A B C D E F G-H I J-L M N-O P R S T-Y
Hidalgo Romero, Pablo
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2746/3514
En: Cycles in history, economy and society; No 60 (2023): 1st. Semester; 235-238
2023-07-26

Temas:  

Contenido: Through the historical perspectives of colonialism and neocolonialism, the analysis of the aggressive application of the measures of the Washington Consensus in Africa, the role of risk rating agencies (RCAs) and their importance in the financial market, the book Sovereign Debt Sustainability: Multilateral Debt Treatment and the Credit Rating Impasse offers an important contribution to debate on the influent factors in the African countries'sovereign debt and the power dynamics underlying it. - Mediante las perspectivas históricas del colonialismo y neocolonialismo, el análisis de la aplicación agresiva de las medidas del Consenso de Washington en África, el rol de las agencias calificadoras de riesgo (ACR) y su importancia en el mercado financiero, el libro Sovereign Debt Sustainability: Multilateral Debt Treatment and the Credit Rating Impasse ofrece una importante contribución al debate sobre los factores que influyen en la emisión de deuda soberana de países africanos y la dinámica de poder subyacente en la misma.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Gómez, Teresita
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2602/3361
En: Cycles in history, economy and society; No 59 (2022): 2do. Semestre; 203-207
2022-12-31

Temas:  

Contenido: It is very common to say that we live in a globalized world. Or express that inequality has existed since the world began. In any case, that does not provide the possibility of understanding the complexity of it. According to Giovanni Levi, "the understanding of a society, an action or an event is not born only from the sources, but also and especially from the way in which the historian questions his object". In this sense the conceptual tools of this book Inequality in Argentina can be incorporated. Notes for its history, from the colony to the present days, by Daniel Santilli, offers. - Es muy común decir que vivimos en un mundo globalizado. O expresar que la desigualdad existe desde que el mundo es mundo. De todos modos, eso no brinda la posibilidad de comprender la complejidad del mismo. Al decir de Giovanni Levi, “la comprensión de una sociedad, de una acción o de un acontecimiento no nace sólo de las fuentes, sino también y especialmente de la manera en que el historiador interroga su objeto”. En este sentido es que pueden incorporarse las herramientas conceptuales que el libro La Desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días,  de Daniel Santilli, ofrece.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Buchrucker, Cristian
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1255/1913
En: Cycles in history, economy and society; No 48 (2017): 1st Issue 2017
2019-02-13

Temas:  

Contenido: La teoría de la paz democrática no presenta un mecanismo claro para entender cómo es que los países democráticos producen políticas negociadoras cuando tienen desacuerdos con otras democracias. Esta extraña carencia es universalmente deplorada, y plantea una cuestión fundamental: ¿en qué sentido son democráticos los procesos a través de los cuales un Estado contemporáneo decide realizar guerras y políticas coactivas?  Parece que en ningún sentido riguroso. Desde la mitad del siglo XX en adelante la capacidad de la opinión pública y de los parlamentos para ejercer influencia preponderante en este tema viene cayendo de manera alarmante. Una creciente delegación y usurpación de atribuciones ha ido concentrando el poder de decidir al respecto en un muy estrecho círculo encabezado por presidentes y primeros ministros que son asesorado por unos pocos burócratas y tecnócratas, militares y civiles. Sólo un miembro de ese círculo surge del sufragio. Si el factor democracia tuviese tanto peso como la teoría le asigna, debería existir evidencia de que la política exterior de los Estados en cuestión se encuentra bajo el eficaz control de las no elites, es decir de la enorme mayoría de los ciudadanos. Ningún estudioso serio de la política internacional se atrevería a decir que esa evidencia existe. Utilizando una definición muy minimalista de democracia podría postularse una generalización histórica de paz democrática diádica, pero el aporte que ha realizado al debate sobre las causas de la guerra y la paz ha sido muy modesto: ese tipo de sistema político, unido a otras afinidades culturales, puede servir como un  condicionamiento que facilita la comprensión y de ese modo la negociación entre dos bandos. Aunque las diferencias institucionales no parecen haber sido, por sí mismas, un factor belicista en la historia contemporánea.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Buchrucker, Cristian
En: Ciclos hist. econ. soc. Vol. 26, Nro. 47 (2017), 16 p.
2017

Temas:   PAZ      ESTADO      GUERRA      DEMOCRACIA     

Contenido: Este trabajo ofrece una síntesis de algunos resultados provisorios y parciales de una investigación más amplia comenzada en 2016. En el presente artículo se revisan esos resultados en el marco de seis cuestiones que giran en torno a las conexiones entre la paz, la democracia, y la guerra, probablemente significativas para la historia de los últimos 200 años. Se trata de las siguientes: ¿Cuál es el estado actual de la tan difundida “teoría de la paz democrática” (TPD)? ¿Debería ampliarse el universo de los casos de violencia organizada más allá de una lista de las guerras clásicas? ¿Cuál es el mecanismo específico que explicaría cómo se producen las políticas exteriores pacíficas que la TPD atribuye a las democracias? ¿Es transparente y riguroso el concepto de democracia utilizado por quienes propugnan la TPD? ¿Existen otras explicaciones mejor fundadas de la política exterior de los Estados, sea pacífica o belicista, más allá del carácter democrático o no democrático de los sistemas políticos? ¿Tiene la TPD alguna conexión con la tradicional y crucial polémica sobre el tema de la guerra justa?
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Kan, Julián
En: Ciclos hist. econ. soc.2010-01; 19(37-38).77:102
2010-01

Temas:   ALCA      ARGENTINA      ESTADOS UNIDOS      AMERICA LATINA      POLITICA EXTERIOR      MERCOSUR     

Contenido: Se analizan las discusiones en torno al ALCA entre los años 2003 y 2005 período en el cual se empantanaron los avances que venían realizándose desde 1994. En particular, se estudian las Cumbres de Miami (2003) y de Puebla (2004) de secretarios de Comercio y cancilleres donde se discutieron los detalles del acuerdo, y las Cumbres de las Américas de Monterrey (2004) y de Mar del Plata (2005). Al mismo tiempo, se tienen en cuenta otras instancias comerciales y políticas que llevaron al fracaso del área de libre comercio, incluyendo el cambio en la relación argentino-brasilera, el avance del MERCOSUR y la influencia de las Cumbres Iberoamericanas.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Carrizo, Jorge H.
En: Ciclos hist. econ. soc.1991-07; 01(01).219:223
1991-07

Temas:   ECONOMIA      ESTADOS UNIDOS      EUROPA     

Contenido: Centrada en su proyecto inicial en las limitaciones que la disminuida capacidad económica de Gran Bretaña imponía a su potencialidad militar, la obra de Paul Kennedy Auge y Caída de las Grandes Potencias se fue constituyendo en un abordaje más vasto de la relación entre los poderes militar y económico de las grandes potencias desde el período de formaci6n del mundo moderno -incluida la China de Ming,los imperios otomano y mongol, Moscovia, Japón y los nacientes estados europeos (España, Holanda, etc.)- hasta la época contemporánea -desde el período de hegemonía británica al del predominio actual de las dos superpotencias, EEUU-URSS, después de la posguerra. Y como tal no podía menos que despertar en la conciencia pública norteamericana y mundial de los años ochenta un interrogante no por más negado menos inquietante: ¿están en declinación los Estados Unidos?
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Miranda, Omar A.
En: Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).179:202
1997-01

Temas:   PRODUCCION AGRICOLA      FRUTA      GANADO      HORTICULTURA      ARGENTINA     

Contenido: Durante las primeras décadas de este siglo, en el norte de la Patagonia tuvo lugar un profundo proceso de cambio técnico que afectó al sector agropecuario. En muy poco tiempo se sucedieron tres sistemas de producción predominantes: el ganadero extensivo, las pasturas bajo riego y, finalmente, a partir de mediados de la década del ’20 el sistema frutícola que predomina actualmente. Este artículo se centra en el período de transición con el objetivo de identificar el rol de la pequeña explotación familiar y el de algunas organizaciones, tanto públicas como privadas, en el proceso de innovación institucional que dio origen a la fruticultura en el Alto Valle de río Negro.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Castro, Claudio
En: Ciclos hist. econ. soc.2003-01; 13(25-26).119:144
2003-01

Contenido: Se describe la trayectoria de los primeros años de la Organización Techint en la Argentina. Bajo una mirada superficial, sería tentador identificar a su fundador, Agostino Rocca, como otro integrante de la tradición de empresarios italianos en el sector manufacturero argentino. Su caso fue distinto. El éxito de su empresa obedeció a otras circunstancias y se tradujo en una rápida internacionalización, eslabonamientos hacia atrás y una capacidad técnica atípica para una empresa que se desempeñaba en el contexto de la sustitución de importaciones. Se habla acerca de los factores que explican la situación.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Nemiña, Pablo
En: Ciclos hist. econ. soc.2011-01; 20(39-40).219:243
2011-01

Contenido: Se analiza el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa previa al estallido de la crisis argentina (2000-2001). Allí se observa que endureció progresivamente su comportamiento tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Lewis, Collin M.
En: Ciclos hist. econ. soc.1999-07; 09(18).5:31
1999-07

Temas:   HISTORIA ECONOMICA      ARGENTINA      DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL      ARGENTINA      SUDAMERICA     

Contenido: El trabajo comienza presentando una serie de datos sobre el crecimiento económico y social argentino: producción e ingreso en los últimos cien años. Desde la década de 1870 y hasta la Primera Guerra Mundial las tasas de crecimiento de su economía ubicaron a la Argentina en un privilegiado lugar en el "ranking" internacional. Incluso durante el período de entreguerras, la Argentina contaba con la economía más próspera de Sudamérica, con casi la mitad de su producción y comercio internacional y con una industria avanzada en términos relativos. Fue hacia mediados del siglo XX, que se planteó el problema del retraso económico. La revisión historiográfica que realiza el autor busca ubicar el período en el cual se ensancha la ’brecha de crecimiento’ con respecto al resto de las economías latinoamericanas y una explicación ante la pérdida del ritmo de crecimiento del país, analizando críticamente las principales contribuciones y debates sobre la ’involución económica argentina’.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Aguiar de Medeiros, Carlos
En: Ciclos hist. econ. soc.2010-01; 19(37-38).189:210
2010-01

Temas:   AMERICA LATINA      HISTORIA ECONOMICA      INVERSION EXTRANJERA     

Contenido: Se sostiene que ha existido una notable similitud entre los ciclos externos a lo largo de la historia económica de los países latinoamericanos. El desarrollo hacia afuera -temprana denominación CEPAL del crecimiento "orientado hacia el exterior", en términos del Banco Mundial- que predominó en la última parte del siglo XIX hasta 1930, fue desde el comienzo un modelo exportador y financiero, en el que la integración financiera en la economía mundial jugaba un rol central. Una política económica ortodoxa basada en la contracción fiscal, en el sostenimiento de una elevada tasa de interés y de incentivos al endeudamiento externo para sostener la convertibilidad y el libre flujo de capitales, fue la estrategia permanente de este modelo.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Morgenfeld, Leandro Ariel
En: Ciclos hist. econ. soc.2011-01; 20(39-40).133:163
2011-01

Temas:   RELACIONES INTERNACIONALES      GUERRA FRIA      HISTORIA     

Contenido: Se analizan las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa Rosada, a principios de los años sesenta, cuando la radicalización de la Revolución Cubana trastocó por completo el sistema interamericano. Se hace hincapie en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos, realizadas en Punta del Este en 1961 y 1962, respectivamente.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Sevares, Julio
En: Ciclos hist. econ. soc.1999-07; 09(18).205:232
1999-07

Temas:   ARGENTINA      DESEMPLEO      HISTORIA ECONOMICA      MERCADO DE TRABAJO     

Contenido: La discusión actual sobre la desocupación y las formas de enfrentarla, tanto en Argentina como en otros países, está influenciada por una combinación de intereses prácticos y supuestos teóricos, que no siempre son explícitos o conscientes. Si bien los orígenes y las características de la desocupación varían según el momento histórico y el país o región, las recomendaciones de los gobiernos, los empresarios y la ortodoxia económica son convergentes concentrándose en la flexibilización del mercado laboral y la reducción de los costos del trabajo. Se supone que se estimula de este modo la incorporación de más personal a las empresas y que, desde el punto de vista nacional, se aumenta la competitividad externa.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Marichal, Carlos
En: Ciclos hist. econ. soc.1999-01; 09(17).29:45
1999-01

Temas:   DEUDA      CREDITO      MEXICO      ANALISIS ECONOMICO     

Contenido: El autor presenta primeramente, el marco analítico que sirve de punto de partida para el estudio de los distintos niveles de coacción y de consenso en el manejo de las políticas de endeudamiento externo de México. Utilizando esos dos conceptos como instrumentos para analizar la relación de fuerzas "entre los principales actores involucrados en las negociaciones y renegociaciones de la deuda externa mexicana, toma cinco episodios fundamentales de la historia financiera nacional: la renegociación de la deuda externa mexicaná en los años 1884-1888; las renegociación de los años 1920; la renegociacíón de 1942-1946; las diversas negociaciones que se dieron después de la crisis de ladeuda externa en 1982; y los acuerdos financieros que se implementaron a partir de febrero de 1995,tras la última devaluación. A través de esas coyunturas, se descubren los diversos niveles de coacción, a la vez que se identifican las relaciones que han existido entre los principales actores en estas transacciones de carácter financiero y político.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Salvia, Sebastián
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1310/1964
En: Cycles in history, economy and society; No 42 (2014): 1er. Semestre
2019-02-21

Temas:  

Contenido: Desde 2008,la Argentinase encuentra, una vez más, en un momento de crisis: la crisis del modelo económico y político dela post-convertibilidad. Lascaracterísticas de este modelo guardan estrecha relación con el proceso político que culmina en diciembre de 2001, que actualiza una vieja tendencia a la corporativización de la política. El pensamiento económico heterodoxo ha conceptualizado la crisis de la convertibilidad a partir de la dimensión de la lucha interburguesa. Ha enfatizado la importancia de las propuestas de devaluación y dolarización de la economía como salida de la crisis, y la presión de devaluadores y dolarizadores sobre el Estado. Posiciones asumidas por la burguesía industrial, y por los bancos y empresas privatizadas, respectivamente. Estas posiciones contradictorias se derivan de la ruptura de la “comunidad de negocios” que los había unido en la década del 90. Esta conceptualización ha sido presentada en numerosos textos por Eduardo Basualdo, y ha sido continuada por numerosos autores desde finales de la década de 1990 hasta la actualidad. El presente artículo discute esta interpretación de la crisis final de la convertibilidad, de gran influencia en el pensamiento económico heterodoxo. Esta interpretación se analiza tomando en cuenta dos dimensiones: su solidez conceptual y su base empírica. Para ello, se toma como objeto a uno de los contendientes en pugna, la burguesía industrial, enfocándose en la organización corporativa de los empresarios del sector:la Unión IndustrialArgentina (UIA).
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Nudelsman, Susana
En: Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).113:127
2015-01

Temas:   RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES      G20     

Contenido: Surgido en el contexto de la necesidad de abrir espacios de diálogo y cooperación con países de diferente nivel de desarrollo para abordar los principales desafíos de la escena mundial, el G20 ganó protagonismo tras la crisis global de 2007-2008. En tal oportunidad, este foro de cooperación internacional tomó medidas para evitar el colapso de los mercados financieros a fin de mantener la confianza de consumidores y empresarios y de movilizar montos colosales en paquetes de estímulo fiscal a nivel mundial que crearon o sostuvieron millones de trabajos que de otro modo hubieran caído. Los logros en materia de reformas financieras vis-a-vis las declaraciones inaugurales han sido importantes. Sin embargo, la efectividad de estas reformas en hacer más estable el sistemafinanciero global no ha mostrado un progreso equivalente. Además, aún es necesario continuar con la construcción de instituciones financieras internacionales más eficaces y representativas. Asimismo, el G20 no ha producido grandes avances en lo concerniente al sistema monetario internacional. Mientras que los desequilibrios globales han disminuido, las deficiencias del sistema de reservas global, la ausencia de un prestamista de última instancia a nivel internacional y la falta de una adecuada normativa para la reestructuración de deudas soberanas constituyen aspectos críticos de la actual arquitectura financiera internacional. A su vez, cabe preguntarse si el G20 puede ser considerado un actor autónomo o un mero foro donde se dirimen los intereses políticos entre los Estados, si puede permitir que las economías emergentes puedan ser "hacedoras de reglas" en vez "tomadoras de reglas", si puede superar las acciones de corto plazo y proveer un mecanismo para reformas de largo plazo, o si puede distribuir equitativamente el poder regional. En total, el G20 tiene un largo camino por recorrer.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Nudelsman, Susana
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1291/1946
En: Cycles in history, economy and society; No 45 (2015): 2do. Semestre
2019-02-20

Temas:  

Contenido: Surgido en el contexto de la necesidad de abrir espacios de diálogo y cooperación con  países de diferente nivel de desarrollo para abordar los principales desafíos de la escena mundial, el G20 ganó protagonismo tras la crisis global de 2007-2008. En tal oportunidad, este foro de cooperación internacional tomó medidas para evitar el colapso de los mercados financieros a fin de mantener la confianza de consumidores y empresarios y de movilizar montos colosales en paquetes de estímulo fiscal a nivel mundial que crearon o sostuvieron millones de trabajos que de otro modo hubieran caído.   Los logros en materia de reformas financieras vis-à-vis las declaraciones inaugurales han sido importantes. Sin embargo, la efectividad de estas reformas en hacer más estable el sistema financiero global no ha mostrado un progreso equivalente. Además, aún es necesario continuar con la construcción de instituciones financieras internacionales más eficaces y representativas. Asimismo, el G20 no ha producido grandes avances en lo concerniente al sistema monetario internacional. Mientras que los desequilibrios globales han disminuido, las deficiencias del sistema de reservas global, la ausencia de un prestamista de última instancia a nivel internacional y la falta de una adecuada normativa para la reestructuración de deudas soberanas constituyen aspectos críticos de la actual arquitectura financiera internacional. A su vez, cabe preguntarse si el G20 puede ser considerado un actor autónomo o un mero foro donde se dirimen los intereses políticos entre los Estados, si puede permitir que las economías emergentes puedan ser “hacedoras de reglas” en vez “tomadoras de reglas”,  si puede superar las acciones de corto plazo y proveer un mecanismo para reformas de largo plazo, o si puede distribuir equitativamente el  poder regional. En total, el G20 tiene un largo camino por recorrer.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Nicolini-Llosa, José L.
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1283/1938
En: Cycles in history, economy and society; No 44 (2015): 1er. Semestre
2019-02-20

Temas:  

Contenido: Analizamos la dinámica clásica de desequilibrio en la tasa de ganancia. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas.La tasa de beneficio de equilibrio o natural es la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en torno a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro. Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital. La tasa de ganancia de largo plazo es la secuencia de las tasas naturales a lo largo del tiempo.El grado de monopolio según Kalecki reprime la competencia ampliando el rango de estabilidad aunque debilitando la innovación. La innovación se resiente porque algunos recursos son desviados hacia el mantenimiento de capacidad ociosa para proteger los beneficios oligopólicos.Este trabajo se inspira en sus obras pero no pretende reproducir fielmente lo que los Clásicos “realmente propusieron”. Este trabajo quizás represente solo otra interpretación controversial de las vastas contribuciones de los autores citados.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Nicolini-LLosa, José L.
En: Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).13:26
2015-01

Temas:   CONTABILIDAD      TEORIA CONTABLE      GANANCIA     

Contenido: Analizamos la dinámica clásica de desequilibrio en la tasa de ganancia. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas. La tasa de beneficio de equilibrio o natural es la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en tomo a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro. Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital. La tasa de ganancia de largo plazo es la secuencia de las tasas naturales a lo largo del tiempo. El grado de monopolio según Kalecki reprime la competencia ampliando el rango de estabilidad aunque debilitando la innovación. La innovación se resiente porque algunos recursos son desviados hacia el mantenimiento de capacidad ociosa para proteger los beneficios oligopólicos.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
En: Ciclos hist. econ. soc.2011-01; 20(39-40).245:248
2011-01

Temas:   CHARLES DE GAULLE      DISCURSO      SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL      JEFE DE ESTADO     

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Becker, Joachim
En: Ciclos hist. econ. soc.2002-01; 12(23).222:235
2002-01

Temas:   TERCERA ITALIA      BRASIL      GLOBALIZACION      PRODUCCION LOCAL     

Contenido: Especialmente explora las posibilidades y límites de que Garofoli llama "sistemas productivos locales" y la pertinencia de enfoques que privilegian la relación entre lo local y lo global, a través de un análisis comparativo de los casos de la "tercera Italia" , donde se originó el concepto, y de Rio Grande do Sul, que comparte algunos rasgos con la "tercera Italia".
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

López, Dorotea - Muñoz, Felipe
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1299/1954
En: Cycles in history, economy and society; No 43 (2014): 2do. Semestre
2019-02-20

Temas:  

Contenido: Existe consenso en que los países deben orientarse a aquellas actividades con un mayor valor agregado para alcanzar niveles superiores de desarrollo, destacándose la importancia de mantener diversificada la matriz productiva y canasta exportadora. Las expectativas sobre los resultados del modelo neoliberal y su imposibilidad de resolver, en América Latina, los problemas distributivos, de pobreza y de estructura productiva, aunado a la experiencia de los países del Este Asiático, han replanteado la necesidad de intervención del Estado en las estrategias de desarrollo. Cuando se discute respecto de la matriz productiva, lo que está haciéndose es discutir sobre el papel del Estado en el desarrollo. La importancia de la implementación de políticas públicas que sustenten el desarrollo y la diversificación productiva, suponen un rol estatal radicalmente distinto del consignado como parte de los ejes de la política neoliberal que en diferentes grados ha sido implementada enla región. Losresultados dan cuenta de insuficiencias en la disponibilidad o calidad de las políticas públicas, y la necesidad de contar con nuevos instrumentos que permitan entender la dinámica propia de estos desafíos. La diversificación y la agregación de valor como objetivos de política económica plantean principalmente dos aspectos de discusión: el papel del Estado en el desarrollo, y la importancia de construir instrumentos nuevos que permitan hacer más eficientes los procesos de reorientación de las economías. En el primer capítulo se revisa el debate sobre la presencia y el papel del Estado en lo referente a la política industrial y comercial. El segundo plantea las consideraciones que se han identificado a lo largo de la literatura en particular a las estrategias de desarrollo orientadas a la diversificación y a la agregación de valor. Apuntando a ampliar los conocimientos disponibles en relación a estas problemáticas, la investigación busca definir consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al analizar las estrategias utilizadas por los países.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

López, Dorotea - Muñoz, Felipe
En: Ciclos hist. econ. soc.2014-01; 22(42-43).219:237
2014-01

Temas:   ECONOMICAS      POLITICA ECONOMICA      DESARROLLO ECONOMICO      INVERSION     

Contenido: Existe consenso que los países deben orientarse a aquellas actividades con un mayor valor agregado para alcanzar niveles superiores de desarrollo, destacándose la importancia de mantener diversificada la matriz productiva y canasta exportadora. Las expectativas sobre los resultados del modelo neoliberal y su imposibilidad de resolver, en América Latina, los problemas distributivos, de pobreza y de estructura productiva, aunado a la experiencia de los países del Este Asiático, han replanteado la necesidad de intervención del Estado en las estrategias de desarrollo. Cuando se discute respecto de la matriz productiva, lo que está haciéndose es discutir sobre el papel del Estado en el desarrollo. La importancia de la implementación de políticas públicas que sustenten el desarrollo y la diversificación productiva, suponen un rol estatal radicalmente distinto del consignado como parte de los ejes de la política neoliberal que en diferentes grados ha sido implementada en la región. Los resultados dan cuenta de insuficiencias en la disponibilidad o calidad de las políticas públicas, y la necesidad de contar con nuevos instrumentos que permitan entender la dinámica propia de estos desafíos. La diversificación y la agregación de valor como objetivos de política económica plantean principalmente dos aspectos de discusión: el papel del Estado en el desarrollo, y la importancia de construir instrumentos nuevos que permitan hacer más eficientes los procesos de reorientación de las economías. En el primer capítulo se revisa el debate sobre la presencia y el papel del Estado en lo referente a la política industrial y comercial. El segundo plantea las consideraciones que se han identificado a lo largo de la literatura en particular a las estrategias de desarrollo orientadas a la diversificación y a la agregación de valor. Apuntando a ampliar los conocimientos disponibles en relación a estas problemáticas, la investigación busca definir consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al analizar las estrategias utilizadas por los países.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Ferreyra, Martín Alejandro - Jofre, José Luis
En: Ciclos hist. econ. soc.2012-01; 20(41).51:73
2012-01

Temas:   HIDROCARBURO      ARGENTINA     

Contenido: Este artículo contribuye a explicar la evolución reciente del circuito productivo hidrocarburífero mendocino desde una nueva perspectiva, a partir de la etapa iniciada con el proceso privatizador de YPF a principios de la década de 1990. La mayoría de los estudios sobre este terna interpretan la actividad petrolera como una realidad homogénea nacional, suponiendo una correspondencia directa entre lo que sucede a nivel de una formación social con la realidad regional, postergando así las especificidades regionales existentes. La hipótesis que guió esta investigación sostiene que la evolución del circuito petrolero mendocino guarda relación con la estructura institucional que regula las relaciones socioeconómicas, estructura que resulta de diferentes intereses puestos en juego por los agentes económicos involucrados en el proceso productivo. Por lo tanto las diferentes etapas por las que transcurre el circuito no sólo pueden ser explicadas por causas globales o exógenas sino también por causas locales -entre otras, las prácticas de la burguesía agro industrial mendocina, particularmente la vitivinícola- que condicionan las morfologías institucionales particulares de contexto.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Morgenfeld, Leandro
En: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1392/2010
En: Cycles in history, economy and society; No 52 (2019): 1st Semestre; 63-84
2019-06-06

Temas:  

Contenido: In the studies on Argentine foreign policy, little attention is given to the internal factors of foreign policy and to the social movement that may arise around measures or positions adopted by the Governments. Although there is an increasingly developed bibliography on the history and relevance of the relationship between Argentina and the United States, at present there are no investigations that have addressed in depth the visits of US leaders. Just monographic works on some of them and a book that describes, panoramically, the first four. This article, which is the result of the research for the book Welcome, Mr. President (Morgenfeld, 2018), aims to fill this historiographical vacuum, from an approach that addresses international relations, history, political science, sociology and economics. It is the result of more than a decade of investigating the ups and downs of the bilateral link, waging in the diplomatic archives of the two countries, in the press and in some interviews with diplomats and analysts, about the the arrival of the American presidents to Argentina. - Los estudios sobre la política exterior argentina suelen prestar poca o nula atención a los factores internos que condicionan la política exterior y al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas o posiciones adoptadas por los gobiernos. Aunque existe una bibliografía cada vez más desarrollada sobre la historia y actualidad de la relación entre Argentina y Estados Unidos, prácticamente no hay investigaciones en profundidad sobre las visitas de mandatarios estadounidenses. Apenas trabajos monográficos sobre alguna de ellas y un libro que describe, panorámicamente, las primeras cuatro. El objetivo de este artículo, surgido de la investigación publicada en el libro Bienvenido Mr. President (Morgenfeld, 2018), es llenar ese vacío historiográfico, a partir de un enfoque que entrecruza disciplinas como las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Este producto de más de una década de investigar los avatares del vínculo bilateral, abreva en archivos diplomáticos de ambos países, en la prensa y en entrevistas a protagonistas y analistas, y ahora enfoca el momento particular de la llegada de los presidentes estadounidenses a la Argentina.
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Gracida, Elsa - Aruguete, Natalia
En: Ciclos hist. econ. soc.2010-01; 19(37-38).211:219
2010-01

Temas:   RECESION ECONOMICA      CAPITALISMO     

Contenido: Se abordan dos ensayos bibliográficos, uno de Mario Rapoport y Noemí Brenta: "Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo"; y otro de Carlos Marichal: "Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008".
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Gomes Saraiva, Miriam
En: Ciclos hist. econ. soc.1998-01; 08(14-15).253:270
1998-01

Contenido: En las últimas décadas se han dado, en el sistema internacional, aceleradas y profundas transformaciones que, a partir de la transnacionalización de la actividad económica han penetrado y transformado las estructuras económicas, políticas y sociales de cada uno de los estados nacionales que lo componen. La idea de un "nuevo orden" internacional lleva a pensar, por un lado, en lo inédito del cambio, y por otro, en la efectividad misma de una construcción ya concluida. "Nuevo" y "orden" son dos conceptos que remiten a negar un antes y un después del cambio. En el articulo se analizan las distintas corrientes interpretativas sobre la coyuntura actual, y se revive desde una perspectiva histórica, los diferentes momentos en que, a su vez, se produjeron otras grandes transformaciones en el mundo, que parecieron también, profundas e irreversibles. Los efectos de la globalización y su penetración en los distintos ámbitos de la vida de las naciones, conducen a acentuar el debate sobre la supervivencia o no de los estados nacionales: ¿las grandes transformaciones de este nuevo orden internacional determinan el debilitamiento de los estados nacionales?¿O esas transformaciones están determinadas por una estructura jerárquica de poder en que los estados más fuertes constituyen el centro del sistema, asegurando así su estabilidad y continuidad?
...ver más

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA