme defectuoso en las mutantes ise2 y en plantas con ISE2 silenciado, lo que compromete la viabilidad del plástido. Además, ensayos de inmunoprecipitación de ARN sugieren que ISE2 interactúa in vivo con varios ARNs regulados por empalme. Finalmente, mostramos que la mutante clpr2 (con defectos en una subunidad del complejo de proteasas Clp en el cloroplasto) también exhibe un funcionamiento anormal de los PD durante la embriogénesis, apoyando la idea de que el procesamiento de ARN cloroplástico es requerido para regular la comunicación célula a célula en las plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, María Cecilia  (Dir. Asurmendi, Sebastián)
2015-12-03

Descripción: Las enfermedades producidas por patógenos virales generan cuantiosas pérdidas en laproducción de cultivos de importancia agropecuaria. El impacto de los virus en la alteración de laexpresión génica explica, en parte, las reducciones en el rendimiento de estos cultivos. Por estemotivo, entender los mecanismos por los cuales los virus modulan la expresión de genes delhospedante es de vital importancia para proponer estrategias antivirales efectivas o perfeccionarlas que se están utilizando en la actualidad. En este estudio, se empleó una línea transgénica de Arabidopsis thaliana que expresa la proteínade cápside del virus TMV-Cg (CgCP) con el objetivo de estudiar el efecto de esta proteína en lasalteraciones de la expresión génica y su concomitante impacto sobre los mecanismos de defensa. Inicialmente, se analizó el efecto de la CgCP sobre la expresión de genes implicados en vías dedefensa, observándose que la CgCP modula negativamente la expresión de genes que participande la vía de defensa mediada por ácido salicílico (SA, por sus siglás en inglés) y que, además,tienen un rol reportado frente a defensa antiviral. A continuación, se procedió a analizar elimpacto global de la CgCp sobre el transcriptoma de A. thaliana por medio de un microarreglorealizado en plantas que expresan la CgCP. Los resultados indicaron que la CPCg altera laexpresión de genes que están implicados en una amplia variedad de procesos. El uso deherramientas bio-informáticas permitió determinar que la CgCP regula negativamente laexpresión de una red de genes que presentan en sus regiones promotoras motivos de respuestaa los factores de transcripción W-BOX y al factor Non-Expressor of PR 1(NPR1), un factor centralen la vía del SA. Paralelamente, se observó que durante la infección con el virus TMV-Cg los genesdependientes de la vía de SA son incrementados a tiempos tempranos de infección, mientras quesu expresión disminuye a tiempos tardíos. Por otra parte, se observó que la expresión de la CgCP en plantas de A. thaliana produce unretraso en el crecimiento. En base a estas observaciones, se procedió a estudiar la capacidad dela CgCP de alterar la estabilidad de las proteínas DELLA, las cuales están implicadas en laregulación de vías de desarrollo, como también en la supresión de la vía de defensa mediada por SA. Se observó que la proteína CgCP altera la estabilidad de la proteína RGA, una de las cincoproteínas DELLAs codificadas por el genoma de A. thaliana. Por otra parte, ensayos realizadoscon el virus TMV-Cg mostraron que el virus altera la estabilidad de otra proteína DELLA, laproteína GAI. Además, plantas mutantes para cuatro de los cinco genes que codifican proteínas DELLAs acumularon menores niveles del virus TMV-Cg que las plantas salvajes. En conclusión, los resultados de esta tesis muestran que la CgCP altera la expresión de un amplioconjunto de genes de A. thaliana. En particular, esta proteína modula negativamente un grupo degenes de defensa, dependientes de la vía de SA, a través de la estabilización de las proteínas DELLA. Estos resultados sugieren que la CgCP alteraría la estabilidad de las proteínas DELLAscomo un mecanismo para modular negativamente las respuestas de defensa antivirales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ledda, María Fernanda  (Dir. Podhajcer, Osvaldo L.)
1999

Temas:  

Descripción: SPARC (Secreted Protein Acidic and Rich in Cysteine) es una proteína extracelularasociada a tejidos que presentan altas tasas de proliferación celular y remodelación de lamatriz. En este trabajo se muestra que las lineas celulares de melanoma humano IIB-MEL-LES, IIB-MEL-IAN e IIB-MEL-J así como varios melanomas humanos metastásicosexpresan altos niveles de la proteína y del ARNm de SPARC. Mediante análisis por Western Blot, detectamos una única banda de 42 kDa secretada in vitro por fibroblastosdiploides humanos y un doblete de 40 a 45 kDa secretado por las tres líneas celulares demelanoma y en todos los melanomas metastásicos testeados. Algunas de las muestras demelanomas y de las líneas celulares mostraron un doblete adicional de 34-36 kDa. El ARNmde SPARC fue detectado por ensayos de northern blot en las tres líneas de melanomaestudiadas, en las l4 muestras de melanomas metastásicos y en los tumores inducidos enratones atímicos. El patrón heterogéneo de SPARC secretado por las células de melanomahumano es resultado de la glicosilación post-traduccional y de un clivaje extracelularespecífico. A diferencia de lo que sucede con los fibroblastos humanos, las células demelanoma no sobreexpresaron SPARC luego del agregado de TGF-β. El análisisinmunohistoquímico demostró que SPARC se expresó fuertemente en el 100% de losmelanomas primarios (7/7) y metastásicos (29/29), con moderación en la mayoría de losnevos displásicos positivos (13/14) y débilmente en los nevos benignos (4/25). No se detectóexpresión de SPARC en melanocitos normales. Los datos sugieren que la expresión de deesta proteína está asociada a la progresión neoplásica del melanoma humano. En el presentetrabajo también se describe la supresión parcial de la expresion de SPARC en 2 líneas demelanoma humano utilizando un vector de expresión con la secuencia antisentido para SPARC. La reducción de los niveles de expresión de esta proteína dio como resultado unareducción en la capacidad adhesiva e invasiva in vitro de las células tumorales sobremembranas basales reconstituídas, eliminando completamente su capacidad tumorigénica invivo. Esta es la primera evidencia de que SPARC desempeña un papel clave la progresióndel melanoma humano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardo, Romina Paola  (Dir. Vaccaro, María Inés)
2010

Descripción: La autofagia es un proceso de degradación de componentes citoplasmáticos que en algunos casos puede jugar un rol citoprotectivo, mientras que en otros puede llevar a la muerte celular. En trabajos previos hemos descripto a la proteína transmembrana VMP1, la cual se encuentra inducida en la pancreatitis experimental. Con el objetivo de determinar su función, se estudió su participación en el proceso de autofagia. Los resultados obtenidos en esta tesis demostraron que la sobreexpresión de VMP1 induce autofagia en células cultivadas en un medio rico en nutrientes. Además, VMP1 está involucrada en la autofagia inducida por ayuno y rapamicina. Más aún, el silenciamiento de VMP1 inhibe la formación de autofagosomas por el tratamiento con ayuno o rapamicina sugiriendo que VMP1 es necesaria para la autofagia. Aún no ha sido esclarecido el rol de la autofagia en el cáncer de páncreas. Los estudios desarrollados en este trabajo sobre la autofagia y VMP1 en el cáncer de páncreas, indican que el tratamiento con gemcitabina induce autofagia en las líneas celulares de cáncer de páncreas PANC-1 y MIAPaCa-2, y que este proceso promueve la muerte celular por apoptosis. La inhibición de la autofagia con 3-metiladenina redujo significativamente el porcentaje de células apoptóticas en respuesta a la gemcitabina. También se observó que la gemcitabina induce la expresión temprana de VMP1, que el silenciamiento de VMP1 disminuye la apoptosis inducida por este agente quimioterapéutico y que la sobreexpresión de VMP1 aumenta significativamente el porcentaje de células apoptóticas. Estos resultados demuestran que la vía de autofagia mediada por VMP1 participa en la muerte celular por apoptosis inducida por gemcitabina. Con el objetivo de profundizar el estudio de los mecanismos moleculares mediante los cuales VMP1 interviene en la sobrevida o muerte celular, se buscaron interactores de esta proteína utilizando la estrategia de doble híbrido. Se demostró que VMP1 interacciona con S100A10, un miembro de la familia de proteinas S100 que se encontró sobreexpresado en adenocarcinomas pancreáticos. También se observó que la expresión basal del mRNA de S100A10 en las células MIAPaCa-2 es mayor que en las células HeLa. S100A10 se induce bajo estímulos autofágicos, como el tratamiento de ayuno y la gemcitabina, en células HeLa, pero no en las células tumorales MIAPaCa-2, sugiriendo que en estas su expresión se encuentra desregulada. El análisis del rol de la interacción VMP1-S100A10 en las células tumorales mostró que la sobreexpresión de VMP1 induce la expresión del mRNA de S100A10, sugiriendo que S100A10 forma parte de la respuesta celular mediada por VMP1. Cuando la proteína sobreexpresada es S100A10, se modifica la distribución intracelular de VMP1, disminuyendo su patrón punteado característico y aumentando la distribución en una estructura reticulada semejante al retículo endoplásmico. Finalmente se investigó la participación de S100A10 en el proceso de autofagia mediado por VMP1. Se observó que la sobreexpresión de S100A10 disminuye la formación de autofagosomas tanto en respuesta al tratamiento con gemcitabina como ante la inducción directa por la sobreexpresión de VMP1. Se determinó también que S100A10 reduce la apoptosis inducida por gemcitabina, ya que su silenciamiento aumentó la apoptosis causada por este agente quimioterapéutico. Por lo tanto, la expresión de S100A10 disminuye la autofagia y la apoptosis mediadas por VMP1, favoreciendo la resistencia a la muerte de las células de cáncer de páncreas. Los resultados de este trabajo contribuyen a elucidar el rol de la autofagia en el cáncer de páncreas, señalando a la autofagia mediada por VMP1 como un mecanismo molecular que conduce a la muerte por apoptosis de las células neoplásicas de origen pancreático, y a la proteína S100A10 como un mecanismo posible de supervivencia de las células de cáncer de páncreas, que actúa disminuyendo la capacidad de desarrollar autofagia y apoptosis. En base a los resultados obtenidos, proponemos a la vía de autofagia mediada por VMP1 como posible blanco para el estudio de nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de páncreas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mantegazza, Adriana R.  (Dir. Mordoh, José)
2005

Descripción: Trabajos previos de nuestro laboratorio han permitido desarrollar un anticuerpo monoclonal (AMC) murino denominado FC-5.01, usando como inmunógeno la línea celular de carcinoma mamario humano indiferenciado IIB-BR-G. Se identificó el antígeno reconocido por FC-5.01 como la Tetraspanina CD63/lamp 3. La tetraspanina CD63 está presente en la superficie y en endosomas y lisosomas de células de melanoma, células dendríticas (CDs) y macrófagos; también se encuentra en vesículas secretorias, como los cuerpos de Weibel-Palade de células endoteliales, gránulos citolíticos de células T citotóxicas, gránulos α de plaquetas y gránulos de basófilos, neutrófilos y eosinófilos, localizándose en la membrana plasmática luego de la activación de dichas células. Observamos que el AMC FC-5.01 reconoce CDs humanas obtenidas a partir del cultivo de monocitos de sangre periférica en presencia de interleuquina-4 (IL-4) y factor estimulador de coloninas granulocito-monocito (GM-CSF). Demostramos mediante inmunofluorescencia y microscopía confocal que el complejo de superficie FC-5.01-CD63 se internaliza en CDs, siguiendo el trayecto endosomal-lisosomal, y alcanza los compartimentos enriquecidos en moléculas MHC de clase II (MIICs), donde tiene lugar el procesamiento y cargado de los péptidos a ser presentados en el contexto de las moléculas clase II. Detectamos que las tetraspaninas CD9, CD81, CD82 y CD151 también se expresan en CDs. CD9 y CD81 se localizan predominantemente en la superficie celular, mientras que CD63 y CD82 también se expresan intracelularmente. La incubación con AMCs anti-CD9, CD63, CD81 y CD82 causa un aumento de la migración celular inducida por los quimioatractantes MIP-1α y MIP-5, entre un 50% y un 70%. La incubación con todos los AMCs simultáneamente produce un aumento de casi un 100% en la quimiotaxis celular. Mediante inmunofluorescencia e inmunoprecipitación, demostramos la asociación entre tetraspaninas y ciertas integrinas. Proponemos que CD63 está involucrado en la captura selectiva de antígenos (Ags) por las CDs. Observamos que la fagocitosis de S. cerevisiae, pero no la endocitosis de FITC-dextrán ni la captura de partículas de látex, produce una disminución en la expresión de superficie de CD63. Visualizamos mediante microscopía que CD63 acompaña la fagocitosis de S. cerevisiae y se localiza en organelas intracelulares conteniendo las levaduras fagocitadas. Mediante inmunoprecipitación detectamos la asociación entre CD63 y el receptor de β-glucanos dectin-1, el cual participa en la captura de levaduras por las CDs. CD63 no parece estar asociado con el receptor de manosa (MR) ni el DC-SIGN, reponsable de la entrada de varios patógenos a las CDs, como el virus del dengue. A partir del hibridoma productor del AMC FC-5.01 construimos una molécula recombinante “single-chain Fv” (scFv), mediante el ensamblado de las porciones variables de la cadena pesada (VH) y la cadena liviana (VL) del AMC por medio de un péptido espaciador. La molécula recombinante scFv-5.01 mantiene la especificidad en el reconocimiento de CD63. El complejo de superficie scFv-5.01-CD63 se internaliza y alcanza los compartimentos MIIC en CDs, al igual que el anticuerpo parental. Partiendo de dicha construcción, generamos una proteína de fusión portando el péptido de melanoma MART-1 (scFv-5.01-MART-1), la cual también mantiene la reactividad del anticuerpo parental contra CD63 y alcanza los compartimentos MIIC al internalizarse en CDs. Por último, conjugamos químicamente el AMC FC-5.01 con una proteína altamente inmunogénica como el toxoide tetánico (TT). Comprobamos que el conjugado FC-5.01-TT retiene la especificidad del anticuerpo parental por CD63, se internaliza en CDs, alcanza los compartimentos MIIC, es presentado por dichas células y genera una respuesta específica de linfocitos autólogos de dadores vacunados contra el tétanos. Por lo todo lo expuesto, consideramos que el AMC FC-5.01 o sus fragmentos derivados podrían ser utilizados como vehículo de péptidos o proteínas antigénicas de interés hacia las CDs, las cuales presentarían dichos Ags y generarían una respuesta inmune específica. Nuestros resultados aportaron también nueva evidencia acerca del posible rol de CD63 y otras tetraspaninas en CDs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Ivana Belén  (Dir. García, Verónica Edith)
2012

Temas:  

Descripción: Estudio del rol de la vía de PD-1 sobre la respuesta inmune de células NK y de los mecanismos inmunológicos inducidos por las células Th9 frente a la infección por M. tuberculosis La tuberculosis continúa siendo un grave problema de salud a nivel mundial a pesar de los tratamientos disponibles. Se estima que un tercio de la población mundial se encuentra infectada de manera asintomática con Mycobacterium tuberculosis, constituyendo un enorme reservorio de la bacteria. Ante eventos de inmuno-supresión, esos individuos pueden desarrollar enfermedad activa y transmitirla. La respuesta inmune frente a M. tuberculosis, requiere la inducción de un perfil de citoquinas de tipo Th1, donde el IFN-γ posee un rol fundamental. Sin embargo, actualmente se sabe que el IFN-γ no sería suficiente para controlar y erradicar completamente al patógeno del organismo hospedero. Por ello, resulta de crucial importancia para el desarrollo de nuevos tratamientos, vacunas y métodos de diagnóstico, conocer las bases moleculares y celulares que conllevan a la generación del correcto balance de poblaciones celulares efectoras durante la respuesta inmune contra el microorganismo. Así como dilucidar la interacción de proteínas específicas de la bacteria con las células del hospedero y, más aún, los mecanismos moleculares que involucran estas interacciones. Por lo mencionado, en este trabajo se investigó el rol de ciertas citoquinas, moléculas coestimulatorias e inmunomoduladores sobre las funciones efectoras de células NK y de linfocitos T durante la tuberculosis activa. Resultados previos de nuestro laboratorio demostraron que la molécula coestimulatoria PD-1 inhibe la respuesta de citoquinas Th1 frente a M. tuberculosis. Sin embargo, el rol de este receptor en la respuesta inmune innata durante la tuberculosis se desconocía. Por ello, en este trabajo se evaluó la expresión y función de los miembros de la vía de PD-1 en las células NK de pacientes con tuberculosis activa. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron por primera vez que las células NK humanas expresan constitutivamente los tres miembros de esta vía de señalización: el receptor PD-1 y sus dos ligandos, PD-L1 y PD-L2. Más aún, demostramos que la estimulación con antígeno de M. tuberculosis incrementa la expresión de estas tres moléculas en células NK y que la señalización a través de las mismas inhibe la producción de IFN-γ y la citotoxicidad de estas células. A su vez, los datos obtenidos en este trabajo demostraron que M. tuberculosis induce la expansión de células T productoras de IL-9 con fenotipo característico de la subpoblación linfocitaria Th9. De acuerdo a nuestros resultados, la IL-9 producida colaboraría en la generación de un perfil Th1 durante la enfermedad activa, promoviendo así la producción de IFN-γ frente a M. tuberculosis. Finalmente, estudiamos la interacción de la proteína específica de M. tuberculosis, ESAT-6, con células T humanas y el efecto de ESAT-6 sobre la producción de IL-9 durante la tuberculosis humana. Caracterizamos la cinética de esta interacción y además identificamos tres proteínas linfocitarias que interactúan con ESAT-6. En conjunto, los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que el uso de anticuerpos bloqueantes y agonistas podría tener importantes implicancias en potenciales terapias para combatir infecciones bacterianas crónicas como la tuberculosis. Por otro lado, demostramos que ESAT-6 se une a linfocitos T humanos, ingresa a las células e interacciona con proteínas involucradas en el procesamiento y en la estabilidad de ARNm específicos. Este podría entonces tratarse de un mecanismo por el cual ESAT-6 modularía las funciones efectoras de linfocitos T, como lo es la producción de citoquinas, como factor de virulencia o mecanismo de evasión de la respuesta inmune por parte del patógeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cromberg, Lucas Eneas  (Dir. Falzone, Tomás Luis)
2017-04-04

Descripción: Los ganglios basales son una cadena de núcleos subcorticales que facilitan lacoordinación motora. Las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra parscompacta modulan la actividad de de las neuronas GABAérgicas del estriado queson inervadas por la corteza motora. En el estriado conviven dos tipos de neuronas GABAérgicas. Las de la vía directa, que expresan los receptores dopaminérgicos D1 estimulando los movimientos y las de la vía indirecta, que expresan losreceptores dopaminérgicos del tipo D2, cuya función es inhibir los movimientos. Para la iniciación de los movimientos se requiere la activación conjunta de ambasvías. La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativamás común. Se caracteriza por la muerte progresiva de las neuronasdopaminérgicas, la cual genera fallas en la coordinación motora, defectos en lapostura y problemas para el inicio de los movimientos. La enfermedad de parkinsonestá caracterizada patológicamente por el agregado intracelular de los cuerpos de Lewy (formados por α-synucleína) y los ovillos neurofibrilares (formados por laproteína tau en estado hiperfosforilado). Estas marcas de patología sugieren quedefectos en el sistema de transporte axonal podrían estar involucrados en laenfermedad. Las neuronas dopaminérgicas son células con una alta polarizaciónque les permite conectar con neuronas localizadas a grandes distancias. Estapolarización las hace depender de un complejo sistema de transporte compuestopor microtúbulos, motores moleculares y cargas. Kinesina-1 es un motor molecularanterógrado que lleva las cargas hacia el cono axonal. Es un heterotetrámero dedos subunidades pesadas (KHC) que interactúan con los microtúbulos y dossubunidades livianas (KLC) que interactúan con las cargas directamente o a travésde proteínas adaptadoras. Existen tres genes que codifican para KHC, kif5a y kif5cque se expresan en el sistema nervioso y kif5b de expresión ubicua. Trabajosprevios demostraron que ratones con defectos en la expresión del motor molecular KLC1 desarrollan patologías axonales con agregados de proteínas. Por otro lado, ladeleción de kif5b resulta letal y los ratones knockout mueren en el día embrionario 11.5 sin embargo su rol específico en el sistema nervioso no está esclarecido. El objetivo de este trabajo es estudiar el rol específico de la subunidad Kif5b delmotor molecular Kinesina-1 en la vía nigroestriatal. Se generaron ratones condeleción de la expresión del motor molecular kif5b de forma condicional enneuronas del sistema nervioso central, usando el sistema cre-loxp dirigido medianteel promotor de nestina (5b fl/fl nes cre/+) para cumplir este objetivo. Experimentos deanálisis del movimiento en el campo abierto y en el rotarod determinaron que losratones 5b fl/fl nes cre/+ presentan fallas en su actividad exploratoria y defectos en lacoordinación motora. Por su parte, los niveles de dopamina no se habían vistoafectados, sin embargo hubo una disminución en los niveles de degradación dedopamina, evidenciándose en una menor concentración del producto dedegradación dopac. Estos resultados sugirieron un rol importante del motor kif5b enla vía nigroestriatal y en el metabolismo de dopamina. Para testear si los defectos en el metabolismo de dopamina eran la causa de losdefectos en la locomoción se realizó una deleción condicional de kif5bespecíficamente en neuronas dopaminérgicas. Sorprendentemente, la deleción de Kif5b específica no indujo alteraciones en la respuesta locomotora sugiriendo quelos defectos presinápticos no son suficientes para evidenciar defectos decoordinación o hipolocomoción. Para comprender si fallas en la locomoción sedebían a problemas en la liberación de dopamina, esta se estimuló mediante lainyección de los ratones 5b fl/fl nes cre/+ con anfetamina. La estimulación conanfetamina, indujo un incremento en la distancia recorrida en ambos genotipos,permitiendo a los ratones 5b fl/fl nes cre/+ alcanzarla distancia obtenida por los ratonescontrol estimulados. Para determinar si la actividad de las vías directa e indirectasdel estriado se encontraban afectadas por la deleción de kif5b se analizó lamotricidad de los ratones en el campo abierto, utilizando agonistas y antagonistasde los receptores D1 y D2. El antagonista de los receptores D1 (SCH 23390) y elagonista de los receptores D2 (quinpirole) disminuyeron la distancia recorrida en losratones 5b fl/fl nes cre/+ y control. Sin embargo, bajo la estimulación con anfetamina,los ratones 5b fl/fl nes cre/+ resultaron insensibles al tratamiento con quinpirole o con unantagonista de los receptores D2 (risperidona), mientras que si se observó unarespuesta en los animales control. Los resultados obtenidos en este trabajosugieren que la expresión de kif5b es necesaria para el correcto recambio dedopamina y para la presentación de los receptores D2 en la membrana plasmáticade las neuronas estriatales permitiendo el correcto desarrollo de la capacidadmotora. A partir de los resultados obtenidos en este trabajo, sugerimos que kif5b tiene un rolespecífico en el metabolismo de dopamina a la vez que su expresión es necesariapara la actividad de los receptores dopaminérgicos del tipo D2. Kif5b esimprescindible para el correcto funcionamiento de la vía nigroestriatal y lalocomoción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haitz, Carlos Rodolfo  (Dir. Busch, Rodolfo H. - Galloni, Ernesto Enrique)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Haitz, Carlos Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cases, Marcelo Roberto  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1995

Temas:  

Descripción: En este trabajo de Tesis se determinó la estructura del sistema de polisacáridosdel alga roja calcárea Corallina officinalis. Se desarrollaron además dos técnicas deanálisis de azúcares: el método de etilación para el estudio de azúcares naturalmentemetilados, y la determinación de azúcares enantioméricos derivatizados como sus 1-amino- 1-desoxialditoles diastereoméricos, mediante una reacción de aminaciónreductiva con (S)-1-amino-2-propanol y (S)-α-metilbencilamina como aminas quirales. En la Primera Sección de esta Tesis se resumen los estudios realizados hasta elmomento sobre polisacáridos de algas rojas, describiéndose las característicasestructurales de las familias del ágar, de los carragenanos, y de distintos polisacáridoscuyas estructuras se desvían respecto de dichas familias. La Segunda Sección contiene los resultados obtenidos y la discusión de losmismos. Puede dividirse en nueve partes: 1) Se efectuó la extracción, aislamiento y purificación de los polisacáridosprovenientes de algas recolectadas en las Provincias de Chubut y Buenos Aires. Previamente fue necesario destruir la cubierta de carbonato de calcio portratamiento cuidadoso con ácido clorhídrico diluido cuidando que el pH nodisminuya de 6. Los productos obtenidos se caracterizaron cuantificando elcontenido de hidratos de carbono, sulfato, proteínas, etc., determinando los pesosmoleculares promedio y los poderes rotatorios, e identificando y cuantificando losazúcares componentes. Para ello fue necesario considerar ciertos aspectos de lametodología empleada para adecuarla a las características particulares de estosproductos. Los análisis indicaron que los polisacáridos pertenecen a la familia del ágar debidoa la presencia de galactosas de las series Dy L en proporciones aproximadamenteequivalentes. Como caracteristicas distintivas mostraron una alta cantidad de xilosa (la mayor encontrada en los polisacárídos de algas rojas), y una elevada proporciónde galactosas mono-O-metiladas en las cuatro posiciones posibles. El grado desulfatación de estos productos es moderado en comparación con otros galactanosde algas rojas y los pesos moleculares son relativamente bajos. 2)Los polisacárídos se fraccionaron por cromatografia de intercambio iónico sobre DEAE-Sephadex A-SO eluyendo con soluciones de cloruro de sodio deconcentración creciente, y se obuvieron once fracciones que fueron caracterizadasdel mismo modo que los productos nativos. Se observó que el orden de elución estádeterminado por la cantidad de sulfato, como cabía esperar. El análisis de lospoderes rotatorios confirmó que existe alrededor del 50% de galactosas de lasseries D y L, y que esta familia de polisacárídos estaría formada por el esqueletotípico de los galactanos de algas rojas: galactosas unidas α-(l→3) y β-(l→4),perteneciendo las unidades a a la serie L. 3) Las fracciones obtenidas fueron estudiadas por metilación, utilizándose unamodificación del método de Hakomori que permite la solubilización de lospolisacárídos sulfatados en dimetilsulfóxido. Los resultados confirmaron que loscoralinanos están constituidos por la estructura básica de galactosas unidas por C-3y C-4. En las fracciones principales, la unidad A (D-Gal unida por C-3) está casien su totalidad sustituida en C-6, mientras que los oxhídrilos de las posiciones 2 y 4 están libres. La unidad B (L-Gal unida por C-4) se encuentra sin sustituir en unporcentaje levemente mayor al 50%, y está sustituida en igual proporción en los C-2 y C-3. Los sustituyentes en las tres posiciones mencionadas son: sulfato,xilosa y 4-O-metilgalactosa. 4) Se efectuó un estudio por etilación de los polisacáridos para determinar laubicación de los grupos metoxilo sustituyentes. Se determinó que la 2-O-metil- y 3-O-metilgalactosa están presentes en su mayor parte en la unidad B, por lo que encompuestos de la familia del agar deben pertenecer a la serie L, mientras que la 6-O-metilgalactosa sólo se encuentra en la unidad A debiendo tener entoncesconfiguración D. Por su parte, la 4-O-metilgalactosa aparece sólo como cadenalateral. Es de notar que las galactosas monometiladas se encuentran no sustituidas. Este hecho muestra un importante grado de regularidad en la estructuraaparentemente diversa de estos polisacáridos. 5)Los polisacáridos fueron desulfatados y los productos obtenidos estudiados pormetilación. Dados los problemas que se presentan en las desulfataciones ácidas (degradaciones), se probaron distintos métodos de desulfatación solvolítica pero elgrado de desulfatación obtenido no permite determinar en fonna precisa lasproporciones dc sulfato en cada posición. Por lo tanto, se decidió llevar a cabo lareacción con HCI / metanol y, si bien se produjo cierta degradación de lospolímeros, los resultados permitieron establecer claramente que el sulfato estáubicado en el C-6 de las unidades A y en las posiciones 2 y 3 de las unidades B. Luego de la desulfatación, la presencia de sulfato en estas dos últimas posicionesdisminuye hasta casi desaparecer, mientras que el C-6 de la unidad A permanecesustituido en una proporción importante indicando que la xilosa se encuentra unidamayoritariamente en esa posición. Sin embargo, los datos para las fraccionesmenores no permiten afirmar la ausencia de xilosa en el C-3 de la unidad B (ligadapor C-4), ya que la metilación de los productos desulfatados muestra la existenciade cierta cantidad de galactosas disustituidas en las posiciones 3 y 4. 6)Se efectuó el estudio de los polisacáridos por derivatización como sus 1-aminoalditolesdiastereométricos, obtenidos por aminación reductiva con (S)-1-amino-2-propanol para asignar la configuración de los monosacáridoscomponentes. La 2-O-metil- y 3-O-metilgalactosa pertenecen en su mayor parte ala serie L lo que coincide con lo predicho por etilación, mientras que la 6-O-metilgalactosapertenece en su totalidad a la serie D. En los polisacáridos de algasrojas, la 4-O-metilgalactosa siempre fue encontrada como cadena lateral y conconfiguración L. Sin embargo, los resultados de aminación reductíva determinanque dicho azúcar, al menos mayoritariamente, pertenece a la serie D en lospolisacáridos de Corallina officinalis. 7)El conjunto de datos obtenidos permitió establecer que los polisacáridos de Corallina officinalis están constituidos por la estructura altemante →3)-β-D-Galp(l→4)-α-L-Galp-(1→. Esta estructura está enmascarada por sustitución en laposición 6 de la unidad A por sulfato y ramificaciones de β-D-xilosa, junto concantidades menores de metoxilo y cadenas laterales de 4-O-metil-D-galactosa. Enla unidad B los sustituyentes son rnetoxilo y sulfato en los C-2 y C-3. Sin embargo, los coralinanos forman una familia de compuestos con caracteristicasvariantes que puede dividirse en cuatro grupos: los Grupos Principal, Variante 1A, Variante 1B y Variante 11. La estructura promedio del Grupo Principal se presentaen la Figura, y los sustituyentes se describen en la Tabla de la página siguiente. Es característico de estos compuestos la ausencia de 3,6-anhidrogalactosa y degalactosa 6-sulfato enlazada por C-4, la importante proporción de ramificacionesde xilosa, y la variedad y cantidad de galactosas metiladas. El Grupo Variante 1A es semejante al Principal, pero contiene una menorproporción de xilosa y un aumento de sulfato y metoxilo; esta tendencia se acentúaen el Grupo Variante 1B donde la proporción de xilosa es mínima, es alto elporcentaje de sulfato en la posición 6 de la unidad A, y también aumenta lacantidad de 2-O-metil-L-galactosa. La estructura del Grupo Variante 11 es más compleja. La diferencia principalrespecto de los demás compuestos es un aumento de las unidades de galactosa sinsustituir, y por consiguiente una menor proporción de sulfato y xilosa, pero escaracterística de estos productos la alta proporción de 4-O-metil-D-galactosapresente como cadena lateral. 8)Se estudió la separación e identificación de los O-acetil-O-etil-galactononitrilos ygalactitoles, así como de ciertos derivados mono-O-metilados etilados, para suutilización en el análisis de polisacáridos metilados naturalmente. Se informaronlos tiempos de retención y los picos principales en los espectros de masa para losdistintos azúcares. Por analogía con el comportamiento de los derivados metilados,se propusieron los caminos de fragmentación de los aldononitrilos parcialmenteetilados y se ilustró el empleo de dichos mecanismos para determinar la posiciónde los grupos metoxilo. 9)Se desarrolló un nuevo método para asignar la configuración de azúcaresenantioméricos, por reacción con (S)-1—amino-2-propanol para obtener loscorrespondientes 1-amino-1-desoxialditoles diastereoméricos. Se presentaron lostiempos de retención de los derivados de distintos monosacáridos pertenecientes alas series D y L. La técnica es muy sencilla y permite asignar en forma precisa laconfiguración de diversos azúcares obteniéndose un sólo pico cromatográfico paracada uno, y simplificándose en gran medida los cromatogramas en comparacióncon otras técnicas de derivatización, lo cual es especialmente valioso enheteropolisacáridos. Esta técnica puede emplearse simultáneamente para el análisis de azúcarescomponentes, a modo de complemento de los métodos de derivatización comoalditoles o aldononirrilos acetilados. En la Tercera Sección se presenta una descripción de los materiales y métodosexperimentales utilizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Insausti, Teresita Concepción  (Dir. Lazzari, Claudio Ricardo)
1997

Descripción: Mediante técnicas de microscopía óptica, electrónica de transmisión y electrónica de barrido y de inyección intraneural de colorantes, se estudió la morfología, ultraestructura, desarrollo postembrionario y conexiones nerviosas de los ocelos de T. infestans, así como su adaptación a la luz-oscuridad. pudo constatarse que estos órganos exhiben un nivel de complejidad no descripto para otros insectos. El rabdoma retinular involucra todas las caras laterales de las células fotorreceptoras. Se observaron gránulas de pigmento en el interior de las células fotosensibles, en células de la glía y en células pigmentarias. Los primeros se desplazan alrededor del rabdoma durante la adaptación a la luz y se retiran a la porción proximal de la célula en el acelo adaptado a la oscuridad. Se describen diversas estructuras membranosas subcelulares y organelas citoplasmáticas. El plexo acelar exhibe todas las formas de uniones sinápticas (i.e. axo-dendríticas, axo-axónicas, dendro-axónicas y dendro-dendríticas). El estudio de las vías acelares reveló conexiones directas, vía interneuronas de primer orden con centros nerviosos localizados en el cerebro, y diversos neurómeros de la cadena ganglionar ventral. También se describen las proyecciones centrales y se discute la función de sensilias mecanorreceptoras localizadas en la región acelar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz de Azúa, Martín César  (Dir. Contreras, Ruben H.)
1990

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudian los mecanismoselectrónicos de transmisión de constantes de acoplamientoindirecto de spin nuclear J en una serie de situaciones deinterés. Para ello se utilizan los métodos IPPP y su extensiónposterior, CLOPPA, desarrollados en este grupo de investigación. Los mismos permiten llevar a cabo este tipo de estudio desde elpunto de vista teórico en términos de las nociones químicasintuitivas de los enlaces, pares no ligantes y antienlaces queforman una molécula. Están basados en el Uso de orbitalesmoleculares localizados y de la técnica de proyecciones internasdel propagador de polarización. Se discute la descomposición σ-π,la transmisión a través del espacio directa y por un enlace C-Hintermedio, asi como el problema de la aditividad de caminos encompuestos multicíclicos. Por último se presenta la extensión delmétodo a la evaluación de la anisotropía del acoplamientoindirecto ΔJ. Se discute el origen electrónico de este parámetropara acoplamientos de un enlace en diferentes situaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ainciart, Natalia  (Dir. Goldbaum, Fernando A.)
2011

Descripción: La proteína lumazina sintasa de Brucella abortus (BLS) tiene características estructurales, de estabilidad y de inmunogenicidad que la convierten en un candidato interesante para su utilización como carrier o proteína transportadora de distinto tipo de moléculas (péptidos, dominios proteicos, azúcares, etc) BLS tiene una estructura de dímero de pentámero en solución y los estudios realizados en el laboratorio establecieron que tiene una temperatura de melting aparente de 89 °C y un ΔG de desnaturalización de 320 ± 22 kJ/mol. Además, genera una alta respuesta tanto celular como humoral cuando la proteína recombinante es administrada en ratones o conejos (inclusive sin adyuvante) o como vacuna a DNA en un vector de expresión eucariota. La fusión de distintos péptidos y dominios proteicos en su extremo amino terminal da lugar a quimeras de BLS y permite utilizarla como proteína transportadora y aumentar la inmunogenicidad contra las moléculas transportadas en distintos modelos animales. BLS se disocia en dos pentámeros plegados cuando es incubada con cloruro de guanidinio 2M o en buffer fosfato a pH 5. Si la concentración de desnaturalizante aumenta por encima de 2,3 M, se produce una disociación y desnaturalización concertadas que dan lugar a monómeros desplegados. Conocer en detalle estos equilibrios nos permitió diseñar dos estrategias para obtener proteínas mixtas de BLS que contuvieran una mezcla de péptidos provenientes de dos quimeras diferentes. Obtuvimos proteínas mixtas con diferente cantidad de péptido OMP31 y pudimos establecer una relación lineal entre la inmunogenicidad y la densidad de epitopes en la presentación antigénica. Al mismo tiempo, obtuvimos mutantes de estabilidad de BLS y estudiamos el efecto que tiene la estabilidad de la proteína transportadora en la inmunogenicidad contra el péptido transportado. Mediante el estudio de este modelo pudimos establecer que la densidad local de epitopes que se consigue con las quimeras de BLS y las elevadas estabilidad e inmunogenicidad intrínseca de BLS son las principales características que hacen que esta proteína funcione tan eficientemente como carrier de moléculas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sagripanti, José Luis  (Dir. Gravell, Maneth)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Sagripanti, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Troccoli, Osvaldo Enrique  (Dir. Possidoni de Albinati, Julia Flavia)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Troccoli, Osvaldo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Koss, Amalia  (Dir. Horenstein, Alberto)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Koss, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique  (Dir. Nicolini, Matilde - García Skabar, Yanina)
2019-12-20

Descripción: Este trabajo de tesis tiene como objetivo general identificar y comprender los principales mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala responsables de la iniciación de la convección profunda en el Noroeste Argentino (NOA) y en la región de las Sierras de Córdoba (SCBA). Para alcanzar este objetivo primero se caracterizó el ciclo diario de la circulación y la divergencia en niveles bajos, en dos situaciones sinópticas diferentes observadas durante el South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), utilizando los reanálisis Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) en la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Los resultados obtenidos muestran que la señal más significativa en el ciclo diario en el campo de divergencia se limita en SESA a las áreas inclinadas inmediatamente al este de los Andes (NOA) y en la región de las SCBA, con un dominio de los forzantes de mesoescala en los campos de la divergencia total siendo los responsables de modularla. A continuación, en estas dos regiones dentro del SESA, se realizaron una serie de experimentos numéricos con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Modeling System) para estudiar en alta resolución los procesos en la mesoescala responsables de iniciar la convección. En cada región se realizó un estudio de caso de iniciación convectiva de origen orogénica, caracterizando el entorno sinóptico e identificando los procesos en la mesoescala responsables del inicio de la convección. También se realizaron simulaciones numéricas idealizadas con el fin de estudiar la sensibilidad de la convección a la dirección y velocidad del viento en el entorno, la humedad, las circulaciones térmicas, las ondas de montaña y la cortante vertical del viento. Estos experimentos permitieron separar las contribuciones mecánica y térmica asociadas a la orografía en el inicio de la convección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernandez, Diego Carlos  (Dir. Rosenstein, Ruth E.)
2012

Descripción: La isquemia es un componente central de diversas enfermedades retinianas que pueden provocar ceguera irreversible. Al presente, no existen tratamientos efectivos frente al daño isquémico retiniano. En este trabajo de Tesis se demostró por primera vez, que el post-condicionamiento isquémico (PostC) inducido por la aplicación de pulsos breves de isquemia en forma posterior a una isquemia prolongada, revierte significativamente las alteraciones funcionales e histológicas provocadas por una isquemia retiniana deletérea. En cuanto a los mecanismos involucrados en este fenómeno, los resultados obtenidos sugieren la participación de la síntesis de novo de proteínas y la actividad de la isoforma inducible de la óxido nítrico sintasa. Además, se demostró que el daño isquémico, al menos en parte, es causado por un aumento en las concentraciones sinápticas de glutamato y que el PostC podría proteger a la retina al disminuir este parámetro. A continuación, se realizó una caracterización del daño de la retina y la vía visual en un modelo de retinopatía diabética experimental inducido por la inyección de estreptozotocina (STZ). A nivel retiniano, se observaron alteraciones funcionales, vasculares y morfológicas significativas. En estadíos tempranos luego de la inyección de STZ se observaron alteraciones axo-gliales en la porción distal del nervio óptico, que podrían constituir el primer cambio estructural en la vía visual diabética. El condicionamiento isquémico (aplicación de pulsos semanales de isquemia) revirtió significativamente todas estas alteraciones, tanto a nivel de la retina como de la vía visual. Asimismo, los resultados obtenidos sugieren que la disminución en los niveles de VEGF y la restauración de la actividad de glutamina sintetasa podrían participar activamente en la protección inducida por el condicionamiento isquémico frente a las alteraciones provocadas por la retinopatía diabética. Finalmente, se demostró que las células ganglionares retinianas intrínsecamente fotosensibles en particular, y el sistema visual no formador de imagen en general, se preservan en etapas avanzadas de diabetes. En suma, los resultados obtenidos en este trabajo constituyen avances originales en la comprensión de los mecanismos involucrados en la lesión retiniana inducida por isquemia aguda y por diabetes, así como en la posibilidad de prevenir ambos procesos a través de la inducción de tolerancia isquémica. La demostración de que el sistema visual no formador de imagen es menos susceptible al daño diabético representa una valiosa pieza de información respecto a este sistema no canónico de transducción de la información luminosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villar, María Eugenia  (Dir. Viola, Haydée)
2016-10-04

Descripción: La memoria de reconocimiento hace referencia a la habilidad de identificar si unobjeto o una situación fueron experimentados previamente. Esta memoria se evidencia enroedores por la tendencia natural a explorar por más tiempo aquellos estímulosnovedosos respecto a los familiares. En el presente trabajo nos enfocamos en estudiar elfenómeno de interferencia retroactiva (IR) y de promoción de memorias dereconocimiento, utilizando diferentes versiones de la tarea: Reconocimiento de Objeto encontexto (ROC), Reconocimiento de Objeto Novedoso (RON) y Reconocimiento Espacial de Objetos (REO). Tanto para el fenómeno de IR estudiado en la tarea de ROC (Capítulo 1), yen la tarea de RON (Capítulo 2), como para el fenómeno de promoción estudiado en latarea de REO (Capítulo 3), se caracterizaron las condiciones requeridas para que estosfenómenos ocurran (influencia del contexto y de los objetos), así como los requisitostemporales y los procesos mnemónicos afectados. Por último, inactivamos o bloqueamosla traducción proteica en el Hipocampo dorsal o en la Corteza medial prefrontal, con el finde dilucidar si la colaboración o la competencia en el uso de la actividad cerebral o derecursos proteicos pueden explicar los fenómenos de promoción e interferencia de lamemoria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Abbate, María Mercedes  (Dir. Cotignola, Javier Hernán)
2023-03-31

Temas:  

Descripción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una enfermedad hematológica maligna originada en la médula ósea, generada por el crecimiento anormal de precursores linfoides que pierden su capacidad de diferenciarse. A nivel molecular, se caracteriza por presentar una alta frecuencia de alteraciones cromosómicas específicas, muchas de las cuales están bien caracterizadas y contribuyen a estratificar a los pacientes y determinar su pronóstico (remisión completa, recaídas, sobrevida). Sin embargo, un gran número de pacientes presenta cariotipo normal o re-arreglos y mutaciones poco frecuentes, y la biología de estos tumores todavía es desconocida. Desde el punto de vista epidemiológico, las leucemias agudas son el tipo de cáncer pediátrico más incidente, representando la LLA el 75-80% de todos los casos de leucemia aguda. Los reportes del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), al igual que las publicaciones internacionales, han demostrado que, con los años, la optimización de los protocolos de tratamiento y la identificación de distintos perfiles bioquímicos y moleculares han contribuido a mejorar significativamente la sobrevida de los niños con LLA. A pesar de esto, todavía 1 de cada 4 niños con LLA fallece durante los primeros 36 meses de enfermedad, y una proporción los de pacientes recaen dentro de todos los grupos de riesgo. En nuestro país, el protocolo clínico ALL IC-GATLA 2010 (Acute Lymphoblastic Leukemia InterContinental- Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda 2010), que reclutó pacientes entre 2010 y 2020, estimó un 5% de recaídas para el grupo riesgo estándar, 22% para el grupo riesgo intermedio y 40% para el riesgo alto. Debido a lo expuesto, es de extrema importancia identificar nuevas alteraciones moleculares que lleven al desarrollo y progresión de las células leucémicas. El conocimiento de los genes y las vías de señalización alteradas podrían ayudar a mejorar el diagnóstico de la enfermedad, disminuyendo las recaídas y la toxicidad debida al tratamiento; y permitirían identificar posibles nuevos blancos terapéuticos. La hipótesis de esta tesis fue que existen perfiles genéticos y de expresión génica característicos de ciertos subgrupos de pacientes con LLA: cuya identificación ayudaría a mejorar la clasificación de los mismos, contribuyendo a optimizar el pronóstico de la enfermedad. El objetivo general fue identificar variantes génicas y perfiles de expresión que intervengan en la progresión de las LLA pediátricas, la respuesta a la terapia y la aparición de toxicidad aguda severa.Se estudió una variante de nucleótido único (SNV) presente el promotor del gen codificante de la proteína BAALC (brain and acute leukemia, cytoplasmic) y polimorfismos en el número de copias (CNVs) en genes relacionadas con el metabolismo de xenobióticos (CYPIBI, CYP3A5, CYP3A4, CYP2C19, CYP2C9, CYP2E1, CYP1A1, CYP1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2D6; GSTPI, GSTT! y GSTM1). Se observó una asociación entre la ocurrencia de eventos adversos (recaída o fallecimiento) y un índice de riesgo que incluye información sobre el número de copias del gen CYP2D6 y el grupo de riesgo al que pertenecen los pacientes. Además, el genotipo combinado de los genes GSTM1 y GSTTI mostró una asociación significativa con la enfermedad residual mínima, uno de los parámetros utilizados para evaluar la respuesta terapéutica y la evolución de la enfermedad. El estudio del transcriptoma mediante secuenciación masiva (RNA-seq) proveniente de 33 muestras de médula ósea al momento del diagnóstico evidenció una expresión diferencial entre diferentes características clínicas de los pacientes Es interesante destacar que una gran proporción de los genes diferencialmente expresados correspondieron a ARNS no codificantes largos (IncRNAs), y que existen cambios significativos en el uso de isoformas de ARNm entre distintos fenotipos clínicos. Los resultados evidencian la necesidad de ahondar en el estudio del perfil transcriptómico y de las variantes presentes en genes relevantes para la enfermedad, con su posible inclusión en el algoritmo diagnóstico. Esperamos que los resultados de esta tesis ayuden a optimizar la clasificación ya existente de los pacientes en los distintos grupos de riesgo de progresión, mejorando el pronóstico y colaborando con la potencial identificación de nuevos blancos terapéuticos para la LLA pediátrica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calviño, María Ana  (Dir. Rodriguez de Lorez Arnais, Georgina)
2001

Temas:  

Descripción: La Na+, K+-ATPasa es una enzima especialmente abundante en las membranasneuronales de la región sináptica, que parecería ser crucial en el ciclo celular normal ydurante la diferenciación del Sistema Nervioso. Los resultados aquí presentadosdemuestran la presencia de dos fracciones solubles de corteza cerebral de rata, picos I y II, con distinta capacidad modulatoria sobre la Na+, K+-ATPasa de membranassinaptosomales en un estadio temprano del desarrollo postnatal de la rata (4 días deedad). Además, una subfracción más pura del pico II se aisló de la corteza cerebral deratas neonatas semejante a la de ratas adultas (denominada endobaína E por laspropiedades símil-ouabaína), pero con mayor actividad sobre la enzima. Sin embargo,debido al comportamiento del modulador sobre la actividad de la Na+, K+-ATPasa demembranas sinaptosomales de corteza cerebral de ratas neonatas se sugirió que dichasustancia podría fijarse además a sitios no relacionados con la inhibición de la enzima. Trabajando con prismas de corteza cerebral de rata, se comprobó que la endobaína Eestimula la hidrólisis de fosfoinosítidos en forma transitoria a lo largo del desarrollopostnatal, un mecanismo de señalización intracelular implicado en la regulación de laplasticidad sináptica de los períodos críticos en el desarrollo del Sistema Nervioso. Sedemostró que el mecanismo de acción de esta sustancia endógena sería diferente del dela ouabaína, aún cuando el efecto de ambas involucra la activación del subtipo 5 delreceptor metabotrópico del glutamato y la liberación de glutamato por reversión deltransportador de dicho neurotransmisor. Los datos sugieren que la liberación delneurotransmisor no sería suficiente para explicar el efecto de dichas sustancias y en elcaso de la ouabaína los resultados estarían de acuerdo con la existencia de un sitio deunión en el receptor glutamatérgico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Taboas, Melisa  (Dir. Dain, Liliana)
2014-09-16

Descripción: Con el nombre de Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) se conoce a un conjunto deenfermedades autosómicas recesivas en las que se encuentra afectada la esteroidogénesisadrenal. En el 95% de los casos, la HSC se produce por deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa. Esta deficiencia puede manifestarse en forma severa o clásica (FC), o leve o noclásica (FNC). La enzima está codificada por el gen CYP21A2, que se encuentra duplicado yrepetido en tándem junto a un pseudogen CYP21A1P con el que comparte 98% de identidadde secuencia. La elevada identidad de secuencia produce que la región sea propensa alalineamiento incorrecto y a la recombinación desigual, como así también a la transferencia desecuencias del pseudogen al gen mediante el mecanismo de conversión génica. La mayorparte de los afectados son compuesto heterocigotas ya que poseen diferentes mutaciones encada uno de sus alelos. En estos casos, la manifestación clínica de la enfermedad será aquellaque se relaciona con el alelo con mayor actividad enzimática. Si bien la mayor parte de lospacientes presentan mutaciones derivadas del pseudogen, hasta la fecha se identificaron másde 240 mutaciones diferentes como causales de la patología. En un trabajo previo de nuestro laboratorio se analizó la presencia de las 10 mutaciones másfrecuentes derivadas del pseudogén en pacientes con deficiencia de 21-hidoxilasa de nuestrapoblación. En esta tesis se estudió por secuenciación todo el gen CYP21A2 y su regiónpromotora en muestras de ADN de 87 pacientes (15 FC y 72 FNC) en los cuales restabadeterminar el defecto causante de la patología en uno o en ambos alelos del gen. Nuestro análisis reveló la presencia de 12 mutaciones poco frecuentes ya descriptaspreviamente y 7 mutaciones noveles, 6 en la región codificante y 1 en un sitio aceptor desplicing en el intrón 5. Para todas las mutaciones noveles halladas se analizaron 50 individuosde la población general mediante amplificación de la región de interés y cortes con enzimasde restricción y en ningún caso se halló la presencia de las mismas. Se hallaron asimismo,variantes de secuencias no descriptas previamente en regiones promotoras e intrónicas que seclasificaron como polimorfismos ya sea porque las mismas se observaron también enindividuos de la población general, o bien porque no se encuentran en sitios que a prioripudieran afectar el splicing, respectivamente.A los efectos de analizar la implicancia biológica de las mutaciones noveles halladas, serealizaron aproximaciones bioinformáticas y ensayos funcionales. Dado que la proteína CYP21A2 humana no está cristalizada, la misma se modeló mediante herramientas in silico apartir de 18 cristalografías de otras proteínas de la familia CYP. Una vez obtenido el modelo,se analizó la estabilidad de las mutantes aminoacídicas halladas que no generabancorrimiento del marco de lectura. Las predicciones indicaron cambios en la estabilidad y/ocarga de la superficie de la proteína que sugerirían un posible efecto deletéreo de las mismas. Para los ensayos funcionales, se realizaron mutagénesis dirigidas sobre un vector quecontiene al ADNc de CYP21A2, transfección en células COS-7 y estimación de la expresiónde la proteína y de su actividad mediante Western Blot y cromatografía en placa delgada (TLC), respectivamente. En todos los casos, las mutantes presentaron una actividadenzimática residual (AER) entre el 15 y el 50%, que se corresponderían con alelosrelacionados a la FNC de la patología. En uno de los pacientes, una de las mutaciones novelesse encontraba en el mismo alelo con otra descripta previamente. Los ensayos funcionalesdemostraron que si bien las mismas en forma aislada son leves, la presencia de ambas en cispredice un alelo severo con una AER cercana al 2%. Para algunas de las mutacionespuntuales y para la doble mutante se observó una disminución en la cantidad de proteínaresultante. Para la mutación en el sitio aceptor de splicing en el intrón 5, los análisis bioinformáticospredijeron la anulación del sitio canónico y la presencia de 2 sitios crípticos de splicing, unoen la mitad del intrón 5 y otro en el exón 6. Para evaluar la eficiencia de splicing in vitro, losestudios funcionales consistieron en la construcción de un minigén mediante amplificación deun fragmento entre el exón 4 y el exón 7 del gen, posterior clonado en un vector de expresión,transfección en células HeLa, HEK-293 e Y-1 y valoración del ARNm obtenido por RTPCR. Los ensayos revelaron que la mutante presentaba un ARNm más corto que la salvajeproducto de una deleción de 16 nucleótidos debido a la utilización del sitio críptico desplicing dentro del exón 6. Esta deleción generaría un codón de terminación prematuro quepredice un alelo severo relacionado con la FC de la patología. Mediante este estudio, el genotipo se completó en 27 de los 87 pacientes (100% de lospacientes FC y 16,6% FNC). Estos resultados señalarían que es probable que el valor de 17-hidroxiprogesterona (17-OHP) post estímulo con ACTH (test que se realiza para incluir a lospacientes de la FNC), esté sobreestimando la prevalencia de la patología. A los efectos de disciminar si los valores hormonales difieren entre los pacientes FNC totalmentegenotipificados y aquellos que no, se compararon los valores hormonales de 17-OHP basal ypost estimulación con ACTH, así como los de Dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-S), Testosterona (T) y Androstenediona (A) de 271 pacientes diagnosticados como FNC. Losmismos fueron agrupados de acuerdo a si poseen los 2 alelos mutados, uno o ninguno. Losresultados obtenidos indican que no hay diferencias significativas entre los grupos estudiadoscuando se analizaron los valores de A, T y DHEA-S. Sin embargo, en el caso de 17-OHPbasal y post ACTH, se observan diferencias significativas entre aquellos que poseen ambosalelos con mutación y los demás grupos de estudio. Asimismo, se observó que si lospacientes presentaban valores de 17-OHP post ACTH entre 10 (valor hormonal de corte parala inclusión de pacientes) y 20 ng/ml, sólo en el 23% se hallaban los 2 alelos mutados Si elvalor hormonal era mayor a 20 ng/ml, el 85% posee ambos alelos con mutación. Por último, analizando los genotipos encontrados en todos los pacientes de nuestra cohorte,ya sea mediante secuenciación o mediante el estudio de las 10 mutaciónes más frecuentes,observamos que en un 97,7% de los pacientes el fenotipo se correspondía con el genotipohallado. Las principales discordancias se hallaron en pacientes con la mutación p.I172N, yaque la misma se asoció tanto a la forma virilizante simple (VS) como a la forma perdedora desal. Por otro lado, si bien la mutación p.R356W está altamente relacionada a la forma PS dela enfermedad, un paciente VS presentaba esta mutación en heterocigosis compuesta con otramutación que predice una enzima sin actividad en el alelo homólogo. Asimismo, en laliteratura se describe a la mutación poco frecuente p.H62L como una mutación leve yasociada a la FNC de la patología. En esta tesis, sin embargo, se refiere que la misma serelacionaría también con la forma VS de la enfermedad. Por último, la mutación pocofrecuente p.R341P se asocia a la forma VS, si bien en este trabajo se describe un paciente PSque poseía esta mutación en heterocigosis compuesta con la mutación c.283-13A/C>G en elotro alelo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Micheli, Ana Teresa  (Dir. Antón, Dora N.)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: De Micheli, Ana Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Davidson, Sara  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1947

Temas:  

Descripción: Es el propósito fundamental de este trabajo, la determinación del contenido metálico en aceites lubricantes, con el doble objeto de poder decidir respecto a la calidad y rendimiento del producto cuando se analiza un aceite usado determinado número de horas en contacto continuo con las partes metálicas de maquinarias y motores, así como también el de obtener una guía valiosa en el complejo análisis de los aditivos en aceites que contienen agregados de substancias órgano-metálicas en carácter de mejoradores de sus propiedades físico-químicas. Son numerosos los metales que suelen encontrarse en un aceite lubricante, pudiéndose mencionar entre ellos al plomo, cobre, cadmio, bismuto, estaño, antimonio, aluminio, estroncio, calcio, bario, magnesio, hierro, cobalto, niquel, cromo, manganeso, zinc, sodio, potasio, litio; siendo necesario además considerar la posible presencia de elementos y compuestos inorgánicos como: sílice, cloro, fósforo, azufre, boro, etc. Varios de los metales mencionados más arriba pueden encontrarse juntos en la misma muestra, por lo que el análisis se complica por las posibles interferencias. En este trabajo que considera el caso de aceites lubricantes en los cuales el contenido de metal es muy bajo, se recurre a métodos colorimétricos para la determinación del mismo. Dichos métodos presentan en este caso, especiales ventajas; en primer lugar es posible partir de poca cantidad de muestra (0,3-0,5g) lo cual simplifica el proceso de destrucción de substancia orgánica previa alanálisis, y por otra parte los errores inherentes a los métodos colorimétricosno influyen apreciablemente en el resultado final, considerandolas pequeñas concentraciones de metal. Con el trabajo realizado, se inicia el estudio de la aplicaciónde métodos colorimétricos, tratando en lo posible de utilizarreactivos específicos para cada metal, o bien ajustando las condicionesdel medio a fin de que dichos reactivos actuen como tales. Con este criterio se trata de simplificar los análisis de productosque contengan varios metales, salvando el obstáculo de las interferenciasy reduciendo a un mínimo las separaciones de los mismos. Se ha trabajado hasta ahora con muestras preparadas en el laboratorioque contenían plomo y estaño en cantidades conocidas, obteniéndoseresultados satisfactorios. En la introducción que acompañaa la descripción de los procedimientos seguidos, se discutetambién el problema de la posible presencia conjunta de otros metales. Los aditivos, soluciones en aguarrás mineral de naftenato deplomo y naftenato de estaño, fueron preparados partiendo de drogaspuras y analizados cuantitativamente antes de agregarlos a la muestrade aceite especialmente elegido para el ensayo. Se ha tratado en cierta forma de ajustar el análisis a lascondiciones de trabajo propias de un laboratorio industrial paradarle la aplicación necesaria , sin descuidar la exactitud indispensableen la práctica. La destrucción de la materia orgánica, se ha ensayado siguiendodos técnicas de mineralización por vía húmeda que difieren soloen algunos de los reactivos usados, pero basadas ambas en el mismoprincipio de dejar caer gota a gota el aceite lubricante sobre lamezcla ácida utilizando un dispositivo sencillo; de esta manera, seobtuvo un ataque rápido y total salvando la dificultad anotada quepresentan los aceites minerales de formar una película sobre el líquido ácido, ascender sobre las paredes del recipiente prolongando el proceso, o destilar a la temperatura del tratamiento destructivo con posibles pérdidas por arrastre de substancia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Macchi, Roberto Aldo  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1960

Temas:  

Descripción: Fil: Macchi, Roberto Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saavedra, Diego  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1956

Temas:  

Descripción: El presente trabajo consistió en estudiar el comportamiento de algunos colorantes pertenecientes a familias de distitna naturaleza, frente al "Orlon" staple fibre N°42. Los ensayos se hicieron desde dos puntos de vista distintos, a saber: aplicación industrial y solideces a los agentes externos. Teniendo como referencia la aplicación tintorial, el comportamiento es distintivo para cada familia. Los matices obtenidos en el Orlon, son algo diferentes a los obtenidos sobre otras fibras, siendo las diferencias mayores con los colorantes ácidos, y mínimas para los colorantes de naturaleza básica. Los colorantes ácidos deben ser seleccionados, pues en algunos casos son destruidos totalmente. Los rendimientos son menores, con respecto a las demas fibras, no así para los colorantes básicos y Deorlinas, que poseen agotamientos casi totales. Se recomienda selección previa para los colorantes ácidos y dispersables. La velocidad de subida del colorante en función del tiempo y temperatura, es lenta para los colorantes dispersables, los que presentan excelente poder migratorio. Para los básicos y Deorlinas, la subida es más rápida y el poder migratorio es regular. Por esta causa, para evitar inconvenientes de igualación, debe regularse el aumento de la temperatura. Los colorantes ácidos por el procedimiento Sandocril muestran un comportamiento similar, y pueden ser regulados variando la superficie de cobre metálico o la temperatura. Los agentes auxiliares no tienen acción apreciable. La temperatura regula tambien la subida de los colorantes ácidos aplicables con el sulfato de hidroxilamina. La relación de baño juega un papel importante en la tintura con colorantes dispersables y ácidos, estos últimos, por el procedimiento del sulfato de hidroxilamina y cuya concentración se expresa en gramos por 100 gramos de fibra. No tiene acción en la tintura con colorantes básicos, Deorlinas y ácidos por el procedimiento Sandocril, donde solo tiene influencia la superficie del cobre por litro de baño. Tampoco la tiene empleando el sulfato de hidroxilamina en gramos por litro de baño. Para todos los colorantes ensayados la temperatura óptima es la de ebullición, disminuyendo el rendimiento a temperaturas inferiores, esta disminución puede ser variable según el colorante de que se trate. Los colorantes básicos y Deorlinas a 95°C tienen rendimientos satisfactorios. Igualmente las tinturas con colorantes ácidos con superficies de cobre elevadas. Los agentes de anión activo son retardantes fuertes para los colorantes dispersables, los catión activos son penetrantes ligeros para los básicos y Deorlinas, siempre que no se utilicen a concentraciones elevadas, igualmente los no iónicos, los que a su vez actúan como retardantes sobre los colorantes ácidos por el procedimiento Sandocril, pero mejoran la pureza del matiz. Frente al pH del baño, cada familia tiene comportamientos diferenciales, a saber, los colorantes dispersables actúan satisfactoriamente a pH superiores a 4. Los Deorlinas entre pH de 3 y 4, 5-5, a pH mayores el rendimiento disminuye con mayor o menor rapidez. Los básicos son más resistentes a elevados pH. Los colorantes ácidos por el procedimiento Sandocril, se aplican en pH sulfúricos no muy bajos. Debe evitarse que al aumentar el tiempo de tintura, los pH se hagan muy elevados, para que no se altere el matiz. En los colorantes ácidos por el procedimiento Sandocril, los rendimientos aumentan con mayores superficies de cobre metálico y de sulfato de cobre, pero estas no deben elevarse mucho para evitar destrucciones en el matiz. No cualquier colorante puede ser aplicado con esta técnica. Concentraciones superiores al 6% de sulfato de hidroxilamina y 15% de sulfato de cobre, no tienen acción en los rendimientos, pero sí en los matices. Solideces: Las solideces a los tratamientos húmedos de los colorantes Deorlinas, básicos y ácidos por las dos técnicas son de muy buenas a excelentes, no así de los colorantes dispersables, que son algo inferiores, pero aceptables. Igual comportamiento presentan con respecto al frote. Frente a la luz, las conductas son muy diferentes. Las Deorlinas son muy buenas y menores para los dispersables. Los colorantes ácidos, no tienen un comportamiento similar, pues algunos resisten exposiciones y otros exposiciones mucho menores. Para este tipo de colorantes se recomienda la selección previa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Thomsett Herbert, Lucila  (Dir. Kristoff, Gisela - Luquet, Carlos Marcelo)
2020-03-12

Descripción: La presencia de plaguicidas de diferentes modos de acción en ecosistemas acuáticos y su impacto en especies no blanco es una problemática ambiental inherente al actual sistema agroindustrial de producción de alimentos. Chilina gibbosa es un gasterópodo de agua dulce endémico del sur de Argentina y Chile característico de los ecosistemas patagónicos. En trabajos previos se observó que, ante la exposición aguda al insecticida organofosforado metilazinfos (MAZ), presenta signos de neurotoxicidad conspicuos acompañados por alta sensibilidad de colinesterasas (ChE) y baja sensibilidad de carboxilesterasas (CE), que podrían utilizarse como señal de alarma temprana. En esta tesis se estudiaron los signos de neurotoxicidad y respuestas bioquímicas e inmunológicas de Chilina gibbosa a la exposición aguda a insecticidas de distintas clases: los organofosforados MAZ y clorpirifos (CPF), el carbamato carbarilo (CAR) y el neonicotinoide acetamiprid (ACP). En primer lugar, se evaluó la especificidad de biomarcadores de neurotoxicidad y enzimáticos, actividad de ChE, CE y glutatión S-transferasas (GST) en homogenatos de tejido blando total, mediante la exposición aguda a concentraciones crecientes de CPF, CAR y ACP. Luego, se evaluaron los efectos de mezclas binarias de CPF y CAR sobre los signos de neurotoxicidad y ChE, CE y GST en homogenatos de tejido blando total. Por último, en hemolinfa, se evaluaron ChE, CE y GST en individuos expuestos a MAZ y se estudió el efecto de MAZ, CPF, CAR y ACP sobre las respuestas del sistema inmune por exposición aguda a concentraciones ambientalmente relevantes de estos insecticidas. Se observaron efectos neurotóxicos severos (falta de adherencia y protrusión conspicua de la cabeza-pie) en individuos expuestos a bajas concentraciones de MAZ. Con CAR también se observaron estos signos, pero en menor proporción y a concentraciones más altas. En individuos expuestos a CPF, se encontró falta de adherencia a concentraciones altas, pero no protrusión de la cabeza-pie. En homogenatos de tejido blando total, se encontraron diferentes sensibilidades de ChE y CE a CPF y CAR, y se observó un efecto aditivo de mezclas binarias de CPF y CAR sobre ChE. No se registraron efectos sobre la actividad de GST. La exposición aguda a ACP no afectó estos biomarcadores, aún a concentraciones superiores a las encontradas en el ambiente. En hemolinfa, las respuestas de ChE a una concentración ambientalmente relevante de MAZ fueron similares a las de homogenatos de tejido blando total. Las actividades de CE y GST en hemolinfa aumentaron de manera estadísticamente significativa, mientras que en homogenatos de tejido blando total no se vieron afectadas por la exposición a MAZ. La exposición a concentraciones ambientalmente relevantes de MAZ, CPF, CAR y ACP tuvo efectos inmunotóxicos sobre C. gibbosa: alteró la proporción de los distintos tipos de hemocitos y redujo su viabilidad y su actividad fagocítica. Esta tesis aporta información relevante y novedosa sobre la biología de C. gibbosa y los efectos de su exposición a insecticidas utilizados en Argentina, que contribuye a la evaluación de esta especie como bioindicadora.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ricci, Analía Gabriela  (Dir. Barañao, Rosa Inés)
2012-03-26

Descripción: La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidaduterina y sus principales síntomas asociados son el dolor y la infertilidad. Las terapias médicasdisponibles actualmente resultan insuficientes debido a las altas recidivas de la enfermedad y losefectos adversos que generan. Asimismo, en los últimos años, se ha propuesto a los inhibidores dela angiogénesis como posible alternativa terapéutica, así como también el uso de compuestosnaturales presentes en alimentos que formen parte de nuestra dieta. El objetivo general de esta tesis consistió en evaluar el efecto de un agenteantiangiogénico, el bevacizumab, y de dos polifenoles naturales, el resveratrol y el galato deepigalocatequina (EGCG); sobre el crecimiento de lesiones endometriósicas en un modelo murinode endometriosis. Asimismo, se estudió el efecto in vitro de los polifenoles sobre la supervivenciade células epiteliales de endometrio eutópico provenientes de pacientes con endometriosis ymujeres controles. Nuestros resultados sugieren que el resveratrol y el EGCG tendrían un efecto inhibidor delcrecimiento del endometrio ectópico, regulando los niveles de apoptosis y proliferación celular, asícomo la vascularización de la lesión endometriósica. El bevacizumab también mostró ser efectivoen la inhibición de la endometriosis en el modelo murino. No obstante, es importante considerarsus posibles efectos secundarios y su costo como tratamiento. Siendo así, sugerimos que elresveratrol y el EGCG serían una opción terapéutica promisoria. Los resultados obtenidos en esta tesis avalan continuar investigando estos compuestosnaturales para poder definir los mecanismos de acción que participan en el efecto inhibitorioobservado, y determinar también las concentraciones plasmáticas efectivas en pacientes parapoder esclarecer su potencial utilidad como agentes preventivos en el tratamiento de laendometriosis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llamedo Soria, Pablo Martín  (Dir. de la Torre, Alejandro)
2009

Descripción: En el presente trabajo, se analizan las ventajas y limitaciones de la técnica de radio ocultamiento entre satélites GPS y de órbita baja, aplicada al estudio de las ondas de gravedad en las atmósferas baja y media. En particular, las limitaciones de la técnica mencionada son puestas en evidencia, a fin de cuantificar de la manera más realista posible, la densidad de energía asociada a las ondas atmosféricas, en función de su variabilidad estacional, latitudinal, longitudinal y en altura. Se pone en evidencia la ventaja del método en términos estadísticos, cuando se aplica a un número suficiente de perfiles de temperatura. Se discute en detalle la configuración geométrica relativa entre la trayectoria de los rayos descriptos por la señal de radio y los frentes de onda durante cada ocultamiento, así como las diferentes técnicas usuales de procesamiento de datos para separar la componente oscilatoria de los perfiles de temperatura. En el presente trabajo se aplica y discute una de ellas, consistente en la aplicación de un filtro pasa banda a cada perfil individual, antes de realizar el proceso de promediado. Los resultados obtenidos son aplicados para obtener una climatología de ondas de gravedad a escala global y regional. Se han observado algunas características previamente conocidas de la distribución espaciotemporal de la actividad ondulatoria en la estratósfera. A escala global, la actividad ondulatoria fue derivada de datos de radio ocultamiento GPS, obtenidos por las misiones CHAMP, GRACE y SAC-C entre los años 2001 y 2009. A escala regional, se utilizaron datos obtenidos por la misión COSMIC entre los años 2006 y 2009. El estudio de eventos de radio ocultamiento individuales de aparente gran energía potencial, ha sido complementado con simulaciones numéricas a partir de modelos de mesoescala y de la aplicación de la técnica de wavelets. En paricular, la región de Cuyo constituye un laboratorio natural para el estudio de ondas de gravedad,originables por los tres principales mecanismos usualmente reconocidos: convección profunda, forzado orográfico y ajuste al equilibrio geostrófico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luna, Diego Alejandro  (Dir. Alexander, Pedro)
2014

Descripción: El radio ocultamiento GPS (RO GPS) es una técnica de sensado remoto para la medición de propiedades físicas de la atmósfera. En este trabajo se estudiaron las limitacionesde las mediciones de RO para evaluar la actividad de las ondas de gravedad atmosféricas (OG). También se presenta un estudio del rango de variabilidad de actividad ondulatoriaaplicado específicamente en la zona de la Patagonia y Península Antártica, por ser unaregión que exhibe una gran intensidad. Esto permite por lo tanto comparar la importanciade las incertidumbres de medición frente a los rangos típicos de variación de la actividadondulatoria. La medición por RO GPS no es una medición puntual sino un promedio sobre unagran distancia horizontal y en una dada dirección. Para analizar las consecuencias de estepromediado espacial en el estudio de OG se hizo uso de la alta densidad de eventos de RO en el lado Este de la cordillera de los Andes durante los meses iniciales de la misión COSMIC (Constellation Observing System for Meteorology, Ionosphere and Climate). Estazona es conocida por su alta actividad ondulatoria. Se eligieron dos pares de perfilesde temperatura, ambos conteniendo dos radio ocultamientos cercanos en tiempo y espacio. Un par mostró diferencias significativas entre perfiles de temperatura. Se efectuaronsimulaciones de mesoescala para entender esta discrepancia. La misma fue atribuida a lapresencia de estructuras inhomogéneas en la atmósfera, causadas por OG. La actividad ondulatoria suele cuantificarse mediante el cálculo de la energía potencial (Ep) a través de la integración del cociente entre temperatura de fondo y perturbación (ondas), entre dos altitudes. En este estudio se analizan y cuantifican las contribucionesde diferentes parámetros y variables en la incertidumbres del cálculo de la Ep en la bajaestratósfera en perfiles de medición de RO GPS. En particular, se utilizó el método de Monte Carlo para estudiar la incertidumbre en la Ep debida a diferentes distribuciones deerrores en la temperatura. Se estudió la dependencia temporal y espacial de la actividad ondulatoria en la bajaestratósfera sobre el extremo sur de la Cordillera de los Andes y la Península Antártica. El análisis cubrió los años 2006 a 2011. Se encontraron diferencias significativas entrelas actividades mensuales, en concordancia con estudios previos realizados con otros instrumentosy en otros períodos. Las distribuciones de probabilidad de Ep se analizaronmediante tests de Kolmogorov-Smirnov. Dado que las distribuciones de Ep varían segúnla época del año y no poseen simetría respecto de la media, se propone el uso de la medianade los valores de Ep como cuantificador de la actividad ondulatoria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carrazzoni, Nélida Esther  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1958

Temas:  

Descripción: Se ha considerado posible y útil la realización de un estudioresumido y global, de las propiedades físicas y químicas delas pectinas sólidas comerciales argentinas y la comparación críticade las mismas con respecto a las pectinas de otros países. Para ello, se han conseguido en el comercio once nuestrasde pectina en polvo; una de ellas, la número diez, es de manzana eimportada y las demás, nacionales. Estas son de manzana o cítricasy una de ellas, preparada en nuestro país según las especificacionesdel National Formulary de los Estados Unidos. El trabajo está dividido en seis partes. La primera, constade una "Introducción" en la que se refiere el objeto del trabajoy una sinopsis, que orienta al lector, acerca del contenido del mismo. La segunda parte, de "Generalidades", reúne los tres primeros capítulos: enel primero se citan resumidamente los trabajos efectuadossobre el tema por varios investigadores y las conclusiones alas que arribaron desde el descubrimiento y origen de las sustanciaspécticas en 1825 por Braconnot, hasta nuestros días; en el segundo,titulado "Composición química", se aclara la confusa y compleja nomenclatura usadaen la literatura: protopectina, pectina, sustanciaspécticas, ácidos pectínicos, ácidos pécticos, etc., se limita el alcancede esos términos y se dan algunas fórmulas químicas atribuídasa cada una de esas sustancias por diferentes investigadores y porúltimo, en el tercero, de "Métodos de caracterización y dosaje" desustancias pécticas, se citan el del pectato de calcio, el de precipitaciónpor acetona o alcohol y otros. Para cada uno de ellos, sediscute el método a emplear, su fundamento y su técnica. La tercera parte se refiere a la "Industria de las pectinas"y consta de un sólo capítulo: el de "Fabricación" de las mismas, el cual está dividido en dos incisos: el primero, se refiere a la extranjera yel segundo, a la nacional. En ambos, se tratan separadamentelas fuentes o materia prima empleadas, las zonas geográficas y elvolumen de producción y por último, la descripción detallada delproceso de obtención del producto que se estudia. La cuarta parte, "Experimental", que es la más importantedel trabajo, reúne dos capítulos. El primero, de "Determinacionesanalíticas" y el segundo, que bajo el título de "Composición y algunaspropiedades de pectinas comerciales" se resume y tabulaglobalmente todo lo expuesto y analizado en el anterior. En esteúltimo, dividido en incisos a) hasta k) inclusive, se exponen lasdeterminaciones analíticas efectuadas por el autor. Son ellas lassiguientes: a) Determinación de cenizas. b) Determinación de humedad. c) Determinación de metoxilos. d) Determinación de pectato de calcio. e) Determinación de ácido péctico (por el método volumétricoy gravimétrico). f) Acidez libre. g) pH de soluciones al 1 %. h) Peso equivalente o peso de combinación. i) Grado de gelatinización. J) viscosidad. k) "Setting time" (Tiempo de fijación). Para todas las determinaciones se discute el método a emplear,se describe la técnica empleada y se dan los datos experimentalesobtenidos, reunidos en Tablas y se los compara con los extraídosde la literatura especializada y obtenidos por distintos investigadores,cuyas referencias pueden conocerse y ampliarse, recurriendo a las notas bibliográficas citadas en cada caso particular. Parala viscosidad, se construído curvas de relación de esa propiedadcon la concentración de soluciones pécticas, que ejemplifican elcomportamiento típico de las mismas. La quinta parte se refiere a los "Usos y aplicaciones" delas pectinas y se divide en dos incisos: 1.-En el extranjero y 2.-Ennuestro país. En el primero de ellos se relatan los usos y aplicacionesen la alimentación: en el campo médico y farmacéutico y enotras industrias y actividades. La sexta y última parte reúne el Capítulo VIII de "Conclusiones" y el IX de Bibliografía e Indice del trabajo. En las "Conclusiones" se discuten y analizan los resultadosobtenidos experimentalmente y se trata de justificar el comportamientode las muestras comerciales "lavadas" y "sin lavar", segúnun método de purificación con alcohol-ácido, que se emplea en todoslos casos y cuyo uso se recomienda para la obtención de datos fieles,reproducibles, que permiten reconocer la calidad del producto enestudio, ya que se eliminan las impurezas que lo acompañan y lassustancias extrañas que provienen de su "Standarización" comercialy para poder prever correctamente, su aplicación o aprovechamientoposterior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olmedo, Ana María T.  (Dir. Maroto, Alberto J. G.)
1990

Temas:   OXIDO DE HIERRO

Descripción: Fil: Olmedo, Ana María T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolansky, Marcelo Javier  (Dir. Azcurra, Julio Marcos)
1999

Temas:  

Descripción: A partir de los años 60s se creó una subdisciplina dentro de la Teratología llamada Neuroteratología Funcional o de la Conducta. Ésta estudia especificamente las anomalías comportamentales quepersisten a través de la vida del individuo que fue expuesto a agentes químicos neurotóxicos duranteel neurodesarrollo. Pese a que en los últimos 30 años se han acumulado numerosas pruebas enmodelos animales experimentales y estudios longitudinales y relevamientos epidemiólogicos enhumanos acerca del potencial neuroteratogénico funcional de muchos agentes químicos de consumohumano rutinario, son sumamente escasos los grupos de investigación que trabajan en el diseño deestrategias terapéuticas para revertir este tipo neurotoxicidad. En esta tesis se reportan los resultadosdela aplicación de 3 aproximaciones experimentales distintas probadas en el modelo animal rata. Entodas las estrategias terapéuticas ensayadas la evaluación de los cambios comportamentalesinducidos se realizó a posteriori de los tratamientos farmacológicos o ambientales con el Test de Entrenamiento Circular (TEC), el cual fue desarrollado previamente en nuestro laboratorio yvalidado para el estudio durante el desarrollo postnatal de alteraciones de conducta inducidas a nivelperinatal. Primero, modificamos las condiciones ambientales de cría durante la pubertad para revertirlas alteraciones persistentes -motoras y asociativo-espaciales- inducidas por exposición alpsicofármaco Haloperidol (HAL) durante la lactancia. En segunda instancia, aprovechando losefectos dependientes de período de desarrollo que tiene el mismo HAL, administramos esta drogadurante la lactancia para corregir la neuroteratología motora inducida con la exposición al mismoagente durante la gestación. El mismo abordaje fue realizado en otra serie de experimentos con ladroga anticonvulsivante Difenilhidantoina (DFH). Aunque las alteraciones motoras que esta drogainduce luego de la exposición prenatal no pudieron ser atenuadas con la administración postnatal, sípudo observarse una corrección de la neuroteratología del comportamiento espacial. Por último, setrabajó con el Factor de Crecimiento Nervioso. Con este agente pudimos modificar un períodocrítico de plasticidad sináptica dependiente de actividad fisiológica que aparece en el núcleo estriadosólo durante la quinta semana de vida. La posibilidad de modular la calidad y la duración de ciertaspropiedades plásticas del cerebro durante el desarrollo es un punto de partida para diseñar nuevasestrategias terapéuticas con fármacos, como ha sido ya demostrado en el caso de la maduración de lavía visual. En forma integral, los experimentos presentados confirman la utilidad del test TEC paraevaluar con sensibilidad las alteraciones funcionales inducidas en modelos experimentales de Neuroteratología de Conducta. El TEC aparece también útil para determinar el éxito o el fracaso enla examinación de diferentes estrategias terapéuticas para este tipo de disfunciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Flater, Erico  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1947

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudian funciones mixtas enelectrodos de vidrio. Como tal se entiende la variaciónde las diferencias de potencial que se establecen entreambas caras del vidrio al variar en una de ellos, una ovarias concentraciones de iones presentes en la solución. Es importante el hecho de que no es necesario que unaclase de iones este presente en ambas caras del vidrio,para que se produzcan variaciones de potencial al variarla concentración de iones (Dolo, ob.cit.) En este trabajo se han medido variaciones de potencialal variar en la cara externa la concentración de iones Na, K, Ag y Zn, estando la cara interna en contacto solamentecon iones H.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Della Rocca, Patricia A.  (Dir. Cukierman, Ana Lea)
1998

Descripción: El presente trabajo enfoca el estudio sistemático de varios aspectos sobre la pirólisis de residuosagroindustriales, cáscaras de avellanas, castañas, maníes y carozos de aceitunas. Los principalesobjetivos son la caracterización cinética del proceso, en todo el rango de temperaturas dedegradación térmica, desde temperatura ambiente hasta 1200 K, y el análisis de las variaciones decomposición y texturales-morfológicas que se producen en los residuos con el transcurso de lapirólisis; éste se lleva a cabo a partir de la caracterización de los residuos vírgenes y pirolizados adiferentes temperaturas representativas del rango de degradación. Asimismo, a fin de examinar elcomportamiento de los residuos en términos de sus principales constituyentes, se realizanmediciones cinéticas empleando fracciones de holocelulosa y lignina extraídas de los mismos. Lacomposición de las muestras se caracteriza mediante análisis próximo y elemental, determinaciónde contenidos de los constituyentes mayoritarios y análisis de energía de dispersión de rayos X. Seevalúan las áreas específicas a partir de la determinación de isotermas de adsorción de N2 a 77 K y C02 a 298 K, aplicando las ecuaciones de BET y Dubinin-Radushkevich, respectivamente. Lassuperficies de las muestras se visualizan por microscopía electrónica de barrido (SEM). Lasmediciones cinéticas se realizan mediante análisis termogravimétrico dinámico, en régimen decontrol químico, para todo el rango de degradación. Con propósitos de modelado, se llevan a caboalgunas experiencias en condiciones isotérmicas empleando carozos de aceitunas, como residuomodelo, y diferentes temperaturas finales comprendidas en el rango de descomposición. Losresultados indican que se producen cambios significativos en los residuos, como consecuencia dela compleja red de reacciones que ocurre en la pirólisis; éstos se reflejan en los parámetros quecaracterizan las muestras y dependen marcadamente de la temperatura. Se aplican diferentesmodelos a fin de representar los datos cinéticos en condiciones no-isotérmicas. Unicamenteaquellos modelos que consideran la dependencia de los parámetros cinéticos con la temperaturapermiten representar adecuademente los resultados en todo el rango de temperaturas. Ladegradación más lenta de la lignina desplaza las curvas de velocidad de reacción de los residuos ydisminuye los valores de velocidad máxima, respecto de los resultados determinados para laholocelulosa. Los residuos con mayor contenido de holocelulosa y menor volumen de microporospresentan mayor reactividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ponzio, Rodrigo Andrés  (Dir. Stefani, Fernando Daniel)
2019-03-20

Descripción: Los polímeros conjugados (PC) son materiales orgánicos semiconductores de gran relevancia debido a su aplicación en dispositivos electrónicos orgánicos tales como celdas solares, diodos emisores de luz, transistores de efecto campo, memorias moleculares. El modelo típico de la estructura electrónica de los PC considera que las excitaciones electrónicas (excitones tipo Frenkel) en cada cadena polimérica se localizan en segmentos relativamente cortos (de 5 a 15 monómeros) denominados cromóforos. Estos cromóforos actúan en gran medida de forma independiente (el acoplamiento electrónico entre los mismos es débil) de manera tal que una cadena de PC es vista como un sistema multi-cromofórico. Consecuentemente, el funcionamiento y desempeño de dispositivos electrónicos orgánicos basados en estos materiales depende en gran medida de procesos fotofísicos elementales de transferencia de energía (TE) que ocurren entre cromóforos y dopantes o impurezas presentes en la matriz polimérica. Asimismo, las nanopartículas de polímero conjugado (NPC) dopadas con colorantes son sistemas nanoestructurados de interés académico y tecnológico. El interés académico reside en que pueden fabricarse con parámetros controlados, como el tamaño, la cantidad y distribución de dopantes, lo cual habilita su uso como sistemas modelo para el estudio de procesos de TE confinados. El interés tecnológico se debe a que las NPC pueden ser utilizadas como: fotosensibiladores de especies reactivas de oxígeno (ERO) para fototerapias anticancerígenas y antimicrobianas; sensores fluorescentes de parámetros de interés biológico (por ej. concentración de oxígeno, pH, iones, temperatura, etc.) y dispositivos de marcación celular fluorescentes. En estas aplicaciones, la eficiencia y direccionalidad de la TE desde la nanopartícula hacia el dopante es un factor crítico que determina el desempeño del material. En esta tesis se desarrollaron NPC (dopadas y sin dopar) y se caracterizaron los procesos de TE intrapartícula utilizando técnicas espectroscopicas convencionales, mediciones de fluorescencia de partícula unica, y modelado computacional. El modelo desarrollado simula procesos de TE utilizando el método Monte Carlo y considerando: difusión de la energía en la NPC, transferencia de energía a defectos ("trampas") y transferencia de energía a dopantes. Mediante el modelado de mediciones experimentales, se determinó la influencia de diversos parámetros en el proceso de TE, tales como: la cantidad y ubicación de los dopantes y trampas, distancia de difusión del excitón, tamaño de partícula, etc.; El conocimiento adquirido puede ser utilizado para la optimización de NPC con aplicaciones específicas en fototerapias y sensado fluorescente. Como parte del trabajo de tesis, se construyó un microscopio óptico ultrasensible modular capaz de implementar alternadamente las siguientes técnicas de molécula/ partícula individual: imágenes de fluorescencia de campo amplio, microscopía de fluorescencia de reflexión interna total (TIRFM, por sus siglas en inglés) y confocal; microscopía de fluorescencia de imagen espectral; imágenes de campo oscuro; medición de espectros de dispersión por campo oscuro; y determinación de distribuciones de diámetros hidrodinámicos por medición y análisis de trayectorias de partículas individuales (fluorescencia o campo oscuro). Por último, a partir de colaboraciones interdisciplinarias se evaluó la efectividad de NPCs desarrolladas para fotosensibilización de ERO en protocolos de terapia fotodinámica contra el cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bruno, Jorge Alberto Onofrio  (Dir. Batana, Alicia)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Bruno, Jorge Alberto Onofrio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Natalia Clara  (Dir. Perez-Quintián, Fernando)
2016-06-30

Descripción: Los ensayos no destructivos involucran técnicas de análisis que permiten el estudiode materiales sin modificar sus propiedades y manteniendo sus característicasfuncionales luego del ensayo. Estas técnicas se emplean tanto en el ámbito industrialcomo en el ámbito de la investigación. Existe gran interés en el desarrollo de estetipo de herramientas, ya que permiten el ahorro de costos y tiempos en la produccióny evaluación de materiales y productos. En el método de ultrasonido láser un pulso de luz incide sobre la superficie delmaterial bajo estudio y éste es parcialmente absorbido. A partir de este fenómeno sepueden producir diversos procesos (expansión térmica, evaporación y eyección dematerial, etc.) que generan una perturbación que se propaga en el medio, denominadaultrasonido. Para generar ondas de ultrasonido con un gran ancho de bandase utilizan pulsos cortos de láser de alta potencia. Las características del ultrasonidogenerado dependen de la forma y duración del pulso, de la extensión del área iluminaday de la potencia incidente. Si la potencia incidente es demasiado alta, puedeproducirse la ablación de la superficie. La ablación es en la mayoría de los casos algoque se desea evitar, ya que deteriora el material que se está estudiando. En los ensayosno destructivos se emplean potencias en el régimen denominado termoelástico,donde el material sólo se ve afectado por la expansión térmica y, por consiguiente,su estructura no resulta afectada. En la técnica de ultrasonido láser, las ondas de ultrasonido generadas en el materialson detectadas sobre su superficie mediante métodos ópticos de interferometría. Esta técnica es de no contacto y por lo tanto es ideal para ensayar materiales ensituaciones donde el acoplamiento de un sensor con la muestra puede ser riesgosoo puede degradar la exactitud de la medición. Una de las principales ventajas de ladetección interferométrica es su gran ancho de banda, a diferencia del caso de sensoresde contacto, como por ejemplo, los transductores piezoeléctricos. No obstante, lalimitación más importante de este método de detección es su gran sensibilidad a lasdiferencias de camino óptico introducidas por el ambiente, ya sea por vibraciones,fluctuaciones térmicas, etc. En esta Tesis se desarrolla, en el marco de los ensayos no destructivos, una técnicade ultrasonido láser de características robustas. Esta técnica puede ser aplicable aúnen entornos industriales, donde las técnicas interferométricas tradicionales suelenpresentar serios problemas debido a la presencia de fuertes vibraciones. Por un lado, en este trabajo se exploran técnicas interferométricas de detecciónde ondas superficiales de ultrasonido en régimen termoelástico. Se proponen métodosde recuperación de fase que permiten obtener el desplazamiento medio de lasuperficie bajo análisis, aún en presencia de fluctuaciones en la longitud de caminoóptico de varios órdenes de magnitud mayores a las generadas por el ultrasonido. Por otro lado, se estudia la capacidad de la técnica de ultrasonido láser propuestapara caracterizar diversos aspectos de la muestra bajo análisis, como son sus constanteselásticas y su espesor. También se generan defectos controlados en las muestrasy se realiza la caracterización de su profundidad y localización a través del análisis,en tiempo y frecuencia, de las señales de ultrasonido. Para validar los resultados obtenidos experimentalmente se desarrolla un esquemanumérico que simula el fenómeno termoelástico de generación de ultrasonidoen materiales elásticos lineales, a partir de la incidencia de ondas electromagnéticas. Este método numérico permite modelar, también, la propagación de las ondas deultrasonido en presencia de defectos en el material.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maroto, Alberto Jorge Gerardo  (Dir. Griot, Osvaldo)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: Maroto, Alberto Jorge Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Griot, Osvaldo 
1961

Temas:  

Descripción: Fil: Griot, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blanco Capurro, Juan Ignacio  (Dir. Martı́, Marcelo Adrián)
2022-04-05

Temas:  

Descripción: Las proteínas que unen hidratos de carbono abarcan diversas familias estructurales y se encuentran asociadas a diferentes funciones celulares (metabolismo, reconocimiento, señalización, entre otras). Es por ello, que la comprensión detallada de cómo las mismas interactúan con sus sustratos, y cómo se producen los fenómenos de interacción y/o los mecanismos de reacción enzimáticos asociados, continúan siendo uno de los principales temas de estudio en biología estructural y en glicobiología. Por otra parte, las herramientas teóricas de modelado y simulación computacional (docking, Modelado Comparativo y Dinámica Molecular) son un instrumento clave para abordar la comprensión de los fenómenos de interacción “proteína-ligando” con detalle atómico-molecular, y de esta manera contribuir al diseño racional de ligandos con potencial uso terapéutico o biotecnológico. En este contexto, los objetivos del presente trabajo de Tesis, adoptando como casos de estudio diversas proteínas que unen hidratos de carbono de relevancia en biologia, son: i) la aplicación de las mencionadas herramientas bioinformáticas combinadas y evaluar su poder predictivo para modelar la interacción “proteína-carbohidrato”. ii) el estudio de los mecanismos de reconocimiento y reacción de un sistema enzima-glicano complejo como es la UDP-Glicoproteína-Glucosil-Transferasa” (UGGT). Para cumplir el primer objetivo, se seleccionaron diversas estructuras de complejos proteìna-carbohidrato y se aplicaron las técnicas de docking convencional y docking “sesgado por sitios de solvente”. Como resultado, se demostró que el uso de sitios de solvente en esquemas de docking a) permite predecir correctamente la pose del carbohidrato en el sitio de unión; b) mejora la capacidad del método convencional de colocar la pose correcta entre los primeros lugares del ranking del total de poses encontradas; y c) permite encontrar la estructura proteica óptima de entre un ensamble de estructuras. Para el segundo objetivo, se adoptó como caso de estudio la proteína UGGT, una enzima glicosiltransferasa del retículo endoplasmático que previene que las glicoproteínas que no hayan alcanzado su estado final de plegado sean exportadas fuera esta organela prematuramente. Esto lo logra produciendo la unión química entre una molécula de glucosa y el glicano de alta manosa Man9GlcNac2 (M9). Para lograr esta glucosilación diferencial y discriminar entre sustratos “correctamente” o “incorrectamente” plegados, implica que debe reconocer no solo el glicano M9, sino también la porción proteica de las glicoproteínas. Cómo resultado del presente trabajo de tesis, se consiguió: a) construir un modelo del glicano M9 sobre la superficie proteica, validado por el análisis de su mecanismo de reacción y correspondiente perfil de energía libre. b) Esbozar un modelo integral del reconocimiento de sustratos (glicano y proteína mal plegada) de UGGT basado en el estudio dinámico de la flexibilidad estructural interdominio y la cavidad proteica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Espinosa, Joaquín Maximiliano  (Dir. Flawiá, Mirtha María)
1999

Temas:  

Descripción: In order to identify members of the bZIPs family of proteins in Trypanosoma cruzi, gelshifts experiments were done using oligonucleotides with AP-l sequences. Using a doublestranded probe, three specific complexes were formed, named A, B and C. When using asingle stranded probe, only complexes A and C were obtained. The relative amount of thecomplex B (double stranded), increased as a function of length probe and ionic strength. UVC cross-linking generated 100, 60 and 39 kDa bands for complex A, 46 and 43 kDabands for complex B and just one band of 43 kDa for complex C. The partial purification ofthe proteins confirmed the common nature of complexes B and C. A new gene from T. cruzi belonging to the CCHC zinc finger proteins family was clonedby PCR. The new protein contains seven zinc finger domains and was named poly zincfinger protein, PZFP-1. Southern blots experiments showed that the gene is arrayed intandem copies. Northern and Western blots assays showed a strong expression inepimastigote forms. The new protein forms strong dimers and could bind to single stranded CCHC binding sites. Inmunofluorescence assays showed that the protein is mainlycitoplasmatic, but is also present in discrete regions of the nucleous. Fractioning ofepimastigote extracts showed that both AP-1 and CCHC DNA-binding activities, copurify,and that PZFP-1 could be involved in the formation of the complex B.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zelaya, Margarita Susana  (Dir. Morera, Ventura)
1964

Temas:  

Descripción: agua destilada hasta 1 litro. Para el uso se diluyen 50 ml. de buffer con 50 ml. de agua adicionados de 1,5 g. de agar purificado. Se vierten tres ml. de agar tamponado en cada portaobjeto y una vez frío se practican mediante un sacabocados, dos excavaciones en la masa de agar, colocados aproximadamente en la parte media entre los extremos anódico y catódico de la placa y en línea perpendicular a los bordes laterales. Luego se efectúa una incisión de 1 mm. en la parte media y a lo largo de la placa, paralelamente al sentido del desplazamiento electroforético, sin levantar el agar. c) Se procede al sembrado de la placa colocando en la excavación superior de 1 á 5 μl. de suero humano normal y en la inferior de 1 á 5 μl. de orina concentrada. d) Se efectúa el desarrollo electoforético: la solución tampón colocada en las cubetas es de ph. 8,2. Condiciones de trabajo: 4 ma,; 6 V. por cada portaobjetos; temperatura del laboratorio; tiempo de migración 3 á 4 horas. e) Se fijan las fracciones colocando las placas en ácido acético al 2% durante 3 ó 4 horas. Se desecan, recubriendo las placas con papel cromatográfico de grano fino y colocándolas en estufa a 37°C. 24 horas. f) Una vez practicada la electroforesis se procede a la siembra del antisuero en la incisión efectuada previamente al desarrollo electroforético. Se colocan las placas en cámara húmeda durante 12 horas, tiempo en que se produce el desarrollo de las reacciones antígeno-anticuerpo. Se sumergen las placas en solución fisiológica durante 3 días siguiendo la misma técnica que para la electroforesis simple. G) Interpretación de los resultados del análisis electroforético a inmunoelectroforético de concentrados proteicos urinarios. Se efectúa el fraccionamiento paralelo por electroforesis en placa de agar de las proteínas del suero humano normal y de los concentrados proteicos urinarios, observando identidad en el comportamiento electroforético (migran en posiciones idénticas). Se encuentran en la orina, la albúmina y las globulinas alfa, beta y gamma del suero, siendo la primera la más frecuente, siguiéndole la fracción beta y por último la gamma. El fraccionamiento inmunoelectroforético paralelo de las proteínas del suero y de los concentrados proteicos urinarios revelan la identidad inmunológica de las fracciones proteicas del suero y de la orina. Se visualizan por inmunoelectroforesis de los concentrados proteicos urinarios, fraccionamientos globulínicos que no se observan en elfraccionamiento electroforético, tal es el caso de la globulina gamma. Se acompaña veintinueve ampliaciones fotográficas de los resultados obtenidos sobre las placas de agar. H) Valoración de prótidos totales en orina. Ensayo comparativo de diversos métodos. Se comparan algunos métodos sencillos de valoración de prótidos urinarios con el método de Kjeldahl. Para ello se construyo un tubo de centrífuga especial, diseñado por Mc Kay. Se determinó por triplicado el contenido de proteínas de sueros humanos por el método de Kjeldahl, utilizando luego dicho suero para determinar el factor de cada uno de los tubos mencionados. Se consideró la cifra 7,3 como factor para los cuatro tubos usados. Se realizaron determinaciones comparativas de proteínas de diversas orinas con las siguientes técnicas: a) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Tsuchiya. b) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Esbach. c) Método volumétrico de Esbach con el tubo de Aufrecht. d) Método nefelométrico de la formazina. Se aconseja por su rapidez y exactitud el método de Shevsky-Stafford, con el reactivo de Tsuchiya, observando ciertas precauciones que los autores recomiendan. El método de la formazina si bien acusa resultados satisfactorios tiene el inconveniente de que los tubos testigos son de dificultosa preparación y de vida precaria. I) Estudio estadístico. Parte IV- Conslusiones y bibliografía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sidelnik, Iván Pedro  (Dir. Etchegoyen, Alberto)
2012

Descripción: Los rayos cósmicos son partículas que llegan a nuestro planeta desde el espacioexterior, con energías comprendidas entre 109 eV y 1020 eV, siendo los másenergéticos un gran enigma, ya que no conocemos cuales son sus fuentes, sucomposición química ni cómo son acelerados. El Observatorio Pierre Auger (PAO) fue dise~nado y construido para estudiarlos rayos cósmicos a energías mayores de 1018 eV. El mismo se encuentra enla zona de Pampa Amarilla, próximo a la ciudad de Malargüe, en la provinciade Mendoza. Su tamaño gigante de aproximadamente 3000 km2 y el conceptohíbrido de detección, proporcionado por detectores de superficie y de fluorescencia atmosférica, confieren al PAO capacidad suficiente para evaluar el espectrode energía, direcciones de arribo y composición química de los rayos cósmicos. Estos observables son los más importantes y el PAO los mide con altísimaresolución y una estadística sin precedentes, utilizando las lluvias atmosféricasextensas que estos generan cuando ingresan a la atmósfera. Para bajar la energía umbral de detección del PAO a valores de 1017 eV, distintasextensiones fueron elaboradas en los últimos años. Uno de estos proyectos es Auger Muons and Infill for the Ground Array (AMIGA), que reduce la energía dedetección en una década respecto a la energía original del PAO, posibilitandoestudios en la región del espectro donde se cree encontrar una transición enel origen de los rayos cósmicos desde fuentes galácticas a extra galácticas. AMIGA posee dos tipos de detectores: por un lado detectores de superficie conseparación de 750 m, menor que la del PAO de 1500 m, generando una regiónmás densa de detectores denominada infill. Por otro lado contadores de muonesque funcionan con la técnica de centelleo, que comenzaron a instalarse juntoal arreglo denso de detectores, con el objetivo de determinar la composiciónquímica de los rayos cósmicos a partir del contenido muónico de las lluvias. Esta tesis esta abocada al estudio de los detectores y la física que posibilita AMIGA. La primer parte de la tesis esta dedicada al estudio de los contadoresde muones de AMIGA. Se presenta la caracterización del primer prototipo delcontador, a partir de la cual se entendió el funcionamiento del contador encondiciones de laboratorio y en el campo. Estos resultados fueron de suma importanciapara establecer los parámetros finales de diseño del contador. Tambiénse detallan las tareas realizadas en la etapa de construcción e instalación de losprimeros contadores de muones, indicando los primeros resultados que fueronobtenidos por estos detectores. Posteriormente se estudió la respuesta de los detectores de superficie utilizandola configuración infill y la original del PAO. Esta tarea fue realizada utilizandolos primeros datos registrados por el infill, junto a la previa modificación dela reconstrucción estándar de eventos de superficie para considerar el caso enque los detectores se encuentran ubicados a menor distancia. Se caracterizó elinfill para comprender su funcionamiento dentro de la estructura del detectorde superficie del PAO, estudiando sus incertezas y comparándolas con las delarreglo principal. Luego se modificó la cadena de reconstrucción de eventos para el detector desuperficie del PAO de forma tal de reconstruir los eventos del infill con el programaoficial Auger Offline Software. Para esto se determinó la distancia óptimaque minimiza las incertezas de la reconstrucción y se optimizó la función dedistribución lateral que mejor ajusta las se~nales de las estaciones que participanen cada evento. Se determinó el ángulo de referencia y la curva de atenuacióncon el método del Constant Intensity Cut, a fin de establecer el mejor estimadorpara la energía de los eventos del infill. Luego se realizó la calibración en energíadel infill utilizando los eventos híbridos que fueron registrados por el detector defluorescencia. Finalmente utilizando esta reconstrucción se determinó el espectrode energía de los rayos cósmicos en la zona donde el arreglo tiene máximaeficiencia de detección (2 x 1017 eV) y se obtuvo un índice espectral, cuyo resultadoes compatible con el proporcionado por el PAO y otros experimentosque exploran las mismas regiones de energía. Por otro lado no se observó lapresencia de una segunda rodilla en la zona del espectro explorada. En la última parte de esta tesis se presenta un estudio detallado de las anisotropíasa gran escala con el método East-West utilizando eventos del infill. En el rangode energías explorado, entre 1016 eV y 1019 eV, no se observó una señalsignificativa que indique anisotropías, sin embargo se encontró una constanciaen la fase del primer armónico en ascensión recta que sugiere fuertemente unaorientación del dipolo en la dirección del Centro Galáctico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cid, Néstor Pablo  (Dir. García Vior, Luis Oscar)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Cid, Néstor Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Furnari, Juan Carlos  (Dir. Cohen, Isaac Marcos)
2012

Descripción: En la presente Tesis se estudió al germanio desde aspectos poco explorados. Se determinaron y publicaron varias constantes nucleares de isótopos del elemento y se encontraron dos aplicaciones originales en el campo de los reactores nucleares y del análisis por activación. Para mejorar los escasos y discrepantes (o inexistentes) datos bibliográficos referidos a las constantes nucleares del germanio, se determinaron las secciones eficaces de las reacciones umbral 70Ge(n,p)70Ga, 72Ge(n,p)72Ga y 74Ge(n,p)74Ga. Asimismo se midieron los factores k0 correspondientes a 74Ge y 76Ge con exactitud y precisión comparables a otros datos publicados. Se desarrolló también un método radioquímico de separación de galio y germanio. Adicionalmente, se descubrieron nuevas transiciones gamma del 77mGe. Se planteó así la primera derivación de esta Tesis, referida a la viabilidad de utilizar germanio como monitor integral de flujo neutrónico en reactores de investigación. A ese respecto, se demostró su potencialidad en el análisis por activación paramétrico de muestras biológicas; se desarrolló en tales matrices una aplicación novedosa, la determinación simultánea de fósforo y aluminio empleando germanio como monitor de flujo integral y comparador. Consecuentemente, se determinó la sección eficaz de la reacción 31P(n,α)28Al, mejorando sustancialmente los valores previos de dicha constante. También se desarrolló, como herramienta, un novedoso método para determinar simultáneamente los factores f y α en reactores de investigación. Por último, se elaboraron varios trabajos concernientes al estudio, la determinación, la evaluación y la compilación de datos nucleares, que se incluyen en una de las secciones más relevantes de esta Tesis. De resultas de todos los temas tratados, se han realizado ocho publicaciones en revistas internacionales con referato y catorce presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muzen, Alejandra  (Dir. Cassanello Fernández, Miryan Celeste)
2006

Descripción: Este trabajo presenta un estudio del comportamiento de reactores trickle-bed (RTB) con relleno estructurado (SP) con el objetivo de extender su aplicación en procesos de oxidación catalítica de alcoholes con bajo impacto ambiental. Por un lado, se estudia la fluidodinámica de un RTB con SP a partir de la medición y el análisis de series temporales de fluctuaciones de conductancia (STFC) obtenidas con electrodos pegados a la pared, que no interfieren en las corrientes de flujo, empleando aire y soluciones acuosas como fluidos modelo. Se propone un método conductimétrico para la estimación del holdup de líquido mediante el cual se determinan perfiles axiales de holdup. Además, aplicando conceptos de estadística y de la teoría de caos, se determinan parámetros característicos que contribuyen a diagnosticar transiciones del régimen de flujo imperante en el reactor. Asimismo, se obtiene información de la hidrodinámica local dentro de un canal del SP a partir de STFC determinadas mediante microelectrodos localizados sobre una placa que conforma un elemento de relleno. Se investiga si la transición de flujo transcurre con formación de burbujas del tamaño del canal, generando un régimen local tipo “slug-flow”. Por último, se analiza el efecto de haber obstruido canales internos de un elemento del SP para examinar la factibilidad de inferir la obstrucción del reactor a partir de la variación de parámetros característicos de las STFC. Por otra parte, se examina el proceso de oxidación catalítica de una solución acuosa de alcohol bencílico, como reacción modelo del proceso de oxidación limpia de alcoholes. Se realizan ensayos de actividad de catalizadores apropiados para ser empleados en RTB. Los mismos se llevan a cabo en un reactor de lecho fijo de escala laboratorio, utilizando oxígeno molecular como oxidante. Los catalizadores empleados contienen como principio activo Pt, incorporado a distintos soportes. Los soportados sobre carbón activado granular, o en forma de telas, fueron preparados en el laboratorio. Se emplea además, como referencia, un catalizador convencional de Pt / γ-Al2O3 y el mismo recubierto con Teflón. Por último, se realizan ensayos del proceso de oxidación limpia de alcoholes en un RTB de escala piloto. En particular, se analiza la influencia de la modulación del caudal de líquido sobre la performance del reactor, en el cual se lleva a cabo la oxidación catalítica de una solución acuosa de alcohol bencílico utilizando oxígeno molecular como oxidante y el catalizador convencional de Pt / γ-Al2O3. Se determina la conversión de alcohol alcanzada y se comparan los resultados con los obtenidos al utilizar una solución acuosa de etanol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Horowitz, Gabriel I.  (Dir. Cassanello, Miryan Celeste)
1999

Descripción: El presente trabajo enfoca el estudio de Reactores Trickle-Bed (RTBs), tendiente asu aplicación al tratamiento de aguas contaminadas. Se examina el efecto de la mojabilidaddel relleno y de las características espumantes del líquido sobre las transiciones de régimende flujo pulsante-reptante en RTBs, analizando simultáneamente la capacidad deherramientas no convencionales para diagnosticar dichas transiciones. Estas se determinanpor inspección visual y a partir del análisis de series temporales de fluctuaciones de presión, STFP, en el marco de las teorías estadística convencional, de fractales temporales y de caos. Las STFP se miden en la pared de la columna, empleando aire y soluciones acuosas de unsurfactante, como fluidos modelo, y lechos conformados por mezclas de partículashidrofóbicas e hidrofllicas en diferentes proporciones. Se encuentra que tanto la mojabilidadde las partículas como las características espumantes del líquido influyen sobre lastransiciones de flujo en RTBs. Por otra parte, se analizan los efectos de emplear un catalizador hidrofóbico sobre laperformance de RTBs, utilizando la oxidación catalítica de etanol como reacción modelo, apartir de ensayos en un equipo escala banco. Se determina la conversión de etanol en el RTBrelleno con catalizador hidrofóbico, hidrofílico y mezclas de diferentes proporciones decatalizador hidrofóbico y soporte hidrofllíco inerte. Los resultados se interpretan teniendo encuenta factores hidrodinámicos y de transporte, mediante el planteo y la resolución de unmodelo matemático generalmente aceptado para describir el comportamiento de RTBs. Seencuentra que el empleo de catalizador hidrofóbico, diluido o sin diluir, favorecesignificativamente la performance de RTBs para oxidaciones catalíticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marqués, Roberto Oscar  (Dir. Radicella, Renato)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Marqués, Roberto Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delprat, María Alejandra  (Dir. Cladera, Jorge Luis)
1999

Temas:  

Descripción: La mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una de las plagas más perjudiciales, pero comomodelo experimental es aún poco conocido. Para erradicarla se aplica la Técnica del Insecto Estéril empleando líneas de sexado genético. Uno de los problemas de estas líneas es la pérdidadel ligamiento entre el gen separador y el cromosoma Y, debido a eventos de recombinacíón. El siguiente trabajo se propuso aportar información a través de los cromosomas politénicospara implementar mejoras en la estabilidad de las líneas autosexantes Muestras de distintas poblaciones naturales de Argentina fueron estudiadas en busca dereordenamientos espontáneos que pudieran introducirse en las líneas autosexantes comosupresores de la recombinacíón. Se localizó la posición del locus sw empleado como genseparador en las líneas obtenidas en nuestro laboratorio y se estudiaron además 17 nuevaslíneas de sexado genético para caracterizar el tipo de reordenamiento producido por laradiación y seleccionar así aquellas con menores probabilidades de recombinacíón. Por último,se realizaron ensayos de Hibridación in situ, ajustando una técnica directa de sondasfluorescentes, tanto para cromosomas politénicos de glándulas salivares como paracromosomas mitóticos. Este trabajo en conjunto, aporta información novedosa que permitirá implementar mejoras enlas líneas de sexado genético.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Bourg, José María  (Dir. Ronco, Jorge)
1963

Temas:  

Descripción: Con el objeto de contar con elementos de juicio concretos, respecto a las posibilidades de aplicacion de las distintas corralacionespropuestas, sobre la similitud entre las operaciones de transferencia de calor y cantidad de movimiento, se encaró el presente estudio, con espocial referencia a las condiciones reales e que deben desarrollarse dichas operacioes en nuestro medio. Para la realización de la parte experimental se construyó un intercambiador de calor de tubos concéntricos, con posibilidad de medir las temperaturas de pared del tubo en ensayo y la pérdida de carga producida por el flujo a lo largo de la sección en estudio. En el transcurso de las doscientas siete determinaciones efectuadas, se realizó el "Estudio de semejanza entre Operaciones de Transferencia de Calor y Cantidad de Movimiento", como se describirá de inmediato, en forma muy sucinta. Se estudio la posible influencia de los "efectos de entrada", en las condiciones previstas para el equipo empleado, con lo que se logró determinar que la acción producida por estos efectos, era perfectamente despreciable. Las condiciones en que se realizó el trabajo, fueron las siguientes: a) Equipo: Intercambiador de calor de tubos concéntricos b) Material del tubo: "Hierro negro", tipo comercial c) Diámetro del tubo: 3/4 pulgada "paso gas" (0,021 m) d) Longitud ensayada: 3,98 metros e) Fluido ensayado: Agua f) Fango de mímero de Reynolds: 5,10³ a 5,10 4 g) Rango de mímero de Prandtl: 3,3 a 5,3 h) Rango de coeficientes de fricción: 0,006 a 0,010 A los efectos de determinar la rugosidad absoluta del tubo ensayado, se efectuaron los correspondientes análisis metalográficos, previa "inclusión" de las probetas en soportes de metal y material plástico. A partir de estas condiciones se iniciaron los primeros ensayos con la intenión de observar el comportamiento y posible aplicación de la Analogía de Colburn (factores "J"). El resultado de este intento, fue la demostración cabal del incumplimiento de esta analogía en tubos rugosos. Luego se encaró la posibilidad de predicción de resultados por aplicación de la Analogía de Martinelli para lo cual se hicieron los ensayos correspondientes observando las indicaciones impuestas por el autor de la citada correlación. Es así que se llegó a los resultados finales, de donde se desprende la posibilidad de predicción de datos por aplicación de esta analogía. Como se menciona en las conclusiones, el hecho de haberse producido (por oxidación) variaciones de hasta el 60% en los valores del coeficiente de fricción, permite ver la independencia de estaanalogía respecto a la rugosidad del tubo en un rango apreciable. Por otro lado, tanto el material del tubo como el fluido estudiado permiten establecer la validez de esta correlación para condiciones reales y de múltiples aplicaciones en el campo de esta disciplina. Al final de las conclusiones de este trabajo, se hace una breve comparación entre las condiciones de operaciones empleadas en esta presentación y las utilizadas por Smith y Epstein (1) en su publicación: "Efecto de la rugosidad de pared sobre la transferencia de calor por cenvección en tubos comerciales" (Effect of Wall Roughness on Convective Heat Transfer in Commercial Pipes", A.I.Ch.E. Journal (Junio de 1957)), por lo que se verá la complementación mútua de estos estudios, dando de esta manera una mayor amplitud en su validez, a la correlación general que estableciese Martinelli.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Beckel, Maximiliano Sebastián  (Dir. Chernomoretz, Ariel)
2022-09-19

Descripción: El splicing se encuentra presente a lo largo de las distintas especies de organismos eucariotas, representando una pieza clave en la inmensa mayoría de los procesos de regulación. Para que el mismo pueda llevarse a cabo, debe darse el reconocimiento de una serie de señales. En particular, los sitios donores y aceptores de splicing definen los límites del intrón y su reconocimiento constituye uno de los primeros pasos dentro del ciclo de splicing. A lo largo del genoma, estos sitios presentan una cierta variabilidad en su secuencia, la cual se encuentra relacionada con la posibilidad de regular su reconocimiento y establecer diversos patrones de splicing alternativo. Por otro lado, este reconocimiento se encuentra influido por la acción de una gran variedad de factores en trans que son reclutados al lugar donde se está llevando a cabo el splicing. En la primera parte de esta tesis, buscamos analizar la variabilidad de secuencia que presentan los sitios donores a lo largo de diversas especies eucariotas. Para esto construimos un modelo estadístico de máxima entropía para determinar patrones de correlación no triviales entre los distintos pares de posiciones que constituyen los sitios donores de splicing, en busca de determinar cuáles de éstos son comunes entre las 30 especies analizadas, y cuáles son característicos de solo algunos grupos. Si bien el proceso de splicing conserva un gran número de elementos en común en los organismos eucariotas, en los últimos años múltiples estudios han destacado la posible relevancia funcional de pequeñas diferencias entre las especies. Así logramos establecer patrones de correlación característicos en los sitios donores de splicing que distinguen a las especies vegetales de los metazoos y los hongos. En la segunda parte, nos abocamos al estudio del efecto sobre el splicing de PRMT5, un factor que, mediante la metilación de proteínas, participa de la regulación de múltiples procesos moleculares. Se ha propuesto que la acción de PRMT5 podría favorecer el reconocimiento de sitios donores débiles. Con el objetivo de determinar en qué medida el efecto que tiene PRMT5 sobre los patrones de splicing se encuentra influído por señales en cis, se realizaron experimentos de secuenciación de ARN (RNA-Seq) en plantas de Arabidopsis thaliana mutantes de PRMT5, pertenecientes a dos ecotipos distintos: Columbia (Col-0) y Landsberg erecta (Ler). De esta manera se buscó analizar el efecto que tiene la mutación ante la variabilidad genética que presentan estos ecotipos. Para poder discriminar los cambios relacionados con variaciones de las secuencias en cis, se analizó también híbridos F1 Col-0 X Ler y Ler X Col-0. Mediante estos análisis se llegó a la conclusión de que una parte importante de los patrones de splicing afectados por la mutación de PRMT5 dependen de señales en cis, teniendo una particular relevancia la fortaleza del sitio donor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tarkowski, Nahuel  (Dir. Aguilar, Pablo Sebastián - Ponce Dawson, Silvina Martha)
2022-07-28

Descripción: Las células de levadura, Saccharomyces cerevisiae, constituyen un sistema ideal donde estudiar los mecanismos de señalización celular. En este sentido, las células haploides de S. cerevisiae son un sistema de particular interés ya que responden a la feromona sexual secretada por las células del tipo sexual opuesto generando una secuencia de eventos, algunos de los cuales son observables a simple vista. Entre otros, se detiene el ciclo celular y se inicia un crecimiento polarizado hacia la célula secretora que lleva, eventualmente, a la fusión de las células y a la generación de un cigoto. Estudios previos habían demostrado que la incorporación de calcio durante la respuesta a la feromona era necesaria para coordinar los genes involucrados en la transducción de señales y la supervivencia celular. En esta Tesis se estudió la dinámica del calcio durante la respuesta a la feromona con una aproximación inédita: a través del estudio de células únicas. Con este fin se introdujo, desarrolló y validó el sensor fluorescente de calcio GCaMP6f en S. cerevisiae. Mediante experimentos de microscopía de fluorescencia in vivo, identificación y seguimiento de células únicas se mostró que la feromona no genera, como estaba reportado, un aumento continuo en los niveles citosólicos de calcio sino aumentos transitorios en forma de ráfagas de corta duración. Más importante aún, la presencia de la feromona parece traducirse en un aumento en la frecuencia de aparición de estas ráfagas de calcio sugiriendo que la información transmitida por el calcio está codificada en la distribución temporal de estas ráfagas. En levaduras existen al menos dos vías de incorporación de calcio del medio extracelular, un sistema denominado HACS formado por el complejo Mid1-Cch1 y un sistema llamado LACS regulado por la proteína Fig1. Analizando cepas carentes de las proteínas Fig1 y Mid1, se demostró en esta Tesis que las mismas son necesarias para el aumento en la frecuencia de aparición de las ráfagas de calcio feromona-dependiente. Con el fin de analizar el efecto de las diferentes vías de flujo de calcio hacia y desde cada uno de los reservorios internos sobre la dinámica de calcio citosólico durante la respuesta a la feromona construimos y analizamos de manera sistemática un conjunto de cepas mutantes afectadas en todos los transportadores de calcio conocidos en S. cerevisiae: las proteínas importadoras de Ca2+ vacuolar Pmc1 y Vcx1, la exportadora vacuolar Yvc1 y Pmr1, la ATPasa importadora de Ca2+ del aparato de Golgi. Los resultados obtenidos sugieren que la proteína Fig1 es responsable de gran parte de la dinámica de calcio durante la respuesta a la feromona. Inesperadamente observamos que Yvc1 también tiene un papel importante durante esta respuesta. A partir del modelado y la simulación de la dinámica del calcio citosólico y de la vacuola logramos asignar características diferenciales a las distintas vías de calcio las cuales explican parte de los resultados obtenidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alliera, Carlos Héctor Daniel  (Dir. Amster, Pablo)
2018-11-22

Descripción: En la naturaleza existen procesos cuya evolución depende de estadíos previos. Estos procesos no pueden ser estudiados a través de ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO) sino mediante ecuaciones diferenciales con retardo (EDR). El nivel de complejidad de las EDR generalmente es superior al de las EDO. En este trabajo analizamos varios modelos aplicados a la biología, bioquímica y fisiología que pueden representarse mediante EDR. Nos proponemos dar nuevos enfoques a algunos sistemas clásicos con control, así como a ecuaciones específicas que modelan procesos determinados. Algunas de las herramientas que encontraremos en esta tesis fueron empleadas con ́exito en aplicaciones a la física, biología y la ingeniería. En muchos casos nos ayudará hacer un estudio de las bifurcaciones del sistema observando sus par ́ametros. Por otro lado, también buscamos condiciones para determinar la estabilidad de modelos con control a fin de probar el efecto que tienen ́estos en los modelos en cuestión. Además emplearemos herramientas de la topología como el grado de Leray-Schauder para analizar la existencia de soluciones periódicas en modelos no autónomos para varios de estos sistemas. Nos vamos a valer de métodos alternativos cuando se trate de probar la existencia de soluciones casi periódicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grumelli, Doris E.  (Dir. Calvo, Ernesto J.)
2006

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de Tesis Doctoral se refiere al diseño de un dispositivo de reconocimiento molécula específico a β-D-glucosa en solución y generación de una señal eléctrica por conmutación del estado aislador a conductor de una película delgada de polianilina autodopada por poliestirensulfonato (PSS) o por sulfonación electroquímica de polianilina (SPAN). Este dispositivo actúa como un transistor o llave molecular. El transistor diseñado constituye el primer ejemplo de un dispositivo de llave molecular donde se integran totalmente las etapas de reconocimiento molecular y generación de señal eléctrica sin necesidad de agregar reactivos. La película de reconocimiento molecular está compuesta por la enzima glucosa oxidasa (GOx) y un polímero medidador redox (PAH-Os) y una capa de conmutación formada por un polianilina modificada (PANI(PSS) o SPAN) integradas sobre la superficie de una compuerta formada por dos microbandas de oro sobre silicio. Cuando se aplica una diferencia de potencial entre ellas, el sistema responde específicamente a glucosa en solución mediante el cambio abrupto en varios órdenes de magnitud de la resistencia de la capa de conmutación entre ambos contactos. Se desarrolló un método de autodopado de polianilina por sulfonación bajo control electroquímico (SPAN) que permite extender el intervalo de pH de trabajo de polianilina entre 5-7, condición requerida por las biomoléculas empleadas. Los resultados son similares a los obtenidos mediante el dopado de la polianilina con poliestirensulfonato (PANI(PSS)). Se estudió la dinámica de películas autoensambladas capa por capa de polielectrolitos redox de un sistema modelo de PAH-Os/PSS mediante balanza de cristal de cuarzo, elipsometría, absorción por reflexión FTIR-RAS, y deflectometría por gradiente de concentración. Se desarrolló y construyó una llave o microtransistor molecular totalmente integrado y se caracterizó su respuesta. Se demostró que los mecanismos de funcionamiento son los esperados de acuerdo al diseño del dispositivo. Es decir la conmutación de la resistencia entre los contactos debido a reacciones redox de la enzima con glucosa y con el polímero redox; y de éste con la película conmutadora de polianilina modificada. Finalmente se analizaron los factores que determinan la velocidad de respuesta del dispositivo y la estabilidad del mismo en el tiempo. La siguiente tesis se encuentra organizada de le siguiente manera: En el capítulo 1 se describen antecedentes e historia de los transistores electroquímicos basados en películas poliméricas conmutadoras, sistemas químicos de reconocimiento molecular y mediadores redox solubles. El capítulo 2 trata sobre los fundamentos teóricos de los métodos experimentales utilizados, el equipamiento empleado y los métodos de preparación de los electrodos: electropolimerización y autoensamblado molecular. Los capítulos 3 a 5 describen los resultados experimentales: desarrollo de un método de autodopado de la polianilina por sulfoión bajo control electroquímico con soluciones de sulfito de sodio y las propiedades de las películas resultantes; estudio de la dinámica de la oxidación y reducción de películas autoensambladas capa por capa de polielectrolito redox –polialilamina derivatizada con un complejo de osmio di-bipiridina bipiridina y poliestirensulfonato de sodio y finalmente la fabricación, caracterización y evidencias del funcionamiento del dispositivo de la capa de reconocimiento molecular y de la capa de conmutación completamente integrados. Finalmente en el capítulo 6 se encuentra una discusión global de los resultados y las conclusiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Méndez De Leo, Lucila Paula  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
2003

Descripción: El objetivo de este trabajo es el estudio del comportamiento de electrolitos en soluciónacuosa en condiciones de alta temperatura y presión. Existe muy poca informaciónsobre el comportamiento de este tipo de sistemas en condiciones extremas. Para realizarel estudio se armó, a partir de partes modulares, un espectrofotómetro de doble haz alque se acopló una celda espectrofotométrica de flujo capaz de operar a alta temperaturay presión, diseñada y construida durante este proyecto. Este arreglo experimental seutilizó para estudiar dos equilibrios en soluciones de electrolitos de características muydiferentes. Por un lado se estudió el equilibrio ácido-base del 4-metilfenol hasta 175°C. El 4-metilfenol es un compuesto que puede ser útil como indicador de pH en sistemasacuosos a altas temperaturas. Por otro lado se estudió la asociación iónica de cobre (II)y sulfato hasta 200 °C. Este sistema resulta de gran interés para la comprensión delas interacciones entre los iones en soluciones acuosas y de los iones con el solvente,en un amplio intervalo de temperatura. Se obtuvo información sobre las propiedadestermodinámicas de estos dos sistemas, a partir de la cual fue posible inferir la diferentesolvatación de reactivos y productos, así como, en el caso de las asociación de cobre (II)y sulfato, fue posible obtener información sobre la estructura de los pares iónicos quese forman.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marceca, Ernesto José  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Marceca, Ernesto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cambiaggio de Questa, María Cristina  (Dir. Bosch, Horacio E.)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Cambiaggio de Questa, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Szybisz, Leszek  (Dir. Krmpotic, Francisco)
1972

Temas:  

Descripción: Una vez establecida la estructura V-A (vectorial-axial)del Hamiltoniano para la interaccion débil, el estudio dela desintegración beta está orientado hacia la obtenciónde información relacionada con la estructura nuclear y elanálisis de términos inducidos por las interacciones fuertesen la corriente débil. Estas líneas de investigaciónestán siendo estimuladas en los últimos años por el granprogreso de las técnicas de medición de diferentes observables (por ejemnlo: el factor de forma de espectro, lapolarización longitudinal de electrones, las correlacionesangulares beta-gama con y sin polarización circular, etc.). La primera parte de la presente tesis está dedicada ala obtención de información sobre la estructura nuclearmediante el análisis de los elementos de matriz nuclearescorrespondientes a transiciones primeras prohibidas noúnicas. Actualmente en la literatura existen fórmulas para losobservables que tienen en cuenta solo el primer orden delas funciones de onda para los leptones 1-4), hecho que traedificultades en el caso de haber interferencias destructivasentre diferentes contribuciones. Por esta razón sedesarrolla aquí un formalismo que incluye las funciones deonda completas para los leptones, y que además es más compacto. En el Hamiltoniano que se considera en este caso nose tienen en cuenta los términos inducidos por las interaccionesfuertes, ni tampoco términos de orden superior (terceras prohibidas) en el desarrollo multipolar del Hamiltoniano. Ambos efectos son importantes solamente en las transicionespermitidas y primeras prohibidas O- - O+ y únicas. A continuación se analizan transiciones en los núcleos 141Ce y 198Au. En el 198Au se muestra que a pesar que laaproximación ξ sea válida se puede extraer informaciónrespecto a la estructura nuclear. Simultaneamente se estudiala consistencia de los resultados con la teoría de laconservación de la corriente vectorial. Para la transición 7/2- - 5/2+ en 141Ce se relacionan los elementos de matrizobtenidos con resultados presentados recientemente sobreel estado análogo en el 141Pr. Se encuentra que las constantesde acoplamiento efectivas gv(eff) y ga(eff) son reducidasen un factor aproximado a tres. En la segunda parte se analiza la existencia de términosinducidos en el Hamiltoniano débil. En la década pasadavarios autores sugirieron la existencia se un términopseudo-tensorial inducido (PTI de aquí en adelante) enel Hamiltoniano débil, cuyo comportamiento bajo latransformación G es diferente del correspondiente al términodominante de la corriente axial y en consecuencia correspondea una corriente de segunda clase. Esta suposición se basó en los siguientes estudios: la observación de la capturamuónica en hidrógeno líquido, 12C y 16O (ref. 5); losvalores de ft en las desintegraciones beta en 12N y 12B (ref. 6-7); y el análisis de formas de espectro en transicionesbeta permitidas y primeras prohibidas 0- - 0+ (ref. 9-10) y únicas. 11-12) Un análisis reciente llevado a cabo por Wilkinson y Alburger 13) sobre los valores de ft en una serie de nucleosespejos induio a los autores a afirmar que existen las corrientesaxiales de segunda clase. El panorama de los análisis efectuados hasta el presenteen las transiciones beta primeras prohibidas 0- - 0+ yúnicas no es muy claro. Para explicar los resultados de lasmediciones de los factores de forma de espectro para latransicion, O- - O+ en 144Pr y 166Ho obtenidos por Daniel 14)es necesario introducir el PTI, en cambio los resultadospresentados por Porter 15) son consistentes con PTI nulo. 10) Similares discrepancias aparecen cuando se analizan las medidas correspondientes a transiciones únicas. 12) En el presente estudio se corrige la aproximación norelativista para el término que contiene al PTI. Los análisisde las refs. (10, 12 y 13) fueron efectuados con laaproximación incompleta. En consecuencia se vuelven a analizar aquellos datos. Además se estudian nuevas medicionesen 144Pr, 166Ho y 206Tl. En este trabajo se estudia además el comportamiento delas correlaciones angulares β-γ en las transicionespermitidas en función del PTI. Este tipo de análisis no sehabía efectuado hasta el presente. Se demuestra que esteobservable depende fuertemente de la magnitud y del signodel PTI, especialmente cuando la energía de la transiciónβ es grande. Se analiza los datos experimentales existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Roberto J.  (Dir. Bachmann, Axel O.)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Castro, Roberto J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lebrun, Julio Fernando  (Dir. Ferramola, Raúl)
1955

Temas:  

Descripción: 1) Se ha estudiado la modificación del medio selectivo SVM con el objeto de adaptarlo a una técnica rápida. Se mencionael medio obtenido y los resultados de su aplicación a distintoscultivos puros de entero bacterias patógenas más comunes. 2) Se estudió y obtuvo un medio para la determinaciónrápida de indol e hidrógeno sulfurado. Se mencionan los resultadoslogrados al ser aplicados a diversos cultivos puros. 3) Se han fijado las condiciones, el medio y la técnicade trabajo para determinar el poder fermentativo sobre medio sólidoen caja de petri. Se da cuenta de los resultados. 4) Se ha aplicado los medios y técnicas estudiadas ala investigación de salmonelas en muestras de diversos origenes. Deestablece la eficacia de cada uno de ellos en la aplicación práctica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Corti, Angel Alberto  (Dir. Ferramola, Raúl - Peso, Osvaldo)
1957

Temas:  

Descripción: Mediante el empleo de distintos solventes, se ensayaron diversos métodos de extracción de antígenos de la bacteria nombrada. Usandoácido acético 0.1 N en calienta, se obtuvouna fracción soluble, compuesta en su casi totalidad porproteínas, a juzgar por su valor de nitrógeno (11,7%). Nose lograron identificar hidratos de carbono enesta tracción, ni mediante la cromatografía sobre papel,ni valorando azúcares reductores en el hidrolízado, a pesarde dar una reaccion de Molisch positiva. Tampoco selogró demostrar la presencia de lípidos en la fracción estudiada. Sehan caracterizado, mediante cromatografía sobrepapel, todos los aminoacídos que componen la fracción proteíca,con excepción de cuatro. Serealizaron, tambíén, pruebas inmunoquímícas conel objeto de aclarar la relación de la fracción estudiada.con los antígenos del Escherichia coli, 086:B7. De los resultados obtenidos parece surgir que se trata de un antígenoincompleto y relacionado al antígeno "0" (somático). Lo primero se deduce de que da solo precipitación parcialcon el suero correspondiente a la bacteria nombrada. Encuanto a su relación con el antígeno somático, está de acuerdocon la reacción de Oudin (precipitación en mediosólido) y con las pruebas de antigenicidad en lauchas. Porinyección a conejo no pudo obtenerse un suero específico contra la bacteria, pero sí se logró demostrar la presencia de anticuerpos no precipitables en el suero. La fracción estudiada no es tóxica para el ratón y mediante su inoculación se obtiene una protección activacontra la inyección de 1,3 Dl50 de Esch. coli 086:B7.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wood, Esteban Osvaldo 
1943

Temas:  

Descripción: Es el nuestro un país que ocupa un lugar de privilegio en la producción mundial de minerales de tungsteno, hecho que se ha acentuado notablemente, en los momentos actuales, por el conflicto bélico que tenemos que lamentar. Es así que China, el primer productor del mundo ve poco menos que cerrado su mercado a las demás naciones, y la Argentina por esa razón y la de su situación geográfica con respecto a Estados Unidos de Norte América, por ejemplo, que es su primer consumidor puede acrecentar la exportación de dichos minerales tan valiosos para afrontar la producción de guerra. Pero no es solamente el fin comercial, contemplado bajo ese aspecto el que nos debe preocupar, sino la aspiración vehemente de ver satisfechos nuestros anhelos de que la industria sea en nuestra patria no siempre una promesa latente sino una realidad dignificante, un laurel más de nuestro escudo. Siempre me ha resultado laudable el que los hombres empleen la ciencia en la prosecución de tal fin y con el febril deseo de luchar junto a ellos, es que pretendo enrolarme con este modesto trabajo a ese ejército de paz y de progreso. Ha sido mi propósito, al encarar el problema de la industrialización de los minerales de tungsteno, presentar las posibilidades que existen para realizar una nueva industria, reuniendo los distintos procedimientos y estudiándolos detenidamente para llegar a establecer las técnicas que mejor se adapten a la economía de la industria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Genijovich de Kowalewski, Dora  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1948

Temas:  

Descripción: 1. Se describe la emulsión fotográfica y sus propiedades en lo querespecta a la forma en que dicha emulsión reaponde a la luz (efecto de intermitencia; falla a la ley de reciprocidad; curvade calibración); definiéndose la curva de calibración de unaemulsión fotosensible como la función que relaciona el logaritmo delennegrecimiento de la misma con el logaritmo de la exposiciónque la impresiona. 2. Se describen las distintas técnicas habitualmente empleadas paravariar la exposisión y para determinar los ennegrecimientosproducidos por las mismas. En ambos casos se indica el principiode operación y se citan las fuentes posibles de error decada método. 3. Se propone y describe la realización de un método para determinarla "curva característica de la emulsión fotográfica", en elcual se evitan los errores anteriormente mencionados, basado enla posibilidad de variar directamente la intensidad de la luzincidente. Como fuente luminosa se utiliza una lampara de incandescenciade la que previamente se determina la relación entre su voltajede trabajo y la intensidad correspondiente de la luz que emitea una longitud de onda determinada. Con la lámpara así calibrada en unidades arbitrarias de intensidadluminosa monocromática, se saca una serie de espectrogramascada uno de los cuales se obtiene exponiendo la emulsión enforma sucesiva durente un intervalo constante de tiempo y ajustandoen cada caso el voltaje de trabajo de la lámpara a valores definidos. En la emulsión fotográfica revelada se obtienen en cada casoennegrecimientos cuya medida se determina por microfotometría,a la longitud de onda en que se calibra la emulsión fotográfica. 4. Se indican los resultedos experimentales derivedos de la aplicacióndel método propuesto, a dos tipos diferentes de emulsiónfotográfica, verificándose la aplicabilidad del método y la precisióndel mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bludau, Dora Teresa  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1959

Temas:  

Descripción: Introducción: Los resultados realizados por Torcat, quien estudióel reemplazo de cationes en el ficocoloide de la Iridea cordata y las características de los productos obtenidos; y observaciones realizadas sobre la influencia en la viscosidad de las soluciones de iridoficina, de pequeñas cantidades de ácidos, impulsaron la idea de modificar el método de extracción de este producto y el de obtención de sus "sales". CAPITULO I. Descripción del alga utilizada: La Iridea cordata es una Rhodophiceae (alga roja) abundante en nuestro litoral patagónico que crece adherida alas rocas mediante un pedúnculo corto, que sostiene una hojade bordes ondulados y de color rojo intenso a menudo con granulacionesen relieve en tono más oscuro. Métodos descriptos en la literatura: Consta de una descripción de los métodos de extracción hallados en la literatura hasta el presente y especialmente el método de extracción del ficocoloide de la Iridea Cordatapuesto a punto por Steinitz; que usó como medio de extracción ClNa al 2%. CAPITULO II. Descripción del ficocoloide de la Iridea cordata: De las determinaciones efectuadas se deduce que se trata de un sulfato etéreo de un polímero de la galactosa parcialmente salificado con sodio y potasio. CAPITULO III. Parte exgerimental: Influencia de la concentración de ácido acético y ácido sulfúrico sobre la viscosidad de las soluciones de iridoficina: Se efectuó una extracción del ficocoloide de la Iridea cordata con ClNa al 0,2%, siguiendo la técnica de Steinitz, el producto obtenido se dejó durante 48 horas en un desecador con anhídrido fosfórico porque es muy higroscópico. Se preparó una solución de iridoficina al 1% y sela trató con concentraciones variables de ácido acético y ácidosulfúrico. Se determinó la densidad y viscosidad de cada una de las soluciones obtenidas. Se observó que la viscosidad disminuye a medida que la concentración de los ácidos aumenta. Como resultado de estos ensayos se adoptó como nuevo medio de extracción el ácido acético al 0,2%; se desechó el uso del ácido sulfúrico por el peligro de la hidrólisis. Método de extracción del ficocoloide y obtención de sus "sales": Las hojas del alga se cortaron en pequeños trozos, se realizó la extracción con ácido acético al 0,2%, a 70° durante una hora con agitación contínua. Se filtró, el extracto obtenido se neutralizó con ayuda del potenciómetro. El extracto se concentró a Baño María, se precipitóluego con dos veces y media su volúmen con alcohol isopropílico. El producto obtenido se secó a estufa de 55°. Se realizaron cinco extracciones con ácido acético al 0,2%. La primera extracción no se neutralizó. La segunda extracción se neutralizó con una solución de CO3Na2 al 10%. La tercera extracción se neutralizó con una solución de CO3K2 al 10%. La cuarta extracción se neutralizó con una solución de NH4OH al 20%. La quinta extracción se neutralizó con una solución de Ca(OH)2 saturada. CAPITULO IV. Determinaciones de densidades y viscosidades: Estas determinaciones se hicieron sobre soluciones al 1% de iridoficina previamente secada en desecador durante 48 horas con anhidrido fosfórico. La densidad se determinó por el método del pignómetro y las viscosidades con dos viscosímetros de Ostwald de distinto calibre, calibrados con una solución acuosa de sacarosa al 60% (En peso) a las temperaturas de 15°C y 20°C. Se sometieron a estas determinaciones al productoextraído con ClNa al 0,2% y a los productos extraídos conácido acético al 0,2%. Se comprobó que las densidades y viscosidadesson menores que el producto obtenido por extracción con ClNa al 0,2%. (ver tabla de valores en la tesis). CAPITULO V. Poder de suspensión: Se define como el grado hasta el cual una muestra de un material a una concentración dada impide la sedimentación. En el presente trabajo se estudió el poder de suspensióndel oxalato de calcio por medio del ficocoloide obtenido por extracción con ácido acético y neutralizado con carbonato de sodio, a partir de la concentración 0,02 hasta 0,10 por ciento. Como se obtuvo resultados dispares se descartó este método. Medida del poder de suspensión del chocolate en leche: Se refiere a los miligramos de extracto seco de ficocoloide o sus sales requeridos para mantener en suspensión una cantidad definida de chocolate en una cantidad dada de leche. Se realizó el estudio sobre concentraciones de 0,06 hasta 0,10% de cada uno de los productos obtenidos, que comparado con el extraido con ClNa, todas las "sales" presentan un poder de suspensión bajo o nulo. Los resultados se pueden observar mediante lasfotografías que acompaña el presente trabajo. CAPITULO VI. Se determinó el porcentaje de cenizas de los productos obtenidos; luego se procedió al análisis de estas cenizas, para ello se determinó el porcentaje de los cationes sodio, potasio y calcio sobre cenizas. Estas se realizaron con el fotómetro de llama de los laboratorios Crudo Caamaño y Cía. En el presente trabajo se hace una descripción detalladadel aparato, modo de usarlo, preparación de las solucionestestigos que fueron especialmente adaptados a este trabajo debido que el aparato es usado principalmente en análisis clínicos. De este análisis se reveló que hay un reemplazo efectivo del sodio por el catión utilizado. (ver tabla de valores en la tesis). Ensayos de gelificación: Se preparó una solución al 2% con cada uno de losproductos, dando resultado negativo. Conclusiones: 1) Se ha estudiado un nuevo procedimiento para la obtención de "sales"del ficocoloide de la Iridea cordata. 2) Los análisis de cationes de las cenizas, revelan que hay un reemplazo efectivo del sodio por el catión utilizado. 3) Los productos resultantes tienen menor viscosidad que los obtenidos por el método de extracción con ClNa a l 0,2%. Ello no puede atribuirse al reemplazo de los cationes, aunque se nota sin embargo una influencia debida a la naturaleza de los mismos. 4) Es evidente que hay una desnaturalización del ficocoloide producida por el calentamiento en presencia de ácido acético, lo cual ocurre a temperatura inferior que cuando la extracción se efectúa con solución de ClNa al 0,2%. 5) Los ensayos sobre poder de suspensión de cacao en leche, confirman estas presunciones, ya que comparativamente al producto obtenido con ClNa, todas las "sales" tienen un poder de suspensión muy bajo o nulo. Bibliografía. Indice.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassini, Lidia Luisa  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1959

Temas:  

Descripción: Introducción: Los resultados realizados por Torcat, quién estudió el reemplazo de cationes en el ficocoloide de la Irideacordata y las características de los productos obtenidos;y observaciones realizadas sobre la influencia en la viscosidadde las soluciones iridoficina, de pequeñas cantidadesde ácidos, impulsaron la idea de modificar el método de extracciónde este producto y el de obtención de sus "sales". CAPITULO I. Descripción del alga utiligada: La Iridea laminaroides es una Rhodophiceae (alga roja), habita en la zona sublitoral superior de las costas occidentales del continente americano. También se encuentraen el litoral patagónico. Su tallo es corto, ancho, de bordes ondulados. Su color varía de marrón oscuro a rojo púrpureo. Como el nombre lo indica es iridicente. Métodos descriptos en la literatura: Costa de una descripción de los métodos de extracción hallados en la literatura hasta el presente y especialmente el método de extracción del ficocoloide de la Iridea laminaroides puesto a punto por Hajdú; que usó como medio de extracción ClNa al 0,2%. CAPITULO II. Descripción del ficocoloide de la Iridea laminaroides: De las determinaciones efectuadas se deduce que se trata de un sulfato etéreo de un polímero de la galactosa parcialmente salificado con sodio y calcio. CAPITULO III. Parte experimental: Influencia de la concentración de ácido acéticoy ácido sulfúrico sobre la viscosidad de las soluciones deiridoficina: Se efectuó una extracción del ficocoloide de la Iridea laminaroides con ClNa al 0,2%, siguiendo la técnicade Hajdú, el producto obtenido se dejó durante 48 horas enun desecador con anhídrido fosfórico porque es muy higroscópico. Se preparó una solución de iridoficina al 1% yse la trató con concentraciones variables de ácido acéticoy ácido sulfúrico. Se determinó la densidad y viscosidad decada una de las soluciones obtenidas. Se observó que la viscosidaddisminuye a medida que la concentración de los ácidosaumenta. Como resultado de estos ensayos se adoptó como nuevo medio de extracción ácido acético al 0,2%; se desechó el uso del ácido sulfúrico por el peligro de la hidrólisis. Método de extracción del ficocoloide y obtención de sus "sales": Las hojas del alga se cortó en pequeños trozos, se realizó la extracción con ácido acético al 0,2%, a 70° durante una hora con agitación contínua. Se filtró, el extracto obtenido se neutralizó con ayuda del potenciómetro. El extracto se concentró a baño maría, se precipitó luego con dos veces y media su volumen con alcohol isopropílico. El producto obtenido se secó a estufa de 55°. Se realizaron cinco extracciones con ácido acéticoal 0,2%. La primera extracción no se neutralizó. La segunda extracción se neutralizó con una solución de CO3Na2 al 10%. La tercera extracción se neutralizó con una solución de CO3K2 al 10%. La cuarta extracción se neutralizó con una solución de NH4OH al 20%. La quinta extracción se neutralizó con una solución de Ca(OH)2 saturada. CAPITULO IV. Determinaciones de densidades y viscosidades: Estas determinaciones se hicieron sobre soluciones al 1% de iridoficina previamente secada en desecador durante 48 horas con anhídrido fosfórico. La densidad se determinó por el método del pignómetro y las viscosidades con dos viscosímetros de Ostwald de distinto calibre, calibrados con una solución acuosa de sacarosa al 60% (en peso) a las temperaturas de 15°C y 20°C. Se sometieron a estas determinaciones al productoextraído con ClNa al 0,2% y a los productos extraídos con ácido acético al 0,2%. Se comprobó que las densidades y viscosidadesson menores que el producto obtenido por extracción con ClNa al 0,2%. (ver tabla de valores en la tesis). CAPITULO V. Poder de suspensión: Se define como el grado hasta el cual una muestra de un material a una concentración dada impide la sedimentación. En el presente trabajo se estudió el poder de suspensión del oxalato de calcio por medio del ficocoloide obtenido por extracción con ácido acético y neutralizado con carbonato de sodio, a partir de la concentración 0,02 hasta 0,10 por ciento. Como se obtuvo resultados dispares se descartó este método. Medida del poder de suspensión del chocolate en leche: Se refiere a los miligramos de extracto seco de ficocoloide o sus sales requeridos para mantener en suspensión una cantidad definida de chocolate en una cantidad dada de leche. Se realizó el estudio sobre concentraciones de 0,06 hasta 0,10% de cada uno de los productos obtenidos, que comparado con el extraído con ClNa, todas las "sales" presentan un poder de suspensión bajo o nulo. Los resultados se pueden observar mediante lasfotografías que acompaña el presente trabajo. Se determinó el porcentaje de cenizas de los productos obtenidos; luego se procedió al análisis de estas cenizas, para ello se determinó el porcentaje de los cationes sodio, potasio y calcio sobre cenizas. Estas se realizaron con el fotómetro de llama de los laboratorios Crudo Caamaño y Cía. En el presente trabajo se hace una descripción detallada del aparato, modo de usarlo, preparación de las soluciones testigos que fueron especialmente adaptadas a este trabajo debido que el aparato es usado principalmente en análisis clinicos. De este análisis se reveló que hay un reemplazo efectivo del sodio por el catión utilizado. (ver tabla de valores en la tabla). Ensayos de gelificación: Se preparó una solución al 2% con cada uno delos productos, dando resultado negativo. Conclusiones: 1) Se ha elaborado un nuevo procedimiento para la obtención de "sales" de la iroficina obtenida de la Iridea laminaroides proveniente de Puerto Deseado. 2) El método permite obtener como se comprueba por el análisisde las cenizas, productos más ricos en el catión utilizado. 3) Los productos obtenidos tienen menor viscosidad que losque se preparan con el método de extracción en presenciade ClNa. 4) El poder de suspensión en el sistema cacao-leche de todaslas "sales" es bastante eficaz, especialmente lasneutralizadas con CO3Na2 y Ca(OH)2. Bibliografía. Indice.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Venturini, Néstor Ruben  (Dir. De Santiago, Miguel)
1974

Temas:  

Descripción: La carencia de información cuantitativa sobre los tanques agitados por chorros pulsantes, determinó la necesidad de encarar una investigación que permitiera conocer el funcionamientode este tipo de contactor, con el objeto de aplicarlo al cálculo de las baterías de mezcladores-decantadores. Los procesos extractivos que frecuentemente se dan en el campo de la ingeniería Química Nuclear hacen especial hincapié en la obtención de material fisible debido al papel protagónico que cumplen estos nucleidos en el ciclo de combustibles de los reactores nucleares. Con este marco se concretó la investigación que culminó en la obtención de dos correlaciones adimensionales donde se vinculan el área especifica de contacto con variables operativas, físicas y geométricas: (Ver fórmulas en la tesis) Las mediciones del área de contacto fueron efectuadas por un método quimico, y el análisis de los resultados condujo a las correlaciones indicadas, correspondiendo la primera al modelo de interfase esférica , y la segunda, al de interfase plana. En el aspecto conceptual se analizaron las condiciones de aplicabilidad que deben cumplirse para poder utilizar un sistema químico dado, en la medición del área específica de mezclas líquidas. El presente trabajo fue realizado mediante la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de La Plata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brandani, Javier Nahuel  (Dir. Cotignola, Javier Hernán)
2020-03-26

Temas:  

Descripción: El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado en Argentina (considerando ambos sexos) y es la cuarta causa de muerte por cáncer. Sin embargo, los mecanismos moleculares que llevan a que se desarrollen y progresen los tumores prostáticos todavía no están completamente dilucidados. Se ha demostrado que la desregulación de la expresión del receptor de andrógenos (AR) y del receptor de glucocorticoides (GR) es responsable, al menos en parte, del desarrollo y la progresión del cáncer de próstata. Además, el GR podría tener actividad oncogénica o de supresor tumoral, dependiendo de la presencia/ausencia de AR y de otros cofactores reguladores como, por ejemplo, los factores Forkhead Box (FOX). Los factores FOX pertenecen a una familia de más de 40 proteínas que regulan genes relacionados con: crecimiento, proliferación, diferenciación y migración celular. Se ha informado también que varios de los FOX son cofactores de los receptores de hormonas esteroideas y que están involucrados en los procesos carcinogénicos. Con estos antecedentes planteamos la hipótesis de que la desregulación de los factores FOX modula la actividad de los receptores de hormonas esteroideas, favoreciendo el desarrollo y progresión de los tumores prostáticos. El objetivo de este trabajo fue estudiar cuáles de los FOX son reguladores de la función transcripcional de AR y GR en el cáncer de próstata, y cuál es su rol en el desarrollo del fenotipo tumoral. Los ensayos in-vitro mostraron, por un lado, que FOXA1 y FOXM1 están involucrados en la proliferación, progresión del ciclo celular y migración celular de líneas celulares prostáticas. También, confirmamos que FOXA1 es necesario para que AR y GR cumplan su función transcripcional. Además, demostramos que FOXM1 moduló la actividad de estos dos receptores de hormonas esteroideas en forma similar a FOXA1. Mediante análisis bioinformáticos de bases de datos públicas de pacientes con cáncer de próstata se evidenció una asociación entre la expresión de FOXM1 y características clínico-patológicas de los pacientes (Grado de Gleason y Recaída bioquímica). Además, el análisis de datos de ChIP-seq mostró posibles genes blanco de FOXM1, GR y AR que estarían involucrados en el cáncer de próstata. En resumen, los resultados demuestran que FOXM1, AR y GR participan en la progresión de esta enfermedad. Esperamos que los resultados de esta tesis ayuden a comprender mejor la biología de los tumores prostáticos, en particular, que permitan dilucidar el rol de AR, GR y los factores FOX.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérgola, Martín Sebastián  (Dir. Galagovsky, Lydia Raquel)
2021-12-21

Descripción: La presente tesis doctoral constituye una investigación respecto de la enseñanza y el aprendizaje de temas de Química Biológica insertos en la respiración celular de eucariotas. Para llevar adelante el presente estudio se implementaron métodos de investigación tanto cuantitativos como cualitativos. Se trabajó, principalmente, con trespoblaciones de estudiantes: una de nivel secundario y dos de nivel universitario, del Ciclo Básico Común (primer año universitario) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ambas de la UBA. Los marcos teóricos utilizados han provenido de la Didáctica de las Ciencias, en tanto contexto multidisciplinario que engloba visiones epistemológicas, históricas y sobre la comunicación entre expertos y novatos. Los modelos, las argumentaciones, los lenguajes, y la evolución de los conocimientos científicos han sido premisas para el análisis de discursos explicativos –de textos de enseñanza– sobre la analogía entre respiración química y reacción global de la respiración celular, y sobre la cadena de transporte de electrones en mitocondrias. Asimismo, los marcos teóricos han sostenido el diseño de dispositivos de indagación originales, que fueron aplicados para relevar eficiencias en el aprendizaje de estudiantes de primer y cuarto año universitarios sobre dichos contenidos. En la Parte A de la Tesis se presenta el diseño de una propuesta original de enseñanza de química en contexto sobre el concepto de combustión química. Su aplicación en población de estudiantes de nivel secundario muestra resultados muy satisfactorios, al mismo tiempo que revela obstáculos implícitos subyacentes en los docentes frente a desafíos de metodologías innovadoras de enseñanza. En la Parte B se realiza, por un lado, un análisis histórico-epistemológico de la analogía entre respiración celular y combustión de la glucosa; y, por otro lado, el uso de dicha analogía en clases y libros de texto de nivel universitario. Finalmente, se indaga sobre el impacto de la aplicación de dicha analogía en la enseñanza, encontrándose obstáculos epistemológicos de aprendizaje, particularmente en los estudiantes del primer año universitario. En la Parte C de la tesis se presenta un análisis histórico-epistemológico sobre aspectos redox de la respiración celular en mitocondrias desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con particular énfasis en el análisis del modelo de Cadena de Transporte de Electrones, sus componentes estructurales y la participación de cofactores. Asimismo, se indaga sobre el impacto de la enseñanza universitaria de estos temas, encontrándose nuevos y reiterados obstáculos epistemológicos de aprendizaje, particularmente en estudiantes del primer año universitario. En la Parte D de la tesis se presenta una propuesta de enseñanza para poner en evidencia el transporte de electrones en la respiración celular, mediante experimentos que simulan un mecanismo de respiración aeróbica para bacterias anaeróbicas (que no poseen mitocondrias), en dispositivos conocidos como Celdas de Combustibles Microbianas Sedimentarias. Esta tesis realiza aportes histórico-epistemológico-didácticos originales en dos dimensiones, una vinculada con las visiones integradas para la enseñanza de aspectos redox de la respiración celular, y la otra sobre el diseño de instrumentos. Si bien estos instrumentos son utilizados en el presente contexto para la indagación sobre aprendizajes de las respectivas temáticas, podrán ser utilizados también como dispositivos de enseñanza, por su posible potencia didáctica para suscitar reflexiones metacongintivas y ayudar a los estudiantes a superar obstáculos conceptuales durante sus respectivos procesos de aprendizaje.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ospina Quintero, Natalia  (Dir. Galagovsky, Lydia - Merino, Graciela)
2019-10-24

Descripción: La presente tesis doctoral constituye una contribución original respecto de las complejidades subyacentes a la enseñanza y el aprendizaje de modelos de Biología Celular y de Química Biológica. Considerando como punto de partida que el procesamiento de información depende de los marcos teóricos preexistentes en cada sujeto, la investigación presenta evidencias sobre dos tipos de dificultades que operan en los fenómenos de adquisición de conocimientos específicos: en la Parte A se profundiza sobre obstáculos epistemológicos de aprendizaje de los modelos de célula, lisosomas y endocitosis, y mitocondrias y síntesis de ATP. En la Parte B se muestran dificultades en la comprensión a partir de la lectura de un texto sobre desnaturalización reversible de proteínas. La investigación se configuró en dos instancias metodológicas claramente diferentes, de tipo cualitativo, en correspondencia con los objetivos de sendas Partes A y B. Las poblaciones convocadas para el análisis también fueron diferentes: en la Parte A se convocaron estudiantes que desconocían contenidos de Biología Celular y -posteriormente- estudiantes avanzados de Profesorados en Biología y Química. En la Parte B, se convocaron estudiantes de primer y segundo año de las carreras universitarias de Biología (FCEN-UBA) y Bioquímica (FBI-UBA), y a cuatro expertos, tres en química biológica y uno en físico-química. Los dispositivos didácticos mediadores de los discursos de enseñanza fueron: un videojuego educativo ambientado en un modelo de célula 3D, en la Parte A; y, un apartado de un texto de bioquímica utilizado en materias de introducción a la bioquímica universitaria, en la Parte B. Las fallas de aprendizaje detectadas en la Parte A derivaron en necesarias reflexiones histórico-epistemológicas para la reconstrucción de los modelos científicos de célula, lisosoma y endocitosis, y mitocondria y síntesis de ATP, desde las fuentes literarias donde fueron comunicadas inicialmente, hasta el análisis de la evolución de dichos modelos en textos de enseñanza. La complejidad del texto sobre desnaturalización reversible de proteínas detectada en la Parte B condujo a la reconstrucción histórico-epistemológica sobre la construcción de dicho modelo. Para dichas reconstrucciones debieron analizarse numerosos artículos científicos publicados durante décadas de investigaciones, muchas de ellas de investigadores merecedores de Premios Nobel. Las hipótesis planteadas en cada parte de la Tesis derivaron en conclusiones didáctico-epistemológicas originales, que son fuertes sugerencias innovadoras para utilizar tanto para la enseñanza de conceptos centrales de la Biología Celular, como fuentes de reflexión para la escritura de textos de Bioquímica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martinez, Alicia Elba  (Dir. Godeas, Alicia)
1999

Temas:  

Descripción: El propósito de este trabajo ha sido estudiar las diferentes comunidadesfiíngicas del suelo que interaccionan con una plantación de Pinus taeda en el Delta del Paraná. Provincia de Buenos Aires. Se realizaron diferentes mediciones: descripción del perfil del suelo (características fisicas y químicas) respiración del suelo, biomasa miceliana yaislamiento de cepas Fúngicas activas. Se establecieron las comunidades fúngicas correspondientes a cada unode los horizontes muestreados. Se realizaron pruebas de antagonismo en caja con algunas de las cepasaisladas y un patógeno de la plantación, Schizopora carneo lutea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capitanio, Fabiana Lía  (Dir. Esnal, Graciela Beatriz)
1995

Temas:  

Descripción: Las apendicularias son organismos pelágicos pertenecientes por su tamaño almeso y macrozooplancton marino. Son particularmente interesantes debido a lacapacidad de secretar un elaborado aparato de filtración, llamado comunmente "casa"mediante el cual el animal colecta y concentra desde carbono orgánico disuelto hastamicroplancton. Las casas son renovadas periódicamente dependiendo la frecuencia derecambio de la temperatura y concentración de alimento. Tanto las ocupadas como lasdescartadas por el animal representan un recurso de alto valor energético en áreasepipelágicas ya que son agregados de carbono y nutrientes que sirven de sustrato yfuente de alimento concentrado a muchos organismos. En el presente trabajo se discuten diversos aspectos ecológicos que abarcan ladistribución en aguas costeras de plataforma desde el Río de La Plata hasta el Golfo San Jorge, con especial énfasis en áreas delimitadas tales como el frente de Península Valdés y el estuario del Río de La Plata. Se realiza una caracterización morfométricade los estadios de madurez de las dos especies más abundantes y se efectúa unaevaluación preliminar de la importancia de estos organismos en la alimentación de laanchoita. Se encontraron 3 especies: Fritillaria borealis (fam. Fritillaridae), Oikopleuradioica y O. fitsiformis (fam. Oikopleuridae), lo cual concuerda con investigacionesprevias realizadas en esta área. O. dioica, única representante de la clase Appendicularia con sexos separados, es característica de ambientes neríticos yestuariales. La mayor densidad de ejemplares se encontró en las estaciones máscosteras, especialmente en las ubicadas al sur de Bahía Samborombón, con aguassalobres, y en aguas externas a Península Valdés donde se la halló estrechamenteasociada a un sistema frontal costero. En este último caso se analizó la distribución dela especie y de sus estadios de madurez, en función de la profundidad, temperatura yconcentración de clorofila a en las tres áreas que conforman dicho sistema. En el áreade transición, también llamada "frente" se encontró el mayor número de individuos y ladensidad fue algo menor en las áreas de mezcla y estratificada. Se observó unadistribución diferencial respecto a la profundidad ya que en las áreas de transición ymezcla del frente la densidad fue máxima superficialmente, lo que coincidió con lospicos más elevados de clorofila a; mientras que en el área estratificada fue superior enlos niveles más profundos, donde se ubicó la termoclina. El desplazamiento de lasapendicularias se lleva a cabo por los movimientos de retroprOpulsión provocados porla salida de agua movilizada por el batido de la cola dentro de la casa. Dado que existeuna correlación directa entre las dimensiones de la casa y el tamaño del animal, losindividuos pertenecientes a los estadios inmaduros e intermedios presentan un diámetrode casa menor respecto a la de los maduros. Por consiguiente estarán más limitados encuanto a su desplazamiento, estando su presencia más asociada a los patrones fisicos delas corrientes y/o al estrato donde ocurre la liberación de las gametas de los individuosmaduros, capaces de realizar migraciones a microescala. Así en la zona de mezcla ytransición los individuos maduros se ubicaron más superficialmente, en correlación conlos valores más altos de clorofila a, mientras que en la zona estratificada se ubicaron ala profundidad de la termoclina. La distribución vertical de los inmaduros e intermediosen la zona de mezcla, con suficiente turbulencia, fue homogénea en todos los niveles deprofundidad, no mostrando ningún patrón diferencial de distribución; en el áreaestratificada estuvo directamente asociada a la presencia de los individuos maduros. F.borealis, especie cosmopolita, apareció poco representada en la mayoría de lasestaciones. Esto probablemente se deba a un efecto selectivo de las redes de planctonutilizadas ya que esta especie es más pequeña aún que O. dioica que es una de lasespecies más pequeñas del género Oikopleura. O. fusiformis mostró una marcadapreferencia por aguas externas de plataforma, encontrándose en gran abundancia en elárea uruguaya donde fue dominante. En las estaciones costeras apareció, pero endensidades más bajas. En la región externa del Río de La Plata no se encontraronapendicularias. Dado que las especies estudiadas son consideradas eurihalinas yeuritérmicas, especialmente O. dioica, es poco probable que su ausencia se deba a labaja salinidad. Los límites de distribución podrían estar dados por la alta concentraciónde sedimentos en suspensión respecto a las aguas marinas, forzando así a los animales acambiar repetidas veces de casa debido al taponamienmto de sus filtros. El gastoenergético que esto implica tomaría esta área menos favorable para las poblaciones deapendicularias. Se realizó, además, la caracterización morfométrica de los estadios de madurezde O. dioica y O. fusiformis discrirninando cuales son las variables que intervienen ensu diferenciación. La altura de la cavidad genital y la longitud del estómago son lasmediciones más importantes para diferenciar los estadios de O. fusiformis y, en menorgrado, la longitud del tronco y el ancho de la notocorda. En cuanto a O. dioica lasvariables principales fueron la altura de la cavidad genital y la altura del tronco en laparte media y, con menor importancia, la longitud y el ancho de la musculatura de lacola y la longitud del tronco. En esta especie, el crecimiento de la gónada se realiza entodas las direcciones y afecta a la altura del tronco en la parte media, mientras que en O. fusiformis las gónadas crecen lateralmente hasta recubrir el estómago. Enconsecuencia, si bien los individuos crecen en altura, es más importante el crecimientolateral. Por este motivo la altura del tronco en la parte media no sería un buen criteriopara diferenciar sus estadios de madurez. Se encontró una marcada diferencia de tallas entre ejemplares de O. dioica y O.fusiformis provenientes de la desembocadura del Río de La Plata y adyacencias. Lalongitud del tronco (talla) de los ejemplares de O. dioica del sur de Bahía Samborombón, lindera a la zona externa del estuario con aguas salobres, fue bastantemenor que en los ejemplares provenientes de la costa uruguaya. El mismo resultado seobservó en O. fusiformis. Se constató, mediante cortes histológicos de ovario, que losejemplares presentaban el mismo grado de maduración. Obviamente deben existirmuchos factores que regulan la estructura de las tallas de las poblaciones. Latemperatura desempeña un papel fundamental ya que su aumento acelera la maduracióngonadal, lo que detiene en forma relativa el crecimiento del cuerpo. En consecuencia, amayores temperaturas se obtienen individuos maduros en menor tiempo y con tallasmenores. Las poblaciones del sur de Bahía Samborombón se desarrollaron atemperaturas mayores (entre 3 y 4 °C) lo que habría acelerado la madurez de estosindividuos. Con respecto a la importancia de las apendicularias en la alimentación de Engraulis anchoita, se estudió el contenido estomacal de ejemplares adultosprovenientes de lances de pesca realizados en la desembocadura del Río de La Plata ysur de la provincia de Buenos Aires, en correlación con muestras de plancton tomadassimultáneamente. La única apendicularia presente, tanto en los estómagos como en elplancton, fue O. dioica. Se encontró en el 45% de los estómagos, tratándose en todoslos casos de ejemplares maduros. En las muestras de plancton, en cambio, se halló sóloun 50% de maduros, 20% eran inmaduros (proporción seguramente subestimada debidoal tamaño de poro de la red) y el resto con un estado de maduración intermedio. Estosugiere una selectividad en la predación sobre los ejemplares maduros que sonobviamente los de mayor tamaño, siendo el diámetro de sus casas de 6,2mm enpromedio, por lo que se encuentran dentro del rango de partículas que la anchoitaingiere por aprenhensión selectiva. Llama la atención que, hasta el momento, las apendicularias no hubieran sidocitadas como parte importante de la dieta de este recurso pesquero. Probablemente seanecesario el estudio de material fresco, fijado a bordo como se hizo en este caso, paradetectarlas en los contenidos estomacales. Es necesario repetir estos estudios paraevaluar el impacto de predación de la anchoita sobre estos organismos y seríainteresante extender estas investigaciones a otras especies de nuestra fauna íctica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sivori, Andrea Silvia  (Dir. Forchiassin, Flavia)
1999

Descripción: Se estudió la capacidad de Ascobolus gamundii (Pezizales, Ascomicetes) paraproducir enzimas degradativas extracelulares in "vitro". Luego de analizar el patrón enzimático producido en medios sintéticos líquidos,se concluyó que A. gamundii es un hongo coprófilo productor de enzimascelulolíticas, xilanolíticas y amilolíticas. Los tres complejos enzimáticos estudiados son inducibles por sustrato, yparcialmente inhibidos en presencia de glucosa en el medio de cultivo. Todospresentaron también una inducción específica, así como una induccióngeneralizada de menor intensidad con otros sustratos complejos no específicos. Los tres sistemas presentan además múltiples formas enzimáticas, isoenzimas.característica de este tipo de enzimas. Todas las enzimas son extracelulares,liberadas al medio después de sintetizarse durante el crecimiento activo y no sequedan adsorbidas a las paredes micelianas. Se determinaron ademáscaracterísticas bioquímicas de todas las enzimas estudiadas, así como elrequerimiento de cationes en el medio de cultivo. El sistema celulolítico está compuesto por las tres enzimas componentescaracterísticas de este complejo enzimático: actividad endoglucanasa,exoglucanasa y β-glucosidasa. Estos resultados confirman que este hongo es unverdadero agente celulolítico, adaptado al medio en el que vive naturalmente. Elsistema celulolítico se induce preferencialmente en presencia de celulosacristalina como sustrato. Se logró aún mejor inducción al utilizar un medio mixtode celulosa cristalina y xilano, que estaría reflejando en mejor medida lascondiciones naturales en que crece A. gamundii. Con lactosa, se indujo el sistemacelulolítico pero ésta fuente de carbono no logró promover el crecimiento delhongo. Lacelobiosa no resultó un buen inductor del sistema celulolítico. El sistema xilanolítico está representado mayoritariamente por la actividadendoxilanasa, ya que la actividad β-xilosidasa resultó muy baja, casi nula. Estesistema se indujo preferencialmente con xilano; pero al igual que en el caso delsistema celulolítico, el medio mixto resultó superior. La lactosa tuvo uncomportamiento similar al obtenido con el sistema celulolítico. El sistema amilolítico está representado por la actividad α-amilasa y la actividadglucoamilasa. La inducción con almidón obviamente resultó la más favorable paraeste complejo enzimático, así como el uso de maltosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tewes, Sylvia  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Tewes, Sylvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Szczupak de Rodgers, Lidia  (Dir. Uchitel, Osvaldo D.)
1989

Temas:  

Descripción: Dos tipos de fibras fueron caracterizadas en el musculocruralis del sapo: lentas y rápidas. Este musculo posee unalto porcentaje de fibras lentas, facilmente abordables contécnicas electrofisiológicas. Las fibras lentas de musculos cruralis desnervadosdesarrollaron la capacidad de producir potenciales de accion 25 dáas tras el corte del nervio ciatico a la altura de lapelvis. Esta latencia fue reducida a 20 días cuando el nervio fuetransectado a la altura de su entrada al musculo. Lainyeccion de α-bungarotoxina al musculo desnervado redujola latencia a 18 días. Los musculos cruralis fueron cultivados en un sistema decultivo de orqano (19°C) por 30 dias. Las fibras lentas encultivo desarrollaron respuestas regenerativas tras 24 dias. El desarrollo del potencial de acción no se produjo durante el invierno. Las fibras lentas desnervadas de musculos desnervados invivo o en cultivo de organo mantuvieron sus propiedadeselectrofisiológicas, pero se observo un significativodecremento en la constante de tiempo. El efecto de la α-bungarotoxina sobre la latencia delfenomeno desnervatorio sugirio que la acetilcolina podriacumplir un rol neurotrofico. Musculos cruralis fueron cultivados en presencia de carbacol (1-5μM). Este agonista colinergico no afecto el desarrollode la capacidad de las fibras lentas desnervadas de producirpotenciales de accion. Nuestros resultados sugieren que la acetilcolina podriajugar un rol importante en la excitabilidad de las fibraslentas pero este agente no parece ser, por sí mismo, el factor crítico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rosato Siri, Marcelo Damián  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
2000

Descripción: l. Se estudió el efecto de diferentes bloqueantes de canales de calcio (ω-Aga IVA, ω-CgTx GVIA, y dihidropiridinas) sobre la liberación evocada del neurotransmisor en lasuniones neuromusculares (UNs) de embriones y de ratas recién nacidas. 2. El contenido cuántico (m) de la liberación evocada por estimulación nerviosa fuereducido casi completamente por el bloqueante de los canales de calcio dependientes devoltaje (CCDV) de tipo P/Q, la (ω-Aga IVA (100 nM) en las placas neuromuscularesrecientemente formadas de embriones y de ratas de 0-11 días de edad, en concordanciacon el efecto de este bloqueante sobre la liberación del neurotransmisor en músculosadultos y reinervados. 3. La ω-CgTx GVIA (1-5 μM), el bloqueante de los CCDV de tipo N, también causó unareducción significativa en los valores de m, en una etapa temprana del desarrollo (embriones y animales de 0-4 días de edad) mientras que no fue efectiva en animalesmás adultos (ratas de 5-11 días de edad). 4. Los bloqueantes del canal de tipo L, nitrendipina (1 μM) y nifedipina (1 μM), noafectaron en forma significativa la liberación evocada neuralmente en las UNs endesarrollo. Sin embargo, la nifedipina (10 μM) incrementó significativamente losvalores de m en las UNs de ratas de 0-4 días de edad. 5. En animales de 0-11 días de edad, la liberación evocada por alto K+ extracelular fuedependiente de la entrada de calcio a través de los CCDV de tipo P/Q (100 nM de la ω-Aga IVA redujo ~70% de la frecuencia de los potenciales de placa miniaturas evocadospor alto K+). Los bloqueantes de los CCDV de tipo N y de tipo L no afectaron este tipode liberación. 6. Los CCDV de tipo P/Q se encuentran más eficientemente acoplados a la liberación (pendiente promedio = 3.6 ± 0.09) que los canales de tipo N (pendiente promedio = 2.6 ± 0.03). 7. La incubación de los músculos con 10 μM de BAPTA-AM (un quelante de calciorápido) desacopló a los canales de calcio de tipo N del proceso de liberación sin afectar alos canales de tipo P/Q. Esta diferencia podría ser explicada por una localizacióndiferencial de estos canales dentro del mismo sitio de liberación en las UNs de ratas de 0-4 días de edad. 8 . En este estadio del desarrollo (i.e. 0-4 días de edad), la ω-CgTx GVIA (1 μM), la ω-Aga IVA (100 nM) y el BAPTA-AM (10 μM) redujeron significativamente lafacilitación de la liberación generada por doble pulso en estos terminales motores. 9. Ninguna de las neurotrofinas estudiadas (NGF, GDNF, BDNF y NT-3) modificó laliberación espontánea ni la evocada por estimulación nerviosa cuando se estudió elefecto agudo de estos compuestos sobre la transmisión sináptica en esta preparación. 10. Se estudió también la modulación de la liberación del neurotransmisor por el agregadode diferentes bloqueantes de proteínas kinasas y de proteínas fosfatasas. 1 μM del ácidookadaico (OA) incrementó la liberación solo cuando el canal de tipo P/Q mediaba latransmisión sináptica. Por otro lado, el efecto de un activador de la PKC (i.e. TPA 2 μM)involucró tanto a los CCDV de tipo P/Q como a los de tipo N. 11 . Podemos concluir que en las uniones neuromusculares de ratas en desarrollo, loscanales de calcio involucrados en la liberación: - son de tipo P/Q y de tipo N, - sufren cambios asociados al desarrollo en una etapa postnatal temprana, - muestran una eficiencia de liberación diferente posiblemente debido a unalocalización diferencial dentro del mismo sitio de liberación, - cumplen un papel importante en la generación de un fenómeno deplasticidad presináptica de corta duración, - y podrían estar modulados diferencialmente por vías intracelulares queinvolucren distintos tipos de segundos mensajeros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echarri, Rodolfo Manuel  (Dir. Simon, María C.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Echarri, Rodolfo Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Battaglini, Fernando  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
1991

Temas:  

Descripción: Se realizó el estudio fisicoquímico de los procesos característicos que ocurren en electrodos enzimáticos amperométricosanaeróbicos: reacción de electrodo, difusión y cinética enzimática. La enzima estudiada fue la glucosaoxidasa (EC.1.1.3.4 de Aspergillus Niger) empleándose como cosustrato derivados del ferroceno,pentamminpiracina rutenio (II) y otras cuplas redox como mediadoressolubles. Se estudió el efecto de la concentración de la enzima, elsustrato y el cosustrato, la temperatura, el pH, la fuerza iónica,interferencia de oxigeno y de ácido ascórbico. Se utilizaron métodos electroquímicos convencionales: cronoamperometría, voltametría cíclica y electrodo de disco rotatorio. Sedesarrolló, además, en este trabajo un método posestacionario deinterrupción de corriente catalítica. Se estudiaron electrodos con enzima nativa en solución einmovilizada sobre electrodos por distintos métodos. Se compararon los resultados con enzima en solución einmovilizada y sus respectivos parámetros cinéticos. Para electrodos modificados con enzima se estudiarcn losefectos: a) difusionales. b) de partición. c) de microambiente. Se analizaron los modelos de catálisis redox-enzimática y sehallaron solucicnes analíticas para casos límites. Para el caso general,que no tiene solución analítica, se realizó la simulación digital delproceso redox-enzimático-difusional. En base a estos modelos seinterpretarcn los resultados electroquímicos obtenidos y los perfiles deconcentración estacionarios de las distintas especies en lasadyacencias del electrodo. Se discute críticamente la validez de las ecuaciones cinéticasenzimáticas analíticas para la respuesta de electrodos amperométricosenzimáticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Beyrne, Cecilia Carmen  (Dir. Iusem, Norberto Daniel)
2018-12-19

Descripción: Las raíces de las plantas están conformadas por varios tejidos, siendo el más externo de ellos la epidermis, la cual se encuentra en contacto directo con el medio circundante. La epidermis se halla representada por una única capa de células, formada por tricoblastos y atricoblastos. Ambos tipos celulares se diferencian, principalmente, por ser solamente en los tricoblastos donde tiene lugar la formación del pelo radicular. El pelo radicular es una estructura de tipo proyección tubular que surge debido al crecimiento polarizado de una región de la célula, y es, entre otras cosas, el principal responsable de la absorción de agua y nutrientes del sustrato. Su distribución en la raíz no es azarosa, sino que resulta altamente regulada y conservada, observándose ciertos patrones de distribución típicos según la especie. La expresión génica en los organismos puede estar regulada por diversos mecanismos, entre ellos se encuentran los de orden epigenético, siendo un ejemplo de esta clase, la regulación por metilación/desmetilación de citosinas en el ADN. En el presente trabajo de tesis se abordó el estudio de patrones de metilación de citosinas en genes involucrados en el proceso de diferenciación celular en la epidermis de la raíz, y también de algunos que codifican para proteínas necesarias para la formación del pelo radicular, usando para ello Arabidopsis thaliana como modelo, y la técnica de bisulfito de sodio para los análisis de metilación. Se buscó comparar dichos resultados con los obtenidos en mutantes de genes clave durante los procesos antes mencionados, seleccionados por presentar un cambio drástico en cuanto a densidad o largo del pelo radicular, para lo cual se realizó previamente un análisis de fenotipo de varias líneas mutantes. Al realizar los ensayos se encontró que los genes Glabra2 (Gl2), Myb23 y Ttg1 mostraron presencia de metilación, mientras que Wer, Cpc, Ext10 y Rsl1 no lo hicieron. Se estudió también si el patrón de metilación de Gl2 se veía afectado como consecuencia de una perturbación ambiental, como ser la presencia de estrés salino al adicionarle al medio de crecimiento concentraciones medias y altas de cloruro de sodio, o si se modificaba debido a una perturbación genética, como ser la mutación del gen Wer, Cpc o Ttg1 (codificando los tres para proteínas que actúan río-arriba de GLABRA2 en la cascada proteica implicada en la determinación del destino celular en la epidermis). En ambos casos se observó una alteración del patrón epigenético, denotándose una ganancia en el nivel global de metilación de la región analizada en el caso de los mutantes, y una disminución del mismo en el caso del estrés salino. En el trabajo se evalúa y comprueba la herencia de nuevos niveles de metilación adquiridos como consecuencia del estrés salino, realizándose para ello el ensayo con raíces de plantas crecidas en un medio sin estrés, pero cuyos progenitores se habían enfrentado a él. Por último, se muestra la ejecución de variadas técnicas (1. Metodología INTACT, 2. Aislamiento nuclear seguido por INTACT, y 3. Obtención de protoplastos diferencialmente marcados, seguido por aislamiento mediante citometría de flujo) con el objetivo de abordar los estudios epigenéticos de manera específica de tipo celular, buscándose un análisis comparativo de los patrones de metilación en tricoblastos y atricoblastos. Aunque el resultado de estos ensayos no fue satisfactorio, se muestra también el desarrollo de una estrategia propia que posibilita aproximar los resultados a dicho objetivo, y se muestra su aplicación al trabajo de investigación presentado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonazzola, Cecilia  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
1998

