En:
Revista Zigurat (2019)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires
Fecha:
2019-05
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Política - Género
Contenido: 
Hay un lazo sensible entre las formas de la vida y las formas del decir, pues las palabras y las frases son cuerpo y llegan al cuerpo: pueden producir escalofríos, dejarnos sin voz, pueden tocar quién sabe qué puntos oscuros o dulces de alguna de las temporalidades que nos habitan. La palabra, la forma de una frase, nunca se sabe bien qué fibra moviliza, qué voz trae: trazo que se imprime sobre otros tantos trazos, los convoca, los evoca, los trastoca. La escucha de un acto en tiempo presente, de un acto del decir, porta siempre sus luces y sus sombras. Así sucede, especialmente, con esos pequeñísimos detalles: como el modo de una vibrante múltiple (en la forma de la “rr”) que guarda la huella de los procesos migratorios de una, dos o tres generaciones anteriores. En la vida vivida, en la vida que se vive, y se siente y se sufre y se anhela, las formas del decir forman parte de la piel. Desde el punto de vista de quien escucha, nada del lenguaje es, de antemano, banal.
Identificador(es): 
https://revistazigurat.com.ar/lenguaje-y-movimiento-feminista-critica-del-idealismo-linguistico/
ISSN 1514-8874
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 132.html

Cita bibliográfica:

Mara Glozman   (2019-05).  Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://revistazigurat.com.ar/lenguaje-y-movimiento-feminista-critica-del-idealismo-linguistico/>