En:
Revista Zigurat (2018)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires
Fecha:
2018-04
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Pensar
Contenido: 
A nadie escapa que quienes trabajamos en la universidad solemos beneficiarnos del prejuicio fuertemente arraigado que confunde el conocimiento con los atributos de un sujeto particular. Una confusión que hunde sus raíces en la larga historia del pensamiento occidental e incluso mucho más allá de él, en las formas concretas de apropiación y enajenación del pensamiento colectivo, por una minoría de “sabios” (sean chamanes, clero, filósofos, tecnócratas o expertos). Aunque existen, claro, modalizaciones propias de la genealogía autóctona cuyo ribetes pueden reconocerse, por ejemplo, en la clásica pieza teatral de Florencio Sánchez, M’hijo el dotor.
Identificador(es): 
https://revistazigurat.com.ar/contra-la-invencion-de-la-barbarie/
ISSN 1514-8874
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 107.html

Cita bibliográfica:

Natalia Romé   (2018-04).  Contra la invención de la barbarie.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación - Editorial Universitaria de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://revistazigurat.com.ar/contra-la-invencion-de-la-barbarie/>