Descripción: Se estudió comparativamente el comportamientoelectroquímico de flavinas en solución acuosa, enhidrogeles redox de poli-alilamina altamente hidratados,y como anión dopante de polipirrol. Se utilizarontécnicas electroquímicas y espectroscópicas uv-visible deabsorción y emision simultánea a la oxidación-reducciónde las flavinas. En solución acuosa se encontró que la disproporcionaciónde la semiquinona de la flavina conduce a unacomplicación cinética respecto de un mecanismo simple detransferencia de dos electrones y dos protones. En los electrodos modificados se observó que loshidrogeles de poli-alilamina brindan un ambientealtamente hidratado y la electroquímica y la espectroscopíason similares a las soluciones acuosas. Sinembargo, la protonación de aminos primarios fijos en lacaden polimérica afecta la energía libre del procesoredox a través de un potencial de membrana. Los electrodos modificados por polipirrol conflavina atrapada son los que se presentan como máscomplejos. La matriz rígida del polímero, que en estecaso puede oxidarse y reducirse en la misma ventana depotencial que la flavina lleva a un comportamientoelectroquímico y espectrocópico bien diferenciado. Seencuentran cambios espectrocópicos de la flavina y delpolipirrol al cambiar el estado de oxidación. Además,las especies redox de ambos sistemas pueden interactuarpor reacciones químicas acopladas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernik, Delia Leticia  (Dir. Disalvo, E. Aníbal)
1994

Temas:  

Descripción: El propósito de esta tesis es estudiar comparativamente la interfaz membrana-soluciónde membranas lipídicas de fosfatidilcolina por medio de sondasópticas y fluorescentes adsorbidas a la membrana o ligadas covalentemente alos fosfolípidos. El objetivo es establecer los cambios estructurales que se producen en esazona en virtud del estado de fase, la incorporación de colesterol, la longitud delas cadenas de ácidos grasos y la presencia de fosfatidilglicerol. Se conoce la existencia de drásticos cambios en la topología de la membrana,el grado de libertad de las cadenas hidrocarbonadas, el área por molécula, elespesor de la bicapa y el estado de hidratación de los lípidos cuando se producela transición de fase principal gel-líquido cristalino o cuando se incorporacolesterol. Sin embargo, los cambios en las propiedades que se producen en la interfazcomo por ejemplo la orientación y movilidad del grupo polar, redistribucióndel agua y polaridad efectiva de la zona ínterfacial es tema de discusión. Un mejor conocimiento de las propiedades de la interfaz acuosa enmembranas lipídicas según su composición y estado de fase permitirá entenderen mayor detalle los mecanismos de adsorción de diversos compuestos:péptidos, azúcares, alcoholes; y las modificaciones introducidas por cambiosen la temperatura, composición lipídica, densidad de carga superficial y radiode curvatura de la bicapa. Este estudio pemiitirá comparar cambios a nivelmacroscópico con las modificaciones de carácter local a nivel interfacial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salum, Yamil 
1955

Temas:  

Descripción: Se ha encarado el estudio de los componentes fundamentalesde la Porfirina de Waldenström con el criterio de conocer las constantesespectrofotométricas distintivas para la Uro III, Uro I y Porfirina 208, teniendo en cuenta por un lado las dificultades delas distintas escuelas para lograr su separación y reconocimiento,y por otro el estímulo que significaron los trabajos realizados porel Dr. Grinstein y colaboradores. Ello se basa en el papel que las porfirinas están destinadasa representar en la solución de importantes problemas de químicabiológica y clínicos y a los adelantos técnicos con que contamos hoydía utilizando espectrofotómetros fotoeléctricos. Además se encarala demostración de que la Uroporfirina I aislada de Porfirina de Waldenström es espectrofotométricamente igual a la Uroporfirina Ien casos de porfiria congénita, y la obtención de Valores cuantitativosque contribuyan a ampliar nuestro conocimiento de las porfirinas. Como antecedente existe en nuestro país un tipo de enfermorelativamente frecuente, cuya sintomatología clínica más salientees de carácter dermatológico y al cual se lo considera como afectadode una forma de porfiria. En la orina excretada por pacientes conporfiria hepática se encontró una sustancia identificada por Waldenström como Uro III; luego Grinstein, Schwartz y Watson pusieron enduda su homogeneidad y demostraron que era una mezcla o compuestomolecular de la Uroporfirina I y Porfirina 208. La orina fué obtenida de casos descriptos clínicamente comoporfiria cutánea tardía. Para el aislamiento de las porfirinas se han seguido lassiguientes etapas: 1°) Concentración de las porfirinas de la orina; 2°) Esterificación de las porfirinas aisladas; 3°) Cromatografía sobre columna de CO3Ca; 4°) Cristalización; 5°) Identificación. Para la determinación espectrorotométrica se utilizaronlos ésteres metílicos de las porfirinas Uro I, 208 y de Waldenström;además el éster de la Uroporfirina I de un caso de porfiria congénitatomado como comparación. Se han preparado soluciones de porfirinas libres en HCl al 25% y soluciones de ésteres metílicos en cloroformo. Las mediciones espectrofotométricas se efectuaron en unaparato Beckman D.U., trabajándose entre 650 mµ y 400 mµ. Los valores obtenidos de la extinción específica se representarongráficamenta en función de la longitud de onda. Los resultados han sido reflejados en tablas de la siguiente forma: I - Máximos de absorción de porfirinas libres en HCl 25% II - Máximos de absorción de los ésteres metílicos de porfirinasen solución clorofórmica al 5% III - Valores de las extinciones específicas referidas ala concentración C=1% en solución de HCl 25% IV - Valores de las extinciones específicas referidas ala concentración C=1% en solución clorofórmica. El estudio espectrofotométrico de la Uroporfirina I y Porfirina 208 separadas de la Porfirina de Waldenström por la columnade CO3Ca permite concluir lo siguiente: 1°) En medio clorhídrico al 25% las posiciones de los máximosde absorción para la zona del visible y del ultravioleta sonmuy próximas y prácticamente imposible de distinguir con el espectrofotómetro Beckman D.U. Los máximos son: Uroporfirina I (I 596, II 554 y Soret 411 mµ) Porfirina 208 (I 597, II 555 y Soret 410 mµ) Los Valores de la extinción específica son: Uroporfirina I (I 65, II 229 y Soret 4900) Porfirina 208 (I 68, II 234 y Soret 4890) 2°) En solución clorofórmica la posición de los máximosde los ésteres metílicos es también muy próxima: Uro I (I 625, II 598, III 571.5, IV 538, V 503 y Soret 404) 208 (I 625, II 597, III 571, IV 538, V 501 y Soret 404) Las extinciones específicas son manifiestamente diferentes Uro I (I 43, II 15, III 75, IV 101, V 182 y Soret 1550) 208 (I 21, II 7, III 40, IV 56, V 92 y Soret 840) 3°) Los valores espectrofotométricos de la Uroporfirina Iseparados de la Porfirina de Waldenström coinciden con los valoresde la Uroporfirina I proveniente de porfiria congénita, que se consideraactualmente como Uroporfirina I de referencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rey Boero, Jorge Fernando  (Dir. Brieux de Mandirola, Olga)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Rey Boero, Jorge Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bermann, Susana María 
1965

Temas:  

Descripción: El presente trabajo consiste en el estudio de ciertos aspectos de la refinación electrolítica del cadmio, considerada como etapa intermedia entre el metal técnico y el ultrapuro, con el objeto de obtener cadmio de alta pureza y cualidades físicas adecuadas. Los métodos de refinación hasta ahora desarrollados han sido: 1) Método electrolítico con ánodos solubles o insolubles, con o sin purificación intermedia del electrolito. (1-2) 2) Destilación al vacío (3). 3) Fusión zonal (1-2). El método electrolítico empleado permite, en principio, una buena purificación respecto de aquellos metales que son más electropositivos que el cadmio, como zinc y hierro, siendo los más difíciles de eliminar el cobre y el plomo,aquellos metales tales como níquel y cobalto, cuyos potenciales de depósito son muy cercanos al del cadmio, están en una situación intermedia. Sin embargo, en los depósitos electrolíticos siempre están presentes impurezas más electropositivas y más electronegativas que el metal base, debido a fenómenos de codepósito (4-5). Se partió de cadmio 99,98% cuya composición figura en la tabla 1. La experiencias realizadas fueron programadas, y sus resultados elaborados, según la técnica estadística conocida como diseño factorial (6). Se consiguió obtener un cadmio de buenas cualidades físicas y alta pureza en ausencia de aditivos, en contraposicióncon lo que figuraba en la bibliografía. La pureza promedio del cadmio obtenido figura en la tabla 2. Los depósitos fueron clasificados según la calidad de los mismos y según su contenido en plomo. Los resultados obtenidos analizados según la técnica citada figuran en las tablas 3 y 4. Las conclusiones extraídas de las mismas son las siguientes: Se encontró que los depósitos mejoran por aumento de la acidez, y por disminución de la concentración de cadmio en el electrolito. En cuanto a la influencia de la temperatura y la densidad de corriente, se encontró que no son independientes entre sí, ni tampoco de la concentración de cadmio presente. Trabajando con soluciones poco concentradas, si la densidad de corriente se mantiene baja, la temperatura tiene un efecto desfavorable, mientras que con densidades de corriente mayores, un aumento de temperatura mejora los depósitos. A su vez, aumentando la concentración de cadmio, una disminución en la densidad de corriente, o un aumento en la temperatura, mejoran los depósitos desapareciendo la interacción entre estas dos variables. Los mejore depósitos se obtuvieron con bajas concentraciones de cadmio, alta acidez y la combinación de alta densidad de corriente-alta temperatura o baja densidad de corriente-baja temperatura. Las condiciones de trabajo más favorables para obtener depósitos puros son: baja concentración de cadmio y la conjugación de baja acidez-baja temperatura-alta densidad de corriente o alta acidez-alta temperatura-baja densidad de corriente. *Ver tablas en tesis*
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agustí, Rosalía  (Dir. Couto, Alicia Susana)
1999

Descripción: En el presente trabajo de tesis se realizó la determinación estructural decompuestos liberados al medio de cultivo por formas infectantes de T. cruzi. Elestudio comprendió tres aspectos: Estudio químico de los compuestos lipídicos liberados: Sólo ciertoscomponentes de la membrana son liberados (PC, LPC, sulfátido, IPL, ácidosgrasos). Es significativa la ausencia de PE ya que es un componenteimportante de la membrana. Por otra parte, algunos de los compuestosliberados presentan diferencias estructurales con los análogos del parásito,principalmente en los ácidos grasos componentes. La segunda parte abarcó el estudio estructural del ancla glicolipídica dela trans-sialidasa: se caracterizó una estructura de glicoinositolfosfolípido,formada mayoritariamente por ceramida en las formas trypomastigotemetacíclicas y ceramida y alquilglicerol en relación 3:1 en las formastrypomastigote. La fracción oligosacarídica contiene una unidad de α-galactosacaracterizada por primera vez como componente de anclas en Trypanosoma cruzi. El tercer aspecto consistió en un estudio estructural de la cadena N-glicosidicade Tc-85 liberada al medio: el análisis por HPAE-PAD permitiódeterminar tres cadenas de menor longitud que las presentes en eloligosacárido de la proteína aislada de parásitos. Las cadenas difieren en elmonosacárido presente en el extremo no reductor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Liñares, Guadalupe E.  (Dir. Sbarbati Nudelman, Norma)
1999

Descripción: Se llevó a cabo un estudio estructural y de reactividad de compuestos organolíticos. Resultados basados en espectroscopía RMN-13C, intercambio isotópico y reacciones decarbonilación permitieron determinar que amiduros de litio cíclicos, como morfolil-litio ypiperidil-litio, forman, en solución, agregados mixtos con moléculas de amina. Además, pordifracción de rayos X se pudo confirmar, en el caso del piperidil-litio, la presencia de piperidinaen la estructura cristalina: este amiduro de litio forma un agregado mixto [(amina)4.(amiduro)4],siendo el primero de este tipo descripto en la literatura. El análisis de los resultados obtenidos enla carbonilación en diferentes condiciones experimentales, permitió el desarrollo de unametodología con amplios alcances sintéticos y la postulación de los mecanismos de reacción deamiduros de litio con monóxido de carbono. El primer intermediario postulado, carbamoilo, es un anión acilo altamente reactivo que,usualmente, lleva a sistemas complejos. Se estudió entonces la reacción entre amiduros de litio yformamidas sustituidas mediante cromatografia gaseosa y Resonancia Magnética Nuclear. Elequilibrio establecido ayudó a explicar la dependencia con las condiciones de reacción, porejemplo, la naturaleza del amiduro. En el caso del morfolil-litio se logró identificar unintermediario monolitiado, el dimorfolinmetóxido de litio. Un aducto como éste, que puedeconsiderarse como un aducto entre una molécula de amida y un amiduro de litio, no se habiaencontrado anteriormente. Por otro lado, la reacción entre diciclohexilamiduro de litio yalquilformamidas produce principalmente un intermediario dilitiado en el que un carbono estáunido a N, O, Li y un carbono carbonílico, siendo también la primera vez que se describe unaentidad de este tipo. Estas investigaciones fueron de gran significancia para mayor conocimientode la naturaleza de intermediarios y mecanismos de reacción que involucran reactivosorganolíticos y para su aplicación en síntesis orgánica. Por otro lado, se investigó la reactividad de derivados litiados de heterociclos aromáticosfrente a distintos electrófilos. Por reacción de 2-furil-litio, 5-metil-2-furil-litio y 2-litio-tiofenocon halogenuros orgánicos se logró sintetizar, en forma rápida y sencilla, furanos y tiofenos αsustituidos. La carbonilación de estos reactivos resultó de gran interés, ya que dio lugar a laformación de compuestos carbonílicos complejos. Además, la reacción se llevó a cabo endiversas condiciones estudiándose el mecanismo de la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paoletta, Martina Soledad  (Dir. Wilkowsky, Silvina Elizabeth)
2019-12-12

Descripción: La babesiosis bovina es una enfermedad transmitida por garrapatas causada por parásitos protozoarios del género Babesia que en el hospedador mamífero invaden y replican únicamente dentro de los eritrocitos. Esta enfermedad afecta la producción ganadera en regiones de clima tropical y subtropical generando importantes pérdidas económicas a nivel global. Si bien existen estrategias de prevención de la enfermedad tales como el control del vector o la vacunación con cepas atenuadas, las mismas presentan importantes limitaciones por lo que es necesario el desarrollo de estrategias superadoras para controlar la enfermedad. En ese sentido, resulta indispensable dilucidar las bases moleculares de la interacción patógeno-hospedador y estudiar las proteínas involucradas en los procesos de invasión, replicación y egreso parasitario. El objetivo de esta tesis fue caracterizar estructural y funcionalmente la familia de proteínas tipo perforina (PLP) en el género Babesia. Estas proteínas, en organismos estrechamente relacionados a Babesia como Toxoplasma gondii y Plasmodium spp., poseen capacidad de formar poros en membranas de células blanco y son esenciales para la invasión y/o egreso de la célula hospedadora. En este trabajo, se realizó la identificación y caracterización estructural de toda la familia de proteínas PLP en las distintas especies de Babesia mediante análisis bioinformáticos sobre genomas ya secuenciados. Se identificó un número variable de genes en las diferentes especies, desde 3 en B. canis a 8 en B. bigemina y B. divergens. El análisis estructural de las proteínas PLP identificadas mostró que están altamente conservadas a nivel de su estructura secundaria y terciaria tanto dentro del género como con otras proteínas PLP del phylum Apicomplexa, mientras que a nivel de estructura primaria las mismas son divergentes, manteniendo conservados sólo algunos aminoácidos de sus dominios funcionales. El análisis de datos de transcriptómica de diferentes estadios de B. bovis, la especie bovina más virulenta del género, mostró que los 6 genes plp se transcriben durante alguna etapa del ciclo de vida y tres de ellos (plp1, plp2 y plp5) tienen una transcripción estadio-específica. El gen plp1 presentó el mayor nivel de transcripción en el merozoíto, estadio presente sólo en bovinos. A través de análisis de Western blot realizados con el dominio funcional de la proteína PLP1 recombinante se demostró la presencia de anticuerpos específicos contra dicha proteína en bovinos naturalmente infectados con B. bovis indicando que PLP1 es inmunogénica y posee epítopes B inmunodominantes expuestos al sistema inmune bovino durante de la infección. Los ensayos de hemólisis in vitro con el dominio funcional de PLP1 recombinante demostraron una alta capacidad hemolítica de este dominio frente a eritrocitos bovinos en un amplio rango de condiciones de pH y concentración de Ca^2+. Para completar la caracterización funcional de la proteína PLP1 se generó una cepa de B. bovis knock out (KO) para el gen plp1 (Δplp1) por disrupción de su secuencia codificante, generada por doble recombinación homóloga. La línea clonal B. bovis Δplp1 fue caracterizada a nivel genético mediante PCR y Southern blot para verificar la correcta eliminación del gen plp1. A nivel fenotípico se observaron con regularidad en el cultivo Δplp1 formas tetraméricas formadas por dos pares de merozoítos presentes en un mismo eritrocito. Estas formaciones son inusuales en la cepa salvaje lo que indicaría la presencia de un fenotipo mutante en donde las formas apareadas no pueden egresar del eritrocito para invadir uno naïve. Por otra parte, la tasa de crecimiento en cultivos in vitro de la cepa Δplp1 fue significativamente menor respecto a la cepa salvaje, lo que indica que, si bien la expresión del gen plp1 no es esencial para la supervivencia del estadio sanguíneo, PLP1 juega un papel importante en estos estadios ya que su ausencia causa una disminución significativa en el fitness del parásito. En conclusión, tanto la conservación de la estructura de las proteínas PLPs como los ensayos funcionales de PLP1 en B. bovis sugieren que estas proteínas se expresan en el estadio en bovinos y tienen la capacidad de generar poros en membranas eritrocitarias. Los estudios realizados con la mutante Δplp1 muestran que la proteína PLP1 no es esencial para la supervivencia y el desarrollo del merozoíto en el eritrocito, lo que podría explicarse por la redundancia de PLP1 con otros miembros de la familia que podrían haber compensado su ausencia. En base a estos resultados postulamos que la proteína PLP1 está involucrada en el egreso de la célula hospedadora dado que los parásitos Δplp1 que carecen de esta proteína formadora de poros no pueden egresar de forma eficiente de los eritrocitos con la consecuente disminución del fitness del parásito. Futuros ensayos que evalúen la transcripción y expresión de los miembros de la familia PLP en la cepa Δplp1 y de replicación in vivo de esta cepa en infecciones experimentales de bovinos y garrapatas permitirán determinar si la proteína PLP1 es necesaria para la replicación y el desarrollo de otros estadios de B. bovis y si la compensación funcional con otras proteínas de la familia es capaz de suplantar su función en el fenotipo KO.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scarpa, Gustavo Fabián  (Dir. Arenas, Pastor)
2000

Temas:  

Descripción: Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Picca, Pablo Ignacio  (Dir. Palacios, Ramón Antonio)
1998

Descripción: The pistillate inflorescence of Fagaceae is surrounded and protected by a structure uniquewithin the angiosperms: the cupule. Since last century, the lack of homologies, even amongthe groups more closer related to this family, has given place to a morphological approachto this structure. Historically, the small, inmature cupules and the related pistillate inflorescences have beenfocused on the mature, lignified and more conspicuous cupules and on the fruits protectedby this kind of structures. In the present research work, it has been studied the external morphology of the staminateinflorescences and of the inmature cupules of the southamerican species of Nothofagus B1. (Fagaceae). It has also been studied the inner vascular pattern of the cupule’s valves. The purpose of this research is to get a better comprehension of the morphological natureof such interesting and enigmatic structure. An a possibleexplanation for the evolution of thecupule’s caracteristics is proposed, rlying on the different morphological variants observedin the studied species. In this way, the morphological links between Nothofagus and Trigonobalanus clearly appear confirming the close link existing between Nothofagus andthe rest of the Fagaceae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Español, Carlos Esteban  (Dir. Mc. Millan, Juan A.)
1957

Temas:  

Descripción: Se estudia experimentalmente cual es el efecto que la introducción detorbellinos controlados tiene sobre el factor de separación y tiempode régimen de una columna de difusión térmica, debido a que en la literaturarespectiva es este un problema en dicusión pues, si bien lateoría del funcionemiento de las columnas de Clusius y Dickel suponeque el flujo de corriente es estrictamente laminar y se admite que elalejamiento de estas condiciones de trabajo origine una disminucióndel factor de separación de la columna, algunos trabajos experimentalesrecientes indican que la existencia de torbellinos localizados mejorael rendimiento de la columna en cuanto se obtienen mayores factoresde separación y menores tiempos de régimen. Con este objeto se estudia la separación de argón y anhídrido carbónicoen una columna de termodifusión del tipo de filamento caliente deuna longitud efectiva de 190 cm. El filamento caliente ( T' = 720 °K ) es de nicrom de 0,3 mm de diámetroy la pared fría está constituíida por un tubo de vidrio pirex de 10 mm. de diámetro interno. Para la medición contínua de las concentraciones de los componentesde la mezcla gaseosa en ambos extremos de la columna se utilizan "catarómetros" que forman parte de un puente de Wheatstone. El desequilibrio que se origina en el puente se registra en un Speedomax - Tipo G - Leeds Northrup. Co de 10 m.V. de escala total y del gráfico se deduce el tiempo de régimen de la columna. Las abundancias de ambos componentes en las muestras obtenidas en elpie y en la cabeza de la columna se miden por espectrometría de masa. Se utiliza el espectrómetro de masa analítico modelo Italectrónico Sp. 21-C de la C.N.E.A. Se realiza un cálculo previo del factor de separación obtenible en unacolumna con las características de la utilizada y para los siguientespasos: 1- En base a la concordancia de los valores experimentales de las constantes físicas de los gases con los que resultan utilizando las expresiones particulares de las mismas para cada modelo, se asigna a ambos el modelo de potencial Lenard-Jones (12-6). 2- Se calculan los valores de las constantes físicas del gas (densidad, coeficiente de difusión, viscosidad y coeficiente de difusión térmica) a la temperatura de la pared fría, T = 3OO°K, según el modelo elegido. 3- Con estos valores y utilizando las fórmulas dadas por Jones y Furry (Review of Modern Physics 18-171-1946) para el cálculo del factorde separación de una columna del tipo cilíndrico extremo, como esnuestro caso, resulta q = 4,68 para la presión de una atmósfera. Los torbellinos se producen mediante la introducción de espaciadoresen forma de espiral, intercalados a distancias variables a lo largode la columna. Como es necesario comparar los valores de los factoresde separación óptimos para cada una de las condiciones experimentales,se determinan los mismos variando la presión. Del estudio experimental realizado se obtienen las siguientes conclusiones: 1- la introducción de torbellinos disminuye el factor de separaciónde la columna, siguiendo aproximadamente una ley del tipoq = e^[2A(L-nα)] donde n es el número de espaciadores, L la longitudde columna, A y α constantes. 2- dicha introducción no modifica apreciablemente el tiempo de régimende la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Felitte, Alfredo A.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Felitte, Alfredo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aldana Marcos, Hernán Javier  (Dir. Affanni, Jorge Mario)
1996

Descripción: Esta Tesis se divide en: 1-El modelo experimental y la importancia del armadillo Chaetophractus villosus en la investigación biométrica; 2-Estudio del Núcleo de Onuf del Chaetophractus villosus; 3-Estudio de la glándula de Harder (GH) del Chaetophractus villosus. En la primera, se realizó, un resumen de la Sistemática y Taxonomía del Chaetophractus villosus y se mencionaron algunas líneas de investigación biomédica que han utilizado con éxito este modelo experimental. En la segunda se exponen los resultados obtenidos en la investigación del Núcleo de Onuf (NO). El trabajo fue dividido en: I-Revisión de los conocimientos actuales sobre el NO y la musculatura perineal dimórfica; II- Estudio del pene y de los músculos isquiocavernosos (IC), bulbocavernosos PC) y levator penis (LP), estudio de la inervación de dichas estructuras; III- Estudio de la columna vertebral y de la médula espinal, IV-Estudio del NO mediante ME y MO, marcación retrógrada de los IC, BC y LP con HRP y con colorantes fluorescentes-relación con el NO-. La tercera parte está abocada al estudio de las glándulas perioculares-fundamentalemente la GH- del Chaetophractus villosus. El trabajo se dividió en: I-Revisión de los conocimientos actuales de las glándulas perioculares. II-Estudio topográfico y macroscópico de la GH, lacrimal y nictitante. III- Estudio de las glándulas mediante MO y MET. Incluyendo un análisis histoquímico. IV-Se estudió la presencia de Melatonina en las glándulas perioculares mediante la puesta a punto de un método altamente sensible para la determinación de melatonina con HPLC en fase normal con detección fluorométrica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cornes, Fernando Ezequiel  (Dir. Dorso, Claudio Oscar)
2023-07-25

Descripción: A lo largo de ésta tesis se estudia la dinámica de multitudes en estado de pánico. Con el fin de describir el comportamiento dinámico de muchedumbres se utiliza el Modelo de Fuerza Social de Helbing. Dicho modelo representa a las personas mediante cilindros blandos, los cuales están sometidos a distintos tipos de fuerzas de índole socio-psicológicas como físicas. En este caso, la evolución temporal del sistema queda determinada por las ecuaciones de movimiento de la mecánica clásica. Una de las ventajas del Modelo de Fuerza Social es que permite analizar fenómenos macroscópicos y a su vez, no perder detalle del carácter microscópico de los individuos que lo componen. El peligro puede provocar estampidas, y el consiguiente congestionamiento de las vías de escape. Por este motivo, en primera instancia, se analiza cómo el nivel de ansiedad de las personas influye durante una evacuación de emergencia. Para ello, se simula la evacuación de 225 personas de una habitación con una única salida. Se observa que la performance del proceso de evacuación depende (entre otras cosas) del nivel de ansiedad de los individuos. En este sentido, para niveles de ansiedad moderados, cuanto más se esfuerzan los individuos por escapar, más tiempo demoran. En este régimen (“faster is slower”), se producen demoras debido al incremento en la fricción entre las personas y a la formación de estructuras bloqueantes (“blocking clusters”) en la proximidad de la salida. Sin embargo, a partir de un determinado nivel de ansiedad (el cual depende, por ejemplo, del número de individuos en el recinto), el flujo de evacuados se incrementa con el “deseo” por escapar. De este modo, pasamos de una régimen “faster is slower” a uno “faster is faster”. En segundo lugar, se analiza el mecanismo por el cual la información se propaga dentro de una multitud. En particular, se estudia cómo el pánico puede desencadenar una avalancha. Cabe destacar que el pánico puede propagarse en una multitud de manera similar a como lo hacen las enfermedades contagiosas en los grupos sociales. Las personas en una situación que pone en peligro su vida, pueden expresar altos niveles de estrés alertando a otros del peligro inminente. Este mecanismo social inicia el proceso de evacuación, afectando el estado de la multitud. Teniendo en cuenta diversos registros fílmicos de muchedumbres relajadas que, producto de algún estímulo (por ejemplo, disparos), aumentan su nivel de ansiedad, se desarrolla un modelo microscópico del mecanismo de propagación del pánico entre los individuos. Se determinó que el nivel de susceptibilidad de los individuos al pánico y su nivel de información acerca de la naturaleza del peligro, son factores relevantes en la dinámica de la propagación del pánico en una multitud. Por último, se analizan las causas de una de las fatalidades más comunes durante las evacuaciones de emergencia: las caídas por tropiezo. Para ello, se examinan tres grabaciones específicas de la “Corrida de Toros” (San Fermín, 2013), que muestran este tipo de comportamiento. En este sentido, mientras la gente corre para escapar del peligro (los toros), varios individuos tropiezan y caen al piso, y otros intentan pasar por encima de ellos. Con tal de simular este comportamiento, se desarrolla un modelo microscópico que imita el mecanismo de tropiezo en base a los registros fílmicos. A través del análisis de la data experimental, se concluye que la presencia de un individuo caído aumenta dramáticamente la probabilidad de tropiezo de los peatones cercanos a este. Además, el producto entre el gradiente de densidad local y la velocidad de cada individuo aparece como un indicador relevante que permite predecir una caída inminente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rocco, Daniela Marisa  (Dir. García Bournissen, Facundo)
2021-12-22

Temas:  

Descripción: La enfermedad de Chagas es una enfermedad tropical desatendida causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi que afecta a más de 8 millones de personas en todo el mundo, especialmente en América Latina. El tratamiento implica la administración de fármacos tripanocidas, benznidazol (considerado el tratamiento de primera línea) o nifurtimox. Si bien se ha demostrado que el benznidazol es eficaz y seguro, y se ha utilizado durante los últimos 50 años, el conocimiento farmacológico de este fármaco sigue siendo limitado, en particular en lo que respecta a sus vías metabólicas, metabolitos y farmacocinética. Dado que el tratamiento requiere períodos de administración prolongados de más de 30 días, suele ser común la aparición de toxicidad significativa que lleva a la suspensión del tratamiento. Es sumamente crucial comprender la farmacocinética del benznidazol, incluido su metabolismo y distribución, para comprender los mecanismos subyacentes a estas toxicidades a fin de mejorar los regímenes de tratamiento. Además, las diferencias con el metabolismo parasitario del benznidazol podrían contribuir a comprender sus mecanismos de acción. En el trabajo contenido en esta tesis, se presentan los resultados de mis estudios de doctorado, encaminados a identificar y describir los principales metabolitos del benznidazol, algunos nunca reportados previamente, en humanos y en el parásito. Además, se presenta evidencia del metabolismo hepático in vitro del benznidazol en varias especies de mamíferos. Para describir la biodistribución del benznidazol y sus metabolitos,se realizó un estudio farmacocinético del benznidazol en un modelo de infección aguda murina de la enfermedad de Chagas. Los resultados muestran una rápida absorción y eliminación del fármaco y prueban la presencia de benznidazol y varios de sus metabolitos en diferentes órganos. En este estudio también se describe el metabolismo del benznidazol en el parásito en fase infecciosa, concluyendo que una de las principales diferencias entre el metabolismo de los mamíferos estudiados y los tripomastigotes es la producción de metabolitos que se conjugan con ácido glucurónico, reacción que requiere enzimas no disponibles en T. cruzi. Finalmente, el estudio preliminar de biomarcadores predictivos de reacciones adversas de benznidazol y nifurtimox sienta las bases para estudios futuros, ya que se detectaron algunos biomarcadores potenciales que requerirán confirmación, pero principalmente se identificaron las principales cuestiones del proceso que aumentarían la variabilidad de los resultados y que deben mejorarse para obtener mayor precisión y consistencia en los mismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fendrik, Alejandro J.  (Dir. Dussel, Guillermo G.)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Fendrik, Alejandro J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Candal, Roberto Jorge  (Dir. Blesa, Miguel Angel)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Candal, Roberto Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bustamante, Juan Pablo  (Dir. Estrin, Darío A.)
2015-11-13

Descripción: Las hemoproteínas son proteínas que poseen un grupo hemo unido generalmente de formacovalente. Participan en transporte de gases, en reacciones de transferencia de electrones ycatálisis de reacciones redox. Un grupo muy particular dentro de estas proteínas son lashemoglobinas truncadas (trHbs), que constituyen una familia interesante de referencia paraestudios de estructura y función de proteínas, debido a su plegado conservado y pequeñotamaño. Las trHbs están presentes en los tres super reinos de la vida, bacteria, arquea y variosorganismos eucariotas. Han sido clasificadas en tres grupos, conocidos como N, O y P. Si bien lamayoría de trHbs no poseen una función asignada, se conoce que ésta generalmente dependede su afinidad por ligandos pequeños, es decir, de la relación entre la velocidad a la cual captany liberan ligandos, caracterizadas por constantes de velocidad kon y koff, respectivamente. Deallí la relevancia de abocarse al estudio de los determinantes moleculares de tal afinidad. Los procesos de captación y liberación de ligandos han sido extensamente estudiadosdurante los últimos años por diferentes grupos de investigación, incluido el grupo donde sedesarrolló la presente tesis, utilizando enfoques teóricos y experimentales. Sin embargo, solo seestudiaron algunos de los procesos involucrados, tales como el rol de túneles e interacciones depuentes de hidrógeno, encontrándose únicamente tendencias cualitativas respecto aconstantes kon y koff. En la presente tesis, a través de la aplicación de diversas técnicas computacionales, seprofundizó en la descripción anterior mediante la inclusión de dos determinantes molecularescruciales en el proceso de captación de ligandos: las cavidades internas de las proteínas y el rolde las moléculas de agua presentes en el sitio activo. Adicionalmente, se construyó un modelomatemático, validado a través de un riguroso análisis estadístico, que permite predecir demanera cuantitativa las constantes kon y koff de O2. Dado que la mayoría de trHbs no poseen una función asignada, se extendió el alcance delmodelo propuesto a toda la familia de trHbs, prediciendo valores para una gran cantidad detrHbs (sobre un total de ~1100 secuencias proteicas). Se asignaron posibles funcionesmoleculares y se analizó a esta familia de proteínas en un contexto evolutivo-funcional,caracterizando a cada grupo filogenético. De manera adicional, el estudio evolutivo reveló quehay un grupo de trHbs que comparte características comunes que lo diferenciansignificativamente del resto de los grupos conocidos (N, O y P), por lo que se lo clasificó comoun cuarto grupo, denominado Q. Finalmente, puesto que una de las proteínas más estudiadas durante el desarrollo de lapresente tesis (la trHb O de Thermobifida fusca, Tf-trHbO) es una proteína termoestableperteneciente a una actinobacteria termófila, se estudiaron las bases moleculares de sutermoestabilidad comparándola con una trHb mesoestable: la trHb O de Mycobacteriumtuberculosis. Se encontró que la alta estabilidad térmica de la Tf-trHbO se explica, en gran parte,por el cambio de un único aminoácido que altera la estructura de un loop, haciéndolo másflexible y promoviendo la formación de puentes salinos. En su conjunto, esta tesis presenta una profunda caracterización de dos factores crucialesen el proceso de captación de ligandos en hemoglobinas truncadas, que, incluidos en un modelomatemático junto a una descripción del proceso de liberación de ligandos como ha sidopreviamente descripta, permiten explicar valores experimentales de kon y koff de O2 con unaprecisión muy alta. La extensión del modelo a toda la familia de trHbs ha permitido asignarposibles funciones moleculares a una gran cantidad de miembros de estas globinas. Complementado con un análisis evolutivo y bioinformático, se ha logrado además obtener unadetallada caracterización de cada grupo de trHbs, descubriendo incluso un grupo nuevo. Porúltimo, el estudio teórico sobre la termoestabilidad de la Tf-trHbO abre las puertas a posterioresestudios que analicen las bases moleculares de la adaptación a condiciones extremas. Palabras clave: hemoglobinas truncadas, cavidades internas, sitios de hidratación, dinámicamolecular, QM/MM, predicción de constantes cinéticas, predicción secuencia-estructura-función,filogenia, evolución molecular, bioinformática, termoestabilidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardo, Alejandro Guillermo  (Dir. Forchiassin, Flavia)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bukovits, Gabriel J.  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1980

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto el estudio fitoquímico de losextractos de éter etílico y de éter de petróleo de la planta Acnistusbreviflorus y la transformación funcional de los withanólidos (esteroidesaltamente oxigenados con anillo lactónico en cadena lateral) de ella aislados. En el mismo se describen: a) La funcionalidad química de diferentes tipos de withanólidos hallados en plantas, sus propiedades fisiológicas, su utilidad potencial en la quimiotaxonomía y sus probables relaciones biogenéticas. b) Los antecedentes sobre la síntesis de los anillos A y B y de la lactona en la cadena lateral de los withanólidos. c) El aislamiento e identificación de los withanólidos del Acnistus breviflorus. Se lograron identificar a los siguientes withanólidos: 1) jaborosalactona A (l-oxo-27-hidroxi-5β,6β-epoxiwitha-2,24-dienólido); 2) jaborosalactona E (l-oxo-6β,27-dihidroxi-5α-clorowitha-2,24-dienólido); 3) withaferina A (l-oxo-4β,27-dihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-2,24-dienólido); 4) 2,3-dihidro-3-metoxiwithaferina A (l-oxo-3β-metoxi-4β,27-dihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-24-enólido) (producto artificial formado por adición de Michael del solvente de extracción, metanol, ala withaferina A); 5) jaborosalactona D (acnistoferina) (l-oxo-5α,6β,27-trihidroxiwitha-2,24-dienólido). d) El estudio de los componentes principales del extracto de éter de petróleodel Acnistus breviflorus; fueron aislados e identificados: 1) los hidrocarburos; la planta posee hidrocarburos lineales de 25, 27, 29, 31 y 33 átomos de carbono, siendo el de 31 el componente mayoritario; 2) las grasas; están constituídas por ácidos grasos saturados de 12, 14, 16, 18, 24 y 26 átomos de carbono e insaturados de 18 con 1, 2 y 3 insaturaciones y de 16, 21, 22 y 25 con una insaturación. 3) el insaponificable, del que fueron identificados: campesterol, sitosterol,fucosterol (o su isómero isofucosterol), metilénlofenol y etilénlofenol; 4) los terpenos: licoperseno (dihidrofitoeno) y escualeno. 5) los esteroles libres: campesterol, sitosterol y estigmasterol. e) Las transformaciones funcionales efectuadas sobre algunos de los withanólidosaislados; se efectuaron las siguientes reacciones: 1) hidrogenación de withaferina A; 2) oxidación de 2,3,24,25-tetrahidro-27-desoxiwithaferina A; 3) metoxilación de withaferina A; 4) acetoxilación de 3-metoxi-2,3-dihidrowithaferina A; 5) oxidación de withaferina A; 6) formación del bisditiocetal de la 4-dehidrowithaferina A; 7) reducción del anterior con níquel Raney y ulterior hidrogenación; 8) esterificación de la 4-dehidrowithaferina A; 9) deshidratación del diacetato de la jaborosalactona D; 10) hidrólisis del producto de la reacción anterior;ll) oxidación de jaborosalactona D; 12) apertura del epóxido de la jaborosalactona A, a) con ácido sulfúricodiluído; b) con ácido acético y posterior acetilación; 13) apertura del epóxido de la 4-dehidrowithaferina A; 14) reducción de la withaferina A con borohidruro de sodio en ausenciay en presencia de la sal de un lantánido; 15) hidroxilación del diacetato de jaborosalaotona D. Los productos obtenidos fueron, respectivamente: 1) 2,3,24,25-tetrahidro-27-desoxiwithaferina A y 2,3,24,25-tetrahidrowithaferina A; 2) 1,4-dioxo-5β ,Gβ -epoxiwithanólido; 3) 2,3-dihidro-3-metoxiwithaferina A; 4) 2α-acetoxi-3β-metoxi-1-oxo-4β,27-dihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-24-enólido; 5) 4-dehidrowithaferina A; 6) 1,4-bis-etilenditiocetal-5β,6β-epoxi-27-etanotioltioéter-witha-2,24-dienólido; 7) 5α-witha-24-enólido; 8) 27-trifluoroacetoxi-4-dehidrowithaferina A; 9) 1-oxo-6,27-diacetoxiwitha-2,5,24-trienólido y 1-oxo-6,27-diacetoxiwitha-2,6,24-trienólido; 10) 1-oxo-6α y 6β,27-dihidroxiwitha-2,4,24-trienólido; 11) 1,6-dioxo-5α,27-dihidroxiwitha-2,24-dienólido; 12) a): jaborosalactona D (acnistoferina); b): producto 9; 13) 1,4-dioxo-5β,27-dihidroxi-6α-fluorwitha-2,24-dienólido; 14) 1β,4β,27-trihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-24-enólido; 1α,4β,27-trihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-2,24-dienólido y 1β,4β,27-trihidroxi-5β,6β-epoxiwitha-2,24-dienólido; 15) 1-oxo-2α,3α,5α-trihidroxi-6β,27-diacetoxiwitha-24-enólido. f) Las propiedades espectroscópicas (espectros de resonancia magnéticaprotónica y masa) de los compuestos aislados de la planta y de lostransformados funcionalmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ponce, María Alejandra  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1994

Temas:  

Descripción: Aproximadamente 40 especies del género Werneria se encuentran distribuidas en América del Sur, a lo largo de la cordillera de los Andes. Las Wernerias argentinas son 12 a saber: W. heteroloba, W. rosenii, W pseudodigitata, W. incisa, W. poposa, W. villosa, W. pigmaea, W. denticulata, W. aretioides, W. cochlearís, W. apiculata y W. spathulata. De las especies de este género presentes en la Argentina, la única estudiada fitoquímicamente, la Werneria poposa Philippi, es la que se informa en este trabajo. Werneria Poposa Philippi. Clasificación: CLASE: DICOTILEDONEAE SUBCLASE: SYRUPETALAE ORDEN: CAMPANULALES FAMILIA: COMPOSITAE SUBFAMILIA: ASTEROIDEAE TRIBU: SENECIONEAE SUBTRIBU: OTHONNINAE GENERO: WERNERIA ESPECIE: POPOSA La planta presenta caracteres generales y específicos que están relacionados con el ambiente en el que vive. El altiplano jujeño, con los cordones montañosos y los macizos aislados que se levantan por sobre su nivel, es un paisaje abierto que rara vez cubre totalmente el suelo. El género estudiado posee especies que se presentan como cojines. Se denomina cojín a una planta muy achaparrada con entrenudos muy cortos donde la porción epigia sobresale poco sobre el nivel del suelo, con profusa cantidad de raíces. En el caso particular de Werneria poposa Philippi se trata de una masa de raíces adventicias cuyo origen son las ramas del cojín. Los cojines forman generalmente comunidades definidas y en superficies limitadas, representan hasta un 70-80% de la vegetación del área y se presentan como manchas verde vivo, gris verdoso o casi blanco. Se destacan nítidamente sobre el fondo de las piedras o se confunden entre la sal y la tierra húmeda de los bordes de las salinas. Se vinculó siempre a las plantas en cojín con las floras de las regiones áridas y se consideró a dicha forma biológica como un ejemplo típico de las mismas. En la Puna jujeña las cojines se hallan distribuidos entre las regiones fitogeográficas puneña y altoandina. Su presencia depende de la altitud ya que no se encuentra ninguna de estas especies por debajo de 3400 m s.n.m. y el límite superior coincide con la línea de las nieves, lo que equivale en la zona a 5000-5100 m s.n.m. Todas las especies se hallan sometidas a una serie de condiciones extremas que comprenden heladas nocturnas, vientos fuertes, intensa radiación durante gran parte del año y escasas precipitaciones limitadas al verano. El medio donde crecen es muy árido y el suelo excesivamente pobre en materia orgánica. Desde hace muchos años , los géneros Senecio, Wernería y Chersodoma, han sido empleados en la farmacopea herbolaria de la medicina folklórica del noroeste argentino como "drogas antirreumáticas", y como remedios para Ia hipertensión, el mal de altura y desórdenes de tipo digestivo (contra los cólicos). Para su presentación, el trabajo fue divididoen los siguientes capítulos: 1) - Introducción. 2) - Descripción general de la labor realizada. 3) - Diterpenoides. 4) - Sesquiterpenoides. 5) - Hidroxiacetofenonas preniladas. 6) - Flavonoides. 7) - Cumarinas. 8) - Parte Experimental. En cada uno de los capítulos mencionados, exceptuando el 2 y el 8, se presentan: la parte descriptiva de la tarea realizada, los resultados obtenidos y la correspondiente bibliografía. Se utilizó material vegetal proveniente de las provincias de Salta y Jujuy, recolectados durante el período de floración. Experimentalmente se aplicó el siguiente procedimiento general: Las partes aéreas de planta seca (secada a temperatura ambiente, en estufa de aire) se molieron y extrajeron en Soxhlet utilizando tres solventes para la planta salteña, éter de petróleo, cloruro de metileno y metanol respectivamente y dos solventes, cloruro de metileno y metanol para la planta jujeña. Para Ia realización del rastreo fitoquímico de la misma se utilizaron métodos cromatográficos, combinando diferentes técnicas (cromatografía en columna seca, cromatografía en columna, cromatografía en capa preparativa , cromatografía gaseosa y cromatografía líquida de alta resolución). Fueron estudiados, el extracto de éter de petróleo de la planta salteña y ambos de la planta salteña. También se realizó un extracto por arrastre con vapor de material vegetal tal cual, que se fraccionó y estudió análogamente. Los compuestos aislados fueron: hidrocarburos, ceras, aldehido kaurénico, (-)-α-cadinol y las acetofenonas preniladas 4-hidroxi-3-(isopenten-2-il) acetofenona y 4-hidroxi-3-(3'-hidroxi-isopentil) acetofenona, el flavonoide isorhamnetina y las cumarinas esculetina, isoescopoletina y dihidroisoescopoletina. Ninguno de estos compuestos había sido informado previamente para este género. Para su identificación se utilizaron técnicas de espectroscopía IR, UV, 1HRMN, 13C-RMN y EM. Por su parte, las mezclas de compuestos, como así también los productos volátiles que acompañaban a los compuestos aislados de las fracciones del extracto no polar de planta jujeña, fueron analizados por CG-EM. La búsqueda de identidad para cada una de las señales en los cromatogramas fue efectuada comparando los respectivos espectros de masa contra datos de espectros almacenados en memoria (NBS Library, LAB BASE, VG Analytical) utilizando las técnicas de búsquedas provistas por el software del instrumento. De esta manera se detectó la presencia de 35 componentes que sólo fueron caracterizados tentativamente por sus espectros de masa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lopez, Silvia Edith  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Lopez, Silvia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Andrea Irene  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Romero, Andrea Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fraguío, María Sol  (Dir. Cassanello Fernández, Miryan C. - Somacal, Héctor)
2010

Descripción: Este trabajo presenta un estudio sobre algunos aspectos de la fluidodinámica de sistemas multifásicos utilizando técnicas que no perturban el movimiento de los fluidos y/o el sólido presentes. El objetivo es caracterizar y/o monitorear la fluidodinámica en sistemas de interés industrial, particularmente, columnas de burbujeo bifásicas y lechos fluidizados trifásicos. Para el estudio de los sistemas multifásicos involucrados en este trabajo se midieron y analizaron series temporales provenientes de experimentos de densitometría, de tomografía de emisión de partículas únicas, generalmente llamada ”Radioactive Particle Tracking” (RPT), y de fluctuaciones de presión. Se utilizaron técnicas estadísticas básicas y un test estadístico que permite tener en cuenta las características caóticas de los sistemas para determinar transiciones de régimen de flujo y/o monitorear un cambio brusco en la fluidodinámica del sistema. El análisis de las diversas series temporales registradas permitió proponer procedimientos de identificación de transiciones del régimen de flujo subyacente, habiéndose obtenido concordancia entre las predicciones que surgen del análisis de series temporales de distintas variables características. Asimismo, el análisis de series temporales durante una perturbación indica que es posible diagnosticar el inicio de la misma con un procedimiento similar al empleado para identificar transiciones de flujo. Por otra parte, además de haber implementado por primera vez la técnica de RPT en Argentina, se estudiaron exhaustivamente distintos aspectos de la misma y se exploró la posibilidad de utilizarla para obtener información en sistemas donde estén ocurriendo cambios en la fluidodinámica debido a una perturbación. Se cuantificaron por primera vez los errores en las determinaciones de posiciones y velocidades ”instantáneas” y se encontró que, para una columna de burbujeo con el sistema agua – aire, es posible utilizar una calibración realizada con la columna llena de líquido y sin circulación de gas para reconstruir las posiciones del trazador cuando la columna opera tanto en régimen homogéneo como heterogéneo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mesías, Andrea Cecilia  (Dir. Zago, María Paola)
2019-03-22

Descripción: Trypanosoma cruzi es el parásito causante de la Enfermedad de Chagas, la cual continúa siendo una problemática de salud pública desatendida que merece una atención prioritaria no solo en nuestro país, sino a nivel mundial. A lo largo de su ciclo de vida, este patógeno utiliza una elaborada red enzimática para superar las barreras oxidativas y establecer la infección en el contexto del vector y del hospedador mamífero. La enzima tripanotión sintetasa (TryS), es clave ya que cataliza la biosíntesis de tripanotión (T[SH]2), el principal tiol utilizado por el sistema antioxidante de los tripanosomátidos. En este trabajo, mediante un abordaje de sobre-expresión e inhibición farmacológica, analizamos el rol de la enzima TryS en la biología de T. cruzi, evaluando su efecto sobre la proliferación, la tolerancia al estrés oxidativo y la resistencia a drogas anti-parasitarias. De acuerdo a nuestros resultados, los epimastigotes sobre-expresantes (TryShi) mostraron un menor tiempo de duplicación y mayor capacidad de metaciclogénesis. Además, tanto epimastigotes como tripomastigotes TryShi presentaron una mayor tolerancia a H2O2 y a las drogas tripanocidas utilizadas en la actualidad: benznidazol y nifurtimox. El tratamiento con inhibidores específicos de TryS, anuló estas ventajas de una manera dosis-dependiente. Por otro lado, el análisis de la interacción de los parásitos TryShi con macrófagos murinos in vitro, sugiere que la sobre-expresión de TryS tendría un efecto pro-inflamatorio y pro-apoptótico, que podría favorecer su escape temprano de la célula infectada. A través de este enfoque, se puso de manifiesto no sólo el carácter esencial de TryS para T. cruzi en condiciones normales y de estrés oxidativo, sino también que su expresión le confiere una ventaja en la resistencia frente a los fármacos utilizados para el tratamiento de la enfermedad. Postulamos que el uso de un inhibidor de esta enzima, solo o combinado con los tratamientos disponibles, podría ser una nueva estrategia terapéutica para combatir la Enfermedad de Chagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fassolari, Matías  (Dir. Alonso, Guillermo D.)
2013-05-07

Descripción: Las proteínas de la familia Aurora quinasa son un grupo de enzimas con gran relevancia en elproceso de división celular. Estas enzimas fueron descriptas en una gran variedad de organismos yhan mostrado estar altamente conservadas en la evolución. El número de miembros de esta familiavaría entre organismos y van desde uno en levaduras hasta tres en mamíferos. Entre los procesosdonde están involucradas se destacan la maduración y división del centrosoma, condensación dela cromatina, ensamblado del huso mitótico, corrección de errores en la unión de los microtúbulosal cinetocoro e iniciación de la citocinesis. En este trabajo estudiamos tres Aurora quinasa (TcAUK1, -2 y -3) en Trypanosoma cruzi, determinando su organización génica y perfil deexpresión a lo largo del ciclo de vida del parásito. También, se han iniciado los estudios funcionalesde estas enzimas mediante experimentos de localización subcelular y sobreexpresión. De estamanera, se pudo determinar que las Aurora quinasa de T. cruzi están reguladas no tan solo através de los niveles de proteína, sino también a través de su localización subcelular, y que lasobreexpresión de cada una de ellas conduce a alteraciones del ciclo celular y la curva decrecimiento. Palabras clave: Trypanosoma cruzi, Enfermedad de Chagas, Aurora quinasa, ciclo celular, citoquinesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mongelli, Vanesa Claudia  (Dir. del Vas, Mariana)
2010

Descripción: El virus del Mal de Río Cuarto (MRCV, Fijivirus, Reoviridae) causa la principal enfermedad del maíz en la Argentina. Este virus es capaz de replicar de manera persistente y no citopática en delfácidos (chicharritas) y en el floema de varias especies de gramíneas donde provoca síntomas severos y económicamente importantes. Nuestro trabajo anterior demostró que el MRCV es una especie viral independiente de las conocidas hasta el momento cuyo genoma está formado por 10 segmentos de RNA de doble cadena que codifican para 13 proteínas (PMRCVs) e identificó aquellas proteínas estructurales. Sin embargo, aún se desconoce la función de la mayoría de las proteínas virales (en particular de aquellas no estructurales) y los mecanismos moleculares que determinan el establecimiento y desarrollo de la infección. El objetivo general de esta Tesis fue estudiar, definir y caracterizar la función de distintas proteínas codificadas por el MRCV a nivel molecular en hospedantes vegetales. En particular se propuso identificar las proteínas virales implicadas en el movimiento intercelular del virus dentro de la planta, en la producción de los síntomas del MRCV en plantas (determinantes de patogenicidad) y la(s) posible(s) proteina(s) con actividad supresora del silenciamiento de RNA. Este trabajo de Tesis representa el primer avance en la caracterización a nivel molecular de la función de 10 las 13 PMRCVs (P4, P5-1, P5-2, P6, P7-1, P7-2, P8, P9-1, P9-2 y P10) en sistemas vegetales. Para identificar proteínas del MRCV responsables del movimiento viral en plantas, se ensayó la capacidad de las distintas proteínas en estudio de complementar el movimiento de un Potato virus X (PVX) mutante, defectivo en esta función en Nicotiana benthamiana (Nb). Mediante este sistema, no fue posible identificar proteínas de movimiento entre las codificadas por el MRCV. A continuación se analizaron las características de la infección de plantas de Nb con recombinantes de PVX portando distintas secuencias codificantes para las PMRCVs. Se encontró que la expresión temprana de la proteína no estructural P7-2 produce un drástico aumento en la severidad sintomática que no es acompañado por un aumento en la acumulación viral, mientras que la expresión de P7-1 a partir del mismo vector retrasa la infección viral y reduce la severidad sintomática. Por otra parte, la presencia de los secuencias codificantes para las proteínas P9-1 (mayoritaria del viroplasma) y P10 (mayoritaria de cápside externa) en el mismo vector viral impidió el establecimiento de la infección, sugieriendo que estas proteínas podrían desencadenar una respuesta de resistencia a la infección viral en Nb. Con el objetivo de identificar proteínas del MRCV con actividad supresora del silenciamiento del RNA se utilizó un sistema modelo que se basa en la inducción del silenciamiento en plantas transgénicas que expresan GFP mediante la agroinfiltración con una cepa capaz de expresar un inductor de silenciamiento (GFP o dsGFP). Ninguna de las proteínas del MRCV evaluadas logró interferir con el silenciamiento tanto local como sistémico en este sistema. Sin embargo, mediante el uso de este sistema modelo se logró demostrar que la expresión de las proteínas no estructurales P7-1 y P7-2 codificadas por el segmento 7 del MRCV da lugar a reducciones en la acumulación del mRNA de transgenes expresados de manera transitoria o estable en un proceso que probablemente sea de origen postranscripcional. Esta actividad no había sido descripta hasta el momento para otras proteínas virales y es muy novedosa e interesante, en particular cuando se considera que la proteína P7-2 no está presente en el virus Nilaparvata lugens reovirus (NLRV) que pertenece al mismo género que el MRCV pero que es incapaz de infectar plantas. En conjunto los resultados sugieren que las proteínas P7-1 y P7-2 podrían estar implicadas en la regulación de la expresión tanto de genes virales como del hospedante durante el desarrollo de la infección del MRCV. Finalmente, al estudiar la expresión transitoria de las PMRCVs en Nb se encontró que sus niveles de expresión son bajos y que la utilización de dicotiledóneas como sistemas modelo para el estudio funcional de estas proteínas podría no ser conveniente en ciertos casos. Al analizar comparativamente el uso de codones de las PMRCVs en Nb, maíz y Nilaparvata lugens (delfácido en el que replica el NLRV), no se encontraron diferecias en el uso de codones que pudieran explicar los bajos niveles de expresión en Nb. La información y herramientas biológicas aquí generadas constituyen un gran progreso en el estudio de la actividad de las proteínas coficadas por el MRCV lo cual contribuirá al diseño de futuras estrategias efectivas de control de esta enfermedad en plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stolowicz, Fabiana Gisela  (Dir. Wolosiuk, Ricardo A.)
2007

Descripción: Las tiorredoxinas (Trx) son proteínas pequeñas (ca. 12 KDa) y ubicuas que en los cloroplastos de las plantas exhiben dos isoformas, Trx-m y Trx-f, implicadas en la regulación lumínica de las enzimas. Aunque la mayoría de los trabajos realizados analizaron bioquímicamente las Trxs cloroplásticas, las técnicas de proteómica y genómica asociaron recientemente estas proteínas con una variedad de procesos novedosos. Sobre estas bases, estudiamos in vivo la vinculación de las Trx-m y Trx-f con las funciones biológicas. Para ello, construímos 4 y 6 líneas transgénicas que sobre-expresaban la Trx-m y la Trx-f de colza (Brassica napus), respectivamente, en Arabidopsis. Aunque los niveles de proteínas recombinantes en estas líneas independientes y homocigotas fueron de 2 a 10 veces superiores a la variedad nativa, no observamos características fenotípicas distintivas, ni variaciones significativas en la biomasa y el tenor de clorofilas. Sin embargo, cuanto mayor el nivel de Trxs, mayor era el contenido de almidón y azúcares solubles. Por otra parte, las respuestas a las condiciones ambientales adversas variaron con los perturbantes utilizados. Mayores niveles de Trx-m y Trx-f incrementaron la respuesta antioxidante cuando el estrés oxidativo era generado por H2O2 mientras que, ante el metil viológeno, la tolerancia fue (i) persistente en todas las líneas sobre-expresantes de Trx-m y (ii) ambigua para las contrapartes de Trx-f. Las plantas transgénicas exhibieron un comportamiento similar a la variedad nativa frente a otros inductores del estrés oxidativo (e.g. Rosa de Bengala). Los resultados obtenidos muestran in vivo que el incremento de las Trxs cloroplásticas capacitó a las plantas para una mayor asimilación fotosintética de CO2 y tolerancia a los perturbantes asociados al estrés oxidativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gelman, Diego Matías  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
2003

Temas:  

Descripción: Fil: Gelman, Diego Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bello Gay, Estefanía Pilar  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
2012

Descripción: Liberaciones subóptimas o excesivas de dopamina son rasgos característicos de variaspatologías muy frecuentes que incluyen a la enfermedad de Parkinson, esquizofrenia,desorden de déficit atencional e hiperactividad (ADHD) y autoadministración compulsivade drogas de abuso. En este trabajo se estudió el rol del D2R mediante la generación deratones mutantes condicionales. En primer lugar, generamos ratones deficientes de D2R enlas neuronas dopaminérgicas (autorreceptores). Estos ratones tienen la síntesis y liberaciónde dopamina aumentada, son hiperactivos e hipersensibles a los efectos psicomotores dela cocaína, y tienen mayor motivación para trabajar por la comida. En segundo lugar,estudiamos los efectos de la pérdida de D2Rs en animales adultos que se habíandesarrollado normalmente en comparación con ratones deficientes en D2Rs constitutivosque desarrollan programas compensatorios tempranos. La abrupta remoción de los D2R enla adultez provocó una marcada disminución de la locomoción, problemas severos en elaprendizaje y la coordinación de rutinas motoras. En algunos casos, se observó rigidez ytemblor en los animales en reposo con características de parkinsonismo. Los resultadosobtenidos, demostraron la importancia de la estricta regulación mediada por los D2R (prey postsinápticos) en el control de la actividad locomotora, la sensibilidad a drogas deabuso y el estado motivacional de los animales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coluccio Leskow, Federico  (Dir. Kazanietz, Marcelo G.)
2005

Descripción: Las quimerinas son una familia de GAPs (GTPase Activating Proteins) especificas para la familia de proteínas de Rac, reguladas por el segundo mensajero diacilglicerol (DAG) y los esteres de forbol. En mamíferos los genes CHN1 (o α) y CHN2 (o β) codifican para las cuatro isoformas conocidas, α1 y β1 presentan un dominio C1 y un dominio de GAP, mientras que α2 y β2 poseen un dominio adicional SH2. En el primer capitulo de este trabajo se muestra que el gen beta codifica para al menos 3 nuevas isoformas. La resolución de la estructura cristalográfica de β2-chimaerin. Se demuestra que es necesaria la unión del ligando al dominio C1 y la interacción con fosfolípidos de membrana para la activación del GAP. En el tercer capitulo se muestra que el dominio SH2 de β2-chimaerin es capaz de unir proteínas fosforiladas en tirosina y se identifican tres de estas proteínas. En el capitulo cuarto se reporta el clonado y caracterización de z-chimaerin, el producto del único gen de quimerinas presente en el pez cebra. Esta proteína posee características similares a las de mamíferos y se expresa de forma materna y zigotica a lo largo del desarrollo embrionario. En el ultimo capitulo se estudia la función de z-chimaerin en el desarrollo embrionario. Se determino que su actividad de GAP es necesaria en la capa sincitial del saco vitelino para regular el movimiento de epíboli.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Damianovich, Horacio  (Dir. Ruiz Huidobro, Luis)
1909

Temas:  

Descripción: Fil: Damianovich, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Domingo  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1946

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la teoría general, técnica y aplicaciones dei métodopolarográfico. Se ha puesto a punto para análisis en serie, un polarógrafomodelo Heyrovsky - Shikata, de Leybold's Nachfolgen A.G.. Se adoptó con este fin, el sistema de ánodo externo y el dispositivo inscriptor a lápiz, acoplando además un condensador de 2000 microfaradios en paralelo entre el galvanómetro y la célula de electrolisis. Se determinó que la eliminación de las ondas del oxígeno puede efectuarse pasando una corriente de nitrógeno de 2-3 burbujas por segundo, durante 3 minutos. Se ha estudiado un método indirecto para la determinación polarográficade pequeñas cantidades de sodio, basado en la precipitación del acetatode uranilo, magnesio y sodio en medio alcohólico y ulterior medida dela corriente de difusión del ión uranilo en carbonato de amonio a mediasaturación como electrolito soporte. Con tal motivo se estudiaron previamentelas ondas polarográficas del ión uranilo, determinándose que encarbonato de amonio a media saturación, las corrientes de difusión son proporcionalesa la concentración de dicho ión. Luego se verificó que cantidadesde sodio de 10 a 150 gammas presentes en l ml de solución y precipitadascomo acetato triple, según la técnica propuesta, dan una vez disuelto elprecipitado en carbonato de amonio, ondas polarográficas correspondientesal ión uranilo, cuyas corrientes de difusión son proporcionales a dichas cantidades. La escala más apropiada es de 50 a 250 gammas de cloruro de sodio (osas de 20 a 100 gammas de sodio). Puede prolongarse hacia mayores cantidades (500 gammas de cloruro de sodio) pero hay que trabajar con menos sensibilidad del galvanómetro, o mejor, aumentar el volúmen de electrolito soporte. Puede trabajarse con menores cantidades que 20 gammas de sodio, con un aumento creciente del error que de un valor menor que 10%, llega a un 15-20% para cantidades de 8-10 gammas de sodio. Debe tenerse presente que debe trabajarse siempre comparando los resultados con escalas obtenidas a la misma temperatura. Cantidades hasta 2,5 mg de cloruro de calcio no interfieren, ni tampoco cantidades hasta 1 mg de cloruro de potasio. Si ambos cationes se encuentran conjuntamente en la solución, los límites máximos dependen de la cantidad de sodio presente. Si es mayor que 40 gammas (100 gammas de cloruro de sodio) son tolerables las cantidades mencionadas. Si es menor de 40 gammas debe tenerse en cuenta el gráfico de la figura 21. El método se estudió con vistas a la determinación de sodio en extractos de suelo. Se muestra especialmente apto para el trabajo en serie (y debido a lapequeña cantidad de sodio que puede determinar permitiría trabajarsobre pequeñas cantidades de muestra, evitando la preparación de volúmenesgrandes de extractos. Por otra parte, con respecto al método común de determinaciónde sodio en suelos, el gasto del reactivo de Kahane es solo lacuarta parte por cada determinación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Antón, Dora N.  (Dir. Valencia, Juan I.)
1963

Temas:  

Descripción: Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes,aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E.coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinasno empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaronvarias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentesa más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a unacolicina; se diferencian entre si, por las otras colicinaso fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotiposcorresponde un genotipo distinto, pues las mutacionescorrespondientes mapeanen loci ubicados en diferentespuntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutacionesde punto y deficiencias, presentan alteraciones en sucrecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación;aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzadaentre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero seha observado que la presentan las mutantes que mapeanentre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto queotras cepas también resistentes a las colicinas E, quemapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes ala colicina K y al fago T6, que según la literatura tienenresistencia cruzada; pero si se ha observado esa relaciónentre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el casoanterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes deun determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa),pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otrazona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indicanque los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinasestudiadas en este trabajo, son especificos paracada una de ellas, y que no hay receptores comunes entreellas y los fagos con los que pueden tener resistenciacruzada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puig, Juan  (Dir. Reissig, José Luis)
1963

Temas:  

Descripción: Se estudió el comportamiento del factor Col^+B en E. Coli k12 utilizando las HfrH, Hfr2 y Hfr4 ,1a F^+ y 1a PA309 efectuaron cruzamientos Col^+ x Col^-, Co1^- x Col^+ (en proporción 1:20 y 20:1), y se comprobo que Col^+B se transfería a frecuenciassimilares tanto en las Hfr (donantes) de distinta polaridad como en las F^+; que Col-no se transfería a las F^-Col^+; que ColB no presentaba ligamiento con ningún marcardorcromosómico en los recombinantes recuperados de los cruzamientos Col^+ x Col^- y que nohabía muerte de cigotas atribuible al pasaje de Col^- al citoplasma Col^+de la F^-. Por lo tanto se consideró también que Col^+B era un plásmido. Los cruzamientos Co1^+ x Col^- y los cruzamientos Col^+ x Col^+ presentan una mazade esterilidad en lo relativo a la transferencia de marcadores cromosómico, no asien relación con los plásmidos. Las F^+ pierden totalmente su capacidad de transferircromosoma, no asi la Hfr, que aunque su fertilidad esta muy disminuida mantiene supolaridad original. Las Hfrs de muy baja frecuencia de transferencia de marcadorescromosómicos pueden ser enriquecidas en su condicion de Hfr, pero rapidamente vuelvea su frecuencia de transferencia original. Los cruzamientos Col^- x Col^+ transfierencromosoma como los Col^- x Col^-. Se plantean dos hipótesis para explicar esta situación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Astort, Ana  (Dir. Folguera Telichevsky, Andrés - Ruiz, Francisco)
2020-03-16

Temas:  

Descripción: A lo largo de este trabajo se presentarán evidencias de distintos procesos dinámicos actuales en dos centros volcánicos, el Auca Mahuída y Domuyo, considerados latentes y/o extintos por no presentar registros históricos de erupciones. Si bien cada centro tiene su propia historia con características únicas, ambos centros volcánicos se localizan sobre una extensa y anómala área de magmatismo en el retroarco de la Cordillera de los Andes, distanciados entre sí por 200 km y con edades menores a los 2 Ma. A través de diferentes metodologías geofísicas, geodésicas y morfométricas, se analizarán las actividades anómalas detectadas en estos sitios. El centro volcánico Auca Mahuída corresponde al volcán más austral de La Payenia, donde abundantes evidencias geofísicas y geoquímicas advierten acerca de una configuración tectónica compleja que involucra un desgarro de la losa subducida y un flujo astenosférico ascendente interpretado como una pluma en trabajos previos. Los efectos causados por el impacto de este flujo astenosférico en la región han sido foco de estudio en la primera parte de esta Tesis. Se ha caracterizado la corteza y el manto estratosférico identificando una anomalía de la ondulación del geoide que puede asociarse con la huella del flujo astenosférico. A partir de datos gravimétricos y magnetométricos, se han computado mapas regionales del espesor elástico, de las profundidades del Moho y de la isoterma de Curie. Los resultados son consistentes con el escenario descripto por diversos autores como una anomalía astenosférica impactando y alimentando el volcanismo del área y desviando hacia arriba tanto su estructura térmica como la estructura de densidades. A partir del magnetismo de la zona se ha detectado la presencia de una extensa anomalía circular ubicada al este del volcán Auca Mahuída, cuya fuente se ubica a los ∼17 km de profundidad y se superpone con altos gravimétricos. Además, esta anomalía magnética presenta una alta correlación espacial en superficie con la pluma interpretada en profundidad, permitiendo inferir que se trata de un cuerpo máfico y denso posiblemente asociado al mismo flujo astenosférico. Diversas ramificaciones de esta anomalía magnética son observadas en los niveles superiores conectándose con el campo basáltico del volcán Auca Mahuída. Inestabilidades en los cauces de los ríos principales que drenan el área junto con un domamiento topográfico resultan coincidentes con los máximos de esta anomalía magnética, posiblemente como consecuencia del emplazamiento de grandes cuerpos máficos en la corteza. La segunda parte de la Tesis se centra en el Complejo Volcánico Domuyo, ubicado entre el borde occidental de La Payenia y el arco volcánico con productos magmáticos ácidos que lo diferencia del magmatismo típico de La Payenia y del arco volcánico. Una intensa deformación del terreno fue detectada mediante la metodología DInSAR, a partir de la cual se pudo estimar una velocidad anual de deformación aproximada de 12.5 cm·años−1 para el período comprendido entre 2014-2018. A partir de los patrones de deformación detectados, un modelado inverso es realizado para estimar la geometría y profundidad de la fuente. Por otro lado, los datos gravimétricos terrestres revelan un mínimo gravimétrico coincidente con el patrón de deformación superficial. Esta anomalía gravimétrica es interpretada como la señal de la misma fuente de deformación. Un modelo tridimensional de densidades fue ajustado a la anomalía gravimétrica, restringiendo la profundidad y geometría del cuerpo fuente con los resultados obtenidos previamente. De esta forma, a partir de estos resultados se propone la existencia de un reservorio ubicado entre los 4-7 km de profundidad, con un volumen aproximado de 160-187 km3 y una geometría prismática alargada orientada NS. Finalmente, un cúmulo de sismos es observado en el borde oeste de la deformación, coincidente espacialmente con la actividad hidrotermal, neotectónica e inestabilidades en los cauces de ríos y arroyos del área.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lozano, Jorge Gabriel  (Dir. Tassone, Alejandro)
2020-02-28

Descripción: La zona de estudio comprende un área de 1.500 km2 en la parte central de Tierra del Fuego, ubicada inmediatamente al norte del Lago Fagnano, correspondiente a la transición entre la faja plegada y corrida interna y externa de Magallanes. La hipótesis general del trabajo se dirige a establecer si el área de trabajo forma parte de la zona de deformación del límite de placas Sudamérica / Scotia, definida por una estructura transformante que afecta la estructuración previa del orógeno fueguino. Los objetivos planteados para llevar a cabo el estudio se basaron en comprender las características estructurales y geomorfológicas que determinan las depresiones de los lagos Yehuin y Chepelmut, por medio de la adquisición e interpretación de información geofísica. La base de datos se compone de líneas de sísmica profunda de carácter regional, registros sísmicos de reflexión lacustre y terrestre, que fueron integrados con datos de tomografías de resistividad eléctrica, magnetometría y gravimetría. A escala regional, las secciones de sísmica profunda combinadas con mapas de anomalías magnéticas y gravimétricas, señalan la presencia localizada de estructuras de deformación vinculadas a la tectónica transcurrente neógena sobreimpuesta a la estructuración compresiva del orógeno fueguino. A partir de los datos de sísmica lacustre, se obtuvieron los primeros mapas batimétricos de los lagos Yehuin y Chepelmut, y sus respectivos mapas de profundidad de basamento acústico y de espesores sedimentarios. Se han reconocido tres unidades sísmicas, una unidad inferior identificada sólo en la cuenca del lago Yehuin, sobre la que descansa una unidad intermedia glaciaria y culmina con la unidad superior de depósitos lacustres; estás dos últimas unidades están presentes en el registro de las dos cuencas lacustres estudiadas. Se interpretaron arcos morénicos sumergidos en ambos lagos lo que permitió completar el camino de retroceso de los lóbulos glaciarios en la región desde el Último Máximo Glacial (UMG). Los depósitos lacustres reflejan variaciones en el nivel de los lagos desde el UMG, identificándose, al menos, tres caídas principales. En base al análisis de geometrías y estructuras reconocidas en los registros sísmicos se concluye que los lagos Yehuin y Chepelmut son parte de una cuenca neógena generada por tectónica transcurrente. Los perfiles de resistividad eléctrica y los relevamientos magnetométricos, integrados con el trabajo sísmico terrestre y la geología de superficie en los alrededores de los lagos Yehuin y Chepelmut indican la continuidad de las estructuras identificadas en la sísmica lacustre, definiendo una zona de deformación transcurrente denominada Zona de Falla Yehuin-Chepelmut (ZFYC). Además, se establece una comparación entre la ZFYC con la zona de falla del Lago Deseado, ubicado hacia el oeste de Tierra del Fuego, de la cual surge que ambas deformaciones responden al mismo campo de esfuerzos. El estudio permitió determinar el alcance de la zona de deformación difusa asociada al límite de placas, donde la cinemática de rumbo dió lugar al desarrollo de cuencas y reactivación de antiguas fallas que, posteriormente, sirvieron de canales para la circulación de grandes lóbulos de hielo durante la última glaciación. Estas lenguas glaciarias modelaron los valles y cuencas, dando como resultado el paisaje actual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Clayton, Rogelio Carlos  (Dir. Herrera, Amílcar O.)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: Clayton, Rogelio Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Weber, Elsa Irene - Turner, Juan Carlos Manuel 
1964

Temas:  

Descripción: Fil: Weber, Elsa Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herrera, Amílcar Oscar  (Dir. Harrington, Horacio J.)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Herrera, Amílcar Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz Huidobro, Oscar J. 
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Ruiz Huidobro, Oscar J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perrot, Carlos José  (Dir. Suero, Tomás)
1960

Temas:  

Descripción: Fil: Perrot, Carlos José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Turner, Juan Carlos Manuel  (Dir. Harringtong, Horacio J.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Turner, Juan Carlos Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olazabal, Aníbal G.  (Dir. Groeber, Pablo)
1948

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto aportar dentro de susmodestas proporciones, nuevos datos al conocimiento geológico de lasestribaciones sudorientales de la Sierra Pintada. Hemos confeccionado un plano topográfico-geológico en escala 1:25000, disponiendo como guía un mapa topográfico del I.G.M.escala 1:100.000 que es el resultado de recopilaciones topográficasexpeditivas. Con el fin de dar idea gráfica sobre la disposición estructuralde la sucesión estratigráfica se han considerado tres cortesconvenientemente orientados y con escala horizontal 1:25000 yvertical 1:10000. Teniendo un rol primordial la constitución petrográficaen razón a la ausencia fosilífera, el estudio microscópicode las rocas más características y convenientemente elegidas constituyeun capítulo a parte.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mutti, Diana Irene  (Dir. Zardini, Raúl A. - Massabié, Armando Carlos)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Mutti, Diana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tourn, Selvia Mabel  (Dir. Kronegold, Milka de Brodtkorb)
2000

Descripción: El distrito wolframífero Agua de Ramón ocupa la posición más septentrional de un grupo de yacimientos que se extiende desde el norte de la provincia de Córdoba hasta Sierra del Morro en la provincia de San Luis, caracterizado por tener mineralización scheelítica en rocas calcosilicáticas asociadas a mármoles y ortoanfibolitas. Estas secuencias litológicas poseen geometrías lentiformes y concordantes con los esquistos que las hospedan y en ocasiones son acompañadas, como es el caso de Agua de Ramón, por vetas cuarzo-turmalínicas con mineralización wolframífera asociada. Hasta la década del 70’ estos depósitos eran considerados genéticamente como productos de reemplazos metasomáticos y procesos hidrotermales. Actualmente se los incluye dentro de los yacimientos relacionados con volcanismo-exhalativo submarino, en los cuales los elementos de mena son depositados en condiciones sinsedimentarias por la actividad volcánica y de fuentes termales en ambiente de fondo oceánico. Las removilizaciones posteriores se atribuyen a procesos ígneos y metamórficos. Para la reinterpretación genética del yacimiento se realizó el estudio petrográfico, mineralógico y geoquímico de las rocas del área. Aparte del tratamiento individual de las litologías presente;se identificaron y estudiaron más de una docena de unidades especiales que reflejan el ambiente volcánico exhalativo. También se estudió la evolución geotectónica de la comarca y se llevó a cabo un análisis comparativo con otros distritos de Sierras Pampeanas Orientales. Las rocas metamórficas se hallan compuestas esencialmente por esquistos migmatíticos y, subordinadamente, por anfibolitas, rocas calcosilicáticas, mármoles y rocas cuarzo-feldespáticas. Este conjunto minoritario de rocas se presenta estrechamente asociado y conforma unidades distintivas en el ambiente de esquistos. Las rocas ígneas se integran por un stock tonalítico y rocas filonianas. Los esquistos cuarzo-oligoclásico-micáceos son las rocas preponderantes del área estudiada. Derivan de un protolito consistente en sedimentos semipelíticos a grauváquicos, los cuales representan litologías relativamente poco aluminosas que no dieron lugar a la formación de minerales índices. En el ambiente de esquistos se identificaron dos rocas con características muy distintivas que han merecido su consideración por separado, una turmalinita y una flogopitita. La turmalinita constituye la roca fuente de las turmalinas halla enriquecida en Th, U y Ba, y empobrecida en Ni, Cr y Cu. Es escasa la diferencia química y mineralógica entre la tonalita y los esquistos que conforman la caja, en la cual no se han hallado paragénesis típicas del metamorfismo de contacto. Se le atribuye una edad entre Ordovícico y Devónico. Se considera que el emplazamiento sintectónico de la tonalita ha dado lugar a la migmatización de los esquistos circundantes y que la expresión de este proceso en el área obedece a condiciones locales por la vecindad del intrusivo y no a variables de carácter regional. El material migmatítico no presenta diferencias significativas con el de los esquistos penetrados. Las rocas filonianas están compuestas por spessartitas, pegmatitas, aplitas y granitos, mayoritariamente concordantes con la esquistosidad general. Los filones cuarcíferos mineralizados son discordantes y solamente guardan concordancia cuando son estériles. La mineralización wolframifera se halla principalmente en vetas de cuarzo-turmalina discordantes con la actitud regional de los esquistos y con los bordes del intrusivo tonalítico cuando éste es la roca hospedante, acompañada por cantidades menores de sulfuros y óxidos. La mineralización económica de Agua de Ramón comprende wolframita con tendencia ferberítica, y scheelita subordinada. La mineralización scheelítica estratoligada, diseminada en el área con preferencia en rocas calcosilicáticas y una flogopitita, no posee valor económico.Las vetas de cuarzo mineralizadas y portadoras de turmalina removilizada rellenan diaclasas tensionales tanto en el intrusivo tonalítico como en las metamorfitas. Su origen se vincula con procesos de metamorfismo hidrotermal. Al mismo fenómeno se asigna el transporte del wolframio desde los sedimentos de fondo oceánico, donde los aportara el volcanismo exhalativo sinsedimentario, hasta su concentración final en las vetas. La presencia de anfibolitas con hornblenda y transiciones de plagioclasa a variedades más cálcicas, combinado con el empleo de indicadores petrogenéticos surgidos de dichas rocas, permiten señalar que en el área se alcanzó la facies de anfibolita del metamorfismo regional, con registro de etapas de transición esquistos verdes-anfibolita. La superposición del metamorfismo de contacto es atribuible a la vecindad del cuerpo intrusivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herrmann, Carlos Jorge  (Dir. Kronegold de Brodtkorb, Milka)
2002

Descripción: El distrito wolframífero Ambul se emplaza en la unidad morfoestructural Sierras Pampeanas Orientales, en las estribaciones occidentales de la Sierra Grande de Córdoba. Elbasamento está integrado principalmente por gneises, anfibolitas, mármoles, rocascalcosilicáticas y metacuarcitas de edad proterozoica superior a cámbrica, e intrusiones degranitoides paleozoicos. Se trata de un antiguo distrito minero con dos tipologías demineralización de wolframio, una de scheelita alojada en rocas calcosilicáticas (región Santa Rosa) y otra de scheelita y wolframita en mantos y vetas de cuarzo-turmalina (región de Jaime). Sus yacimientos fueeron explotados intensamente en tres períodos discontinuos entrelos años 1914 y 1960, en etapas parcial o totalmente simultáneas con períodos bélicos (Primera y Segunda Guerra Mundial) y de rearme mundiales. La génesis de la mineralización scheelítica en rocas carbonáticas se asignabaantiguamente a un proceso de reemplazo metasomático, en tanto que la mineralización en “vetas” se vinculaba con hidrotermalismo relacionado con el granito de Achala. El estudioencarado, con el objeto de estudiar la mineralización de wolframio en el distrito Ambul bajola óptica de nuevos modelos yacimientológicos, se fundamenta en la geología, estructura,mineralogía, petrología y geoquímica de los depósitos y la litología asociada; tiene comoantecedentes la propuesta de Brodtkorb y Pezzutti (1991) y la amplia bibliografia de ordeninternacional —en mucho mayor medida que nacional- sobre mineralización de wolframio,sus ambientes, modelos de formación y litologias asociadas. El desarrollo de la investigación identificó como relevantes para la mineralizaciónwolframifera del distrito el estudio de los siguientes elementos de la geología del área, sobre loscuales se trabajó con las mejores técnicas y elementos disponibles: a) la mineralización dewolframio alojada en rocas calcosilicáticas y en vetas de cuarzo, b) la presencia de anfibolitas decarácter ortoderivado, c) la presencia de exhalitas (turmalinitas), d) elementos comunes (B y W)en ambas tipologías de mineralización (diseminada y vetiforme), e) la importancia delmetamorfismo regional, t) el posible vinculo con el plutonismo paleozoico y g) la relación con lafaja de cizalla regional Ambul-Mussi. En el desarrollo de la investigación, sobre especímenes elegidos entre las 200 muestrasrecolectadas junto con datos y observaciones en cuatro campañas, se realizaron: estudio de cortesmicroscópicos petrográficos y calcográficos; examen de inclusiones fluidas en el mineral deganga; análisis geoquímicos sobre elementos mayoritarios, minoritarios y trazas; reconocimientode minerales mediante difracción de rayos X; estudio de minerales mediante microsondaelectrónica y determinación de composición isotópica. En la región Santa Rosa (sur del distrito) la mineralización de los depósitoswolframíferos es de scheelita, incluida en bancos definidos y delimitados de rocascalcosilicáticas que yacen íntimamente relacionadas con mármoles y anfibolitas, presentandogeometrías lentiformes y concordantes con la esquistosidad y foliación de los gneisesregionales. Las dimensiones de estos bancos son casi exiguas para la observación a granescala, al extremo que en la región casi nunca fueron mapeados y pocas veces mencionados. Presenta muy pequeña representatividad volumétrica pero gran continuidad y dispersión; supresencia se repite con semejantes características en áreas que distan cientos de kilómetrosentre si, como los distritos Altautina (35 km al SO de Ambul), Agua de Ramón (70 km al NEde Ambul) y Sierra del Morro Oeste (180 km al SSO de Ambul), entre otros, siempre enambiente de Sierras Pampeanas Orientales. Las anfibolitas, de acuerdo con su geoquimica, son exponentes de una filiación básica ysu mineralogía indica que son producto de metamorfismo regional de presión y temperaturamedias, que alcanzara una facies anfibolita baja. Su posición geotectónica se interpreta comoperteneciente a un arco de islas y a estas rocas derivadas del volcanismo básico submarino dedicho ambiente. Son de características subalcalinas, tholeiíticas, con alto magnesio. Los gneises destacan su procedencia como sedimentaria, con un protolito de grauvacas-subgrauvacas. Las rocas calcosilicáticas derivaron de sedimentos carbonáticos cálcicos ymagnesianos más o menos impuros debido a los aportes silicoclásticos, en algunos casostambién muy aluminosos. La mineralización de wolframio está controlada estratigráficamente, encajada ensedimentos neoproterozoicos-cámbricos depositados en épocas de sedimentación carbonáticacreciente. No se halló ninguna evidencia que permita relacionar la mineralización scheelíticacon intrusivos ácidos; tampoco la hay de metasomatismo con aporte wolframífero ni de “caminos” de fluidos mineralizantes considerados necesarios en una eventual hipótesisepigenética. Las turmalinitas relacionadas con la mineralización scheelítica de esta región,considerando los antecedentes que las relacionan con procesos exhalativos en ambientevolcano-sedimentario, fueron estudiadas en detalle mediante geoquimica, microsonda eisotopia de boro para reconocer sus características, deduciendo que la mineralización descheelita y las turmalinitas en este sector de la Sierra Grande de Córdoba pueden estar vinculadascon fluidos hidrotermales exhalativos submarinos en circulación convectiva a través demetasedimentos. La scheelita alojada en las rocas calcosilicáticas se presenta generalmente como cristalesxenomorfos o agregados, diseminados o bien alineados en una o varias capas de algunosmilímetros de espesor; aunque en general son milimétricos, pueden alcanzar 2 cm de lado. También se aloja en charnelas de pliegues y en diaclasas, por removilización metamórfica. En forma saltuaria es acompañada por fluorita, pirita y titanita. Las estructuras de mayor importancia pertenecen al campo dúctil, donde más de una fasedeformacional afectaron los gneises y la asociación de rocas calcosilicáticas mineralizadas mármol-anfibolitas. Sufrieron plegamiento según dos direcciones principales de esfuerzo (ciclos Pampeano y Famatiniano?), con efectos sobrepuestos de ambas fases de deformación,y un gran evento deformacional en forma de “faja” de orden regional (Faja Ambul-Mussi). La temporalidad de esta mineralización pudo acotarse en la finalización del Precámbrico o enel Cámbrico medio, con referencia a la edad probable de los eventos deformantes de las rocasque alojan la mineralización scheelítica de acuerdo con investigaciones de otros autores. Existe concordancia con algunas de las escasas dataciones de anfibolitas en la Sierra Grande,aunque con reservas ante la ausencia de datación en el área de estudio y la escasa certeza quese le asigna a algunas dataciones por el método Rb/Sr. En la región de Jaime (norte del distrito) hay ausencia de rocas calcosilicáticas y quienesportan mineralización de scheelita y wolframita son mantos y vetas de cuarzo y turmalina, deestructura masiva, con corridas de hasta l km y potencias máximas de 25 cm. Se emplazanconcordante a subconcordantemente en gneises protomiloníticos y miloníticos, con rumbogeneral este-oeste e inclinaciones de 15 a 45° al N y NE en algunos yacimientos y desde 55° S hasta la vertical en otros. Se componen de abundante cuarzo y turmalina y, en forma muysubordinada, moscovita; los minerales primarios que integran la mena son escasos ycorresponden a scheelita y wolframita, acompañados por pirita, calcopirita, molibdenita, bornita,enargita (?) y esfalerita. Las especies secundarias son óxidos de cobre y de hierro. Inclusiones fluidas en cuarzo indicaron condiciones termométricas de rangos medios (260a 300° C) y salinidades relativamente bajas. Estudios de detalle (microsonda, composiciónisotópica, difracción de rayos X) caracterizaron la wolframita con leve tendencia a ferberita. En el estudio comparativo se evidencia un grado de semejanza entre la turmalina de vetas ymantos y las de turmalinitas asociadas con la mineralización scheelítica estratoligada de la regiónde Santa Rosa. Valores similares en la isotopía de boro pueden sugerir un origen común para elboro y soportan la idea que W y B sean productos removilizados debido a efectos delmetamorfismo regional o tectónicos (cizallamiento regional). Se analizó también la participación de varios elementos de la historia geológica paleozoicainferior-media de la región (intrusiones graníticas del Cámbrico y Ordovícico; granito achaliano;faja de deformación Ambul-Mussi) en la génesis de los depósitos wolframíferos vetiformes y eneventos de removilización. En el estudio se correlacionaron datos con otros distritos wolframíferos de Sierras Pampeanas Orientales (Sierra del Morro en la provincia de San Luis, y Altautina y Agua de Ramón en la provincia de Córdoba) y con varios ejemplos mundiales de mineralizaciónscheelítica estratoligada en rocas metamórficas y wolframífera en vetas y mantos. Para la mineralización scheelítica del distrito se encontró favorecido un modeloyacimientológico-genético de tipo estratoligado, volcanogénico-exhalativo de carácter básicoderivado de un volcanismo de arco de probable edad proterozoica superior a cámbrica inferior,alojado singenéticamente en sedimentos carbonáticos impuros, transformados en rocascalcosilicáticas como producto del metamorfismo regional. Para la mineralización vetiforme sehallaron elementos geológicos que apoyan una posible removilización por efectos delmetamorfismo regional y/o tectónicos (faja de deformaci Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Korten, Herberto Arturo  (Dir. Herrera, Amílcar)
1958

Temas:  

Descripción: El distrito plumbo argentífero de Campana Mahuida está ubicado en el departmaneto Loncopué, Provincia Neuquen. El yacimiento es conocido desde el año 1885. La vegetación de la zona está formada por nanofanerofitos y fitogeográficamente la región corresponde a la provincia Central o del Monte. El clima es del tipo continental moderado. Se destacan en elárea del Distrito las elevaciones del cerro Teresa y el volcán Campana Mahuida. Una serie de quebradas subparalelas de rumbo aproximado NNW-SSE atraviesan la zona. Estas han sido originadas por cursos deagua que han elaborado su valle en las zonas de falla existentes. Lared de drenaje es consecuente, presentando el Distrito las característicasde un relieve maduro. Las rocas qua afloran son sedimentoskimmeridgianos, integrados por conglomerados, areniscas y lutitas,intruídos y cubiertos en parte por dacita mollelitense. En general lazona está muy fracturada. En la zona Norte están las minas Lastenia y Carmen 45 y laslabores Gemma y La Chilena. Los trabajos realizados en todas éstas,hasta el presente, están en la zona de oxidación. Las respectivasvetas están alojadas en fallas normales. La roca de caja de la mina Carmen es una dacita y la de lamina Lastenia una arenisca con un gradual pasaje a conglomerado. Alos "-20 m" en el pique maestro de esta mina se observa un pase alutita y la veta que tenía un buzamiento de 80° NE tiende a horizontalizarse. En ambas minas el clavo mineralizado está localizado en sendas curvaturas del plano de falla que corresponden a zonas de apertura de éste, pues las fallas en las que están alojadas las vetas son del tipo "dip-strike fault". El control estructural de los cuerpos mineralizados obedece por lo tanto a factores mecánicos. La actividad hidrotermal comenzó con la propilitización de la dacita, con alteración de las plagioclasas y formación de minerales del grupo de las arcillas; singenéticamente se originó alunita. En este primer período las soluciones mineralizadoras deben haber sido ácidas y se originó la primera deposición de cuarzo. Después de una reactivación de las fallas comenzó una segunda fase mineralizadora en la que las soluciones se tornaron neutras o levemente alcalinas, originándose el proceso de sericitización, pero de alcance más reducido ya que queda confinado a la roca de caja cercana a la veta. Con este período se puede relacionar la deposición de los minerales de mena. Los productos de oxidación son cerusita, anglesita, smithsonita,malaquita y limonita. En las vetas se observa en varios lugares bandeamientosde sílice, material de mena y material ferruginoso. Tambiénson numerosas las cavidades abiertas, algunas rellenas con cristalesde cuarzo (drusas). Son comunes asimismo las estructuras en peine ycrustificadas. Al yacimiento se lo puede clasificar como epitermal profundo enla serie de Lindgren, teniendo en cuenta las diversas estructuras ylas cavidades abiertas en la veta. Además éstas son del tipo de rellenoy alojadas en fallas normales. Otro hecho que se puede considerar comodiagnóstico es la presencia de alunita en la roca de caja. En base atodo esto resultaría que el yacimiento se debe haber originado a relativapoca profundidad y a baja presión y temperatura. La mineralización es una fase póstuma de la actividad ígnea quetambién originó las intrusiones dacíticas de la zona.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Campra, Horacio  (Dir. Herrera, Amílcar)
1957

Temas:  

Descripción: Las vetas aflorantes en la zona sur del distrito minero Campana Mahuida se encuentran emplazadas en areniscas y conglomerados deedad Kimmeridgense; esta serie sedimentaria se encuentra intruidapor numerosos cuerpos de dacita de edad Mollelitense. Las vetas se encuentran alojadas en fallas normales, las que se originaronprobablemente como consecuencia de los movimientos intersenonianos,posteriormente a los cuales, la orogenia andina produjo la reactivación de las fallas. Posteriormente a los movimientosterciarios, se produjo la inyección hidrotermal relacionada conla fase póstuma del ciclo efusivo que dió origen a las dacitas Mollelitenses. En los primeros estados de actividad hidrotermal se produce unaintensa alteración de la roca de caja, con formación de mineralesarcillosos (argilizacion). Posteriormente se produce un cambio enla naturaleza de las soluciones hidrotermales(PH y temperatura),que se manifiesta por una intensa sericitización de la roca decaja en las cercanías de la veta. Coincidente con esta etapa dealteracián, se produce la deposición de galena, blenda y demás mineralesde ganga. La textura de los minerales de menavaría según los distintos sectoresde la veta, pués en las zonas de máxima compresión la mineralizoación posee granulometría fina. En cambio en donde la veta presenta espacios abiertos, los minerales se han depositado formando cristales de mayor tamaño. Todas las vetas del distrito minero han sido exploradas en la zonade oxidación y de acuerdo a su mineralogía, caracteristicas texturalesy estructurales, el autor las ubica en la clase epitermal, probablemente profunda de Lindgren.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferello, Roberto  (Dir. Groeber, Pablo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Ferello, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forello, Roberto  (Dir. Groeber, Pablo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Forello, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Alba, Enrique  (Dir. Harrington, Horacio)
1947

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha realizado el estudiode la geología de la parte sudoccidental de la hoja 16o (Villa Unión) del mapa Geológico-Econámico de la República. En elmismo se estudiaron las condiciones geológicas de la Sierra de Mazy de las elevaciones que se levantan a su oriente, hasta el río Bermejo habiéndose distinguido los siguientes terrenos: Precámbrico, Carbónico, Pérmico, Triásico superior, Terciario y Cuaternario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stipanicic, Pedro N.  (Dir. Groeber, Pablo)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Stipanicic, Pedro N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pozzo, Aníbal 
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Pozzo, Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Holmberg, Eduardo  (Dir. Groeber, Pablo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Holmberg, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cappellotto, Luiggina  (Dir. Orgeira, María Julia)
2022-08-18

Descripción: El objetivo principal de la tesis fue aportar nuevos datos, para corroborar la hipótesis que establece la existencia de posibles interrelaciones entre las variaciones del campo magnético terrestre (CMT) y los cambios en el paleoclima, durante el Cenozoico tardío. En particular, se hizo foco en la última excursión prolongada del CMT, denominada Blake, que tuvo lugar durante el Pleistoceno tardío, en un lapso equivalente al Estadío Isotópico Marino 5 (EIM 5). En ese contexto, a nivel paleoclimático, tuvo lugar el último Interglacial anterior al presente (EIM 5e), con el consecuente aumento de temperatura y ascenso en el nivel del mar, como así también subestadíos relativamente más fríos. El análisis multidisciplinario consistió en el estudio de sucesiones sedimentarias con registro geológico posiblemente asignable al EIM 5. En localidades del sur de Santa Fe (Rosario) y Entre Ríos (Gualeguaychú), se estudiaron depósitos en los cuales, a través de evidencias ya publicadas, se podía establecer una relación directa con la ingresión marina belgranense, actualmente asociada al ascenso del nivel del mar durante el subestadío EIM 5e. Los perfiles se estudiaron a través del análisis de la información sedimentológica, estratigráfica y magnética, en el marco temporal dado por dataciones de luminiscencia. El análisis estratigráfico de los perfiles levantados permitió identificar una serie de litofacies, cuya asociación posibilitó identificar los ambientes y las características paleoclimáticas reinantes durante la sedimentación. Depósitos fluviales con importantes planicies de inundación vegetadas, con eventual ingreso de aguas salobres, sedimentos loéssicos, paleosuelos y calcretes, indican que durante la sedimentación que dio origen a ambos perfiles, se registraron importantes variaciones en las condiciones de humedad, temperatura y aporte clástico, en zonas llanas y bajo condiciones de estabilidad tectónica. El estudio microscópico de arena y limo grueso demostró que hay diferentes áreas de aporte en cada uno de los perfiles analizados. En Gualeguaychú la procedencia es netamente cratónica, lo que indica suministro clástico desde el norte y este de la región, mientras que, en Rosario, se registra además aporte piroclástico desde la cordillera. Los perfiles se estudiaron también mediante técnicas paleomagnéticas y de propiedades magnéticas. Se detectaron distintas fracciones entre sus componentes mineralógicos, lo que indica que hay una mezcla de minerales magnéticos con distintos espectros de coercitividades y/o distribución granulométrica de las partículas portadoras de la remanencia. El estudio paleomagnético demostró que, en general, los especímenes analizados poseen una componente de remanencia magnética blanda (o viscosa) con dirección NEE e inclinaciones negativas, portada probablemente por titanomagnetita dominio múltiple (DM). También presentaron una componente más dura (magnetización remanente característica, MRC), con declinaciones NNE e inclinaciones negativas; mientras que otros especímenes presentaron una MRC con declinación SSO e inclinaciones positivas. Se interpretó que la MRC es portada por titanomagnetita pseudo dominio simple (PDS) o dominio simple (DS). Algunos especímenes presentaron una componente anómala con dirección NE-SE e inclinaciones negativas bajas, portada por un mineral con mayor fuerza coercitiva que la MRC, que se interpretó como hematita. Con el fin de probar la hipótesis de trabajo mediante otras metodologías, se realizaron una serie de estudios estadísticos a través del análisis de wavelet, cross wavelet, múltiple cross wavelet y aprendizaje automático sobre determinados indicadores de condiciones paleoclimáticas, variables astronómicas y variaciones del CMT. Esta información permitió valorar las hipótesis vigentes sobre los forzantes climáticos a escala cenozoica, especialmente en relación con los cambios en la paleointensidad del CMT durante las transiciones de polaridad y los cambios paleoclimáticos. Según los resultados obtenidos en este estudio, las series de tiempo de las variables estudiadas presentaron periodicidades características del forzante orbital en los lapsos estudiados. Los resultados obtenidos para los últimos 4 Ma, que incluyen el límite Plioceno-Pleistoceno y la transición Gauss-Matuyama a ~2,6 Ma, mostraron que la excentricidad pudo haber modulado las variaciones del CMT y las paleotemperaturas oceánicas. Específicamente, en concordancia con la transición plio-pleistocena, se combinaron factores astronómicos como las variaciones de los parámetros orbitales, la reversión del CMT durante la transición Gauss-Matuyama y la influencia de un evento galáctico excepcional cercano (una supernova) que aportó un flujo intenso de rayos cósmicos galácticos. Esta conjunción habría balanceado el sistema hacia las glaciaciones pleistocenas. Por otra parte, los resultados del análisis para los últimos 500 ka mostraron que la excentricidad pudo haber modulado el comportamiento y las variaciones en la paleointensidad del CMT, mientras que la precesión podría explicar ciertas variaciones a corto plazo, siendo ambas precursoras de las variaciones del CMT. Durante el EIM 5 tuvieron lugar el último interglacial anterior al presente (EIM 5e) y dos reversiones del CMT (Blake a los 120 ka y post-Blake a los 100 ka). La posible sinergia entre estos eventos del CMT con las variaciones descendentes en la insolación, ambos influenciados por el forzante orbital, podrían finalmente haber promovido el enfriamiento climático relativo característico de los subestadíos 5d y 5b respectivamente. Este estudio multidisciplinario permitió sostener la hipótesis de vinculación entre las variaciones del CMT durante las transiciones de polaridad y los cambios climáticos durante el Cenozoico tardío. Finalmente, se realizó un análisis cualitativo e hipotético de los cambios bióticos globales ocurridos durante el Mioceno tardío, el límite Plio-Pleistoceno y el Pleistoceno tardío, los cuales estarían relacionados con el comportamiento del CMT y probablemente con la ocurrencia de supernovas cercanas a la Tierra. Como resultado colateral, los efectos mutagénicos de la radiación entrante, junto con otros factores debido a los cambios climáticos y ambientales, podrían haber promovido cambios bióticos importantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutiérrez, Casimiro Cirilo 
1956

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis fue realizado en base a las observaciones llevadas a cabo con el objeto de efectuar los estudios geológicos necesarios para la elaboración de los proyectos y solucionar, además, los distintos problemas geotécnicos que se presentaron durante la ejecución de las obras integrantes de este sistema, que en total comprende: una Toma Submergida, un Túnel forzado, una Central Hidroeléctrica, un Dique Nivelador, un Túnel de conducción y un dique Compensador. Estas obras tienen por objeto aprovechar integramente la energía potencial del río Primero y reemplazar a varias Centrales existentes, ya deficientes. La zona se encuentra ubicada en la Sierra Chica, donde ella es atravesada por el río Primero. No existe todavía una opinión definitiva sobre el origen de su quebrada; algunos la consideran antecedente y otros, resultante de un caso de captura. Se ha establecido el módulo de este río en 10 m3/seg. El clima, de zona geográficamente templada, es continental, pudiéndoselo asimilar al de microclima de pequeña montaña mediterránea, con precipitaciones que oscilan en los 700 mm anuales. La zona se encuentra entre los 500 y 1000 m de altura s.n.m. y fitogeográficamente -de acuerdo con la clasificación de Kurtz- domina el Monte Serrano. Aunque hay una gran afluencia turística, no existen poblaciones estables importantes; las actividades se refieren a ese rubro y a la explotación de canteras; una buena red de caminos y vías ferroviarias sirven a la región. Desde el punto de vista estratigráfico, domina ampliamente el basamento cristalino, con neta abundancia de las rocas gnéisicas, sobre las ígneas, plutónicas o hipabisales. Sobre la edad de este basamento existen opiniones divergentes: algunos autores lo ubican en el Paleozioco y otros, en el Precámbrico. Igualmente subsisten en lo que respecta a la interpretación de la naturaleza de los procesos metamórficos. Como en todas las Sierras Pampeanas, domina una tectónica de fracturación en bloques, desigualmente elevados y según líneas generalmente meridionales. El perfil geológico realizado desde la Toma hasta la Central -siguiendo la traza del túnel forzado- revela la existencia de micacitas, micacitas gnéisicas, gneises esquistosos o granitóideos, todos, a veces, penetrados por aplitas, con muy pocas manifestaciones hipabisales y estrechas fajas de anfibolitas. La Toma tuvo que ser cambiada de su ubicación primitiva y se aconsejaron inyecciones de impermeabilización y de consolidación, para solucionar un derrumbe producido en la chimenea inclinada. El Túnel forzado encontró rocas de excelente calidad media con una disposición óptima de sus estructuras, con respecto a su traza. Solamente existieron problemas en las quebradas por la coincidencia con fajas de trituración y, además, por las tapas, que no alcanzarán a absorber las cargas a que se verá sometido el conducto. Sólo se aconseja armar el revestimiento en estos lugares como así también donde la colaboración de la roca es menor. La fundación de la Central está atravesada por tres fallas principales, que interesan al gneis, granitóideo o esquistoso. Se aconsejó limpiarlas, rellenarlas con hormigón, colocar una losa suplementaria y realizar algunas inyecciones para cerrar las filtraciones. En el lugar donde será emplazado el Dique Nivelador afloran gneis, con algunas fajas de rocas miloníticas, y gabbro cuarcifero. Una línea de falla atraviesa la fundación, aconsejándose la ubicación del eje lo más cercano posible al actual "Diquecito". Se descuenta la inexistencia de otros problemas. El Túnel de conducción, practicamente sin carga, atravesará -con una dirección óptima- rocas muy semejantes a las anteriores y en parecidas condiciones al túnel forzado. En el lugar de emplazamiento del Dique Compensador, afloran gneises granitóideos, esquistosos, a veces granatíferos, y micacitas gnéisicas, atravesadas por fajas de milonitas de rumbo meridional. El valle coincide en su formación con una línea de falla de igual rumbo, siendo la única importante. Fueron propuestos, para su estudio, dos posibles ejes, existiendo algunas consideraciones comunes, para ambos: iguales valores en los espesores de roca meteorizada, iguales problemas y soluciones a dar a la línea de falla que los atraviesa. Sin embargo, parece más conveniente el eje B, por ser más corto, por la mayor potencia del complejo rocoso -en relación con la estrecha faja aflorante en la ubicación A- y por las mejores condiciones existentes para el empotramiento derecho. Parece aceptable la realización de una obra de hormigón o de escollera, contándose para ésta, con material de buena calidad, sobre el pie de la obra, en dos canteras con una cubicación total de 353.000 m3. El vaso es practicamente impermeable, en relación con la altura y capacidad del embalse proyectado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orgeira, María Julia  (Dir. Vilas, Juan Francisco)
1988

Temas:  

Descripción: Se presentan los resultados del estudio geológico ypaleomagnético de la secuencia sedimentaria asignada al Cenozoico tardío, aflorante en el area costera bonaerenseentre la Ciudades de Mar del Plata y Miramar. El trabajo se inicio con el estudio paleomagnético, yestratigráfico de apoyo, de dos perfiles ubicados en lasareas denominadas El Muelle y Bajada Martinez de Hoz. En loscitados perfiles afloran las siguientes formaciones ( enorden cronoestratigráfico decreciente): Fm Chapadmalal, Fm Barranca de Los Lobos, Fm Vorohué, Fm San Andres, Fm Miramar, Fm Arroyo Seco, y Fm Arroyo Lobería (Kraglievich, 1952). Lascitadas formaciones han sido asignadas a las edades mamífero Montehermosense, Uquiense, Ensenadense y Lujanense. Sobre la base del estudio paleomagnético efectuado sedeterminaron las siguientes edades magnéticas para lasformaciones estudiadas: Fm Chapadmalal, edad magnética Gilbert tardía a Gauss temprana temprana (Plioceno medio atardío); Fm Barranca de Los Lobos, edad magnética Gausstemprana a media (mayor que la edad del Evento Kaena; Plioceno tardío); Fm Vorohue y Fm San Andres, edad magnética Gauss media a tardía (Plioceno tardío); Fm Miramar, edadmagnética Matuyama (Plioceno tardío a Pleistoceno medio); Fm Ao. Seco, edad magnética Matuyama tardío tardía a Brunhes (Pleistoceno tardío a medio?); Fm Ao. Lobería, edad magnética Brunhes (sensu lato; menor que 0.73 m.a.). Asimismo, se efectuaron correlaciones cronoestratigráficasentre la secuencia sedimentaria estudiada y otras de edadgeológica equivalente del país y de Bolivia. Finalmente, sobre la base de los resultados obtenidos, seestablecieron las siguientes edades magnéticas para lasedades mamífero cenozoicas tardías: edad mamífero Montehermosense, edad magnética Chron o a Gauss tempranatemprana (Mioceno tardío a Plioceno medio); edad mamífero Uquiense, edad magnética Gauss (Plioceno medio a tardío);edad mamífero Ensenadense, edad magnética Matuyama (Pliocenotardío a Pleistoceno medio); edad mamífero Lujanense, edadmagnética Matuyama tardía tardía a Brunhes (Pleistocenotardío a medio?). Asimismo, estas determinaciones permitieronvalorar la edad del establecimiento del Istmo de Panamá,puente terrestre que une America del Norte y America del Sur. De acuerdo a la estimación efectuada, el citadoestablecimiento debió producirse con anterioridad a los 3.0 m.a., posiblemente entre los 3.5 y 4.0 m.a.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cúneo, Nestor Rubén  (Dir. Amos, Arturo Jorge)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Cúneo, Nestor Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Medici, Jorge Carlos  (Dir. Pastore, Franco)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Medici, Jorge Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pastore, Franco  (Dir. Hermitte, Enrique)
1914

Temas:  

Descripción: Fil: Pastore, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giménez de Patiño Douce, Marta Lidia  (Dir. Latorre, Carlos O.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Giménez de Patiño Douce, Marta Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agusto, Mariano Roberto  (Dir. Caselli, Alberto Tomás)
2011

Temas:  

Descripción: La Geoquímica de Fluidos (gases y aguas) es una disciplina de gran relevancia en el estudiode volcanes, debido a que permite determinar las características de los cuerpos magmáticos someros,su relación con el ambiente de generación profundo, e identificar variaciones en el grado de actividaddel sistema en general. Cuando un volcán está en reposo, los gases continúan circulando a través delsistema de fracturas, mezclándose con aguas subterráneas y originando acuíferos hidrotermales,fumarolas, etcétera. Las perturbaciones del sistema se manifiestan mediante una serie de eventos yseñales que involucran variaciones en la composición química de los fluidos que arriban a superficie (gases y aguas). El volcán Copahue es el foco activo del Complejo Volcánico Copahue-Caviahue (CVCC),cuya dinámica y manifestaciones están controladas por un importante sistema volcánico-magmáticohidrotermal. Dentro de este complejo volcánico se producen también numerosas áreas geotermales conemisiones gaseosas y de aguas termales. El estudio de los fluidos desempeña un papel fundamentalpara la caracterización y entendimiento de la dinámica del sistema general. El presente trabajo de Tesis Doctoral tiene como objetivo general caracterizar las emisiones fluidas volcánicas ehidrotermales del CVCC, evaluando su aplicación para trabajos de seguimiento. Particularmente sebusca determinar el origen y naturaleza de los constituyentes del fluido de las manifestaciones, y losprocesos actuantes que controlan su composición, así como identificar los distintos subsistemas queconforman el sistema volcánico-magmático-hidrotermal general, y el tipo de interacción existenteentre ellos. Finalmente se busca determinar un patrón de comportamiento del sistema a partir del cualse puedan identificar anomalías asociadas a perturbaciones del mismo, correlacionando señalesidentificadas mediante otras disciplinas, y de esta forma establecer una línea de base que pueda serutilizada en futuros trabajos de monitoreo. El trabajo se llevó adelante mediante el muestreo directo de gases y aguas, y la determinaciónde la composición química (inorgánica y orgánica) e isotópica de los mismos. La evaluación de lascomposiciones gaseosas indica una importante componente magmática que alimenta lasmanifestaciones, aunque estas se encuentran controladas por condiciones reductoras de un potenteacuífero hidrotermal. Así las especies ácidas más importantes son el CO2 y H2S, donde la relación C/Spermitió identificar áreas cercanas al edificio volcánico con mayor acidez. Las emisiones en general secaracterizan por altos valores relativos de CH4, H2 e hidrocarburos alcanos y aromáticos, consistentecon el dominio hidrotermal. Se identificó un descenso de la relación N2/He con posterioridad al eventoeruptivo del 2000, y junto con las altas relaciones isotópicas 3He/4He (las más altas registradas en los Andes hasta el momento) y los valores de δ13C-CO2, indican una activa conexión entre las cámarasmagmáticas andesíticas someras y el ambiente magmático profundo de características mantélicas. Unainyección de fluidos profundos no evolucionados habrían actuado como disparadores del eventoeruptivo del año 2000. Con respecto a las manifestaciones en fase líquida, se definieron subsistemassegún aguas del Sistema Volcánico-Hidrológico (SVH) con alta acidez y bajos valores en la relación SO4/Cl, Aguas Calentadas por Vapor (ACV) con alta acidez y altos valores SO4/Cl y Aguas de Deshielo (AD) neutras. Las aguas SVH presentan además altos valores relativos de F, señalando queactúan como condensadores directos de gases volcánicos. Los isótopos estables (δ18O y δ2H) indicanparticipación de aguas magmáticas en las SVH. Las ACV se encuentran y enriquecidas en NH4,señalando el fuerte control en la composición por parte del sistema hidrotermal subsuperficial. A partir del seguimiento geoquímico realizado en el SVH se identificó un patrón decomportamiento estacional, sensiblemente afectado durante el periodo de anomalía térmica (AT)registrado con un marcado descenso de la temperatura en el cráter a mediados del año 2004. Esteevento fue atribuido a una obturación del sistema de fracturas que alimenta la laguna cratérica porsobresaturación como consecuencia del arribo de fluidos profundos hiperconcentrados. Este eventoestuvo asociado a una particular actividad sísmica y procesos de deflación. Se considera que estemecanismo sería el responsable de los eventos freáticos del volcán durante la década del 90. A partirde la información obtenida se desarrolló un modelo geoquímico conceptual del sistema volcánicomagmático-hidrotermal general. Este trabajo sienta las bases para futuros trabajos de monitoreogeoquímico de este sistema, y para la extensión a otros sistemas volcánicos activos cordilleranos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llano, Joaquin  (Dir. Agusto, Mariano Roberto - D’Alessandro, Walter)
2023-05-16

Descripción: La presente tesis doctoral busca aportar al conocimiento de la geoquímica de las aguas presentes en el complejo volcánico Copahue-Caviahue. El sistema magmático profundo que alimenta al complejo volcánico tiene como principales expresiones superficiales al volcán Copahue y a las zonas geotermales aledañas al mismo. La mayoría de los estudios geoquímicos llevados a cabo en este sistema han estado enfocados a la variación de los componentes mayoritarios. El objetivo de este trabajo fue investigar el comportamiento de los elementos traza y determinar los procesos que controlan su composición, buscando de esta manera mejorar el modelo propuesto de funcionamiento del sistema estudiado al incorporar elementos que no han sido tomados en cuenta previamente. A su vez, la variación en las concentraciones de ciertos elementos traza pueden servir de indicadores precursores de procesos eruptivos. Para el desarrollo de este trabajo se realizaron campañas de muestreo durante los meses de febrero y marzo entre los años 2017 y 2020, donde se midieron parámetros de campo (temperatura, pH y conductividad) y se tomaron muestras de aguas para análisis químicos de laboratorio de elementos mayoritarios, traza y tierras raras y precipitados. Las aguas del sistema fueron divididas en tres grupos: i) aguas pertenecientes al sistema volcánico- hidrotermal, ii) aguas calentadas por vapor, y iii) aguas de deshielo. Las primeras, son aguas sulfato-cloruradas y con relaciones catiónicas intermedias que nacen en el sistema hidrotermal ubicado en la cima del volcán Copahue. Las aguas calentadas por vapor son aquellas vinculadas a las zonas geotermales aledañas a la localidad de Copahue. Estas aguas son ácidas sulfatadas con bajos contenidos de Mg. Por último, las aguas de deshielo, que son aquellas originadas por el derretimiento de nieve acumulada durante el invierno y las lluvias, de composiciones sulfatadas a sulfato-bicarbonatadas y bicarbonatadas con relaciones catiónicas intermedias. El sistema volcánico-hidrotermal nace en la cima del volcán Copahue y hasta su salida del complejo volcánico escurre a través del río troncal del sistema, el río Agrio. En todo su trayecto, este curso aumenta desde valores de pH ácidos hasta neutros y disminuye constantemente su conductividad y las concentraciones de los componentes químicos. Este cambio se debe al ingreso constante de cursos de aguas de deshielo al río troncal, trayendo aparejado la precipitación de hidroxisulfatos de Fe y Al en el sistema. Para estos precipitados fueron calculados los log(Kps) por primera vez para un sistema volcánico activo en Argentina. El análisis detallado del comportamiento de los elementos traza y los elementos de tierras raras permitió determinar que el principal origen está vinculado al proceso de interacción agua-roca, donde son lixiviados de la roca para pasar a solución. Sin embargo, se reconoció que los elementos As, Cd, Tl, Sb, B y Te, posiblemente Pb y Se, ingresan a las aguas del sistema volcánico-hidrotermal no solo por lixiviación, sino también como aerosoles a partir de los gases magmáticos emitidos desde el área cratérica. En cambio, en las aguas calentadas por vapor la incorporación a través de los gases magmáticos solo se reconoció para el B y Cd. Para el caso de los elementos As, Cr y V, posiblemente el Pb y U, se determinó que sus contenidos responden a procesos de precipitación o co-precipitación en conjunto con los hidroxisulfatos de Fe y Al a lo largo del curso troncal del sistema volcánico-hidrotermal. Este último proceso también involucra a los elementos de tierras raras. A partir del estudio geoquímico realizado se aportó a expandir y complejizar el modelo conceptual volcanológico definido por otros autores para el complejo volcánico Copahue-Caviahue, incorporando por primera vez a los elementos traza y elementos de tierras raras a dicho modelo conceptual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fratantoni, Silvina Andrea  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
1999

Descripción: La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es la enfermedad neuromotora humana más común. Losindividuos que la padecen muestran disfunción y degeneración progresiva de motoneuronascerebrales, de la protuberancia y de la médula espinal lo cual se manifiesta clínicamente comouna debilidad muscular progresiva, parálisis y muerte dentro de los 3 a 5 años del diagnóstico. Noexiste una cura para esta enfermedad y su patofisiología permanece sin aclarar. Evidencias clínicas y experimentales apoyan la posibilidad de que un mecanismo autoinmuneesté involucrado en la patogénesis de ELA. En trabajos anteriores de nuestro laboratorio se hademostrado que la aplicación de inmunoglobulina G (IgG) de pacientes con ELA sobreterminales motores inducen una disfunción de la transmisión neuromuscular. Estudios animales han establecido que fisiológicamente la IgG y otras proteínas séricasendógenas son endocitadas por los terminales nerviosos de la placa neuromuscular. Estasproteínas pueden ser localizadas por técnicas inmunocitoquímicas en los somas donde seacumulan luego de ser transportadas por transporte axonal retrógrado. El objetivo de la primera parte de la tesis fue analizar si la captación de IgG es cuantitativamentediferente en el caso que la misma provenga de pacientes con ELA o de IgG controles (pacientescon otras enfermedades neurológicas o personas sanas). Para ello, hemos investigado la presencia de IgG humana de pacientes con ELA e IgG control enlos somas de las motoneuronas de ratón. La IgG fue aplicada sobre los terminales motores delmúsculo elevador de la oreja del ratón, Levator auris longus, el cual está inervado por una ramadel nervio facial. La fracción sérica de 7 pacientes con ELA, 6 sujetos controles y 3 pacientes con otrasenfermedades neurológicas fue inyectada subcutáneamente dos veces por día durante 5 dias (50μl cada vez de una solución de IgG 20 mg/ml). Secciones del tallo cerebral conteniendo el núcleo del facial fueron procesadas porinmunocitoquímica para detectar IgG humana y la inmunotinción fue cuantificada con unanalizador de imágenes. Para todas las IgG consideradas, la tinción en las motoneuronas delnúcleo del facial del lado ipsilateral al sitio de la inyección fue significativamente más intensa. En los animales tratados con IgG de ELA, la marca ipsilateral fue significativamente más alta quela encontrada en el lado ipsilateral de los animales inyectados con IgG control. Nuestrosresultados son compatibles con el concepto de que las motoneuronas preferencialmente captan,transportan y/o acumulan IgG de ELA. La captación de anticuerpos patogénicos por terminalesmotores podrían tener un rol en la patogénesis de la enfermedad de la motoneurona. Para definir el posible rol de las IgG de ELA en la inducción de la disfunción de la transmisiónneuromuscular, fue nuestro interés estudiar si la participación de canales de calcio voltajedependientes (CCVD) puede ser alterada por la transmisión pasiva dichos anticuerpos. En la placa neuromuscular de humanos adultos y también en la placa de ratón, la transmisiónsináptica está mediada por la entrada de calcio a través de CCVD del tipo P/Q. Otros canales decalcio, como los de tipo L y N, no están involucrados en la liberación de neurotransmisor. Sinembargo, en nervios en regeneración, la conducción de señales y la transmisión sináptica sehacen altamente sensibles a la nitrendipina, una dihidropiridina bloqueante de los canales decalcio de tipo L, sugiriendo que este canal estaría involucrado en la liberación deneurotransmisor. A fin de estudiar si la aplicación de IgG humana sobre los terminales motores induce cambios enla transmisión neuromuscular, IgG de pacientes con ELA y de sujetos controles fue inyectadasubcutáneamente sobre el músculo Levator auris del ratón. La fracción sérica de 8 pacientes con ELA y 6 sujetos controles (3 sujetos sanos y 3 pacientes conotras enfermedades neurológicas) fue inyectada subcutáneamente dos veces por día durante 5días (50 μl cada vez de una solución de IgG 20 mg/ml). Una semana o un mes después de laultima inyección, los ratones fueron anestesiados y los músculos removidos en solución Ringernormal. El músculo fue montado en una cámara de registro y el nervio fue estimulado por mediode un electrodo de succión. Los potenciales de placa fueron registrados en por lo menos l5 fibrasmusculares distintas antes y después de la incubación con Nitrendipina l μM o toxinaspolipeptídicas. El contenido cuántico de la respuesta evocada fue evaluado por el método de lavarianza. No se observaron cambios en el contenido cuántico de la liberación de neurotransmisor. En losmúsculos tratados con IgG de ELA o IgG control, la liberación del neurotransmisor permaneciósensible a los bloqueantes de CCVD de tipo P/Q e insensibles al bloqueante de tipo N, comoocurre en los músculos sin tratar. En contraste, las IgG de 5 pacientes distintos de ELA indujeronuna reducción significativa en el contenido cuántico de la respuesta evocada luego de laaplicación de Nitrendipina. Esto indicaría que una sensibilidad nueva a este bloqueante de CCVDaparece en los terminales tratados con IgG de pacientes con ELA. Estos resultados sugieren laparticipación del canal de calcio voltaje dependiente de tipo L en el proceso que llevaría a lamuerte neuronal inducida por las inmunoglobulinas de ELA.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de la Torre, Fernando Román  (Dir. Salibián, Alfredo)
2001

Temas:  

Descripción: Este trabajo estuvo orientado al estudio experimental de algunos de los aspectos de la Ecotoxicologiaregional relacionados con un cuerpo de agua periurbano (río Reconquista). Con el propósito deevaluar la calidad toxicológica del mismo se diseñaron y aplicaron técnicas de bioensayos agudos yprolongados, de laboratorio y de campo, mediante métodos originales con organismos test nativos (alevinos, juveniles y adultos de Cnesterodon decemmacularus y larvas premetamórficas de Bufoarenarum), y con un teleósteo exótico (juveníles de Cyprinus carpio). Se demostró que las especiesnativas son aptas para su utilización en diversos bioensayos de toxicidad brindando resultadosconfiables; por ello, podrían ser incorporados a la batería de tests de evaluación de calidadecotoxicológica de cuerpos de agua continentales. En los organismos centinela se evaluaron los efectos tóxicos (letalidad y modificación en losparámetros biomarcadores bioquímicos y fisiológicos e indices somáticos) luego de su exposición adistintos medios (agua del río, agua potable de diferente dureza y soluciones conteniendo cadmiocomo tóxico de referencia); las respuestas se correlacionaron con los parámetros fisicos y químicosdeterminados en forma contemporánea. Además se estudió el grado de reversibilidad de los cambiosproducidos en los biomarcadores; esta información resultó valiosa como complemento para conocer laintensidad del daño sufrido por los peces. Los resultados obtenidos permitieron establecer diferenciasde sensibilidad entre las especies y entre los distintos estadios de las especies nativas. Los parámetros bioquímicos y fisiológicos fueron seleccionados como biomarcadores delfuncionalismo de los sistemas de osmoregulación, metabolismo energético y nervioso evaluados enpreparaciones de branquias, hígado y cerebro; así mismo se estudió el impacto sobre índices somáticosy contenidos tisulares de proteinas. Un considerable número de las técnicas bioquímicas y estadisticasutilizadas fueron desarrolladas especialmente para su aplicación en este estudio. En su conjunto, losresultados obtenidos brindaron elementos objetivos para caracterizar y diferenciar los sitiosmuestreados del río sobre la base de la calidad ecotoxicológica del agua. Se detemiinó una línea de base para los parámetros estudiados teniendo en cuenta su variabilidadtemporal. También se aplicaron técnicas que permitieron abordar el análisis integrado de losresultados con un nivel de mayor complejidad, evaluando con de forma mas precisa las diferencias enla sensibilidad de los teleósteos utilizados; todo lo anterior se pudo expresar mediante un Indiceintegrado descriptivo de su estado de salud general. Por último cabe señalar que fue la primera vez que se estudió la calidad toxicológica del agua del rio Reconquista en toda su extensión mediante un programa de biomonitoreo prolongado con el enfoqueintegrador de los parámetros fisicoquimicos con las respuestas biológicas asociadas de los organismostest mediante índices de calidad de agua e índices biológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Heredia, Arturo Miguel  (Dir. Pazos, Pablo José)
2020-03-30

Descripción: En esta Tesis de Doctorado se ha realizado un estudio icnológico de huellas tetrápodas preservadas en depósitos fluviales de una nueva localidad de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), conocida como Aguada de Tuco, localizada en el sector noro-este de la provincia de Neuquén, Argentina. Se han descripto varios niveles portadores de huellas fósiles principalmente de dino-saurios saurópodos y terópodos, dinosaurios bípedos indeterminados y de pterosaurios, que reflejan una significativa biodiversidad para la Cuenca Neuquina e incluso para el Cenomaniano del mundo. Se ha realizado un detallado análisis sedimentológico en los intervalos portadores de las huellas, permitiendo conocer las propiedades físicas del sustrato (composición, consistencia y conte-nido de humedad del sustrato) así como también la presencia de matas microbianas, que han condicionado la morfología final de las huellas. De forma complementaria, se clasificaron icnotaxonómicamente las huellas de esta nueva localidad y se compararon con los icnotaxones ya conocidos en otras localidades de la misma unidad y con el registro mundial. Esto dio como resultado la asignación de las huellas estudiadas como, huellas tridáctilas y saurópodas indeterminadas pero distintas a las previamente documentadas en la unidad, huellas tridáctilas asignadas a aff. Asianopodus pulvinicalx y huellas cuadrúpedas asignadas a cf. Pteraichnus isp. En varios casos fue posible proponer ciertas afinidades a los productores de las huellas, como fue el caso de los saurópodos rebaquisáuridos, los terópodos abelisáuridos y carcarodontosáuridos, y los pterodactiloideos ctenocasmátidos. Por último, se hicieron ciertas interpretaciones paleoetológicas y paleoecológicas a partir del registro de dichas huellas, que incluyen el comportamiento gregario en dinosaurios bípedos, y el tipo de locomoción y alimentación en pterosaurios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fronza, Georgina  (Dir. Mougabure Cueto, Gastón Adolfo)
2019-03-26

Descripción: La enfermedad de Chagas afecta a más de un millón y medio de personas en Argentina y es transmitida principalmente por la vinchuca Triatoma infestans (Klug, 1834). El control químico del vector con insecticidas piretroides constituye la herramienta más utilizada para reducir la incidencia de la enfermedad. En los últimos años se han detectado fallas de control a campo en zonas del Gran Chaco Argentino, corroborándose en el laboratorio la ocurrencia de resistencia. El objetivo de esta tesis fue avanzar en el conocimiento de la evolución de la resistencia a insecticidas en poblaciones de campo de T. infestans mediante el uso combinado de herramientas de la toxicología, la genética y la ecología. Se analizó la distribución de la susceptibilidad en 69 poblaciones recolectadas en relevamientos entomológicos realizados por el Programa Nacional de Chagas y criadas en el laboratorio. Como resultado del análisis toxicológico, el 83 % de las poblaciones resultaron susceptibles a deltametrina, todas ellas pertenecientes a las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Catamarca y Chaco. Sólo se hallaron poblaciones resistentes en el Departamento chaqueño de Gral. Güemes. En este lugar, se caracterizó un patrón toxicológico complejo, compuesto por un 23 % de poblaciones susceptibles, un 41 % de poblaciones con baja resistencia (sin fallas de control a campo) y un 36 % de poblaciones con alta resistencia, estas últimas con los grados de resistencia (GR) más elevados detectados hasta el momento. La totalidad de las poblaciones resistentes a deltametrina resultó susceptible a fenitrotión, remarcando la importancia de este insecticida como la única alternativa de control a campo. Los ensayos bioquímicos en las poblaciones del foco resistente evidenciaron el aumento en la actividad de las enzimas degradativas oxidasas P450 y esterasas como mecanismo contributivo de la resistencia observada. Sin embargo, frecuencias altas de la mutación puntual L925I en el sitio de acción de los piretroides (el canal de sodio dependiente de voltaje) estarían determinando los GR elevados. Finalmente, se logró explicar el 70 % de la variabilidad toxicológica del foco a partir de predictores de temperatura, precipitación y extensión del paraje. Las variables de rociado, usadas como indicadores de la presión de selección por parte del insecticida, no contribuyeron a explicar el patrón toxicológico. Se propone que el ambiente podría estar modulando la presión de selección del insecticida, promoviendo la variabilidad toxicológica en una zona de gran complejidad en cuanto al control de T. infestans. Este conocimiento busca contribuir a generar estrategias integrales de control vectorial que permitan reducir la incidencia de la enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Do Souto, Marina  (Dir. Capitanio, Fabiana)
2019-12-27

Descripción: Engraulis anchoita es una de las especies pelágicas de mayor importancia ecológica en el Mar Argentino ya que transfiere la energía desde el zooplancton a peces depredadores, aves y mamíferos marinos. En esta Tesis el objetivo principal fue evaluar diferentes aspectos de la historia de vida de las larvas de E. anchoita con posibles implicancias en el reclutamiento. Se analizaron variaciones espaciales en la condición nutricional (índice ARN/ADN), en el crecimiento del otolito y en la mortalidad de las larvas en relación a diferentes escenarios oceanográficos. Por otro lado se analizó la condición nutricional, el crecimiento y la posición trófica larval considerando variaciones estacionales en una estación fija de muestreo, la “Estación Permanente de Estudios Ambientales” (EPEA). Los índices de crecimiento y de condición nutricional respondieron a la ontogenia y a variables ambientales y bioecológicas, particularmente a la abundancia de presas zooplanctónicas. Asimismo, el crecimiento fue parcialmente explicado por la temperatura. La mortalidad larval presentó una relación inversa con la abundancia de alimento, las tasas de crecimiento y la condición nutricional. En la EPEA, la estacionalidad se reflejó en el crecimiento y en la condición nutricional, siendo el invierno la estación menos beneficiosa para las larvas. La posición trófica también varió, observándose una tendencia a la omnivoría en otoño. A pesar de ser una especie de conocida plasticidad frente a cambios ambientales, dado que la supervivencia larval fue afectada por las condiciones oceanográficas y la disponibilidad de alimento, se propone que esta especie podría ser sensible a alteraciones antrópicas tales como aquellas que ocasionan el cambio climático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baltanás, Rodrigo  (Dir. Colman-Lerner, Alejandro)
2012-07-27

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue estudiar la interacción entre las vías de MAP quinasas de Saccharomyces cerevisiae. Estas vías están representadas en humanos, donde su mal funcionamiento puedeconducir a patologías tales como cáncer o problemas en el desarrollo. La complejidad de los circuitos de señalización de MAP quinasas en células de mamíferos dificulta lacomprensión de como estas integran las señales que los activan. Para resolver este problema, una estrategiaes analizar sistemas biológicos más simples que comparten propiedades con los más complejos. En estesentido, nos propusimos caracterizar exhaustivamente sistemas de señalización de MAP quinasas en unsistema biológico simple, la levadura S. cerevisiae. En esta tesis decidimos determinar los puntos de flujo de información entre las vías de "Respuesta a Shock Hiperosmótico" (HOG) y de "Respuesta a Feromona" (PR) de levaduras, ya que estas vías compartencomponentes en sus vías de señalización y existe controversia sobre sus interacciones. A su vez, estudiamosestas vías en células individuales, estimulando las mismas controlando la dosis de los estímulos utilizados y enuna variada serie de condiciones experimentales. Finalmente, medimos las respuestas de estas vías de unmodo cuantitativo, estudiando su dinámica temporal y analizando el mayor número de respuestas posible encada célula. Resumiendo los resultados obtenidos, podemos decir, que la vía de HOG no presenta osmoadaptaciónperfecta como se había afirmado previamente y permanece activa en estado estacionario. Su activación esmayor cuanto mayor es la osmolaridad externa, y también depende del gradiente químico de glicerol. Además, vemos una alta variabilidad de la respuesta de HOG en células individuales. A nivel de las interacciones entre las vías de MAP quinasas, determinamos que la vía PR es capaz deactivar a la vía HOG en células adaptadas a alta osmolaridad. Esta compleja activación requiere de la MAPK dela vía de integridad de la pared celular (CWI) Slt2/Mpk1 y del polarisoma. La activación de HOG es pulsátil ypresenta una alta variabilidad en células individuales. Los picos de actividad de HOG coinciden con eventosmorfogenéticos inducidos por PR en los cuales se activa Slt2/Mpk1. La vía PR induce una salida de glicerol, queestaría mediada por Slt2/Mpk1, y este sería el mecanismo que llevaría a la activación de la vía HOG. Lainducción de HOG también puede lograrse a través de la activación de Slt2/Mpk1 mediante shock térmico. Ambos tipos de activaciones (por feromona o alta temperatura) son proporcionales a la osmolaridad externa ydependen del gradiente químico de glicerol. Una consecuencia fisiológica de esta activación de HOGpromovida por la vía PR es que las células en estas condiciones presentan una mejor capacidad deosmoadaptación. Finalmente, podemos agregar que los shocks hiperosmóticos inhiben a la vía PR durante la etapa derespuesta aguda, pero no hemos establecido aún los actores moleculares que median esta inhibición. Sin embargo, podemos descartar algunos componentes de la vía de HOG como Sho1, Ssk1 y Hog1. Para terminar,la alta osmolaridad, a largo plazo, en células ya adaptadas, cambia la dinámica de la respuesta de la vía PRreduciendo su sensibilidad a α factor. Esta reducción es proporcional a la osmolaridad externa. Esperamos que los resultados encontrados en este sistema biológico sean de utilidad, para pensar deuna manera más integrativa, como se comporta la dinámica de la respuesta en un dado sistema frente amúltiples señales externas, de acuerdo a como el mismo las integra globalmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Úrsula Amaranta  (Dir. Glikin, Gerardo C. - Finocchiaro, Liliana M. E.)
2014-04-04

Descripción: El melanoma es un cáncer maligno y altamente metastásico. Siendo el interferón-alfa humano recombinante (rhIFNα) un tratamiento aprobado para el melanoma, se propone la administración del gen del IFNα/β como estrategia alternativa para la terapia del melanoma. Esto permitiría una exposición sostenida a la proteína IFNα/β producida por las células tanto tumorales como no tumorales. Ensayamos la sensibilidad in vitro a la lipofección con el gen IFNβ de tres líneas celulares de melanoma cutáneo humano y cinco líneas de melanoma mucoso canino. El gen IFNβ produjo citotoxicidad tanto en cultivos de monocapas como de esferoides. Se comprobó la existencia de un efecto bystander en la lipofección con el gen IFNβ. Por otro lado, el gen IFNβ inhibió la migración celular en cultivos de monocapas y esferoides, a través de un mecanismo dependiente de especies reactivas del oxígeno (ROS), y redujo la adhesión celular al colágeno. La droga bortezomib aumentó la eficacia antitumoral del gen IFNβ, se observó un efecto de potenciación sobre la supervivencia celular, la supervivencia clonogénica, la apoptosis y la migración celular. La inhibición de la generación de ROS disminuyó la citotoxicidad inducida por el bortezomib, y suprimió el efecto de potenciación sobre la supervivencia celular del tratamiento combinado. Dado que la efectividad anti-tumoral del gen IFNβ no fue afectada por una baja eficiencia de lipofección, estos resultados fundamentan ampliamente el potencial clínico de este abordaje
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Portela, Paula  (Dir. Moreno, Silvia)
2005

Descripción: La proteína quinasa dependiente de cAMP (PKA) es la enzima mejor caracterizada de la familia de las proteínas quinasas que fosforilan residuos serina/treonina. La fosforilación de proteínas blanco es crítica para la regulación de varios procesos celulares, incluyendo metabolismo, expresión génica, crecimiento y muerte celular. Actualmente, no existe un modelo adecuado que permita explicar la variedad de respuesta que genera la vía cAMPPKA como consecuencia de la acción de drogas diferentes o diversos estímulos del medio ambiente, que actúan estimulando la vía del cAMP. Varios mecanismos controlan la activación espacio-temporal y la especificidad de la respuesta de la PKA. El objetivo general de esta tesis es contribuir a un mejor conocimiento del mecanismo de activación in vivo de la PKA. Para este propósito, hemos usado Saccharomyces cerevisiae como modelo experimental. En primer término, hemos evaluado si la determinación de la actividad PKA empleando células permeabilizadas puede ser un buen indicador de la actividad quinasa en células intactas. En segundo término hemos determinado la actividad in vivo de la PKA, y el cambio en el estado de fosforilación de la subunidad catalítica, durante el aumento de cAMP intracelular evocado por un estímulo extracelular (agregado de glucosa a células crecidas en glicerol). Finalmente, hemos caracterizado a la enzima piruvato quinasa 1 (Pyk1) como sustrato de PKA, y evaluamos sus propiedades cinéticas. De los resultados obtenidos durante el desarrollo de esta tesis, concluimos que el uso de células permeabilizadas de levaduras es el método mas apropiado para seguir la activación in vivo de la PKA. Por primera vez describimos la fosforilación reversible y dinámica de la subunidad catalítica. Se puede considerar a la fosforilación de la subunidad catalítica como un nuevo mecanismo de control, preciso y reversible, de la actividad PKA en respuesta a las condiciones del medio ambiente. Finalmente, experimentos preliminares con Pyk1 indican que la especificidad del sustrato y su capacidad de participar en el proceso de activación de la PKA depende de la naturaleza estructural de éste.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marchese, Humberto Gervasio  (Dir. Rolleri, Edgardo)
1970

Temas:  

Descripción: Este estudio litoestratigráfico de las Sedimentitas Mesozoicas de la Cuenca Neuquina fue realizado en base a datosde afloramientos y pozos, los cuales fueron procesados y estudiadoscon métodos de laboratorio y sus resultados utilizadospara la realización de mapas litofaciales e isopáquicos. Lasconclusiones obtenidas de la interrotación lito y tectofacialde las sedimentitas de esta Cuenca ofrecen un nuevo enfoque geológico. 1°) La cuenca Neuquina en sentido Oeste - Este se divide en dossectores tectosedimentarios cuya línea de separación hipotéticase ubica aproximadamente en la zona de los Chihuídos (llamadatentativamente en este trabajo, Protodorsal de los Chihuidos). 2°) El sector occidental caracterizado exclusivamente por surelación íntima con la actividad orogénica, se denomina Eugeosinclinalen el sentido de Krumbein y Sloss. Dentro del mismose reconocen, una zona occidental y una zona oriental. El otro sector es el de Transición o de Cuencas Marginalesdonde tienen importante participación las árear cratónicasque se encuentran ubicadas al Este de la zona Eugeosinclinal. 3°) Las discordancias, al igual que los registros litológicos,se encuentran areal y geográficamente restringidas, repitiéndose en el tiempo en coincidencia geográfica. 4°) Las áreas de aporte que alimentaron a las Formaciones compuestaspor terrígenos (Form. Lajas-Lotena-Tordillo-Mulichinco)que hacen su aparición cíclica en la zona occidental del eugeosinclinal,se encuentran en la faja Andina y están relacionadascon los fenómenos tectónicos y magmáticos que llevaron a la construcción de la Cordillera de los Andes. 5°) Esta ciclicidad está registrada en las sedimentitas de las Formaciones Lajas, Lotena, Tordillo y Nulichinco, cuyas característicaslitológicas se deben a la intensidad de los levantamientos y/o proximidad de las áreas de aporte. 6°) En la zona oriental del eugeosinclinal, la sedimentación esambientalmente continua desde la depositación de la Formación Molles hasta la Fornación Agrio, con características marinas depoca profundidad y con épocas donde la misma estuvo restringida,y llegó hasta ser de tipo palustre a evaporítica. 7°) La ingresión más extensa fue la correspondiente a la Formación Vaca Muerta-Quintuco, que ingresa desde el Oeste y que seregistra como una transgresión cuya paleografía es similara una bahía y cuya máxima inflexión es ubicada entre los paralelos 38° y 39°. 8°) La fase principal del levantamiento de la Cordillera de los Andes registrado por las características litológicas se ubicapara este trabajo a partir de las sedimentitas correspondientesa la Formación Rayoso y que junto con las del Grupo de Neuquénintegran los "Estratos Rojos" de la Cuenca depositados en ambiente continental. 9°) La edad de los movimientos y los fenómenos magmáticos asociados a esta sedimentación (Estratos Rojos) lo ubicamos a partirdel Cretácico Medio. En esta época cambia la pendiente regionalen la cuenca de sedimentación hacia el Este, que había sido hasta ese momento hacia el Oeste. 10) Como consecuencia del diastrofísmo del Cretácico Medio secompleta el ciclo sedimentario Jurásico-Cretácico que se habíainiciado con la Formación Molles culminando con la Formación Agrio. Ciclo sedimentario en el cual se registran regresionesde carácter local ubicadas dentro del área eugeosinclinal occidental,que se repiten cíclicamente en el tiempo y en el espacioy como consecuencia directa de los fenómenos orogénicos que acontecían en el Oeste. 11°) En el área de cuencas marginales y principalmente en el Noreste de la cuenca, la sedimentación Jurásico-Cretácico, tuvo lugara partir de la Formación Tordillo. La única transgresión quese registra es la que dio lugar a las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta-Quintuco (Grupo Catriel). Ambas forman un modelode respuesta a los movimientos que se iniciaron a partir dela Formación La Manga-Auquinco. 12) Se observa la semejanza en el comportamiento litológico yambiental de las Formaciones La Manga-Auquinco y la Formación Huitrin. En esta última el proceso regresivo se completa, mientrasque en la primera es incompleta. Además en este trabajo está contenida la integraciónde los registros litológicos sedimentarios con las distintas fasesdiatróficas, que se sucedieron en la faja Andina que soncausa y efecto del proceso geológico, que llevó a la construcciónde la Cordillera de los Andes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rotstein, Néstor  (Dir. Ferro Fontán, Constantino)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Rotstein, Néstor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adler, Natalia Sol  (Dir. Cavasotto, Claudio Norberto)
2023-02-27

Temas:  

Descripción: El dengue es la enfermedad viral transmitida por artrópodos de mayor incidencia a nivel mundial, alcanzando valores aproximados de 390 millones de casos al año. Actualmente, no existen vacunas ni terapias antivirales efectivas para el tratamiento de la infección, por lo que la necesidad del desarrollo de las mismas resulta imperiosa. De esta forma, el objetivo del presente trabajo fue identificar pequeñas moléculas que puedan presentar actividad antiviral contra el virus del dengue mediante el diseño racional guiado por computadora, eligiéndose como blancos terapéuticos a la glicoproteína de envoltura (E) y el dominio helicasa de la proteína no estructural número 3 (NS3h). La glicoproteína E es una proteína de fusión de clase II que se encuentra formando dímeros sobre la superficie de la partícula viral. Esta proteína resulta esencial para el proceso de unión a receptor de la célula huésped y fusión de membranas para internalización de la partícula viral y liberación del material genético, resultando un blanco atractivo para el desarrollo de antivirales. Su estructura cristalina revela la existencia de un bolsillo hidrofóbico ocupado por el detergente n-octil-β-glucósido (β-OG), región que actúa a modo de bisagra entre los dominios I y II de la proteína y tiene un rol fundamental en los cambios conformacionales que tienen lugar durante el proceso fusión. De esta forma, fue propuesto que moléculas pequeñas capaces de unirse al sitio β-OG podrían inhibir la entrada del virus a la célula. Así, se procedió a la generación de moléculas candidatas a través de la estrategia de diseño de novo seguida de optimización de compuestos líderes guiada por computadora, haciendo uso de simulaciones de dinámica molecular clásica. Los compuestos seleccionados fueron sintetizados y posteriormente evaluados en su capacidad de inhibir la entrada del virus a la célula por los grupos de las Dras. Cybele García y Andrea Gamarnik. Se obtuvieron finalmente cuatro compuestos con actividad anti-DENV2 submicromolar. NS3 es una proteína multifuncional indispensable para el proceso de replicación viral, implicada en los procesos de replicación genómica, encapsidación, evasión de la respuesta inmune y procesamiento de la poliproteína viral. Posee dos dominios funcionales que se encuentran unidos por un linker flexible: en la región N-terminal presenta actividad serín proteasa que actúa en el clivaje de la poliproteína viral, mientras que la región C terminal cuenta con actividad helicasa, nucleósido 5’-trifosfatasa (NTPasa), RNA trifos-fatasa y de RNA annealing. Se ha demostrado que mutaciones en el dominio helicasa que conducen a la pérdida de actividad afectan directamente la supervivencia viral, convirtiéndola también en un blanco atractivo para el desarrollo de fármacos. Sin embargo, los inhibidores competitivos que se unen a los sitios activos de este tipo de enzimas suelen presentar problemas de especificidad. De esta forma, se plante ́o como objetivo generar moléculas pequeñas capaces de inhibir alostéricamente la actividad de NS3h. En una primera instancia se procedió al estudio mecanístico de la enzima, a fin de conocer mejor su funcionamiento y detectar posibles sitios de unión a ligando que permitieran la modulación alostérica de la actividad. Se estudió puntualmente el mecanismo de salida de productos de hidrólisis de ATP del sitio catalítico. Para esto se emplearon dos enfoques independientes: por un lado, se realizó un estudio de la cinética de estado estacionario de hidrólisis de ATP en presencia de productos, llevada a cabo por el grupo del Dr. Sergio Kaufman, y, por otro, cálculos computacionales de perfiles de energía libre asociados a la salida de fosfato (Pi) y ADP, empleando simulaciones de dinámica molecular guiada. Los resultados obtenidos fueron consistentes con un mecanismo de salida ordenado donde el Pi es el primero en ser liberado, seguido por ADP y, por su parte, los perfiles de energía libre generados sugirieron además un rol fundamental de una conformación abierta novedosa de la proteína en la salida de productos. Luego, mediante el uso de programas de búsqueda de hot spots se encontró un bolsillo que disminuía su volumen al pasar de la forma cerrada a la abierta de la proteína. Se postuló entonces que la unión de una molécula pequeña en ese sitio impediría que el mismo se compacte e influiría sobre la dinámica del cambio conformacional proteico, afectando el mecanismo de salida de productos e inhibiendo la actividad ATPasa de la enzima. De esta forma, se llevó a cabo un screening virtual en el sitio propuesto, empleando cuatro programas de docking distintos y combinando los resultados obtenidos mediante técnicas consenso. Se realizaron a continuación simulaciones de dinámica clásica sobre los compuestos que presentaron mejores valores de puntaje consenso y los compuestos más promisorios fueron adquiridos para evaluar su capacidad inhibitoria de la actividad ATPasa de NS3h in vitro. Contrario a lo esperado, ningún compuesto seleccionado mostró inhibición de la actividad pero en dos casos se observó un aumento de la misma. Se postuló entonces la posibilidad de que la unión de estas moléculas al dominio 3 pudiera tener un impacto negativo sobre la estabilidad de la conformación cerrada, sustentada por un aumento de la movilidad proteica observado en las simulaciones realizadas. Será necesario llevar adelante nuevos experimentos para validar esta hipótesis pero, en caso de confirmarse, podría aportar información valiosa sobre el funcionamiento de la enzima a la hora del diseño racional de inhibidores alostéricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Basilio, Alicia Mabel  (Dir. Romero, Edgardo Juan)
1998

Descripción: Este trabajo estudia el contenido polínico de los recursos de la colmena (cargas corbiculares y miel inmadura) de un colmenar y de la producción demiel del mismo colmenar en la región del Delta del Río Paraná. El colmenarproduce dos cosechas de miel anuales. La variabilidad intra-anual estarelacionada con la sucesión fenológica de las floraciones, y la inter-anual conel clima. El contenido de la miel inmadura refleja la floración de la vegetaciónque rodea las colmenas. La miel madura muestra un enriquecimiento en elpolen de las floraciones tardías. El origen floral de las cargas corbicularesvarió a Io largo de la temporada, en cantidad, diversidad y calidad de lacosecha. Un incremento de la densidad de 0,5 a 12,5 colmenas por hectarea noprodujo diferencias ni en el contenido polínico de las cargas ni en el de lamiel con respecto al histórico del colmenar. El trabajo permitió establecer elmomento de la temporada en que los apicultores podrian trabajar en laproducción de mieles monoflorales. La variabilidad de las floraciones de unatemporada a otra hace difícilpredecir la magnitud de estas cosechas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, María Victoria  (Dir. Erijman, Leonardo)
2017-12-04

Descripción: El sistema de barros activados es uno de los modelos más estudiados en ecología microbiana. En las últimas décadas se han realizado grandes avances en el conocimiento de la composición de las complejas poblaciones microbianas participantes en dicho proceso. Si bien se ha visto que las variables ambientales y operativas son factores críticos en la estructuración de las comunidades bacterianas, aún son escasos los estudios sobre los diferentes niveles tróficos presentes en el sistema. El objetivo de este trabajo es comprender la influencia de factores bióticos y abióticos en la estructura y dinámica de los diferentes niveles tróficos de comunidades microbianas de un sistema de tratamiento de efluentes cloacales. Para ello, se estudiaron los tres niveles tróficos principales de los barros activados: bacterias, eucariotas y bacteriófagos, en una planta de tratamiento de efluentes domiciliarios de Buenos Aires. El período evaluado comprendió tres años en los que la planta operó bajo un gradiente creciente de tiempo de residencia de sólidos (TRS) y atravesó una etapa de fluctuaciones operacionales. Los microorganismos eucariotas se analizaron por microscopía mientras que la composición bacteriana se estudió por secuenciación de amplicones de la región hipervariable V3-V4 del gen ARNr 16S y secuenciación al azar sobre el ADN metagenómico. La presencia y abundancia de bacteriófagos se siguió por secuenciación al azar del ADN presente en el sobrenadante (metaviroma). Luego del co-ensamblado de los 60 metagenomas, de la serie temporal, se utilizó una metodología de binning basada principalmente en cobertura diferencial con la que se reconstruyeron 257 genomas. Los perfiles de co-ocurrencia de especies bacterianas resultaron altamente dependientes del régimen operativo, donde el período de fluctuaciones y de bajo TRS, fue dominado por filos mayormente compuestos por estrategas-r (copiótrofos); contrastando con el período de alto TRS, en el que predominaron los estrategas-K (oligótrofos). La partición de poblaciones bacterianas en base a diferencias en las estrategias de crecimiento fue confirmada por la determinación del número de operones ARN ribosomales (rrn) estimados a partir de los genomas ensamblados. Por su parte, el índice biótico de barros (SBI), basado en la abundancia y diversidad de protozoos, correlacionó positivamente con la abundancia total de bacterias oligotróficas, apoyando el uso del SBI como indicador para el control de calidad del tratamiento y reflejando la modulación por depredadores eucariotas. Finalmente, los cambios en la composición de fagos reflejaron un patrón similar al revelado por las poblaciones bacterianas. La reducción en la abundancia relativa de virus de la familia Podoviridae y el correspondiente aumento en Siphoviridae que acompañan el aumento en TRS es consistente con el hecho de que los Podoviridae infectan principalmente Proteobacteria, mientras que sifovirus pueden ser lisogénicos por varias generaciones, un comportamiento que ha sido asimilado a estrategas K. Las interacciones entre los fagos y las poblaciones bacterianas, detectadas a través de la búsqueda de elementos CRISPR y por similitud de secuencias, permitieron la identificación de mecanismos de interacción tipo Lotka-Volterra depredador-presa, así como de modelos alternativos de interacciones múltiples, en los que un fago infecta a más de un hospedero y/o un hospedero es infectado por más de un tipo de fago. Se concluye que los parámetros de proceso determinan la composición de poblaciones bacterianas en base a sus estrategias de crecimiento, mientras que sobre esta estructuración, determinada por factores abióticos, se superpone una modulación fina mediada por depredadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montenegro, Teresita Francisca - Nicolli, Hugo B.  (Dir. Latorre, Carlos O.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Montenegro, Teresita Francisca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comerio, Marcos Alejandro  (Dir. Pazos, Pablo José - Zalba, Patricia Eugenia)
2016-04-28

Descripción: Se realizó un estudio mineralógico, sedimentológico y estratigráfico del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano Tardío–Barremiano Temprano) de la Formación Agrio, en el ámbito paleo-geográfico del Engolfamiento Neuquino, provincia de Neuquén, Argentina. La información obtenida a lo largo de dos transectas orientadas en dirección Norte-Sur (localidades de estudio de Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso y Mina San Eduardo) y Noroeste-Sudeste (localidades de estudio Loma La Torre y Caepe Malal) permitió reconocer importantes variaciones en el registro depositacional y post-depositación de dicha unidad. De las asociaciones de minerales de las arcillas (filosilicatos), se reconoció un neto predominio de illitas de politipo 2M1 y minerales interestratificados illita-esmectita (I/S) con ordenamiento ISII o R = 3 (menos de 15% de capas expansivas) de origen detrítico. Se documenta, también, en proporciones subordinadas clorita y caolinita tanto de origen diagenético como detrítico. De haber existido cambios paleoclimáticos contrastantes en las áreas fuente de sedimento, el tiempo de residencia no habría sido suficiente como para ser registrado ya que no se documentan variaciones en las asociaciones de filosilicatos de importancia que permitan realizar tales inferencias. Por su parte, la presencia de niveles con caolinita autigénica, ligados a superficies con significación estratigráfica indican que alteraciones eogéneticas, vinculadas con descensos relativos del nivel del mar y la incursión de aguas meteóricas que promovieron la caolinitización in-situ de los feldespatos. Tal interpretación se refuerza debido la presencia de bancos dolomitizados por encima de los niveles caolinitizados, sostenido a través de resultados de isótopos estables en dolomita (δ13C VPDB y δ18O VPDB) los que indican mezclas de aguas meteóricas y marinas al momento de la precipitación. Se reconocieron 32 litofacies sedimentarias que junto al análisis microfacial permitieron identificar seis asociaciones de facies con jerarquía de subambientes correspondientes a: rampa externa (distal y proximal), rampa media (distal y proximal) y rampa interna (distal y proximal). Se identificaron cuatro secuencias transgresivas-regresivas, que con, respecto al tiempo total de acumulación a partir de información de dataciones absolutas pre-existentes, se interpretan como relacionadas a secuencias depositacionales con jerarquía de cuarto orden, lo cual es marcadamente contrastante con interpretaciones previas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pando, Marcelo  (Dir. Satz, Marcos Leonardo - Fainboim, Leonardo)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Pando, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Bergami, Pablo  (Dir. Levin, Mariano)
2000

Descripción: El estudio de la respuesta inmune contra las proteínas ribosomales P de Trypanosoma cruzi en el suero de pacientes chagásioos crónicos sugirió que estarespuesta inmune podria jugar un importante rolen el desarrollo de la cardiomiopatíachagásica. En función de esos resultados se encaró una tarea de clonado de lasproteinas ribosomales P213 y P0 de T. cruzi en vectores procariontes con el objeto deexpresar y purificar abundantes cantidades de proteínas recombinantes. Estasproteínas se utilizaron para desarrollar modelos de inmunización en ratones. Enprimer término se determinó la especificidad de la respuesta inducida medianteestos modelos. Luego se estudió la respuesta contra los principales epítopes deéstas proteínas localizados en el extremo C-terminal (péptido R13 en TcP2β y P015en TcP0). Se determinó que la respuesta contra estos epitopes fue similar a laobservada en sueros humanos. Paralelamente, se realizaron estudios tendientes adeterminar alteraciones en la función cardíaca de los animales inmunizados. Deesta forma, mediante la realización de electrocardiogramas, se estableció eldesarrollo de alteraciones en la generación del impulso nervioso (arritmias),alteraciones en la conducción intraventricular y en la repolarización. La participaciónde los anticuerpos anti-P en la generación de alteraciones cardíacas también fueconfirmada en ensayos realizados sobre corazones aislados de conejo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guarrera, Sebastián A.  (Dir. Castellanos, Alberto)
1942

Temas:  

Descripción: A). Aislamiento y cultivo puro de C.infusionum. La siembra en medioslíquidos de enriquecimiento apropiados (Charpentier, Kuster, Detmer)ha permitido obtener material adecuado para ensayar con éxitoel aislamiento, en cultivo unialgal y en cultivo puro (exento debacterias), de C.infusionum. De las diversas técnicas ensayadas, laque me resultó más adecuada fué la siguiente : 1) Sembrar en medio sólido (Detmer + 2 % de agar-agar) una gota delcultivo en medio líquido e incubarla durante 15-20 días atemperatura ambiente de 15-25°. 2) Pescar con el micromanipulador una colonia aislada y hacer unasuspensión en medio líquido de Detmer, agitando. 5) Nueva siembra en el medio sólido antes mencionado e incubación,en las condiciones indicadas previamente. Estas operaciones se repitieron las veces necesarias, hastaque el aspecto de la colonia obtenida en medio sólido y sobre todoel examen microscópico y los controles en agua peptonada, indicaron que se trataba de un cultivo puro. Una vez logrado esto se conservó el material en medio liquido de Detmer. B). Estudio de los caracteres morfológicos. Con el micromanipuladorde Chambers sembré zoosporas en varias gotas de medio de Detmerdispuestas sobre un cubre-objeto. Este se colocó invertido sobre una cámarade 20 mm x 20 mm y se observó por espacio de 10-12 días. Duranteeste tiempo hubo pérdida de movilidad, crecimiento de las zoosporasy finalmente se formaron las células madres por divisiónen 2, 4, 8, 16, etc. células biflageladas (nuevas zoosporas),aumentando de tamaño el conjunto. Estas últimas zoosporas medían 10 µ largox 5 µ ancho. Fueron observadas células madres, como dije másarriba, de diámetros variables entre 18-28 µ y células vegetativasde 15 µ largo x 12-13 µ ancho. C). Estudio de algunas propiedades fisiológicas. Se ha estudiado lanecesidad de C y N de esta especie, la acción del V y colchicina,habiéndose llegado a las siguientes conclusiones : l). El C al estado de CO2 gaseoso estimula el desarrollo de estaespecie; su absorción se efectúa por fotosíntesis. En cuanto a la glucosa, sus resultados son evidentes;es un estimulante de crecimiento de primer orden,aún en los medios con N orgánico. 2). La sustitución en el medio de Detmer, de la fuente nitrogenada (N03)2Ca por sales de amonio no conduce a una mayorabsorción del N y por el contrario, el ion NO3(2-) se comporta en lascondiciones empleadas más efectivamente que el ion NH4+. Utilizandoel nitrógeno orgánico en forma de un dipéptido (glicil-glicina) se nota un evidente estímulo en el desarrollo. Los otros aminoácidos que ensayé carecen de esta acción. 3). El V al estado de V03 Na y en concentración de 0.75 o/oo - 0.50 mg o/oo estimula el desarrollo de Chlorococcum. 4). La colchicina no ejerce en las condiciones ensayadas (agregando la droga al medio de Detmer) ninguna acción semejantea las señaladas para otras especies por algunos autores. 5). Los cultivos a la obscuridad no resultaron nunca positivos porlo cual puede afirmarse que esta especie solo se desarrolla a la acción de la luz, en los medios y en las condiciones experimentales ensayados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Porcel, Matilde - Porcel, Noemí 
1947

Temas:  

Descripción: Se ha revisado la bibliografía referente al aislamiento, la morfologíay fisiología de las bacterias acéticas. Se ha realizado un estudio bacteriológico sobre 20 cepaspertenecientes al género Acetobacter, con el objeto de identificarlasencontrándose ciertas dificultades, debido a que laliteratura no es del todo completa y uniforme, puesto que en ladescripción de algunas especies se consignan datos que no loestán en la de otras. Sin embargo, se han logrado identificar 14 de las cepas en estudio, aunque en algunos casos se han encontradociertas discrepancias que se indican en el texto. Se ha estudiado además, el comportamiento bioquímicode las mismas cepas, usando como sustrato agua de levadura conalcohol, glucosa 6 glicerina, investigándose la formación de ácidos y cuerpos cetónicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kühnemann, Oscar  (Dir. Castellanos, Alberto)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Kühnemann, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fesquet, Alberto E. J.  (Dir. Carbonell, José J.)
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Fesquet, Alberto E. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bravo, Lilia Dora  (Dir. Burkart, Arturo - Cabrera, Angel Lulio)
1977

Temas:  

Descripción: El género Cassia L. posee representantes en casi todos los continentes con clima tropical, subtropical y templado. El número de especies destriptas y consideradas válidas hasta el presente es de aproximadamente 600, es el más grande género de las Leguminosas Caesalpinóideas y se encuentra entre los 25 géneros con mayor número de especies de las Dicotilédoneas. En nuestro país está representado por alrededor de 35 especies y numerosas variedades distribuídas en todas las regiones subtropicales y templadas desde los confines del norte hasta la patagonia septentrional. En este trabajo se han estudiado en detalle las especies argentinas de la Serie Aphyllae y de la Serie Pachycarpae de la Sección Chamaesenna, del subgénero Senna. El motivo por el cual se seleccionaron estos grupos, es el hecho de que las dos Series y en especial la Serie Aphyllae poseen especies con una amplia distribución pero en muchos casos restringida a la república Argentina. Sobre la Serie Aphyllae existe un trabajo preliminar del Ing. Agr. Arturo Burkart (1946), que contiene fundamentalmente una clave para diferenciar las especies y variedades. Luego en 1952 en la segunda edición de Las Leguminosas Argentinas, silvestres y cultivadas, este mismo autor publica una clave para diferenciar todas las especies del género presentes en nuestro país. El grupo de las especies áfilas con tan amplia distribución en todas las regiones áridas y semiáridas se encontraba aún en estado muy confuso y dado la escasez de caracteres morfológicos diagnósticos requería un exhaustivo estudio de todo el material coleccionado y en especial estudios en los ambientes naturales para poder dilucidar problemas indisolubles con estudios de laboratorio. Fueron estos los motivos que impulsaron al Ing. Agr. Arturo Burkart a sugerirme el estudio de estos grupos como tema de Tesis para la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Este trabajo se realizó durante los años 1972-1977, período durante el cual se hicieron numerosos viajes por las regiones donde existían problemas de índole taxonómica difíciles de resolver; se realizaron colecciones que permitieron tras el estudio de campo continuar con el análisis de los materiales en el laboratorio y así resolver los problemas existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barbarich, María Florencia  (Dir. Soto, Ignacio María - Súarez, María Eugenia)
2019-03-22

Descripción: Los “cardones” (Cactaceae) corresponden tres especies (Trichocereus atacamensis, T. tarijensis y T. terschekii) emblemáticas y características de la provincia de Jujuy, Argentina. En el presente estudio nos propusimos contribuir, desde un enfoque multidisciplinario, a su caracterización en cuanto a sus aspectos etnobotánicos, químicos y nutricionales, y realizar una primera aproximación a su estado sanitario. Para alcanzar el objetivo se combinó trabajo de campo, gabinete y laboratorio. Se realizaron 8 campañas de un mes promedio de duración en regiones de valles, prepuna y puna de los departamentos de Tilcara y Susques. En ellas se realizaron entrevistas a 80 colaboradores, recorridos por el entorno, participación en eventos de la comunidad y se recolectó material vegetal para el depósito de vouchers en herbario y para realizar análisis químicos. Las análisis químicos y nutricionales siguieron métodos estandarizados y reportados. Por su parte, para determinar el estado sanitario se realizó un estudio ecológico clásico. La información etnobotánica reunida incluye narrativas, usos, aspectos morfológicos, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus y otros aspectos relacionados a los vínculos de los pobladores (de origen kolla y atacama) con ellos. En la puna se registró como principal uso el maderero, asociado a una concepción específica sobre recurso, técnicas y metodologías. Los resultados químicos demuestran que las características estructurales de las especies no son tan distintas entre sí; aun así, existen variaciones –p. ej. en cantidad de agua y fibra- que tendrían relación con los sitios donde vegetan y los distintos usos reportados. Algunos resultados sugieren que a las diferencias interespecíficas podrían sumarse variaciones locales ambientales. Finalmente, los resultados sobre el estado fitosanitario en la Quebrada de Humahuaca demuestran la vulnerabilidad de T. atacamensis, expresada en la elevada proporción de individuos con signos de daño en algunos sitios. Se concluye que se trata de especies de valor emblemático en toda la región, con usos y prácticas tradicionales de las comunidades originarias de esos territorios. Su vigencia peligra con el cambio de las relaciones de las poblaciones con su entorno natural, con las prohibiciones legislativas vigentes del uso del cardón y con la ausencia de acciones de revalorización de saberes tradicionales. Surge entonces la necesidad de tomar medidas vinculadas a la protección, conservación del recurso y planes de manejo, que habiliten el uso tradicional desde una lógica sustentable, y potenciales mejoras en el control de plagas y estado sanitario. En este punto, los resultados de los estudios químicos constituyen un avance en el conocimiento de las especies y una base para investigaciones futuras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Areal, María Belén  (Dir. Paron, Sergio Ariel)
2022-12-22

Temas:  

Descripción: En el medio interestelar se encuentran las regiones más extensas, frías y densas de gas y polvo conocidas como nubes moleculares (≥10 pc). El gas y polvo colaboran entre sí para protegerse en el interior de grumos moleculares (∼1 pc) y sobrevivir a la fotodisociación generada por la radiación ultravioleta. A su vez, esta colaboración nutre al medio interestelar formando moléculas complejas, que serán las que tracen los diversos procesos relacionados a la formación estelar. Es en el interior de las nubes donde se generan numerosas estructuras en forma de filamentos (∼0,1 pc de ancho), que a través de la turbulencia y los campos gravitatorios se fragmentan en grumos moleculares y en estructuras aún más pequeñas (0,05–0,1 pc), las cuales pueden colapsar y dar lugar a la formación de estrellas (10–200 ua). En esta Tesis se presentan diversos trabajos que dan muestra de estos procesos abarcando las distintas escalas espaciales. Desde la formación estelar desencadenada en cúmulos de estrellas, pasando por la formación estelar y la fotodisociación en los alrededores de regiones Hii, hasta llegar al desarrollo de una estrella de alta masa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Celis Peña, Mariela Fernanda  (Dir. Paron, Sergio Ariel)
2019-10-18

Temas:  

Descripción: El estudio de cómo las estrellas se forman requiere de un abordaje integral a través de la investigación del medio interestelar y los diversos objetos que se encuentran en él. Para ello resulta necesario realizar estudios multiespectrales de la interrelación existente entre los procesos de formación estelar y el medio interestelar en general. No sólo basta con estudiar las nubes moleculares, estructuras gaseosas en donde nacen las estrellas, sino que es necesario considerar y entender la dinámica del medio y de los objetos astrofísicos que rodean a dicha nube o que se encuentran en su interior. Eventos expansivos como los que producen las regiones HII, vientos de estrellas de alta masa y remanentes de supernova, juegan un rol muy importante en la formación de estrellas. El objetivo de esta Tesis es estudiar en profundidad justamente dicho rol, junto a los diversos procesos físicos y químicos que se desencadenan a lo largo de las etapas tempranas de la formación de estrellas y de su evolución. Para ello se seleccionó una muestra heterogénea de regiones de formación estelar: 1. la nube oscura R Coronae Australis, una región de formación de estrellas de baja e intermedia masa muy cercana a nuestro planeta (∼ 130 pc); 2. las estructuras en forma de pilar relacionadas a la región HII G46.5-0.2 ubicada a ∼ 4 kpc; 3. una región HII ultracompacta ubicada en el borde de la región HII G052.9-00.6 a una distancia de ∼ 7.2 kpc; 4. un complejo de regiones HII y gas molecular ubicados hacia un borde del Remanente de Supernova G18.8+0.3 a la distancia de ∼ 14 kpc; y 5. un caso extragaláctico, la burbuja N11 en la galaxia vecina Nube Mayor de Magallanes ubicada a ∼ 50 kpc. Combinando datos propios de varias líneas moleculares observadas con el telescopio Atacama Submillimeter Telescope Experiment (ASTE; Chile), del continuo de radio observado con el Jansky Very Large Array (JVLA; USA), y ópticos obtenidos con el Isaac Newton Telescope (INT; España) con datos multiespectrales de las más modernas bases de datos se investigaron las regiones enumeradas anteriormente. En general se estudió el gas molecular relacionado a todas estas estructuras desde un punto de vista morfológico, cinemático y químico, en relación a su interacción con la radiación y con eventuales frentes de choque. En particular se estudió el gas molecular y el polvo interestelar en relación a procesos físicos y químicos generados en la formación estelar, y se analizaron los posibles agentes desencadenantes de esta formación. Los estudios realizados hacia cuatro regiones de formación estelar galácticas, ubicadas a distintas distancias y con distintas condiciones físicas, junto al realizado hacia una de las más importantes regiones de formación estelar en una galaxia muy diferente a la nuestra, la Nube Mayor de Magallanes, permiten presentar, a lo largo de esta Tesis, un conjunto de resultados que aportan sustancialmente al estudio integral de la formación estelar. Entre otros puntos importantes, se ha encontrado evidencia de que procesos químicos similares pueden ocurrir en la formación de estrellas de baja y alta masa, mientras que los mecanismos que disparan la formación estelar parecen ser los mismos a lo largo de toda nuestra galaxia, e incluso en galaxias con medios interestelares distintos. En general se muestra, tal como se menciona más arriba, que para comprender los mecanismos de formación estelar es necesario entender al medio interestelar como un medio en permanente interacción y cambio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mijovilovich, Ana Esther  (Dir. Saragovi, Celia)
1997

Temas:  

Descripción: Se estudian la mineralogia de los compuestos de Fe y la estabilidad de los compuestos magnéticos de tipo espinel en dos suelos de mineralogía y condiciones de manejo del suelo muy diferentes, y bajo la acción de climas y regímenes hídricos muy distintos (Molisoles de Bahía Blanca y Ultisoles de un yerbatal de Misiones) usando la espectroscopía Mossbauer a temperatura ambiente y a 15K. También se realizan mediciones de magnetización y se llevan a cabo las técnicas tradicionales para el estudio de suelos: DRX y los métodos químicos de disolución selectiva. Se hacen sugerencias para la implementación de la espectroscopía Mossbauer al estudio de los suelos pobres en Fe (Molisoles) y se estudia la eficiencia del tratamiento de disolución de Fe Ditionito -EDTA en comparación con los tratamientos químicos tradicionales. No obstante el bajo contenido de Fe del Molisol, los resultados obtenidos por la espectroscopía Mossbauer indican que los óxidos de Fe se presentan en tamaños pequeños pero sin ser superparamagnéticos y podrían estar cementando otras particulas no ferrosas. Los resultados para los Ultisoles sugieren que la mineralogía del Fe se ve afectada por las modificaciones del ecosistema en un proceso muy dinámico. A su vez en esta tesis se ha verificado la estabilidad de la magnetita en los Ultisoles de Misiones proporcionando elementos acerca de la controversia en la literatura sobre la estabilidad de la magnetita derivada de rocas maficas en suelos tropicales de areas vecinas de Brasil. Resultados similares se encuentran para la magnetita de un suelo muy poco desarrollado como es el Molisol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saragovi, Celia  (Dir. Bonadeo, Hernán)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Saragovi, Celia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Burgos, Guillermo Ricardo  (Dir. Cardinali, Daniel P.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: González Burgos, Guillermo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Duarte, María Luz  (Dir. Necco, Gustavo V.)
1986

Temas:  

Descripción: En este trabajo se describe, mediante métodos objetivos, la estructura vertical de la tropósfera y baja estratósfera en áreas argentinas, con el objeto de sentar las bases para la aplicación de metodos objetivos de pronostico. Se utilizaron funciones ortogonales empíricas para sintetizar la información contenida en las observaciones de radiosondeos de 18 años, obteniendose las características dominantes de la estructura vertical del campo térmico y de masa. En dicha estructura se identificó una componente asociada al comportamiento barotrópico de la tropósfera que explica un alto porcentaje de la varianza total. Se obtuvieron coeficientes temporalmente dependientes, a partir de los cuales se determinaron características troposféricas, relacionadas con el fenómeno denominado "NIÑO". Mediante la determinación de autocorrelaciones, correlaciones cruzadas y espectros se identificaron algunas características del comportamiento espacio-temporal de las diferentes estructuras obtenidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Supán, Jorge Leonardo  (Dir. Castelletti, Gabriela)
2017-03-22

Descripción: Los restos o remanentes de supernova (RSNs) son objetos astrofísicos que resultan del colapso gravitacional de estrellas masivas (M > 8 M⊙) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] o de la explosión termonuclear de enanas blancas en sistemas binarios. En tales eventos se crean poderosas ondas de choque que barren el medio interestelar (MIE), modificando de modo irreversible su composición y dinámica. Debido a la enorme cantidad de energía liberada en una supernova (∼1051 erg) y a la tasa de producción de estos eventos en nuestra Galaxia (1-2 por centuria), estos objetos y sus remanentes podrían ser responsables del flujo de rayos cósmicos (RCs) observado en Tierra hasta energías de 1015-1016 eV. Esta idea, conocida como el “paradigma de los RSNs”, aún requiere resolver algunas cuestiones fundamentales relacionadas con la inyección de partículas en el proceso de aceleración, los parámetros físicos que regulan dicho proceso, la influencia del MIE, etc. En este sentido, el estudio espectral de RSNs –especialmente en las bandas de radio y rayos– constituye un poderoso diagnóstico sobre los mecanismos de aceleración de partículas en los frentes de choque, pues permite trazar la distribución de energía de los electrones relativistas responsables de la radiación observada. Esta línea de investigación, junto con la identificación observacional de sitios de interacción entre RSNs en expansión y el medio circundante, permite aportar pruebas confiables sobre la capacidad de estos objetos para acelerar no solo electrones sino también protones, principales constituyentes de los RCs. En esta disertación se estudian tres objetos, los cuales son fuertes emisores de radiación de sincrotrón en ondas de radio. Los mismos han sido propuestos como contrapartes de fuentes gamma en el rango de los TeV, aunque la asociación física entre la emisión en ambos regímenes espectrales es todavía un tema de discusión. La muestra de objetos investigados se compone de dos RSNs Galácticos, G15.4+0.1 y G338.3–0.0, y una tercera fuente, denominada G29.37+0.1, la cual corresponder ́ıa a una superposición en la línea de vista de un nuevo RSN Galáctico y una radiogalaxia reconocidos como tales en este trabajo de tesis. Con el objetivo de investigar observacionalmente los procesos de aceleración en RSNs (y radiogalaxias) vinculados a la radiación detectada hasta energ ́ıas de los TeV, se realizó un estudio multiespectral de cada una de las fuentes seleccionadas, incluyendo la búsqueda e identificación de sitios de interacción entre los frentes de choque en expansión y el material molecular y atómico del MIE. El estudio realizado proporciona información confiable para avanzar en la comprensión de los interrogantes teóricos vigentes. Las bases de datos en ondas de radio provienen de observaciones dedicadas realizadas especialmente en el contexto de esta tesis con el radiointerferómetro Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT, India). El estudio multifrecuencia en rayos X, submilimétrico e infrarrojo, complementario a la emisión de estos RSNs en ondas de radio, fue realizado a partir del reprocesamiento de datos adquiridos con los telescopios orbitales XMM-Newton y Chandra, y de observaciones provenientes de relevamientos de uso público. Los resultados obtenidos en las diversas ventanas del espectro electromagnético fueron además utilizados para trazar la distribución espectral de energía correspondiente a la radiación emitida por estas fuentes desde las ondas de radio hasta los rayos gamma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garcia Marsà, Jordi Alexis  (Dir. Novas, Fernando Emilio)
2021-09-08

Temas:  

Descripción: En la presente tesis se describen y comparan, desde la vertiente de la paleohistología ósea, diversos taxones provenientes de la Formación Chañares, Triásico Superior (Carniano temprano). Los taxones analizados incluyen a Proterochampsidae (Tropidosuchus romeri, Chanaresuchus bonaparte), Pterosauromorpha basal (Lagerpeton chanarensis) Dinosauriformes no Dinosauria (Lewisuchus admixtus) y Cynodontia no Mammalia (Massetognathus pascuali, Probainognathus jenseni.) recuperados de los afloramientos del Parque Nacional Talampaya, provincia de La Rioja, Argentina. Mediante análisis osteopaleohistológicos de las secciones medias de las diáfisis se han descrito y tratado de dilucidar aspectos de orden paleobiológico, tales como: patrones y estrategias de crecimiento, ontogenia de los ejemplares, histovariabilidad intra /interelemental e intraespecífica como posible respuesta a las condiciones exógenas. Se empleó la paleohistología ósea como herramienta para realizar inferencias de orden filogenético, discutiéndose también su eficacia. También se estudiaron aspectos de orden paleoecológico: hábitos de vida (fosorialidad, terrestre, acuático, etc.), crecimiento cíclico o ininterrumpido como respuesta a las condiciones ambientales. Los Proterochampsidae de la Formación Chañares presentan patrones de crecimiento indicativos de un crecimiento acelerado, caracterizados por tejidos óseos de depositación acelerada y una densa vascularización, que puede llegar a adquirir una organización vascular muy compleja. Chanaresuchus bonapartei, un taxón de hábitos anfibios, presenta una elevada histovariabilidad intraespecífica e interelemental, posee marcas de crecimiento indicativas de un crecimiento cíclico. Tropidosuchus romeri, un taxón de hábitos terrestres, presenta un crecimiento ininterrumpido, y también exhibe histovariabilidad intraespecífica. Lagerpeton chanarensis muestra indicios de crecimiento acelerado y altas tasas metabólicas. L. chanarensis exhibe superficies corticales con marcas de crecimiento, constituidas por tejido óseo fibrolamelar (usualmente), con una densa vascularización longitudinal, y ocasionales anastomosis. Hay histovariabilidad intraespecífica. L. chanarensis muestra similitudes microestructurales con los Proterochampsia y los Pterosauria, de forma previa se han establecido relaciones filogenéticas cercanas en base a la anatomía comparada entre L. chanarensis y estos grupos. Lewisuchus admixtus presenta indicios de un crecimiento acelerado y por ende de altas tasas metabólicas. Exhibe superficies corticales de crecimiento ininterrumpido, constituidas por tejido óseo fibrolamelar y abundante vascularización. Lewisuchus admixtus es un taxón con histovariabilidad interelemental e intraespecífica. Sus patrones de crecimiento son semejantes a los de otros dinosauriformes no Dinosauria, con los que se han establecido relaciones filogenéticas, como los Silesauridae, pero ocasionalmente llega a asemejarse más a los dinosaurios basales como Herrerasaurus ischigualastensis. L. admixtus es el taxón de la Formación Chañares con mayor independencia de las condiciones ambientales. Massetognathus pascuali, un Traversdontidae con probables hábitos de vida fosorial, presenta una gruesa superficie cortical de crecimiento ininterrumpido. Sus patrones de crecimiento se caracterizan por una gran histovariabilidad intraespecífica, con densidades vasculares que van de moderadas a muy elevadas y tejidos óseos de baja a alta depositación ósea. Probainognathus jenseni, un Probainognathia con probables hábitos de vida fosorial, registra un marcado crecimiento cíclico con zonas delimitadas por annuli, su superficie cortical está dominada por tejido óseo pseudolamelar, y su vascularización de orientación longitudinal es muy escasa. Massetognathus pascuali (así como otros Traversodontia) y Probainognathus jenseni (taxón en la línea que conduce a los mamíferos) a pesar de ser taxones notablemente derivados, no presentan indicios de una reducción en la plasticidad de su crecimiento (menor histovariabilidad, crecimiento ininterrumpido) o un crecimiento determinado (indicios de una clara maduración somática). Exhiben patrones de crecimiento semejantes plesiomórficamente para los Neotherapsida más basales. La gran disparidad en las estrategias de crecimiento desarrolladas entre los distintos taxones de la Formación Chañares fue comparada con los otros escasos estudios donde se analizaron microestructuralmemnte taxones convivientes para un mismo paleoambiente. Estás comparativas sugieren una disminución en la disparidad de estrategias de crecimiento al avanzar el Triásico, a partir del Noriano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nabel, Paulina E.  (Dir. Valencio, Daniel Alberto)
1981

Temas:  

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue obtener informaciónrespecto a la génesis de los yacimientos de cobre diseminado presentes en Farallón Negro, sobre la base del estudio paleomagnéticode los mismos. Con ese fin se estudiaron muestras provenientes de cincobajos topográficos conocidos como: Bajo del Durazno, Bajo del Agua Tapada, Bajo Las Pampitas, Bajo La Alumbrera y Bajo San Lucas,donde se ha verificado la existencia de los mencionados yacimientos. También se estudiaron paleomagnéticamente muestras derocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro que pudieranestar vincuiadas genéticamente con la mineralización. Las direcciones de la magnetización remanente estable provenientes de las rocas mineralizadas se alinearon a lo largo dedos círculos máximos sugiriendo la presencia de fenómenos de remagnetizacióne indicando que las rocas debieron haber adquiridodurante su historia geológica más de una remanencia. Para que la información obtenida resulte comparable conlos circulos de confianza de las direcciones medias, se han trazado bandas de direcciones con un ancho equivalente a dos desviacionesstandard, las que se utilizan por primera vez con este fin (en conocimiento de la autora) en la bibliografía paleomagnética. La intersección de dichas bandas ha permitido definir unárea dentro del cual se encuentra la dirección de magnetizaciónestable representativa del fenómeno hidrotermal. La comparación de dicha información con aquella proveniente de las rocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro sugiere que las monzonitas y las riodacitas son las rocas que pudieron estar vinculadas genéticamente con la mineralización. Estees un aporte del presente estudio, el que demuestra la validezdel método para dilucidar vinculaciones genéticas en yacimientoshidrotermales de cobre diseminado. A su vez se ha sugerido la posibilidad de que el fenómeno hidrotermalse produjera con anterioridad al ascenso delas Sierras Pampeanas circundantes y se ha discutido las relacionesentre la mineralización y el sistema de fracturas presentesdentro del área de YMAD.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rapalini, Augusto Ernesto  (Dir. Vilas, Juan Francisco)
1989

Temas:  

Descripción: Durante el Paleozóico tardío lo que actualmento es el margensudoccidental de América del Sur sufrió el emplazamiento de unextenso vulcanismo. El mismo tiene una importante representaciónen nuestro pais, principalmente a lo largo de la región andina. Dichos productos volcánicos y piroclásticos, mayormente de edadpermotriásica, son conocidos actualmente como “Choiyoilitense” o Grupo Choiyoi. Se presentan aqui los resultados de estudiospaleomagnéticos sistemáticos realizados sobre rocas de estaunidad. Estos se centraron en dos regiones diferentes de lacadena orogénica andina: la Cordillera del Tigre (32°S, 69.5°O),situada en la Cordillera Frontal de Mendoza y San Juan, y el Cerro Chachil y la Sierra de Catan Lil (39.1“8, 70.500), en la Cordillera Principal, provincia del Neuquén. En la primera de las regiones mencionadas, las unidadesestudiadas, integrantes del Grupo Choiyoi, son: Formación Portezuelo del Cenizo, Formación Tambillos, Formación Arroyo del Tigre y Formación Horcajo. La información proveniente de estasunidades fue complementada con la correspondiente a estudiospaleomagnéticos realizados por otros autores en las Formaciones Yalguaraz (Carbonífero Superior, Cordillera del Tigre), Majaditas (Carbonífero Superior, Precordillera Occidental) y tobas eignimbritas del Grupo Choiyoi aflorantes en la Quebrada de la Alumbrera (Pérmico Inferior tardío, Cordillera Frontalsanjuanina). Los análisis de laboratorio y gabinete realizadospermitieron aislar la magnetización remanente primaria de lasrocas en estudio y calcular el polo paleomagnético (PP) de cadaformación. Las posiciones de los PPs de unidades de edad mayorque el Pérmico Inferior tardío (Majaditas, Yalguaraz y Portezuelo del Cenizo) no coinciden con las de los coetáneos deáreas estables de América del Sur; mientras que sí lo hacenaquellas de edad mas joven. Estas posiciones polares anómalas soninterpretadas como causadas por grandes rotaciones horarias "insitu", según ejes verticales, de dichas rocas, situadas en elantiguo margen continental gondwánico. Estas rotaciones sehabrían generado por una subducción oblicua, hacia el norte, dela Placa Oceánica Proto-Pacífica. Se propone también que losvalores significativos de anomalía en 1a paleolatitud de los PPsde las Fs. Yalguaraz y Majaditas, y en menor magnitud Portezuelodel Cenizo, representan en realidad un verdadero desplazamientolatitudinal muy veloz de América del Sur durante fines del Carbonífero y comienzos del Pérmico. El modelo geodinámicopropuesto, que supone la modificación de un tramo de la curva dedesplazamiento polar aparente de America del Sur aceptada hastael momento, sugiere que este continente habría sufrido un rápidodesplazamiento hacia latitudes bajas hacia fines del Carbonífero Superior y de estas a latitudes medias a finales del Pérmico Inferior temprano. Este último desplazamiento podria haberprovocado la subducción oblicua postulada. Evidencias tectono-estructurales y paleontológicas apoyarían los modelos tectónico ygeodinámico propuestos. El PP de 1a Formacion Choiyoi, aflorante en el Cerro Chachily la Sierra de Catan Lil, tampoco coincide con los coetáneos deareas estables de America del Sur. Su posicion sugiere unarotación horaria de unos 80° "in situ”, según un eje vertical,del area de muestreo correspondiente. Se propone que la mismapudo haber sido provocada por importantes desplazamientostranscurrentes dextrógiros de dirección este-oeste, ocurridosprobablemente durante el Mesozóico y relacionados con eldesarrollo de la Dorsal Neuquina. Los mismos estaríanpresumiblemente vinculados a un desplazamiento dextral de 1a Patagonia respecto del resto de América del Sur. Se analiza asimismo la posibilidad de que todos los PPs deposiciones anómalas reflejen la existencia de un terreno alóctononeopaleozoico en el sector central de los Andes argentinochilenos. La misma es considerada poco probable debido a la faltade evidencias geológicas que la sustenten. Las magnetoestratigrafías obtenidas permiten determinar conmayor exactitud la edad de las formaciones estudiadas. A lasunidades integrantes del Grupo Choiyoi en la Cordillera del Tigrese les asignan edades comprendidas entre el Pérmico Inferiortemprano y el Pérmico Superior. La Formación Choiyoi del Cerro Chachil es asignada al lapso Pérmico Inferior tardío — Pérmico Superior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zamaloa, María del Carmen  (Dir. Romero, Edgardo J.)
1999

Descripción: El objetivo de este trabajo es analizar el contenido palinológico de muestraspertenecientes a la Formación Cullen, aflorante en la costa noreste de la Isla Grandede Tierra del Fuego, caracterizar la paleovegetación y establecer correlaciones conasociaciones palinológicas de otras cuencas australes, en un contexto espacio-temporaly ajustado a un estrecho control estratigráfico. Se levantaron tres perfiles,se procesaron 126 muestras de las cuales 61 resultaron palinológicamente fértiles. Se describieron 64 especies, de las cuales 21 corresponden a esporas de algas,briofitas y pteridófitas; 8 a polen de coníferas y 35 a polen de angiospermas. De ellas, 3 son nuevos géneros y 6, nuevas especies. El tratamiento estadístico permitiórealizar diagramas polinicos y análisis de agrupamiento. Su elaboración conjunta condatos sedimentológicos y tafonómicos, permitió reconstruir la historia de la vegetacióny el paleoambiente en el lapso de depositación y proponer una zonación palinológica. Los resultados obtenidos indican la presencia de una flora diversa que combinaelementos longevos gondwánicos con otros nuevos (algunos hoy ausentes en Patagonia). La vegetación circundante a la cuenca sedimentaria consistía en unbosque multiestratificado de Nothofagus y coníferas, un sotobosque bien desarrolladoy comunidades locales especializadas de ambientes palustres y acuáticos,desarrollándose próximas a un curso fluvial meandriforme en un clima templadocálido y húmedo. Los términos inferiores del afloramiento muestran influencia marina. Las evidencias bio y cronoestratigráficas sugieren una edad entre el Oligoceno tardíoy Mioceno medio para la Formación Cullen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Azcuy, Carlos L.  (Dir. Menéndez, Carlos A.)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Azcuy, Carlos L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Celina Ana  (Dir. Romero, Edgardo J.)
1989

Temas:  

Descripción: Los sedimentos de fondo de la laguna de Chascomús, reflejanen menos de un metro de espesor, los eventos climáticosdel Pleistoceno-Tardío y Reciente de la zona de estudio. La Depresión del Rio Salado, región que abarca el centro NE de la provincia de Buenos Aires y se incluye dentro de laregión morfológica conocida como Pampa Deprimida, secaracteriza por un relieve chato, en partes negativo y, desdeel punto de vista floristico por un conjunto de comunidadesherbáceas dominada por pastizales y praderas húmedas. Elúnico bosque natural esta representado por el talar (Celtistala) que ocupa una estrecha franja que se extiende a lolargo de 1a costa. Por sus características geomorfológicas yclimáticas, esta región se halla sujeta a inundacionesperiódicas y está poco desarrollada económicamente. De un testigo de 96 cm de profundidad por 4 cm dediámetro extraido cerca de la desembocadura del afluenteprincipal de la laguna de Chascomús, se analizaron 21muestras tomadas a intervalos de 8 cm. Estas fueron tratadasen el laboratorio con los metodos tradicionales paraextracción y concentración de polen, eliminando la Simediante técnicas por flotación con Bromoformo/alcohol, loscarbonatos con HCl y los ácidos húmicos con KOH. Luego de laacetólisis, la concentración se llevó a cabo por filtrado através de mallas de distinto poro. Para el cálculo de lasfrecuencias absolutas se agregaron a las muestras tabletas deesporas de Lycopodium. Cincuenta y dos taxones y veinticincotipos morfológicos fueron identificados y descriptosincluyendose en el capitulo correspondiente los criteriosutilizados para la determinación de los mismos y lascategorias taxonómicas asignadas. De acuerdo al valorindicador de los taxones se confeccionaron asociacionespolínicas representativas nueve ambientes pertenecientes alárea de captación. El tratamiento estadístico multivariado de los datos deporcentajes y permitió efectuar zonaciones ecológicas ybioestratigráficas exclusivamente sobre la base de 1acomposicion palinológica. Estas zonaciones delimitaron tresépocas, atribuidas a eventos climáticos ya reconocidos en el Cuaternario de la provincia de Buenos Aires. En el extremoinferior del testigo se registró un momento previo al origende la laguna correlacionable con la parte superior de la Fm. Pampiano (Bonaerense) asignada al Pleistoceno superior. Eltramo intermedio inferior representa un regimen netamentefluvial con indicios de un clima más frio que el actual. Elresto del perfil hasta la superficie, refleja condicionesclimáticas semejantes a las actuales dentro de las que seregistraron cambios cíclicos menores, de variaciones dehumedad, probablemente correspondientes a periodos deanegamiento. La comparación de esta zonación, con la obtenida enestudios anteriores de la misma laguna (Fernández & Romero 1982, 1984) confirmó a grandes rasgos la secuencia decondiciones ambientales registradas anteriormente y se pudoevaluar la diferencia y calidad de la información contenidaen testigos tomados en distintos sitios. Como resultado de lacomparación mencionada se efectuó un ajuste en la correlaciónestratigráfica de la primera zonación. Se incluye una reseña de las característicasgeográficas, climáticas, geomorfológicas, estratigráficas yde las comunidades vegetales de la zona de estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kurchan, Mario D.  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1948

Temas:  

Descripción: En el presento trabajo, se han tratado de estudiarlos distintos métodos que hacen posible la valoracióndel cromo por la iodometría; buscando siempre la sencillezdel método sin monoscabo de su exactitud. Según Berl-Lunge (25) la reacción: 6I(-1) + Cr2O7(2-) + 14H (+1) → 2Cr(3+) + 7H2O + 3I2es sumamente sensible, dando un error de ± 1 %; pero comoél mismo reconoce, no es posible la corteza de tal aproximación,debido al error de las buretas y pipetas. En la formaen que se ha realizado este trabajo los valores de error: 0; ± 0,1 ; ± 0,2 % muchas veces coincidentes, indican una concordanciacon el título "del día" de la solución de tiosulfato. A mi criterio en la volumetría se ha trabajadotan solo del 0,2 al 0.4 %. En el método del ácido perclórico, con 1a última modificación;sólo se ha llegado al 0,2 %, sí bien lod autores Schuldiner y Clardy indican valores del ± 0,001 % (consolución de SO4Fe 0.05 N). (5) Por otra parte la concordancia del 0,5 % a quese ha llegado por dos métodos distintos (ferro-permanganimetríae iodometría) en el análisis del mineral confirmaríantodo lo antedicho.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Andrada, Gustavo Salvador  (Dir. Bilbao, Luis E.)
1992

Temas:  

Descripción: Se ha desarrollado un código capaz de reproducir aspectosmgnetohidrodinámicos de la descarga de un equipo Plasma Focus, coninterés sobre todo en las mediciones que se hacen en este laboratorio. Se estudia principalmente el colapso radial, usando un modelomgnetohidrodinámico unidimensional, dependiente del tiempo, con tresespecies (átomos, iones y electrones), radiación, conducción eléctrica ytérmica. El esquema de integración es lagrangiano -es decir que la red decálculo viaja con el fluido- , del tipo predictor-corrector, y se haprocurado mantenerlo lo más simple posible. Más que en la exactitui o en la precisión, se ha concentrado laatención en tener un modelo fisicamente consistente -que respete lasleyes de conservación- y que sea estable de por si, de manera quenecesite de un minimode artificios nunérioos de estabilización. El programa resulta adecuado para estudios sistemáticos, variando losparámetros de la descarga. Se ha realizado un estudio de dicho tipo,sobre más de 2.000 casos. De los resultados del cálculo se han extraidoalgunas tendencias y leyes de escala básicas. Las mismas muestran unacuerdo razonable con datos experimentales. Se ha encontrado que la estimación usual de la temperatura del foco, apartir de la velocidad de convergencia de la lámina, es en realidad unacota inferior. Se da una nueva cota superior, que es unas tres vecesmayor, lo cual tiene influencia sobre las estimaciones de la producciónde neutrones. También se ha encontrado que la equipartición de la energia entre losiones y los electrones en el foco juega un rol importante: es uningrediente necesario para comprender la saturación de la producción deneutrones en equipos grandes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Yussen, Jova Clara  (Dir. Pastore, Franco)
1931

Temas:  

Descripción: Fil: Yussen, Jova Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villar Fabre, Jorge Félix  (Dir. Pastore, Franco - González Bonorino, Félix)
1947

Temas:  

Descripción: Este trabajo ha sido realizado con el objeto de optar altítulo de Doctor en Ciencias Naturales (orientación Geológica) Queotorga la Universidad de Buenos Aires, a los egresados de la Escuelade Ciencias Naturales que hayan cumplido con ese requisito. Este estudio que es en su totalidad de índole petrográfico,me ha llevado un año y medio de investigación en el laboratorio,y fué realizado en bace a setenta y seie preparaciones microscópicas,complementadas con la observación de granos sueltos. Solamente realicé una campaña de veinte días, con elobjeto de estudiar los distintos problemas en el terreno. No fué necesario,salvo algunos casos, coleccionar muestras puesto que elmaterial ya había sido recogido por el Dr. Félix González Bonorino, allevantar el "Perfil Geológico de la Cordillera de los Andes a laaltura del paralelo 33° L.S y al realizar conjuntamente con el Dr. Luis R. Lambert el “Informe Preliminar de la Subcomisión Geológicasobre el proyecto de un nuevo Túnel Trasandino entre Puente del Inca y Juncal (Chile)”. Todos los datos geológicos y los perfiles que ilustranesta Tesis, corresponden a los dos trabajos mencionados y acomunicaciones verbales del primer geológico citado. En el laboratorio se siguió el método corriente, empleándosela Platina de Integración, solamente en los casos necesariospara la clasificación de rocas ácidas (tonalitas, grandioritas,etc.). La determinación de los feldespatos, medición de los ángulosde los ejes ópticos y del ángulo de extinción, fue realizadomediante la Platina Universal de Fedorow, aplicándose el métodoindicado para cada caso. Como el perfil sobre el cual se basa este estudio se extiendedesde Villavicencio hasta Santa Rosa de los Andes (Chile),he creido conveniente extenderme mas allá de los límites extremosindicados por el título de la Tesis. En la clasificación petrográfica no tuve en cuenta laposición geológica-cronológica de las rocas; y en cuanto al uso de laspalabras "textura" y “estructura” he aplicado el concepto de Holmes. En los cinco primeros capítulos titulados: Basamento, Intrusiones en el Basamento Triásico, Intrusiones en la Serie Marina Mesozoica y Serie Porfirítica, las muestras han sido reunidas con uncriterio geológico y se han intercalado con la descripción del perfil. En los últimos capítulos, se reunen las rocas según unconcepto petrográfico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kull, Verena 
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Kull, Verena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lazzari de Pandolfi, Carolina  (Dir. Pastore, Franco)
1938

Temas:  

Descripción: Fil: Lazzari de Pandolfi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vattuone de Ponti, María Elena  (Dir. Latorre, Carlos O.)
1987

Temas:  

Descripción: El trabajo tuvo como finalidad el estudio de las unidades litológicas que constituyen el basamento de la Hoja 36a, Aluminé, de la Secretaría de Minería de la Nación, ubicada geológicamenteen el ambiente de Cordillera Neuquina. En la primera etapa se comprobó que el basamento está constituido fundamentalmente por metamorfitas y, subordinadamentepor granitos, por lo que el estudio se centró en las primeras. Se levantaron perfiles EO a lo largo de los ríos Mapío, Pulmarí, Rucachoroi, Quillén y Rahue y de N.S. según los arroyos: Remeco, Calfiquitra y Malal-Co y del río Aluminé, abarcando lossectores de la Hoja cubiertos con metamorfitas o con rocas graníticas. Apartir de ellos se confeccionó el mapageológico aescala 1:2000OO. Para establecer correlaciones se estudiaron granitoides de Hojas vecinas. La investigación indicó que las metamorfitas proporcionaríanla clave para el conocimiento del basamento de la Hoja Aluminé ysus relaciones con los granitoides permitieron separar a éstosen dos grupos: a) "Granitos viejos", de afloramientos reducidos, probablementepaleozoicos (que pertenecerían a la F. Huechulafquen, y porlo tanto al basamento) y, b) "Granitos nuevos", probablemente cretácicos, ampliamente difundidos,que serían homologables a los de la F. Los Machisde González Díaz (1974). Tanto las metamorfitas como los granitoides se hallan cubiertospor vulcanitas mesozoicas, faltando además horizontesguías sedimentarios, lo que impide la correlación estratigráfica. Se hallaron metabasitas que no estaban mencionadas y su estudiodetallado reveló la existencia de paragénesis no descriptasen la comarca. Las metamorfitas fueron separadas en dos series: 1) Serie de Rahue-Lorquinco-Rucacnoroi con metabasitas y metapelitas y 2) Serie de Quillén solamente con metabasitas. En la serie de Rahue-Norquinco-Rucachoroi se establecieronlas siguientes zonas con grado creciente de metamorfismo: ZONA A: metapelitas (esquistos) de facies esquistos verdes con:biotita-plagioclasa (An10)—cuarzo-clorita-muscovita. ZONA B: metabasitas en facies de anfibolita, subfacies estaurolita-almandino, con hornblenda actinolítica, plagioclasa (An25), biotita-cuarzo (epidoto).metapelitas: biotita, plagioclasa (An25)-granate. ZONA C: facies anfibolita, metapelitas (gneises) con biotita-andalucita-estaurolita-almandino-plagioclasa. ZONA D: facies transicional anfitolita-granulita; metapelitas (Gneises) con bictita, andalucita-cordierita, feldespatopotásico, almandino, estaurolita, plagioclasa;metabasitas con hornblenda castaña, labradorita, cunmingtonita, antofilita. ZONA E: Facies granulita; metapelitas con sillimanita, andalucita,biotita, cordierita, feldespato potásico, plagioclasa;metabasitas con ortopiroxeno, clinopiroxeno, labradorita,bitownita, hornblenda castaña, cunmingtonita, zafirina. En la serie de Quillén se distinguen dos zonas con metabasitas: ZONA I: Con facies anfibolita con hornblenda verde castaño, plagioclasa (An60-40), cunmingtonita (antofilita, tremolita). ZONA II: Podría corresponder a: facies granulita o a facies de piroxeno - hornfel con ortopiroxeno, plagioclasa (An60-7O)clinopiroxeno, biotita, hornblenda verde azulada, cuarzoy serpentina. En algunos sectores (Zona D1 y B1), las características estructurales, texturales y químicas de las metapelitas y metabasitasindicaron un metamorfisno de contacto sobreimpuesto al regional. La distinción de los granitoides en dos grupos se basó enprincipio, en sus relaciones con las metamorfitas. Los granitoidesmás antiguos presentan contactos gradacionales con los gneisespelíticos mientras que los más jóvenes se relacionan con lasmetamorfitas por medio de aureolas hornfélsicas. Ambos gruposse han caracterizado por su mineralogía, petrografia y microestructura; los más antiguos son biotíticos y el feldespato potásico es en la mayor parte de los casos microclino; presentanpronunciados efectos de cataclasis y generalmente fuerte lineación; a veces muestran inyección cuarzosa. Corresponden predominantemente agranitos y granodioritas. Los granitoides más jóvenes son en su gran mayoría anfibólicos y subordinadamente presentan piroxeno y biotita, el feldespatopotásico suele ser ortosa pertítica y está subordinadaa plagioclasa; de acuerdo con la moda son granodioritas, dioritas, a veces tonalitas. Producen alteración hidrotermal y hornfelización en las rocas de caja. En base a las paragénesis mencionadas para las metamorfitasse han determinado las condiciones de temperatura y presiónen cada una de las series. Para la Serie Rahue-Norquinco-Rucachoroi, la presión estuvocomprendida entre 3 y 4 Kbar y las temperaturas van de 450°a 800°C, desde la facies Esquistos verdes a la Facies Granulita. El incremento del grado de metamorfismo respondió a un sentido SE a NO. De acuerdo a los valores de temperatura y presión, a la paragénesis, y a la presencia generalizada de andalucita, se caracterizó al metamorfismo hallado como de tipo andalucita-sillimanita o metamorfismo regional de baja presión intermedio, conocidocomúnmente como de tipo Buchan o Abulruma. En la Serie de Quillén, las temperaturas oscilaron entre 650° y 750° C siendo los valores de presión inciertos, debidoa la ausencia de minerales indicadores; podría clasificarse como un metamorfismo semejante al de la serie de Rahue-Norquinco-Rucachoroi o de menor presión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Severin, Daniel E.  (Dir. Méndez-Díaz, Isabel - Nasini, Graciela L.)
2012

Descripción: Los problemas de coloreo de grafos constituyen una familia de problemas de una gran relevancia tanto teórica como práctica. Todos ellos son variaciones del problema del coloreo clásico, cuyo estudio se inició en el Siglo XIX. El origen de estas variaciones radica en las restricciones adicionales que imponen las aplicaciones a problemas de la vida real. En esta tesis abordamos en particular el Problema de Coloreo Equitativo en Grafos. Como muchos problemas de Optimización Combinatoria, el Problema de Coloreo Equitativo es un problema NP-difícil. Los algoritmos Branch-and-Cut basados en el estudio poliedral de una formulación del problema como programa lineal entero, son la herramienta más efectiva que se conoce para la resolución exacta de problemas NP-difíciles. En esta tesis se propone un modelo de programación lineal entera para el Problema del Coloreo Equitativo y se estudia el poliedro asociado. Se derivan varias familias de desigualdades validas y se prueba que siempre definen caras de alta dimensión, lo cual es un buen indicador para la utilización de las mismas como planos de corte. Finalmente, se desarrolla e implementa un algoritmo Branch-and-Cut para el Problema de Coloreo Equitativo que resulta altamente competitivo con los algoritmos exactos conocidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manfredini, Teodoro Antonio A.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1961

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudió por la técnica de Cromatografíaen Fase Gaseosa la composición de los aceites esencialesde varias especies y variedades del género Mentha nativas y cultivadasen la República Argentina. Se obtuvo un resultado querevela la composicián típica de la Menta Piperita (de Mendoza y San Luis), Menta Arvensis (Mendoza y Misiones), Menta Viridis (Mendoza), Menta Pulegium y Peperina. La misma técnica se empleó para el reconocimiento de mezclasy adulteraciones de dichas mentas eligiendo la proporción de 80%de M.Piperita (o Arvensis) y 20% de las restantes especies, demenor valor comercial. De esta forna fue posible conocer la adulteraciónsobre la esencia pura y tener una idea exacta del tipode aceite usado en 1a adulteración. Se aplicó también la Cromatografía en Fase Gaseosa al estudiodel aceite esencial de Menta Arvensis desmentolizado industrialmentepudiendose determinar la variación en el contenido dementol. Otra operación común en este tipo de esencias, la Rectificación,se pone en evidencia al comparar los cromatogramas respectivosdel aceite bruto y del rectificado. Se confirmó además la utilidad de la investigación por espectrofotometríaen el ultravioleta en lo referente a su aplicaciónpara determinar con claridad las mezclas de mantas debido ala absorción característica de algunos componentes particularesde cada especie o variedad (Carvona, Pulegona, etc.) Los cromatogramas se registraron con un aparato Perkin Elmer modelo 154 C para el cual se seleccionaron condiciones detrabajo adecuadas al tipo de problema a resolver. Se ensayaronespecialmente dos columnas: "R" de polipropilen glicol UCON 550y "SÁIB", diacetato exaisobutirato de sacarosa, ambasde 2 mts.para las cuales se eligieron: temperatura de trabajo, sensibilidad,flujo de gas, etc. Con dichos materiales se obtuvieron gráficosdemostrativos, especialmente con la columna SAIB. Las experiencias se realizaron sobre muestras representativasde nuestra produccidn nacional obtenidas la mayoria de ellasdirectamente por el autor en las zonas de cultivo y destilacióny proporcionadas las restantes por productores de distintas zonasdel paíse El orden que se ha seguido para realizar las experienciases el siguiente: a) determinación de las características fisicas y químicasde las muestras por el análisis corriente. b) Ajuste del Cromatógrafo, ensayo y selección de rellenosy soportes y condiciones de temperatura, flujo, etc. c) Cromatografía en Fase Gaseosa de las muestras obtenidasutilizando para cada muestra las dos columnas: l) Menta Piperita de Mendoza (Rectificada y Sin Rect.) 2) " " " San Luis 3) " Arvensis de Mendoza 4) " " " Misiones 5) " Viridis de Mendoza 6) " Pulegium 7) Peperina (Byetrepogon mollis) d) Aplicacion de la espectrofometría en el ultavioleta parala investigación de mezclas de dichas esencias, especialmente M.Piperita y M.Arvensis con las restantes. e) Cromatografía en Fase Gaseosa aplicada a la resoluciónde mezclas de aceites esenciales de menta. Se ensayaron las siguientes mezclas: l) Menta Piperita con M.Viridis 2) " " " L.Pulegium 3) " " " Peperina 4) " Arwensis " Peperina f) Estudio del aceite esencial de Menta Arvensis desmentolizado industrialmente. Como resultado de todos estos ensayos se observa la utilidadnotable de la técnica de Cromatografía en Fase Gaseosa y de la Espectrofotometría en el Ultravioleta como técnicas modernaspara estudiar la composición de los Aceites Esenciales y susmezclas o adulteraciones. Los resultados que se obtuvieron en forma de cromatogramaspara las esencias puras pueden ser usados como verdaderas "tarjetasde identificación" de dichas esencias, que a su vez representancasi totalmente la produccion nacional de menta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fu, Chu Chun  (Dir. Weissmann, Mariana)
2001

Descripción: La superlicie (001) de silicio ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus interesantespropiedades, que aportan al avance de la física de semiconductores y a susaplicaciones en dispositivos microelectrónicos. Si(001) es además un buen candidato para usar como sustrato del crecimiento de capas delgadas de carbono amorfo, material que tiene una dureza comparable a la del diamante. En esta tesis se estudiaron tres problemas vinculados con esta superficie: 1. El movimiento de balanceo (flipping) de los dímeros de Si(001) y su correlación dinámica tanto en la superficie perfecta como en la presencia de defectos. El períodocaracterístico del balanceo y la correlación del movimiento de dímeros vecinos fueron investigados usando el método de simulación por dinámica molecular tight-binding. Losresultados fueron corroborados en parte por cálculos de primeros principios y tambiéncomparados con los obtenidos por un modelo de Ising bidimensional. Son importantespara la interpretación de imágenes obtenidas por STM a diferentes temperaturas. 2. La estabilidad y difusión de dímeros de Si adsorbidos sobre la superficie Si(001)a temperatura alta. Se observaron diferentes caminos y mecanismos de difusión en lasimulación por dinámica molecular. Los resultados se compararon con los de cálculos a 0Ky con los datos experimentales obtenidos por STM disponibles en la literatura. Tambiénse estimaron las energías de activación de algunos de estos procesos. 3. El depósito de carbono sobre Si(00l), tratando de simular el experirmmto realizado en Tandar. Con este propósito se propuso un modelo tight-binding para sistemas mixtos de Cy Si, a partir de los modelos conocidos para los materiales puros. Se observó la formaciónde una capa de SiC amorfo que sirve como interfaz para crecer sobre ella el carbonoamorfo duro, y se estudiaron sus propiedades estructurales y electrónicas. En particular,se lo caracterizó por su densidad, sus funciones de distribución radiales y angulares, suorden químico y su densidad de estados electrónicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez, Nicolás Damián  (Dir. Azcárate, María Laura - Cobos, Carlos Jorge)
2018-10-01

Descripción: Fil: Gómez, Nicolás Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Speyer, Kevin  (Dir. Pastorino, Claudio)
2019-10-30

Descripción: En este trabajo de tesis se estudió un sistema compuesto por un fluido confinado en un canal blando, mediante simulaciones de dinámica molecular. El medio confinante está formado por cadenas poliméricas semi-flexibles, fijadas a la a pared del canal por un monómero terminal. Se genera de esta forma una monocapa de polímeros fijados a la pared denominada cepillo polimérico. La rigidez local de flexión de los polímeros es uno de los elementos originales principales de esta tesis. Esta favorece configuraciones de cadena más estiradas, oponiéndose a las configuraciones de forma globular, favorecidas por la maximización de entropía configuracional, para cadenas totalmente flexibles. El sistema es de interés en aplicaciones de microfluídica, nano-estructuración de superficies y en sistemas biológicos. Se utilizaron modelos de grano grueso que describen con potenciales sencillos las características principales de la cadena polimérica y que permiten simular tiempos muchos más largos que los de relajación del sistema. Se implementó un potencial de flexión armónico en los ángulos formados entre uniones de monómeros sucesivos, para estudiar los sistemas en función de la rigidez del cepillo polimérico. Se utilizó el termostato de dissipative particle dynamics para realizar simulaciones en el ensamble canónico (N, V, T) o a temperatura constante, en simulaciones fuera del equilibrio. En gran parte del trabajo de tesis se utilizó una interacción hidrofóbica entre el solvente que llena el canal y los cepillos poliméricos, de manera que el líquido no moja el interior del cepillo. El trabajo está dividido en tres partes, según las características del sistema estudiado. Primero se investigó el canal lleno por un líquido simple en equilibrio y moviendo las paredes a velocidad constante para inducir un flujo tipo Couette, es decir, con un perfil de velocidades lineal. Se estudió la estructura y la dinámica del medio confinante, utilizando diferentes valores de rigidez para los polímeros. También se varió la cantidad de polímeros fijados a la pared del canal por unidad de área y la velocidad de las paredes. Se caracterizó la interfase líquido-cepillo y se analizó la penetración del fluido en los intersticios del medio confinante. Se cuantificó el deslizamiento del líquido sobre el medio confinante, observando siempre un resbalamiento (slip) apreciable. Adicionalmente, se estudió cómo se modifica la estructura y la dinámica del cepillo polimérico ante la presencia del flujo. En otro estudio se analizó el flujo multifásico en un nano-canal, recubierto por cepillos poliméricos. En este caso, el fluido forma una gota en el canal, que coexiste con su vapor en equilibrio termodinámico. Se hizo énfasis en la influencia de la rigidez de las cadenas en las propiedades de fricción y transporte del líquido. Se halló una estrecha y compleja relación entre la dinámica interna del cepillo polimérico y el flujo sobre el mismo. También se estudió la deformación del cepillo en función de la constante de rigidez local de los polímeros, obteniendo una respuesta no trivial. Por último, se estudió el comportamiento del sistema cuando el ancho del canal es menor al doble de la longitud de contorno de los polímeros anclados en su interior. De esta manera, se permite la interacción directa entre cadenas ancladas a paredes opuestas, generando estructuras que atraviesan el ancho del canal. Imponiendo una fuerza externa, se investigó el flujo del líquido que llena el canal en función de la intensidad de la fuerza impuesta. Se encontró una respuesta no lineal muy rica, debido al rompimiento de los enlaces entre polímeros de paredes opuestas y la desobstrucción del canal. Luego, se estudió esta respuesta en función de parámetros físicos relevantes: la rigidez de las cadenas, la calidad del solvente y la cantidad de cadenas por unidad de área. En el trabajo de tesis doctoral se estudian en profundidad los mecanismos de interacción entre un solvente y los cepillos poliméricos que lo confinan. Se utiliza la detallada información provista por las simulaciones numéricas para desentrañar el complejo acoplamiento entre el medio confinante blando y el solvente, y comprender la reología del sistema y las propiedades de flujo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schürmann de Müller, Edith M.  (Dir. Hickethier, Carlos F.)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Schürmann de Müller, Edith M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zallocchi, Enrique Mario  (Dir. Palacios, Ramón Antonio - Pomilio)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Zallocchi, Enrique Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llambías, Horacio [h.]  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Llambías, Horacio [h.]. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iribarren, Adolfo Marcelo  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1984

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar los componentes orgánicos de Bauhinia candicans Benth. (Familia: Legwmlnosae). Esta planta argentina es ampliamente conocida en la medicina popular ya que se le atribuyen propiedades antidiabéticas. En la presente tesis se desarrollan los siguientes temas: 1°) Introducción a la familia Leguminosae teniendo en cuenta los aspectos botánicos y fitoquímicos de ésta describiéndose, particularmente, el género Bauhinia. 2°) Análisis de los espectros de masas de los 3-cetoesteroides mono-y di-insaturados, remarcando las fragmentaciones diagnóstico que permiten determinar la ubicación de la/s insaturacion/es. Se analizan, además, en forma genérica los espectros de masas, 1H-RMN y 13C-RMN que son de utilidad para la elucidación estructural de los glicósidos de esteroles. Lo desarrollado en el punto 2° contribuye al esclarecimiento de los temas principales tratados en la discusión de los resultados obtenidos en esta tesis. 3°) Acción hipoglucemiante; se realiza una breve introducción sobre las causas y consecuencias de la diabetes, asi como también sobre los medios disponibles para contrarrestar sus efectos. Se incluye, también, una corta reseña histórica sobre productos naturales hipoglucemiantes. 4°) Discusión de los resultados obtenidos en esta tesis, comprendiendola identificación de los componentesde los extractos de éter de petróleo y etanólico de la especie vegetal antes mencionada. Se indican las técnicas separativas utilizadas en las etapas de aislamiento y purificación, analizándose en cada caso los espectros UV, IR, EM, 1H-RMN y 13C-RMN y/o los métodos químicos que condujeron a la determinación estructural de: a) triacontanol I b) alcoholes lineales de C26H540 a C31H64O c) estigmasta-1,3,5—trieno II d) estigmasta-3,5-dieno III e) campesterol IV f) estigmasterol V g) sitosterol VI h) estigmast-4-en-3-ona VII i) estigmasta-4,6-dien-3-ona VIII j) estigmasta-3,5-dien-7-ona IX k) hidrocarburos lineales de C21H44 a C33H68 l) sitosterol-3-O-β—D-xilopiranósido X m) sitosterol-3-O-α-D-riburonofuranósido XI n) sitosterol-3-O-β-D-glucopiranósido XII ñ) canferol-3-O-β-rutinósido XIII o) canferol-3-O-β-rutinósido-7-0-α-L-ramnopiranósido XIV p) colina XV q) trigonelina XVI r) los aminoánidos: ácido aspártico XVII, treonina XVIII, serina XIX, ácido glutámico XX, prolina XXI;, glicina XXII, alanina XXIII, valina XXIV, metionina XXV, isoleucina XXVI, leucina XXVII, tirosina XXVIII, fenilalanina XXIX e histidina XXX. Los glicósidos de esteroles X y XI no habian sido desCriptos previamente,y del cetoesteroide VIII; se conocen sólo dos informes previos a este trabajo. Se realizó, además, el estudio conformacional del azúcar del glicósido Xb (X acetilado). En el extracto etanólico de flores de Bauhinia candicans, además de los glicósidos de flavonoles XIII y XIV, se identificó a: s) D-inositol-3-metiléter XXXI;. Se realizó, también, un estudio quimico comparativo entre las especies B. candicans, B. variegata y B. forficata, observándose gran similitud entre las mismas. Además, de los compuestos mencionados anteriormente, este estudio quimico permitió caracterizar a: t) colesterol XXXII u) brasicasterol XXXIII Por último se describen los ensayos realizados para determinar la acción antimicrobiana de los extractos de éter de petróleo y etanólico de B. candicans. Se analiza además, la actividad hipoglucémica e hipocolesterolémica del extracto acuoso, cuyo componente trigonelina (XVI) demostró ser responsable de estos efectos. 5°) Parte experimental del trabajo realizado, que incluye los datos numéricos de los espectros de cada uno de los componentes identificados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Eduardo Domingo  (Dir. Bado, Atilio A.)
1919

Temas:  

Descripción: Fil: García, Eduardo Domingo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buschi, Carlos Alberto  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1982

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo ha sido aislar e identificarlos componentes orgánicos de Gomphrena martiana (Flia.: Amarantaceae),planta argentina conocida en la medicina folklórica principalmentepor su acción diurética. En la presente tesis se desarrollaron los siguientestemas: 1.- Introducción a la familia Amarantaceae considerandolos aspectos botánicos y fitoquímicos de la misma, y dando, en particular, una descripción del género Gomphrena. 2.- Características estructurales de los flavonoides,relaciones biosintéticas, localización y función de los mismos enel vegetal, así como acción farmacológica presentada por distintostipos de estos compuestos. 3.- Análisis detallado de los espectros de masas, 1H-RMNy 13C-RMN, utilizados en la elucidación estructural de flavonoides. 4.- Descripción de los espectros de masas de esteroles, 3-cetoesteroides α,β-insaturados y triterpenos tetracíclicos conla unidad 9:19-ciclopropano, así como su distribución en los vegetales. Los puntos 3.- y 4.- se desarrollan en detalle parafacilitar la comprensión de la discusión de los resultados obtenidosen esta tesis. 5.- Discusión de los resultados obtenidos en esta tesis,correspondientes a la caracterización de los compuestos orgánicos presentes en el extracto de éter de petróleo y etanólico dela planta mencionada. Se indicaron las técnicas separativas, especialmentecromatográficas, empleadas en las etapas de aislamiento y purificación, y se analizaron detalladamente los espectros (U.V., I.R., 1H-RMN, 13C-RMN y E.M.) y/o métodos químicos que condujeron a laidentificación de: a) 3,5-dimetoxi-6,7-metilendioxiflavona 98. b) 5,7-dihidroxi-3,6-dimetoxiflavona 100. c) 5,7-dihidroxi-6-metoxiflavona 101. d) 3,5,7-trimetoxiflavona 104. e) Hidrocarburos lineales de C29H60 a C35H72 e hidrocarburos.pertenecientes a la serie iso de C31H64 y C33H68. f) Alcoholes lineales de C24H50O a C30H62O. g) B-amirina 107. h) Ciclolaudenol 83. i) Hopeol 109. j) Colesterol 110. k) Campesterol 111. l) Estigmasterol 112. m) Sitosterol 113. n) 3,5,6,7-tetrametoxiflavona 114. ñ) 7-hidroxi-5,6-dimetoxiflavona 115. o) Colina 11. p) Betaina 9. q) Isoramnetina-3-O-robinobiósido 116. Los flavonoides 98, 100, 114 y 115 no habían sido descriptos anteriormentecomo productos naturales, por lo que fueroncomparados con testigos sintéticos o bien transformados químicamente, a fin de relacionar las distintas estructuras entre sí. Estastransformaciones permitieron obtener: r) 5-hidroxi-3-metoxi-6,7-metilendioxiflavona 99, no descriptopreviamente. s) 5,6,7-trimetoxiflavona 102. t) 5,7-diacetoxi-6-metoxiflavona 103. El flavonoide 104 que había sido descripto sólo una vezcomo producto natural, fue sintetizado a fin de confirmar su estructura. En el caso del glicósido de flavonoide 116 no existían descripcionessobre la naturaleza exacta del disacárido constituyente. Así mismo, el hecho de tener datos espectroscópicos de flavonoidesíntimamente relacionados, permitió realizar una comparaciónde los mismos para fijar pautas que facilitaran las asignacionesde señales en espectros de masas, 1H-RMNy 13C-RMN de otras agliconas de flavonoides con estructuras similares. Se propuso una posible génesis del ión m/e 69 observadoen los espectros de masas de algunos flavonoides descriptosen esta tesis, en base al estudio del espectro de masas del derivadodeuterado del compuesto 101, en el que dicho fragmento eraparticularmente intenso. Por último, se realizó un estudio quimiotaxonómico preliminarde los extractos de éter de petróleo de Gomphrena martiana, Gomphrenaboliviana y Gomphrena meyeniana y de los extractos etanólicos de Gomphrena martiana, Gomphrena boliviana, Gomphrena haenkeana, Gomphrena meyeniana y Gomphrena perennis, que permitió establecer, con los resultados obtenidos hasta el momento que las especies Gomphrena martiana y Gomphrena boliviana están íntimamente relacionadas entre sí, siendo diferentes a las restantes. Además de los compuestos mencionados anteriormente (a-q), por el estudio químico de estas especies se obtuvieron las siguientes sustancias: r) α-amirina 121. s) Δ7-colesterol 122. t) Δ7-sitosterol 123. u) Sitosterona 124. v) Ecdisterona 23. Se incluye además la descripción de los estudios efectuadossobre acción antimicrobiana y antitumoral de los extractos de éterde petróleo, etanólico y mezclas enriquecidas en los flavonoides 98, 100 y 101 de Gomphrena martiana. 6.- Parte experimental de la labor realizada, que incluye losdatos numéricos de los espectros de los distintos compuestós descriptos en esta tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marrone, María Lydia  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Marrone, María Lydia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Jorge Carlos  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: López, Jorge Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comin, Jorge H. 
1953

Temas:  

Descripción: El Fagara Coco (Gill.) Engl. es una planta pertenecientea la familia de las RutáCeas, que crece en nuestro paísen las provincias centrales y del noroeste, donde se le conocecon los nombres de coco o sauce hediondo. Del extracto alcohólico de su corteza se han aisladoy caracterizado las siguientes sustancias: De la fracción soluble en éter etílico se aisló, porcromatografía sobre alúmina, un esterol, que se identificó,por sus constantes y las de su acetato y dinitrobenzoato, conel β-sitosterol. De la fracción soluble en agua se aisló una sustanciacuyas reacciones indicaron se trataba de un azúcar, y quefué posteriormente identificada con sacarosa por sus constantesantes y después de hidrólisis y las de su octaacetato. De esta misma fracción se separó también, por precipitacióncon cloruro mercúrico, descomposición del complejocon ácido sulfhídrico y cristalización de etanol absoluto,una base amoniacal cuaternaria, en forma de cloruro, de lacual se prepararon varias sales y derivados, y a cuya fórmulaestructural se llegó mediante estudios degradativos: oxidacióncon ácido nítrico concentrado a ácido melofánico, oxidacióncon permanganato de potasio en medio acuoso alcalino aácido 4-5-dimetoxi-l-2-3-bencenotricarboxílico y degradaciónhasta 3-4-5-6-tetrametoxifenantreno; mediante su metilacióncon diazometano e identificación del derivado metilado con eldimetil éter de la Corituberina, y mediante la aplicaníón de lareacción de Pellagri. Es un alcaloide perteneciente al grupode los aporfínicos, cuya estructura corresponde a una 3-hidroxi-4-5-6-trimetoxi-N-metil aporfina, y al que hemos denominado,considerando su similitud con los alcaloides del grupo, corituberina,coridina, isocoridina: N-metil Pseudocoridina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manzi, Adriana Elba  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1984

Temas:  

Descripción: Este trabajo de Tesis tuvo por objeto el estudio quimico del endosperma de la semilla de la leguminosa Gleditsia triacanthos. En él se presentan: 1. Una introducción botánica donde se anaiiza la familia Leguminosae: la antiguedad geoiógica, la difusión, las caracteristicas anatómicas y fisiológicas que originan la subdivisión. Se enumeran las tribus que constituyen las tres subfamilias, de acuerdo con los criterios más modernos sobre sistemática. Se citan las leguminosas presentes en la flora argentina y su ubicación dentro de nuestro territorio. Se describen las características de la tribu Caesalpinieae, a la que pertenece la especie en estudio, citándose los 47 géneros que la componen, entre ellos el género Gleditsia que se analiza en detalle. 2. Una clasificación general de los polisacáridos de origen vegetal que permite ubicar a los galactomananos, principales constituyentes del endosperma de las leguminosas, en este amplio espectro. Se citan los origenes históricos del empleo de estos polisacáridos y las especies de las que se obtienen los utilizados en la industria. También se presenta una lista de sus aplicaciones, ya sea solos o en mezclas con otros polisacáridos. 3. Una revisión concisa de los estudios quimicos realizados sobre galactomananos de semillas de leguminosas. En la misma sólo se enumeran los diferentes métodos de extracción, purificación y determinación de homogeneidad empleados y las conclusiones de los análisis estructurales, dado que este tipo de métodos y la información que proporcionan son ampliamente conocidos. Se indican las desviaciones a la estructura tipica encontradas en los galactomananos de algunas especies de leguminosas y se presenta una Tabla donde se enumeran las especies cuyos galactomananos has sido analizados asi como las principales caracteristicas de los mismos. 4. Un análisis somero de los métodos enzimáticos y quimicos y un análisis detallado del método espectroscópico empleado para el análisis de la distribución de las cadenas laterales de galactosa en los galactomananos. Si bien los dos primeros métodos no han sido empleados en el presente trabajo, resulta de interés realizar una comparación entre éstos y el método espectroscópico utilizado. 5. Un análisis teórico detallado de las caracteristicas estructurales que determinan la conformación y cambios de conformación en moléculas de hidratos de carbono. El mismo parte de los monosacáridos, para pasar a los disacáridos y llega finalmente a los polisacáridos. Se presenta una clasificación de los polisacáridos en función de su estereoquimica y de las interacciones entre cadenas. Se indican las conformaciones preferidas de cada tipo de polisacárido, es decir, las estructuras secundarias y terciarias que adoptan de acuerdo con la secuencia de monosacáridos que poseen y los tipos de enlaces glicosidicos (estructura primaria). Se analiza la estructura cuaternaria resultante de la interacción entre distintas cadenas, en polisacáridos que cumplen una función de sostén como los componentes de las paredes celulares de vegetales superiores y en los que, como los galactomananos, cumplen una función de reserva y retención de agua. Se analizan en detalle los antecedentes sobre el análisis de la conformación adoptada por los galactomananos en solución y las interacciones entre distintas cadenas de estos polisacáridos. 6. La descripción de los resultados obtenidos en el estudio químico del endosperma de la semilla de la leguminosa Gleditsia triacanthos. El trabajo puede dividirse en tres partes: a) Estudio del sitema de galactomananos. Estos polisacáridos fueron extraídos con agua a temperatura ambiente, a 50° y a 95°y precipitados por agregado paulatino de etanol hasta una concentración del 85%. Cada fracción fue analizada, determinandose su contenido proteico, la composición en monosacáridos y aminoácidos y los poderes rotatorios en distintos medios. Se analizó además la homogeneidad de las fracciones por cromatografía sobre geles y el comportamiento de las mismas frente a una lectina específica, Ricinus communis. Cada una de las fracciones de galactomananos fue sometida a un exhaustivo análisis estructural por metilación y en algunos casos por espectroscopía de resonancia magnética protónica y de 13C. Este ültimo método permitió detenminar la frecuencia de inserción de las cadenas laterales de galactosa. b) Estudio de los productos extraíbles con agua a temperatura ambiente, a 50° y a 95° y solubles en etanol 85%. Estos productos permanecen en solución después de la precipitación de los galactomananos y nunca se había realizado un análisis detallado de los mismos. Después del análisis de estos productos se intentaron distintos métodos de fraccionamiento: Cromatografía sobre geles, diálisis y cromatografía de intercambio aniónico. Si bien todos los métodos aportaron datos de importancia para el conocimiento de estos productos, el ültimo resultó ser el más adecuado para el fraccionamiento. Empleandola cromatografía de intercambio aniónico, el producto extraido con agua a temperatura ambiente y soluble en etanol 85% se separó en una fracción neutra y un grupo de fraccionesinteractuantes con la resina. La primera resuitó estar formada por oligosacáridos con grado de polimerización promedio de 15 y con una estructura de tipo galactomanano, de acuerdo con el análisis por metilación, oxidación con periodato y espectroscopia de resonancia magnética nuclear de 1H y de 13C. Las segundas resultaron estar compuestas por otros monosacáridos además de manosa y galactosa y tienen una estructura muy ramificada. Las otras fracciones solubies en etanol 85%(provenientes de las extracciones con agua a 50° y a 95°) mostraron comportamientos simiiares. c) Estudio de los productos extraibles con urea 7M, oxalato de amonio 1% y álcali del endosperma agotado por extracciones acuosas. Se analizaron los productos precipitables con etanol asi como aquellos que permanecen en solución en etanol 85%. Se presenta el análisis de los mismos (similar al realizado para los galactomananos) y los primeros indicios estructurales. 7. La discusión de los resultados antes descriptos. Esta discusión se presenta por separado debido a que la diversidad y cantidad de resultados obtenidos provocaría que la descripción y la discusión simultáneas de los resultados se tradujera en la pérdida de continuidad y de coherencia. Las conclusiones obtenidas resultaron sumamente interesantes: a) E1 estudio detallado del sistema de galactomananos permitió realizar un análisis de las variaciones de las propiedades y el comportamiento de los mismos en función de los cambios de estructura. b) El aislamiento y anáiisis estructural de los oligosacáridos de tipo galactomanano permitió aportar una nueva evidencia a favor de la ruta biosintética propuesta para los galactomananos. c) E1 análisis de los productos extraidos en condiciones más drásticas y del insoluble remanente, permitió inferir que las paredes celulares primarias del endosperma de Gleditsia triacanthos poseen una estructura simple y están formadas fundamentalmente por galactomananos que, por su estructura, cumplen una función de sostén. Por su parte la aplicación de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de 13C de alta resolución (75 MHz)permitió calcular la distribución de las cadenas laterales de galactosa en función de las frecuencias de triadas. Es la primera vez que pudo realizarse este tipo de cálculo por un método rápido como es el espectroscópico. 8. La descripción detallada de todas las técnicas experimentales empleadas en el presente trabajo. 9. Un apéndice en el cual se detallan los resultados obtenidos durante la búsqueda de un método adecuado de metilación para los galactomananos. Esta búsqueda involucró el empleo de diferentes técnicas, las cuales proporcionaron datos de interés sobre la reactividad de estos polisacáridos en diferentes solventes. Se presentan las conclusiones a las que se pudo arribar en base a este estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Flematti, Susana María  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1972

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto el estudio de loscompuestos aislados de la planta Schkuria pinnata. En el mismo se describen: a) los hidrocarburos presentes en plantas de la familia delas Compuestas, haciendo mención de sus funciones y suorigen biogenético; también se comenta su forma de distribuciónen las distintas tribus de la mencionada familiay su aplicación en la taxonomía química; b) los hidrocarburos aislados de la planta Schkuria pinnata,considerando los métodos físicos utilizados en la identificaciónde los mismos y la relación, desde el punto devista taxonómico, entre dicha planta y otras de la familiade las Compuestas; c) los alcoholes de plantas en general, sus funciones, suorigen biogenético y su forma de distribución en lasmismas; en particular se consideran los alcoholes aisladosde Schkuria pinnata y los métodos empleados en la identificaciónde los mismos; d) los triterpenos presentes en plantas de la familia de las Compuestas; se hace una revisión de todos los mono alcoholestriterpénicos pentacíclicos conocidos y aislados deplantas de la familia de las Compuestas; e) los triterpenos pentacíclicos aislados de la Schkuriapinnata; en base a los valores de las constantes físicasy a los resultados de los métodos espectroscópicos yquímicos, se proponen estructuras para los alcoholestriterpénicos hallados; se hace además un breve comentariosobre la biogénesis de tales productos en plantas; f) los esteroles presentes en plantas de la familia de las Compuestas; se comenta brevemente las funciones de losesteroles en plantas y la existencia de algunos de ellosen plantas de la familia de las Compuestas; g) los esteroles aislados de la Schkuria pinnata; se discutenlos métodos utilizados para la identificación de losmismos. Se presenta además, un resumen del trabajo realizado conel objeto de aislar e identificar otros productos existentesen la planta Schkuria pinnata; los mismos no pudieron sercaracterizados por no encontrarse métodos adecuados para lapurificación de tales sustancias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, María Dolores  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1982

Temas:  

Descripción: El objeto de este trabajo ha sido el estudio químico de Nierembergia hippomanica Miers. (Familia Solanaceae), una planta argentina con reconocida actividad tóxica para el ganado. Se realizó principalmente el estudio del extracto metanólico, debido a queesta fracción presentó toxicidad en ensayos farmacológicos preliminares. En la presente Tesis, se desarrollan los siguientes temas: 1) Introducción a la familia Solanaceae, con la más reciente distribución taxonómica, según el Ing. A. Hunziker. Características fitoquímicas de la familia y descripción del género Nierembergia, con los antecedentes de estudios químicos y farmacológicos de la especie que es el objeto de esta Tesis. 2) Descripción de las familias de compuestos encontradas en esta planta (compuestos terpénicos: triterpenos pentacíclicos y ecdisteroides; compuestos fenólicos: glicósidos de flavonoides y glicósidos acilados de flavonoides; alcaloides: fenetilaminas y alcaloides del tropano). La misma ha sido realizada, considerando las estructuras conocidas de cadagrupo de compuestos cuando resultara necesario, la distribución en el reino vegetal y, especialmente, los métodos espectroscópicos utilizados en su elucidación estructural (UV, IR, EM, 1H-RMN y 13C-RMN). Este último análisis, permitirá una mejor conprensión de la discusión de los resultados de esta Tesis. Tambien se han descripto brevemente las propiedades farmacológicas de lasfamilias que las presentan. 3) Discusión de la contribución de este trabajo al conocimiento de esta planta argentina, que corresponde al aislamiento e identificación de los siguientes compuestos: a) Hidrocarburos lineales desde C22H46 hasta C30H62. b) Alcoholes superiores normales desde C19H40O hasta C32H66O. c) Triterpenos pentacíclicos: ácido ursólico (I), ácido oleanólico (II),uvaol (III), α-amirina (IV) y β-amirina (V). d) Una cumarina: escopoletina (VI). e) Flavonoides: pinocembrina-7-O-β-neohesperidósido (VII), quercetina-3-O-galactósido (XIII). F) Flavonoides acilados: pinocembrina-7-O-β-(6"-D-acetil) neohesperidósido (X), pinocembrina-7-O-β-(3'''-O-acetil) neohesperidósido (XI),y pinocembrina-7-O-β-(2'''-O-acetil) neohesperidósido (XII). g) Un hexitol: manitol (XV). h) Ecdisteroides: ecdisterona (XVI) y 7,8-dihidroajugasterona C (XVII). i) Alcaloides pirrolidínicos: norhigrina (XVIII) e higrina (XIX). j) Fenetilaminas: β-feniletilamina (XX), hordenina (XXI), N-metiltiramina (XXII) y tiramina (XXIII). k) Alcaloide del tropano: 3 β-tigloiloxitropina (Tigloidina, XXIV). l) Alcaloide cuaternario: colina (XXV). 4) Confirmación química de las estructuras asignadas a los glicósidos acetilados aislados e identificados en esta planta. Para ello, se utilizó un método de metilación que evitara la pérdida de los sustituyentes lábiles a bases y que asegurara metilación total. Este método no había sido usado hasta el momento en el campo de los flavonoides acilados y los resultados demuestranque es muy adecuado para determinar la posición de acilación de un glicósido de flavonoide. 5) Confirmación de la presencia de higrina (XIX) en la planta por síntesis de este compuesto. 6) Descripción de pinocembrina-7-O-β-glucósido (IX) un glicósido de pinocembrina cuyos datos espectroscópicos no habían sido registrados y que se obtuvo por hidrólisis parcial de pinocembrina-7-O-β-neohesperidósido (VII). Se describen como nuevos productos naturales a norhigrina, 7,8-dihidroajugasterona C (7,8-dihidro-11α-hidroxiponasterona A), pinocembrina-7-O-β-(2'''-O-acetil) neohesperidósido, pinocembrina-7-O-β-(3'''-O-acetil) neohesperidósido y pinocembrina-7-O-β-(6''-0-acetil) neohesperidósido. Las estructuras de los compuestos norhigrina y 7,8-dihidroajugasterona Cfueron asignadas en base a sus datos espectroscópicos, mientras que las de los flavonoides acilados fueron además confirmadas químicamente por un método que resulta de utilidad general para este tipo de compuestos. En el capítulo de discusión se analizan los espectros ultravioleta, infrarrojo, de masas, de 1H-RMN y de 13C-RMN de los compuestos aislados y purificados así como de sus derivados acetilados o trimetilsililados según los casos. En la parte experimental, además de los datos espectroscópicos de cada compuesto, se consignan los métodos separativos utilizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nacht, Sergio  (Dir. Grinstein, Moisés)
1963

Temas:  

Descripción: Las porfirinas son pigmentos tetrapirrólicos, precursoresnormales en el camino biosintético que conduce a Protoporfirina IX, Clorofila, Catalasa, etc., que se excretan por orina y hecesen cantidades anormalmente elevadas en estados patológicosdenominados porfirias. Existen diversos tipos de ellas y se las clasifica deacuerdo a su distinta sintomatología clinica, existiendo un cuadroquímico particular asociado a cada tipo de porfiria. Los casos estudiados en la presente investigación pertenecíantodos al tipo más frecuente en nuestro país: Porfiria hepática.tipo cutánea tarda. Se caracterizan por presentar fotosensibilidad,apareciendo aritemas en las partes expuestas a laluz y, posteriormente, necrosis. Generalmente está asociada a a1gúntipo de disfunción hepática y aparece en la edad adulta. La orina de estos enfermos es de un color oscuro, emiteintensa fluorescencia roja a la luz UV y, espectrocópicamente.se observan bandas de absorción caracteristicas de complejos metálicos de porfirinas. En el momentode comenzar la investigación. existían diversosinterrogantes sobre la composición quimica del complejo porfirínicoexcretado por orina en estos casos; a saber : a) La composición cuali-cuantitativa del mismo. b) La composición de la llamada Porfirina de Waldenstrom. Esta es una sustancia extraible de la orina de pacientes porfiricos,llevada a pH 3.0-3.2. por acetato de etilo, la que, segúninvestigadores del grupo de Watson, está constituida fundamentalmentepor Uro I, con pequeñas cantidades de otra porfirina a la quedenominaban Porfirina 208 ó Firiaporfirina. En cambio, para los del grupo de Rimington. el principalcomponente de la Porfirina de Waldenstrom es Uro III. c) La composición de la fracción Uroporfirina que se obteníade orinas porfíricas. d) La estructura isomérica de la Firiaporfirina (porfirinade 7 carboxilos). e) La naturaleza de dos porfirinas que se aislaban delas mismas orinas y que tenian en su estructura sólo 5 y 6 carboxilos. f) La estructura isomérica de la fracción Coproporfirinas,también provenientes de orinas de porfirias hepáticas. Además, por disponer de orinas de ratas a las que sehabía intoxicado por la administración diaria de hexaclorobencenodurante 6 meses. las que comenzarona excretar cantidades apreciablesde porfirinas por orina a partir del tercer mes de comenzara drogarlas, se estudió también la composición cuali-cuantitativadel total de porfirinas urinarias. Para llevar a cabo los estudios necesarios para aclararestos puntos en cuestión, se procedió primero a extraer las porfirinasde las orinas, llevando las mismas a pH 3.0-3.2 (puntoisoeléctrico de las porfirinas) y adsorbiéndolas luego con talcoo bien extrayendolas con acetato de etilo. Posteriormente, se las esterificaba con una mezcla demetanol - SO4H2(19:1) durante 24-48 horas y luego se las pasabaa cloroformo. Las soluciones clorofórmicas se analizaron por cromatografíaen columnas de carbonato de calcio, usando como solventede desarrollo una mezcla de benceno-cloroformo (4:l) y por cromatografíasobre papel según el método de Falk y Benson, estudiandolasademás cuantitativamente por medio de una variante de estatécnica para microcantidades desarrollada por Batlle y Grinstoin. También se las cristalizaba, observando su forma cristalinaal microscopio y determinando los micropuntos de fusión;asimismo, se procedió a descarboxilarlas por el método de Edmonsony Schwartz, estudiando luego los productos de descarhoxilacióny determinando la estructura isomérica de la porfirina originalmediante la observación de la Coproporfirina obtenida. Para determinar el tipo isomérico de la Coproporfirina,se la cristalizaba, observaba al microscopio, determinaha su P.F.y se la sometia a una cromatografía sobre papel, según el métodode Eriksen para porfirinas libres, que permite distinguir los isómeros I y III de la Copro. Además, se determinaron espectrofotométricamente las máximosy espectros de absorción de las porfirinas obtenidas. Las experiencias realizadas y los resultados obtenidosse pueden esquematizar de la siáuiente manera: A) Cromatografía de los extractos totales de porfirinas de orina: La mezcla total de porfirinas obtenidas de las orinaspor adsorción con talco y esterificación, se cromatografió en columnasde carbonato de calcio, obteniéndose cromatogramas de 8bandas, de las que las 5 inferiores correspondían respectivamentea Uro, Firia, Hexa, Penta y Copro, como se comprobó cromatografiandocada fracción sobre papel. Se efectuó también una cromatografía cuantitativa sobrepapel de las porfirinas obtenidas de dichas bandas, la que dió valorescoincidentes en los 4 casos investigados. Los resultados obtenidosfueron aproximadamente: Uro I: 40%; Uro III: 10%; Firia: 15%; Hexa: 5%; renta: 8% y Copro: 22%i B) Composición de la Porfirina de Waldenstron: La porfirina de Waldenstrom extraída de orina según elmétodo original indicado por este autor, fué cromatografiada encolumna, obteniéndose fundamentalmente una banda de Uro y otrade Firia. La cromatografía sobre papel de la primera de ellas, indicóque estaba constituida por una mezcla de Uro I y Uro III. Otra muestra de PW se trató por extracción con acetatode etilo. obteniéndose una fracción insoluble, compuesta por Uro I y una pequeña cantidad de una porfirina soluble, la que estabaformada por Uro III y Firia. La cromatografía cuantitativas sobre papel de la P.W.dió como resultados: Uro I: 65%; Uro III: 15% y Firia: 20% aproxinadamrate. La descarboxilación de esta porfirina dió fundamentalmente Copro I, con una pequeña cantidad de Copro III. C) Composición de la Uroporfirina de orinas porfiricas: Una fracción Uro obtenida por cromatografía en columnade un extracto total de porfirinas de orina, se cromatografió lentamente para obtener una banda ancha y difusa, se cortó la mismaen dos partes y se analizó por cromatografía en papel para versi existia diferencias entre ellas. La inferior tenia menos Uro III. Tambiénse trató de separar Uro I y Uro III por cristalizaciónfraccionada. Se logró obtener Uro III. con algo de Firia,pero libre de Uro I. También se analizó por el método cuantitativo de cromatografíasobre papel. hallando que estaba formada por una mezclade Uro I y Uro III en 1a proporción de 4:1. D) Estudio de la Firiaporfirina: Se la aisló por cromatografía en columna de carbonatode calcio de las porfirinas totales de orina y se la cristalizó,identificó según los métodos habituales y, posteriormente, descarboxiló,obteniéndose únicamente Copro III. Por lo tanto, seconcluyó que se trata de Firia III. E) Estudio de la Hexa y Pentaporfirina: Se las aisló por el mismo procedimiento anterior y analizóde igual manera. En el caso de la Hexa, por descarboxilaciónse obtuvo sólo Copro III, por lo que se le identificó como Hexa III. En cambio, en el descarboxilado de Penta se halló una mezcla de Copro I y III; en consecuencia la fracción Penta debia de sertambién mezcla de isómeros I y III. Asimismo, se determinaron espectrofotométricamente losespectros de absorción. F) Identificación de las Coproporfirinas: Siguiendo el mismo procedimiento de aislación anteriormentedescripto y cromatografiando la Copro obtenida por el métodode Eriksen sobre papel, se comprobó que era una mezcla de isómeros Iy III. G)Investigación cuali-cuantitativa de porfirinas de orinas de ratas: Las porfirinas extraídas por adsorción con talco de orinasde ratas intoxicadas por hexaclorobenceno, se cromatogrsfiaron encolumna de carbonato de calcio y cuali- y cuantitativamente sobrepapel, obteniendo resultados similares a los hallados en los casosde porfiria humana. En base a los resultados obtenidos en los estudios de porfiriashumanas, se sugiere que, en lo que se refiere a las porfirinasde tipo isomérico III, la acumulación de Copro provocaría laaparición de Penta III y Hexa III, probablemente por un mecanismode regulación enzimática tipo "feed back"; en cambio la acumulaciónde Firia III se explicaría por inhibición del sistema enzimáticoresponsable de su descarboxilación, hallándose Uro III también debidoa un mecanismo "feed back". En cuanto a las porfirinas de la serie I, al hallarse grancantidad de Uro I, apreciable cantidad de Copro I y poca Penta I, sepiensa que la acumulación de Uro I que se encuentra. puede ser debidaa poca actividad del sistema enzimático descarboxilento paraesta porfirina, siendo ésto el paso limitante de la velocidad en estaserie isomérica. En cuanto a la Copro I, se acumularia por serel producto final del metabolismo de porfirinas de tipo I, apareciendoalgo de Penta I, también aquí, como consecuencia de un “feedback". Es de interés la semejanza entre el cuadro químico de lasporfirinas de orinas de ratas y las extraídas de casos humanos, dadoque, de confirmarse ésta en posteriores estudios, indicaria la posibilidadde producir experimentalmente porfirias hepaticas deltipo cutánea tarda.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jares, Elizabeth Andrea  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1989

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar loscomponentes presentes en Senecio crassiflorus, Seneciobonariensis y Senecio Vira-Vira (Familia Compositae). En la presente tesis se desarrollan los siguientes temas: 1. Introducción a la Familia Compositae teniendo en cuenta susaspectos botánicos y taxonómicos; se describe en particular, latribu Senecioneae y el género Senecio. 2. Introducción a los sesquiterpenos presentes en especies delgénero Senecio, considerando en particular el grupo de loseremofilanos y furanoeremofilanos, así como una breve reseña desu biosintesis, de los métodos espectroscópicos que son deutilidad en su elucidación estructural y de su toxicidad. 3. Alcaloides pirrolizidínicos: se consideran aspectos de subiosíntesis, la utilización de métodos espectroscópicos para sudeterminación estructural y los estudios sobre su toxicidad. 4. Discusión de los resultados obtenidos en esta tesis.comprendiendo la identificación de los extractos de éter depetróleo y metanólicos de las especies antes mencionadas. Se indican las técnicas separativas utilizadas en las etapas deaislamiento y purificación, analizándose en cada caso losespectros de UV, IR, EM, 1H-RMN y 13C-RMN asignando estos últimosen los casos no descriptos en la literatura, como asi tambien losmétodos químicos que condujeron a la identificación de loscompuestos indicados a continuación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palermo, Jorge Alejandro  (Dir. Seldes, Alicia M.)
1989

Temas:  

Descripción: El objetivo de este Trabajo de Tesis fue el aislamiento yelucidación estructural de los componentes de los extractosrealizados con solventes orgánicos de tres especies de algas rojaspertenecientes a la familia Corallinaceae: Corallina officinalis, Corallina elongata y Jania sp. Dichas especies sonparticularmente abundantes en el litoral marítimo bonaerense. Elestudio químico comparativo de las mismas permitió delinearalgunas características quimiotaxonómicas de esta familia. Teniendo en cuenta estos objetivos se desarrollaron lossiguientes temas: 1) Introducción al estudio de metabolitos secundarios de algasrojas. Clasificación de las algas rojas y particularmente de lafamilia Corallinaceae. Estudios realizados sobre metabolitossecundarios de algas rojas. Aspectos de la recolección,tratamiento y extracción del material vegetal. Estudios químicosrealizados sobre algas de la familia Corallinaceae. 2) Carotenoides: Introducción a esta familia de compuestos. Suimportancia en el ámbito marino. Aislamiento y elucidaciónestructural por RMN-1H, RMN-13C y EM. 3) Galactosildiglicéridos: Introducción a esta familia decompuestos. Su importancia a nivel celular. Aislamiento yelucidación estructural por RMN-1H, RMN-13C y EM. 4) Descripción de la labor realizada: Fraccionamiento de losextractos. Aislamiento y elucidación estructural de loscomponentesde las distintas fracciones utilizando métodosespectroscópicos (IR, UV, RMN-lH, RMN-13C, EM, y EM/FAB+) yquímicos. 5) Discusión de los resultados obtenidos: Conclusiones eimplicancia de los resultados obtenidos para los distintos tipos decompuestos desde el punto de vista biosintético y quimiotaxonómico. La comparación de los resultados obtenidos en las tres especiesestudiadas permitió delinear el siguiente perfil quimiotaxonómicopara la familia Corallinaceae:hidrocarburos: n-heptadecano (I) como único hidrocarburo linealmayoritario. Escualeno (II) como único hidrocarburo isoprénico.ácidos grasos libres: C16:0 como componente mayoritario. C16:1, C20:5, C20:4, pequeñas cantidades de C16:1, C14:0, C15:0 y C18:0 esteroles: perfil típico hallado en algas rojas. Colest-5-en-SB-ol (VI) como componente mayoritario en porcentaje superior al 90 %. Otros componentes (VII - XV)en proporción del 1% o menor. Lapresencia de 24-nor-colesta-5,22—dien-3B—ol (VII) es notable yaque se trata de un esterol no característico de algas rojas.compuestos fenólicos: sólo fueron detectados en C. officinalisy C. elongata. En C. officinalis se encontraron loscompuestos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, mientras que en C. elongatasolo fueron detectados XVIy XVII. En Jania sp. no fuerondetectados compuestos fenólicos. Se observó una marcada variaciónestacional en la producción de este tipo de compuestos en lasespecies estudiadas. El compuesto XVIII (caracterizadotentativamente como3-Cl-4-hidroxibenzaldehído) representaría elprimer C-7 fenol clorado detectado en el ámbito marino.alcoholes: en las tres especies estudiadas se detectó el alcoholditerpénico trans-fitol.monoglicéridos: se detectaron principalmente los correspondientesa los ácidos C20:5 w-3 y C20:4 w-6, y en menorproporción los correspondientes a C16:0 y C18:1.carotenoides: el principal carotenoide en las tres especiesestudiadas fue B,B-caroteno (III). En las tres especies sedetectó además, zeaxantina (XXI).fucoxantina (XXIV).fucoxantinol (XXX)y los epímeros 6’S de estos dos últimoscompuestos (XXVII y XXXI respectivamente). En C. offlcinalisy Jania sp. se encontraron cantidades apreciables de (8R)y (8S)-mutatoxantina (XXVIII y XXIX), mientras que en C. elongataestos compuestos fueron detectados sólo a nivel de trazas. Lascantidades aisladas de los compuestos XXIVy XXX, así como de susepímeros 6'S permitió comprobar que estos carotenoides alénicospueden ser biosintetizados por algas rojas. A su vez, los compuestos XXVIII y XXIX fueron detectados por primera vez en el ámbito marinoen este Trabajo de Tesis.galactosildiglicéridos: se observó una preponderancia de loscompuestos correspondientes a ácidos grasos poliinsaturados.principalmente XXXII y XXXIV. Se realizó un estudio sobre ladistribución de los distintos ácidos grasos en estos compuestosutilizando EM/FAB+, en lo que representó la primera aplicaciónde esta técnica al análisis de galactosildiglicéridos. Asimismo, serealizó un estudio de secuencia genética de iones con el compuesto XXXIV, utilizando la técnica de EM/EM.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blech, Susana Marta  (Dir. Grinstein, Moisés)
1953

Temas:  

Descripción: En 1915 se inicia el estudio de las porfirinas; pués en este año Hans Fischer comienza a diferenciarlas en orina y heces. Las porfirinas son derivados de sustitución de los Hβ de los núcles pirrólicos de la porfirina cuya fórmula es la siguiente: (ver estructura en la tesis). En las porfirinas naturales los sostituyentes son -CH3; -C2H5; -CH=CH2; -CH2CH2-COOH; -CH2-COOH. Las porfirinas animales, naturales y sintéticas más conocidas son: Etioporfirina, Coproporfirina, Mesoporfirina, Protoporfirina; Deuteroporfirina, Hematoporfirina y Uroporfirina. Cada una de ellas admite un cierto número de isómeros que depende de los distintos grupos en sus cadenas laterales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Duprat, Enrique  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Duprat, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schteingart, Claudio Daniel  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1983

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo ha sido aislar e identificar los componentes de las plantas wedelia buphthalmiflora y uWedelia glauca ( Familia: Compositae), esta última, de reconocidaactividad tóxica para el ganado. En esta tesis se desarrollaron los siguientes temas: 1.- Introducción a la familia Compositae, en sus aspectos botánicos y taxonómicos; se describe la tribu Heliantheae a la cual pertenece el género Wedelia, del que se detallan los estudios químicos realizados y los compuestos aislados de todas las especies estudiadas hasta el momento. Se describen las características de W. buphthalmiflora y W. glauca, como asi también los estudios quimicos y farmacológicos realizados con la segunda. 2.- Introducción a los diterpenos tetracíclicos: se describen los esqueletos básicos y se analizan en detalle sus espectros de lH-RMN y 13C-RMN y algunas de las rupturas en espectrometría de masas; datos que resultan de utilidad para la elucidación de las estructuras de los compuestos aislados en esta tesis. 3.- Descripción de las saponinas triterpénicas: se indican sus estructuras, modo de aislamiento y la determinación estructural por métodos químicos y espectroscópicos, que fueron usados para identificar los glicósidos aislados de ambas especies. 4.- Análisis de las características de los glicósidos diterpénicos con actividad biológica, especialmente los tóxicos. Se detalla la acción farmacológica del atractilósido, principio activo de W. glauca. 5.- Discusión de los resultados obtenidos en esta tesis, correspondientes a la caracterización de los compuestos aislados de estas especies vegetales. Se indican los métodos separativos empleados y los procedimientos de purificación aplicados en cada caso. Se analizan los espectros de I.R., 1H-RMN, 13C-RMN y E.M. y los métodos químicos que condujeron a la identificación de los compuestos siguientes: Wedelia buphthalmiflora. a) Hidrocarburos lineales de n-C21H44 a n-C32H66. b) Acetato de β-amirina 78. c) Acido ent-kaur-l6-en-l9-oico 9. d) Acido ent-kaur—9(ll),16-dien-19-oico 10. e) Alcoholes lineales de n-C21H44O a n-C28H58O. f) β-amirina 48. g) Lupeol 82. h) Acido 15-α-angeloiloxi-ent-kaur-l6-en-19-oico 14. i) Acido l5-α-tigloiloxi-ent-kaur-l6-en-l9-oico 8. j) Acido 15-α-isobutiroiloxi-ent-kaur-16-en-19-oico 84. k) Acido 15-α-isovaleroiloxi-ent-kaur-16-en-19-oico 85. l) Esteroles: estigmasterol 86 y sitosterol 87. m) Acido oleanólico 49. n) Acido oleanólico-3-O-β-( 3'-O—α-L-ramnopiranosil)-D-glucuronopiranósido 89. ñ) 28-β-D-glucopiranosil éster del ácido oleanólico-3-O-β-( 3'-O-α-L-ramnopiranosil)-D-glucuronopiranósido 90. Wedelia glauca Se aislaron e identificaron los compuestos 78, 9, 84, 85 y o) Hidrocarburos lineales de n-C22H46 a nC31H64. p) Acido 15-α-cinamoiloxi—ent-kaur-lG-en-l9-oico 13. q) Sitosterol-3-o-β-D-glucopiranósido 101 y estigmasterol-3-O-β-D-glucopiranósido 102. r) Atractilósido 59. La identificación de los ésteres 84 y 85 requirió la síntesis parcial de sus ésteres metilicos (84a y 85a) a partir del 15-β-hidroxi-ent-kaur-16-en-19-oato de metilo obtenido por hidrólisis del compuesto 14a (éster metílico de 14). La elucidación estructural de 89 y 90 se realizó por estudios espectroscópicos y químicos de sus ésteres metílicos 89a y 90a y del producto de reducción de 90a, 90. La confirmación de las estructuras propuestas para 89 y 90 fue realizada por análisis de los productos de metilación e hidrólisis de 89a y 92, para lo cual fue necesario sintetizar los testigos de 2,3,4-tri-O-metilramnosa y 3,4,6-tri-O-metilglucosa por metilación y posterior hidrólisis de pinocembrina-7-O-β-neo-hesperidósido. Se analiza brevemente en este capitulo, el significado quimiotaxonómico de los compuestos aislados y se comparan ambas especies entre si. Se discute la toxicidad de un glauca en base a los ensayos farmacológicos preliminares realizados y a la naturaleza de los compuestos aislados. Se indican además los resultados de estudios de acción antimicrobiana realizados con los extractos de éter de petróleo y etanol de w. buphthalmiflora. 6.- Parte experimental de la labor realizada, que incluye los datos numéricos de los espectros de los compuestos descriptos en esta tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raskovan, Jerus - Pena, Jorge A.  (Dir. Busch, Rodolfo H.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Raskovan, Jerus. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massa, Clara A. - Mac Millan, Juan Alejandro  (Dir. Galloni, Ernesto Enrique - Busch, Rodolfo H.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Massa, Clara A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Basanta, María Florencia  (Dir. Stortz, Carlos Arturo - Rojas, Ana María Luisa)
2013

Descripción: Se han realizado estudios tanto de naturaleza química como funcional de pectinas yglicanos entrecruzantes de las paredes celulares de prunoideas, apuntandofundamentalmente a estudiar como ellos cambian según la variedad y grado de madurez. En primer término se estudió el método extractivo de las pectinas débilmente unidasde ciruelas japonesas (Prunus salicina variedad ‘Roysum’), analizando las variables tiempotemperatura. Se pudo determinar que el procedimiento extractivo habitual que demora 24h a temperatura ambiente puede acortarse a 2 h sin afectar los rendimientos ni lascaracterísticas del producto. Posteriormente se realizó el fraccionamiento completo de la pared celular de cincovariedades de cerezas (Prunus avium L.) en el primer y último estadío de madurez. Sepudieron correlacionar la composición y características macromoleculares de las pectinas yglicanos entrecruzantes con el grado de madurez del fruto y con la diferencia de firmezaentre las variedades. No se encontró un patrón relacionado con la susceptibilidad alcracking. A partir de dos variedades de cereza de firmeza contrastante, se evaluó eldesempeño reológico de las fracciones de polisacáridos solubles en H2O, CDTA y Na2CO3 asícomo las propiedades de hidratación de los residuos insolubles parciales y final,identificándose patrones de composición y características macromoleculares relacionadascon la firmeza, maduración y funcionalidad biológica. Como se determinó que las paredes celulares de prunoideas son fuente debiopolímeros útiles y que el aprovechamiento de los subproductos agrícolas permiteagregar valor a las materias primas es que, finalmente, se aislaron fibras a partir de residuosde la cosecha de tres variedades de cerezas dulces, determinándose su potencial utilidadcomo ingrediente funcional para la formulación de alimentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fiaño, Edmundo Norberto  (Dir. Zanetta, Alberto)
1963

Temas:  

Descripción: La industria papelera utiliza como principales materiasprimas: la madera (coníferas, latifoliadas), el bagazo, las gramíneas, las pajas, los trapos y el papel usado. De todas ellas se destacan netamente las coníferas, porque su madera es conocida por sus propiedades en la obtención depulpas de reconocida calidad. Los bosques y plantaciones más importantes se encuentranen Europa, América del Nortey la U.R.S.S. En Latinoamérica es muyvaliosa la forestación realizada en Chile con pino insigne (Pinusradiata). En nuestro pais la distribución y volumen de los bosquesde coníferas no es muy amplio, a pesar que poseemos una variedadbastante grande de estas especies. Nuestra industria basa su abastecimiento en las maderasprovenientes de plantaciones realizadas, principalmente, en el Delta del Paraná y Misiones. Sus exponentes principales son el Pinus elliottii y el Pinus taeda dentro de las coníferas exóticas, el pino Paraná (Araucaria angustifolia), como conífera indígena y los sauces y álamos,comoespecies latifoliadas. La Argentina posee el mayor consumo de pulpas celulósicasy derivados por habitante dentro del concierto latinoamericano,pero todavía la industria no cubre nuestro déficit interno, apesar de los esfuerzos realizados, especialmente en los últimos años. En bibliografía son muy escasos los datos sobre determinacionesquímicas y/o tecnológicas de la madera de nuestras coniferasy, a menudo, no se dispone con seguridad del origen de lasmuestras utilizadas en los análisis. Todos estos factores se tomaron como base para realizareste trabajo y así llegar a conocer la composición y propiedadesque poseen estas especies para la fabricación de papel. Las muestras utilizadas corresponden a las maderas denuestras principales coníferas. No se tuvieron en cuenta cuatroespecies debido a la poca importancia forestal que tienen. Para hacer un estudio comparativo, se analizó la maderade tres especies exóticas. Los métodos empleados para el análisis de madera y pulpase basaron, principalmente, en los detallados en las normas dela Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI). Los utilizados en el análisis de madera fueron los siguientes: solubles en solventes orgánicos, solubles en agua caliente,solublesen hidróxido de sodio 1%, pentosanos, lignina, celulosa, holocelulosa,metoxilos, acetilos, mananos, galactanos y cenizas. Para la preparación de pulpa se prefirió utilizar el método kraft debido a que es uno de los más importantes sistemasquímicos de pulpado. Además, no presenta dificultades como por ejemplo,las que se encuentran con los pinos resinosos en los procesosquímicos ácidos (sulfito). La técnica empleada para el pulpado consistió en: 1- Preparación de los "chips". 2- Cocimiento de los mismos en un autoclave giratorio, juntocon licor de cocción (solución de sulfuro de sodio e hidróxidode sodio). 3- El licor agotado proveniente de la cocción (licor negro) ,se separó de la pulpa por filtración para su análisis. 4- La pulpa lavada y prensada se pesó para calcular el rendimientoen la cocción. 5- Se separó una cantidad de pulpa sin blanquear para efectuárselelos siguientes análisis: solubles en solventes orgáninicos,lignina, alfa-, beta- y gama-celulosa, pentosanos,número de permanganato, longitud y ancho de fibras y cenizas. 6- A continuación se blanqueó 1a pulpa utilizando un procedimientoen cinco etapas: cloro, hidróxido de sodio, cloro,hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio. 7- Para eliminar las pequeñas cantidades de cloro que puederetener la pulpa, se la trató con anhídrido sulfuroso. 8- Luego se lavó, prensó y pesó para poder calcular los rendimientos de blanqueo y total. 9- Se separó unos 30g de pulpa blanqueada para realizar su análisisquímico; solubles en solventes orgánicos, alfa-,beta- y gama-celulosa, pentosanos, númerod e cobre y cenizas. 10- Se pasó una determinada cantidad de pulpa a una pila holandesay se refinó. 11- Se fueron sacando muestras, cada 15 minutos, durante la refinación y se controló la variación de la misma con el tiempo. Para tal fin, se utilizó un aparato Schopper-Riegler. 12- De cada una de esas muestras se hicieron diluciones y seprepararon hojas en la máquina formadora Rapid-Kothen. 13- Las hojas se separaron de la tela metálica, se prensaron ysecaron. 14- Una vez formadas las hojas,se sometieron a ensayos físico-mecánicos. Los realizados fueron: resistencia a la tracción,resistencia al desgarramiento, alargamiento, longitudde rotura, resistencia al doble plegado, resistencia ala explosión y espesor. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede señalar que, dentro de las coníferas indigenas, se destacan netamenteel pehuén (Araucaria araucana) y el pino Paraná (Araucaria angustifolia)y, sólo en ciertos aspectos,el ciprés (Libocedrus chilensis)y el alerce (Fitzroya cuppressoides). Entre las cultivadas el Pinus elliottii y el Pinus taeda,han demostrado sus cualidades para la preparación de pulpas celulósicas. No se obtuvieron buenos resultados con la otra especieexótica estudiada, el Taxodium distichum.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casabuono, Adriana Cristina  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1994

Temas:  

Descripción: El estudio químico y toxicológico de Festuca argentina y el estudio comparativo con Festuca hieronymi se desarrollan en este trabajo de Tesis,que comprende,un Capítulo 1 introductorio donde se establecen los objetivos de esta investigación y se describen además el género Festuca y las dos especies estudiadas. En el Capítulo 2 se indican las características químicas de la familia de las Gramíneas, ya que hasta hace unas décadas sólo se investigaban y se describían en la literatura los metabolitos secundarios de importancia económica obtenidos de la misma, como los hidratos de carbono y las proteinas. Así, se ubica al lector en el contenido de alcaloides, compuestos cianogénicos, lípidos, minerales, polifenoles, proteínas e hidratos de carbono detectado en esta familia. El Capítulo 3 se refiere a la Química Ecológica. En la primera parte se describen las interacciones animal-animal, planta-animal, planta-planta (alelopatia, interacción parásito-huésped) y planta-microorganismo (micotoxinas, molécula señal, fitotoxinas, agentes antimicrobianos), debido a que en el estudio de estas plantas surgieron compuestos que intervienen en algunas de las interacciones mencionadas. Por ello, es necesario introducir al lector en los conceptos fundamentales de la Química Ecológica, en qué consisten los distintos tipos de interacciones conocidas hasta el momento, ilustrándolas con diversos ejemplos. La segunda parte de este capítulo restringe la Química Ecológica a las Gramíneas, haciendo énfasis en la distinta problemática de los integrantes de esta familia, como por ejemplo los compuestos de defensa y los relacionados con interacciones parásito-huésped y planta-microorganismo. En el capítulo 4 se describe a una familia de compuestos hallada en F. argentina, los lignanos, ya que no existen compilaciones químicas completas en la literatura. Comprende la clasificación, nomenclatura (ya que existen controversias en la literatura) y actividad biológica de los lignanos en general, y la biosíntesis, ejemplos y determinación estructural (EM, 1H-RMN y 13C-RMN)de los lignanos derivados de los tetrahidrofurofuranos para lograr así una mejor comprensión de los espectros relacionados analizados en la discusión de esta Tesis. El capitulo 5 consiste en la discusión de la parte experimental de este estudio, detallándose la determinación estructural de los compuestos aislados de estas especies como así también la comparación de las sustancias halladas en los respectivos extractos de éter de petróleo. Así, se identificaron los siguientes compuestosde Festuca argentina: a) Hidrocarburos lineales, n-C12H26 a n-C31H64 1 a 20. b) Ceras, que por hidrólisis generaron:alcoholes, n-hexacosanol 21, campesterol 22, estigmasterol 23, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, B-amirina 26, germanicol 27, isobaurenol 28, lupeol 29, hopenol-a 30 y hopeol 31.ácidos grasos, Cn:0 n= 12 a 20, par 33, 34, 35, 36 y 38 y C18:2 37. c) Terpenonas, amirenona 39, germanicona 40, lupenona 41, cicloartanona 42, isomultiflorenona 43 y hopenona 44. d) Aldehídos lineales, n-C18H36O a n-C30H60O (n° par de átomos de carbono) 45 a 51. e) Alcoholes lineales, n-C24H500 a n-C26Hs40 y n-CZBHSSO52, 53, 21 y 54. f) Esteroides, colesterol 32, ∆7-colesterol 55, campesterol 22, estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, campesterona 57, ∆7-sitosterol 58, ∆7-estigmasterona 59 y sitosterona 60. g) Alcaloides, lolinina 61, N-formilolina 62, lolina 63, N-metillolína 64, ∆5-N-acetillolina 65 y colina 66. h) Lignanos, (-)-pinoresinol 67, (-)-(1S, 2S, 5S, 6R)-2- (4-hidroxifenil)6-(3-metoxi-4-hidroxifenil)— 3,7-dioxabiciclo[3,3,0]octano 68, (-)-pinoresinol-4-O-β-D-glucopiranósido 69 y (+)-medioresino-4-0-β-D-glucopiranósido 70, y por hidrólisis enzimática de este último, medioresinol 71. i) Glicósidos esteroidales, cuya hidrólisis brindó como azúcares: arabinosa, xilosa y glucosa y comoagliconas, colesterol 32,∆7-colesterol 55, campesterol 22, estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, ∆7-sitosterol 58. j) Flavonoides, canferol—3-0-β-D-glucopiranósido 72, acacetina-7-0-β-Drutinósido 73, apigenina-7-O-β-D-rutinósido 74,apigenina-7-0-β-D-neohesperidósido 75, 5,7,4’-trihidroxi-3’,5’-dimetoxiflavona 76, 5,7.4'—trihidroxiflavonol 77, 5,7,3’,4'-tetrahidroxiflavona 78, apigenina 79. k) Estilbeno, trans-resveratrol 8O.y de Festuca hieronymí: a) Hidrocarburos lineales n-C19H40 1, n-CZOH422 y n-CZZH46 a n-C31H64 4 a 13. b) Terpenonas, 2-heptadecanona C17H340 81 a 2-tricosanona C23H460 84, amirenona 39, germanicona 40, lupenona 41, multiflorenona 85 y bauerenona 86. c) Aldehídos lineales, n-C14H280a n-C30H600 (n° par de átomos de carbono) 87,88 y 45 a 51. d) Alcoholes lineales, n-C24H500 a n-C30H62O 52, 53, 21, 89, S4, 90 y 91. e) Esteroides, colesterol 32, dihidrocolesterol 92, ∆7-colesterol 55, ∆7’22-campesterol 93, campesterol 22, dihidrocampesterol 94,estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihídrositosterol 25, ∆7-sitosterol 58, ∆7-estigmasterona 59, estigmasta-4,6—dien-3-ol 95. Se describen también los estudios toxicológicos de ambas especies en animales de experimentación y los correspondientes estudios histopatológicos de los órganos afectados. Asimismo, se analizan comparativamente los resultados toxicológicos de F. argentina y de F. hieronyml, con los obtenidos anteriormente con Poa huecu, y con los existentes en literatura referidos a F. arundinacea y a especies de Lolium. Por último, en el capítulo 6 se describe la parte experimental correspondiente a los resultados discutidos en el Capítulo anterior. Se detallan los equipos usados, las reacciones realizadas, los reveladores empleados en CCD y el procesamiento del material vegetal, indicando detalladamente las técnicas separativas y de purificación usadas en cada caso y los datos espectroscópicos (lH-RMN, 13C-RMN,EM, UV e IR, Según el caso) de las sustancias aisladas con las correspondientes asignaciones. Asimismo, seseñalan los ensayos toxicológicos realizados con ambas especies en animales deexperimentación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rofi, Ricardo Daniel  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1986

Temas:  

Descripción: El objetivo de este trabajo estuvo centrado enel estudio químico de Poa huecu Par.(Familia Gramineae), plantaargentina tóxica para el ganado, que crece en nuestra cordillerapatagónica. Se estudió además Poa annua L. como comienzo deun estudio quimiotaxonómico del género Poa. En base a estos objetivos se desarrollaron lossiguientes temas: 1)Introducción a la Familia Gramineae, aspectos botánicos, económicosy quimiotaxonómicos detallando los estudios químicos registradosen la literarura. Se describe además el género Poa desde un punto devista químico y botánico. 2)Toxicidad de Poa huecu Par: Descripción de la sintomatologíade la enfermedad producida por la ingestión de la planta. Suposiciones hasta el presente acerca de los principiostóxicos. 3)C-glicósidos de flavonas: Introducción a la familia deestos compuestos. Distintos tipos. Aspectos sobre la biosíntesis. Elucidación estructural por 1H-RMN, 13C-RMN y EM. Distinción entre los distintos tipos. Datos de utilidad paralos resultados de esta tesis. 4)Discusión de los resultados obtenidos: Se discute el aislamientoe identificación de los compuestos aislados de losextractos de éter de petróleo y metanólico de Poa huecu pormedio de distintas técnicas espectroscópicas. Del extracto de éter de petróleo de Poa huecu seaislaron: a)hidrocarburos lineales de C23H48 a C35H72. b)alcoholes lineales de C24H50O a C34H70O. c)alcoholes de la serie iso de C24H50O a C34H70O d)germanicona 109 e)lupenona 110 f)ciclolaudenona 112 g)hopenona 113 h)lupeol 111 i)campesterona 115 j)sitosterona 114 k)estigmasta-3,5-dien-7-ona 116 l)colesterol 74 m)5,6-dihidrocolesterol 77 n)campesterol 73 ñ)5,6-dihidrocampesterol 76 o)sitosterol 72 p)5,6-dihidrositosterol 75 q)ácido ferúlico 12 r)ácido sinápico 13 s)ácido p-cumarico 9 t)ácido cafeico 119 Del extracto metanólico se aisló: a)colesterol-3-O-glucósido 122 b)campesterol-3-O-glucósido 121 c)sitosterol-3-O-β-Dglucopiranósido 120 d)escopoletina 3 e)umbeliferona 2 f)tricina 14 g)selagina 126 h)5,7,3'-trihidroxi-4',5'-dimetoxiflavona 125 i)colina 123 j)acetilcolina 124 Se efectuó una comparación espectroscópica conlos datos obtenidos de tricina 14, selagina 126 y 5,7,3'-trihidroxi- 4',5'-dimetoxiflavona 122, aisladas de Poa huecu, juntocon tricetina 127 obtenida por desmetilación de tricina conácido iodhídrico y con 5,7-dihidroxi-3',4',5'-trimetoxiflavona 17 testigo. Se estudió la acción antimicrobiana de estos extractosfrente a una serie de microorganismos, encontrándoseactividad del extracto de éter de petróleo frente a Mycobacterium phlei. Dicha acción se adjudicó a la fracción ricaen derivados del ácido cínámico (ácidos ferúlico 12, cafeico 119,sinápico 13 y p-cumárico 9). Posteriormente se analiza la toxicidad del extractoacuoso y los estudios farmacológicos realizados paraconocer la estructura de los principios activos. Por último se analizan los resultados del estudioquímico de Poa annua. Al igual que en Poa huecu se aislaron los compuestos 14, 72, 73, 74, 75, 114, 116, 120, 121 y además a)estigmasterol 128 b)estigmasterol-3-O-glucósido 129 c)isoorientina 30 d)luteolina-6-C———(2''-O-α-D-manopiranosil)-β-D-glucopiranósido) 131 e)manitol 130 Los compuestos 125 y 131 resultaron estructurasnuevas, no descriptas anteriormente en la literatura. 5)Parte experimental: Se describen los métodos separativosy sintéticos, así como los datos espectroscópicos de loscompuestos aislados en ambas plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galagovsky Kurman, Lydia Raquel  (Dir. Porto, Ana M.)
1983

Temas:  

Descripción: El objetivo del presente trabajo de Tesis consistió en dilucidar el origen biosintético de los carbonos numerados como 22, 23 y 24 del anillo α-pirona de los bufadienólidos vegetales. El estudio se realizó con ejemplares de la variedad roja de Scilla marítima (Baker), en los que el scillirósido es el principal glucósido cardiotónico. Sabiendo que los 21 carbonos restantes del esqueleto esteroidal básico provienen de una unidad del tipo 20-ceto-pregnano, se pensó inocular metabolitos de tres o cuatro átomos de carbono, tales que por su funcionalidad pudieran ser precursores efectivos del anillo bufadienólido. Según el esquema biosintético propuesto el metabolito más apropiado resultaba ser el ácido oxalacético. Se sintetizó, entonces a dicho ácido oxalacético con marcación radiactiva en diferentes carbonos, y se practicaron inoculaciones de éste y otros precursores probables como los ácidos succinico y pirúvico en los bulbos de Scilla. Las inoculaciones se repitieron en distintas épocas del año para analizar, además, posibles variaciones de las incorporaciones logradas con los trazadores en el scillirósido, según el estadío biosintético en que aquellos encontraran a dicho bufadienólido. Una vez aislado y purificado el scillirósido de cada bulbo inoculado, se comprobó que los resultados de incorporación absoluta obtenidos no pudieron ser concluyentes respecto de cuál es el verdadero precursor del anillo α-pirona. Se procedió, entonces, a analizar las incorporaciones de radiactividad relativa obtenidas en ciertos carbonos individuales del scillirósido. Se estudiaron, para tal efecto, reacciones de degradación de dicha molécula polifuncional, de tal forma de aislar limpiamente subestructuras claves. Las secuencias degradatívas se aplicaron al scillirósido radiactivo aislado de las distintas inoculaciones. El análisis de las incorporaciones relativas obtenidas permitió afirmar que el ácido oxalacético es el metabolito donante de los tres carbonos requeridos para completar el anillo α-pirona en bufadienólidos vegetales por lo que el proceso biosintétíco de formación de estos compuestos sería el siguiente (Ver esquema en la tesis) Los temas principales relatados en el presente trabajo son: 1) Antecedentes sobre estudios biosíntéticos de glicósidos cardiotónicos de origen animal y vegetal. 2) Síntesis de probables precursores radiactivos. 3) Análisis de incorporaciones absolutas logradas. 4)Secuencias degradativas realizadas sobre scillirósido y extendidas a proscillaridina. 5)Análisis y discusión de los valores de incorporación radiactiva relativa, obtenidos en subestructuras de la molécula de scillirósido proveniente de inoculaciones con distintos precursores, y su comparación según la época del año.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bianchi, Juan José  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1959

Temas:  

Descripción: continuando con la investigación de métodos para la determinaciónde la presencia de sorbitol en vinos genuiaos y su ulteriorvaloración se estudia en particular el procedimientoindicado por K. Taufel y K. Muller, por oxidación con metape-riodato del producto previamente aislado por cromatografía sobre papel. Se propone la utilización del papel Whatman Nº1 en reemplazo del papel Sehleicher y Schull 2040 a para el desarrollo de la técnica cromatográfica, método descendente, proposición ésta que reduce el tiempo de desarrollo del cromatograma a 24 horas. Se propone para el revelado de sorbitol y glucosa al reactivo de Trevelyan en remplazo del de Wolfrom y Muller que no da buenosresultados. Su límite de sensibilidad, para la hexita, es de 0.5 gammas. En cuanto a la glucosa, sustancia que tiene un valor de Rf igual al del sorbitol, se verifica su ausencia con el reactivo constituidopor difenilamina-anilina-ácido fosfórico cuyo límite de sensibilidadpara dicho producto es de 6 gammas. Este ensayo debe dar resultado negativo. Se propone el método de Rappaport, oxidación con metaperiodato yulterior valoración iodometrica, para la determinación cuantitativade la hexita pero utilisando volúmenes menores de reactivo que en elmétodo de Taufel y Muller y titulando con solución de tiosulfato de sodio 0,0025N. Con las modificaciones al método de Taufel y Muller se valoramuestras que puedan contener de 0,02 a 0,3 mg de sorbitol. La aplicación del método propuesto a varios vinos genuinos nosolo permite confirmar la presencia de sorbitol en los mismossino también afirmar que su contenido es bastante mayor queel determinado por los métodos basados en la condensación conbenzaldehido o sus derivados. Los ensayos de recuperación del sorbitol agregado a un vino alcual se ha determinado previamente su contenido de dicha hexitadieron los resultados que se indican a continuación: "VER FIGURA EN TESIS"
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vera, Ezequiel Ignacio  (Dir. Césari, Silvia N.)
2010

Temas:   ANATOMIA -  HELECHOS -  MADERAS -  FOSIL -  CRETACICO -  PATAGONIA -  ANATOMY -  FERNS -  WOODS -  FOSSIL -  CRETACEOUS -  ANTARCTICA -  PATAGONIA

Descripción: El objetivo principal de la presente Tesis Doctoral ha sido el estudio de plantas fósiles de edad aptiana procedentes de Antártida y Patagonia, con énfasis en especímenes con anatomía preservada. Las muestras estudiadas proceden de la Formación Cerro Negro, aflorante en Isla Livingston (Antártida), y del Grupo Baqueró (Formaciones Anfiteatro de Ticó, Bajo Tigre y Punta del Barco), localizado en Patagonia. Los ejemplares permineralizados procedentes de la Formación Cerro Negro han permitido identificar nuevos taxones para la ciencia. En particular, se destacan cuatro nuevos géneros y especies del Orden Cyatheales, dos nuevas especies del género Millerocaulis (Familia Osmundaceae), y un nuevo género y especie de briofita. Además, se estudiaron los primeros restos permineralizados de Marattiaceae y Cycadales. Esta Tesis incluye también el primer análisis exhaustivo de restos permineralizados de criptógamas para la unidad. Como complemento, se estudiaron ejemplares preservados como impresiones y palinomorfos dispersos procedentes de la misma unidad, entre los cuales se identificaron representantes de las Osmundaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae, pteridospermas, cycadofitas, Araucariaceae, Podocarpaceae, Pentoxylales y esfenopterídeas. Entre los ejemplares procedentes del Grupo Baqueró, se identificaron y estudiaron por primera vez maderas gimnospérmicas, las que permitieron identificar una nueva especie del morfogénero Agathoxylon y una nueva especie de Brachyoxylon. Además, se estudiaron pecíolos y rizomas anatómicamente preservados de gleicheniáceas, los que permitieron definir un nuevo género y especie de esta familia de helechos tan abundante en la unidad. Los restos fósiles preservados como improntas permitieron identificar taxones previamente reportados para la unidad (Gleichenites san‐martinii,Hausmannia papilio, Araucaria grandifolia). En particular, se describen por primera vez las esporas de Gleichenites san‐martinii Halle emend. Herbst. Si bien estudios previos han sugerido que el estrato arborescente de la comunidad registrada en la unidad antártica habría estado compuesto exclusivamente por gimnospermas, las estimaciones de alturas realizadas en esta investigación sugieren que algunos helechos arborescentes habrían rivalizado en altura con las gimnospermas más altas de la región. La existencia de algunos grupos de helechos en la Formación Cerro Negro (ej. Marattiaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae), muchos de ellos presentando una importante abundancia y diversidad, sugerirían condiciones climáticas cálidas y húmedas durante el Aptiano en la Antártida. La comparación realizada entre ambas paleofloras estudiadas muestra que la proporción de representación de los grandes grupos de plantas (plantas terrestres no vasculares, licofitas, equisetáceas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas) es comparable en ambas unidades. Ambas asociaciones muestran a los helechos y a las gimnospermas como grupos dominantes (aproximadamente 80 % de la diversidad total). Entre las pteridofitas, se ha observado que el Orden Cyatheales es el grupo más diverso en la Formación Cerro Negro, mientras que en el Grupo Baqueró la mayor diversidad la presentan las Gleicheniaceae. Las gimnospermas presentan en ambas unidades una gran proporción de especies de Bennettitales, mientras que las Gnetales, Cupressaceae, Ginkgoales y Angiospermas se registran únicamente en las unidades patagónicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ottone, Eduardo Guillermo  (Dir. Azcuy, Carlos L.)
1987

Temas:  

Descripción: La Formación Santa Máxima aflora en una amplia faja de rumbo aproximado NE-SO, en las quebradas de los Cerros Bayos y los Manantiales, departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza. Infrayecen a esta unidad sedimentitas de la Caliza La Cruz (Cámbrico) y del Grupo Villavicencio (Devónico), y la suprayacen rocas del Grupo Choiyoi(Permo-Triásico) y sedimentos de coluvio/aluvio cuartáricos. A partir del reconocimiento detallado de 12 secciones geológicas se pudieron caracterizar cuatro facies sedimentarias. Facies Sedimentaria A inferior y superior (facies fluviales), Facies Sedimentaria B (facies de planicie de mareas), Facies Sedimentaria C (facies transicionales de fan delta), y Facies Sedimentaria D (facies marinas distales principalmente turbidíticas). Estas sedimentitas se habrían depositado en un ambiente litorial, con un nivel de mar inestable. La evolución paleoambiental de la cuenca de depositación puede esquematizarse a partir de la definición de tres momentos: t^0, t'y t". En t^0 (Carbonífero medio tardío-Carbonífero tardío), en el área de los Cerros Bayos, habría dominado un ambiente fluvial, (Facies Sedimentaria A inferior) y hacia el sur un medio marino neto (Facies Sedimentarias C y D). En t' (Carbonífero tardío-Pérmico inferior), se habría producido la trangresión efectiva de toda la comarca Manantiales-Cerros Bayos (Facies Sedimentaria B), y más tarde en t"(Pérmico inferior), luego de un lento proceso regresivo, se habrían hecho presentes nuevamente en la zona de los Manantiales depósitos continentales (Facies Sedimentaria A superior). t^0 el clima habría sido frío y húmedo registrándose en ocasiones el congelamiento parcial de los espejos de agua, mientras que en t'y fundamentalmente en t", el clima habría sido más templado y algo más árido. El estudio sistemático de la megaflora permitió determinar la presencia de 12 especies, restringidas en su mayoría a los niveles basales de la formación. El listado de las mismas es el siguiente: Fedekurtzia argentina (Kurtz)Archangelsky, Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky, Botrychiopsis weissiana Kurtz, Bumbudendron pagancianum Archangelsky, Azcuy et Wagner, Bumbudendron nitidum Archangelsky, Azcuy et Wagner, Licópsida A, ?Calamites sp; Ginkgophyllum sp; Cordaites sp; Cordaicarpus chicheriensis Lele, Cordaicarpus cf. C. emarginatus Walcom y Forma A. El reconocimiento sistemático de los palinomorfos posibilitó determinar 127 especies, de las cuales 13 son especies nuevas y 10 se citan por primera vez en nuestro país. el listado de los mismos es el siguiente: Leiotriletes directus Balme et Hennelly, Leiotriletes sp., Calamospora hartungiana Schopf, Wilson et Bentall, Punctatisporites gretensis Balme et Hennelly, Punctatisporites gretensis forma minor Hart, Punctatisporites glaber (Naumova) Playford, Punctatisporites humilis Azcuy, Punctatisporites malangranensis sp. nov., Punctatisporites sp. A, Punctatisporites sp. B, Retusotriletes anfractus Menéndez et Azcuy, Granulatisporites varigranifer Menéndez et Azcuy, Granulatisporites austroamericanus Archangelsky et Gamerro, Cyclogranisporites microgranus Bharadwaj, Cyclogranisporites microgranulatus (Menéndez et Azcuy) Archangelsky et Gamerro, Cyclogranisporites sp., Osmundacidites senectus Balme, Apiculatisporis cornutus (Balme et Hennelly)Hoeg et Bose, Apiculatisporis sp., Apiculiretusispora variarnata (Menéndez et Azcuy) Menéndez et Azcuy, Apiculiretusispora tuberculata Azcuy, Apiculiretusispora alonsoi sp. nov., Apiculiretusispora manantielensis sp. nov., Apiculiretusispora sp,; Lophotriletes intermedius Azcuy, Lophotriletes cursus Upshaw et Creath, Lophotriletes rarus Bharadwaj et Salujha, Lophotriletes sp. A, Lophotriletes sp. B, Acanthotriletes sp. A, Acanthotriletes sp. B, Acanthotriletes sp. C, Apiculatasporites sp.; Verrucosisporites chiqueritensis sp. nov., Verrucosisporites sp. A, Verrucosisporites sp. B, Raistrickia densa Menéndez, Raistrickia rotunda Azcuy, Raistrickia sp. A, Raistrickia sp. B, Horriditriletes uruguaiensis (Marques-Toigo) Archangelsky et Gamerro, Horriditriletes gondwanensis (Tiwari et Moiz) Foster, Convolutispora muriornata Menéndez, Convolutispora ordoñezii Archangelsky et Gamerro, Convolutispora maximensis sp. nov., Foveosporites hortonensis (Playford) Azcuy, Microreticulatisporites sp., Dictyotriletes sp., Reticulatisporites sp. A, Reticulatisporites sp. B, Ahrensisporites cf. A. cristatus Playford et Powis, Limatulasporites sp., Lundbladispora braziliensis (Pant et Srivastava) Marques-Toigo et Pons, Lundbladispora riobonitensis Marques-Toigo et Picarelli, Ancistrospora verrucosa Menéndez et Azcuy, Cristatisporites inconstans Archangelsky et Gamerro, Cristatisporites crassilabratus Archangelsky et Gamerro, Cristatisporites longispinosus Menéndez, Cristatisporites rollerii sp. nov., Cristatisporites saltitensis sp. nov., Cristatisporites chacoparanaensis sp. nov., Cristatisporites sp. A, Cristatisporites sp. B, Cristatisporites sp. C, Cristatisporites sp. D, Kraeuselisporites volkheimerii Azcuy, Kraeuselisporites sp. A, Kraeuselisporites sp. B, Kraeuselisporites sp. C, Vallatisporites arcuatus (Marques-Toigo) Archangelsky et Gamerro, Vallatisporites sp. A, Vallatisporites sp. B, Spinozonotriletes sp., Spelaeotriletes ybertil (Marques-Toigo) Playford et Powis, Spelaeotriletes sp., Sublagenicula brasiliensis (Dijkstra) Dybová-Jachowicz, Jachowicz, Karczewska, Lachkar, Loboziak, Piérart, Turnau et Zoldani, Cannanoropollis densus (Lele) Bose et Maheshwari, Plicatipollenites malabarensis (Potonié et Sah) Foster, Plicatipollenites gondwanensis (Balme et Hennelly) Lele, Circunplicatipollis plicatus Ottone et Azcuy, Potonieisporites novicus Bharadwaj, Potonieisporites magnus Lele et Karim, Potonieisporites neglectus Potonié et Lele, Caheniasaccites densus Lele et Karim, Caheniasaccites ovatus Bose et Kar, Protodisaccites sp., Crucisaccites sp., Vestigisporites rudis Balme et Hennelly, Limitisporites hexagonalis Bose et Maheshwari, Limitisporites sp., Pityosporites sp. A, Pityosporites sp. B, Alisporites sp., Platysaccus trumpii sp. nov., Protohaploxypinus claroensis Menéndez, Protohaploxypinus sp. A, Protohaploxypinus sp. B, Lueckisporites stenotaeniatus Menéndez, Lueckisporites brasiliensis Cauduro, Lueckisporites sp., Staurosaccites cordubensis Archangelsky et Gamerro, Hamiapollenites insolitus (Bharadwaj et Salujha) Balme, Striatopodocarpites solitus (Bharadwaj et Salujha) Foster, Striatoabieites sp., ?Striomonosaccites sp. A, ?Striomonosaccites sp. B, Vittatina sp., Monosulcites sp., Pakhapites fusus (Bose et Kar) Menéndez, Portaliteslos gondwanensis Nahuys, Alpern et Ybert, Portalites baculus Gutierrez et Césari, Villosacapsula variornata sp. nov., Sylvanidium sp., Navifusa sp., Ungulites curvidentatus sp. nov., Nereigenys mendozaensis sp. nov., Nereigenys curvus sp. nov., Leodicites sp., Paleoenonites sp., Staurocephalites sp. A, Staurocephalites sp. B, Marlenites sp., Schistomeringos sp., Escolecodonte A, Escolecodonte B y Escolecodonte C. Las distintas asociaciones polinológicas se estudiaron además a partir de la confección de diagramas polínicos y mediante la utilización conjunta de los índices de correlación de Simpson y Jaccard. En los niveles basales de la formación (t^0), la vegetación dominante en ambiente continental fue de carácter hidro-higrófilo a higro-mesófilo con licofitas, articuladas y elementos de probable afinidad pteridospermatofita y progimnospermatofita. En los niveles marinos, el plancton dominante perteneció al Grupo Polygonomorphitae. En los niveles continentales del tope de la formación (t"), la vegetación dominante fue de carácter higro-mesófilo a meso-xerófilo con dominio de licofitas, articuladas, pteridospermatofitas, cycadofitas, ginkgofitas y coniferofitas."> En los niveles marinos de la parte media a superior (t'y t") dominan la asociación los Eunicidae y Leiofusidae. El estudio del querógeno por luz transmitida, luz reflejada y análisis químico elemental permitió definir tres facies orgánicas: Facies Orgánica A (correlacionable con la Facies Sedimentaria A inferior) de alto contenido vitrinítico y exinítico, Facies Orgánica B (correlacionable con las Facies Sedimentarias B y C) con porcentajes variables de inertinita, exinita y vitrinita, y Facies Orgánica C (correlacionable con la Facies Sedimentaria D) de bajo contenido orgánico, principalmente inertinítico. A partir del análisis de la mega y microflora contenida en distintos niveles de la formación se definieron tres asociaciones fosilíferas: Asociación inferior, Asociación media y Asociación superior. La megaflora de la Asociación inferior se refiere a la zona Nothorhucopteris argentínica-Botrychiopois weissiana-Ginkgophyllum diazii (Archangelsky et Azcuy, 1985: Archangelsky et al., 1986 a), mientras que la microflora incluye elementos comunes de la Zona Ancistrospora (Azcuy et Jelín, 1980: Azcuy, 1986) o Zona Ancistrospora-Potonieisporites (Azcuy et Gutierrez, 1984) o su equivalente Subzona Raistrickia-Plicatipollenites de la Zona Potonieisporites-Lundblandispora (Césari, 1985a y c y 1986b). La Asociación microflorística superior se correlaciona con la Zona Cristatisporites (Russo et al., 1980) y con la Palinozona III (Azcuy et Jelín, op. cit., Azcuy, op. cit.). En acuerdo con lo antedicho, la Asociación inferior tendría una antigüedad Carbonífero medio tardío-Carbonífero tardío y la Asociación superior Pérmico temprano. La Asociación media, principalmente por su ubicación entre ambas asociaciones estaría repesentando la transición Carbonífero tardío-Pérmico temprano. La edad de Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerra, Liliana Noemí  (Dir. Mordoh, José)
1991

Temas:   IIB-MEL-J -  MELANOMA"

Descripción: Fil: Guerra, Liliana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giudici, Albano Cesar  (Dir. Amela García, María Teresa - La Rossa, Francisco Rubén)
2021-03-02

Descripción: Los áfidos causan importantes pérdidas económicas en el cultivo de trigo. Los distintos genotipos de plantas manifiestan distintos niveles de resistencia contra las plagas. Para contar con información aplicable a medidas de control de plagas de bajo impacto ambiental (manejo integrado de plagas o mejoramiento genético), se evaluó la biodemografía de Rhopalosiphum padi L., Schizaphis graminum (Rond.) y Sipha maydis (Pass.)sobre 12 cultivares de trigo (ACA 320, ACA 356, AGP 127, BAGUETTE 601, BIOINTA 3005, BIOINTA 3006, CIPRES, KLEIN GLADIADOR, LYON, NOGAL, SY 110, SY 200) y en éstos se midieron rasgos estructurales foliares. Los bioensayos se realizaron en cámara climatizada (20±1°C, HR>60% y fotoperíodo 14:10h). Las diferencias encontradas entre los rasgos estructurales foliares de los 12 cultivares no mostraron una clara relación con el desempeño biológico de los áfidos. De acuerdo con los valores de los atributos biológicos y de los parámetros demográficos obtenidos, los cultivares relativamente más resistentes fueron: ACA 356, AGP 127, KLEIN GLADIADOR y NOGAL para R. padi, AGP 127 y NOGAL para S. graminum y CIPRES, KLEIN GLADIADOR y NOGAL para S. maydis. El cultivar NOGAL se encontró entre los más resistentes frente a las 3 especies de áfidos. Por lo tanto, sería recomendable incluir estos cultivares en los programas de mejoramiento genético o de manejo integrado de plagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viscarret, Mariana Mabel  (Dir. Botto, Eduardo N.)
2000

Descripción: Las "moscas blancas" (Homoptera: Aleyrodidae), se encuentran entre los insectosplaga de mayor importancia económica a nivel mundial. La presente tesis tuvo como objetivo conocer las especies de moscas blancaspresentes en la Argentna su distribución, sus plantas hospederas y sus enemigosnaturales parasitoides asociados; con particular énfasis en el complejo Bemisia tabaci y suposible control biológico. Como principales aportes de la investigación realizada pueden mencionarse:l-el mayor conocimiento de los aleiródidos de interés económico, sus plantashospederas y sus enemigos naturales parasitoides. Estos resultados incluyen el registro deespecies no citadas con anterioridad para la Argentina; 2-respecto al complejo B. tabaci, se ha registrado un aumento de su distribucióngeográfica original, las plantas hospederas que afecta y sus enemigos naturales parasitoides. Asimismo se ha determinado la presencia de diferentes biotipos para el mencionadocomplejo: el biotipo B y dos biotipos de carácter local; 3-la caracterización biológica y taxonómica de uno de los biotipos locales registradospara el complejo B. tabaci afectando cultivos de soja y algodón. Se ha propuesto denominareste biotipo como ARG1 (Argentina l); y 4-el análisis de los aspectos biológicos básicos de Encarsia porteri (Hymenoptera: Aphelinidae), el parasitoide más frecuentemente encontrado sobre el complejo B. tabacibiotipo ARGl.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Silvia Noemí  (Dir. Botto, Eduardo)
1998

Descripción: La mosca blanca de los invernáculos Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) es una especie fitófaga que afecta numerosos cultivoshortícolas. El objetivo de esta tesis fue estudiar los principales atributos biológicosde los parasitoides Encarsia formosa y Eretmocerus corni (Hymenoptera: Aphelinidae), y evaluar su potencial como agentes de biocontrol del insecto plaga. Con el objetivo de realizar los estudios biológicos y la cría de losparasitoides, se determinó la preferencia de T. vaporariorum por cuatrohospederas de importancia económica. Además se estimó el tiempo de desarrolloy la supervivencia de sus estados inmaduros sobre zapallito y tomate. Los atributos biológicos de los parasitoides se evaluaron en laboratorioutilizando al tomate como planta hospedera. Se determinó el tiempo de desarrollo deambos parasitoides a 26 °C y 30°C. E. corní tuvo un tiempo de desarrollo mayor que E. formosa a ambas temperaturas. y las dos especies alcanzaron el estado adultomás lentamente a 26°C que a 30° C (P<0,05). Para cada parasitoide se determinó la longevidad y los principalesparámetros poblacionales mediante la construcción de una tabla de vida y defertilidad. Los resultados para El formosa fueron: longevidad media del adulto: 10,4días; fertilidad especifica por edades media (mx): 15,2 hembras/hembra/dia; tasaneta de reproducción (Ro): 150,5 hembras/hembra; tiempo generacional (T)= 18días; tasa intrínseca de crecimiento poblacional (rm)=0,28 hembras/hembra/día. Losresultados para E. corni fueron: longevidad media del adulto: 12,8 días (hembras) y 7,0 días (machos); proporción de sexos: 0,57 hembras-0,43 machos; fertilidadespecífica por edades media (mx)= 5,9 hembras/hembra/día; tasa neta dereproducción (Ro): 100,8 hembras/hembra; tiempo generacional (T)= 23,7 días; tasaintrínseca de crecimiento poblacional (rm): 0,20 hembras/hembra/día. Se evaluó el parasitismo y la eficiencia de búsqueda de E. formosa enrelación con la disponibilidad de huésped. El parasitoide exhibió una respuestafuncional de tipo ll de Holling con un parasitismo máximo de 13,8 ninfas/día a unadensidad de 40 ninfas/día. La interacción entre ambos parasitoides se evaluó mediante dos estudios bajo condiciones experimentales diferentes: a) controladas en laboratorio: se analizóel efecto de |a interacción sobre el parasitismo de cada especie. E. formosa se vioafectada por la presencia de E. comi con recurso limitado y no limitado (P<0,05); b)semicontroladas en invernáculo: se analizó el efecto de la liberación múltiple de losparasitoides sobre la mortalidad de Ia plaga. La liberación múltiple provocó el mismoparasitismo total que cualquiera de los parasitoides por separado (P>0,05). Puede concluirse que ambos parasitoides son potencialmente eficientespara controlar a la plaga. E. formosa presentaría ventajas respecto de E. comi porposeer una mayor tasa intrínseca de crecimiento poblacional (rm) producto de sureproducción por partenogénesis deuterotoca, su mayor fertilidady su menor tiempode desarrollo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernández, Carmen Marcela  (Dir. Botto, Eduardo N.)
2015-05-29

Descripción: La carpocapsa (Cydia pomonella) es una de las plagas clave del cultivo de pomáceas entodo el mundo. En la Argentina, si bien actualmente se están implementando medidasde control de bajo impacto ambiental, como la técnica de confusión sexual, la principalforma de control continúa siendo el empleo de productos químicos. El objetivo generalde esta tesis fue estudiar aspectos básicos de la biología de Mastrus ridens y Ascogasterquadridentata a los efectos de evaluar su potencial como agentes de control de Cydiapomonella en nuestro país. Los principales aportes de este trabajo son: -Disponibilidad de un sistema de cría a nivel experimental para M. ridens y A.quadridentata en condiciones de laboratorio. -Conocimiento de los principales atributos biológicos y poblacionales de A.quadridentata sobre C. pomonella. -Estudio de la fecundidad y preferencia de M. ridens sobre dos especies delepidópteros plaga presentes en nuestro país (C. pomonella- Grapholitamolesta). -Determinación de la selectividad de los principales insecticidas utilizados en laproducción de pomáceas para M. ridens. -Colonización y evaluación del establecimiento de M. ridens y A. quadridentataen el Alto Valle de Rio Negro. Los estudios realizados proporcionaron información y herramientas para impulsar elempleo de estos parasitoides a través del desarrollo de una estrategia de controlbiológico clásico de C. pomonella.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Juárez, Angela Beatriz  (Dir. Ríos de Molina, María del Carmen - Vigna, María Susana)
2003

Temas:  

Descripción: En este trabajo de tesis, se abordaron estudios sobre distintos aspectos de la biología de una cepa de Chlorella kessleri, aislada de la Laguna verde (Complejo Termal Copahue, Neuquén, Argentina), que no había sido estudiada previamente. Se realizó la caracterización morfológica, ultraestructural, bioquímica y fisiológica de esta cepa autóctona y se asignó su correcta identidad taxonómica. La identificación de esta especie constituyó una cita nueva para la Argentina, el segundo registro mundial de la especie en un ambiente natural, y una nueva cita de una especie del género Chlorella en un ambiente de origen volcánico. Además, se realizaron estudios enzimáticos, relacionados con los pasos regulatorios claves del camino biosintético de las clorofilas. Se determinaron, por primera vez en Chlorella kessleri, las actividades de dos enzimas involucradas en el primer paso regulatorio de este camino (síntesis del primer metabolito, ácido d -aminolevulínico), detectándose la presencia de actividad de las enzimas d -aminolevulínico sintetasa y g ,d -dioxovalerato transaminasa. Se estudió y caracterizó por primera vez en una Chlorophyta y por segunda vez en algas en general, la enzima del segundo paso regulatorio clave del camino (uroporfirinógeno decarboxilasa, UroD). Los estudios realizados sobre la actividad de esta última enzima en función de distintas condiciones (fase de crecimiento del cultivo, pH, temperatura, tiempo de incubación, tiempo de almacenamiento, concentración de proteínas, concentración de sustrato) permitieron caracterizar la UroD de C. kessleri y sentar las bases para la determinación de su actividad en las microalgas. Adicionalmente, se llevó a cabo la purificación parcial de esta enzima y se estableció que su estructura correspondería a un heterodímero de ca. 116 ± 7 kDa constituido por dos monómeros de ca. 72 ± 7 kDa y 66 ± 5 kDa de masa molecular. Al mismo tiempo, se estudiaron dos aspectos importantes relacionados con la biología aplicada de las microalgas: La potencial aplicación de esta cepa y alguna de sus propiedades como índice de contaminación ambiental con metales y xenobióticos, analizando el efecto de un metal pesado (cobre) y un hidrocarburo aromático polihalogenado (hexaclorobenceno) sobre la actividad de la enzima UroD. Se observó que, en las condiciones ensayadas, C. kessleri tolera concentraciones de cobre más elevadas que las informadas para otras especies del género (no se registró inhibición de la tasa de crecimiento) y que este metal afecta principalmente el contenido de clorofila y la actividad de la enzima UroD. Mientras que el hexaclorobenceno afecta principalmente el crecimiento de la especie y su actividad UroD a tiempos cortos de exposición, existiendo una recuperación a tiempos más largos. Los resultados obtenidos muestran que la determinación de la actividad UroD puede constituir un biomarcador de la contaminación reciente con hidrocarburos aromáticos polihalogenados y de la toxicidad de niveles de cobre que no alcanzan a producir efectos ponderables sobre el crecimiento algal. La potencialidad de esta cepa como fuente de compuestos biológicamente activos, evaluando la actividad antimicrobiana de extractos extracelulares de cultivos axénicos de C. kessleri frente a 11 cepas de microorganismos patógenos. Estos extractos mostraron actividad inhibitoria frente a todas las cepas ensayadas, tres de las cuales corresponden a bacterias altamente patógenas y resistentes a las drogas antibacilares de uso clínico actual. Los resultados obtenidos muestran la potencialidad de los cultivos de C. kessleri para la extracción, aislamiento e identificación de metabolitos farmacológicamente activos que puedan ser producidos y utilizados en la industria farmacéutica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lepek, Viviana Claudia  (Dir. Maréchal, Luis Ramón)
1989

Temas:  

Descripción: Se estudiaron las características de una proteína extraída de semillas de alfalfa (aglutinina). Se encontró que, contrariamente a lo postulado (127), esta proteína no cumpliríaningún papel en la determinación de la especificidad de la interacción Rhizobium melilotialfalfaya que aglutina tanto con R.meliloti como con otras bacterias y además una proteínacon características similares se extrajo de otra leguminosa (lotus) que no es nodulada por R.meliloti. Se propone que la interacción entre las bacterias y la aglutinina se debe a fuerzaselectrostáticas entre la proteína cargada positivamente a pH 4,0 y los grupos cargadosnegativamente sobre la superficie de las bacterias. Por otro lado se puso a punto la técnica de fusión y obtención de anticuerposmonoclonales contra la superficie de R.meliloti 102F51 HA. Se cuenta con una serie de Acs Mcs que por los resultados obtenidos parecieran estar dirigidos hacia algún epitope sobre ellipopolisacárido de la bacteria. En base a la reactividad con 3 de estos anticuerposmonoclonales se pudo diferenciar distintas cepas de R.meliloti.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puebla, Andrea Fabiana  (Dir. Pontis, Horacio G.)
1999

Descripción: Se ha estudiado la respuesta a estrés por bajas temperaturas y déficit hídrico en Gramíneas nativas de regiones con climas contrastantes de la Argentina. Elmodelo de trabajo se basó en el análisis comparativo del metabolismo defructanos y sacarosa en relación con estreses abióticos en especies nativas de Patagonia y otras del mismo género adaptadas a regiones con climas másbenignos. Bromus pictus y Bromus auleticus, se compararon como especiespatagónicas y del centro y norte de Argentina, respectivamente. Se analizaron losazúcares que contienen fructosa en plantas control y tratadas. Se estudiaron lospatrones de fructanos y se determinó la composición de oligosacáridos de ambasespecies. Se estudiaron las enzimas del metabolismo de sacarosa y fructanos. Semidieron la actividad de las enzimas SPS, SS, INV y SST. La actividad SSTmostró aumentos constantes frente al estrés por frío en la especie patagónica. Sedesarrollo un nuevo método enzimático-colorimétrico para medir la actividad SST. Se estudiaron algunas propiedades bioquímicas de esta actividadparcialmente purificada de vástagos de B. pictus tratados a 4 °C. La actividad SST de Bromus pictus mostró un pH óptimo entre 5,5 y 6, no se saturó a altasconcentraciones de sacarosa y mantuvo el 55% de la actividad a 30°C enincubaciones realizadas a 0°C. Se realizaron estudios de homología y expresión apartir de ácidos nucleicos de plantas de B. pictus tratadas con bajas temperaturas utilizandosondas heterólogas de la 6-SFT de cebada. Se demostró que en laespecie patagónica hay secuencias homólogas de ADN y ARN a las existentes encebada. Por la técnica de RT-PCR se clonó un fragmento de 760 pb del ADNc de Bromus pictus usando oligonucleótidos específicos en zonas altamenteconservadas en otros genes de fructosil transferasas. La comparación desecuencias mostró una alta homología con la 6-SFT de cebada, con otras enzimasdel metabolismo de fructanos de mono y dicotiledóneas y con INV ácidas deplantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Botto, Eduardo Norberto  (Dir. Schnack, Juan A.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Botto, Eduardo Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saini, Esteban Daniel  (Dir. Alvarado, Leticia)
1995

Temas:  

Descripción: Las poblaciones de insectos perjudiciales a los cultivosfluctúan en su densidad comoresultado de una serie de factores,entre los que se encuentra la actividad reguladora de otrasespecies conocidas como enemigos naturales (predadores,parasitoides y entomopatógenos). El hombre aprovechó y manejó elcontrol que ejercen estos agentes sobre las plagas,transformándolo en un método de control biológico. Entre los enemigos naturales, en este caso predadores, lospentatómidos asopinos son algunos de los agentes que máscontribuyen a1 control biológico de larvas de lepidópteros plagasdel cultivo de la soja. La correcta identificación de estos organismos predadores yla evaluación de su potencialidad comoagentes de biocontrol,permitirán incrementar la utilización de estas especies enfuturas tácticas de control biológico. Conel objeto de realizar un análisis dirigido a estableceren laboratorio el potencial como agente de biocontrol de unpentatómido predador, se llevaron a cabo estudios biológicostales como tiempo de desarrollo, fecundidad, preferenciaalimentaria, capacidad de consumo, respuesta funcional einteracción con virus entomopatógenos. En una primera aproximación se eligió a Podisus connexivus,la especie más abundante y frecuente en el cultivo de la soja,para concretar dichos estudios, los que constituyen la base paraotras investigaciones aplicadas, fundamentalmente deexperimentación en el campo. Al mismo tiempo y con el fin de conocer más profundamente esteimportante grupo de enemigos naturales, se llevaron a caboestudios morfológicos de las distintas especies de pentatómidosencontradas en cultivos de soja, que culminaron con laelaboración de claves para su identificación. Este trabajopermite distinguir claramente las especies fitófagas de laspredadoras, lo cual es básico para poder controlar a las primerasy proteger a las segundas. Encuanto a P. connexivus, se describieron aspectos biológicosbásicos; se determinaron las especies de lepidópteros plagas dela soja preferidas por este predador y los tamaños de larvas (niveles de dieta) másadecuados para su cria masiva; se estudióla respuesta funcional del agente a la densidad de una de suspresas habituales y se analizó la interacción del predador conel virus de la poliedrosis nuclear en otra especie. Los resultados obtenidos permiten decir que P. connexivus esun promisorio agente de biocontrol de larvas de lepidópterosplagas de 1a soja, y que luego de una etapa de experimentaciónen el campo, será posible desarrollar un paquete de Manejo Integrado de Plagas, que incluya la utilización de este predadorcomo agente de regulación poblacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Flores, Silvia Karina  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2006

Descripción: Respondiendo a los permanentes requerimientos que surgen en materia de optimización en la preservación de alimentos, se ha puesto especial interés en el estudio de las llamadas películas comestibles. Estas películas pueden ser elaboradas a partir de hidrocoloides, como polisacáridos o proteínas, con el agregado de un agente plastificante a fin de obtener la flexibilidad deseada. Además de ser biodegradables y comestibles, las películas son capaces de conferir importantes propiedades funcionales a los alimentos recubiertos, mejorando su integridad estructural, desarrollando una barrera selectiva a los gases o actuando como soporte de aditivos o nutrientes. Estas películas no tienen como objetivo el reemplazar a los envases convencionales sino el contribuir de manera novedosa a la preservación, por ejemplo a través del soporte en superficie de antimicrobianos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar películas comestibles a partir de almidón de mandioca, glicerol y sorbato de potasio, a fin de estudiar su eficiencia como soporte del antimicrobiano a través del desarrollo de distintas acciones tales como la de barrera, retención en superficie, y su potencial aplicación en la industria de los alimentos. También se caracterizó físico-químicamente las películas obtenidas y se estudió la relación entre dichas propiedades y el desempeño de estos materiales. Los resultados obtenidos mostraron que los sorbatos actúan como un plastificante de las películas y que la técnica de fabricación puede seleccionarse a fin de obtener propiedades mecánicas y de barrera adecuadas para una dada aplicación. La biodisponibilidad de los sorbatos fue comprobada tanto en medio líquidos como sólidos, a través del estudio de su efecto inhibitorio sobre el desarrollo de la levadura Zygosaccharomyces bailii. La rápida difusión del antimicrobiano desde la matriz amilácea hacia un medio receptor de alta actividad acuosa, como así también la formulación de las películas, condicionó su actividad antimicrobiana. La aplicación de las películas a trozos de calabaza (Cucurbita moschata Duchesne ex Poiret) estabilizados por impregnación osmótica, contribuyó a la prolongación de la vida útil del producto vegetal. Los resultados obtenidos aportan información esencial para la caracterización de películas comestibles, contribuyendo así al conocimiento básico necesario para optimizar la potencial aplicación de estas películas a la preservación de alimentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanso, Andrea Mariel  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1996

Descripción: Se presentan los resultados de estudios interdisciplinarios tendientes a aclarar las relaciones entre los géneros Bomarea y Alstroemeria. Se realiza el tratamiento taxonómico de las especies argentinas de la familia Alstroemeriaceae. Se presenta una breve historia nomenclatura de los géneros Alstroemeria y Bomarea y de las relaciones supragenéricas e infragenéricas. El tratamiento taxonómico incluye la posición sistemática de la familia, descripción de los géneros y clave para diferenciarlos, descripción y clave para reconocer las especies argentinas, sinonimias, ilustraciones, mapas de distribución y observaciones ecológicas de cada taxón. Para delimitar la posición sistemática de Bomarea y Alstroemeria, se realizaron observaciones morfológicas sobre: órganos subterráneos, fruto, semilla, polen, hoja, tallo, inflorescencia y morfología floral. Los estudios cariológicos incluyeron el análisis cariotípico de dos especies de Alstroemeria: A. psittacina y A. isabellana y dos especies de Bomarea: B. edulis y B. boliviensis. Se estudió el comportamiento meiótico de representantes de ambos géneros. Además, se dan a conocer por primera vez, valores de contenido de ADN de especies de Bomarea: B. boliviensis y B. macrocephala y de Alstroemeria: A. psittacina y A. isabellana, obtenidos mediante microdensitometría de Feulgen. Se evaluaron las semejanzas morfológicas entre las especies y entre 123 individuos de esos taxones. Para establecer esas relaciones fenéticas, se aplicaron técnicas numéricas: análisis de agrupamiento (fenogramas) y análisis de ordenación (componentes principales).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aramendía, Pedro Francisco  (Dir. Schumacher, Hans Joachim)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Aramendía, Pedro Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montesinos, Víctor Nahuel  (Dir. Litter, Marta I.)
2015-03-18

Descripción: En esta Tesis se estudió la remoción de contaminantes modelo de origen principalmenteantrópico mediante el uso de Procesos Avanzados Oxidativos (PAOs) y Reductivos (PARs)térmicos y fotoasistidos. Como contaminantes de estudio se eligieron Cr(VI), nitrato,compuestos orgánicos volátiles (COVs), aldehídos volátiles (AVs) y óxidos de nitrógeno (NOx). La remoción de Cr(VI) en fase acuosa fue realizada por medio de dos procesos avanzados: 1)nanopartículas de hierro cerovalente (nZVI), tanto en la oscuridad como bajo irradiación UV-visy 2) fotocatálisis heterogénea (FH) con TiO2 en presencia de ácido cítrico. Se analizó lainfluencia de pH, cantidad de catalizador, rango activo de los catalizadores en el espectro UVvisy presencia de O2, entre otros en la eficiencia y cinética de remoción. También se analizó lageneración de intermediarios de reacción y el rango activo de los catalizadores en el espectro UV-Vis. Adicionalmente, se realizó la caracterización de los sólidos empleando técnicasfisicoquímicas como MEB/EDS, DRX, espectroscopía Raman, XPS, TXRF y TRMC. La remoción de nitrato se estudió en esta Tesis mediante FH bajo irradiación UV-A, empleandoácido fórmico como agente de sacrificio. Se observó la formación de amonio y nitrito en faseacuosa, y NOx en fase gaseosa. Con el objetivo de integrar procesos avanzados en fase acuosa ygaseosa, se hicieron ensayos preliminares de acoplamiento del reactor empleado en la faseacuosa para nitrato con sistemas de tratamiento gaseoso de NOx con radiación UV-C ygeneración de O3 y su combinación con TiO2. Por otra parte, se diseñó y construyó un reactorgaseoso relleno con TiO2 soportado en fibra de cuarzo que emplea radiación UV-A. Utilizandoeste último sistema acoplado al fotorreactor acuoso, se evaluó la eficiencia global del sistema enla remoción de nitrato para 0,08 mM ≤ [NO3−]o ≤ 8 mM, incluyendo la remoción oxidativa delos NOx en el reactor gaseoso. Por otra parte, se estudiaron los productos nitrogenados formadosen superficie y fase gaseosa a partir del tratamiento de NOx por FH, usando espectroscopía XPSa presión ambiente. En este caso, se evaluó la influencia de la presencia de H2O en la fasegaseosa y de heteroátomos como K en la matriz del semiconductor. Finalmente, se desarrolló un método para evaluar el rendimiento de purificadores de airecomerciales de uso doméstico basados en PAOs/PARs. Los experimentos fueron llevados acabo en una cámara ambiental de 20 m3 en la que se introdujo una mezcla sintética de COVs enbajas concentraciones como las que se encuentran en el aire de los ambientes interiores (1 - 40ppb). Dicha mezcla fue tratada por medio de diferentes purificadores de aire comerciales y semonitoreó la emisión de contaminantes secundarios, O3, partículas ultrafinas, temperatura,humedad relativa y la variación de la concentración de las sustancias introducidas, a lo largo de 24 h de operación. Se desarrolló además un método analítico para la determinación de especiesreactivas de oxígeno (ROS) en fase gaseosa por medio de compuestos orgánicos que, porreacción con los ROS, se transforman en especies fluorescentes. Se determinaron figuras demérito como límite de detección, cuantificación y sensibilidad, se estudió la eficiencia decaptura y la interferencia del O3 y, finalmente, se determinó la emisión de ROS en 2purificadores de aire comerciales basados en PAOs. Palabras clave: Cr(VI), ácido cítrico, nitrato, óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicosvolátiles (COVs) , procesos fotoquímicos, fotocatálisis heterogénea, TiO2, nanopartículas de Fecerovalente (nZVI), acoplamiento de reactores en fase líquida y gaseosa, XPS a presiónambiente (APXPS),conductividad de microondas resuelta en el tiempo (TRMC).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Naranjo, Carlos Alberto  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1985

Temas:  

Descripción: Se han realizado estudios morfológicos, citogenéticos y quimiotaxonómicossobre cuatro especies hexaploides (2n = 42) de Bromus del subgénero Ceratochloa (B. cathartitus, B. brevis, B. parodii y B. bonariensis). Mediantetécnicas de taxonomía numérica se analizaron los caracteres exomorfológicos,electroforéticos (proteínas seminales) y cromatográficos (compuestos fenólicosen hojas). Se han obtenido y estudiado cinco de los seis posibles híbridos artificialesinterespecíficos (B. bonariensis x B. catharticus, B. catharticus x B. brevis, B. parodii x B. catharticus, B. parodii x B. brevis y B. bonariensisx B. brevis). La meiosís de las especies fue regular con formación de 21bivalentes cerrados. Los híbridos presentaron, en general, meiosis muy regularpero con disminución significativa de bivalentes cerrados y de quiasmasrespecto a sus progenitores. Los híbridos en que participa B. catharticus presentaron mayor irregularidad meiótica y la fertilidad en ellos fue muy baja (0 al 5%). Las irregularidades meióticas observadas no explicarían la altaesterilidad en estos híbridos. Los híbridos B. parodii x B. brevis y B. bonariensisx B. brevis fueron más fértiles (40% y 47%, respectivamente). La cruzabilidad entre las especies está correlacionada con la fertilidad de sus híbridosy varió de 0 al 11%. Además, se pudo obtener y estudiar el alododecaploide artificial B.catharticus - B. brevis (2n = 84). En base a resultados citogenéticos, de fertilidad de los híbridos yde la cruzabilidad se puede inferir que las especies de los pares B. brevis - B. bonariensis y B. parodii - B. brevis, serían las más afines reproductivamente. B. catharticus estaría muy aislada, ya que todos los híbridos en queestá involucrada muestran baja fertilidad y cruzabilidad. El aislamientoreproductivo entre B. bonariensis y B. parodii sería de prefertilización odebido a inviabilidad de la cigota. Entre las otras especies sería postfertilización, incompletamente desarrollado entre la mayoría de ellas. La esterilidadde los híbridos sería cromosómica segregacional (heterocigosis paratranslocaciones e inversiones) siendo en la mayoría críptica. En algunos casospodría existir, además, esterilidad génica. La formación de hasta 7 IV (y 28 II,por apareamiento preferencial) en el alododecaploide indicaría que las especiesprogenitoras poseerían alta homología en uno de sus genomios básicos yserían alopoliploides. En consecuencia se asigna a las especies progenitoraslas siguientes fórmulas genómicas: B. catharticus (AA B1B1 C1C1) y B. brevis (AA Bˡ1Bˡ1 Cˡ1Cˡ1) Al estudiar el contenido de ADN y volumen nuclear de cuatro especiesde Bromus subgénero Ceratochloa se determinó que ellas diferían significativamentey se encontró alta correlación entre contenido de ADN y volumen nuclear. El contenido 2C de ADN en ellas es: B. bonariensis (14,55 pg), B. parodii (l3,48 pg), B. brevis (12,87 pg) y B. catharticus (ll,66 pg). Los resultados de estudios exomorfológicos y quimiosistemáticos apoyaríanlas relaciones obtenidas con los estudios citogenéticos, de fertilidadde los híbridos y del contenido de ADN. En especial indicarían que B. catharticuses la especie más diferenciada y evolucionada. Cromatográficamente B. uruguayensis y B. brachyanthera (subgénero Festucoides) forman un grupo fenético separado del de las especies del subgénero Ceratochloa . Además estas dos especies muestran menor similitud cromatográficaque el par B. bonariensis - B. brevis. Considerando que B. uruguayensisy B. brachyanthera se encuentran bastante diferenciadas bioquímicamente y porel aislamiento reproductivo que existe (no se pudo obtener el híbrido) serecomienda mantenerlas como especies diferentes a pesar de la gran similitudmorfológica entre ellas. Se ha estudiado la adición de proteínas y de compuestos fenólicos enhíbridos y poliploides. La adición de proteínas fue total mientras que encompuestos fenólicos hubo supresión y aparición de compuestos nuevos en los híbridos. Dentro de este estudio pudo verse que la electroforesis de las proteínasseminales apoya la hipótesis del origen de las especies octoploidesdel subgénero Ceratochloa. Finalmente, los resultados indican que Bromus bonariensis sería la especiemás primitiva, siendo perenne, estrictamente chasmógama, con mayor contenidode ADN y con distribución geográfica y ecológica más restringida. B. catharticus, por el contrario, sería la especie más evolucionada poseyendo característicasderivadas como ciclo de vida corto (anual o bianual), alto porcentajede cleistogamia, el más bajo contenido de ADN y con distribución geográficamuy amplia. Además B. catharticus es la especie reproductivamentemás aislada. En una posición intermedia a las especies mencionadas se encuentran B. Parodii y B. brevis. Esta última, por su alta cruzabilidad con las otrastres especies podría servir como especie “puente” que permitiría la transferencia artificial de genes de las tres especies a B. catharticus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Confalonieri, Viviana Andrea  (Dir. Hunziker, Juan H.)
1990

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis trata sobrepolimorfismos para cromosomas B e inversionespericéntricas analizados en tres especies de Acrididae (Orthoptera): Cylindrotettix obscurus, C. santarosae y Trinerotropis pallidipennis. Se analizaron los efectos de loscromosomas B sobre la recombinación genética y sobre lafertilidad. Con respecto a esta última, pudo demostrarse unaumento en la producción de las espermátidas anormales en losindividuos portadores de cromosomas supernumerarios de C.obscurus. Esta producción se relacionaría por un lado con unadisminución del valor adaptativo de los individuos potadores alverse afectada posiblemente la fecundidad de los machos,asi como también con mecanismos de eliminación, los cualescobran importancia en lo que respecta a su significado evolutivoya que se relacionan directamente con el mantenimiento de estospolimorfismos en las poblaciones naturales. En cuanto a las condiciones de los quiasmas (carácter esterelacionado directamente con la recombinación genetica), losresultados fueron diferentes, dependiendo estos de la poblaciónen estudio. En Cylindrotettix no se detectaron cambios en lasfrecuencias de los quiasmas de los individuos portadores de Bs. Sin embargo, en tres de las quince poblaciones analizadas de T.pallidipennis se comprobó que cuando disminuye la frecuencia dequiasmas totales existe una tendencia a una redistribución dequiasmas que ocasiona un aumento en la frecuencia de quiasmasintersticiales, los cromosomas B actuarían suprimiendo estafuerte correlación negativa interfiriendo presumiblemente con elcontrol genético sobre las condiciones del entrecruzamiento. Asimismo, en dos poblaciones de esta misma especie también pudodeterminarse una disminución en la frecuencia de quiasmasdistales y proximales en los individuos portadores de B. Ambosefectos de los cromosomas supernumerarios se describen por primera vez en el grupo. Se discute la posibilidad que lasdiferencias interpoblacionales se deberían no tanto adiferencias intrínsecas de los B, sino que podrian explicarse enterminos del acervo genético propio de cada poblacion y/o de diferencias ambientales. En T. pallidipennis se describieron además polimorfismospara diversas inversiones pericéntricas. Estos polimorfimos serelacionan con una distribución proximal y distal de quiasmas entodos los bivalentes. En todas las poblaciones se observó unatendencia a la disminución en la frecuencia de quiasmas totalescuando aumenta el número de bivalentes heteromórficos. En tresde las muestras, como se mencionó previamente, se revierteesta tendencia ya que cuando disminuye la frecuencia de quiasmastotales, a causa de los bivalentes heteromórficos, existe unaredistribución de los mismos ya que aumentan los ubicados enporciones intersticiales. Es posible que el mantenimientoexitoso de los polimorfismos cromosómicos dependa de losrequerimientos de variabilidad genetica. Tales requerimientosserán probablemente especificos para cada especie y más aun,para cada población dentro de una misma especie. Por otro lado se pudieron demostrar correlacionesestadísticamente significativas de las frecuencias de la mayoríade las secuencias cromosómicas de T. pallidipennis con laaltitud. Tres de las inversiones aumentan significativamentecuando aumenta la altitud y otras tres lo hacen a la inversa. Estos patrones de variación cromosómicase repiten en distintosgradientes y también al considerar todas las poblaciones delpaís ubicadas en regiones geográficas muy distintas y a vecesmuy distantes. Otras dos secuencias además se correlacionansignificativamente con la longitud Oeste en forma positiva ynegativa. Por último, otra secuencia presenta aparentemente unaasociación simultánea con la altitud y la latitud. Lareiteración en los patrones de variación cromosómica endistintos gradientes y también al incluir en los analisis atodas las poblaciones se consideraron como una evidenciabastante fuerte de selección natural operando en elmantenimiento de los polimorfismos cromosómicos loscoeficientes de selección no serían pequelos dadas lascaracterísticas de elevada vagilidad y fluctuaciones en losnúmeros poblacionales que presenta la especie. Como reslutado del estudio de sistemas isoenzimáticos entres poblaciones de T. pallidipennis se comprobó un nivelelevado de heterocigosis media poblacional en comparación aotros grupos de insectos. Sin embargo este nivel se repitedentro de los Acrididae en otras especies que coincidentementepresentan una gran incidencia de polimorfismos cromosómicos. Además es congruente con las características ecológicas de laespecie. En concordancia con los resultados cromosómicos sedeterminaron indices de distancia genetica que son superiores alos correspondientes a poblaciones locales, al consideraraquellas ubicadas a altitudes distintas. No ocurrió lo mismoentre las poblaciones próximas geográficamente (y ubicadas aaltitudes similares) las cuales presentaron una identidadgenética elevada. Las poblaciones ubicadas a altitudes distintasmostraron una gran diferenciación cromosómica. Este fenómeno queaparentemente sería mantenido por fuerzas determinísticas podríaoriginar una gran divergencia en las frecuencias génicas deaquellos loci en desequlibrio de ligamiento con las inversionescromosómicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mudry, Marta Dolores  (Dir. Brieux de Salum, Sonia)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Mudry, Marta Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vilardi, Juan César  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1983

Temas:  

Descripción: A lo largo del presente estudio se enfocaron distintos aspectos del estudio citogenético en insectos, utilizando materiales con distintas caracteristicas. En algunos casos (Tropisternus) el estudio de comportamiento y morfología cromosómicos permitió establecer diferencias entre las especies que podrían ser usadas para resolver problemas taxonómicos. En Euplectrotettix por el contrario no pudieron demostrarse diferencias citológicas entre los dos taxones estudiados. El estudio estadístico de la frecuencia y distribución de quiasmas dio además información que permite la comprobación de la existencia o no de un proceso de terminalización de quiasmas que pudo correlacionarse con las observaciones de células en anafase I. Así, en S. longicornis se demostró la ocurrencia de terminalización a lo largo de todo el período díploteno-metafase I, mientras que en D. elongatus se encontró que ésta se detiene en diacinesis. El estudio del comportamiento meiótico en mutantes cromosómicos espontáneos permite predecir los rearreglos que podrian mantenerse en estado polimórfico. La comparación de individuos normales con otros portadores de heterocromatina supernumeraria dió resultados diferentes en distintas especies. Sólo en D. elongatus habría un aparente efecto de aumento de la varianza entre células en los individuos portadores de cromosomas accesorios. En Euplectrotettix se supone que loscromosomas B hallados podrían ser muy antiguos, puesto que se habrian originado antes de la divergencia entre E. shultzi y E. conspersus. Tanto los segmentos supernumerarios como los cromosomas accesorios deberían tener alguna función para el organismo, que determine su supervivencia en las poblaciones, pero los mecanismos de mantenimiento podrían deberse a causas tan diversas como la naturaleza misma de la heterocromatina extra. El análisis de la correlación entre la media de quiasmas de un individuo y su correspondiente varianza entre células demostró diferencias entre especies que podría ser explicadas suponiendo que la regulación de la formación de quiasmas se debería en las especies en cuestión a1 efecto de poligenes, que podrían ser aditivos o multiplipativos. Finalmente, se observaron entre los ortópteros importantes variaciones entre individuos dentro de cada población, las cuales reflejarían alta variabilidad genética sumada a unagran influencia ambiental sobre la formación de los quiasmas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bidau, Claudio Juan  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1984

Temas:  

Descripción: Se estudió la distribución de los quiasmas en la meiosis masculina ylos polimorfismos cromosómicos en poblaciones naturales de 6 especies de Acrididae (Acridoidea). En Scyllina signatipennis (Gomphocerinae) se analizó una poblaciónproveniente de Puerto Madryn (Chubut). El cariotipo masculino, compuesto de 23 cromosomas telocéntricos, comprende ll pares de autosomas (3 largos, L1-L3; 5 medianos, M4-M8; 3 cortos, S9 -S11) y un cromosoma X. Los machos muestran un patrón extremo de localización de quiasmas. La meiosis está caracterizada por un período de contracción preleptoténica seguido de un estadío de desenrollamiento que precede a un leptotene típico. El núcleo ingresa luego a un prolongado estadío difuso que comprende la mayor parte del zigotene y el paquitene. Los núcleos post-difusos representan un estadío intermedio entre paquitene y diplotene y es apreciable cierto apareamiento homólogo. Usualmente se observa un único quiasma por bivalente que en los grupos L y M es invariablemente proximal estando localizado en el primer vigésimo de la longitud del bivalente; en los S el patrón de localización es más variable. Muy ocasionalmente se producen dos quiasmas en un único bivalente (nunca se observaron más de 12 quiasmas por núcleo) y en este caso se trata de uno proximal y el otro distal y estrictamente terminal. La frecuencia media de quiasmas por célula en 16 machos estudiados varió entre 11.00 y 11.15. El análisis del porcentaje de apareamiento en los núcleos post-difusosreveló que existe una correlación negativa entre la longitud de los bivalentes y el porcentaje de apareamiento y además sugiere que el apareamiento incompleto no puede ser la causa de la localización en esta especie. Se propone la hipótesis de que el estadío difuso cumple un papel en la determinación de la localización de quiasmas ya que otras especies de Ortópteros con localización extrema estudiadaspor otros autores, también muestran un prolongado estadío difusoque reemplaza al zigotene y paquitene convencionales, lo que no ocurre en otras especies de Ortópteros que no presentan localización. Otra característica inusual de la meiosis de esta especie es el comportamiento del cromosoma X, que es heteropicnótico negativo durante la mayor parte del estadío difuso, lo que sugiere que podría estar involucrado en actividades transcripcionales. Asimismo mostró una alta frecuencia de actividad neo céntrica en metafase I en el 87.5% de los individuos, lo que se correlacionaba con una orientación ecuatorial estable, mientras que en individuos en que no ocurría actividad neocentroméríca, el X migraba precozmente a uno de los polosdel huso. Se estudió la meiosis en machos de otras tres especies de Acrididaeque mostraban distintos grados y patrones de localización. Dichroplus punctulatus (Melanoplinae) posee un cariotipo de 23 telocéntricos (22+X) en el macho. El patrón de localización es de tipo proximal-distal siendo la frecuencia de quiasmas intersticiales inferior a 1.00 en promedio. El apareamiento cromosómico es completo. Sinipta dalmani (Gomphocerinae) posee 2n=23 ♂(22+X). Todos los cromosomas son acrocéntricos y el patrón de localización es semejante al de D. punctulatus siendo el aparcamiento completo. El rasgo sobresaliente de la meiosis lo constituye la alta frecuencia de bivalentes ditácticos, que, de acuerdo a las observaciones realizadas, no se deberían a la formación de quiasmas en los brazos cortos sino a otro tipo de asociación que involucra a las regiones proximales al centrómero. A pesar de no haberse encontrado un estadío difuso, el X muestra uncomportamiento semejante al de Sc. signatipennis, ya que se desespiraliza durante el paquitene. Chloealtis conspersa (Gomphocerinae) es una especie de América del Norte que posee el típico cariotipo "Chorthippoide" de 2n=l7 ♂(l6+X), derivado por tres fusiones céntricas del estándar de los Cryptosacci. El patrón de localizacíón es extremo ya que los tres pares metacéntricos invariablemente forman quiasmas distales y no más de uno por brazo, en tanto los telocéntricos pueden formar un único quiasma proximal o distal o una combinación de ambos. Con frecuencia durante el paquitene, se observó asinapsis de las regiones centrales de los tres pares metacéntricos pero ésto, probablemente, sea una consecuencia y nola causa de la localización, ya que los telocéntricos muestran siempre apareamiento total y los quiasmas están igualmente localizados. Las otras dos especies analizadas resultaron ser polimórficas paradiferentes reordenamientos cromosómicos. Leptysma argentina (Leptysminae) posee un cariotipo estándar que consiste en 21 cromosomas en el macho y 22 en la hembra, siendo el sistema de determinación sexual del tipo XO/XX; el par de mayor tamaño es un metacéntrico de fusión en tanto que el resto son telocéntricos. Sobre este cariotipo se han sobreimpuesto una serie de reordenamientos cromosómicos enestado polimórfico o en muy baja frecuencia. En las dos poblaciones estudiadas existe un polimorfismo para una fusión céntrica entre los cromosomas 3 y 6, habiéndose encontrado los tres cariomorfos posibles (homocigota básico, 2n=21♂/22♀; heterocigota estructural, 2n=20♂/21♀, y homocigota estructural, 2n=19♂/20♀). El trivalente de fusión mostró un 10% de mala orientación. A su vez, ambas poblaciones eran polimórficas para un segmento supernumerario heterocromático de posición intersticial en el cromosoma 10, habiéndose encontrado los tres cariomorfos posibles. Se propone un origen del segmento por duplicación en tándem de una región heterocromática preexistente, lo que es apoyado por los resultadosobtenidos con bandeo C. Un segundo segmento de tipo proximal fue observadoen el cromosoma 9 de algunos individuos. Asimismo, ambas poblaciones resultaron polimórficas para un cromosoma B parcialmente eucromático, y también se encontraron individuos heterocigotas para corrimientos centroméricos así como un heterocigota para una translocación compleja que involucraba a tres pares de autosomas. Otra característica interesante de la citogenética de esta especie,fue la ocurrencia en alta frecuencia de puentes dicéntricos y fragmentos acéntricos en anafase I debidos, probablemente, a errores en el sobrecruzamiento. L. argentina posee un cariotipo altamente polimórfico, lo que sugiere que la especie está atravesando un período de evolución cromosómica intenso. Es importante destacar que la mayor cantidad de aberraciones meióticas se observó en los cariotipos menos frecuentes, lo que podría indicar una selección a favor del cariotipo más común, es decir el heterocigota para el segmento en el par 10 y homocigota estructural para la fusión 3/6. El caso de Dichroplus pratensis es muy complejo. Se estudiaron 14 poblaciones argentinas que cubren una gran parte del área de distribución de la especie. El cariotipo estándar de la especie se compone de 19 cromosomas telocéntricos en el macho, que pueden clasificarse en 6 pares largos (L1-L6), 3 cortos (S7-S9)y un cromosoma X. Todas las poblaciones estudiadas fueron polimórficas para distintas fusiones céntricas que involucran a los cromosomas L1 a L6. No se hallaron poblaciones monomórficas, ya sea para el cariotipo estándar o para alguna fusión en particular. Tres poblaciones de la Pcia. de San Luis y tres del Norte de la Pcia. de Buenos Aires eran polimórficas para las fusiones entre los cromosómas L1 y L6 (fusión 1/6) y L3 y L4 (3/4); las de San Luis además eran polimórficas para la fusión 2/5. Una población del Sur de la Pcia. de Buenos Aires era polimórfica para las fusiones 1/2, 3/4 y 5/6, en tanto dos de la Pcia. de Río Negro lo eran para las fusiones 2/4 y 5/6 y una tercera para 3/4 y 5/6. En general, las poblaciones se encontraban en equilibrio de Hardy-Weinberg para los distintos polimorfismos y la frecuencia de mala orientación de los trivalentes de fusión en los distintos heterocigotas fue en general inferior al 10%. Las dos poblaciones más australes (Puerto Madryn y Gaiman, Pcia. de Chubut) se diferenciaban del resto por la alta frecuencia de individuos con cariotipo estándar los que eran muy raros en las demás poblaciones; la población de Puerto Madryn era polimórfica para las fusiones l/4 y 5/6 no habiéndose hallado ningún homocogota estructural, y en Gaiman, de 15 individuos, 14 eran estándar y sólo uno heterocigota para la fusión 5/6. Las poblaciones de Villa Ventana y Km. 784 (Pcia. de Buenos Aires)resultaron citológicamente excepcionales. En la primera, si bien todos los individuos compartían un polimorfismo para la fusión 3/4, se encontraron especímenes con las fusiones 1/2 y 5/6 y otros con la fusión 1/6 estando L2 y L5 libres. Como lógica consecuencia se hallaron en la misma población, tres tiposde individuos que eran híbridos estructurales complejos y que en la meiosis mostraban multivalentes de 4 o 5 cromosomas. Estos individuos poseían una fertilidad disminuída ya que los multivalentes mostraban una alta frecuencia de orientaciones anómalas en la metafase I así como otras fallas meióticas; asi mismo el porcentaje de espermátidas anormales era significativamente superior en estos individuos con respecto al resto. Una situación básicamente similar ocurría en la población de Km. 784. Se estudió el efecto de los polimorfismos de fusión sobre la frecuenciay localización de los quiasmas, determinándose, entre otras cosas, quelas fusiones disminuyen la frecuencia media de quiasmas por célula y alteran el patrón de localización. A su vez, se demostró que existe una correlación negativa y significativa entre la frecuencia media de quiasmas por pob Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Cid, Marcela Beatriz  (Dir. Sacerdote de Lustig, Eugenia)
1987

Temas:  

Descripción: Cuando una célula está expuesta a un agente físico o químico mutagénico.carcinogénico y/o teratogénico existe 1a posibilidad que eseagente pueda causar algún daño sobre su material genético ya sea directao indirectamente. Si el daño se produce en células germinales, podría provocar esterilidaden los mismos individuos expuestos o mutaciones perjudicialesque se expresan en sus descendientes (Archer y col. 1981). Si el dañoocurre en células somáticas puede conducir a cambios neoplásicos o a envejecimientoprematuro (Sorsa, 1984). Estas mutaciones en células somáticas pueden ir desde simples cambios de pares de bases hasta cambios cromosómicos numéricoso estructurales. Este daño en la estructura del cromosoma se manifiesta como incrementos en los valores de aberraciones cromosómicas (AC) estructurales en relación a la exposición. La exposición a agentes genotóxicos puede producir también, unaumento en 1a frecuencia del intercambio de cromátidas hermanas (ICH). El ICH involucra un intercambio simétrico entre cromátidas hermanas queno da origen a una alteración de la morfología cromosómica. El análisis de AC estructurales y del ICH constituyen hasta ahora,los únicos métodos útiles para acceder al daño sobre el material genéticohumano provocado por agentes exógenos. Estos ensayos capaces de detectar efectos biológicos en respuesta a una exposición ambiental, son esenciales para determinar el peligropotencial de una exposición y tomar las medidas preventivas necesariaspara la protección de la salud humana. La detección de ese daño "in vivo" puede ser realizada solamentecon muestras de células humanas en división, como médula ósea o tejido testicular. Debido a la dificultad en obtener estas muestras, talestécnicas no pueden usarse para un monitoreo biológico rutinario. En basea esto, el sistema frecuentemente usado es el de linfocitos sanguíneosestimulados con mitógenos en cultivo. Existiría una correlación entre el daño cromosómico ocurrido enlos linfocitos con el presente en otras células somáticas y por lo tanto,los linfocitos serían útiles células indicadoras (Nordenson y col., 1984). En esta Tesis se utilizaron las técnicas citogenéticas mencionadaspara detectar los posibles efectos genotóxicos en sangre y orina dedos poblaciones expuestas ocupacionalmente. Una de estas poblaciones está constituida por trabajadores de unaindustria química de Buenos Aires donde se producen taninos sintéticos, EDTA y blanqueadores estilbénicos y se formulan los pesticidas malatión,diazinón y heptacloro. El valor medio de ICH en los linfocitos periféricos de 22 trabajadores (7.85 ± 0.26) no fue estadísticamente diferente del valor mediodel grupo control (8.52 ± 0.34). Además no se observaron efectos de losconcentrados de orina de 9 trabajadores sobre la frecuencia de ICH delos linfocitos de un único dador. Estos resultados confirman hallazgos anteriores (Hansteen y col., 1978; Anderson y col.. 1981; Lambert, 1984) donde se demuestra que el ensayo de ICH puede no dar una respuesta satisfactoria en el caso de exposicionescrónicas de bajo nivel. La otra población estudiada está localizada en José C. Paz, Provinciade Buenos Aires, y su principal actividad es el cultivo de plantasornamentales en macetas. Bajo las condiciones de trabajo empleadas, sepuede considerar que los integrantes de esta población están expuestos auna mezcla compleja de pesticidas. A pesar de esta exposición, no se halló un incremento en la frecuenciade AC estructurales en el grupo expuesto en relación al grupocontrol (porcentaje de células anormales: 1.25 ± 0.21 en los cultivadoresde plantas y 1.10 ± 0.35 en los controles). Nuevamente es evidente que, mientras exposiciones intensas a pesticidas pueden producir daño cromosómico (Yoder y col.. 1973; Dulout ycol., 1985), no existe un aumento significativo en el nivel de AC en trabajadores expuestos crónicamente a bajos niveles (Stocco y col., 1982). Finalmente, el daño cromosómico detectado “in vivo" por medio delsistema de linfocitos periféricos dependerá del grado de exposición. Por otro lado, el pesticida carbámico Aldicarb fue probado porsu habilidad para inducir ICH y AC y para alterar la cinética de divisióncelular en linfocitos periféricos humanos"in vitro", en presencia de unsistema de activación metabólica exógeno. El Aldicarb es un pesticida muy utilizado en nuestro país y delque se conoce poco acerca de sus efectos genotóxicos. Los resultados obtenidos mostraron un aumento significativo enla frecuencia de ICH y de roturas cromatidicas y cromosómicas, siendo este aumento superior en presencia de la mezcla S9. El agregado de este sistema metabólico disminuyó ligeramente lasucesiva progresión mitótica de las células en cultivo. El Nitroso-Aldicarb es un derivado altamente tóxico del Aldicarby puede formarse en presencia de nitrito de sodio a pH ácidos como loshallados en el estómago de mamíferos. Se analizó si el Nitroso-Aldicarb era capaz de modificar la frecuenciade ICH y la cinética de división celular de linfocitos periféricos. Los cultivos de linfocitos mostraron un incremento en el valorde ICH por célula en relación a las dosis crecientes de Nitroso-Aidicarb. La presencia de esta sustancia en el medio de cultivo produjo además enlentecimiento del ciclo celular. El uso de estos ensayos a corto plazo “in vitro" con células demamíferos como los linfocitos ofrece la posibilidad de analizar el efectode un agente químico en particular sobre células humanas y establecer sieste agente podría ser considerado como potencialmente mutagénico, carcinogénico y/o teratogénico. Los efectos genotóxicos producidos "in vitro" por el Aldicarb ysu derivado nitrosado sugieren que la exposición a estas sustancias podríatener consecuencias para la salud genética humana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Greizerstein, Eduardo José  (Dir. Poggio, Lidia)
1995

Temas:  

Descripción: A. La utilización de técnicas adecuadas ha permitido establecer con certeza,en varias especies del género Amaranthus, el número cromosómico, ladescripción de las fórmulas cariotípicas y sus indices de asimetría. Además, se ha evaluado el contenido de DNA total y de heterocromatina en la mayoría de las especies analizadas. Las conclusiones más relevantes son: 1) En Amaranthus se han descripto. en general, dos números cromosómicos somáticos: 2n=32 y 2n=34. Ambos números han sido citados para algunas de las especies estudiadas. En este trabajo se determinó el número cromosómico en especies graniferas, en distintos cultivares de las mismas y en especies silvestres relacionadas. Estos estudios serán útiles parapredecir resultados al elaborar planes de mejoramiento. 2) Las fórmulas cariotípicas y parámetros relacionados, tales como los indicesde asimetría A1 y A2 permiten distinguir a las especies estudiadas hasta elmomento (Tabla 3). 3) El contenido de DNA es un dato que complementa los restantes estudioscromosómicos realizados. Aquellas especies con mayor contenido de DNAposeen mayor contenido de heterocromatina y mayor período vegetativo (Tabla 4). 4)En algunos casos estos estudios permitieron aportar datos para clarificar situaciones conflictivas desde el punto de vista taxonómico. Así, por ejemplo, se apoyó la hipótesis de que A. powelii y A. bouchonii deberían ser consideradas dos buenas especies biológicas por diferir en número cromosómico, fórmula cariotípica, contenido de DNA total yheterocromatina. B. Pese a la importancia del amaranto como potencial cultivo alternativo, haymuy pocos estudios de híbridos interespecíficos tanto en especiescultivadas como en silvestres. Estos estudios son importantes desde elpunto de vista agronómico y evolutivo. El análisis del comportamientomeiótico de 13 híbridos interespecificos espontáneos y el de sus especiesprogenitoras permitió estimar la afinidad genómica entre las especies,analizar el tipo de aislamiento postcigótico existente entre las mismas ypredecir el éxito de ciertas combinaciones hibridas en planes demejoramiento. Además, este estudio aportó datos que permiten resolversituaciones taxonómicas conflictivas en Ia delimitación específica de algunostaxa. 1) En las especies con 2n=32 y 2n=34 se observó una meiosis regular conformación de 16 ó 17 bivalentes respectivamente. A. dubius que posee 2n=64 cromosomas, presentó meiosis regular con formación de 32||. También fué elevado en las mismas, el porcentaje de polen teñido medianteel colorante de Alexander (90-98%). 2) Los híbridos entre especies con 2n=32 cromosomas mostraron siempremeiosis aparentemente regular, con formación de 16||. En algunos casos seobservaron bivalentes heteromorfos. Estos serían consecuencia delapareamiento de cromosomas entre especies que difieren en su contenidode DNA total, siendo esta diferencia más notable en algunos pares decromosomas. La tinción de polen de los híbridos, como una evaluaciónindirecta de su fertilidad, varió considerablemente (0-60%). La baja viabilidaddel polen asociada con meiosis regular sugiere que en los híbridos existiríahibridez estructural críptica. Las especies diferirían en rearreglosestructurales pequeños que, pese a la formación de bivalentes, disminuyen Ia fertilidad de los individuos híbridos. No puede descartarse la existencia dediferentes combinaciones génicas responsables de éste fenómeno. Es interesante destacar que al analizar el híbrido A. hybridus x A. quitensisse encontró que la viabilidad de polen estimada es del 60%, indicando queambas especies estarían relacionadas, pero no pertenecerían al mismotaxon específico como fue sugerido por otros autores sobre la base deestudios morfológicos. Las mayores diferencias con los resultados informados por otros autores seencuentran en híbridos donde A. hybridus esta involucrado como progenitor. Siendo esta una especie polimórfica, el apareamíento cromosómico en híbridos puede verse influenciado por el genotipo paterno. La granvariabilidad en A. hybridus sería la causa de Ia discrepancia encontradaentre los resultados de distintos autores (Figura 24). 3) Los híbridos entre especies con 2n=32 y 2n=34 cromosomas tales como A. cruentus x A. quítensis y A. caudatus x A. cruentus formaron 15||+1|| en todas las células presentando una baja viabilidad del polen (5-7%). El híbrido A. hybridus (2n=32) x A. spinosus (2n=34) mostró 8||+17| en lamayoría de las células sugiriendo que ambas especies poseerían sólo 8cromosomas homólogos. Esto sugiere que los números básicos del géneroserian x=8 y x=9, siendo x=16 y x=17 números derivados. Otra observaciónque apoyaría esta hipótesis es la frecuente presencia de asociaciónsecundaria de bivalentes en especies e híbridos. Sobre esta base, lasespecies actuales de Amaranthus serían tetraploides (alotetraploides). 4) El hibrido A. spinosus x A. dubíus presentó 17||+15| en la mayoría de lascélulas estudiadas. Este hecho apoyaría la hipótesis que sugiere que losbivalentes formados se deberían al apareamiento alosindético entre 17cromosomas de A. spinosus y 17 de los 32 cromosomas de A. dubíus, los 15 cromosomas restantes de A. dubíus se mantendrían como univalentes. Este resultado sugiere que que A. spinosus sería uno de los progenitoresde A. dubíus. 5) Las observaciones meióticas de los híbridos, analizados en su conjunto,permitió postular una fórmula genómica para cada una de las especiesanalizadas (Tabla 9) C. La utilización de los perfiles de proteínas seminales, obtenido porelectroforesis, se ha revelado como una técnica útil para la caracterizaciónde especies y cultivares. El fenograma de Ia figura.33.muestra que se formandos grupos a un nivel de similitudde 0,47. Estos grupos están formados porlas especies graníferas y por A. spinosus. Dentro de A. spinosus sedistinguen los distintos orígenes estudiados. Dentro de las especies graníferas se forman dos grupos a un nivel desimilitud de 0,5. Uno de ellos está formado por A. hypochondriacus y A.cruentus y el otro por A. mantegazzianus y A. caudatus. A. hypochondriacus se diferencia de A. cruentus a un nivel de similitud de 0,65, mientras que, A. mantegazzianus se diferencia de A. caudatus a unnivel de similitud de 0,69. Dentro de A. hypochondriacus y A. caudatus se pueden discriminar loscultivares analizados, mientras que los pertenecientes a A. cruentus y A.mantegazzianus son indistinguibles electroforeticamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dubcovsky, Jorge  (Dir. Martinez, Arturo)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Dubcovsky, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wulff, Arturo Federico  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Wulff, Arturo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Papeschi, Alba Graciela  (Dir. Naranjo, Carlos A.)
1992

