La educación on demand

Santiago Gándara

En:
Revista Zigurat (2020)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires
Fecha:
2020-12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Educación - Meditaciones pandémicas - Tecnologías
Contenido: 
En 2020 asistimos a un laboratorio a escala planetaria: millones de estudiantes y docentes, en cerca de 200 países, pasaron de las escuelas y las universidades a la “formación en línea”, a la “enseñanza a distancia de emergencia” o a la “virtualización forzada”. Ministros, rectores, funcionarios de la Unesco o representantes del capital financiero y las corporaciones digitales se apresuran a decretar que la “nueva normalidad” vendrá de la mano de una “nueva educación” –semipresencial, híbrida, dual– que “vino para quedarse” como otras tantas políticas que, nos dicen, se imponen por la fuerza de los hechos. Pero tanto la pandemia y los confinamientos, como la masiva incorporación de entornos digitales, no han creado un escenario encantador sino que más bien han agravado todas las tendencias existentes.
Identificador(es): 
https://revistazigurat.com.ar/la-educacion-on-demand/
ISSN 1514-8874
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 46.html

Cita bibliográfica:

Santiago Gándara   (2020-12).  La educación on demand.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://revistazigurat.com.ar/la-educacion-on-demand/>