En:
Revista Zigurat (2019)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires
Fecha:
2019-05
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Política - Medios
Contenido: 
El pasado jueves 11 de abril Julian Assange fue detenido por la policía británica y arrastrado fuera de la embajada de Ecuador en Londres, donde había permanecido recluido en condición de asilado político desde junio de 2012. El fundador de WikiLeaks fue condenado por las autoridades británicas a 50 semanas de arresto efectivo por violar la libertad bajo fianza que se le había concedido en 2011 en el marco de un pedido de extradición solicitado por Suecia, donde Assange debía enfrentar un juicio por acoso sexual y violación impulsado a partir de las denuncias realizadas por dos mujeres. Ese proceso se encuentra cerrado desde el año 2017, de manera que –a menos que se reabra la investigación- ya no existe orden de captura internacional ni solicitud de deportación.
Identificador(es): 
https://revistazigurat.com.ar/periodistas-hackers-y-conspiradores/
ISSN 1514-8874
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 133.html

Cita bibliográfica:

Luis Lozano   (2019-05).  Periodistas, hackers y conspiradores.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://revistazigurat.com.ar/periodistas-hackers-y-conspiradores/>