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de Tesis se basa en el estudiocitogenético evolutivo de especies de Heteropteros acuaticos. Seanalizó el complemento cromosómico y el desarrollo meiotico de lassiguientes especies: Bélostama bifoveolatum, B. cummingsi, B.dentatum, B. dilatatum, B. discretum, B. elegans, B. elongatum, B.gestrai y B. martini (todas 2n= 26 + X1X2Y, macho); B. micantulum, B. plebejum y B. arbiculatum (2n= 14 + XY, macho), y B. oxyurum (2n= 6 + XY, macho) (Belostomatinae, Belostomatidae); Lethocerusannulipes (2n= 26 + XY, macho) (Lethocerinae, Belostomatidae); Pelocoris binotulatus binotulatus, P. binotulatus nigriculus y P.lautus (todas 2n= 18 + 2 m + X0, macho) (Limnocoridae). Se determinó el contenido C de ADN en espermátidas deespecies de Belostoma y el análisis estadistico de los resultadosdemostró que hay diferencias significativas en el contenido de ADNentre las especies con igual o diferente número diploide, salvoentre B. gestroi y B. martini (ambas 2n=29), y entre B. micantulumy B. plebejum (ambas 2n=16), cuyos valores C no difierensignificativamente. Se aplicó la técnica de bandeo C a celulas de las diferentesespecies con el fin de determinar el patrón de distribucion de laheterocromatina C positiva, el contenido de heterocromatina porcomplemento cromosómico, y su relación con el número diploide y elcontenido de ADN. En todas las especies analizadas la localizacionde las bandas C positivas es exclusivamente telomérica, nohabiéndose encontrado bandas intersticiales. Los resultados de lacuantificación de la heterocromatina C positiva mediante lamedición de áreas, permite agrupar a las especies de la siguientemanera: B. dentatum, B. elongatum, B. bifoveolatum y B. elegans (todas 2n= 29) tienen un alto porcentaje de heterorromatina Cpositiva (alrededor de un 60%); B. gestroi y B. discretum (ambas 2n=29) tienen un porcentaje menor (alrededor de un 40%), y B.oxyurum (2n=8) (30%) B. martini (2n= 29) (25%) y B. micantulum (2n=16) (15%) presentan un contenido de heterocromatina C positivarelativamente bajo. El análisis de los resultados del contenido de ADN y de lacuantificación de la heterocromatina C positiva permite apreciarque no existe una relación directa entre el número diploide y elcontenido de ADN, y que hay una tendencia general al aumento de laheterocromatina C positiva concomitantemente con el aumento en elcontenido de ADN. La aplicación de la tecnica de bandeo NOR a celulas mitoticasembrionarias de B. oxyurum permitió localizar la regionorganizadora nucleolar en una de las regiones teloméricas delcromosoma X, corroborando las observaciones previamente realizadascon respecto a la asociación del nucléolo únicamente con loscromosomas sexuales. Estos resultados, junto con otrosantecedentes descriptos en la literatura, parecen indicar queexiste una relación entre las regiones de coloración C intermediay las regiones organizadoras nucleolares. En este trabajo se han analizado alrededor de 500 individuosy se han encontrado muy pocos casos de individuos portadores dealteraciones numéricas y/o estructurales. En una poblacion de B.plebejum se encontró un individuo heterocigota para una fusiónautosómica; el comportamientodel trivalente de fusion permitiócorroborar la división pre-reduccional de los autosomas en los Heteroptera. En una población de B. micantulum, se encontraron dosindividuos portadores de un cromosoma B, que por suscaracteristicas se habria originado a partir de un autosoma. Finalmente, se encontraron individuos con alteraciones en loscromosomas sexuales: un ejemplar de B. plebejum presentaba unsistema sexual múltiple X1X2Y en lugar del sistema XYcaracterístico de la especie; un ejemplar de B. oxyurum era unmosaico XY/XO; y en una población de B. orbiculatum se encontro unpolimorfismo para el sistema cromosómicode deteminación del sexo XY/ x1X2Y. Apartir de todos estos resultados, y teniendo en cuenta lainformación brindada por otras disciplinas, se plantea lahipótesis de que en la familia Belostomatidae los cariotipos delas especies actuales habrian derivado de un complementocromosómico 2n: 26 + XY, que se postula como el ancestral. Apartir de el se habrian originado, por un lado, los complementos 2n= 26 + X1X2Y por una fragmentación del cromosoma X original, yse habrian producido además variaciones en el contenido C de ADNpor cambios en la heterocromatina C positiva asi como en lacromatina C negativa. Por otro lado, una segunda linea evolutivahabria procedido por fusiones que llevaron a la reducción delnúmero diploide (2n= 16 y 2n= 8); esta segunda linea secaracteriza además, por presentar un contenido de ADN y uncontenido de heterocromatina C positiva relativamente bajo. Finalmente, en base a la escasez de polimorfismos ypolitipismos cromosómicos, y al comportamiento regular de loscromosomas en los individuos portadores de alteracionescromosómicas, se postula que si bien dentro de Belostomatidae lasespecies difieren marcadamente desde un punto de vistacitogenétíco, los cambios cromosomicosno constituyen una barreraefectiva de aislamiento reproductivo, y por lo tanto habrianacompañado, o bien serian posteriores, al proceso de especiación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gomiz, Natalia Elva  (Dir. Aliscioni, Sandra Silvina)
2018-07-13

Descripción: Fil: Gomiz, Natalia Elva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mola, Liliana María  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1992

Temas:  

Descripción: Se realizaron estudios citogenéticos en machos de 18 especies de lasfamilias Libellulidae y Aeshnidae (Anisoptera, Odonata), 10 de las cuales nohabían sido previamente analizadas. Los ejemplares fueron coleccionados en Argentinay Uruguay. El número cromosómico modal de los Libellulidae es 2n = 25, n = 12 + X, enmachos. Este complemento cromosómico fue hallado en Tauriphila risi, Miathyriamarcella, Erythamis attala, Erythrodiplax atroterminata, E. connata fusca, E.corallina, E. Iygaea, E. melanorubra, E. nigricans, E. ochraceae y E. umbrata;mientras que Oligoclada laetitia (2n = 23, n = 11 + X), y Erythrodiplax media (2n = 22, n = 10 + neo-XY) presentaron complementos reducidos. En los Aeshnidae, elnúmero cromosómico modal es 2n = 27, n = 13 + X. Aeshna confusa, Anax amazili y Coryphaeschna perrensi poseen este complemento; en cambio Aeshna bonariensisposee 2n = 26, n = 12 + neo-XY, y Aeshna cornigera planaltica, 2n = 16, n = 7 +neo-XY. En un individuo de Aeshna bonariensis se observó la presencia de uncromosoma B en aproximadamente el 15 % de los espermatocitos, con un comportamientomeíótico bastante regular. Las variaciones numéricas observadas entre distintas células de un mismo individuo,como en Aeshna bonariensis, pueden deberse a la presencia de univalentessexuales o autosómicos, o a la presencia de cromosomas B, pero no a la presenciade fusiones o fragmentaciones "reversibles", como ha sido frecuentemente citadoen la bibliografia citogenética de Odonatos. En machos siempre se observa un quiasma por bivalente, pero en Tauriphilarisi y Erythrodiplax corallína, en diacinesis temprana los bivalentes adoptan unaforma anular, semejante a la descripta en hembras. En base a esta morfologíacromosómica, otros investigadores aseguraron que en hembras los bivalentessiempre presentan dos quiasmas. Las observaciones realizadas en el presentetrabajo en machos ponen en duda esta afirmación, ya que la morfología anularpuede explicarse como un ensanchamiento de la región central de un quiasma, luegode producida la rotación del bivalente, de manera que las cuatro cromátidasquedan unidas sólo por sus regiones teloméricas. En todas las especies analizadas se observó en profase II que los cromosomasadoptan una morfología de Є caracteristica, la cual seria consecuencia directa dela orientación ecuatorial de los bivalentes en metafase I y la forma de migraciónde las cromátidas en anafase I (separadas entre si, sólo unidas por una de susregiones teloméricas, y paralelas al plano ecuatorial). Se determinó el contenido haploide de ADN en las tres especies de Aeshna (A.confusa = 2.16 ± 0.16 pg; A. bonariensis = 1.81 ± 0.17 pg y A. cornigbra planaltica = 2.08 ± 0.08 pg), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas. Esto indicaria que las fusiones que originaron los complementosreducidos de A. bonariensis y A. cornigéra planaltica no estuvieron acompañadaspor una pérdida apreciable de ADN. Los estudios meióticos realizados durante el desarrollo del presente trabajode Tesis han permitido aclarar varios aspectos, hasta el presente muy controvertidos,del comportamiento cromosómicoen este primitivo orden de insectos. En basea los resultados obtenidos y a la bibliografia consultada se puede concluir losiguiente: los cromosomas son holocinéticos; tanto los bivalentes como losunivalentes sexuales y autosómicos se separan post-reduccionalmente; el númeromodal 2n = 25 es también el número ancestral del orden, y los principales rearreglosen la evolución del cariotipo son las fusiones y fragmentaciones. En todoslos ejemplos descriptos de fusiones se hallan implicados tanto los autosomas comoel cromosoma X, originando el sistema cromosómico de determinación del sexo neo-XY;mientras que en los casos citadosde fragmentaciones, éstas sólo han implicadoa los autosomas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colombo, Pablo César  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1989

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se han analizado nuevepoblaciones del ortóptero Leptysma argentina (Acrididae: Leptysminae), que presenta 4 variaciones cromosomicas enestado polimórfico: a) Un cromosoma B (supernumerario); b) Un segmento supernumerario intersticial (s1) y otroproximal (S2) con respecto al centromero en el par maspequeño del complemento (par 10), y C) Una fusion céntricaentre los pares 3 y 6 del complemento basico. Analizado el comportamiento meiótico de cada una de las 4 variaciones, se determinó que los segmentos supernumerarios -pese a presentarse en todas sus nueve combinaciones y aalterar en forma notoria la morfología del par 10- presentanun comportamiento meiótico regular; que el cromosoma B ennada se aparta del comportamiento irregular que es típico deestos elementos, y que la fusión centrica 3/6 determina laformacion de 3 cariotipos: homocigotas básicos, en los que seobservan dos bivalentes telocentricos, homocigotasde fusion,con un bivalente metacentrico, y heterocigotas, en los que seforma un trivalente. El comportamiento del trivalente fuebastante regular (95 % de orientación alterna) de donde seinfiere su naturaleza estable y su condicion de polimorfismoantiguo en esta especie. Seguidamentese analizó la distribución geografica delos polimorfismos, las fluctuaciones de sus frecuencias a lolargo del tiempo y las correlaciones de éstas con variablesgeográficas, climáticas y entre si. Estos estudios permitierondeterminar que I) Existe un patrón geográfico para todoslos polimorfismos, excepto para S2. II) Las frecuencias de lafusion céntrica 3/6 y del Segmento S1; se correlacionannegativamente con la temperatura y con los registros mediosde precipitaciones por año, respectivamente; III) La frecuencia del cromosoma supernumerario se correlaciona negativamentecon la del cromosoma fusionado 3/6. El estudio de las fluctuaciones en las frecuencias delos polimorfismos a lo largo del tiempo se dividió en dosaspectos: I) Modificaciones de las frecuencias cromosómicasalo largo de varias generaciones (llevado a cabo en lapoblación de "El Palmar" (Entre Rios), y II) Modificaciones delas frecuencias cariotipicas a lo largo de una generación. I) Reveló que las frecuencias de la fusión 3/6 permanecen sincambios direccionales aparentes (si bien el periodoconsiderado de 4 generaciones es corto), y que la frecuenciadel segmento supernumerario S1 tiende a aumentar en losúltimos dos años. Estos dos años resultaron los más secos deque se tenga registro, lo que confirma la tendenciaconsignada anteriormente (i.e., correlación negativa delsegmento S1 con media de precipitaciones). El estudio de II)evidenció, conforme avanzaba la temporada, una tendencia alaumento de la frecuencia de los homocigotas de fusión 3/6 endesmedro de los otros dos cariotipos de la fusión, asi comouna disminución de la frecuencia de los heterocigotas paras1. Estos cambios, registrados en dos poblaciones en formaindependiente, no han podido ser explicados aún. Pese a que las correlaciones pueden ser informativasacerca de cuales polimorfismos pueden estar involucrados enuna relación de tipo selectivo (Endler 1986), no sontaxativas sobre si realmente lo estan, y mucho menosestablecen las causas de esa presunta relación selectiva; porello se analizaron los efectos de los polimorfismos sobredistintos aspectos del fenotipo. Como es tradicional en estosorganismos, se le ha conferido gran importancia al estudio delos efectos sobre la frecuencia y posición de los guiasmas. Sin embargo, mas allá del dogmatismo imperante en algunasescuelas citogeneticas, que sólo consideran a lospolimorfismos cromosómicos como mecanismos cromosómicos quepreservan de la recombinación a determinadas regiones delgenoma, se procuró ademas establecer la existencia -o no- deefectos de los reordenamientos sobre el exofenotipo. Los estudios sobre rasgos externos del fenotipo demostraronque la fusión 3/6 produce un aumento en el tamaño delos animales portadores, al menos en las variables fenotipicasmensuradas (i.e., largo total, largo de tegmina, largo defémur y de tibia, largo de tórax y altura del tórax), luegode haber comparado animales de distinto cariotipo pero de lamisma población; se ha determinado asimismo que este aumentode tamaño es aproximadamente acumulativo (esto es, que loshomocigotas de fusión son algo más grandes que losheterocigotas). Esto determina que las poblaciones condistinta frecuencia para la fusión 3/6 varien en su tamañomedio: en efecto, existe una marcada y significativa correlaciónentre la frecuencia de la fusión 3/6 y el tamaño mediopor población. Seguidamentese analizaron los efectos de los reordenamientossobre la frecuencia y posición de los quiasmas; elestudio de los segmentos supernumerarios no arrojó resultadosmuy interesantes, salvo un desplazamiento de los quiasmascomo consecuencia de la presencia de segmentos en el parportador (un hecho muy común en estos casos). Se determinóasimismo que la presencia del cromosoma B esta asociada conun incremento en la frecuencia de univalentes por celula. Mucho más variados son los efectos endofenotipicos de lafusión 3/6. Se ha hallado que esta fusión presenta lossiguientes efectos sobre la recombinación: 1) Disminución del número de grupos de ligamiento. 2) Disminución de la frecuencia de quiasmas en el cromosomafusionado 3/6, en especial de los quiasmas proximales eintersticiales (=efectos intracromosómicos). 3) Disminución de la frecuencia global de quiasmas, enespecial de los proximales (=efectos intercromosómicos). Los efectos mencionados (intra- e intercromosómicos)fueron atribuidos a diferentes causas. Se argumentó que losefectos intracromosómicos debian ser producidos por selecciónnatural a fin de lograr una mejor orientación del trivalente (en efecto, una alta frecuencia de quiasmas proximales eintersticiales resultaria en una elevada frecuencia deorientación lineal, que produce gametas desbalanceadas). Dehecho, un estudio en un mutante espontáneo de Leptysmaargentina para una fusión centrica 5/7 (que además eraheterocigota para la 3/6) reveló que en esta la frecuencia dequiasmas proximales -y de orientación lineal- eran mucho masaltas que en la fusión polimórfica. La alta frecuencia dequiasmas proximales fue tambien hallada en el cromosomametacentrico 1, que no es polimórfico y por lo tanto no formatrivalentes. Los efectos intercromosómicosfueron atribuidosa un efecto directo de la fusión sobre el mecanismo decontrol de los quiasmas, especialmente a nivel de lainterferencia quiasmatica. Efectivamente, se halló que losefectos intercromosómicos de la fusión 3/6 de Leptysmaargentina son explicables en terminos del modelo de Mather (1938) de formación secuencial de quiasmas, donde la intensidadde la interferencia quiasmática juega un papel importanteen la determinación de la posición y la frecuencia delos quiasmas. Seguidamente se analizaron los efectos que otro tipo devariación cromosómica (un sistema complejo de cromosomas B)ejerce sobre la recombinación en la especie relacionada Cylindrotettix obscurus (Leptysminae: Acrididae). En estaespecie se analizaron los efectos sobre la frecuencia yposición de quiasmas ejercen dos tipos de cromosomas B: un "isocromosoma" submetacentrico de tamaño mediano (Iso B), queforma univalentes en anillo en profase I de la meiosis y quees mitóticamente estable, y un cromosoma telocéntrico detamaño comparable al de los miembros mas pequeños delcomplemento (Bt) que es mitoticamente inestable. Se determinóque, mención aparte de las peculiaridades de este sistemacomplejo de cromosomas B, los efectos que por separado cadatipo de B ejercia sobre la frecuencia y posición de losquiasmas era similar a los efectos intercromosómicos de lafusión 3/6 de Leptysma argentina (pero en sentido inverso,esto es, hacia un incremento de la frecuencia de quiasmastotales y proximales) y también interpretables en terminosdel modelo de formación secuencial de quiasmas (curiosamente,la interacción de ambos tipos de cromosomas B producía unasensible baja en la frecuencia de quiasmas e inclusoformación de univalentes -efecto inverso al notado para los Bpor separado y analogo al del B de Leptysma argentina). Se buscó por lo tanto poner a prueba la hipótesismencionada anteriormente (esto es, que los efectos intercromosómicos dela fusión 3/6 se deben a una intensificaciónde 1a interferencia quiasmática) efectuando un estudio dedistribución de quiasmas en diplotene. Para ello se comparóla frecuencia y distribución de los quiasmas en B homocigotasbasicos, 10 heterocigotas y 9 homocigotas de fusión (10celulas por individuo), asi comola distancia del primerquiasma al centrómero (llamada distancia diferencial, "d") ylas distancias entre los quiasmas (llamada distancia deinterferencia, “i"). Se determinó que ambas variables semodifican como consecuencia de la fusión centrica 3/6; ladistancia "d" disminuye en los portadores de la fusión, y ladistancia "i" aumenta. Se descubrió asimismo que la disminuciónde la frecuencia de quiasmas propia de los portadores dela fusión se debe efectivamente a un aumento de lainterferencia, pero no según el mecanismo esperado. Enefecto, en los bivalentes telocentricos el aumento de lainterferencia no provocó una disminución de la frecuencia dequiasmas, sino su redistribución según un claro patrónproximal-distal. Fue en los bivalentes metacentricos,mediante la operación de la interferencia a traves delcentrómero, donde se registró una fuerte d Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Edo, Juan Manuel  (Dir. Lavalle, Francisco P.)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Edo, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nesse, Alcira Beatriz  (Dir. Castagnino, Juan Miguel)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Nesse, Alcira Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Noetinger, María Sol  (Dir. di Pasquo, Mercedes)
2010

Descripción: Este trabajo comprende el estudio de asociaciones fósiles, tanto de palino como megaflora, obtenidas de 6localidades del noroeste argentino y sur de Bolivia, emplazadas en tres Provincias Geológicas: Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y Llanura Chacosalteña. Se realizó el análisis morfotaxonómico de las especies presentes en 130 niveles palinológicos fértiles provenientes tanto de secciones aflorantes como de subsuelo, como también sucaracterización palinofacial. Se reconocieron 231 especies de las cuales 116 comprenden especies de esporas ycriptosporas, 31 quitinozoos y 84 taxones del microplancton incluyendo acritarcas, prasinofitas, clorofitas e incertaesedis. Se reconocieron 4 especies nuevas, una criptospora, Cymbohilates rubinsteinae, y tres esporas trilete, Acinosporites macgregorii di Pasquo y Noetinger 2008a, Retusotriletes albarinii di Pasquo y Noetinger 2008a y Retusotriletes ottonei Noetinger y di Pasquo 2011. A su vez, se estudiaron dos niveles con ejemplares fértiles yestériles de plantas fósiles del sur de Bolivia que permanecen en asignación específica abierta al igual que variasespecies de palinomorfos. El análisis cuali-cuantitativo y la distribución vertical de las especies reconocidas en laslocalidades estudiadas permitió la definición de 14 asociaciones que abarcan un lapso desde el Devónico Tempranoal Devónico Tardío (Lochkoviano s.l. al Frasniano temprano). Debido a la baja frecuencia o ausencia de especiesclave, en las asociaciones estudiadas, ha sido dificultoso establecer una confiable correlación de muchas de lasasociaciones con las biozonas conocidas para este período. A su vez, la comparación detallada a nivel taxonómicoy palinofacial de las distintas asociaciones permitió establecer correlaciones entre las localidades estudiadas. Estoindica que hubo un importante endemismo en las floras de esta región principalmente durante el Devónico Temprano, extendiéndose hacia el Devónico Medio. La baja proporción de asociaciones coetáneas recuperadas,sumado a la pobre preservación de los palinomorfos, la ausencia de “especies guía” representadas en más de unaasociación y el carácter longevo de un gran número de especies que aparecen en más de una localidad no hapermitido sustentar la propuesta de una biozonación local. La recuperación de sedimentitas que abarcan casi latotalidad de la columna devónica permitió el estudio de la evolución paleoambiental de puntos específicos de lacuenca y contribuir al mejoramiento de la configuración paleogeográfica regional más aceptada. Los resultadosalcanzados aquí demuestran que las floras del sudoeste de Gondwana habrían estado representadas por especiesendémicas tanto de plantas como especies de palinomorfos, las cuales sustentan la creación del Subreino Afro- Sudamericano (ASA), para el lapso Devónico Medio – Tardío temprano. La aparición de especies euramericanas eneste Subreino, apoya una configuración paleogeográfica con un Océano Rheico casi cerrado o al menos no muyextenso, que permitió la conexión de ambos supercontinentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marin Miñones, Máximo Alejandro  (Dir. Levitus, Rubén)
1964

Temas:  

Descripción: El manganeso, en su estado de oxidación + 2 , presenta una configuraciónelectrónica en d5, lo que provoca un comportamiento singular como centro decoordinación de iones o moléculas complejas. Cualquiera sea la forma estereoquímica adoptada, en su estado de altospin, con los cinco electrones del metal no apareados, el complejo resultantecarece de energia de estabilización por campo cristalino. Como esa configuración del spin libre es la más común para el iónmanganeso bivalente, la forma espacial del complejo dependerá fundamentalmente,del grado de polarizabilidad del ligando asi como de la concentración de cargasobre el ión central. Resultó de interés, investigar la estructura de complejos de manganesobivalente en los cuales, el agua, el ión halogenuro y la piridina, puedenactuar como ligantes competitivos, definiendo así , según su caracter,distintas estereoformas para el producto final. La información bibliográfica además, mostraba confusión en la asignaciónde fórmula y estructura para los complejos de este tipo conocidos. Nosotroshemos recorrido para su estudio a métodos potenciométricos, polarográficos,conductimétricos y de espectrofotometría en infrarrojo como formas de diagnóstico estructural. En compuestos conteniendo el ión manganoso, la piridina puede existircomoligante efectivo o comoión piridinio. Resultan así formas octaédricaspoliméricas del tipo mnpy2X2 o tetraédricas del tipo (pyH)2(MnX4) respectivamente. Estos complejos son lábiles según la clasificación de Pauling y ensolución, sufren disociación hidrolítica total con formación de Mn(H20)6++, Xˉ y piridina libre en un caso y de Mn(H20)6++, Xˉ y piridinio en el otro. En la disolución de complejos con piridina ligada, la hidrólisis liberala base con el consiguiente aumento de pH y descomposición de la solución. Además, la existencia de las reacciones tales como Mnpy2Cl2(s) + HCl (g) ― (pyH)2 MnCl4(s)que hemos confirmado y que se invierten al disolver la sal de piridinio enpiridina pura, nos pareció de interés para dilucidar el equilibrio estereoquímico de estas sustancias. Las evidencias experimentales reunidas indican que: las sustanciasformuladas en la literatura como ácidos del tipo H2(Mnpy2X4) y H2(MnpyX3,(0H))no son tales. Se probó que el catión presente es piridinio y no hidrógeno,y que el agregado de solución concentrada de hidróxido de potasio a susdisoluciones no provoca la precipitación de la sal de potasio correspondiente,sino que entre pH 2,5 y 3,5 se forma el complejo Mnpy2X2. Sedemostró la inexistencia del ión Mnpy2++ en solución por medidas conductimétricas,así como la presencia de tres iones en solución acetónica paralas sales de piridinio del tipo (pyH)2(MnX4), lo que confirma su estructura. La reacción del cloruro de hidrógeno sobre el complejo de piridina Mnpy2Cl2 se interpretó como una sustitución y no como una adición de ligandos. En efecto, creemos que el mecanismo implica un ataque del clorurode hidrógeno sobre la piridina altamente polarizada produciendo su reemplazopor un ión cloruro y la consecuente modificación de la estructura espacialque se hace tetraódrica. La alta polarizabilidad del ión cloruro satisface el principio de laelectroneutralidad con solo cuatro ligandos. La elección de los solventes, para las reacciones en solución resultóprimordial, pués de su polaridad depende en buena medida la configuraciónfinal del halocomplejo. En nitrometano, por ejemplo, el ión manganoso conservasu configuración tetraédrioa al disolver la sal de piridinio((MnX4)ˉ),mientras que en agua adapta la forma octaédrica (Mn(H20)6)++. Se observócolateralmente la insolubilidad de los complejos de piridina en medio acetónico,lo que confirma el mecanismo de disolución que proponemos, conruptura previa del polímero. Se preparó la sustancia Mnpy2Cl2• 2H2O, monómero octaédrico metaestable,como paso intermedio en la formación del polímero. El hecho deque el cloruro de hidrógeno no reacciona sobre este sólido, implica queel mecanismo de eliminación del agua es el que impide la reacción. Se obtuvo también la sal pyH(MnCl3, H2O) con anión polímero que ensolución acuosa muestra un comportamiento en todo semejante al del (pyH)2MnCl4, Hecho seguido a travós de las curvas de titulación paraambas sustancias. El ataque del bióxido de manganeso con ácido clorhídrico en medioacético y en presencia de piridina, condujo a la obtención de un complejoverde oscuro cuyo estudio nos lleva a formularlo como (pyH)2(MnCl5, H2O)con manganeso trivalente. Por descomposición espontánea de este productocon pérdida de cloro y cloruro de piridinio, se obtiene la sal pyH(MnCl3, H2O). El ataque del bióxido de manganeso con ácido bromhidrico concentrado ,condujo, por agregado de piridina, a la formación de un complejo rojo pardoal que hemos formulado como pyH(MnBr3, H2O) en base a nuestros resultados. Su comportamiento es semejante al de las otras sales de la misma familia. A lo largo del presente trabajo, se sugiere modificaciones a lastécnicas de la obtención de complejos, en base al uso de propanona comosolvente, especialmente en la obtención del (pyH)2(MnBr4) y del Mnpy2Br2. Finalmente, las configuraciones espaciales que pueden adoptar losligandos en complejos de manganeso bivalente con piridina, son funciónde la densidad de carga del ión central parcialmente ligado. Como estaes necesariamente baja, la posible deformabilidad de la piridina estámuy disminuida y por tanto es fácilmente reemplazable por el agua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldfarb, Darío Leonardo  (Dir. Corti, Horacio R.)
1999

Descripción: Se utilizó trifluorometano (CHF3) en condiciones supercriticas (sc) como solvente modelo paradescribir las propiedades de transporte de un soluto iónico en un medio de densidad variable. Se obtuvieron las conductividades molares a dilución infinita (A°) y constantes de asociaciónpara la formación de pares iónicos (KA) de las sales hexafluorofosfato de tetrabutílamonio (TBAPF6) y hexafluorofosfato de decametílferrocinio (Fe(Cp*)2PF6;Cp* = nS-C5Me5) en CHF3 a 323.15 K utilizando una celda de conductividad de alta presión. Se diseñó y construyó una celda electroquímica de alta presión con microelectrodo, con la que serealizaron voltametrías de estado estacionario en CHF3 sc con TBAPF6 como electrolito soporte. Se utilizó una teoria que describe el efecto de la asociación iónica sobre las corrientes límitespara calcular los coeficientes de difusión de las especies electroactívas presentes: Fe(Cp*)2+(ionlibre), Fe(Cp*)2+,PF6- (par iónico) y Fe(Cp*)2 (especie neutra), en presencia de cantidadesvariables del electrolito soporte. La misma información se obtuvo para estos solutos en algunos solventes orgánicos subcriticos debaja constante dieléctrica para comparar con los resultados de especiación y transporte en CHF3sc y analizar la validez de modelos de conünuo que sólo toman en cuenta la fricción viscosa (Stokes-Einstein, regla de Walden) Los resultados en CHF3 sc fueron analizados en términos de un modelo simple de solvataciónsupercrítico, que permite explicar las desviaciones de los coeficientes de difusión y conductividaden la región de alta compresibilidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forte Giacobone, Ana Florencia  (Dir. Pizarro, Ramón A.)
2012

Descripción: El objetivo de este trabajo ha sido analizar las poblaciones bacterianas ylos mecanismos de corrosión microbiológica en un depósito de almacenamientointerino en húmedo de elementos combustibles gastados provenientes delreactor de investigación y producción de radioisótopos, también llamadorepositorio. Se realizaron análisis de la población bacteriana cultivable presente en elrepositorio, identificándose 18 microorganismos diferentes, con presenciamayoritaria de Bacillus cereus, seguido del género Pseudomonas. Se investigó el efecto de una de las cepas aisladas de B. cereus, B. cereus RE10 tanto en la aleación de aluminio 6061 empleada en la fabricación deelementos combustibles como en aluminio de alta pureza (Al 99,999%). Losexperimentos fueron llevados a cabo en un medio altamente diluido, con lafinalidad de reproducir las condiciones ambientales presentes en el repositorio. Se observó la presencia de picaduras no cristalográficas en forma de túnel en lasmuestras de AA6061 expuestas a B. cereus RE10 pero no así en Al 99,999%. Dichas picaduras se encontraron cubiertas de depósitos blancos, de tipoglobular, compuestos por una mezcla de biofilm y óxido de aluminio. Sedeterminó la existencia de una correlación entre las zonas atacadas y lapresencia de inclusiones de tipo Al-Fe-Si. Se postuló que dicha correlaciónpodría estar relacionada con el pH generado en torno a las inclusiones, el cualfavorecería el desarrollo del biofilm, contribuyendo a generar un fenómeno decorrosión bajo depósito. Uno de los mayores problemas en el estudio de los biofilms, en particularen presencia de óxidos, es la dificultad de seguir su desarrollo por técnicas noinvasivas, ya que habitualmente se emplean métodos basados en tratamientostales como desecación, tinción con colorantes, etc. El uso de microorganismosgenéticamente modificados capaces de producir la proteína verde fluorescente (GFP) propuesto en este trabajo, ha permitido superar este obstáculo ya quehace posible el seguimiento de los biofilms sin ningún tipo de tratamiento,mediante microscopía de epifluorescencia. Por este motivo se decidió evaluaren forma comparativa la capacidad de formación de biofilms en diferentescondiciones y el efecto sobre AA6061 en medio diluido de la cepa Pseudomonasaeruginosa PAO1, de su derivada PAO1-GFP y de dos cepas de Pseudomonasaisladas del repositorio. El empleo de la cepa PAO1-GFP como modelo enestudios de corrosión microbiológica permitiría el estudio del fenómeno enforma rápida, fácil y de bajo costo. Los resultados muestran que, en todos loscasos se observó formación de depósitos y ataque debajo de los mismos, conuna morfología similar a la encontrada para el caso de B. cereus RE10. No seencontraron diferencias significativas entre las cepas analizadas, lo quepermitiría el uso de PAO1-GFP en futuros estudios de biocorrosion. Este trabajo muestra una primera aproximación al estudio de la corrosióninducida microbiológicamente en repositorios nucleares en Argentina. Losresultados obtenidos permiten destacar la importancia de dicho fenómeno, aúnen medios con una baja concentración de nutrientes, así como también enfatizarlas ventajas del empleo de microorganismos portadores de genes reporteros enestudios de corrosión microbiológica. Como conclusión general puede decirseque la profundización de estudios de los mecanismos de corrosión inducidamicrobiológicamente podría contribuir a la prevención y control del proceso decorrosión ya que es o puede llegar a ser un fenómeno de importancia en loreferente a la vida útil, costo operativo y seguridad de este tipo de instalacionesnucleares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torga, Jorge Román  (Dir. Marconi, Mario Carlos)
1999

Descripción: En este trabajo se presenta una nueva técnica para la determinación de tiempos de difusión rotacional en moléculas fluorescentes, a través del estudio de la fluorescencia producida después de la excitación con dos pulsos láser ultracortos. La técnica presenta la posibilidad de medir con resolución temporal limitada sólo por el ancho del pulso, sin necesidad de detectores rápidos. La idea central, es obtener los tiempos de difusión midiendo la energía total de fluorescencia en función del retardo entre pulsos. Partiendo de un modelo de molécula esférica o elipsoidal, se propuso una ecuación de difusión para describir la evolución de la población de moléculas excitadas. Como consecuencia, se obtuvieron expresiones para la energía de fluorescencia total, y se estudió su dependencia con los tiempos de difusión y los distintos parámetros del sistema (energía de excitación, orientación de los dipolos de absorción y emisión, retardo entre pulsos, etc.) Se muestra también, en este trabajo, los distintos esquemas experimentales montados para realizar mediciones de energía de fluorescencia en función del retardo entre pulsos. Finalmente, se muestran los valores para los tiempos de difusión rotacional obtenidos, a partir de estas mediciones en algunas muestras testigo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez, Alvaro Joaquín  (Dir. Sbarbati Nudelman, Norma)
2009-06-08

Descripción: La primera parte de esta Tesis se dedicó al estudio del efecto de estados deagregación sobre la reacción de cinamaldehído, 1, con fenil-litio, 2. Bajo condicionesespeciales, produce dihidrochalconas como producto principal, (3), se examinó el efectode añadir distintos ligandos donores. TMEDA y HMPT disminuyen ligeramente laformación de 3, mientras que el efecto de HMPA es inhibir casi totalmente la reacción. Los resultados indican que interviene el dímero de PhLi en el mecanismo de formación de 3. Se estudió luego la reacción de inserción de NO en la unión N-Li de amiduros delitio que constituye una nueva metodología para la síntesis de N- nitrosaminas, 4, en altosrendimientos. Luego se realizó un extensivo estudio de la reacción de adición de alquillitiosa 4, para producir alquilhidrazonas, 5, con muy buenos rendimientos. Seguidamente,se extendió a la síntesis de hidracinas terciarias, 6, con sustituyentes diversos. Paraahondar en el mecanismo se aislaron e identificaron productos laterales, se estudió lacinética y se realizaron cálculos computacionales. Todas las evidencias reunidaspermitieron proponer un complejo esquema mecanistico de esta nueva reacción. Finalmente, se ensayaron condiciones para el diseño de una secuencia tandem comoestrategia ambientalmente amigable para la síntesis de 6 a partir de aminas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, María Laura  (Dir. Sbarbati de Nudelman, Norma - Verrengia Guerrero, Noemí)
2017-12-18

Descripción: Para este trabajo se realizó un monitoreo de campo para investigar la presencia de tributilestaño (TBT) y sus derivados debutilados en muestras de aguas, sedimentos y tejidos biológicos de una especie de gasterópodo dulceacuícola Pomacea canaliculata. Las muestras fueron recolectadas en zonas costeras de la cuenca inferior del Río de la Plata. Posteriormente, se realizaron bioensayos crónicos, empleando organismos de ambos sexos, nacidos en el laboratorio, y expuestos a niveles de TBT de relevancia ambiental. Los resultados demostraron que el TBT alteró la reproducción, indujo efectos endócrinos (imposex) y teratogénicos. La mayor bioacumulación de TBT se encontró en gónadas. Los parámetros relacionados con procesos de estrés oxidativo resultaron modificados de manera diferencial según el sexo, pero no se encontraron procesos de lipoperoxidación. También se observaron efectos neurotóxicos. Para comparar la sensibilidad de P. canaliculata con otras especies acuáticas, se realizaron bioensayos con Lumbriculus variegatus, un oligoqueto hermafrodita reconocido como organismo bioindicador de toxicidad de aguas y sedimentos. En L. variegatus no se observaron efectos neurotóxicos pero se encontró peroxidación de lípidos. Además, se investigó la influencia de nanopartículas de goethita en la toxicidad del TBT. Sin embargo, los efectos resultantes fueron similares a los observados en organismos expuestos únicamente a TBT.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villordo, Sergio Manuel  (Dir. Gamarnik, Andrea)
2016-04-11

Descripción: El virus de dengue es el principal patógeno humano transmitido por mosquitos para el cualaún no existen tratamientos antivirales efectivos. El genoma viral es una molécula de ARNcompuesta por un único marco de lectura abierto flanqueado por las regiones 5' y 3' nocodificantes. Mediante la manipulación genética de clones infecciosos y ensayos funcionaleshemos, demostrado que la estructura del ARN en los extremos del genoma es dinámica yque la formación regulada de conformaciones alternativas es necesaria para la síntesis del ARN viral en células de mamíferos. Experimentos complementarios en células de mosquitoconfirmaron además la importancia de este fenómeno en ambos hospedadores y permitierondetectar una secuencia en el extremo 3' del genoma que funciona como un determinanteespecífico para la replicación del virus en insectos. Por otro lado, la combinación de estudiosde mapeo químico y análisis de conservación de la región 3' no codificante han revelado laexistencia de estructuras de ARN que se mantienen conservadas entre distintos flavivirustransmitidos por insectos. El análisis de esta región mediante experimentos de adaptación encélulas y técnicas de secuenciación masiva ha permitido caracterizar una estructura de ARNque se adapta de manera diferencial durante la infección en mosquitos y mamíferos. Ademása través de ensayos de mutagénesis dirigida y el estudio del fitness viral en células ymosquitos adultos se demostró que la duplicación de dicha estructura facilita la alternanciade hospedadores con requerimientos diferentes. En conjunto los resultados de esta tesisproveen nuevos conocimientos sobre la biología del dengue de posible utilidad para eldesarrollo racional de estrategias antivirales. Asimismo, la información aquí presentadapermitirá entender aspectos epidemiológicos y evolutivos de virus de ARN transmitidos porinsectos con relevancia en salud pública.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rocchetta, Iara  (Dir. Conforti, Visitación - Ríos de Molina, María del Carmen)
2005

Descripción: Euglena gracilis por sus características de desarrollo y crecimiento in vitro, constituye un excelente material de estudio para analizar como actúan diferentes tóxicos sobre las células vivas. Una de las respuestas más comunes de los organismos antes de iniciarse el proceso de muerte celular, es la aparición del llamado estrés oxidativo. El cromo hexavalente es un contaminante ambiental cuyos efectos citotóxicos en animales y vegetales están documentados tanto por datos epimediológicos como experimentales. Trabajos previos revelaron una mayor resistencia a este metal por parte de una cepa de Euglena gracilis denominada MAT, por haber sido aislada del río Matanza (río altamente contaminado de la provincia de Bs.As.), al compararla con otra proveniente de cepario (UTEX 753). Sobre la base de estos conocimientos se decidió iniciar estudios que puedan esclarecer el mecanismo de acción del cromo sobre estos microorganismos, su relación con el estrés oxidativo y tratar de encontrar una explicación a las diferencias observadas entre ambas cepas. Para ello se realizaron experiencias de toxicidad con ellas, crecidas en condiciones tanto autotróficas como heterotróficas y sometidas a diferentes concentraciones de cromo. Se determinaron diferentes parámetros metabólicos, entre ellos se evaluaron las defensas antioxidantes, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la oxidación de lípidos y la variación en la composición de ácidos grasos. Se estudiaron también cambios en la actividad respiratoria y fotosintética. Para evaluar las posibles alteraciones morfológicas provocadas por el metal, se analizaron cambios ultraestructurales con microscopía de transmisión y analizador con rayos X. De los resultados obtenidos se puede decir que sólo con las concentraciones más elevadas de tóxico, las cuales no son habituales en la naturaleza, los índices de peroxidación lipídica fueron muy elevados. A pesar de observarse un aumento importante en la actividad antioxidante con el tratamiento, se observaron también alteraciones en la actividad respiratoria y fotosintética, junto con un aumento en la cantidad de ROS. Se pudo detectar la activación de una fosfolipasa C, relacionada con el sistema de transducción de señales. Estudios de ultraestructura revelaron la fragmentación del núcleo, la aparición de vacuolas con membranelas y estructuras electrodensas en su interior y un gran daño en los cloroplastos, siendo estos últimos los más afectados. Estas alteraciones se pudieron correlacionar con la disminución de los ácidos grasos involucrados con la actividad fotosintética (ac. linolénico). De todo lo observado se pudo confirmar que el cromo hexavalente provoca estrés oxidativo en las células de E. gracilis, independientemente de la condición de cultivo. Se observaron diferencias metabólicas de acuerdo a las condiciones de crecimiento. Las mayores diferencias entre las cepas MAT y UTEX radicaron en que la primera mostró un mecanismo de defensa antioxidante más eficiente, resultando la enzima superóxido dismutasa (SOD) la más remarcable, entre otras proteínas. Los estudios con rayos X revelaron la presencia de determinados elementos en la cepa MAT, de lo cual se podría inferir el uso de fosfatos como quelante del ión metálico y la producción de proteínas ricas en azufre como metalotioneínas, formando parte del sistema de defensa celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barreras, Máximo  (Dir. Ielpi, Luis)
2007

Descripción: GumK es una glucuronosiltransferasa de Xanthomonas campestris involucrada en la biosíntesis del exopolisacárido xantano, siendo la enzima encargada de adicionar el cuarto residuo de azúcar en la síntesis de la unidad repetitiva pentasacarídica de este polímero. Específicamente, GumK transfiere un residuo de ácido glucurónico a partir de su sustrato dador UDP-GlcA a su sustrato glicolipídico aceptor, polisoprenil-pirofosfato-glucosa-β-1,4-glucosa-α-1,3-manosa. Se caracterizó funcional y estructuralmente a GumK. La caracterización funcional se dio mediante la sobrexpresión, purificado y ensayos de actividad in vitro e in vivo de la enzima. Mediante estos ensayos de actividad se estudió la especificidad por sus sustratos. Asimismo se estudió su localización subcelular mediante fraccionamiento y detección por western blots. Al determinarse que esta enzima esta asociada a membranas, se realizaron experimentos de disociación para determinar el modo de unión a la membrana. Encontramos que interacciones hidrofóbicas y electrostáticas están involucradas en esta interacción. La caracterización estructural involucró la cristalización, colección de datos de difracción de rayos-X y resolución de la estructura de la proteína. La estructura fue resuelta con la información de fases proveniente de un experimento de dispersión anómala múltiple sobre un derivado de GumK con átomos de platino. La proteína mostró una estructura consistente de 2 dominios globulares tipo Rossmann, con una hendidura central que es el sitio de unión de sus sustratos y donde ocurre la catálisis. Además, y mediante experimentos de inmersión de cristales, logramos observar y describir el sitio y las interacciones que median la unión de la porción nucleotídica (UDP) del sustrato dador en la enzima. Para confirmar el rol de los residuos involucrados en la unión del UDP, realizamos mutagénesis sitio-dirigida y análisis de la cinética enzimática de las proteínas mutadas. Además realizamos estudios de complementación in vivo con estas mutantes. Estos análisis nos permitieron confirmar el rol de al menos media docena de residuos involucrados en la unión del sustrato dador y postular al aspartato 157 como un posible aminoácido catalítico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tilve, Mariano Javier  (Dir. Gallo, Carola)
2012-12-20

Descripción: La presencia de unidades galactofuranosa en configuración α 1,2-cis en ciertosmicroorganismos patógenos ha motivado la búsqueda de métodos de construcción deestos enlaces glicosídicos. La síntesis de oligosacáridos naturales que contengan estetipo de unión contribuiría con los estudios de biosíntesis. Dado que la Galf no seencuentra en mamíferos, su metabolismo es considerado blanco de quimioterapia. Sinembargo, la flexibilidad del anillo furanósico y el menor efecto anomérico presente encomparación con la forma piranosa confieren una mayor dificultad para la construcciónde estos enlaces. Uno de los mayores problemas dentro de la síntesis aplicada ahidratos de carbono, es la generación diastereoselectiva de enlaces glicosídicos 1,2-cis. Este trabajo de tesis se ha enfocado en la síntesis de α-D-galactofuranósidos, dirigiendola formación del enlace anomérico a través del control de la conformación del donormediante un grupo 3,5-O-di-ter-butilsililén. Se sintetizó el donor conformacionalmenterestringido tricloroacetimidato de O-(6-O-acetil-2-O-bencil-3,5-O-(di-ter-butilsilandiil)-α,β-D-galactofuranosilo) y se realizó un estudio de glicosidación utilizando aceptoresprecursores de unidades presentes en microorganismos patógenos. La mejoresdiastereoselectividades α se obtuvieron a -78 ºC utilizando éter etílico como solvente. Con el fin de aumentar las diastereoselectividades obtenidas, se evaluó el método deltioglicósido por síntesis de p-tolil 6-O-acetil-2-O-bencil-3,5-O-(di-ter-butilsilandiil)-1-tio-β-D-galactofuranósido. Se obtuvieron selectividades mayores que por el método detricloroacetimidato, permitiendo, por ejemplo, la síntesis completamente estereoselectivadel precursor α-D-Galf-(1→6)-D-Manp presente en Paracoccidioides brasiliensis. Los donores de tioglicósido son ampliamente utilizados en la síntesis deoligosacáridos, aunque existen pocos ejemplos de su aplicación a la síntesis degalactofuranósidos. Esto puede deberse al desafío que presenta la funcionalización deeste tipo de derivados. Se desarrolló una metodología para apertura regioseleselectivadel grupo protector bidentado 3,5-O-di-ter-butilsililén; permitiendo así diferenciar lasposiciones O-3 y O-5 de la unidad de tiogalactofuranósido. Esta metodología, enconjunto con la preactivación del tioglicósido, permitió el desarrollo de una nuevaestrategia iterativa que fue aplicada a la síntesis de di- y trisacáridos precursores delgalactofuranano constituyente de Aspergillus fumigatus. Palabras claves: D-galactofuranosa; glicosidación; 1,2-cis; tioglicósido;tricloroacetimidato, oligosacáridos, grupos protectores, efectos de solvente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gola, Gabriel Francisco  (Dir. Gallo, Carola)
2013-12-17

Descripción: El mayor obstáculo en glicobiología lo constituye la falta de oligosacáridos yglicoconjugados puros y bien definidos, difíciles de obtener a partir de fuentesnaturales. La síntesis de oligosacáridos toma relevancia siendo fundamental lareacción de glicosidación. En los últimos años se han realizado esfuerzos sintéticosprincipalmente enfocados en la preparación estereoselectiva de derivadospiranósicos, mientras que los estudios sobre furanosilación estereoselectiva son máslimitados. En particular, los oligosacáridos que contienen galactofuranosa handespertado gran atención ya que dicha unidad, ausente en mamíferos, se encuentrapresente en muchos microorganismos patógenos, siendo el metabolismo de la Galfun potencial blanco terapéutico. Los enlaces β-D-galactofuranósicos se obtienen fácilmente por participaciónanquimérica mientras que la síntesis diastereoselectiva de α-D-galactofuranósidos 1,2-cis es más difícil de alcanzar, y no se dispone, hasta el momento, de ningúnmétodo general. Este trabajo de tesis se enfocó en desarrollar metodologías sintéticaspara la obtención estereoselectiva de enlaces α-D-galactofuranósidos 1,2-cis y suaplicación a la síntesis de oligosacáridos. Con ese fin, se evaluó la asistenciaanquimérica provista por el novedoso auxiliar quiral ((S)-1-fenil-2-(fenilsulfanil)etil) en O-2 de donores de galactofuranosilo armado o desarmado sobre aceptoresprecursores de microorganismos patógenos. Se realizó, además, un estudio de lainfluencia del solvente en la reacción de glicosidación de tricloroacetimidato de O- [2,3,5,6-tetra-O-bencil-β-D-galactofuranosilo] sobre los aceptores antes utilizados. Finalmente, a partir de la evaluación de la influencia de los grupos protectores de O-3de donores de α-D-Galf, se sintetizó el trisacárido α-D-Glcp-(1→3)-α-D-Galf-(1→2)-α- L-Rhap, constituyente del polisacárido capsular de S. pneumoniae 22F con muy buenrendimiento y diastereoselectividad completa. Este el primer ejemplo de síntesis de unoligosacárido patogénico que contiene una unidad de α-D-Galf interna. Palabras claves: D-galactofuranosa; glicosidación; 1,2-cis; tricloroacetimidato; auxiliar quiral;efectos de solvente; grupos protectores; oligosacáridos; Streptococcus pneumoniae 22F.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Meccia, Virna Loana  (Dir. Simionato, Claudia)
2008

Descripción: En esta Tesis, por primera vez, se combina el análisis de los datos históricos de salinidad disponibles con series de tiempo de corriente y simulaciones numéricas de alta resolución, en un esfuerzo por comprender los procesos que ocurren en el activo e importante sistema estuarino del Río de la Plata. Con ese fin, se analizan las primeras series relativamente largas de corrientes ADCP colectadas en dos puntos del estuario. Se encuentra que la marea sólo explica alrededor de un 25% de la varianza. Aproximadamente otro 25% está asociado con actividad de ondas internas en los puntos de adquisición de datos, que corresponden a zonas de fuerte estratificación. Estas ondas son forzadas por la brisa tierra-mar y por la marea y son muy frecuentes durante la primavera y el verano. El 50% restante de energía está forzado por el viento en las escalas de tiempo sinóptica a intra-estacional. El estuario responde en una escala de tiempo de alrededor de 6 horas a la variabilidad del viento, con una estructura esencialmente barotrópica frente a vientos con una componente dominante perpendicular al eje del estuario y con una fuerte estructura baroclínica, con inversión en la dirección de las corrientes entre capas superiores e inferiores, para vientos con una componente paralela al eje del estuario. Aunque este tipo de respuesta es característica de cuencas semi-cerradas, no es típica de estuarios y es observada en el Río de la Plata como consecuencia de su gran ancho. Se utilizó el modelo hidrodinámico Estuary Coastal and Ocean Model (ECOM) juntos con datos CTD de campañas sinópticas históricas para evaluar las implicancias de la circulación forzada por el viento en la estratificación. Se encuentra que, aunque la estructura de cuña salina es una consecuencia de la intensa descarga continental en la región, los vientos predominantes favorecen su mantenimiento. Solamente bajo vientos intensos o persistentes del sudeste la estratificación puede quebrarse completamente. Sin embargo, la estructura vuelve a establecerse en un período de tiempo relativamente corto después de que los vientos se relajan. Los eventos con estas características son poco frecuentes en la región. Esto tiene un fuerte impacto sobre la biología ya que las especies que alberga el estuario requieren de ciertas condiciones de salinidad para su reproducción exitosa. Además, se caracterizó la respuesta de los campos de salinidad al forzante del viento y se encontraron indicios de eventos de surgencia a lo largo de la costa uruguaya frente a vientos del noreste, característicos de la estación cálida. Los resultados modifican el esquema conceptual vigente respecto de la señal estacional como principal característica del campo de salinidad en el Río de la Plata. Esta señal es el resultado de la mayor frecuencia de ocurrencia de vientos provenientes de direcciones determinadas a lo largo de las diversas estaciones. Situaciones caracterizadas como típicas de “invierno” o “verano” pueden ocurrir a lo largo de todo el año con gran variabilidad. La pluma de agua de baja salinidad impactaría en la plataforma continental en forma de pulsos alternativos hacia el noreste o el sudoeste en una escala del orden de los tres a cuatro días. Se identificaron los principales forzantes de variabilidad en las diferentes escalas de tiempo mediante una simulación de largo período realizada con el modelo Hamburg Shelf Ocean Model (HamSOM). Se encuentra que el primer modo de variabilidad en la escala interanual de la elevación de la superficie libre está forzado simultáneamente por la descarga continental y por el viento y ambos están asociados a los ciclos del ENSO. La variabilidad en la escala estacional explica un muy bajo porcentaje de varianza y está compuesta por una onda anual y una semianual, forzada por viento y descarga, respectivamente. La variabilidad en la escala subanual explica alrededor del 90% de la varianza y está forzada por el viento. Se encontró que los eventos extremos de crecidas en el estuario presentan a lo largo del tiempo una mayor frecuencia de ocurrencia y una mayor intensidad de respuesta. Por último, la arquitectura de modelado aplicada a la circulación barotrópica resultó exitosa mostrando ser una herramienta robusta para pronóstico y para el estudio de la variabilidad climática futura en respuesta al cambio climático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Amavet, Patricia Susana  (Dir. Saidman, Beatriz)
2009

Descripción: Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies de cocodrilianos citadas para nuestro país. Sus poblaciones silvestres son objeto de manejo en Argentina, mediante programas que utilizan el sistema de ranching (cosecha de huevos silvestres para cría en granjas), para su uso sustentable y la conservación de su hábitat. C. latirostris, en nuestro país, se encuentra en el Apéndice II de CITES, el cual permite el comercio regulado de su cuero y carne, y se ha convertido en una especie de gran importancia comercial, a nivel nacional e internacional. Esta tesis incluye estudios genético-poblacionales del yacaré overo en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se realizaron análisis de variabilidad, diferenciación y estructura genética empleando isoenzimas, marcadores RAPD y caracteres morfométricos, y un estudio de paternidad utilizando marcadores microsatélites. Los resultados obtenidos indican que las poblaciones analizadas de yacaré overo poseen valores de variabilidad genética de bajos a intermedios, diferenciación poblacional significativa y variabilidad fenotípica alta para algunos de los rasgos morfométricos estudiados. Además, se hallaron indicios de que el sistema de apareamiento de C. latirostris podría incluir el comportamiento de múltiple paternidad, al detectar más de un progenitor paterno en al menos una de las familias analizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cohen, Débora Juana  (Dir. Cuasnicú, Patricia)
1997

Descripción: En el presente trabajo se han estudiado distintos aspectos relacionados conla participación de la proteína epididimaria DE en el proceso de interacciónde gametas. En primer lugar, se estudió el tipo de asociación de DE a lamembrana del espermatozoide. Los resultados mostraron que esta proteínase une con dos afinidades distintas existiendo una población "débilmenteunida" que se libera del espermatozoide durante la capacitación y otra "fuertemente unida" que permanece asociada y participa en la interaccióncon la zona pellucida y en el proceso de fusión de gametas. Lasecuenciación de un péptido interno de DE indicó la existencia de unaproteína homóloga en ratón, la cual participa en el proceso de fusiónespermatozoide-ovocito tanto en esta especie como en el sistema heterólogoratón-rata. La participación de DE en el proceso de fusión de membranas através de un mecanismo alternativo al previamente propuesto, indica la coexistenciade más de un mecanismo molecular en el proceso de fusión ybrinda las primeras evidencias sobre los mecanismos involucrados en elproceso de fusión cruzada entre especies. Por último, los resultadosindicando que la aparición de sitios complementarios para DE en el oolemaotorga fusogenicidad al ovocito durante la ovogénesis, estarían brindandoimportante información sobre los mecanismos por los cuales el ovocitoadquiere su capacidad de fusionarse con el espermatozoide.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Simionato, Claudia G.  (Dir. Nuñez, Mario)
2002

Descripción: Fil: Simionato, Claudia G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soto, María Silvina  (Dir. Maldonado, Sara B.)
2007

Descripción: Antecedentes y objetivos: Esta tesis forma parte del programa de mejoramiento genético en el género Nierembergia, que iniciara en 2002 en el Instituto de Floricultura de INTA. Los objetivos generales que propuse al iniciarla, fueron: (i) conocer la compatibilidad interespecífica entre las especies nativas de valor ornamental y (ii) obtener híbridos interespecíficos como fuente de variación en el mejoramiento. Material y Métodos: En primer lugar se buscó establecer el grado de cercanía entre ocho especies del género Nierembergia: N. aristata, N. browalloides, N. calycina, N. ericoides, N. micrantha, N. linariaefolia var. linariaefolia, N. scoparia, N. veitichii en un análisis filogenético con los datos obtenidos usando el gen rpl14 y los espacios intergénico (IGS) trnK y trnL, como marcadores moleculares. En estas mismas especies se realizaron cruzamientos dirigidos aplicando polinización artificial seguida del estudio de la germinación de los granos de polen sobre el estigma y el crecimiento de los tubos polínicos a lo largo de los pistilos. Esto último permitió establecer la relación Estigma-Polen/Estilo- Tubo polínico (EPET) entre todas las especies consideradas. Con el fin de estudiar las barreras post fertilización tanto en los cruzamientos compatibles como en los incompatibles, se estudió del desarrollo del endosperma y del embrión. Finalmente se caracterizaron los híbridos interespecíficos. Resultados claves y Conclusiones: El análisis filogenético reveló la formación de tres subclados N. veitichii-N. aristata, N. linariaefolia-N. micrantha y N. scoparia-N. ericoides La distancia filogenética entre las especies que integran cada uno de ellos, fue corroborada por el análisis de compatibilidad interespecífica, y por los resultados de los estudios de endospermogénesis y embriogénesis. La combinación entre N. ericoides y N. scoparia resultó compatible, presentándose como óptima para la obtención de híbridos interespecíficos. En este género, el análisis filogenético utilizando los genes el gen rpl14 y los espacios intergénico (IGS) trnK y trnL constituye una herramienta del mejoramiento que permite predecir la compatibilidad interespecífica y consecuentemente obtener híbridos estables.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Loaiza Pérez, Andrea Irene  (Dir. Santisteban Sanz, Pilar)
1998

Descripción: El hexaclorobenceno (HCB) es un tóxico ambiental ampliamente distribuidoen la biosfera. la exposición crónica de animales de laboratorio al HCBproduce importantes efectos biológicos tales como desencadenamiento deporfiria, inducción de enzimas microsomales hepáticas, disfuncionestiroideas, inmunosupresión y carcinogénesis. Trabajos realizados ennuestro laboratorio habían demostrado que el HCB incrementa la actividadde enzimas lipogénicas hepáticas reguladas por hormonas tiroideas (HT)tales como la enzima málica (EM). En este trabajo hemos demostrado queel HCB provoca un incremento en los niveles de RNAm de EM hepática,siendo este efecto a nivel transcripcional. Estudios de los elementos en cisy en trans que median la respuesta descripta revelaron que el pesticidaprovoca la inducción de un complejo proteico sobre el elemento derespuesta a HT (TRE) presente en el promotor de EM, el cual presenta un 64% de homología con el elemento de respuesta a xenobióticos (XRE). RT3 no está involucrado en forma directa en dicha inducción aunque supresencia seria necesaria para dicha estimulación. Otros factores detrancripción tales como Ahr o factores de la familia "fork head" formaríanparte del complejo inducido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garate, Ximena  (Dir. Miriuka, Santigo)
2018-06-06

Descripción: Los microARNs son reguladores post-transcripcionales de la expresión génica que participanen la regulación de distintos procesos celulares como por ejemplo en el desarrollo embrionario. En el presente trabajo estudiamos el perfil de expresión de los microARNs durante la diferenciacióna mesodermo temprano y al linaje cardíaco mediante secuenciación masiva de los ARNpequeños. A partir de estos resultados determinamos que hay aproximadamente 700 micro- ARNs que se expresan diferencialmente en las células pluripotentes humanas, un progenitortemprano de mesodermo y cardiomiocitos. A su vez, analizamos la presencia de variantes demicroARNs llamados isomiRs y determinamos la abundancia de las distintas isoformas en lasdistintas poblaciones celulares. A partir del análisis in silico de los genes target determinamosque estas isoformas amplían el repertorio de genes regulados por el microARN canónico, locual sugiere un rol funcional de los isomiRs durante el proceso de diferenciación celular. Porotro lado, analizamos el miRNoma de cada una de las tres poblaciones celulares en base a lasfamilias y clusters de microARNs e identificamos que los microARNs de dichos grupos compartenun perfil de expresión y colaboran entre sí en la regulación de procesos relacionados conel desarrollo embrionario. Además, establecimos el miRNoma de los cardiomiocitos mediantela comparación de los microARNs que se expresan en otros tipos celulares. Finalmente, estudiamosel cluster C19MC, up-regulado en las células pluripotentes, y analizamos de manerain silico y experimental los genes target de dicho cluster. De esta manera, determinamos queel C19MC participa en la regulación del ciclo celular y de distintos procesos de diferenciaciónen el desarrollo embrionario. Por último, estudiamos el miR-205 en la diferenciación a mesodermoe identificamos que su sobreexpresión aumenta al doble el porcentaje del progenitortemprano de mesodermo. Los microARNs ejercen su función formando complejas redes deregulación, lo cual requiere de un análisis más global para poder entender mejor el rol queestos pequeños ARN tienen en las células. Nuestros resultados expanden el conocimiento delos microARNs en relación con el desarrollo cardíaco.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Compte, Jorge Osvaldo  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1959

Temas:  

Descripción: Se admite que en el doblaje de azúcares y polialcoholes por cerimetria el queactúan es el anión cerato descartándose asi la vieja teoria sobre reacción Ce^+4 - Ce^+3 . Siendo los argumentos mas convincentes en favor de la teoria de ión cerato, la determinacióndel potencial de oxidación, que varía en un amplio margen según el ácido que se encuentraen el medio, y esto débase a la presencia de aniones complejos Cl6Ce^= , (S04)3Ce^= , (NO3)6Ce^= , (ClO4)6Ce^= . De los cuatro potenciales correspondientes a los sistemas anteriores, el que más se adecuapara la determinación de manitol es el del sistema del nitrato cérico en medio nítricoque le corresponde un potencial de 1,44 volt. Como no se halló en la bibliografia consultada ninguna técnica en que aplicara el sistema anterior, se comenzó la parte experimental de este trabajo en el estudio de la técnicapara efectuar las determinaciones. Para la obtención de ésta última se siguió un esquema general en el que habia que fijar tres variables: tiempo, temperatura y acidez del medio; aparte de otros detalles tales como eleccióndel indicador y estabilidad de éste en las condiciones en que se realiza la determinación. En base a los datos obtenidos experimentalmente se llegó a la siguiente técnica: 1- En un Erlenmeyer colocar 50 mL de la solución de manitol a valorar, luego agregar 2,5 mL de NO3H concentrado y finalmente 10 mL de la solución de nitrato dcérico en medio nítrico. 2- Colocar en baño maria a 50°C durante 1 hora. 3- Retirar, agregar 2 gotas de o-fenantrolina ferrosa y titular con solución valorada de S04Fe,efectuandose esta titulación a 50°C también. Como la sustancia utilizada (Nitrato cérico amónico) es de elevado precio y de dificil obtención en el mercado, hubo necesidad de recuperar el cerio utilizado en las titulaciones. Para éste fin se debió estudiar una marcha, en base a las propiedades químicas de las sales de cerio, y que se describirá a continuación: 1- Concentración de los líquidos provenientes de las titulaciones. 2- Precipitación con ácido oxálico a pH 3 a 4. 3- Calcinación del precipitado a 700°C y posterior tratamiento con SO4H2 concentrado. 4- Disolución del sulfato cérico formado en agua destilada y posterior precipitación como Ce(OH)4 con amoniaco. 5- Disolución del precipitado anterior en ácido nitrico concetrado y mediante el agregado de NO3NH4, se produce la formación de nitrato cérico amóniaco. El método utilizado actualmente para la determinación del manitol es el de Nalaprade, que utiliza ácido periódico, tomando los datos obtenidos por ese método como base para controlarla exactitud del método que emplea el nitrato cérico en medio nitrico y que se describirá a continuación: 1- Pesar 2 g de alga molida seca, y efectuar una extracción en alcohol metílico, calentado a reflujo durante 24 horas. 2- Evaporar el metanol a baño maria y terminar el secado en estufa a 100°C durante 30 horas. 3- Disolver el residui seco en 35 mL de agua destilada, lavando el papel de filtro con agua destilada. Llevar el filtrado a volumen de 50 mL. 4- Tomar 5 mL de la solución anterior, llevar hasta 50 mL con la técnica para determinación de manitol. Se efectuaron numerosas determinaciones con diversas variantes hasta la obtención de este método, llegandose a la conclusión de que el dosaje de manitol por cerimetria siguiendo latecnica descripta anteriormente, es muy exacta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rotstein Habarnau, Yamila Valeria  (Dir. de Florian, Daniel)
2017-12-12

Descripción: Fil: Rotstein Habarnau, Yamila Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrero, Marcela Alejandra  (Dir. Siñeriz, Faustino)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stein, Mariana  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Stein, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pujol Lereis, Luciana Mercedes  (Dir. Quesada Allué, Luis Alberto)
2013-03-26

Descripción: La mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga agrícola a nivelmundial, y sus poblaciones han sido ampliamente estudiadas desde un punto de vistademográfico. En nuestro laboratorio, C. capitata ha sido utilizada durante muchos añoscomo modelo de estudio del desarrollo de insectos. Aprovechando estos antecedentes,decidimos utilizar a C. capitata como modelo de estudio de la senescencia funcional,ampliando la comprensión de procesos relacionados con el envejecimiento de losindividuos, y de las poblaciones. El objetivo principal fue la búsqueda de marcadoresque reflejaran el estado funcional de los individuos, independientemente de la edadcronológica. Se encontró que los patrones de lípidos de las moscas pueden ser utilizadospara construir índices que sirven como indicadores del estado funcional de losindividuos, pudiendo discriminar entre poblaciones mantenidas bajo diferentescondiciones ambientales. A su vez, se estudiaron subpoblaciones de moscas condiferentes niveles de respuesta a un estrés térmico por enfriamiento, con el objetivo decomprender las diferencias en el estado de senescencia funcional entre las mismas. Sepudo demostrar que subpoblaciones con diferentes parámetros de senescenciademográfica presentan diferencias claves en sus patrones de lípidos, en sucomportamiento, y en la expresión de genes relacionados a respuesta a estrés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carril, Andrea F.  (Dir. Nuñez, Mario)
1998

Descripción: Este trabajo consiste, fundamentalmente, en la adaptación de un modelo de circulación general (el LMDZ/CIMA versión CIMA), para el estudio de la climatología del Hemisferio Sur. A fin de optimizar los campos medios simulados por el modelo sobre el Hemisferio Sur, se integraron tres experimentos. La experiencia "suave" difiere del "control" en el valor impuesto sobre el coeficiente de intercambio turbulento (Cd); mientras que la experiencia "zoom" es una sensibilidad a la distribución de los puntos del reticulado en la dirección meridional. De hecho, la experiencia de control indicó que la simulación de los campos medios básicos del Hemisferio Sur con el modelo en su versión original, no es del todo apropiada. Sin embargo, el ajuste del coeficiente Cd efectuado en el experimento "suave" mejoró la representación de la vaguada circumpolar, incrementando significativamente la intensidad de los ciclones marinos de latitudes medias, aunque poco modificó la estructura del jet invernal. La definición de una malla con zoom meridional, mejoró significativamente la representación de la presión a nivel del mar y del jet austral, dada la particular sensibilidad de las variables dinámicas a la resolución horizontal. Sin embargo, las falencias en la representación de las variables físicas (como la precipitación) parecen más dependientes de las parametrizaciones físicas, que de la resolución en sí misma. En un posterior esfuerzo por profundizar la validación del modelo en su versión con zoom, se observó que la energía cinética total es subestimada, principalmente debido a la inadecuada representación las perturbaciones transientes. La baja resolución del modelo es un factor determinante para la simulación de este campo. No obstante, el modelo reprodujo aceptablemente el flujo medio zonal de calor y de cantidad de movimiento por las perturbaciones transientes. En líneas generales se observó que la simulación de la baroclinicidad del flujo medio aproxima adecuadamente a la baroclinicidad del campo observado. No obstante, la energía cinética de las perturbaciones transientes es pobre, debido a la inadecuada representación del término de conversión baroclínica. Sin embargo, el modelo es capaz de reproducir el efecto de las perturbaciones sobre el flujo medio: las perturbaciones tienden a acelerar al flujo medio zonal al sur de 30º S. Asimismo, se validó la representación de la componente asimétrica del flujo medio, la cual presenta la estructura fuertemente barotrópica de las ondas observadas, aunque falla en modelar la propagación vertical de las mismas, debido a la baja resolución vertical del modelo (solo posee dos niveles estratosféricos). Con el fin de estudiar el alcance de los resultados obtenidos a través de la técnica de la inclusión del zoom meridional, se realizaron una serie de experimentos de sensibilidad a la resolución horizontal (baja, media y alta resolución). Los mismos fueron llevados a cabo con el modelo en su versión con zoom y sin zoom. De esta intercomparación surgió que: i) la introducción de un zoom en la región de los máximos gradientes de circulación no genera perturbaciones numéricas espúreas, sino que ii) favorece la representación de los campos simulados a punto tal que, un experimento con zoom en una resolución horizontal dada, produce campos comparables a los provenientes de una experiencia con malla regular pero con una resolución horizontal 50% mayor (sin incrementar los costos computacionales del experimento). Posteriormente, con el objeto de profundizar la validación del MCG LMDZ/CIMA, en cuanto a la representación de posibles estados climáticos futuros, se trabajó en la intercomparación de sus campos, con algunos campos medios provenientes de la integración de otros modelos. Se concluyó que el modelo LMDZ/CIMA es capaz de simular los procesos de interacción relevantes al estudio del cambio climático. Finalmente, se diseñó un experimento de sensibilidad forzado por un gradiente meridional anómalo en las temperaturas de la superficie del mar extratropical. Se observó que la circulación atmosférica responde al forzante anómalo impuesto en latitudes extratropicales, con el desplazamiento del jet polar hacia el norte. Particularmente se advierte que, el debilitamiento del transporte de cantidad de movimiento en latitudes extratropicales, sería el responsable del debilitamiento de la rama subpolar del jet y del fortalecimiento la rama subtropical. Cabe señalar que los resultados de este experimento de sensibilidad climática son coincidentes con estudios previos de remoción del hielo marino en los alrededores del continente antártico; aunque distintos a los resultados de otros autores que realizaron experimentos de calentamiento global. Estos resultados indicarían que los efectos derivados del incremento del vapor de agua en la atmósfera y de la intensificación del gradiente meridional de temperatura en altura, podrían ser de mayor relevancia al cambio climático, que la modificación del gradiente meridional de temperatura de superficie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pantano, Diego Alberto  (Dir. Laría, Daniel)
2005

Descripción: Mediante técnicas de dinámica molecular, hemos analizado aspectos de equilibrio y dinámicos de la solvatación superficial de Cumarina 314 adsorbida en interfaces agua/aire desnudas y conteniendo el surfactante aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS). En el primero de los casos, los estados superficiales de la sonda están caracterizados por una orientación de su plano molecular, paralelo a la interfaz. La dinámica dentro del plano de la misma está caracterizada por una secuencia de segmentos difusivos interrumpidos por episodios de volteo. La dinámica fuera del plano incluye oscilaciones de gran amplitud moduladas por rápidos golpeteos de pequeña amplitud. Mediante la realización de experimentos de dinámica molecular de no equilibrio, hemos estudiado la respuesta de solvatación de la interfaz que sigue a una excitación electrónica de la sonda. La relajación de la interfaz resultó más lenta que la encontrada en bulk, debido sobre todo a una menor contribución de modos rotacionales. Dos diferentes grados de cubrimiento por parte del surfactante fueron analizados. A bajos niveles de recubrimiento, el surfactante provee dos ambientes de solvatación bien diferenciados, que pueden ser claramente discriminados en términos de sus estructuras. La primera está caracterizada por disposición de la sonda adyacente a un dominio espacial compacto de surfactantes; en la segunda, la sonda aparece totalmente inmersa dentro de dichos dominios. En lo que respecta a la orientación de la misma, nuestros resultados muestran una transición gradual entre alíneamientos paralelo y perpendicular. La presencia de surfactante lleva también a un sensible aumento en la rugosidad y en el ancho de la interfaz. Estas modificaciones son también reflejadas en retardos en los tiempos característicos que describen la dinámica rotacional de la sonda. Finalmente, analizamos las caracteristicas dinámicas de la respuesta de solvatación y de la dinámica de uniones hidrógeno en el régimen de alto recubrimiento, al tiempo que discutimos las implicancias que estos comportamientos aportan a la correcta interpretación de mediciones experimentales directas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Revuelto, Sara Concepción  (Dir. Bertoni, María H.)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Revuelto, Sara Concepción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kreimann, Erica Lorena  (Dir. Schwint, Amanda E.)
2002

Temas:  

Descripción: La Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) es una modalidadterapéutica binaria que involucra la acumulación selectiva de portadores de ¹°Benel tumor y la subsiguiente irradiación con un haz de neutrones. Las particulas dealta transferencia lineal de energia que se producen durante la reacción de capturade un neutrón térmico por el núcleo de boro tienen un rango de aproximadamente 5-9 μm y una alta eficacia biológica relativa. Así, el BNCT dañaría selectivamentelas células tumorales. Esta terapia se encuentra en etapa de ensayo clínico en elmundo para tumores de cerebro y melanoma. Dentro del marco de la búsqueda denuevas aplicaciones para BNCT, el estudio de la biologia y radiobiología del BNCT,la búsqueda de nuevos compuestos borados y la evaluación de la respuesta deltejido tumoral, precanceroso y normal hemos propuesto el modelo de cáncer oralen la bolsa de la mejilla del hamster para estudios de BNCT. Los estudios debiodistribución y farmacocinética en este modelo de un compuesto boradotradicional y uno de última generación demostraron la incorporación selectiva deboro al tumor en cantidades potencialmente terapéuticas. Un estudio de BNCT invivo demostró por primera vez el éxito de esta terapia en el tratamiento del cánceroral sin daño al tejido normal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nudelman, María Alejandra  (Dir. Conforti, Visitación - Rossi, María Susana)
2002

Temas:  

Descripción: Los euglenoideos son un grupo muy antiguo y diverso de eucariotas flageladosrelacionados con los kinetoplástidos que incluye taxones verdes e incoloros. Las relacionesfllogenéticas dentro del grupo, así como con otras protistas, son aún desconocidas. A pesar desu gran distribución y frecuencia en todos los ambientes, el conocimiento de este grupo esescaso. El esquema taxonómico actualmente en uso es mayormente intuitivo, basado sobrecaracterísticas morfológicas. Tal clasificación puede estar reflejando sólo eventos deconvergencia más que relaciones filogenéticas y se requiere una revisión sustancial. Además,algunas de estas características, consideradas diagnósticas en taxonomía son en gran partevariables, influenciadas por las condiciones ambientales. El objetivo de esta tesis fue combinar datos morfológicos y moleculares y así proponerun esquema fllogenético y una clasificación taxonómica consistente de euglenoideos, basada engrupos naturales. Realizamos estudios de los organismos en cultivo a fin de evaluar el rango deplasticidad fenotípica de algunas características diagnósticas. Para investigar Ia validez de loscaracteres usados en taxonomía, analizamos la secuencia gen ribosomal 185 de algunoseuglenoideos representativos. El análisis filogenético se realizó usando metodologías de máximaparsimonia, máxima verosimilitud, distancia y bayesiano. Los resultados obtenidos fueronconsistentes bajo todos los criterios. Los euglenoideos conforman un grupo monofilético. Entrelos incoloros, el fagotrofo Peranema sp. diverge en la base de los árboles. Los taxonesosmotrofos incluids en este trabajo (Astasia, Khawkinea,Hyalophacus) se habrían originado poruna pérdida secundaria de cloroplastos. Los géneros fotosíntétícos Euglena, Phacus y Lepocinclis son poliflléticos. Los géneros Ioricados Trachelomonas y Strombomonas estánasociados fuertemente. La clasificación tradicional de estos géneros como entidades genéricasdiferentes, usualmente controversial, no es contradecida por los datos moleculares. Lasespecies de Eug/ena rígidas se agrupan con las especies de Lepocinclis y algunos Phacus, conlos cuales comparten la estructura pelicular básica y el tipo de los cloroplastos. Después de laadquisición de los cloroplastos por una forma fagotrófica y metabólica, que sería el ancestro delos euglenoides verdes, la rigidez de la célula habría evolucionado como eventos independientesen los distintos linajes, como así también Ia pérdida de cloroplastos. Los resultados derivados del estudio ultrastructural, en particular, del complejopelicular, cloroplastos y Ióricas es consistente con el esquema filogenético propuesto. El análisisde algunos caracteres morfológicos permitió confirmar su valor como criterio taxonómico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schultz, Sabina  (Dir. Baffico, Gustavo Daniel)
2016-03-30

Temas:   MICROALGAS -  ACIDOFILAS -  PH -  CARBONO -  FOSFORO -  NITROGENO -  MICROALGAE -  ACIDOPHILIC -  PH -  CARBON -  PHOSPHOROUS -  NITROGEN

Descripción: Se realizaron aislamientos de 11 especies algales cocoides y filamentosas del Río Agrio-Lago Caviahue y del complejo termal Copahue (considerados ambientesextremos por su bajo pH y alta temperatura, respectivamente). Las especies sedeterminaron taxonómicamente al microscopio óptico y mediante microscopíaelectrónica de barrido y transmisión. Las especies seleccionadas para los bioensayos (Keratococcus rhaphidioides, Pseudococcomyxa simplex y Watanabea caviahuensis) sellevaron a axenicidad. A cada una de ellas se les midió la tasa de fotosíntesis y se lesdeterminó el óptimo de crecimiento en bioensayos con pH entre 2 y 7. El efecto de losnutrientes sobre el crecimiento algal se evaluó con dos fuentes de fósforo (fosfato yglicerofosfato), con distintas fuentes de nitrógeno (nitrato, nitrito, amonio, urea, leucinay ácido aspártico) y con distintas fuentes de carbono en luz y oscuridad (CO2, glucosa,acetato de etilo y urea). Las curvas de fotosíntesis revelaron que la irradiancia desaturación fue relativamente baja (100-200 μmol fotón m^-2 s^-1) así como el punto decompensación lumínica, mientras que el pH de crecimiento óptimo estuvo alrededor de 4. Con respecto a los nutrientes, el P no mostró mayores diferencias de crecimientoentre la fuente inorgánica y la orgánica, sin embargo con N las mayores densidades seobtuvieron con nitrato, urea y leucina. En cuanto al carbono, K. rhaphidioides loincorporó principalmente de manera inorgánica (CO2) aunque fue capaz de crecer confuentes orgánicas en presencia de luz. Fue notable que en oscuridad las célulaspermanecieran en estado estacionario manteniendo constante la densidad a lo largo delexperimento. K. rhaphidioides, la especie mayoritaria en biomasa y densidad delfitoplancton del lago Caviahue, mostró que no posee mecanismos de concentración decarbono, con lo que su tasa de fotosíntesis depende principalmente de la disponibilidadde CO2 externo. Los hallazgos de laboratorio permitieron relacionar la distribuciónespacial y temporal de las especies estudiadas con las características ambientalesobservadas en el sistema ácido natural Río Agrio-Lago Caviahue.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Akselman, Rut  (Dir. Carreto, José Ignacio)
1996

Descripción: El estudio, basado en cuatro campañas estacionales durante 1984 y 1985, indicóla presencia -por advección de la masa de Agua Costera- de un frente termohalíno quepresenta una rama hacia plataforma y otra costera. Entre primavera avanzada y otoño sedesarrolla una termoclina, con reducidas concentraciones de nutrientes inorgánicos en lacapa superior. Durante el invierno -con condiciones de homogeneidad vertical- existeelevada concentración de nutrientes. El desarrollo fitoplanctónico presenta unasecuencia estacional típica de regiones templadas. En invierno las poblaciones fueronreducidas, con preponderancia de diatomeas. Durante el florecimiento primaveral seobservaron los valores más elevados del ciclo asociados a Thalassiosira anguste-lineata, Alexandrium tamarense, Heterocapsa triquetra y Prorocentrum micans. En veranodecreció abruptamente -predominando los dinoflagelados-, con un incremento menor enotoño debido a las diatomeas. En general, el desarrollo de diatomeas se vinculó alsistema frontal. La composición florística cuali-cuantitativa señala al golfo como áreaaustral de transición con preponderancia de comunidades templado-frías. En primaverase presentó una rica flora de quistes de dinoflagelados, observándose enquistamiento. Seidentificaron relaciones tróficas en el microplancton, observándose un acoplamientoespacial entre dinoflagelados predadores y dinoflagelados-presa fotosíntéticos. Seestímaron consumo e índices de pastoreo y selectividad de presas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manteca Acosta Ciamberlani, Mariana  (Dir. Salomón, Oscar Daniel - Santini, María Soledad)
2018-10-18

Descripción: El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos de la comunidad de flebótomos, en ambientes domésticos y peridomésticos, en un área endémica de leishmaniasis tegumentaria (LT). Para ello, se comenzó realizando una descripción de los ensambles de flebótomos en chacras de un área rural de la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones). Luego, en una de estas chacras desde 2011 hasta 2016, se evaluó la distribución temporal de Nyssomyia whitmani (Antunes & Coutinho, 1939), especie incriminada como vector del agente causal de LT. Posteriormente, se estudió en un frente de deforestación el efecto de la instalación de gallineros experimentales sobre la población de flebótomos; y luego se identificaron los posibles criaderos naturales. Por último, se evaluó una herramienta de control comunitaria para estos insectos (cortinas y cortinas impregnadas con piretroides). Nyssomyia whitmani fue registrada como la especie dominante del ensamble de flebótomos en domicilio y peridomicilio (97%). Se observó que posee fluctuaciones intra e interanuales en su abundancia, regulados por variables meteorológicas (principalmente por la temperatura mínima y precipitación acumulada una semana previa a la captura). Con la instalación de gallineros experimentales sobre el frente de deforestación aumentó hasta 7,5 veces la abundancia de Ny. whitmani. Por otro lado, se identificaron como criaderos naturales de Ny. whitmani a los suelos de ambientes gallineros y casas, observando más emergentes a mayor cantidad de gallinas y más cercanía al frente de deforestación. Finalmente, se demostró que las cortinas, como herramienta de control, son efectivas para reducir el ingreso de los flebótomos dentro de recintos abiertos. A partir de los resultados se desarrollaron recomendaciones de prevención, como alejar los corrales de animales de las viviendas y de los frentes de deforestación, limpiar los ambientes del peridomicilio, y reforzar los cuidados con cortinas mosquiteras domésticas, impregnadas o sin impregnar, principalmente en los meses cálidos, desde octubre a marzo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, María Belén  (Dir. Calcaterra, Luis A.)
2023-07-21

Descripción: La hormiga sudamericana Nylanderia fulva ha invadido recientemente varios países de América, causando problemas ecológicos y económicos. Los principales frentes de invasión se encuentran actualmente en Colombia y EEUU. Se desconocen los límites precisos de su distribución natural, al igual que para muchas especies de Nylanderia de la región, pero se estima que abarca desde el norte de Brasil hasta Argentina. El estudio que se lleva a cabo en N. fulva, poco conocida en su rango nativo, permitirá detallar su distribución nativa, estimar las poblaciones que dieron origen a las introducciones y reconocer sus enemigos naturales. Además, se aporta información relevante para la delimitación de especies, en el contexto de la revisión taxonómica mundial del género Nylanderia, aún pendiente para las especies de Sudamérica. Recolectamos muestras de más de 200 nidos de Nylanderia spp. y de fóridos parasitoides en Argentina y países limítrofes. La especie más colectada fue N. fulva, ampliamente distribuida en el noreste de Argentina, además de cinco colonias del complejo N. guatemalensis/N. steinheili, consideradas exóticas, y 15 de N. silvestrii. Se realizó un análisis filogenético utilizando el gen mitocondrial COI y nuclear wingless, incluyendo secuencias de N. fulva de poblaciones introducidas y otras especies de Nylanderia de Sudamérica. Encontramos que las poblaciones de N. fulva corresponden a un posible complejo de especies con tres clados. La estructuración genética de las poblaciones nativas de N. fulva, observada en marcadores microsatélites y el gen COI fue elevada. En una red de haplotipos mitocondriales, mostramos que las poblaciones de EEUU podrían proceder de la región de la cuenca del Río de La Plata. Para la delimitación de especies de Nylanderia se aplicaron tres algoritmos de delimitación molecular. Como resultado, las secuencias de ADN proporcionaron una mayor diferenciación (6-13 posibles especies) que la observada en la morfología de las obreras (1 especie), como lo observado en otras especies del género. Se estudió la posible influencia de un parasitoide (Pseudacteon convexicauda) y un endosimbionte (Wolbachia)sobre la historia evolutiva y coevolución con N. fulva mediante una comparación filogenética utilizando un sistema multi-locus de ADN para Wolbachia y los genes COI y wingless para los fóridos. Se hallaron genotipos de Wolbachia compartidos entre los diferentes clados que conforman N. fulva, descartando una especiación reciente mediada por esta bacteria. Encontramos algunas incongruencias entre los clados observados en los fóridos y los observados en su hospedador. La historia evolutiva de N. fulva fue estimada en su rango nativo, estimándose un centro de origen en la provincia de Misiones, Argentina, y un segundo centro de dispersión en Córdoba, con un posterior contacto secundario. En conjunto, los resultados indican que N. fulva podría estar atravesando un proceso de especiación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chifflet, Lucila  (Dir. Confalonieri, Viviana)
2016-03-11

Descripción: La historia evolutiva de especies invasoras en su área nativa puede involucrar procesosclave en su éxito fuera de ésta. Wasmannia auropunctata es una hormiga neotropical, que ha invadidodiversos sitos tropicales del mundo, aunque recientemente también se estableció en la región Mediterránea. La posible población fuente de esta última invasión se localizó en Argentina, el límite surde su distribución nativa. Resulta entonces interesante estudiar las poblaciones de W. auropunctata enesta región para entender su éxito fuera de la zona intertropical. En este trabajo se estudiaron distintosaspectos -ecológicos, genéticos y comportamentales- de W. auropunctata en el límite sur de sudistribución nativa, con el fin de entender qué factores son responsables de su éxito y analizar si suhistoria evolutiva se corresponde con la reciente introducción en el Mediterráneo. Se analizó si laspoblaciones en esta región presentan características invasoras, estudiando la asociación entre sudominancia y la perturbación del ambiente, su sistema de reproducción, por medio de microsatélites, y susistema de organización social, por medio de ensayos de agresión. Se realizó un estudio filogeográfico,utilizando ADN mitocondrial y nuclear, para analizar su historia de dispersión y diversificación. Pormedio de un modelado de nicho ecológico se determinaron áreas centrales y marginales de distribución yse analizó cómo cambiaron a lo largo del Cuaternario. Finalmente, se analizó su habilidad competitiva enun ensamble local, utilizando cebos y trampas de caída. Wasmannia auropunctata resultó estarampliamente distribuida en esta región, siendo abundante y dominante en sitios perturbados,principalmente antrópicos. La organización social fue mayormente supercolonial independientemente delnivel de perturbación del ambiente. El sistema de reproducción fue principalmente clonal en sitiosantrópicos; mixto en sitios con perturbación antrópica media y en las planicies de inundación; y sexual ensitios naturales. Los marcadores mitocondriales y nucleares corroboraron la existencia de dos cladosprincipales (A y B), como había sido propuesto en otros trabajos. Un análisis filogeográfico bayesianosugirió que el ancestro común de ambos clados habría existido en el centro de Brasil hace 3,9 millones deaños aproximadamente, desde done el clado A se expandió hacia el norte y el B (el mismo que invadió el Mediterráneo) hacia el sur. El modelado de nicho ecológico sugirió que su diferenciación genética podríaestar acompañada de una diferenciación de nicho ecológico, siendo el clado A un linaje tropical y el B unlinaje subtropical y templado. Sólo el clado B alcanzó altas latitudes en el sur de Sudamérica, hasta Argentina, caracterizado por un clima más frío que el norte de este continente. Esto es compatible con suposterior establecimiento en la región Mediterránea. Wasmannia auropunctata presentó una bajahabilidad competitiva, indicando que ésta no es un factor asociado a su éxito. En conjunto, nuestrosresultados sugieren que los ambientes naturalmente perturbados (como las planicies de inundación)habrían jugado un papel importante en la aparición de características, como la clonalidad y lasupercolonialidad, que posteriormente favorecerían a W. auropunctata en ambientes antrópicos, clavepara su introducción fuera de su rango nativo. Por otro lado, su expansión natural a altas latitudes hacia elsur de Sudamérica, le habría permitido una adaptación a climas más fríos y con marcada estacionalidad,clave para su establecimiento en la región Mediterránea. El presente estudio refleja la utilidad de laexploración de la historia de vida de una especie invasora dentro de su rango nativo para lograr unamejor comprensión de su escenario de invasión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trípodi, Tomasa Lucía  (Dir. González Bonorino, Félix - De Cetrangolo, Zulema)
1956

Temas:  

Descripción: Esta Tesis "Estudio sedimentológico de las capas del Chapadmalensen Chapadmalal" y la de la Sra. María Antonia R. de Bronzini "Contribucióna la sedimentología del Pampeano de la Capital Federal", se hahecho con material del Pampeano con el objeto de comparar los resultadoscomo puede verse en las conclusiones. "Los terrenos Cuaternarios de las Pampas argentinas, constituídospor una serie de sedimentos tenues, aparentemente uniformes, de colorpardo; desde el punto de vista genético -según Frenguelli- se diferencianen dos grupos principales: loess y limos". A estos terrenos pertenecenlas muestras analizadas, recogidas por el Dr.Félix González Bonorino en Chapadmalal a 200 m. al Norte del arroyo Lobería (CH1, CH2, CH3, CH5, CH6,) y a 100 m. al Sud del indicador "Playa de Chapadmalal"al comienzo de la playa (CH11, CH12, CH13, CH14, CH15, CH16, CH17,). Desde Darwin y D’Orbigny muchas son las hipótesis que se han emitidopara interpretar la génesis de este conjunto, las opiniones fueronvariando hasta la actualidad (1905) en que el Dr. Frenguelli admite unconjunto de causas en la formación de loess y limos. En los dos casosson polvos finísimos llegados desde el Oeste por vía eólica, derivadosde la alteración de rocas feldespáticas de las sierras, bajo climaárido: el limo depositado en el cauce de ríos, o en el fondo de pantanosy lagos, el loess depositado en suelos secos. Finalmente todos estos materiales se mezclaron con abundantespartículas de vidrio volcánico producidas por las grandes erupcionesexplosivas (dacíticas y liparíticas) de los volcanes andinos y traídas porlos vientos. Luego intervinieron movimientos interiores que ocasionaronoscilaciones del suelo provocando reactivaciones y resedimentaciones. En cuanto a la edad de estas formaciones se emitieron tambiéndiferentes hipótesis, los primeros investigadores como D’Orbigny y Bravardlas ubicaron en el Terciario; los datos más recientes de Frenguelli lascolocan en el Cuaternario, tiene en cuenta para ello los caracteres paleontológicos,estratigráficos, tectónicos y climáticos. Para distinguir loess y limos, Frenguelli tiene en cuenta; la estructurael loess es más homogeneo; la textura en el loess es uniforme, en losdistintos puntos de su extensión horizontal, como en los distintos nivelesde su distribución vertical, es una textura migajosa; en el limo encambio la textura varía de un punto a otro, es irregular, granulosa. El color del loess es más homogeneo y uniforme, generalmente pardo;los limos en cambio tienen color variable, de pardo a verde y a gris. En cuanto a la composición litológica desde un punto de vista general el loess es una roca alóctona, los limos en cambio tienen una composición litológica variable, heterogenea. En cuanto a relaciones granulométricas el loess pampeano se componede granos más pequeños y más uniformes que el limo pampeano. Los restos fósiles hallados en el loess son restos de animales dehabitat exclusivamente terrestre; en los limos junto con los restos aeanimales terrestres arrastrados en cauces y cuencas por las aguas corrientesde escurrimientos y desbordes, hallamos formas de habitat acuático. Es diferente también la condición de conservación de los restosfósiles en el loess son livianos, porosos; en los limos más pesados, compactos,resistentes. De gran importancia siempre -según Frenguelli- para un análisis diferencialentre loess y limos pampeanos es el contenido de estas rocasen carbonato de calcio, en el loess pampeano se halla en cantidades variables, en ellimo falta por completo o es insignificante. Las muestras estudiadas por el escaso contenido de carbonato decalcio en algunas y la ausencia del mismo en la mayoría, caben dentro dela clasificación de limo loessoide; coinciden con las observaciones efectuadaspor el mismo autor en la constancia en la composición mineralógica;los minerales aparecen generalmente frescos, la excepción la constituyenlos feldespatos potásicos y algunos minerales pesados. El cuarzoes escaso pocas veces pasa el 20% del total; las plagioclasas predominantes labradorita, andesinas, aparecen frescas, con estructura zonaly algunas inclusiones. El feldespato potásico en menor proporción quela plagioclasa; el vidrio coloreado de amarillento a verdoso y pardusco,muchas veces se observa fresco y es de naturaleza ácida. Entre los minerales pesados aparece hornblenda fresca de colorcastaño acompañada de hornblenda basáltica. En orden de abundancia aparecen:magnetita, hipersteno, augita, granate y sircón. Se efectuó el análisis granulométrico de las muestras; se determinóluego la humedad, viendose que varía desde el 2,04% en algunasmuestras hasta 8,14% en otras. Se determinó también el contenido de carbonato de calcio por elmétodo del calcímetro, que se basa en la medición del anhídrido carbónicodesprendido cuando se trata la muestra con HCl 4N. Prácticamenteno presentan carbonatos. A continuación se siguió el método de la pipeta, extrayendo elmaterial a intervalos de tiempo y profundidades determinadas, de acuerdocon la Tabla XVI del Manual of Sedimentary Petrography de W.C.Krumbeiny F.J. Pettijohn (1938); que da los tiempos de sedimentación de acuerdocon la ley de Stokes. Con los datos obtenidos se calcularon los porcentajes de cada fracción. Con ellos se trazo la curva acumulativa, que se obtiene sumandolas fracciones sucesivas y se representan en función del diámetro promediode las partículas. Todas las muestras en las curvas corresponden a LIMO a excepciónde CH17 que es un LIMO ARENOSO. Se hizo análisis microscópico y el recuento de minerales con platinade integración; en algunas muestras pudo hacerse separación de mineralespesados por el método de Clerici, basado en el uso del bromoformo,cuya densidad 2,82 permite separar los minerales de d<2,8 (livianos)y los de d>2,8 (pesados); predominando ampliamente la fracciónliviana con un porcentaje que varía de 99,59% a 97,68%. En la determinación microscópica se ve que predomina la plagioclasa:labradorita, andesina y en menor escala oligoclasa; se presenta porlo general fresca, con zonalidad bien marcada y con ejemplares tantomaclados como sin maclas. Sigue en abundancia el feldespato potásico, enalgunas el vidrio que aparece tanto incoloro como coloreado de amarillentoa verdoso y pardusco. Entre los minerales pesados predomina la hornblenda, luego mineralesopacos, augita, hipersteno, hornblenda basáltica. Por el análisis por Rayos X se vió que las muestras consisten enuna mezcla de minerales, por lo que la determinación del material arcillosofué imposible, aunque se nota la presencia de "illita". Se efectuó el análisis químico de la fracción arcillosa de la muestra CH6, obteniendo los siguientes resultados: Si02 : 51,08 Mg0 : 3,13 Al203: 22,04 CaO : 1,16 Fe0 : 0,70 Na2O : 1,74 Fe2O3: 8,55 K2O : 2,42 TiO2 : 0,62 H2O(constitución): 8,50 MnO : -- CO2 : -- La capacidad de intercambio iónico es de 7,7%. Por el índice de refracción la arcilla pertenece al grupo de la Montmorillonita. Se llega a la conclusión de que estas muestras del Chapadmalense d Chapadmalal son muy semejantes a las del Ensenadense de la Capital Federal (muestras extraídas en terrenos de Obras Sanitarias en la esquina de Beiró y Mercedes; y de J. María Moreno y Directorio) estudiadas por la Sra María Antonia R. de Bronzini, con ligeras diferenciaciones: las muestrasdel Chapadmalense son más difíciles de disgregar y tienen menor proporciónde arcilla; los demás caracteres coinciden.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bercowski, Felisa  (Dir. Azcuy, Carlos L.)
1987

Temas:  

Descripción: Las sedimentitas neopaleozoicas aflorantes en la quebradade Las Lajas, se hallan ubicadas en el flanco oriental de la Sierra Chica de Zonda. Este sector pertenece ala proviencia geológica de Precordillera Oriental. Esta secuencia que forma parte del Grupo Paganzo, yaceen discordancia, o en contacto por falla, sobre calizascambro-ordovícicas que forman el núcleo de la sierra. La recubren sedimentitas terciarias del Grupo Calchaquícon leve discordancia angular (14°). En general se presentacomo una estructura homoclinal con rumbo N 10° quese inclina al E entre 10° y 20°. En el presente trabajo se realizó un estudio litofaciala partir del cual se determina el modelo tectosedimentarioque dió lugar a la formación de estos depósitos. Lo anterior fué apoyado con un estudio petrográficode las areniscas, utilizando análisis cuali y cuantitatiVOS. A partir de estos datos se han inferido característicasdel área fuente de los materiales integrantes desdelos puntos de vista: roca madre, tectonismo y clima imperantes al tiempo de su gestación. Asimismo, teniendo en cuenta estas conclusiones y relacionándolas con observaciones en áreas vecinas, se verifica la presencia del Arco de Zonda como elemento positivo para el Carbonífero superior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Brito Sanchez, María Gabriela 
2000

Descripción: El objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas electrofisiológicas de lacélula receptora olfativa al ácido benzoico, presentes en las hembras de la mariposa delgusano de la seda Bombyx mori. Nuestros estudios permiten concluir que la célulareceptora al ácido benzoico es un receptor especialista ya que responde máximamente asu compuesto llave y tiene un espectro idéntico para compuestos menos efectivos. Mediante estudios de estructura-actividad con substituyentes halogenados del ácidobenzoico, se determinó que un factor crítico para el reconocimiento del sitio receptor es lageneración de un efecto inductivo por el halógeno substituyente. Este efecto es mayorpara halógenos más electronegativos (flúor) y para la posición meta. Cuando fueestimulada con iodo benzeno, la célula receptora al ácido benzoico respondió con unainhibición durante el estímulo y con una excitación post-estímulo. En base a diversosexperimentos propusimos un modelo para la acción de sustancias excitatorias einhibitorias a nivel receptor olfativo. En dicho modelo, sustancias como el iodo bencenoactuarían directamente sobre los canales iónicos (proceso inhibitorio rápido y transitorio,no dependiente de segundos mensajeros), o sobre el sitio receptor del ácido benzoico (proceso excitatorio posterior y dependiente de segundos mensajeros). La célula receptora al ácido benzoico mostró un aumento de su actividad basal en elaire del laboratorio sin filtrar. Por medio de experimentos combinados de cromatografíagaseosa- electroantenograma y registro de células únicas encontramos que dicho airecontenía ácido benzoico y benzaldehido (estimulantes de la célula receptora al ácidobenzoico en la sensilia tricodea) y nonanal (estimulante de la sensilia coelocónica). Elumbral de la célula receptora al ácido benzoico se halla por debajo de una carga deestímqu de 0.01 μg de ácido benzoico por papel de filtro. Se analizó la composiciónquímica del meconio, producto de excreción de la pupa y único estímulo natural capaz deactivar a la célula receptora del ácido benzoico. El meconio está compuesto por una grancantidad de ácido succínico y ácido benzoico y cantidades menores de otros ácidos. Lacantidad estimada de ácido benzoico presente en el meconio de machos y hembras fue 8.4 μg y 4.2 μg por 100 μl de meconio, respectivamente. De los componentes hallados, elúnico componente activador de la célula receptora al ácido benzoico fue el ácidobenzoico. Sin embargo cuando éste fue adicionado al meconio, la respuesta disminuyósignificativamente. Concluimos que el meconio obstruye estructuralmente el papelactivador del ácido benzoico. Así, el ácido benzoico relevante para la hembra de B. morino es aquel que está presente en el meconio. Fuentes alternativas de ácido benzoico enla planta de mora serían los frutos mismos de la mora y/o la reacción de defensa de lahoja que resulta en la producción de ácido benzoico como fitolexina. En ambos casos elácido benzoico sería señal de buena “calidad”de planta y por ende de sustrato adecuadopara la oviposición. Estas respuestas pueden sin embargo haber sido modificadas porinnumerables generaciones de selección y cultivo de B. mori en sericultura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comas, Cecilia Isabel  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1993

Temas:  

Descripción: En el presente estudio se ha analizado la variación deproteinas de reserva y enzimáticas en especies del género Bulnesia mediante electroforesis horizontal en geles depoliacrilamida. Los resultados del análisis electroforético de proteinasseminales en las 8 especies del genero, revelaron la existenciade dos grupos de cuatro especies cada uno que correspondieron alos dos subgéneros reconocidos en una revisión taxonómica (Palacios & Hunziker, 1984). Estos están constituidos por B.schickendantzii y B. foliosa, B. retama y B. chilensis (subgénero Bulnesia) agrupadas en la parte inferior delfenograma (Figura 4) y por B. arborea, B. carrapo, B.bonariensis y .B. sarmientoi (subgénero Gonopterodendron),reunidas en la parte superior de la misma figura. A su vez,dentro de las agrupaciones subgenéricas hay pares de especiescon elevada similitud, tales como B. arborea-B. carrapo, B.foliosa-B. schickendantzii y B. retama-B. chilensis. Estospares de especies afines también se reconocieron a través demétodos de ordenación (componentes principales). Las especies,delimitadas en un espacio tridimensional, se situaron próximasentre si de acuerdo a los dos subgéneros reconocidostaxonómicamente y dentro de cada subgénero, se situaron máspróximos los pares más similares (Figura 6). El estudio de homologias de las proteinas seminalestambién señaló que B. bonariensis y B. sarmientoi fueron lostaxones que se diferenciaron por una mayor distancia taxonómicapromedio dentro del subgénero Gbnopterodendron, siendo ésta demagnitud muy poco menor que la que separa ambos subgéneros (Figura 4). La escasa homologia proteica indica que se trataríade entidades relativamente aisladas, lo que concuerda con elhecho que B. bonariensis es el único octoploide, siendo lasdemás especies todas diploides (Poggio, 1977b, 1980). Por otro lado B. sarmientoi es muy especializada encuanto a su exomorfologia, ya que es la única especie quepresenta reducción extrema del número de foliolos (2) ycarpelos (3) (Crisci et al., 1979). Además, dentro delsubgénero Gonopterodendron con semillas exalbuminadas, es laúnica especie del grupo que posee flores pequeñas,actinomórficas y estilo recto. Es interesante también señalar que los pares de especiescon mayores similitudes también fueron señalados en un estudionumérico en el cual se utilizaron caracteres exomorfológicos (Crisci et a1., 1979) demostrando la congruencia de los datosproteicos con la exomorfologia. El estudio de la variación isoenzimática fue realizado entres especies del Subgénero Bulnesia: B. foliosa, B.schickendantzii y dos poblaciones de B. retama (en algunossistemas isoenzimáticos tres poblaciones de esta últimaespecie). Los sistemas isoenzimáticos analizados fueron:aminopeptidasa, alcohol dehidrogenasa, glutamato dehidrogenasa,malato dehidrogenasa, superóxido dismutasa, 6-fosfogluconatodehidrogenasa, esterasa y aspartato aminotransferasa; en totalse analizaron 24 loci. En cada una de las poblaciones sedeterminó el número de alelos de cada locus, se calcularon lasfrecuencias alélicas para determinar si las frecuenciasgenotipicas observadas se ajustaban a las esperadas para elequilibrio de Hardy-Weinberg (Tabla 25). Se determinaron también parámetros diferentes paracomparar la variabilidad genética intra y/o interpoblacional:porcentaje de loci polimórficos , frecuencia media esperada deheterocigotas por locus (Nei, 1975), número medio de alelos porlocus (Crow y Kimura, 1970) (Tabla 26) e indices de fijación Fde Wright (Tablas 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 22 y 23). Se calcularon además los indices de identidad genéticamedia (I) y distancia genética (D) (Nei, 1972) (Tabla 27). Enbase a la matriz de distancias genéticas, utilizando el métodode análisis de agrupamientos de medias no ponderadas (UPGMA) seconstruyó el fenograma correspondiente (Fig. 34A). Los valores de identidad genética entre el par deespecies B. schickendantzii y B foliosa (I=0.83) están en elorden sugerido para especies cogenéricas por Thorpe (1982), ylos valores de identidad entre las dos poblaciones de B. retama (I=0.86) están comprendidas dentro de los limites para especiescoespecificas (Fig. 34B, Tabla 27). El valor de identidadgenética entre estas dos poblaciones coespecificas seríaconsecuencia del efecto fundador ya que la población peruana de B. retama habria sido originada por transporte a largadistancia, a partir de una o unas pocas semillas transportadaspor aves migratorias provenientes de Argentina. El análisis de la reducida variabilidad presentada por lapoblación de Perú, sería el resultado de una serie de sucesos:efecto fundador, "cuello de botella", deriva, y caracteristicasde la biologia reproductora (autocompatibilidad, apoyada porevidencias indirectas y a través de los indices de Fijación de Wright, los cuales han señalado una desviación de lasfrecuencias de heterocigotas observados con respecto a losesperados de acuerdo a Hardy-Weinberg). Todos ellos junto conla posibilidad de nuevas presiones de selección en un ambientenuevo, han jugado probablemente un importante papel en ladeterminación de la estructura genética de esta población. Elestudio de esta población por lo tanto constituye un aporte másal conocimiento de la variación y estructura genética deplantas colonizadoras. La congruencia entre los resultados provenientes devariados tratamientos con los datos electroforéticosprovenientes de proteinas (enzimáticas o no), ha mostrado unavez más, el valor y la confiabilidad de esta técnica como unmétodo adecuado para evaluar similitudes y establecerfilogenias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trevani, Liliana Noemí  (Dir. Corti, Horacio R. - Calvo, Ernesto Julio)
1997

Descripción: Se construyó una celda con electrodo de pared-tubo (EPT) para el estudio electroquímico de sisternas hidrotérmicos hasta 215°C y 100 bar. La celda contiene un chorro incidente sobre una pared (electrodo) donde las condiciones hidrodinámicas en la región de estancamiento están bien definidas y son equivalentes a las del electrodo de disco rotatorio y el EPT tiene accesibilidad uniforme. Se estudiaron cuatro cuplas redox: Fe2+ / Fe3+, I2 / I-, quinona / hidroquinona y Fe(CN)6(3-) / F(CN)6(4-). Se obtuvo información de transporte en solución (coeficientes de difusión) y de cinética de transferencia de carga (coeficientes de transferencia de carga y constantes cinéticas). Se determinaron los parámetros de activación de dichos procesos. Finalmente se analizó la información obtenida teniendo en cuenta modelos de transporte en solución y de transferencia de carga.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Víctor  (Dir. Maheshwari, P.)
1963

Temas:  

Descripción: La presente investigación trata pués, de la embiología de las siguientes especies, que pertenecen a la familia de las Loasaceae: Blumenbachia catharinensis, B. hieronymi, B. insignis, B. urens, Caiophora cernua, C. silvestris, Loasa bergii, L. triphylla, L. vulcanica y Mentzelia laevicaulis. Las flores son pentámeras, hermafroditas y actinomórficas. Se encuentran solitarias en la axila de las hojas o agrupadas en inflorescencias cimosa. Los sépalos son persistentes, y los pétalos son cuculados con excepción del género de la Mentzelia. Los estambres son indefinidos, reunidos en fascículos opuestos a los pétalos. Alternando con los pétalos se encuentran escamas petaloides cuculadas que funcionan como nectarios y que contienen estaminoidios. Sólo faltan estas estructuras en el género de la Mentzelia. El ovario es ínfero, unilocular con tres o cinco placentas parietales sobre las que se insertan numerosos óvulos pédulos o dispuestos horizontalmente. El fruto es una cápsula multiseminada recta o retorcida en espiral. Los órganos florales se encuentran recubiertos de tricoma de diversos tipos. Los óvulos son anátropos o hemianátropos, unitegumentados y tenuinucelados. Carecen de hacecillos vasculares. Algunas veces las células de la parte calazal se organizan en una hipóstasis. El tegumento comienza a diferenciarse casi al mismo tiempo en que la célula arquesporial. El número de capas del tegumento varía entre 7-15 cuando el saco embrionario ha alcanzado ya la madurez. En todoso los géneros, excepto el de la Mentzelia, las células de la epidermis externa del tegumento aumentan de volumen y sus núcleos pueden alcanzar un tamaño considerable. La parte más interna del mismo aparece como un endotelio cuya formación comienza ya durante la diferenciación de las tétradas de megasporas. El arquesporio es unicelular y la arquespora funciona directamente como la célula madre de las megasporas sin formación de células parietales. El tegumento crece sobre ella originándose así un largo canal micropilar curvado hacia la placenta. La célula madre de lasmegasporas se divide dos veces sucesivas dando lugar a la formación de una tétrada de megasporas. En la mayor parte de los casos las tétradas son lineares, pero ocasionalmente se han observado también tétradas en forma de T. En algunos casos se desarrolla más de una célula madre y aunque sólo una forma el saco embionario, la otra es también capaz de experimentar cierto desarrollo ulterior. La megaspora calazal invariablemente origina el saco embionario. Mediante sucesivas divisiones forma un saco embrionario de tipo Polygonum que muestra la organización habitual. Las antípodas son efímeras o pueden persistir hasta que varias células endospermáticas se hayan formado. En general los restos de una de las sinérgidas persisten aún después de la fucundación. La otra probablemente se destruye durante la entrada del tubo polínico. En el género de la Mentzelia las sinérgidas se desintegran sin formar células y la ovocélula se encuentra adherida lateralmente en la estrangulación que separa la parte micropilar del saco embrionario de la parte calazal. Sólo la parte media o la parte calazal del saco se encuentra tapizada por un endotelio y en la mayoría de los casos las células tegumentarias que tapizan la parte micropilar del saco embrionario poseen gruesas paredes. En todos los casos el endosperma es Celular. La división del núcleo endospermático primario separa una cámara calazal de otra micropilar. El núcleo de esta última cámara no contribuye a la formación del endosperma propiamente dicho, sino que da lugar a un haustorio micropilar. El endosperma propiamente dicho se forma a partir de divisiones que proceden de la cámara calazal. Esta cámara separa también después de la segunda división, un haustorio calazal. Algunos de los estratos celulares en la parte superior de esta cámara dan lugar a un tejido de función aparentemente haustorial. En la Mentzelia laevicaulis ambos haustorios micropilar y calazal se forman a partir de la segunda división en la cámara micropilar y calazal respectivamente. El haustorio micropilar puede ser enteramente cenocítico o algunos de sus núcleos pueden encontrarse separados por paredes y en ciertos casos puede presentar ramificaciones. El haustorio micropilar y también el tejido de aparente función haustorial, derivado de los estratos celulares superiores de la cámara calazal persisten en la semilla. El haustorio calazal puede ser celular o uninucleado y puede presentar además ramificaciones. Se reabsorbe durante el desarrollo del endosperma y del embrión. La zigota se alarga después de la fecundación formando un largo tubo. El embrión pertenece al tipo Solanáceo. La primera división de la zigota es transversal dando lugar a una célula apical y una célula basal. Una nueva división en ambas células da lugar a una tétrada linear. El embrión posee una radícula recta y dos cotiledones laminares. De los 7-15 estratos celulares tegumentarios presentes en el óvulo, solo unos pocos permanecen en la semilla. La epidermis posee espesamientos que también se observan ocacionalmente en las capas hipodérmicas. La pared de la antera consiste en un endotecio que posee espesamientos fibrosos, dos capas intermedias, que son en general efímeras y el tapete que es del tipo secretorio con células bi o multinucleadas. La formación de tétradas es de tipo simultáneo y la formación de la pared tiene lugar por medio de una estrangulación. El polen al tiempo de la dehiscencia es trinucleado. Las características embriológicas son similares a las encontradas en las familias de las gamopétalas, mostrando una estrecha afinidad con las Hydrophyllaceae y las Boraginaceae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galati, Beatriz Gloria  (Dir. Ancibor, Elena)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Galati, Beatriz Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lovisolo, Marcelo R.  (Dir. Galati, Beatriz G.)
2011

Descripción: El objetivo general de este trabajo fue estudiar el desarrollo del grano de polen, del megagametófito, el endosperma y el embrión, como así también la anatomía de las estructuras esporofíticas relacionadas con estos procesos, en diez taxones de Poaceae, correspondientes a las tres subfamilias (Pooideae, Chloridoideae y Panicoideae) más ricamente representadas en la región de la depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires. Los objetivos particulares fueron: ● Describir la Microsporogénesis y la Microgametogénesis. ● Realizar el estudio ontogenético ultraestructural de los cuerpos de Ubisch con el fin de aportar datos que ayuden a dilucidar su posible función y participación en la formación de la pared del grano de polen. ● Describir la Megasporogénesis y Megagametogénesis. ● Realizar el estudio ultraestructural del saco embrionario pre- y post-fertilización, a fin de aportar datos sobre el rol que cumplen las antípodas. ● Describir la Endospermogénesis, la Embriogénesis, el desarrollo total de los tegumentos seminales y las capas del pericarpio del fruto. ● Realizar el estudio anatómico del óvulo y del microsporangio. ● Relacionar las características embriológicas particulares de los taxones con las subfamilias a las cuales pertenecen. Todas las especies estudiadas, a excepción de Paspalidium geminatum, presentan un desarrollo normal del grano de polen, el cual se libera en estadio tricelular. La ontogenia del megagametófito corresponde al tipo Polygonum, con antípodas haustoriales bien desarrolladas y en número variable de acuerdo a las especies. En Paspalidium geminatum se observó la formación de varios gametófitos femeninos en distintos estadios de desarrollo en un mismo óvulo. En Stenotaphrum secundatum y Melica brasiliana son pocos los óvulos que forman megagametófitos viables, y una gran cantidad de óvulos abortivos fue observada. Por lo tanto, estas tres especies podrían tener una tendencia a un desarrollo de tipo apomíctico. El presente trabajo constituye un aporte original debido a que nada se conocía previamente sobre la embriología de estas especies nativas de Argentina. También representa una contribución a favor del desarrollo socio-económico del país, pues aporta información sobre la reproducción de algunas gramíneas útiles, nativas de una zona relevante desde el punto de vista de la producción agropecuaria en la Provincia de Buenos Aires. Dichos datos podrán ser de aplicación para proyectos donde genetistas y otros investigadores se dediquen al mejoramiento de pastizales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marschoff, Carlos Miguel  (Dir. Aragón, Pedro J.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Marschoff, Carlos Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cascales, Jimena  (Dir. Gottlieb, Alexandra M.)
2018-03-28

Descripción: Ilex paraguariensis (la yerba mate) e I. dumosa (la yerba señorita) son árboles dioicos nativos del sur de Sudamérica. La yerba mate posee enorme relevancia cultural y socio-económica para nuestro país. La yerba señorita exhibe características biológicas que la hacen atractiva para el mejoramiento de la yerba mate. En esta Tesis se propusieron dos objetivos principales. El primero involucra la secuenciación y caracterización completa de los plastomas. Esta información será de gran utilidad para aplicar tecnologías de mejoramiento modernas, y para proponer marcadores moleculares especie-específicos realmente variables. El segundo objetivo refiere al estudio comparativo de la epigenética y la expresión génica diferencial, a nivel inter- e intraespecífico, y entre distintos órganos y sexos. Además, se propone la identificación de genes o regiones con expresión o regulación diferencial. Los plastomas obtenidos mostraron estructura conservada, 99% de identidad nucleotídica y sintenia. Se desarrollaron 30 marcadores microsatélite y seleccionaron 16 regiones de utilidad filogenética comprobada. Los perfiles epigenéticos de las muestras evidenciaron agrupamientos de acuerdo a la planta donante, basada en una correlación positiva significativa entre la variación genética y la epigenética. Los patrones de expresión génica diferencial tendieron a agrupar las muestras según el tipo de órgano considerado. No se encontraron evidencias de asociación con mecanismos de determinación sexual. Se identificaron 30 fragmentos diferenciales con funciones metabólicas, de biosíntesis de compuestos, regulación de la expresión, defensa y resistencia a estrés biótico y abiótico, entre otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santa Cruz, Gustavo A.  (Dir. Zamenhof, Robert G.)
2005

Descripción: La naturaleza probabilística del proceso de deposición de energía por la radiación en sitios microscópicos, y el número relativamente pequeño de iones pesados que son suficientes para depositar dosis importantes en dichos sitios, hacen de la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) un campo de investigación especialmente propicio para la aplicación del formalismo y métodos de la Microdosimetría. La Microdosimetría es la rama de la física de las radiaciones que estudia el proceso estocástico de deposición de energía en estructuras microscópicas. Cuando la microdosimetría es aplicada al estudio de los efectos biológicos de la radiación, constituye el nexo entre la dosimetría convencional y la radiobiología. Tanto el núcleo celular (la principal región sensible al daño por radiación en una célula eucariota) como la trayectoria de una partícula cargada, pueden ser tratados como objetos geométricos aleatorios, de cuya intersección al azar devienen los efectos inducidos por la radiación. Esta posibilidad permite aplicar exitosamente los conceptos y métodos de las Probabilidades Geométricas y de la Geometría Integral. BNCT es una técnica para el tratamiento del cáncer, que se basa en la producción de reacciones de captura de neutrones térmicos en 10B, isótopo que es preponderantemente localizado en tejido tumoral, gracias a las características bioquímicas del compuesto transportador utilizado. Sin embargo, su distribución no es en general uniforme a escala celular, y la eficiencia de la reacción dependerá fuertemente de su localización microscópica. En esta tesis estudiamos la microdosimetría de las partículas alfa y 7Li, productos de la reacción de captura en 10B, y de otros iones pesados generados por la interacción de los neutrones con los elementos constitutivos del tejido biológico. Estos iones depositan toda su energía cinética en distancias del orden del tamaño típico de una célula. Cuando estas trayectorias intersectan aleatoriamente un región microscópica, la energía depositada en ésta dependerá de muchos factores, los que en conjunto determinan la forma de la función densidad de probabilidad de dicha cantidad. El conocimiento de esta función y el cálculo de todas las cantidades relevantes que de ella se deducen fueron los primeros objetivos de este trabajo. Para ello se ha explorado la superposición aleatoria de segmentos y volúmenes convexos, clasificando el tipo de intersección y relacionando su densidad de probabilidad con la densidad de cuerdas del volumen, la que surge entonces como el elemento básico de la geometría del problema. Dado que es menester obtener esta información para distintos tipos de tejidos biológicos, se concibió una manera de relacionar la densidad de cuerdas obtenida sobre secciones aleatorias de un cuerpo convexo con la propia densidad de cuerdas del cuerpo, en un desarrollo basado en conceptos de geometría integral y estereología. Se aplicó esta metodología a distintos tipos de tejidos de interés. Para el cálculo de la densidad de energía depositada, primero se estudió el caso de distribuciones uniformes y no uniformes de trazas de iones pesados de una misma especie y luego se encaró el caso más complejo de las reacciones de boro, que generan partículas correlacionadas espacialmente. Se obtuvo una descripción analítica completa de la dependencia de las cantidades microdosimétricas de interés con la geometría de la región sensible y la distribución espacial de reacciones con generación de iones, explorándose los casos uniforme, bivaluado o en la superficie de la región. Se contrastó el formalismo con resultados obtenidos por simulación estocástica de las reacciones generadoras de iones pesados de interés. Finalmente se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las consecuencias microdosimétricas de la naturaleza probabilística de las reacciones de boro, remarcando la influencia que la no uniformidad tiene en la dosis media realmente recibida por las células. Como consecuencia de esto, se obtuvieron factores microscópicos que permiten corregir la dosis calculada macroscópicamente. Se llegó además a una expresión que describe la eficacia de la reacción de boro como un producto de un factor geométrico y de un factor de radiosensibilidad intrínseca del tejido en particular, que son aplicados sobre un valor de eficacia biológica relativa medido experimentalmente en condiciones que garanticen la uniformidad del boro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolfenson Band, Claudio Fernando  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1985

Temas:  

Descripción: La presente tesis es la primera de nuestro laboratorio que se refierea estudios estructurales sobre glicoconjugados de protozoarios de la familia Trypanosomatidae. Los hidratos de carbono complejos de protozoarios no han sido tan estudiadoscomo los de bacterias. Crithidia oncopelti es un flagelado interesante,pues además de pertenecer a una familia de especies infectantes para el hombrey otros mamíferos, tiene la propiedad de crecer con una bacteria simbióticaintegrada a la fisiología de la célula huésped. En ciertas condiciones, portratamiento con altas dosis de cloramfenicol se consigue una cepa "curada" cuyosrequerimientos nutricionales son mucho mayores. En este trabajo se utilizó la cepa con bacteria simbiótica, lo cualse confirmó por microscopía electrónica. Se separaron dos glicofosfolípidos yse purificó un glicopéptido. Sobre este último se llevaron a cabo estudios estructuralesmás completos que demostraron que se trataba de un péptidogalactomanano. El glicano componente presenta como característica fundamental una estructuramuy ramificada de unidades de manosa ligadas α(1->2) con ramificacionesen 0-3 formadas por galactosa furanósica. Esta unidad estructural ha sidodescripta también para un glicoconjugado de T.cruzi con actividad antigénicay sería interesante experimentar la antigenicidad cruzada. Otra línea de trabajo que se abre es el estudio de la influencia dela bacteria simbiótica en la estructura de los glicoconjugados. La cepa "curada"crece con mayor dificultad, pero las técnicas experimentales ya elaboradas enesta tesis para el estudio de la cepa "normal" facilitarán esos estudios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Groisman, José Felipe  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1984

Temas:  

Descripción: Con el presente trabajo se han iniciado las investigaciones sobre los polisacáridos y glicoconjugados de hongos del género Ascobolus. El estudio sistemático y biológico de la familia Ascobolaceae fue iniciado en nuestro país en 1964 por Gamundi y Ranalli. Los estudios químicos permitirán encontrar nuevos criterios para juzgar la afinidad entre las especies. En este trabajo se ha determinado que el glucógeno es el hidrato de carbono más abundante en la etapa logaritmica de crecimiento de Ascobolus furfuraceus, llegando a constituir 28% de su peso seco. Se ha purificado este polisacárido de reserva y se determinaron sus caracteristicas, las cuales concuerdancon las descriptas para glucógeno de otras especies de hongos. Es interesante que durante su aislamiento, en todas las experiencias llevadas a cabo, se pudieron separar dos tipos de glucógeno, uno de los cuales se retenia en columna de DEAE-celulosa. Por su marcación con dinitrofluorobenceno- 3H, seguida degradación con enzimas específicas, se determinó que este glucógeno estaría asociado a péptido. La biosíntesis de glucógeno a partir de un "primer" peptidico es un problema largamente estudiado. La confirmación de esta hipótesis requiere la determinación de la unión covalente azúcar-aminoácido. Las investigaciones llevadas a cabo hasta el presente demostraron que la unión no sería de las comunmente descriptas en glicoproteinas. El sistema empleado en el presente trabajo puede ser de utilidad para llevar a cabo estos estudios. Teniendo en cuenta la naturaleza coprófila del hongo se estudió su capacidad para degradar celulosa. Se encontró que A. furfuraceus es capaz de producir glucógeno a partir de celulosa microcristalina, o sea de transformar un polisacárido insoluble en otro, fácilmente metabolizable. En este aspecto también se abre una línea de investigación, en lo que se refiere a1 sistema de enzimas celuloliticas de este hongo. Por otra parte, se purificó y determinó la estructura de un péptido-galactomanano. Un hecho estructural interesante es la presencia de galactosa furanósica en un oligosacárido unido por enlace N-glicosídico a péptido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nadra, Alejandro Daniel  (Dir. De Prat Gay, Gonzalo - Cicero, Daniel Oscar)
2005

Descripción: La cepa 16 de HPV es responsable del 50% de los casos de cáncer de cuello de útero asociado a Papilomavirus. La proteína E2 es el único factor de transcripción viral y posee cuatro o más sitios de unión en su genoma, cuya interacción diferencial está asociada a las distintas etapas del ciclo viral. Para cumplir su función regulatoria, E2 debe discriminar entre los distintos sitios específicos, a través de diferencias mínimas en la afinidad, en presencia de un enorme exceso de sitios no específicos , en el contexto del genoma. Con el objetivo de comprender las bases estructurales de esta discriminación, nos propusimos estudiar la estructura de la proteína libre en solución y su complejo con ADN, así como caracterizar equilibrios conformacionales de ambos ligandos. Se realizó principalmente mediante RMN que, además de proporcionar estructuras con detalle atómico, permite el estudio de la dinámica, fundamental en procesos de reconocimiento de este tipo. En la presente tesis se describe la estructura de E2C de HPV-16, cuya topología no difiere de la de otras proteínas de su familia. E2C presenta una estructura plástica, con una gran exposición al solvente de su esqueleto proteico, y un loop flexible en la interfaz con el ADN. La estructura no se modifica significativamente al unir un ADN, pero sí lo hace su dinámica y su exposición al solvente que resultan muy disminuidas. El loop β2−β3, por otro lado, permanece flexible aun encontrándose a corta distancia del ADN sugiriendo una importancia de esta flexibilidad en la interacción. La ausencia de cambio estructural entre la proteína libre y unida, sugiere un papel activo de los sitios de unión de ADN en la discriminación de afinidades. En solución estos sitios se presentan precurvados y sensibles al efecto del magnesio o la temperatura.Independientemente de las variaciones conformacionales de los sitios libres, una vez unidos adoptan una conformación similar y complementaria a una región de E2C. Sin embargo, se mantendrían pequeñas diferencias entre los distintos complejos. El uso de oligonucleótidos de distintas longitudes permitió la identificación de una interacción novedosa que, junto con otras características propias de E2C que se describen, explicaría la alta actividad regulatoria de esta proteína.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zylberman, Vanesa  (Dir. Goldbaum, Fernando Alberto)
2006

Descripción: La riboflavina es un cofactor esencial de todos los organismos. El penúltimo paso de su vía biosintética involucra la condensación de 3,4- dihidroxiy-2-butanona 4-fosfato con 5-amino-6-ribitilamino-2,4(1H,3H)-pirimidinediona, catalizada por la enzima 6,7-dimethil-8-ribitillumazina sintetasa (LS). Las LS se encuentran compuestas por monómeros que se unen formando pentámeros, los cuales a su vez según el tipo de organismo del cual provienen, pueden asociarse en estructuras icosahédricas o permanecer como pentámeros aislados. Las bacterias patógenas del género Brucella spp, poseen dos genes con similitud de secuencia para dicha enzima: ribH1 y ribH2, ubicados en diferentes cromosomas. La proteína P18 (ó RibH2) de B. abortus codificada por el gen ribH2, es un antígeno dominante durante la infección por Brucella, capaz de generar una fuerte respuesta celular y humoral. En la presente tesis, se determinó que P18 presenta un arreglo cuaternario novedoso, descrito como un dímero de pentámeros con una baja afinidad por el sustrato 1 (LS tipo II). La novedosa estructura de P18 se relacionó estrechamente con su falta de actividad, permitiendo postular que la proteína divergió hacia una función diferente y aún desconocida. Por otro lado, se mostró que la enzima RibH1 de B. abortus (LS tipo I), codificada por el gen ribH1, cumpliría el rol enzimático clásico. Los resultados presentados en éste trabajo promovieron un análisis evolutivo de las LS y sentaron las bases para la búsqueda de funciones biológicas derivadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aragones, Alcira  (Dir. Lantos, Carlos P.)
1978

Temas:  

Descripción: 1.Se describen los métodos de aislamiento,caracterización y purificación de las distintas formas o derivados de 18 OH B. 2.Se estudia la reacción de conversión de la forma más polar a la menos polar en metanol. 3.Se hallaron condiciones bajo las cuales éstas son estables. 4.Se estudió la reacción de conversión de la forma menos polar en la más polar en agua. 5.Se ensayaron interconversiones en distintos solventes orgánicos. 6.Se determinó la concentración óptima de CLH para obtener formas menos polares en soluciones acuosas. 7.Se describe la aparición de numerosas formas menos polares, en medios orgánicos y acuosos acidificados. 8.Se estudió la formación de los derivados arriba mencionados. 9.Por espectrometría de masa por impacto electrónico se determinó la estructura de diversas formas menos polares encontrándose un metoxiderivado para la forma menos polar obtenida en metanol y un producto de deshidratación para la obtenida en medio acuoso acidifícado.lO.Utilizando técnicas de marcación doble se demostró la incorporación de 3H2O en la forma más polar de 18 OH B y la incorporación de 14 CH3OH en la forma menos polar producida en este alcohol. 11.Se estudiaron las capacidades precursoras de aldosterona de varias formas de 18 OH B respecto de la de corticosterona. 12.Se estudió la interconversión entre la forma menos polar obtenida en medios acuosos acidificados y el compuesto polar que la origina. 13.Con el objeto de intentar elucidar un esquema general de propiedades de esteroides 18 hidroxilados, se realizaron estudios de obtención de derivados de otros compuestos análogos, como 18 OH Progesterona y 18 OH Desoxicorticosterona, y se los comparó con losde 18 OH B. 14.Se determinó por espectrometria de masa por impacto electrónico 1a estructura de varias formas menos polares de 18 OH Progesterona y 18 OH Desoxicorticosterona.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hagelin, Karin  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1996

Temas:  

Descripción: La Fructosa-1,6-bisfosfatasa de los cloroplastos (CFBPasa) de las plantas superiores es un homotetrámero de peso molecular c.a 160000 que cataliza la siguiente reacción: fructosa 1,6-bisfosfato + H2O----> fructosa 6-fosfato + Pi Mg2+ (o Mn2+) La actividad CFBPasa es modulada por la luz, tal como ocurre con otras enzimas regulatorias del cloroplasto. La actividad de la enzima aumenta luego de la transición oscuridad-luz debido a que ocurre (a) un aumento del pH y de la concentración de Mg2+ en el estroma del cloroplasto, (b) la modificación de otros metabolitos y iones del cloroplasto y (c) la reducción de grupos -S-S- de la enzima. La influencia de la luz se debe al efecto del Sistema de Transporte de Electrones mediado por el Sistema Ferredoxina-Tiorredoxina. In vitro, la actividad de la CFBPasa es modulada por componentes tanto fisiológicos (tiorredoxina) como no fisiológicos (cosolventes, aniones caotrópicos, alta presión). Los cambios conformacionales inducidos por estos moduladores son los responsables del aumento de su actividad específica. A fin de analizar las características cinéticas y estructurales de la enzima, el gen de la CFBPasa de los cloroplastos de trigo fue subclonado en el plásmido pGEX-1. La expresión del gen de la proteína de fusión conteniendo a la Glutation-S-transferasa en su extremo N-terminal y a la CFBPasa de trigo en el C-terminal produjo los cuerpos de inclusión. En consecuencia, la CFBPasa particionó en la fracción insoluble del lisado bacteriano. Con esta suspensión fue analizado el proceso de recuperación de las propiedades funcionales de la CFBPasa mediante técnicas de desnaturalización y resolubilización de proteínas. Además se estudió el efecto de moduladores -fisiológicos y no fisiológicos- y de anticuerpos sobre la reconstitución de las actividades CFBPasa como Glutation-S-transferasa en la proteína quimérica. En contraste con las CFBPasas homotetraméricas obtenidas de otras fuentes, la capacidad catalítica residía en un dímero. A fin de caracterizar a la enzima de cloroplastos y comparar su comportamiento con el de la CFBPasa contenida en la proteína de fusión, la secuencia nucleotídica que codifica para la CFBPasa de trigo fue clonada y expresada en otro vector: el plásmido pET-22. Este plásmido condujo a la obtención de la enzima libre del fragmento GST, en la fracción soluble del lidado bacteriano. A partir del mismo, la CFBPasa fue purificada a homogeneidad y caracterizada estructural y cinéticamente. Al igual que las contraparte de otros orígenes, la CFBPasa de trigo era un homotetrámero activable por reductores (ditiotreitol) y moduladores fisiológicos (tiorredoxina) y no-fisiológicos (perturbantes proteicos). De particular interés en estos estudios fue que la ausencia de 20 aminoácidos de la región N-terminal de la CFBPasa no afectara la capacidad catalítica de la enzima. De manera que una región altamente variable en las FBPasas, cloroplásticas y no cloroplásticas, no tendría participación en el mecanismo catalítico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sassone, Agostina Belén  (Dir. Giussani, Liliana M.)
2017-03-13

Descripción: La circunscripción del género Tristagma Poepp. ha sido controversial desde su descripción; así, sus especies fueron consideradas en diversos géneros de la subfamilia Allioideae y hasta el momento, el número de especies que incluye es incierto. El objetivo de esta tesis es presentar un estudio integral de Tristagma y géneros afines, con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la subfamilia. A partir de estudios morfológicos, filogenéticos y una completa revisión bibliográfica se propone una nueva circunscripción para la tribu Leucocoryneae, incluyendo 6 géneros. Para caracterizar morfológicamente a las especies de Tristagma y diferenciarlas de géneros afines, se midieron 61 caracteres morfológicos en 190 individuos de Tristagma y se sumaron a una matriz previamente publicada de 141 especímenes de otros géneros de la tribu. Los análisis realizados logran diferenciar a Tristagma de sus géneros afines, y dentro del género se logran distinguir 3 asociaciones de especies, y caracteres diagnósticos para diferenciar las especies entre sí. Mediante un análisis filogenético molecular, sobre la base de secuencias de ADN, se estudiaron las relaciones de parentesco dentro la tribu Leucocoryneae. Se corrobora por primera vez la monofilia de todas las especies de los géneros Beuverdia e Ipheion y de 6 especies de Tristagma. Al analizar de manera individual el marcador nuclear ITS, Tristagma resultó ser monofilético, aunque resulta parafilético en los análisis combinados (ITS+cpDNA), siendo necesaria la inclusión de Ipheion para lograr la monofilia del mismo. En base a estos resultados y los caracteres morfológicos asociados se decide mantener a los géneros Ipheion y Tristagma como entidades independientes. Asimismo, como resultado de los distintos enfoques utilizados se concluye que Tristagma consta de 12 especies caracterizadas por una inflorescencia uni o pluriflora, las flores presentan tépalos fusionados formando un tubo y los filamentos estaminales se encuentran dispuestos en dos series. Se presenta la revisión del genero Tristagma y las especies que lo componen con una completa descripción de cada especie, una discusión sobre su taxonomía y nomenclatura, ilustraciones, y distribución geográfica de cada una.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Flexer, Victoria  (Dir. Calvo, Ernesto)
2007

Descripción: Se comparan datos experimentales de respuesta amperométrica para biosensores enzimáticos con modelos que acoplan procesos de difusión-reacción. Se trabajó con Glucosa Oxidasa (GOx, E.C. 1.1.3.4) y mediadores redox artificiales: el complejo [Os(bpy)2ClpyCOOH]+ en el caso homogéneo; y un análogo del mismo unido covalentemente a polialilamina (PAH-Os), que se autoensambla electrostáticamente capa-por-capa junto a GOx dando lugar a un biosensor totalmente integrado. Se ajustaron datos experimentales para el sistema homogéneo a las fórmulas analíticas aproximadas del modelo de Albery (JEC, 323, (1992), 97). A baja concentración de glucosa se observaron voltagramas cíclicos no estacionarios, con desarrollo de un pico de corriente y marcada histéresis, contrariamente a lo predicho por el modelo. Se compararon voltagramas experimentales y simulados numéricamente, en el marco de un modelo más completo que considera el desarrollo de perfiles de concentración. Se reporta además inactivación de la enzima presente en solución de glucosa. Se analizaron cambios en la estructura y la electrocatálisis de películas al variar la densidad de carga lineal de PAH-Os modificando el pH de las soluciones de autoensamblado. La respuesta del sistema inmovilizado se analizó según el modelo de Pratt-Bartlett (JEC, 397, (1995), 61) con el objeto de validar el mismo. Se trabajó con películas de espesor variable y un amplio intervalo de concentraciones de glucosa. Los datos experimentales arrojaron un buen ajuste a las fórmulas aproximadas. También se ajustaron usando una rutina Simplex combinada con la resolución numérica de las ecuaciones diferenciales sin emplear simplificaciones. Los parámetros de ajuste fueron acotados alrededor de los valores hallados con las fórmulas aproximadas. El análisis combinado mediante fórmulas analíticas aproximadas y simulaciones numéricas resultó útil para la extracción de parámetros desconocidos y comprender mejor los factores que afectan la respuesta amperométrica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dengra, Silvina  (Dir. Marshall, Guillermo - Molina, Fernando)
2004

Descripción: Se estudió el transporte iónico y la morfología de crecimiento en depósitos ramificados en celdas delgadas a través de mediciones experimentales y teóricas, y el modelado computacional. Se usaron en forma simultánea las técnicas de Schlieren y partículas trazadoras para seguir la evolución de los frentes de concentración y los rollos convectivos en regímenes gravitoconvectivos y electroconvectivos dominantes. El modelo teórico macroscópico se basa en primeros principios, la ecuación de Nernst- Planck para el transporte de iones, la ecuación de Poisson para el potencial electrostático y la ecuación de Navier-Stokes para el flujo de fluido. Se presentan simulaciones numéricas para configuraciones de celdas reales usando computación en serie y paralela. En las simulaciones numéricas en paralelo, se hizo uso de técnicas de descomposición por dominios y métodos fuertemente implícitos para su implementación en un cluster tipo Beowulf con MPI bajo Linux. Esto permitió la utilización de mallas muy finas en dorninios distorsionados que se acercan más a la realidad de los experimentos físicos realizados, con el beneficio de un speed up casi lineal para algunos casos. La teoría y las simulaciones numéricas predicen la completa interacción de los frentes, la generación de vértices y una correcta evolución espacio-temporal, en concordancia con los resultados experimentales observados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crosa, Jorge H.  (Dir. Sanchez de Rivas, Carmen)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Crosa, Jorge H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Guillermo Raúl  (Dir. Siñeriz, Faustino)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Castro, Guillermo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scataglini, María Amalia  (Dir. Lanteri, Analía Alicia - Confalonieri, Viviana Andrea)
2005

Descripción: En este trabajo de tesis se presenta un estudio a nivel interespecífico y otro a nivel intraespecífico, en dos grupos de gorgojos perjudiciales para la agricultura en Argentina y América; analizando, en ambos casos, la variabilidad a nivel de secuencias de ADN mitocondrial desde una perspectiva filogenética. En el primer caso, se realizó un estudio filogenético en el complejo de especies Pantomorus–Naupactus. Los resultados mostraron que las especies sudamericanas asignadas a Pantomorus constituyen un grupo polifilético basado en caracteres morfológicos convergentes, como la reducción de los hombros y alas metatorácicas. Otros géneros del complejo como Aramigus, Asynonychus, Eurymetopus y Graphognathus serían linajes monofiléticos que han acumulado una gran cantidad de autapomorfías, y se han diferenciado a partir del grupo parafilético Naupactus. En el segundo caso, se llevó a cabo un estudio filogeográfico, a nivel poblacional, en la especie Anthonomus grandis, conocida como “picudo del algodonero”, a fin de establecer el origen de las poblaciones sudamericanas de la plaga. Se demostró que las muestras de picudos procedentes de áreas algodoneras de Argentina y Paraguay presentan baja o nula variabilidad de haplotipos mitocondriales. Por el contrario, las muestras del Parque Nacional Iguazú, una zona de vegetación nativa protegida, y de México, considerado país de origen de la especie, presentaron características típicas de poblaciones ancestrales, como alta variabilidad y diferenciación genética de haplotipos. Estos resultados, analizados a la luz de evidencias biogeográficas, permitieron proponer que la especie habría estado ampliamente distribuida en el continente Americano probablemente desde el Plio- Pleistoceno, y que su asociación con algunas especies de malváceas de los géneros Gossypium y Cienfuegosia sería probablemente muy antigua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Pepi, María Gabriela  (Dir. Arriaga, Mirta O.)
2013

Descripción: Los primeros estudios de la biodiversidad en el Ecotono fueguino (Tierra del Fuego, Argentina), permitieron conocer la composición de las comunidades vegetales y sus variantes en el paisaje. Éstos sugieren cambios en los pastizales naturales como consecuencia del sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue comparar las asociaciones fitolíticas de las tres principales comunidades de esta región con distinto grado de pastoreo: la Estepa de Festuca gracillima, Pastizal de Poa pratensis y Humedal de Caltha sagittata. La caracterización de las asociaciones fitolíticas de las comunidades actuales permitieron reconocerlas en forma diferencial y esto fue aplicado al análisis de las asociaciones fitolíticas halladas en las sucesiones pedosedimentarias. Las comunidades actuales presentaron mayor afinidad con las asociaciones fitolíticas de los primeros 10-20 cm de cada perfil. Se pudo establecer que el Humedal y el Pastizal presentan mayores diferencias entre las asociaciones fitolíticas actuales con las del pasado. Además los niveles basales de estas comunidades se relacionan con la vegetación actual de la Estepa y su vega de inundación. Esto puede deberse a que tanto el Humedal como el Pastizal están sometidas al pastoreo de animales domésticos como de nativos. En cambio, la Estepa está sujeta sólo al pastoreo ocasional de guanacos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mataloni, María Gabriela  (Dir. Tell, Guillermo Héctor)
1994

Descripción: En esta Tesis Doctoral se realizan diversas investigaciones florísticas y ecológicas sobre las algas de turberas de Sphagnum de la provincia de Tierra Fuego. Para ello se condijeron básicamente dos trabajos. en la primera parte se estudiaron ocho ojos de agua pertenecientes a siete turberas ubicadas en el sur de Tierra del Fuego. En cada una de ellas se muestrearon tanto el fitoplancton del agua libre como las algas que viven asociadas a Sphagnum a lo largo de un gradiente ambiental caracterizado por una disminución de la humedad del medio, acompañada por un incremento de la conductividad y una disminución del pH. Estas condiciones reflejan, a su vez, el grado de maduración del sistema. En esta primera parte se registraron 299 taxones específicos e intraespecíficos, para cada uno de los cuales se señalan las medidas y la distribución geográfica, y cuyas ilustraciones se reúnen en el Apéndice. Un 26.6 % de las mismas se citan por primera vez para nuestro país. Cabe destacar, así mismo, el importante número de especies en común con trabajos previos realizados en turberas del Hemisferio Norte. Las ficofloras asociadas a distintas turberas resultaron ser muy diferentes entre sí, en relación a las caracetrísticas físico-químicas de los diversos ojos de agua. Para cada ojo de agua se verifica, a su vez, una variación gradual y contínua de la composición florística en respuesta al proceso de consolidación, dada principalmente por la disminución de los números de géneros y especies y la consecuente dominancia del sistema por unas pocas especies resistentes a las condiciones "terrestres" más rigurosas. En la segunda parte de la Tesis se estudia en detalle la composición cualitativa y cuantitativa de las comunidades fitoplanctónicas de distintos cuerpos de agua de la turbera de Rancho Hambre y su relación con diferentes parámetros abióticos. Con este objeto se muestrearon el río Larsiparsahk, así como cinco ojos de agua relacionados con él. El fitoplancton de río se diferencia profundamente del de los ojos de agua debido a su condición lótica, tanto en su composición florística como por su mayor número de especies. Las diferencias entre las comunidades fitoplanctónicas de los ojos de agua, a su vez, se deben principalmente a la influencia de algunos parámetros morfométricos y la conductividad. Las formas algales que dominan en los ojos de agua pertenecen a los tipos cocoide y musilaginoso. sin embargo, el río se halla dominado por especies flageladas. Esto puede deberse a que la mayor aislación del medio que presentan los primeros les pérmite sobrevivir mejor en las condiciones más rigurosas de estos ambientes lénticos. Los resultados de ambas partes de la Tesis coinciden en cuanto a la preferencia de las Cianophyceae por los ambientes más ácidos, evidente tanto por una mayor riqueza específica como por sus altos valores de abundancia en un tipo de ambientes donde, según se creía, estos organismos no prosperan.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forchíassin, Flavia  (Dir. Ranalli, María Esther)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Forchíassin, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Testa Fernández, Juan José  (Dir. Litter, Marta I.)
2012

Descripción: El objetivo de este trabajo de tesis es el estudio de la reacción fotocatalítica de remoción de Cr(VI) de suspensiones acuosas con TiO2 y nuevos fotocatalizadores, en presencia y ausencia de compuestos orgánicos oxidables, y la elucidación de los mecanismos involucrados en la misma. En el capítulo 1 se desarrolla la introducción al tema, en la cual se presentan las tecnologías avanzadas de oxidación (TAOs), se explican los fundamentos del modelo de bandas sobre semiconductores, se hace el análisis de las interfaces semiconductor-metal y semiconductorsolución, se presenta la Fotocatálisis Heterogénea sobre TiO2, detallando las distintas variables que influyen sobre ella y su mecanismo general. Finalmente, se exponen las distintas formas del cromo y su importancia como contaminantes, y se presentan los antecedentes sobre su reducción fotocatalítica. El capítulo 2 está dedicado a la presentación y análisis de los datos obtenidos en los ensayos realizados con el fin de determinar el mecanismo de reducción fotocatalítica de Cr(VI) con TiO2 Evonik P25, el fotocatalizador patrón. La irradiación se llevó a cabo con longitudes de onda en el intervalo de 300 a 400 nm. Se realizó la evaluación cinética de los perfiles de decaimiento de Cr(VI) durante la reacción, a pH 2 y 3, en ausencia de donores orgánicos y en presencia de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y ácido oxálico. También se estudió el efecto de la presencia de oxígeno sobre la reducción de Cr(VI). Todos los experimentos se desarrollaron a dos o más pH y en sistemas abiertos al aire y con atmósfera de nitrógeno. Fueron fundamentales para la elucidación del mecanismo los resultados de fotocatálisis realizados en la cavidad de un espectróscopo de resonancia paramagnética electrónica (RPE) en el que se pudo identificar especies paramagnéticas de Cr(V). El análisis de los resultados experimentales mostró que los mismos son consistentes con un mecanismo de reducción de Cr(VI) a Cr(III) en tres etapas monoelectrónicas. Los capítulos 3 y 4 están dedicados a la evaluación de nuevos fotocatalizadores de TiO2 modificados para la reducción de Cr(VI). El primero de ellos está centrado en muestras de TiO2 modificadas con Fe, sintetizadas por dos técnicas diferentes, impregnación y sol-gel, usando dos precursores (nitrato férrico y acetilacetonato férrico) para introducir el Fe y con dos cargas distintas del mismo. El capítulo 4 evalúa muestras de TiO2 modificadas con platino, preparadas por fotodeposición y conteniendo distintas cargas de Pt sobre dos muestras comerciales. Incluye la síntesis y caracterización de las muestras de Pt-TiO2 mediante técnicas tales como la determinación del área específica (BET), difracción de rayos x, microscopías electrónicas de barrido y de transmisión, y espectroscopía de reflectancia difusa. Los estudios fotocatalíticos de ambos capítulos se realizaron en ausencia y presencia de EDTA como donor de electrones, y en sistemas abiertos al aire y en atmósfera de nitrógeno. En el capítulo 3, además, se trabajó a dos pH (6,6 y 2). En todos los casos se analizaron los perfiles cinéticos mediante los ajustes correspondientes y se evaluó la eficacia de los fotocatalizadores en base a los niveles de reducción de cromo a diferentes tiempos de irradiación. El análisis de los datos de ambos capítulos permitió establecer claramente cuáles de las muestras estudiadas tienen mayor eficiencia y en qué condiciones se maximiza la misma, así como decidir en qué casos sería conveniente reemplazar las muestras comerciales tradicionalmente empleadas en Fotocatálisis Heterogénea por las estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez Elías, Matías Daniel  (Dir. Cohen, Débora Juana)
2019-03-15

Descripción: En mamíferos, la formación de un nuevo individuo diploide es el resultado de la fusión de dos células haploides mediante el proceso denominado “fertilización”. A su vez, la entrada del espermatozoide fertilizante gatilla en el ovocito la “activación ovocitaria”, que constituye una de las primeras etapas del desarrollo embrionario el cual culminará con la implantación uterina. El objetivo general de esta Tesis ha sido estudiar aspectos funcionales y moleculares asociados al proceso de fertilización y a la activación ovocitaria utilizando dos aproximaciones experimentales distintas. En primer lugar, nos centramos en el estudio de moduladores moleculares de la activación ovocitaria y, en particular, de la translocación de fosfatidilserina (PS) en la membrana de ovocitos fertilizados de ratón y su relevancia para la activación del desarrollo. Los resultados mostraron que la exposición de PS no depende de la fusión de gametas, sino del aumento de calcio citoplasmático producido por el espermatozoide fertilizante o por la activación partenogenética. Observamos que la translocación de PS sólo ocurre luego de la entrada de calcio del medio extracelular y requiere la despolimerización de los filamentos de actina. Si bien este fenómeno no es consecuencia de la desorganización de la membrana producto de la exocitosis cortical, se evidenció que PS se expone mayoritariamente en los sitios de fusión de los gránulos corticales. En concordancia con este resultado, observamos por primera vez que luego de la exocitosis masiva de gránulos corticales se gatilla en el ovocito de ratón un mecanismode endocitosis compensatoria y que este evento podría estar regulado por la exposición de PS. La segunda aproximación experimental se basó en el esclarecimiento del mecanismode acción de un altamente efectivo anticonceptivo de emergencia, el acetato de ulipristal(UPA), más allá de su conocida acción antiovulatoria. Para ello, estudiamos si este reguladorde la fertilidad presenta actividad inhibitoria sobre el proceso de fertilización y el desarrolloembrionario. Los resultados revelaron que UPA no altera la capacidad fertilizante delespermatozoide humano o murino ni el desarrollo del embrión de ratón. No obstante, la administración de UPA a hembras luego de ocurrida la fertilización y previa a la implantación previene la preñez debido a cambios en el endometrio que alteran su interacción con el embrión, develando un mecanismo adicional de este anticonceptivo que contribuiría a su alta efectividad. En conjunto, estos estudios proveen información novedosa asociada no sólo a los mecanismos de activación ovocitaria sino también a los mecanismos de acción de un anticonceptivo de emergencia ampliamente utilizado. Estos resultados podrían resultar fundamentales para el desarrollo de métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, así como también para el apropiado uso de los métodos anticonceptivos existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mozhzhukhina, Nataliia  (Dir. Calvo, Ernesto J.)
2017-12-06

Descripción: En la búsqueda de las baterías de gran densidad energética, la atención mundial fue atraída por las baterías de Li-aire y su potencial de competir con los combustibles fósiles para las aplicaciones automotrices. Esta batería consiste de un ánodo de litio metálico y un cátodo poroso de matriz conductora, donde los iones litio se encuentran con el oxigeno del aire para formar el peróxido de litio. A pesar de las grandes promesas, la batería de Litio-aire posee muchos desafíos por enfrentar para que sea posible su comercialización. Sin embrago uno de los problemas más grandes es la inestabilidad del cátodo y del electrolito, que resulta en una baja retención de ciclos carga-descarga. Para superar esos desafíos fue necesario adquirir una comprensión más profunda de las reacciones que ocurren en el cátodo. En 2012, cuando inicio esta tesis doctoral, se conocía muy poco sobre la reacción de reducción de oxigeno (ORR) en solventes no acuosos. Pero durante los siguientes cinco años de gran esfuerzo mundial, fue elaborado un modelo más completo de ORR en esos medios. En este manuscrito reflejaremos nuestra contribución al progreso en la comprensión del mecanismo de ORR y sus implicaciones para el funcionamiento de la batería de Litio-aire. También se discutirá en detalle la importancia de la solvatación del ión litio y el efecto de la solvatación preferencial en los solventes mixtos. Finalmente se explicarán las reacciones de descomposición del solvente con el uso de las técnicas espectroelectroquímicas. Los estudios realizados son de gran valor para el desarrollo de la tecnología de batería de Litio-aire y han contribuido al estado del arte actual en el campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Cynthia Carolina  (Dir. Williams, Federico José)
2021-12-17

Descripción: Los materiales híbridos compuestos de moléculas orgánicas depositadas sobre sustratos sólidos tienen una importancia central en el diseño de catalizadores, sensores, dispositivos optoelectrónicos y celdas solares. Las porfirinas constituyen un bloque de construcción ideal debido a su capacidad para enlazar y liberar moléculas con alta especificidad, a que pueden actuar como centros activos en reacciones catalíticas y a que pueden mediar procesos de transferencia de energía que involucren fotones en el visible. Por lo tanto, el estudio de la interacción de porfirinas con superficies sólidas es de gran relevancia tanto académica como tecnológica, razón por la cual ha despertado mucho interés en las últimas décadas. Sin embargo, al momento de comenzar esta tesis, la mayor parte de los estudios se habían centrado en el estudio de moléculas adsorbidas en superficies metálicas y solo en pocos casos se estudió la interacción con superficies de óxidos. Durante el desarrollo de esta tesis doctoral se estudió la interacción de un conjunto amplio de porfirinas modificadas con distintos grupos funcionales con autoensamblados moleculares y con las superficies de rutilo TiO2(110) y Au(111). Utilizando fundamentalmente espectroscopías fotoelectrónicas y de absorción de rayos X, se estudió el modo de enlace de las moléculas, su geometría de adsorción y su estructura electrónica. A su vez, se estudió la reactividad química del centro del macrociclo para la inserción de iones, su intercambio y su pérdida. Nuestras investigaciones han permitido determinar la importancia que tiene el número y la posición de los grupos funcionales en el anillo del macrociclo en la geometría de adsorción de la molécula y los factores que determinan la reactivad química del macrociclo. Los resultados presentados en este trabajo constituyen un avance importante en el campo de la química de superficies de las porfirinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pettinari, María Julia  (Dir. Mendez, Beatriz Silvia)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Pettinari, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Floccari, Mirtha Elena  (Dir. Méndez, Beatriz Silvia)
1996

Descripción: Los polihidroxialcanoatos (PHAs) constituyen una familia compleja de polímeros, que seacumulan en el citoplasma celular de una amplia variedad de microorganismos en forma degránulos, como material de reserva. Estos polímeros pueden ser utilizados en la fabricación deplásticos que, a diferencia de los producidos por síntesis química son termoplásticos,biodegradables y pueden biosintetizarse a partir de recursos renovables. Bacillus megateríumacumula principalmente poli(3-hidroxibutirato), PHB, un homopolímero lineal de D(-)-3-hidroxibutirato. La estructura del gránulo, así como los mecanismos involucrados en su formaciónson poco conocidos. En este trabajo se obtuvo una colección de mutantes de Bacillus megateriumdeficientes en la biosíntesis de PHA, con inactividad de la enzima PHA sintasa. A continuación,se estableció, un sistema de estudio de genes pha heterólogos en una bacteria que acumula elpolímero en forma natural. Para ello se introdujo el gen que codifica para la enzima PHA sintasade Alcaligenes eutrophus en las mutantes PHA negativas obtenidas, utilizando como vector desubclonado el plásmido “shuttle” pATl9. Por último y para contribuir al conocimiento sobre losroles de las proteínas asociadas al gránulo y sus interacciones en la formación del mismo, se aplicóeste sistema de estudio al análisis de la interacción de la proteína de Mr 22 de B. megateríum,propuesta como un factor estructural de importancia en la formación de estas inclusiones, en B.megaterium, con gránulos sintetizados por la PHA sintasa de A. eutrophus. Los resultadosobtenidos revelaron que esta proteína puede asociarse a los gránulos formados por la sintasaheteróloga.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubinstein, Clara Patricia  (Dir. Sánchez de Rivas, Carmen)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Rubinstein, Clara Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bestach, Yesica Soledad  (Dir. Larripa, Irene Beatriz)
2015-03-26

Descripción: La Aplasia Medular o Anemia Aplásica adquirida (AA) es una insuficiencia medularglobal cuantitativa, caracterizada por una médula ósea hipo-celular, pancitopenia yriesgo de progresión a Síndromes Mielodisplásicos (SMD). El 80% de los casos de AAson de etiología idiopática, vinculados a un desorden autoinmune subyacente. Losprincipales mecanismos relacionados a la supresión hematopoyética en AA involucranun incremento de las citoquinas TNF-α e IFN-γ producidas por linfocitos T citotóxicos y T helper (Th) 1, y el consecuente aumento de la apoptosis. También se observa undesbalance entre los diferentes subsets de linfocitos T y la desregulación de otrascitoquinas como IL-6 y TGF-β1. El objetivo fue estudiar polimorfismos asociados con la expresión diferencial de losgenes TNF, IFNG, IL6 y TGFB1, y establecer su relación con susceptibilidad y/ocaracterísticas clínico-patológicas en pacientes con AA y SMD. Además, determinarlos niveles de expresión de estas citoquinas y de los factores de transcripción Foxp3, T-bet, GATA-3 y RORγt en AA, a fin de caracterizar el desbalance entre los linfocitos Tregulatorios (Treg), Th1, Th2 y Th17, respectivamente. Los resultados sugieren que los polimorfismos estudiados no estarían asociados consusceptibilidad a AA; mientras que, existiría una relación entre los polimorfismos de losgenes TNF e IL6 y riesgo a SMD, en nuestra población. Las variantes polimórficasestudiadas estarían relacionadas con la severidad de las citopenias tanto en AA comoen SMD, pudiendo actuar como modificadores genéticos de la enfermedad. Loshallazgos del análisis de expresión en AA muestran un incremento de TNF e IL6, y unadisminución de TGBF1. La relación entre los factores de transcripción reflejaría unadisminución en la diferenciación y/o función de células Treg favoreciendo un estadopro-inflamatorio, principalmente Th1 y Th2, lo cual podría contribuir con losmecanismos patogénicos relacionados a la falla medular en los pacientes con AA.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez Cendra, Paula Valeria  (Dir. Vilardi, Juan César)
2007

Descripción: Anastrepha fraterculus (Wiedemann), la mosca sudamericana de los frutos, es un insecto fitófago que utiliza como sitio de oviposición y desarrollo de sus larvas los frutos de diversas especies, muchas de las cuáles tienen alto valor comercial. Por esta razón esta mosca constituye una plaga que produce pérdidas económicas considerables en nuestro país. Sin embargo, aún se conoce bastante poco sobre su biología. En el presente trabajo se intentó aumentar el conocimiento sobre factores que afectan la supervivencia de estas moscas y sobre las actitudes del cortejo que realiza el macho que resultan más beneficiosas para lograr la cópula. Entre las posibles aplicaciones de estos resultados, estaría el aumentar el conocimiento sobre la especie con miras a la implementación de la técnica de control de plagas conocida como Técnica del Insecto Estéril (TIE). Esta consiste en la liberación de grandes cantidades de machos esterilizados con radiación para que se apareen con las hembras de la naturaleza e impidan que estas dejen descendencia. En ese sentido es importante verificar la calidad de los machos criados en laboratorio y sus posibilidades de sobrevivir y aparearse en la naturaleza. En este trabajo se evaluó, en primer lugar, la supervivencia relativa en jaulas de campo de individuos criados en laboratorio (algunos incluso irradiados) respecto a los silvestres. Los resultados mostraron que los individuos de laboratorio sobrevivieron en promedio tanto como o incluso más que los silvestres, sin que se observaran efectos negativos de la cría artificial. En segundo lugar se midieron ocho caracteres morfométricos comparando mediante estadística multivariada el fenotipo de las moscas de laboratorio con el de las salvajes. Además, se comparó el fenotipo entre los individuos sobrevivientes luego de ser liberados en jaulas de campo a la intemperie con el de individuos que no habían entrado a jaula, intentando hallar caracteres que pudieran ser blancos de la selección para longevidad. La comparación entre orígenes permitió identificar tres caracteres (ancho de cabeza, ancho de ala y largo del ojo que contribuirían en mayor grado a la diferenciación fenotípica entre las moscas salvajes y de laboratorio. Dichos caracteres presumiblemente habrían respondido al cambio ambiental asociado con la adaptación de las moscas a la cría artificial.. Al analizar la relación entre los rasgos morfométricos y la supervivencia, en los animales de laboratorio los resultados indicaron que el largo de ojo sería seleccionado favorablemente. El efecto del tamaño general del cuerpo no resultó del todo concluyente, ya que hubo diferencias entre los grupos. Las hembras silvestres sobrevivientes tendían a poseer alas y ojos más largos y cara y alas más estrechas, indicando que estos caracteres serían seleccionados. Finalmente, se analizó el cortejo de los insectos de laboratorio, se caracterizaron las actitudes más típicas y se intentó establecer cuál sería la secuencia de actividades que asegurara el éxito copulatorio. El resultado indicó que no habría una secuencia única, sino una gran variación en los patrones de actividades durante el cortejo. Sin embargo, generalmente los machos, en los instantes previos a la cópula asumen una posición típica denominada “arrowhead”. Además hubo diferencias en los tiempos dedicados a diferentes actividades entre individuos exitosos y no exitosos. Globalmente pudo concluirse que los individuos que permanecían más estáticos lograban la cópula en menor proporción que los más activos y que más intentos hacían por lograrla.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ducrey Santopietro, Luis Marcelo  (Dir. Spencer, John Francis T.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Ducrey Santopietro, Luis Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Olga Alejandra  (Dir. Ielpi, Luis)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Castro, Olga Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nuñez, Pablo Alfredo  (Dir. Farber, Marisa)
2012

Descripción: La subdivisión α- de la clase proteobacteria representa un grupo sumamente diverso y heterogéneo de bacterias con una gran variabilidad en sus características genómicas, biológicas y ecológicas. Dentro de esta subdivisión se encuentra el orden Rickettsiales que ha cobrado gran importancia durante los últimos años por agrupar a diversos patógenos emergentes que resultan relevantes para la salud pública y salud animal. Entre ellos, se destaca Anaplasma marginale, causante de la Anaplasmosis bovina enfermedad transmitida por garrapatas que tiene gran impacto sobre la actividad ganadera en nuestro país. Es importante concentrar esfuerzos en comprender mejor las preguntas: ¿Qué tienen en común y en qué difieren estos organismos en términos de información en el genoma y en su biología? ¿Podemos identificar y explicar las diferencias en sus capacidades de adaptación en términos del contenido génico y la conservación de la estructura y función de determinados mecanismos moleculares? Este trabajo se centra en aspectos inmunológicos, funcionales y evolutivos tomando como modelo a A. marginale y analizando comparativamente organismos relacionados del orden Rickettsiales en el contexto de la clase α-proteobacteria. La caracterización del conjunto de proteínas de membrana externa y de los sistemas de secreción representa un desafío importante por ser los principales blancos de interacción de las bacterias con las células hospedadoras y con las células del sistema inmune. Este estudio permitió la identificación de dos proteínas en A. marginale con capacidad antigénica que fueron capaces de estimular una respuesta inmune específica. Estudios futuros permitirán verificar experimentalmente la localización superficial, como también corroborar su potencialidad como antígenos protectivos en nuevas formulaciones de vacunas racionales. La caracterización del sistema de secreción de proteínas “Twin Arginine translocación pathway (Tat)” aporta nueva información acerca de la funcionalidad del sistema en dos patógenos de gran relevancia: A. marginale y B. abortus. A pesar de que sistema Tat en A. marginale presentan una organización genómica fragmentada, se pudo demostrar la conservación de su funcionalidad en este organismo. Esta organización se opone a la estructura clásica en operon bajo una única secuencia regulatoria característica de la mayoría de los sistemas proteicos multi-componentes. Asimismo, en A. marginale la diferencia de los niveles de abundancia de ARNm de cada uno de los genes correlaciona con los niveles de proteínas descriptos para complejos funcionales, sugiriendo la existencia de una adaptación a mecanismos de regulación alternativos gen-específicos. Las bacterias intracelulares estrictas tendrían un uso limitado del sistema Tat, mientras que organismos de vida libre y bacterias del suelo presentarían un uso moderado a alto. Sin embargo, tanto en A. marginale como en B. abortus el sistema Tat podría estar involucrado en procesos relevantes de adaptación y patogénesis. Los procariotas coordinan la transcripción de genes involucrados en complejos metabólicos o de proteínas mediante la organización de operones. En la actualidad,existen diferentes hipótesis acerca de las fuerzas que rigen estos procesos de organización, tanto para determinar su origen como los mecanismos de mantenimiento de este tipo de estructura. A partir de la fragmentación del operon tat y la adaptación a mecanismos de regulación gen-específicos, como así también de otros casos descriptos recientemente en la literatura, surgió la hipótesis de la existencia de un proceso generalizado de fragmentación de operones en organismos asociados a ambientes intracelulares con genomas reducidos en tamaño. En tal sentido, fue posible comprobar que en las α-proteobacterias de genomas pequeños tanto el número como el largo de los operones era menor en comparación con bacterias de genomas también pequeños pero pertenecientes a otros grupos. Este comportamiento observado en las α-proteobacterias sería compatible con un proceso generalizado de fragmentación. Estos resultados se explicarían teniendo en cuenta que los procesos de reducción genómica se describieron como procesos evolutivos independientes en los diferentes linajes. Del análisis de las diferentes propiedades de los genes presentes en operones en diversos grupos filogenéticos se pudo detectar tanto resultados que reflejan diversidad como patrones consistentes y conservados. La mayor frecuencia de fragmentación supone el incremento de regiones de regulación gen-específicas en genomas de tamaño reducido, y/o en genes bajo escasa presión de selección, como se observa para los genes menos persistentes, de baja expresión y no-esenciales. La aparición de mecanismos de control gen-específico versus un control concertado en operón estaría fuertemente influenciado por los procesos de mutación, selección y deriva. Dada la diversidad de la clase y la complejidad de procesos que afectan y determinan la organización de los cromosomas, el conocimiento acerca de los mismos ayudará a conocer los procesos celulares, moleculares que subyacen a la diversidad. Aspiramos a que los estudios realizados en la tesis aporten al conocimiento general de los organismos del orden Rickettsiales para avanzar en la caracterización de un grupo de bacterias que requiere más atención y estudio como patógenos emergentes de amplia distribución.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Panis, Diego Nicolás  (Dir. Hasson, Esteban)
2017-03-27

Descripción: Los estudios de secuenciación de alto rendimiento están abriendo nuevos caminos para investigarlas respuestas adaptativas que los organismos despliegan en entornos alternativos. Sin embargo,mucho queda por entender sobre las bases genéticas de la adaptación a las plantas hospedadoras. La especies cactófilas de Drosophila que se encuentran en América del Sur tienen distinto grado dedivergencia y especialización en la explotación de los cactus que habitan. La utilización de tejidosnecróticos como hospedadores ha ligado su historia evolutiva a la expansión, retracción ydiversificación de las cactáceas durante los cambios climáticos promovidos por los periodosglaciales del cuaternario. Las especies hermanas D. buzzatii y D. koepferae divergieron hace unoscinco millones de años y actualmente muestran una marcada diferenciación en caracteres de historiade vida, morfología y hábito, que aparentemente habrían evolucionado como adaptaciones a lasdistintas plantas hospedadoras. En su región simpátrica, ubicada en el noroeste Argentino, utilizanalternativamente cardones (Trichocereus terscheckii) y tunas (Opuntia sulphurea) como recursos decría, donde el hospedador primario de una resulta en el secundario de la otra. Sin embargo, elcambio de hospedador afecta seriamente los componentes del fitness cuando ambas especies soncriadas en el recurso secundario, lo que sugiere un importante papel de los metabolitos secundariosen el proceso de especialización ecológica. En la presente tesis, se estudiaron las particularidades genómicas de estas especies hermanas, asícomo la expresión génica en diferentes aproximaciones a las condiciones naturales de cría. A partirde los resultados, se desprenden diferencias entre ambas especies, tanto en su arquitectura genéticacomo en su modulación transcripcional. Precisamente la mayor diferencia se encontró en lamodulación transcripcional que llevan a cabo en los diferentes recursos de cría, aunque en amboscasos los genes diferencialmente expresados estuvieron principalmente relacionados condetoxificación, óxido-reducción y respuesta a estrés, pero también con desarrollo y procesosneurobiológicos. Esta trabajo aporta nuevos datos sobre el rol de la plasticidad transcripcional y lasbases genómicas de estrategias adaptativas a ambientes de cría alternativos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fazzito, Sabrina Yesica  (Dir. Rapalini, Augusto Ernesto - Cortés, José María)
2011

Descripción: El presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Rogelio Daniel  (Dir. Quartino, Bernabé J.)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petersen, Cristian Serafín  (Dir. Groeber, Pablo)
1942

Temas:  

Descripción: La presente contribución tiene por objeto optar al titulo de Doctor en Ciencias Naturales. La región abarcada por las observacionesque en ella se consignan se halla comprendida, aproximadamente,entre los 42°20' - 43° L.S. y los 69°30' - 7O°20' Long.W.;ella se ilustra, a grandes rasgos, en el plano de orientación adjunto (fig. 1) confeccionado, con algunas modificaciones, sobrela base de las planchetas del Instituto Geográfico Militar en escalal:500.000, N°s 77 (Esquel) y 78 (Rio Chubut), edición de 1929. Los límites entre las unidades geológicas en él representadas tienensólo carácter provisorio, dada la poca exactitud del mapa básicoen lo referente a distancias relativas, trazados de caminos,cañadones, etc. Una distinción más precisa será factible cuando sedisponga de mapas topográficos a mayor escala. Con el fin de establecer más exactamente las relaciones queexisten entre los distintos grupos, efectué dos levantamientostopográficos y geológicos expeditivos en escala 1:50.000. Uno deellos comprende la zona entre Piedra Parada y la casa de R.San Martin,localidades situadas sobre el valle del rio Chubut, y extendido a ambos lados de éste sobre una superficie total aproximadade 430 km²; el otro cubre una franja de unos 340 km² y comprendela región del Cerro Mirador y su continuación al sur hasta el rio Chubut, superponiéndose en parte al primero en las inmediacionesde Piedra Parada, a fin de ensamblar los perfiles y localidadesque fueron objeto de estudio detallado. En ambos casos el mapa topográfico fué ejecutado a brújula,nivel inglés y pasos, con lineas de base auxiliares medidas a cintamétrica. Las alturas de estas lineas de base sobre el nivel delmar fueron determinadas hipsométricamente. Los trabajos de campaña se iniciaron con una recorrida preliminarde la zona durante la segunda mitad del mes de abril y primeradel mes de mayo de 1940; los relevamientos propiamente dichostuvieron lugar durante los meses de noviembre y diciembre del mismo año, extendiéndose, con algunas interrupciones, de marzo, abril, noviembre y diciembre de 1941 y marzo-abril de 1942. La finalidadprincipal de estas tareas consistió en dar cumplimientoa la confecciónde la hoja 43 e, Piedra Parada, del Mapa Geológico de la República en escala l:200.000, trabajos que se realizan por cuentade la Dirección de Minas y Geologia del Ministerio de Agriculturade la Nación. Al señor Director de esta Repartición, Ing° D.Tomás M.Ezcurra, debo agradecer sinceramente por habeme autorizado ahacer de las observaciones y colecciones efectuadas en campaña,asi como del material de estudios de gabinete, a fin de llevar acabo este trabajo de tesis. Séame pemitido asimismo expresar mi profunda gratitud a mipadrino de tesis, el Dr.Pablo Groeber, sin cuya constante guia hubierasido imposible la ejecución de este trabajo. En dos oportunidades,esto es durante los primeros dias de diciembre de 1940 y elmimo mes de 1941, pude contar con su valiosa supervisión en campaña,habiendo efectuado en su compañía algunas recorridas por la zonade estudios y regiones adyacentes. A mi profesor de Paleontología, prof. D.Martin Doello-Jurado,agradezco particulamente por habeme conducido en la determinaciónde los fósiles marinos, así como al prof. D. AleJendro F. Bordas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, por el amable interés con queestudió los restos fósiles de Mamíferos de mis colecciones. Finalmente, agregaré que las dificultades que se presentaronen la ejecución de mis tareas censistieron, principalmente, en lanecesidad de formar tropas de animales, de por sí muy escasos en lazona, para el traslado de los campamentos,y en la falta sensible depersonal. Fuera del valle del río Chubut, el impedimento de mayorconsideración estribó en la carencia de esta y pastaje, lo que obligóa dar cierta celeridad al trabajo, quizá en detrimento de la precisión del mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Remesar, Mirta Cristina  (Dir. Nejamkis, Marta Rosa)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Remesar, Mirta Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Primerano, Ana María L.  (Dir. Brunengo, Ana María F.)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Díaz Primerano, Ana María L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Venosa, Gabriela Mariana  (Dir. Batlle de Albertoni, Alcira M. del C.)
2006

Temas:   TFD -  ALA -  ALA-DERIVADOS -  PORFIRINAS -  CANCER -  PDT -  ALA -  ALA-DERIVATIVES -  PORPHYRINS -  CANCER

Descripción: La Terapia Fotodinámica (TFD) se basa en la capacidad de fotosensibilizantes de acumularse en células tumorales. La irradiación del tumor desencadena reacciones fotoquímicas que destruyen el tejido. El ácido 5-aminolevúlico (ALA) se utiliza como precursor de Protoporfirina IX, fotosensibilizador formado endógenamente en tumores. Por cuanto el ALA es una molécula hidrofílica, su incorporación podría incrementarse aumentando su lipofilicidad por esterificación. Otra alternativa se basa en el uso de pro-drogas que posibiliten el ingreso de varias moléculas en las células (dendrímeros). El objetivo de la Tesis ha sido optimizar la TFD empleando ALA y sus derivados, aumentar su captación mediante la administración por distintas vías y distintas preparaciones y evaluar la interacción del óxido nítrico con la TFD. Se concluye que el uso de derivados de ALA puede ser más efectivo y pueden llegar a optimizar la TFD en dosis menores a las utilizadas con ALA.. Sin embargo, su uso está limitado al tipo y localización del tumor. En cuanto al NO y el ALA-TFD, no se observó una interacción directa entre la citotoxicidad del NO y sus derivados, y la fototoxicidad del ALA-TFD. La resistencia al NO en tumores, no estaría relacionada con la resistencia a la TFD.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spaini, Lydia Silvia  (Dir. Santos, Soriano)
1942

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo como finalidad la de describiry, en lo posible, clasificar, las diferentes bacterias del azufreque se hallaran en muestras de aguas estancadas y tierras de jardínde los alrededores de Buenos Aires. Las bacterias del azufre son organismos autótrofos, capacesde utilizar el anhídrido carbónico como fuente de carbono paraelaborar la sustancia orgánica de su protoplasma. Entre ellasexisten formas incoloras, las que, mediante la oxidación del azufreo sus compuestos obtienen la energía necesaria para llevar acabo la síntesis de la sustancia orgánica: efectúan quimiosíntesis. Otras, poseedores de pigmentos, son además fotosintéticas, esdecir que la energía radiante es un factor esencial para su metabolismo. Estos organismos despertaron siempre gran interés, existiendoa su respecto diversos trabajos, entre los cuales, los queaclaran mejor su comportamiento fisiológico son los de Winogradskyen lo que se refiere a las bacterias incoloras con azufre en suinterior, los de Van Niel, sobre las bacterias rojas y verdes ylos de Waksman y Starkey sobre las bacterias incoloras que oxidanazufre y tiosulfato depositando azufre en el exterior. En este trabajo se aislaron, de aguas, 6 cepas de Th. thioparusy 1 de Th. thiooxidans. Las bacterias de este grupo fueronenriquecidas en medios con tiosulfato o con azufre y aisladas enmedios sólidos con tiosulfato. Se obtuvieron buenos cultivos de enriquecimiento de lasbacterias filamentosas Beggiatoa y Thiothrix, utilizando el métodode Winogradsky, basado en el uso de heno y sulfato de calcio. Se aislo una cepa de Beggiatoa alba, mediante el métodoe Cataldi, fundado en la propiedad característica de dicho germende poseer un moviniento deslizante y en su capacidad de desarrollaren medios con sustancias orgánicas. Se obtuvieron cultivos de enriquecimiento de Thiothrix,probablemente Ihiothrix tenuis, pero no fue posible conseguir suaislamiento. No fue tampoco posible enriquecer en forma apreciablelas bacterias pertenecientes a la familia Achromatiaceae. Mediante las excelentes directivas encontradas en el trabajode Van Niel, fue posible realizar el estudio de algunos representantesde las bacterias rojas y verdes. Los cultivos de enriquecimientode las mismas se obtuvieron con el método de Winogradsky,lográndose la anaerobiosis por el método de Beijerinck. Tambiénse usaron para el enriquecimiento el medio de Van Niel y elde Lehner. El aislamiento se efectuó a partir de las colonias obtenidasen tubos de agar, en el medio de Van Niel. La fisiología de estos gérmenes permitió comprobar que,además de desarrollar en medios inorgánicos con sulfuro de sodio,son capaces de utilizar compuestos orgánicos para su crecimiento. Pero si la quimiosíntesis parece no tener una gran importancia,la fotosíntesis tiene a su cargo el papel principal en el metabolismode estas bacterias, puesto que ellas no han podido desarrollaren la oscuridad en ninguno de los medios utilizados. Las tres cepas verdes se identificaron como Chlorobiumlimicola Nadson. En cuanto a la identificación de las cepas rojas,resultó muy difícil, aunque las mismas pueden estar comprendidasen los tres tipos morfológicos de Van Niel: Chromatium, Ihiocystisy Pseudomonas. Se aisló además una bacteria roja en forma de espirilo. En cuanto a la clasificación de las formas con pigmentosintético no ha podido resolverse exactamente debido a que los sistemasexistentes han sido hechos, en su casi totalidad, basadosen observaciones efectuadas con cultivos impuros. En posesiónahora del método simple de Van Niel para los aislamientos y aumentandosuficientemente el númer ode cepas en cultivo puro, podráprocederse a su ordenación de acuerdo con una nueva sistemáticamás racional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Soriano, Angela Misa  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1934

Temas:  

Descripción: Fil: De Soriano, Angela Misa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gottlieb, Alexandra Marina  (Dir. Saidman, Beatríz O.)
1997

Descripción: En el presente trabajo se estudiaron 134 aislamientos dicarióticos mediante la electroforesis horizontal en geles de poliacrilamida, para ocho actividades enzimáticas: AAT, ACP, AKP, EST, MDH, MNR, PRX y SOD. Se analizaron 94 bandas totales, y con el fin de discernir micelios individuales, se implementaron tests de incompatibilidad somática. Por otra parte, se examinaron los caracteres macro- y micromorfológicos, tanto al MO como al MEB, de ca. 200 especímenes, incluyendo 28 holotipos de los Herbarios BPI, H, L, PC, NY, FH, K, PH, SP, BAFC y LPS. Analizando numéricamente los patrones de bandas isoenzimáticas y los caracteres morfológicos, se pudo establecer cierta correlación entre los datos moleculares y los morfológicos. Se observaron varios fenotipos alozímicos en cada sistema enzimático. No se encontraron bandas diagnósticas para especies determinadas morfológicamente. Sin embargo, se hallaron bandas diagnóstico en el ámbito de los dos subgéneros, Ganoderma y Elfvingia, corroborando los resultados proporcionados por los caracteres morfológicos. En total, se detectó en el área bajo estudio, la presencia de nueve especies del subgénero Ganoderma y ocho especies del subgénero Elfvingia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Planes de Banchero, Emilia Elsa 
1961

Temas:  

Descripción: Fil: Planes de Banchero, Emilia Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ranalli de Cinto, María Esther 
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Ranalli de Cinto, María Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santoferrara, Luciana F.  (Dir. Alder, Viviana A.)
2007

Descripción: Esta tesis, que representa el primer estudio sistemático y ecológico de la comunidad de ciliados aloricados y loricados del Mar Argentino y Pasaje Drake (36º-62º S), se centra en el análisis de la estructura taxonómica, la distribución espacial y la abundancia de dichos protozoos en relación con las condiciones ambientales del verano (2002 y 2003) y el otoño (2002). Se determinaron 57 taxones y se conformaron 12 grupos morfológicos ubicados jerárquicamente en las clases Oligotrichea, Litostomatea y Prostomatea. Mediante el revelado de caracteres citológicos por tinción con Protargol, se describieron 4 taxones que podrían constituir nuevas especies y se redescribieron 2 especies. La densidad y la biomasa de los ciliados oscilaron entre ca. 40 - 20000 ind. l⌃-1 y 0,01 - 25 μg C l⌃-1, respectivamente, con valores máximos asociados a zonas frontales del Mar Argentino, el cual albergó densidades promedio dos veces superiores que el Pasaje Drake, siguiendo la tendencia de la concentración de clorofila. La tasa de división potencial máxima de los oligotricos aloricados descendió de 2 a 0,2 d⌃-1 en sentido norte-sur, y su producción potencial promedio fue de 2 μg C l⌃-1 d⌃-1. En términos de densidad, se observó una contribución similar de nanociliados y microciliados, un predominio marcado de oligotricos aloricados sobre los loricados y otros ciliados, destacándose el aporte de 4 grupos morfológicos y de 1 especie (oligotricos A, estrombídidos A, B y C y Helicostomella subulata). La contribución en biomasa, en cambio, se atribuyó mayormente a ciliados microplanctónicos aloricados, principalmente Laboea strobila y Spirotontonia grandis. La composición específica y abundancia de los ciliados loricados permitió definir siete zonas biogeográficas y un sector de transición localizado en el extremo sur del Mar Argentino, caracterizado por los máximos valores de riqueza taxonómica y diversidad (13 y 2,1 respectivamente).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labriola, Juliana Beatriz  (Dir. Suriano, Delia Mabel)
1999

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha estudiado la sistemática y ecología de la helmintofaunaparásita de las gaviotas Larus dominicanus, L. maculipennis y L. cirrocephalus de Mar del Plata. Se determinaron 5 especies de cestodes, 4 especies de digeneos y 2 especies denematodes. Se redescribieron 9 especies y se describieron 2 especies nuevas: Anomotaeniaargentina n.sp. (Eucestoda, Dilepididae) y Wardium paucispinosum n.sp. (Eucestoda, Hymenolepididae). Para 6 especies, éste es el primer registro en la Argentina. Se calcularonlos parámetros ecológicos que permitieron analizar relaciones parásito-hospedador. A suvez, para cada especie de Larus se establecieron: la estructura de la comunidadcomponente, la similitud entre pares de comunidades componente y la afinidad entre lasespecies de helmintos intestinales. Finalmente se analizó la distribución intestinal de lasespecies de helmintos halladas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Loez, Carolina Rosa  (Dir. Salibian, Alfredo - Tell, Guillermo Héctor)
1995

Descripción: Durante el periodo Noviembre 85-Febrero 87, se investigó laevolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del rio Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muycontaminada. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficialcon algunas propiedades fisicas y químicas del agua (temperatura, pH,conductividad, oxigeno disuelto y sólidos totales y disueltos); elfactor más relevante fue el oxigeno disuelto (OD). Durante el periodo estudiado se registraron importantesfluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca dela desembocadura, muy característicos la disminución del OD hastavalores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.1ˉ¹). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió unpatrón regular acompañandoel ciclo climático, mientras que laconductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamentebajas (4 μg. 1ˉ¹); valores más altos (35 μg. 1ˉ¹) se encontraronsolamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. Labiomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importanciapor las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona máscontaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae yde las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayosmultiespecíficos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuestade las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno,primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20-25y 40-50 mg. 1ˉ¹), en condiciones controladas. Los mismos se llevarona cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 dias. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5y 10 mg. 1ˉ¹ de Zn en el medio provocaron un manifiesto efectoestimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 sedisparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), yen general, con 40-50 mg. 1ˉ¹ de Zn hubo signos de letalidadgeneralizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultarontolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotellameneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia biceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun., Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes entodas las condiciones. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae y Dinophyceaemostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn ²+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante,reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algalensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples,integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levy, Ivana Karina  (Dir. Litter, Marta I.)
2013-02-14

Descripción: El objetivo de esta Tesis fue evaluar la efectividad de procesos avanzados, conénfasis en los fotoquímicos, para la remoción de arsénico (As). El As es uncontaminante de origen principalmente natural, extremadamente tóxico, y se encuentradisuelto en aguas en forma de As(III) y As(V), afectando grandes áreas de nuestro paísy del mundo. Se investigaron dos procesos avanzados en fase acuosa. Por un lado, se estudió lafotocatálisis heterogénea reductiva con TiO2 bajo luz UV (FHR) para la transformaciónde As en la especie no tóxica As(0) y, por otra parte, la remoción de As connanopartículas de Fe(0) y de magnetita, principalmente en condiciones oxidativas, enoscuridad y bajo irradiación UV-vis. Se investigó la FHR en condiciones anóxicas para la reducción de As(III) y As(V) adistintas concentraciones. Partiendo de una concentración 0,525 mM a pH 3, con elagregado de metanol (MeOH) como agente donor de electrones, se evaluó el efecto dela concentración de MeOH en la velocidad, encontrándose que su adición facilita la FHR y que, en el caso del As(V), es indispensable para que ocurra la transformación,pero no lo es en el caso de As(III). En todos los casos, los productos de la FHR fueron As(0) y AsH3(g) (As(-III)). Se estudió también el efecto del pH en el caso particular de As(III) ya que era necesario conocer si el agregado del ácido era indispensable. Seobservó que, a pH alcalino (sin agregado de ácido), la reducción era más eficiente,produciéndose mayor cantidad de As(0) y de AsH3(g). La presencia de As(0) sobre lasuperficie del TiO2 fue verificada por las técnicas XPS y XANES. El proceso reductivoresultó muy eficiente a pH 3 para As (V ó III) a concentraciones más bajas (porejemplo, 1 mg L−1, un valor comúnmente hallado en aguas contaminadas naturales),lográndose niveles de As más bajos que los establecidos por la regulación para aguas debebida (< 10 g L−1), en menos de 30 min. La formación de As(0) resulta una formaexcelente para la inmovilización de As(V) y As(III) presentes en medio acuoso. Sinembargo, la generación de AsH3 requiere medidas como la adsorción sobrecatalizadores, un segundo paso de FH oxidativa o la utilización de condiciones menosreductoras; esta alternativa fue estudiada de manera preliminar indicando que, en ciertascondiciones experimentales, podría evitarse su formación. Por otra parte, se estudió la remoción de As(III) de soluciones acuosas empleandonanopartículas de Fe(0) (nZVI). Se ensayaron diferentes relaciones de concentraciónmásica de As a Fe total (RC 1:3, 1:10 y 1:100), bajo atmósfera de O2. Se estudiótambién el efecto de la luz UV-vis. La RC más efectiva, a los 60 min de tratamiento, fue 1:100, con resultados de remoción de 70% en oscuridad, que mejoró a 90% bajo UVvis. Esta RC fue investigada también para la remoción bajo corriente de N2. Losproductos sólidos fueron analizados por espectroscopías Mössbauer, XANES y EXAFScon luz sincrotrón, lo que permitió dilucidar las fases de Fe y la especiación de As. Seconfirmó mediante XANES que el tratamiento implica la oxidación de As(III) a As(V). En particular, en la condición más efectiva, es decir, RC 1:100 (O2 y luz), se hallómayor porcentaje de As(V) en el sólido y de óxidos de Fe, indicando que la oxidaciónde As y la formación de óxidos frescos favorecen la remoción. Mediante los espectros Mössbauer, se pudo observar que el As se encuentra incluido en la estructura de losóxidos de Fe. Se estudió además la remoción de As(V) con distintas RC (1:50,1:100,1:10000) en la oscuridad y, con la RC más eficiente (1:100), se estudió elefecto de la luz UV-vis. Se obtuvo remoción total a los 60 min, sin que se registrara, eneste caso, efecto de la irradiación. Para confirmar la importancia de las fases oxidadas se estudió la remoción de As(III)y As(V) con nanomagnetita (NM), RC 1:10 y 1:50, en la oscuridad y bajo irradiación UV-vis en atmósfera de O2. A los 60 min, para As(III) con RC 1:50, se alcanzó 73% deremoción en la oscuridad y 90% bajo irradiación, mientras que con As(V) la remociónfue total en ambas condiciones. Se propuso que la alta eficiencia de remoción con nZVI y NM está relacionada con lageneración de óxidos in situ. En el caso de As(III), el aumento de la eficiencia bajoirradiación puede explicarse por un incremento en la oxidación de As(III) a As(V) y enlos procesos autocatalíticos Fe(II)/Fe(III) que forman óxidos frescos de alta superficieespecífica. La utilización de nZVI y NM representa una excelente opción para eltratamiento de As frente a los tratamientos convencionales, dado que su aplicación essimple, de bajo costo y de muy baja generación de residuos sólidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salomone, Vanesa Natalia  (Dir. Litter, Marta I.)
2014

Descripción: Se estudió la eliminación del U(VI) mediante dos procesos fotoquímicos. Seanalizó la transformación fotoquímica del U(VI) bajo irradiación UV-vis sin catalizador (TF) (Cap. 2) y con TiO2 (FHR) en distintas condiciones experimentales (Cap. 3 y 4). El objetivo de la tesis fue analizar el rol de distintas variables relevantes en procesosfotoquímicos, dilucidar mecanismos de reacción y determinar parámetros cinéticosinvolucrados en la remoción de U(VI) de solución acuosa, para generar herramientasque permitan controlar los procesos involucrados en aplicaciones como tratamiento deaguas naturales o de desecho. En el Cap. 2 se evaluó la eficiencia de la TF en la remoción de U(VI) (0,25mM), pH 3, bajo atmósfera de N2 y en presencia de 2-propanol (2-PrOH) y ácidofórmico (AF) como agentes reductores. Se estudiaron los efectos del contraión de la salde uranio utilizada (nitrato, acetato, y perclorato), y del rango de longitud de ondaempleada (lámpara de inmersión de Hg de media presión con reactor de cuarzo (230 <λ/nm < 450) o de vidrio (λ > 300 nm). En ausencia de donores, no hubo variación en laconcentración de U(VI), excepto en los experimentos con acetato de uranilo, donde laremoción llegó al 16%; el espectro de la solución al final de la reacción mostró lapresencia de U(V). Se obtuvieron altos valores de transformación con 2-PrOH y AF. Laremoción de U(VI) y la velocidad inicial de reacción fueron mayores con el reactor decuarzo, atribuible a la mayor intensidad de luz incidente en la solución. El menorrendimiento se obtuvo con acetato, debido a la formación de un complejo de U(IV)-acetato hidrolizable y fácilmente reoxidable en contacto con O2. La mayor eficiencia seobtuvo con nitrato de uranilo, 2-PrOH 1 M y reactor de cuarzo, obteniéndose unadisminución en la concentración de U(VI) superior al 95% en 15 min de reacción. Eneste caso, se generó un depósito gris oscuro muy estable, cuyo análisis por DRX indicóque se trataba de un óxido mixto de U(VI)-U(IV), hecho que confirma la reducción del U(VI). En presencia de AF 1 M, si bien se produce la reducción de U(VI), la especieresultante es un complejo de U(IV)-formiato, soluble en agua, que fue detectadoespectrofotométricamente. El sistema fotoquímico más eficiente es el que usa 2-PrOH. En el Cap. 3, se evaluó la eficiencia de la FHR en la remoción de U(VI) (0,25 y 1,25 mM) a pH 3 en presencia de 2-PrOH a distintas concentraciones empleando dos sistemas de irradiación (S), uno de ellos denominado SI (lámpara de alta presión de Xeprovista de un filtro BG12 300 < λ < 500, λmáx. = 400 nm) y el otro el mismo usado enla TF (SII). Los mejores resultados se obtuvieron con el SII y reactor de cuarzo, lo cualindicó que los procesos son favorecidos por un mayor número de fotones. La eficienciade remoción con U(VI) 0,25 mM sin donor fue baja, alcanzándose el 20% en 30 min. Lapresencia de 2-PrOH es necesaria para que ocurra una mayor remoción de U(VI). Lamáxima eliminación (80%) se obtuvo con la mayor concentración de 2-PrOH (10 M),en 10 min de reacción. El mayor rendimiento fotocatalítico se obtuvo con nitrato operclorato de uranilo, tanto en ausencia como en presencia de 2-PrOH (1 ó 10 M). Secomprobó, al igual que en ausencia de TiO2 (Cap. 2), que el acetato afectanegativamente la eliminación de U(VI), ya que el U reducido queda en solución y nopuede ser recuperado. El análisis por DRX confirma la deposición de óxidos de U(IV)de estequiometria variable según las condiciones, demostrando que el procesofotocatalítico ocurre por reducción del U(VI) y precipitación. El análisis por XPS de lossólidos también confirmó la presencia de U(IV) sobre el TiO2. Por otra parte, latransformación fue más eficiente partiendo de U(VI) 1,25 mM, llegando a valorescercanos al 100%. Sin embargo, en estas condiciones, la contribución de la TF de U(VI)fue muy significativa. Por último, en el Cap. 4, se evaluó la eficiencia de la FHR de 0,25 mM U(VI),pH 3 y AF empleando los sistemas de irradiación antes mencionados. Se obtuvieronaltos valores de remoción para todas las concentraciones de AF ensayadas, obteniéndose 80% con AF 0,01 M en 10 min de reacción. Se comprobó que altas concentraciones de AF resultan contraproducentes debido a que favorecen la reoxidación del uranioreducido (Cap. 2). Se concluye que es más apropiado el uso de la FH frente a la transformaciónfotoquímica homogénea como método de remoción de uranio de aguas, debido a que, enpresencia del catalizador, se facilita la recuperación del uranio reducido por sudeposición sobre el TiO2, lo que hace más estable los depósitos generados y menosdificultosa su separación de la fase líquida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibarra, Jose Gervasio  (Dir. López, Nancy I.)
2017-03-22

Descripción: El desarrollo de estrategias para incrementar la producción agrícola es de relevancia debido a la importancia de los vegetales en la alimentación humana. Entre estas estrategias se incluyen la expansión de la frontera agrícola a zonas menos aptas, como los ambientes fríos o áridos, pero es necesario que las plantas puedan resistir y prosperar en esas condiciones. El uso de cultivos transgénicos resistentes a la sequía constituye una buena alternativa que puede ser mejorada con el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB), que puedan desarrollarse en condiciones de estrés, manteniendo sus actividades. El objetivo de este trabajo consistió en el análisis de cepas bacterianas aisladas de suelos, con diferentes regímenes hídricos, y de Pseudomonas extremaustralis, procedente de un ambiente extremo, en cuanto a su potencialidad para ser utilizadas como promotoras de crecimiento vegetal. Además se analizó la influencia de cultivos de maíz genéticamente modificados (GM) resistentes a la sequía sobre la composición de las comunidades bacterianas del suelo por técnicas secuenciación masiva. Las características de PGP en P. extremaustralis se analizaron en comparación con P. protegens Pf-5, una conocida PGPB. P. extremaustralis presentó una buena capacidad de solubilización y mineralización de fósforo, tanto a 28°C como en frio. El perfil de ácidos orgánicos, responsables de la solubilización de fosfato inorgánico, fue diferente al de P. protegens Pf-5. Estas diferencias se correlacionaron con la ausencia del gen gad responsable de la producción de 2-ceto-gluconato, en el genoma de P. extremaustralis. Esta bacteria también fue capaz de producir ácido indol acético (AIA) y posee genes relacionados a la resistencia a ácido fusárico y otros que la capacitan para resistir la desecación. Posee también la ruta metabólica completa para la síntesis y liberación de pioverdinas y se observó un efecto del regulador global anaeróbico Anr sobre la producción de estos compuestos. Ensayos de quimiotaxis mostraron que P. extremaustralis es atraída por exudados radiculares de plantas de trigo y es capaz de colonizar raíces de trigo y maíz de forma estable e incrementar el peso seco de vástago de plantas de trigo, mostrando que además de sus características como PGPB es capaz de interactuar con vegetales. También se analizaron características de PGP en aislamientos bacterianos obtenidos a partir de suelos de la provincia de Buenos Aires con distinto régimen de lluvias. Se obtuvieron 19 cepas bacterianas capaces de solubilizar fósforo, 3 de las cuales mostraron una alta capacidad de solubilización. Se encontraron 22 aislamientos positivos para la producción de AIA. Se observó un efecto positivo sobre el crecimiento de plantas de maíz en un sistema axénico autotrófico de 2 de las cepas, IIM-Man4 e IIA-Man30, indicando que pueden ser buenas candidatas como PGPB. Para analizar si existe un impacto de plantas GM resistentes a la sequía sobre la comunidad bacteriana del suelo se realizaron experimentos en macetas con suelo de dos localidades Río Cuarto(RC) e Inés Indart (II) en cámaras de cultivo con condiciones controladas, utilizando cultivares de maíz portadores del gen Hahb4 que confiere resistencia a sequía y salinidad. Las plantas fueron sometidas a dos tratamientos hídricos: alta y baja irrigación. Se analizó la diversidad bacteriana de las muestras de suelo mediante la secuenciación de amplicones del gen que codifica el 16S rRNA. Los suelos analizados fueron diferentes en cuanto a la α diversidad. En II no hubo diferencias en β diversidad, mientras que en RC se encontraron diferencias al utilizar los índices cuantitativos (Bray Curtis y Weighted UniFrac) al comparar el tipo de planta. La composición de los grupos mayoritarios fue similar, siendo las Proteobacterias el más representado en ambos suelos con alrededor del 30%, seguido por Acidobacterias con alrededor del 17% y Planctomycetes y Verrucomicrobia representando aproximadamente un 10% del total cada uno. En todas las muestras el género predominante fue Acidobacterium con 14 a 20 % de los registros (lecturas). La mayoría de los géneros presentó una abundancia relativa de 0,01-0,1 %. Se realizó un análisis para determinar que géneros bacterianos son afectados por cada condición de riego. Se detectaron 10 géneros en II y 16 géneros en RC que estuvieron significativamente (p<0,05) más representados en la condición de sequía con respecto a buena irrigación; siendo Chromatium, perteneciente a las Gamma Proteobacterias, el que mayor proporción de cambio mostró en II y Amycolatopsis, perteneciente al grupo de las Actinobacterias, y Nevskia, dentro de las Gamma Proteobacterias, en RC. También se observaron 29 géneros que mostraron diferencias significativas en relación al tipo de planta en II y 61 géneros en suelo de RC. Los tratamientos tuvieron menos efecto en II en comparación con RC. En II no se observaron diferencias significativas ni con el régimen de irrigación ni con el tipo de planta y hubo un menor número de géneros afectados. EN RC se observó un efecto significativo del tipo de planta pero no de la irrigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lev, Paola Roxana  (Dir. Molinas, Felisa C.)
2003

Temas:  

Descripción: La trombocitemia esencial (TE) y la mielofibrosis con metaplasia mieloideson enfermedades mieloproliferativas crónicas que se caracterizan por aumento demegacariocitos en médula ósea. Los pacientes con TE presentan además, aumentodel recuento plaquetario en sangre periférica. Se estudió un grupo de pacientescon TE sin tratamiento y durante la normalización del recuento plaquetario por eltratamiento con anagrelide. En ellos se evaluó el nivel proteico en el plasma y enlas plaquetas y el nivel de ARN mensajero intraplaquetario de tres citoquinasrelacionadas con el desarrollo de fibrosis medular, el factor de crecimientoderivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento transformante β (TGFβ) yel factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF). Se observó un incrementosignificativo en el nivel plasmático del PDGF que se normalizó con la reduccióndel recuento plaquetario por el tratamiento. Los pacientes que tenían fibrosisreticulínica leve en la biopsia de médula ósea mostraron mayores niveles de PDGF plasmático con respecto a los pacientes que no tenían fibrosis. Estacitoquina se encontró disminuida en las plaquetas y nuevamente los valores senormalizaron con el tratamiento. A diferencia de los niveles plasmáticos, losintraplaquetarios no se relacionaron con la presencia o ausencia de fibrosis en lamédula ósea. El ARN mensajero se encontró disminuido antes y durante eltratamiento. La normalización del nivel plasmático de PDGF durante eltratamiento puede indicar que su incremento en el plasma se debe a liberaciónplaquetaria. La disminución del contenido intraplaquetario también podríaatribuirse a una disminución de su síntesis en el megacariocito dado que seencontró disminuido el ARN mensajero. Los niveles plasmáticos del TGFβ seencontraron aumentados y los intraplaquetarios normales antes y durante eltratamiento y no se encontró relación con la presencia o ausencia de fibrosisreticulínica leve. El ARN mensajero intraplaquetario se encontró aumentado y senormalizó durante el tratamiento. Dado que el nivel plasmático de esta citoquinapermaneció elevado aún con recuento plaquetario normal, se buscó laparticipación de otra fuente celular en este incremento. Se vió porinmunofluorescencia, la presencia de la citoquina en linfocitos y megacariocitos,la intensidad de marcación fue similar a la de los controles normales. Por lo tanto,los megacariocitos y no los linfocitos podrían ser una posible fuente celularcausante del incremento plasmático, dado que su número se encuentra elevado enlos pacientes con esta enfermedad. Los niveles plasmáticos e intraplaquetarios delbFGF se encontraron aumentados en los pacientes sin tratamiento y si biendisminuyeron significativamente con la normalización del recuento plaquetario,permanecieron aumentados con respecto al control. No se encontró relación con lapresencia o ausencia de fibrosis reticulínica leve en la médula ósea. El ARNmensajero de la citoquina se encontró normal. Dado que el nivel plasmático sereduce cuando se normaliza el recuento plaquetario la liberación de esta citoquinapodría ser atribuida en parte a las plaquetas. Pero por otro lado, se buscó laparticipación de otra fuente celular. Se vió por inmunofluorescencia, la presenciade la citoquina en linfocitos y megacariocitos con intensidad de marcación similara la de los controles normales. Por lo tanto, también en este caso, losmegacariocitos y no los linfocitos podrían ser una posible fuente celular causantedel incremento plasmático. El aumento de estas citoquinas en el plasma de lospacientes con TE puede sugerir que éstas juegan un rol en la patogenia de laenfermedad. Los niveles del TGFβ intraplaquetarios normales con el aumento desu ARN mensajero y el aumento intraplaquetario del bFGF con el nivel de su ARN mensajero normal puede indicar una desregulación en su síntesis. Por otrolado se estudió el efecto del TGFβ sobre plaquetas normales. Se encontró lapresencia de un número bajo de receptores en la membrana plaquetaria y seestudió el efecto de la citoquina sobre la agregación plaquetaria. El efecto del TGFβ sobre la función plaquetaria fue variable dependiendo tanto del tiempo deincubación como de la concentración de ADP utilizada como agonista. Se observóque el TGFβ potencia la agregación plaquetaria tanto en incubaciones de lasplaquetas con la citoquina por períodos cortos como por períodos largosutilizando ADP en bajas concentraciones y tiene el mismo efecto cuando seincuban las plaquetas por periodos largos pero se utilizan concentraciones altas de ADP para inducir la agregación. En cambio, produce un efecto inhibitorio cuandolas plaquetas se incuban con la citoquina por períodos cortos y se las estimula conconcentraciones de ADP altas. En todos los casos el efecto fue leve y secorresponde con el bajo número de receptores encontrado por plaqueta. Lasincubaciones de plaquetas con TGFβ in vitro durante tiempos largos podríansemejar situaciones patológicas en donde hay niveles altos de la citoquina durantetiempos prolongados. De esta manera, las plaquetas circulantes estáncontinuamente expuestas a esta citoquina y ante un estímulo plaquetario lasmismas responderían en forma incrementada Este sería el caso de la TE. Larespuesta inhibitoria observada en tiempos cortos podría indicar un posiblemecanismo de regulación negativa de la activación plaquetaria ante un estímulointenso, en el sitio de injuria. Al estudiar el mecanismo por el cual la citoquinamodula la función plaquetaria, se vió que cuando la activación plaquetaria estáinhibida, la presencia de la citoquina no induce en forma directa la fosforilaciónde proteínas en residuos tirosinas. Al evaluar la fosforilación de proteínas durantela agregación plaquetaria inducida por ADP, en presencia de la citoquina, se vióuna disminución en la intensidad de dos bandas correspondientes a 100 y 105 kdque estan relacionadas con la agregación. Este efecto se observó sólo al incubarlas plaquetas durante 5 minutos en precencia de la citoquina y concuerda con elefecto inhibitorio causado por el TGFβ en la agregación plaquetaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bazzini, Ariel A.  (Dir. Asurmendi, Sebastián)
2007

Descripción: Las enfermedades provocadas por virosis provocan grandes pérdidas de producción en las especies cultivables, es por esto que la búsqueda de resistencia genética es de alta prioridad para los mejoradores vegetales y de gran importancia para nuestro país. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el conocimiento de las bases moleculares de la interacción hospedante-patógeno teniendo como meta futura el diseño de nuevas estrategias de control de virosis. Para ello se estudiaron distintos tipos de mecanismos involucrados en la defensa a virus mediados por transgenes. El trabajo fue dividido en 5 capítulos. En el primero se demuestra que la expresión transgénica de la cápside (CP) del virus del mosaico del tabaco (TMV) en cultivos celulares o en plantas, reduce la tasa de replicación, la acumulación viral y el movimiento célula a célula del virus X de la papa (PVX). A esta clase de resistencia se la conoce como resistencia mediada por CP (CP-MR), y como en este caso interfiere con un virus distinto a la CP expresada se lo denominó CP-MR heteróloga. Utilizando genes recombinantes codificantes para CPs de TMV mutadas puntualmente que confieren características estructurales diferentes, que modifican por ejemplo los niveles agregación, se demostró que al variar estas características se observan cambios de CP-MR heteróloga, en correspondencia con lo previamente observado en CP-MR homóloga. Estos resultados sugieren que, de esta manera, se puede mejorar artificialmente el sistema de protección. Los experimentos inversos, expresando la CP de PVX e infectando con TMV, demostraron los mismos efectos, sugiriendo que para ambos casos la CP-MR heteróloga tiene mecanismos similares. En esta tesis se plantean tres modelos para explicar el funcionamiento de la denominada CP-MR heteróloga. El segundo capítulo demuestra que el silenciamiento génico no juega un rol importante en la CP-MR homóloga en el caso de PVX. No se detectó una disminución en el grado de resistencia a PVX en plantas expresando la CP de PVX tanto pre-infectadas con el virus Y de la papa (portador de un supresor fuerte de silenciamiento), como en plantas crecidas a bajas temperaturas (considerando que las bajas temperaturas inhiben el silenciamiento). Tampoco se registró una disminución en la acumulación del RNA mensajero de la CP transgénica de PVX en plantas inoculadas con PVX como posible resultado del silenciamiento inducido por el PVX. Estos datos en conjunto con los del primer capítulo son indicios importantes que permiten pensar que el desarrollo de una resistencia viral de amplio espectro basada en la expresión de CP es posible y por lo tanto, vale la pena desarrollarla. En el tercer capítulo se muestra que la co-expresión de la proteína de movimiento (MP) y la CP de TMV en plantas transgénicas de tabaco producen serios problemas en el desarrollo. En estas plantas al igual que en plantas no transgénicas infectadas con TMV se detectó un aumento en la acumulación de microRNAs (miRNA), sugiriendo que esta alteración podía causar tanto los problemas morfológicos de las plantas transgénicas como los síntomas de las plantas infectadas. Asimismo, se evidenció mediante experimentos de complementación de fluorescencia (BiFC) que la MP y CP interaccionan in vivo y a su vez que la co-expresión no suprime el silenciamiento génico local ni sistémico. Este es el primer trabajo donde se muestra que tanto proteínas virales como virus sin capacidad de suprimir silenciamiento alteran la ruta de los miRNAs apoyando la hipótesis de un importante rol para los miRNAs en la interacción virus-planta. En el cuarto capítulo se evidencia que la actividad supresora del silenciamiento viral no es necesaria para alterar la acumulación de miRNAs durante la infección. También se mostró una correlación entre la capacidad de alterar la acumulación de miRNAs y la severidad de los síntomas. Este capítulo junto al anterior apoyan fuertemente la existencia de una relación entre algunos miRNAs y las alteraciones morfológicas similares a síntomas. A su vez, estos datos sugieren un rol de los miRNAs en la interacción entre el virus y las plantas. La información obtenida propone continuar estudiando estos fenómenos para poder desarrollar nuevas estrategias para conferir resistencia o controlar la sintomatología de las infecciones virales. En el último capítulo se describe la utilización de un miRNA sintético. Se diseñó un miRNA a partir del esqueleto del miR164 de Arabidopsis para reconocer al RNA mensajero de la proteína verde fluorescente. Se confirmó su actividad sobre el gen deseado in vivo mostrando que los miRNAs pueden ser utilizados como herramienta molecular para regular negativamente la acumulación de un RNA mensajero determinado y así controlar su expresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giambiagi, Susana  (Dir. Burrone, Oscar)
2001

Temas:  

Descripción: Los mecanismos de variación y evolución en los rotavirus comprenden no sólo lasmutaciones puntuales introducidas por la RNA polimerasa durante la replicación y lareasociación de segmentos virales durante infecciones mixtas, sino también losreordenamientos que se producen dentro de cada segmento genómico. Estos reordenamientosno afectan la estructura conservada de los segmentos genómicos (extremos 5' y 3'conservados), y esta estructura se supone relacionada con la capacidad de replicación yempaquetamiento del genoma viral en nuevas partículas virales. Con el objetivo de estudiar los mecanismos de reordenamiento genómicos en rotavirus seanalizó la estructura molecular del segmento genómico 11 reordenado de distintos rotavirushumanos de "electroferotipo corto", aislados de niños infectados. De acuerdo a los resultadosobtenidos, el segmento 11 reordenado de los aislamientos virales analizados tiene unainserción de 148 nucleótidos en la región 3' no traducida del segmento viral. Las secuenciasobtenidas de los segmentos 11 de los distintos aislamientos virales analizados fueronaltamente homólogas entre sí y con las secuencias de los segmentos 11 de otras dos cepas derotavirus humanos decriptas previamente: RVS y DS-1. La inserción no afecta la regióncodificante del gen 11, ni la secuencia y localización de la región 3' no codificante, común atodos los segmentos 11 de los rotavirus tipo A. La secuencia de la inserción, rica en A y T,no presenta homología con el segmento 11 normal ni con otros segmentos virales. Losresultados obtenidos permitieron identificar y estudiar un nuevo mecanismo dereordenamiento genómico en rotavirus, en el cual no hay una duplicación parcial delsegmento genómico. Un segundo objetivo de la tesis consistió en el desarrollo de un sistema que permita obtenerrotavirus recombinantes. Se estudiaron las secuencias requeridas para que un ARN seareconocido por la maquinaria viral y sea replicado y empaquetado en nuevas partículasvirales. Para estudiar las secuencias involucradas en el reconocimiento del ARN viral por lapolimerasa viral hemos construído un plásmido recombinante que al ser transcripto produceun ARN que contiene las secuencias 5' y 3' no traducidas del segmento 11 viral, flaqueandola región codificante del gen CAT. Este ARN es amplificado cuando es transfectado en elcitoplasma de células infectadas con rotavirus. De acuerdo a los resultados obtenidos, lasseñales involucradas en el reconocimiento del ARN por la polimerasa viral con actividadreplicasa están localizadas en el extremo 3' no codificante. La polimerasa requiere para iniciarla síntesis de la cadena - del segmento 11, no sólo la secuencia consenso 3', común a todoslos segmentos virales, sino también la formación de una estructura de horquilla dejando unextremo 3' libre de 18 nucleótidos que incluyen la secuencia consenso terminal. Aunque la metodología propuesta ha permitido desarrollar un método valioso para el análisisde las secuencias de RNA capaces de ser reconocidas por el complejo de replicación viral, lamisma no resultó satisfactoria para la obtención de partículas virales recombinantes. Esposible que existan otras señales importantes para el empaquetamiento que probablemente selocalicen en la región codificante del segmento 11, y por lo tanto que están ausentes ennuestra construcción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buschiazzo, Alejandro  (Dir. Frasch, Alberto Carlos C.)
1999

Descripción: La trans-sialidasa de Trypanosoma cruzi es una enzima cuya existencia fue postulada en 1985cuando se probó que este parásito intracelular de células de mamífero, posee ácido siálico conjugadoa sus propias moléculas de superficie. La trans-sialidasa fue posteriormente purificada, caracterizadaenzimáticamente y su gen clonado. Así se demostró en primer lugar, que era una actividad novedosacomo transglicosidasa, ya que no utiliza como sustrato un dador nucleótido-azúcar, que en todas lasotras sialiltransferasas cucarióticas conocidas, es el CMP-siálico. En segundo lugar, el análisis desecuencia reveló una lejana pero evidente homología con varias sialidasas bacterianas, y no con lassialiltransferasas eucariotas. En los últimos años han surgido distintos tipos de evidenciasexperimentales, que involucran a la trans-sialidasa en los mecanismos de adhesión/invasión de T.cruzi a las células del mamífero huésped, en el escape temprano de parásitos invasivos de la vacuolaparasitófora de la célula hospedadora y en la evasión del camino alternativo de fijación delcomplemento. La actividad de trans-sialidasa, ha sido detectada hasta el momento sólo en T. cruzi y en dos parásitostripanosomátidos emparentados, T. brucei y Endotrypanum sp. En algunos otros tripanosomátidosse han encontrado sialidasas, pero sin actividad de transferasa detectable, como en el caso de T.rangeli. Hasta ahora no se sabía si la sialidasa de este parásito no patogénico, estaba relacionadacon la trans-sialidasa. Con el objetivo de comprender el(los) mecanismo(s) en el(los) que la trans-sialidasa está involucrada,en relación a la interacción huésped/parásito, en este trabajo de Tesis se ha avanzado en distintosaspectos del estudio molecular de la trans-sialidasa de T. cruzi y la sialidasa de T. rangeli: 1. Se optimizaron los sistemas de expresión y purificación de la trans-sialidasa recombinante con elfin de obtener grandes cantidades de proteína >95% pura. 2. Se utilizó trans-sialidasa recombinante pura como material inicial para cristalizar y comenzarestudios cristalográficos por difracción de rayos X, tendientes a resolver la estructuratridimensional de la misma. Además de las variaciones convencionales en los métodos ycondiciones de cristalización, y mientras no se obtengan cristales adecuados, se procedió abuscar la separación de dominios parciales de la proteina para cristalizar de formaindependiente. 3. En paralelo con los puntos anteriores, se demostró que la sialidasa de T rangelí es homóloga a latrans-sialidasa dc T. cruzi. Para ello se purificó la sialidasa nativa a partir de sobrenadantesde cultivo de T. rangeli, se microsecuenció y se logró clonar trece genes homólogos, miembrosde lo que hemos denominado la familia multigénica de la sialidasa de T. rangeli. 4. Tres de los genes clonados codifican proteínas recombinantes con actividad de sialidasa comparablea la de la enzima nativa cuando se expresan en Escherichia coli. Uno de ellos fue secuenciadocompletamente, revelando una identidad en aminoácidos de 68.9% cuando se lo comparacon la trans-sialidasa de T. cruzi, aumentando a una similitud dc 86.7% si se admitensustituciones conservativas. 5. Se cristalizó la enzima nativa de T.rangeli sola y ligada a un inhibidor competitivo. Se resolviósu estructura tridimensional a partir del patrón de difracción de rayos X, hasta una resoluciónde 2.2Å. En paralelo se resolvió la estructura tridimensional de la misma proteína acomplejadaal inhibidor hasta 2.9Å. 6. Se modelizó la estructura tridimensional de la trans-sialidasa, tomando como referencia iniciallas coordenadas atómicas de la sialidasa, dada la gran homología entre las dos proteínas. 7. Se construyeron y expresaron moléculas quiméricas entre ambas enzimas con el objetivo deavanzar en la definición de regiones y/o residuos claves en la transglicosilación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dalton, Guillermo Nicolás - Kordon, Edith  (Dir. De Siervi, Adriana)
2018-12-19

Descripción: El cáncer de próstata (CaP) ocupa el segundo lugar en incidencia y es la quinta causa de muerte por cáncer en hombres en el mundo. En nuestro país es el tipo de cáncer de mayor incidencia y la tercera causa de muerte por cáncer en la población masculina. Es por lo tanto un problema de salud pública de suma importancia. Entre los factores de riesgo más relevantes al CaP encontramos la edad, el origen étnico, los antecedentes familiares, las hormonas, la exposición a determinadas substancias químicas y el estilo de vida. Dentro de este último factor de riesgo podemos incluir la dieta. Los microRNAs (miRNAs) son moléculas pequeñas, 19 a 22 nucleótidos, de RNA no codificante que tienen un rol fundamental en la regulación de la expresión génica. En mamíferos su mecanismo principal de acción es la represión de la traducción del mRNA mediante el apareamiento de bases entre el miRNA y una secuencia semilla ubicada, generalmente, en el extremo 3´ UTR del mRNA. Dado que no es requerida la complementariedad de bases exacta, un mismo miRNA puede regular la expresión de una gran variedad de genes, potencialmente silenciando por completo una vía celular determinada. Así como ocurre con los genes convencionales, los miRNAs pueden ser considerados pro o antitumorales y de la misma manera se los encuentra desregulados en cáncer. Hace 10 años se descubrió que algunos miRNAs son activamente secretados por las células, pudiéndolos encontrar en circulación en condiciones normales así también como en condiciones patológicas. Todas las características mencionadas hacen de los miRNAs moléculas interesantes para ser estudiadas en cáncer no sólo como uno de los tantos mecanismos que se encuentran desregulados en esta patología, sino además como posibles biomarcadores diagnósticos o pronósticos de la enfermedad. El síndrome metabólico (SM) es otro problema grave de salud pública en el mundo moderno. Se lo describe como un conjunto de desórdenes fisiopatológicos cuyo diagnóstico requiere la detección de al menos 3 de los siguientes factores: obesidad visceral, triglicéridos elevados, bajos niveles de colesterol HDL, hipertensión y niveles elevados de glucemia en ayunas. El estudio del rol del SM en cáncer ha cobrado importancia en los últimos años. Un meta-análisis reciente encontró que existe una correlación significativa entre el SM y la agresividad y recurrencia bioquímica de tumores de próstata. C-terminal binding protein 1 (CTBP1) es un co-represor transcripcional cuya actividad requiere la unión de NAD+ o NADH, sin embargo es 100 veces más afín por el segundo por lo que es considerado un sensor del estado metabólico celular. Dado que su actividad se ve incrementada en condiciones de alta energía y que entre sus genes blanco se encuentran distintos supresores tumorales, es un candidato atractivo como posible vínculo entre el SM y cáncer. En trabajos previos de nuestro laboratorio empleando un modelo murino encontramos que el silenciamiento de CTBP1 en tumores de próstata xenotransplantados llevaba a una drástica disminución del crecimiento tumoral únicamente en animales con SM. El RNA obtenido de muestras de los xenotransplantes fue hibridado con un microarreglo de expresión del genoma completo y con un microarreglo de expresión de miRNAs, obteniéndose una lista de genes y una de miRNAs regulados por CTBP1 en condiciones de SM. A partir de estos resultados continuamos trabajando en este proyecto de tesis. Como primer objetivo nos planteamos el análisis y la validación de los resultados del microarreglo de expresión génica. Nos centramos en aquellos genes regulados por CTBP1 pertenecientes al proceso de adhesión celular. Fuimos capaces de validar los resultados del microarreglo tanto por RT-qPCR como mediante ensayos funcionales de adhesión celular. Encontramos que la sobre expresión de CTBP1 favorece el fenotipo mesenquimal, disminuye la adhesión celular y aumenta el potencial invasivo de las células tumorales prostáticas. Por el contrario, el silenciamiento de CTBP1 induce un aumento de la adhesión celular lo cual se evidencia en el incremento de la superficie de membrana plasmática en contacto con el sustrato. A continuación desarrollamos dos modelos in vivo de CaP y SM. El primer modelo nos facilitó el estudio de metástasis espontáneas. Brevemente, ratones de la cepa NOD scid gamma (NSG) de 4 semanas de edad fueron alimentados con una dieta control (DC) o una dieta enriquecida en grasa (DG), luego de 12 semanas los animales fueron inoculados con células PC3 con expresión disminuida de CTBP1 (PC3.shCTBP1) o control (PC3.PGIPZ). Al cabo de 4 semanas los animales fueron sacrificados y se tomaron muestras de tumor, pulmón y sangre para su posterior análisis histológico y/o por RT-qPCR según correspondiese. Encontramos que el silenciamiento de CTBP1 disminuyó significativamente el número y el tamaño de los focos metastásicos en los pulmones de los animales con SM. En el segundo modelo se trabajó con ratones de la cepa C57BL/6J, también de 4 semanas de edad, a los que se les administró una DC o una DG. Estos animales fueron inoculados en la semana 15 de dieta con células TRAMP-C1 sin modulación de la expresión de CTBP1. Luego de aproximadamente 8 semanas se sacrificaron los animales y se colectaron muestras de tumor, pulmón y sangre para su análisis posterior. Estos animales representaron una condición más aproximada al estado de SM ya que presentaban alteración de colesterol, glucosa en ayunas, esteatosis hepática, aumento de estradiol y sobrepeso. A su vez, presentaron un aumento del tejido adiposos gonadal y mesentérico. En cuanto al volumen tumoral, el SM incrementó de manera significativa el crecimiento de los mismos así como la expresión de CTBP1 que fue acompañada de una disminución en la expresión de E-cadherina (CDH1). En cuanto al microarreglo de miRNAs, validamos un grupo de miRNAs vinculados al proceso de adhesión celular. Además, detectamos por RT-qPCR 4 miRNAs en el plasma de ratones NSG xenotransplantados, de los cuales el miR-30b-5p se encontraba significativamente disminuido en la circulación de animales con SM e inoculados con células con expresión control de CTBP1. Finalmente nos abocamos al análisis de los miRNAs circulantes como biomarcadores en muestras de plasma de pacientes enrolados en 2 centros de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los pacientes con CaP, vírgenes de tratamiento, fueron divididos en subcategorías de acuerdo al grado de Gleason de sus tumores y si presentaban o no parámetros relacionados con el SM. Por otro lado se colectaron muestras de pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB) y voluntarios sanos. Estos 2 grupos también fueron subdivididos en individuos que presentaban parámetros asociados al SM e individuos que no. Afortunadamente pudimos encontrar varios candidatos a ser estudiados en el futuro como posibles biomarcadores de CaP asociado a SM. En resumen en este trabajo de tesis se describe por primera que CTBP1 disminuye la adhesión celular, favoreciendo un fenotipo mesenquimal y pro-invasivo y que desempeña un rol crucial en la progresión del CaP desde el tumor localizado hasta la metástasis. Siendo esto mediante la regulación génica tanto de forma directa, en su rol de co-represor transcripcional, como a través de los miRNAs que comanda. Por último, comenzamos la etapa exploratoria en la búsqueda de biomarcadores de CaP asociado a SM, desarrollando las herramientas necesarias para la detección de miRNAs en plasma de pacientes y estableciendo las bases que nos permitirán encontrar miRNAs candidatos a ser analizados minuciosamente en el futuro como biomarcadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerin, Marcelo Eduardo  (Dir. Parodi, Armando J.)
2002

Descripción: El retículo endoplasmático (RE)es el compartimiento subcelular involucrado en lasíntesis, modificación post-traduccional y plegamiento de proteínas yglicoproteínas que serán destinadas a secreción, membrana plasmática o distintasorganelas de los sistemas endocítico y exocítico. Una de las modificaciones post-traduccionalesmás frecuentes, la N-glicosilación, está relacionada con elplegamiento de las proteínas. Numerosas proteínas son incapaces de alcanzar suconformación nativa sin la adición de N-oligosacáridos. Los intermediarios de plegamiento, las proteínas no totalmente ensambladas, lasproteínas mal plegadas y los agregados proteicos son selectivamente retenidos enel RE. El transporte hacia los complejos de Golgi se lleva a cabo exclusivamentecuando las proteínas se han plegado correctamente y se han ensamblado losmultímeros. Este importante fenómeno, que asegura la integridad funcional de lasproteínas que salen del RE,ha sido denominado "control de calidad". En el caso delas glicoproteínas, la estructura y el grado de procesamiento de sus N-oligosacáridosresulta ser una señal para la retención en el RE o el transporte hacialos complejos de Golgi. La N-glicosilación de proteínas comienza en la mayoría de las células eucariotas,con la transferencia de un oligosacárido de estructura Glc3Man9GlcNAc2 desde unintermediario lipídico (dolicol-P-P-oligosacárido), a cadenas polipeptídicasnacientes en el lumen del RE.Sin embargo la Glc no es un componente normal delas N-glicoproteínas maduras. Inmediatamente luego de la transferencia, losresiduos de Glc son removidos por las glucosidasas I (GI) y II (GII). Los N-oligosacáridoslibres de Glc son reglucosilados transitoriamente por la UDPG-Glc:glicoproteínaglucosiltransferasa (GT)y deglucosilados posteriormente por la GII. De acuerdo al modelo actualmente aceptado, la calnexina (CNX), la calreticulina (CRT), la GII y la GT intervienen en el control de calidad de plegamiento deglicoproteínas en el RE. A medida que las glicoproteínas van adquiriendo susconformaciones nativas, alternan entre formas no glucosiladas ymonoglucosiladas por efecto de las actividades catalíticas opuestas de la GII y dela GT. Las dos chaperonas moleculares no convencionales con propiedades delectinas, CNX y CRT, que reconocen exclusivamente N-oligosacáridosmonoglucosilados, unirían glicoproteínas en proceso de plegamiento oincorrectamente plegadas, reteniéndolas en el RE. Los ciclos de deglucosilación yreglucosilación continuarían hasta que el plegado correcto de las glicoproteínas sehaya completado. Cuando las mismas adoptan su conformación nativa, seconvertirían en sustrato de la GII, pero no de la GT, y se liberarían de las lectinas. Las glicoproteínas bien plegadas continuarían su camino por la vía secretoriahacia su destino mientras que las que se encuentran en proceso de plegamiento,serían retenidas en el RE y eventualmente translocadas al citoplasma para serdegradadas en el proteasoma. ' En este ciclo la GT funcionaría como un sensor del estado conformacional de lasglicoproteínas, marcándolas o no con el residuo de Glc que determinará su unióna CNX o CRT. La GT fue purificada a homogeneidad a partir de Drosophila melanogaster,Rattusnorvegicus y Schizosaccharomyces pombe,y demostró ser una proteína soluble del REque depende de Ca2+ para su actividad y que utiliza UDP-Glc como dador de Glc. En cuanto a la glicoproteína aceptora, en un ensayo libre de células, ésta debe estardesnaturalizada para funcionar eficientemente como aceptor. La enzima reconoceel residuo más interno de GlcNAc de los N-oligosacáridos, y amino ácidoshidrofóbicos expuestos en las conformaciones no nativas de las glicoproteínassustrato. Experimentos presentados en este trabajo de tesis demuestran que: (a) la GT de S. pombe es una enzima conformada por dos dominios: el dominio C-terminal (400 amino ácidos, altamente conservados entre GTS, 20% de lamolécula), responsable de la interacción con UDP-Glc; y el dominio N-terminal (1100 amino ácidos, pobremente conservados entre GTs, 80% de la molécula)posiblemente responsable de la interacción de la GT con amino ácidoshidrofóbicos, confiriéndole a la enzima especificidad por glicoproteínas nototalmente plegadas. La unión entre ambos dominios se puede clivarproteolíticamente, pero ellos interaccionan a través de uniones no covalentes y nopueden separarse sin pérdida de la actividad enzimática. Esto explicaría el porquéla GT solo glucosila N-oligosacáridos muy cercanos al sitio mal plegado de laparte proteica (ver Discusión). Esta estructura de dos dominios está conservadadesde levaduras a eucariotes superiores. (b) Los dominios N-terminal y C-terminal correspondientes a la GT de S. pombe,expresados separadamente en una misma célula S. pombe GT pueden formar unaenzima activa y ser capaces de transferir Glc a glicoproteínas mal plegadas. (c) Los dominios N-terminal y C-terminal correspondientes a GTS de distintasespecies, resultan ser intercambiables. (d) El dominio C-terminal correspondiente a la GT de S. pombe requiere lapresencia del dominio N-terminal para plegarse correctamente y formar uncomplejo biológicamente activo, y/o para ser estable en el lumen del RE.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sede, Silvana Mabel  (Dir. Poggio, Lidia)
2005

Descripción: El género pantropical y subpantropical Galactia, y los géneros neotropicales Camptosema y Collaea se agrupan en un complejo basado en sus afinidades exomorfológicas. Algunos caracteres macromorfológicos diagnósticos están algunas veces presentes sin correlación en las especies de distintos géneros en la región austral de América del Sur, y es por esta razón que se han adoptado distintos criterios para delimitarlos, generando gran confusión taxonómica. El objetivo de este trabajo fue clarificar las relaciones entre las especies del complejo Galactia- Camptosema- Collaea. Con este propósito se analizaron las características morfológicas y citológicas de distintas especies. Se realizó además un análisis filogenético combinando caracteres moleculares y morfológicos y un análisis del patrón de bandas generado por AFLP. La mayoría de los caracteres tradicionalmente usados como diagnósticos en la taxonomía del grupo no permiten una delimitación clara de los rangos genéricos e infragenéricos. Se evaluaron las características cromosómicas del grupo y se realizaron nuevos recuentos para las especies conflictivas. De los datos citológicos analizados, los caracteres fundamentales y de mayor relevancia para la resolución de la taxonomía conflictiva del grupo, resultaron ser el número cromosómico y la fórmula cariotípica. Las hipótesis filogenéticas propuestas en este trabajo apoyan la monofilia de Collaea, y no corroboran la monofilia de Galactia y Camptosema. El análisis de agrupamiento obtenido a partir de los patrones de bandas de AFLP no es consistente con la actual circunscripción de Galactia y Camptosema, corroborando los resultados obtenidos en el análisis morfológico y filogenético. Los resultados obtenidos inducen a rever la circunscripción actual del complejo genérico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bottini, María Cecilia J.  (Dir. Poggio, Lidia)
2000

Temas:  

Descripción: La familia Berberidaceae está integrada por 14 géneros que habitan Norteamérica. Sudamérica, Europa, Asia y Norte de Africa, de los cuales sólo Berberis extiende sudistribución al Hemisferio Sur. El género Berberis esta representado en la Patagonia Argentina por 16 especies. Algunas de ellas presentan:delimitación morfológica inequívoca que pueden o no hibridar en zonas ecotonales y/omarginales sin perder su identidad;adaptación a ambientes muy contrastantes (rangos de precipitación, tipos de suelos. etc);distribución muy restringida a condiciones ambientales especificas;características de habitat similares a pesar de presentar un amplio rango de distribución. Se realizaron estudios multidisciplinarios con la finalidad de caracterizar y delimitar lostaxa que componen al género y analizar los mecanismos de especiación del grupo con especialreferencia a la "Especiación Hibrida Homoploide y Poliploide". A partir de diferentes metodologías (morfología, citogenetica, proteinas seminales,isoenzimas, AFLP e ITS) se analizaron numerosas poblaciones de las siguientes especies: B.bidentata, B. buxifolia, B. cabrerae, B. chillanensis, B. comberi, B. copahuensis, B. darwinii, B.empetrifolia, B. heterophylla, B. ilicifolia, B. linearifolia, B. michay, B. montana, B. parodii y B.serrato-dentata. Los principales resultados obtenidos a partir de las diferentes técnicas sugieren que: En Berberis se encontró que el contenido de ADN está fuertemente asociado con unconjunto de variables ambientales y ecológicas, apoyando la hipótesis del "nucleotipo". B. bidentata, B. darwinii y B. linearifolia conformarían un Complejo Hibrido Homogámico. B. buxifolia, B. heterophylla y B. parodii constituirian un Complejo Híbrido Poliploide. El proceso de especiación de B. montana, B. chillanensis y B. cabrerae no estaría completoy estas tres entidades podrian tratarse de semiespecies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Elsa Rosario  (Dir. Cardini, Rafael - Orfila, Ricardo - Carbonell, José - Nielsen, Juan - Holmberg, Adolfo Dago - Del Ponte, Eduardo)
1938

Temas:  

Descripción: Fil: González, Elsa Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Invernati, Alberto  (Dir. Barassi, Carlos Alberto)
1988

Temas:  

Descripción: Plántulas de trigo(Triticum durum, cv. Balcarceño-INTA) creciendohidropónicamente en la oscuridad fueron sometidas a estrés hídrico suavemediante el agregado de polietilén glicol (PEG) 6000 al 20 % ó manitol (MAN) 0,3 M al medio de cultivo. A diferentes lapsos y hasta las 36-48 horas de tratamiento, setomaron muestras de plántulas, disecándose de ellas las porciones aéreasdestinadas a las diversas determinaciones y análisis. La evolución del tamaño, como así también del peso fresco de losvástagos fue menor en las plántulas tratadas que en las controles,mientras que el peso seco no mostró variaciones ni diferencias entretestigos y estresadas. Esto Justificó el empleo del peso seco comoparámetro de referencia para las demás determinaciones. La concentración de proteínas disminuyó significativamente en lasporciones aéreas completas de las plántulas tratadas durante 36 horas con 20 % PEG 6000. La concentración de ADN decreció significativamente en las plántulascontroles y se mantuvo casi inalterada en las plántulas parcialmentedeprivadas de agua. Este resultado se ha interpretado como indicador deque la elongación celular prevalece sobre la mitosis en las plántulastestigos y que el alargamiento de las celulas es afectado por el estréshídrico suave. Esto ha sido complementado con la medición del tamaño delas células epidérmicas del coleoptile, donde la elongación del mismo esproporcional al aumento en longitud de sus células. Una observacióncolateral de importancia en este aspecto de la tesis fue la afectación de ladiferenciación estomática en coleoptiles debida al estrés hídrico suave. El contenido total de fósforo (P) en porciones aéreas cayó tanto enplántulas controles como en estresadas durante el periodo de crecimientoestudiado. No obstante, en experimentos de radiomarcaciónin vivo conpulsos de ³²P durante la inhibición, la radioactividad específica del Pexperimentó modificaciones en relación con el estrés hídrico: seincrementó en un 116 % en controles, contra un 93-22 % en plántulastratadas con 0,3 M MAN o 20 % PEG 6000, respectivamente. Estos datossugieren que el estrés hídrico suave podría afectar el recambio decompuestos fosforilados en porciones aéreas de plántulas de trigo. El análisis del contenido de las diversas fracciones fosforiladasconstituyentes del P total mostró a tiempos cero (2 cm de longitud deporciones aéreas) las siguientes concentraciones (en μmoles P. 100 mgpeso secoˉ¹): fracción fósforo ácido soluble: 14,6 (45,1%); fracción fósforode fosfolípidos: 6,2 (19,1 %); fracción fósforo orgánico álcali estable: 7,2 (22,2 %); fracción fósforo de ácidos nucleicos: 3,6 (11,1%); y fracciónfósforo de fosfoproteínas: 0,8 (2,5 %). Todas las fracciones, salvo la defósforo de fosfolípidos, disminuyeron en valores absolutos en función delcrecimiento, tanto en plántulas controles como en tratadas, sin quehubiesen diferencias significativas entre ambos grupos. No obstante, ysimilarmente a lo hallado para el P total, la radiomarcación con ³²P y elestudio ulterior de las radioactividades específicas de las diversasfracciones mostró variaciones en relación con el estrés hídrico suave. Enparticular, se prestó mayor atención a las fracciones de fosfolípidos (FL) yde fosfoproteínas (FP), por las siguientes razones: a) FL fué la únicafracción constante en nivel de P absoluto en plántulas controles ytratadas. Su radioactividad específica se incrementó menos en plántulasestresadas que en controles. Estos resultados podrían relacionarse a unefecto restrictivo del estrés hídrico sobre el recambio de la porción polarde componentes esenciales de membranas como lo son los fosfolípidos; b) FP es la fracción minoritaria (2,5 % del P total) pero a su vez, la demayor incorporación de ³²P. La radioactividad específica se incrementanotoriamente con el crecimiento normal, no así bajo condiciones de estréshídrico suave aplicado durante 36 hs. Estos resultados podrían estar deacuerdo con la hipótesis de trabajo de un posible mecanismo defosforilación-defosforilación de proteínas relacionado al control delestado hídrico de la plántula. A fin de ver si las modificaciones en radioactividades específicas del P total y de las fracciones fosforiladas de FL y FP experimentadas con elestrés hídrico podrían tener relación con la mayor tolerancia intrínsecaque posee Triticum durum con respecto T. aestivum, se estudió elrecambio de las mismas en esta última especie. Dos cultivares de T. aestivum fueron analizados: el Klein Chamaco (relativamente toleranteal estrés osmótico a nivel de plántulas) y el Buck Pucará (susceptible). Laradioactividad específica del P total se mantuvo constante con laelongación en Klein Chamaco, incrementándose ligeramente con el estréshídrico suave. En Buck Pucará por el contrario, disminuyó con laelongación, siendo más marcado el efecto con el estrés osmótico. A diferencia de lo observado con el cv. Balcarceño-INTA de T. durum, lasradioactividades específicas de las fracciones de FL no mostraron mayoresdiferencias entre testigos y tratadas en los dos cultivares de T. aestivum estudiados. Las fracciones de FP en cambio, mostraron unatendencia similar entre T. durum y el cultivar tolerante Klein Chamacode T. aestivum, mientras que la inversa fué valida para el cultivar susceptible Buck Pucará de T. aestivum. Estos resultados estimulan elestudio ulterior de la posible relación del recambio de proteínasfosforiladas con la tolerancia al estrés hídrico en Triticum, con probableindependencia de la especie. Se han realizado experimentos de aplicación exógena de ácido indolacético en los cultivares citados de T. durum y T. aestivum, a fin dever si el antagonismo citado en la bibliografía con respecto al ácidoabscisico -hormona que modifica sus niveles en vegetales con relación a lasequía- se traducía en un efecto parcialmente revertidor de lasconsecuencias del estrés hídrico. Solamente en T. durum, y con sus pesosfrescos, se tuvieron resultados parcialmente positivos en este sentido, nojustificándose la mayor profundización de los estudios iniciados en esteúltimo aspecto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Recondo, Eduardo Francisco 
1956

Descripción: Fil: Recondo, Eduardo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montes, Adolfo Leandro  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Montes, Adolfo Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cavasotto, Claudio Norberto  (Dir. Grinberg, Horacio)
1999

Descripción: Las correcciones de primer, segundo y tercer orden a la autoenergía del propagadorpartícula-agujero se calcularon, tanto a partir de la ecuación de Dyson utilizandoel formalismo del superoperador, como en el marco de una formulación Liouvilliana. El cálculo a primer orden con el primer método se hizo para un sistemadescrito por un operador grand canónico de Hartree Fock, permitiendo de esta manerasu aplicación a sistemas a T ≠ 0. En los otros cálculos se utilizó un estadode referencia puro de Hartree-Fock. En estas formulaciones el orden perturbativose identifica fácilmente como potencias del potencial residual. En todos los casos secompararon los resultados con los obtenidos por el método perturbativo y diagramáticoy se discutió la forma de incorporar correcciones que den cuenta de efectoscolectivos. Se presenta también un nuevo método para el desarrollo de la matrizinversa como suma finita de términos, derivandose las ecuaciones generales correspondientes. Este desarrollo aplicado a la función de Green permitió interpretar cadatérmino de la expansión comouna contribución a la propagación de la interacción pordiferentes caminos de transmisión y da cuenta en forma directa, de efectos colectivos,representando por tanto un aproximante racional a la autoenergía del propagador depolarización. Con este método de la expansión finita se efectuó también un análisiscuantitativo del propagador de polarización en la molécula de agua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassel, Carlos Alfredo  (Dir. Fortunato, Andrés D.)
1954

Temas:  

Descripción: Nuestro país cuenta con recursos celulósicos que puedenser aprovechados para las industrias del papel, de cartonesy corrugados. Actualmente se hace uso de la paja de trigo y enun año llegaron a producirse 62.000 toneladas por el procesosoda-cloro del ingeniero POMILIO a partir de ese material. Actualmente se estudian las posibilidades que presentanotras plantas y se tratan de emplear los desechos de cereales ydel bagazo. A partir de este último material se han obtenido buenos rendimientos y está a punto de instalarse en Tucumán una fábricaque ha de aprovechar ese importante recurso. Después de la extracción del jugo de la caña de azúcarqueda una parte fibrosa. A ésta se la denomina bagazo. Se obtieneun rendimiento de 120 Kgs. por tonelada de caña molida peroes necesario someter al bagazo a un tratamiento preventivo paraevitar su descomposición. Se obtienen, por los procedimientosde la soda y del sulfato, buenos papeles para libros y para escribir. También se obtienen buenos rendimientos mediante el proceso que emplea ácido nítrico. RASTROJOS DE MAIZ: Las fibras relativamente largas que predominan en lacubierta exterior son las mejores para papel. Se efectúa un fraccionamiento mecánico de las fibras y de esta manera se obtienenmejores pulpas. Mediante mezclas adecuadas puede emplearse elproducto de cocción del tallo entero para fabricar papel secante. PAJA DE ARROZ: Se obtiene un rendimiento del 70% en la fabricaciónde cartones. La mezcla de fibras cortas y largas rinde un papelde calidad regular mientras que las largas, si se mezclan conpastas resistentes, dan un papel para libros de buena calidad. PAJA DE TRIGO: Rinde una pasta de buena calidad en proporción del 40-41% con respecto a la paja. Por cada kilogramo de pasta blanqueadason necesarios un Kwh, 350 litros de agua y 4 Kgs. de vapor. La pasta puede emplearse en todo tipo de papeles, variandola proporción en que se emplea. Las pajas de avena, cebada y centeno producen una buenapasta, mejor aún que la de trigo pero presentan una dificultaden su utilización que radica en el elevado costo de transporte debido a la baja densidad de cultivo. Los usos de la celulosa son numerosísimos. A partirde ella se obtienen el rayón o seda artificial, el celofán,los explosivos del tipo del algodón pólvora, plásticos, etc. Sin mayores alteraciones la celulosa interviene enlas fibras textiles (algodón, lino, etc.) y en la pulpa papelera. En las industrias en las cuales la celulosa es alteradaen su composición juega un rol muy importante el contenidoen alfa-celulosa. Como ejemplo, en la fabricación delrayón se requiere un porcentaje que varía entre el 88 y el 92%. La resistencia de la celulosa se determina en condicionesstandard. Es necesario fabricar una hoja de papel encondiciones determinadas y sobre ésta se han de efectuar losensayos. Se toma una cantidad de muestra establecida y unavez humedecida se desintegra en un molino especial, que puedecontener una bola pesada que ocupa todo el cilindro de trabajou hojas helicoidales afiladas. La pasta resultante se mezclacon agua y se obtiene la hoja de papel mediante succiónen un cilindro que tiene en su base una malla especial, quepermite el desagüe. Las hojas obtenidas se someten a presiónsuave sobre papeles secantes y luego son sometidas a presiónhidráulica durante varios minutos. Se llevan a estufa, acondicionándolascon planchas de acero para evitar que se onduleny luego se dejan durante varios días en un ambiente a 21°Cy con un 65% de humedad. Con las hojas resultantes se hacen los ensayos de resistenciaa la tracción mediante un dinamómetro que registra elmáximo esfuerzo realizado en el momento de romperse una tira depapel de largo y ancho específico. Se denomina longitud de ruptura al largo que debieratener la tira para romperse por su propio peso. Para saber si una fibra puede ser utilizada con buenosresultados es necesario también hacer determinaciones de sulargo y ancho. Se efectúan con el microscopio, provisto éste deuna escala micrométrica de ocular. El desfibrado del materialse realiza dejándolo durante 48 horas en hipoclorito y ayudandomecánicamente al desfibrado mediante una agitación con perlasde vidrio. Las determinaciones químicas realizadas sobre los materialesempleados en este trabajo son: humedad, solubilidad enagua fría y caliente, en éter etílico y en alcohol-benzol, lignina,celulosa, alfa-celulosa, cenizas y pentosanos. La humedad se determina en estufa a 105°C. Las solubilidades en éter etílico y en alcohol-benzolse realizan en el aparato de TWISSELMAN, que permite una cómodarecuperación del solvente. La lignina se separa tratando la fibradurante cuatro horas con H2SO4 al 72% e hirviendo a reflujocon una concentración del 3% de ácido. El insoluble se hara conagua caliente y se pesa. Es conveniente dejar reposar el pp. durantel-2 días para una mejor filtración. Para la determinación de celulosa se procede según elmétodo de NORMAN y JENKINS. Se introduce una modificación; secentrifuga antes de filtrar y se hacen pasar sólo los líquidosal filtro. Cuando se trabaja en medio ácido se añade sulfitohasta que se produce la coloración purpúrea producida por lalignina. El tratamiento consiste en dejar la sustancia conhipoclorito neutro y luego hipoclorito con ácido sulfúrico, precediendosiempre cada uno de estos tratamientos con una ebullicióncon sulfito de sodio al 3%. Es necesario hacer la determinaciónde humedad en muestra aparte y extraerla previamente con alcohol-benzol. Destilando la muestra con HCl al 12% y precipitandocon floroglucina se determinan pentosanos multiplicando el pesodel precipitado por el factor correspondiente a los tallos de KRÖBER. Los resultados obtenidos señalan que los materialesanalizados pueden ser utilizados para la industria celulósicaefectuando previamente determinaciones físicas sobre la hoja depapel obtenida en condiciones standard. DETERMINACION DEL LARGO Y ANCHO DE FIBRA: BAGAZO: Largo máximo 2,00 - Ancho máximo 0,025; Largo mínimo 0,47 - Ancho mínimo 0,008; Largo medio 1,15 - Ancho medio 0,016. ARROZ: Largo máximo 2,00 - Ancho máximo 0,012; Largo mínimo 0,27 - Ancho mínimo 0,008; Largo medio 0,84 - Ancho medio 0,011. MAIZ: Largo máximo 3,27 - Ancho máximo 0,033; Largo mínimo 0,45 - Ancho mínimo 0,021; Largo medio 1,17 - Ancho medio 0,028. CENTENO (Villanueva Bs.As.): Largo máximo 1,27 - Ancho máximo 0,029; Largo mínimo 0,51 - Ancho mínimo 0,004; Largo medio 0,89 - Ancho medio 0,012. TRIGO (Villanueva Bs.As.): Largo máximo 1,74 - Ancho máximo 0,025; Largo mínimo 0,46 - Ancho mínimo 0,008; Largo medio 0,98 - Ancho medio 0,017. TRIGO (San José de Esquina-Santa Fé): Largo máximo 1,37 - Ancho máximo 0,021; Largo mínimo 0,69 - Ancho mínimo 0,004; Largo medio 0,98 - Ancho medio 0,012. RELACIONES ENTRE LARGO Y ANCHO DE FIBRA: BAGAZO...................................72 ARROZ....................................77 MAIZ.....................................42 TRIGO (Villanueva).......................58 TRIGO (San José de Esquina-Sta Fe).......81 CENTENO..................................74 LABOR EXPERIMENTAL - RESULTADOS OBTENIDOS (ver tabla en la tesis). MUESTRAS ANALIZADAS 1: Sudan Grass — Río Segundo 2: Centeno - Villanueva - Bs.As. 3: Trigo - Villanueva - Bs.As. 4: Trigo - San José de Esquina - S. Fe 5: Arroz 6: Maíz 7: Bagazo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casanello, Delia  (Dir. Gerschenson, Lázaro E.)
1970

Temas:  

Descripción: Se describe un método original de extracción y cultivo de células hepáticas en suspensión. Fueron extraídas del hígado con una solución salina de tetrafenilboren de Na. y cultivadas con medio de cultivo preparado en el laboratorio, con solución salina balanceada de Hank, vitaminas y glucosa de Eagle y mezcla de aminoácidos MEM. Se suplementó con suero de ternero al 10% y antibióticos. Con la extracción se obtuvieron preferentemente hepatocitos. Se realizaron estudios sobre el crecimiento de la población celular, medido por el contaje de células y el contenido de ADN. Se determinó el tiempo de replicación celular usando colchicina. Se pudo comprobar que a través del tiempo de cultivo sobrevivían los hepatocitos, no encontrándose prácticamente otro tipo celular. Se probó el efecto del medio de cultivo para determinar diversas funciones: respiración celular, actividades enzimáticas, incorporación de aminoácidos en proteínas. Asimismo, se midió la producción de urea y glucógeno a través del tiempo de cultivo, comprobándose que estas dos funciones primordiales no se habían modificado. Con el objeto de verificar la posibilidad de utilizar el sistema para estudios hormonales y bioquímicos de regulación, se midió el efecto de dos hormonas, insulina y glucagón, sobre la respiración celular y la biosíntesis de glucógeno. Las células respondieron en la forma esperada. También se probó la hormona de crecimiento bovina sobre el incremento de la división celular, obteniéndose resultados positivos. Para estudiar bioquímicamente el proceso de desdiferenciación celular, se midieron diversas constantes bioquímicas de tres enzimas relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono: glucosa 6-fosfatasa, pirofosfato inorgánico-glucosa fosfotrasferasa y pirofosfato-fosfohidrolasa. Estas tres acciones fueron atribuídas a una sola enzima multifuncional, afirmación que está en divergencia con los resultados obtenidos en este trabajo. Las tres enzimas tienen diferentes relaciones de disminución de actividad a través del tiempo de cultivo; además la actividad fosfotrasferasa está poco disminuída, con respecto a las otras dos, y se deduce de esto una tendencia a la fosforilación de la glucosa, no considerada como actividad glucoquinásica, ya que no existe insulina en el medio de cultivo. Midieron también las constantes de Michaelis y se determinó una disminución de la afinidad de la glucosa 6-fosfatasa por su sustrato, interpretándose como un mecanismo para prevenir la liberación de glucosa. Además se probó el efecto de la insulina sobre la actividad específica de la glucosa 6-fosfatasa y fosfotrasferasa y el efecto de la insulina y puromicina sobre la primera. A ese respecto se especula con la teoría de que las hormonas actúan como inductores o re­presores en términos bacterianos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rosemblit, Nora  (Dir. Baldi, Alberto)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Rosemblit, Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burgos, Enrique Miguel  (Dir. Bonadeo, Hernán A.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Burgos, Enrique Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mochulsky, Marcos  (Dir. Chiodín, Alfredo S.)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Mochulsky, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ghini, Alberto Antonio  (Dir. Burton, Gerardo)
1987

Temas:   HORDEUM VULGARE

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue estudiar el catabolismo del alcaloide gramina en plantas de Hordeum vulgare (cebada). Dicho estudio implicó la síntesis de gramina marcada en distintas posiciones con isótopos de carbono e hidrógeno, y de otros compuestos indólicos relacionados, los cuales fueron utilizados en experiencias "in vivo" con plantas de cebada en desarrollo. Los productos sintetizados permitieron realizar un estudio detallado de los espectros de RMN-¹H y particularmente RMN-¹³C de indoles sustituidos. En esta tesis se desarrollaron los siguientes temas: 1. Introducción: donde se resumen las características que le confieren a ciertas moléculas el carácter de alcaloide; se describen las características de las plantas de cebada utilizadas, los alcaloides presentes en las mismas y en particular, la presencia de gramina y los estudios realizados por otros autores sobre su biosíntesis y catabolismo. Se mencionan además las propiedades biológicas de la gramina y se hace referencia a su posible función en el vegetal. 2. Síntesis de indoles isotópicamente marcados: Se describe la síntesis de los distintos trazadores, radiactivos o no, y de otros compuestos indólicos empleados en la elucidación del camino catabólico de gramins y en estudios espectroscópicos . Ellos fueron: gramina-α-14C , gramina-α-¹³C, gramina-2-14C, gramina-2-¹³C, gramina-6-²H, gramina-6-³H, indol-2-¹³C, indol-6-²H, indol-3-carboxaldehido-2-14C, indol-3-carboxaldehido-2-¹³C, indol-3-carboxaldehido-6-²H, ácido indol-3-carboxílico-2-14C, 3-(hidroximetil)-indol, 3-(aminometil)-indol, 3-(metilaminometil)-indol, 6-bromoindol, 6-bromogramina y 1-trimetilsililindol . En especial, se desarrolló una síntesis novedosa para la obtención de indoles marcados con deuterio o tritio en el anillo bencénico, la cual resultó superior en especificidad y rendimiento químico e isotópico, a las anteriormente conocidas. Se aclararon además algunas contradicciones halladas en la literatura sobre la aplicabilidad de modificaciones de la reacción de Madelung para la síntesis de indol isotópicamente marcado. 3. Experiencias con plantas de cebada:En este Capítulo se describen: a) Las condiciones utilizadas para el desarrollo de las plantas y el método de inoculación de trazadores en plantas de cebada intactas en desarrollo. b) Experiencias de degradación de gramina-α-14C donde se determinó la degradación del C-α a C02. c) Experiencias de degradación de gramina-2-14C, donde se determinó la degradación del C-2 a C02. d) Experiencias de degradación de gramina-α-¹³C y su seguimiento por RMN-¹³C e) Experiencias de competencia y captura utilizando gramina-α-14C y gramina-2-14C en conjunto con posibles catabolitos como indol-3-carboxaldehido, ácido indol-3-carboxílico o 3-(hidroximetil)-indol y triptofano, ácido N- formilantranílico o formiato, respectivamente. f) Experiencias de degradación de indol-3-carboxaldehido-2-14C y ácido indol-3-carboxílico-2-14C donde se determinó la reversibilidad de la conversión gramina indol- 3-carboxaldehido. g) Experiencias realizadas con tallos aislados de cebada. h) Experiencias de degradación de gramina-6-³H y de gramina-(6-³H, 2-14C), donde se determinó la degradación total del sistema aromático. En base a estos estudios se concluyó que el C-α de la cadena lateral de la gramina es degradado cuantitativamente a C02, mientras que el C-2 sería eliminado como formiato que en gran parte se oxidaría a C02 mientras el resto pasaría al reservorio de C-1 del organismo donde sería posteriormente metabolizado a una variedad de compuestos. Los pasos en esta degradación serían la desmetilación secuencial del grupo dimetilamino y transformación a indol-3-carboxaldehido a través de una transaminasa, siendo esta parte de la secuencia reversible y probablemente común con el proceso biosintético de la gramina. Posteriormente se produciría la oxidación irreversible a ácido indol-3-carboxílico, descarboxilación con pérdida de la cadena lateral y ruptura oxidativa del anillo pirrólico para dar ácido N-formilantranílico y finalmente ácido antranílico y formiato. Las experiencias com gramina-6-³H permitieron además determinar que el ácido antranílico intermediario era también rápidamente degradado oxidativamente, con eliminación del ³H de la posición 6 de la gramina como ³H2O. La reversibilidad de la conversión gramina indol-3-carboxaldehido es analizada desde el punto de vista de su implicancia en la biosíntesis de gramina, la cual no se encontraba completamente elucidada. 4. Andlisis espectroscópico: Los distintos compuestos indólicos sintetizados, y en particular la marcación con ²H y ¹³C, permitió estudiar exhaustivamente los espectros de RMN-¹H y RMN-¹³C de estos compuestos. En especial se reasignaron las resonancias de los carbonos 5 y 6 de indol y gramina y 4 y 6 de indol-3-carboxaldehido en sus espectros de RMN-¹³C, los cuales estaban mal asignados en literatura. Además, se determinaron los espectros de RMN-²H de los compuestos deuterados, los cuales permitieron también asignar inequívocamente las resonancias del H-6 en los espectros de RMN-¹H de los compuestos sintetizados. Se asignaron completamente los espectros de RMN-¹H de indol, indol-6-²H, 6-bromoindol , gramina-6-²H, 6-bromogramina e indol-3-carboxaldeido-6-²H. 5. Parte experimental: Se describe la parte experimental de la labor realizada, donde se detallan las síntesis realizadas, las técnicas extractivas, cromatográficas y espectroscópicas empleadas, las condiciones de crecimiento de las plantas y de adrninistración de trazadores .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galmarini, Oscar L.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Galmarini, Oscar L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Solórzano, Humberto Alfredo  (Dir. Montes, Adolfo)
1957

Temas:  

Descripción: El presente trabajo consta de cuatro capítulos. Elprimero trata sobre la Evolución Histórica de la Industriadel helado y la considera desde sus comienzos en Estados Unidos de Norteamérica país donde particularmente ha adquirido un desarrollo notable. Enel mismo se detalla el uso de los helados en la guerra dela Independencia Norteamericana y su posterior explotación industrialrealizada por Jacob Fussel a quién se considera fundador de la industria heladera. Estanreseñados además los principales equipos que fueron simentando y definiendo esta industria, los distintos congeladores, endurecedores y homogeinisadores son descriptos desde el punto de vistade su importancia en el desarrollo de esta industria. Seconsignan además otros importantes adelantos en los métodosusados en la manufactura y distribución de los helados tales como:la introducción de novedades, mejoramiento en la calidad de estabilisante, aplicación del laboratorio del control químico, mejoramientoen los equipos de venta etc. Setrata también en éste capítulo la aparición del "Ice creamsoda" creada por Fred Sanders con el objeto de evitar el agreado dela crema dulce que expendía a la que llamaba soda; y el papel desarrollado por los llamados cucuruchos en el expendio detallándoseademás su origen, composición y manufactura. Sedetallan además los factores más importantes y responsablesdel crecimiento de la industria del helado en Estados Unidos entrelos que se cuentan; el mejoramiento en la calidad, la apreciación delvalor nutritivo mediante adecuado programa de propaganda, producciónen gran escala etc. También seinforma en este capítulo algunas reseñas sobre la evolución de la industria heladera en el país, aunque no desde el punto de vista histórico por carecerse de información adecuada sino ayudados porestadísticas de la división de estadística y sensos del Ministerio de Hacienda de la Nación, dichas estadísticas se exponenen gráficos adecuados. Elcapítulo dos versa sobre un estudio de los helados desde elpunto de vista de su valor nutritivo y calórico. Se considerar muestras de heladerías pequeñas y de helados de grandes fábricas; se expone también el criterio de selecciones de la misma para las determinaciones. Se detallan las técnicas usadas en las distintas determinaciones tales como: la de Kjeldahl para proteínas; Munson-Walkerpara glúcidos; Röse, Gottlieb-Patrick para grasas; las de Asociationof Vitamin Chemists para vitaminas A, B, l, B2 y C; y las de humedady cenizas por los métodos directos de evaporación y calsinación. Finalmente los resultados se consignan en un cuadro de valoresen el cual se observa que entre los helados allí consignados tienenmayor valor nutritivo y calórico los helados procedentes de grandesfábricas, en virtud de que estas últimas fabrican cremas heladas conmayor contenido en grasas y productos lácteos. Elcapítulo tres está dedicado al estudio del efecto que sobrela cristalización de los helados poseen ciertas substancias de naturalezacoloiral y de origen vegetal llamadas estabilisantes. Elpropósito definido de éste capítulo es documental fotomicrográficamente dicho efecto. Seha encarado el estudio según el siguiente orden: a) Una introducción en la que se señala el objetivo preciso de lasdeterminaciones a realizarse a la vez que se indican las condicionesde experimentación y la selección de muestras para dichas pruebas. b) Propiedades que deben cumplir los estabilisantes tales como: lacapacidad de absorver agua y estabilizar la emulsión antes de congelarse, también se indica los requisitos que debe exigirse de un estabilizante entre otros; el nó comunicar traza alguna de olor o gusto, ser de uso fácil y sensillo y no requerir equipos especial parasu incorporación, resultar economicamente conveniente, impartir cualidades adecuadas de fusión al paladearlo, no producir variacionesen el color, acidez libre pH. c) Detalle del instrumental utilizados y características principales de los mismos. d) Se describe las características y funcionamiento de la platinarefrigerada a nieve carbónica, aclarándose que el uso de cobre ensu construcción obedece a la necesidad de una parte conductora delcalor en la misma; y la de fibra a una parte aislante del calor; seincluye además plano de la misma en corte y planta y fotografías desus principales accesorios. e) Se describe los inconvenientes que se presentaron principalmente el debido a la condensación de agua del ambiente sobre el preparado congelado restando visibilidad a las experiencias. Se describen también las soluciones ensayadas para obviar dichos inconvenientes; se detalla el uso de porta y cubreobjeto de mica, la técnica derecubrir con glicerina aporta y cubreobjeto comunes y finalmente lasolución adecuada a dicho problema mediante el uso del portaobjetocon una pequeña cámara en la cara superior que llena de gliserinapermite traba ar por inmersión. f) Composición de las muestras con las cuales se realizaron lasexperiencias con estabilizantes. Se detalla la composición del helado de crema a la vainilla y el de naranja indicándose que parael primero es adecuado 0,3% de estabilizante y siendo necesario 0,4% para el segundo en virtud de la mayor cantidad de agua librey azúcar presente. Igualmente se indica la cantidad adecuada a usar de manucol y el porqué de dicho proceder. g) Preparación de las muestras con el agregado de estabilizante. Seindica la técnica de preparación de ambas muestras haciéndoseuna aclaración sobre la forma en que beneficia el adecuado agregado de estabilizante. h) Se detallan las propiedades de las materias primas usadas en lapreparación de las mismas: leche sacarosa, yema de huevo, y jugode naranja y ensayos preliminares con las platinas; se expone fotomicrografía tomadas en distintas condiciones y que sirvieron paraponer a punto la platina y dar idea de los tiempos de exposición dela película; entre dichas fotos figuran las de las materias primasde las fórmulas de helados congeladas y sin congelar y que sirvieronpara poder individualizar las mismas en los helados. A continuación de las mismas se expone las fotomicrografías de las muestrassin estabilizantes y luego en sucesión las propiedades principalesde los mismos con las fotomicrografías del helado después de habérseles incorporados los distintos estabilizantes. Terminaeste trabajo con el capítulo cuatro en el que se reseñalas conclusiones de las observaciones antes citadas debiendo notarse que es el alginato de sodio quién dió mejor resultado; se incluye en éste capítulo la lista de la bibliografía consultada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cohan, Norah Violeta  (Dir. Prélat, Carlos Evaristo)
1953

Temas:  

Descripción: Fil: Cohan, Norah Violeta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Supanitsky, Alicia Beatriz  (Dir. Zorreguieta, Ángeles)
2022-12-19

Descripción: El estilo de vida en forma de biofilms desarrollados sobre diferentes sustratos podría ofrecer una ventaja adaptativa a los microorganismos del suelo frente a condiciones de estrés ambiental, por lo que resulta de interés contribuir a su conocimiento en especies autóctonas de Argentina. En esta Tesis se estudió la capacidad formadora de biofilms de una colección de aislamientos pertenecientes a los géneros Pseudomonas y Burkholderia spp., provenientes de suelos de diferentes localidades de Argentina. Estos microorganismos de vida libre presentan características deseables para el desarrollo agrícola sustentable como biocontroladores o promotores del crecimiento vegetal (PGPR). Se establecieron las condiciones de cultivo in vitro en las que es posible evaluar la biomasa adherida a soportes abióticos o bióticos y se analizaron las propiedades asociadas a componentes de la superficie bacteriana, la producción de polisacáridos extracelulares como posibles constituyentes de la matriz del biofilm y la tolerancia intrínseca de estos microorganismos a factores de estrés frecuentes en el suelo, como la salinidad y la presencia de arsénico. Los aislamientos pertenecientes a Pseudomonas spp. mostraron mayor diversidad de fenotipos asociados a componentes de superficie y mejor desempeño como formadores de biofilms in vitro sobre poliestireno (PE) o raíces de trigo en comparación con los aislamientos de Burkholderia spp. En presencia de factores de stress, observamos que el desarrollo de biofilms pudo dispararse como mecanismo de supervivencia en el caso de los aislamientos P. fluorescens P18 expuesto a 1 mM de arsénico o P. protegens P11 y Pseudomonas sp. P14 cultivados en presencia de 200 mM de cloruro de sodio donde el incremento de la biomasa adherida al PE fue significativo. Por otra parte, el aislamiento B. ambifaria B12 fue el que mostró mayor tolerancia a la salinidad, exacerbando el desarrollo del biofilm significativamente en presencia de 300 mM de cloruro de sodio. Finalmente, mediante un enfoque genético, se estudió el rol de los polisacáridos en la formación de biofilm en el simbionte modelo Mesorhizobium japonicum MAFF303099. Se interrumpieron genes localizados en dos locus involucrados en la síntesis del exopolisacárido I (EPS I) que fueron identificados en el genoma de MAFF303099. Una mutante afectada en el gen mll5252, que codifica la enzima galactosiltransferasa ExoY y otra en mlr6756, que codificaría una proteína putativamente involucrada en su biosíntesis y transporte, fueron estudiadas en cuanto a su capacidad de producción de exopolisacáridos, adhesión a diferentes sustratos y nodulación de Lotus tenuis. Nuestros resultados sugieren que el EPS I producido por M. japonicum MAFF303099 es requerido como constituyente de la matriz del biofilm desarrollado in vitro y durante la nodulación de las raíces de la planta hospedadora. Este trabajo aporta evidencias de la importancia de los polisacáridos extracelulares durante el ciclo de vida de M. japonicum MAFF303099, de manera similar a lo que fue propuesto en otros simbiontes de plantas como Rhizobium leguminosarum y Ensifer meliloti.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Toledo, María Fernanda  (Dir. Monte, Martín)
2015-06-11

Descripción: Las proteínas MAGE-I (Melanoma Antigen Gene) constituyen una de lasfamilias multigénicas más grandes con expresión tumoral, la cual agrupa a los Mage-A, Mage-B, Mage-C. Estos genes se caracterizan por su expresión específicaen tumores, por su alta conservación de secuencia (todos contienen un dominiocomún llamado MHD, Mage Homology Domain) y por su localización en elcromosoma X. Las primeras observaciones funcionales mostraron una correlaciónentre los altos niveles de expresión algunos Mage-A y la resistencia a drogasantitumorales. Así es que en los últimos años se ha investigado la potencial funciónde estos genes en distintos modelos. Nuestro grupo de trabajo ha aportado alestudio de los genes mage-I el mecanismo por el cual MageA2 causa la resistenciaa ciertos agentes quimioterapéuticos e impide el gatillado de la senescenciainducida por PML mediante la activación de oncogenes como Ha-Ras. Estosmecanismos involucran, por un lado, la interacción de MageA2 con el oncosupresorp53 y la inhibición de su actividad transcripcional por la unión MageA2/HDAC3 (deacetilasa de histonas 3) formando el complejo inhibitorio p53/MageA2/HDAC3;y, por otro lado, une en forma directa a PML-IV (proteína de la leucemiapromielocítica–3) interfiriendo en el eje PML-IV/p53. Las observaciones sobre la función y/o localización de otros MAGE-I nosllevaron a elaborar nuestra primera hipótesis: la conservación de secuencia dentrode esta familia de proteínas no implicaría necesariamente una redundanciafuncional. Por otro lado, dada la relevancia de la función de p53, nos llevó aformular nuestra segunda hipótesis de trabajo: podrían existir vías intracelularescapaces de proteger a p53 de la actividad de MageA2. En la primera parte de este trabajo de Tesis caracterizamos otro miembro dela familia MAGE-I, del subgrupo B: la proteína MageB2 logrando evidenciar que laexpresión de MageB2 induce proliferación en distintas líneas celulares en formaindependiente de la inhibición de p53. Vinculamos la actividad de MageB2 a laregulación de factores de transcripción pro-oncogénicos como de la familia E2Fs yc-Myc. Además MageB2 se acumula en el nucléolo, aunque su distribucióncomprende tanto en citoplasma como en el núcleo también, dato que nos llevó aevaluar y evidenciar su asociación a los ribosomas. En la segunda parte de este trabajo de Tesis determinamos que la expresiónde p14ARF (p14, Alternative Reading Frame) revierte la inhibición que MageA2ejerce sobre p53 causando la relocalización de MageA2 del núcleo a los nucléolosen forma similar a lo que hace con Mdm2, un inhibidor de la función de p53. En conjunto, estos resultados demuestran que las proteínas MAGE-I podríanparticipar en el balance que existe en las células tumorales entre factores prooncogénicosy proteínas supresoras de tumor. Ciertas proteínas MAGE-I como MageA2 puede bloquear la actividad de p53, pero a su vez ser regulada por p14- ARF (en el caso que la célula tumoral la expresara). Por otro lado MageB2 colaboracon el fenotipo proliferativo mediante la regulación de factores de transcripciónoncogénicos como E2Fs y c-Myc.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivas de Bianchini, Leontina H.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1963

Temas:  

Descripción: El objeto del presente trabajo es encontrar un método de identificaciónquímico de maderas, que puede ser accesible a personal de laboratorio no especializado,ya que actualmente todos los métodos de identificación estan basadosen la observación de los caracteres anatómicos de la madera. En nuestro país hubo ya tentativas de análisis de maderas indigenasde parte de Pardo y Ricci primero y de Pizarro después, En el presente trabajo,siguiendo las mismas normas generales, se estudiaron 50 especies, 34 de ellascorrespondientes a géneros estudiados por primera vez, y el resto a generos estudiados anteriormente, pero de distintas especies. I PARTE GENERAL I Composición química de la madera Se describen los dos grandes grupos en que sedividen los componentes de la madera desde el punto de vista químico: Componenteslignocelulósicos y Extractivos o Componentes menores, destacando la singularimportancia de estos últimos, ya que entre ellos hay una gran diversidad decompuestos químicos que permiten realizar reacciones de caracterización. 2 Reacciones químicas cualitativas y cuantitativas Reacción de Maule Se ha observado que las maderas de especies Angiospermas, dancoloración rojiza con esta reacción, mientras que las Coniferes dan coloraciónparduzca. Los reactivos usados son: permanganato de potasio, ácido clorhídricoe hidróxido de amonio. Se cree que el permanganato de potasio origina unaclorolignina que se colores al contacto con el amoniaco. Reacción de Styasny Mediante ella se identifican los taninos de la madera, precipitandolos catéquicos con ácido clorhídrico y formol. Se complementa la reacciónensayando 1a coloración con sales férricas en el filtrado para identificartaninos pirogálicos. Reacción de Isenberg y Buchanan Tratando una astilla de la madera con ácido clorhídricoen solución metanólica, algunas maderas dan una coloración rojo púrpura. La formación de la coloración todavia no está aclarada. Fluorescencia Se observa la fluorescencia a la luz ultravioleta del extracto acuososeco, disuelto en acetone. No se sabe con certeza la naturaleza de las sustanciasque la originan en 1a mayoria de las maderas. Reacción de flavanonas El extracto alcohólico del aserrin se trata con ácido clorhídricoy magnesio metálico, originándose una coloración rojo guinda, debido probablementea 1a presencia de la estructura 3-hidroxiflavanona y 3- dihidroflavanona. Prueba de la dilución Diluyendo el extracto alcohólico con un volumen igual deagua, la mezcla resultante es límpida, turbio u opalescente. La opalescenciaen este ensayo, parece ser típica de maderas que contienen una cantidad apreciablede materias solubles en éter. Observación de la formación de espuma Durante los extractos acuosos, se tuvo en cuenta la formación deespuma durante la ebullición. Se consideró comopositiva, cuandola espuma llenaba completamente el matraz de 250 ml. empleado para la extracción. Determinación del porcentaje de cenizas Se seca primero el aserrín en la estufa paradeterminar humedad,luego se lo calcina a 600°; el porcentaje de cenizas se expresarespecto a la madera seca. El contenido en componentes minerales es, dentro deciertos límites una constante para cada especie. Determinación de la alcalinidad de las cenizas A1 crisol que contiene las cenizas sele añade ácido sulfúrico 0,1 N, valorándose el exceso de ácido con hidróxido de sodio 0.1 N. La alcalinidad se expresa como el número de ml. de ácido necesarios paraneutralizar las cenizas que provienen de un gramo de madera seca. Resumen y conclusiones La reacción de Maule ha permitido la separación de las 3 maderas deconiferas de las 47 latifoliadas. Con respecto a las latifoliadas fueron perfectamenteindividualizadas las 26 maderas siguientes: ñandubay, tintinaco, algarrobo negro,alpataco, mora amarilla, mata ojo, viraró, fumo bravo, chañar, tala, sangre dedrago, churqui, lapacho negro, espina corona, cina-cina, molle dulce, olivillo,acacia visco, rama negra, molle, curupicaí, molle colorado, guaraniná, garabato,lata y palo cruz. En cuanto a las demás, se han podido agrupar, en base a un comportamientocomún en 1 grupo de 4 maderas, 3 grupos de 3 maderas y 4 de 2 maderas. Las coniferas también fueron individualizadas perfectamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Monte, Martín  (Dir. Sacerdote de Lustig, Eugenia)
1996

Descripción: La angiognésis tumoral es el proceso que involucra la proliferación de vasos sanguíneos hacia el tumor en desarrollo. Los capilares que llegan al tumor aportan nutrientes y oxígeno y la vía de acceso de las células tumorales a circulación. Por lo tanto, este proceso es indispensable para el crecimiento tumoral y la diseminación metastásica. Además de existir factores angiogénicos liberados por la células tumorales, se ha descripto que células del huésped pueden colaborar en este proceso. En este laboratorio se demostró que los linfocitos T provenientes de ratones portadores de tumor, tienen actividad angiogénica. El objetivo de este trabajo fue identificar factores que estuvieran alterados durante el crecimiento tumoral y que fueran capaces de estimular los linfocitos para desencadenar la respuesta angiogénica (SLIA). Particularmente se estudió la importancia de la síntesis de poliaminas (PA) y de la producción de radicales libres de oxígeno (ROS) en este proceso. Se encontró que si bien la síntesis activa de PA es indispensable para la actividad angiogénica de los linfocitos, estos metabolitos no son inductores de SLIA. Cuando se investigó la importancia de la producción de ROS en la SLIA, se observó: a) el bloqueo de la SLIA por la administración de secuestradores de ROS a ratones portadores de tumor; b) aumento de peroxidación lipídica en el bazo de ratones portadores de tumor; c) aumento en el cociente entre la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en el bazo normal, que continuaba incrementándose durante el crecimiento tumoral. Luego se determinó in vitro que el peróxido de hidrógeno era el único ROS capaz de inducir esta respuesta angiogénica, coherentemente con los hallazgos realizados in vivo sobre la peroxidación lipídica y el desbalance SOD/CAT. Finalmente se observó que la administración in vivo de esta molécula estimula la respuesta SLIA en forma análoga a la inducida por las células tumorales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baralle, Francisco Ernesto  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1969

Temas:  

Descripción: 1-Se describe individualmente los alcaloides aislados hasta el presente de la planta Atropa bolladonna L., señalándose algunas de sus propiedades farmacológicas. 2- Se efectúa una revisión de los trabajos realizados para establecer la estructura de la cuscohigrina. 3) Se describen los tipos más importantes de reacciones químicas aparentemente involucradas en las síntesis biológicas de los alcaloides. 4) Se comentan los problemas relacionados con el lugar y tiempo de biosíntesis de los alcaloides del tropano y pirrolidínicos. Se comentan las experiencias realizadas para el estudio de la biosíntesis de hiesciamina y scopoamina, como así también para la stachydrina, la cuscohigrina y la higrina. Con los dos primeros alcaloides el estudio fue dividido entre el del anillo tropánico y el del ácido trópico. 6- Se describen las experiencias realizadas en este trabajo de investigación. Estas consistieron en:i- Síntesis de cuscohigrina y preparación del diperclorato de la misma; este derivado no estaba descripto en la literatura.ii- Desarrollo de un método rápido para el aislamiento de los alcaloides de interés de los extractos de la planta, utilizando cromatografía en una columna de Celite previamente tratado con ácido.iii- Ensayo con material inactivo de las degradaciones que se utilizaron luego con los alcaloides radiactivos; estas degradaciones fueron: a) aislamiento del carbono carbonílico de la cadena de tres carbonos de la cuscohigrina. Se realizó por tratamiento del alcaloide con fenil litio seguido de hidrólisis y oxidación del producto fenilado a ácido benzoico. El intermediario fenilado, 1,3-di-(2-N-metil pirrolidin)-2-fenil-propan-2-ol, no descripto en la literatura, fue aislado e identificado. b) aislamiento de los metilenos adyacentes al carbonilo de la cadena de tres carbonos de la cuscohigrina; esta operación se realizó por oxidación del alcaloide a ácido higrínico y descarboxilación de este último. c) Aislamiento de los grupos N-metilo de los alcaloides cuscohigrina e hiosciamina mediante tratamiento con ácido iodhídrico, que produce demetilación con formación de ioduro de metilo, el que fue capturado como iodo metilato de trimetilamina. d) hidrólisis de hiescinamina a ácido trópico y tropina; estos productos fueron sometidos a las siguientes degradaciones:d1) la tropina fue oxidada a N-metil succinimida, lo que permitió medir la radiactividad presente en el anillo pirrolidínico.d2) el ácido trópico fue degradado en diversas formas. La descarboxilación permitió medir la radiactividad presente en el grupo carboxilo. La oxidación a ácido benzoico y descarboxilación de éste por tratamiento por azida sódica permitió medir la radiactividad presente en el carbono metínico y en el anillo aromático del ácido trópico.iv- Síntesis de metil-ornitinas marcadas con ^3H. Utilizando DL-ornitina y sulfato de metilo-^3H ornitina y la DL-o-N-metil-^3H ornitina. 7- Se describen las experiencias de inoculación a ejemplares de Atropa belladona, en ensayos separados, de acetato de sodio-1-^13C, acetato de sodio-2-^14, monoclorhidrato de DL-α-N-metil-^3H ornitina, monoclorhidrato de DL-o-N-metil-^3H ornitina y succinato de amonio-1,4-^14C. 8- En base a los resultados obtenidos en las experiencias mencionadas en el punto 7 y a los estudios degradativos efectuados sobre los alcaloides aislados de las plantas inoculadas con los precursores radiactivos, se propone una teoría para la síntesis biológica de cuscohigrina e hiosciamina; partiendo de ornitina, y pasando por δ-N-metil ornitina y 4-metilamino butanal, se produciría el intermediario Δ-N-metil pirrolinio, el que condensaría con acetoacetil CoA para producir un intermediario que por descarboxilación generaría higrina, precursor común de hiosciamina y cuscohigrina. Se discuten también probables caminos biosintéticos para el ácido trópico incluyendo los resultados obtenidos en este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lauinger de Medrano, Estela E.  (Dir. Mordoh, José)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Lauinger de Medrano, Estela E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cánepa, Eduardo Tomás  (Dir. Llambías, Elena Blanca Cecilia)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Cánepa, Eduardo Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colonna, Agustín Ovidio  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1970

Temas:  

Descripción: l) Se describen individualmente los alcaloides aislados hastael presente de la planta Pagara coco, indicándose brevementeen cada caso el método seguido para efectuar las determinacionesde estructura. 2) Se enumeran las hipótesis existentes y los trabajos realizadosacerca de la biosíntesis de los alcaloides furoquinolínicos. 3) Se describen las experiencias realizadas en este trabajo deinvestigación, las cuales consistieron en lo siguiente: I) Aplicación de métodos ya descriptos para el aislamiento deskimmianina y β-sitosterol en cada uno de las experiencias. II) Ensayo con material inactivo de las degradaciones que se utilizaronluego con los alcaloides radiactivos. Dichas degradacionesfueron: a) Oxidación de skimmianina a ácido skimmiánico y posterior descarboxilacióndel mismo, captándose el dióxido de carbono formado,cuya actividad representaba la del C-3 del alcaloide, y aislándoseel producto descarboxilado. b) Aislamiento de los carbonos correspondientes a los gruposmetilos de los metoxilos. c) Reducción de skimmianina a su tetrahidro derivado, y posterioroxidación de éste, aislándose ácido propiónico, que representabala actividad de los C-ll, C-3 y C-2, y ácido acético, cuyaactividad representaba la de los C-3 y C-2. III) Síntesis del alcohol 3,3-dimetilalílico-l-14C y del ácido 3,3-dimetilacrílico-1-14-C partiendo de acetato de sodio-1-14C. IV)Se describen las experiencias de inoculación a ejemplaresde Fagara coco, en ensayos separados con acetato de sodio-l-14C,formiato de sodio-l4C, ácido mevalónico-4-l4c, ácido mevalónico- 5-14C, alcohol 3,3-dimetilalílico-l-14 C, y ácido 3,3-dimetilacrílico-l-l4c. 4) En base a los resultados obtenidos con las experiencias mencionadas, se propone una teoría sobre la biosíntesis de skimmianina,según la cual dicho alcaloide se formaría por condensacióndel pirofosfato de dimetilalilo con un compuesto deltipo de la 2,4-dihidroxiquinolina, con posterior ciclación y pérdidada acetona del compuesto resultante. Se propone un mecanismopara este último paso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kotler de Cwi, Esther Raquel  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1961

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto el estudio quimico de un grupode maderas provenientes de la Selva tucumano-oranense con la finalidadde conocer las posibles aplicaciones de las mismasen la industriay llegar con estos conocimientos a una explotación racional de una delas regiones forestales más valiosas del país. En la madera se pueden distinguir los constituyentes principalesy los secundarios. Los primeros son: glúcidos (celulosa, hemicelulosa yaccesoriamsnte pectinas) y lignina de naturaleza aromática. Los constituyentes secundarios que son generalmente restos de protoplasmso productos de excreción son de naturaleza muy variada: materiasminerales, ceras, resinas, aceites esenciales, gomas, taninos, materiascolorantes, etc. El análisis realizado ha sido dividido en tres partes: toma de lamuestra, dosaje de los constituyentes principales y dosaje de constituyentessecundarios. Las muestras fueron seleccionadas por diversas comisiones de técnicasde la Administración Nacional de Bosques durante sus giras periodicaspor las zonas boscosas de nuestro país. Muestras analizadas: Nombre científico Nombre vulgar Erythrina falcata Benth Seibo del jujuy Piptadonia excelsa (Gris) Lillo Horco cebil Myroxylon perniferum L. fil. Quina - quina Piptadenia aff. macrocarpa Benth. Cebil moro Ruprechtia laxiflora Moisen. Viraró Bombax argentinum Fries Soroche Calycophyllum multiflorum Griseb Palo blanco Cedrella lillor C. DC Cedro coya Tabebuia avellanedae Lor ex. Griseb. Lapacho rosado Solanun verbascifolium L. Tabaquillo Podocarpus parlatorei Pilg. Pino del cerro. Determinaciones efectuadas Humedad: Por desecación en estufa a 105°C hasta peso constante. Cenizas: Por calcinación en mufla eléctrica. Extractivos en solventes neutros: El solvente usado es una mezcla enpartes iguales de alcohol de 95° y benzol. Esta operación se efectúaen un Soxhlet. Todas las demás determinaciones se harán sobre 1a muestra asi extraída. Extraíble con agua: Por calentamiento a reflujo con agua destilada. Extraible con soda: Por ebullición suave, a reflujo con hidróxido desodio al l%. Celulosa: Ebullición a reflujo con reactivo nitro-alcohólico. Lignina: Hidrólisis con SO4H2.Esta operación se efectúa en 2 etapas,primero con ácido concentrado 64-66 % y luego con ácido diluido a ebullición. Pentosanos: a) Formación del furfural por acción del ClH y destilacióndel furfural. b) Dosaje de furfural en el destilado. Metoxilos: Métodode Zeisel. Conclusiones: Se han estudiado diez maderas de especies latifoliadasnativas y una muestra de "pino cel cerro' (Podocarpus parlatorei)única conifera existente en la zona. Comparando la composición de las maderas eatudiadas, se pueden observarque la madera de coníferas es la que tiene el porcentaje de ligninamás elevado, 36 %, y el más bajo contenido en pentosanos y extractivosen agua. Las latifoliadas analizadas, ee caracterizan por tener elevado porcentajede extractivos que varían entre 1,5 % y 11 %. La cantidad decelulosa oscila entre 40 % y 50 %, termino medio 45 %. En general presentan todas escasa cantidad de cenizas. Excepción el "seibo Jujeño" en el que se observa que todos sus datos se apartan delos obtenidos en las demás muestras de la zona estudiada. En cuanto al porcentaje de metoxilos se mantuvo parejo en todas lasmuestras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marcone, Angel Roberto  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1960

Temas:  

Descripción: El objeto del presente estudio es el estudio químico de ungrupo de especies forestales del Monte Occidental de la República Argentina,con la finalidad de encontrarles posibles aplicaciones tecnológicas. El Monte Occidental, es una formación arbustiva, de características xerófilas, en laque suelen presentarse árboles de escasa magnitud y fuste. La vegetación leñosa está constituída en su mayor extensión por arbustos espinosos y de porte tortuoso. Son en su mayor parte especies de maderas semiduras y fuertemente coloreadas. El Monte Occidente se extiende en una extensa planicie quecomprende sur de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, mitadsuroeste de La Pampa, noreste de Neuquén, mitad noreste de Río Negro, extremosur de la Provincia de Buenos Aires y extremo noreste de Chubut. Las muestras objeto de nuestro estudio, fueron recogidas por comisiones de tácnicos de la Administración Nacional de Bosques, en la Provincia de San Juan. Se define como madera al tejido leñoso que constituye los troncos de los árboles, debajo de la corteza. Podemos agrupar los constituyentes químicos de la madera en dos grupos. La celulosa, hemicelulosa, lignina, denominados "constituyentes fijos" o "componentes de la pared celular" que forman el tejido leñoso y otro grupo que incluye todas aquellas sustancias susceptibles de ser extraídas de la madera mediante solventes neutros que son las llamadas "sustancias extraíbles", "componentes extraños a la pared celular" o bien "componentes menores". Estos incluyen: taninos, materias colorantes, aceites esenciales, etc. Las técnicas analíticas no permiten obtener estos componentes al estado de pureza, pues los métodos empleados ocasionan por lo general degradación más o menos intensa que pueden falsear los resultados, de ahí que fijemos las técnicas empleadas. La parte práctica del trabajo ha sido dividida en tres partes: toma y preparación de la muestra, comentarios de las técnicas utilizadas y dosaje de los constituyentes principales y constituyentes secundarios. Muestras analizadas [Nombre científico (Nombre vulgar)] Atamisquea emarginata (Matagusano) Geoffroea decorticans (Chañar) Prosopis alba Gris (Algarrobo blanco) Acacia furcatispina (Garabato) Aspidosperma quebracho-blanco (Quebracho blanco) Ximenia americana (Albaricoquillo) Bulnesia retama (Retamo) Cercidium australe (Brea) Larrea divaricata (Jarilla) Brademeyera colletioides (Quillai) Prosopis torquata (Tintitaco) DETERMINACIONES EFECTUADAS Y TECNICAS UTILIZADAS Humedad: Por desecación en estufa a 105°C hasta peso constante. Extractivos en Solventes Neutros: El reactivo utilizado es una mezcla de partes iguales de benceno y alcohol de 95°C. La extracción se efectúa en un coxhlet durante un tiempo de 8 hs. El contenido que quedaen el matraz es transferido a una capsula de porcelana y secado a bañomaria y pesado. Cenizas: Por calcinación en mufla de 1,5 a 2 gr de aserrín de madera ala temperatura controlada de 450°c. Las determinaciones que se enumerana continuación fueron efectuadas sobre aserrín extraído. Extraíble en Agua Caliente: Por calentamiento a reflujo en agua destiladadurante 5 - 6 horas. Extraíble en Hidróxido de Sodio al 1%: Por calentamiento suave a reflujodurante 4 horas. Celulosa: Método de Kurschner de triple tratamiento a reflujo con lamezcla nitro-alcohólica. Lignina: Hidrólisis con S04H2. Primero con SO4H2 66%, durante 24 horasy luego por calentamiento a reflujo durante 2 horas con S04H2 diluído. Pentosanos: El dosaje se hace en 2 tiempos. a) Formación del furfural por acción del ClH de densidad 1,065 y destilación del furfural. b) Dosaje del furfural en el destilado, por el método volumétrico delbromuro-bromato. Metoxilos: Determinados por el método de Zeisel de determinación gravimétrica del IAg formado. De los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que se trataen general de, maderas con buenos porcentajes de celulosa y pentosanosy cantidades relativamente bajas de lignina, excepción hecha de la (Larreadivaricata) "Jarilla" que en general diverge de todas las demas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Binaghi, Ruben A.  (Dir. Busch, Rodolfo H.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Binaghi, Ruben A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lederkremer, Jehoszua M.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1962

Temas:  

Descripción: VI. Resumen y conclusiones 1- Se ha efectuado la deshidrogenación catalítica del isobutanolempleando seis catalizadores distintos. 2- Todos los catalizadores empleados fueron preparados a basede óxido de cobre, con o sin agregado de óxidos de otrosmetales y poseían un soporte inerte. 3- El soporte empleado fue en algunos casos la piedra pómesy en otros 1a fibra de amianto comprimida. 4- El tamaño de los gránulos de catalizador era de 3-4 mm.,siendo el volumen total empleado en cada ensayo de 100 cc. 5- Las temperaturas de los ensayos estaban comprendidas enel intervalo de 180 a 360°C. 6- Las velocidades espaciales oscilaron entre 1,30 a 6,40 l/min. 7- Se ha estudiado 1a influencia de la temperatura, la composicióndel catalizador, el soporte y la velocidad espacial,sobrelas siguientes variables: a) Rendimiento de isobutiraldehido,de isobutirato de isobutiloy de ácido isobutírico. b) Conversión del isobutanol en isobutiraldehido. c) Obtención de productos de condensación. d) Formación de productos debidos a reacciones de deshidratación (olefinas) y de descomposición (óxido de carbono). Velocidad específica de la reacción de deshidrogenación, k. Además se han averiguadolpara cada catalizadorllas siguientesconstantes: a) Temperatura de mínimo consumo de isobutanol. b) Energia de activación. Con los datos que anteceden quedaron definidos la naturalezay la eficacia de los catalizadores empleados, pudiendoprocederse a su evaluación. Se ha encontrado que los catalizadores ensayados son en generalaptos para esta reacción; son estables, conservandosu actividad inalterada durante 20 horas de trabajo. Cuando dos catalizadores tenian igual composición en su parteactiva, diferenciándose solo por su saporte, se encontróque: a) Se obtienen mejores rendimientos y menor porcentaje deproductos de condensación del aldehido, cuando se empleala piedra pómes. b) La aparición de reacciones de deshidratación que conducena la formación de olefinas,es más abundante si el soportees la fibra de amianto. c) La velocidad específica de reacción es, para la misma temperatura,un 25% superior en el caso de la piedra pómes. Si se aumentabala proporción de catalizador activo, manteniendoel mismo soporte, se comprobaba que: a) Los rendimientos de isobutiraldehido no variaban, mientrasaumentaban los de éster. b) Disminuía la formación de olefinas y de productos de condensación. c) Se producía un pronunciado aumento en la conversión y enla velocidad específica de reacción. d) La temperatura de minimo consumo de isobutanol disminuíaen 20°C. Con respecto a la composición de la parte activa del catalizador,se pudo observar que: La adición de un 5% de óxido de cobalto a un catalizador deóxido de cobre, tiene efecto especialmente en la disminuciónde 1a temperatura de consumo minimo y en un incremento de lavelocidad específica de reacción. Cuando se agrega un 2% de óxido de cromo a un catalizador formado poróxidos de cobre y cobalto, se encuentra que: a) El rendimiento de aldehido disminuye, aumentando el deéster. b) Hay un notable aumento en la formación de productos decondensación y en el contenido de olefinas. c) La conversión disminuye, lo mismo que la velocidad específicade reacción. Conun catalizador que contenía cromito de cobre depositadosobre piedra pómes, se halló que: a) La temperatura óptima de trabajo era de 280°C. b) A esta temperatura, el rendimiento de isobutiraldehido erade 93%, el de éster 1,8% y el de ácido, 0,7%. c) No se observó formación de olefinas y productos de descomposición. d) El contenido en productos de condensación no pasaba del 4,5%. e) La conversión oscilaba entre 30 y 40%. f) La velocidad especifica de reacción alcanzó a 0,0140 l/min. 6- Se puede concluir que los catalizadores de mayor valorpráctico, por su alta actividad y selectividad, son dedos tipos: a) El cromito de cobre preparado en la forma que se ha incado,sobre soporte de piedra pómes. b) Un catalizador (N° 7) que tiene 95% de óxido de cobre y 5% de óxido de cobalto, preparados por calcinación delos respectivos nitratos, tal como se describe en laparte experimental, soportados sobre piedra pómes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Magnin, Jorge  (Dir. Gallardo, Angel)
1904

Temas:  

Descripción: Fil: Magnin, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Longo, Rafael E.  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Longo, Rafael E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moscoso Boedo, Antonio  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Moscoso Boedo, Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Pasques, Rafael H. 
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Rodríguez Pasques, Rafael H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Falcón, Carlos 
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Falcón, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bés, Daniel R. 
1960

Temas:  

Descripción: Fil: Bés, Daniel R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonavia de Guth, Edith Micaela  (Dir. Montes, Adolfo)
1957

Temas:  

Descripción: Fil: Bonavia de Guth, Edith Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Basavilbaso, Felipe Carlos  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1940

Temas:  

Descripción: El origen del presente trabajo fué el deseo de estudiar losfenómenos presentados por determinados ciclos que contienen el sistema -HN-CO-NH- el cual da lugar a la existencia de tautómeros deestructura -HN-C(OH)=N-. Desde un punto de vista formal las substancias que poseen esafunción pueden considerarse como diamidas, y los fenómenos detautomería que se presentan en ellas corresponden al tipo de latautomería lactama-lactima, de la cual la isatina, el carbostiriloy el ácido úrico y derivados representan posiblemente los tiposmás estudiados. Nosotros hemos considerado la fenilenurea (I), la 5-metilfenilenurea (II), la o-o'-difenilenurea (III), y la perimidona (IV) [ver Tesis]. La primera de estas substancias, la fenilenurea, ha sido yaestudiada bajo ese aspecto por algunos investigadores, como lo compruebala bibliografía gue luego se menciona; pero la consideremosnuevamente por la facilidad con que se la obtiene, y por parecernosconveniente estudiar en primer término un caso ya bien conocido. Con la 5-metilfenilenurea sólo intentamos repetir en un homólogolo ya establecido para el cuerpo básico. Con la o—o'-difenilenureay la perimidona tratamos de extender la demostración de esatautomería a otros ciclos, pero sus propiedades químicas y físicashicieron imposible su estudio por los métodos empleados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spivak, Eduardo Daniel  (Dir. Pont Lezica, Rafael Fernando)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Spivak, Eduardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Land, Pedro Alberto Fernando  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1943

Temas:  

Descripción: La nicotina es un alcaloide que ha adquirido extraordinariaimportancia por su eficaz acción contra los parásitos de los vegetales,por ser un poderoso insecticida, usándose con este fin los extractosde tabaco de tenor muy variable, pero que por lo general norebasen del 8% del principio activo, y especialmente concentradosque se denominan "Sulfato de nicotina", "Sulfatina", etc. La nicotina desde el punto de vista de la química analítica,presenta buenas reacciones de caracterización, pero con el agravantede ser en general, muy poco sensibles. De los trabajos efectuados por distintos autores, hemos observadodatos consignados en extremo dispares al estudiar la sensibilidadde la nicotina, con los reactivos generales de los alcaloidessin indicar, por otra parte, la técnica operatoria seguida. Para la determinación de la nicotina en los tabacos o productosderivados, se han propuesto muchos métodos, de los cuales,muy pocos tienen aceptación en la práctica. El método de Chaping-Pizer se destaca por su exactitud, presentandolas desventajas inherentes, a toda gravimetria. Nuestro propósito, es, en primer término, verificar la sensibilidadde la nicotina en presencia de los reactivos generales de precipitaciónde los alcaloides, precisando las condiciones operatoriaspara aplicar el mejor reactivo de precipitación, para estudiar un semimicrométodo dedosage de la nicotina. He comprobado que el reactivo indicado para esta operación,es el ácido sílico-túngstico, no siendo interferido por la presenciadel amoníaco y de la piridina, productos ambos que acompañan comúnmentea la nicotina, en los tabacos, extractos de tabaco, y sulfatos denicotina. En el terreno experimental, se hubo de allanar muchas dificultadesantes de lograr el modus operandi que correspondiera a lafinalidad que me había propuesto: hallar las condiciones óptimas deprecipitación que me permitiera aplicarla para la determinación cuantitativade la nicotina, dificultad explicable si se tiene en cuentala pequeña cantidad de alcaloide a dosar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mañana, Delfor M.  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Mañana, Delfor M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerezo, Alberto Saúl  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1955

Temas:  

Descripción: El presente trabajo se realizó con la idea de contribuira la determinación de la estructura de la ocoteína, alcaloideaislado de la planta Ocotea puberula por Iacobucci. Este había demostrado ya, que la sustancia pertenecíaal grupo de la aporfina, y tenía un interés especial por ser elprimero de esta clase que posee cinco sustituyentes. Los análisis habían demostrado que contiene tres gruposmetoxilo y un grupo dioxi-metileno. Para la preparación del material se partió de cortezade Ocotea pubérula y como la base da muy bajos rendimientos porcristalización directa, se elaboró un método que consiste en obtenerlaal estado de iodometilato, lo cual no era un inconveniente,puesto que se debía pasar por esa sustancia en el proceso quese iba a estudiar. Los rendimientos fueron aproximadamente de 0.5 % conrespecto a la ocoteína, de la corteza empleada. Se encontró que enlos extractos tratados con ioduro de metilo hay otras dos sustanciasque dan reacción de Mayer positiva. El iodometilato de ocoteína (II) fué transformado medianteuna reacción de Hoffman en los denominados metinos. Existe laposibilidad de obtener dos metinos por este tratamiento, de acuerdoa que la rotura del núcleo nitrogenado se produzca según losesquemas III y IV, comopuede apreciarse, uno de ellos tendrá actividadóptica por conservar el carbono asimétrico. La experiencia demuestra que, en este caso, se producecon un elevado rendimiento, el metino (III), carente de poderrotatorio. Cuando el producto crudo de la reacción de Hoffman sesometió a una cromatografía sobre óxido de aluminio, se observóla existencia de pequeña cantidad de otro producto que por sucomportamiento, podía ser el metino activo, pero no fué estudiadoposteriormente. Este metino fué tratado posteriormente con iodurode metilo, dando la correspondiente base cuaternaria que sometidaa una nueva reacción de Hoffman dió un vinil-fenantreno (V). Diversos motivos hicieron indispensable asegurar lapresencia del grupo vinilo, lo que se efectuó reduciéndolo y obteniendoasí un etil-fenantreno (VI). La fácil reducción del producto anterior, así como lasdiferencias de comportamiento frente a la oxidación, entre las dossustancias, no dejaron dudas de que se había obtenido el viniloesperado. La transformación del vinilo en etilo determina un desplazamientoen los máximos de su espectro ultravioleta hacia menoreslongitudes de onda de 5 mμ y además la intensidad de absorcióndisminuye. El espectro no cambia fundamentalmente. El próximo paso fué oxidar el vinilo al ácido correspondiente. Esta reacción no siguió las líneas acostumbradas, ya que sibien se obtuvo el ácido buscado (X) fué con un rendimiento muy pequeñoy de purificación difícil. La mayor parte del producto deoxidación está formado por sustancias neutras. Una de ellas quese aísla con un 15-20% de rendimiento tenía una función carboniloen su molécula, cuando se dosificaba con hidroxilamina, no se modificabapor la acción de los álcalis ni del anhídrido acéticohirviendo. Los análisis indicaban la pérdida de un carbono delvinilo y el aumento de un átomo de oxígeno. Después de varias experiencias que se consideró que podíatratarse de un trimetoxi-dioximetileno-fenantren-l-aldehido (VII),producido por oxidación parcial del grupo vinilo. Que se tratabade un aldehido y no de una cetona fué demostrado por la formaciónde una oxima (VIII) y deshidratación de esta última a nitrilo (IX). Se trata de un aldehido muy resistente a la oxidación, lo que determinaque se obtenga en mayor rendimiento que el ácido. También es resistente a la reducción pues sometido a laacción del hidrógeno con platino de Adams se le recuperó en un 80%. Da negativas las reacciones de Tollens, Schiff y Feder,lo que puede ser debido a su estabilidad frente a los oxidantes. La reacción de Angeli-Rimini que también dió negativaindicando la no formación del ácido hidroxámico, puede ser debidaa la estructura de la sustancia (no todos los aldehidos la dan) o ala insolubilidad de la misma en el medio (acuoso) de reacción. Se estudió las fracciones ácidas de la oxidación. De lasmismas se aisló un producto que por sus propiedades corresponde aun ácido l-fenantren-carbónico y al cual correspondería la estructura (X). Dicho ácido se descarboxiló en medio quinolínico usándosecromito cúprico como catalizador, obteniéndose el fenantreno correspondiente. Habiéndose estado interesado en conocer las propiedadesde absorción de varias de las sustancias arriba mencionadas serealizaron los espectros en la zona visible y ultravioleta. Tratando de encontrar una relación entre el número y laposición de los sustituyentes en la molécula del alcaloide con laproducción de los metinos, se realizó una búsqueda bibliográficaque dió como resultado, un cuadro en el cual se ennumeran losdistintos alcaloides que han sido sometidos a la degradación delanillo nitrogenado según Hoffman junto con los productos obtenidos;debido a la falta de datos en la literatura original no se pudollegar a ninguna conclusión. Se hicieron algunas consideraciones sobre la posibleestructura de la ocoteína, considerando como posibles antecesoresbio—sintéticos a alcaloides del tipo bencil-isoquinolínicos, viéndoseque sólo se le pueden adjudicar tres estructuras. (ver las estructuras en la tesis)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Alicia Ester  (Dir. Adler-Graschinsky, Edda)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Martínez, Alicia Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zúdor, Andrés Ladislao  (Dir. Bach, José)
1963

Temas:   VANADIO -  MANGANATIMETRIA

Descripción: Fil: Zúdor, Andrés Ladislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valeiras, Alicia I. 
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Valeiras, Alicia I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Llanos, Manuel A.  (Dir. Griot, Carlos)
1945

Temas:  

Descripción: Fil: Fernández Llanos, Manuel A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Favetto, Guillermo Julio  (Dir. Chirife, Jorge)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Favetto, Guillermo Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arbasetti, Julio César  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Arbasetti, Julio César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quartino Abeberry, Abel - Bentancor, Donato Luis  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Quartino Abeberry, Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bendisch, Renata María Margarita  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1955

Temas:  

Descripción: La harina de extracción de girasol puede considerarse como un subproducto de la industria aceitera, cuyo mayor empleo se encuentraen su uso como alimento de ganado. Debido a la deficiencia en el consumo proteico mundial y a la necesidad de un mayor aprovechamientode las fuentes proteicas disponibles, hemos estudiado esta materiaprima de bajo costo y de suficiente abundancia con el fin de una posible aplicación como alimento humano. Con este objeto se determinó la cantidad de proteinas contenidas enla harina en estudio extrayendo la misma con soluciones de hidroxido de sodio al 0,2%, cloruro de sodio al 10% y agua destilada daterminándose en cada caso las condiciones óptimas de la operación. Las fracciones proteicas aisladas por precipitación con ácido clorhidrico diluído al tercio a pH = 4 no pueden considerarse como puras sinocomo mezclas de protidos, impuriricadas a su vez con otras sustanciascoprecipitadas principalmente cloruro de sodio. Las cantidades obtenidas son: ClNa al 10% : 33 % NaOH al 0,2% : 31 %agua dest. : 10 % Fue determinado el contenido en nitrogeno de la harina de extraccióny de las fracciones proteicas aisladas por el método de Kjeldahl: Harina de extracción : 7,1% : 39,6% de proteina Extracto ClNa : 9,8% : 57% de proteina Extracto NaOH : 10,7% : 61% de proteina Extracto agua : 16,8% : 96% de proteina La composición cualitativa en aminoacidos esenciales de la harinapropiamente dicha como asimismo de las fracciones proteicas fue estudiada por medio de la cromatografía en papel monodimensional descendente, empleandose en este caso la mezcla butanol : ácido acético : agua = 40 : l0 : 50 ( en volumen ) como solvente y ninhidrinaen solucion butanolica como revelador. Como dato adicional se repitieron las determinaciones anteriores usando cromatografia circularcon igual solvente y revelador. Se pudo comprobar la existencia detodos los aminoacidos esenciales predominando entre ellos : Arginina Leucina Fenilalanina Valina Isoleucina Fue estudiado con detalle al porcentaje del ácido glutámico existente en la harina de extracción de girasol, debido a su importanteempleo terapeutico y como tambien su uso como agente sazonante muydifundido. Los valores obtenidos segun "Síntesis Orgánicas" o seahidrólisis clorhídrica de la materia prima con subsiguiente precipitación del aminoácido como clorhidrato y su transformación en ácidolibre por neutralización hasta su punto isoeléctrico, son lossiguientes : 3,4% a partir de la harina directamente 7,6% a partir de la proteina extr. con ClNa equiv. a 2,5% sobre harina 8,3% a partir de la proteina extraida con NaOH equiv a 2,5% sobre harina
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casanave, Emma Beatriz  (Dir. Affanni, Jorge Mario)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gurfinkel, Débora Beatriz 
1965

Temas:  

Descripción: l) Se describe la distribución en las plantas de la armepavina, N-nor-armepavina y alcaloides relacionados. Se haconsiderado también su formación a partir dc alcaloides bisboncilisoquinolínicosy proaporfínicos por el nétodo de reducciónde Tonita. 2) Se ha efectuado una revisión de los métodos de sintesisde la armepavina y de sus derivados, y del problema de laconfiguración absoluta de los alcaloides bencilisoquinolínicos. Con referencia a escos últimos, se ha considerado enparticular la configuración del carbono asimétrico de laarmepavina. 3) Se ha desarrollado una síntesis de la (±) toluoil-armepavina por aplicación de la reacción de Bischler-Napic-ralski. 4) Se ha estudiado la reducción con borhidruro de sodiode los iodometilatos de l(4'—aciloxi-bencil)-3,4-dihidro- 6,7-dimetoxi-isequinolina, encontrándose que los mismosconducen directamente a la formación de (±) armepavina. Estasíntesis es la de mayor rendimiento comparada con lasdescriptas hasta el momento en la literatura. 5) La reducción ccn borhidruro de sodio no dio resultadossatisfactorios cuando se aplicó al clorhidrato de 1(4'bonzoiloxi-bencil)-3,4-dihidro-6,7-dimetoxi—isoquinolina; perola hidrogenación catalítica de este últino y su posteriorhidrólisis ha permitido obtener (±) N—nor-armepavina conmuy buen rendimiento. 6) Se ha estudiado el dosdoblamiento en isómeros ópticosde la (±) toluoil-armepavina; la misma no ha resultado adecuada paraser resuelta con ácidos ópticamente activos. Lamayor solubilidad de sus sales, comparada con la de las producidaspor la (±) benzoil-armepavina, no fue un factor favorablepara el desdoblamiento. Los mejores resultados sehan obtenido mediante el empleo de los ácidos 0,0'—di-p-to-lucil- D- y L-tartáricos; pero aún en este caso los isónerosde armepavina separados presentaron sólo un 61% de purezaóptica. 7) Se ha confirmado que mediante la formación de sales de (±) benzoil—armepavina con los ácidos O,O'-di-p-toluoil—D-y L-tartáricos se obtienen (+) y (—) armepavinas con 92.2 ± 1.1 % de pureza óptica. Se ha observado que esta purezano puede ser mejorada elevando el número do recristalizacionesde los di—p-toluoil—???. 8) Se ha efectuado una revisión de los fundamentos del tercermétodo de Pasteur de resolución de compuestos racónicosy se han hecho consideraciones en relación con nuestros estudiosde desdoblamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marquina, Silvia Andrea  (Dir. Martínez Peralta, Liliana)
1999

Descripción: El estudio de la variabilidad viral es importante para entender la patogenia, laevolución y la epidemiología del HIV. Esta tesis aborda la variabilidad del HIVdesde diversos ángulos. Uno de ellos fue la caracterización molecular del HIV-1 enciudades con corrientes migratorias importantes como Buenos Aires. San Petersburgo y Estocolmo. Se demostró que estas corrientes introdujeron subtiposdel HIV-1 que no circulaban previamente y la existencia de un nuevo subtipo del HIV-1, conocido actualmente como subtipo J. Se caracterizaron cadenasepidemiológicas de transmisión de la infección determinando que lasrecombinantes virales son frecuentes y transmisibles por vía horizontal y vertical,lo que constituye un hecho de importancia epidemiológica. La presencia derecombinantes virales motivó el desarrollo de un método para buscar posiblessitios de recombinación genómica y otro filogenético que toma en cuenta el eventode recombinación, importante en la evolución de HIV.Además se demostró que lahipermutación G—>A está restringida por la estabilidad del ARN viral. Además del HIV-1 se estudió el HIV-2 y se confirmó el predominio del subtipo A en Guinea Bissau. La carga proviral y el recuento de linfocitos T CD4+ resultaronmarcadores del estadio de la infección con HIV-2 similar a lo que ocurre con HIV-1. Existe relación entre el genotipo y el fenotipo viral ya que aislamientos "rapid/high" presentaron aminoácidos positivos con patrones similares al HIV-1. Por otra parte se estudió la contribución del ADN viral extracromosómica a lavariabilidad genética in vitro e in vivo resultando que una linea celularpersistentemente infectada con HIV-1 puede ser sobre infectada por otra variantecuyo ADN se localiza en la fracción extracromosómica y se dispersa sólo porcontacto célula a célula. In vivo el ADN viral extracromosómico contribuye a lavariabilidad genética en la población viral de individuos infectados con el HIV-1. En conclusión, aquí se discuten algunos aspectos acerca de la variabilidadgenética del HIV desde los puntos de vista molecular, evolutivo y epidemiológico. Además la tesis sugiere posteriores estudios particularmente en los temas derecombinación y sobreinfección para enriquecer el conocimiento sobre lavariabilidad del HIV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spennemann, Pablo Cristian  (Dir. Saulo, A. Celeste)
2015-03-18

Descripción: Es aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones dela atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es poresto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensióndel efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento másprofundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de laevapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variablessobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es quese utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto adiversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricasdel suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitiórealizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones dehumedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y lasdistintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad delsuelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuenciasobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores másprofundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaronpicos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observóque el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de lahumedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad delsuelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica yen otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del sueloejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre laevapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, dondela atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósferade un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización delos resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema depronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de lahumedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo yla atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitarla capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acopladossuelo-atmósfera.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grande, Alicia Viviana  (Dir. Colman Lerner, Alejandro)
2016-03-29

Descripción: Las vías de señalización celulares son las encargadas de transmitir la información sobreel estado del ambiente intra e extracelular. Con esta información, las células "tomandecisiones" que afectan su destino, tales como dividirse, arrestarse, diferenciarse, o morir. A su vez, es común que células genéticamente idénticas, expuestas al mismo ambientetomen decisiones diferentes. Así, el objetivo general de mi tesis doctoral es, mediante unenfoque de Biología de Sistemas, estudiar los mecanismos moleculares que median estastomas de decisión de destino celular y el origen de la variabilidad observada en esa tomade decisión. Para esto, utilizamos a la respuestas a la feromona sexual de la levadura S.cerevisiae como sistema modelo. Los destinos celulares pueden ser clasificados en distintos fenotipos morfológicos, quedependen de la dosis del estímulo. Sin embargo, encontramos que dichos fenotipos coexistenen concentraciones de feromona intermedia, mostrando así una gran variabilidaden la población. Las causas de esta variabilidad son múltiples y actúan simultáneamente:influye la posición del ciclo celular, el tipo celular (madre o hija), la capacidad de lascélulas de sintetizar más o menos proteínas en general, y su "historia". Seguidamente, nosenfocamos en un fenotipo complejo observado a concentraciones intermedias de feromona:primero se arresta el ciclo celular y se desarrolla una proyección de apareamiento, paraluego reentrar en el ciclo celular. Descubrimos que esta desensibilización está mediadapor una rama estimulatoria del ciclo celular (paralela a la clásica inhibitoria) que se activatardíamente y depende del factor de transcripción Kar4. Asimismo estudiamos lasconsecuencias que el desarrollo de este fenotipo tiene sobre la progenie. Utilizamos paraesto experimentos genéticos combinando con microscopía de epifluorescencia y confocal,modelado matemático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gerszberg, Szepsel  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1968

Temas:  

Descripción: 1.- Se hace una revisión del grupo del alcaloides que se han encontrado en la naturaleza hasta mediados del presente año, que contienen un núcleo β-carbolínico y cuyo nitrógeno indólico no participa en la formación de ningún otro ciclo. Es bien visible la gradación del resto en el carbono 1, que va desde la plectocomina, sin sustituyente en esa posición,hasta llegar a estructuras de la complejidad de la tubulosina. Terminado de escribir dicho capítulo, se ha hallado un nuevo alcaloide, la strictosidina (Smith, 1968: Brown, Smith y Stapleford, 1968) que debería sumarse a la lista indicada. 2.- Se describen individualmente las distintas bases naturales que contienen la estructura fundamental de la tubulosina y que se han aislado de varias familias de plantas. Se señalan las propiedades biológicas que se han descripto recientemente para la tubulosina, que muestra capacidad para inhibir la biosíntesis de proteínas. 3.- Se hace una revisión histórica de la información que posee sobre el Pogonopus tubulosus (DC.) Schumann, en cuanto a los datos botánicos y fitogeográficos; los estudios químicos realizados y los ensayos farmacológicos de las bases que contiene. 4.- Se efectúa una revisión del trabajo realizado para establecer la estructura y estereoquímica de la tubulosina. Hemos podido efectuar una interpretación, que consideramos bastante completa, del espectro de masa. 5.- Se ha efectuado un análisis de la biogénesis de los alcaloides que contienen el núcleo benzoquinolizínico (alcaloides del Ipecac y del grupo de la tubulosina) y basándose en el hallazgo de los nuevos alcaloides, la cordifolin, al cual debería sumarse ahora la strictosidina,se señala la posibilidad que la biogénesis de la porción benzoquinolizínica de la molécula pueda realizarse por dos caminos. 6.- Se hace un análisis exhaustivo de la síntesis de estructuras relacionadas a la (+)-tubulosina y de los intermediarios necesarios para llevarla a cabo. En vista de la importancia que juega la reacción de Wittig en una de las etapas de esta síntesis, se ha analizado en extenso su mecanismo y en particular la estereoquímica. 7.- Mediante la aplicación de las reacciones descriptas anteriormente, se pudo efectuar la síntesis de la (+)-isotubulosina cristalizaday demostrar por cromatografía en placa delgada, que una sustancia sólida, que no pudo cristalizarse, cromatográficamente homogénea, se comportaba como la tubulosina. 8.- a) Se ha asignado estructura trans al éster α-β- no saturado (XXIX; R=OEt) resultante de la aplicación de la reacción de Wittig a la cetona benzoquinolizínica (IX). b) Se ha demostrado la estructura exocíclica de la amida no saturada (XLIII) obtenida por el método de los anhidridos mixtos cuando se condensa el ácido (V´; r=OH) con la tripamina. Cuando la reacción se hace por fusión la doble ligadura se desplaza y se transforma en endocíclica (Openshaw y Whittaker, 1963). c) Se identificaron los compuestos que se originan como resultado de reacciones secundarias durante la formación de amidas, indicándose los posibles mecanismos por los cuales podrían formarse los mismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bauer, Heriberto M.  (Dir. Guerrero Estrella, Carlos - Vanossi, Reinaldo)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Bauer, Heriberto M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burachik, Moisés  (Dir. Paladini, Alejandro C.)
1963

Temas:  

Descripción: E1 objeto del trabajo fué la purificación y el estudioquímico y biológico de un preparado funguistático producido poruna cepa de Bacillus subtilis, derivada de 1a productora de bacilomicina A. Para dar una conveniente ubicación a los materiales en estudiodentro del panorama de los péptidos antibióticos de origenbacteriano, al cual pertenecen, se realizó una somera descripciónde un gran número de sustancias de esta naturaleza que han sidohalladas. En la misma se informó sobre los problemas que presentala química de esta clase particular de péptidos activos, ypermitió también formular un contexto de conclusiones más o menosgenerales que fueron discutidas (Capitulo I). La obtención de 1a cepa productora y del material antibiótico,asi como los métodos para la evaluación de 1a actividad deeste último, fueron luego descriptos (Capítulos II y III), desarrollándoseenseguida las experiencias de purificación (Capítulo IV), que hubo razonables motivos para emprender con las técnicasde distribución en contracorriente. Estas experiencias, ademásde involucrar un amplio examen de las caracteristicas de particióndel antibiótico, resultaron en el aislamiento de tres péptidossimilares en varias de sus propiedades químicas, pero quepresentaban diferente actividad biológica, comomostraron los estudiosa que fueron sometidos posteriormente (Capitulos V y VI). Por cromatografía sobre papel de los productos de hidrólisisácida total de los tres péptidos asi obtenidos, se identificaronen todos los casos los mismos aminoácidos: ácido aspártico, ácidoglutámico, prolina, serina y tirosina. El análisis cuantitativodemostró que en los tres péptidos 1a relación molar entrelos aminoácidos era la misma: 3:1:1:1:1 , en el orden arriba indicado. Las recuperaciones obtenidas fueron del 80 al 92 % delpeso; lo axiguo del material disponible y su no absoluta pureza,no permitieron mejorarlas. Esto deja abierta la posibilidad deque existan en las moléculas de estos péptidos, otros fragmentosno detectados en este estudio. No se observaron entre estos péptidos, diferencias en lo querespecta a1 grado de bloqueo por grupos amida de los carboxilosno comprometidos en uniones peptídicas. Se halló prácticamentela misma cantidad de nitrógeno amidico por unidad de masa. Las medidas de la extinción á 275 mμ, permitieron calcularlos pesos moleculares correspondientes a un residuo de tirosinapor mol de péptido. Estos valores, y los obtenidos a partir de 1a medición del nitrógeno amidico, concordaron con los que puedendeducirse de la composición en aminoácidos. Para las tres fraccionesresultaron ser algo superiores á 1000. La ausencia de derivados N-dinitrofenil sustituídos en elproducto de reacción con 1-fluoro-2,4-dinitrobenceno (FDNB),indica que ninguno de los tres péptidos posee grupos amino libres;esto coincide con la imposibilidad de revelarlos sobre papel conninhidrina. La disminución de la intensidad de la mancha de tirosinaen los cromatogramas de los hidrolizados de dichos productosde reacción con FDNB, sugiere la formación de un derivado O-sustituido de la tirosina. Los espectros antibióticos de los tres péptidos, demostraronser significativamente diferentes. Es interesante destacar que 1a fracción III, menos activa sobre la mayoría de los microorganismosprobados, inhibió al Trichophyton tonsurans a menor concentraciónque las otras dos fracciones. La fracción II resultó particularmenteactiva sobre Penicillium chrysogenum, y 1a I inhibióel desarrollo de una cepa de Corynebacterium diphteriae. Determinaciones realizadas con otras fracciones purificadas,aisladas en los estudios preliminares, indican la existencia dealguna correlación entre el poder hemolítico y la actividad antibiótica,en el sentido de que un aumento de ésta, es acompañadopor un incremento de aquél. Con excepción de los valores del coeficiente de partición,ningún otro de los criterios experimentales utilizados en estetrabajo permitió establecer alguna distinción entre las propiedadesquímicas de los tres péptidos, que pudiera servir de base paraexplicar su diferente actividad biológica. Estas observacionessugieren que esas diferencias pueden residir en la estructura. Si bien los resultados del análisis cuantitativo de aminoácidos, 1a ausencia de residuo N-terminal y los valores concordanteshallados para el peso molecular, son consistentes con adjudicara los materiales estudiados un grado de pureza razonablementeelevado, es necesario indicar que ellos no se comportaroncomo estrictamente puros en las distribuciones que condujeron asu aislamiento. Ello, al mismo tiempo que reproduce una situaciónmuy frecuente en 1a resolución de péptidos antibióticos deorigen bacteriano, demuestra hasta qué punto llegan las exigenciasque deben satisfacer los métodos de fraccionamiento, paraalcanzar el adecuado poder resolutivo. Todos los datos.obtenidos coinciden en ubicar estos antibióticosdentro del grupo de las bacilomicinas, con las que concuerdanen las propiedades fisicas, químicas y biológicas estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miranda, Patricia Vivian  (Dir. Tezón, Jorge G.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Miranda, Patricia Vivian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maier, Marta Silvia  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1985

Temas:  

Descripción: La digitoxina es el principal glicósido cardenólido en plantas del género Digitalis, encontrándose en menor proporción los glicósidos gitoxina y digoxina. El presente trabajo tuvo por objeto el estudio de los últimos pasos de la biosíntesis de estos glicósidos en la planta Digitalis purpurea, en particular la formación y cierre del anillo lactónico que poseen. En el mismo se describen los siguientes temas: 1. Los antecedentes que dieron origen a este trabajo de investigación; entre ellos los glicósidos cardenólidos presentes en la planta Digitalis purpurea, su concentración, su acción farmacológica y los estudios sobre su biosíntesis. 2. Las síntesis de los distintos precursores, radiactivos o no, empleados en el estudio de los últimos pasos del camino biosintético, es decir: a) la serie de compuestos con cadena lateral tipo β-hidroxiácido: ácido 2O(R,S)-hidroxi-23-norcolanoicos-24-14C. b) la serie de compuestos con cadena lateral de ácido α,β no saturado: ácidos 23-norcol-20(22)(E)-énicos-24-14C. 3. La búsqueda de un buen método de inoculación de los compuestos radiactivos sintetizados, así como, las mejores condiciones para el aislamiento de los glicósidos cardenólidos y su posterior purificación. 4. Los estudios realizados por espectroscopía de RMN-13C de los efectos derivados por la quiralidad de C-20 en los ácidos 20(R,S)-hidroxi-23-norcolanoicos y en sus ésteres etílicos. Para poder efectuar una correlación efectiva con compuestos análogos a los mismos, se sintetizaron como compuestos modelos 3β, 20-hidroxi-20-metil-pregn-5-eno y su 3β-acetoxi derivado, los cuales fueron analizados por espectroscopía de RMN-13C. 5. Las inoculaciones de los ácidos 20 (R,S)-hidroxi-23-norcolanoicos-24-14C y 23-norcol-20(22)(E)-énicos-24-14C, en plantas enteras de Digitalis purpurea, del mismo grado de desarrollo y en condiciones controladas y reproducibles y el análisis de las incorporaciones absolutas logradas. 6. La degradacidn de la digitoxina radiactiva proveniente de uno de los ensayos de inoculación de un precursor radiactivo, con el objeto de comprobar que la radiactividad se hallaba localizada en el anillo lactónico de los glicósidos cardenólidos. Con los resultados de las distintas experiencias se propuso y discutió la existencia de una ruta alternativa para la formación del anillo, butenólido en la biosíntesis de los cardenólidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scarmato, Graciela Teresa  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Scarmato, Graciela Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gruñeiro, Elena Manuela  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1972

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo como objeto la realización desíntesis de algunos de los productos obtenidos de la hidrólisisácida del antibiótico Curamicina. En el se presentan: 1) una somerareferencia a los antibióticos estructuralmente vinculados con 1a Curamicina por la presencia en susrespectivas moléculas del ácido dicloro-isoevernínico uotros ácidos aromáticos halogenados análogos, o por poseera 1a 2,6-didesoxi-D-arabino-hexosa como constituyentecomún; 2) una enumeración detallada de los estudios realizados hasta el presente tendientes a lograr la determinación de laestructura del antibiótico Curamicina y de otros antibióticos relacionados; 3) una descripción detallada de las sintesis que se llevarona cabo en este trabajo de investigación, las que consistieronen: a) transformación de curacina, 4-0-(dicloro-isoeverninil 2,6-didesoxi-D-arabino-hexopiranosa, en el metil 4-0- (dicloro-dimetoxi-o-orselinil)-2,6-didesoxi-α—D-arabino-hexopiranósido (metil glicósido de la curacina metilada) mediantedos procedimientos convergentes; b) sintesis del metil 4-O-(dicloro-dimetoxi-o-orse1inil)-2,6-didesoxi-α-D-arabino-hexopiranósido, el cual supuso:b1) sintesis del sintón aromático: cloruro de dicloro-dimetoxi-o-orselinilo;b2) sintesis del sintón hidrato de carbono: metil 3-0-(tetrahidropiran- 2-il)-2,6-didesoxi-α-D-arabino-hexopiranósidoa partir de 1a 2-desoxi-D-arabino-hexosa;b3) reacción de esterificación entre ambos sintones; c) síntesis de la 6-0-metil-D-manosa a partir del metil α-D-manopiranósidomediante un nuevo procedimiento; d) sintesis de la 4,6-di-0-metil-D-manosa mediante un nuevométodo a partir de D-manopiranosa. Esta sustancia se obtuvoen el intento de preparar la 2,6-di-O-metil-D-manosa (D-curamicosa); e) sintesis de nuevos derivados del ácido o-orselínico obtenidosen intentos de obtener el sintón aromático del punto 3,b1 a partir de orcina. Mediante la síntesis del mencionado glicósido de la metilcuracina quedó confirmada la estructura que fuera propuestapara la curacina por interpretación de datos químicosy espectroscópicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramirez, Javier Alberto  (Dir. Galagovsky, Lydia Raquel)
2003

Descripción: Los brassinosteroides (BRs)son hormonas vegetales esteroidales de reciente descubrimiento, ampliadistribución en la naturaleza, y esenciales para el normal desarrollo de las plantas. En los últimos años se han multiplicado los estudios sobre sus propiedades biológicas y posiblesaplicaciones agronómicas. Debido a su baja concentración en las fuentes naturales, los compuestosutilizados en estos estudios deben obtenerse mediante síntesis química a partir de precursoresaccesibles. El trabajo desarrollado en esta Tesis se ha centrado en la síntesis de 28-homobrassinosteroides, apartir de estigmasterol. Se han sintetizado quince BRs, cuatro de ellos habían sido detectados como compuestos naturales,y once son análogos nuevos con modificaciones en C-3, C-S y C-6. En particular, resultó de interés la síntesisde análogos fluorados, debido a las importantes propiedadesbiológicas conocidas para los compuestos organofluorados. Se evaluó la actividad biológica de cada uno de los compuestos sintetizados. Los bioensayos utilizadosfueron inclinación de la lámina de arroz, elongación del epicotilo de soja y crecimiento de plántulasnormales y mutantes de Arabidopsis thaliana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kitic, Dora  (Dir. Viollaz, Pascual Enrique)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Kitic, Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Briel, Otto Máximo  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1952

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado un método para la determinación de cobre, basado en una extracción con acetato de etilo de la solución cúprica, previamente acidificada y en presencia de yoduro. El extracto, una vez evaporado, es sometido a un ataque nítrico-sulfúrico, para destruir todo resto de materia orgánica y el pequeño volumen remanente de esta operación es completado en un matraz enrasado a tal efecto, a su volumen correspondiente. De ese volumen resultante se procede a una valoración yodométrica del cobre presente. La concentración del cobre en la solución inicial más favorable para el desarrollo del presente método, es de 30 a 100 mg. de cobre por cada 100 ml. de solución. El error obtenido en este trabajo osciló entre 1 a 2%, aceptable en este tipo de trabajo analítico cuantitativo. La concentración de cobre en la fase acuosa, después de la extracción, es de 0,01 mg., lo cual es despreciable frente a los 100 mg. en la solución inicial. Se estudió además el lavado del extracto de acetato de etilo con una solución mezcla de IK y ClH que extrae 0,12 mg. de cobre, que representa un error de 0,1 %, despreciable para este tipo de trabajo. Esta operación de lavado del extracto de acetato de etilo fué una operación muy útil en la eliminación del hierro como interferencia, que sin este manipuleo hubiera resultado imposible. Finalmente se estudiaron las siguientes interferencias al método: zinc, níquel, estaño, cobalto, cromo y hierro, dándose en la parte correspondiente del texto, las concentraciones límites respectivas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Graciela Beatriz  (Dir. Azcuy, Carlos L.)
1992

Temas:  

Descripción: Se presenta el estudio paleofloristico y el análisisbioestratigráfico de la Formación El Imperial, Paleozoicosuperior de la Cuenca San Rafael. Se efectuó el reconocimiento geológico de dicha unidad y deotras equivalentes (formaciones Agua del Puntano y Pajaro Bobo) alo largo de nueve secciones, de norte a sur: Arroyo El Imperial, Puesto La Josefa, Puestos Agua de las Yeguas-Pantanito, Mina Zitro, Agua del Puntano, Agua de los Burros, Cañón del rio Atuel, Mina Santa Anita y Cerro Aspero. Cuatro de estas localidadesresultaron palinológicamente fértiles y tres de ellas aportaronrestos megafloristicos. Se estudiaron sistemáticamente 19 especies megafloristicas,y una variada asociación microfloristica que comprende 47especies de microsporas, 31 de granos de polen, 10 de acritarcas, 5 de quistes relacionados con algas y 3 de megasporas. Asi mismose describe una asociación microfaunistica, consistente en 18especies de escolecodontes. Se efectuó el análisis cuantitativode los niveles palinológicos y se discutió la palececología decada uno de los grupos estudiados. Se reconocen en la unidad tres asociaciones paleontológicas: a) Asociación inferior: caracterizada por restos megafloristicosde la Zona NBG, una variada microflora correlacionada con la Subzona Raistrickia-Plicatipollenites de la Zona Potonieisporites-Lundbladispora y por invertebrados de la Zona Lissochonetes jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus, la edadde la misma es considerada Carbonifero tardío medio; b) Asociación media: constituida por una megaflora relacionada conla Zona Intermedia, de antigüedad Carbonifero tardío tardío y c) Asociación superior: conformada por una microfloracorrelacionable con la Zona Cristatisporites y una megaflorareferida a la Zona Gangamopteris, de edad Pérmico temprano. El relleno sedimentario de la Cuenca San Rafael comenzó enel Carbonifero tardío medio o probablemente un poco antes, en el Carbonifero tardío medio basal a Carbonifero tardío temprano parafinalizar en el Pérmico temprano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delle Donne, Diego Andrés  (Dir. Marenco, Javier)
2016-10-11

Temas:  

Descripción: Los problemas de coloreo de vértices surgen en una amplia gama de situacionesde la vida real. Ejemplos de ellos son los problemas de asignación defrecuencias en redes de telecomunicaciones, problemas de asignación de aulasa las materias de una universidad e incluso algunos problemas de planificación (scheduling). En general, cualquier problema de asignación de recursos atareas que contemple incompatibilidades entre pares de tareas para usar elmismo recurso, puede ser visto como un problema de coloreo de los vérticesde un grafo. Existen muchas variantes de problemas de coloreo de grafos motivadasgeneralmente por restricciones reales, tales como Precoloring extension,μ-coloring, (γ, μ)-coloring y List-coloring, entre otras. La programación lineal entera (PLE) ha demostrado ser una herramienta muyadecuada para resolver problemas de optimización combinatoria. En los últimos 15 a˜nos la PLE fue aplicada con éxito a problemas de coloreo de vérticesrecurriendo a distintas formulaciones para el problema clásico de coloreo talescomo el modelo estándar, la formulación por representantes, el orientation model y laformulación por conjuntos independientes, entre otras. Si bien muchos problemas de coloreo de grafos pueden ser resueltos en tiempopolinomial en ciertas familias de grafos, la mayoría de estos problemas noestá “bajo control” desde el punto de vista poliedral. Es decir, no se conocen formulacionesde programación lineal entera con descripciones completas de lospoliedros asociados. En el contexto de la teoría poliedral, la equivalencia entrelos problemas de optimización y separación sugiere que para estos problemasdebería existir alguna formulación cuyo problema de separación asociado puedaser resuelto en tiempo polinomial y, más aun, tal que el poliedro asociadoadmita una caracterización “elegante”, en términos de desigualdades lineales. La búsqueda de tales caracterizaciones es el objetivo principal del presentetrabajo de tesis. El objetivo teórico es completar la contraparte poliedral de aquellos problemasde coloreo de grafos que se encuentren ya bien resueltos por medio de técnicascombinatorias. El estudio de estos poliedros puede llevarnos a un mejor entendimientode sus estructuras permitiéndonos de esta forma encontrar nuevasfamilias de grafos para las cuales algunos problemas de coloreo tengan resolución polinomial, aportando así nuevos resultados útiles en la práctica. De esteestudio surgen también nuevas familias de desigualdades válidas que puedenincorporarse a algoritmos de planos de corte para contribuir así a mejorar superformance en la práctica. Con estos objetivos, en esta tesis estudiamos lospoliedros asociados a cuatro formulaciones distintas para el problema clásicode coloreo: el modelo estándar, la formulación por representantes, el orientationmodel y la formulación por conjuntos independientes. Presentamos adaptaciones de algunas de estas formulaciones para distintasvariantes de coloreo y en algunos casos mostramos que los problemas deoptimización en los poliedros asociados son polinomialmente equivalentes alproblema de optimización sobre el poliedro de coloreo clásico. Damos caracterizacionescompletas de los poliedros de coloreo para grafos que surgen deciertas operaciones. Para algunas de las formulaciones estudiadas, hallamosdescripciones completas de los poliedros asociados a distintas familias degrafos, entre ellas los árboles, grafos block, split y co-interval, entre otras. Estudiamostambién la relaci ón entre los poliedros de coloreo Pcol y el poliedro deconjuntos independientes STAB y mostramos que en algunos casos, el primeroes una cara del segundo (o hasta coincide con éste) para un grafo asociado algrafo original. Estos resultados nos permiten obtener nuevas familias de desigualdadesválidas para Pcol basadas en desigualdades válidas conocidas para STAB. Más aun, a raíz de estos resultados hallamos descripciones completasde Pcol para algunas familias de grafos en las que se conoce una descripciónde STAB para el grafo asociado. Presentamos también un estudio poliedral clásico para el orientation model en elcual describimos algunas familias de desigualdades válidas que definen facetasdel poliedro asociado. Basados en la estructura de estas familias, presentamosel procedimiento de path lifting, que combina dos desigualdades válidas genéricasy un camino entre dos vértices particulares y genera una familia infinitade desigualdades válidas. Mostramos que este procedimiento puede generarfacetas del poliedro de coloreo asociado y damos condiciones suficientes paraque esto ocurra.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dartayet, Gustavo Horacio  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1989

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de Tesis tuvo por objeto realizar un estudiopreliminar sobre la biosíntesis de sesquiterpenos en plantas superioresargentinas. Se eligieron para ello dos que poseen como característicasalta concentración de compuestos terpénicos: "Flourensia oolepis"que es una Compuesta y "Lippia integrirolia" que es una Verbenacea. Dicho estudio preliminar implicó además los estudios fitoquímicosde ambas plantas orientado principalmente a la determinación de sucontenido en sesquiterpenos y los estudios preliminares en la síntesisde sesquiterpenos eudesmanos para su marcación isotópica. Se presentan: 1) Una introducción a los distintos géneros que abarcan las Compuestas. 2) Un resumen de los compuestos quimicos extraídos del género "Flourensia". 3) Los antecedentes que existen sobre la especie "Flourensia oolenpis". 4) Un resumen sobre los sesquiterpenos enfocado principalmente en laclase eudesmano. 5) Una introducción a los distintos géneros de las Verbenaceas. 6) Un resumen de los monoterpenos y sesquiterpenos aislados del género "Lippia". 7) Los antecedentes fitoquímicos de la especie "Lippia integrifolia" 8) La interpretación y discusión de los resultados obtenidos que incluye: a) Compuestos aislados del extracto éter de petroleo de "F. oolepis" b) Compuestos aislados del extracto etanólico de "F. oolepis". c) Comparación con otros extractos de "F. oolepis". d) Un estudio de los espectros de masas de los eudesmanos. e) Un estudio de los espectros de RMN-¹H de eudesmanos. f) La optimización de los metodos que permitirán investigar labiosíntesis de ácido ilícico en "F. oolepis". g) Un estudio preliminar en la síntesis de eudesmanos isotópicamentemarcados. h) Compuestos aislados del extracto por arrastre con vapor de "L. integrifolia". i) Un estudio de los espectros de RMN-¹³C de los compuestos aislado
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schejter, Abel  (Dir. Margoliash, Emanuel)
1957

Temas:  

Descripción: En la primera parte se exponen brevemente los antecedentes del descubrimiento y primeros estudios sobre el citocromo c, y se resume el estado actual de los conocimientos acerca de su estructura. En la parte experimental se da cuenta de los trabajos realizados, cuyoresumen es el siguiente: 1) Se obtuvo citocromo c a partir de músculo de corazón de caballo por unmétodo clásico. La preparación obtenida se liofilizó y se purificó por cromatografía sobre columna de Amberlite IRC-50, resina de intercambio catiónico; se obtuvieron varias fracciones, empleandose para los estudios realizados la primera de ellas según el orden de elución. 2) Se llevó a cabo la hidrólisis con tripsina, en razón de los datos conocidos acerca de su especificidad con respecto a los carboxilos de lisina y arginina. Los productos de la hidrólisis fueron separados por electroforesis sobre papel de filtro a pH 6,5. Sobre los electroforetogramas se ejecutaron reacciones de péptidos en general y reacciones específicas de arginina, histidina, tirosina y triptofano. Los péptidos obtenidos fueron separados nuevamente por cromatografía bidimensional sobre papel; una vez eluidos se los sometió a la hidrólisis en medio ácido. Los productos de la hidrolisis total fueron cromatografiados bidimensionalmente sobre papel e identificados los aminoácidos componentes. Una fracción electroforética denominadaneutra fué dejada para un trabajo posterior. 3) El número total de péptidos obtenido sobrepasa al que hubiera podidoesperarse de la especificidad de la tripsina, teniendo en cuenta análisissobre número total de aminoácidos en el citocromo c. Lo mismo ocurre paragran parte de los aminoácidos. Se sometió luego la mezcla de péptidos quese obtiene de la hidrólisis tripsínica a la separación por cromatografía sobre columna de Dowex-50, resina de intercambiador catiónico, mediante una elución en gradiente continuo del pH. Se obtuvo de este modo una curva en la cual hay 17 picos. En el mismo laboratorio se hallan en progreso actualmente análisis de estructura de estos péptidos (Feitelson, Margoliash y Frowirth, comunicación personal). 4) De los resultados obtenidos por la separación electroforética y cromatográfica sobre papel puede extraerse la conclusión de que en el citocromo de músculo de corazón de caballo existen por lo menos dos residuos de cisteína aparte de los dos que se hallan presentes en el "core" de la molécula sirven para mantener la cadena peptídica unida al grupo porfirínico. El número de histidinas, por otra parte, es de cuatro: una de ellas se halla en el "core" y está directamente relacionada con la formación del hemocromógeno. El número de argininas de la molécula es de cuatro por lo menos. 5) La molécula de citocromo c fupe sometida a la degradación escalonadaa partir del aminoácido nitrógeno terminal por la acción del fenilisotiociánico. Se confirmó que el primer término de la cadena está constituido por la histidina, tal como se hallara empleando el método del fluordinitrobenceno (Margoliash, 1955) y en contradicción con otro trabajo (Matsubara, Hagihara, Horio y Okunuki, 1957) que señala la presencia de un residuo de arginina en dicho lugar de la molécula. 6) La degradación debe detenerse al llegar al segundo ciclo pues se produce una ruptura de la cadena que se atribuye al ataque del fenilisotiociánico sobre los grupos -amino de las numerosas lisinas que contiene la molécula. 7) Al estado presente de las investigaciones, la molécula de citocromo c de músculo de corazón de caballo puede ser descripta por el siguiente esquema: (ver esquema en la tesis). 8) En el laboratorio donde se realizó este trabajo se ejecutan actualmentenuevas investigaciones para completar el conocimiento de la secuencia de aminoácidos del citocromo c de músculo de corazón de caballo, determinar laestructura espacial de la molécula, establecer las causas de la formacióndel hemocromógeno e interpretar, a la luz de estos resultados, el mecanismode la actividad enzimática de la molécula.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dokmetzian, Diana Ana  (Dir. Ranalli, María Esther)
1999

Temas:   HONGOS -  ASCOBOLUS -  TAXONOMIA -  SEXUALIDAD -  ISOENZIMAS -  FUNGI -  TAXONOMY -  SEXUALITY -  ISOZYMES -  ASCOBOLUS

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue la delimitación de doce especies delgénero Ascobolus a partir de los caracteres morfológicos y de cultivo, loscruzamientos interespecíficos, el crecimiento vegetativo en cultivo y los patroneselectroforéticos de isoenzimas intracelulares. Para ello se utilizaron 47 cepasmonospóricas y 22 siembras mixtas de cepas sexualmente compatibles. En loscruzamientos interespecíficos de A. immersus x A. bistisii, los oídios colocadossobre el micelio base no gerrninaron y tampoco indujeron la formación deascogonios. Los cruzamientos entre las demás especies formaron primordiosincipientes pero no fértiles. Los resultados sugieren la existencia de una sustanciahormonal responsable en la formación de los apotecios muy similar en estas especiesy por tal razón A. fiufuraceus está más relacionada a A. gamundii que a las otrasespecies. Los resultados obtenidos al estudiar el crecimiento vegetativo en cultivo enmedio líquido muestran variación entre las especies, que difieren entre sí en laextensión de las fases de la curva. Considerando la duración de la fase decrecimiento exponencial, se reconocen tres grupos. La fase estacionaria, de variadalongitud, frecuentemente es muy corta, entrando rápidamente en la fase de muerte,acompañada por la autólisis del micelio. Se examinaron los caracteres micro y macromorfológicos y se aplicarontécnicas numéricas. En el análisis isoenzimático se utilizaron los patrones de bandasde seis sistemas isoenzimáticos: AAT, EST, ACP, GDH, IDH y SOD. Losfenogramas obtenidos a partir del análisis de agrupamientos (UPGMA) mostrarondos gmpos principales de especies correspondientes a dos secciones del género:secc. Ascobolus y secc. Dasyobolus, con algunas diferencias dentro de cada sección. Aunque existe homogeneidad intraespecífica ya que no se observaron grandesdiferencias en los estados de los caracteres entre las cepas monospóricas y siembrasmixtas, se encontró variación para EST en A. gamundii y para ACP en A.ferrugineus. Los resultados de este trabajo permitieron establecer que las doceespecies estudiadas constituyen unidades taxonómicas independientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramos, Araceli Marcela  (Dir. Ranalli, María Esther)
1998

Descripción: Los objetivos del presente trabajo fueron establecer, a partir del análisis delos patrones electroforéticos de isoenzimas intracelulares, de ciertos caracteresde cultivo, y de la producción y patrones electroforéticos de endo β-D-1,4glucanasa, la delimitación de diez especies del género Saccobolus. Seutilizaron para el mismo 114 cepas monospóricas del género. Se analizaronseis sistemas isoenzimáticos intracelulares: AAT, ACP, G6PD, IDH, EST, SOD, y uno extracelular: endo β-D-1,4 glucanasa. El fenograma obtenido apartir del análisis de agrupamientos (UPGMA) muestra dos gruposprincipales de especies, correspondientes a cada una de las dos secciones enlas que se divide el género. Se observó una alta homogeneidadintraespecífica ya que no se observaron diferencias en los estados de loscaracteres entre las cepas monospóricas de cada aislamiento geográfico yaún entre distintos aislamientos geográficos. El análisis de los fenogramasmuestra un alto grado de asociación entre las especies, lo cual concuerdacon las observaciones morfológicas y el comportamiento fisiológico delgrupo donde las especies aparecen como un continuo. Los resultados de estetrabajo avalan el uso de los patrones isoenzimáticos de las enzimas testeadas, ylas diferencias en los parámetros fisiológicos, para la delimitación de lasespecies del género. Los mismos indican que las diez especies estudiadasconstituyen unidades taxonómicas independientes, avalando lo establecido,para alguna de ellas, a partir del análisis de los patrones morfológicos, yfisiológicos previamente estudiados. Esta metodologia constituye unaherramienta adicional a la taxonomía tradicional del género, que utiliza sólocaracteres morfológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pozzi, Emiliano César Cayetano  (Dir. Schwint, Amanda E.)
2016-04-22

Descripción: La Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) es una aplicación de la tecnología nuclear al área biomédica, que se basa en la acumulación selectiva de compuestos borados dentro del tumor y la subsiguiente irradiación con neutrones, generando una reacción de captura neutrónica que libera radiación de partículas de alta transferencia lineal de energía (LET) y corto alcance que resultan letales para la célula. De esta manera BNCT dañaría preferencialmente el tumor sin causar daño significativo al tejido normal. Nuestro grupo demostró la eficacia terapéutica de la aplicación a nivel experimental de distintos protocolos de BNCT in vivo, utilizando las fuentes de neutrones disponibles inicialmente, es decir los reactores nucleares de experimentación RA-1 (San Martín, Buenos Aires) y RA-6 (Bariloche, Río Negro). Luego, en 2005, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) construyó una fuente de neutrones térmicos para aplicaciones biomédicas de BNCT en el reactor nuclear RA-3 (Ezeiza, Buenos Aires). Entre los objetivos del presente trabajo se planteó realizar una adaptación y caracterización dosimétrica de la nueva fuente que permitiera realizar estudios radiobiológicos de BNCT en el modelo experimental de cáncer bucal de la bolsa de la mejilla del hámster. Se evaluaron las respuestas del tumor, tejido precanceroso y tejido normal en forma comparativa con las otras fuentes utilizadas anteriormente. Los conocimientos obtenidos en estos estudios se emplearon para llevar adelante líneas de investigación para optimizar los protocolos de BNCT, maximizando su eficacia terapéutica, minimizando su radiotoxicidad y evaluando su potencial aplicación a otras patologías. En este contexto y dado el interés de la comunidad internacional de explorar el potencial terapéutico de BNCT para el tratamiento de metástasis hepáticas, otro objetivo principal de esta tesis doctoral fue realizar una evaluación sistemática de la eficacia terapéutica del BNCT en un modelo experimental de metástasis hepática, y considerar la potencial radiotoxicidad del tratamiento sobre el hígado. Se realizó la puesta a punto de un modelo in vivo en ratas, se desarrolló y caracterizó dosimétricamente un sistema adecuado de blindaje para luego realizar los estudios de BNCT in vivo en la fuente del reactor RA-3. Se evaluó la respuesta del tumor y aspectos de la radiotoxicidad en hígado para contribuir al conocimiento de la radiobiología de BNCT en el tratamiento de esta enfermedad. Los conocimientos de la radiobiología de BNCT obtenidos en modelos experimentales permitirían optimizar BNCT para distintas patologías.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lerner, Lorena R.  (Dir. Krisman de Fischman, Clara R.)
2000

Descripción: El glucógeno es un polisacárído de α-D-glucosas altamenteramificado que se encuentra en distintos tipos celulares, desde bacterias acélulas humanas. El glucógeno tiene por función actuar como reservorio deglucosas. Sus uniones glucosídicas son α(l—)4) α(l—->6). Su estructuraaltamente ramificada le confiere alta solubilidad. Esta característica leposibilita almacenar grandes cantidades de glucosa, fácilmente movilizableen caso de ser requerida por el organismo y, a la vez ejercer una presiónosmótica muy pequeña en comparación con la que ejercería la mismacantidad de moléculas de glucosa en estado libre. El músculo esquelético yel hígado son los tejidos donde se encuentra acumulado la mayor parte delglucógeno. En el músculo esquelético, el glucógeno es un substrato energéticosumamente importante para la actividad muscular. Las característicasbioquímicas y las propiedades enzimáticas de las enzimas involucradas enla síntesis de novo del glucógeno fueron analizadas en los dos tipos defibras de músculo esquelético (de contracción rápida y de contracciónlenta). La concentración de glucógeno fue significativamente más elevadaen el músculo de fibras rápidas (EDL) que en el músculo de fibras lentas (Soleus), pero el Soleus a diferencia del EDL, contenía una gran cantidadde moléculas intermedias, aceptores endógenos de tamaño molecularintermedios, capaces de actuar como sustrato de la Glucógeno Sintetasa. Cabe destacar que las actividades enzimáticas de las proteínasinvolucradas en la síntesis de novo del glucógeno en músculos EDL fueronmuy fuertemente estimuladas en presencia de Glc-6-P, mientras que lapresencia de este azúcar no fue capaz de modificar la actividad enzimáticade las proteínas de músculo Soleus. El ejercicio en el músculo esquelético es uno de los estímulosfisiológicos más importantes para la síntesis de glucógeno. Resultó deinterés examinar el efecto de la estimulación muscular crónica en músculosde fibras rápidas. Mediante este estudio fue posible hallar que la actividadcontráctil no sólo afecta la concentración de glucógeno muscular, sino quetambién altera su estructura. Además, el ejercicio intenso y continuo fuecapaz de alterar las actividades relacionadas con la biogénesis delglucógeno muscular. Adicionalmente, luego de un estímulo prolongado o luego de unestímulo seguido de reposo fue posible encontrar el fenómeno desupercompensacíón de glucógeno. Este fenómeno se caracteriza por un granincremento de la concentración de glucógeno muscular, más allá de losvalores hallados para músculos en buenas condiciones nutricionales y enreposo. Junto con este fenómeno, el metabolismo de los músculos EDLsometidos a este tipo de tratamiento, presentó una acumulación de propia demúsculo Soleus. Como resultado de los datos presentados en este trabajo, se propusoun modelo que explica los pasos involucrados en la síntesis de novo delglucógeno de músculo esquelético de contracción rápida. En el hígado, donde el glucógeno se acumula como reserva de glucosapara tejidos extrahepáticos, las enzimas del metabolismo del glucógenoposeen propiedades que le permite al hígado actuar como sensor de losniveles de glucosa plasmática, y de esta manera, almacenar o movilizardicho polisacárido de acuerdo con las necesidades periféricas. Por los tanto,el metabolismo del glucógeno hepático es muy importante en la homeostasisde la glucosa. A partir de hígado de rata, la Glucogenina, la proteína iniciadora delglucógeno fue parcialmente purificada y bioquímicamente caracterizada. En líneas de células de hepatoma (HUH-7; HepG2) se estudió laregulación de la síntesis del glucógeno y de las enzimas asociadas a sumetabolismo. Las enzimas de estas células mostraron muchas de lascaracterísticas bioquímicas propias de las enzimas de hígado de rata. Por talmotivo, estas líneas de células de hepatoma humano representaron unmodelo apropiado para el estudio de la síntesis de novo del glucógenohepático. En experimentos orientados a develar las bases moleculares de laregulación de las enzimas involucradas en la síntesis de novo del glucógenohepático, fue posible observar que tanto el suero como la insulina y laglucosa fueron capaces de incrementar la síntesis del glucógeno. Estaestimulación fue producida por un incremento en la actividadtranscripcional y en la actividad enzimática de las proteínas involucradas enesta ruta metabólica (Glucogenina, Glucógeno Sintetasa). Por el contrario,el glucagon, el HGF y el TGF-β produjeron un descenso del contenido delglucógeno acumulado mediante principalmente la inhibición de lasactividades enzimáticas involucradas en su síntesis o alterando la relaciónsíntesis/ degradación del polisacárido. La Enzima Ramificante no mostróningún tipo de alteración a nivel transcripcional ni en su actividadenzimática frente a la presencia de estos factores o nutrientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cristófalo, Alejandro Ezequiel  (Dir. Uhrig, María Laura)
2020-06-26

Descripción: El desarrollo de metodologías para la obtención de tiodisacáridos representa en la actualidad mucho más que un desafío sintético. Esto se debe a la potencialidad de estos compuestos como herramientas en el estudio de procesos de reconocimiento carbohidrato-proteína que desencadenan una amplia variedad de eventos biológicos. En este trabajo de tesis se han explorado distintos enfoques sintéticos para obtener tiodisacáridos unidos (1→3) conteniendo residuos de N-acetilglucosamina (GlcNAc). La GlcNAc es un azúcar relevante por su ubicuidad en las cadenas N- y O-glicosídicas de las glicoproteínas y también por ser componente principal de los glicosaminoglicanos. En primer lugar, se optimizó una metodología one-pot para obtener alquinil tioglicósidos de GlcNAc. La elección de GlcNAc como azúcar precursor presentó desafíos adicionales debido a la participación del grupo acetamido de C-2 en una variedad de reacciones secundarias. La estrategia para la síntesis de tiodisacáridos enlazados (1→3) requirió una doble inversión de la configuración del C-3 de la GlcNAc. Estos estudios condujeron primero a la obtención de análogos de N-acetilalosamina (AllNAc). Para sintetizar los tiodisacáridos β-S-GlcA(1→3)GlcNAc, mimético de la estructura repetitiva del ácido hialurónico, y β-S-Gal(1→3)GlcNAc, estructuralmente relacionado al keratán sulfato, se debió rediseñar la estrategia antes mencionada. La reacción clave fue el desplazamiento SN2 de un grupo triflato ubicado en la posición 3- de un precursor de configuración allo que poseía un grupo azida en el C-2, por las tioaldosas convenientemente protegidas derivadas de ácido glucurónico (GlcA) y galactosa (Gal). Durante el estudio de esta reacción, se descubrió la formación de una vinil azida como producto secundario que resultó, a su vez, un precursor clave para la obtención de una nueva clase de 2,3-didesoxi-2-azido-(1→2) tiodisacáridos a través de una reacción de adición. A lo largo de este trabajo también se sintetizaron otros tiodisacáridos de estructura novedosa, como por ejemplo, β-S-GlcA(1→3)AllNAc. Por otro lado, se exploró la síntesis de resorcinarenos por condensación de resorcinol con aldehídos de diferente largo de cadena y su subsecuente funcionalización con espaciadores conteniendo grupos azida terminales. De este modo se obtuvieron plataformas útiles para la construcción de ligandos multivalentes por química click, que dieron lugar, en una primera etapa, a ligandos octavalentes de S-GlcNAc y S-AllNAc. Se estudió la interacción de estos compuestos con la proteína WGA. Posteriormente, el tiodisacárido β-S-GlcA(1→3)GlcNAc se funcionalizó con un grupo tiopropargilo, y el producto se utilizó para sintetizar un ligando octavalente de carácter anfifílico sobre la plataforma de resorcinareno. Finalmente, se estudió la interacción de este compuesto con la proteína langerina, receptora de ácido hialurónico, utilizando espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear por Diferencia de Transferencia de Saturación (RMN-STD) y Dispersión Dinámica de Luz (DLS).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Moreau, Román A.  (Dir. Castellanos, Alberto)
1936

Temas:  

Descripción: Fil: Pérez Moreau, Román A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sclovich, Sergio Eduardo  (Dir. Sede, Silvana Mabel - Giussani, Liliana Mónica)
2017-06-09

Temas:  

Descripción: El género Jarava comprende 31 especies de gramíneas americanas. Sin embargo, en análisis filogenéticos previos se lo reconoce como polifilético. Jarava neaei, una especie que se distribuye desde la región de Cuyo hasta la región Patagónica, hasta el momento, no ha sido evaluada en un contexto filogenético ni filogeográfico. Por lo tanto, se propuso: a) Reevaluar la circunscripción de Jarava en un contexto filogenético y en particular la posición de J. neaei y especies afines; b) Seleccionar caracteres diagnósticos para el reconocimiento del género y las especies; c) Analizar la diversidad genética poblacional de J. neaei en su área de distribución. Los resultados obtenidos muestran que el género Jarava se divide en tres linajes independientes. Jarava neaei mostró afinidad con J. annua, J. pogonathera, J. psylantha, J. subplumosa y especies del género Pappostipa en un clado alejado de Jarava s.s. Para diferenciar a J. neaei entre las especies de arista pilosa, se realizó un análisis de taxonomía numérica basado en 44 caracteres morfológicos. Se recuperaron cinco grupos: en uno de ellos, J. neaei se agrupó con J. pogonathera cuyas aristas muestran la misma disposición de la pilodsidad y se distinguieron por la pilosidad en el antopodio. En conclusión, Jarava neaei no se relaciona a Jarava s.s. por lo que su estado taxonómico debe ser reevaluado. Adicionalmente, J. neaei mostró ser una entidad evolutiva independiente de sus especies afines. A partir del análisis de diversidad genética de Jarava neaei se infirieron cinco grupos genéticos con coherencia geográfica. Además, 9 poblaciones con alta diversidad y alto índice de rareza, se pueden asociar a zonas de refugio en tres áreas reconocidas previamente para otras especies. Los análisis de la varianza molecular mostraron que las poblaciones de J. neaei se estructuran latitudinalmente y por unidades de vegetación predefinidas. En conclusión, la variabilidad genética de Jarava neaei estaría influenciada por distintos factores que denotan una compleja historia evolutiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
O'Leary, Nataly  (Dir. Múlgura, María Ema)
2007

Descripción: El género Verbena L. no ha sido revisado taxonómicamente en su totalidad, existiendo únicamente aportes regionales, a los cuales se suma la complejidad debida a la estrecha relación de Verbena con los géneros afines Glandularia J. F. Gmel. y Junellia Moldenke, muchas veces considerados como subgéneros, secciones o series del género Verbena por diversos autores. El propósito de este trabajo es por un lado realizar la revisión taxonómica del género Verbena y por el otro establecer la posición filogenética de Verbena, poniendo a prueba su monofilia mediante análisis cladísticos. Para lograr estos objetivos se estudiaron 3070 ejemplares de herbario, depositados en diferentes herbarios de Argentina y del extranjero, y se realizaron viajes de colección para el estudio de material vivo. Como resultado del estudio taxonómico se proporcionan descripciones detalladas, ilustraciones y claves para identificar los taxones reconocidos, se provee una sinonimia actualizada con 107 nuevos sinónimos, cuatro nuevas combinaciones: Verbena gracilescens var. swiftiana (Moldenke) N. O’Leary, Verbena hispida var. obovata (Moldenke) N. O’Leary, V. litoralis var. brevibracteata (Kuntze) N. O’Leary y V. simplex var. orcuttiana (L. M. Perry) N. O’Leary, un nombre nuevo: Verbena subpetiolata N. O’Leary, una subserie nueva Pseudoracemosae N. O’Leary, y se presentan 26 lectotipificaciones y 7 neotipificaciones de taxones. De esta manera, Verbena comprende 44 especies y 10 variedades, en su mayoría de distribución americana. El género se divide en dos series: serie Pachystachyae Schauer y serie Verbena. Verbena serie Pachystachyae incluye 18 especies de distribución sudamericana; a su vez la serie se divide en dos subseries: Pachystachyae y Pseudoracemosae. Verbena serie Verbena comprende 26 especies de distribución principalmente norteamericana, tratadas en tres grupos informales: Verbena, Hastatae y Bracteosae. El género Verbena constituye un grupo monofilético con bajo soporte, sustentado por tres sinapomorfías referidas al hábito herbáceo o sufruticoso rastrero, la presencia de hojas de margen no liso y las clusas con la base no angostada y con repliegue basal y transversal. El grupo hermano de Verbena lo forma el clado de Junellia + Glandularia, sustentado en la sinapomorfía libre de homoplasia definida por el largo del estilo más de tres veces la longitud del ovario y tres sinapomorfías homoplásicas: corola hipocraterimorfa, margen de las clusas alado y clusas entre 0.25-0.3 cm long. Las dos series en que se divide el género, la serie Pachystachyae y Verbena, no surgen como grupos monofiléticos. Unicamente la subserie Pachystachyae y el grupo informal Verbena son grupos naturales, el primero definido por la presencia de parénquima caulinar discontinuo, el segundo basado en las florescencias laxas. La subserie Pseudoracemosae, el grupo informal Hastatae y el grupo informal Bracteosae surgen como grupos polifiléticos en todos los análisis. Las series, subseries y grupos informales dentro de Verbena en muchos casos se ven definidos por combinaciones de caracteres no únicos. Por otro lado, la optimización de los caracteres sobre los árboles filogenéticos evidencia que muchos caracteres tradicionalmente relevantes taxonómicamente muestran altos niveles de homoplasia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moroni, Pablo Daniel  (Dir. O’Leary, Nataly Cristina)
2021-03-04

Descripción: La actual composición de la tribu Duranteae Benth. conserva sólo a Duranta L. de la circunscripción original, y ahora también incluye a Bouchea Cham., Chascanum E. Mey, Recordia Moldenke y Stachytarpheta L. La tribu representa una combinación de géneros no reconocida en las clasificaciones previas. En este marco, la presente tesis proporciona los tratamientos taxonómicos completos para los géneros Bouchea (Capítulo I) y Duranta (Capítulo II), así como la filogenia de la tribu Duranteae y la primera aproximación a la sistemática molecular de Duranta con un muestreo exhaustivo a nivel específico (Capítulo III). El género americano Bouchea incluye arbustos y subarbustos ampliamente distribuidos en zonas tropicales y subtropicales, ocurriendo desde el sur de Norteamérica y el Caribe hasta el norte de Argentina. Hasta el momento no existía un tratamiento taxonómico integral moderno, por lo que se llevó a cabo una revisión de Bouchea (Capítulo I). El primer objetivo del capítulo consistió en revisar la nomenclatura del género a fin de contar con un pródromo para la revisión taxonómica. Como resultado, once nombres fueron cuidadosamente examinados y tipificados El segundo objetivo contempló el tratamiento taxonomico de Bouchea; el análisis de los caracteres morfológicos apoya el reconocimiento de trece especies. Como resultado, se propuso una nueva combinación para Stachytarpheta bifurca Benth. (= B. bifurca (Benth.) P. Moroni & N. O’Leary), B. boyacana Moldenke var. glabrata Moldenke se elevó al rango de especie y ocho taxa fueron sinonimizados: B. inopinata Moldenke (= B. agrestis Schauer), B. prismatica (L.) Kuntze var. brevirostra Grenzeb. (= B. bifurca), B. beckii Moldenke (= B. boliviana (Kuntze) Moldenke), B. flabelliformis M. E. Jones (= B. dissecta S. Watson), B. prismatica var. laciniata Grenzeb. (= B. dissecta), S. kingii Moldenke (= B. nelsonii Grenzeb.), B. boyacana Moldenke (= B. prismatica) y B. spathulata Torr. var. longiflora Moldenke (= B. spathulata). Por otro lado, se informa por primera vez que B. boliviana crece en Argentina, B. notabilis Moldenke en Ecuador y B. rusbyi en Brasil y Perú. Duranta comprende un elemento notable en las zonas tropicales y subtropicales del Nuevo Mundo. El género incluye arbustos y pequeños árboles distribuidos desde el sur de Norteamérica y el Caribe hasta el norte de Argentina en Sudamérica. Hasta el momento no existía un tratamiento taxonómico para el género, por lo que se llevó a cabo la primera revisión integral de Duranta (Capítulo II). Un primer objetivo comprendió la revisión nomenclatural que sirviera como pródromo a la monografía taxonómica. Como resultado, veintidós nombres fueron examinados y tipificados. El segundo objetivo consistió en analizar, bajo un marco de análisis multivariado, el complejo Duranta sprucei Briq. utilizando caracteres morfológicos. El complejo Duranta sprucei ha sido un desafío taxonómico con respecto a los límites de los taxa involucrados. A fin de aclarar la taxonomía se empleó una metodología integradora basada en un análisis de agregación de poblaciones modificado y un enfoque de modelado de distribución de especies. Como resultado, el complejo se circunscribió para incluir cuatro especies previamente reconocidas, D. benthamii Briq., D. costaricensis (Donn. Sm.) Standl., D. penlandii Moldenke y D. sprucei, una variedad se elevó al rango de especie, D. espinosae (Moldenke) P. Moroni y una nueva especie endémica de las Yungas peruanas, D. dickinsonii P. Moroni, fue descrita. Los resultados de las investigaciones sistemáticas dentro de Duranta se aplicaron a una revisión monográfica, el tercer objetivo, en la que la morfología apoya el reconocimiento de 31 especies. Como resultado, D. repens var. canescens Moldenke y D. mutisii f. serrulata Moldenke se elevan al rango de especie. La identidad previamente incomprendida de D. obtusifolia Kunth fue dilucidada, mientras que D. buxifolia Poir., endémica del Caribe, y D. xalapensis Kunth, endémica de México, fueron rescatadas de la sinonimia de D. triacantha Juss. y D. erecta L., respectivamente. Además, cuatro taxa fueron sinonimizados: D. brachypoda Tod. (= D. erecta L.), D. repens var. lopez-palacii Moldenke (= D. canescens (Moldenke) P. Moroni), D. repens var. serrata Moldenke (= D. stenostachya Tod.) y D. sprucei var. breviracemosa Moldenke (= D. mutisii L.f.). Por otro lado, Duranta cajamarcensis Moldenke y D. parviflora Turcz. fueron reclasificadas como pertenecientes a los géneros Citharexylum L. y Priva Adans., respectivamente. Desde que Linnaeus erigió Duranta en 1753, su estatus como grupo natural no ha sido cuestionado. Sin embargo, la circunscripción del género no se ha probado rigurosamente en un contexto filogenético. En este marco, el Capítulo III de la presente tesis contempló un análisis filogenético basado en datos moleculares de dos loci plastídicos (psbA- trnH y trnL-F) y un locus nuclear (ETS) para dos tercios de la diversidad conocida. La investigación tuvo como objetivos específicos (1) reconstruir la filogenia de la tribu a fin de esclarecer las relaciones entre los géneros que la conforman; (2) corroborar la monofilia de Duranta; (3) dilucidar las relaciones filogenéticas para el género; (4) dilucidar la historia evolutiva de los caracteres morfológicos tradicionalmente utilizados para circunscribir especies en Duranta; y (5) inferir patrones biogeográficos y tiempos de divergencia. Los análisis apoyan fuertemente la monofilia de Duranta en su circunscripción actual y su posición dentro de la tribu Duranteae. La diversificación de Duranta parece haber tenido lugar en los Andes Centrales de Sudamérica, y su distribución se encuentra influenciada por las unidades estructurales de los Andes. El tiempo de divergencia estimado parael género se establece en el Mioceno tardío, lo que coincide con la evolución de especies y linajes junto con los cambios climáticos pasados. Numerosos caracteres morfológicos empleados tradicionalmente en la circunscripción de especies en Duranta han demostrado ser homoplásicos, o no se ha demostrado que respalden las relaciones dentro del género. Sin embargo, los resultados sugieren que el antepasado putativo del género Duranta tenía un ovario tetracarpelar que daba lugar a un fruto carnoso totalmente cubierto por el cáliz fructífero, cuyos dientes formaban un rostro erecto, flores dispuestas en racimos compuestos y bracteados y hojas de lámina membranácea o cartácea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Willemyns, Cintia Teresita  (Dir. Schat, Carlos - Sassot, Rodolfo)
2017-03-14

Descripción: En el presente trabajo se investigan los estados excitados de bariones no extraños en elmarco de la expansión en la inversa del número de colores (Nc) de la Cromodinámica Cuántica (QCD). En particular, se busca obtener una mejor comprensión teóricade la fenomenología de los bariones excitados de manera independiente de modelosparticulares y también conectar el análisis que se obtiene en términos de operadoresefectivos en la expansión 1/Nc con una imagen dinámica que explique los valores de loscoeficientes de la expansión. También se trabaja en la dirección de extender el análisisque usa la expansión en 1/Nc al caso en el que tenemos mezcla de configuraciones despin-sabor. Para alcanzar estos objetivos se estudia el espectro de masas de los bariones excitadosde paridad negativa realizando la conexión (matching) entre una extensa clasede modelos de quarks no relativistas, con interacciones efectivas entre quarks tantodependientes como independientes del sabor, y la base de operadores de spin-saborque se utiliza habitualmente en la expansión 1/Nc. Los resultados obtenidos sonexpresiones analíticas para los coeficientes libres que acompañan a cada uno de losoperadores que aparecen a un cierto orden en potencias de 1/Nc. Estos coeficientes seexpresan en función de integrales radiales que dependen de la forma y la magnitudrelativa de las interacciones tensorial, spin-spin y spin-órbita del modelo y que sedejan sin especificar para mantener la generalidad de las expresiones. A partir deeste matching se obtienen relaciones nuevas entre las masas bariónicas y los ángulos demezcla. Estas relaciones son independientes de los parámetros y permiten discriminarentre distintas estructuras de spin-sabor de las interacciones quark-quark. Se analizacómo esta parametrización general de las matrices de masa depende de los ángulos demezcla y qué restricciones se imponen al considerar las suposiciones recién mencionadassobre la interacción efectiva entre quarks. Los resultados hallados indican que, dentrode las incertezas experimentales, los valores para los ángulos de mezcla determinadospor un reciente ajuste global a las masas y a los decaimientos no excluyen ninguna delas dos posibilidades más extremas para la dependencia o independencia del saborde la interacción entre quarks originada por el intercambio de un mesón o gluónrespectivamente. Por otro lado, se realiza un análisis del espectro de masas de los bariones excitadosde paridad positiva utilizando la base de operadores de spin-sabor de la expansión 1/Nc. Se analiza por primera vez el espectro incluyendo la mezcla de configuraciones. En ellímite de Nc grande los bariones excitados sin extrañeza se agrupan en representacionesirreducibles de la simetría contraída SU(4)c. Por medio del cálculo explícito delespectro de masas encontramos que esta estructura se conserva. El estudio de losautoestados demuestra que las mezclas son más sencillas de lo que se esperaría en unmodelo de quarks y está de acuerdo con la simetría que se espera el límite del númerode colores grande.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernacchi, Adriana Silvina  (Dir. Castro, José Alberto)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Bernacchi, Adriana Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Godoy, Héctor Manuel  (Dir. Castro, José A.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Godoy, Héctor Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Faigón, María Rosa  (Dir. Moguilevsky, Jaime A.)
1988

Temas:  

Descripción: El desarrollo del control cíclico ejercido por el hipotálamosobre la secreción de GR hipofisarias (LH y FSH) es consecuencia,en el caso de la rata hembra, de la falta de andrógenos circulantesdurante los primeros días de vida postnatal. Este controlmuestra como caracteristica fundamental al mecanismo de retroalimentaciónpositivo ejercido por los esteroides gonadales sobre lasecreción gonadotrófica, responsable de la ovulación y la conservaciónde los ciclos sexuales. Los resultados presentados en este trabajo de Tesis se puedenresumir de la siguiente manera: 1) la administración de estradiol ya sea solo o combinado conprogesterona induce una liberación de LH en ratas hembra a partirde los 22 dias de edad, indicando que en este momento completan sudesarrollo las estructuras nerviosas involucradas en el mecanismopositivo esteroideo sobre la secreción de GR. Estudiando el efecto producido por la administración de estradiolsobre la incorporación de aminoácidos a proteinas en distintasáreas del hipotálamo de ratas hembra prepúberes, observamosque la hormona indujo un aumento significativo sobre dicho pa-rámetro en el área anterior del hipotálamo a partir de los 15 díasde edad. Dada la naturaleza peptídica del factor liberador de LHy FSH, se puede inferir que el estradiol estaria estimulando susíntesis. Este hecho seria un reflejo del desarrollo del mecanis-mo de retroalimentación positivo ejercido por el estradiol sobreáreas rostrales del hipotálamo de la hembra, donde promovería lasíntesis de LRH. 2) la administración de melatonina, principal hormona secretadapor la glándula pinea1,a ratas hembra adultas, ejerció un efectobifásico dosis-dependiente sobre la secreción de LH inducida por E2-P, siendo la dosis más baja estimulante y la más alta inhibitoria. También observamos que la ablación pineal en hembras prepúberesprovocó un adelanto significativo en la madurez del mecanismo de retroalimentación positivo esteroideo. Por el contrario, laadministración de melatonina tuvo un efecto inhibitorio sobre elmismo. Esto último indica que la glándula pineal estaría inhibiendola madurez de los mecanismos nerviosos involucrados en ladescarga ovulatoría de LH y por lo tanto el desarrollo puberal dela hembra, probablemente a través de la secreción de melatonina. 3) el estímulo de la vía serotoninérgica mediante 1a administración del precursor de la serotonina, 5-hidroxitriptofano y su inhibición,mediante el uso de la neurotoxina serotoninérgica paracloroanfetamina,mostraron que existen diferencias sexuales en elefecto producido por el sistema serotoninérgico sobre la secreciónde LH en ratas tanto prepúberes como adultas. La administraciónde 5-HTP estimuló la liberación basal de LH en ratas hembra prepú-beres menores de 26 días de edad. La administración de PCA poten-ció la liberación de LH en respuesta a LRHen hembras adultas. Ninguno de estos efectos fueron observados en ratas macho. Porotro lado, observamos un efecto inhibitorio del precursor serotoni-nérgico en situaciones de gran incremento de la liberación de LH,como luego de la ovariectomia o la administración de esteroides sexuales. Aparentemente este efecto es ejercido, al menos en parte,a nivel hipofisario, dado que la destrucción de la via serotoninérgicapor administración de PCA potenció 1a liberación de LH enrespuesta a LRH. Sobre esta base, se puede postular que la serotoninaposee, en la rata hembra, un rol inhibitorio sobre la secreciónde LH. Observamos que la inhibición del desarrollo delcontrol cíclico en la rata hembra, anuló el efecto ejercido porel precursor serotoninérgico en este sexo. Este hecho permite suponer que tal desarrollo involucra a la vez, la aparición de uncontrol de este mecanismopor parte de la serotonina. 4) con el objeto de determinar el efecto ejercido por los péptidos opioides endógenos sobre la madurez del mecanismode retroalimentación positivo esteroideo sobre 1a secreción de LH, utilizamosun antagonista de receptores opioides, la Naloxona. Observamos queesa droga elevó significativamente los niveles basales de LH en ratas hembra de distintas edades dentro de la etapa prepubgral (14, 20 y 25 dias). La administración de E2-P bloqueó la liberaciónde LH por acción de la Naloxona a los 14 dias de edad, indicando que el efecto de retroalimentación negativo no seria dependientede la mediación opioide, tal como fuera propuesto porotros grupos. Por otro lado, la administración de Naloxona indujouna aparición precoz del efecto positivo ejercido por los estgroides sexuales sobre la secreción de LH y potenció la liberaciónde esta hormona por acción de E2-P una vez que dicho mecanismo hubo madurado. Ambosb hechos muestran la probable existencia de unefecto inhibitorio ejercido por los péptidos opioides endógenossobre el mecanismo central ovulatorio, que podria estar conectadocon la acción regulatoria de estos péptidos sobre el inicio puberalde la rata hembra, sugerida por otros trabajos. Nuestros datostambién muestran que la liberación de LH en respuesta a Naloxonafue disminuyendo entre los 14 y los 25 dias de edad. Esta reducción representa probablemente, una disminución del tono inhibtorio opioide sobre la secreción de LH que podria estar conectadacon la madurez del mecanismode retroalimentación positivo de losesteroides sexuales sobre la secreción de GR. 5) la hiperprolactinemia inducida por administración de Sulpirida, antagonista de receptores dopaminérgicos, no modificó ni la secreción basal de LH en la rata hembra prepúber ni la edad en laque normalmente se desarrolla el mecanismo positivo esteroideo. Sobre esta base, es probable que la alteración en el inicio puberalprovocada por niveles altos de prolactina no esté conectadacon modificaciones en el desarrollo de los centros hipotalámicosinvolucrados en dicho mecanismo. Los estudios realizados en ratas hembra adultas, para determinar el efecto de niveles elevadosde prolactina circulantes sobre el mecanismo positivo esteroideo,indican que la hiperprolactinemia por Sulpirida no modificó la li-beración de LH por acción de estradiol y progesterona. Por lo tanto,estas observaciones sostienen el punto de vista de que el ejehipotálamo-hipofisario no seria en principio el responsable de lasalteraciones en el mecanismo de retroalimentación positivo observadasen estados de hiperprolactinemia en la rata hembra. No puededescartarse a partir de estos experimentos, que sea una secreción ovárica anormal inducida por los altos niveles de prolactina,la que afecte los mecanismos hipotalámicos involucrados en la liberaciónde LH por acción de los esteroides sexuales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parodi, Armando José  (Dir. Leloir, Luis Federico)
1970

Temas:  

Descripción: A) PRIMERA PARTE Influencia sobre la distribución de pesos moleculares del gno hepático de factores que modican el contenido total de gno Se estudia la posible influencia que pudiesen tener en la distribución de pesos moleculares del gno particulado hepático de ratones, distintos factores que modifican el contenido total de gno. Como agentes glucogenolíticos se estudian: ayuno, isquemia, inyección de epinefrina, glucagón e insulina. Se encuentra que si bien estos agentes disminuyen el contenido de gno, el P.M. de éste sufre solo una muy ligera disminución. Como agentes glucogenogénicos se estudian: administración de glucosa e hidrocortisona. En el primer caso la distribución de P.M. no experimentó prácticamente ninguna variación con grandes aumentos en el contenido de gno. Lo que realmente aumentó es el número de moléculas y no el P.M. de éstas. En el segundocaso (hídrocortisona), se comprueba que el gnosintetizado gluconeogénicamente por influencia de esta hormona no difiere en cuanto a su P.M. del de un animal con alimentación normal y no inyectado con hidrocortisona. Tampoco influye en el P.M. del gno particulado la administración de hormona de crecimiento bovina ni de distintos monosacáridos (glucosa, fructosa o galactosa) como precursores del polisacárido. Se discuten estos resultados teniendo en cuenta tanto las propiedades de las enzimas que se suponen actúan "in vivo" en la síntesis y degradación el gno así también como la localización de éste en el hepatocito y en el lobulillo hepático. B) SEGUNDA PARTE Estudios sobre la estructura del gno particulado Mordoh et al (63) postularon la existencia en el gno particulado hepático de uniones más lábiles al ácido, álcali, calor, etc. que las glucosídicas comunes α1-4 y α1-6 y que uniría particulas de P.M. 8 millones (Coeficiente de Sedimentación (S) = 100). Dicha unión estaría ausente en el gno sintetizado "in vitro" por los mismos autores (65) a partir de G-1-P, usando como enzimas a la fosforilasa b de músculo cristalino y la ramificante de hígado parcialmente purificada (gno-G-1-P). No sólo la velocidad sino también el mecanismo de ruptura acídica resultó distinto ya que el nativo se rompía dando preferentemente moléculas de S=100 mientras que el gno-G-1-P se rompía por mitades. En este trabajo se estudia la posible naturaleza de esta "unión lábil" del gno nativo. Se encuentra que la ruptura del gno nativo y la del gno-G-1-P son afectadas de igual manera por distintos buffers. También la curva de estabilidad versus pH es similar para ambas muestras. Las velocidades de ruptura de los dos gnos son afectadas de igual manera por distintos cationes. Se estudia la velocidad de ruptura en ClH 0,l N a distintas temperaturas y se determina la energía de activación para la ruptura de los gnos nativo y gno-G-1-P en dichas condiciones. Se comprueba que los mecanismos de degradación de los dos gnos en diferentes condiciones (NaOH 0,l N a 100° C; Tetraborato de Sodio 0,l M pH 9,0 100° C; NaOH 0,l N-Urea 8 M l00° C) son similares a sus respectivos mecanismos de ruptura acídica descriptos por Mordoh et al (63). El mecanismo de ruptura por sonicación en cambio, es el mismo para ambas muestras. Se comprueba que las uniones rotas por las ondas sónicas son distintas a las que afecta la católisis ácida o básica. Se mide la estructura "primaria" (% de ramificación, longitud de ramas externas) del gno particulado hepático y del gno-G-1-P y se observa que son iguales. Se encuentra también que las dextrinas de β-amilasa del gno nativo son mucho más estables al ácido que muestras de gno de igual P.M. pero el mecanismo de ruptura es similar para ambos. Se extrae gno de hígado de aves y anfibios y se comprueba que es particulado y que posee la "unión lábil" inicialmente descripta para el hígado de rata. El gno de músculo esquelético de rata en cambio resulta no ser particulado. Se observan a los gnos nativo y gno-G-1-P al microscopio electrónico y se ve que en el segundo las subpartículas están más juntas y peor definidas que en el primero. Se consigue sintetizar “in vitro" gno particulado usando su precursor natural (UDPG) y las enzimas glucógeno sintetasa y ramificantes ambas hepáticas y parcialmente purificadas. Este glucógeno (gno-UDPG) presenta una labilidad al ácido y al álcali igual a la del nativo de hígado y distinta a la del gno-G-1-P. Los mecanismos de rutura ácida y alcalina del gno-UDPG y del nativo hepático son también similares. Por distintos experimentos se descartan las posibilidades de que el gno-UDPG sea un agregado formado por enredamiento de las moléculas mientras estas crecen o por interacción entre las proteínas de la mezcla de incubación y las partículas de gno. Se discuten los resultados obtenidos y se concluye que la "unión lábil" del gno nativo es una unión glucosídica común α1-4 o α1-6 cuya labilidad está aumentada en el gno nativo por factores estéricos. C) TERCERA PARTE Estudios sobre el mecanismo de síntesis "in vitro" de gno particulado En el curso de los experimentos descriptos en la segunda parte se encontró que el gno-UDPG posee un P.M. muy superior al del gno-G-1-P si ambas muestras son sintetizadas en iguales condiciones. Se estudian las posibles causas de este hecho. Se encuentra que cuando se sintetiza gno-G-1-P con gno-KOH radiactivo como primer, existe un desplazamiento entre las curvas de gno y de radiactividad. Además el P.M. del gno-G-1-P resultó ser menor al que se puede predecir teóricamente para poblaciones monodispersas. Estos resultados se pueden explicar admitiendo una transferencia preferencial de glucosa a las moléculas de gno de menor P.M. Esto está de acuerdo con mediciones de la Km de la fosforilasa b para el gno. Diversos autores han encontrado que el Km de la fosforilasa es menor para un gno liviano que para uno pesado. El P.M. del gno-UDPG resultó ser mucho mayor que el predicho teóricamente para poblaciones monodispersas. Si se lo sintetiza con gno-KOH radiactivo como primer, se encuentra que la mayoría del primer queda con su P.M. sin modificar, es decir no utilizado por la sintetasa. Por varios experimentos se determinó que la pequeña parte de primer utilizada es crecida sin que haya transferencia preferencial de glucosa por parte de la gno sintetasa hacia moléculas de gno de distinto P.M. No se consigue explicar el porqué la gno sintetasa no utiliza a todo el primer. Se descarta la posibilidad de que esto se deba a una unión muy fuerte entre la enzima y ciertas moléculas de primer o a la presencia de trazas de α-amilasa en las mezclas de incubación, de manera que las moléculas de gno por ella atacadas no fuesen capaces de aceptar glucosas del UDPG. La distinta especificidad de las dos enzimas transferentes respecto al P.M. del gno y la no utilización total del primer por parte de la sintetasa podrían explicar bien la diferencia de P.M. del gno-UDPG y del gno-G-1-P sintetizados en iguales condiciones. Sin embargo la existencia de una agregación específica entre las moléculas de gno-UDPG durante la síntesis es una hipótesis muy probable de ser real. No se encontró ninguna relación entre el P.M. final del gno-UDPG y la cantidad de primer utilizado por la sintetasa. Los experimentos que más apoyan esta idea de una agregación específica son aquellos en los cuales se estudió el cambio en la distribución de P.M. del gno-UDPG y del gno-G-1-P durante la síntesis. Se encontró que en el primer caso de una población inicial liviana, se obtiene luego de un tiempo de síntesis dos poblaciones, una liviana y otra mucho más pesada. Existen ciertas evidencias que indicarían que la población pesada se forma por agregación de las moléculas livianas. En el segundo caso, esto es en la síntesis de gno-G-1-P se observa durante todo el transcurso de la síntesis una sola población que se va haciendo más pesada a medida que transcurre el tiempo de incubación. De acuerdo a los resultados encontrados en la segunda parte de la tesis, el gno de músculo de rata no es particulado sino que es mucho más liviano que el de hígado. Se consiguió sintetizar gno-UDPG por la gno sintetasa de músculo. El P.M. de este gno sintético resultó ser solo levemente mayor que el del nativo de músculo. No se observó ningún cambio apreciable en la actividad enzimática cuando se guardó a la preparación de gno sintetasa muscular a -20° C, durante varias semanas. Sin embargo la enzima envejecida resultó ser capaz de sintetizar gno de alto P.M. Este gno-UDPG pesado resultóser indistinguible del gno-UDPG sintetizado por la gno sintetasa hepática o del gno nativo de hìgado a juzgar por la distribución de P.M. y por la acción del ClH 0,1 N a temperatura ambiente. Se encontró que la gno sintetasa muscular fresca utiliza a todo el primer mientras que la envejecida no lo hace. Esta última se parece a este respecto a la gno sintetasa hepática. Se encontró que la presencia de Sulfato de Amonio 0.25 - 0,35 M en las mezclas de síntesis de gno por la gno sintetasa muscular envejecida inhibe la formación de gno de alto P.M. pero no la síntesis total de gno. Esta inhibición de la particulación no se debe a una mayor utilización del primer por la sintetasa envejecida. Sorprendentemente, la enzima fresca en presencia de sulfato de amonio sintetiza un gno aún más liviano que en su ausencia, a pesar de que con la sal no utiliza todo el primer lo que sí hace sin ella. El efecto del sulfato de amonio sobre P.M. del gno-UDPG sintetizado por la gno sintetasa hepática es mucho menor que sobre el gno sintetizado por su similar muscular envejecida. Los cambios en la distribución de P Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Resnik, Silvia Liliana  (Dir. Chirife, Jorge)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Resnik, Silvia Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodriguez Suarez, Roberto J.  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1998

Descripción: En las plantas, la Fructosa-1,6-Bisfosfatasa de cloroplastos (CFBPase) cataliza ladefosforilación irreversible de la fructosa-1,6-fosfato en el ciclo de Benson-Calvin. La CFBPase es una enzima clave en la regulación de la asimilación del C02 y su actividadespecífica es fuertemente regulada por luz, a traves de una cascada reductiva via Tiorredoxina. Los principales objetivos fueron: i) obtener una CFBPase recombinante útil como modelo de la contrapartecloroplastídica,ii) empleando mutagénesis sitio-dirigida, caracterizar el rol de las cist(e)inas en suestabilidad estructural, modulación y actividad catalítica,iii) analizar la multiplicidad de loci para la CFBPase en el alotetraploide B.napus y ensus parentales diploides B.campestris y B.oleracea. Construímos una cDNA library de expresión de hojas de colza y obtuvimosvarios clones codificando la CFBPase. Luego expresamos y purificamos de E.coli laproteína recombinante, que mostró alta actividad enzimática. Su caracterizaciónestructural y funcional estableció que es virtualmente idéntica a la contrapartecloroplastídica. Preparamos varias mutantes sitio-dirigidas por reemplazo de cisteínasdiferencialmente afectadas en sus propiedades regulatorias, algunas de las cualesresultaron parcial o constitutivamente activadas. Determinamos que la Cys157 es críticay que las Cysl74 y 179 también son participantes de la modulación reductiva. Proponemos un mecanismo que involucra tres residuos Cys, y donde se requiere laformación de diferentes disulfuros en las distintas subunidades del homotetrámero. Laactividad catalítica no disminuyó por el reemplazo de ninguna de las siete Cys de laenzima. También encontramos que existen al menos dos loci por complemento haploidepara la CFBPase en B.napus y en sus parentales B.oleracea y B.campestris. Ambos loci seexpresan en hojas verdes y las enzimas recombinantes poseen actividades muysimilares. En conjunto, estos análisis podrían tener un elevado impacto en los estudiosorientados a manipular la velocidad de asimilación de C02 y la partición "fuente/sumidero” del fotosintato en una especie económicamente importante como lacolza.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matulewicz, María Cristina  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1978

Temas:  

Descripción: Este trabaio de Tesis tuvo por obíeto el estudio del sistema de carragenanos aislado del alga roja lridaea undulosa Bory. En él se presentan: 1­ Una descripción de las algas rojas o Rhodophytas, la clasificación sistemática del alga lridaea undulosa Bory y su ubicación geográfica en la Argentina. 2- Un resumen que abarca los trabaios quimicos llevados a cabo sobre los carragenanos desde 1844 hasta la actualidad; se detallan, por separado, los trabajos realizados en la Argentina. 3- Una descripción detallada del mecanismo de formación de geles de los carragenanos, y de su relación con factores estructurales. Se discuten, además, la formación de geles de carragenanos con galactomananos y de carragenanos con K-caseina. 4- Dado que los principales métodos empleados en la determinación de estructuras y el tipo de información que éstos proporcionan son ampliamente conocidos, sólo se discuten en detalle:a- La utilidad de la espectrometria de masas en la determinación de las estructuras de los monosacóridos parcialmente metilados. Como la identificación de los monosacórídos parcialmente metilados, obtenidos por hidrólisis del polisacórido metilado de lridaea undulosa Bory, se llevó a cabo por espectrometria de masas de los acetatos de alditoles correspondientes, se analizaron en particular los mecanismos de fragmentación de los mismos.b- El uso y las limitaciones de la espectroscopia infrarroja en la determinación de la posición de los grupos sulfato en las unidades del polisacárido. 5- Un resumen de las aplicaciones de los carragenanos que comprende también los aspectos farmacológicos. Se incluye, además, una breve descripción de las aplicaciones de las algas marinas. 6- La descripción y la discusión de los resultados obtenidos en el estudio del sistema de carragenanos del alga lridaea undulosa Bory. El carragenano se aisló de un extracto acuosa del alga par precipitación con isopropanol hasta una concentración del 75% (rendimiento de aproximadamente 45%). La composición y las propiedades del carragenano (ver Tabla 5, pág. 99) indicaron que éste podia estar constituido, en gran parte, por una “tracción intermedia" y/o "soluble". La curva de precipitación analítica (método turbidimétrico) asi como los fraccionamientospreparativos con soluciones de concentración creciente de cloruro de potasio, confirmaron la presencia mayoritaria de una "fracción intermedia". Por fraccionamiento con cloruro de potasio de una solución 0,24% de carragenano en agua se aislaron ocho fracciones (ver Tabla 7, pág. 109) que se ordenaron, de acuerdo a la escuela noruega, en tres grupos:l- Fracción insoluble a una concentración 0,10 M de cloruro de potasio (Fracción l, 0,7% del producto recuperado). Su composición y sus propiedades indicaron que no se trataba de un K-carragenano. Dada su pequeña contribución al sistema total esta fracción no fue estudiada posteriormente.ll- Fracciones que precipitaron a concentraciones de cloruro de potasio superiores a 0,10 M (seis fracciones en total, 80,4% del producto recuperado). Dichas "fracciones intermedias“ se subdividieron, en base a su composición y a sus propiedades, en dos subgrupos:a- Fracciones insolubles a concentraciones de cloruro de potasio menores de 1,05 M (fracciones 2, 3 y 4; 29,0% en total).b- Fracciones insolubles a concentraciones de cloruro de potasio mayores de 1,05 M (fracciones 5, 6 y 7; 51,4% en total). III- Fracción soluble a una concentración 2,00 M de cloruro de potasio (fracción 8, 18,9% del producto recuperado). La composición y las propiedades de las fracciones provenientes del fraccionamiento 0,24% se encuentran en la Tabla 11 (pág. 114). Los estudios de oxidación con periodato de las fracciones 2, 3 y 7 condujeron a resultados que diferian de los encontrados previamente para los carragenanos por la escuela inglesa (igual proporción de uniones (1-->3) y (i-->4) y monosulfatación de las unidades enlazadaspor la posición 3). La presencia de otros tipos de enlace, por ejemplo (i-—>6),justificaría el mayor consumo de periodato y resultaria compatible con el grado de sulfatación de dichas fracciones. La fracción de carragenano que precipitaba en el rango 0,70­1,05 M de cloruro de potasio (fraccionamiento 0,24%; 29,0% del producto recuperado) que elegida para llevar a cabo los estudios de metilación. Dado que por razones de tiempo y esfuerzo dicho estudio no podia ser aplicado, dentro del periodo de esta Tesis, a todas las fracciones obtenidas en el fraccionamiento general, se escogió aquel conjunto de moléculas que teniendo iguales caracteristicas analíticas (% de galactosa, % de 3,6-anhidrogalactosa y % de sulfato) y porcentajes menores de 6-sulfato (el cual se elimina en medio alcalina) precipitara en el rango de concentraciones más amplio. Los resultados, por lo tanto, no deben ser aplicados a la concreción de una estructura sino para determinar el tipo de unidades que existen en los carragenanos precipitables entre esas concentraciones de cloruro de potasio. Por metilación y posterior hidrólisis del polisacórido metilado se identificaron: 2,6-di-0-metil-D-galactosa, 4,6-di-0-metilgalactosa, 3-0-metilgalactosa y trazas de 2,4,6-trí-O-metilgalactosa, 6-0-metilgalactosa y galactosa. La 2,6- (producto principal del hidrolizado) y la 4,6-di-0-metilgalactosa se encontraban en una relación 2:l (pesoen peso). La 2,6-di-O-metil-D-galactosa provendria de unidades de D-galactopiranosa 4-sulfato y la 4,6-dí-0-metílgalactosa de unidades de galactopiranosa 2-sultato, ambas unidas por la posición 3. Dado que el dosaje de las unidades de galactopiranosa 2,6-disulta_to unidas por la posición 4 indicó que éstas no estaban presentes en la tracción de partida, se desconoce cual es la unión de la 3-0-metilgalactosa al polisacórido metilado; tampoco se conoce la unión de la 6-O-metilgalactosa a dicho polisacórido. A su vez la 2,4,ó-tri-0­metilgalactosa provendria de unidades de galactopiranosa unidas por la posición 3, y la galactosa podria atribuirse a una submetilación, a la presencia de unidades trisultatadas y/o puntos de ramificación disultatados. El bajo rendimiento obtenido en la metilación (40,7%) podria atribuirse a una degradación via epóxido (por eliminación de sulfato) en medio alcalino. Dicha degradación no permitiria detectar las unidades de galactopíranosa 2-sulfato que son extremos terminales no reductores o que estón unidas por las posiciones 4 y/ó 6. Dado que la ausencia de fracciones del tipo K resta valor comercial a un carragenano, resultaba importante establecer un método para la transformación del carragenano extraido en un producto utilizable. Por tratamiento alcalino en condiciones controladas y por posterior fraccionamiento con cloruro de potasio se obtuvieron: I- Fracción insoluble a una concentración 0,125 M-de cloruro de potasio (fracción l, 61,0%1 del producto recuperado). II- Fracciones que precipitaron a concentraciones de cloruro de potasio superiores a 0,125 M (fracciones 2 y 3; 3,3% del producto recuperado). III- Fracción soluble a una concentración 2,00 M de cloruro de potasio (fracción 4, 35,7% del producto recuperado). Mediante el tratamiento alcalino se transformó el carragenano, constituido en su mayoria por una "fracción intermedia", en un producto formado por un K-carragenano y una fracción soluble, y un muy pequeño porcentaje de una "fracción intermedia”. El rendimiento de K-carragenano es semejante a los obtenidos a partir de los carragenanos de Chondrus crispus, que es el alga utilizada mundialmente para la producción de K-carragenano. La composición y las propiedades de las fracciones provenientes del fraccionamiento 0,4% delcarragenano modificado se encuentran en la Tabla 19 (pág. 153). Es de notar que el estudio dela composición del carragenano modificado con álcali (Tabla 17, pág. 148) indicó que la eliminación de sulfato era inferior a la esperada en función del incremento de 3,6­anhidrogalactosa. Esta eliminación anómala del sulfato podria atribuirse a la pérdida por diálisis de " fragmentos no representativos" (formados por degradación alcalina) del sistema total. Se desarrolló un método rápido y sencillo para determinar las curvas de precipitación de los carragenanos en soluciones de cloruro de potasio. Dicho método se basa en la precipitación de fracciones, en condiciones normalizados, a distintos concentraciones de cloruro de potasio, y en la medición de la turbidez producida. Las curvas de precipitación se analizaron en función de lo longitud de onda utilizada, de la concentración de carragenano y del tiempo de envejecimiento del precipitado, encontrándose asi las condiciones óptimas de trabajo. 7- La descripción de las técnicas experimentales utilizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzini, María Nélida  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Mazzini, María Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Devescovi, Francisco  (Dir. Segura, Diego F.)
2015-03-26

Descripción: El endoparasitoide solitario larval Diachasmimorpha longicaudata ha sido ampliamenteutilizado como agente de control de moscas de la fruta que generan grandes pérdidaseconómicas. Con el objetivo general de conocer los procesos que influyen en sudesarrollo y ciclo de vida utilizando Ceratitis capitata como especie hospedadora, enesta tesis se evaluaron los efectos del fenómeno conocido como superparasitismo (i.e.oviposición en un hospedador previamente parasitado por la misma u otra hembra de lamisma especie) sobre parámetros relacionados al éxito reproductivo y aspectos delcomportamiento, genética y electrofisiología. El superparasitimo resultó ser unfenómeno común en la cría experimental del IGEAF (INTA, Castelar). En aquellosniveles de superparasitismo en los que fue posible un completo desarrollo del adulto, nose registraron consecuencias asociados al éxito reproductivo. La eliminación de laslarvas competidoras durante el primer estadio larval permitiría que la mayor parte deldesarrollo se produzca sin competencia, explicando la falta de efecto sobre el adulto. Estudios comportamentales mostraron que algunas hembras evitan superparasitarmientras que otras oviponen al azar, sugiriendo en éstas últimas, una incapaciadad paradiscriminar larvas parasitadas y no parasitadas. Al evaluar un posible componentegenético en hembras con y sin esa habilidad no se encontró una correlación con susrespectivas hijas (análisis de correlación e isolineas). Estimulaciones en el extremo delovipositor mediante técnicas de electrofisiología no evidenciaron una habilidad dediscriminación entre larvas parasitadas y no parasitadas por parte del adulto. Enconjunto, los resultados de esta tesis aportan nueva información sobre la biología básicade D. longicaudata, y contribuyen a futuros estudios dirigidos a una mejora en elproceso de cría artificial de este agente de control biológico de moscas de los frutos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gini, Emma María  (Dir. Horovitz, S.)
1938

Temas:  

Descripción: Fil: Gini, Emma María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Roldán Schuth, Eduardo R.  (Dir. Merani, María Susana)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Roldán Schuth, Eduardo R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonetto, Rosa Juana  (Dir. Uranga, Julia)
1986

Temas:  

Descripción: Se investigó el efecto de la GP sobre diversas arterias y venas del perro, y sobre algunas venas del conejo, rata y hamster. La GP provocó un aumento de la tensión basal en algunasde las venas del perro estudiadas, que respondieron con distinta sensibilidad: yugular > porta extrahepática > femoral > cava > ilíaca > esplénica; no tuvo efecto en las venas pulmonar, mesentérica y renal. Las arterias del perro también respondieron a la GP con diferente sensibilidad: ilíaca > femoral > renal; las arterias aorta, hepática, esplénica y pulmonar no produjeron respuesta. En la rata, la GP provocó el aumento de la frecuencia de las contracciones espontáneas de la vena porta extrahepática. En cambio, no tuvo actividad en ninguna de las venas de conejo ensayadas (cava, yugular, ilíaca y porta extrahepática), ni en la vena porta extrahepática del hamster. Con el objeto de estudiar si en los vasos activos del perro existiría una relación dosis-respuesta, se probaron distintas concentraciones de GP sobre la arteria ilíaca y la vena porta extrahepática, observándose una relación lineal para ambos vasos sanguíneos. En otro grupo de experirrentos se estudió la acción de dos inhibidores de fosfolipasa A2, clorpromazina y mepacrine, sobre la respuesta de los vasos del perro a la GP. La presencia de una u otra droga en los baños de los tejidos, inhibió muy significativamente la respuesta de los vasos ensayados (arteria ilíaca y venas yugular y porta extrahepática) a la GP. Estos resultados sugieren que la acción de la GP en estos vasos sanguíneos estaría mediada por la liberación de ácido araquidónico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vazquez, Mónica Hebe  (Dir. Blaquier, Jorge A.)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Vazquez, Mónica Hebe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sancovich, Horacio Alberto  (Dir. Grinstein, Moisés)
1972

Temas:  

Descripción: - Se detalla un método enzimático para la obtención de PBG. - Se describen los métodos de aislamiento y purificación de "Porfobilinogenasa", que logró purificarse 110 veces, de "Porfobilinógeno Deaminasa", purificada 310 veces y de "Uroporfirinógeno III Cosintetasa", que se obtuvo libre de "PBG-D". - Las enzimas fueron igualmente activas en anaerobiosis y en aerobiosis. - Tanto la "PBG-asa" como la "PBG-D" presentaron un pH óptimo a 7,4 en buffer Tris-ClH 0,05 M, observándose que con "PBG-asa" menos purificada si bien la formación total de porfirinógenos fué inferior a pH más ácidos o alcalinos, se estimuló el porcentaje de Urógeno III, indicando o bien una menos sensibilidad de la fracción "I" a variaciones de pH, respecto a la fracción "PBG-D" o que se favorecería cierto estado de asociación-disociación entre subunidades necesario para una mayor actividad. - Las formaciones de Urógeno fueron función lineal tanto en la concentración de "PBG-asa" como de "PBG-D" así como del tiempo; además el agregado de "I" a un sistema con "PBG-D" no varió la velocidad de formación de Urógenos, ni los Urógenos totales, sólo modificó el tipo isomérico. - En gel de almidón, a distinto pH, las tres fracciones se comportaron como entidades proteicas únicas, siendo casi idénticas las movilidades electroforéticas de "PBG-asa" y "PBG-D" en tanto que la de "I" fué relativamente mucho mayor. - Se determinó un P.M. de 40.000 para "PBG-D", 50.000 ± 5.000 para "PBG-asa" y 210.000 ± 21.000 para "I" aunque disminuyendo la fuerza iónica del medio lograron determinarse en este último caso un P.M. 70.000 ± 7.000 y aún menor, indicando que estaría formada por subunidades. - La diálisis prolongada contra agua destiladda mantuvo casi intacta la actividad de "PBG-D" en tanto que convirtió la actividad de "PBG-asa" en "PBG-D" y precipitó la fracción "I". - Por ultrafiltración la "PBG-asa" demostró la presencia de un factor débilmente unido a la enzima y necesario para su actividad. - La "PBG-D" fué estable a calentamientos prolongados a 70°C, pero a esa temperatura se inactiva la "I"; la adición de PBG protegió a ésta última de la inactivación por calor, efecto también ejercido en parte por la "PBG-D" e "I", y además que el PBG se uniría a la fracción "I", explicando así su protección, sugiriendo además ésto, una unión del PBG o el intermediario polipirrólico a la fracción "I" durante la catálisis. - Por calentamiento a tiempos breves se obtuvo una marcada estimulación de la actividad de "PBG-asa" y se sugiere que es debida a la destrucción de un inhibidor termolábil fuertemente unido a la enzima. - Las "PBG-asa" y "PBG-D" se comportaron como enzimas sulfhidrílicas. - Se postula que la formación de Urógenos se produciría en dos etapas, en la segunda intervendrían los -SH y sería la más sensible a los iones amonio. - El efecto estimulante de varios cationes, se atribuyó a un posible fenómeno de asociación-disociación de las enzimas. - Se postuló la unión del PBG a la "PBG-D" por sus restos carboxilatos en base a inhibiciones producidas por varios diácidos. - La "PBG-D" presentó una cinética "Michaeliana", con un Km aparente de 5 x 10^(-6) M y fué inhibida no competitivamente por iones amonio, presentando un Ki = 0,172 M. - La "PBG-asa" presentó una curva de saturación sigmoidea, con una [S0,5] que osciló entre 10-14^(-6) M y un "n" de Hill igual a 2. El perfil de la curva se convirtió en hiperbólico por presencia de iones amonio que transformaron además la actividad de "PBG-asa" en actividad de "PBG-D" variando la [S0,5] a 5 x 10^(-6) M y el "n" = 1, los resultados también obtenidos por diálisis y contra agua destilada y por calentamiento. - Los iones metil, dimetil y trimetil amonio inhibieron la "PBG-asa" en forma similar al ión amonio. - Los nucleótidos de adenina inhibieron a 10^(-2) M en tanto que mostraron ligera activación entre 10^(-3) y 10^(-4) M. - ATP y ADP a concentraciones que inhibieron la formación de Urógeno III modificaron el perfil de la curva de saturación de sigmoideo a hiperbólico, disminuyendo la [S0,5] y tendiendo el "n" de Hill a 1. - Se postula que la "PBG-asa" se comportaría como una enzima alostérica y tendría al menos dos sitios activos que interactuarían positivamente y que los nucleótidos ADP y ATP actuarían como efectores alostéricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossetti, María Victoria  (Dir. Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Rossetti, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stella de Rosellini, Ana María Cristina  (Dir. Batlle, Alcira María del Carmen)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Stella de Rosellini, Ana María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Correa García, Susana Raquel  (Dir. Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Correa García, Susana Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Módena, Natalia A.  (Dir. Mentaberry, Alejandro N.)
2011

Descripción: El Potato virus X (PVX) es un virus de plantas, miembro tipo del género Potexvirus. Su genoma está compuesto por una única molécula de ARN que codificauna replicasa viral, tres proteínas de movimiento (MPs: TGBp1, TGBp2 y TGBp3) y laproteína de la cápside (CP). La proteína TGBp1 es una proteína multifuncionalrequerida para el movimiento viral de célula a célula en la planta hospedera. Diferenteslíneas de investigación sugieren que la fosforilación de las proteínas virales puederegular la replicación y el movimiento viral. En este estudio, se demostró que laproteína TGBp1 es fosforilada por al menos una proteína quinasa, presente enextractos de plantas de Nicotiana tabacum infectadas con PVX y no infectadas, queposee características distintivas de la caseína quinasa 2 (CK2). El análisis en gelesbidimensionales de extractos de plantas infectadas permitió determinar que la proteína TGBp1 producida durante la infección viral presenta múltiples isoformas de diferentespuntos isoeléctricos; el tratamiento con fosfatasas de los extractos de plantasinfectadas indicó la presencia de isoformas fosforiladas. A través de la combinación deestudios de determinación de aminoácidos fosforilados por espectrometría de masa,comparación de secuencias aminoacídicas de TGBp1 de distintos virus y evaluaciónde la fosforilación in vitro de mutantes puntuales y de deleción de la proteína TGBp1,se identificaron tres probables sitios de fosforilación por la quinasa CK2 de N.tabacum: S-165, T-193, T-214. Se observó que la simulación de la fosforilación en losresiduos T-193 y T-214 regula negativamente la dispersión viral y la capacidad de laproteína TGBp1 de hidrolizar ATP. Los resultados sugieren firmemente que unaproteína quinasa de la familia de CK2 estaría involucrada en la fosforilación de TGBp1durante el curso de la infección viral de N. tabacum. Además, se discute el modo enque la fosforilación podría regular las actividades de la proteína TGBp1 durante lainfección viral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pisarello, Lía Elisa 
1952

Temas:  

Descripción: Se expone el problema y se examinan hechos que constituyenantecedentes, así como la literatura. En la parte experimental se investiga la variación de constituciónde los líquidos durante la maceración, observándose comoes conocido el aumento de concentración de sólidos, la reduccióndel contenido de S02 y el aumento de la acidez. Esta se iniciacuando el contenido de S02 deja de ser inhibitorio de la multiplicaciónde bacterias lácticas termofílicas. La acidez máxima titulable (pH 8,3), proveniente del ácido lácticoy de substancias acídicas del propio maíz, depende del tipode maceración. Es verosímil que en un determinado tipo de maceraciónla acidez máxima sea la limitante de la propia fermentaciónláctica o del contenido de azúcares fermentescibles. La flora observada es del tipo láctico y puede ser definida —como unibacteriana. Hay cierta diferencia entre las cepas aisladaspero ella no parece ser suficiente para establecer una diferenciaciónde especies. Se expone la investigación morfológica de las propiedadesbioquímicas de las bacterias del "corn steep" comparativamente convarias otras especies de Lactobacillus. La bacteria láctica pertenece al género Lactobacillus y esdel tipo termofílico, es productora de ácido inactivo y no puedeser identificada con ninguna de las bacterias descriptas y reconocidascomo especies en el Bergey's Manual of Determinative — Bacteriology, 6a. edición del año 1948. Tiene exigencias nutritivas muy peculiares y cultiva mal enlos medios de uso habitual para bacterias lácticas. Se describeun medio de cultivo adecuado, el cual es también excelente paralas demás especies de Lactobacillus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Noriega, Guillermo Osvaldo  (Dir. Batlle, Alcira María del Carmen)
1998

Descripción: La porfobilinógeno-deaminasa (PBG-D) cataliza la condensación de cuatro moléculas deporfobilinógeno (PBG) para formar el hidroximetilbilano, el cual en presencia de la enzimaisomerasa, origina el uroporfirinógeno m, precursor fisiológico en la síntesis de hemos, clorofilasy corrinas. Dado que bajo ciertas condiciones, la PBG-D podría actuar como segundo sitio deregulación, se resolvió estudiar la PBG-D de hígado y de riñón de rata, con un enfoque cinético. Se purificaron ambas enzimas empleando las siguientes técnicas: fraccionamiento con sulfato deamonio, filtración molecular (Sephadex G-lOO), intercambio aniónico (Q-Sepharosa) ycromatografla de afinidad (Blue Sepharosa). La purificación a homogeneidad de la enzima renal selogró mediante una electroforesis preparativa, que mostró una sola banda proteica con actividad,confirmada a través de Western blots. La actividad máxima se detectó en incubaciones a 65°C, apH’s 7,8 y 8,2 con una energía de activación calculada de 16,8 kcal/mol y 19,3 kcal/mol y sedetemiinaron las masas moleculares relativas: 41,7 ± 4,2 kDa y 39,8 ± 4,0 kDa para las enzimashepática y renal respectivamente. La PBG-D de hígado de rata presenta un comportamiento michaeliano, con valores aparentes de Kmy Vm de 12 ± 1,4 μM y 17,0 ± l,4 pmoles/mg.min. respectivamente y un n de Hill de 1,determinados a pH 8,2 y a 37°C. Estudios cinéticos revelaron que los iones Mg2+ (0-80 mM) yfosfato (0-20 mM) actúan como inhibidores incompetitivos, mientras que el amonio (0-50 mM) y lasulfarnerazina (0-2,0 mM) son inhidores no competitivos. En cambio, el ácido fólico (0-2,0 mM)actúa como un activador no esencial de la reacción. Para la enzima renal, los estudios cinéticos mostraron un comportamiento complejo, con unaprimera zona de saturación comprendida entre 5,0 y 7,0 μM y una segunda a partir de 66-70 μM. Los gráficos de dobles recíprocas son no lineales y exhiben un carácter bimodal que se traduce endos constantes aparentes de afinidad, Km1: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,5 ± 0,4 μM. Comparando estasconstantes cinéticas con las correspondientes para médula (Km: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,3 ± 0,4 μM)y corteza renal (Km: 0,9 ± 0,1 μM y Km2: 5,1 ± 0,6 μM), se sugiere que no existirian dospoblaciones proteicas distintas confinadas en diferentes estructuras. Además, la banda únicaobtenida (pI: 4,9) mediante la técnica de isoelectroenfoque, permitió descartar la presencia deisofonnas en riñón. Estudios cinéticos revelaron que el ion sodio (0-2,0 M) produjo undesplazamiento del punto de inflexión hasta obtener gráficos de inversas con una sola pendiente. Aaltas concentraciones de sustrato (7-66 uM) los iones Mg2+ (0-50 mM), fosfato (0-40 mM) yamonio (0-300 mM) actúan como inhibidores no competitivos. A bajas concentraciones de sustrato (0,8-7,0 pM) el Mg2+ es un inhibidor incompetitivo, el fosfato presenta un efecto dual y el amoniodesplaza el punto de inflexión conforme aumenta su concentración. Estudios de inhibiciónrealizados con PCMB, NEMI y DTNB demostraron la presencia de aminoácidos cisteína en el sitioactivo, lo cual fue confirmado a través de estudios de grupos ionizables en la enzima y en loscomplejos enzima-sustrato. Se propone para la enzima renal, la existencia de por lo menos dosestados confonnacionales diferentes inducidos en el mismo sitio catalítico, ya sea por la unión delsustrato PBG o la no liberación del producto amonio o de ambos. La presencia de tales cambiosconfonnacionales permitiría la continuidad en la unión de las otras moléculas de PBG al sitio S, enpresencia de intermediarios ES1, ES2 o ES3 en el sitio C, lo que originaria una diferente afinidad yactividad catalítr'ca final. Estos reordenamientos podrian producir finalmente cambios en los pasoslimitantes de la reacción, lo cual sucedería a diferentes concentraciones de sustrato y daría lugarentonces a distintas constantes cinéticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Feinstein, Lidia Graciela  (Dir. Bryks de Frydman, Rosalía)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Feinstein, Lidia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Veiga, María Florencia  (Dir. Vazquez-Levin, Mónica)
2011

Descripción: La fecundación involucra eventos de adhesión celular ovocitoespermatozoide dependientes de Ca2+. Cadherina epitelial (cadE) es una glicoproteína de membrana de 120 KDa, con 5 dominios extracelulares, 1 transmembrana y 1 citoplasmático. CadE se asocia al citoesqueleto de actina a través de moléculas adaptadoras como β-catenina y está involucrada en la adhesión celular dependiente de Ca2+. CadE participa en el desarrollo embrionario, la organogénesis y mantenimiento de tejidos y la tumorigénesis. El objetivo de este proyecto fue evaluar la expresión de cadE en tejidos reproductivos, su presencia y localización en ovocitos y espermatozoides y su participación en la fecundación. Se emplearon 2 modelos: humano y murino. Los estudios describen 1) la expresión del ARNm de cadE en testículo y epidídimo y 2) la presencia de la proteína en extractos de epidídimo y su localización en las células epiteliales 3) la presencia de cadE en estructuras membranosas del plasma seminal humano y del fluido epididimario murino 4) la presencia, formas proteicas y localización de cadE, β-catenina y actina en espermatozoides murinos epididimarios y humanos eyaculados 5) la localización de cadE en espermatozoides capacitados y reaccionados 6) la localización de cadE en ovocitos y formas proteicas en ovocitos murinos 7) la capacidad de anticuerpos bloqueantes de la función adhesiva de cadE de inhibir la interacción espermatozoide-ovocito 8) la evaluación de la presencia de cadE en pacientes en tratamiento por infertilidad e identificación de alteraciones en algunos casos. Este es el primer estudio que aborda de manera exhaustiva la detección de cadE en las gametas humanas y murinas y muestra evidencias de su rol en la fecundación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Prat Gay, Gonzalo  (Dir. Wolosiuk, Ricardo Alejandro)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: de Prat Gay, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giacopello, Duilio  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1963

Temas:  

Descripción: Fil: Giacopello, Duilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Margni, Angel Lucio  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1966

Temas:  

Descripción: El plan de trabajo fijado consistió principalmente en efectuar la síntesis del núcleo fundamental de los alcaloides protopínicos (I), al que se denominó protoprotopina. Para realizar la síntesis de dicho compuesto (I), es necesario disponer de la tetrahidroprotoberberina (II), a la cual puede aplicarse cualquiera de los dos métodos ya conocidos de obtención de las bases de este grupo (método de Perkin y método de Bentley). *Ver figura en tesis* La preparación de la berberina (II), fue efectuada siguiendo sin mayores variantes la técnica de Leithe (1930). Se preparó primero la amida (III), por condensación del ácido fenil-acético y la β-fenil-etil-amina (Decker y Kropp, 1909). *Ver figura en tesis* La reacción de Bischler-Napieralski de la amida (III), condujo sin dificultad a la 1-bencil-3.4-dihidroisoquinolina (IV)(Pictet y Kay, 1909). Para la reducción de la dihidroisoquinolina (IV) a la tetrahidrobase (V), se resolvió sustituir el empleo de metales en medio ácido, por la hidrogenación catalítica y el uso del borohidruro de sodio. *Ver figura en tesis* Para la preparación de la 1-bencil-2-formil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (VI), se empleó la condensación de la base (V) con ácido fórmico (Chakravarti, Haworth y Perkin, 1927). Por destilación a alto vacío del producto aceitoso obtenido, se logró cristalizar por primera vez la amida (VI) (p.f. 80-81°). *Ver figura en tesis* El cierre del núcleo C de la berbina (II), se efectuó mediante el empleo de pentóxido de fósforo como agente condensante (Leithe, 1930). Es de señalar que el uso del derivado formlilado (VI) cristalino, no introduce mejoras en los rendimientos. El tratamiento de la berbina (II) con ioduro de metilo, condujo sin inconvenientes a la mezcla isomerica de los ioduros de N-metilberbina (VII), que pudieron ser separados sin dificultad en sus formas α y β (Chakravarti, Haworth y Perkin, 1927). *Ver figura en tesis* De la aplicación de la reacción de Hofmann a los iodometilatos de berbina (VII), se obtuvieron dos metinos. Uno de ellos resultó el metino vinílico o base B (VIII), que fue el único aislado por los investigadores mencionados y coincide con las propiedades señaladas por los mismos. Su hidrogenación catalítica condujo al dihidro derivado (IX) no descripto, caracterizado como picrato (p.f. 174.5 - 175°). *Ver figura en tesis* El metino cíclico o base A (X) que es el intermediario importante en este camino de síntesis, se obtiene con un rendimiento muy inferior al de la base B. Del mismo pudo prepararse un picrato de p.f. 158 - 159°. *Ver figura en tesis* Las estructuras de ambos metinos fueron confirmadas por reacciones características y por evidencias espectrales. El tratamiento con ácido perbenzoico de la base cíclica (X), condujo a la obtención del N-óxido (XI) en la base protopínica (I) buscada, por calentamiento con ácido, indicaron que era necesario proceder a 140°, temperatura superior a la que es habitual en este tipo de transposiciones. En estas condiciones se aisló la protoprotopina (I) (picrato, p.f. 232 - 233°), cuya estructura se confirmó por evidencias espectrales (espectros I.R y R.M.N.), como así también por su transformación en la berbina (II) original. Los bajos rendimientos en base cíclica (X) obtenidos, determinaron la imposibilidad de poder reunir cantidad suficiente de protoprotopina (I), como para poder etudiar su química. Para aplicar el método de Bentley se oxidó la berbina (II) con ácido perbenzoico, lo cual condujo a la obtención del N-óxido de la misma (XII) (picrato, p.f. 184 - 185°). *Ver figura en la tesis* Cuando el óxido (XII) fue sometido a la acción del cromato de potasio, se observó que la reacción era más compleja de lo descripto por Bentley para unos pocos casos. Mediante técnicas cromatográficas se caracterizaron el 79% de los productos de la reacción. Se identificaron: tetrahidroprotoberberina (II) (6%), protoberberina (XIII) (12%) y N-óxido de berbina (XII) (33%) sin reaccionar. *Ver figura en tesis*Es evidente que la carbinolamina (XV) necesaria para la síntesis de la base protopínica (I) siguiendo este método no se produce en cantidad apreciable y si lo hace se descompone con facilidad, lo cual no favorece su utilización en este caso. En la tesis se ha efectuado una discusión de las reacciones que pueden conducir a los productos aislados. *Ver figura en tesis*
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bustos, Norma Lidia  (Dir. Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Bustos, Norma Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Diez, Berenice Andrea  (Dir. Fukuda, Haydée - Hajos, Silvia)
2012

Descripción: La Terapia Fotodinámica (TFD) es utilizada para el tratamiento del cáncer y otras patologías no malignas. Se basa en la administración un compuesto fotosensibilizante (FS) que se acumula selectivamente en el tejido maligno y al recibir fotones interactúa con el O2 produciendo especies reactivas del oxígeno (ROS), que son altamente tóxicas y desencadenan la muerte celular. La administración exógena del ácido 5-aminolevúlico (ALA), precursor biológico de la síntesis de los tetrapirroles, induce la acumulación de protoporfirina IX (PpIX), un FS muy eficiente. La quimioterapia administrada en altas dosis, seguida del transplante autólogo de médula ósea es una de las modalidades terapéuticas más utilizadas para el tratamiento de la leucemia. Sin embargo, una pequeña proporción de células leucémicas indiferenciadas que se encuentran en un estado quiescente, pueden resultar resistentes a la quimioterapia y ser reinsertadas en el paciente luego del transplante. Por este motivo actualmente se estudian métodos de purgado potencialmente efectivos para eliminar a las células malignas remanentes. Además, el uso de quimioterapia presenta otras limitaciones como el desarrollo de fenotipos celulares resistentes a drogas y efectos secundarios no deseados. En esta tesis hemos estudiado los efectos de la TFD basada en ALA (TFD-ALA) en tres líneas celulares leucémicas murinas, LBR-, sensible a drogas de quimioterapia, LBR-D160 y LBR-V160, resistentes a doxorubicina (DOX) y vincristina (DOX), respectivamente. Para ello evaluamos la síntesis y acumulación de PpIX sintetizada a partir de ALA, y observamos que en las tres líneas estudiadas esta síntesis aumentó en función de la concentración y del tiempo de incubación con ALA. Estudios de microscopía confocal indicaron que las mitocondrias son el principal sitio de localización de PpIX. Mediante estudios de viabilidad celular demostramos la eficacia de la TFD-ALA en las tres líneas celulares, indicando la falta de resistencia cruzada en el caso de las líneas resistentes a drogas de quimioterapia. Por otra parte estudiamos los mecanismos involucrados en la muerte celular producida por la TFD, donde observamos un aumento en los parámetros de estrés oxidativo como la despolarización de la membrana mitocondrial, la producción de oxígeno singulete y de anión superóxido, indicando la importancia de las mitocondrias en los efectos de la TFD. El análisis de parámetros tanto morfológicos como bioquímicos demostró la predominancia de apoptosis como principal mecanismo de muerte, en particular a través de la vía intrínseca, lo que concuerda con el rol activo de las mitocondrias previamente mencionado. Evaluamos además los efectos al combinar la TFD-ALA con los agentes antineoplásicos DOX y VCR, en un modelo in vitro in vivo, utilizando la línea LBR-. En ambos casos observamos un beneficio significativo al utilizar las terapias combinadas, evidenciando la ventaja de esta modalidad frente a las terapias utilizadas en forma independiente. Los resultados obtenidos en esta tesis demuestran el beneficio potencial de utilizar la TFD-ALA como método de purgado de la médula ósea de pacientes con leucemia, especialmente para eliminar fenotipos resistentes a drogas. Además, los estudios utilizando las terapias combinadas indican la posibilidad de disminuir las dosis de drogas de quimioterapia, minimizando así las limitaciones ocasionadas por este tratamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferramola, Ana María  (Dir. Grinstein, Moisés - Mitta, Aldo E. A.)
1972

Temas:  

Descripción: Se describe un método para la síntesis química del ALA 4 14C. Se hace un estudio detallado sobre el aislamiento, purificación y propiedades de la enzima "Delta aminolevúlico dehidrasa". Se logró purificar la delta amino levúlico dehidrasa aislada de hígado vacuno unas 310 veces, resultando ser una enzima soluble. Es una enzima sulfhidrílica, cuya actividad es dependiente de la activación de grupos SH, con agentes tiol reductores, especialmente cuando se la purifica y estrictamente anaeróbico aún en las primeras etapas de su purificación. Presenta un pH óptimo a 6,8 en buffer de fosfato de potasio 0,067 M como en buffer Tris-ClH 0,05 M, aunque en este último buffer, la enzima es 30% menos activo. Es estable al calor y tiene una temperatura óptima de acción a 65°C, habiéndose determinado una energía de activación de 10.600 cal/mol. La formación de PBG resulta función lineal de la concentración de delta aminolevúlico dehidrasa, y del tiempo. Se determinó un PM de 140.000 ± 14.000 por el método de tamices moleculares, obteniéndose además evidencias que sugieren la existencia de subunidades de peso molecular 70.000 ± 7.000. Por electroforesis en gel de poliacrilamida y en gel de almidón a distintos pH, así como por ultracentrifugación se comportó como una única entidad proteica; determinándose un pI = 4,9. Tanto para la enzima previamente activada con cisteína, como para una preparación sin activar, se determinó sólo un grupo -SH funcional catalíticamente en cambio se titularon 3 grupos SH en presencia de urea 8 M. Por estudios comparativos con la delta amino levúlico dehidrasa purificada de callos de semilla de soya se ha propuesto un modelo estructural para ambas enzimas, con respecto a la distribución de los grupos -SH, en base a unidades de PM 140.000. En buffer Tris ClH la enzima presentó una curva de saturación sigmoidea con una [S0,5] = 3 x 10^(-4) M y un "n" de Hill igual 2,2, sin embargo en buffer de fosfato de potasio, el perfil cinético fué Michaeliano con un Km de 1,5 x 10^(-4) M. Se considera el ión fosfato, un efector heterotrópico positivo de la enzima. De los iones estudiados, sólo el Zn(++) produjo una ligera activación. No se determinó requerimiento de metales en especial, aunque la enzima fué inhibida por distintos agentes quelantes. Las bases púricas y nucleótidos de adenina a 10^(-2) M inhibieron marcadamente la actividad de la enzima. La delta amino levúlico dehidrasa de hígado vacuno fué inhibida por bajas concentraciones de Protoporfirina y Hemina. En base a esta inhibición, por producto final, al hecho de que esta enzima se encuentra ubicada en el punto de divergencia en la utilización del ALA, a que cataliza la síntesis del primer intermediario pirrólico exclusivamente utilizado en la biosíntesis de porfirinas a que en ciertas condiciones se comporta cinéticamente como una enzima alostérica, la delta levúlico dehidrasa en hígado vacuno estaría también involucrada en la regulación de la biosíntesis del Hemo en este tejido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schebor, Carolina C.  (Dir. Chirife, Jorge)
2000

Descripción: La transición vitrea que se manifiesta macroscópicamente por cambiosfisicos(ablandamiento del material) ocurre a una temperatura (Tg) querepresenta un punto critico para la movilidad de los componentes amorfos anivel molecular. El objetivo de este trabajo de Tesis fue estudiar elefecto de la transición vitrea sobre la estabilidad enzimática y quimicaen alimentos y biomateriales a muybajas humedades. El análisis se llevó acabo estudiando reacciones susceptibles de estar afectadas por efectos demovilidad/difusión de los reactivos: resistencia térmica enzimática (enzima invertasa (β-fructofuranosidasa)) y pardeamiento no enzimático. Las conclusiones fueron las siguientes: 1. La temperatura de transición vitrea no puede ser utilizada como unumbral absoluto para predecir la inactivación térmica de la enzimainvertasa, ni para definir la estabilidad con respecto a las reaccionesde pardeamiento no enzimático en sistemas modelo y alimentosdeshidratados. 2. Las matriz de trehalosa es superior a las matrices poliméricas en laprotección de la enzima invertasa. 3. A altas temperaturas, la temperatura de almacenamiento per se es unfactor más importante que T-Tg con respecto a la estabilización de laenzima invertasa y al desarrollo de pardeamiento no enzimático. 4. La estabilidad química de los azúcares frente a la hidrólisis, aun encondiciones de baja humedad, es un factor importante a tener en cuentaen la selección de matrices protectoras de biomateriales. 5. En sistemas de baja humedad los resultados obtenidos sugieren que elazúcar rafinosa podria considerarse como una alternativa de latrehalosa como matriz protectora de biomateriales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gürtler, Ricardo Esteban  (Dir. Wisnivesky Colli, María Cristina)
1987

Temas:  

Descripción: Entre noviembre de 1982 y de 1984 se realizó un estudiolongitudinal de la dinámica de transmisión del T. cruzi a niños yperros en 20 viviendas de la población de Amama, Pcia. de Santiago del Estero, en la que nunca se había llevado a cabo una campaña oficial dedesinsectación domiciliaria, y que al tiempo de la encuesta de 1984,aún se hallaba fuera de los programas gubernamentales de control. Enambas encuestas se estudió por serologia y xenodiagnóstico a todos loshabitantes, incluyendo perros y gatos, y se realizaron capturas de T. infestans por unidad de esfuerzo en los dormitorios de cada una de lascasas, siendo los insectos posteriormente examinados para detectar lapresencia de T. cruzi en la materia fecal. Los resultados obtenidosindican que: a) la densidad domiciliaria de vectores infectados (DVI)se mantiene en niveles similares en casi todas las casas, aumentandosignificativamente en aquellas que abandonan sus hábitos de luchacontra el vector, b) aquella caracteristica, en consecuencia, serefleja en que las curvas de prevalencia de T. cruzi en función de laedad de los hospedadores y de la DVI presentan un patrón estable, c) laprevalencia y la incidencia del T. cruzi en la población de niños varíaen función de la DVI existente en la vivienda, habiendo casasinfestadas de "bajo riesgo" en las cuales no se observó la aparición decasos nuevos entre los niños susceptibles de contraer la infección en 1982 luego de 2 años de seguimiento, d) los perros se hallan expuestosa un mayor riesgo de infección que los niños que cohabitan la vivienda,y por lo tanto, pueden servir como centinelas naturales de lareintroducción del parásito al ciclo doméstico de transmisión una vezque se ha alcanzado la etapa de vigilancia epidemiológica, e) existeuna fuerte asociación entre la presencia de perros infectados en lavivienda y prevalencia e incidencia de T. cruzi en niños, señalando alos reservorios caninos como un factor de riesgo para la poblaciónhumana. Los resultados de los xenodiagnósticos realizados a 121 perrosseropositivos del área de estudio entre 1982 y 1986 indican que laparasitemia por T. cruzi en perros naturalmente infectados evaluada porxenodiagnóstico no se halla asociada: a) a la edad; b) a1 sexo; c) a laexistencia de reinfecciones mediadas por el vector en el ambitodomiciliario, al menos luego de 1 año de interrumpida la transmisiónvectorial. En consecuencia, y considerando las altas frecuencias dealimentación sobre perro de las poblaciones naturales de T. infestansde areas endémicas, los reservorios caninos deben considerarse losprincipales productores de vectores infectados en el ciclo doméstico detransmisión de areas rurales de la región chaqueña argentina. Estacaracteristica, unida a que los perros poseen mayor probabilidad deinfección que los niños que cohabitan la vivienda, favorece lahipótesis de que el vínculo entre los casos nuevos infectados y lapresencia de perros infectados en la vivienda sea de tipo causalindirecto a través del vector. Los censos de la población canina de Amamá realizados en 1985 y 1986 revelaron que la misma se halla en estado aproximadamenteestacionario, con un tamaño estable de 101 individuos. Tanto la edadmediana de la población (2 años) como la expectativa de vida media apartir del destete (3,5 años) señalan una población joven con un fuerterecambio, en la cual el mayor factor de mortalidad hallado radica en lamano del hombre, quien sacrifica al momento del nacimiento el 33 al 50%de los cachorros nacidos vivos, especialmente las hembras,y asi regula la población. Con el objetivo de evaluar cual seria la caida en la prevalenciade T. cruzi en la población canina si se erradicara al vectordomiciliario del area, los datos demográficos obtenidos se utilizaronpara elaborar un modelo que describiese aquella situación. Este modelo,basado en una población en estado estacionario en la cual no existetransmisión vertical ni inmigración de perros infectados, y en la cualla mortalidad es independiente de T. cruzi, predice que la disminuciónen la prevalencia será función de la tasa de mortalidad específica poredades, de la estructura de edades y de la tasa de infección asociada acada una de éstas. Un año después de la desinsectación de Amamá con piretroides dealto poder residual, se evaluó la infestación en la comunidad y laprevalencia de la población canina con el objetivo de validar el modeloconstruido. La prevalencia observada (59%) se acercó en forma altamentesignificativa al valor esperado (60%), indicando que el modelo reflejasatisfactoriamente la dinámica del proceso, al menos en un corto plazoluego de la intervención contra el vector.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eiroa, Ernesto Fabián  (Dir. Romero, Gustavo E. - Torres, Diego F.)
2002

Descripción: En esta Tesis se estudian distintas clases de lentes gravitacionales, trabajando confuentes y/o lentes relativistas. Se hace una revisión de distintos objetos relativistas como ser agujeros negros,núcleos galácticos activos y agujeros de gusano, y se resumen los aspectos básicosde la teoría de lentes gravitacionales. Se muestra que algunas fuentes de rayos gama no identificadas ubicadas a altaslatitudes pueden ser el resultado de la amplificación gravitacional, debido auna estrella dentro de una galaxia interpuesta, de las regiones interiores de núcleosgalácticos activos débiles y distantes. Las regiones de rayos gama más interiorespueden sufrir gran amplificación, mientras que no hay amplificación para las frecuenciasde radio, resultando en la ausencia de contrapartes fuertes. Se analizan los efectos de cromaticidad introducidos por el tamaño finito de lafuente cuando la lente gravitacional es un agujero de gusano. Estos efectos permitendistinguir entre los agujeros de gusano y otros objetos de materia ordinaria por mediodel análisis de las curvas de luz y de los espectros. Se discute también la posibilidadde detección astronómica de dichos efectos. Se estudia el escenario donde la lente gravitacional es un agujero negro de Reissner-Nordström, obteniéndose, en el límite de campo fuerte las posiciones ylas amplificaciones de las imágenes relativistas. El formalismo desarrollado se aplicaal caso de un agujero negro cargado poco masivo ubicado en el halo galáctico y secompararan los resultados con los obtenidos para el caso de un agujero negro de Schwarzchild de igual masa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Byk, Laura Andrea  (Dir. Gamarnik, Andrea V.)
2016-12-07

Descripción: El virus del dengue es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo, dejando a aproximadamente la mitad de la población mundial en riesgo de infección. En la actualidad no se encuentran disponibles antivirales ni vacunas efectivas. En esta tesis se estudiaron los procesos de encapsidación y desnudamiento del virus del dengue, con el foco puesto en la proteína de cápside. Se identificaron requerimientos de residuos básicos en la zona de la α4 de cápside, detallando la necesidad de una densidad de carga positiva en la zona, así como también residuos básicos en posiciones puntuales. Esto permitió proponer un modelo en el cual tanto la región N-terminal desestructurada como la zona C-terminal contribuirían al compactado del genoma viral. Por otro lado, se identificaron por primera vez PTMs en la proteína de cápside de dengue. La presencia de distinto tipo de modificaciones en cápside aislada de células o partículas virales podría indicar una selección de la proteína que se encapsida. Por último, se estudió el mecanismo de desnudamiento de dengue y se demostró que la liberación al citoplasma del genoma que entra dentro de la partícula viral depende de la maquinaria de ubiquitinación, pero no de la actividad del proteasoma, poniendo en evidencia un paso vulnerable para el desarrollo de estrategias antivirales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gudesblat, Gustavo E.  (Dir. Iusem, Norberto D.)
2005

Temas:   ESTOMA -  ABA -  ETILENO -  H2O2 -  ACC -  MAP KINASA -  ATMPK3 -  OSCURIDAD -  ARABIDOPSIS THALIANA -  STOMATA -  ETHYLENE -  MAP KINASE -  ATMPK3 -  DARKNESS

Descripción: Los estomas son pequeños poros localizados en la superficie de los órganos aéreos de las plantas que permiten el intercambio de gases con la atmósfera. Su grado de apertura varía en respuesta a diversos estímulos ambientales e internos. En esta tesis se realizaron estudios sobre el mecanismo del control de los movimientos estomáticos en Arabidopsis thaliana. En la primera parte de la tesis estudiamos el rol de la MAP kinasa AtMPK3 de A. thaliana en la señalización de los movimientos estomáticos a través de la inhibición de la expresión de su gen codificante mediante la expresión de un ARNm antisentido exclusivamente en células de la guarda. Las plantas con la expresión del gen AtMPK3 silenciada presentan una insensibilidad parcial al ABA en la inhibición de la apertura estomática, aunque responden normalmente a la hormona en la promoción del cierre. Sin embargo, cuando se inhibe la alcalinización del citoplasma inducida por el ABA mediante el agregado de butirato de sodio, las plantas silenciadas en AtMPK3 muestran una sensibilidad disminuida al ABA en la promoción del cierre inducida por ABA con respecto a los controles. Dado que el ABA induce la síntesis de H2O2, se estudió la respuesta estomática de las plantas silenciadas en AtMPK3 a este compuesto agregado de forma exógena. Dichas plantas presentan una sensibilidad reducida al H2O2, tanto en la promoción del cierre como en la inhibición de la apertura estomática, lo cual indica que AtMPK3 es necesaria para la señalización de este compuesto. Estas plantas también son menos sensibles que las wt en el cierre estomático inducido por la oscuridad, un proceso en el cual también interviene el H2O2. Estos resultados presentan una clara evidencia de que AtMPK3 cumple un rol en la señalización del ABA, el H2O2 y la oscuridad. En la segunda parte de la tesis se estudió el posible rol del etileno en la modulación de la sensibilidad estomática al ABA en A. thaliana. La aplicación exógena de su precursor biosintético ácido 1‐aminociclopropano‐1‐carboxílico (ACC) a una concentración de 1 μM produjo la reducción de la sensibilidad estomática al ABA, tanto en la promoción del cierre como en la inhibición de la apertura. El efecto del ACC no tiene lugar en presencia del antagonista de la percepción del etileno tiosulfato de plata ni en las mutantes insensibles al etileno ein2. Por otra parte las mutantes eto1, que sobreproducen cantidades moderadas de etileno, muestran una sensibilidad reducida al ABA en la inhibición de la apertura estomática. Estos resultados muestran evidencia de que el etileno, a bajas concentraciones, es capaz de reducir la sensibilidad estomática al ABA.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pereyra Gonzales, Adriana S.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Pereyra Gonzales, Adriana S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hansen, Diana Silvia  (Dir. Carlomagno, Mirta Alicia)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Hansen, Diana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Milstein, Celia Prilleltensky  (Dir. Bailey, K.)
1963

Temas:  

Descripción: La tropomiosina A (TM A) o paramiosina es una molécula extremadamente asimétrica, de forma de bastón cuya estructura predominante es de α-hélice y cuyas propiedades han sido asociadas con la tonicidad del músculo aductor de los lamelibanquios. La TM A aislada de Aulacoaya magellanica (cholgas recogidas en Puerto Deseado, R. Argentina) cristaliza en forma de agujas muy similares a las de TM A de Pinna nobilis. Constituye casi un 1% en peso seco del músculo aductor del molusco, valor algo mayor al que se obtiene para Peeten maximus, pero bastante inferior al de Pinna. Su solubilidad en sulfato de amonio (precipita entre 21 y 34 % de saturación) así como su constante de sedimentación (3.13 a concentración de proteína igual a cero)coinciden con las de TM A de Pinna y Pecten. Su espectro de absorción presenta un máximo a 276 mμ con un coeficiente de extinción E1cm ^1%= 3.4 (280 mμ) indicativo de un muy bajo contenido en aminoácidos aromáticos. El peso molecular para el método de Archibald dió un valor de 258,000 +- 16,000 similar al obtenido por el mismo método para la paramiosina de Venus. Se asigna sin embargo, un peso molecular máximo de 130,000; los valores anotados se atribuyen a la formación de agregados. Posee grupos básicos como C-terminales. Determinaciones de aminoácidos N-terminales por el método de fluorodinitrobenceno dieron 0.6 moles de dinitrofenil-alanina por cada 130,000 g. de proteína.Por todo ello y por dejar un fragmento al ser digeridapor tripsina, la proteína aislada de Aulacomya debe ser clasificada como TM A con propiedades similares a las de Pinna y Pecten. Sin embargo el valor de su viscosidad intrínseca (0.80) está muy por debajo del valor observado para las TM A de Pinna y Pecten; aproximándose mucho al de la TM B de Pecten. La variación de la velocidad de sedimentación con la concentración de proteína (0.051) es también menor que la de la TM A de Pinna (0.095). Ambos resultados sugieren una menor asimetría o hidratación molecular. La velocidad y extensión de la acción de la tripsina sobre la TM A de Pinna nobilis, Peeten maximus y Aulacomya mageilanica fué seguida por diferentes métodos a saber, nitrógeno total, contenido de α-amino nitrógeno y arginina en la fracción soluble en ácido tricloroacético, consumo de álcali y residuos N-terminales en la mezcla de digestión. Los resultados obtenidos permiten decir que el número de uniones rotas por la tripsina es aproximadamente la mitad del número de uniones susceptibles presentes en la molécula. Colaboran a sostener esta conclusión los estudios físicos y químicos realizados sobre el fragmento que queda después del tratamiento trípsico de la proteína nativa. La mayor parte de la arginina liberada durante la proteólisis está en la forma de arginina N-terminal o arginina libre desde que cerca de un 80% de la arginina total liberada por la enzima está presente como dinitrofenil-arginina en la fracción soluble del digerido tratado por fluorodinitrobenceno. La cinética de la proteólisis se estudió por dos métodos diferentes y se observó claramente la existencia de por lo menos dos o posiblemente tres reacciones simultáneas que ocurrían a diferentes velocidades. Las constantes de velocidad sugieren que una clase de uniones peptídicas es mucho más susceptible al ataque que otras. La extensión de la digestión de TM A de Pecten y Aulacomya con tripsina es muy similar a la de TM A de Pinna. Una digestiión prolongada (24 horas) de TM A de Pinna, Pecten y Aulacomya deja un fragmento de caracter proteico. El fragmento de Pinna fué estudiado en detalle. Parece ser un producto bien definido de peso molecular de alrededor de 85,000 cuya composición de aminoácidos es muy similar a la de la proteína nativa. La técnica del fluorodinitrobenceno reveló ácido glutámico como residuo N-terminal predominante, acompañado de vestigios de dinitrofenil-serina, dinitrofenil-glicina, dinitrofenil-alanina y dinitrofenil-fenilalanina. La carboxipeptidasa B reveló que contiene 8.6 residuos de lisina e igual número de residuos de residuos de arginina en la posición C-terminal. Determinaciones físico-químicas de viscosidad intrinseca y la dependencia de la velocidad de sedimentación con la concentración sugieren que la molécula se ha hecho menos asimétrica. Las propiedades de solubilidad y la carga neta del fragmento trípsico son similares a las de la tropomiosina soluble (TM B). Sin embargo, las dos proteínas difieren en su variación de viscosidad con la fuerza iónica y en su comportamiento frente a la tripsina. La acción de la tripsina sobre el fragmento tratado bajo diversas condiciones ("desnaturalización" por calor, urea, ácido tricloroacético, eliminación de metales,alta fuerza iónica, solventes orgánicos) no producen una digestión apreciable. Lo mismo ocurrió cuando se trató el fragmento con enzimas tales como quimotripsina y elastasa. La pepsina en cambio, parece destruir el fragmento en péptidos con una gran tendencia a la agregación. El material difusible al cabo de la digestión prolongada de TM A consiste en una mezcla de péptidos pequeños y arginina y lisina libres. Estos dos aminoácidos tambien forman parte de los péptidos neutros, básicos y acídicos. Se discuten los resultados sobre la base de la estructura secundaria conocida de la TM A. La acción de la tripsina no sigue un modelo simple. Aparentemente se opera un profundo cambio en la configuración de la molécula durante los primeros 15 minutos de la digestión y la estructura terciaria y la alta concentración de cargas negativas pueden ser causas de la resistencia del nuevo fragmento a la proteólisis. Cuando se digirió TM A de Pinna con quimotripsina durante 24 horasm se obtuvo una considerable cantidad de material difusible y quedó un fragmento no dializable. Este fragmento tiene una composición de aminoácidos muy similar a la de la TM A, conteniendo aún fenilalanina y tirosina. La digestión, si prosigue, es extremadamente lenta. Se realizó un estudio comparado de la digestiones prolongadas de TM A, TM V y miosina: 1) La digestión con tripsina parece ser un método simple para diferenciar TM A de TM B porque la primera deja un fragmento proteico mientras que la segunda se digiere completamente. 2) La miesina no parece incluir la molécula de TM A como parte integrante de su estructura, como fuera sugerido por algunos autores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanguinetti, Agustín  (Dir. Maldonado, Sara - Singer, Rodrigo B.)
2016-03-31

Descripción: Las orquídeas Chloraeinae Pfitzer son endémicas de Sudamérica y esencialmente andinas, extendiéndose desde Perú hasta Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. La subtribu consta de cerca de 70 especies agrupadas en tres géneros: Bipinnula Commerson ex Jussieu, Chloraea Lindley y Gavilea Poeppig. Ocho especies ocurren sobre la margen oriental del continente. Para este subgrupo se realizaron extensos trabajos de prospección a campo y en herbarios, los cuales permitieron elaborar una primera sinopsis taxonómica completa ya que al presente muchas de esas especies eran apenas conocidas. Para la mayoría de ellas se proveen fotografías de caracteres diagnósticos, así como comentarios nomenclaturales, ecológicos, de distribución y sobre su material típico. En relación a su biología reproductiva, las cinco especies orientales de Bipinnula, Chloraea membranacea y la especie patagónica C. virescens dependen de polinizadores para fructificar. Las estrategias empleadas son el engaño alimenticio, la provisión de refugio y el engaño sexual, dependiendo de la especie en cuestión. Con base en la filogenia disponible para la subtribu se infiere que la estrategia de engaño sexual sería una condición apomórfica de un subclado formado por tres especies. Un hallazgo importante desde el punto de vista ecológico es el que se reporta sobre las especies andino-patagónicas C. virescens y Brachystele unilateralis (Spiranthinae): en ambas, el servicio de polinización originalmente efectuado por el abejorro endémico y amenazado Bombus dahlbomii ha sido satisfactoriamente reemplazado por abejas invasoras europeas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zaldivar, Gervasio  (Dir. Tagliazucchi, Mario E.)
2022-05-13

Descripción: En esta tesis se estudiaron materiales antimicrobianos basados en las nanoestructuras autoensambladas de péptidos anfifilos catiónicos. Los péptidos anfifilos (PAs) son moléculas formadas por una región hidrofóbica unida a una secuencia peptídica hidrofílica. Debido a estas características, se autoensamblan en solución formando agregados de distinta morfología (micelas esféricas, nanofibras y nanocintas planas). La región peptídica puede diseñarse de manera de presentar bioactividad, por lo que los PAs se han propuesto para diversas aplicaciones biomédicas en donde la morfología de las nanoestructuras suele jugar un rol importante. Los PAs catiónicos están formados por aminoácidos cargados positivamente como lisina o arginina. Usualmente presentan actividad antimicrobiana debido a que son disruptores de membrana, mecanismo que los hace menos susceptibles a la resistencia bacteriana que otros agentes antimicrobianos. En este trabajo de tesis, se estudió en forma teórica y experimental la morfología de los agregados de PAs catiónicos antimicrobianos formados por lisinas en función de las condiciones de la solución (como el pH y la fuerza iónica) y la estructura química. Se encontró que algunos PAs forman micelas a pH bajo y fibras largas a pH alto que pueden entrelazarse para formar geles. Basado en este comportamiento, se diseñó un método para electrodepositar hidrogeles antimicrobianos en superficies conductoras. Finalmente, se estudiaron los cambios morfológicos de fibras autoensambladas cuando estas son cargadas con aditivos no polares, con el objetivo de diseñar en el futuro geles de PAs cargados con antibióticos que combinen sinérgicamente la acción antibacteriana de los dos componentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barone, Héctor Américo  (Dir. Estrada, Alejandro J. M.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Barone, Héctor Américo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alberghina, Josefina Silvia  (Dir. Vigna, María Susana - Confalonieri, Viviana A.)
2004

Descripción: Las Oedogoniales constituyen un orden de algas verdes con citocinesis particular, zooides estefanocontos, y forma especializada de reproducción sexual. Los tres géneros incluídos en el orden se diferencian por el tipo de hábito, siendo Oedogonium filamentoso simple. Se seleccionaron 11 especies de Oedogonium provenientes de distintos cuerpos de agua dulce argentinos, se analizó a nivel ultraestructural la citología de los oogonios con distintos tipos de apertura y se secuenció el gen 18S rDNA. Dado que uno de los caracteres diacríticos más importantes para dicho género es el tipo de apertura de los oogonios, se relacionó su estudio ultraestructural con el filogenético molecular y morfológico. Los estudios moleculares, que incluyeron 37 especies de Chlorophyta permitieron demostrar la monofilia del Orden Oedogoniales y que ningún carácter usado tradicionalmente en la determinación específica del género puede ser conciderado como sinapomórfico. Estos análisis también indicaron que el aparato flagelar estefanoconto de los zooides podría haber derivado tanto de una configuración CCW como una DO. Sin embargo, estudios ultraestructurales de la gameogenesis y zoosporogénesis en Oedogonium parecerían indicar que el origen correspondería al tipo DO. Se porpone además elevar el orden Oedogoniales al nicel de Clase Oedogoniophyceae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gavini, Aníbal Alvaro  (Dir. Cardona, Manuel)
1968

Temas:  

Descripción: Se ha realizado un estudio de las transiciones electrónicas delos haluros alcalinos por medio de mediciones ópticas, que comprende: a) Mediciones de espectros de absorción y de reflexión de aleacionessólidas de haluros alcalinos e interpretación de los resultadosteniendo en cuenta: 1° El cambio de la energia de Madelung de laaleación en función de la concentración, utilizando el modelo de transferencia. 2° La variación de la energía de excitación con la concentración en un cristal virtual. Introduciendo las variaciones del potencial (variaciones con respecto al potencial del cristal virtual)como una perturbación, modelo de Onodera y Toyozawa. Se han estudiadolos siguientes sistemas: ClK:BrK, ClNa:BrNa, BrCs:ICs, BrRb:IRb, BrK: IK, CiNa:ClK, ClLi:ClNa. b) Mediciones de piezobirrefringencia de haluros alcalinos enel ultravioleta y la obtención de los potenciales de deformación delborde de absorción de estos materiales a partir de la dispersión dela piezobirrefringencia en las proximidades de este borde. Se midieronlos siguientes materiales: IK, BrK, IRb, BrRb, ICs, BrCs. c) Se realizó un estudio de las transiciones electrónicas de loshaluros de cesio con estructura cúbica de caras centradas por mediodc ia medición de los espectros de reflexión del ICs y del BrCs. Lasmuestras Fueron obtenidas mediante la preparación de películas muy delgadasgade haluros de cesio por evaporación sobre sustratos de cloruro de sodio. d) Se realizaron mediciones de espectros de absorción de halurosalcalinos sometidos a tensiones, aplicadas por medio de la compresióndiferencial producida por las diferentes dilataciones térmicasde la muestra y el sustrato. A partir de estas mediciones se obtuvieronrelaciones entre los potenciales de deformación hidrostáticos yuniaxiales de la primera transición excitónica de estos materiales,también se pudo obtener una estimación del orden de magnitud de estospotenciales. Se midieron los siguientes materiales: IK, IRb, BrK, BrCs. e) Se desarrolló un modelo para el cálculo teórico de los potencialesde deformación. Este modelo atribuye el desdoblamiento con la tensiónal efecto del potencial anisotrópico de Madelung del cristaldeformado sobre las funciones de onda de la banda de valencia. En basea este modelo se obtuvieron los potenciales de deformación para latensión en la dirección (100) y (lll) para estructuras cristalinascúbica simple y cúbica de caras centradas. Los resultados coincidenen orden de magnitud y signo con los potenciales de deformación obtenidosde las mediciones de piezobirrefringencia. f) Se construyó una variedad de equipo experimental: Reflectométro,crióstato, modulador de longitud de onda, etc., entre esteequipo vale la pena destacar la construcción del modulador de longituddo onda utilizado en la obtención de la derivada del espectro enel ultravioleta. El modulador fue utilizado en la medición de espectrosde absorción de varios haluros alcalinos y ha demostrado teneruna gran utilidad, al menos en aumentar considerablemente la resolucióncon respecto a las mediciones convencionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Albertó, Edgardo Omar  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Albertó, Edgardo Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Arbarello, Adriana  (Dir. Cione, Alberto Luis)
1999

Descripción: La presente tesis contiene el estudio taxonómico de las especies argentinas de Percichthys (Perciformes, Percichthyidae). Partiendo dela hipótesis sistemática más reciente para el grupo, enla que se aceptaba la existencia de cuatro especies nombradas y una Percichthys sp., se realizó enprimer lugar un análisis morfométrico muitivariado. Como resultado de este análisis fue posiblereconocer tres formas geométricas claramente diferenciables, fundamentalmente por la morfologíade la boca y la longitud de las aletas pares. Luego se llevó a cabo un análisis osteológico detalladoque permitió delimitar tres grupos perfectamente correlacionables con las formas geométricasidentificadas en el análisis anterior. Reuniendo los resultados de ambos análisis se establece que son dos las especies válidas de Percichthys en Argentina: P. colhuapiensis y P. trucha. Ambas especies están bien definidas poruna serie de caracteres osteológicos relativos al esplacnocráneo y que tienen un significadomorfofuncional ya que están directamente relacionados con la mecánica del aparato bucal. Asimismo, se establece la sinonimia de P. altispinis y P. vinciguerrae con P. trucha. P. altispinis noes más que la forma juvenil de P. trucha y P. vinciguerrae no pudo ser diferenciada ni morfométricani osteológicamente, y los caracteres que la diagnosticaban resultaron comprendidos dentro delrango de varibilidad de P. trucha. Finalmente, se plantea la hipótesis acerca de la validez de P.laevis, especie que habia sido sinonimizada con P. trucha. Esta hipótesis se basa en ladiferenciación, tanto morfométrica como osteológica, de un lote de percíctidos colectados en el rio Chico (provincia de Santa Cruz).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cialdella, Ana María  (Dir. Cabrera, Angel Lulio)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Cialdella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sionara, Eliasaro  (Dir. Adler, Mónica Teresa)
2001

Temas:  

Descripción: El presente trabajo es la primera revisión de las especies de Parmeliaceae s. str. del Segundo Altiplano (24°30’-26°06' S y 49°49’-50° 25' W)del Estado de Paraná, Brasil. La vegetación predominante del área de estudio varía desde camposabiertos sin árboles, hasta campos con arbustos y formación forestaldenominada Cerrado. En las partes abiertas, las rocas de arenisca son elsustrato principal para los líquenes. Se describen e ilustran los ambientes dondese coleccionó el material. El clima es subtropical templado, con algunas heladasnocturnas en el invierno. Se resume la historia de la delimitación de la familia Parmeliaceae Zenkery se analiza el uso de los diferentes caracteres de importancia taxonómica alnivel de género y de especie. Se ha aceptado la delimitación de la familia Parmeliaceae propuesta por Rogers & Hafellner de 1992, que se basa en granparte en caracteres anatómicos y morfológicos del talo, apoyados por algunoscaracteres químicos como la sustancia predominante en la corteza superior y eltipo de polisacóridos de paredes hifales. Los especímenes estudiados fueron coleccionados principalmente por laautora e incorporados en el herbario UPCB de la Universidade Federal do Paraná (Curitiba, Paraná); además se depositaron algunos duplicados en BAFC,herbario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA (Buenos Aires). Se estudiaron especímenes de referencia de distintos herbarios, incluyendoejemplares tipo. La identificación de las sustancias de importancia taxonómicase ha realizado en su mayor parte por cromatografía en capa delgada. Lospolisacáridos de paredes hifales se identificaron mediante la técnicahistoquímica de Common. Se identificaron noventa y tres especies correspondientes a lossiguientes catorce géneros, indicándose entre paréntesis el número deespecies: Bulbothrix (6): Canomaculina (5); Canoparmelia (5); Flavoparmelia (3); Hypotrachyna (20); Myelochroa (1); Paraparmelia (1): Parmelinella (2); Parmelinopsis (5); Parmotrema (22); Punctelia (8); Relicina (1); Rimelia (8) y Xanfhoparmelia (6). Se propone una clave para diferenciar estos géneros. También seelaboraron claves para la identificación de las especies de cada género. Cadaespecie se describe e ilustra. También se da la distribución mundialde cada unade ellas y una distribución detallada dentro de Brasil, agregandoseobservaciones ecológicas y comentarios taxonómicos. Los principales hallazgos de este trabajo se resumen a continuación:descripción de dos especies nuevas para la ciencia, Rimeliasuccinreticulata Eliasaro & Adler y R. pontagrossensis Eliasaro & Adlerprimera mención de tres especies para el continente Americano: Flavoparmelia subamplexa (Hale) Hale, Parmelinella wallichiana (Taylor) Elix & Hale y Xantoparmelia mougeotina (Nyl.) D. Galloway;primera mención de tres especies para Brasil: Hypotrachynaneodissecta (Hale) Hale, H. pustulifera (Hale) Skorepa, y H. primitiva Hale & López;primera mención de cincuenta y una especies para el Estado de Paraná.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Claudia Roxana  (Dir. Echave, Julián)
2006

Descripción: El presente trabajo consiste en el estudio teórico de la dinámica de un sistema molecular en matrices criogénicas de gases raros. Específicamente, el estudio de la dinámica de relajación no radiativa de Hg2 que sigue a la fotoexcitación láser de femtosegundos en matrices de neón, argón y xenón. Este proceso ocurre a través de múltiples eventos de entrecruzamiento entre las superficies de energía potencial electrónica del Hg2, debidos a los acoplamientos no adiabáticos inducidos por la matriz. Las transiciones entre estados electrónicos son un fenómeno cuántico, pero el número de grados de libertad involucrados es demasiado grande para un tratamiento cuántico completo del sistema. Con el fin de preservar la descripción cuántica de estos procesos, se utiliza para las simulaciones de la dinámica, el método de Dinámica Molecular con Transiciones Cuánticas (MDQT). Brevemente, el método trata los grados de libertad electrónicos cuánticamente, mientras que el movimiento de los núcleos es tratado clásicamente. El método DIM (diatomics-in-molecule) es utilizado para obtener los estados electrónicos de la molécula de Hg2 y los acoplamientos en fase condensada, inducidos por los átomos de la matriz. La implementación del método DIM para el sistema Hg2 en matrices de gases raros es desarrollada en este trabajo. Se presentan los resultados de las simulaciones MDQT del proceso de relajación no radiativa de Hg2 en matriz de Ar luego de la fotoexcitación. Se analiza la transferencia de población electrónica, la transferencia de energía del soluto al solvente y la respuesta dinámica de la matriz. Además, se demuestra la conservación de la coherencia vibracional de Hg2 durante los primeros picosegundos de la dinámica, a pesar de que ocurren varios eventos de entrecruzamiento durante este tiempo. Finalmente se realiza un estudio comparativo del sistema Hg2 en las tres matrices, en lo que respecta a la absorción y la emisión. En primer lugar, se muestra que los espectros de absorción simulados reproducen la tendencia observada experimentalmente en la banda de absorción del estado u, en términos de los corrimientos relativos y se identifica la causa de estos corrimientos. En segundo lugar, a partir de la distribución final de población electrónica resultante de las simulaciones dinámicas MDQT, se obtiene una nueva interpretación y asignación de estados electrónicos del espectro de emisión, en acuerdo con la espectroscopia experimental pero que corrige y completa asignaciones experimentales previas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giribet, Claudia Gloria  (Dir. Contreras, Rubén H.)
1986

Temas:  

Descripción: Se estudia el efecto de los solventes sobre diferentes propiedades moleculares, en particular los mecanismos de transmisión de las interacciones de spin. En forma preliminar, se efectúa el análisis de algunos mecanismos de transmisión en el caso de moléculas aisladas. Se analizan las interacciones que tienen lugar en una muestra en solución entre moléculas de soluto y solvente y el efecto que éstas producen sobre los mecanismos electróniccs que definen los parámetros magnéticos moleculares de RMN. Se implementan y desarrollan métodos y modelos teóricos que tenian en cuenta estas interacciones, dentro de los esquemas de cálculo en uso en nuestra gruno de investigación. Éstos métodos se utilizan para analizar diversos problemas de interés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Weissmann, Mariana  (Dir. Cohan, Norah V.)
1964

Temas:  

Descripción: El objeto de este trabajo es el estudio teórico de la unión hidrógeno por el método de los orbitales moleculares autoconsistentes, sin introducir parametros experimentales. Se ha considerado el caso particular de uniones O-H....O, con los tres átomos en línea recta y en un campo exterior de simetría tetraédrica como el hielo. El sistema que se estudia es el de los cuatro electrones que forman la unión solamente, y la simplificación resulta necesaria pues el paso siguiente sería considerar dos moléculas de agua completas. Ese cálculo no puede realizarse prácticamente en forma exacta. Los orbitales moleculares se obtuvieron por combinación lineal de orbitales atómicos de Slater, 1s para el hidrógeno, 2s y 2p para el oxígeno. Estos últimos se consideraron de manera de formar híbridos tetraédricos. Los exponentes en dichas funciones se tomaron de las reglas de Slater y se consideraron fijos: 1 para el hidrógeno, y 2.275 para el oxígeno. El campo exterior en que se mueven los cuatro electrones es el producido por las cargas positivas en los núcleos y por los otros electrones de los oxígenos ubicadostambién en orbitales híbridos tetraédricos. De esta manera se incorpora en el cálculo la simetría cristalina, pero no se considera, sin embargo, el efecto de átomos más alejados. La primera parte del trabajo se refiere a la unión normal, y calcula la energía total del sistema O-H....O para distintos valores de las distancias interatómicas. La curva de la energía total como función de la distancia O-H para un valor fijo de la distancia O....O da la función potencial para el movimiento del protón a lo largo de la unión. Esta curva resulta muy asimétrica, y presenta un mínimo bien pronunciado. No presenta en cambio un segundo mínimo que encontraron otros autores con modelos semiempíricos. La energía de formación de la unión hidrógeno se obtiene por diferencia entre los valores mínimos de las curvas para las distancias O....O de equilibrio e infinita. Se obtiene un acuerdo muy bueno con el valor experimental de -0.26 eV, deducido del calor de sublimación del hielo. En efecto, si las integrales tricéntricas se aproximan por el método de Mulliken se obtiene -0.46 eV, pero si se calculan algunas de esas integrales (las de tipo híbridos) numéricamente, el valor llega a -0.27 eV. De las varias contribuciones a la energía de la unión: electrostática, delocalización, repulsión y dispersión, se calcularon explicitamente las dos primeras. Ambas resultan del mismo orden que la energía de la unión (-0.23 eV y -0.35 eV respectivamente) y por ese motivo se concluye que la delocalización de carga es muy importante y no puede despreciarse. Los otros dos términos resultan difíciles de definir en un cálculo completo de este tipo, pues parte de la repulsión debida al recubrimiento entre las nubes electrónicas ya se incluye en el cálculo de la delocalización. Otro efecto de la delocaclización de la carga es el aumento del momento dipolar, que pasa de 1.68 D en la molécula de agua libre (calculado con este modelo) a 2.40 D en el hielo. La segunda parte del trabajo estudia los defectos iónicos en el hielo. Al sacar o agregar un protón al sistema de dos moléculas de agua, el conjunto O-H....O que estudiamos no es más neutro como en la unión normal. Para nuestro cálculo lo que cambia es laocupación de los híbridos tetraédricos que constituyen el campo exterior. En estos casos la función potencial es simétrica, con dos mínimos idénticos, y la barrera de potencial que debe atravesar el protón para pasar de un mínimo a otro determina las propiedades eléctricas del cristal. En efecto, los iones H3O^+ y HO^- son los responsables de la conductividad eléctrica del hielo en corriente continua y su movilidad depende de la altura de dichas barreras de potencial. El valor calculado de la barrera para el ion positivo y la distancia O....O de equilibrio es de 1.71 eV, demasiado grande para explicar la altamovilidad de estos iones (0.075 cm^2/V seg). Sin embargo, la variación de la distancia O....O es muy importante y para valores menores de la misma, fácilmente accesibles por las vibraciones de la red cristalina, se obtiene barreras que permiten explicar la movilidad. En efecto, si la distancia baja del valor de equilibrio 2.76 Å a 2.59 Å la barrera disminuye a 0.44 eV, un valor ya adecuado. Para los iones negativos las barreras son más altas, correspondiendo con el resultado experimentalde su menor movilidad (10 a 100 veces menor).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tschudi, Carmen Sylvia  (Dir. Cohan, Norah V.)
1959

Temas:  

Descripción: Se calcula la energía de disociación del estado de energía más baja de simetría Σ+(u,0) estado V, de la molócula de hidrógeno aplicando el método de ligaduras de valencia y el método de "átomos en moléculas" de Moffitt. En ambos casos la función de onda orbital es una combinación lineal de una función asociada a la estructura covalente y otra función asociada a las estructuras iónicas correspondientes. Se aplica un mótodo variacional, siendo los parámetros de variación cargas nucleares efectivas diferentes, una correspondiente a la función covalente y otra a la función iónica, asociadas a los orbitales atómicos ls del tipo Slater que forman las funciones; la distancia internuclear y naturalmente, el peso de las estructuras canónicas. El objeto del trabajo es: 1°) Observar el peso de la función iónica, ya que el problema de la ionicidad de este estado ha sido bastante discutido en la literatura, y en general se ha supuesto que debe ser bastante iónico. Algunos cálculos previos al presente, sin embargo no son concluyentes. 2°) Hallar el conjunto de cargas nucleares efectivas que hacen máxima la energía de disociación y comparar estos valores con aquellos obtenidos por otros autores para el estado fundamental de la molécula de hidrógeno. Aportar así otros datos a un problema que en la actualidad es bastante discutido: la validez de la aplicación de las reglas de Slater a moléculas, principalmente cuando se incluyen estructuras covalentes y iónicas. 3°) Estudiar la forma de la función de energía potencial, que tiende muy lentamente a su valor asintótico, para las distintas estructuras y para el conjunto de estructuras canónicas. Los resultados obtenidos, en lineas generales, son los siguientes: Utilizando el método de ligaduras de valencia el estado V, para la distancia internuclear de equilibrio resulta prácticamente covalente. La función covalente que por razones de simetría, debe incluir un orbital 2p, el cual se suponía hasta el presente trabajo no podía mejorar notablemente la energía - contrariamente a lo esperado, da un valor de la energía aceptable. La función iónica utilizada es en cambio muy mala, aún para el sistema de iones separados, que son sus productos de disociación, probablemente por no incluir la correlación de los electrones. Esto repercute en el cálculo de la energía total, haciendo que el peso de la función iónioa sea muy pequeño para valores de la distancia internuclear cercanos al valor de equilibrio. Se propone, en base a un análisis de los resultados obtenidos, mejorar la función iónica introduciendo un mayor número de parámetros, aunque, se cree que no se alterarían radicalmente los resultados, ya que es dificil que el peso de la función iónica sea mayor que el peso de la función covalente, por dar ésta sola resultados muy aceptables. Al aplicar el método de Moffitt se obtienen resultados opuestos: la función iónica sola da el valor experimental de la energía. Si se incluye también la estructura covalente, resulta de todos modos el estado V prácticamente iónico, es decir el peso de la estructura covalente es pequeño. Se indica que el método de Moffitt no es un método variacional completo, es decir no es aplicable el teorema de Ritz, y por lo tanto no se obtiene una cota inferior de la energía. También se recalca que las conclusiones obtenidas al aplicarlo no son decisivas, ya que se efectuó el cálculo para un sólo valor de la distancia internuclear, el de equilibrio, y además,por tratarse de un método relativamentenuevo, ha sido aplicado a muy pocas moléculas y no está claro si se lo aplica convenientemente. Sin embargo, los resultados obtenidos parecerían indicar que no es posible dar un significado físico estricto a parámetros tales como el peso de una determinada estructura, es decir ionicidad de un determinado estado de una molécula. La carga nuclear efectiva iónica que en el método de ligaduras de valencia hace mínima la energía iónica cumple aproximadamente las reglas de Slater para átomos. Principalmente para distancias internucleares cercanas a la de equilibrio los valores de la carga nuclear efectiva iónica que hacen mínima la energía total de la molécula sufren un aumento inesperado, siendo su valor mayor que la unidad. Además la energía total es relativamente invariante respecto a una variación de la carga nuclear efectiva iónica. La carga nuclear efectiva covalente resulta mayorque la unidad, tanto al calcular la energía covalente como al calcular la energia total, siendo su valor prácticamente el mismo en ambos casos. Al calcular la energía covalente el valor de la carga nuclear respectiva que la hace mínima,para la distancia internuclear de equilibrio, es aproximadamente igual al valor que obtuvo Wang para el estado fundamental. Su variación en función de la distancia internuclear se puede representar aproximadamente por una función exponencial, que está por encima de una curva análoga obtenida por otros autores para el estado fundamental, debido al caracter ungerade y gerade respectivamente de los dos estados,que para la aproximación del átomo unido dan un átomo de helio excitado y otro normal respectivamente siendo las cargas nucleares efectivas para ambos casos diferentes como resulta de aplicar directamente las reglas de Slater. Por último la energía total es muy sensible a una pequeña variación de la carga nuclear efectiva covalente, lo que es de esperar debido al carácter casi completamente covalente del estado. El método de Moffitt también da resultados opuestos en este aspecto, la carga nuclear efectiva iónica que se utiliza para calcular los términos de interacción es menor que la unidad, la energía total es sensible a una pequeña variación de ella y prácticamente invariante respecto a una variación grande de la carga nuclear efectiva covalente. Es decir un rango amplio de ésta permite obtener el valor experimental de la energía, debido al poco peso de la función covalente. Se concluye finalmente que al aplicar el mótodo de ligaduras de valencia al estudio de otras moléculas es muy probable obtener resultados aceptables utilizando una función covalente unicamente, con una carga nuclear efectiva apropiada. En la última parte del trabajo se dan lineamientos generales para un estudio más exhaustivo del estado V de la molécula de hidrógeno y algunas indicaciones que sería interesante ensayar en otras moléculas sencillas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Batana, Alicia  (Dir. Cohan, Norah V.)
1963

Temas:  

Descripción: Las conclusiones obtenidas del estudio del estado de energía más baja de simetría ƖƩu^+ de la molécula de hidrógeno pueden separarse en dos grupos, las relacionadas con la construcción de la función de onda aproximada y las correspondientes al estudio de las dos aproximaciones al método de átomo den moléculas, la de Moffitt y la de Hurley. En la construcción de la función de onda aproximada vimos que es condición necesaria pero no suficiente que ésta sea una buena aproximación para distancia internuclear infinita. Comprobamos nuevamente -ya demostrado por Tschudi y Cohan (2)- la importancia de usar orbitales atómicos excitados para estados excitados, cuando introdujimos orbitales 2p con el método de orbitales moleculares. Pero vimos que además es muy importante que la elección de estos orbitales atómicos sea adecuada y suponemos que una forma de hacerlo es calcular en primer término la integral de intercambio J" la que nos puee dar una idea sobre el orbital usado. Creemos que sería interesante aplicar el método de ligaduras de valencia a este mismo estado usando una función covalente construida con orbitales atómicos 1s y el híbrido (2s + λ2p) y ver cómo influye el hecho de usar orbitales atómicos muy dirigirdos. Del tratamiento de orbitales moleculares vimos la importancia que tiene en el valor de la energía, el aumento en el número de configuraciones y en el número de parámetros exponenciales. Nosotros supusimos que este cálculo con orbitales atómicos 1s y 2s no daría una buena aproximación, pero podría ser interesante hacerlo como confirmación de que el introdcir orbitales 2s en lugar de 2p empeora mucho la función de onda. Se observó más adelante la conveniencia de construir las funciones de onda aproximadas como interacción de configuraciones de orbitales naturales de spin. Son los orbitales que dan la mayor convergencia de la serie, por lo tanto, si se los elige adecuadamente es posible trabajar con pocos términos y obtener una buena función de onda. Además parecería conveniente introducir parámetros variacionales en los orbitales naturales de spin (NSO). Sería de interés trabajar directamente con NSO, por ejemplo de la manera siguiente. Construir una función de onda aproximada como interacción de dos configuraciones de NSO y construir estos como combinación lineal de los orbitales moleculares correspondientes -los mismos que obtuvimos cuando desarrollamos la función Ψ c^1 con orbitales 1s y 2p; luego, aplicar un método variacional para el cálculo de la energía tomando como parámetro variables los coeficientes de los orbitales moleculares y el peso de las configuraciones. Interesaría ver si de esta manera se obtiene un valor mejor de la energía. Finalmente, del análisis de los métodos de Moffitt y Hurley se observó se observó que ambos deben usarse solamente para corregir el valor de la energía- aunque no siempre se mejora- y no tratar de usarlos para obtener una mejor función de onda. Además en el cálculo de la energía resulta conveniente usar una función de onda fija, donde los parámetros- como cargas nucleares efectivas o coeficientes de las configuraciones- se hayan determinado por otros métodos o por reglas semi-empíricas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferraro, Marta Beatriz  (Dir. Contreras, Rubén Horacio)
1985

Temas:  

Descripción: En este trabajo de tesis se desarrolla el método por medio del cual se efectuó el cálculo teórico del tensor de apantallamiento magnético que define al "corrimiento químico", parámetro este que provee la espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) . Se incluye una reseña bibliográfica sobre el tema que comprende trabajos en los que se pone en evidencia la relación que existe entre los corrimientos químicos y la estructura molecular. Se evaluaron contribuciones locales al tensor de apantallamiento magnético mediante el empleo de proyecciones internas del propagador de polarización. Para describir la función de onda se emplearon distintos métodos semiempíricos de la Teoría de Orbitales Moleculares. Los cálculos se efectuaron en las aproximaciones perturbativas de Hartree-Fock acoplado (CHF) y Hartree-Fock no acoplado (UCHF) . Se tuvo en cuenta el problema de invariancia de medida mediante el empleo de orbitales GlAO para describir la base de orbitales atómicos. Los resultados que se informan son lo sufucientemente auspiciosos como para dejar planteadas las perspectivas futuras que aquí se sugieren y que permitirán aprovechar al máximo las capacidades del método propuesto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soriano, María Rosario  (Dir. Batana, Alicia)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Soriano, María Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fracchia, Ricardo Mario  (Dir. Batana, Alicia)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Fracchia, Ricardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tribe, Lorena  (Dir. Batana, Alicia)
1995

Temas:  

Descripción: En este trabajo se realiza un estudio teórico de las propiedades dieléctricas aaltas presiones en cristales iónicos de la estructura de la fluorita. El estudio delcomportamiento de sólidos bajo presión - actualmente poco desarrollado - esfundamental para el entendimiento de las interacciones en dichos compuestos. Lainformación experimental frecuentemente es escaza o contradictoria, siendo ésto másnotorio en el caso de cristales iónicos con estructuras algo más complejas que la delcloruro de sodio, como es la estructura de la fluorita. Se analizarán modelos sencillos para realizar estos estudios ya que la estructuraes compleja y porque es de interés el desarrollo de modelos aplicables a cristales aúnmás complejos. Asimismo, se presentará un panorama completo de las propiedadesdieléctricas a altas presiones en estos cristales (información experimental, nuestrosresultados teóricos y los de otros autores).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aldabe, Sara Alfonsina Dora  (Dir. Arvía, Alejandro Jorge)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Aldabe, Sara Alfonsina Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mac Cormack, Patricio Guillermo  (Dir. Nudelman, Norma S.)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Mac Cormack, Patricio Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Biekofsky, Rodolfo Roberto  (Dir. Pomilio, Alicia Beatriz)
1991

Temas:  

Descripción: Para el estudio de las interacciones que rigen laconformación de un conjunto de flavonas de origen natural 5,6,7-trisustituidas con sustituyentes oxigenados, se utilizaron como modeloun conjunto de metoxi-, hidroxi- y metilendioxíbencenos. Estoscompuestos modelo, cuando no obtenidos comercialmente, fueronsintetizados. Se realizaron y asignaron los espectros de 13C-RMNacoplados y desacoplados, y de l7O-RMN de los mismos. Se encontrarondiversas tendencias experimentales novedosas relacionadas con laconformación de los sustituyentes oxigenados de éstos compuestos. Estas tendencias se sistematizaron y se complementó su estudiomediante cálculos cuánticos de geometrias, desplazamientos químicos yconstantes de acoplamiento. Una sistematización de datos en estoscompuestos permitió ahondar en la comprensión de las interacciones yde los factores estructurales que dan origen a las tendenciasseñaladas por los parámetros de resonancia magnética nuclear. Asi, se encontró que a) el efecto orto de sustituyente delgrupo metoxilo sobre los desplazamientos químicos de carbono dependefuertemente de la conformación de este grupo. Se realizó un estudiosistemático a fin de cuantificar esta dependencia en anisolesorto-sustituídos. Aunque se observó alguna dispersión de los valores,se obtuvieron los siguientes valores promedio: efecto orto cis = -l7.7ppm, efecto orto trans = —lO.l ppm. El cálculo teórico IGLO reproduceesta tendencia. Esta gran diferencia puede ser utilizada paradeterminar la conformación preferencial del grupo metoxilo endiferentes metil aril éteres asumiendo que los valores del anisolpueden extrapolarse a otros compuestos aromáticos. Se analizó esteefecto en otros compuestos aromáticos. La relación de este efectoconformacional con el grado de enlace π se pone en evidencia. Elconocimiento de este efecto permite la mejor asignación de señales deespectros para este tipo de compuestos. b) Se analizó la influenciadel par no ligante tipo sp2 sobre los acoplamientos carbono-hidrógenoa un enlace adyacentes. Experimentalmente, el acoplamiento 1J c-H parael enlace C-H cis al par no ligante es 6.6 Hz mayor que el respectivoacoplamiento para el enlace C-H adyacente al grupo metilo delmetoxilo. Los acoplamientos calculados teóricamente con el método CLOPPA reproducen esta tendencia experimental, surgiendo la diferenciaen lJ c-H de modificaciones de la función de onda del estadofundamental. Esta diferencia puede ser utilizada para la predicción dela conformación de metil aril éteres, así como para la asignación deseñales de espectros de este tipo de compuestos. c) Se analizaron losefectos de sustituyente sobre los desplazamientos de l7O-RMN, y seestimaron las contribuciones electrónica y estérica al efecto orto deun metoxilo sobre un sustituyente oxigenado unido a un anilloaromático. d) Se realizó una estimación experimental del efectoaceptor y dador de puente de hidrógeno sobre los desplazaminientos deoxígeno dicoordinado. Se encontró que ambos efectos producen unapantallamiento de este núcleo, contrariamente a lo postuladopreviamente en la literatura. Los cálculos LORG reprodujeronteóricamente las tendencias experimentales encontradas. Los estudios realizados permitieron profundizar en lacomprensión de las interacciones que rigen las conformaciones de estossustituyentes oxigenados. Asi, para el grupo metoxilo se encontróevidencia experimental que sostiene la hipótesis de i) una interacciónde origen electrostático entre el metilo del metoxilo y el carbonoorto cis al grupo metoxilo. Esta interacción novedosa, en complementocon la interacción de resonancia, permiten explicar la preferenciaconformacional que adopta el grupo metoxilo en anillos aromáticosasimétricos, el apantallado del carbono orto cis al metoxilo, eldesapantallado del carbono del metilo al salirse el metoxilo delplano, el apantallado del carbono orto trans al metileno del grupometilendioxilo. Se postulan, además, ii) una interacción entre paresno ligantes en el plano del anillo de sustituyentes oxigenados, iii)interacción entre los pares no ligantes del sustituyente oxigenado yel enlace C orto -H adyacente. iv) una interacción de puente de hidrógenoatractiva que apantalla a los oxigenos dador y aceptor de puente dehidrógeno. Finalmente, los espectros de 13C-RMN de las flavonas 5,6,7-trisustituídas fueron asignados en base a los efectos de lossustituyentes teniendo en cuenta la conformación de los mismos. Lasgeometrías de estos compuestos se obtuvieron mediante mecánicasmoleculares. Se correlacionan los datos de carbono con los parámetrosestructurales calculados. Se realizó, hasta el momento de lapresentación de esta tesis, la síntesis de dos de estas flavonas, y seasignaron sus señales de 17O-RMN.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boubeta, Fernando Martín  (Dir. Estrin, Dario Ariel)
2017-03-10

Descripción: Las hemoproteínas se encuentran en todos los organismos vivos y tienen una gran variedadde funciones, desde el transporte de ligandos hasta fenómenos bioquímicos redox. Las funcionesde las hemoproteínas están típicamente asociadas a la interacción con pequeños ligandos, como O2, NO, HNO, H2S, O2-, etc. Una de las etapas fundamentales de esta interacción son la migracióndel ligando a través de la matriz proteica y su posterior unión al centro metálico del hemo. Estosprocesos pueden limitar la velocidad del proceso global, con su consecuente impacto biológicosobre el organismo en que se encuentra la hemoproteína. La complejidad de las hemoproteínas en función de su estructura, o condiciones del medio (temperatura, presión, etc) requieren de la utilización de diversos enfoques para abordar unestudio de los procesos mencionados. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo estudiar, a partir de estudios teóricos, ymétodos tanto de simulación computacional como experimentales, el proceso de migración y uniónde ligandos a hemoproteínas. En primer lugar, se abordó un estudio teórico sobre los estimadores de energía librederivados de la ecuación de Jarzynski, para distribuciones de trabajo generalmente obtenidas ensimulaciones de dinámica molecular guiada, tomando como caso paradigmático la migración deligandos en metaloproteínas. En segundo lugar, se estudió mediante diversas técnicas de simulación computacionalclásica y multi-escala cuántico-clásica (QM/MM) la especiación de especies de sulfuro (H2S) enhemoproteínas, utilizando además las metodologías desarrolladas en el primer capítulo. Finalmente, se estudió mediante técnicas experimentales de láser flash fotólisis el efectode la temperatura en la migración y unión de ligandos diatómicos en hemoglobinas truncadaspertenecientes a bacterias que habitan en condiciones diferentes de temperatura: P. Haloplanktis, B. Subtilis, y T. Fusca, que son consideradas psicrófilas, mesófilas, y termófilas, respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hickethier, Carlos Federico  (Dir. Bado, Atilio A.)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: Hickethier, Carlos Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hunt, Diego  (Dir. Jobbagy, Matías - Scherlis, Damián A.)
2017-03-17

Temas:  

Descripción: En este trabajo se aborda un estudio teórico y experimental de la estructura de materiales laminares y sus interfases en medios acuosos. El sistema de estudio comprende a la familia de los hidróxidos laminares de Co(II) en entorno octaédrico (Oh), o tipo beta, y sus fases relacionadas parcialmente sustituidas con sitios tetraédricos (Td), o tipo alfa. Se desarrolló una descripción estructural, electrónica y magnética basada en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT). La simulación de la fase beta fue contrastada con información estructural experimental detallada, tanto atómica (difracción de Rayos X) como magnética (difracción de Neutrones), realizadas en el ámbito de las bajas temperaturas (3-298 K), sobre fases cristalinas de alta pureza sintetizadas para tal fin. Se propuso un modelo válido a bajas temperaturas, basado en la restricción del momento magnético sobre un eje ortogonal a las láminas, Con(OH)2n, emparentado con el fenómeno de Spin-Peierls propio de cristales uniaxiales. Adicionalmente se realizó un estudio exhaustivo sobre propiedades magnéticas y estructurales de las fases tipo alfa, definidas con estequiometrías variables, considerando la relación de ocupación de sitios Oh a Td, el tipo de anión de coordinación y el grado de solvatación interlaminar. Finalmente, se implementó un método híbrido QM-MM basado en DFT dentro de la aproximación de ondas planas, que permite la representación del solvente y del material mediante potenciales clásico y cuántico respectivamente, y que por tanto resulta de ultilidad para el tratamiento de sistemas laminares o superficies con agua confinada o insterticial. Este esquema se incorporó al método de Car-Parrinello en el código Quantum-Espresso, y fue validado estudiando propiedades dinámicas de agua bulk. El mismo fue aplicado al estudio de espectros vibracionales del agua en interfases sólido-líquido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hurtado de Mendoza, Diego  (Dir. Duhau, Silvia Noemí C.)
1997

Temas:  

Descripción: En la presente tesis se desarrolla un modelo de electrochorro para laregión E de la ionósfera ecuatorial que incluye en las ecuaciones MHDla contribución turbulenta en base a los espectros medidos de lasfluctuaciones del campo eléctrico vertical. A partir de la aplicación dedicho modelo y de los resultados teóricos acerca del régimen no lineal,se muestra que en el estado estacionario saturado las irregularidades enla densidad del plasma son dominadas por ondas de escala kilométricaproducidas por la inestabilidad de gradiente y que dicho mecanismo es elresponsable de una reducción sustancial de la densidad de corrienteeléctrica en el electrochorro. Finalmente, se obtienen las caracteristicas básicas del fenómeno dereducción turbulenta y de las ondas producidas por la inestabilidad degradiente y se predicen resultados consistentes con las medicionesobtenidas in situ y con radar coherente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schulz, Hernán Gustavo  (Dir. Sbarbati Nudelman, Norma)
1999

Descripción: Se investigó la influencia del estado de agregación de varios compuestos organolíticos en su estructura y en su reactividad frente a reacciones de índole muy diversa. El estudio de la carbonilación de aril-litios monoméricos permitió controlar la relación entre los isómeros geométricos del 1,2-diacetoxi-1,2-bismesitileteno y condujo a1 desarrollo de un método de sintesis de diarildicetonas impedidas. La relación enérgetica entre los isómeros calculada por MNDO justifica la tendencia observada con dichos compuestos. Las características diméricas del fenil-litio en THF determinaron que al ser utilizado en exceso en la reacción con E-cinamaldehído se logre obtener especificamente dihidrochalcona, producto de un reordenamiento en el cual se evidencia la participación del dímero del organolítico, en lugar del producto de adición 1,2. Se propuso un mecanismo para esta nueva reacción que se verificó por medio de estudios experimentales, espectroscópicos y teóricos. La formación de posibles agregados mixtos amiduro de litio-amina se estudió por métodos semiempíricos, ab initio y DFT para el sistema morfolil-litio- morfolina. En dicha evaluación se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos con el piperidil-litio y se determinó el probable sitio de unión entre la amina y el amiduro. Se sintetizaron y caracterizaron nuevos complejos organometálicos de cromo (III), que tienen la particularidad de ser altamente selectivos en sus reacciones de adición. Su reactividad se investigó por medio de adiciones a compuestos carbonílicos en diversas condiciones de reacción, incluyendo variaciones del solvente, de la relación reactivo:sustrato y de la naturaleza del compuesto carbonílico. Se sintetizó una variedad de aminoalcoholes quirales y se verificó su actividad como catalizadores quirales. Como modelo, se realizó un estudio preliminar sobre la enantioselectividad de los complejos de cromo del tipo RCrCl2(THF)3 en la adición a aldehídos en presencia de ligandos quirales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bejarano, Cecilia Soledad  (Dir. Gómez, Daniel Osvaldo)
2013

Descripción: La presente Tesis se propone, como objetivo general, contribuir al estudio de los plasmas astrofísicos que conforman diversas configuraciones en el Universo; mientras que, como objetivo específico, se plantea investigar el desarrollo de inestabilidades en la microescala de plasmas completamente ionizados. En concreto, se analiza el rol del efecto Hall en la dinámica microscópica asociada a pequeñas parcelas de fluido inmersas en un flujo macroscópico tipo shear. A tal fin, se utiliza como marco teórico las ecuaciones de la teor´ıa magnetohidrodinámica, en la aproximación shearing-box, teniendo en cuenta los términos adicionales correspondientes a las corrientes de Hall. Puntualmente, se estudia la evolución de una nueva inestabilidad a la cual se nombra Hall-MSI (Hall Magneto-Shear Instability). Con este propósito, se desarrolla un modelo analítico que proporciona una descripción del comportamiento de esta inestabilidad en el régimen lineal. Los resultados teóricos obtenidos se corroboran a su vez mediante cálculos numéricos. Asimismo, las simulaciones numéricas son fundamentales para abordar el estudio de la evolución no lineal del sistema. La comprensión de los procesos físicos involucrados en la microescala, responsables de los mecanismos de transporte, presumiblemente permitirá desarrollar modelos macroscópicos que profundicen los conocimientos de distintos fenómenos astrofísicos. En este contexto, el trabajo efectuado en esta Tesis resulta especialmente importante en el análisis de los procesos de acreción y de los mecanismos de eyección, sustentación y colimación de los denominados jets. Por un lado, el efecto Hall ciertamente modifica la inestabilidad magneto-rotacional, principal candidato para explicar el origen de la microturbulencia en discos de acreción. Por el otro, el desarrollo de la inestabilidad Hall magneto-shear podría afectar la evolución de la inestabilidad de Kelvin-Helmholtz, particularmente relevante en la interfaz entre jet y medio circundante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pompei, Roberto Mario 
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Pompei, Roberto Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santin, Franco  (Dir. Ulloa, Rita María)
2015-04-24

Descripción: La papa, Solanum tuberosum L., es el tercer cultivo alimenticio luego del arroz y del trigo (FAOSTAT, 2009). En el proceso de tuberización, un tallo subterráneo especializado, el estolón, sediferencia en un órgano de reserva, el tubérculo. Con el fin de comprender los mecanismos quesubyacen a este proceso de desarrollo y para mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo se hanrealizado numerosas investigaciones. Entre los diversos factores que regulan la tuberización, loscambios en los niveles intracelulares de calcio y en el estado de fosforilación de las proteínas soneventos primarios que coordinan en tiempo y forma la respuesta de la planta. El calcio es unsegundo mensajero esencial en plantas y las quinasas de proteínas dependientes de calcio, CDPKs,son sensores/transductores del catión que se inducen/activan en respuesta a estímulos bióticos yabióticos (Boudsocq & Sheen 2013). Estas enzimas monoméricas poseen un dominio quinasa deproteínas (DK) unido a través de una región bisagra o dominio autoinhibitorio (DAI) a un dominioregulador homólogo a la calmodulina (CLD) con 4 sitios de unión al calcio (EF-hands). Componenfamilias multigénicas compuestas por aproximadamente 30 miembros que presentan granhomología de secuencia entre sí a excepción del dominio amino terminal variable (NTV) queregula la localización subcelular de la enzima. En Solanum tuberosum, nuestro grupo identificó tresisoformas de CDPK, StCDPK1, 2 y 3, que se expresan durante el proceso de tuberización (Gargantini et al. 2009; Giammaria et al. 2011; Grandellis et al. 2012; Raices et al. 2001; Raices etal. 2003a; Raices et al. 2003b; Raices et al. 2003c). Con el fin de estudiar la regulación transcripcional de la isoforma StCDPK1 durante el ciclo de vidade la planta de papa, se clonó y analizó su secuencia promotora, se obtuvieron y caracterizaronplantas transgénicas de papa que expresan el gen reportero β-glucuronidasa (GUS) bajo dichopromotor (plantas StCDPK1pro::GUS) y se realizaron ensayos de qRT-PCR en diferentes tejidos dela planta y estadios de tuberización. Se comparó la actividad GUS observada en las plantas StCDPK1pro::GUS con la observada en plantas CDPK3pro::GUS desarrolladas previamente (Grandellis et al. 2012) y con la de plantas CDPK2pro::GUS obtenidas también durante eltranscurso de esta tesis. Los ensayos histoquímicos indican que la isoforma StCDPK1 estáfuertemente asociada al sistema vascular de la planta y confirman que presenta una expresiónespacio temporal definida durante el proceso de tuberización. Asimismo se analizó si la expresión de StCDPK1 podía ser regulada post transcripcionalmente pormicroARNs. A través de los programas online psRNATarget y TargetAlign se identificó el miR390que tendría como blanco el transcripto de StCDPK1 provocando el clivaje del ARNm ointerrumpiendo su traducción. Los perfiles de expresión opuestos del miR390 y de StCDPK1 enestadíos de tuberización indicaron que este miARN podría regular la expresión de StCDPK1. Posteriormente, en ensayos de co-agroinfiltración en Nicotiana benthamiana se determinó que lostranscriptos de StCDPK1 son blanco de acción del miR390, demostrando, por primera vez, que una CDPK es regulada a este nivel (manuscrito enviado a Plant Mol. Biol). Además se obtuvo la proteína recombinante StCDPK1 etiquetada con 6xHis para proceder a sucaracterización bioquímica y determinar sus parámetros cinéticos. Se demostró que la proteína 6xHis-StCDPK1 es una quinasa activa dependiente de calcio, capaz de autofosforilarse en presenciadel catión y que fosforila diversos sustratos, entre los cuales se encuentra AtDi19, un factor detranscripción involucrado en la respuesta a estrés salino y sequía en Arabidopsis thaliana. Recientemente obtuvimos las proteínas recombinantes del homólogo de AtDi19 en papa y otrasdos proteínas que han sido implicadas en la inducción de la tuberización, la proteína StSP6A,homólogo en papa de flowering locus T (FT) y StPIN4, un transportador de auxinas. Próximamentese ensayará la capacidad de la enzima de fosforilar in vitro a estos sustratos. Finalmente, seprodujeron plantas que sobrexpresan la proteína StCDPK1 como una primera aproximaciónfuncional para determinar si esta isoforma interviene en la respuesta de la planta a estresesabióticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brusco, Pablo  (Dir. Gravano, Agustín)
2021-03-16

Descripción: Cuando conversamos, los hablantes producimos una serie de indicios acústico-prosódicos, sintácticos e incluso gestuales que de manera combinada contribuyen al flujo y la naturalidad del manejo de turnos en las conversaciones. Por ejemplo, sabemos que la duración de una palabra en el final de una frase o el incremento abrupto del tono de voz unos milisegundos antes de una pausa, juegan un papel clave para determinar quién continuará hablando luego de una pequeña pausa en la conversación. A estos indicios se los conoce como pistas del manejo de turnos. El estudio de estas pistas constituye un tema de creciente interés en la comunidad del procesamiento del habla, siendo la principal razón su aplicación directa sobre los sistemas de diálogo hablado. Estos sistemas han sufrido enormes avances en su implementación y en su utilidad, permitiendo su popularización tanto en dispositivos móviles como en los, cada vez más cotidianos, asistentes virtuales. Sin embargo, aún es necesario avanzar sobre aspectos relacionados a la mejora en la naturalidad de las conversaciones, y en particular, a través del entendimiento de la percepción y la producción de patrones paralingüísticos, como puede ser el manejo del tono de voz para inducir respuestas específicas por parte de los usuarios. En esta tesis enfrentamos preguntas relacionadas al manejo de turnos en diálogos, a través de la utilización de tres conjuntos de datos tomados bajo el mismo diseño experimental, y en tres idiomas distintos: inglés norteamericano, eslovaco y español argentino. Mediante la aplicación de técnicas de visualización de datos, aprendizaje automático y registro de actividad cerebral, realizamos experimentos que permiten ampliar nuestro entendimiento sobre el funcionamiento de las pistas de manejo de turnos. Nuestros resultados sugieren que los tres idiomas, a pesar de pertenecer a familias lingüísticas distintas, comparten el uso general de un conjunto de atributos acústico-prosódicos en el manejo de turnos. Llegamos a la conclusión de que la explotación de atributos tales como la velocidad del habla, el alargamiento de palabras antes de una pausa, el tono de voz en los últimos 200 ms, la intensidad en los últimos 1000 ms y la relación ruido/armónicos (relacionada con la calidad de la voz) podría resultar útil para mejorar aún más la precisión de los módulos de manejo de turnos que se encuentran en los sistemas modernos de diálogo hablado. También nos interesa estudiar el tema desde una perspectiva neurolingüística. Para ello, realizamos experimentos de aprendizaje automático para clasificar automáticamente el tipo de transición de turno, en función de los atributos extraídos de la señal de electroencefalograma (EEG) de los participantes. Los resultados sugieren que la señal EEG del oyente contiene información útil para predecir si el hablante actual cederá el turno o continuará hablando. Estos resultados pueden conducir a nuevas herramientas valiosas para el desarrollo de interfaces cerebro-computadora. Por último, investigamos la factibilidad de construir una herramienta de etiquetado automático del tipo de transiciones de turno en grabaciones de conversaciones enteras, en modo offline. Para ello utilizamos herramientas del estado del arte, tales como redes neuronales recurrentes bidireccionales. Este tipo de sistemas puede contribuir a la creación de herramientas automatizadas de análisis de grandes volúmenes de conversaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cogliati, Marisa Gloria  (Dir. Mazzeo, Nicolás Antonio)
2001

Descripción: Las condiciones de suelo fértil, con abundante agua disponible hacen que los valles sean lugares preferenciales para asentamientos poblacionales y emprendimientos productivos. El estudio del flujo del aire y los intercambios de calor entre meseta y valle son considerados relevantes por sus múltiples aplicaciones de índole práctica. Los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro ubicados en la Patagonia Norte argentina constituyen una región con las características señaladas anteriormente y una importante producción fruti-hortícola. Por ejemplo, los cultivos agrícolas ocupan en el valle del Río Negro, el 60% de la superficie total del mismo. El comportamiento de los factores meteorológicos, muchas veces actúa de manera decisiva sobre la producción frutícola. En el Alto Valle, su influencia promedio se encuentra entre el 5 y el 6%. Si bien, durante la época de descanso vegetativo, los frutales necesitan de la ocurrencia de temperaturas bajas, en el período crítico de floración, dichas temperaturas pueden ocasionar daños severos a la producción. Las heladas tardías que afectan la producción frutícola ocurren en los meses de setiembre y octubre, y representan para la región de los valles de los ríos Limay, Neuquén y Negro, uno de los mayores riesgos para la actividad productiva, llegando a ocasionar grandes pérdidas económicas. El número medio de días con heladas en los meses de setiembre y octubre es 10 días en Villa Regina, 8.7 días en Alto Valle, 8.3 días en Cinco Saltos, 5.4 días en Neuquén y 3.5 días en Cipolletti. Esto pone en evidencia la variabilidad espacial de este fenómeno. En este trabajo se analizan las características espaciales y temporales de la temperatura del aire y el viento en los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro durante los meses de setiembre y octubre en los que ocurren heladas tardías. La diversidad de escalas involucradas en el fenómeno de las heladas hizo necesaria la inclusión en este trabajo de información con diferentes características dentro de los valles. Se utilizaron datos de temperatura del aire y del viento de varios puntos ubicados sobre la meseta y en el interior del valle, obtenidos con intervalos de tiempo de 1 minuto, 15 minutos, 30 minutos y 1 hora. Los datos con intervalo de observación menor, fueron adquiridos durante el experimento de campo MECIN realizado en la zona entre 1992 y 1998. Este trabajo, encara el análisis de distintas escalas involucradas en la determinación de las características de las fluctuaciones de temperatura del aire y viento a partir de distintos enfoques metodológicos. En un primer enfoque, se analizan las características climáticas de la zona comprendida por los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro mediante el estudio de datos de temperatura del aire e intensidad y dirección del viento incluidos en las estadísticas climatológicas (período: 30 años) del Servicio Meteorológico Nacional en las estaciones Neuquén Aero, Cipolletti, Alto Valle y Villa Regina. En este análisis de mayor escala, se incluyó también una climatología sinóptica realizada mediante los datos del reanálisis elaborado por el NCAR/NCEP correspondientes al período 1982-1994. Estos análisis proveyeron un marco de las características de escala sinóptica de la meteorología de la región durante los meses de setiembre y octubre. El análisis de escalas menores, se efectuó desde dos enfoques diferentes: - A partir de las series horarias, cada 15 min y cada 1 minuto de temperatura del aire y viento, se obtuvieron los espectros de dichas variables mediante la técnica de la Transformada Rápida de Fourier (Cooley y Tukey, 1965) en estaciones meteorológicas instaladas sobre la meseta y en el interior de los valles y se identificaron algunos procesos físicos a partir de los máximos de densidad espectral en escala sinóptica, meso y micro-escala. Se calcularon los espectros cruzados (coespectro, espectro de cuadratura) entre la temperatura del aire en distintos lugares de medición con la finalidad de obtener los períodos en que se presentan las mayores covarianzas. A partir de los espectros cruzados entre la temperatura del aire y las componentes u y v de la intensidad del viento se obtuvieron los estimadores de los transportes horizontales de temperatura. Las covarianzas estre la temperatura del aire y las componentes u y v del viento, se asocian con las características del intercambio horizontal de calor en las escalas sinóptica, meso y micro-escala. Realizando un análisis similar entre la componente u y la componente v de la intensidad del viento se calculó el intercambio horizontal de cantidad de movimiento. - Las interacciones del viento en los valles con el flujo de escala sinóptica, generan procesos característicos de escalas menores. En diversas partes del mundo se han realizado trabajos al respecto. Para el estudio de las relaciones entre el viento de escala sinóptico y el viento en el interior de los valles, se utilizó el modelo conceptual propuesto por Whiteman y Doran (1993) en el que se identifican cuatro mecanismos. El tipo de forzante se determina a partir de la distribución conjunta de los vientos de valle y los vientos en escala sinóptica. A partir de este análisis y de la descripción de las varianzas de la temperatura del aire y la dirección e intensidad del viento, se infirieron procesos físicos que regulan la conducción del aire en los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro en condiciones diurnas y nocturnas. El estudio en la microescala se completó con el análisis de los perfiles verticales de temperatura y viento en la capa cercana al suelo en el valle del río Neuquén. Las fluctuaciones en la dirección del viento en los valles de los ríos Neuquén y Negro ponen de manifiesto la existencia de un ciclo diurno que podría indicar un efecto térmico. En el valle del río Limay este efecto no fue observado. La distribución de frecuencias de direcciones de viento presenta una alineación del viento en superficie a lo largo de las direcciones de los ejes de los valles. El valle del Río Negro en Allen, no presenta un sólo proceso sino que se observa canalización forzada y transporte de cantidad de movimiento desde el viento en escala sinóptica. En el valle del río Limay se presentan dos giros en la dirección del viento, el primero se ajustaría a procesos producidos por el gradiente de presión y el segundo se asociaría a la canalización forzada. De manera similar a lo obtenido en el análisis de la temperatura, los valores de energía cinética varían entre la meseta y el interior de los valles, observándose mayores valores sobre la barda y valores en disminución hacia el interior de los valles. Los transportes horizontales de temperatura en Neuquén Aero, Allen y colonia Valentina Sur son mayores en la dirección N-S, mientras que en Centenario barda y Centenario valle los transportes son mayores en la dirección W-E. Esto significa que en todos los casos los transportes son mayores en la dirección transversal a los valles. El perfil del viento dentro del valle presentó una capa de calma y a mayor altura un aumento abrupto de la velocidad del aire. Esta configuración y la estratificación que se da en la capa de inversión nocturna, bajo condiciones propicias podrían provocar ondas de Kelvin- Helmholtz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kipper, Cristina Elisabet  (Dir. Brieux de Mandirola, Olga)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Kipper, Cristina Elisabet. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torcat Rojas, Juan Vicente  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1955

Temas:  

Descripción: Se estudiaron las propiedades físicas del ficocoloide extraído de la IRIDEA CORDATA con vista a su aplicación industrial en especial elpoder de suspensión del chocolate en leche y la capacidad de formargeles. Se encontró una influencia marcada en la viscosidad de los extractosobtenidos a diferentes temperaturas; ésta llega a un máximo a los 90°Cpara descender luego. Los extractos obtenidos a 80, 90, 100 y 110°C, en ese orden, presentanfluorescencia verde-azulada en orden creciente. El método de Rice para la determinación del poder de suspensión no dióresultados favorables, lo mismo sucede con las modificaciones que conel método anterior se hicieron. Resulta en cambio aconsejable la determinacióndel poder de suspensión del ficocoloide y sus sales en el chocolateen leche, observando la altura del sedimento de chocolate despuésde centrifugar. Con este método el ficocoloide demostró ser másactivo que sus sales y que el agar como agente suspensor, requiriendosólo 0,03 en peso del mismo para suspender una dispersión de cacao al 2,5% en leche de acidez 0,9 gramos de ácido láctico por litro. El ficocoloide concetró no tener poder de gelificación. Sales de potasio,calcio, magnesio, bario y amonio del ficocoloide preparados agregandoun exceso de cloruro de las mismas y precipitando con alcohol isopropílicotienen capacidad de formar geles; siendo la sal potásica la másimportante en ese sentido. Se resumen los usos posibles para el ficocoloido y sus sales. El ficocoloide de la IRIDEA CORDATA puede servir como estabilizante delchocolate como espesante, como encolante en textiles, en la industria delpapel, en cerámica, en la industria de la pintura, en la manufactura desustancias curtientes y sus sales aparte de los usos indicados anteriormentepara el ficocoloide tienen la importante propiedad de formar geles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazza, Aurelio F.  (Dir. Aguirre, Eduardo)
1909

Temas:  

Descripción: Fil: Mazza, Aurelio F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giuliani, Leandro Estanislao  (Dir. Kelly, Héctor)
2009

Descripción: Los equipos de descargas arco en vacío son una fuente de plasma atractiva para la producción de películas delgadas. En estos equipos se produce un intenso jet de plasma metálico formado por iones de relativamente alta energía que son producidos con mucha eficiencia en la superficie del cátodo. Sin embargo, estos arcos también producen macropartículas de material catódico derretido que son depositadas en los sustratos. La presencia de estas macropartículas aumenta la porosidad y rugosidad de los recubrimientos afectando las propiedades de los films. Se han desarrollado varios sistemas de filtrado para separar las macropartículas del plasma, pero el filtrado magnético es el más empleado en la actualidad. Este tipo de filtro consiste en un tubo con un campo magnético axial que transporta el plasma a lo largo del mismo. En este trabajo se presenta un estudio del plasma generado mediante una descarga arco pulsada en vacío en un filtro magnético recto y de los recubrimientos obtenidos con este equipo. El estudio del plasma involucró mediciones con sondas electrostáticas y analizadores por campo retardador. Los resultados obtenidos para la energía cinética de los iones son similares a los hallados por otros autores, pero también se encontró que la energía era independiente de la intensidad del campo magnético dentro del rango estudiado en este trabajo. La temperatura electrónica también resultó independiente del campo magnético y de la posición a lo largo del filtro, indicando la ausencia de colisiones. Se realizaron mediciones de corriente iónica de saturación y de potencial flotante en diferentes posiciones axiales y radiales dentro del filtro para distintas intensidades del campo magnético, y se desarrolló un modelo teórico para entender la dinámica de la entrada de plasma y su transporte a lo largo del filtro. Un análisis de los resultados experimentales realizado con el modelo teórico mostró que, en este dispositivo, a medida que la intensidad del campo magnético aumenta a lo largo del filtro, el movimiento del plasma evoluciona de una compresión radial con baja velocidad de rotación a un jet rotante guiado a lo largo del tubo. El estudio de los recubrimientos se realizó con cátodos de Cu, Ni, Ti, Zr y Mo, e involucró técnicas de microscopía así como difracción y reflectometría de rayos x. se encontró que los films crecen nanoestructurados, con granos columnares y espesores de alrededor de 10 nm por descarga. La presencia de macropartículas en los recubrimientos también fue estudiada y se encontró que el número y tamaño de las mismas variaba con el punto de fusión del material del film. A la entrada del filtro, el campo magnético axial produce una reducción considerable del número de partículas normalizado con la corriente iónica colectada. Sin embargo, no se observó más reducción en los films obtenidos a la salida del filtro, indicando que el flujo de macropartículas no es apreciablemente reducido a lo largo del tubo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Uribe Cortes, Josué Julián  (Dir. Valente, Mauro)
2016-11-24

Descripción: En radiodiagnóstico y en radioterapia la caracterización cuantitativa del haz de radiaciónpermite la estimación de las distribuciones dosis en los pacientes. Para este propósito setabulan medidas de dosis en el eje central del haz de radiación en condiciones de referenciay se usa una serie de cantidades y parámetros que permiten obtener la dosis en otros puntosy en otras condiciones. Los principales parámetros que consideran las propiedades de dispersión de rayos X en condicionesde referencia son la Razón Tejido Fantoma, el Porcentaje de Dosis en Profundidad, la Razón de dosis dispersa a primaria y el factor de dispersión, según la profundidad y tama˜node campo. En el presente trabajo se realizó un estudio teórico y práctico donde se reconocen modelosanalíticos desarollados con anterioridad para la Razón de dosis dispersa a primaria y se proponeuno propio para describir las contribuciones primaria y de dispersión, se utilizó técnicasde simulación Monte Carlo y se prepararon montajes experimentales especialmente dise˜nadospara determinar contribuciones primaria y de dispersión en radiodiagnostico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kaufmann, Alicia  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Kaufmann, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Enriqué Steinberg, Juliana Haydeé  (Dir. Rossi, Mario)
2018-03-09

Descripción: La formación y progresión de tumores está regulada en última instancia por la abundancia y la actividad de factores proteicos oncogénicos o supresores tumorales. En línea con esto se ha demostrado que la proteólisis irregular de factores proteicos implicados en la regulación del ciclo celular, la transcripción génica y la apoptosis contribuye a la transformación oncogénica y a la carcinogénesis. En células eucariotas, la homeostasis proteica está finamente regulada por el Sistema Ubiquitina/Proteosoma (Ubiquitin Proteosome System, UPS), que consiste en una compleja red enzimática encargada de transferir moléculas de ubiquitina a un sustrato y de este modo promover su degradación a través del proteosoma o modular su ubicación espacio temporal en una vía celular determinada. Por lo tanto, el estudio a nivel molecular de la cascada de ubiquitinación, junto con el desarrollo de compuestos que modulan componentes específicos del UPS, podrían facilitar el desarrollo y mejoramiento de nuevos y mejores tratamientos de distintas patologías. En este sentido, las ligasas de ubiquitina (o E3s) son excelentes candidatas debido a que estas enzimas son los efectores finales de la cascada de ubiquitinación y dictan la especificidad de la maquinaria del UPS. La E3 ligasa CRL4^Cdt2 desempeña un rol fundamental en la regulación de la replicación y reparación del ADN, en condiciones normales como así también en respuesta al daño al ADN. Diferentes evidencias indican que las alteraciones en los niveles de CRL4^Cdt2 pueden contribuir a la aparición y progresión del cáncer. Todos los sustratos conocidos de CRL4^Cdt2 tienen un dominio PIP (PCNA Interacting Protein) que interactúa con PCNA (Proliferating Cell Nuclear Antigen) asociado a la cromatina, y es precisamente la unión de los sustratos a PCNA lo que asegura su degradación. Por este motivo, con el objeto de identificar nuevos sustratos de CRL4^Cdt2 que permitan ahondar en el mecanismo molecular de acción de este complejo, se realizó una purificación por afinidad en tándem de Cdt2 sobre-expresado y posterior espectrometría de masa en tándem en la fracción cromatínica. A partir de estos resultados se escogieron distintos candidatos teniendo en cuenta la frecuencia de aparición de los mismos en las distintas purificaciones y se logró validar la interacción de Cdt2 sobre-expresado en la cromatina con G9a y GLP. Estas proteínas son metiltransferasas de histonas que catalizan la mono y la dimetilación de la Histona 3 en la Lisina 9, esta marca epigenética se encuentra relacionada con silenciamiento transcripcional y es indispensable para la constitución de la heterocromatina. Debido a que G9a tiene la capacidad de metilar también proteínas no histónicas realizamos un análisis de modificaciones postraduccionales de Cdt2 en una línea control y en líneas knockout que no expresan G9a y GLP (generadas por el sistema CRISPR/Cas9), donde no se encontraron péptidos de Cdt2 metilados diferencialmente en la línea control, aunque se requieren estudios adicionales y más detallados para obtener una respuesta más sólida y definitiva. Logramos identificar y validar la interacción de Cdt2 con otras dos proteínas que interactúan con el complejo G9a/GLP y median su interacción con el ADN. Utilizando ARN de interferencia de Cdt2 comprobamos que la vida media de las proteínas que forman parte de este complejo no se encuentra regulada por esta E3 ligasa, así como tampoco la localización subcelular. Debido a que el silenciamiento de Cdt2 ocasiona re-replicación e inestabilidad genómica, desarrollamos también una línea celular que no expresa Cdt2 endógeno y expresa una construcción Cdt2-Flag que es inducible con doxiciclina. Los experimentos de vida media en diferentes clones de esta línea celular confirmaron los resultados obtenidos con ARN de interferencia. Por último, es importante destacar que CRL4^Cdt2 también cumple un rol importante en la regulación de la respuesta celular a estrés genotóxico. Asimismo, recientemente se ha reportado que G9a interviene en la regulación de la respuesta al daño al ADN. Por lo tanto, estamos actualmente estudiando si la interacción funcional entre CRL4^Cdt2 y G9a/GLP posee una función importante en la modulación de la respuesta celular a distintos daños. En este sentido hemos obtenidos resultados preliminares muy alentadores. Esperamos que en estudios posteriores podamos ahondar en la caracterización molecular del eje CRL4Cdt2/G9a y la función que cumple en el control de la integridad genómica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Loray, María Alicia  (Dir. Castellanos de Figueroa, Lucía)
2002

Descripción: Entre las levaduras existen especies osmotolerantes como D. hansenii, T. delbrueckii, S. octosporus, y especies consideradas no osmotolerantes como, por ejemplo, S. cerevisiae. Algtmas levaduras osmotolerantes son utilizadas en la producción de determinados productosalimenticios mientras otras se encuentran como organismos contaminantes en variosalimentos. Sin embargo, Saccharomyces cerevisiae es la levadura empleada tradicionalmenteen la industria para la producción de diversos productos. Algunos de estos bioprocesos sedesarrollan en medios con alta presión osmótica y esto limita su rendimiento en los procesosmencionados. Se realizaron diversas fusiones de protoplastos entre levaduras osmotolerantes ydiferentes cepas industriales de S. cerevisiae con el objeto de obtener híbridos que reúnancaracterísticas de interés industrial de ambos parentales, para luego caracterizarlosprincipalmente en cuanto a su comportamiento en medios hiperosmóticos. Las fusiones de protoplastos realizadas entre las levaduras S. cerevisiae P-158 y Torulaspora delbrueckii CBS-813 y entre S. cerevisiae UCD-522 y Debaryomyces hansenii NRRL Y-7393, dieron como resultado productos de fusión estables que adquirieron elcarácter osmotolerante. Estos productos de fusión y las cepas parentales fueron estudiadoscon respecto a su tolerancia osmótica y a otros aspectos fisiológicos como: morfología,asimilación y fermentación de azúcares, patrones electroforéticos de cromosomas yproteínas, cinética de crecimiento en medios de diferente osmolaridad, producción depolihidroxialcoholes y mecanismos de transporte de monosacáridos a través de la membranaplasmática. Al estudiar el efecto que tienen elevadas concentraciones de NaCl sobre elfuncionamiento celular y el desarrollo del cultivo se observó: disminución de la μmax decrecimiento; disminución del rendimiento en la producción de biomasa; aumento de la síntesis yde la retención intracelular de polioles; alteración del potencial de membrana (Δψ)de lascélulas; alteración del transporte de monosacáridos; disminución de la velocidad de consumoespecífico de oxígeno en presencia de glucosa; alteración de los patrones electroforéticos deproteínas totales y de membrana plasmática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schmalko, Miguel E.  (Dir. Alzamora, Stella Maris)
2005

Temas:  

Descripción: El objetivo general de esta tesis fue estudiar las condiciones de operación y las variaciones del contenido de humedad, clorofilas, cafeína y color en el procesamiento primario de la yerba mate (sapecado o tratamiento térmico y secado) y realizar el modelado matemático de estas etapas. Fueron objetivos particulares realizar en estas etapas los balances de masa y energía, determinar las propiedades fisicoquímicas y de transporte de humedad en las hojas y los palos y estudiar la cinética de degradación de la clorofila en condiciones controladas. El trabajo fue realizado en un establecimiento industrial en el que se midieron las condiciones de trabajo de cada equipo (flujo de gases y sólidos, temperaturas y humedad de entrada y salida del aire, consumo de combustible, tiempo de residencia, porcentaje de hojas y palos en las ramas) y las variaciones de contenido de humedad, clorofilas, cafeína y color en la yerba mate. Para realizar el modelado matemático se determinaron ciertas propiedades fisicoquímicas y de transporte, a saber: índice de contracción, densidad, isotermas de desorción y coeficiente de difusión de la humedad. También se estudió la influencia del contenido de humedad y la temperatura sobre cada una de estas propiedades. Para poder obtener las ecuaciones que describieran las pérdidas de clorofilas durante el secado, se determinó su cinética de degradación en función de la actividad del agua y la temperatura, teniendo en cuenta los niveles de estas dos variables que se encontraban en dicha etapa. Para el modelado matemático del zapecador y del secadero, los equipos fueron divididos en nodos. En cada uno de ellos se determinaron los balances de masa y energía para estimar las variaciones de temperatura del aire y del sólido y la pérdida de humedad en las hojas y los palos. Para la resolución de las ecuaciones diferenciales se utilizó el método de las diferencias finitas y los valores obtenidos con el modelo resultaron muy similares en valores absolutos con los valores experimentales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franco Arias, Lina María  (Dir. Márquez, Adriana)
2018-12-04

Temas:  

Descripción: El dióxido de titanio (TiO2) es un material ampliamente conocido por su excelente estabilidad química, por sus propiedades mecánicas, la alta hidrofilicidad y por sus propiedades fotocatalíticas bajo irradiación UV. La excelente resistencia a la corrosión del titanio metálico se debe a la estabilidad generada por la capa protectora de dióxido de titanio que se desarrolla naturalmente sobre su superficie. El depósito de un film TiO2 sobre diversos sustratos permite aumentar la dureza y la resistencia al desgaste de sus superficies, además si el film crece en fase rutilo mejora su biocompatibilidad y hemocompatibilidad tornando estos recubrimientos de interés para el desarrollo de biomateriales. En este trabajo se propuso la obtención de recubrimientos de TiO2 en fase rutilo con un proceso de crecimiento a baja temperatura (<450 °C) sobre superficies de acero AISI 316L. El acero AISI 316L es un material tecnológicamente importante ampliamente utilizado en diversos sectores de la industria, entre ellos en la industria médica donde se emplea para la fabricación de prótesis. Es un acero austenítico que contiene cromo, níquel y un pequeño porcentaje de molibdeno lo cual le provee una excelente resistencia a la corrosión, además tiene un costo económico mucho menor al del titanio. La obtención de los recubrimientos de TiO2 en fase rutilo a relativamente baja temperatura, además de evitar defectos superficiales del recubrimiento, permite extender su aplicación a sustratos que no soportan los aproximadamente 800ºC requeridos para la transformación a la fase rutilo mediante tratamientos térmicos. En esta tesis, se estudió y optimizó la obtención de recubrimientos de TiO2 con alta proporción de fase rutilo utilizando la técnica de arco catódico. Se realizó el análisis de la influencia de los diferentes parámetros del proceso que afectan el crecimiento y la estructura cristalina de los recubrimientos de TiO2. Se llevó a cabo un estudio sistemático en función de la temperatura del sustrato, del voltaje de polarización y en función del espesor de una capa intermedia de titanio introducida entre el recubrimiento de TiO2 y el sustrato. Una desventaja de los arcos es que junto con el plasma emiten micropartículas de hasta -10 µm de tamaño que introducen defectos en los films degradando su calidad. Para disminuir la presencia de micropartículas en los recubrimientos se incorporó un filtro magnético. Los resultados de la caracterización estructural en función de la temperatura mostraron que es posible obtener la fase rutilo en mayor proporción que la fase anatasa con calentamiento in situ a temperaturas inferiores a 500°C empleando polarización con tensiones DC de - 100V. La polarización del sustrato produce que los iones provenientes del plasma impacten en la superficie con mayor energía, favoreciendo el crecimiento del rutilo a menor temperatura. La introducción de una capa intermedia de titanio entre el sustrato y el recubrimiento de TiO2 aumentó la proporción de rutilo/anatasa, convirtiendo el rutilo en la fase principal de la película de TiO2. La máxima cantidad de rutilo se alcanzó para la capa intermedia Ti más fina (-100 nm) y con una temperatura de 400 °C. El crecimiento de la fase se vió favorecido en estas condiciones debido a que la estructura con la cual crecen los films de Ti más delgados presenta gran similitud en la posición de los átomos de titanio con respecto al rutilo. Este hecho fue atribuido a que los films delgados de Ti poseen mayor contaminación de oxigeno que induce la expansión de la celda de titanio. La incorporación del filtro de micropartículas mejoró la cristalinidad y uniformidad de los films. La caracterización tribológica y mecánica se realizó para recubrimientos obtenidos sobre sustratos con la rugosidad superficial de la placa comercial (sin pulir) y otras pulidas a espejo. Los recubrimientos en las muestras sin pulir fueron los que presentaron mejor adherencia, mayor resistencia al desgaste y mayor dureza. No se observaron diferencias en la respuesta entre las muestras recubiertas sin o con filtro de micropartículas. El estudio de la resistencia a la corrosión de los recubrimientos en un medio acuoso que simula el fluido biológico mostró que las muestras más resistentes son las depositadas usando el filtro magnético. La disminución de defectos en la superficie redujo la probabilidad de picado disminuyendo la susceptibilidad a la corrosión. Los resultados demuestran que se ha logrado optimizar el proceso de deposición por arco catódico para obtener recubrimientos de dióxido de titanio con predominio de fase rutilo a baja temperatura. Las buena respuesta mecánica, tribológica y a la corrosión de estos recubrimientos sobre las muestras de acero 316L los posicionan como candidatos para su aplicación en biomateriales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dubos, Roberto A.  (Dir. Soriano, Santos)
1940

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se han estudiado las levaduras, aisladas por el método de Lindnar, de uvas, mostos y barras de moscatol, criolla y cereza del departamento 25 de mayo de la provincia de San Juan. Se da una breve reseña histórica de la fermentación alcohólica y se consignan los antecedentes sobre los trabajos realizados en el país mereciendo destacarse los de Lojoune L.M. (12), Pazo (18) y Dalvis P. (2). Se hizo el estudio empleando los medios de cultivo y los métodos de investigación clásicos para este tipo de trabajo; algunos de ellos se modificaron convenientemente. De acuerdo con los resultados obtenidos con las 217 cepas aisladas y clasificadas, se obtuvieron: 179 cepas del tipo s. caravisiae-ellipsoideus (81.6%) 12 cepas del tipo ??? (5,5%) 10 cepas del tipo apiculado (4,6%) 10 cepas del tipo Torulopsis (4,6%) 6 cepas del tipo Rhodotorula (2,8%) Pocas fueron las levaduras apiculadas aisladas en el transcurso de las experiencias, por lo cual no se cree que sean estas las que inician la fermentación alcohólica de los mostos en la República argentina. Por la resistencia al alcohol que presentan gran parte de las levaduras consideradas como nada fermentadoras (el 50% resisten superiores a 4°, no creo conveniente la aplicación de la fermentación llamada "supercuatro". Siendo el principal objeto de este trabajo la aplicación posterior a la industria de las buenas levaduras indígenas de fomentación, se hicieron varios ensayos para eterminar el rendimiento alcohólico, la resistencia al alcohol y la resistencia a SO2. Por su alto poder fermentativo y su rápida fermentación, se distinguen las levaduras correspondientesal tipo I de las curvas de fomentación. Todos estos hechos se resumen en Conclusiones, en el capítulo correspondiente. En la parte final del trabajo se dan 24 fichas bibliográficas, además fotografías de los distintos tipos de desarrollo en estría en agar de mosto de malta, dibujos a la pluma de los diferentes tipos de levaduras, y una fotografía del aparato empleado para determinar el rendimiento alcohólico. Por último figuran también 10 gráficos de los correspondientes tipos de curvas de fermentación, los 7 primeros corresponden a levaduras del tipo S. ??? y los tres úñtimos a las restantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maier Rutenberg, Irene Ana  (Dir. Galvele, José Rodolfo)
1975

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudió el proceso de iniciación de lacorrosión bajo tensiones en aluminio y en acero inoxidable austenitico 304 y 308-L, a 25°C. Hay numerosas evidencias de cue el mecanismo actuante es la rupturade una película pasivante por los escalones de deslizamiento quearriban a la superficie del metal sometido a esfuerzos de tracción. Cuando las condiciones de potencial y la naturaleza del medio sontales que la velocidad de reparación de la película es lenta, elataque se localizaría en los escalones de deslizamiento dando origena fisuras. En la Sección 2 se estudió el comportamiento del aluminioen soluciones en que sufre picado, ya que se ha demostrado queexiste una estrecha relación entre el fenómenode picado y la corrosiónbajo tensiones. A partir de las curvas de polarización anódica del aluminio en solucionesacuosas de cloruro de sodio lM-pH7 y 4M-pH11 y de nitrato desodio 1M-pH7, se determinaron los correspondientes potenciales depicado en esos medios. Se efectuaron ensayos de tracción a potencial constante en las tressoluciones a valores de notencial inferiores, iguales y superioresal de los potenciales de picado. Mediante el empleo de microscopía electrónica ae estudió la morfologíade las superficies de las probetas comparándolas con la de aluminiotraccionado en aire. Se encontró que existe un rango de potencialessuperior al potencial de picado, para el cual el ataque senuclea en las bandas de deslizamiento. A valores de potencial másanódicos el picado se extiende a toda lo superficie de le probeta,mientras que a potenciales inferiores al de picado la superficie delas probetas es semejante al de las traccionadas en aire. Se comparó la penetración del ataque en las bandas de deslizamientodeterminado visualmente con el calculado a partir de las medicioneselectroquimicas. En las Secciones 3 y 4 se estudió respectivamente el comportamientode los aceros inoxidables austeniticos 304 y 308-L en solucionesacuosas de ácido sulfúrico y en soluciones acuosas de cloruro desodio y ácido sulfúrico. Se trazaron las curvas de polarización los diferentes medios,empleando técnicas potenciocinéticas. A partir de las curvascorriente-tiempo se determinaron con mayor precisión los valoresde los potenciales de equilibrio y de picado. Se efectuaron ensayos de tracción a potencial constante a valores inferiores al potencialde FLADEy a potenciales inferiores, iguales y superiores alpotencial de picado. En la Sección 3 se informaron los resultados de ensayos con aceroinoxidable AISI 304 en soluciones en las que no sufre picado, a valoresde potencial cercanos al potencial de equilibrio. Las medicioneselectroquímicas efectuadas sobre metal estático y metal traccionado,en ensayos de corta duración permitieron determinar una técnicade evaluación de la susceptibilidad de los aceros inoxidablesausteniticos a la corrosión bajo tensiones. La técnica de evaluación propuesta fue comparada con ensayos de largaduración sobre probetcs en "U", encontrándose una muy buena correlación. Los resultados fueron complementadoscon observacionescon microscopía electrónica de barrida. En la Sección 4 se estudió con mayor detenimiento el comportamientodel acero 308-L en el rango del potencial de picado. La comparaciónde los resultados de las curvas corriente-tiempo del material estático y el sometido a tracción permitió determinar un rango de potencialesen los que seria posible la fisuración, pero se encontró quela velocidad de penetración es muy lenta. No se encontró evidenciaclara de ataque preferencial en las bandas de deslizamiento en probetastraccionadas en ese rango de potenciales, observados con microscopíaelectrónica de barrido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Padulles, María Luz  (Dir. Giorgi, Adonis David Nazareno - Torremorell, Ana M.)
2023-07-20

Descripción: Esta tesis estudia el funcionamiento de las lagunas pampeanas sometidas a procesos de eutrofización, usando como caso de estudio la laguna de Lobos, laguna turbia orgánica perteneciente a la cuenca del Río Salado. Analizamos ingresos y egresos de nutrientes, metabolismo (procesos de producción y respiración) y parámetros físicos, químicos y biológicos durante 21 meses. Estimamos ingresos difusos por escorrentía superficial de agua de lluvia. Con esa información analizamos cuáles son las fuentes difusas y directas de fósforo. También realizamos experimentos con microcosmos simulando distintas concentraciones de fósforo en la columna de agua, aplicamos distintos tratamientos con macrófitas acuáticas y Ca(OH)2 para evaluar su capacidad de extraer o reducir su concentración. Observamos niveles de hipereutrofia. El metabolismo fue mayormente positivo, indicando autotrofia predominante. En el fitoplancton dominaron las cianobacterias filamentosas. El balance de nutrientes indica que la laguna funciona como sumidero en la mayoría del tiempo estudiado. Concluimos que acumula el fósforo que recibe de su principal afluente y dicha acumulación favorece floraciones algales, principalmente cianobacterias, haciendo que el sistema tenga alta producción pero también alto consumo. Consideramos algunos aspectos que podrían contribuir a una mayor estabilidad de la laguna, logrando tanto una conservación y un aprovechamiento adecuado de sus recursos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cossio Mercado, Christian Gustavo  (Dir. Gurlekian, Jorge Alberto)
2023-06-08

Descripción: El español es la principal lengua del continente americano y la cuarta más hablada en el mundo, además de la segunda con más hablantes nativos. Aún así, existen pocos sistemas con voces artificiales que soportan variantes locales, con sus diferencias fonéticas y de entonación, entre otras, como el español de Argentina. El desarrollo de un sistema de conversión de texto a habla (TTS) necesita de buenas bases de datos, y que estén procesadas y etiquetadas adecuadamente, lo que requiere trabajo intensivo de recursos humanos, en muchos casos, con tareas manuales. Así, luego de que se completó el desarrollo de una voz artificial se tiene que probar que su calidad es adecuada para las necesidades de sus futuros usuarios. Normalmente, se siguen varias iteraciones de evaluación y mejora de un sistema, de acuerdo al tiempo y los recursos disponibles. Este proceso suele ser largo, entre otras cosas, por el tiempo que toma la realización de las evaluaciones perceptuales con humanos. En una evaluación subjetiva del habla una persona emite juicios sobre distintas elocuciones, tanto artificiales como naturales, y expresa directa o indirectamente, cuán aceptables y agradables le son, además de realizar otras evaluaciones sobre las mismas, como, por ejemplo, qué bien articuladas están o si tienen algún tipo de defecto sonoro. Uno de los objetivos de estas evaluaciones es determinar qué características del habla se asocian con buenos puntajes de los evaluadores, de forma de identificar atributos del habla que permitirían la evaluación automática de los sistemas, 'copiando' los criterios humanos. Las pruebas clásicas para la evaluación perceptual de voces artificiales no evalúan completamente la experiencia del usuario, ya que no consideran totalmente el contexto en el cual se realizan las pruebas, y sólo se analizan en un contexto de laboratorio. Esto se plantea como el dilema principal de la evaluación de la calidad del habla. Este trabajo buscó diseñar métodos de evaluación automática de la calidad del habla artificial generada a través de Sistemas TTS para el español de Buenos Aires. Los métodos incluyen nuevas métricas y otras ya existentes, y tienen como base las características de la percepción humana de la voz, así como el procesamiento automático de los parámetros acústicos de la señal de habla.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leguizamón, María Susana  (Dir. Frasch, Alberto Carlos C. - Gonzalez Cappa, Stella M.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Leguizamón, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andrioli, Nancy Beatriz  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
2011

Descripción: La toxicidad y genotoxicidad del Metronidazol (MTZ) y Tiabendazol (TBZ) fueron estudiados en raíces de Allium cepa. Ambos compuestos, inhibieron el crecimiento de las raíces en el rango de concentraciones 10-500 μg/ml. La exposición a 250μg/ml MTZ, indujo peroxidación lipídica y aumento significativo en los niveles de glutatión reducido en la zona de elongación. En la zona meristemática no se observó peroxidación lipídica y la respuesta antioxidante enzimática como actividad catalasa y superóxido dismutasa y no enzimática como contenido de ascorbato y dehidroascorbato, se incrementaron significativamente. Las células expuestas a 10-250 μg/ml de MTZ no mostraron efectos genotóxicos sugiriendo que las defensas antioxidantes contrarrestaron los radicales libres generados por exposición a MTZ. El TBZ indujo efectos genotóxicos para rango de concentraciones 50-250 μg/ml como inhibición del índice mitótico, alteración de índices de fase e inducción de biomarcadores citogenéticos de genotoxicidad. La inmunodetección de moléculas de tubulina , demostró el TBZ induce daño en las estructuras microtubulares promoviendo anormalidades en la segregación cromosómica y en la citocinesis. Los resultados obtenidos indicaron que la acción del MTZ estaría vinculada con la generación de radicales libres, mientras que el TBZ actuaría interfiriendo con la dinámica de formación de las estructuras microtubulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arango Romero, Paola Andrea  (Dir. Santalla, Estela)
2013

Descripción: Fil: Arango Romero, Paola Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agüero, Paola Romina  (Dir. Palacios, Ramón)
2009

Descripción: El objetivo general de esta tesis fue evaluar algunos de los caracteres estructurales y procesos fisiológicos determinantes de las posibilidades de uso de Prosopis alpataco y Prosopis denudans (Fabaceae). Se evaluó la etapa juvenil (pre-reproductiva) en parcelas cultivadas y la etapa adulta en poblaciones naturales. Esta tesis describe por primera vez los cambios ontogénicos producidos en P. alpataco durante los primeros cinco años de la etapa juvenil, en la partición de biomasa y la acumulación de hidratos de carbono de reserva. Se evaluó la plasticidad fenotípica frente a distintos niveles de disponibilidad hídrica. Se determinó y comparó la dinámica de la producción y mortalidad de estructuras reproductivas, la influencia del rendimiento sobre el nivel de reservas carbonadas de la planta y la composición química de los frutos. Se describieron las relaciones entre el contenido de hidratos de carbono de reserva, los estadios fenológicos y los destinos prioritarios de la planta. Se realizó un experimento manipulativo de la relación fuente-destino, en el que se evaluaron las relaciones de compromiso (trade-offs) entre la acumulación de reservas carbonadas, la asignación de recursos hacia crecimiento, reproducción y defensas estructurales y químicas. Las conclusiones aplican los conocimientos generados sobre los procesos fisiológicos y las características estructurales de Prosopis alpataco Prosopis denudans, a las posibilidades de aprovechamiento de estas especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Busch, Verónica María  (Dir. Buera, María del Pilar)
2016-03-31

Descripción: El vinal (Prosopis ruscifolia) es una especie muy abundante en Argentina, y su utilizaciónpodría implicar para la región del noreste argentino un importante impulso económico yproductivo. En la presente tesis se realizó el estudio de la composición, la estructura, laconstitución monosacarídica, la relación manosa/galactosa, los parámetros reológicos, lasisotermas de sorción de agua, las transiciones térmicas, entre otras propiedadesfisicoquímicas, de la goma extraída del endospermo de la semilla de vinal (VG). Además, serealizó una comparación con una goma comercial de amplia utilización en la industria yactualmente importada: la goma guar. Por otro lado, se evaluaron posibles aplicaciones de la VG: como agente modificador de la cristalización de azúcares, como regulador de laestabilidad y modificador de las propiedades físico-químicas de nanopartículas de hematita,como estabilizante de emulsiones O/W y de suspensiones acuosas de propóleos, y porúltimo como modificador de la matriz de encapsulación de propóleos en secado poraspersión. La presente tesis proporciona información detallada sobre un galactomanano provenientede una fuente no tradicional abundante y disponible, siendo un punto de partida paraposibles aplicaciones de la goma de vinal en las industrias alimentaria, farmacéutica u otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schaumburg, Laura Gisela  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
2020-12-21

Descripción: La iguana overa (Tupinambis merianae), especie endémica de Sudamérica, habita áreas de actividad agrícola creciente asociada al uso de formulaciones plaguicidas. El permanente riesgo de exposición a estos plaguicidas y sus residuos en todas las etapas de su vida, conlleva efectos no deseados con consecuencias a corto y largo plazo. Para caracterizar el potencial daño sobre el material genético, se adaptaron el Ensayo de Micronúcleo y el Ensayo Cometa, determinando el daño basal característico para la especie. Luego se evaluó la genotoxicidad de formulaciones de glifosato, cipermetrina y endosulfán, y su mezcla, considerando las distintas etapas de la vida: embriones expuestos en condiciones controladas (ECC), juveniles expuestos en condiciones semi-controlada (ECS), y monitoreo de poblaciones silvestres expuestas ambientalmente (PSEA;neonatos y adultos). Los resultados indicaron genotoxicidad en neonatos ECC y de PSEA, y en juveniles ECS. Se observó, además, efecto sobre el crecimiento en neonatos ECC a la formulación de glifosato Roundup®y en aquellos de PSEA. Los adultos de PSEA no mostraron genotoxicidad o cambios en su condición corporal. Se evidencia la importancia de una gestión integrada del uso de plaguicidas en ambientes naturales para proteger ésta y otras especies, así como el ecosistema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Almejún, María Belén  (Dir. Danielian, Silvia)
2013

Descripción: La inmunodeficiencia común variable (IDCV) es un síndrome heterogéneo que secaracteriza por producción defectuosa de inmunoglobulinas. Un defecto molecular enlos estadios de diferenciación tardía de los linfocitos B, hasta el momento pocoexplorados en pacientes con IDCV, podría ser causal del desarrollo de la enfermedaddado que estas células pueden producirse normalmente en estos pacientes. Además, alser la inmunodeficiencia primaria más frecuente, resulta un buen modelo experimentalpara el estudio de la biología del desarrollo terminal del linfocito B humano. Losresultados obtenidos en los ensayos funcionales que permiten evaluar los procesosfundamentales en la diferenciación tardía del linfocito B, SHM y CSR, así como elestudio de subpoblaciones B en sangre periférica de pacientes argentinos con IDCV depresentación pediátrica, nos permitieron definir subgrupos acotando los probablesdefectos genéticos a determinadas etapas de la regulación terminal del linfocito B. Por otro lado, el análisis en nuestros pacientes de la secuencia de TNFRSF13B, el genque codifica para TACI, permitió la identificación de dos nuevas mutaciones. Entreellas, S231R, la primera mutación descripta en el dominio citoplasmático altamenteconservado del receptor (THC) específicamente en el sitio de unión a MyD88. Losexperimentos llevados a cabo para evaluar funcionalmente la variante TACI-S231R demostraron que las células portadoras no logran desencadenar los eventosmoleculares del CSR cuando se las estimula vía TACI y/o TLR9, incluyendo lasecreción de inmunoglobulinas. Además, se observó que la cooperación entre TACI yel receptor CD40 estimulado en condiciones subóptimas se encuentra deteriorada. Porúltimo, tras la estimulación con su ligando, el receptor TACI-S231R no logracolocalizar con MyD88 ni con TRAF2, proteínas esenciales para activar la cascadadel CSR. Colectivamente estos resultados ponen de relieve la necesidad de un sitio deunión a MyD88 intacto para desencadenar el CSR mediado por TACI. En suma, este trabajo realiza un aporte al conocimiento de los eventos molecularesque suceden en el desarrollo y activación de los linfocitos B humanos y abre laspuertas para la búsqueda de nuevos blancos genéticos implicados en el desarrollo dela enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sacristán, Hernán Javier  (Dir. López Greco, Laura Susana)
2015-03-19

Descripción: La langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus, presenta numerosascaracterísticas biológicas y comerciales que la convierten en una especie apropiada para laacuicultura. Sin embargo, el crecimiento productivo ha sido poco significativo en la Argentina debido a diferentes motivos tales como la ausencia de tecnologías de cultivo,elección inadecuada del sitio de cultivo y, principalmente, por la falta de ―semilla" endistintas fases para su comercialización. Dada la escasa información existente sobre elcultivo de esta especie, se plantearon los siguientes objetivos generales: evaluar y compararlos efectos de alimentos comerciales y formulados especialmente para esta especie sobre lafisiología digestiva; estudiar el ritmo diario de secreción de las enzimas digestivas y suposible modificación en función del momento de alimentación y el período de ayuno;evaluar la inclusión de la harina de calamar como atractante y analizar el efecto de ladisponibilidad de alimento luego de un ayuno corto o moderado sobre la actividad deenzimas digestivas y estudiar el efecto del ayuno prolongado y posterior alimentación sobrelas respuestas bioquímicas y fisiológicas de C. quadricarinatus. Los animales alimentadoscon el alimento especialmente formulado presentaron una buena condición fisiológica enfunción de la actividad enzimática digestiva y una estructura celular y tisular conservada dela glándula digestiva. Sin embargo, la dieta diseñada para esta especie presentó bajadigestibilidad in vitro de proteínas. La secreción de las enzimas digestivas no mostró unpatrón diario y el momento de alimentación (matutina o vespertina) afectó la actividad delas enzimas digestivas. El ayuno moderado provocó modificaciones en el patrón de ritmodiario de secreción de las enzimas digestivas. La harina de calamar no actuó comoatractante para C. quadricarinatus, mientras que la disponibilidad de alimento luego de unperíodo de ayuno corto no causó modificaciones en la actividad de las enzimas digestivas;por el contrario, dicha actividad se vio alterada por la disponibilidad de alimento cuando losanimales fueron expuestos previamente a un ayuno prolongado. En función de losresultados obtenidos sobre la disponibilidad de alimento y a estudios previos de otrosautores, se propone una posible vía de regulación de la actividad de la lipasa digestiva. Finalmente, el ayuno prolongado provocó la disminución de reservas energéticas (glucógeno y lípidos), niveles de glutatión reducido, actividad de lipasa y proteasa; yalteraciones en la estructura celular y tisular de la glándula digestiva, aunque no causó unincremento en el daño oxidativo. La posterior alimentación, luego del ayuno prolongado,provocó que se restablecieran todos los parámetros anteriormente descriptos. La presentetesis aporta información novedosa e importante sobre la respuesta fisiológica de la langostade agua dulce C. quadricarinatus que podría ser de gran utilidad para el cultivo de laespecie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reinoso, Margarita S.  (Dir. Fernández Lima, Juan Carlos)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Reinoso, Margarita S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baudou, Federico Gastón  (Dir. Ferrari, Lucrecia)
2019-03-26

Descripción: Las cuencas hídricas bonaerenses están sometidas sistemáticamente a la acción antrópica, siendo el río Reconquista uno de los más contaminados y de los de mayor importancia por su extensión, caudal y recorrido por zonas de gran densidad poblacional. Mediante bioensayos de exposición con las aguas receptoras y el uso de biota preferentemente nativa, acompañado con la caracterización físico-química del agua, es posible estudiar el impacto que puede sufrir un determinado cuerpo de agua de una manera más realista que mediante el uso de especies validadas por los organismos de regulación internacionales, normalmente del hemisferio Norte. La hipótesis principal es que las aguas de los ríos periurbanos, receptoras de diferentes contaminantes, ejercen efectos adversos sobre la ictiofauna habitante del lugar, siendo Cnesterodon decemmaculatus un modelo de evaluación adecuado. C. decemmaculatus sufre una alteración en un amplio espectro de parámetros de distinta índole que afectan funciones básicas de los individuos y su fitness. El objetivo general es aportar información que contribuya a validar a la especie como organismo modelo para ensayos ecotoxicológicos mediante la caracterización de su respuesta ecofisiológica y ecotoxicológicatemprana, integrando aspectos del metabolismo energético, bioquímicos y biométricos. Considerando la posible estacionalidad de algunos de estos biomarcadores, se pretende establecer una línea de base y caracterizar la respuesta al Cadmio, propuesto como tóxico de referencia. Se realizaron bajo condiciones controladas de laboratorio, cuatro bioensayos semi-estáticos de 12 días de exposición para cada una de las estaciones climáticas (primavera, verano, otoño e invierno), utilizando como medio control negativo agua moderadamente dura -MHW, como control positivo una concentración teórica sub-tóxica de Cadmio -Cd 0.5 mg/l y muestras ambientales provenientes de las nacientes del río Reconquista. Se midió un amplio espectro de biomarcadores de efecto temprano: Biomarcadores biométricos (factor de condición -FC, índice Hepato-somático -IHS, índice Gónado-somático -IGS), Biomarcadores metabólicos (ingesta de alimento -I, producción de heces -H, asimilación del alimento -A, tasa metabólica específica -TME, eficiencia de extracción de oxigeno -EEO, excreción de amonio -E, cociente de amonio -CA y Scope for Growth -SFG) y Biomarcadores bioquímicos (en cerebro, actividad de acetilcolinesterasa -AChE; en hígado, actividad de catalasa -CAT y glutatión-S-transferasa -GST y el contenido de glutatión -GSH). En las aguas receptoras del río se evaluaron diferentes parámetros físico-químicos, metales pesados y plaguicidas, y se calcularon 2 índices de calidad de agua, los que indicaron contaminación leve o nula del ambiente. En algunas de las muestras ambientales se detectó una elevada concentración de cloruros y mayoritariamente Arsénico y Cobre por encima de los límites permitidos para la protección de la biota acuática. El efecto por exposición al agua del río, generó desórdenes en biomarcadores metabólicos (A, TME, EEO, E, CA y SFG) y bioquímicos (AChE, CAT, GST y GSH) principalmente, que demostraron ser parámetros sensibles para la evaluación de ensayos ecotoxicológicos de efecto temprano. Además, el efecto por exposición al Cd se pudo observar en la mayoría de los parámetros registrados, resultando ser, bajo las condiciones de ensayo, un buen control positivo para esta especie. Mediante un análisis de frecuencia se determinaron los biomarcadores con comportamiento estacional, estableciendo una línea de base para animales control en MHW. Por último, a partir de la elección de las variables biológicas seleccionadas, se efectuó la integración de los mismos mediante índices de respuesta de biomarcadores -IBR y el SFG, que se proponen como índices de fitness del animal. La especie test elegida resultó ser apta para la realización de ensayos de impacto ambiental y se propone como modelo biológico para su validación en bioensayos ecotoxicológicos de efecto temprano en estudios de monitoreo ambiental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Osores, María Soledad  (Dir. Folch Duran, Arnau - Ruiz, Juan José)
2018-02-27

Descripción: Los pronósticos de dispersión de cenizas volcánicas son de gran relevancia para las operaciones aéreas, pero tienen aparejada una gran incertidumbre principalmente asociada a las características que determinan la emisión del material volcánico. Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar y evaluar una metodología de pronóstico de dispersión de cenizas volcánicas por ensambles que permita representar la incertidumbre asociada a diferentes causas como los errores en el pronóstico de la circulación atmosférica y en la especificación de las propiedades de la fuente de emisión utilizando el modelo Euleriano de dispersión y depósito de ceniza FALL3D. Con el fin de generar pronósticos de dispersión por ensambles de manera eficiente, este trabajo se realiza un estudio de sensibilidad del modelo FALL3D para identificar las fuentes de incertidumbre que más impactan en sus resultados a partir del cual se revela que las que más impactan son aquéllas que determinan el perfil de emisión. Por otra parte, se propone avanzar en la reducción de la incertidumbre asociada a los parámetros que describen la fuente de emisión mediante la implementación de técnicas de asimilación de datos por ensambles que permitan estimar dichos parámetros a partir de observaciones satelitales de carga de masa de ceniza fina. Para ello se implementa la técnica de asimilación de datos Ensamble Transform Kalman Filter (ETKF), que consiste en combinar observaciones con los pronósticos numéricos de dispersión, de manera de tener mejores estimaciones del estado del sistema o campos de análisis, que sirven como condición inicial para el siguiente ciclo de pronósticos. El sistema de asimilación de datos de ceniza volcánica aquí desarrollado se denomina ETKF-FALL3D y, con el fin de evaluarlo, se utilizan diversos experimentos de simulación del sistema de observación (OSSE) en donde las observaciones sintéticas de carga de masa de ceniza fina son generadas y asimiladas. Las evaluaciones del sistema ETKF-FALL3D considerando un estado de referencia generado por perfiles de emisión variables muestran que el proceso de asimilación es capaz de generar mejores estimaciones del campo de concentración tridimensional y de carga de masa de la fracción fina luego de un tiempo de estabilización así como también optimizar los parámetros que definen el término fuente, tanto en condiciones de observación completa como parcial de la nube volcánica y considerando diversas magnitudes de error de observación. Estos resultados son alentadores ya que permitirían mejorar los pronósticos de dispersión durante la emergencia volcánica y la puesta en operación del satélite GOES-16, que proporcionará imágenes con alta resolución temporal, brindaría la posibilidad de implementar el sistema ETKF-FALL3D en la región Sudamericana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tropea, Carolina  (Dir. López Greco, Laura S.)
2011

Descripción: Cherax quadricarinatus es una especie de importancia comercial, cuya introducción en Argentina resultó en una producción limitada, debido entre otros motivos a la falta de tecnologías de cultivo que permitan incrementar el rendimiento en carne y optimizar la producción de “semilla”. Por lo tanto, los objetivos generales de la presente tesis son inducir un mayor crecimiento somático de las hembras y machos, manipular la proporción sexual para incrementar la cantidad de machos (dado que los machos crecen más que las hembras), y evaluar la calidad de la progenie. En el marco de dichos objetivos se evaluó el efecto de: (1) un factor físico (exposición a temperatura alta (TA)) sobre el crecimiento; (2) un factor hormonal (administración de dopamina (DA)) sobre la maduración ovárica y el crecimiento de las hembras; (3) otro factor hormonal (ablación de la glándula androgénica (GA)), sobre la reversión sexual de los machos, para obtener “neo-hembras” como paso previo a la producción de cultivos monosexo sólo macho; y (4) dos factores maternos (tamaño de la hembra y número de puestas) sobre la calidad de las progenies. La TA provocó una disminución en el crecimiento somático de los machos y aceleró la espermatogénesis, mientras que no afectó el crecimiento de las hembras y aceleró la maduración ovárica. La DA tuvo cierto efecto sobre el crecimiento y maduración ováricos sólo cuando fue inyectada en hembras de 4- 14 g, sin que esto resulte en un mayor crecimiento somático. La ablación de la GA no provocó la reversión sexual de los machos, si bien se observaron alteraciones en el desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Finalmente, de los parámetros de calidad de progenie estudiados, sólo el número de juveniles independizados por hembra varió con el tamaño de la madre, mientras que la tasa de puestas tendió a disminuir con las puestas consecutivas. Se discuten las posibles implicancias que estos resultados tendrían para el cultivo de la especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ceballos, Ana  (Dir. Martínez Peralta, Liliana)
2002

Temas:  

Descripción: El 95% de los niños infectados con HIV-1 en el mundo contraen la infección por transmisiónvertical. En la Argentina han sido informados hasta septiembre del 2001 1260 niños con SIDA,que corresponde al 7% del total de casos, el más alto de América Latina. Se han descripto muchos factores, virológicos e inmunológicos, que inciden sobre la tasa detransmisión. Actualmente existen protocolos eficaces de tratamiento antiviral y deprocedimientos obstétricos para la prevención de la transmisión vertical. Sin embargo, el costode los tratamientos resulta muy oneroso para los países en vías de desarrollo, por lo cual se estámuy lejos de la resolución del problema. Por otro lado, el diagnóstico de la infección del niñonacido de madre infectada es más complejo que el del adulto, dada la persistencia de IgGmaternas durante los primeros 12 meses de vida. Esta tesis aborda la transmisión vertical del HIV-1 desde distintos enfoques. Inicialmente serealizó un estudio de población en Buenos Aires y alrededores, para evaluar el éxito de lasestrategias implementadas para prevenir la transmisión vertical desde 1993 hasta 2001, con elestudio de 874 familias. Se demostró un aumento gradual en el número de madres y niños quesiguieron el protocolo ACTG 076 (AZT para la prevención de la transmisión vertical) quealcanzó un 80% en el período 1999-2000. Se registró un aumento en el número de niñosnacidos por cesárea que alcanzó un 54.8% durante 1999-2000 contra un 19.4 en 1993-1995. Laefectividad de estas medidas se vio reflejada en la disminución de la tasa de transmisión madrea hijo de 37,3% en el período 1993-1995 a 6.5% en el año 2001. Sin embargo, un porcentajeconstante de mujeres (12%) continuaron amamantando en el período estudiado, desde 1993hasta el 2000. El porcentaje de mujeres que se enteraron de su infección luego del nacimientodel niño también fue del 12%. Estos resultados muestran la necesidad de implementarestrategias adicionales que generalicen la educación, la consulta y el diagnóstico en las mujeresjóvenes y sus parejas. Se estudió la eficiencia de la detección de la IgA específica en l4l niños, 46 tratados bajoprotocolo ACTG 076 y 95 no tratados, demostrando que no se encontraron diferenciassignificativas respecto a los niños no tratados, a pesar de que la sensibilidad es menor en losniños tratados. Al cuantificar los sueros de estos niños se observan títulos menores en los niñostratados. Sin embargo, esto no altera la detección e indica el valor de la prueba en niñostratados, que hoy en día son la mayoría. Se estudió la reactividad frente a péptidos del V3 loop del gen env de variantes localesrecombinantes y de los subtipos B y F de 22 madres transmisoras y 22 no transmisoras de lainfección. Se demostró una mayor reactividad en las muestras de plasma de las madres notransmisoras frente a las transmisoras con el péptido SF2 y B/F, y además una diferenciasignificativa en la reactividad general frente al péptido recombínante B/F local. Esto indicaría laimportancia de la inmunidad humoral en la protección frente a la transmisión vertical del HIV-1. Estos resultados apoyarían el uso de inmunosueros para evitar la transmisión madre a hijo. No se encontraron diferencias significativas entre madres tratadas y no tratadas conantirretrovirales. La transmisión vertical del HIV-1 ocurre predominantemente en el parto, presumiblemente através del contacto con líquidos y sangre materna. La oxitocina y las prostaglandinas (PGs) sonhormonas que inducen el trabajo de parto fisiológicamente, y que son aplicadas en formaterapéutica para activar el proceso del nacimiento. Por otro lado, la oxitocina interviene en lalactancia materna. Se estudió la acción de dichas hormonas in vitro sobre la replicación del HIV-1. Se demostró que la PGF2α disminuye transitoriamente la producción del antígeno p24en células persistentemente infectadas con HIV-1 y no en células con infección aguda, mientrasque la oxitocina y la PGE2 no produjeron ninguna variación en la cantidad de virus. Estodemuestra que tanto la oxitocina como la prostaglandina se pueden utilizar terapéuticamente sintemor a que potencien la replicación viral en el momento del parto. Finalmente se analizó la variabilidad viral en casos de transmisión a niños utilizando métodosmoleculares, filogenéticos y de evolución simulada. Se demostraron dos casos de transmisiónhorizontal de padre a hijo. Aunque estos casos deben ser considerados excepcionales en laclínica, sin embargo, el conocimiento de estas excepciones ayuda a limitar las oportunidades dela transmisión del HIV-1 en lugares poco comunes tales como en el seno familiar y, dado que,la extensión de la epidemia es considerable, podrían presentarse más casos de este tipo en elfuturo. Por otro lado, por demanda legal, se demostró un evento de transmisión ocunido 7 añosantes de la obtención de las muestras entre un donante, una madre receptora de la transfusión ysu hijo. Estos métodos podrían utilizarse en casos semejantes en los cuales no se cuenta condatos epidemiológicos y clínicos suficientes y se debe corroborar un hecho de transmisión. Por otro lado, se analizó la variabilidad viral en cuatro casos de seroconversión materna duranteel embarazo y/o la lactancia y se observó que las madres presentaban poblaciones virales conbaja variabilidad. A pesar de la similitud entre las variantes maternas, no se observó unfenómeno de selección en la transmisión, las madres pudieron transmitir múltiples variantesvirales a sus hijos. Esto puede deberse a la falta de madurez de la respuesta inmune materna,que parecería jugar un papel importante en el origen de la variabilidad viral del gen env y en losmecanismos de selección viral durante la trasnmisión vertical del HIV-1. Estos casos de seroconversión durante el embarazo y transmisión de la infección al niñomuestran la necesidad de realizar diagnósticos durante y después del embarazo. Además, enpoblaciones donde la incidencia de HIV entre las mujeres jóvenes es alta, se deberia repetir eldiagnóstico en los últimos meses del embarazo o en el parto, las cuales permitirían implementarintervenciones para prevenir la transmisión vertical.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perri, Daiana Vanesa  (Dir. Schilman, Pablo Ernesto - Gorosito, Norma Beatriz)
2021-03-03

Descripción: Las hormigas cortadoras de hojas son consideradas ingenieras del ecosistema, pero en los monocultivos forestales se transforman en plaga debido a la homogeneización del paisaje. Su manejo es casi exclusivamente mediante la aplicación de cebos cuyos compuestos han sido prohibidos en muchos países por su toxicidad. La estrategia push-pull, enmarcada dentro del manejo integrado de plagas, implica la utilización de estímulos repelentes y atrayentes en simultáneo, en un diseño que direcciona el movimiento y la distribución de la plaga fuera del cultivo. El trabajo presentado en esta tesis tuvo como objetivo identificar, evaluar y seleccionar herramientas para ser utilizadas en el manejo de las especies del género Acromyrmex en plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Río Paraná. Como estímulo push (repelente) se estudió con éxito la utilización de farnesol (un sesquiterpeno obtenido industrialmente del aceite de semillas de cucurbitáceas) como repelente de corto alcance; y como estímulo pull (atrayente) la vegetación de crecimiento espontáneo de la zona, y el refuerzo con aceite esencial de naranja, ambos de largo alcance. La estrategia fue evaluada en varias escalas, la mayor fue a campo, en parcelas de plantaciones jóvenes de sauces, con muy buenos resultados para ser utilizada en la práctica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labarque, Facundo Martín  (Dir. Ramírez, Martín Javier)
2012-04-11

Descripción: El objetivo principal del proyecto fue evaluar las ventajas y limitaciones de los códigosde barras del ADN y de los métodos de la taxonomía clásica al estudiar la diversidad dearañas en los bosques montanos de Panamá. Se procesaron 29961 especímenes dearañas de 49 familias, de los cuales el 60% son juveniles, se secuenciaron 3553fragmentos de cox1 y se generaron las bases de datos morfológica y molecularrespectivas. Se identificaron los especímenes mediante tres estrategias concatenadas. Primero una identificación rápida utilizando caracteres somáticos externos, seguidapor una identificación de grupos moleculares obtenidos con el modelo Generalizado Mixto de Yule y Coalescencia, finalizando con una identificación integrativa fruto de lacomparación recíproca de las anteriores y del aporte de la disección de los órganossexuales que son críticos a la hora de delimitar especies en artrópodos. Seidentificaron 548 especies de manera integrativa, se estimó la diversidad alfa y betasegún cada estrategia con los individuos adultos y, por primera vez, con los estadiosinmaduros identificados molecularmente; se realizó una revisión taxonómica integradade la familia Theridiosomatidae con el aporte de dos géneros nuevos y 27 especiesnuevas y se asociaron los sacos de huevos con sus adultos mediante los códigos debarra, y se evaluaron las metodologías de colecta. Los códigos de barra sirvieron paraestimar la diversidad, asociar diferentes estadios entre sí como machos y hembras yjuveniles con sus adultos, revelar haplotipos endémicos, y sugirieron especies crípticasy nuevas especies putativas a partir de los estadios inmaduros no encontrados entrelos adultos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mansilla, Paula Romina  (Dir. Moretto, Alicia)
2013-03-27

Descripción: El bosque de Nothofagus pumilio (lenga) es el ecosistema boscoso dominante en Tierra del Fuego y constituye el único bosque de explotación maderera de la isla. El uso de estos bosques con fines forestales comenzó en el siglo XIX, y a lo largode su historia ha sido manejado bajo distintos sistemas de aprovechamiento,siendo la corta de protección el más aplicado. El objetivo general de este trabajofue evaluar los cambios en la dinámica de nutrientes en bosques de lenga de Tierra del Fuego aprovechados por corta de protección a través de sucronosecuencia, considerando además los sitios de acopio o canchonesoriginados por este sistema, así como también bosques primarios sin intervencióncomo controles. El estudio se realizó en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región conocida como ecotono. Las variables analizadas en estatesis incluyen variables edáficas y microclimáticas, producción, descomposición yliberación de nutrientes de la hojarasca, y disponibilidad, mineralización einmovilización del nitrógeno del suelo. Las variables físicas del suelo (densidadaparente, profundidad del piso forestal, capacidad de campo) resultaron ser lasmás afectadas en las áreas intervenidas con canchones. Por el contrario, losreservorios de nutrientes en el suelo no se vieron afectados. Las precipitaciones,la humedad y la temperatura del suelo fueron diferentes entre los sitiosintervenidos y los bosques sin intervención. En general, los sitios de 50 añosfueron los que presentaron menos diferencias entre tipos de intervención. Tanto laproducción de hojarasca como el retorno de nutrientes resultaron menores en lossitios intervenidos más recientemente. La tasa de descomposición fuesignificativamente menor en los sitios de 1 y 5-10 años respecto a los sitios conmás de 50 años desde la intervención, la liberación de los nutrientes desde lahojarasca se vio afectada principalmente por la edad desde la intervención. Engeneral se observó mineralización del nitrógeno del suelo, tanto en ensayos decampo como en laboratorio, siendo afectada principalmente en los canchones. El efecto de la intervención en los ciclos biogeoquímicos varía en función de losprocesos del ecosistema. La producción de hojarasca se recupera más rápidorespecto de los procesos que involucran la dinámica de los nutrientes. Esteestudio permite profundizar el conocimiento de la dinámica del bosque luego de suaprovechamiento con fines forestales, haciendo hincapié en aspectos pocoestudiados hasta el momento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Shigler Siles, Wendelin Karem  (Dir. Varela, Beatriz Graciela)
2016-08-11

Descripción: El control de calidad de los productos alimenticios es fundamental para garantizar elbienestar y la salud de la población. Desde el cultivo hasta la distribución del productoterminado, se requiere de cuidados especiales para el éxito final. Cuando se producennegligencias, controles incompletos o inadecuados, la calidad del producto se veseriamente afectada. Las mezclas de yerbas aromatizadas constituidas por Ilex paraguariensis y otrasespecies trozadas o trituradas, presentan iguales problemas que las mezclas dehierbas medicinales: genuinidad incierta de las especies presentes, errores en losnombres, porcentajes de los componentes sin especificar, presencia de materiaextraña, adulteraciones y sustituciones. Los objetivos fueron realizar un muestreo de los productos comercializados, establecercaracteres relevantes para identificar los componentes y detectar materia extraña. Seanalizaron aspectos macroscópicos y microscópicos de los productos mediantetécnicas farmacobotánicas. Se completó el estudio con un análisis fitoquímico depolifenoles. Los resultados demostraron que los caracteres establecidos constituyen parámetrosdiagnósticos para el control botánico de las muestras con métodos sencillos,aplicables en laboratorios de baja complejidad. El estudio fitoquímico reveló que elaporte de polifenoles de los componentes adicionales a la yerba es mínimo. El producto yerba mate, de consumo masivo entre la población, está contemplado enel Código Alimentario Argentino. Dado que la yerba aromatizada contiene especiescon propiedades farmacológicas, es importante considerar su correcto control decalidad en el área alimenticia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Magdaleno, Anahí  (Dir. Tell, Guillermo Héctor)
2004

Descripción: Durante el período septiembre 1996 a noviembre 1997, se investigó la evolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del río Matanza-Riachuelo (Pcia. de Buenos Aires). Este río atraviesa zonas con diversos usos del suelo, entre ellas, áreas urbanas muy contaminadas. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cinco estaciones diferentes. Se estudió la estructura y dinámica del fitoplancton además de las propiedades físicas y químicas del agua. El fitoplancton estuvo dominado por grupos Cyanophyceae, Chlorophyceae (en su mayoría Chlorococcales) y Bacillariophyceae (principalmente diatomeas céntricas), encontrándose las mayores densidades químicas más relevantes fueron los niveles extremadamente bajos de oxígeno disuelto y las elevadas cantidades de nutrientes, materia orgánica y cloruro presentes en el agua. Los metales pesados superaron los niveles guía para la protección de la vida acuática según estándares internacionales y la Ley Nacional de Residuos Peligrosos. Se realizaron bioensayos de inhibición del crecimiento algal con la especie estándar Selenastrum capricornutum Printz (Clase Chlorophyceae, Order Chlorococcales) con el fin de monitorear la calidad del agua y detectar toxicidad por metales pesados con el agregado de un quelante fuerte como el EDTA. En varias muestras, donde las concentraciones de metales fueron muy bajas, se obtuvo inhibición del crecimiento algal, mientras que en otras muestras donde las concentraciones de metales fueron muy altas, no se observó inhibición. Estos resultados indican la presencia de factores mitigantes en el agua tales como sustancias complejantes y la posibilidad de procesos de sinergismo y antagonismo entre los contaminantes presentes en las muesrtas. El único metal que mostró una correlación positiva con los porcentajes de inhibición obtenidos fue el níquel. En una segunda etapa se realizaron bioensayos con cuatro cepas de algas nativas aisladas de este río y pertenecientes a la Clase Chlorophyceae, Orden Chlorococcales. La finalidad de estos estudios fue establecer la resistencia a los metales cobre, cadmio y zinc. La especie más sensible fue Ankistrodesmus fusiformis, mientras que las más resistentes fueron Chlorella ellipsoidea, Scenedesmus acuminatus y Monoraphidium contortum.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salusso, María Mónica  (Dir. Maidana, Nora I.)
2005

Descripción: La Alta Cuenca del Juramento es uno de los sistemas hídricos del noroeste argentino que integran la Cuenca del Río de la Plata. El presente trabajo constituye el primer estudio limnológico integral de los sistemas lóticos y lénticos de la cuenca y proporciona la categorización de las diferentes subcuencas según su grado de afectación ambiental en función de diversos índices ecológicos. La mayor parte de los ambientes acuáticos presentaron una baja relación N/P característica de los ambientes subtropicales de la región. Las condiciones hidrográficas de los ríos condicionaron la estructura y productividad del fitoplancton, por cuanto existió una relación directa entre los menores niveles de descarga e incrementos de biomasa en el estiaje, en tanto que las perturbaciones durante los períodos de crecidas indujeron una mayor diversidad y equitatividad específicas. La existencia de cursos fluviales con baja a moderada capacidad ambiental durante el estiaje, determinan que se vean afectados los procesos de autodepuración, siendo generalizada la condición de β a α-mesosaprobiedad. Existió una gran correspondencia en la composición florística y abundancia de algas de rios y embalses, y dada la condición regulada del sistema, el manejo del nivel hidrométrico de los reservorios compromete la integridad ecológica de ambos sistemas. Las actividades puntuales y difusas que se desarrollan en las subcuencas Arias- Arenales y Toro-Rosario contribuyen con mayor proporción de nutrientes y carga orgánica por unidad de superficie por año.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Otálora González, Carlos Mauricio  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2019-08-23

Descripción: La preservación de alimentos de origen vegetal genera subproductos con capacidades como nutrientes, espesantes, colorantes y otras, por lo cual podrían utilizarse para la obtención de aditivos o ingredientes alimentarios. El propósito de este trabajo fue la evaluación del uso de los subproductos que se generan en la industrialización de la remolacha (Beta vulgaris L. var conditiva), tales como las aguas de escaldado y recortes del propio vegetal, como fuente de colorantes naturales en el procesamiento de alimentos. Para ello, se estudió la influencia de la temperatura (5-45 °C) y pH (3,6- 8,0) en la estabilidad de los compuestos betalámicos presentes y se caracterizaron dichos compuestos antes y después de tratamiento térmico a 45 °C mediante HPLC-DAD-ESI-MS/MS, todo ello con el fin de establecer las condiciones que resultan adecuadas para el uso de estos colorantes naturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardo González, Ruth Margarita  (Dir. Zuleta, Angela)
2017-11-23

Descripción: Fil: Pardo González, Ruth Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eberhardt, María Ayelén Teresita  (Dir. Quintana, Rubén Darío - Beldomenico, Pablo Martín)
2014-06-30

Descripción: Con la premisa que los helmintos son causa y consecuencia de la condición de salud de sushospedadores, este trabajo tuvo como objetivos: i. Evaluar el uso de la intensidad de los parásitosgastrointestinales específicos como herramienta para el estudio de la salud poblacional en carpinchosii. Relacionar cargas parasitarias con factores ambientales, demográficos e interaccionesinterespecíficcas de parásitos co-infectantes, iii. Evaluar la relación de la intensidad del parasitismo dedeterminados helmintos y/o protozoarios específicos con el estrés y el estado inmuno-fisiológico delcarpincho. Se recolectaron 1600 heces frescas en la ecoregión “LLagunas y Esteros del iberá”, Corrientes, desde septiembre 2010 hasta febrero de 2013. Se realizaron 72 necropsias de ejemplaresde carpinchos silvestres, y se realizó un experimento con 30 carpinchos de cautiverio. A partir de losanálisis coproparasitologico de las heces y los parásitos adultos, se identificaron y contabilizaron losnematodes: Vianella hydrochoeri, Hydrocherisnema anomalobursata, Trichostrongylus cf axei, Strongyloides cf. chapini, Echinocoleus hydrochoeri, Trichuris sp. y Protozoophaga obesa; cestodesdel género Monoecocestus sp.; trematodes de las especies Taxorchis cabrali, T. schistocotyle e Hippocrepis hippocrepis y ooquistes de especies del genero Eimeria spp. Según los resultadosobtenidos, los conteos de las formas evolutivas en materia fecal son indicativos en niveles aceptablesde la carga parasitaria interna para la superfamilia Trichostrongyloidea, S. chapini y Trichuris sp. Engeneral, no se evidenció estacionalidad marcada para ningún taxón de parásito encontrado en lasheces debido a que existió una interacción entre las estaciones y el año de muestreo. Además laabundancia de las distintas especies parasitarias estuvo asociada (positiva o negativamentedependiendo del parásito) a factores ambientales (precipitaciones y temperaturas) y a las densidadesdel hospedador. La interacción entre nematodos (Viannaiidae) y Eimeria spp. dependió de factoresambientales y del hospedador. La relación fue positiva en algunas circunstancias (dependió de latemporada, año, sexo o tamaño de los animales), y antagónica bajo diferentes escenarios. Estasinteracciones antagonistas no siguieron un patrón estacional en particular y se encontraronpredominantemente en el sexo femenino (cuando dependieron del sexo) o en 2010 y 2011 (cuandodependieron del año de muestreo). Los carpinchos estresados del experimento, tuvieronsignificativamente mayores intensidades de infección de coccidios, pero los individuos de menortamaño, consistentemente mostraron bajas cargas de helmintos comparado con los controles. Elestrés tuvo un marcado impacto negativo sobre el crecimiento y la condición corporal, pero un efectopositivo significativo en algunos de los componentes del sistema inmune. Nuestros resultadossugieren que: i. durante los períodos prolongados de estrés los carpinchos preventivamente inviertenenergía en algunos componentes de su sistema inmunológico, lo que podría considerarse unaprofilaxis dependiente del estrés, ii. se encontró que el estrés provoca una mayor intensidad deinfección de protozoos, pero cargas más bajas de nematodos, lo que indica que la relación entre elestrés, las regulaciones fisiológicas y la infección depende del tipo de parásito en cuestión. Sepropone que la inversión inmune contexto-dependiente documentada en este experimento concarpinchos podría ser la causa de las diversas interacciones intra e interespecíficas documentadaspara los parásitos de los carpinchos silvestres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero Bernal, Angela Rocío  (Dir. Reynoso, Cora Marcela)
2017-02-21

Temas:  

Descripción: El trigo es uno de los cereales más consumidos en el mundo, siendo Argentina el mayor productor de América del Sur. Se han encontrado varias especies de hongos que afectan a este cultivo, especialmente del género Alternaria, causando deterioro en la calidad del grano y representando un peligro a la salud de los consumidores, debido a la capacidad de algunas especies capaces de producir micotoxinas. Actualmente existen pocas investigaciones relacionadas con la ocurrencia de toxinas de Alternaria en trigo, no sólo en Argentina, sino a nivel mundial. El objetivo principal de este trabajo fue comenzar el estudio de la distribución de las toxinas de Alternaria, alternariol (AOH), alternariol monometileter (AME) y ácido tenuazónico (TeA), en trigo y en las distintas fracciones de la molienda. La metodología analítica desarrollada y validada para AOH, AME y TeA consistió en una extracción con ACN:MeOH:H2O (45:10:45, v/v/v); para AOH y AME se realizó una purificación con columna de extracción en fase sólida C18 y para TeA un extracción por partición líquido-líquido, seguidas de una cuantificación por cromatografía líquida de alta resolución. Las muestras incluyeron las fracciones de trigo, afrechillo y harina de 6 procesos completos correspondientes a las cosechas de 2009, 2010 y 2011; 9 muestras de trigo y 9 de afrechillo correspondientes a las cosechas de 2010 y 2012 y 6 trigos de la cosecha 2015 muestreadas en una planta situada en la Provincia de Entre Ríos. Se ajustó la metodología para cuantificar AOH y AME en trigo con valores de recuperación para AOH mayores a 81%, para AME mayores a 75%. Los valores de los límites de detección (LOD) y de cuantificación (LOQ) fueron adecuados, más sensibles que los hallados en bibliografía aplicando detección UV y con menor consumo de solvente. Las muestras de trigo presentaron contaminación por AOH en 4 de 21 muestras con un valor máximo de 21,2 μg/kg, mientras que AME se encontró en el 38,1% de las muestras, con una concentración máxima de 59,0 μg/kg. En las muestras de afrechillo no se detectó presencia de AOH. Para AME solo dos de las muestras presentaron concentraciones por debajo del LOQ. Se desarrolló metodología analítica para la cuantificación de TeA en las fracciones de afrechillo y harina. Los valores de recuperación para TeA fueron del 90% en trigo, 98,3% en afrechillo y 79,1% en harina con coeficientes de variación de 4,4, 5,4 y 12% respectivamente, así como adecuados valores de LOD y LOQ. Esto permite contar con una metodología apropiada para implementar medidas de control en estos productos. La frecuencia de contaminación para TeA fue 100% en las cosechas de trigo de 2009 y 2012, con un valor máximo de 92002 μg/kg. El rango fue 5565 - 92002 μg/kg y la media de contaminación fue 15990 μg/kg. En afrechillo en 14 de 15 muestras se detectó TeA con un valor máximo de 82609 μg/kg. Se analizó TeA en harinas “000” y “0000” con valores máximos obtenidos de 17719 μg/kg para harina “000” y 7746 μg/kg para harinas “0000”. La concentración de TeA resultó mayor en las muestras de harina de menor grado de refinación (harina “000”). La mayor concentración de TeA se encuentra en el afrechillo, es decir en la parte externa del grano. TeA fue la toxina que se presentó con mayor frecuencia tanto en trigo como en afrechillo y harina. Los altos valores hallados para TeA en las muestras de la Provincia de Entre Ríos analizadas indican que debe controlarse la acumulación de esta toxina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fenoglio, Daniela  (Dir. Guerrero, Sandra Norma)
2023-05-12

Descripción: El objetivo general de esta tesis es desarrollar un procesamiento a escala piloto de jugos frutales claros y de alta turbidez mediante la aplicación de luz ultravioleta de onda corta (UV-C) asistida por temperatura moderada, con el objeto de, obtener productos novedosos, seguros microbiológicamente y de elevada calidad organoléptica y funcional. La innovación reside en tres aspectos fundamentales: i) la utilización de luz UV-C asistida por calor moderado como método de preservación ii) el desafío de la aplicación de luz UV-C a un amplio espectro de jugos simples (claros) y complejos (blends turbios) y iii) la optimización de un equipo de procesamiento por luz UV-C a escala piloto, especialmente diseñado y construido para tal fin. Se determinaron los distintos tipos de dosis UV-C en el reactor a escalas laboratorio y piloto. Por un lado, se midió la dosis emitida por las lámparas mediante el uso de un radiómetro, por otro la dosis entregada a la muestra mediante la técnica de actinometría y finalmente la fluencia germicida determinada mediante una biodosimetría utilizando Escherichia coli ATCC 35218 y esporas de Alicyclobacillus acidoterrestris ATCC 49025 como microorganismo trazador. Se estudió la inactivación de inóculos simples y compuestos en diversos jugos (claros y turbios) utilizando ambas escalas y equipos de diferente diseño y se analizó la influencia de la asistencia de la luz UV-C por calor moderado (50 °C) y de las características físicas y ópticas de las matrices en la eficiencia del procesamiento propuesto. Se estudió la cinética de inactivación microbiana en los distintos sistemas mediante la aplicación de modelos matemáticos predictivos conceptualmente diferentes (modelo de Weibull, Coroller y Bifásico con hombro). Se estudió la influencia del procesamiento UV-C sobre diversos parámetros de calidad (contenido de polifenoles, flavonoides, actividad antioxidante, vitamina C y HMF) y sobre la actividad de tres enzimas (polifenol oxidasa, PPO; peroxidasa, POD; y pectin-metil-esterasa, PME). Por último, se realizaron estudios sensoriales, tanto estáticos como dinámicos. La efectividad del tratamiento UV-C a escala laboratorio (Hdact= 1271 mJ/cm² ) en la inactivación microbiana final alcanzada mostró no ser altamente dependiente de la microbiota acompañante, pero el modelado matemático permitió determinar la existencia de diferencias en las curvas de inactivación a tiempos intermedios de tratamiento, siendo menos eficiente el tratamiento al inocular cócteles de varias cepas de un mismo microorganismo. A escala piloto, se evidenció que la efectividad del tratamiento por luz UV-C asistida por calor moderado (Hd act=892 mJ/cm² - 50°C) dependió de las características ópticas de las matrices, siendo más efectivo en las bebidas menos complejas (jugos claros), tal como se esperaba. Los estudios de calidad sobre un jugo natural de naranja-mandarina tratado por luz UV-C asistida, a escala piloto, mostró que existió una disminución en el contenido de compuestos bioactivos de interés en el jugo, respecto de un jugo sin tratamiento. Asimismo, también se observó que la formación de HMF fue menor en el caso del tratamiento propuesto que en un jugo procesado térmicamente empleando alta temperatura. El tratamiento por luz UV-C asistida por calor moderado logró inactivar en gran medida a las enzimas PPO y POD, y en menor porcentaje la actividad de la PME. Los estudios sensoriales realizados para el jugo de naranja-mandarina tratado por el tratamiento optimizado (menor número de pasadas y de dosis recibida, Hd act optimizado= 650 mJ/cm² -50°C) de acuerdo a los resultados microbiológicos y de calidad observados, demostraron una alta aceptación del producto por parte de un panel de consumidores. Un estudio de dominancia temporal de sensaciones reveló una predominancia del sabor cítrico en el producto por sobre otras sensaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Carrillo, Mercedes  (Dir. Guerrero, Sandra Norma)
2020-03-30

Descripción: El objetivo general de este trabajo consistió en evaluar la efectividad de un tratamiento aplicando luz UV-C simple (20 °C) o asistida por temperatura moderada (UV-C/T: 40, 45 y 50 °C) para la preservación de un jugo turbio de zanahoria-naranja. Se estudió la cinética de inactivación microbiana de Escherichia coli ATCC 35218, Pseudomonas fluorescens ATCC 49838 y Saccharomyces cerevisiae KE 162 para el jugo sometido a los distintos tratamientos mediante los modelos de Weibull, Gompertz y Geeraerd y se analizó su idoneidad. Todos los tratamientos causaron moderada a elevada inactivación microbiana según la temperatura aplicada y el microorganismo (2,0-6,0 reducciones logarítmicas), siendo mayores los niveles de inactivación logrados por los tratamientos UV-C/T. Se detectaron efectos sinérgicos en la inactivación de E. coli y P. fluorescens sometidos a tratamientos UV-C/T (a 45 °C y 50 °C), y efectos aditivos en la inactivación de P. fluorescens tratado a 40 °C. Se escogió como tratamiento óptimo al UV-C/T:50 °C por la metodología de superficies de respuesta (MSR). Estudios de citometría de flujo revelaron daño en la membrana plasmática y pérdida de actividad esterasa en células de S. cerevisiae tratadas con UV-C simple y UV-C/T:50 °C asistido, mientras que se detectó la presencia de vacuolas expandidas junto a la coagulación o pérdida del contenido celular mediante microscopía electrónica de transmisión. El tratamiento propuesto UV-C/T:50 °C generó 0,3-5,0 reducciones logarítmicas en las poblaciones de mesófilos aerobios, hongos y levaduras, y coliformes totales; previniendo su recuperación a lo largo de 21 días de almacenamiento refrigerado. Se preservaron el color, turbidez, °Brix y pH del jugo tratado con UV-C/T durante su almacenamiento refigerado. No se detectaron diferencias en la actividad antioxidante total y el contenido de polifenoles entre las muestras no tratadas y las sometidas a los tratamientos (UV-C simple, T:50 °C simple y UV-C/T asistido) inmediatamente tras el procesamiento. La actividad antioxidante total y el contenido polifenólico se mantuvieron casi constantes en todas las muestras a lo largo del almacenamiento (13 días para las muestras no tratadas y las sometidas a los tratamientos simples con UV-C o T:50 °C; 21 días para las muestras tratadas con UV-C/T asistido). Los estudios de análisis sensorial mostraron que los consumidores percibieron al jugo UV-C/T:50 °C como un producto muy “saludable”, existiendo un grupo definido de consumidores que le dio una valoración muy positiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mena Cabrera, Paolo Alexander  (Dir. Ojeda, Carlos Alberto)
2014-12-16

Temas:  

Descripción: Fil: Mena Cabrera, Paolo Alexander. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Darqui, Flavia Soledad  (Dir. Hopp, Esteban)
2017-04-03

Descripción: La lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. En Argentina se produce en casi todo el país, en los cinturones verdes de las grandes ciudades. Su sistema de producción es descentralizado, requiere mucha mano de obra y se realiza durante todo el año gracias al cultivo bajo cubierta. Por estas características es el cultivo más utilizado en la Agricultura Familiar. Se consumen las hojas frescas, por lo que es una hortaliza perecedera de baja competitividad, que no puede ser almacenada o transportada durante largos períodos de tiempo, estando los centros de producción a corta distancia de los lugares de consumo. Su producción es intensiva, se realiza tres o cuatro veces al año en el mismo sitio, lo que facilita la aparición de plagas y enfermedades. Las enfermedades foliares, principalmente las de origen fúngico, reducen la producción y afectan severamente el valor comercial del cultivo. El intento de controlar a estos patógenos suele llevar a un abuso en la aplicación de agroquímicos, lo que conduce a un alto impacto ambiental, mayores costos y un alto riesgo sanitario de exceder los niveles permitidos de estas sustancias en los productos cosechados. La lechuga es una especie modelo en biotecnología, dada su buena respuesta al cultivo de tejidos y al desarrollo de un sistema de transformación estable que ha permitido la introducción de diversos genes en el cultivo, y ha sido propuesta como el sistema modelo de transformación genética del grupo taxonómico Asteraceae. Snakin-1, péptido antimicrobiano aislado de papa, ha demostrado su actividad antimicrobiana de amplio espectro in vitro e in vivo, tanto en el sistema homólogo papa como en sistemas heterólogos. En este contexto, y con el objetivo de evaluar la potencialidad de la lechuga como sistema modelo para ensayar la obtención de plantas resistentes a patógenos mediante su transformación con genes antimicrobianos heterólogos, se evaluó si la sobreexpresión de Snakin-1 era capaz de conferir tolerancia y/o resistencia a patógenos en plantas transgénicas de lechuga. En este trabajo, se llevaron a homocigosis cinco eventos de transformación portando los genes 2 snakin-1 y nptII y se caracterizaron molecular y biológicamente. La presencia y la estabilidad de la construcción génica fue confirmada por un análisis de Southern blot en la filial T3 y mediante la observación del fenotipo de resistencia a kanamicina hasta la filial T5. El nivel de, expresión de snakin-1 en cada línea se determinó mediante ensayos de RT-qPCR y Western blot. Las líneas transgénicas, en comparación con las no transgénicas tuvieron semillas de mayor tamaño, una elongación más lenta de la radícula durante la germinación y hojas con mayor índice de circularidad. En algunas líneas los tallos presentaron un mayor grosor y una menor elongación, produciendo plantas más compactas. En algunas líneas transgénicas se detectó una menor acumulación de ROS. También, se detectaron diferencias entre las líneas transgénicas y la línea no transgénica bajo estrés térmico, tanto en la germinación de las semillas como en la elongación de las plantas adultas. Los desafíos con fitopatógenos se realizaron con los hongos Rhizoctonia solani y Sclerotinia sclerotiorum. En ensayos in vitro en placas conteniendo extracto proteico de plantas transgénicas, se registró una inhibición del crecimiento de R. solani, demostrando que el extracto crudo de planta transgénica pudo reducir el crecimiento del hongo en forma directa, por acción del péptido Snakin-1. Por otro lado, las líneas con mayor sobreexpresión del transcripto snakin-1, demostraron una mejor respuesta en el desafío in vivo frente a R. solani, tanto en ensayos con plántulas in vitro como en plantas en invernáculo. También, dos de esas mismas líneas mostraron una protección significativa frente a S. sclerotiorum en ensayos de desafío en plantas adultas. Se pudo identificar una línea (2.2B) con buena respuesta a estrés biótico y abiótico. Nuestros resultados muestran la actividad de amplio espectro del péptido antimicrobiano Snakin-1 en lechuga, tanto in vitro como in vivo, dependiente del nivel de expresión del transgén. Esto refleja tanto la capacidad biotecnológica del péptido Snakin-1 como la utilidad de la lechuga como planta modelo dentro de la familia Asteraceae para la evaluación de genes de interés agronómico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Yokobori, Noemí  (Dir. Sasiain, María del Carmen)
2010

Descripción: La tuberculosis multirresistente a drogas (MDR-TB) representa un gran desafío sanitario. En el presente trabajo evaluamos en monocitos (Mo) y macrófagos (MΦ), las estrategias de evasión de la respuesta inmune de dos aislados clínicos MDR de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) relacionados genéticamente: la cepa M causante de un extenso brote y la cepa 410 de baja virulencia. Nuestros resultados muestran que: 1) la inducción de citoquinas (CK) y respuesta linfoproliferativa Mtb-específica dependen tanto del status inmunológico del huésped como del genotipo de Mtb, 2) estas diferencias podrían deberse en parte al aumento en el subset de Mo-CD16+ en sangre periférica, 3) la cepa M es pobre inductora de TNF-α tanto en Mo como en MΦ, 4) ambas cepas MDR indujeron una cinética retardada de expresión de IL-1β en Mo, 5) algunos mecanismos de evasión, como la down-regulación del receptor de IFN-γ serían comunes a las cepas estudiadas, 6) la replicación intracelular de la cepa M fue lenta, mientras que 410 se multiplicó rápidamente dentro del MΦ, 7) la infección del MΦ con la cepa 410 induce tempranamente una fuerte secreción de TNF-α e IL-10, 8) la cepa M es capaz de interferir con señales proapoptóticas de la vía intrínseca y probablemente de la vía extrínseca, 9) la cepa 410 indujo predominantemente muerte por necrosis. En base a estos resultados, y a diferencia de lo reportado para otros genotipos virulentos de Mtb, proponemos que el éxito de M se debería a su capacidad de mantenerse en un estado de quiescencia, preservando su nicho y minimizando la respuesta inflamatoria en las etapas tempranas de la infección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capozzo, Alejandra Victoria  (Dir. La Torre, José Leonardo)
2002

Descripción: La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aanimales de pezuña hendida, como vacunos y porcinos; es causante de epidemiasrepentinas que acarrrean grandes pérdidas económicas. El control de estaenfermedad se realiza mediante la aplicación regular de vacunas a virusinactivado que son efectivas, pero que poseen el riesgo de re-introducción de laenfermedad debido al manipuleo de grandes cantidades de vian infeccioso o porla inactivación incompleta del antígeno. Este trabajo tiene por objetivos establecerparámetros serológicos que puedan ser útiles para la evaluación del nivel deprotección de los animales, y el desarrollo de una estrategia de vacunaciónalternativa que conjugue seguridad y bajos costos. En primer lugar se evaluó larespuesta imnune humoral y su eventual correlación con el grado de proteccióncontra la fiebre aftosa. Se estableció una correlación entre los niveles de isotipo IgG1 especificos contra VFA y protección. En una segunda parte, se construyerongenes quiméricos codificantes del gen para la proteína G del virus de la estomatitisvesicular (VSV-G),una glicoproteína altamente inmunogénica que posee epitopes T funcionales, como carrier del principal sitio antigénico presente en la proteínacapsidal VP1 de VFA (ASA), blanco de la respuesta neutralizante. Estos genesquiméricos, uno con la secuencia entera de la G y otro con una deleción de lazona central y 3’, fueron expresados y caracterizados antigénicamente ensistemas libre de células y por transfección de células de mamíferos. Lasproteínas quiméricas lograron exponer el epitope elegido en la conformaciónadecuada, similar sino idéntica a la presente en los viriones. Las construccionesexpresadas en el sistema Baculovirus recombinante-céluias de insecto fueroninoculadas i.m. en bovinos en dos dosis de 30 ó 100 μg. La versión delecionadaindujo una respuesta humoral con altos niveles de IgG1 y buena actividadneutralizante a los 90 días post vacunación (d.p.v). Se evaluaron las mismasconstrucciones como vacunas genéticas. Ratones vacunados con ADN codificantepara estas quimeras respondieron con un perfil de respuesta Th1, presentandoaltos niveles de IgG2a. Bovinos vacunados con ADN codificante de la versióndelecionada de la quimera, desarrollaron títulos de IgG1 anti VFA específicos trasuna sola dosis (15 d.p.v) de 150 μg, pero los niveles de IgG2 prevalecieron a partirde los 45 d.p.v. En este trabajo se propone una estrategia de control de la FAmediante vacunación, combinando la utilización de proteinas recombinantes y ADN a fin de lograr una respuesta protectiva a largo plazo, sin los riesgosasociados a las vacunas a virus inactivado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romanutti, Carina  (Dir. Mattion, Nora)
2012

Descripción: El objetivo del presente trabajo de tesis fue, emplear distintos sistemas de expresión para el desarrollo de vacunas recombinantes y de estrategias de vacunación contra el virus de la fiebre aftosa (VFA). Se trabajó con vacunas derivadas de vectores virales no replicativos (Adenovirus y Herpesvirus) y vacunas génicas (pCI). El antígeno utilizado fue la poliproteína P1, cuyos subproductos son las proteínas capsidales virales, junto con la proteína 2A y la proteasa 3C, del serotipo O1/Campos del VFA. Con las vacunas recombinantes disponibles (HSV-P12A3C, Ad-P12A3C y pCI-P12A3C) y una vacuna convencional a virus inactivado (VFAi) en formulación oleosa, se procedió a estudiar la respuesta inmune generada, utilizando estrategias de tipo prime-and-boost homólogo y heterólogo en un modelo murino. En general, la vacunación heteróloga con vectores virales fue más efectiva que la homóloga, en inducir una respuesta inmune α-VFA, tanto humoral como celular. Los títulos más altos de anticuerpos (Acs) específicos correspondieron a los animales vacunados con 2 dosis de VFAi, pero los ratones primados con Ad-P12A3C que recibieron una dosis de refuerzo con HSV-P12A3C o VFAi, también indujeron títulos significativamente más altos que los otros grupos analizados. Los regímenes de inmunización con vectores virales generaron respuestas con predominio de Acs de isotipo IgG2a, sugiriendo un sesgo hacia una respuesta de tipo Th1, mientras que en la inoculación con 2 dosis de VFAi se generaron altos niveles de Acs con predominio de isotipo IgG1. Estos resultados fueron confirmados por la evaluación de las citoquinas inducidas (IL-2, IFNγ e IL-4). En los ensayos de desafío no se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de protección, entre el esquema de dos dosis de vacuna convencional frente a una dosis de vacuna vectorial con un refuerzo de HSV-P12A3C o VFAi. Por otra parte, la re- exposición de los distintos grupos inmunizados al virus inactivado a los 5 meses, generó un rápido aumento de los anticuerpos específicos α-VFA en todos los grupos, demostrando la presencia de células B de memoria, funcionales in vivo. En este mismo tiempo post vacunación, los ratones inmunizados con la combinación Ad-P12A3C/HSV-P12A3C fueron capaces de reducir la viremia post desafío en un 100%. Es decir que esta combinación de inmunógenos resultó efectiva para desencadenar una respuesta inmune protectiva a mediano plazo contra el VFA en ratones adultos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saint Martín, María Laura Gisela  (Dir. Nemirovsky, Ignacio)
1999

Descripción: En el presente trabajo se analiza el comportamiento de un detector polimérico de trazasnucleares (policarbonato Makrofol E), en respuesta a irradiación con distintos iones para unamplio rango de energía.(desde 0.01 MeV/amu hasta 7 MeV/amu). Se estudia la existencia de unumbral de detección en este material, mediante observación de las trazas realizada conmicroscopio electrónico de transmisión, y la posible relación entre el umbral y las especiesquímicas producidas por la irradiación (fragmentos moleculares y radicales libres). Se analizanlos resultados a la luz de los criterios existentes y de parámetros propios. Se extiendesignificativamente el rango de observabilidad de las trazas nucleares, indicando una limitaciónobservacional mas que un umbral fisico del daño en la traza. Se establece que no es posible uncriterio único para las altas y las bajas energías.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Svartz, Gabriela Verónica  (Dir. Pérez Coll, Cristina S.)
2014-06-26

Descripción: Se evaluó la toxicidad aguda y crónica de dos insecticidas, endosulfán (ES) y cipermetrina (CY), y del fungicida Maxim® XL (2,5% fludioxonil, 1,0% metalaxil- M), sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum, un anfibio autóctono de Argentina. Los resultados mostraron que los insecticidas fueron más tóxicos (el ES enel período agudo y la CY en el periodo crónico) en relación al fungicida. Lasusceptibilidad a estos agroquímicos fue estadio-dependiente encontrándose unpatrón diferente para las tres sustancias de acuerdo al modo de acción de cada una deellas. La toxicidad de los insecticidas aumentó significativamente en los estadiostardíos, siendo el periodo larval el más sensible y causando severas alteraciones en elcomportamiento en concordancia con su acción neurotóxica. Por el contrario, la mayortoxicidad del Maxim® XL fue observada en los estadios embrionarios tempranos (blástula el más sensible), con severos efectos teratogénicos. La interacción de ES y CY en mezclas, mostraron tanto un efecto antagónico como aditivo durante losperiodos agudo y crónico corto, así como sinergismo durante el periodo crónico. Latoxicidad de un formulado comercial con CY resultó hasta 7 veces mayor que la delingrediente activo, hecho muy relevante considerando que es el producto comercial elque efectivamente se aplica en los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados detoxicidad y el análisis de peligrosidad, estos tres agroquímicos utilizados a nivelmundial, y en particular en nuestro país, podrían poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones de esta especie representativa de la herpetofauna regional asociada a losagroecosistemas de nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aronzon, Carolina Mariel  (Dir. Perez-Coll, Cristina)
2013-03-18

Descripción: La exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causóimportantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo devida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En laevaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en los estadiosde blástula y gástrula mostraron la más alta resistencia al Cobre, mientras que los estadiosorganogénicos fueron los más susceptibles. La toxicidad del Cobre por exposición continuade larvas tempranas alcanzó su valor máximo durante las primeras 24 h. Se confirmó elcarácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas la primera vía de defensa antioxidantees la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre encamadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionadocon los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustanciamás tóxica. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Nonilfenol a partir del iniciodel desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el período larval resultósignificativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menostóxico, sin embargo, el Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y el plaguicida causó severosefectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partirdel inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el períodolarval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fuede 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinónresultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadiodependiente,con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Latoxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol tanto paralos embriones como para las larvas resultaron en un patrón general de antagonismo. Lasdiferentes mezclas de Diazinón y Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo ysinérgico principalmente durante el período agudo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guidi, Silvina M.  (Dir. González, Claudia B.)
2007

Descripción: Dado que se han utilizado con éxito diferentes tratamientos térmicos para prevenir el desarrollo del DF en frutas y hortalizas, el objetivo de la presente tesis fue caracterizar el efecto de los tratamientos de estrés térmicos sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos en frutos sensibles que requieren períodos largos de almacenamiento poscosecha. Con este fin, se trataron mandarinas “ Nova” y pomelos “ Marsh” provenientes de Entre Ríos (Argentina), siendo las temperaturas de almacenamiento aplicadas 2°C (altamente inductora de DF) y 9°C (temperatura de conservación óptima). Los parámetros evaluados fueron: color, porcentaje de jugo, sólidos solubles totales, acidez titulable, índice de madurez, índice de DF,podredumbres, y acumulación de proteínas de estrés térmico (HSPs). Las evaluaciones se realizaron luego de la cosecha, inmediatamente después de aplicados los tratamientos, y en períodos quincenales durante el almacenamiento. Los tratamientos térmicos aplicados a ambos frutos cítricos, no modificaron los parámetros de calidad evaluados en la presente tesis. Sólo se vio afectada la pérdida de peso (PP), particularmente en el caso de las mandarinas debido a su menor tamaño. Consecuentemente, se propone el uso de envoltorios durante la conservación con el objeto de minimizar las PP debidas a la respiración y/o establecer una relación óptima tiempo-temperatura de tratamiento a fin de limitar las pérdidas por evaporación. La aplicación de los tratamientos térmicos, previa al almacenamiento, redujo exitosamente la incidencia de DF en pomelos aún durante la conservación a temperaturas altamente inductoras de daño. Se logró establecer una relación entre la cantidad de sHSPs inducidas por los tratamientos y el control de los síntomas de DF, constituyendo una fuerte evidencia de que estas proteínas de estrés son las responsables de la mayor resistencia al DF. En cambio en mandarinas -si bien se logró inducir la acumulación de proteínas de estrés en frutos tratados- no fue posible establecer si los tratamientos aplicados producían el efecto protector debido a que los frutos control no desarrollaron síntomas de DF durante la exposición a 2°C. Se logró también desarrollar una técnica inmunológica (dot blot) para la cuantificación de las proteínas de estrés. Esta metodología fue capaz de detectar diferencias en la cantidad de HSPs acumuladas entre los frutos control y los tratados térmicamente. Por lo tanto, se propone al análisis de estas proteínas como variable de monitoreo para medir la intensidad de los tratamientos térmicos y/o el estado fisiológico del fruto durante la conservación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Monserrat, Ana Laura  (Dir. Codignotto, Jorge Osvaldo - Brinson, Mark)
2010

Descripción: En este trabajo se propone un modelo regional de las comunidades vegetales de la costa de dunas pampeanas, y se aplica para evaluar el estatus de conservación de sus diferentes paisajes. Para ello se desarrolla una regionalización de la costa bonaerense en función del patrón geomorfológico, que luego se confirma mediante el análisis de imágenes satelitales y relevamiento en campo de las comunidades vegetales. Se relevaron 256 parcelas en 6 sitios de la costa. Se determinaron 130 especies vegetales en total. La distribución de la vegetación se analizó con métodos multivariados permitiendo definir un patrón asociado a la geomorfología en escala regional y local. Se definieron 2 regiones dentro de las costas de dunas pampeanas, las cuales se corresponden con las Barreras Medanosas Oriental y Austral. La mayor riqueza y diversidad se encontró en el centro de la región austral. Se elaboró un modelo de sucesión espacial de comunidades vegetales en el gradiente mar-tierra en función de los aspectos estructurales y florísticos con diez ambientes que se distinguen tanto por las comunidades que contienen como por su geomorfología típica. Los valores de riqueza de bordes y de índice de conectividad indican un estado de conservación variable a lo largo de la costa, pero también que el gradiente de ambientes, propuesto como modelo, se mantendría en buen estado en la costa pampeana, en los seis sitios estudiados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Barros, Patricia  (Dir. Lovrich, Gustavo - Calcagno, Javier)
2007

Descripción: Desde principios del siglo XX, existe una controversia importante respecto del estatus taxonómico de las langostillas Munida gregaria y M. subrugosa. En este trabajo se intentó definir el estatus taxonómico de M. gregaria y M. subrugosa del extremo sur de Sudamérica abordando el problema de un modo multidisciplinario, poniendo a prueba hipótesis genéticas, reproductivas y ecológicas. Se utilizaron técnicas de la genética molecular para determinar si M. gregaria y M. subrugosa constituyen clados monofiléticos recíprocos, se llevaron a cabo experimentos de cruzamiento para investigar la existencia de algún tipo de aislamiento reproductivo entre las mismas, y se estudió la dieta natural de ambas morfoespecies para saber si poseen hábitos alimentarios diferentes. Los resultados obtenidos en este trabajo no aportaron evidencias a favor de la hipótesis que Munida gregaria y M. subrugosa del sur de Sudamérica son dos especies distintas. Permanece aún sin resolverse la posible existencia de infertilidad híbrida, o la reducción de la viabilidad de los híbridos por algún otro factor extrínseco. Se discuten los resultados como un posible caso de polimorfismo mantenido por selcción natural, plasticidad fenotípica o contacto secundario entre poblaciones que han divergido en alopatría sin completar el aislamiento reproductivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pistone Creydt, Virginia  (Dir. Ibarra, Cristina)
2007

Descripción: El presente trabajo de tesis constituye un sustancial aporte para el conocimiento sobre la fisiopatología del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) causado por la infección con bacterias Escherichia coli enterohemorrágicas productoras de toxina Shiga (STEC). Si bien el SUH está ampliamente distribuido en el mundo, la incidencia anual en Argentina triplica la que presentan los demás países. Por este motivo los avances en el entendimiento de la enfermedad son de vital importancia para ayudar a resolverla. El objetivo general de esta tesis consistió en evaluar los efectos de la toxina Shiga tipo 2 (Stx2) y de su subunidad B (Stx2B) tanto a nivel colónico como a nivel renal, siendo estos los dos órganos mayormente afectados por la toxina. Aquí describimos por primera vez que Stx2B es capaz de inhibir la absorción de agua a través del colon humano de una manera dependiente del tiempo y de la concentración. También observamos un efecto de Stx2B sobre la funcionalidad renal y alteraciones de la viabilidad, síntesis de proteínas y apoptosis a tiempos prolongados de incubación. En todos los casos, se necesitaron concentraciones 10.000 veces mayores de Stx2B con respecto a Stx2 para visualizar los efectos citotóxicos. La caracterización del papel de Stx2B sobre los tejidos blanco ayuda a entender su papel en la fisiopatología del SUH. Como esta subunidad se ha postulado como una posible vacuna para el SUH inexistente hasta el presente, el estudio y caracterización de los efectos tóxicos de Stx2B per se contribuyen a los esfuerzos por obtener toxoides que protejan de la acción de la toxina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Andrea, María Florencia  (Dir. Brodeur, Julie C.)
2019-03-28

Descripción: La evaluación de riesgo ecotoxicológico (ERE) consta de tres pasos: (1) caracterizar la exposición o modelar la concentración ambiental predicha de plaguicida (CAP) en los cuerpos de agua superficiales luego de aplicaciones consideradas típicas, (2) caracterizar el efecto o definir las concentraciones de plaguicidas críticas para la biota acuática, obteniendo la concentración sin efecto predicha (CSEP) y, mediante la comparación de la CSEP con la CAP, (3) evaluar el riesgo ecotoxicológico para la biota acuática. El modelo Pesticide in Water Calculator (PWC) se empleó para la estimación de las CAP. Primero se relevaron y caracterizaron 30 estaciones meteorológicas de la región pampeana con datos diarios a 30 años en el período 1984-2014 para 7 variables hidroclimáticas, permitiendo generar archivos de clima para realizar simulaciones con PWC. Un análisis de sensibilidad global de PWC en la región pampeana demostró que la vida media del plaguicida tanto en la columna de agua como en el suelo y el coeficiente de distribución son los parámetros más influyentes en la estimación de las CAP. A su vez, la sensibilidad de los parámetros de PWC estuvo relacionada con la vía principal de ingreso de plaguicida al cuerpo de agua, ya sea erosión hídrica o escurrimiento superficial. Luego se realizaron simulaciones de PWC para 48 plaguicidas en cada una de las 78 unidades cartográficas (UC) pampeanas de un mapa de Argentina asociado con datos de suelo. Las UC fueron agrupadas según las CAP resultantes de las simulaciones en 3 Escenarios Pampeanos homogéneos en cuanto a la movilidad de los plaguicidas y las concentraciones estimadas. El Escenario 2, conformado por UC principalmente parte de la zona núcleo agrícola de la región pampeana, presentó las mayores CAP. La CSEP fue estimada para 20 plaguicidas, de los cuales 7 ingredientes activos presentaron información de toxicidad aguda indicando riesgo ecotoxicológico para uno o varios grupos de organismos acuáticos: acetoclor, lambda-cihalotrina, metribuzina, paraquat, clorpirifos, cipermetrina y glifosato. Estos resultados alertan sobre la posibilidad que plaguicidas ampliamente empleados en la región representen riesgo para la biota acuática. Este trabajo deja disponibles herramientas relevantes para aquellos que realicen gestión ambiental y estudien la ERE en la región pampeana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Avila Velandia, María Fernanda  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
2016-11-11

Temas:  

Descripción: La creciente movilidad de personas y mercaderías entre los países del mundo generó unaumento de los impactos ecológicos en general, y de los relacionados con la introducciónde especies exóticas en particular. Estas introducciones han causado dramáticos efectos enambientes terrestres, marinos y de agua dulce, frecuentemente con severas consecuenciaseconómicas y ambientales. Para los organismos acuáticos, la fuente de introducción deespecies más importante es el agua de lastre de los buques comerciales. Se estima que en elmundo se movilizan entre 3000 y 5000 millones de toneladas de agua de lastre por año,transportando unas 7000 especies de animales y plantas. Si bien existe reglamentación tantonacional como internacional orientada a mitigar estos problemas, el grado de cumplimientode estas normas es cuestionable. Con el fin de verificar el cumplimiento de las reglas envigencia, llevamos a cabo un relevamiento de las declaraciones de entrada y de manejo deagua de lastre presentadas por todos los buques que ingresaron al Puerto de Buenos Airesentre junio de 2010 y junio de 2011. Los resultados indican que en más del 70% de lasentradas a puerto (del mismo o diferentes buques) la información referente al agua de lastrees inexistente o seriamente deficiente, imposibilitando una evaluación objetiva del grado deriesgo involucrado en el vertido de aguas de lastre en el puerto y sus inmediaciones. Parallevar a cabo una verificación independiente de las declaraciones de manejo de agua delastre suministradas por los buques, contrastamos los volúmenes de agua descargadadeclarados con estimaciones de los volúmenes que potencialmente podrían haber sidoeliminados en este puerto mediante la información del aumento en carga de los buques alzarpar con respecto a la carga al entrar a puerto (esta diferencia normalmente se compensaeliminando agua de lastre en el puerto correspondiente). Esta estimación sugiere que, sibien solamente menos de una decena de entradas a puerto informaron la intención dedeslastrar en el mismo, en al menos 220 casos debe haber habido descarga de agua de lastreen las inmediaciones del puerto de Buenos Aires. El grado de riesgo de estas descargas enfunción de su probabilidad de introducir especies exóticas en el estuario del Río de la Platase estimó comparando la similitud ambiental (salinidad y temperatura) entre los sitiosdeclarados de origen del agua de lastre y el estuario, así como la proximidad geográfica y elgrado de conexión natural entre ambas zonas. Este análisis indica que, para las zonas deagua dulce y mixohalina del estuario, el tráfico del período estudiado representa un riesgonulo o muy bajo. Por el contrario, el riesgo para la zona marina de las costas de Buenos Aires fue alto según nuestras estimaciones. Se esbozan lineamientos generales orientados amitigar los problemas detectados y fortalecer las capacidades locales para fiscalizar máseficientemente el cumplimiento de las normas vigentes en la materia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Branch Bermúdez, Jennifer  (Dir. Navia, Andrés Felipe)
2022-02-28

Temas:  

Descripción: Los impactos de las pesquerías sobre las poblaciones de peces de interés comercial han sido ampliamente documentados. Sin embargo, en muchos países la línea de base para el manejo de estos recursos es aún limitada. En este sentido, cuando la información es escasa, se recomienda el uso de medidas precautorias y la aplicación de análisis basados en datos pobres. En este estudio aplicamos un Análisis de Productividad y Susceptibilidad (APS) para evaluar el efecto de la pesca artesanal (vulnerabilidad) sobre las poblaciones de peces óseos y elasmobranquios en dos Áreas Marinas Protegidas del Pacífico colombiano que cuentan con acuerdos de uso para pesca de subsistencia. En el Parque Nacional Natural Utría, las especies más vulnerables y por tanto con el mayor riesgo ecológico fueron en su orden: Carcharhinus limbatus, Mustelus lunulatus, Sphyrna lewini, Lutjanus argentiventris y Lutjanus colorado. Para el Parque Nacional Natural Sanquianga, las especies más vulnerables y con mayor riesgo ecológico fueron, en su orden: Aetobatus laticeps, Sphyrna lewini, Hypanus longus, Carcharhinus limbatus, Mustelus lunulatus y Scomberomorus sierra. Estos resultados proveen una clasificación de prioridades para el manejo pesquero de las dos áreas marinas protegidas y un insumo para la actualización de sus respectivos planes de manejo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Neiman, Gabriel  (Dir. Miriuka, Santiago G.)
2018-06-14

Descripción: Las células madre pluripotentes (CMP) son una herramienta clave para lograr un mayor conocimiento tanto del desarrollo embrionario como para avances científicos en el campo de la medicina regenerativa. Actualmente son utilizadas en el modelado de enfermedades, ensayos farmacológicos y en un futuro, terapias de reemplazo celular. El desarrollo de este área de investigación es posible de llevar a cabo gracias a dos propiedades de las CMP: a) Su capacidad de autorenovación y b) de diferenciación hacia las 3 capas germinales del embrión en desarrollo. Las CMPh se encuentran en constante interacción con proteínas presentes en la Matriz Extracelular (MEx) a través de las integrinas. Estas son una superfamilia de receptores de adhesión celular que reconocen principalmente ligandos de la MEx y de la superficie celular. El objetivo de esta tesis consiste en evaluar la relevancia que poseen determinadas integrinas en los diferentes estadios celulares que surgen durante la diferenciación cardíaca a partir de una línea de células madre embrionaria humana (CMEh). Desarrollamos dos modelos de diferenciación cardíaca distintos con el objetivo de obtener, en cada uno de ellos, las múltiples poblaciones mesodérmicas que se originan durante la especificación (progenitor mesodérmico, progenitor cardíaco y cardiomiocitos inmaduro) y caracterizar su dinámica de aparición mediante la presencia de marcadores moleculares. En segundo lugar, analizamos el perfil de expresión de diferentes subunidades de integrinas en los estadios celulares antes mencionados. En este caso se observaron cambios en los niveles de expresión de las integrinas en las diferentes poblaciones celulares durante la diferenciación cardíaca. Por último, evaluamos el rol de la integrina α5 mediante la manipulación de su expresión en la diferenciación cardíaca. Para esto, establecimos una línea de silenciamiento inducible en nuestra línea de CMEh mediante el uso de una variante del sistema CrispR-Cas9. El silenciamiento de la integrina α5 en el estadio inicial de la diferenciación afectó la dinámica de aparición del progenitor mesodérmico lo cual derivó en una menor eficiencia de obtención de células cardíacas. Nuestros resultados sugieren que la presencia o ausencia de las distintas integrinas contribuye a la diferenciación específica, primero hacia linaje mesodérmico y finalmente a cardiomiocitos mediante la regulación diferencial de la expresión de las diferentes subunidades de integrinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andorno, Andrea Verónica  (Dir. Botto, Eduardo N. - Cohen, Graciela)
2012

Descripción: Los áfidos constituyen una de las plagas de mayor importancia económica sobre una gran variedad de cultivos. El control biológico por conservación utilizando plantas hospederas y fitófagos huéspedes alternativos ha sido exitosamente utilizado en el manejo de áfidos plaga. Esta modalidad consiste en el empleo de especies vegetales hospederas de herbívoros inócuos para el cultivo de interés pero que son utilizados por los enemigos naturales de la plaga como huéspedes alternativos. El objetivo de esta tesis fue evaluar el empleo de este sistema como estrategia para el control del áfido plaga, Myzus persicae por el parasitoide Aphidius colemani en cultivos hortícolas (rúcula y pimiento). Los principales aportes de esta tesis han sido: Conocimiento de las asociaciones áfidos - enemigos naturales parasitoides en cultivos hortícolas y plantas hospederas no cultivadas. Conocimiento de la biología y parámetros poblacionales de M. persicae sobre el cultivo de rúcula. Conocimiento de los atributos biológicos y de la preferencia del parasitoide A. colemani sobre las asociaciones cultivo- huésped plaga y planta hospedera alternativa- áfido alternativo, R. padi. Conocimientos sobre la compatibilidad de empleo de insecticidas y el parasitoide A. colemani. Evaluación del sistema planta hospedera – huésped alternativo para el control biológico de M. persicae por el parasitoide A. colemani.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ontivero, Mirna Rebeca  (Dir. Hoc, Patricia - Radice, Silvia)
2007

Descripción: Para conocer el potencial de algunos genotipos de P. salicina Lindl. (Rosaceae) fueron llevados a cabo estudios durante tres años consecutivos sobre la biología de la polinización, el éxito y sistema reproductivo en el monte frutal de fitomejoramiento ubicado en Montepaldi, Italia. Estos estudios permitieron confirmar que: las flores son protóginas; la antesis desde la apertura de la yema comprende cuatro fases florales, las recompensas son polen y néctar; este último se repone durante la antesis. Las flores son principalmente polinizadas por individuos de Apis melífera. En los genotipos S1, S8, S111 y S1153 la microsporogénesis, megasporogénesis, fecundación y embriogénesis se desarrollan normalmente. En contraposición, en los genotipos S2 y S3 se observaron varias anormalidades durante el desarrollo de las gametas y el embrión; estos problemas involucran malformaciones en el tapete (multriestratificado o uniestratificado con células altamente vacuolizadas, en ambos casos nunca están desorganizadas), formación de díadas y células con micronúcleos que generan granos de polen estériles. Además ocurren irregularidades durante la megagametogénesis, tal como la pérdida de núcleos del saco embrionario (viabilidad). Durante la embriogénesis se observó muerte celular de la cigota, del endosperma y del embrión. Los estudios de la biología floral y el éxito reproductivo confirman que existe autoincompatibilidad en los genotipos estudiados debido a que a menudo los embriones abortan después del tratamiento de autopolinización. Además se observó la existencia de incompatibilidad interespecífica con plantas de Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) después del tratamiento de polinización cruzada inducida. Los estudios aquí descriptos permitieron confirmar que los genotipos S1, S8, S111 y S1153 deberían ser usados en programas de mejoramiento y selección de variedades. En los programas de mejoramiento de montes frutales la producción tiene muchas dificultades e involucra la manipulación de pocos genotipos. Los estudios de biología floral, éxito y sistema reproductivo como aquellos llevados aquí son necesarios en los programas de mejoramiento y selección de variedades de frutales de carozo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adduci, Luciana Beatriz  (Dir. Busch, María)
2020-11-06

Temas:   ROEDORES -  PLAGA -  OLORES -  TMT -  REPRODUCCION -  COMPORTAMIENTO -  RODENTS -  PEST -  ODORS -  TMT -  REPRODUCTION -  BEHAVIOR

Descripción: En granjas avícolas las especies Rattus norvegicus, R. rattus y Mus musculus son consideradas plaga debido a que ocasionan daños económicos y sanitarios. A pesar de que en ellas se aplican venenos periódicamente, el 90 % de las granjas en la Provincia de Buenos Aires está infestada con roedores, por lo que es necesario repensar las prácticas de control. Los roedores en general utilizan olores como señales químicas y hay olores que pueden alterar la preñez en las hembras o el comportamiento en general si es que sugieren la presencia de un predador. Esto puede ser usado para implementar medidas de control alternativas. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de olores sobre el éxito reproductivo de hembras de M. musculus (CF1) y sobre el comportamiento de aversión de M. musculus y R. norvegicus (ratas Wistar), a fin de seleccionar un producto que pueda utilizarse en condiciones de campo para el control de estos roedores. En relación al éxito reproductivo, se encontraron efectos del olor a orina de gato, el olor a un macho extraño y sobre todo del TMT, olor asociado a predadores. En relación al comportamiento, no se hallaron respuestas significativas en M. musculus, pero ejemplares de R. norvegicus mostraron comportamientos de evitamiento del olor a TMT en primer lugar, y en segundo lugar a piel de gato. En conclusión, el TMT fue seleccionado para continuar estudios acerca de su potencial efecto en condiciones de campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galicio, Mariana  (Dir. Resnik, Silvia)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Galicio, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Folcia, Ana María  (Dir. Bachmann, Axel O. - Botto, Eduardo N.)
2013

Descripción: La polilla del tomate (Tuta absoluta) es considerada plaga clave del cultivo detomate producido bajo cubierta en los alrededores de Buenos Aires debido a losdaños que causa, en hojas, brotes y frutos, y a requerir permanentes medidas decontrol. Tanto el corto ciclo de vida que ocurre en los cultivos protegidos como laelevada cantidad de medidas de control requeridas han generado problemas deresistencia a insecticidas. Una de las alternativas al control químico es el controlbiológico. Hacia 1995 fue detectada la presencia natural de un parasitoide de larvasde T. absoluta, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae). El objetivo general de esta tesis fue determinar la eficacia de Ps. dignus comoagente de control biológico aumentativo de Tuta absoluta y evaluar sucompatibilidad con la estrategia de control químico de la plaga. Para ello sedeterminó su potencialidad mediante la evaluación de sus atributos biológicos encondiciones de laboratorio (supervivencia y fecundidad) y comparación con los de laplaga. Se estimó su tasa de ataque en relación con la densidad de la presa (respuesta funcional). Se evaluó su eficacia en el control por medio de liberacionescontroladas en laboratorio e invernáculos experimentales. Además, se analizó lacompatibilidad de su empleo con estrategias de control químico aceptadas enmanejo convencional (insecticidas) y orgánico (extractos vegetales) de plagas. Estos estudios resultan fundamentales para la implementación de una estrategia demanejo integrado de T. absoluta en cultivos de tomate en ambientes protegidos, queincluyan el empleo de liberaciones inoculativas de Ps. dignus en un contextoproductivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bilotti, Luis Gustavo  (Dir. Vaamonde, Graciela)
1999

Temas:  

Descripción: Fil: Bilotti, Luis Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tami, María Cecilia  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
1999

Descripción: EI virus de la fiebre aftosa (VFA) pertenece a la familia Picomaviridae y es el agentecausal de la fiebre aftosa (FA). Esta enfermedad causa grandes pérdidas económicas enel mundo y se controla mediante vacunación regular con una vacuna a virus inactivado. Esta vacuna presenta desventajas relacionadas principalmente con la manipulación degrandes cantidades de virus vivo y la inactivación incompleta de las preparaciones virales. En este trabajo se evaluó el potencial de vacunas peptídicas representando los sitiosantigénicos A y C derivados del VFA serotipo C3 unidos a un epitope para células Tderivado del VFA de seotipo O, como alternativa a las vacunas convencionales. Con estefin, se realizaron 5 experimentos de vacunación que involucraron 120 bovinos en total yse estudiaron los efectos de diferentes esquemas de vacunación y distintas dosis deinmunógeno. En cada experimento se evaluó la inducción de anticuerpos neutralizantes,la linfoproliferaciónen respuesta a antígenos virales y la protección frente al desafío convirus homólogo. Los mayores niveles de protección alcanzados fueron del 40% y no fueposible establecer una correlación entre protección y título de anticuerpos neutralizantes orespuesta linfoproliferativa frente a virus entero. En 12 de 29 lesiones rescatadas de los bovinos vacunados con péptidos sintéticos que noresultaron protegidos frente al desafío viral, se aislaron virus mutantes con sustitucionesaminoacídicas únicas en la región del sitio A, en posiciones críticas para la antigenicidaddel VFA. Las posiciones que se vieron alteradas fueron R (141) —>G incluida en el triplete RGD altamente conservado en los diferentes serotipos de VFA, L (144) —>P y L (147) —>P. Las variantes virales se caracterizaron fenotipicamente en cuanto al tamaño de placa y asu velocidad de crecimiento y antigénicamente mediante ensayos de ELISA yneutralización con un panel de anticuerpos monoclonales secuenciales yconformacionales. Los resultados mostraron que las sustituciones L(144)—P y L(147)-Ptienen un efecto muy importante en la antigenicidad del VFA y afectaron múltiplesepitopes dentro del sitio antigénico A. La mutación R(141)-G, en cambio, tuvo un efectomenor afectando sólo la reactividad con un AcM. Se discuten las posibles modificaciones en la formulación de las vacunas peptidicas paraaumentar su capacidad protectiva y las implicancias de las sustituciones aminoacídicasencontradas en las variantes virales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gorla, Nora Bibiana María  (Dir. Castro, José Alberto)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Donato, Esteban D.  (Dir. Famili, Fazel)
2009-12-21

Descripción: Fil: Donato, Esteban D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Banchero, Santiago  (Dir. Soria, Marcelo)
2017-08-28

Descripción: En la actividad agrícola existen muchos factores de riesgo que condicionan la producción,algunos pueden ser tratados por el hombre, como por ejemplo enfermedades o plagas perotambién existen otros que no pueden ser controlados y que de suceder ponen en peligrola seguridad de las personas y producen grandes trastornos económicos. Este conjuntode factores de riesgo tienen que ver con el comportamiento de la atmósfera y los eventosextremos que surgen de ella. En particular, la ocurrencia de granizo constituye uno delos fenómenos meteorológicos capaces de infligir daños cuantiosos al deteriorar seriamentecultivos, construcciones y medios de transporte. Con el objetivo de evaluar cuál es la capacidadde predicción de ocurrencia de granizo de un conjunto de índices de inestabilidad,se procesaron 168 fechas del año 2015 donde hubo caída de granizo. Se utilizó la red deradares de INTA para la determinación de las áreas con desarrollo convectivo y esta información fue utilizada como target para la construcción de modelos de pronóstico. Tambiénse utilizaron datos del pronóstico operativo GFS de donde se extrajeron unas 60 variablesde diferentes horarios a partir de las cuales se calcularon índices atmosféricos como Total Totals, K-Index, Showalter, SWEAT Index, entre otros. A partir de los índices y utilizandotécnicas de agrupamiento como Modelos de Mezclas Gaussianas se realizaron clusters porfechas y horarios de pronósticos. Cruzando los clusters obtenidos con GFS y utilizando lainformación de los radares se etiquetaron los grupos como positivos o negativos según puedano no desarrollar convección. Luego se verificó el comportamiento de los índices dentrode los clusters a partir de su condición de positivo o negativo y el comportamiento deestos fue adecuado con los umbrales de peligrosidad vistos en la bibliografía. Se ajustarondiferentes modelos de regresiones utilizando Support Vector Regression y regresiones regularizadas (Ridge y LASSO) para modelar el comportamiento de la probabilidad acumuladapara valores mayores a 50 y 60 dBZ a partir de los índices atmosféricos. Los resultadosde estos experimentos no fueron buenos y no fue posible modelar la densidad de dBZ apartir de los índices. También se ajustaron clasificadores con Random Forest a partir delos datos etiquetados con los clusters, estos resultados fueron muy buenos logrando unmuy buen ajuste en testing. Con los modelos obtenidos se pronosticaron varias fechas yse mapearon las probabilidades de con que las celdas fueron clasificadas como positivas. Estos pronósticos se validaron con puntos de campo y los resultados mostraron una buenacorrelación espacial entre los puntos y las celdas con probabilidades mayor a 0.5 de serpositivas. Para cumplir con este trabajo se desarrolló una arquitectura de procesamientocompuesta por diferentes módulos que preparan los datos de cada uno de los proveedores. Esta plataforma modular fue implementada para que escale horizontalmente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rawe, Vanesa Y.  (Dir. Vitullo, Alfredo D.)
2000

Descripción: Para dilucidar distintos aspectos del proceso de fecundación y desarrollo temprano, en lapresente tesis se analizaron oocitos humanos ‘no fecundados' y ‘fecundados anormalmente'luego de Fecundación In Vitro (FIV) e Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI),haciendo hincapié en la arquitectura del citoesqueleto, estado de la cromatina, organizacióndel áster y presencia de activaciones abortivas. Se estudiaron un total de 815 oocitos clasificados como ‘no fecundados’ y 153 oocitosclasificados como ‘fecundados anormalmente' luego FIV e ICSI. El material se procesó parainmunofluorescencia mediante la utilización de anticuerpos monoclonales para la detección de B tubulinas y a tubulinas acetiladas. El material genético se estudió con Hoechst 33258 y seanalizó por microscopía óptica (UV). El análisis citogenético se realizó en 189 oocitosactivados luego de FIV e ICSI según la técnica de Tarkowski (1966). Durante las fallas de fecundación, la principal causa luego de FIV, fue la ausencia depenetración espermática (59,2%), el 10,5% mostró una falla de activación oocitaria y el 15,2% presentó alteraciones en la nucleación o migración de pronúcleos. Luego de ICSI, laprincipal causa de falla de fecundación fue la alteración de la activación oocitaria (36,5%). Un 18,5% de los oocitos detuvieron su desarrollo en la primera placa metafásica. El estudio cromosómico, permitió identificar la presencia de activaciones abortivas; metafases III (MIII), núcleos reticulares (NR) y núcleos telofásicos (NT). En la fecundación anormal, el patrón más frecuentemente detectado luego de FIV fue lapresencia de 3 ó 4 pronúcleos (PNs), (77,4%). Por el contrario, luego de ICSI resultó ser lapresencia de 1PN (65,2%). Se observaron leves diferencias en el desarrollo de subnúcleosentre ambos grupos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguirre Ghiso, Julio A.  (Dir. Bal de Kier Joffé, Elisa)
1997

Descripción: El proceso de invasión y metástasis involucra múltiples factores tanto delhuésped como del la célula tumoral. El proceso de invasión se asocia con una altacapacidad migratoria de las células neoplásicas así como con una sobreexpresión deproteasas. En numerosos modelos tumorales y estudios clínicos se ha demostrado laimportancia, de las proteasas como el activador del plasminógeno tipo uroquinasa (uPA) y las metaloproteasas (MMP) en el proceso de invasión y metástasis. Sinembargo existe poca información acerca de los procesos que regulan la expresión deestas proteasas en células tumorales. También es claro que la capacidad migratoriaque las células tumorales muestran depende de alteraciones en la capacidad de lasmismas de adherirse a determinados substratos de la matriz extracelular así como deorganizar correctamente su citoesqueleto. Relativo a este último punto, no se conocenen su totalidad las vias de señalización que controlan estos procesos en célulastumorales. Se ha demostrado que la transformación con oncogenes que codificanproteínas señalizantes activadas constitutivamente como el v-Ras o v-Src llevan a lasobreproducción de las proteasas antes mencionadas. Asimismo la sobreexpresión deotras enzimas señalizantes como la proteína quinasa C (PKC) también pueden llevar asobreexpresión de algunas de estas proteasas. Se ha demostrado también como estosmismos oncogenes pueden inducir una mayor capacidad migratoria y unaindependencia del anclaje para el crecimiento de las células transformadas. Por lo tantoes posible que las señales intracelulares que activan estos y muchos otros oncogeneslleven en forma conjunta, a través de la progresión tumoral, a un aumento de laproliferación, de la migración y de la producción de proteasas. Estos oncogenes y la PKC también activan una vía de señalización conocida como la vía mitogénica clásicaque involucra entre otros componentes a la fosfolipasa D (PLD), Raf-1, MEK-1 y ERK1(MAPK o quinasa activadas por mitógenos). En el presente trabajo de tesis se han analizado en una primer etapa, losefectos del alcohol n-butanol, el cual puede funcionar como un inhibidor de la PLD yde la PKC, sobre la organización del tumor primario y sobre la actividad proteolíticaasociada a células de un adenocarcinoma de mama murino (LM3). En una segundaetapa se intento establecer puntualmente si la vía de la PLD y/o de la PKC junto conotras vías de señalización, participan en la señal regulatoria que controla lasobreproducción de uPA en las células LM3. Finalmente se analizó si esta misma vía deseñalización esta involucrada en la organización del citoesqueleto de actina y de laagrupación de integrinas en puntos de adhesión focal, durante la extensión (spreading) sobre distintos substratos de las células LM3. En la presente tesis hemos demostrado que: A) la capacidad extractiva y,posiblemente la función inhibitoria del n-butanol sobre las enzimas señalizantes antesmencionadas, generó una disminución en la capacidad tumorigénica de las células LM3así como una disminución en la capacidad no solo de unir específicamente uPA a susmembranas sino también de secretar tanto uPA como MMP-9. B) Por primera vezdemostramos que efectivamente la inhibición de la vía de la PLD y de la PKC es capazde reducir la sobreproducción tanto endógena de uPA como la inducida por agonistaso factores de crecimiento en las células LM3. En esta misma etapa demostramos queexisten, operando en forma paralela a la vía antes descripta, otras señales dependientesde tirosina-quinasas y de la PLD, pero independientes de la PKC, en el control de lasobreproducción de uPA. C) Demostramos que el spreading de las células LM3 sobrediferentes substratos y la organización del citoesqueleto de actína y de las integrinas β1es regulada también por una vía dependiente de PLD/PKC y de tirosina-quinasas. D) Finalmente demostramos que la inhibición de la vía de la PLD/PKC reducedramáticamente la capacidad metastásica experimental de las células LM3 en ratones BALB/c, correlacionando con la inhibición de los procesos celulares antes mencionados. Los resultados presentados en este trabajo de tesis demuestran porprimera vez, con un enfoque experimental farmacológico, la participación de una víadependiente de la PLD y de la PKC en el control de eventos críticos asociados con elfenotipo invasivo y metastásico, como la producción de uPA, de MMPs y de laorganización del citoesqueleto y estructuras de adhesión durante eventos mótiles invitro y con la capacidad metastásica in vivo. Finalmente nuestros resultados cuadrancon la creciente bibliografía indicando que la activación de la vía mitogénica clásica nosolo controla la proliferación sino que transduce lo que podría denominarse como la "señal invasiva".
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lanabere, Vanina Carina  (Dir. Dasso, Sergio Ricardo)
2021-12-09

Descripción: La meteorología del espacio (ME) describe y estudia las condiciones del Sol, medio interplanetario, magnetósfera, ionósfera, y atmósfera neutra. Condiciones particulares en este sistema pueden inuir en el funcionamiento y la abilidad de los sistemas tecnológicos espaciales y poner en peligro la salud o la vida humana en el espacio. Eventos de ME pueden dar lugar a grandes perturbaciones en el entorno terrestre, conocido como tormentas geosféricas. Las más intensas generalmente están asociadas con eventos interplanetarios denominados nubes magnéticas (NMs) interplanetarias. La conguración magnética de estas estructuras tiene un gran efecto sobre el ujo de partículas energéticas en el entorno espacial terrestre. Uno de los escenarios físicos afectados durante una tormenta geosférica es la composición de las partículas energéticas de los cinturones de radiación de Van Allen. Éste presenta un gran interés dado que un aumento en el flujo de electrones energéticos puede afectar el funcionamiento y tiempo de vida de satélites. Este trabajo de tesis presenta dos enfoques de gran interés para la ME. Por un lado, un enfoque cientíco para estudiar la conguración magnética de NMs en el entorno interplanetario de la Tierra y ujos extremos de partículas energéticas en el cinturón de Van Allen, los cuales son seriamente afectados por NMs. Por otro lado, un enfoque operativo, el cual se centra en el monitoreo sistemático de la cadena de procesos desde el Sol hasta la Tierra y el desarrollo de nuevos productos proto-operativos con valor agregado para mejorar la caracterización de los eventos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sacca, Paula Alejandra  (Dir. Vázquez, Elba Susana)
2007

Descripción: La HO-1 es una enzima que ejerce funciones citoprotectoras previniendo el daño oxidativo. Dado que existen reportes controvertidos sobre su función en cáncer, en esta tesis se estudió el rol de HO-1 en cáncer de próstata (PCa), planteándonos la hipótesis de que su inducción en células neoplásicas podría contrarrestar el daño peroxidativo. Evaluamos la expresión y localización celular de HO-1 en tumores primarios y en líneas celulares de PCa (sensibles e insensibles a andrógenos) luego de inducir daño oxidativo y/o exposición a un inductor de esta proteína. Estudiamos proteínas regulatorias del ciclo celular y de la apoptosis. Nuestros resultados muestran que en PCa la marcación nuclear de HO-1 está asociada a la carcinogénesis y a la progresión tumoral. Las líneas celulares mostraron diferente expresión basal de HO-1, probablemente relacionado con el nivel de estrés oxidativo endógeno. La exposición a hemina indujo sobre-expresión y translocación de HO-1 al núcleo en ambas líneas celulares. El estrés oxidativo inducido y/o el tratamiento con hemina moduló diferencialmente el control del ciclo celular, la apoptosis y la distribución en las distintas fases en ambos casos. Demostramos por primera vez que la expresión y localización nuclear de HO-1 puede definir un nuevo subgrupo de pacientes con PCa y que la modulación de estos parámetros puede representar una nueva estrategia terapéutica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lirio, Juan Manuel  (Dir. Scasso, Roberto - Sinito, Ana María)
2011-12-02

Descripción: Se presentan los resultados del estudio del registro sedimentario de tres cuencas lacustres (El Trébol, Escondido y Moreno) ubicadas en la zona del Llao Llao, dentro de la cuenca del lago Nahuel Huapi, que por su fuerte gradiente de precipitaciones constituye un ecotono de gran valorpara investigaciones paleoclimáticas y paleoambientales. En dos campañas se extrajeron, aproximadamente 100 m de testigos sedimentarios, quedocumentan la sedimentación desde el Último Máximo Glaciario. De cada cuenca se obtuvieroncuatro columnas sedimentarias, las que permitieron confeccionar un perfil integrado de cada lago;se describieron las facies y las estructuras sedimentarias. El estudio de las tefras permitió reconocer 38 niveles guía para la zona del Llao Llao. Estosniveles, se reconocen con facilidad, permitieron hacer correlaciones entre cuencas separadas entresi unos 6 kilómetros, se presume que cubrieron grandes áreas y podrían ser identificados en otrossectores de la cuenca del lago Nahuel Huapi. Se confeccionó un modelo tefrocronológico para la zona del Llao Llao, con la ayuda de 26dataciones 14C – AMS, a cada nivel guía se les calculó su edad y error mediante estadísticasbayesianas; se reforzó el modelo con nueve niveles guías basados en la inclinación del campomagnético terrestre impresa en los sedimentos y con correlaciones basadas en las propiedadesmagnéticas y químicas de los niveles de tefra. El modelo tefrocronológico obtenido permitiórealizar correlaciones muy precisas de los distintos eventos observados en la zona del Llao Llaopara los últimos 19.000 años. Los modelos de tasa de sedimentación confeccionados confirman un gran aporte clástico a lacuenca entre los 19,1 y18,0 ka cal AP, una tasa mayor durante los períodos húmedos y quealgunos incrementos puntuales de la tasa que marcan descensos en los niveles lacustres, o mayorerosión por la caída de tefra. Se realizaron numerosos análisis, tales como la determinación del tamaño de grano, humedad,carbono orgánico, carbono inorgánico, carbono total, pigmentos fósiles (clorofila y carotenoides),análisis geoquímicos de sedimentos (Mg, K, Na, Pb, Ba, Zn, Sr, Li, Mn, Co, Cu, Cr, Cd, Fe, Al y Ca), determinación de minerales de arcilla mediante rayos X y se utilizaron datos de distintaspropiedades magnéticas. Se estudió la evolución de las propiedades analizadas y se la integró coninformación disponible para mejorar el conocimiento de los cambios paleoambientales ypaleoclimáticos ocurridos en la cuenca del lago Nahuel Huapi. La determinación de la distribución temporal de las tefras depositadas en la zona del Llao Llaodurante los últimos 19,0 ka cal AP; permitió reconocer picos de actividad volcánica entre 16,0- 14,5; 7-6 y 1,5-1 ka cal AP. Se comparó la distribución temporal de las erupciones volcánica conregistros lacustres en Chile a latitud similar. Se dataron y caracterizaron químicamente (óxidos principales y elementos traza) los principales niveles de tefra. Como método de correlación paralos niveles de tefra en la zona del Llao Llao, se destaca el poder de discriminación de los óxidosprincipales cuando se utiliza análisis de agrupamiento. Los resultados y la información recopilada, confirman que los sucesivos avances glaciarios,excavaron profundos y extensos valles y depositaron la morena San Carlos de Bariloche, al estedel lago Nahuel Huapi, la cual sirvió como dique natural a un gran paleolago proglaciar, que seformó al retroceder los glaciares hace unos 19.000 años. Este paleolago denominado “Elpalafquen” incluyó a los lagos Nahuel Huapi, Guillelmo, Mascardi, Gutiérrez, Correntoso y Espejo y otros más pequeños (e. g. Moreno, El Trébol y Escondido). La presencia de varves,cadilitos, escasa cantidad de materia orgánica y pigmentos fósiles sugieren que el paleolagopersistió durante casi 4.300 años; distintos eventos sismovolcánicos provocaron descensos de sunivel y a los 14,680 ± 0,261 ka cal AP un nuevo descenso dió lugar al lago Nahuel Huapi. Se destaca el reconocimiento de los procesos sedimentarios (hiatos, repeticiones estratigráficas ycorrientes de turbidez) que actuaron en las cuencas estudiadas, para mejorar la interpretaciónpaleoambiental registrada en los testigos y reconocer cuando la información es regional propia degrandes lagos, o local propia de lagos pequeños y someros. En la secuencia sedimentaria se reconocieron al menos 8 eventos sismovolcánicos que afectaronla cuenca del lago Nahuel Huapi; dichos eventos fueron datados y asociados a horizontestangibles en la secuencia, como son los niveles de tefra. Se destaca la importancia de la actividadsismovolcánica en la evolución hidrológica de la cuenca del lago Nahuel Huapi. Con la integración de la información obtenida, se generó un esquema sobre la evolución de loslagos El Trébol, Escondido y Moreno, el cual propone que: a) el paleolago Elpalafquen se formóaproximadamente a los 19,081 ± 0,274 ka cal AP y comenzó a desintegrarse a los 16,840 ± 0,250ka cal AP, b) el lago El Trébol quedó aislado como cuenca independiente a los 15,537 ± 0,249 ka AP y c) el lago Escondido se formó como cuenca independiente a los 1,785 ± 0,80 ka cal APcuando el último descenso provocó que los lagos Nahuel Huapi y Moreno alcanzaran su nivelactual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tanos, Tamara  (Dir. Coso, Omar A.)
2007

Temas:  

Descripción: La inducción de la expresión génica involucra procesos bioquímicos en los que participan múltiples caminos de transducción de señales. Dependiendo del tipo de estímulo distintas proteínas quinasas se activan provocando en última instancia la fosforilación de factores de transcripción y por lo tanto la regulación de la expresión génica. Las MAPKs (Mitogen Activated Protein Kinases) son importantes propagadoras de las señales que van desde la membrana celular al núcleo. Son un grupo amplio de enzimas quinasas entre las cuales se destacan, por ser las más estudiadas hasta el momento, ERK1/2, JNK y p38. Las quinasas JNK y p38 forman una subfamilia dentro de las MAPKs y se las denomina SAPKs (Stress Activated Protein Kinases) ya que son generalmente activadas por estrés. Por otro lado, las quinasas ERK1/2 responden principalmente a señales mitogénicas. Los miembros de las familias de factores de transcripción que forman AP-1 son codificados por genes de respuesta temprana. El nivel de expresión de estos genes aumenta rápida y transitoriamente en respuesta tanto a estímulos mitogénicos como a estímulos que producen estrés celular. Ejemplos típicos de miembros de AP-1 son los productos de los proto-oncogenes c-Jun y c-Fos, cuya actividad prolongada o descontrolada desencadena proliferación desmedida que puede dar lugar a una neoplasia. Las MAPK cumplen un papel importante tanto en la activación de promotores de genes tempranos como en la modificación post-traduccional de las proteínas codificadas por estos genes al agregarle grupos fosfato, tal como en el caso ampliamente estudiado de la fosforilación de c-Jun por JNK. El factor de transcripción c-Fos heterodimeriza con proteínas de la familia Jun para formar el factor de transcripción AP-1. Su actividad está finamente regulada a nivel transcripcional, a nivel de la vida media del mensajero transcripto, a nivel de la vida media de la proteína y a nivel de modificaciones post-traduccionales que se adicionan sobre la proteína. A lo largo de este trabajo de tesis nos hemos propuesto investigar la regulación de c-Fos por MAPKs en respuesta a dos tipos de estímulos diferentes. Estudiamos la interacción de c-Fos con las p38 SAPKs, su efecto sobre la fosforilación del producto de este proto-oncogén ante un estímulo de estrés, radiación UV y la regulación de la actividad transcripcional de c-Fos por SAPKs. Por otra parte, estudiamos la regulación de c-Fos desencadenada por un estímulo mitogénico, haciendo hincapié tanto en la regulación de la transcripción de esta proteína como en modificaciones post traduccionales en respuesta al agonista del receptor muscarínico 1, Carbacol. Observamos que la exposición de células HEK 293 a radiación UV produce la activación de las cuatro isoformas de las p38 SAPKs las cuales, como consecuencia de dicha activación, fosforilan a c-Fos en su dominio de transactivación, de modo análogo a lo ampliamente descripto para JNK y c-Jun, produciendo un aumento en su capacidad de transactivar genes con sitios de unión AP-1. Además, observamos que el agonista del receptor muscarínico1, Carbacol, induce la activación del promotor de c-fos actuando a través de la activación de la MAPK ERK2. Esto produce un aumento en la cantidad de proteína c-Fos presente en las células que sería fosforilada por múltiples MAPKs en su dominio de transactivación activando su función como factor de transcripción. Estos resultados proveen nueva información acerca de la complejidad de las respuestas de los productos de genes de respuesta temprana, a estímulos externos actuando a través de la activación de MAPKs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forlenza, María Belén  (Dir. Candurra, Nélida A.)
2016-03-15

Descripción: El virus Junín (JUNV) es el agente etiológico de la fiebre hemorrágica argentina (FHA), una enfermedad zoonótica que afecta el área central de la Pampa húmeda de la República Argentina. Distintos mecanismos de endocitosis son utilizados en las infeccionesvirales. En la línea celular Vero, el complejo glicoproteico presente en los viriones es elresponsable de las interacciones iniciales con el receptor celular de transferrina 1 (TfR1) yla entrada a la célula es por endocitosis mediada por vesículas recubiertas de clatrina. Envarias familias de virus envueltos, su entrada y diseminación pueden estar mediadas porlectinas de tipo C. Las mismas son proteínas transmembrana tipo 2, constituyen una ampliafamilia de receptores que reconocen estructuras específicas de carbohidratos presentes enpatógenos y se encuentra presente principalmente en células dendríticas inmaduras,macrófagos y células endoteliales. Una de ellas, DC-SIGN posee un rol importante en losestadios iniciales de la respuesta inmune, reconoce estructuras internas ramificadas demanosas y posee funciones de receptor para varios virus. DC-SIGN se compone por undominio extracelular de reconocimiento a carbohidratos (DRC) que une residuos concarbohidratos de alta manosa y una cola citoplasmática con motivos conservados dedileucinas (LL) y un cluster triacídico (EEE). Debido a que JUNV presenta proteínasaltamente glicosiladas, y que en los estadíos de la infección temprana interactuaría concélulas dendríticas y otras del sistema inmune, en este trabajo se estudió la interacción de JUNV con DC-SIGN y el mecanismo endocítico asociado a la misma. Los resultadosdemuestran que DC-SIGN actúa como un auténtico receptor para JUNV en las células que laexpresan y que la entrada a las mismas es a través de endocitosis utilizando vesículasrecubiertas de clatrina con dependencia de colesterol y filamentos de actina corticalesintactos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Domaica, Carolina Inés  (Dir. Zwirner, Norberto Walter)
2009

Temas:   CELULAS NK -  LINFOCITOS T -  TUMORES -  TROGOCITOSIS -  MICA -  NKG2D -  NKP46 -  NK CELLS -  T CELLS -  TUMOR -  TROGOCYTOSIS -  MICA -  NKG2D -  NKP46

Descripción: Las células NK secretan IFN-g y ejercen citotoxicidad contra tumores que expresan ligandos del receptor NKG2D (NKG2DLs, tales como MICA, MICB y las moléculas ancladas a residuos GPI ULBP-1 a -3) y de los receptores de citotoxicidad natural tales como NKp46 (NKp46Ls, de identidad desconocida). No obstante, desconocemos si las células T son capaces de regular la respuesta anti-tumoral mediada por células NK. En este trabajo, investigamos los eventos tempranos que ocurren la interfase tumor-linfocito T, y su impacto sobre la funcionalidad de células NK. En esta Tesis demostramos que luego del co-cultivo con una línea de melanoma que expresa MICA en superficie, linfocitos T CD4+ o CD8+ activados o en reposo capturaron este NKG2DL de las células tumorales mediante un fenómeno que se denomina trogocitosis. Esta transferencia de membrana entre células fue confirmada mediante la utilización de células marcadas con los fluorocromos CFSE, DiOC18 y PKH26 y fue dependiente del contacto celular. Sin embargo, no fuimos capaces de detectar la transferencia de proteínas ancladas a residuos GPI. Los linfocitos T que estuvieron en contacto con las células tumorales fueron resistentes a la lisis mediada por células NK, pero fueron capaces de promover su degranulación y la secreción de IFN-g en forma dependiente de NKG2D y NKp46, lo que sugiere que además de MICA, otros NKG2DLs y NKp46Ls son capturados por los linfocitos T activados desde la superficie de las células tumorales. Por lo tanto, células de la inmunidad adaptativa (linfocitos T) son capaces de estimular funciones efectoras en células de la inmunidad innata (células NK) a través de la captura de ligandos específicos y en forma independiente del TCR.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gattás, Florencia María  (Dir. Cataldo, Daniel Hugo - Pizarro, Haydée Norma)
2019-11-05

Descripción: El hombre, como componente ineludible de los ecosistemas, puede alterar su estructura y funcionamiento. En ecosistemas de agua dulce, la contaminación y las especies invasoras son los factores de cambio directo con mayor impacto en los últimos 50 años y, cuando estos agentes de estrés ambiental operan simultáneamente, pueden surgir respuestas inesperadas. El objetivo de la tesis fue evaluar el impacto conjunto de dos agentes antropogénicos, el mejillón invasor Limnoperna fortunei y formulados comerciales de glifosato, sobre la calidad del agua y las comunidades microscópicas, mediante diferentes abordajes experimentales: microcosmos en laboratorio, mesocosmos al aire libre en tanques experimentales e in situ en un ambiente natural. Se observó en microcosmos que L. fortunei tiene la capacidad de disminuir la concentración de glifosato en formulaciones comerciales, y que la tasa de disipación del herbicida mediada por el molusco no difiere entre glifosato grado técnico y los formulados comerciales, acompañado de un incremento en los nutrientes disueltos en el agua. A escala de mesocosmos en tanques experimentales se observó que el efecto conjunto de L. fortunei y el formulado Roundup Max® difiere al de glifosato grado técnico-mejillón, particularmente sobre la turbidez del agua y los nutrientes totales, mientras que el efecto sobre la abundancia del fitoplancton fue antagónico en ambos casos, y las tasas de filtración y pastoreo del mejillón sobre el fitoplancton y picoplancton no fueron afectadas por la presencia de los herbicidas. Los mesocosmos in situ en el embalse de Salto Grande, donde actualmente convergen ambos agentes, permitieron estudiar el efecto conjunto de L. fortunei-Roundup Max® desde un abordaje más realista, donde se observó un efecto sinérgico sobre la abundancia del fitoplancton y una tendencia opuesta sobre la biomasa algal, con una disminución en la diversidad de especies y equitatividad debido al crecimiento abrupto de una especie algal pequeña y oportunista. El ingreso de glifosato, y en particular del formulado, lleva a una aceleración del proceso de eutrofización mediante el aporte de nutrientes a la columna de agua, y el mejillón acentúa dicho proceso, por filtración activa y liberación de nutrientes, promoviendo el desarrollo de otras comunidades como el perifiton o el metafiton, o incluso estimulando el crecimiento de ciertas especies del fitoplancton, alterando las comunidades acuáticas y la calidad del agua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herrero, María Belén  (Dir. Viggiano, Juan Marcelo)
1996

Descripción: Virtualmente todas las células de mamíferos están bajo la influencia del radical libre denominado óxido nítrico (NO). Las enzimas responsables de la síntesis del NO se conocen como óxido nítrico sintasas (NOS 6 NO-sintasas). En mamíferos, se han clonado tres isoenzimas de la NO-sintasa. Las isoformas neuronal y endotelial son dependientes de Ca++ y se expresan constitutivamente, mientras que la isoforma inducible es Ca++ independiente y se induce en presencia de lipopolisacáridos y citocinas. Todas las isoformas pertenecen a la farnilia de los citocromos P-450, utilizan L-arginina como sustrato, con oxígeno molecular y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato forma reducida (NADPH) como co-sustratos. Las funciones del NO fueron descriptas primeramente en tres sistemas fisiológicos (vascular, nervioso e inmune) y a partir de dicho estudio se fueron descubriendo funciones del NO en otros sistemas como el reproductor, respiratorio y excretor. En reproducción, se vio que el NO induce la erección peniana, estimula al factor liberador de la hormona luteinizante (LH-RH) y modula la síntesis de prostaglandinas uterinas y ováricas durante la luteólisis en la rata. Sin embargo, hasta el momento no se había descripto la participación del NO en el proceso de fertilización. En el presente trabajo se presentan evidencias de la existencia de la enzima NO-sintasa en la gameta masculina murina y su participación en la fertilización in vitro. Mediante ensayos farmacológicos determinamos que la adición de inhibidores específicos de la NO-sintasa (NG-nitro-L-arginina (NO2-arg) ó NG-nitro-L-arginina metil éster (L-NAME)) durante el proceso de capacitación in vitro disminuye el porcentaje de ovocitos fertilizados. Esta inhibición es estereoespecífica y depende de la concentración. Dado que el proceso de fertilización se encuentra afectado en presencia de L-NAME y NO2-arg, medimos la motilidad espermática y el patrón de hiperactivación. A los 120 min de incubación, el L-NAME disminuye el porcentaje de espermatozoides mótiles e hiperactivados, mientras que un generador de NO como el nitroprusiato de sodio (NP) acelera estos parámetros de manera concentración dependiente. Considerando que el NO también podía participar en la reacción acrosomal, medimos el efecto del L-NAME sobre espermatozoides reaccionados espontáneamente ó en presencia de un inductor fisiológico como la progesterona. En estos casos, la exocitosis acrosomal también se halla inhibida; la inhibición es estereoespecífica y depende de la concentración. Contrariamente, 0.1 mM de spermine-NONOate (generador de NO) estimula la reacción acrosomal en espermatozoides previamente capacitados a niveles semejantes a los obtenidos con 15 microM de progesterona. Luego de los ensayos farmacológicos, evidenciamos la presencia de la NO-sintasa espermática mediante ensayos inmunológicos. Por inmunofluorescencia indirecta localizamos la NO-sintasa en el acrosoma y en la cola de espermatozoides no capacitados. Durante la capacitación, la fluorescencia desaparece del acrosoma y se mantiene en el flagelo, otorgando a esta enzima un potencial significado fisiológico en el proceso de capacitación y/o de reacción acrosomal. Seguidamente, realizamos ensayos de Western Blot, los cuales nos permitieron demostrar que anticuerpos anti-NOS neuronal, endotelial e inducible reconocen una única fracción proteica de 140 kD bajo condiciones desnaturalizantes y no reductoras en espermatozoides frescos de ratón. Cuando realizamos los experimentos cinéticos, detectamos la presencia de formación de NO, medida como conversión de L-arginina a L-citrulina en espermatozoides intactos y vivos (condiciones in vivo). Los espermatozoides sintetizan NO durante el proceso de capacitación alcanzando un plateau a los 120- 180 min de incubación. Además, la producción de NO depende de la concentración de L-arginina presente en el medio de incubación y es inhibida por L-NAME pero no por aminoguanidina (inhibidor específico para la NO-sintasa de caracter inducible), sugiriendo la existencia de una NO-sintasa espermática de caracter constitutivo. Considerando que en los ensayos farmacológicos evidenciamos la participación de la NO-sintasa del espermatozoide en la exocitosis acrosomal inducida por progesterona, se estudió también la modulación de este esteroide sobre la formación de NO en espermatozoides capacitados. Así, observamos que 15 microM de progesterona estimula directamente la síntesis de NO durante el período ensayado (90-120 min). Basándonos en trabajos realizados en nuestro laboratorio intentamos relacionar al NO con la síntesis de prostaglandinas e hidroxiácidos. Para ello, en primer término, demostramos que los espermatozoides de ratón son capaces de sintetizar PGE2 e hidroxiácido 5-HETE y luego observamos que el NP estimula la síntesis de estos metabolitos en la gameta masculina. Sin embargo, la síntesis basal de prostaglandinas no se ve modificada en presencia de L-NAME. Los resultados de este trabajo evidencian por primera vez la presencia de la NO-sintasa en el espermatozoide de ratón y demuestran su participación en el proceso de fertilización, modulando la motilidad espermática y la exocitosis acrosomal. Podemos afirmar entonces, que el NO sintetizado por la NO-sintasa espermática, es necesario para que el espermatozoide pueda expresar su plena capacidad fertilizante in vitro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bouzas, Santiago Oscar  (Dir. Soto, Ignacio María - Carreira, Valeria Paula)
2021-05-26

Descripción: El sistema cactus-levadura-Drosophila es un modelo paradigmático en el estudio de la ecología evolutiva y química. El sistema biológico está compuesto por tres interactores básicos: 1) Miembros de la familia Cactaceae, los cuales cumplen el rol de hospedadores; 2) Una comunidad de microorganismos que inician el proceso de descomposición, donde las levaduras cobran especial importancia y 3) especies cactófilas del género Drosophila (Diptera), las cuales se desarrollan en los bolsillos necróticos generados en los tejidos de los cactus hospedadores. Las especies nativas Drosophila buzzatii y D. koepferae se distribuyen en áreas desérticas del norte del país. Aunque ambas especies se crían en tejidos necróticos de cactus de los géneros Opuntia (tunas) y Trichocereus (cactus columnares), exhiben cierto grado de especificidad de nicho. Muchas especies en el género Trichocereus se encuentran enriquecidas en alcaloides, químicos que funcionan como defensas antiherbivoría; mientras que en el género Opuntia estas defensas son más débiles, con diferente composición alcaloidea y en concentraciones mucho menores. Por lo tanto, cada género de cactus representa un ambiente químicamente diferente para las larvas de Drosophila que se crían en sus tejidos necróticos. El estudio de distintos caracteres en individuos de ambas especies de Drosophila criados en el cactus columnar permitió conocer el efecto detrimental de los componentes químicos de éste en el fitness de las moscas, lo cual sugiere un rol importante del componente alcaloideo en el patrón de uso de hospedador de las mismas. La exposición de individuos a altas concentraciones de aleloquímicos de T. terscheckii siguiendo determinados protocolos de selección, permitió generar cepas tolerantes de ambas especies de Drosophila. En este proyecto, nos propusimos usar estas herramientas generadas previamente con el fin de atender dos objetivos generales. El primero, busca estudiar caracteres que, sin ser blanco directo de la selección, responden a la misma de manera correlacionada. A través del segundo objetivo buscamos explorar las bases genéticas de la adaptación a los aleloquímicos de T. terscheckii. Particularmente, evaluamos el efecto de la adaptación sobre la conformación alar, la estabilidad de desarrollo y los costos en el fitness ante la cría en hospedadores alternativos, el efecto de la adaptación sobre la relación fecundidad-longevidad y el rol de la familia de monooxigenesas P450 en la detoxificación de estos aleloquímicos. Entre los resultados más relevantes observados a lo largo de esta tesis podemos mencionar: -Una implicancia parcial de la familia P450 en la detoxificación de los aleloquímicos de T. terscheckii en ambas especies de Drosophila. -Un costo en el fitness por la adaptación al régimen selectivo, evidenciado ante la cría en hospedadores alternativos en la cepa tolerante de D. buzzatii. -Un cambio de la conformación alar en ambas especies de Drosophila como consecuencia del proceso adaptativo. -Una tendencia a baja inestabilidad del desarrollo (estimada a través de la asimetría fluctuante) en la cepa tolerante de D. buzzatii. -Una disminución de la fecundidad y un incremento de la longevidad en los machos de la cepa tolerante de D. buzzatii. En conclusión, podemos decir que el proceso selectivo generó, no solo cepas de moscas tolerantes al estrés químico impuesto, sino que también modificó a las poblaciones experimentales en múltiples formas, afectando caracteres morfológicos y de historia de vida, la performance en hospedadores alternativos, la estabilidad del desarrollo y probablemente otros caracteres no abordados en esta tesis. De esta manera, la presente tesis hace énfasis en la complejidad de los procesos adaptativos y la integralidad de los organismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massarini, Alicia Isabel  (Dir. Hasson, Esteban R.)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Massarini, Alicia Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fantini, Lucía  (Dir. Nieves, Mariela)
2015-12-04

Temas:   CEBUS -  ATELES -  VALOR C -  GENOMA -  CGH -  EVOLUCION DEL CARIOTIPO -  ATELES -  CEBUS -  C VALUE -  GENOME -  CGH -  KARYOTYPE EVOLUTION

Descripción: La diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gulisano, Adriana María  (Dir. Dasso, Sergio)
2011

Descripción: En esta Tesis doctoral se estudia una clase de fenómenos transitorios en el viento solar, denominados nubes magnéticas (NMs). Estos eventos son expulsados por el Sol y se componen de masa más fría que el plasma del viento solar estacionario. Son objetos que contienen campo magnético con gran intensidad y con una estructura que conforma tubos de flujo magnético enroscados alrededor de un eje principal; contienen así cantidades importantes de Flujo (F ) y Helicidad magnética (H), que son transportadas desde su fuente solar durante su viaje en la heliósfera. Se realiza un modelado teórico de NMs en el marco de la magnetohidrodinámica. Se revisan y desarrollan diversas técnicas y metodologías para su estudio, que permiten determinar sus propiedades a partir del análisis de las observaciones magnéticas y del plasma realizadas in situ por sondas espaciales. Se estudian tres muestras de eventos: (a) en la heliosfera interna (desde 0.3 hasta 1 unidades astron ́ micas), (b) a 1 unidad astronómica del Sol y (c) en la heliosfera externa (desde 1.5 hasta 5 unidades astron ́ micas). Se caracterizan propiedades de la estructura magnética y de su evolución. Los resultados del modelado son usados para cuantificar F y H en nubes, y encontramos valores típicos de F ∼ 1020 − 1021 Mx y H ∼ 1041 − 1042 Mx2 . Encontramos que el par ́ metro de impacto (mínima distancia de aproximación entre la sonda y el eje de la nube) es uno de los parámetros mas cr ́ticos para modelar correctamente las NMs y hallamos un método para mejorar significativamente su estimación. Se introduce y se estudia un coeficiente de expansión adimensional, que permite cuantificar la evolución del tamaño de las NMs en función de la distancia al Sol y puede medirse a partir del perfil de velocidad observado in situ para una nube dada. Encontramos que las NMs pueden clasificarse en dos subclases, aquellas que son perturbadas significativamente por el viento solar de su entorno, y aquellas que siguen una evolución natural, dada por el decaimiento de la presión del viento solar ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavagnino, Nicolás José  (Dir. Fanara, Juan José)
2011

Descripción: Comprender la arquitectura genética de caracteres ecológicamente relevantes requiere de la contribución de diversas disciplinas dentro de la biología, ya que es necesario conocer numerosos factores involucrados en la expresión de la misma. Por otro lado, es también una oportunidad de poner a prueba hipótesis sobre la evolución de los organismos. Por la tanto, este tipo de análisis debe realizarse en un marco multidisciplinario y el organismo modelo Drosophila melanogaster es ideal para tal propósito. En el presente trabajo se han estudiado diferentes aspectos de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en D. melanogaster. En particular, a) se identificaron genes candidatos a participar en el comportamiento olfativo larval, de los cuales algunos son exclusivos de larva y otros también participan en la arquitectura genética del olfato adulto; b) se describieron las propiedades de variación de la arquitectura genética del carácter en larvas y moscas adultas derivadas de poblaciones naturales de Argentina; c) basándose en resultados obtenidos en diferentes niveles de análisis se demostró que la interacción genotipo por ambiente es una parte importante de la arquitectura genética del comportamiento olfativo larval y adulto; d) se encontró que las diferencias en la arquitectura genética del olfato entre estadios del ciclo de vida repercute en que en que la canalización y la presencia de variabilidad genética críptica son más importantes en adulto que en larva y e) se analizaron las fuerzas evolutivas que actúan sobre los genes olfativos en 6 especies pertenecientes al grupo de especie D. melanogaster, lo que permitió determinar que la selección purificadora es el proceso que afecta a las tasas de sustituciones nucleotídicas en la mayoría de los genes olfativos y por el contrario la selección positiva tiene poca incidencia, también que las tasas de evolución de los genes olfativos dependen de la posición que ocupan en el sistema olfativo en la mayoría de las especies analizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echarri, Sebastián  (Dir. Prtevosti, Francisco J.)
2018-03-28

Descripción: En América del Sur los metaterios han ocupado el rol de los grandes depredadores terrestres, cambiando esta situación con la formación del Istmo de Panamá y la consiguiente llegada de los carnívoros placentarios, que a lo largo del tiempo han tomado dicho rol. A su vez, los quirópteros es uno de los grupos de mamíferos placentarios más diversos y los únicos voladores, también se han adaptado a distintos tipos de dieta (como piscívoros, insectívoros, herbívoros, carnívoros propiamente dichos, hematófagos entre otros). Por otro lado el cráneo de los mamíferos ofrece gran cantidad de información sobre la dieta, relaciones filogenéticas y el comportamiento dado que está construido por complejos óseos. En este sentido hay gran cantidad de estudios que muestran la existencia de convergencias y restricciones evolutivas, principalmente entre Carnivora y Metatheria. En el caso de los murciélagos de hábitos carnívoros algunos autores han mostrado la existencia de convergencias con los representantes de Carnivora, en relación a hábito alimentarios en común. En esta tesis, mediante el uso de morfometría geométrica 3D, se ha encontrado que la forma del cráneo está principalmente afectada por las relaciones filogenéticas. Los hábitos alimentarios también tienen una relación con esta, aunque variando según el grupo, pero la mayor parte de la forma explicada por la dieta también está explicada por la filogenia, indicando que los hábitos alimenticios de estos mamíferos han cumplido un rol fundamental en la evolución del cráneo de estos mamíferos y sus linajes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iglesias, Patricia Paola  (Dir. Hasson, Esteban)
2017-04-11

Descripción: Las alas de las moscas del género Drosophila son estructuras adaptadas para el vuelo que se encuentran implicadas en una segunda función: generar señales acústicas a través de vibraciones. Estas señales (=cantos) son innatas y cumplen un rol en las exhibiciones desplegadas por los machos durante el cortejo. Un reciente análisis comparativo reveló que existe gran variación entre las señales acústicas de las especies cactófilas que forman parte del cluster D. buzzatii y que su evolución no tiene correlato filogenético. En este contexto se enmarca el objetivo general de esta tesis, que es comprender los factores que dieron forma a este complejo patrón de cantos. Los resultados obtenidos en este trabajo revelaron que los cantos de cortejo cumplen un rol importante en el apareamiento conespecífico en las cuatro especies estudiadas del cluster D. buzzatii, ya sea incitando a la hembra a aparearse o influyendo en la rapidez con la cual las hembras se vuelven receptivas. Además, las hembras de las diferentes especies difieren en cuanto al rol que el canto conespecífico y el heterospecífico tienen en el aislamiento reproductivo. Nuestros resultados también revelaron que las especies hermanas D. buzzatii y D. koepferae difieren en el efecto que ejercen diferentes sustratos de cría sobre sus cantos. Encontramos que la variación en los cantos tiene base genética en ambas especies, pero solo en D. koepferae algunos parámetros del canto se vieron afectados por el sustrato de cría. Además, los cantos de los machos de D. koepferae se vuelven menos conspicuos (su volumen disminuye) cuando se han desarrollado en medio de cría preparado con su cactus hospedador primario respecto de machos que se criaron en su hospedador secundario. Asimismo, demostramos diferenciación a nivel de parámetros de las señales acústicas entre poblaciones de D. buzzatii en ausencia de diferenciación genética (usando microsatélites y ADN mitocondrial). El análisis de la estructura poblacional sugiere, además, que estas poblaciones han sufrido una expansión de rango reciente. Encontramos que cinco de los ocho parámetros del canto analizados varían entre las poblaciones. Dos de estos parámetros no se desviaron de la variación esperada bajo un modelo de equilibrio mutación-deriva genética, sin embargo, los restantes tres parámetros mostraron un patrón consistente con un proceso de selección direccional. Por último, encontramos que en D. buzzatii las variaciones morfométricas del ala también tendrían el potencial de influir en la evolución de los cantos de cortejo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tunstall, Cynthia  (Dir. Ramos, Víctor A. - Clavero Ribes, Jorge E.)
2013-04-08

Descripción: Pino Hachado es una zona volcánica desarrollada durante el Pleistoceno,ubicada en los Andes del sur de Chile y Argentina, a 40 km al NE de Las Lajas,provincia de Neuquén y a 700 km al sureste de Santiago de Chile, dentro de laprincipal cadena volcánica activa de los Andes. Esta región también seencuentra dentro del área de influencia de un rasgo tectónico importante: elsistema de Falla Liquiñe-Ofqui. La geología del área está formadaprincipalmente por lavas basálticas, basandesíticas, riodacíticas y pordepósitos piroclásticos que fueron emplazados en diferentes episodios,variadas condiciones paleoclimáticas y geomorfológicas, a través de diversosconductos asociados a este ambiente geodinámico. Los estudios realizados enlos últimos años han puesto de manifiesto que la historia volcánica de la zonaes mucho más compleja de lo que se creía, e incluye dentro de la depresión unaserie de erupciones que dieron lugar al desarrollo de productos subglaciales,así como domos dacíticos ricos en cristales de anfíboles, minerales pococomunes en esta Zona Volcánica. Si bien en trabajos previos se ha definido aesta estructura como una caldera de colapso no se ha contrastado hasta elmomento dicha hipótesis con evidencias de campo y de laboratorio. En elpresente trabajo se sustenta la mencionada hipótesis, definiendo facies depre-sin y post-colapso, así como facies explosivas de intra y extra-caldera,infiriendo que la caldera original presentaba un tamaño menor que la actual yque a su vez estuvo controlada por el estrés regional al momento de ocurrir elevento. La caldera se clasifica como de underpressure y presenta lassiguientes características: los depósitos de intracaldera son escasos, no sereconocen eventos de resurgencia, la morfología es elongada en sentido E-O ypresenta un diámetro de 6 x 7,5 km. Las unidades propuestas presentancaracterísticas físicas particulares, como disyunción columnar con patronesradiales y curvos, brechas hialoclásticas, contactos brechosos con unidadessedimentarias basales, que permiten inferir un emplazamiento en un ambientesubglacial de estos productos volcánicos. La distribución de dichas unidadesrellenando parcialmente la depresión de Pino Hachado, sugiere que la mismaestaba rellena con importantes masas de hielo/lago en el Pleistoceno Inferiora Medio, De modo que, la depresión de Pino Hachado ha modificado sumorfología a partir de la erosión retrocederte en sus paredes, ocurridos endistintos períodos glaciales dentro del pleistoceno. La compleja historiaevolutiva de las rocas del Campo Volcánico Pino Hachado donde la mezcla demagmas, automezcla por convección, asimilación cortical y diferenciación porcristalización fraccionada actuaron conjuntamente a lo largo de la evoluciónpetrogenética, desde la generación y ascenso de magmas básicos, hasta lamezcla de estos con un magma cristalino dacítico en niveles superficiales de lacorteza, justifican la realización del presente estudio, cuyo propósito es el degenerar un modelo volcanológico a partir del estudio de detalle de productosvolcánicos y piroclásticos, sus relaciones estratigráficas, las característicasde sus litofacies, petrografía y petrología, geoquímica, edad y su relación conlas estructuras presentes en la región. Palabras claves: Caldera, Zona Volcánica Sur, volcanismo Cuaternario,erupciones subglaciales, disyunción columnar, Pino Hachado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gandolfo, María Alejandra  (Dir. Romero, Edgardo J.)
1994

Temas:  

Descripción: Se plantean 3 objetivos básicos: analizar morfológicamente las especies fósiles de Nolhofagus Bl. colectados en yacimientos terciarios sudamericanos, relacionar a las especies fósiles con las especies actuales sudamericanas del mismo género mediante análisis filogenético de caracteres de arquitectura foliar y dar un modelo bioestratigráfico basado en el mencionado género para el terciario de Patagonia. Para cumplir con dichos objetivos se redescribieron las especies fósiles y se describió una nueva especie. Se formalizaron los outgroups (Hamamelidaceae y Betulaceae), se determinaron los caracteres a utilizar y se establecieron las polaridades. Se obtuvieron 104 árboles igualmente parsimoniosos a partir de los cuales se definió el árbol consenso utilizado para el análisis. Quedaron delimitados 3 clados: Hamamelidaceae, N. gonzalezi y Betulaceae (formado por los subclados Betulaceae, N. ñirihuauensis y N. variabilis). Las sinapomorfias del primero son el tipo de venación broquidódroma y el recorrido de las venas secundarias; en el segundo lo son la forma de la hoja, el recorrido de la vena principal del diente y el número de venas secundarias y por último para el tercero la base, el tipo de pecíolo, el ángulo de emergencia de las venas secundarias y las venas basales con mas de una vena secundaria externa. La especie fósil N. gonzalezi se relaciona con las especies N. australis y N. simplicidens (ambas fósiles) y éstas a su vez con las especies actuales N. nítida, N. dombeyi y N. betuloides. N. ñirihuauensis con las especies N. pumilio y N. antarctica (actuales) y N. crenulata (fósil) y las especies fósiles N. serrulata, N. variabilis y N. elongata con las especies actuales N. alessandri, N. alpina y N. obliqua. Desgraciadamente, no se pudo establecer un modelo bioestratigráfico para el terciario de Patagonia usando como fósil guía al género Nothofagus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Weiler, Nilda Ester  (Dir. Camacho, Horacio Homero)
2000

Descripción: Se analizan desde el punto de vista geomorfológico, estratigráfico y geocronológioo,los depósitos litorales del Cuaternario (Pleistoceno tardío y Holoceno) en bahía Anegada. Esa área se extiende desde la desembocadura del río Colorado Viejo, por el norte, hasta Punta Rubia Falsa, por el sur (39° a 40° 43' S y 62°00' a .62°30' O). La misma tiene unos 100 Km de largo por 12 Km, de ancho. Desde el punto de vista geomorfológico se reconocieron, de norte a sur, cuatro zonas (A, B, C, y D) Cada una de ellas tiene sus propias características, las que dependieron de la morfología preexistente y de la dinámica litoral de cada sector en particular. Así, se reconocieron espigas en forma de gancho, espigas cuspidadas, islas de barrera, albuferas, barras y formas eólicas transversales y paralelas a la línea de costa. Al mismo tiempo, en cada zona existen tres niveles aterrazados (1, 2 y 3) ubicados adiferente altura respecto al nivel marino actual. El nivel de terraza más alto (Nivel 3) está comprendido entre las cotas de 10 y 5 m, el de altura intermedia entre los 5 y 1,50 m s.n.m. y el más bajo entre los 1,50 m y el nivel de baja marea. Mediante análisis estratigráficos y geocronológicos se determinó la existencia dedepósitos litorales pertenecientes al Pleistoceno tardío y al Holoceno, formados durante tres episodios de nivel marino relativamente elevado denominados Transgresión Interglacial, Transgresión Interestadial y Transgresión Postglacial. Los depósitos correspondientes al Pleistoceno tardío (Transgresión Interglacial e Interestadial) se hallan entre las cotas de 10 y 5 m (Nivel 3), mientras que loscorrespondientes al Holoceno (Transgresión Postglacial) se los encuentra entre los 5 y 1,50m s.n.m (Nivel 2). Los depósitos correspondientes a la Transgresión Interglacial están dentro del ordende más de 43.000 años AP. Las mismas son edades imprecisas dado que están más allá dellímite técnico del método de datación. Por ello, se oonsidenó en forma tentativa que losmismos pertenecen a la transgresión ocurrida durante el Interglacial Sangamon (Interglacial Riss-Würm). Sobre esos depósitos y apoyados en forma discordante se encuentran sedimentoslitorales con edades entre 38.500 y 25.000 años AP. Por la posición estratigráfica y losfechados obtenidos permitió correlacionar a esos depósitos con un nivel marinorelativamente elevado que se produjo luego de la Transgresión Interglacial. El mismo seinterpreta que ocurrió a consecuencia de un último gran interestadial dentro de la Glaciación Wisconsin. De allí su nombre de Transgresión Interestadial. Al producirse la regresión marina que acompañó a la última glaciación se produjo unepisodio de gran aridez durante el cual se formaron dunas elongadas con rumbo O-E. Elrumbo de las mismas estaría indicando la persistencia de los vientos del cuadrante oeste. Para el Holoceno se determinaron por lo menos 6 episodios de ascenso relativo delnivel marino, los mismos fueron denominados Estadios Transgresivos (ET 0 a V), durantelos cuales se originaron crestas de playa. Las edades 14C de los respectivos ET son: ET-0= 6560±130; ET-|=: 6190±130; ET-II= 5570±120; ET-III=5200±100; ET-IV=4470±80; ET-V=3580±90 años AP. El ET-I representa al máximo alcance de la transgresión del Holoceno y el ET-O a unevento transgresivo anterior. Ambos estarían vinculados con picos de máxima actividad solar (transgresión termoeustática) Los ET más jóvenes (ET- II a V) indican episodios transgresivos menores asociadas amareas excepcionalmente altas (coincidentes con el Ciclo de Progresión del perigeo Lunar) ya fuerte oleaje relacionado con fuertes tormentas excepcionales. Esos episodios de tormentapodrian estar condicionados por eventos episódicos de gran magnitud de EL Niño (eventospasados del ENSO-EI Niño Oscilación Sur). Durante tales tormentas se habrían producidoimportantes acumulaciones de sedimentos en las playas y además cambios en la direcciónde la corriente de deriva litoral. Las edades 14C obtenidas a partir de material biogénico (valvas de moluscos)removilizado se tomaron con carácter de Edad Geológica Probable. La misma tiene carácterde Edad Mínima ya que corresponde a la menor edad obtenida para un mismo depósito. Encambio, se consideró que las edades obtenidas a partir de valvas articuladas o en posiciónde vida tienen carácter de Edad Aproximada (EA). Dicha edad indica la posición del nivel del mar de ese momento pero no la antigüedad del depósito.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Busker, Felipe  (Dir. Dozo, María Teresa)
2019-03-06

Descripción: Los Cephalomyidae son una familia de roedores caviomorfos extintos, que habitaron Argentina y Bolivia durante el Oligoceno tardío-Mioceno temprano. Al día de hoy incluye a Cephalomys arcidens, C. plexus, C. ceciae y C. bolivianus del Oligoceno tardío de Patagonia y Bolivia; Litodontomys chubutensis del Oligoceno tardío de Patagonia; Soriamys ganganensis, S. gaimanensis y Banderomys leanzai del Mioceno temprano de Patagonia y Cephalomyopsis hypselodontus del Oligoceno tardío-Mioceno temprano de Argentina y Bolivia. Varios géneros, como Perimys, Scotamys, Asteromys y Palmiramys, fueron considerados cefalómidos, y luego removidos. La validez de Cephalomyidae como familia fue discutida ampliamente por distintos autores. Alternativamente el grupo fue incluido en Chinchilloidea, Cavioidea o incluso Octodontoidea, pero su posición filogenética nunca fue analizada en un contexto filogenético actualizado, con un correcto muestreo de taxones y caracteres. Además, algunos autores proponen que la validez de algunas de sus especies necesita revisión (e.g. C. plexus, C. bolivianus). El objetivo principal de esa tesis es estudiar la anatomía y sistemática de los Cephalomyidae y, a través de un análisis filogenético, plantear hipótesis para entender sus relaciones y su validez como familia. Para actualizar los datos respecto de la taxonomía a nivel genérico y específico de los cefalómidos, se realizó la redescripción anatómica de los materiales de cefalómidos de Argentina y Bolivia. Además, se describió nuevos materiales de C. arcidens, Banderomys, Litodontomys y Cephalomyopsis, provenientes de Patagonia, y de C. bolivianus, de Bolivia. Estos estudios confirmaron la sinonimia de C. plexus con C. arcidens, y la nueva combinación para C. bolivianus (Asteromys bolivianus). Para el análisis filogenético, se definió y codificó una matriz morfológica de 48 taxones y 143 caracteres, siguiendo matrices morfológicas publicadas. También se realizó un análisis filogenético combinado, basado en datos moleculares publicados. Las búsquedas se realizaron usando pesos iguales y pesos implicados, y las hipótesis filogenéticas resultantes fueron reportadas y discutidas. La familia Cephalomyidae se recuperó como grupo monofilético, dentro de la superfamilia Chinchilloidea, e incluyendo a los géneros Cephalomys, Cephalomyopsis y Litodontomys. También dentro de los Chinchilloidea, pero por fuera de Cephalomyidae, se recupera Perimys, Scotamys y Asteromys, este último como género monofilético. Soriamys y Banderomys forman un clado por fuera de los Cephalomyidae y dentro de la Superfamilia Cavioidea. El género Soriamys se recupera como monofilético, mientras que la monofilia de Cephalomys no pudo ser comprobada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sotelo, María Inés  (Dir. Muzio, Rubén Néstor)
2018-12-20

Descripción: El aprendizaje y la memoria espacial son factores claves para la adaptación y supervivencia de los animales en el ambiente. A pesar de que en los últimos años se ha avanzado mucho en el estudio de las bases neurales que sustentan la navegación espacial en mamíferos, poco se sabe acerca de estas capacidades y sus circuitos asociados en otros vertebrados. El estudio comparado de las bases neurales del comportamiento de percepción y orientación espacial pueden ayudar en la comprensión de la evolución de estos mecanismos básicos compartidos. En esta tesis se presentan algunos de los primeros datos obtenidos acerca de las habilidades de navegación espacial usando la geometría del ambiente, claves visuales y de sonido en una especie de anfibio anuro, el sapo terrestre sudamericano Rhinella arenarum. Estos resultados se acompañan de un análisis anatómico-descriptivo de las áreas paliales y subpaliales del telencéfalo en esta especie, así como de los efectos de lesiones cerebrales en la formación hipocampal y la activación cerebral de genes tempranos asociada al comportamiento de navegación. Los estudios de navegación por geometría en sapos se complementan con un estudio en otra especie de vertebrado, la paloma Columba livia, con el objeto de analizar el comportamiento en forma comparada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mahler, Bettina  (Dir. Tubaro, Pablo L.)
2003

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudió el patrón evolutivo de la coloración del plumaje y de la estructura del canto en las palomas americanas, el grado de correlación filogenética que presentan estos caracteres y las fuerzas selectivas que los han modificado. Los resultados obtenidos mostraron que en este grupo el grado de correlación filogenética difiere para los caracteres de plumaje y de canto, mostrando los primeros una mayor congruencia con la filogenia que los segundos. Esto sería consecuencia de los diferentes factores de selección actuando en cada caso. La coloración del plumaje se ve afectada por factores tanto de selección sexual como de selección natural. En primer lugar, se encontró que en al menos una especie, la torcacita Columbina picui, existen diferencias sexuales en la coloración del plumaje que no son percibidas por los humanos, ya que incluyen diferencias en el rango ultravioleta de la luz, un espectro que no es captado por los receptores del ojo humano. Además de que los machos presentaron un plumaje más brillante que las hembras, mostraron un mayor componente de luz ultravioleta en la coloración de varias regiones del plumaje que son exhibidas en contextos reproductivos. El hecho de que el plumaje pueda estar siendo modificado por un proceso de selección sexual fue confirmado por un análisis comparativo, que mostró que especies más dicromáticas presentan un brillo mayor en el plumaje que posee coloración melánica y estructural, indicando que un mecanismo de selección sexual esta originando un aumento en el brillo del plumaje. También se encontraron evidencias que sugieren que el color de las plumas está siendo seleccionado para maximizar el contraste con el ambiente, lo cual lo haría más eficaz como señal de comunicación. Las especies que habitan ambientes más cerrados mostraron tener plumajes con un importante componente de reflexión en longitudes de onda más largas, que presentan el mayor contraste con la vegetación circundante, mientras que especies que habitan en ambientes abiertos mostraron tener plumajes negros o blancos, que son los más conspicuos en estos ambientes. Asimismo, se estudió si las modificaciones presentes en las plumas primarias están ligadas a la emisión de sonidos mecánicos, como zumbidos o silbidos, que se han descripto para algunas especies de palomas. Se encontró que la emisión de sonidos mecánicos es independiente de la presencia de la modificación en las plumas primarias y que esta modificación probablemente se haya originado por algún otro proceso de selección. Por otro lado, se encontró que los cantos son diferencialmente variables en sus parámetros, siendo los parámetros de frecuencia menos variables que los parámetros temporales y estructurales. Esto probablemente sea una consecuencia del grado de dependencia con la morfología, ya que las frecuencias acústicas que pueden ser emitidas dependen fuertemente de la estructura del órgano fonador, mientras que los parámetros temporales y estructurales tienen una plasticidad mayor, dado que su variación depende de factores fisiológicos y comportamentales. También se encontró que los parámetros vocales que varían entre las especies son diferentes para los distintos grupos de palomas americanas y que no todos muestran las mismas respuestas a los factores de selección natural y selección sexual. Para uno de los grupos estudiados se encontraron evidencias que sugieren un efecto del ambiente sobre la duración de los cantos y de algún mecanismo de selección sexual sobre la complejidad de los mismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Litvak, Vanesa D.  (Dir. Poma, Stella)
2004

Temas:  

Descripción: La integración de los rasgos geológicos, petrológicos y geoquímicos, sumada al análisis de la información aeromagnética, permitió delinear la génesis y evolución del volcanismo terciario del Valle del Cura. Su historia magmática está representada por seis eventos eruptivos acontecidos desde el Paleoceno al Mioceno superior. Durante el Paleoceno, el volcanismo está representado por los Basaltos Río Frío; son manifestaciones volcánicas afíricas y alcalinas, con signaturas de intraplaca en un ámbito extensional y sin influencia del arco volcánico, que se encontraba a unos 200 km al oeste. Estas lavas son resultado del rápido ascenso, a través de una corteza adelgazada, de fundidos primarios generados a profundidad como consecuencia de bajos porcentajes de fusión de porciones enriquecidas del manto litosférico. Para el Eoceno, se generó en la región una cuenca de retroarco dentro de un régimen extensional, donde se depositó una secuencia volcanosedimentaria sin-orogénica. Bajo estas condiciones de corteza atenuada y anomalías térmicas, subplacados basálticos favorecieron la fusión de material cortical y en consecuencia la génesis de un volcanismo de composición dacítico a riolítico: la Formación Valle del Cura. Estas rocas presentan signaturas químicas de retroarco, alto contenido en elementos litófllos y un marcado enriquecimiento isotópico, en relación con el resto de la secuencia volcánica terciaria. Este magmatismo ácido presenta dos tipos litológicos: los primeros fundidos generados son de alta temperatura y alta viscosidad, que resultó en una eruptividad flsural y formación de ignimbritas de alto grado; los segundos son fundidos de mayor permanencia en la corteza y resultaron en un volcanismo explosivo, con depósitos de flujo piroclástico y la formación de una caldera en la cordillera de la Brea. El Oligoceno superior marcó el inicio de un magmatismo de arco en el Valle del Cura, representado por el Grupo Doña Ana: comenzó con facies ignimbríticas ácidas y lavas mesosilíceas — Formación Tillito- que luego evolucionaron a un volcanismo basandesítico a andesítico —Formación Escabroso—.Ambos grupos de rocas se caracterizan por sus rasgos químicos y petrográflcos típicos de volcanitas calcoalcalinas, derivadas de fundidos originados por fusión en la cuña astenosférica en el marco de una corteza de espesor normal (30-35 km); con un centro eruptivo reconocido en la cordillera del Zancarrón. La cuenca de depositación oligocena evolucionó dentro de un contexto extensional que favoreció la generación de un volcanismo máfico de retroarco representado por los Basaltos Las Máquinas. Sus rasgos geoquímicos muestran una afinidad alcalina y de intraplaca, pero con una importante influencia del coetáneo arco volcánico. Como respuesta a la subhorizontalización de la placa de Nazca, se produce la migración del arco volcánico y para el Mioceno medio a superior se ubicó en la actual posición del Valle del Cura. La Formación Cerro de las Tórtolas representa el pico de magmatismo andesítico y dacítico que caracterizó, local y regionalmente, a este sector de los Andes. Esta eruptividad resultó en la formación de domos y estratovolcanes como los volcanes Cerro de las Tórtolas, Vacas Heladas y el nuevo centro de emisión identificado en la cordillera del Zancarrón. En esta unidad se reconocen dos etapas: la sección inferior (16-14 Ma) representa fundidos que se equilibraron a una profundidad con fases residuales indicativas de una corteza de espersor normal (30-35 km) y la sección superior (13-10 Ma) cuyas relaciones de tierras raras indican una fase residual granatífera, lo que evidencia una mayor profundidad de generación, en una corteza engrosada de 50 km. El enriquecimiento isotópico de las lavas, desde la sección inferior hacia la superior, también registra el incremento de los aportes corticales en la génesis de los fundidos. Estas volcanitas permanecieron en cámaras magmáticas intermedias de similar profundidad, estimada en 14 a 15 km para la sección inferior, y en 15 a 17 km para la superior. En estas condiciones, los minerales se equilibraron en un rango de temperatura y presión entre 720° y 820°C, y 4,5 y 5,5 kb, respectivamente. Como parte del volcanismo mioceno medio, se incluyen a las ignimbritas dacíticas de la Formación Tambo, ya que conjuntamente con las lavas de la sección superior de la Formación Cerro de las Tórtolas, marcan el quiebre en el comportamiento químico e isotópico del volcanismo terciario del Valle del Cura. En conjunto representan el volcanismo desarrollado bajo las condiciones de máxima compresión. Las últimas manifestaciones volcánicas corresponden a las Ignimbritas Vacas Heladas, de composición dacítica; poseen signatura de arco, pero fundamentalmente evidencian una importante participación de material cortical: presentan el mayor enriquecimiento isotópico de toda la secuencia volcánica del arco terciario. Luego de estas manifestaciones volcánicas y como respuesta a la subhorizontalización de la losa subducida, cesó la actividad volcánica en el Valle del Cura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bouza, Pablo José  (Dir. del Valle, Hector F.)
1995

Temas:  

Descripción: En la Patagonia árida del Chubut existen amplios sectores de suelo desnudo cubiertos por pavimentos de desierto y costras superficiales asociadas. El estudio de estos signos de degradación edáfica superficial constituye un tema de interés para el manejo y la recuperación de los pastizales naturales. Los objetivos de este trabajo son: 1) establecer, en base a atributos superficiales fácilmente reconocibles en el campo, una clasificación de condiciones superficiales y con ello el grado de desarrollo de pavimentos y costras. 2) para cada clase de condicidn superficial, determinar aquellas variables físicas y químicas que controlen o no la degradación del suelo superficial. 3) determinar el posible mecanismo de formación para cada categoria de costra 4) establecer una clasificación morfogenética de costras y capas superficiales y subsuperficiales basada principalmente en estudios micromorfológicos y en su posición microtopográfica. 5) determinar, en base a los estudios de suelos y a los rasgos morfológicos superficiales, una clasificación genética de los pavimentos de desierto. El Brea de estudio, denominada Bajo de la Suerte, se encuentra ubicada a 90Km al oeste de la ciudad de Puerto Madryn. El microrelieve está dado por montículos de suelo asociados a la vegetación arbustiva que alternan con Breas de suelo desnudo, estas últimas con desarrollo de pavimentos de desierto y costras superficiales. Los suelos del área de estudio fueron clasificados como un complejo de Natrargides tipicos y Haplargides tipicos y arénicos. Se identificaron al menos cuatro clases de condiciones superficiales, desde suelo intacto o de clase 1 hasta suelo con extrema degradación o de clase 4, pasando por estados intermedios. Además se observaron dos clases más, ambas relacionadas a pequeños cursos efímeros: la clase 5 definida por las formas de acumulación arenosa y la clase 6 por formas de erosión encauzada. Las clases de condiciones superficiales constituyen una secuencia espacial de deterioro de la superficie del suelo. La desagregación del suelo superficial es causada principalmente por: 1) dispersión quimica de las arcillas debido a1 elevado valor de PSI; 2) dispersión mecánica por impacto de las precipitaciones y por incremento de la presión de los poros del suelo cuando el mismo es saturado y 3) sucesivos ciclos de congelamiento-descongelamiento y/o desecación. La dispersión química de las arcillas puede tomar valores críticos de PSI al menos del orden del 10%. Las clases de condiciones superficiales fueron descriptas micromorfológicamente, definiendo las siguientes capas y costras: capas masivas de grano suelto, costras sedimentarias y costras estructurales vesiculares. Las capas masivas de grano suelto corresponden a los montículos de origen eólico de la clase 1. Las costras sedimentarias se presentan en la clase 2 e indican un microambiente de sedimentación por escurrimiento superficial. Las costras estructurales vesiculares se desarrollan en las clases 3 y 4. Las costras estructurales de la clase 3 son interpretadas como un estado inicial de formación del horizonte Av. Las cavidades y las vesiculas que presentan estas costras se forman por colapso de la estructura debido a los procesos de desagregación. El horizonte argilico en los suelos del Brea de estudio indica un periodo de mayor humedad y estabilidad que el actual ocurrido durante el Holoceno medio. Los signos de aridización creciente que presenta este horizonte son: 1) revestimientos arcillosos fragmentados por sucesivos ciclos de expansión-contracción; 2) destrucción y obliteración de revestimientos arcillosos por el crecimiento autigénico de carbonato 3) presencia de costras estructurales sobreyacentes 4) asentamiento de la estructura original; 5) relleno de grietas de desecación con material proveniente de las capas superiores. Los pavimentos de desierto del Bajo de la Suerte son clasificados como de tipo mixto, debido a que presentan caracteristicas autóctonas y alóctonas. Los procesos de concentración de partículas gruesas que generan los pavimentos de tipo autóctonos son: 1) eliminación de particulas finas por la acción hídrica y por sucesivos ciclos de congelamiento-descongelamiento; 2) migración de gravas hacia la superficie por sucesivos ciclos de congelamiento-descongelamiento y humedecimiento-desecación y por acreción vertical dada por el aporte de material eólico e hidrico. La concentración y redistribución de los fragmentos gruesos por flujo laminar generan pavimentos de tipo alóctono.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caraballo, Diego Alfredo  (Dir. Rossi, María Susana)
2013

Descripción: Los tuco-tucos, roedores subterráneos del género Ctenomys, de la provincia de Corrientes habitan en gran parte de su área de distribución en ambientes inestables tanto desde el punto de vista espacial como temporal. Constituyen un excelente modelo para estudiar la especiación y la hibridación, y el rol de la evolución cromosómica en estos procesos, un rasgo conspicuo en este grupo. Unas 39 poblaciones fueron descriptas en este grupo, la mayoría de status taxonómico indefinido. La variabilidad en el número diploide (2n) y número fundamental (NF) es inusualmente elevada en este grupo (2n=41-70, NF=76-84). En este trabajo se obtuvo una filogenia molecular que incluye representantes de 23 poblaciones correntinas, utilizando los marcadores mitocondriales citocromo b, citocromo oxidasa I y región control (D-loop). El grupo Corrientes resultó monofilético. Las especies previamente descriptas C. perrensi y C. dorbignyi no resultaron monofiléticas. Se propone el subgrupo iberá como linaje evolutivo diferenciado e independiente. Por otro lado, se obtuvieron cariomorfos de 33 individuos. El cariomorfo 2n=70 NF=84 ocurre en dos linajes basales en el grupo Corrientes, y en la especie hermana C. pearsoni, sería ancestral y habría sufrido reducciones en 2n y NF vía fusiones céntricas y en tándem, principalmente. Se exploró la relación entre la dinámica del principal ADN satélite de los tucos (SRPC) y la variabilidad cromosómica en Corrientes. Se analizó también la variación intra/inter poblacional del número de copias y de la secuencia del satélite SRPC. El satélite SRPC siguió un patrón conservativo en algunos linajes pero altamente dinámico en otros. La evolución de la secuencia y el número de copias de SRPC es compatible con la hipótesis de una biblioteca ancestral, cuyas variantes están presentes en todos los linajes, aunque en proporciones diferentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz, María Emilia  (Dir. Dasso, Sergio)
2014-03-26

Descripción: La turbulencia es ubicua en el universo. Tanto observaciones remotas en el mediointerestelar local como observaciones in situ en el viento solar (VS) han mostrado evidenciasobre la presencia de dinámica turbulenta en estos escenarios. El VS provee eltúnel de viento con mayor número de Reynolds que permite estudiar turbulencia magnetohidrodinámica (MHD) con métodos de observación in situ. En este trabajo se estudia laevolución de la turbulencia MHD en el VS, caracterizando el proceso de envejecimientoy rejuvenecimiento de los estados turbulentos inicialmente desarrollados cerca del Sol. Como herramienta de diagnóstico de la turbulencia empleamos la función de correlaciónespacial R y la longitud de correlación asociada λ, calculadas ambas a partir de observacionesrealizadas in situ en el VS por las sondas Helios 1, Helios 2, ACE y Ulysses. Enesta tesis se muestra que en turbulencia MHD existe para R una escala de autosimilaridaddada por λ, y por primera vez se calcula el exponente espectral de las fluctuacionesmagnéticas con una base estadística de 10 años. Realizamos un estudio evolutivo de laescala de similaridad en término de la edad de las parcelas de plasma. Además, caracterizamosla función de distribución de probabilidad (FDP) de λ a diferentes distanciasheliocéntricas para dos regímenes de viento caracterizados por valores diferentes del betade protones. Encontramos que la FDP de λ es lognormal y bi-modal, presentando diferentesparámetros en cada régimen, consistente con la variedad de procesos multiplicativosy no lineales que tienen lugar en el VS. Investigamos las propiedades anisótropas de lasfluctuaciones a diferentes heliodistancias respecto del campo medio Bₒ. Mostramos queel VS rápido y el VS lento no son intrínsecamente diferentes, sino que la diferente manifestación de la anisotropía en estos regímenes es consecuencia de la evolución dinámicade las fluctuaciones, independiente de la velocidad del viento e incluso de la etapa delciclo de actividad solar. La cascada direccional de energía da lugar a una migración dela energía desde vectores de onda paralelos a Bₒ hacia vectores de onda perpendicularesa Bₒ a medida que el viento envejece.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frumento, Oscar Andrés  (Dir. Barros, Vicente Ricardo)
2009

Descripción: El presente trabajo de tesis consistió en estudiar algunos patrones espaciales de circulación, sus relaciones con otras variables climáticas y su asociación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica durante el período comprendido entre enero de 1981 y diciembre de 2006. Los patrones espaciales de circulación se determinaron luego de aplicar la metodología de Funciones Empíricas Ortogonales Combinadas a los campos de las anomalías del viento zonal y meridional en 850 hPa sobre un área del continente representativa de los principales factores que influyen en la variabilidad climática de la región como la zona de convergencia del Atlántico sur, el monzón sudamericano, la alta boliviana y el jet de capas bajas entre otros. Con el objetivo de retener exclusivamente aspectos de la variabilidad intra-interanual los datos fueron filtrados de las contribuciones de alta frecuencia de la componente sinóptica. Se utilizaron como bases de datos primarias al conjunto de reanálisis del NCEP/DOE-R2 para las variables atmosféricas y a una base elaborada por el NCEP Climate Prediction Center para la precipitación de Sudamérica. Los modos obtenidos reflejan varias características relacionadas con la circulación troposférica y su vinculación con la variabilidad del régimen de precipitación en la región sudamericana. Mientras que el primer modo retiene aspectos del ciclo anual, los restantes cinco contribuyen indistintamente en otras escalas temporales características de las fluctuaciones intraestacionales e interanuales. El modo 2 caracteriza las situaciones de ondas estacionarias que pueden favorecer los excesos o déficit hídricos en el sudeste de Sudamérica. Los modos 3 a 5 están relacionados con desplazamientos de los anticiclones del Pacífico y del Atlántico (tanto zonal como meridionalmente) que en algunos casos pueden favorecer las circulaciones de tipo jet de capas bajas. El último modo retenido está relacionado con algunos aspectos característicos de los eventos ENOS. La tendencias que se observan en ambas fases del modo 1 estarían indicando el crecimiento de la componente de invierno sobre la componente de verano asociada a las ZCAS, favoreciendo la incursión de una corriente del norte que llega más al sur y que es típico de la estación fría. Las tendencias de ambas fases del modo 5 son importantes y significativas e indican un crecimiento de la fase positiva y un decrecimiento de la fase negativa, ambas altamente influenciadas por un salto en la señal que ocurre a finales de la década del 90 que implica un desplazamiento de los anticiclones hacia el sur.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, P. Pamela  (Dir. Ramos, Victor Alberto)
1997

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la evolución tectónica yel desarrollo paleogeográfico de las secuencias jurásicas de la Alta Cordillera, entre los 31°40’ y 32°20’ de latitud sur y los 70°30’ y los 70°10’ de longitud oeste, en el extremosudoccidental de la provincia de San Juan, Argentina (véase figura 1.1). La presencia de depósitos del Mesozoico temprano en la Cordillera Principal Sanjuanina es conocida desde fines del siglo pasado por trabajos de carácter regional comolos de Stelzner (1873), Göttschettsche (1897), Bodenbender (en Tornquist 1898) y Schiller (1912). Sin embargo, no se habían desarrollado aún estudios detallados que permitiesen caracterizarla historia del relleno sedimentario de la cuenca y la evolución geológica de la comarcadurante el Mesozoico. Debido a que la región carecía de un mapa geológico previo, los primeros estudiosque se realizaron en el área debieron ser enfocados hacia su levantamiento geológico, paraasí posteriormente poner énfasis en el análisis estratigráfico y bioesligráfico detallado de lassecuencias jurásicas que permitieron la reconstrucción de la evolución paleogeográfica ytectónica del Mesozoico temprano de la Cordillera Sanjuanina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mescua, José Francisco  (Dir. Giambiagi, Laura B. - Ramos, Víctor A.)
2011

Descripción: Se presenta en esta tesis un estudio detallado de la estructura del sector interno de la faja plegada y corrida de Malargüe a la latitud de 35oS. A partir del relevamiento geológico realizado se determinó la estratigrafía local, que abarca desde el Paleozoico tardío hasta el Cenozoico. Se compone de un basamento integrado por metamorfitas paleozoicas y rocas ígneas del Permotriásico, la cobertura sedimentaria mesozoica de la cuenca Neuquina, rocas ígneas cenozoicas y depósitos cuaternarios. El relevamiento estructural de superficie permitió definir diferentes dominios estructurales dentro de un estilo general de piel gruesa: (1) un dominio noroccidental de inversión del depocentro Río del Cobre de la cuenca Neuquina; (2) un dominio sudoccidental de pliegues por despegue, favorecido por unidades jurásicas de comportamiento dúctil; (3) un dominio hacia el este correspondiente al bloque de basamento de Las Leñas; y (4) un dominio oriental de pliegues cuya dirección estuvo controlada por un graben mesozoico. A partir de su descripción se destaca la importancia de la historia geológica pre-ándica en la estructura ándica. Se reconoció por primera vez en la zona de estudio un episodio de deformación cretácico tardío. Por otro lado, sobre la base de las edades de deformación en secuencia y fuera de secuencia determinadas en la zona durante el Cenozoico, se propone una historia de la faja plegada y corrida a partir de la teoría de cuña crítica de Coulomb. La integración de los datos relevados con otros publicados del sector externo de la faja plegada y corrida permitió construir una sección balanceada de toda la faja plegada y corrida de Malargüe, obteniéndose un acortamiento de 26,18 km, equivalente al 22%. Se realizó ademas un estudio de la petrografía y geoquímica de rocas ígneas meso- y cenozoicas del área de estudio, que permitió interpretar un ambiente tectónico de retroarco extensional para la zona durante el Jurásico tardío, y una evolución cenozoica caracterizada por (1) una expansión del arco hacia el este durante el Mioceno temprano; (2) una leve tendencia al engrosamiento cortical durante el Mioceno tardío; y (3) una contracción del arco en el Plioceno. Por último, se discuten los controles tectónicos en la evolución estructural y magmática de la zona de estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stazione, Leonel Daniel  (Dir. Norry, Fabián Marcelo)
2020-12-28

Descripción: El estrés térmico puede afectar la reproducción y supervivencia de pequeños ectotermos tales como insectos. Se investigó la capacidad de apareamiento de Drosophila como un insecto modelo en a elevada temperatura. Primero, se estudió dicho carácter en Drosophila buzzatii mediante selección artificial, evaluando respuestas directas y correlacionadas en otros caracteres incluyendo fecundidad, longevidad y resistencia al coma por calor (RCC) y frio (RCF). Segundo, se realizó un mapeo de loci de carácter cuantitativo (QTL) en D. melanogaster para latencia del cortejo (T1), tiempo total de cópula (T2) y éxito de apareamiento (T3). El éxito de apareamiento en elevada temperatura respondió exitosamente a la selección, redujo RCF y aumentó RCC. La longevidad se redujo y la fecundidad incrementó. Se identificaron siete, seis y cinco QTL para T1, T2 y T3, respectivamente. Algunos QTL co-localizaron entre los caracteres. Se identificaron correlaciones genéticas negativas de T1 y T2 con T3 y positiva de T1 con T2. Se identificó que T2 está negativamente asociado al nivel de expresión del gen hsc70-3, como también lo está T3 con otros genes (Catsup, Dcd y Trap1). El éxito de apareamiento en alta temperatura es un blanco de selección térmica y su evolución puede influenciar la reproducción, la longevidad y la termotolerancia al frío y al calor. Los QTLs del éxito de apareamiento co-localizan parcialmente con QTL de termotolerancia identificados previamente, sugiriendo que el éxito del apareamiento en alta temperatura depende de múltiples genes. Este estudio indica que la evolución de la reproducción en elevada temperatura no es independiente de la termotolerancia al calor y frío en insectos pequeños como Drosophila.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prezzi, Claudia Beatriz  (Dir. Vilas, Juan F.)
1999

Descripción: Los Andes Centrales presentan un combamiento pronunciado a los 18ºS. Este combamiento es denominado codo de Arica. Se determinó la existencia de rotaciones según ejes verticales en sentido antihorario al norte de Arica y en sentido horario al sur de Arica a partir de datos paleomagnéticos. Estos datos provienen de rocas mesozoicas y cenozoicas aflorantes en el antearco y el retroarco andinos. Varios autores han propuesto distintos modelos para tratar de explicar la evolución geodinámica de los Andes Centrales, pero el origen de las rotaciones continúa siendo discutido. Los modelos regionales propuestos involucran combamiento oroclinal y/o rotación local de bloques. Esta falta de consenso en parte se debe a la escasez de datos paleomagnéticos y a la incertidumbre en la edad de la mayoría de las rotaciones. Los objetivos de esta tesis doctoral son la obtención de nuevos datos paleomagnéticos a partir de rocas aflorantes en la Puna Argentina y tratar de definir los procesos generadores del patrón de rotaciones observado. En el campo se obtuvieron 831 muestras orientadas en distintas zonas: Siete Curvas, Juncal Grande, Tebenquicho, Chorrillos, Tiomayo, Morro Blanco, Rinconada, Mina Loma Blanca y Coranzulí. A los distintos especímenes se les aplicaron diferentes técnicas de desmagnetización. Algunos especímenes sufrieron cambios mineralógicos durante la desmagnetización térmica. Se determinó que durante el calentamiento se generaba maghemita como consecuencia de la descomposición y la oxidación de siderita y de la deshidratación de lepidocrocita. También se observó, la formación de hematita a partir de la deshidratación de goethita. Se aislaron magnetizaciones remanentes que indican la existencia de sitios no rotados, sitos rotados en sentido horario y sitios rotados en sentido antihorario. Se propone un modelo flexural muy simplificado para tratar de explicar el diacronismo observado en la deformación mio-pliocena a lo largo de la Puna Argentina. Dicha deformación finalizó en la Puna Septentrional y migró hacia el este a las Sierras Subandinas aproximadamente hace 10 Ma, pero continuó en la Puna Austral hasta los 4 Ma antes de que se produjera una migración similar. Se consideró una reología elástica. Se modelaron dos perfiles E-0 a los 22 y los 24ºS con espesores elásticos de 25 y 15 km respectivamente aplicando la carga de la topografía estimada para los Andes Centrales a los 10 Ma. Mientras la placa debajo de las Sierras Subandinas a los 22ºS sufría elevación, a los 24ºS debajo del Sistema de Santa Bárbara sufría subsidencia, explicando el diacronismo anteriormente mencionado. La base de datos paleomagnéticos de los Andes Centrales fue analizada y se determinaron algunas características del patrón de rotaciones. Estas características son explicadas considerando un modelo de rotación local de bloques en respuesta a cizalla distribuida en el antearco y en respuesta a cizalla penetrativa en niveles subcorticales en el retroarco.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Valle, Rodolfo Augusto  (Dir. Rinaldi, Carlos Alberto)
1991

Temas:  

Descripción: En este trabajo se estudia geológicamente el area conformada por elextremo NW del mar de Weddell y el flanco NE de la peninsula Antártica,comprendiendo principalmente a la denominada "cuenca de Marambio". Debido a las relaciones paleogeográficas existentes entre lapeninsula Antártica y Sudamérica, esta cuenca es comparada con la cuenca Austral o Magallánica, surgiendo similitudes y diferencias que sonanalizadas en el Capitulo I (item I.c.1). Asimismo, para completar elmarco geológico dentro del cual se desarrollaron las investigaciones, seha recopilado la información disponible sobre la Evolución Geotectónicadel área (Capitulo I, item I.c.2). La peninsula Antártica es dividida entres unidades litotectónicas mayores, cuyo origen puede ser relacionadocon la interacción de placas corticales: la primera unidad está formadaprincipalmente por rocas volcánicas calco-alcalinas frecuentementeasociadas a sedimentos continentales portadores de floras mesozoicas; lasegunda unidad está integrada por una secuencia clástica volcanigénica,de origen marino, que es intruida por complejos plutónicos y cubiertapor vulcanitas mayormente silícicas, relacionadas con la actividad de unarco magmático, mientras que la tercera unidad litotectónica comprendela potente sucesión sedimentaria, formada mayormente por faciesvolcaniclásticas y tobas, que constituye el relleno de la cuenca de Marambio, la cual se halla ubicada detrás del arco volcánicodesarrollado en la peninsula Antártica desde el Jurásico tardío. En el Capitulo II se establecen las dos megasecuencias que integranel relleno de la cuenca estudiada: a) Jurásico superior-Cretácicoinferior "bajo" y b) Cretácico inferior-Terciario inferior (item II.a.1). Se describen las unidades estratigráfícas reconocidas en elárea (item II.a.2), dándose a conocer nuevas secciones de las mismas. Asimismo se propone un nuevo nombre formacional (F. Pedersen) y seestablecen las correlaciones entre las distintas formaciones y unidadesde rango menor, varias de las cuales fueron denominadas por el autor encolaboración con otros investigadores (Estratos del nunatak Troilo, Estratos del cabo Welchness, Formación Longing, F. López de Bertodano y F. Sobral). La Historia Geológica de la región estudiada y las fases desu evolución, que se proponen en los items II.b y II.c, fueron inferidassobre la base de la información estratigráfica de superficie y a losescasos datos geofísicos disponibles. Debido al carácter eminentemente volcaniclástico del relleno de lacuenca, el Magmatismo desarrollado en el arco es analizado con atenciónespecial en el Capitulo III. El vulcanismo es dividido geoquímicamenteen dos categorias, una calco-alcalina y alcalina la otra (item III.a). El desarrollo del vulcanismo calco-alcalino comprende dos fases: Kimmeridgiano-Berriasiano y Hauteriviano temprano-Paleoceno tardío,mientras que el vulcanismo alcalino se desarrolló durante el Miocenotardío-Reciente (item III.a.1). El vulcanismo calco-alcalino es decarácter silicico a intermedio y su actividad, en el área estudiada,ocurrió mayormente durante el Mesozoico tardío como producto de laevolución del arco volcánico Eomesozoicode la peninsula Antártica. Porsu parte, el vulcanismo basáltico alcalino, que afectó sectoresparciales de la cuenca, fue un rasgo significativo de la expansióntardía de pos-arco, ocurrida durante el Cenozoico tardío, siendoestudiado con particular atención en los nunataks Foca (items III.a.2 y III.a.3). El plutonismo calco-alcalino que predomina ampliamente en elnorte de la peninsula Antártica es tratado brevemente en el item III.b,donde se resumen sus rasgos mas significativos. En el Capitulo IV se considera a la peninsula Antártica como unarco volcánico intraoceánico, en el cual la corteza posee espesorescontinentales. El basamento de este arco estaráa integrado por un prismaacrecionario Pérmico-Triásico adosado a los remanentes de un zócalo siálico antiguo, de probable edad paleozoica media (item VI .a). Lasevidencias de actividad tectónica dentro de la cuenca y la parte delarco estudiada, son descriptas y analizadas en el item IV.b,estableciéndose que el levantamiento principal de esta estructura y delcomienzo de la subsidencia en la cuenca ocurrieron hacia el Valanginiano (item IV.c). Asimismo, se determinan y describen los principalesacontecimientos tectónicos y fases diastróficas y se presentanevidencias de tectónica de estilo compresional, en los ítems IV.d, IV.e, IV.f y IV.g. Sobre la base de todos los elementos enunciados, se realiza elanálisis de la cuenca (Capitulo V), infiriéndose que el controltectónico ejercido sobre los rangos de ascenso del área de aportedetrítico y también sobre la actividad volcánica del arco, son puestosen evidencia por la correspondencia que existe entre los eventostectónicos y magmáticos entre sí y con la respuesta sedimentaria a talesprocesos. En los terrenos de intra-arco, el vulcanismo fue uno de losprocesos más importantes en la producción de detritos, ya que el aportemasivo de materiales piroclásticos a la cuenca de pos-arco fue casiconstante; en este aspecto, el vulcanismo explosivo, que dominó durantelos primeros estadios de la evolución del arco, originó la efusión deingentes masas de cenizas que se acumularon como tobas, las cualestuvieron dominante carácter ignimbrítico. La producción de fragmentos accidentales, arrancados por laserupciones explosivas al atravesar las rocas del basamento metamórfico,constituyó un proceso genético importante que dió origen a una enormemasa de materiales volcaniclásticos, los que se agregaron a los detritosprocedentes de la degradación de rocas volcánicas medianamenteconsolidadas. La presencia de materiales piroclásticos se evidencia en la granmayoria de las formaciones sedimentarias estudiadas, tanto durante laetapa de proto-arco y cuenca anóxica, como en la mayor parte de losepisodios de acumulación ocurridos durante los distintos estadíos de laetapa de cuenca madura, excepto en la parte más joven del desarrollo deesta última. La generación masiva de fragmentos accidentales, por parte delvulcanismo explosivo, se pone de manifiesto espectacularmente en losterrenos de intra-arco donde las facies fluviales superiores del Grupo Botany Bay, abundan en conglomerados con matriz piroclástica, los queestán compuestos por grandes rodados y bloques redondeados que se hallanprofusamente fracturados y quebrados como fruto de las explosiones La composición volcaniclástica de las capas que constituyen elrelleno de esta cuenca de pos-arco, está fehacientemente corroborada através de las formaciones del Grupo Gustav, el Grupo Marambio y el Grupo Seymour, excepto la Formación La Meseta del Eoceno tardío que está virtualmente libre de materiales volcaniclásticos. Los conglomerados del monte Lombard contienen clastosresedimentados, provenientes de rocas volcanigénicas previamentedepositadas en el intra-arco, en ambientes subaéreos y probablementealuviales (Grupo Botany Bay y entidades homólogas). De esta manera, losconglomerados marinos del monte Lombard estarían formados por clastosmayormente provenientes del Complejo Metamórfico Trinity Peninsula, peroresedimentados o reciclados a partir de entidades volcaniclásticascontinentales previas. Estas entidades continentales estaban compuestasexclusivamente por clastos derivados del citado Complejo Metamórficoyaciendo en una matriz piroclástica que fue eruptada, explosivamente yen forma directa, a través de dicho basamento metamórfico. De este modo,la remoción explosiva y el redepósito, practicamente instantáneo, detales rocas que eran originalmente continentales, generó conglomeradosmarinos con una aparente proveniencia casi exclusiva desde el Complejo Metamórfico Trinity Peninsula. Las tobas forman aproximadamente el 5% de toda la columnajurásico-cretácico-terciaria aflorante en el area, siendo menor laproporción de tobas subaéreas. Tobas originadas en "lluvias de cenizas",que pueden corresponder a erupciones submarinas tanto comoa procesosvolcánicos subaéreos, ocurren profusamente intercaladas con fangos ricosen radiolarios en la mayoria de las secciones de la Formación Ameghino,la cual es atribuida al ?Kimmeridgiano-Berriasiano. Tobas, en las que sereconocen trizas, forman bancos de hasta 2 m de espesor en la Formación Longing del Turoniano y asimismo en el Grupo Gustav del Valanginano-Santoniano. Ademas, bancos de tobas con característicassemejantes, se observan intercaladas entre las facies fluvialessuperiores del Grupo Botany Bay, probablemente del Cretácico temprano;adicionalmente, rocas piroclásticas similares a las citadas, ocurrendentro de la secuencia conglomerádica marina del monte Lombard y en lassecciones maastrichtianas y paleocenas de la isla Marambio. Una buena parte de los detritos volcanigénicos está compuesta porfragmentos de cristales de plagioclasa y cuarzo, los que pudieron habersido acrecionados directamente desde las fuentes volcánicas como lluviaspiroclásticas y también como resultado de la erosión y resedimentaciónrápida de acumulaciones piroclásticas inconsolidadas, las que se habríandepositado originalmente dentro de la zona de intra-arco o bien en elinterior de la cuenca de pos-arco, pero casi siempre muy cerca de lasfuentes volcánicas. El otro proceso que contribuyó a la producción de detritos, fue laremoción en masa que contribuyó, principalmente en la zona proximal dela cuenca, con grandes cantidades de material detrítico a veces muygrueso, por ejemplo los enormes bloque Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baraldo, Andrés  (Dir. Rinaldi, Carlos A.)
1999

Descripción: La isla Decepción está situada en el Archipiélago de las islas Shetland del Sur y consiste en una caldera volcánica de edad menor que 780000 años, originada a través del colapso tectónico del área central del volcán original. El volcanismo, permanece aún activo, tuvo sus últimas manifestaciones de importancia en las erupciones de los años 1967, 1969 y 1973. En este trabajo, se presenta un estudio geológico integral, a fin de desarrollar un modelo evolutivo de la isla. Se ha recopilado datos geológicos sobre el área tectónica a la cual se halla integrada la isla. En el trabajo de campo, se subdividieron las rocas presentes en tres unidades principales conformadas por tres etapas mayores dentro de una misma evolución: una "precaldera" (Formación Basaltic Shield y diques asociados, Martí y Baraldo, 1990) y una "postcaldera", "Erupciones piroclásticas tempranas", "Erupciones traquíticas" y "Erupciones históricas". Esta división estratigráfica se basa en evidencias de campo y es consistente con los estudios de las propiedades magnéticas de las rocas, entre otras: susceptibilidad magnética total y anisotropía de susceptibilidad magnética. Un estudio paleomagnético integral de las unidades aflorantes permitió establecer que la distribución de los polos geomagnéticos virtuales sigue un ordenamiento consistente con la dividión estratigráfica propuesta. Se determinó la temperatura de emplazamiento de los depósitos piroclásticos de pre y sincaldera de la isla por medio paleomagnéticos, correspondiente a una temperatura que abarca entre los 300 y 400°C para los diferentes tipos litológicos. Se ha recopilado datos geoquímicos de las rocas de la isla y se realizaron once análisis de relaciones isotópicas Sr87/Sr86, en todo el espectro evolutivo (geoquímico y estratigráfico) de la asociación de rocas presentes en la isla; sugiriendo una correspondencia que ubica a dichas muestras en el campo de las rocas de islas oceánicas y que se interpreta como correspondiente a una asociación de rocas de isla oceánica con tendencia tholeítica, producto del ambiente tectónico de arco particular de la zona. Los estudios de direcciones de remanencia magnética realizados indican una polaridad normal para todas las muestras de la isla Decepción, ubicándolas dentro del último período de inversión magnética (de polaridad normal) (límite de Bruhnes-Matuyama; Cand y Kent, 1995). Esto indica una edad menor de 780000 años para todas las unidades de la isla. Las evidencias estructurales de la isla; especialmente la distribución y emplazamiento de las unidades sincaldera sugieren un modelo evolutivo nuevo, que se presenta relacionando el colapso central y lateral del volcán original con la formación de una cuenca de "pull apart" en un ambiente netamente distensivo; donde se conjuga la presencia del "rift" del estrecho de Bransfield y un ambiente trastensivo, producto de la influencia de la falla Hero en el pasaje Drake. Se postula la rotación a partir de un eje vertical del sector noreste de la isla en base a las evidencias de fracturamiento en dicho sector. Palabras Claves: Isla Decepción - Antártida - Volcanismo - Paleomagnetismo - Caldera Volcánica
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Daniel José  (Dir. Ramos, Víctor Alberto)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Pérez, Daniel José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parma, Sara Graciela 
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Parma, Sara Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rovere, Elizabeth Ivonne  (Dir. Rossello, Eduardo A.)
2008

Descripción: Este trabajo constituye un completo aporte al conocimiento geológico del volcanismo cenozoico en el noroeste de Neuquén. Presenta novedosos datos de índole científica, tales como datos geocronológicos y geoquímicos de rocas volcánicas y plutónicas. Estas rocas pertenecen a una región denominada "área clave", ubicada en un sector ubicado entre los 37° y 38° S al oeste de la cordillera del Viento. En este trabajo se presentan por primera vez estudios geoquímicos y geocronológicos con el propósito de analizar la evolución magmato-tectónica en el "área clave". Esto permitió realizar una comparación en el contexto volcánico de los Andes norpatagónicos entre el "Complejo Volcánico Los Miches" (ubicado en el "área clave") y el "Complejo Volcánico Caviahue" (ubicado al sur). El mismo da cumplimiento a los requisitos de la Universidad de Buenos Aires para optar al Doctorado en Ciencias Geológicas. Se resume la estratigrafía paleozoica y mesozoica de la región comprendida entre 37° y 38° S, desde el sector sudoccidental de la cordillera del Viento y el margen occidental de la cuenca neuquina hasta el límite fronterizo argentino-chileno. Estas unidades no se describen en detalle debido a que no corresponden al objetivo de este trabajo. No obstante, a modo de excepción, dos unidades mesozoicas, las Formaciones Nahueve y Epu Lauquen, son detalladas debido a que se obtuvieron nuevas dataciones durante la realización de este trabajo y pertenecen al "área clave". Se propone un esquema estratigráfico para el magmatismo cenozoico formado por las siguientes unidades agrupadas en dos Asociaciones y dos Complejos. El Complejo Volcánico Caviahue: Fm. Las Termas (Pleistoceno superior-Reciente), Fm. Pino Andino (Pleistoceno medio a superior), Fm. Cerro Trolón (Pleistoceno), Fm. Copahue (Pleistoceno), Fm. Riscos Bayos (Plioceno superior), Fm. Las Mellizas (Plioceno) y Fm. Hualcupén (Plioceno a Pleistoceno inferior); Complejo Volcánico Los Miches: Fm. Guañaco (Pleistoceno inferior a medio), Fm. Bella Vista (Plioceno superior), Fm. Cerro Centinela (Plioceno), Fm. Reñileuvú (Plioceno medio a superior). La Asociación Plutónico Volcánica Miocena compuesta por: Fm. Mitrauquén (Mioceno Medio a Plioceno inferior), Fm. Mandolegüe (Mioceno), Fm. Trapa-Trapa (Mioceno Medio a Superior), Fm. Invernada Vieja (Mioceno Medio a Superior), Andesita Cerro Moncol (Mioceno Medio a Superior), Granodiorita Cerro Columpio (paleozoicas y/o mesozoicas) durante el Mioceno y determinaron nuevas zonas de fractura que migraron en dirección noreste a partir del Neógeno. Se reconocieron tres fallas circunferenciales localizadas hacia el noroeste de Copahue: a) 37° 35’ S- 70° 45’ O, b) 37° 40’ S – 70° 40’ O, y c) 37°50’S – 71°00’ O. Además, se identificaron estructuras magmato-neotectónicas vinculadas a procesos de subsidencia térmica en la región de Copahue que exponen una distribución alineada hacia el Noreste desde el volcán Copahue hasta la cordillera del Viento a lo largo de la cordillera de Mandolegüe. Las cámaras magmáticas determinantes del arco volcánico Neógeno no presentan evidencias de migración en este segmento de la cordillera. Se describe la evolución de los Complejos Volcánicos Caviahue (CVC) y Los Miches, centrados en los volcanes Cerro Centinela (oeste de la cordillera del Viento - C.V.-) y Copahue (en la actual caldera del Agrio) asociada con la existencia del bloque competente de la C.V. (al norte de los 37° 30’ S) que condiciona una tectónica constrictiva. La interpretación tectono-magmática indica que: en la región sur, como dicha limitación mecánica -C.V.- no existe, la deformación pudo propagarse más fácilmente hacia el este y generó fallas normales de alivio y el consecuente colapso de una caldera. Las fallas circunferenciales se distribuyen a lo largo de un plano intermedio entre las dos regiones. Se provee un contexto magmato-tectónico regional enriquecido con un más ajustado control cronoestratigráfico, que genera un aporte a las actividades exploratorias y al manejo sustentable de los recursos naturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzadi, Alejandro Noel  (Dir. Taquini, Alberto Carlos)
1997

Descripción: Se estudió la producción de calor (Ht) y evolución mecánica en ventrículos de rata estimulados eléctricamente a 1.5 Hz, perfundidos según la Técnica de Langendorff y sometidos a 45 min de isquemia (Isq) y 45 min de reperfusión (Rep). La influencia de la temperatura se evaluó a 25, 30 y 35 ºC. Los 4 componentes diferenciables del calor activo (H1, H2, H3 y H4)(Ponce-Hornos y col, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) se analizaron en contracciones aisladas en los 10 primeros min de Isch. Los músculos se montaron en un calorímetro (Ponce-Hornos y col, Am. J. of Physiol. 243; 1982) que permitió medir Ht y simultáneamente la presión desarrollada en condiciones isovolúmicas (P) y la presión de reposo (PR). A partir de los estudios realizados fue posible descartar procesos que fueron postulados como responsables de la falla cardíaca isquémica e involucrar en medida apropiada a otros. Entre los primeros, fue posible descartar la caída del pH y los cambios en la energía libre del ATP como responsables en etapas muy tempranas. También pudo disociarse la caída de la P respecto de la desaparición de un componente mitocondrial Ca++ dependiente (H4). Entre los segundos, se identificó un evento energético durante la Isch de alto valor predictivo de la disfunción mecánica y/o daño durante la Rep. También, los experimentos dan apoyo a los cambios en la PR como responsables de la abrupta caída en la P al inicio de la Isch. Además, fue posible vincular a la interacción actomiosínica con la mayor fracción de liberación de energía en el período inicial de la Rep. También se asoció la baja recuperación mecánica durante la Rep con altos valores relativos de calor independiente de tensión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soto, Ignacio M.  (Dir. Hasson, Esteban)
2008

Descripción: ¿Porqué hay especies morfológicamente crípticas sólo diferenciables por su genitalia? ¿Qué procesos están involucrados en la diferenciación morfológica de las especies y cuál es la importancia relativa de cada uno de ellos? ¿Qué patrones determinan estos procesos cuando se analizan en escalas micro y macroevolutivas? Muchos de los mecanismos por los que se producen los cambios morfo-fisiológicos que acompañan a la especiación permanecen largamente desconocidos por la biología. Más aún, las bases genéticas de la divergencia morfológica que acompaña a la cladogénesis sigue siendo una cuestión controvertida, tanto en lo que concierne al número de genes implicados como a la magnitud de sus efectos. En los últimos años se ha profundizado en el conocimiento de la genética, la biogeografía, la sistemática y la ecología del cluster buzzatii. El simple hecho de que este cluster incluya especies en diferentes etapas de la divergencia interespecífica ofrece la oportunidad de investigar las bases genéticas de la evolución de la morfología en un grupo en activa cladogénesis. Esto se suma a la posibilidad de generar híbridos interespecíficos en el laboratorio y al conocimiento acumulado sobre su ecología, lo que convierte al cluster en un excelente modelo biológico-evolutivo. Además, la fertilidad de las hembras híbridas posibilita experimentos de introgresión de material genético de una especie en el genoma de otra y la oportunidad de buscar loci que afectan caracteres cuantitativos como la forma y el tamaño de las alas y los órganos sexuales. El objetivo primario de esta tesis es comprender los factores causales, tanto genéticos como ecológicos, de las diferencias fenotípicas entre las especies cactófilas del cluster Drosophila buzzatii mediante el análisis de la variabilidad genética y la plasticidad fenotípica de caracteres de distinta naturaleza. Por un lado analizamos la morfología del ala, el tiempo de desarrollo y la viabilidad, que son caracteres íntimamente relacionados con la eficacia biológica. Por otro lado estudiamos la morfología del órgano copulador masculino (aedeagus), un carácter diagnóstico posiblemente blanco de la selección sexual. Asimismo, nos interesa conocer las relaciones entre la morfología, caracteres de historia de vida y el aprovechamiento de la planta hospedadora para determinar si existen correlaciones que puedan limitar o dirigir los cambios en forma y tamaño de los distintos órganos. Finalmente, estimando el grado de divergencia entre especies buscamos estudiar el patrón de evolución morfológica y poder determinar qué aspectos pueden ser atribuidos a la inercia filogenética y cuáles a procesos selectivos actuando en taxa específicos. Los resultados principales fueron: -La base genética de las diferencias morfológicas interespecíficas del ala y la genitalia masculina no sigue un modelo aditivo según el aporte de ensayos de hibridación. Existen elementos segregantes con fuertes efectos epistáticos y de dominancia. -Los sustratos de cría, distintas especies de cactus hospedadores, afectaron dramáticamente todos los caracteres estudiados. Quedan consolidados como un factor biótico central a considerar en cualquier estudio evolutivo en este modelo. - Se detectó plasticidad fenotípica en la genitalia masculina en respuesta a la planta hospedadora por primera vez en el género Drosophila. - Se obtuvo evidencia de que las plantas hospedadoras pueden perturbar diferencialmente el normal desarrollo larvario y constituir un factor de stress, posiblemente relacionado con la química de los cactus. -Las especies difirieron en los patrones de variación, plasticidad fenotípica y en el porcentaje de las diferencias de conformación debidas a la alometría para los caracteres medidos en ambos órganos. -En D. buzzatii y D. serido las diferencias genitales entre poblaciones siguen un modelo de aislamiento por distancia y un patrón de evolución morfológica congruente con un modelo neutro. -La evolución morfológica del cluster buzzatii presenta evidencia de divergencia por procesos selectivos. Esto se aplica tanto al ala como a la genitalia masculina aunque en este último carácter sólo valdría cuando está incluida D. buzzatii ya que las especies del “set” D. serido se ajustaron a un patrón de evolución neutra.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Ben, Celeste Marina  (Dir. Báez, Ana María - Schoch, Rainer)
2018-03-20

Descripción: Entender la evolución del desarrollo ontogenético es esencial para comprender cómo la evolución morfológica se mueve en el espacio fenotípico y el origen de la disparidad morfológica resultante. No todas las variantes morfológicas son igualmente posibles de ocurrir porque las propiedades variacionales del desarrollo influyen en qué tan propensos son los rasgos a variar, limitando la respuesta evolutiva a factores externos de selección a ciertas direcciones del espacio fenotípico. Como aporte a esta problemática desde un punto de vista paleobiológico, presento en esta tesis el análisis de tres patrones morfológicos que son relevantes para discutir distintos mecanismos ontogenéticos de evolución morfológica: alometría, integración morfológica y miniaturización. Estos aspectos fueron analizados utilizando como modelo a los temnospóndilos, un clado de anfibios particularmente especioso durante el Paleozoico tardío y el Triásico. La elección de este grupo se debe a que su abundante y exquisito registro fósil permite el análisis cuantitativo de patrones ontogenéticos y de formas adultas a gran escala taxonómica y, ademas, hipótesis actuales proponen que miembros de un clado de temnospóndilos paleozoicos, los dissorophoideos, fueron ancestrales a los batracios (anuros y salamandras). Por lo tanto, el estudio de ese grupo también contribuye a comprender la evolución de uno de los grandes grupos de vertebrados vivientes. Primeramente, utilizando herramientas de morfometría geométrica, muestro que los patrones alométricos del desarrollo del dermatocráneo son altamente conservados en temnospóndilos y que dichos patrones también se observan a nivel macroevolutivo, lo cual indica que la alometría ontogenética pudo haber actuado como una línea de menor resistencia para la evolución morfológica del clado. Paralelamente, comparo los patrones de integración morfológica craneana intraespecífica y evolutiva en distintas especies y clados de temnospóndilos, respectivamente. A diferencia de la alometría ontogenética, la integración intraespecífica resulta ser muy variable en temnospóndilos y los patrones a nivel evolutivo no se correlacionan con los correspondientes a nivel de especie. Esto sugiere que la integración craneana podría haberse visto más condicionada por factores extrínsecos como la selección natural que por mecanismos intrínsecos del desarrollo. Por último, pongo a prueba hipótesis previas que proponen que la miniaturización (i.e., la evolución de un tamaño corporal extremadamente pequeño) en dissorophoideos fue la principal causa de cambios morfológicos drásticos, jugando un rol central en la evolución morfológica del clado y en el origen de los batracios a partir del mismo. En base a observaciones cualitativas y datos morfométricos lineales y geométricos, expongo que no hay evidencia que sostenga que la morfología de los dissorophoideos más pequeños sea radicalmente distinta a la de taxones emparentados de mayor tamaño corporal. En cambio, la similitud entre los patrones alométricos craneanos a nivel evolutivo en dissorophoideos y los alométricos ontogenéticos de un dissorophoideo basal indica que muchos rasgos del cráneo de los taxones pequeños son pedomórficos. A partir de estos resultados, concluyo que el truncamiento de la ontogenia, y no la miniaturización, pudo haber jugado un rol predominante en la evolución morfológica del clado. Teniendo esto en cuenta, discuto el supuesto rol de la miniaturización en el origen de los batracios dentro de los dissorophoideos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franceschinis, Pablo Reinaldo  (Dir. Rapalini, Augusto E.)
2019-03-14

Descripción: La evolución paleogeográfica del Cratón del Río de la Plata durante el Precámbrico presenta grandes interrogantes referidos a su participación en los supercontinentes proterozoicos Columbia y Rodinia y sobre su rol en la conformación del margen occidental de Gondwana en el Ediacariano a Cámbrico. A fin de aportar a la evolución paleogeográfica del cratón del Río de la Plata en el Paleoproterozoico medio, se realizaron estudios paleomagnéticos sistemáticos en plutones tardío a postectónicos en el terreno Piedra Alta (Uruguay). Estos permitieron obtener siete polos paleomagnéticos con edades entre 2.1 y 2.0 Ga que se ordenan según una curva de deriva polar aparente compatible con las edades de esos plutones y con las polaridades magnéticas obtenidas. La comparación de esta curva con las coetáneas definidas para otros cratones de América del Sur y África permite concluir que, de haber existido, el continente Atlántica tuvo una configuración muy diferente a la propuesta originalmente. En base a la nueva curva de deriva polar aparente propuesta para una configuración diferente de este continente, se presenta un modelo de evolución paleogeográfico del mismo que sugiere rápidos desplazamientos en posiciones polares en el lapso estudiado. Se llevó a cabo estudios paleomagnéticos en las Formaciones Avellaneda y Cerro Negro (Ediacariano medio a tardío) aflorantes en la localidad de Olavarría (provincia de Buenos Aires). Mientras que la segunda porta una remagnetización de probable edad pérmica, la primera permitió calcular un polo paleomagnético preliminar que sugiere una posición del cratón a altas latitudes y una posible curva de deriva polar más compleja. Esta posición polar fue confirmada a partir del estudio de la Formación Avellaneda en una corona de pozo. En base a estos datos se analiza la vigencia de la curva de deriva polar aparente para el cratón aceptada en la última década, sugiriéndose la alta probabilidad de la necesidad de revisar de manera fundamental su traza. La posible presencia de un evento de desplazamiento polar verdadero en el Ediacariano medio a tardío, es analizada en función de la información paleomagnética existente y la obtenida en estos estudios. Entre los eventos finales de formación del supercontinente Gondwana en el Cámbrico se postula la anexión del terreno Pampia, con cronologías y mecanismos que han sido fuente de numerosas controversias. Se realizaron estudios paleomagnéticos en la Formación Campanario (Cámbrico Medio a Superior) en cuatro localidades de la Cordillera Oriental, así como en afloramientos de la Formación Puncoviscana, la Formación Guachos y el intrusivo Mojotoro, todos ellos del Cámbrico Inferior. Los resultados obtenidos sugieren la presencia de rotaciones tectónicas afectando varios de los afloramientos estudiados. Sin embargo, se pueden inferir paleolatitudes bajas para el terreno Pampia durante todo el Cámbrico, lo que es analizado en el marco de las incertezas correspondientes a los polos paleomagnéticos de referencia. El análisis conjunto de anomalías en declinación e inclinación observadas en la Formación Campanario sugiere que el modelo de desplazamiento y rotación del terreno Pampia desde el cratón de Kalahari hasta su posición actual durante el Cámbrico medio a tardío es improbable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iglesias, Eduardo Roberto  (Dir. Silk, Joseph I.)
1978

Temas:  

Descripción: Diversos argumentos observacionales y teóricos señalan la posible existencia de Ondas de choque en nubes molecula res. Colisiones nube-nube, expansión de regiones HII, vientosestelares y colapso gravitatorio proveen, entre otros, posibles mecanismos generadores para dicho fenómeno. Las velocidades de propagación de las Ondas de choque asociadas a losmecanismos mencionados son, típicamente, comparables a 10km s-1 consecuentemente se puede despreciar la inyección de nuevas especies en la fase gaseosa por disrupción y descascarado de las partículas de polvo cósmico, y la disociación colisional de H2 y de la mayor parte de las restantes moléculas de interés astrofísico. Usando las ecuaciones de continuidad y de conservación de impulso y energía correspondientes al estado estacionario, se investigaron numéricamente las variables hidrodinámicas asociadas a una onda de choque unidimensional que se propaga con velocidad v0 = 10 km s-1 en una nube molecular de densidad n0(H2) = 10(4) cm-3 y temperatura T0 = 30K. Se investigaron los mecanismos de enfriamiento concluyéndose que éste se lleva acabo principalmente por emisión de radiación molecular proveniente de H2 excitado vibracional y rotacionalmente (T > 500 K), y de transiciones entre 82 niveles rotacionales del estado vibrónico fundamental de CO (T < 500 K). Para estudiar la química fuera de equilibrio que tiene lugar corriente abajo del frente de onda, se desarrolló un esquema que contiene aproximadamente doscientas reacciones, con las que se obtuvieron las ecuaciones cinéticas diferenciales correspondientes a 64 especies de interés, que fueron integradas simultáneamente con las ecuaciones hidrodinámicas. Asumiendo balance químico detallado, de acuerdo a lo indicado por investigaciones anteriores para densidades n0(H2) < 5x10(5) cm-3, se computaron las concentraciones iniciales. Similarmente se calcularon las concentraciones de equilibrio correspondientes a n(H2) = 10(6) cm-3 como guía para las abundancias asintóticas. Procesos que poseen energías de activación (algunos de ellos endotérmicos) dominan la evolución química en la región de altas temperaturas, en tanto que rápidas reacciones ion-molécula reestablecen el balance químico detallado en la región mas densa y fría. Se puede agrupar las conclusiones mas importantes como sigue: (a) el tiempo de enfriamiento hasta 30°K es de aproximadamente 500 años. (b) las concentraciones de varias moléculas particularmente estables (CO, N2, NH3, HCN y C02) no son modificadas por el pasaje de la onda de choque. Los principales reservorios de carbono (CO) y nitrógeno (N2) permanecen por lo tanto inalterados. Para densidades ambientales n0(H2) < 5x10(5) cm-3 y ondas de choque caracterizados por v0 < 15 km s-1, determinaciones observacionales en el infrarrojo del cociente n(CO)/2n(H2) proveerán eventualmente una medida directa (actualmente inexistente) de la abundancia gaseosa del carbono {C} / {H}, en nubes moleculares densas asociadas con regiones HII. (c) a diferencia de lo que ocurre con carbono y nitrógeno, el exceso de oxígeno sobre carbono, que en nubes frías se encuentra mayormente en forma atómica y molecular, es transformado por el pasaje de la onda de choque en vapor de agua, que pasa a constituir, junto a CO, una de las dos moléculas mas abundantes después de H2, en una escala de tiempo muy corta comparada con el tiempo de enfriamiento hasta 30 K. Este resultado es insensible a variaciones de 1a densidad y composición química inicial, y a variaciones de v0 en el rango ̴ 9-15 km s-1. La formación de importantes cantidades de vapor de agua en ondas de choque propulsadas por la expansión de regiones HII compactas podría estar vinculada a la frecuente asociación de máseres de H2O con dichas regiones. (d) En las ondas de choque estudiadas se sintetizan cantidades importantes de radicales formilo, recientemente de tectados en el medio interestelar. El modelo provee una interpretación cuantitativa de dichas observaciones. (e) El modelo produce cantidades de metano (x(CH4) ̴ 4x10-9) comparables a las observadas para otras moléculas interestelares. La reciente detección de metano interestelar es inconcluyente en cuanto a las densidades columnares involucradas, y no puede por lo tanto compararse con el resultado mencionado. (f) Las concentraciones de algunas especies relativamente abundantes en nubes moleculares (H2CO, CN, Hco+ y HN2+) disminuyen considerablemente por efecto de la onda de choque. (g) La escala de tiempo correspondiente al reestablecimiento del equilibrio químico detallado es del orden de 10(6) años, independientemente de la densidad, lo que indica laprobable importancia de procesos químicos fuera de equilibrio en las inmediaciones de las fronteras entre regiones HII y las nubes moleculares comunmente asociadas a dichas zonas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aramendía, Inés  (Dir. Ghiglione, Matías)
2021-03-05

Temas:  

Descripción: El objetivo del presente estudio doctoral consistió en el análisis del relleno sedimentario Neógeno del sector noroeste de la cuenca Austral entre los lagos Buenos Aires y Belgrano (46,5º – 47,9º LS), provincia de Santa Cruz, Argentina. Se analizaron los depósitos de antepaís que se encuentran al pie de los Andes Patagónicos Australes (APA), con el objetivo de hacer una descripción, correlación e interpretación tectonoestratigráfica de las unidades litológicas en su contexto de subducción y compresión. A manera específica, se intentó dar un contexto geológico y geotectónico a estas unidades, se identificaron sus ambientes depositacionales y su relación con los distintos estadíos de deformación en el área. El análisis se realizó mediante múltiples metodologías y resulta en una aproximación de cómo es ese relleno y las implicancias para la región del antepaís. Las unidades estudiadas corresponden a depósitos miocenos de la Formación El Chacay, el Grupo Río Zeballos y su equivalente Formación Santa Cruz. En la zona de trabajo afloran en una franja norte-sur restringida entre los APA y el oeste de la meseta del Lago Buenos Aires. Hacia el sur se extienden y ensanchan, abarcando la Patagonia extraandina hasta Tierra del Fuego incluyendo el off-shore Atlántico. El relleno septentrional de la cuenca Austral presenta eventos diacrónicos con respecto al resto de la cuenca, y se caracteriza por un evento de extensión y vulcanismo jurásico, relleno clástico de sag del Cretácico temprano, una posterior etapa de antepaís aptiana del Cretácico tardío clástica a volcaniclástica, un episodio eoceno de sedimentación, seguido de una efusión lávica básica y una cuenca de antepaís miocena que culmina en un evento volcánico básico. Para el estudio del relleno mioceno se hizo hincapié en 3 sectores, de norte a sur: (i) Oeste de la Meseta Lago Buenos Aires (OMLBA), (ii) Lago Posadas (LP) y (iii) Laguna La Oriental (LLO). En esas tres localidades se desarrollaron los trabajos de campo y se tomaron muestras para diversos análisis de laboratorio posteriores. Los depósitos de antepaís mioceno fueron divididos en tres sistemas depositacionales (SD). El US-I se corresponde con depósitos marino-costeros que se encuentran por encima de los depósitos basálticos del Eoceno. En este ambiente se reconoce una costa abierta en los sectores del perfil OMLBA y LLO, con fuerte influencia de oleaje. Mientras que en la sección LP estos depósitos marino-marginales se encuentran caracterizados por un estuario dominado por oleaje. El SD-II yace en contacto transicional, y representa un sistema fluvial de carga mixta con drenaje hacia el este. Desde la base hacia el techo se ve un progresivo aumento de la relación arena/pelita. Apoya de manera transicional el SD-III que se ha reconocido como un depósito de abanico aluvial. Su parte inferior se encuentra dominada por depósitos areno-gravosos a gravosos de flujos fluidos mientras que hacia el techo está dominada por flujos de remoción en masa. Esta sucesión muestra de base a techo una progresiva disminución del espacio de acomodación en el contexto de cuenca de antepaís. Estudios realizados en los depósitos pelíticos han arrojado que existe una incipiente horizonación y desarrollo de estructuras paleo-pedológicas. Los paleosuelos fueron reconocidos principalmente en las planicies de inundación preservadas en el SD-II y SD-III, distinguiendo tres tipos según sus rasgos predominantes: (i) Pedotipo A: protosol vértico, (ii) Pedotipo B: protosol gleico y (iii) Pedotipo C: protosol cálcico. En base a un análisis composicional de proveniencia de areniscas se estableció que la fuente de los sedimentos corresponde a un arco magmático no disectado, retrabajado, activo en una zona alejada del depocentro. Existe una tendencia general a un aumento en la proporción de cuarzo de base a techo, sugiriendo la exposición progresiva de unidades de basamento metamórfico. Los estudios composicionales sobre conglomerados indican tendencias similares. Las sedimentitas finas estudiadas en cortes delgados, difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (MEB) aportan información adicional sobre la proveniencia, e indican un bajo grado diagenético para las unidades miocenas. Asociaciones de argilominerales obtenidas por DRX junto con los análisis de isótopos estables en carbonatos pedogenéticos permitieron de forma cualitativa caracterizar el clima de depositación como templado cálido. Estudios geocronológicos sirvieron para dar un marco temporal a los depósitos estudiados. Se analizaron un total de 7 muestras correspondientes al Mioceno continental repartidas entre el Grupo Río Zeballos y la Formación Santa Cruz. Las edades obtenidas para los SD-I-IIII oscilan entre los ~19 Ma y ~12 Ma (Mioceno temprano a medio). Apoyado encima del tope de la sucesión, se ubica un depósito tobáceo primario, que arrojó una edad de ~8 Ma (Mioceno tardío). Estos resultados, junto con los datos previos permitieron restringir el registro de antepaís mioceno del sector noroeste de la cuenca Austral entre los ~20 Ma y ~12 Ma (Mioceno medio). La integración de datos obtenidos indica que el depocentro estudiado estuvo fuertemente ligado a la dinámica compresiva de los APA. Producto de un episodio de fuerte subsidencia, inicialmente la cuenca estuvo ocupada por un mar somero (SD-I entre los ~20 y ~18 Ma). Posteriormente, sistemas fluviales procedentes de las áreas positivas en los APA al oeste aportaron abundantes sedimentos a la cuenca y produjeron un sistema regresivo (SD-II entre los ~18 y ~16 Ma). Finalmente, el progresivo levantamiento de las áreas fuentes aumentó la energía de los sistemas fluviales llegando a desarrollar sistemas de abanicos aluviales conglomerádicos (SD-III entre los ~16 y ~12 Ma). Las extensas coladas basálticas del Mioceno tardío representan el fin de la sedimentación clástica en la región.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iannelli, Sofía Belén  (Dir. Litvak, Vanesa Dafne)
2020-03-19

Temas:  

Descripción: En la presente tesis, se realizó un estudio sobre la evolución del magmatismo de arco cretácico superior-mioceno inferior (~80 a 20 Ma), en la zona de transición entre los Andes Centrales del Sur y los Andes Nordpatagónicos (35-42°S). Para llevar a cabo este objetivo se realizaron mapas geológicos de las áreas estudiadas, perfiles estratigráficos en las unidades magmáticas, caracterizaciones petrográficas, dataciones radiométricas y estudios geoquímicos del magmatismo a través de análisis de elementos mayoritarios, minoritarios, en trazas y análisis isotópicos de Sr, Nd y Pb. Los nuevos resultados obtenidos se integraron con datos de unidades magmáticas coetáneas entre las latitudes de estudio. Las variaciones en la composición geoquímica y distribución geográfica en diferentes intervalos temporales permitieron indagar en detalle acerca de los cambios que presentó el magmatismo asociado al arco. Los resultados muestran que estas variaciones geoquímicas y composicionales están asociadas a cambios de escala regional en el régimen tectónico, y en particular, a la colisión de la dorsal centro-oceánica Aluk-Farallón contra el margen andino (30°S) y su posterior migración hacia el sur durante el Cretácico superior-Paleógeno. En primer lugar, se estudió el intervalo Cretácico superior-Paleoceno inferior (80-59 Ma), caracterizado por afloramientos poco continuos que conforman una faja de orientación N-S entre los 36° y los 38°S. Se estudió la Unidad Los Ángeles (∽35°S), en el eje andino, formada una intercalación de lavas basálticas a andesíticas, brechas volcánicas y areniscas líticas de grano medio a fino, afectadas por la intrusión de diques basálticos. Fallas directas sin-extensionales controlan el emplazamiento de esta unidad, indicando un ambiente extensional de depositación. La edad de la unidad está constreñida por una edad máxima U-Pb de 67,3 ± 0,13 Ma, realizada sobre circones detríticos en una arenisca intercalada en los flujos lávicos, la que se interpreta como coetánea al volcanismo. La composición geoquímica de los flujos lávicos reconocidos es principalmente toleítica, con contenidos de SiO2 que gradan de básico a intermedio. Presenta una marcada signatura de arco, evidenciada por las relaciones de La/Ta y Ba/Nb, además de variables grados de fusión parcial; ambas variables disminuyen hacia el tope de la secuencia. El patrón general de multielementos presenta un enriquecimiento relativo en K, Rb, Ba y Th respecto de elementos como Ta, Nb, Zr y Hf. Estas anomalías indicarían un típico ambiente de arco; sin embargo, se observa un enriquecimiento general en los elementos incompatibles hacia los pulsos superiores, lo que genera que el patrón de elementos incompatibles muestre una transición hacia signaturas tipo OIB. Las relaciones isotópicas (87Sr/86Sr)i y (143Nd/144Nd)i: también muestran una transición a valores cercanos a un OIB. Estas variaciones composicionales se asocian el aporte de fuentes más primitivas, de características alcalinas, a diferencia del volcanismo de arco coetáneo regionalmente asociado en el margen andino. El segundo período temporal en estudio abarca desde el Paleoceno al Eoceno (~59-37 Ma), ubicándose la zona de interés alrededor de los ∽40°30’S. Esta secuencia magmática se compone de una intercalación de lavas riolíticas y basálticas, rocas piroclásticas, y niveles de conglomerados. Una edad Ar-Ar sobre un flujo basáltico en la base de la secuencia acota este magmatismo al Eoceno (44,3 ± 0,13Ma). Por su ubicación y edad, la secuencia en estudio se correlaciona con la Formación Huitrera (Faja Magmática Pilcaniyeu), formando parte del extremo más septentrional y cercano al eje andino de la misma. Las lavas que la componen son bimodales, con una signatura transicional entre composiciones subalcalinas a alcalinas. El contenido en elementos traza (e.g. Nb/Y) también indican una signatura levemente alcalina y baja influencia de los fluidos de la losa dada por los bajos valores en las relaciones La/Ta y Ba/Ce. Concordantemente, muestra bajos grados de fusión evidenciados por los altos valores de Nb/Zr y Nb/Yb respecto del arco actual. Los valores isotópicos se ubican en arreglo del manto, hacia el extremo más enriquecido en relación con el arco actual. La signatura geoquímica de esta secuencia se asocia a un típico ambiente de retroarco con bajo aporte de fluidos y bajos grados de fusión. Finalmente, el tercer periodo magmático en estudio se extiende desde el Oligoceno al Mioceno inferior (37-20 Ma), dentro del cual se estudiaron las secuencias oligocenas en los Andes Nordpatagónicos (∽39°30’S). Estos afloramientos (29 Ma) corresponden a la Formación Auca Pan, asociada al extremo septentrional de la Faja Magmática El Maitén. Se componen de lavas porfíricas basálticas a andesíticas, con intercalaciones subordinadas de lavas vesiculares y rocas piroclásticas. Los análisis geoquímicos indican una fuerte impronta de arco, dada por sus relaciones La/Ta, Ba/La y Th/Hf, y una composición calcoalcalina. Diagramas multielemento muestran típicas anomalías de arco, mostrando un mayor enriquecimiento en incompatibles respecto arco actual, mientras que las relaciones isotópicas muestran un incremento de (86Sr/87Sr)i para un rango limitado de εNd, lo que en conjunto se asocian a subordinados aportes corticales. Este magmatismo oligoceno forma parte del arco andino regionalmente establecido en los Andes Nordpatagónicos dentro de la faja El Maitén. Una comparación regional de los rasgos geoquímicos de las tres áreas de estudio con secuencias temporal y espacialmente asociadas, desde el Cretácico superior al Oligoceno permitió plantear un modelo de evolución tectonomagmática del arco andino entre latitudes 35° a 42°S, complementado por recientes reconstrucciones tectónicas y sustentado por datos tomográficos. Durante el Cretácico superior-Paleoceno inferior las secuencias magmáticas de arco presentan signaturas geoquímicas y regímenes tectónicos contrastantes con gaps espaciales en su desarrollo. Por un lado, se describen secuencias calcoalcalinas de arco a los 34o30’S y entre los 37 y 38°S, en contraposición con la menor signatura de arco, y composición toleítica a alcalina desarrollada en el retroarco a los 35°30’S y entre los 28 y 30°S. Este comportamiento se repite hacia el periodo Paleoceno medio-Eoceno, durante el cual el magmatismo de arco muestra variaciones composicionales y una extensión discontinua. Secuencias calcoalcalinas típicas de arco se emplazan entre los 36 y 38°S, mientras que entre los 40 y 42°S se describen secuencias bimodales de intraplaca, ampliamente desarrolladas en el sector extrandino. El comportamiento segmentado presentado en las características magmáticas observadas, se asocia al pasaje de la dorsal Aluk-Farallón, la cual permitió el ascenso de fuentes magmáticas más enriquecidas con signaturas de tipo OIB en determinados sectores del margen andino, desde el Cretácico superior a los 30°S migrando hacia el sur hasta el Eoceno. A su vez los datos tomográficos en conjunto con los datos geoquímicos permitieron constreñir la ubicación de esta dorsal así como las posibles áreas de apertura de la misma. Luego del pasaje de la dorsal el magmatismo desarrollado durante el Oligoceno muestra signatura típica de arco calcoalcalino, que hacia los ~28-25 cambias hacia una composición toleítico e isotópicamente más juvenil en forma coincidente con el break-up de la placa Farallón. [fórmulas aproximadas, revisar las mismas en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Figari, Eduardo G.  (Dir. Ramos, Víctor)
2005

Temas:  

Descripción: La Formacion Canadon Asfalto es un conjunto de depositos volcanicos, bioquimicos, piroclasticos y epiclasticos que aflora en la zona central y norte de la Provincia de Chubut, pero que fueron descritos inicialmente en la region del Valle Medio del rio Chubut. Las principales incognitas sobre esta unidad se planteaban sobre la geometria, extension y genesis de la cuenca que la albergo, asi como sobre los esfuerzos posteriores que la habrian deformado. El estudio de campo en detalle de la estratigrafia, distribucion, geometria, discontinuidades, y elementos tectonicos que controlaron la depositacion de la Formacion Canadon Asfalto (sensu lato) demostro que bajo este nombre se han considerado distintas unidades litoestratigraficas que deberian en realidad formar parte de formaciones distintas (Formaciones Canadon Calcareo, Estratos de Almada, etc.). Sin embargo por motivos conceptuales y de simplicidad, se decidio mantener el nombre generico de Formacion Canadon Asfalto y adoptar una nomenclatura descriptiva, evitando crear nombres formales nuevos. Los estudios estructurales y tectosedimentarios presentados en esta tesis doctoral permitieron reconocer que la clasica Formacion Asfalto representaba, ademas, el registro de etapas diferentes dentro de la evolucion de cuencas de hemigraben. Estas cuencas se desarrollaron como depocentros aislados sobre un area mas extensa que la conocida hasta el momento, habiendose encontrado numerosos afloramientos previamente mal asignados desde el punto de vista temporal, pero que en realidad pertenecen al mismo gran evento. Se definio entonces la existencia de un sistema de rift elongado en direccion noroeste que se desarrollo desde el Jurasico Medio hasta el Cretacico Temprano, constituido por un conjunto de hemigrabenes vinculados entre si por zonas de acomodacion, que recibe el nombre de Cuenca de Canadon Asfalto. Estos resultados se integraron a la evolucion tectonica de la parte sur del continente americano teniendo en cuenta su relacion temporal y espacial, en especial con la orientacion de los esfuerzos, de la apertura del Mar de Weddell. Esfuerzos compresivos durante el Neogeno de orientacion principal oeste-este provocaron la inversion tectonica parcial de la cuenca, principalmente en su borde occidental. La actitud diferencial que ha tenido la fracturacion preexistente frente a esta compresion regional, se justifica a partir de la orientacion de esas fallas ante al esfuerzo maximo compresivo (sigma 1). De esa manera, se produjo la reactivacion de esos planos de falla previos con desplazamiento inverso u oblicuo o su no reactivacion.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez Bettucci, Leda  (Dir. Ramos, Víctor Alberto)
1998

Temas:  

Descripción: La región bajo estudio está representada por diversas unidades litológicas que fueron definidas yubicadas estratigráficamente de diferente forma a través del tiempo. Entre ella se destaca el Grupo Lavallejaque conforma dentro de esta región una unidad litoestratigráfica y estructural que ha sido nominada, estudiaday caracterizada a través de distintas propuestas desde principios de siglo. Esta secuenciavolcanosedimentaria, que ocupa la mayor parte de la zona estudiada, fue plegada y afectada por eventosmetamórficos durante el ciclo brasiliano, en el Proterozoico superior, e intruida por numerosos cuerposgraníticos. Hacia el este afloran granitos, granitos protomiloníticos, mármoles esquistos biotíticos, anfibolitas,etc., correspondientes al Grupo Carapé el cual es tradicionalmente considerado como una unidadafectada por un metamorfismo en grado mas alto que aquel que afectó al Grupo Lavalleja. Uno de los exponentes mas característicos de la región lo conforma el Complejo Sierra de las Animas. Este se encuentra representado por unidades volcánicas, volcano sedimentarias y plutónicasneoproterozoicas a eopaleozoicas, en discordancia sobre las anteriores, que afloran desde la costa del Río la Plata en el balneario Piriapolis, hasta a unos 50 kilómetros tierra adentro en dirección norte-sur. Los depósitos postorogénicos estan representados por las Formaciones Las Ventanas, Playa Hermosay San Carlos de edad cambro - ordovicica. Las rocas volcánicas y conglomerados asignados temporalmente al Mesozoico afloran en el norte delárea estudiada. En dicha región el cerro Arequita, de composición riolítica, constituye el representante másconspicuo. Los esquemas y modelos interpretativos previos son escasos y han sido realizados fundamentalmenteusando datos de índole general, faltando una base de datos mínima para realizar una interpretación sustentadaa partir de información geológica, petrográfica, geoquímica, geocronológica y paleomagnética. El objetivo del presente trabajo es analizar la geología de la región Minas Piriápolis tanto desde elpunto de vista petrográfico, estructural, geoquímico y geocronológico. Esto implica tratar de resolver laestratigrafia del Proterozoico superior y el Paleozoico inferior para esta región y reconstruir a través de laelaboración de un mapa geológico regional a escala 1:50.000 las relaciones espaciales de las diferentesunidades. Sobre la base de datos obtenidos se definen los ambientes de sedimentación de las secuenciaspostorogénicas y su relación con el Grupo Lavalleja, el Complejo Sierra de las Animas y granitoidesasociados al Complejo Carapé.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barberón, Vanesa  (Dir. Ghiglione, Matías - Sue, Christian)
2018-07-03

Temas:  

Descripción: Se analizó el sector norte de los Andes Patagónicos Australes (APA) en la provincia de Santa Cruz, entre el lago Buenos Aires y el río Mayer (46º35’- 48º35’ S). El objetivo fue diferenciar las unidades tectonoestratigráficas Mesozoicas-Cenozoicas, y caracterizar los distintos eventos de deformación. Para ello se realizó un estudio estructural de deformación a meso-escala, que incluyó la identificación de discordancias sintectónicas, angulares y progresivas, y el relevamiento de indicadores cinemáticos de estrías de falla. Por otro lado, se analizó regionalmente el patrón de dispersión de sedimentos mediante estudios de procedencia. Desde el punto de vista estructural, la zona de estudio se encuentra en la faja plegada y corrida de los APA, caracterizada por un frente de basamento con dirección de transporte hacia el este, que expone rocas jurásicas en contacto tectónico con sedimentitas del mioceno. Las estructuras de corrimientos mayores presentan un rumbo aproximado NNO. El estudio de la deformación frágil se basó en la reconstrucción, a partir de indicadores cinemáticos, de los estados de esfuerzo mediante métodos de inversión. Los análisis de procedencia se enfocaron en depósitos correspondientes a un ambiente tectónico de retroarco compresivo Aptiano-Albiano, y de antepaís sensu stricto Cenozoico. Por lo tanto, se relevaron 5 perfiles estratigráficos, de norte a sur: Río Oro, Veranada de Gómez, Río Belgrano, Estancia Los Ñires y Arroyo Potranquitas, abarcando unidades litoestratigráficas del Cretácico Inferior (formaciones Río Mayer, Río Belgrano, Río Tarde y Kachaike) y del Cenozoico (formaciones El Chacay y Santa Cruz). Se estudió la petrografía de areniscas y conglomerados, sumado al análisis de circones detríticos y difracción de rayos X. Los diagramas de discriminación tectónica indicaron, para rocas cretácicas, un aporte dominante de orógeno reciclado y en menor medida aporte de arco disectado a transicional, mientras que para rocas cenozoicas indicaron un marcado aporte de arco. Se proponen las siguientes etapas de deformación: Etapa de Rift: Jurásico Superior; Etapa de sag (enfriamiento térmico): Berriasiano-Barremiano; Etapa de Retroarco compresivo: Aptiano-Albiano/Cenomaniano?; Etapa de antepaís: Mioceno. Para el Jurásico Superior se reconoce un evento extensional, con la presencia de un sistema de fallas normales orientadas N-S y discordancias progresivas extensionales afectando al Complejo El Quemado. Los depósitos de rift se componen de una unidad conglomerádica basal (Formación El Bello) seguida por riolitas e ignimbritas (Complejo El Quemado). En el Cretácico Inferior (Berriasiano-Valanginiano), se inicia la primera unidad de sedimentación clástica, correspondiente a la Formación Springhill, representada por facies continentales hasta de plataforma somera. A su vez, marca el inicio de la transgresión que continúa con la suprayacente Formación Río Mayer (Hauteriviana-Barremiana) con depósitos pelíticos marinos. En el Aptiano-Albiano un evento regresivo y de progradación continental se inicia con depósitos deltaicos de la Formación Río Belgrano y sistemas fluviales incluidos en la Formación Río Tarde. Los análisis de procedencia indicaron aporte de basamento y de volcanitas jurásicas, que afloraban en los macizos patagónicos, posiblemente del Macizo del Deseado. La configuración paleogeográfica indica un contexto de retroarco, con un arco activo al oeste. Estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética indican un contexto de deformación compresiva próxima al depocentro. El Miembro Superior de la Formación Río Tarde (Albiano-Cenomaniano?) presenta un importante incremento en el contenido de componentes piroclásticos, indicando un aumento en la actividad del arco magmático. En la zona de río Furioso se reconoce deformación compresiva afectando a ésta unidad y por encima, en discordancia angular, se encuentra el Basalto Posadas. La casi ausencia de sedimentación para el Cretácico Superior indicaría un levantamiento temprano, y que el sector actuó como área de aporte para el depocentro ubicado al sur. La primera ingresión del océano Atlántico está representada por rocas de la Formación El Chacay en el sector cordillerano, ocurrida en el Mioceno temprano (Burdigaliano), seguida por sedimentación continental de la Formación Santa Cruz (Burdigaliano-Langhiano). El área fuente de estos sedimentos corresponde a un arco magmático. Los depósitos continentales basales constituyen el relleno de hemigrábenes, y presentan estratos de crecimiento extensionales. Los datos cinemáticos de falla medidos indicaron extensión promedio orientada E-O, que se habría generado durante un cambio en la convergencia de placas. Posteriormente, se registró un evento compresivo en el frente de basamento, con plegamiento que afecta a estos depósitos miocenos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sagripanti, Lucía  (Dir. Ramos, Víctor A.)
2015-03-18

Descripción: Esta tesis doctoral analiza los pulsos y eventualmente mecanismos de deformación ocurridos en los Andes Centrales del Sur a lo largo de una transecta ubicada a los 37ºS. Para ello se seleccionaroncuatro zonas, que de oeste a este son la Cordillera del Viento, el plateau volcánico del Tromen, lasierra de Reyes y el complejo volcánico Chachahuén. Cada una de estas zonas presenta evidencias deuno o más pulsos de deformación que afectaron al margen andino desde el Cretácico superior enadelante. Debido a los contrastantes tiempos de estructuración y columna geológica aflorante seaplicaron diferentes metodologías entre las que se destacan: i) utilización de cortes estructuralesbalanceados para representar un modelo de la estructura, ii) utilización de métodos potenciales paratener un mejor conocimiento del subsuelo, iii) análisis geocronológicos de U/Pb en circones detríticospara dilucidar la edad y las áreas de proveniencia, iv) análisis morfométricos de la red de drenaje ytopográficos para evidenciar actividad neotectónica y, v) realización de perfiles sedimentarios dedetalle con reconocimiento de fósiles que permiten acotar la edad y el ambiente de depositación de lazona. Como resultado del análisis de estas zonas se esboza un cuadro evolutivo para los Andes Centrales del Sur en el cual se reconocen cuatro pulsos de deformación que coinciden, con laspropuestas iniciales. Sin embargo su distribución muestra un patrón más complejo que lo esperadopreviamente. El sector de la Cordillera del Viento presenta un pulso de deformación durante el Cretácico Tardío seguido de una reactivación en el Mioceno tardío. Los mecanismos asociados a estealzamiento corresponden a la reactivación diferencial de hemigrábenes y creación de nuevoscorrimientos que cortan estas estructuras previas. Hacia el este, en el plateau volcánico del Tromen, sereconoce una fase pre-miocena que sufre una reactivación neotectónica produciendo alteracionessuperficiales que modifican la red de drenaje. Presumiblemente esta reactivación esté asociada con elascenso de material astenosférico en la región tal como revelan estudios magnetotelúricos. En el frenteorogénico, la sierra de Reyes se ha exhumado inicialmente durante el Eoceno y luego ha sufrido unafuerte reactivación neógena que registra una secuencia de destechado en su cuenca de antepaísasociada. Finalmente, este último pulso ha avanzado anómalamente hacia la región del antepaís dondese reconocen secuencias cretácicas inferiores de borde de cuenca emplazadas sincronicamente con unsistema de filones que datan esta deformación en 7 Ma. De esta forma se demuestra que la fajaplegada y corrida de Chos Malal ha crecido en secuencia entre el Cretácico Superior y el Eoceno, paraluego sufrir una reactivación de los sectores internos a partir de corrimientos fuera de secuencia entreel Mioceno y el Cuaternario, ubicándose actualmente el frente orogénico en el centro de la faja. Palabras clave: Andres centrales del Sur, fases de deformación, evolución tectónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rojas Vera, Emilio A.  (Dir. Folguera, Andrés)
2011

Temas:  

Descripción: A partir de datos superficiales y geofísicos se estudiaron las distintas unidades aflorantes y no aflorantes acumuladas en la fosa de Loncopué. Esta cuenca ha tenido una fase reciente extensional evidenciada por fallamiento normal que afecta materiales cuaternarios postglaciarios y controla la efusión de campos volcánicos fisurales. Un sistema de fallas occidental asociado al emplazamiento de grandes estratovolcanes y complejos caldéricos sobre la cordillera principal, un sistema de fallas axial dominado por la presencia de pequeñas cuencas transtensionales y un sistema de fallas oriental que afecta el sector interno de la faja plegada y corrida del Agrio, controlan la subsidencia en esta depresión alojada en el frente andino. Además de actividad neotectónica, estos sistemas muestran localmente actividad paleosísmica que indica sismos de magnitudes superiores al registro instrumental disponible. El origen de estos sismos parece concentrarse básicamente en el sector oriental, donde la subsidencia es máxima. La fosa de Loncopué está formada en profundidad por una serie de depocentros aislados, que coinciden espacialmente con los principales sistemas de fallas reconocidos en superficie. Estos depocentros alcanzan localmente los 8 km de profundidad, albergando secuencias relativas a los primeros estadios de apertura de la cuenca Neuquina, secuencias oligo-miocenas ligadas a la cuenca de Cura Mallín, cuyos productos de hallan fuertemente invertidos y expuestos en el ámbito andino hacia el norte y secuencias relativas al arco plioceno que se estableció en la región antes de retraerse hacia el sector chileno en el Cuaternario. Transectas estructurales balanceadas a las diferentes etapas de evolución tectónica del piedemonte neuquino, muestran que el colapso de la estructura compresiva cretácica-eocena ha sido el principal factor asociado a la formación de este rasgo. Dos etapas extensionales (Oligo-Mioceno y Plioceno a la actualidad) han actuado en esta región, separadas por un evento de inversión tectónica. Finalmente, tres transectas estructurales realizadas entre los 36º y los 39º de más de 300 km de longitud cada una, que cruzan el orógeno andino, arrojan valores de acortamiento variable que muestran que los máximos acortamientos se alcanzan en el frente emergente de la cordillera principal, en los sitios en los cuales no se desarrolla la última fase extensional de la fosa de Loncopué.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gianni, Guido M.  (Dir. Folguera, Andrés)
2016-05-16

Temas:  

Descripción: En esta Tesis se presenta una descripción de la evolución tectónica Mesozoica a Cenozoica del sistema de los Bernárdides o como se lo conoce más recientemente, faja plegada y corrida de San Bernardo entre los 44°30‘S y los 46°S. Esta área constituye el sector central de una zona de deformación de intraplaca recientemente definida como antepaís fragmentado Patagónico. En esta disertación se presentan datos estructurales de campo, sísmicos, geocronológicos y resultados de modelamiento análogo que en conjunto permiten caracterizar las fases de alzamiento y los mecanismos de deformación que afectaron el interior Patagónico. Un análisis integrado de datos estructurales y sísmicos (2-D y 3-D) en la faja plegada y corrida de San Bernardo y la Sub-cuenca de Río Mayo con foco en los depósitos continentales del Grupo Chubut (Cretácico Inferior tardío-Cretácico Superior) permitió inferir un carácter sinorogénico para las diferentes unidades que lo componen. Esto sugeriría el desarrollo temprano de un sistema de antepaís fragmentado asociado al crecimiento de la faja plegada y corrida de San Bernardo, sugiriendo un levantamiento inicial del mismo durante el Cretácico Inferior tardío a Cretácico Superior. Estos resultados implican la coexistencia de campos de esfuerzos contrastantes donde la compresión andina E-O actuó coetáneamente con una reactivación extensional transversal en sentido aproximado N-S en el sector oriental de la cuenca del Golfo de San Jorge. Aquí se propone una relación causal entre ambos fenómenos donde la compresión gatilló una reactivación de rifting sinorogénico en estructuras extensionales previas. El origen de los esfuerzos compresivos se discuten en relación a múltiples procesos que abarcan desde estadios de alta convergencia de placas y alta velocidad de la placa Sudamericana, colisión de dorsales oceánicas hasta cambios en el ángulo de subducción, como lo evidencia la migración hacia el este del frente volcánico durante el Cretácico Inferior tardío y el posterior cese del volcanismo de arco durante el Paleoceno. El estudio del registro sedimentario Terciario en la faja plegada y corrida de San Bernardo, la Sub-cuenca de Río Mayo y La Meseta de Chalía en el pié de monte andino, permitió desentrañar una serie de eventos de deformación contraccional en el Paleoceno a Eoceno que afectaron el sector de intraplaca patagónico en el Cenozoico temprano. Luego, en el Eoceno terminal el frente de deformación se habría retraído desde el antepaís fragmentado hacia los Andes Nordpatagónicos como lo indican, el cese de la compresión en el sector de la faja plegada y corrida de San Bernardo y la detección de estratos de crecimiento datados en ~40 Ma en la Meseta de Chalía. En el Oligoceno superior a Mioceno inferior, el sector del antepaís fragmentado fue afectado por un episodio extensional como lo revelan la depositación sinextensional de rocas volcánicas máficas. Este escenario cambió a un régimen compresivo en el Mioceno medio basado en la presencia de plateaus volcánicos cenozoicos plegados y la datación de secuencias sinorogénicas marinas. Finalmente, la actividad tectónica se habría reinstaurado recientemente en el área precordillerana como lo indica la presencia de depósitos cuaternarios fallados y plegados en el área de estudio. Un análisis integrando la historia de deformación cretácica y cenozoica revela que la deformación se propagó de manera rápida (~2 Ma) desde los Andes hacia el sector de intraplaca en el antepaís fragmentado (~200 km) en dos oportunidades, a los ~120 Ma y ~17-16 Ma. En este sentido, los resultados del modelamiento análogo, indican que la rápida propagación de la deformación hacia el interior patagónico pudo haber estado favorecida por una variación lateral en la resistencia cortical, donde zonas de debilidad vinculadas a la presencia de cuencas de rift mesozoicas en la Patagonia, actuaron como focalizadores efectivos de la deformación durante la orogenia Andina. Otro aspecto a destacar en la evolución general del área de estudio es la falta de correlación entre el ángulo de subducción y el estado de esfuerzos de la placa superior. Se considera en esta Tesis que el amplio registro de procesos de intraplaca en el área de estudio podría contribuir al entendimiento, aún escaso, de la orogénesis de intraplaca en márgenes de subducción tipo-Andino. Finalmente, una revisión de la evolución tectónica de las cuencas del Golfo de San Jorge, Grupo Salta y Taubaté en el sureste de Brasil; y la comparación con la historia de alzamiento de los Andes Nordpatagónicos y Centrales, permiten plantear la posibilidad de procesos de rifting y/o transtensionales en el antepaís de sistemas orogénicos directamente inducidos por compresión regional en un margen tipo-Andino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echaurren González, Andrés  (Dir. Folguera Telichevsky, Andrés)
2017-03-23

Temas:  

Descripción: El sistema cordillerano Andino en la Patagonia norte corresponde a un segmento orogénico con un amplio registro geológico de los procesos tectónicos actuantes desde el Mesozoico temprano. Su morfología reducida, en cuanto a expresión topográfica (<~2000 msnm) y espesores corticales (30-40 km), ha sido comúnmente asociada con bajos acortamientos corticales y magnitud de deformación, aunque el desarrollo espacio-temporal de la faja plegada y corrida no ha sido determinado, ni las etapas de construcción orogénica integradas en un modelo tectónico evolutivo. En una transecta desde el antearco hacia el antepaís a aproximadamente 43° S, se reconocen las siguientes unidades morfoestructurales: i) La Cordillera de la Costa en la Isla de Chiloé, de baja topografía (máximos de ~800 msnm) y formada por un núcleo de basamento metamórfico Paleozoico, se encuentra flanqueada por cuencas de antearco con portente relleno sedimentario (hasta 4 km); ii) un Valle central sumergido, que forma parte de la cuenca de antearco oriental; iii) los Andes Norpatagónicos, compuestos principalmente por el Batolito Norpatagónico y las secuencias volcánicas mesozoicas de la Formación Lago la Plata y el Grupo Divisadero, que concentra en su ladera occidental el frente volcánico cuaternario y una gran zona de falla transpresiva; y iv) una serie de cordones montañosos de menor altura (~1500 msnm) y orientación ~NS, separados del orógeno principal hacia el este y agrupados como el “Antepaís Fragmentado de la Patagonia”, con un amplio registro de unidades ígneas y sedimentarias meso-cenozoicas. En la presente tesis se realizó un estudio integrado de ambas vertientes andinas, basado en trabajo de campo y con análisis de secciones sísmicas, e integrado con herramientas estructurales, geoquímicas, petrológicas, geofísicas y geocronológicas, con el fin de dilucidar, principalmente mediante la identificación de estratos sinorogénicos, los diferentes pulsos de contracción y extensión que han afectado a distintas zonas del margen norpatagónico. Para el dominio del antearco, se realizó un análisis estructural de campo y en secciones sísmicas 2D, concentrado en los episodios de deformación que han actuado sobre los depósitos sedimentarios cenozoicos y su relación con la fábrica de basamento y el alzamiento de la Cordillera de la Costa. Para la zona del arco, en el eje orogénico de la cordillera principal, se estudió la asociación magmática del arco mesozoico mediante relaciones de campo entre las unidades volcánicas jurásico-cretácicas, realizando un muestreo geoquímico con el propósito de caracterizar las fuentes magmáticas parentales de estas unidades y su relación con los pulsos iniciales de contracción Andina. En el retroarco, el trabajo de campo y en secciones sísmicas, apoyado por una datación U-Pb en circones, permitió determinar los tiempos de actividad de estructuras extensionales y contraccionales, identificando contracción durante el cretácico en la inversión temprana del rift continental, un régimen extensional controlando la deposición de las rocas volcánicas paleógenas y un control contraccional sobre secuencias sedimentarias y volcanoclásticas en el Mioceno medio-superior. Los resultados evidencian una discordancia angular producto de una contracción durante el Cretácico Inferior tardío, la cual habría actuado de manera simultánea en todo el sistema orogénico, determinando un primer pulso de exhumación del basamento en el antearco, inviertiendo las cuencas de intra-retroarco y, según las relaciones Sr/Y, La/Yb y Ce/Y de las rocas de arco jurásicas y cretácicas, sin engrosamiento cortical asociado en el eje orogénico. Este periodo se habría extendido durante el Cretácico Superior-Paleoceno inferior, donde un escenario de somerización de la losa oceánica es consistente con esta deformación generalizada y una migración oriental de los productos del arco. Los eventos volcánicos del Paleógeno estarían asociados a un evento de colapso extensional orogénico e interrupción en el crecimiento de la faja plegada y corrida, durante un periodo de reorganización de placas. Una segunda etapa compresiva durante el Mioceno consolida el orógeno principal y el antepaís fragmentado, determinando una reactivación contraccional de la faja plegada y corrida norpatagónica. Mediante un modelamiento termomecánico se realizó una caracterización reológica de la litósfera continental, utilizada para determinar discontinuidades corticales que permiten la construcción de una sección estructural balanceada y revelando un debilitamiento en el antepaís oriental con respecto al sector cordillerano. Este debilitamiento, asociado a los periodos de magmatismo generalizado en el margen, ha ejercido un fuerte control sobre la posterior generación y propagación de la deformación, concentrándose en anisotropías litosféricas de primer orden que regirían el cambio de los patrones tectónicos y magmáticos durante periodos de reorganización de placas y determinando el crecimiento y evolución del sistema orogénico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mairal, María Liliana  (Dir. Rosso, Osvaldo A.)
2001

Descripción: Fil: Mairal, María Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mc Cargo, Patricia Débora  (Dir. Iannone, Leopoldo Javier)
2015-03-30

Descripción: Bromus auleticus Trin. es una gramínea forrajera nativa que establece asociaciones simbióticas conal menos dos especies de hongos endofitos del género Epichloë Tul. & C. Tul (E. tembladerae y E.pampeana). Por ser especies asexuales, se considera que se transmiten exclusivamente en formavertical a la siguiente generación del hospedante. Estos hongos pueden conferir ventajas adaptativas asus hospedantes, como resistencia a stress y a herbivoría debido a la producción de alcaloides tóxicospara insectos, como las lolinas y peraminas, o para el ganado, como el indol-diterpeno lolitrem B yalcaloides del ergot. Esta tesis se centra en el estudio de 3 aspectos principales de esta asociación: i) la diversidad deendofitos abordada mediante análisis morfológicos y filogenéticos de secuencias de genes nucleares,complementados con la caracterización del perfil toxicogénico potencial mediante la detección por PCRde genes involucrados en la síntesis de alcaloides, ii) la distribución geográfica de los linajesidentificados y iii) la posible existencia de eventos de transmisión horizontal a través de unaaproximación filogenética así como mediante la implementación de técnicas de inoculación deendofitos en ejemplares libres de ellos. Se aislaron y caracterizaron los endofitos de B. auleticus y otros hospedantes simpátricos de másde 50 localidades, abarcando el área de distribución de B. auleticus. Los caracteres morfológicos y lasreconstrucciones filogenéticas de los genes calM (calmodulina) e idtG (lolitrem B) permitieron identificaral menos 5 linajes de endofitos presentes en B. auleticus. La genotipificación del perfil potencial dealcaloides de los distintos endofitos apoyó la existencia de estos linajes. El análisis de la distribución de los linajes endofíticos, basado en su relación con variablesbioclimáticas, permitió establecer las áreas geográficas donde cada uno es preponderante. Estaszonas resultaron mayormente disyuntas e influenciadas principalmente por variables relacionadas conlas precipitaciones. Para poner a prueba la hipótesis de transmisión horizontal de endofitos entre diferentes plantashospedantes de la misma y distintas especies, se evaluaron tres técnicas de inoculación de endofitosde B. auleticus y Poa lanigera (hospedantes simpátricos) en plantas de B. auleticus. Sólo se obtuvieronresultados positivos al inocular con E. tembladerae en meristema de plántulas. Además, los análisis delos endofitos aislados de hospedantes simpátricos apoyarían también la existencia de transmisiónhorizontal en Epichloë tembladerae ya que no pudieron diferenciarse mediante las filogenias ni otrosmarcadores utilizados. Sin embargo, aún deberían evaluarse mecanismos de dispersión alternativos encondiciones naturales. Los resultados obtenidos indican la existencia de una gran diversidad de endofitos con diferentescapacidades toxicogénicas potenciales, que deben ser considerados como una herramientadeterminante en el mejoramiento agronómico de Bromus auleticus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallo, Leandro César  (Dir. Tomezzoli, Renata Nela - Dalenz Farjat, Alejandra)
2019-03-15

Temas:  

Descripción: Durante más de 50 años de investigación, la base de datos paleomagnética se ha vuelto mucho más abundante y confiable. Sin embargo, al día de hoy persisten dudas respecto de la Curva de Deriva Polar Aparente (CDPA) de Gondwana para el Paleozoico tardío y, por lo tanto, de la paleogeografía asociada. La Pangea clásica de Wegener es la configuración convencional de los continentes antes del comienzo de la expansión del océano Atlántico durante el Jurásico Temprano. Sin embargo, las paleoreconstrucciones previas, que incluyen el proceso de amalgamamiento de Pangea, continúan sujetas a debate. El foco de la discusión se centra en la capacidad de la remanencia magnética de registrar de manera correcta la inclinación del campo paleomagnético. Aquí se implementó un método novedoso para el cálculo de la CDPA de Gondwana, evitando el uso de la inclinación paleomagnética mediante el método de intersección de círculos máximos que contienen el paleopolo y su sitio de muestreo. Esto purifica el análisis de errores de inclinación en rocas sedimentarias, contribuciones no dipolares y evita la necesidad de aplicar correcciones teóricas. Adicionalmente, y debido al sesgo inherente que existe en la intersección de círculos máximos, mediante simulaciones numéricas se propusieron reglas para la evaluación empírica del sesgo, con el objetivo de añadirle reproducibilidad al método. Se realizaron estudios paleomagnéticos en los Grupos Macharetí, Mandiyutí, y Cuevo, aflorantes en tres perfiles en Bolivia meridional con el objetivo de aportar información al entendimiento de la cronoestratigrafía del Paleozoico tardío de la Cuenca. Asimismo, los datos paleomagnéticos fueron utilizados para realizar un análisis de paleolatitudes como función de tiempo. Se realizó el análisis de facies de los Grupos Mandiyutí y Cuevo de donde se desprende una impronta glaciar en las unidades carboníferas de la Cuenca de Tarija, que hacia el Pérmico cambian a sedimentación de ambientes desérticos y cálidos. Estas unidades registran la misma transición icehouse-greenhouse que otras cuencas paleozoicas de Gondwana occidental y proveen un punto de control clave de la evolución climática durante la formación de Pangea. Al combinar el análisis paleolatitudinal, a partir de los datos paleomagnéticos, con la interpretación paleoclimática, se observa que el cambio marcado de facies sedimentarias concuerda con una deriva continental brusca de la cuenca hacia latitudes más bajas. La información paleoclimática interpretada es congruente tanto con los datos paleomagnéticos, cómo con la paleolatitud obtenida a partir de la CDPA propuesta para Gondwana. De esta manera, dos métodos proveen de manera independiente la evolución paleolatitudinal de la Cuenca de Tarija. En consecuencia, se argumenta que la deriva continental marcada de Gondwana hacia latitudes bajas ejerce un control de primer orden en el cambio paleoclimático abrupto ocurrido entre el Carbonífero superior y el Pérmico inferior de la Cuenca de Tarija. La posición de Gondwana para el Pérmico temprano conduce a un arreglo paleogeográfico que difiere de la clásica Pangea de Wegener para el Carbonífero tardío y Pérmico temprano. Es necesario desplazar Laurusia hacia el oeste en un arreglo de tipo “Pangea B” durante el Carbonífero superior que luego evoluciona, durante el Pérmico inferior, hacia la Pangea de Wegener aceptada para el Pérmico superior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peruzzotti, Fernando Oscar  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Peruzzotti, Fernando Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jorge, Guillermo Antonio  (Dir. Jaime, Marcelo)
2004

Descripción: En este trabajo se estudiaron tres sitemas de electrones fuertemente correlacionados mediante mediciones de calor específico y magnetización en altos camposmagnéticos. Las mediciones de calor específico se realizaron utilizando calorímetros de membrana delgada de nitruro de silicio amorfo que permiten la mediciónde dicha propiedad en cristales pequeños (con masas menores al miligramo). También se utilizaron calorímetros de plataforma de silicio en el caso de muestras de mayor masa. La técnica utilizada para la medición del calor específico fue la de relajación térmica. Se estudió el calor específico y la magnetización en campos de hasta 15 T en la transición simultánea de superconductividad y orden magnético inconmensurado (Tc = TM = 42 K) en el superconductor de alta temperatura crítica, La2CuO4,11. Aparte de observarse el pico de calor específico debido a la transición superconductora, se observó una anomalía ancha centrada en 50 K cuando substrae el calor específico de una muestra desoxigenada, que atribuimos a las fluctuacionesdel sistema de espines realzadas por la interacción entre los grados de libertad de carga y espín. En las mediciones de magnetización encontramos evidencia de fuertes fluctuaciones de vórtices. También estudiamos el calor específico en campos de hasta 15 T en la transición de dimerización de conductores orgánicos de radicales neutros basados en butiloy etilo, cuyas temperaturas de transición son 350 K y 150 K respectivamente. Para el primero de los materiales la temperatura de transición se desplaza levemente con un campo aplicado de 15 T y muestra histéresis, mientras que en el segundo material las temperaturas no varían y no se observa histéresis. Las entropías asociadas en los dos casos son diferentes. Se propone que la presencia de modos vibracionales moleculares inducidos térmicamente en presencia de unafuerte interacción electrón-fonón puede explicar estas diferencias. Finalmente, hemos investigado el sistema SrCu2(BO3)2, un sistema bidimensional de espines que posee una red de dímeros ortogonales. Realizamos mediciones decalor específico en campos de hasta 33 T, de susceptibilidad magnética hasta 4 T y magnetización en campos pulsados de 45 T. Se compararon los resultados de las mediciones con simulaciones numéricas, obteniéndose un buen ajuste de los datos experimentales cuando se introduce un término anisotrópico en el Hamiltonianoque sugiere una ruptura de simetría a bajas temperaturas inducida por una fuerte distorsión de la red cristalina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Presa, Verónica Ana  (Dir. Simon, Juan Miguel)
1996

Descripción: Se investigaron las ondas electromagnéticas superficiales sobre superficiesplanas y lisas, cuando todos los medios involucrados son isótropos o cuandoel sustrato es un cristal uniaxial, tanto para dos medios semi-infinitos o parareflexión total atenuada en la configuración de Kretschmann. Se obtuvieronlas relaciones de dispersión y las características que debían tener los campospara la existencia de las ondas de superficie. Se incluyó el estudio de la fase,del haz reflejado para precisar cuando el acoplamiento es óptimo y para estecaso se hallaron los modos propios del sistema. Se realizaron distintas experienciasque muestran la existencia de la resonancia, incluyendo el estudio dela fase y su dependencia con el espesor y el ángulo de incidencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Elizabeth Marcela  (Dir. Quel, Eduardo J.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Alonso, Elizabeth Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Amster, Pablo  (Dir. Mariani, María Cristina)
1998

Descripción: In this work we study the Dirichlet problem associated to the prescribedmean curvature equation. We obtain existence and local and global uniquenessfor the general and the nonparametric case under different conditions on the meancurvature H and the boundary data g. We also prove that if H and g aresmooth, solutions are classic. Moreover, we prove in both cases that if there is asolution for some Ho and go , then there exists also a solution for H and g closeto Ho and go. We also study some semilinear equations of the type X’ = F(t,X) withboundary data X(0) = g(X(a)) , for which we obtain existence and uniquenessresults under some conditions on the continuous functions F and g. For theperiodic case (g = I), we give some criteria for the existence of solutions, and anuniqueness result.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jacobsen de Florín-Christensen, Mónica O.  (Dir. Rasmussen, Leif)
1988

Temas:  

Descripción: Diversos autores han mostrado que el ciliado Tetrahymena thermophila liberaenzimas hidrolíticas de pH óptimo ácido, como fosfatasa, β-hexosaminidasa,proteasa, nucleasa, fosfolipasas y otras, al medioextracelular. Estasenzimas son de origen lisosomal. La naturaleza de este proceso y su rolbiológico no habían sido elucidados hasta el presente. En esta Tesis,utilizando líneas celulares mutantes y de tipo salvaje, se investigaronaspectos fundamentales de la fisiología de este fenómeno. Así, se halogrado demostrar que la liberación de hidrolasas ácidas (LHA) es unproceso selectivo que no involucra pérdida de componentes citoplásmicos. Seencontró además que la LHA es fuertemente estimulada por agentes farmacológicos.como los ionóforos A23187 e Ionomicina, que son capaces de aumentarla concentración de Ca++ libre citosólico. Estos resultados sustancianel concepto de la LHA comoun auténtico proceso secretorio, indicando queuna población de los lisosomas de Tetrahymena tiene las propiedadescaracterísticas de las vesículas secretorias de las células eucariotas. Seobservó, por otra parte, que la secreción de enzimas lisosomales es independientede otros procesos de exocitosis que tienen lugar en la mismacélula, como la secreción de mucocistos y la egestión de vacuolas digestivasa través del citoprocto, indicando que la LHA es un evento celular ensi mismo y no una mera consecuencia de otros procesos. En esta Tesis sedescribe además la presencia de fosfatasa ácida y otras hidrolasas sobre lasuperficie de Tetrahymena. Se propone el nombre "exoenzimas" para referirsea estas enzimas y a las hidrolasas secretadas. El rol de las exoenzimas enla biología de Tetrahymena, por último, fue analizado mediante experimentosnutricionales. En éstos, se evalúa la capacidad de distintos medios paradar lugar al crecimiento de los ciliados. Se utilizaron medios sintéticos ymedios que imitan condiciones naturales. De este modo se encontró que lasexoenzimas pueden jugar un rol decisivo en la nutrición de estos ciliadosal catalizar la digestión extracelular de nutrientes. Se discuten los rolesde las exoenzimas a la luz de datos de la biología y ecología del género Tetrahymena, como asimismo de otros protozoos parásitos y de vida libre quetambién liberan hidrolasas al medio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Daglio, Yasmin  (Dir. Matulewicz, María Cristina)
2019-03-26

Descripción: La diatomea bentónica Halamphora luciae del estuario de Bahía Blanca fue seleccionada como especie apta para el cultivo masivo con fines industriales. Se evaluó el crecimiento de cultivos unialgales axénicos en medios de cultivo f/2 con distintos balances de nitrógeno:fósforo. La capacidad de carga de la población y la tasa de crecimiento disminuyeron en los medios carenciados de P (f/2-P) o N (f/2-N). En f/2-P aumentaron la movilidad celular, la secreción de sustancias poliméricas extracelulares y la actividad fosfatasa alcalina mientras que en f/2-N solo aumentó la relación superficie/volumen. El tamaño de las areolas se redujo en ambos medios carenciados. Mediante espectrometría de masa MALDI-TOF se demostró el incremento del peso molecular de los fragmentos de la crisolaminarina con el envejecimiento del cultivo y la incubación en f/2-P y f/2-N. Finalmente, se registraron cambios en el proteoma en las tres condiciones de cultivo. En los medios carenciados se destacan: la reducción de proteínas plastidiales, el incremento de enzimas de la biosíntesis de crisolaminarina coincidente con el mayor grado de polimerización de este polisacárido registrado por MALDI, la mayor abundancia de AcetilCoA carboxilasa y V-ATPasas conjuntamente con el mayor contenido de lípidos y aumento de volumen de las vacuolas lipídicas. Los resultados obtenidos sugieren el aprovechamiento de esta diatomea como una especie oleaginosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pierangeli, Héctor Raúl  (Dir. Ferro, Rosa M.)
1961

Temas:  

Descripción: El glucagon fue descubierto por Kimball y Murlin en 1923, quienes habíanobservado la acción hiperglucemiante de los extractos pacreáticos tratados con acetona. Casi al mismo tiempo se notó que ciertas insulinas al ser inyectadas por vía endovenosa producian una ligera y transitoria hiperglucemiacomo fase previa a su acción hipoglucemiante. Las observaciones experimentales indican que el glucagon se forma en las células alfa de los islotes de Langerhans y que a su acción hiperglucemiante se agrega la de producirglucogenolisis en el hígado. La actividad glucogenolitica de las distintas partes del páncreas es variable según sea la distribución de las células alfa; se ha demostrado que la concentración de estas, es unas 10 veces mayor en la cola que en la cabeza y que la parte del cuerpo tiene una cantidad intermedia entre ambas. La actividad glucogenolítica se ha encontrada en otras células que se hallan en la mucosa gástrica del perro y del conejo y que poseen las mismas características tintoreales que las alfa de los islotes, aún cuando hasta el presente no se ha podidoaislar de ellas el glucagon. El glucagon se obtiene utilizando como materia prima una fracción amorfa proveniente de la purificación comercial de la insulina, por repetidas precipitaciones y redisoluciones con acetona diluída en un buffer de pH controlado. El glucagon cristalizado, es un polipéptido cuyo peso molecular calculado en base a su contenido en azufre es de 3482. Cualitativamente es semejante a la insulina en su contenidoen aminoácidos; se diferencia en que contiene metionina y triptofano pero carece de cistina,isoleucina y prolin. Se ha demostrado, por una técnica semejante a la utilizada por Sangerpara la insulina, que la molécula está constituída por 15 aminoácidos distintos, formado una cadena lineal de 27 aminoácidos y se ha podido establecer su fórmula estructural. Pruebas de la unión peptidica y de la presencia de aminoácidos con núcleo bencénico, fenólico,etc. en su molécula, la ofrecen las reacciones positivas del biuret, Millon, Sakaguchi, Folin-Ciocalteu, la del 1-2-nitrosonaftol, etc... Los cristales del glucagon son insolubles en agua fría, solubles aún en presencia de electrolitosen un medio de pH superior a 10. Insoluble aún en presencia de sales en una zona pH que oscila entre 4 y 10, y a pH inferior a 4 se forman fibrillas insolubles. El glucagon se hidroliza por las enzimas proteolíticas y en especial por la tripsina, pero a diferencia de la insulina, la hidrólisis se inhibe si previamente se ha incubado con cistina. Su naturaleza hormonal ha provocado amplias discusiones, no obstante ello la evidencia actual pareceriaindicar que el glucagon es una hormona segregada por el páncreas, en respuesta a la hipoglucemia o a la estimulación por la hormona de crecimiento, que actúa provocando la degradación del glucógeno almacenado. El mecanismo de su acción glucogenolítica parece residir en la activación de sistemas enzimáticas en la etapa de fosforilación de la glucosa en el hígado. A diferencia de la adrenalina no estimula la actividad de la fosforilasa en el músculo, y su acción sobre el glucógeno hepático no es bloqueada por la ergotamina. Aún cuando por su acción sobre la célula hepática produce hiperglucemia, el glucagon es un antagonista de la insulina por su efecto pero no por su mecanismo de acción. Se ha demostrado que no inhibe la utilización periférica de la glucosa, sino que por el contrario la aumenta. Se supone entonces que no es una hormona antagónica de la insulina, sino que tendria una acción singergético liberando la glucosa hepática para su utilización periférica. La hiperglucemia alimentaria provocaria una descarga simultánea de glucagon e insulina, el primero se encargaría de movilizar el glucógeno hepático favoreciendo su utilización periférica, disminuyendo al mismo tiempo las reservas del mismo para que de esta manera se pueda almacenar, por acción de la insulina, nuevascantidades de glucosa proveniente de los alimentos. Como efecto secundario, se ha demostrado que el glucagon inhibe la síntesis de los ácidos grasos y del colesterolen el tejido hepático, estimula la actividad adrenocortical y detiene las contracciones de la musculatura gástrica provocadas por el hambre. Aumenta la excreción renal de nitrógeno, sodio, potasio, cloro, fósforo y yo radioactivo. En lo que respecta alos electrolitos, el aumento de su excreción seria debido a una acción directa sobre el título renal. El glucagon parece no ser el agente causal de la diabetes mellitus, pero su presencia está relacionada con su labilidad. Cuando se estudia la fisiopatología del metabolismo glúcido por medio de la "prueba de tolerancia a la insulina"y se empleala insulina común, se observa una primera fase hiperglucémica de intensidad variable y que depende de la cantidad de glucagon presente en la muestra. Utilizando insulina libre de glucagon no se observa la fase hiperglucemiante inicial, y nuestra experiencia efectuada sobre 47 personas utilizando una dosis fija de 3 unidadespor vía endovenosa y extrayendo sangre en ayunas, a los 5, 15, 30, 45, y 60 minutos y determinando en cada una de las muestras la "glucosa verdadera", nos permite puntualizar las siguientes observaciones: a) En todos los casos hubo descenso inmediato de la glucemia. b) En los sujetos considerados como normales, el descenso máximo de la glucemia se observa a los 15 - 30 minutosy la recuperación ocurre alrededor de los 60 minutos. c) En algunos diabéticos la respuesta es similar a los normales. d) En otros pacientes no diabéticos y en los casos de diabéticas embarazadas, la fase hipoglucemiante es análoga a las anteriores, pero presentan una prolongación en la fase de la recuperación. e) En otros enfermos con supuesta ausencia de insulina endógena, la administración endovenosa de 3 unidades de insulinalibre de glucagon produce un marcado efecto hipoglucemiante y una recuperación muy lenta. f) En algunos casos hemos podido observar, en sanos y en enfermos, una marcada e inexplicable reacción hipoglucemiante tardía. g) Existen sujetos sanos o enfermos muy poco sensibles a la insulina libre de glucagon en las dosis empleadas. El estudio de la acción del glucagon lo hemos efectuado por inyección endovenosa de 20 unidades gato por kilogramo de peso en personas sanas y en diabéticos, utilizando una droga de actividad biológica determinada y extrayendo sangre en ayunas, a los 10, 20, 30, 60, 90 y 120 minutos para determinar en ellas "glucosa verdadera". La unidad gato es la cantidad de glucagon que administrada por vía endovenosa produce en gatos normales y anestesiados, a los 10 - 15 minutos de la inyección, un aumento de la glucemia de 30 mg por 100 mL de sangre sobre el valor en ayunas. Los resultados experimentales obtenidos, nos permiten efectuar las siguientes consideraciones: a) La curva representativa de los valores de la glucemia obtenidos como respuesta a la inyección endovenosa de glucagonse caracteriza por dos ramas: la primera ascendente y la segunda descendente hasta alcanzar aproximadamente el valor inicial. b) En las personas sanas la elevación de la glucemia es de un 65 - 80 % a los 30 minutos y la recuperación ocurre entrelos 60 y 120 minutos de la inyección. c) En ciertos diabéticos se produce una elevación algo superior al 30% en los primeros minutos, siendo la recuperación gradual y tardía (más de 2 horas). d) En otros diabéticos se observan una escasa respuesta hiperglucemiante y una rápida recuperación (menos de 60 minutos).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Knoll, Laura Tamara  (Dir. Larotonda, Miguel A.)
2018-03-13

Descripción: En esta Tesis se presentan los resultados de implementaciones ópticas de algoritmoscuánticos, orientadas a protocolos de comunicación y procesamiento cuántico de la información. En particular, se estudiaron algoritmos cuánticos basados en entrelazamiento y se analizó la interacción del sistema cuántico en cuestión con distintos entornos ruidosos. Estas investigaciones se realizaron en forma mixta, tanto experimental como teórica, contemplando etapas de interacción del sistema con entornos controlados. Se realizaron experimentos de teleportación cuántica y distribución cuántica de claves (QKD), con el propósito de ganar experiencia en la manipulación y control de sistemas cuánticos. A partir de estos experimentos, se demostraron algoritmos eficientes y robustos ante entornos ruidosos que generan decoherencia en el recurso entrelazado. Para llevar a cabo estos experimentos, se desarrolló una fuente de pares de fotones entrelazados en polarización, basada en el proceso de conversión paramétrica descendente. La utilización de fotones como recurso físico permite la codificación de qubits en diversos grados de libertad de los mismos. En los experimentos realizados en esta Tesis, a partir de un único fotón se codificaron dos qubits en los grados de libertad de polarización y momento lineal del mismo. Para representar la interacción del sistema con un entorno local, se utilizaron los dos grados de libertad de polarización y camino para representar el sistema y el entorno, respectivamente. Estas interacciones se producen en arreglos experimentalesbasados en óptica lineal. Los arreglos experimentales diseñados e implementados permitieron un estudio versátil de los distintos protocolos propuestos, y un control sistemático de los entornos. Se estudiaron las condiciones para las cuales la dinámica del sistema era robusta frente al ruido y la acción del mismo sobre el desempeño de estos protocolos. En particular se realizó un estudio de la eficiencia del protocolo de teleportación bajo distintos tipos e intensidades de interacción con un entorno, pudiendo obtener condiciones para las cuales el sistema presenta baja sensibilidad a ciertos tipos de ruido. Asimismo, para el caso de distribución cuántica de claves, la interacción del sistema con el entorno nos permitiómodelar la acción de un espía y estudiar la seguridad de protocolos de QKD. La evolución de los sistemas cuánticos inducida por la interacción con entornos locales genera decoherecia, afectando el grado de entrelazamiento inicial y su utilización como recurso cuántico. Se estudiaron entonces distintas condiciones de ruido cuántico y su efecto sobre el entrelazamiento de un sistema, obteniendo una relación entre la "muerte del entrelazamiento" y canales efectivos capaces de romper completamente el entrelazamiento, para sistemas de dos qubits. Estos resultados permitieron anticipar qué estados pueden sufrir muerte del entrelazamiento o no para una dada evolución. Conocer de antemano el estado inicial y/o el canal cuántico que afecta el recurso entrelazado permite elegir demanera óptima los parámetros necesarios para un procesamiento cuántico eficiente de la información. La base de todos los experimentos realizados es una fuente de pares de fotones entrelazados y un arreglo óptico confiable y versátil basado en óptica lineal. El control sobre los estados fotónicos generados se realiza interferométricamente y en polarización. El dominio de estas técnicas de control de estados cuánticos es un resultado en sí mismo y el arreglo experimental desarrollado se presenta como una plataforma robusta para el estudio de la dinámica de procesos cuánticos. A modo de síntesis, entendemos que en el desarrollo de esta Tesis de Doctorado secumplieron los dos objetivos propuestos: por un lado estudiar la influencia de procesos de decoherencia e interacción con entornos en la eficiencia de algoritmos de información cuántica y por otro desarrollar herramientas ópticas para el estudio e implementación eficiente de estos algoritmos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schmiegelow, Christian Tomás  (Dir. Paz, Juan Pablo)
2011

Descripción: Esta tesis presenta la primer demostración experimental de un nuevo método para caracterizar la evolución de sistemas cuanticos de un modo eficiente y selectivo. Es el resultado de una colaboración entre teóricos y experimentales en la busqueda de métodos que permitan caracterizar, controlar y entender el comportamiento de sistemas cuanticos con el objetivo de poder realizar tareas de información cuantica. Esta dividida en dos partes. En la primer parte se desarrollan las bases experimentales y describe el armado del laboratorio. Las técnicas experimentales utilizadas y las ideas fundamentales relacionadas con el uso de fotones como objetos capaces de procesar información cuantica son descriptas. La segunda parte primero revee distintos métodos de tomografía de procesos cuanticos con especial enfasis en el método que implementamos experimentalmente por primera vez: tomografía de procesos cuanticos selectiva y eficiente. Finalmente, se describe la impementación experimental de este nuevo método en sistemas de uno y dos qubits. Las diferentes evoluciones estudiadas presentan clara evidencia de su perfomance robusta en la determinación de propiedades de un sistema de un modo eficiente y selectivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertoli, Carlos Ignacio  (Dir. Norry, Fabián Marcelo)
2011

Descripción: Las respuestas de los organismos a los distintos factores de estrés han sido objeto de estudio desde hace varias décadas. El interés que despertó esta área de conocimiento ha llevado a tomar diferentes enfoques para abordar un tema sumamente complejo como es la respuesta de un organismo a un factor de estrés. Tanto aspectos fisiológicos, como moleculares y genéticos entre otros aspectos, han sido considerados en estudios recientes para develar como es que los organismos responden a la presencia de un estresor. En esta tesis colaboramos, desde la genética cuantitativa, en la búsqueda de la base genética que permita entender más acabadamente que factores intervienen en la recuperación de un individuo cuando se lo expone al frío, así como cuales son los factores que permiten la recuperación y la tolerancia cuando son expuestos a altas concentraciones de etanol. También se buscan posibles correlaciones genéticas entre la recuperación al frío y otros caracteres de historia de vida así como de resistencia a distintas formas de estrés. Hemos hecho uso de un organismo experimental ampliamente utilizado en el área de la genética, Drosophila melanogaster. Asimismo, algunos experimentos también fueron desarrollados en otra especie del mismo género Drosophila, Drosophila buzzatii, que es una especie cactófila. En primer lugar, desarrollamos, mediante selección artificial, líneas para alta y baja velocidad de recuperación al coma por enfriamiento, ambas en Drosophila buzzatii. Una vez constatada la heredabilidad del caracter y la diferenciación significativa entre los fenotipos de ambas líneas evaluamos la posible correlación de este régimen selectivo con distintos caracteres adaptativos, como ser el tiempo de desarrollo, resistencia al golpe de calor, tamaño corporal, resistencia a la inanición, resistencia a los vapores de etanol. También desarrollamos un programa que permite mejorar la eficiencia y precisión de la medición. En segundo lugar, realizamos, mediante la utilización de líneas RIL (líneas recombinantes endocriadas) de Drosophila melanogaster pertenecientes al laboratorio GERES, un mapeo genético para localizar la posible existencia de QTL (loci de caracter cuantitativo) vinculados con las diferencias fenotípicas para la recuperación al frío presentes en las líneas RIL antes mencionadas. En tercer lugar, utilizando estas mismas líneas de Drosophila melanogaster se 4 mapearon tres caracteres vinculados a la respuesta a la exposición al etanol (recuperación y tolerancia en adultos y supervivencia en larvas). Por último, se comparan los resultados obtenidos en los mapeos para la recuperación al frío con los obtenidos en la respuesta al etanol. Si bien se pudo constatar que en Drosophila buzzatii la heredabilidad de la recuperación al coma por enfriamiento es significativa en un régimen selectivo de múltiples generaciones, no se pudo establecer correlaciones genéticas entre este régimen y otros caracteres medidos (tamaño corporal, tiempo de desarrollo, resistencia al calor o resistencia a la inanición). El único caracter que mostró una correlación con el régimen selectivo fue la tolerancia a la exposición al etanol. El mapeo de QTL para la recuperación al frío permitió identificar 3 QTL para los cuales fue posible detectar algunos genes candidatos. Algunos de estos QTL solapan con QTL identificados por otros autores para el mismo caracter de resistencia al frío así como también para otros caracteres de resistencia al calor. Para el caso del mapeo de QTL para la exposición al etanol se encontraron 13 QTL, muchos de estos específicos según el caracter analizado. La superposición de los QTL correspondientes a la respuesta al etanol con los QTL encontrados para la recuperación al frío fue casi nula, así como la superposición entre los mismos caracteres vinculados a la respuesta al etanol. En conjunto, los resultados indican que la arquitectura genética es diferente entre la resistencia al frío y los caracteres mapeados de tolerancia al etanol en el modelo Drosophila. Debido a esto es que podemos decir que la correlación detectada en Drosophila buzzatii parece ser dependiente de la población, lo que nos lleva a plantear que los vínculos entre la respuesta al frío y la respuesta al etanol son débiles y dependientes de la población en estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Simoncelli, Sabrina  (Dir. Aramendía, Pedro F.)
2014-08-15

Descripción: En esta Tesis se estudian los efectos de las propiedades plasmónicas de nanopartículas (NPs) metálicas con estados electrónicamente excitados y metaestables de moléculas próximasa su superficie. El objetivo es la determinación cuantitativa de la magnitud del realce de laemisión, del efecto de protección fotoquímica, de la intensificación de la sección eficaz deabsorción de dos fotones y de la influencia de la superficie en la velocidad de isomerización. Con tal fin, se sintetizaron nanoestructuras acopladas a las sondas de interés. Los sistemas seestudiaron por espectroscopía y microscopía de fluorescencia a nivel de ensamble y demoléculas únicas como así también por absorción diferencial resuelta en el tiempo. El realce del brillo molecular a nivel de ensamble para sondas xanténicas de diferenteeficiencia cuántica de emisión de fluorescencia ubicadas en la vecindad de NPs esféricas denúcleo de oro – cáscara de sílica se evaluó por medida de la ganancia en la emisión porespectroscopía y microscopía de fluorescencia en sistemas con diferente espesor de la capa desílica. Se verificó experimentalmente que las sondas más débilmente fluorescentes son las másintensificadas. Por otra parte, los sistemas constituidos por AuNPs y la sonda fotocrómicaespiropirano – merocianina, se estudiaron a nivel de molécula única – partícula única. Conmicroscopía de fluorescencia de campo amplio se registraron las trazas temporales demoléculas individuales de merocianina, encendidas en forma espontánea por isomerizacióndesde el espiropirano, con alta resolución óptica en su localización respecto de la posición delas AuNPs sobre la que se encendieron. El análisis estadístico de estas trazas permitiócuantificar el brillo molecular, tiempo de encendido y número total de fotones emitidos por lasonda en función de la distancia a la AuNP y hacer un mapa de la interacción. Se demuestra así,en un simple experimento, que la interacción plasmónica permite a la vez un realce del brillo,pero más aún un incremento de hasta 100 veces en el tiempo de monitoreo y en el número defotones emitidos antes del fotoblanqueo, ampliando las posibilidades de las experiencias consúper resolución óptica y encendido secuencial de las sondas. Las NPs metálicas pueden originar señales ópticas no-lineales en moléculas ubicadasen su vecindad. En otro conjunto de experimentos, se analizó la intensificación de la seccióneficaz de absorción de dos fotones de un compuesto fotocrómico que presenta propiedadesfluorescentes en su isómero metaestable. La activación de un aducto fotocrómico –fluorescente formado por un cromeno y una cumarina fue posible por excitación plasmónicade nanoplacas triangulares de plata sobre las que se depositó una película polimérica delgadaen la que se embebió la sonda. Se obtuvieron secuencias temporales de imágenes enmicroscopía de campo evanescente, lo que permitió contar los eventos de activación demoléculas individuales. Se encontró una dependencia cuadrática entre este número de eventosy la intensidad de irradiación. Este experimento demuestra que la activación fotocrómicaasistida por el plasmón de la NP bajo irradiación con luz visible, permite realizar experimentosde microscopía de súper resolución usando un sólo láser. Finalmente, se estudió la cinética de isomerización térmica de cis a trans, en unafamilia de azobencenos sustituidos en la posición para en uno ó ambos anillos, en presencia de AuNPs. La dinámica se analizó con un esquema cinético microheterogéneo en suspensiones de AuNPs en solución de la sonda. El decaimiento térmico del isómero cis siguió una cinética deprimer orden con AuNPs y un comportamiento sigmoideo con AuNPs con cáscara de sílica. Sedeterminaron incrementos de hasta cuatro órdenes de magnitud en la constante de velocidadde isomerización sobre la superficie de oro. La acción catalítica de estas nanoestructuras serelaciona con el debilitamiento del doble enlace del grupo azo para el isómero cis sobre lasuperficie del oro. En estas experiencias, se consideraron los efectos de sustituyentes, delsolvente, y de la acidez del medio. Sobre las nanoestructuras esféricas oro – sílica, fue posibledeterminar la naturaleza superficial de la catálisis de isomerización y obtener valores para laconstante de difusión de los azobencenos en sílica. Los aportes de esta Tesis presentan relevancia no sólo en el estudio básico de lasdiferentes interacciones sonda – NPs, si no también, en el diseño óptimo de sensores que sebasan en híbridos de sondas fotocrómicas y/ó fluorescente con NPs metálicas. Estos permitenaumentar a la vez el límite de detección temporal y espacial en microscopías ópticas, así comola modulación temporal de una señal fotocrómica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castello, Florencia Andrea  (Dir. Fernández Do Porto, Darío A.)
2022-07-21

Descripción: Se estima que un tercio de la población mundial está infectada con el agente causal de la tuberculosis (TB), Mycobaterium tuberculosis (Mtb). En nuestro país alrededor de 10.500 nuevos casos de TB son notificados anualmente, con cerca de 1.000 decesos anuales. La TB continúa siendo a la fecha una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El genoma de Mtb se encuentra completamente secuenciado y tiene una longitud de 4,4 millones de pares de bases, codificando aproximadamente 4.000 genes. La mayor parte de los casos de TB en el mundo ocurren en países de bajos y medianos ingresos, donde muchos de los casos no son diagnosticados y tratados de manera correcta. El tratamiento se complica aún más con la existencia de cepas resistentes. Aunque las mismas suelen tratarse y resolverse con una terapia estándar con al menos 3 antibióticos diferentes durante 6-9 meses, la aparición de cepas multi-resistentes (MDR) y extremadamente resistentes (XDR) son un problema serio para los sistemas de salud. Argentina no está exenta de la aparición de éstas cepas, y se han reportado varios casos y evaluado terapias alternativas para su tratamiento. Las cepas bacterianas patógenas resistentes a diversos antibióticos son un problema de interés global. Aunque bacterias resistentes a algunos antibióticos ya han sido documentadas desde el principio del uso de estas sustancias, actualmente existen bacterias capaces de resistir a gran parte de las drogas disponibles. Identificar, caracterizar y desarrollar nuevos antibióticos es primordial para atacar esta problemática. La aplicación de herramientas moleculares ha llevado a aceptar que la infección producida por Mtb es más heterogénea que lo que se consideraba tradicionalmente. Habitualmente, la susceptibilidad y resistencia a los distintos fármacos utilizados para el tratamiento de la infección con Mtb se determina fenotípicamente, en base a la inhibición del crecimiento de la bacteria en presencia de un antibiótico. Su principal inconveniente es que se necesita entre 4 y 8 semanas desde la obtención de la muestra clínica para la obtención del resultado, con la consecuente demora en el inicio de un tratamiento adecuado. Un grupo novedoso de técnicas para determinar la sensibilidad a drogas de las micobacterias son las técnicas moleculares, que, en cambio, tienen por objetivo detectar mutaciones que confieran resistencia y que cuentan con la ventaja de la rapidez y son altamente sensibles y específicas, pero suelen ser caras y también requieren de personal altamente calificado. En este contexto, existe una necesidad apremiante de mejorar los métodos de diagnóstico de resistencia a antibióticos, que sean rápidos y económicos, que puedan ser aplicados en países en vías de desarrollo donde la incidencia de la TB es alta, combinando velocidad, sensibilidad, especificidad y bioseguridad. Con esta premisa, el presente trabajo tuvo como principal objetivo el diseño, programación, testeo y aplicación de protocolos de trabajo (pipelines) para el análisis de proteomas de organismos con diversos niveles de complejidad. El presente trabajo se centrará en el desarrollo de una herramienta capaz de predecir compuestos activos para combatir tuberculosis utilizando la base de datos ChEMBL (EMBL-EBI). Se programaron pipelines para analizar y obtener posibles ligandos para cada proteína expresada en el proteoma bacteriano usando como referencia Mtb. Cada pipeline fue organizado en forma modular, permitiendo iniciar el proceso desde el proteoma completo bacteriano obtenido por Uniprot, con la posibilidad de incorporar información procedente de fuentes diversas (PFam, PDB, ChEMBL, Zinc), combinandolas entre sı́, según el nivel de análisis que se necesite y la información de que se disponga. Paralelamente al proceso de desarrollo de los pipelines, se generaron nuevos módulos de análisis de secuencia para búsqueda de resistencias en muestras de Mtb. Para la puesta a punto de los mismos, se extrajo ADN de Mtb de muestras del de esputo de pacientes sensibles o resistentes a alguna de las drogas de primera o segunda línea de antibióticos de acción contra TB según ensayos fenotípicos in vitro. Los genomas fueron obtenidos mediante la técnica de Whole Genome Shotgun (WGS). El análisis bioinformático de las secuencias permitió contar con una herramienta con estimadores de calidad elevados (mayores al 90% para drogas de primera línea) de determinación de perfiles de susceptibilidad tanto en pacientes permitiendo hacer un seguimiento epidemiológico de las cepas y su evolución en cepas resistentes (MDR y XDR).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fraiman, Bernardo  (Dir. Núñez, Carmen Alicia - Graña, Mariana)
2022-11-28

Descripción: El objetivo principal de la presente tesis es estudiar el espacio de módulos de un amplio conjunto de compactificaciones de la teoría de cuerdas heterótica y, en particular, encontrar y clasificar la lista de grupos de calibre que se realizan en dichas teorías. Comenzamos analizando el caso de las compactificaciones circulares, desarrollando una técnica para calcular y representar las regiones de aumento en el espacio de módulos. Usando técnicas de encajes de latices, enunciamos criterios generales para establecer sin un grupo de calibre se realiza o no en Td, creando una serie de algoritmos para explorar completamente estos espacios de módulos. Para d = 2, encontramos que los respectivos grupos de calibre coinciden con todas las posibles fibras singulares de las superficies extremas K3, lo que corrobora la dualidad con la teoría F en una superficie K3. También construimos un método para transformar los módulos bajo T-dualidad y construimos el mapa que relaciona los módulos de las teorías heteróticas E8 × E8 y SO(32) en un toro. También analizamos las compactificaciones de la cuerda heterótica en orbifolds asimétricos Td/Z2 que realizan la llamada cuerda CHL. Esto es de interés porque los casos d = 2 y d = 3 son duales respectivamente a la teoría F y la teoría M en un K3 con una singularidad congelada, que no están bien entendidos. Estudiamos en detalle estas teorías y, con algunas modificaciones a nuestros algoritmos, exploramos y encontramos todos los aumentos de simetría, verificando que satisfacen una condición de centro sin anomalías descubierta muy recientemente. Finalmente, obtenemos la lista completa de grupos de gauge que se realizan en la cuerda heterótica en 7d y 6d, incluyendo las compactificaciones toroidales ordinarias, la CHL y otras cuatro componentes realizadas mediante triples de holonomía no triviales. Derivamos un mapa que relaciona los grupos de calibre en las compactificaciones toroidales con las otras componentes. En 7d, coincide con el mecanismo de congelamiento de singularidades en la teoría M en K3; mientras que en 6d mostramos que los posibles congelamientos para cada grupo de calibre están determinados por su topología [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fanara, Juan José  (Dir. Hasson, Esteban R. - Fontdevila, Antonio)
1995

Temas:  

Descripción: Las especies cactófilas Drosophila buzzatii y D. koepferae son sinmórficasy utilizan como recursos para oviponer y alimentarse los tejidos endescomposición de los cactus tanto en el desarrollo larvario como en la faseadulta. Dado que hay heterogeneidad ambiental en los recursos,fundamentalmente por las diferencias existentes entre los tipos de cactuscolumnares y las opuntias así como las diferencias entre las especies enambos casos, el objetivo de la presente tesis es estudiar la adaptación de lasdos especies de Drosophila a los diferentes escenarios ecológicos y, a partirde este conocimiento determinar las posibles causas de la biodistribuciónde D. buzzatii y D. koepferae. Para alcanzar este objetivo, el trabajo experimental se dividió en 3partes: a) determinación del efecto de la heterogeneidad ambiental sobreun parámetro de vida de gran importancia adaptativa: el tamaño del tórax,y la correlación de este parámetro con el polimorfismo cromosómico en D.buzzatii; b) estudio del efecto de la heterogeneidad ambiental en elmantenimiento del polimorfismo cromosómico de D. buzzatii en unapoblación natural donde los potenciales hospedadores son Opuntia quimiloy O. ficus-indica y c) análisis de la selección de habitat entre las especies D.buzzatii y D. koepferae en la población de Ruinas de Quilmes en la que seencuentra O. sulphurea y T. terschekii(columnar). De acuerdo a los resultados obtenidos, el tamaño del tórax de D.buzzatii mostró una relación significativa entre este carácter morfométricocon las inversiones cromosómicas y con componentes del fitness (longevidad) que sumado a la facilidad de la medición, hacen de estecaracter una herramienta importante en los estudios ecogenéticos. Encuanto a los efectos de la heterogeneidad ambiental en el mantenimientode la variabilidad, se demostró en D. buzzatii que los cariotipos no utilizandiferencialmente los recursos presentes en la población de Termas de Río Hondo: O. quimilo y O. ficus—indica. En cuanto a la capacidad de D.buzzatii y D. koepferae de colonizar opuntias y cactus columnares seobservó que la misma es factible aunque se demostró que D. buzzatiipreferiría las opuntias mientras que D. koepferae los columnares siendoestas diferencias explicadas por efectos de oviposición y viabilidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mirkin, Nicolás  (Dir. Wisniacki, Diego A.)
2022-10-21

Descripción: El advenimiento de una nueva ola de tecnologías cuánticas en la sociedad moderna está supeditado a nuestra capacidad técnica para manipular y controlar sistemas cuánticos cada vez más complejos en situaciones realistas. Por ello, es imperioso desarrollar técnicas de control que puedan lidiar con la presencia de efectos nocivos asociados al entorno de los dispositivos cuanticos, como así también con la complejidad intrínseca asociada a los sistemas cuánticos de muchos cuerpos. En este contexto, en la presente Tesis se aborda la problemática de los sistemas cuánticos abiertos a la luz de diversas aplicaciones relacionadas con el control y el caos cuántico. Pese a que el entorno de un sistema cuántico es usualmente considerado como un enemigo contra el cual se debe batallar, una de las premisas fundamentales de la Tesis consiste en idear situaciones donde el mismo resulte un aliado y pueda ser explotado como un recurso. Uno de los pilares que hacen esto posible es el concepto de la no-Markovianidad (NM), una propiedad típicamente asociada al intercambio mutuo de información entre el sistema y el entorno. Mientras que en un régimen Markoviano la información del sistema se pierde de manera monótona en los grados de libertad del ambiente, en una dinámica no-Markoviana la misma puede regresar de manera parcial al sistema. Si bien se ha especulado en la literatura que esta propiedad puede ser beneficial para el control cuántico, se desconoce bajo qué circunstancias puntuales y tampoco se han desarrollado estrategias concretas que así lo demuestren. En este marco, uno de los aportes más significativos de la Tesis consiste en proponer un mecanismo de control para maximizar el grado de entrelazamiento dentro de un sistema cuántico abierto multipartito en el que la NM es explotada como un recurso. Asimismo, puesto que para batallar contra los efectos nocivos del entorno e idear estrategias para desacoplarse del mismo antes es necesario conocer con precisión a este enemigo, se explora el rol de la NM en tareas de estimación asociadas a la metrología cuántica. Con tal motivación, se acopla una sonda a un entorno que se desea caracterizar y se muestra cómo los flujos de información que regresan a la sonda contienen información acerca de los distintos parámetros asociados al entorno. Además, se ilustra cómo utilizando campos de control estos flujos pueden ser manipulados para maximizar la precisión en la estimación a un tiempo fijo de interés experimental. Otra de las aplicaciones en las que esta Tesis utiliza a la decoherencia como aliada es a la hora de cuantificar el grado de complejidad de diversos sistemas cuánticos de muchos cuerpos. En particular, se propone una caracterización decoherente del caos cuántico, en la cual se sensa el grado de caoticidad de un determinado sistema midiendo la decoherencia experimentada por un sensor acoplado al mismo. Se analizan diversas ventajas del mecanismo de sensado propuesto, tal como su universalidad, su robustez y su practicidad para ser implementado en un laboratorio. En paralelo al abordaje decoherente propuesto, se ilustra cómo la caoticidad también se puede cuantificar por medio del grado de equilibración alcanzado por un subsistema del sistema caótico de mayor dimensión. Sorprendentemente, este método es capaz de detectar signos robustos de caos cuántico incluso en sistemas cuánticos extremadamente pequeños compuestos por hasta tres espines. El hecho de encontrar tales vestigios no solo es interesante desde un punto de vista fundamental, sino que conlleva implicancias importantes en experimentos de control cuántico. En particular, se muestra cómo el caos reina sobre el control, incluso en sistemas pequeños. Por último, se analiza cómo el entorno también puede ser explotado como un testigo del estado del sistema central al que se encuentra acoplado. Asumiendo que el entorno está compuesto por diversos fragmentos a los que observadores externos pueden acceder de manera independiente y medir sobre ellos, el concepto clásico de objetividad se puede explicar por medio de la proliferación redundante de la información del sistema en los diversos grados de libertad del entorno. Esta idea constituye la base de la teoría conocida como darwinismo cuántico. En este marco, se explora cómo la presencia del desorden y el caos en el entorno influencian el emerger de la objetividad. Mientras que el caos juega un papel detrimental en el proceso de objetivación, se encuentra la existencia de un desorden crítico a partir del cual el grado de objetividad aumenta cuanto más grande sea el entorno. Esto sugiere que el desorden juega un importante rol en el emerger del mundo clásico, especialmente cuando el entorno es de tamaño termodinámico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernal Rey, Daissy Lisbeth  (Dir. Menéndez Helman, Renata)
2018-03-15

Descripción: En Argentina, con la expansión de la frontera agrícola aumentó la aplicación de plaguicidas. En particular, el herbicida glifosato [N- (fosfonometil) glicina; PMG] y el insecticida clorpirifós [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloro-2-piridil)-fosforotioato, CPF] son ampliamente utilizados en la región. Por ello se hace necesario caracterizar la toxicidad sobre especies no-blanco. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la exposición de estos plaguicidas sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE, biomarcador de neurotoxicidad) en la sección anterior de un teleósteo nativo, Cnesterodon decemmaculatus, y se analizaron los posibles cambios en la relación dosis-respuesta en distintas condiciones ambientales. Se realizaron bioensayos semi-estáticos de toxicidad aguda bajo condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo determinándose en invierno una inhibición estadísticamente significativa de la actividad de AChE del 46 y 66 % para 1 y 5 μg CPF × L-1 y del 25 y 31 % para 1 y 10 mg PMG × L^-1. Posteriormente se determinó un patrón de inhibición para CPF (CI50 = 254 μM) y para su metabolito activo (clorpirifós-oxón) (CI50 = 10,2 nM) mediante ensayos in vitro, confirmando que éste último presenta un mecanismo de inhibición directo sobre la enzima. En cambio, para PMG no se observó un efecto inhibitorio in vitro en un amplio rango de concentraciones. Finalmente se confirmó la existencia de ritmos circanuales en los niveles basales de la actividad de AChE y se evaluó la existencia de variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta. Para ello se llevaron adelante ensayos de exposición a CPF y PMG durante las cuatro estaciones del año, observándose una mayor susceptibilidad de los animales a la exposición a ambos contaminantes durante la estación de otoño. Los resultados presentados indican que la actividad de AChE resulta un biomarcador sensible para la exposición a CPF y PMG, incluso a concentraciones bajas ambientalmente relevantes. Al mismo tiempo, indican que para su utilización como biomarcador es necesario considerar las variaciones naturales y cómo la susceptibilidad de la respuesta a los contaminantes puede verse afectada en distintas condiciones ambientales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dus Santos, María José  (Dir. Borca, Manuel V.)
2001

Temas:  

Descripción: El uso de plantas transgénicas como sistema de expresión de antígenosrelevantes ha sido ampliamente evaluado dada la posibilidad de utilizar plantasmodificadas genéticamente para la producción de vacunas. Las vacunas a base de plantas serían más baratas y más fáciles de elaborar engrandes cantidades. Estas vacunas se podrían producir en países en desarrollo sinnecesidad de instalaciones sofisticadas y costosas como las que se necesitan en laactualidad. Por otra parte, estas vacunas eliminarlanel riesgo de virus contaminantes queexiste en las vacunas producidas en líneas celulares de mamíferos ya que los posiblesvian de plantas contaminantes no constituyen un peligro potencial ni para el hombre nipara los animales. Adicionalmente, las plantas transgénicas que expresen antígenos ensus tejidos comestibles podrían ser usadas como sistemas de producciónde vacunas deadministración oral. Hasta el momento, la mayoría de los antígenos expresados consisten en péptidos,proteínas únicas ó estructuras muy simples. Sin embargo, la producción de antígenosvacunales en sistemas heterólogos requiere, en muchos casos. ía expresión deestructuras antigénicas complejas. EIVirus de la Fiebre Aftosa (VFA)produce una de las enfermedades más temidasdel ganado debido a su amplia distribucióngeográfica y por ser altamente contagiosa. La vacuna utilizada actualmente es polivalente y a virus inactivado. El progreso enla producción de vacunas antiaftosas está dirigido hacia el logro de vacunas deelaboración más fácily económica y que eviten la manipulación de grandes cantidades devirus. Una alternativa a las vacunas convencionales es la preparación de cápsidesvacías expresando y procesando la poliproteína precursora en un sistema de expresiónheterólogo. Se han obtenido cápsides vacías confonnacionalmente correctas de losserotipos A, 0 y C del VFA utilizando sistemas de expresion en E. CoIi, baculovirus o virus vaccinia. Los resultados obtenidos hasta ahora al expresar cápsides vacías del VFA ensistemas heterólogos, con relación a Ia conservación de epitopes protectivos, lasconvierten en antígenos candidatos para la formulaciónde vacunas. Sin embargo, aún nose ha logrado un método de expresión masiva de un inmunógeno eficaz como para serutilizado a campo, ya que los sistemas desarrollados hasta ahora resultan costosos ypoco aplicables a nivel industrial. Como primer objetivo de este trabajo de tesis se propuso producir plantas dealfalfa transgénicas conteniendo el gen que codifica para la poliproteína P1 precursora delas proteínas estructurales del VFA. Las construcciones utilizadas involucran únicamentea P1 ó a P1 junto con la proteasa SC. La presencia del gen foráneo se detectó, en lasplantas transgénicas, por PCR y su actividad transcripcional específica por RT-PCR y Northern blot. Fue posible visualizar por microscopía electrónica estructuras que por sutamaño y morfología podrían corresponder a cápsides vacías del VFA. Lainmunogenicidad de los productos expresados fue evaluada en el modelo murino. Ratones adultos inmunizados intraperitonealmente desarrollaron una respuesta deanticuerpos detectada por su reactividad. en ELISA, frente a un péptido sintetico querepresenta la zona más inmunogénica de VP1 y partículas virales completas; y, en Western blot, frente a las proteínas estructurales del virus nativo. Además, estos animalesdesarrollaron anticuerpos neutralizantes y resultaron completamente protegidos frente aldesafío con virus infeccioso. Estos resultados demuestran la factibilidad de expresarantígenos altamente complejos en plantas transgénicas y su utilizacióncomo efectivosinmunógenos experimentales. Los resultados obtenidos por nuestro y otros grupos de investigación demuestranla factibilidad de la utilización de plantas transgénicas como fuente de producción deantígenos vacunales. Sin embargo, uno de los principales problemas que posee estesistema de expresión es que los niveles de proteína expresada en las plantastransgénicas son relativamente escasos como para extrapolar su uso a una vacuna deaplicabilidad real. De modo que, el desarrollo de estrategias que generen una mayor concentraciónde la proteína recombinante es sumamente importante, especialmente cuando se deseautilizar los extractos de planta sin ningún proceso de enriquecimiento y/o purificaciónposterior. Dado que la inserción del transgen en el genoma vegetal es al azar, esaltamente probable que los niveles de su expresión varíen entre los individuos producidos. Una alternativa posible, entonces, consiste en poder identificar aquellos individuos quepresentan niveles excepcionalmente altos de la proteina foránea. Sin embargo, laidentificación de aquellas plantas que expresen cantidades significativas de antígeno pormétodos inmunológicos es un proceso lento y labioroso. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, y como segunda parte de estetrabajo de tesis, hemos desarrollado una metodologia que nos permite evaluar un grannúmero de individuos y seleccionar de un modo fácil y rápido aquéllos que presentanmayores niveles de expresión de la proteina recombinante. Esta metodologia se basa enla expresión de un gen de interés fusionado a un gen reportero, codificante para la enzima B-Glucuronidasa (B-GUS), cuya presencia puede ser detectada cuantitativamente porcolorimetrla. A fin de evaluar el sistema de selección propuesto, utilizamos como antígenoun péptido que comprende los residuos 135 a 160 de la proteina VP1 del VFA paragenerar la proteina de fusión con la enzima B-GUS.Las plantas transgénicas obtenidasfueron primeramente evaluadas por su actividad enzimática de B-GUS. Fue posibledetectar por Western blot la proteina de fusión en aquellas plantas que presentaronmayores niveles de B-GUS. Las plantas seleccionadas expresaron 0.5-1 pglmg deproteina soluble total. El péptido p135-160 expresado como proteina de fusión conservósus caracteristicas inmunogénicas ya que ratones inmunizados parenteralmente con unavacuna elaborada con extracto foliar desarrollaron una respuesta de anticuerposespecificos detectada por su reactividad en ELISAfrente a p135-160, particulas viralescompletas y en Western blot frente a VP1. Además, se detectaron anticuerposneutralizantes que resultaron protectores frente al desafio con virus infeccioso. Estos resultados demuestran la posibilidad de utilizaruna metodologia simple paradetectar las plantas que expresan altos niveles del péptido recombinante, el cual conservasus propiedades antigénicas e inmunogénicas al ser expresado como proteina de fusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Taboga, Oscar A.  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
2000

Descripción: La fiebre aftosa es una enfermedad de gran importancia económica que afectaprincipalmente al ganado bovino. Esta enfermedad está causada por unpicornavirus, el virus de la fiebre aftosa (VFA). El control de la enfermedad se llevaa cabo mediante eliminación de los animales infectados y vacunación con vacunasbasadas en virus inactivado. Existen varias desventajas relacionadas con laproducción y el uso de tales vacunas, entre las que están la reintroducción de laenfermedad debida a la manipulación de grandes masas virales o a la incorrectainactivación del virus, por lo que el desarrollo de vacunas recombinantes másseguras aparece como una alternativa de gran interés. En el presente trabajo seestudió la posibilidad de expresar sitios antigénicos simples y complejos derivadosdel VFA en diferentes sistemas de expresión. La poliproteína P1, precursora de lasproteínas estructurales del virus, pudo expresarse con éxito en un sistemabacteriano y en el sistema “baculovirus-células de insecto”. Sin embargo, lasdiferentes versiones de esta proteína no fueron capaces de montar una respuestaefectiva contra el VFA,probablemente debido a un incorrecto plegamiento espacial. Por otro lado, el sitio antigénico inmunodominante (sitio A) presente en el loop V-Hde la proteína VP1 se expresó con éxito como fusión a la proteína transportadoracore del virus de la hepatitis B (VHB) en células de insecto infectadas conbaculovirus recombinantes. Esta proteína quimérica no adoptó Ia estructuramultimérica esperada, la que se consiguió mediante coinfecciones con unbaculovirus que expresaba la proteína core. De todos modos, las partículasobtenidas resultaron pobres inmunógenos cuando se inyectaron en animalesexperimentales, hecho debido probablemente a la baja densidad de epitopesderivados del VFA en las preparaciones vacunales. Finalmente, tanto el sitio A como la poliproteína P1 pudieron expresarse comofusión a la glicoproteína gp64 del baculovirus AcNPV. Estas proteínas quiméricasse localizaron tanto en la membrana de células infectadas como en la superficie delos baculovirus recombinantes. Esta localización asegura una conformación particulada sobre un soportefosfolipídico (características relacionadas con el aumento de inmunogenicidad desitios antigénicos) y facilita la purificación de los inmunógenos. Cuando sevacunaron ratones con estas construcciones, los baculovirus llevando el sitio A ylas células infectadas con éstos despertaron una respuesta inmune humoralneutralizante contra el VFA, aún en ausencia de adyuvantes. De nuevo, lasconstrucciones llevando P1 fallaron para montar una respuesta inmune humoralneutralizante, probablemente debido a un incorrecto plegamiento espacial. La posibilidad de producir baculovirus recombinantes y células infectadas quelleven en sus superficies sitios antigénicos derivados de patógenos de interésveterinario mediante infección de larvas puede convertirse en una manera sencilla yeconómica de producción de vacunas de nueva generación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreno, Juan Ignacio  (Dir. Nahmod, Víctor Elías)
1992

Temas:  

Descripción: Siendo la enfermedad de Chagas es uno de los problemasendemicos mas importantes en Latinoamerica, el clonado deantígenos del agente causal, Trypanasoma cruzi, ya sea parael diagnostico o el desarrollo de una vacuna, fue uno de losobjetivos mas importantes. Uno de los problemas que a menudo se presentan es laforma de obtener proteínas por tecnicas de ADN recombinante,en niveles que puedan ser llevados a escala industrial. Eneste caso particular, se ha estudiado la forma de expresareficientemente y purificar cuatro antígenos clonados los queposeen un alto indice de reacción frente a sueros depacientes con enfermedad de Chagas (Ibañez y col 1987). La expresión y purificación de estas proteinas estuvobasada en un sistema de fusión con la Proteina A de Staphylococcus aureus. Los vectores de expresion usados eneste trabajo de tesis fueron los de la serie pRIT. (Nilsson ycol, 1990) y sus hospedadores fueron Escherichia coli (E.coli) y Staphylococcus aureus (S.aureus) (Löwenadler y col 1986), siendo este último muy poco estudiado en la expresiónde proteinas recombinantes (Nilsson y col, 1990). Una vez que las fusiones fueron expresadas, estaspudieron ser recuperadas y purificadas por cromatografía deafinidad IgG-Sepharosa en un solo paso. El esquema basico de expresión y purificación consistióen lo siguiente: 1) Expresión de la proteina fusión por la bacteria hospedadoraya sea S.aureus como E.coli. 2) Recuperación de la fusión en extractos celulares o en elmedio de cultivo libre de celulas por cromatografía deafinidad IgG-Sepharosa. 3) Proteólisis enzimática especifica en el sitio de unión dela proteina A con el antigeno. 4) Eliminación de la proteina A liberada y de la fusiónremanente por un segundo pasaje por la columna de cromatografiade afinidad, recuperandose el antigeno auténtico en elefluente. Los resultados en esta primera etapa permitieron extraerlas siguientes conclusiones: 1) Las fusiones son principalmente encontradas dentro de lacelula en E.coli, mientras que en S.aureus son excretadas almedio de cultivo. 2) Las proteinas de fusión son facilmente rescatadas ypurificadas por cromatografía de afinidad. 3) Los niveles de expresión fueron de una magnitud tal quepueden ser llevados a escala industrial tanto en E.coli comoen S.aureus. 4) S.aureus probó ser el hospedador de elección porque ladegradación proteica fue menor y se evitó el proceso deruptura celular. Esta ultima ventaja hace que seanprocesables grandes volúmenes de cultivo en forma mucho masrápida y menos costosa. 5) Salvo en un solo caso, la proteólisis especifica separo enforma eficiente, ambas mitades de las fusiones. 6) La ulterior purificación del antígeno auténtico postclivadopor un segundo pasaje por la columna de cromatografíade afinidad, mostro una recuperacion de aproximadamente el 80%. En un primer paso, la producción de estos antígenos, poreste sistema, para ser usados como reactivo de diagnostico,mostró que puede llevárselo a escala industrial, por losniveles de expresión la facilidad de su manejo y su rapidez. Las hidrofobicidad pareció influir en la degradación dealgunas fusiones durante la expresión en este sistema, cuyaforma de actuar fue discutida. La metodología empleada para cada antígeno en particularlos que en principio serian cuatro, podria ser simplificadaaún mas. Esto fue logrado a través de construcciones en laque dos o mas genes fueron fusionados para producir una únicaproteína que conservaría la misma capacidad de reaccionar conantisueros de pacientes como lo hacen cada uno de ellos porseparado. La idea fue aproximarse a la obtención de unapoliproteína única que represente a todos los antígenos adisposición de forma tal de expresar, recuperar y purificartodo el "repertorio" en un solo procedimiento. Los resultados obtenidos hasta aqui mostraron que ademásde ser posible la fusión de tres antíqenos distintos, lainmunoreactividad mostraron que cada antígeno en la moléculaúnica, reaccionó con sus correspondientes antisuerosespecificos sin interferencia por los demas, demostrando, enprimera instancia, que este tipo de quimera puede ser llevadaa una prueba de campo. Además queda abierta la posibilidad deque quimeras como las que se construyeron en este trabajo,puedan contribuir a experimentos de protección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ladeda, Virginia Edith  (Dir. Bal de Kier Joffé, Elisa)
1998

Descripción: CD44, receptor del acido hialurónico, es una glicoproteína demembrana con un dominio extracelular altamente glicosilado, unaporción transmembrana y una cola citoplasmática que interactúa con elcitoesqueleto. Originalmente fue descripta como receptor “homing” encélulas linfocitarias, pero luego se vio que también se expresa en otrostipos celulares. Existen múltiples formas de esta molécula, llamadasvariantes, que se generan por splicing alternativo de 10 exones. La formamas abundante es la llamada estándar ó hemopoyética (CD44s/ H), quecarece de los diez exones alternativos y se expresa predominantemente encélulas hemopoyéticas y mesenquimaticas. Su peso molecular es de 80-90kDa. Sus principales funciones son participar en la activación de linfocitosy en la adhesión y migración celular. Las formas variantes tienen un pesomolecular de 120-150 kDa y se expresan con predominio en tejidosepiteliales. Las funciones precisas de estas isoformas aún no estan claras. En 1991, Gunthert y col., demostraron que la ísoforma v6confería capacidad metastasica al ser transfectada en células tumorales nometastásicas de rata. Como consecuencia de este hallazgo ha surgido ungran interés por el estudio de CD44 en otros modelos tumorales. En el desarrollo de este plan de Tesis, hemos estudiado la función,expresión y distribución de CD44 en una línea celular tumoral mamariamurina, F3II, altamente invasiva y metastasica. El estudio de la expresiónde CD44 en cortes histológicos de tumores F3II, mostró una alta expresiónde esta molécula asociada al crecimiento subcutaneo de los mismos,mientras que dicha expresión fue prácticamente nula en tumores F3IIcrecidos en forma peritoneal. El analisis de la expresión de CD44, por Western blot e inmunohistoquímica, en cultivos de células tumorales FSIIy normales NMuMG, mostró que las monocapas de células FSII expresanmayores niveles que las células normales. En ambas líneas se pudodetectar, por Western blot, una banda principal de 80 kDa,correspondiente a CD44s. También se observó la presencia de bandas demayor peso molecular, que podrian corresponder a la expresión devariantes de CD44, aunque dicha expresión fue menos evidente en lascélulas NMuMG. Mediante el uso de un anticuerpo monoclonal específico antíCD44 (KM201), hemos demostrado que los procesos de adhesión yspreadíng dc células FSII pueden ser inhibidos en forma significativa. Elanálisis de la expresión de CD44, por inmunocitoquímica durante elspreading, mostró que esta molécula se distribuye en forma contínua (nopunctata) sobre la membrana plasmática, particularmente en los bordesanteriores o de avance y en la zona perinuclear de la membranaplasmática. CD44 no fue detectado en estructuras como filopodios olamelipodios, pero sí entre dichas estructuras. Las células totalmenteextendidas sobre el sustrato, presentaron una significativa disminución dela tinción de CD44 sobre la membrana plasmática, comparado con losestadios iniciales del spreading. Este descenso en la expresión a lo largodel spreading fue confirmado por Western Blot. En ensayos de migración e invasión de células F3II en cámaras Transwell, demostramos que el anticuerpo anti-CD44, fue también capazde inhibir en forma significativa ambos procesos. Además, el tratamientode células FSII con anti-CD44 conjuntamente con anti-uPA, la inhibiciónde la migración se incrementó en un 90%, sugiriendo una acciónsinergíca entre CD44 y uPA en favor de la migración de estas célulastumorales. Además de la asociación funcional entre CD44 y el uPA en elen el proceso de migración, los resultados de ensayos deinmunoprecipitación con anticuerpos específicos, indicaron que elreceptor CD44 estaría físicamente asociado con el uPA, sugiriendo laparticipación conjunta de ambas moléculas en algunas etapas de lacascada metastasica de células tumorales mamarias murinas. En conjunto estos resultados demuestran que, en la línea celulartumoral F3II, CD44 cumple un rol activo en eventos críticos que tienenlugar durante la cascada metastásica, como la adhesión, spreading,migración e invasión celular. Mediante un enfoque farmacológico, se estudiaron las vías deseñalización que participarían en la regulación de la expresión de CD44en células FSII. El tratamiento de células F3II con PMA, activador de PKC,o ácido fosfatídico, producto de la degradación de fosfatídilcolinadependiente de PLD, aumentaron en forma significativa la expresión de CD44. Cuando los cultivos fueron tratados con H7, inhibidor específicode PKC,o con propranolol, inhibidor de la conversión de acido fosfatídicoa DAG,se observó una sensible disminución de la expresión de CD44. Losresultados de estos experimentos sugieren la participación de PKC y PLDen las vias de señales que regulan la expresión de este receptor. Los tumores cerebrales raramente metastatizan pero son muyinvasivos a nivel local. Dado que el AH es un componente abundante de lamatriz extracelular del sistema nervioso central y que CD44 participa ensu degradación, la sobreexpresión de este receptor podría facilitar elproceso invasivo de estos tumores. En un trabajo colaborativo con los Servicios de Oncología y Patología del Hospital Italiano, hemos analizadola expresión de CD44 en 57 tumores de cerebro (14 astrocitomas de bajogrado, 13 astrocitomas anaplásicos, 22 glioblastomas multiformes, 5ependimomas y 3 meduloblastomas). Cuando se analizaron losglioblastomas de distintos estadios, se observó que la sobreexpresión de CD44s se correlaciona en forma lineal con el grado de agresividad deestos tumores (Clasificación de Burger). En cambio, el mismo analisis enependimomas, tumores poco agresivos, mostró una alta expresión de CD44s, mientras que, en meduloblastomas, tumores altamente agresivos,la expresión de esta molécula, fue casi nula. No se detectó expresión devariantes de CD44 en ninguno de los tumores estudiados. Nuestrosresultados sugieren que la sobreexpresión de CD44s podria ser deimportancia durante el desarrollo de tumores humanos de origenneuroglial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garnero de Gallego, Nidia del Carmen  (Dir. Solis, Edita Amalia)
2007

Temas:  

Descripción: Fil: Garnero de Gallego, Nidia del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Guerrico, Anatilde María  (Dir. Santa Coloma, Tomás A.)
2001

Descripción: La Fibrosis Quística es la más frecuente de las enfermedades humanas severas, de origen genético, en la población caucásica (Welsh MJ, 1995). Se produce por mutaciones en un único gen, que codifica para el canal de Cl- CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator)(Kerem et al., 1989; Riordan et al., 1989; Rommens et al., 1989). Aún no ha sido establecida una relación clara entre el defecto genético y los mecanismos que gobiernan esta enfermedad. Todas las citoquinas proinflamatorias que han sido estudiadas en el ambiente inflamatorio de los pulmones FQ [factor de necrosis tumoral (TNF-α), interleuquina-1 (IL-1), interleuquina-6 (IL-6) e interleuquina-8 (IL-8)] están elevadas y la concentración de la citoquina antinflamatoria interleuquina-10 (IL-10) está considerablemente reducida (Khan et al., 1995). A su vez, la IL-1β regula la expresión del CFTR (Cafferata E G A, 2001; Cafferata et al., 2000). Por otro lado, las proteínas proinflamatorias TNF-α, IL-1β y IL-6 regulan positivamente los genes de las mucinas muc2 y muc5 (Dohrman et al., 1998) e incrementan la quimioatracción de neutrófilos (Ohishi, 2000) que liberan gran cantidad de proteínas, especies reactivas de oxígeno y NO, que pueden causar daño celular. Entonces, es posible que genes diferencialmente regulados por IL-1β tengan una participación en los mecanismos que llevan a la muerte celular, la exacerbación de los procesos inflamatorios o la acumulación de mucinas en el tracto respiratorio FQ. Con el fin de identificar nuevos intermediarios en la vía de señalización de IL-1β, o de identificar genes que tuviesen una regulación similar al CFTR, se realizó un "Differential Display" sobre las células T84 tratadas con distintas concentraciones de IL-1β. Se aisló un gen regulado por dicha citoquina, que poseía el mismo patrón de modulación que el CFTR. La banda aislada fue clonada y secuenciada. La misma mostró una homología del 99% con otras del banco de datos que codificaban para proteínas cuya actividad es desconocida. A este gen diferencial se lo denominó hsccl (Homo sapiens T84 colon carcinoma cell line IL-1beta regulated mRNA 1). Por el análisis de la secuencia completa del ARNm se determinó que hscc1 contiene dominios que se hallan conservados en la familia de las proteínas transportadoras. Mediante "Northern blots" se observó una doble banda correspondiente a 3,5 kb, que mostraba un máximo de activación cuando las células fueron tratadas con 0,5 ng/ ml de IL-1β. Por otro lado, la expresión de hscc1 se inhibió a concentraciones de IL-1β mayores a 1 ng/ml. La IL-1β induce al factor de transcripción NF-κB cuando se encuentra presente en el medio de cultivo a una concentración de 0,5 ng/ml (Cafferata E G A, 2001), mientras que con 2,5 ng/ml de IL-1β se inducen los factores c-jun y c-fos, pero no NF-κB. Usando un virus que sobre-expresa a un dominante negativo de NF-κB, se determinó que la inducción de este factor es necesaria para que se produzca el aumento en la expresión de hscc1 por IL-1β, en forma similar a lo que ocurre con CFTR. Por otro lado, el inhibidor de proteína quinasa C, GF109203X (Battle et al., 1998) y los inhibidores de proteína quinasas de tirosina Genisteína (Rao et al., 1997) y Herbimicina A (Taylor et al., 1997), bloquearon la inducción mediada por IL-1β, sugiriendo que estas proteína quinasas estan también involucradas en el camino de transducción de la señal de IL-1β. Otro objetivo de este trabajo fue identificar genes cuya expresión fuese dependiente de la actividad del CFTR, con el fin de determinar cuales eran las funciones celulares dependientes del canal CFTR y de identificar factores que contribuyesen a la deficiencia pulmonar en fibrosis quística. Realizamos un "Differencial Display" usando células de epitelio de traquea fibroquística (CFDE) y las mismas células transfectadas con el CFTR normal (CFDE/6RepCFTR). Aislamos e identificamos un ARNm de expresión diferencial que codifica para la quinasa de tirosina c-Src. Este mensajero se encontró sobre-expresado en las células CFDE. Cuando las células CFDE/6RepCFTR fueron tratadas con el inhibidor del canal CFTR NPPB, los niveles del ARNm c-Src se elevaron. Es decir, la actividad del canal CFTR sería necesaria para la regulación de c-src. Asimismo, los análisis de la proteína c-Src por inmunohistoquímica mostraron que ésta se encuentra elevada en los pulmones FQ. La fibrosis quística se caracteriza por la acumulación de mucus que obstruye los conductos de distintos órganos (Hutchison and Govan, 1999). A su vez, este aumento en la producción de mucinas puede hacer a los enfermos más susceptibles de sufrir infecciones pulmonares por Pseudomonas aeruginosa (Parmley and Gendler, 1998). Se sabe que MUC1 se encuentra elevada en el colon de los ratones FQ, pero los ratones FQ que no producen MUC1 (ratones "knock out" para MUC1) tienen una obstrucción intestinal mucho menor. Además, a c-Src se la ha involucrado en la producción de mucinas en respuesta a diversas injurias (Bausbaum et al., 1999). Era posible entonces que el aumento de c-Src inducido por la falla en CFTR fuese responsable de la acumulación de mucus. Para corroborar esta hipótesis, se midió la expresión de la MUC1. Esta fue encontrada elevada en células CFDE respecto de las células CFDE/6RepCFTR. Además, cuando las células CFDE fueron tratadas con un dominante negativo o con un inhibidor de c-Src (PP2) los niveles de MUC1 disminuyeron. Estos resultados indican que c-Src estaría involucrada en el camino de señalización que lleva el aumento de MUC1. Estos datos sugieren, además, que la falla en el CFTR produciría un incremento en la expresión de MUC1 en el sistema respiratorio y que esto ocurre previamente a la infección pulmonar. En consecuencia, la quinasa c-Src podría ser el nexo entre la falla del CFTR y la acumulación de mucinas en fibrosis quística.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferraro, Marcela Andrea  (Dir. Burrone, Oscar Roberto)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Ferraro, Marcela Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maskin, Bernardo C.  (Dir. Wainstok, Rosa)
2004

Temas:   SEPSIS

Descripción: Definimos a la sepsis como la respuesta inadecuada del huésped frente a la infección. Es un proceso en el que coinciden mecanismos pro y antinflamatorios. La evaluación de estos fenómenos es fundamental, sobre todo ante la eventualidad de preponderancia de eventos antinflamatorios con efecto inmunosupresor. Se han desarrollado, en este contexto, diferentes técnicas que permiten evaluar la situación inmunológica de los pacientes sépticos. Se efectuó este estudio con el fin de cuantificar la depresión de diferentes mecanismos de inmunidad innata en los pacientes portadores de sepsis severa y/o shock séptico, por medio de la determinación de la expresión en superficie e intracitoplasmática de HLA-DR, la expresión en superficie de CD40, la tolerancia a endotoxina y las determinaciones plasmáticas de cortisol y proteína C reactiva en monocitos de sangre periférica Se incorporaron 12 pacientes (ll con shock séptico y uno con sepsis severa sin shock). y 9 controles sanos. Pacientes: edad promedio: 54.5 i 19.1 años, Escore APACHE II al ingreso: 23.5 (18.0-282), Escore SOFA al ingreso: 9 (8-11). Mortalidad global: 50 %. Se encontró una significativa disminución de la expresión en superficie de HLA-DR en los pacientes con sepsis severa y/o shock séptico (al ingreso al estudio) en relación con los controles: 3842 (1994242052) vs. 25368 (l9962.7-28329.5) moléculas/monocito, p<0.0001. En los pacientes en que se pudo controlar la expresión de HLA-DR al octavo día se observó un incremento significativo en los sobrevivientes y falta de incremento en los fallecidos. La expresión de HLA-DR en la superficie de los monocitos en los controles fue significativamente superior que la concentración intracitoplasmática, p = 0.0078. La expresión de HLA-DR en la membrana de los monocitos en los pacientes sépticos fue significativamente menor que la concentración intracitoplasmática, p = 0.0327. Se efectúo la comparación de los cocientes entre las concentraciones intracitoplasmáticas y en superficie (I/S) de HLA-DR en monocitos de controles y de pacientes sépticos. El cociente fue significativamente mayor en los pacientes sépticos, p = 0.0012. En conjunto estos datos parecen indicar un fenómeno dual en la disminución de la expresión de HLA-DR: disminución de la síntesis y de la expresión en superficie. La tolerancia a endotoxina se analizó después de la estimulación durante 4 horas con LPS de E Colí. (se expresó como porcentaje de células que expresan TNF-a). Se encontró una significativa disminución de la producción de TNF-a en los pacientes sépticos: 30 % (24-36) en relación con los controles sanos: 94.5 % (875-975), p= 0.0026 No se encontró expresión de CD4O en la superficie de monocitos de sangre periférica en los controles y sólo registramos expresión en 3/12 pacientes, lo que hace imposible extraer conclusiones. Se encontró un significativo incremento de los niveles plasmáticos de cortisol en los pacientes sépticos: 51 (34-60) ug/mL en relación con los controles: 11.5 (lO-13.7) ug/mL, p = 0.0016, y una correlación negativa entre 1a expresión de HLA-DR y los niveles plasmáticos de cortisol. Spearman’s m0,7676, p = 0.0002. Se utilizó la proteína C reactiva (PCR) como marcador de inflamación sistémica. Se encontraron niveles significativamente superiores en los pacientes sépticos: 21.1 (13627.9) mg/L vs. controles: 1.52 (1-2) mg/L, p<0.001 Estos resultados demuestran la existencia de actividad anti-inflamatoria precoz en los pacientes sépticos y la posibilidad de cuantificar su magnitud. Parece fundamental utilizar estas técnicas de inmunomonitoreo antes de decidir la utilización de terapéuticas antinfiamatorias, que pueden ser deletéreas, o por lo menos no efectivas. dado que el paciente puede presentar alteración funcional de sus monocitos e inmunodepresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rocha Viegas, Luciana  (Dir. Pecci, Adali - Beato, Miguel)
2005

Temas:  

Descripción: bcl-X es uno de los miembros de la familia de genes bcl-2 involucrados en el proceso de apoptosis. Codifica para al menos 6 isoformas proteicas con funciones opuestas sobre la muerte celular. Los glucocorticoides y los progestágenos controlan la expresión de bcl-X y afectan la relación bcl-XL (anti-apoptótico)/bcl-XC (proapoptótico) en diferentes tejidos. El gen bcl-X de ratón contiene al menos 5 promotores, que exhiben un patrón de activación específico de tejido. En este trabajo se estudió el efecto de glucocorticoides y progestágenos sobre la regulación de la actividad de los distintos promotores del gen. En el promotor 4 (P4) se describieron dos elementos de respuesta a hormona (HREs), que unen el receptor de glucocorticoides o de progesterona in vitro. Los niveles de transcriptos provenientes de P4 y los de bcl-XL aumentaron luego del tratamiento hormonal en células epiteliales mamarias de ratón, donde ambas hormonas previenen la apoptosis. Con el fin de evaluar si un mecanismo similar está involucrado en la regulación hormonal de tejidos donde los glucocorticoides inducen apoptosis, se llevaron a cabo análisis in vivo en timocitos de ratones tratados con dexametasona y en células linfoides en cultivo. Los glucocorticoides inhibieron la transcripción a partir de P4 y disminuyeron la relación bcl-XL/bcl-XC favoreciendo la apoptosis a través del reclutamiento del factor STAT5B. En resumen, bcl-X es uno de los genes blanco de esteroides, cuya expresión diferencial en distintos tipos celulares mediaría los efectos tanto anticomo pro-apoptóticos de las hormonas esteroideas. Los resultados observados en esta tesis contribuyen a la comprensión de la bases moleculares de la apoptosis dependiente de hormonas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Alberto  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Acevedo, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Macagno, Carlos A.  (Dir. Mordón, José)
2006

Descripción: Fil: Macagno, Carlos A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peluffo, Marina Cinthia  (Dir. Tesone, Marta)
2007

Descripción: El cuerpo lúteo (CL) es una glándula endocrina transciente que surge, luego de la ovulación, de la luteinización de las células de granulosa y tecales del folículo ovárico. Las células luteales son responsables de producir progesterona para permitir el comienzo y el mantenimiento del embarazo. En caso de no producirse la fecundación, el CL se degenera en un proceso denominado luteólisis, decayendo los niveles de progesterona. La formación y la regresión del CL requieren de una extensa reestructuración del tejido, cuyos mecanismos moleculares aún permanecen en gran parte desconocidos. La apoptosis o muerte celular programada ha sido relacionada con la regresión o luteólisis del CL en distintas especies. Sin embargo existen controversias acerca de la participación de este proceso en el CL. Los miembros de la familia de las caspasas son cisteín-proteasas que se encuentran involucradas tanto en los eventos tempranos como en los tardíos de la apoptosis, jugando un papel central en dicho proceso. La expresión de algunas caspasas ha sido descripta en la luteólisis, con resultados contradictorios de acuerdo a los distintos modelos estudiados. La hipótesis de esta tesis fue que cambios en la expresión y/o actividad de las caspasas están involucrados en la regresión o luteólisis del CL. Por lo antes expuesto, el objetivo de esta tesis fue evaluar los cambios de expresión y/o actividad de diferentes caspasas durante la formación y regresión del CL utilizando distintos modelos. Obteniéndose los siguientes resultados y conclusiones: Varios miembros de la familia de las caspasas (-2, -8, -9 y -3) se encuentran expresados y activos en el CL durante la fase lutea del ciclo menstrual natural del mono rhesus. Asimismo, se observó un aumento transciente en la actividad de las tres caspasas iniciadoras y la principal caspasa efectora en MLCL (donde los niveles de progesterona aún son elevados). La regulación de las caspasas en el CL de primates sería a nivel de la traducción o de la activación enzimática y no a nivel de la transcripción. En cuanto a los resultados obtenidos del modelo de remoción y reemplazo hormonal, éstos sugieren que las gonadotrofinas y esteroides locales, estarían regulando principalmente la activación de la cascada de las caspasas a nivel de las iniciadoras (-2, -8 y -9). Durante la formación y regresión del CL en el ciclo estral y la preñez en la rata, se observó una expresión y/o actividad dinámica en las caspasas iniciadoras (-2, -8 y -9) y la principal efectora (-3). La actividad de las caspasas-2, -3 y -9 aumentó en el CL del ciclo anterior en E durante la luteólisis funcional, seguido de un aumento en el número de células apoptóticas y disminución en el peso en el CL del ciclo anterior en DII. Asimismo, se observó un aumento transciente en la actividad de las tres caspasas iniciadoras y la principal caspasa efectora en el CL de preñez en los días 19 y/o 21 de gestación. Este aumento fue previo o coincidente con la disminución en los niveles luteales de progesterona. Por otro lado, se observó un aumento significativo en el número de células apoptóticas e incremento en la actividad de la 20α-HSD luego del parto. Por lo tanto, un camino apoptótico independiente de las caspasas podría estar involucrado en la regresión estructural del CL de la preñez luego del parto en la rata. El tratamiento in vivo con PGF-2α a ratas en el día 14 de preñez, disminuyó los niveles luteales de progesterona a las 24 horas post inyección y esta disminución podría ser la responsable del aumento significativo en la actividad de las cuatro caspasas evaluadas a las 36 horas post tratamiento. Mientras que, no fue capaz de producir cambios notorios en el porcentaje de células apoptóticas en el CL de la preñez a los distintos tiempos post inyección evaluados. En conclusión, la activación temprana de las caspasas en el ciclo mentrual del mono rhesus, y en el ciclo estral y la preñez de la rata, sugieren que estas proteasas están involucradas en la etapa temprana de la regresión del CL. Mientras que, la administración exógena con PGF-2α no necesariamente mimetiza la luteólisis fisiológica, ya que la caída en los niveles de progesterona precede la activación de las caspasas. Además, de acuerdo a los resultados obtenidos en los distintos modelos estudiados, el control en la expresión de las caspasas puede diferir respecto al de su actividad. Dado que la actividad de las tres caspasas iniciadoras evaluadas aumentan significativamente en el CL del ciclo menstrual del mono, de la preñez de rata y post administración de PGF-2α; ambos caminos apoptóticos (camino mitocondrial y camino de receptores de muerte) se encontrarían involucrados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Helguero, Luisa Alejandra  (Dir. Molinolo, Alfredo A.)
2002

Temas:  

Descripción: El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres, luego del cáncer de pulmón. En eldesarrollo de esta enfermedad se postulan distintas etapas biológicas que van progresando desde uncrecimiento hormono-dependiente a uno hormono-independiente, lo que está asociado a un aumento de laagresividad. En la clínica, si el tumor expresa receptores de estrógenos (RE) y progesterona (RP), una parteimportante de los enfoques terapéuticos de elección, es la hormonoterapia con el antiestrógeno tamoxifeno. Sin bien en un principio la gran mayoría de los pacientes responden, con frecuencia el tumor evolucionahacia la resistencia al tratamiento hormonal, lo que se asocia a diseminación generalizada. Esta resistencia,cuyos mecanismos aun se desconocen, no implica en general una pérdida de expresión de receptoreshormonales y todo parece indicar que, o bien existe un cambio intrínseco en éstos, o en los mecanismos queregulan su expresión y activación. En nuestro laboratorio desarrollamos un modelo de adenocarcinomas mamarios murinos por laadministración prolongada de MPA en ratones hembras vírgenes de la cepa BALB/c. Estos tumores son en sumayoría de origen ductal con capacidad invasora. En un principio poseen un comportamiento progestágeno-dependiente (PD), requiriendo de la hormona trófica para su crecimiento y expresan RE y RP, pero con eltiempopueden adquirir un fenotipo progestágeno-independiente, en el cual se conserva aún la expresión dereceptores. Previamente hemos demostrado que el RP estaria involucrado en la adquisición de hormonodependencia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el papel del RP en la transición de hormono-dependencia aindependencia y en la adquisición de resistencia hormonal. Para este estudio utilizamos seis tumores PD ynueve progestágeno-independientes. Caracterizamos la respuesta in vivo de los tumores independientes al tratamiento con losantiprogestágenos onapristona y mifepristona y al 17-β-estradiol. Seis tumores respondieron regresionando, ylos llamarnos progestágeno-independientes respondedores (PI-NR) y tres no respondieron; a éstos losdenominamos progestágeno-independientes no respondedores (PI-NR). En nuestro laboratorio ya se habíaevaluado la respuesta in vivo de los tumores PD, y respondieron a estrógenos y antiprogestágenos conregresión. Cuando, en cultivos primarios de un tumor PD, estudiamos la respuesta proliferativa a MPA in vitroobservamos que la misma fue bifásica, con dos pendientes estimulatorias, una a concentraciones muy bajas (EC50 = 1.5 ± 0.7 fM) y la otra a concentraciones más altas (EC50 = 0.33 ± 0.3 nM). Con estos resultados,evaluamos por unión del ligando la expresión de receptores en todos los tumores y en tejidos normales. Enútero normal, y en tumores PD y PI-R, descubrimos dos sitios receptores de progesterona, uno de altaafinidad no descrito previamente en el RP (Kd = 43 ± 9 pM, Q = 9 ± 2 fmoles/mg de proteína) y el otro sitioclásico que habíamos hallado previamente (Kd= 9.2 ± 4 nM). En los tumores PI-NR no se pudieron determinarestos parámetros. El estudio de la distribución subcelular de RP mostró que en los tumores PD y PI-R selocalizan principalmente en el citosol, y son regulados por MPA, mientras que en los tumores PI-NR estánprincipalmente en el núcleo y no son regulados. Sin embargo, durante el ciclo estral, los sitios receptores sonregulados en todos los tipos de tumor estudiados. Para caracterizar la expresión de las isoformas del RP utilizamos Western blot. En los tumores PD y PI-R se encontraron ambas isoformas, RPa y RPb, con patrón de expresión similar al de los controlesnormales, útero y mama de ratón. Encontramos además, una proteína de 78 kDa que se expresaexclusivamente en los tumores, pero no en los tejidos normales. Desconocemos su naturaleza, pero se hadescrito una proteína similar en un 25 % de tumores humanos. Su ausencia de tejidos normales sugiere unaposible aplicación como marcador tumoral. Con MPA, ambas isoformas RPA y RPB se regulan negativamenteen forma similar. En los tumores PI-R se regula preferencialmente RPb, esto sugeriría un papel del RP en estetipo de crecimiento en particular por RPb. En los tumores PI-NR se detectaron menores niveles de RP, principalmente de RPb. Por estudios de Western Blot se podría predecir la capacidad de los tumores de responder al tratamiento hormonal. Por inmunohistoquímica, no se observaron diferencias en el patrón de marcación entre los tres tiposde tumores. Todos fueron positivos, con un porcentaje de células marcadas del 50 % o más. Los resultados de SSCP indican que la reactividad diferencial de los anticuerpos con Western blot e inmunohistoquímica no sedebe a mutaciones en el gen de RP. Hemos teorizado la posibilidad de cambios de expresión de epitopessecundarios al distinto procesado de los tejidos en las técnicas. La caracterización de ARN por protección a RNasa indica que los niveles de RP en tumores PI-R y PI-NR sonsimilares. Es probable que, en los tumores PI-NR, las diferencias de expresión observadas con Westernblot se deban a cambios post-traduccionales. Con oligonucleótídos antisentido del RP (asRP) en cultivos primarios de tumores PI-NR demostramosque los RP están involucrados en la proliferación celular aún cuando han perdido la capacidad de unir alantiprogestágeno. Estos resultados, de ser extrapolables al humano indicarían que, en el tratamiento delcáncer de mama resistente a la terapia hormonal aún se podrían utilizar estrategias diseñadas a bloquear lafuncionalidad de los receptores hormonales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mori Sequeiros Garcia, María de las Mercedes  (Dir. Paz, Cristina)
2014

Temas:   MKP-1 -  MKP-3 -  CELULAS DE LEYDIG -  PKA -  ERK1/2 -  MKP-1 -  MKP-3 -  LEYDIG CELLS -  PKA -  ERK1/2

Descripción: MKP-3 es una enzima inducible sólo por estímulos proliferativos quedesfosforila específicamente a ERK1/2. En cambio MKP-1 desfosforila diferentes MAPKs y se induce por diversos tipos de estímulos. En este trabajo se analizaronaspectos regulatorios y funcionales de ambas enzimas en células de Leydig MA-10bajo la estimulación del receptor de LH (RLH) con hCG o en presencia del derivado delsegundo mensajero correspondiente, 8Br-AMPc. Este estudio pone en evidencia, por primera vez, que la activación del RLHregula la expresión de MKP-3. hCG y 8Br-AMPc aumentan los niveles de MKP-3activando la expresión génica por eventos dependientes e independientes de ERK1/2 ypromoviendo modificaciones post-traduccionales que estabilizan la proteína. Sedemostró que la activación del RLH conduce a la inducción p21, un inhibidor de laproliferación, y que este efecto es dependiente de MKP-3. Respecto de la enzima nuclear MKP-1, se determinó que el AMPc regula suestabilidad por múltiples fosforilaciones, involucrando la fosforilación por ERK1/2 ensitios consenso relacionados con la estabilidad (S359 y S364) y con la inestabilidad (S296 y S323) de la proteína. Se demostró que la inducción del factor detranscripción NUR77 por 8Br-AMPc, factor que participa en expresión de genescruciales para la esteroidogénesis, es dependiente de ERK1/2 y se determinó que MKP-1 y sus modificaciones post-traduccionales impactan en la inducción de NUR77por 8Br-AMPc. Se concluye que la inducción de MKP-1 y MKP-3 por estimulación del RLHmodula las acciones de LH sobre la esteroidogénesis y la proliferación de las células de Leydig.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De la Mota, Virginia  (Dir. Hernández, Ester Susana)
1986

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo el objetivo de realizar unaaproximación al problema de la dinámica disipativa de un sistemade fermiones interactuantes desde distintos enfoques, quepermitieron describir un mismo proceso, el decaimiento de unmovimiento colectivo, desde perspectivas diferentes. La primera versión del problema fue desarrollada en elcapítulo II en donde se presentó el modelo del Movimiento Browniano Cuántico 52-65, desde su formulación, pasando por ladiscusión de las aproximaciones que a él conducen, hasta culminarcon las críticas más importantes al mismo. Estas objeciones, ensíntesis, están relacionadas por un lado, con el hecho de que elmodelo no considera la estructura microscópica del modocolectivo, presentandose como un objeto separado del sistema defermiones, por otro lado se esgrime una separación de escalastemporales microscópica y macroscópica, que conduce a unaaproximación markoviana, sin memoria. Además, se impone unpropagador de correlaciones desde afuera del modelo, que introduceel parámetro desconocido γ y finalmente se puede observar queel ancho extraído del MBC representa sólo el ancho de escape. Aún cuando el modelo del MBC está afectado de talesimperfecciones, permite efectuar aplicaciones con resultadosaceptables. Este aspecto es el que se encarga de reflejar elcapítulo III, en el que se muestra los resultados de laaplicación del modelo a la evolución de resonancias gigantes ennúcleos de 208Pb y 16O, para la dinámica de los nucleones enconjunto y las correspondientes a protones y neutrones porseparado. También en este capítulo se hace un análisiscomparativo de los procesos disipativo y difusivo queproporcionan una justificación teórica a la tradicionalaproximación de no retorno. En el capítulo siguiente, el lV, se abandona el modelo del MBC para atacar el problema desde la dinámica de campo medio parael sistema interactuante, a temperatura finita T. De este modo,se deducen las ecuaciones de Hartree-Fock colisional dependientesdel tiempo y de la temperatura para la densidad de un cuerpo,a partir de 1a jerarquía BBGKY para las funciones de distribuciónreducidas. Estas ecuaciones son linealizadas dando lugar a laaproximación de fases al azar colisional que representa lassoluciones de pequeñas oscilaciones para la ecuación cinética. Las ecuaciones de la AFAC son comparadas con otras versiones aparecidas en la literatura 49,76,78, comprobándose que constituyenuna generalización de estas últimas, las cuales resultan aspectoscomplementarios de un mismo problema, resolviendose así aparentescontradicciones. El capítulo V se dedica a resolver las ecuaciones de la AFACplanteadas en el capítulo anterior, en el caso general y en loscasos particulares markoviano, semimarkoviano y no markoviano,que se diferencian por el tratamiento del núcleo colisional enrelación con la forma en que la historia previa del sistema estenida en cuenta. En particular, se proporciona la solución parauna situación diagonal en el ámbito del modelo esquemático. Resultados numéricos de la formulación desarrollada en losdos capítulos anteriores pueden encontrarse en el capítulo VIdonde se describe un modelo soluble dentro de lasdisponibilidades de cómputos existentes. Finalmente, en el último capítulo se efectúa una adecuacióndel andamiaje de la AFAC en sus tres versiones, markoviana,semimarkoviana y no markoviana, al problema de dos niveles. Lasecuaciones son resueltas analíticamente dentro de unasupersimplificación que pasa por seleccionar determinadosprocesos en la construcción del modo y considerar degeneracióngrande, dandu origen a soluciones que exhiben transiciones defase con la temperatura. Se puede concluír entonces, que los dos capítulos dedicadosal modelo del MBC refejaron que, a pesar de las imperfeccionesdel mismo, predice numéricamente la evolución irreversiblesimultánea tanto del modo colectivo, como de los nucleones en unnúcleo esférico, a la vez que desde el punto de vistaestrictamente teórico, justifica aproximaciones de uso corrientecomo la aproximación de no retorno y la aproximación diagonal de Boltzmann para la ecuación cinética. Los capítulos siguientespropusieron un camino alternativo que evitara, al menos, algunasde las antiguas dificultades. Los inconvenientes mas importantesde esta etapa tuvieron que ver con los cálculos numéricos, queobligaron a la utilizacidn de modelos calculables acordes con lasrestricciones de cómputos. Estos modelos pueden parecer un tantoartificiosos, pero sirvieron para mostrar las tendencias de lateoría desarrollada. Por otro lado se deja abierta la posibilidadde perfeccionarlos, al menos en dos casos concretos, para loscuales ya existen planes elaborados. Uno de ellos es el modelocon simetría cilindrica desarrollado en el capítulo VI, queadmite un mejor tratamiento de las funciones de onda, así comouna aproximación de las características del problema a las de un núcleo real. Por último en el modelo de dos niveles del capítulo VII se pretende realizar un calculo numérico más exacto paraextraer las autofrecuencias en una mejor aproximación. De estaforma, desde este trabajo se ha dado una visión más bien panorámica del problema, generando perspectivas que permitirán una mayor profundización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Mabel Alicia  (Dir. Toranzos, Fausto A.)
1997

Descripción: Este trabajo se inserta dentro de la Geometría Convexa, más precisamente en elárea de Visibilidad Afín. Consta de una primera parte esencialmente técnica en la que sedescribe, en el espacio euclídeo n-dimensional, el mirador de un dominio regular como laintersección de los inner stems de sus puntos de no convexidad local. Para esta descripción seobtiene un Lema tipo-K, es decir, una nueva caracterización del mirador como intersección delas cápsulas convexas cerradas de los inner stems de sus puntos de no convexidad localpermitiendo asi obtener teoremas tipo Krasnoselsky. La segunda parte trata de problemas devisibilidad externa, o sea problemas referentes a la visibilidad en la clausura del complementodel conjunto. Se conecta la propiedad de la semirrecta con la emisión de rayos salientes asícomo con la propiedad de la frontera radiante aquí definida. Por último, se estudia la estructurade los conjuntos finitamente estrellados no estrellados cerrados. Se prueba que un tal conjuntoadmite cono de recesión no trivial y se obtienen propiedades referentes a elementos devisibilidad tales como estrellas, novas, etc. Por último se conecta este tema con la visibilidadexterna, con el espacio afin ampliado y también se exhibe una caracterización plana de ellospor medio de componentes convexas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carando, Daniel Germán  (Dir. Zalduendo, Ignacio)
1998

Descripción: Dado un polinomio homogéneo continuo P : E —> F (donde E y F son espacios de Banach) nos preguntamos si P puede extenderse a un polinomiocontinuo definido sobre un espacio de Banach G Ɔ E. Con este fin estudiamos dualesy preduales de distintos tipos de polinomios (nucleares, integrales, w-continuos enacotados, etc.). Para el caso G = E” mostramos distintas propiedades de la extensiónde Aron-Berner y que algunos tipos de polinomios se preservan cuando son extendidospor este método. Probamos que un polinomio definido sobre E se extiende a cualquierespacio si y sólo si se extiende a ℓ∞ (BE'). Esto nos permite construir un predual delespacio de polinomios extensibles (cuando F es un dual) y probar que la extensibilidadse mantiene al componer un polinomio con un operador lineal. Mostramos ejemplosde polinomios extensibles (como los integrales y los K- acotados para ciertos K Ɔ E’)y aplicaciones a extensiones de series de potencias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grings, Francisco  (Dir. Depine, Ricardo - Ferrazzoli, Paolo)
2007

Descripción: En la última década, la teledetección de radar ha contribuido con nuevos sistemas satelitales y se han planteado también nuevos desafíos para su aprovechamiento en aplicaciones ambientales. El foco de esta tesis es la utilización de modelos electromagnéticos para la solución del problema directo e inverso en teledetección de radar en humedales. En este caso, el problema directo planteado es la simulación de observaciones satelitales de radar y el problema inverso el monitoreo del agua debajo de la vegetación. Para esto, se describe, explica y modela la variación del coeficiente de backscattering (magnitud física que mide el radar) de dos tipos de vegetación presentes en el delta del Río Paraná bajo diferentes condiciones ambientales: juncales (Schoenoplectus californicus) y su ciclo de recrecimiento debido a la presencia de fuegos y juncales y pajonales de cortadera (Scirpus giganteus) en distintas condiciones de inundación. Esto incluye: el desarrollo de modelos de arquitectura pertinentes y la solución al problema de scattering que estas arquitecturas presentan. Se discuten alcances y limitaciones de los resultados obtenidos en el marco de un esquema conceptual para el desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes de radar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cotik, Viviana Erica  (Dir. Castaño, José)
2018-07-31

Descripción: En los últimos a˜nos, la cantidad de información clínica disponible en formato digital ha crecido constantemente debido a la adopción del uso de sistemas de informática médica. En la mayoría de los casos, dicha información se encuentra representada en forma textual. La extracción de información contenida en dichos textos puede utilizarse para colaborar en tareas relacionadas con la clínica médica y para la toma de decisiones, y resulta esencial para la mejora de la atención médica. El dominio biomédico tiene vocabulario altamente especializado, local a distintos países, regiones e instituciones. Se utilizan abreviaturas ambiguas y no estándares. Por otro lado, algunos tipos de informes médicos suelen presentar faltas ortográficas y errores gramaticales. Además, la cantidad de datos anotados disponibles es escasa, debido a la dificultad de obtenerlos y a temas relacionados con la confidencialidad de la información. Esta situación dificulta el avance en el área de extracción de información. Pese a ser el segundo idioma con mayor cantidad de hablantes nativos en el mundo, poco trabajo se ha realizado hasta ahora en extracción de información de informes médicos escritos en espa˜nol. A los desafíos anteriormente descriptos se agregan la ausencia de terminologías específicas para ciertos dominios médicos y la menor disponibilidad de recursos linguísticos que los existentes para otros idiomas. En este trabajo contribuimos al dominio de la biomedicina en espa˜nol, proveyendo métodos con resultados competitivos para el desarrollo de componentes fundamentales de un proceso de extracción de información médico, específicamente para informes radiológicos. Con este fin, creamos un corpus anotado de informes radiológicos en espa˜nol para el reconocimiento de entidades, negación y especulación y extracción de relaciones. Publicamos el proceso seguido para la anotación y el esquema desarrollado. Implementamos dos algoritmos de detección de entidades nombradas con el fin de encontrar entidades anatómicas y hallazgos clínicos. El primero está basado en un diccionario especializado del dominio no disponible en espa˜nol y en el uso de reglas basadas en conocimiento morfosintáctico y está pensado para trabajar con lenguajes sin muchos recursos linguísticos. El segundo está basado en campos aleatorios condicionales y arroja mejores resultados. Adicionalmente, estudiamos e implementamos distintas soluciones para la detección de hallazgos clínicos negados. Para esto, adaptamos al espa˜nol un conocido algoritmo de detección de negaciones en textos médicos escritos en inglés y desarrollamos un método basado en reglas creadas a partir de patrones inferidos del análisis de caminos en árboles de dependencias. También adaptamos el primer método, que arrojó los mejores resultados, para la detección de negación y especulación en resúmenes de alta hospitalaria y notas de evolución clínica escritos en alemán. Consideramos que los resultados obtenidos y la publicación de criterios de anotación y evaluación contribuirán a seguir avanzando en la extracción de información de informes clínicos escritos en espa˜nol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luzzati, Mario  (Dir. Fortunato)
1953

Temas:  

Descripción: Con el fin de determinar las características de la iridoficina, ficocoloidede la Iridea cordata, alga roja muy abundante en el litoral submarinodel sur de la Patagonia, se ha obtenido dicha substancia utilizandouna técnica original basada en métodos descriptos en la literatura. El trabajo consiste en una introducción bibliogáfica y en una parteexperimental. En la primera se considera la ubicación de las algas en elreino vegetal, el uso de estas plantas como tales en alimentación humanay animal, en abonos, etc., y los productos de interés industrial que puedenobtenerse de las mismas, como ser iodo, bromo, potasa y ficocoloides (ácido algínico, agar, carragenina, funorina, etc.), con sus respectivasaplicaciones. Se actualizaron especialmente todos los trabajos bibliográficos sobrelos usos de la carragenina (del Chondrus Crispus), de la funorina (dela Gloiopeltis furcata) y de los ficocoloides de la Gigartina decipiense Iridophycus flaccidum, dada la semejanza de las propiedades de estassubstancias con el ficocoloide de la Iridea cordata, objeto de este trabajo. Se resumieron también los estudios realizados para determinar lascaracterísticas físicas y la estructura molecular de la carragenina y delos ficocoloides de las irideas. El trabajo experimental se divide en dos partes. La primera consisteen una serie de determinaciones analíticas sobre el alga, en unapuesta a punto de una técnica de extracción con la justificación de cadapaso, y en la extracción de la carragenina del Chondrus Crispus de Irlandaen exactamente las mismas condiciones, con el fin de poder comparar unficocoloide desconocido con uno conocido. Se aclara que la carrageninaasí obtenida difiere en sus propiedades de la descripto por otros autores,que habían utilizado técnicas de extracción diferentes a la del presentetrabajo. La segunda parte consiste en la comparación entre lo que se dióen llamar "iridoficina extracto standard" y "carragenina extracto standard". De las características y propiedades químicas de ambos ficocoloides se deduceun comportamiento similar, mientras que no ocurre lo mismo con laspropiedades físicas, ya que a igualdad de concentración de sus solucionesacuosas, la primera tiene una viscosidad notablemente superior a la segunda. Hay 47 citas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hajdu, Juan  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1956

Temas:  

Descripción: Se estudió la extracción del ficocoloide de la Iridea laminaroidesoriginaria de la Patagonia (Puerto Deseado). La muestra de algas fué lavada, secada a 40-45°C y molida. Se analizó someramente el alga, obteniéndose: Humedad: (por secado al vacío) 7,55 % Cenizas: (calcinando a 55°C) 21,5 % Sulfato en cenizas: (según Scott) 53,4 % Sulfato total: (hidrolizando con ClH al 5%) 23,5 % Sacarificables como glucosa: (según Shäffer-Somogy) 45,0 % Fibra cruda: (técnica AOAC) 4,3 % Nitrógeno: (por Kjeldahl) 2,1 % Se investigó la influencia de la temperatura sobre el rendimientode las extracciones, hallando que tanto la viscosidad de losextractos como la concentración del ficocoloide (iridoficina) crecíacon la temperatura. Por determinación con bencidina, se extraen de 100 g. de alga a: 100 80 70 60° C de temperatura 76,8 72,5 72,0 70,6 g. de iridoficina, siendo laviscos. 19,2 18,7 17,5 15,8 centipoises, a 25° en ClNa al 0,2 %. Las determinaciones indican que en el caso de la iridoficinala desnaturalización del ficocoloide con la temperatura es pocopronunciada, mucho menos que en el caso de la Iridea cordata. Seconsideró que a 100° se podía extraer el ficocoloide en buenas condiciones. Se procedió a extraer el ficocoloide tratando el alga con ClNa al 0,2 % a 100°C durante una hora, filtrando y concentrando luegolos filtrados. Se precipitó la iridoficina con el doble volumende alcohol isopropílico. Se tuvo un rendimiento del 55%. Se efectuaron algunas determinaciones sobre el iridoficina,con los siguientes resultados referidos al producto seco. Cenizas: 21,3 % Sodio en cenizas: 25,8 % Calcio en cenizas: 6,5 % Sulfato en cenizas: 54,5 % Sulfato total: 26,4 % Sacarificables: 51,6 % Nitrógeno: 0,3 % Humedad: 7,2 % Se hicieron algunas reacciones de identificación para gomasy filicocoides, para caracterizar la iridoficina. Se estudió la determinación de la iridoficina, aplicando latécnica de precipitación con clorhidrato de bencidina, valorando elprecipitado con NaOH N/10. Se determinó que un ml. de NaOH N/10 equivalíaa 0,0336 g de iridoficina precipitados con clorhidrato de bencidinaal 0,4 % a pH 4,4. Se construyó un gráfico de las viscosidades en función dela concentración, para soluciones de ClNa al 0.2 %, a 25°C en basede los resultados de 2,62 5,42 29,9 101,9 centipois paraconcentraciones de 0,1 0,2 0,5 0,15 g %. Este gráfico fué empleado para valorar iridoficina en soluciones. Los resultados confirman la diferencia entre los extractos delas Irideas cordata y laminaroides, reivindicándose la denominación deiridoficina para el ficocoloide de la Iridea laminaroides.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gianella, Aldo Mario 
1955

Temas:  

Descripción: Fil: Gianella, Aldo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrucand, Mariana Graciela  (Dir. Rusticucci, Matilde Mónica)
2008

Descripción: El presente trabajo de tesis estudia la variabilidad en la frecuencia de temperaturas extremas en la Argentina durante el período 1959-2003 Se analizan tres aspectos específicos: la homogeneidad espacial que tienen los extremos de temperatura en Argentina, la variabilidad temporal de los mismos y la relación con otras características del sistema climático. El análisis de homogeneidad espacial mostró algunas diferencias respecto al tipo de extremo analizado y permitió la selección de estaciones de referencia para estudios ulteriores. El análisis de variabilidad temporal mostró tendencias significativas negativas (positivas) en la frecuencia de noches frías (cálidas) entre los meses de octubre y marzo, siendo estos últimos los de mayores cambios. Esto indica una extensión de las condiciones cálidas desde los comienzos de la primavera hasta el comienzo del otoño. En los meses de época fría (abril a septiembre) se destaca un aumento en la frecuencia de noches cálidas, excepto en julio que presenta una tendencia negativa en el centro-este del país. En términos generales, se observa una disminución en la frecuencia de días cálidos en gran parte del año. Las excepciones están dadas para los meses de agosto y octubre. Los resultados encontrados son congruentes con una disminución en la amplitud térmica observada en todo el país durante todo el año, a excepción del mes de julio y en algunas estaciones del sur del país. Se encontró un aumento en el porcentaje de días con cielo cubierto, y mayor disponibilidad de humedad en el aire. El principal modo de variabilidad encontrado corresponde a una onda de 8 años en los índices de extremos de temperatura (especialmente en la frecuencia de noches frías), en la temperatura superficial del mar (TSM) y en el Modo Anular del Sur (SAM), que actuaría como modulador de la variabilidad de los extremos de temperatura y las TSM en dicha escala temporal. Este modo de variabilidad común aparece más fuertemente en primavera en las estaciones situadas al norte de los 40 ºS. La señal se debilita a principios de los 90, momento a partir de cual empieza a reflejarse más al sur. Esto plantea la hipótesis sobre un posible cambio en las relaciones del sistema climático en la década del 90.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Robledo, Federico Ariel  (Dir. Penalba, Olga C. - Vera, Carolina)
2012-03-09

Descripción: Esta tesis presenta un estudio de la variabilidad espacio-temporal de laintensidad diaria de precipitación que excede el percentil 75 (DIER75). Esteíndice permitió evaluar la frecuencia y la intensidad de los extremos diarios deprecipitación, explicando el 70% de los acumulados mensuales de lluvia. En elperiodo 1962-2005, la región subtropical de Argentina muestra una disminuciónen el DIER75, en cambio en el centro del país, se registran incrementos en losprimeros meses del año. Junio, es el único mes que presenta una señalsignificativa (disminución) con coherencia espacial, en el centro de Argentina. Asimismo, la región subtropical presenta variabilidades de mayor frecuencia (2años) que las zonas del centro-este de Argentina (de 3 a 8 años), y hacia eloeste, se evidencian ciclos de variabilidad de entre 10 y 14 años. La tesis avanza en el conocimiento sobre la relación entre la anomalía detemperatura superficial del mar (TSM) de los océanos tropicales y subtropicalesy la intensidad de precipitación diaria extrema en la Argentina, con el fin deencontrar las regiones fuentes en los océanos y describir los mecanismosdinámicos asociados a escala planetaria y regional. Se realizó un análisis dedescomposición en valores singulares y se identificó que la influencia del Pacífico, ligada al ENOS y Niño Modoki, aquella del Índico, relacionado al IOD, yaquella del Atlántico, asociada al AMO y el TSA, se combinan en los tresprimeros modos que resultan del análisis de SVD. Aunque la relación de cadauna de las regiones oceánicas identificadas con el DIER75 no es la misma. Enespecial se encontró que la influencia de las regiones oceánicas tropicales sobrelos extremos de precipitación diaria en Argentina, se asocia con diferentestrenes de ondas de Rossby que emanan del Pacífico central y oeste e Índicoeste en dirección a Sudamérica, que promueven la convergencia o divergenciade humedad en el Sudeste de Sudamérica. Se realizó un trabajo exploratorio con el fin de evaluar cómo la señalglobal de calentamiento de las TSM repercute en la covariabilidad observadaentre las anomalías de TSM y del DIER75 en Argentina. Se encontró que estecalentamiento debilita la influencia de la TSM en el Pacífico central asociadas al ENOS, mientras que la asociación se intensifica con los océanos el Indico y el Atlántico tropical.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chebi, Gonzalo  (Dir. Bianco, Ana)
2019-12-20

Descripción: El modelo de regresión logística es ampliamente utilizado en problemas de clasificación cuando se tienen covariables que permiten explicar la pertenencia a alguno de los dos grupos en consideración. En estos modelos asegurar una buena clasificación e identificar variables con capacidad predictora es de suma importancia. En particular, el problema de selección de variables es relevante cuando el vector de coeficientes de regresión es ralo, es decir, cuando en el modelo verdadero unas pocas covariables son suficientes para poder predecir la variable respuesta. En el modelo de regresión lineal, un método efectivo para estimar modelos ralos consiste en agregar un término de penalización a la suma de cuadrados de los residuos a minimizar. En esta tesis, se aborda el problema de estimación y selección de variables en el modelo de regresión logística ralo mediante métodos robustos que resisten la presencia de datos atípicos. Más precisamente, consideramos un modelo de regresión logística en el cual se observan p covariables, pero sólo hay un número k (desconocido) de variables explicativas activas que se desean identificar. Además de seleccionar variables, nuestro inter ́es consiste en proveer inferencias estables cuando existe en la muestra un pequeño porcentaje de observaciones mal clasificadas que, si además corresponden a puntos de alta palanca, pueden tener una gran influencia. Para resolver estos problemas, se consideran versiones penalizadas y pesadas de los estimadores propuestos por Bianco y Yohai (1996). Por un lado, se muestra que la familia de pérdidas introducidas en dicho trabajo incluye otros estimadores considerados en la literatura. Por otra parte, se considera una amplia variedad de funciones de penalización y se propone la llamada penalidad Signo, que mejora sustancialmente el sesgo introducido por penalizaciones como Ridge o LASSO. Bajo condiciones de regularidad, se obtienen resultados de consistencia y expresiones para la distribución asintótica de los estimadores propuestos. Se deducen además resultados que aseguran que los estimadores seleccionan variables de manera consistente. Se analiza por separado el caso en que la cantidad de covariables p es fija y cuando p diverge a infinito junto con el tamaño de la muestran. Específicamente, en este ́ultimo escenario mostramos que, bajo ciertas condiciones sobre la distribución de covariables y la penalidad utilizada, los estimadores propuestos son consistentes si p/n → 0 y tienen la llamada propiedad oráculo si pk/n → 0, donde k es la cantidad de covariables activas en el modelo de regresión logística. Se propone un algoritmo que permite encontrar una solución aproximada de los problemas de minimización para las funciones de pérdida y penalización consideradas en la tesis. Se define además un procedimiento de convalidación cruzada robusto para elegir el parámetro de regularidad. Un extenso estudio de simulación permite investigar, para muestras finitas, el desempeño de los estimadores propuestos para distintas elecciones tanto de la función de pérdida como de la penalidad para conjuntos de observaciones con datos atípicos y sin ellos. En particular, los M−estimadores pesados con penalizaciones acotadas muestran sus ventajas bajo los diferentes esquemas de contaminación considerados. Finalmente, se aplican los métodos propuestos en esta tesis a conjuntos de datos reales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA