Derechos de juventudes migrantes en tiempos de aislamiento y distanciamiento social

Natalia Debandi - Anahí González - Joanna Sander - Silvia Guemureman

En:
Cuestión Urbana, Año 6 no. 11
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
Fecha:
2022-06
Tipo de documento: 
DOSSIER
Formato:
application/pdf
Idioma:
ES
Temas:
juventudes migrantes - pandemia - educación - trabajo - ENMA - migrant youth - pandemic - education - work.
Contenido: 
Resumen La pandemia por la COVID-19 trajo aparejados grandes cambios en la vida de todos. Las medidas preventivas de aislamiento y distanciamiento social, los efectos de la retracción del mercado de trabajo, y las vicisitudes que plantea la reproducción de la vida cotidiana, repercutieron de modo diferencial en diversos grupos sociales. Resulta un dato evidente la profundización de desigualdades económicas entre los sujetos que ya se encontraban en condiciones de vulnerabilidad y desprotección. Las juventudes migrantes han sido uno de los colectivos más sobrevulnerados durante la pandemia. En ese sentido, analizar sus experiencias, aún con sus diversidades internas, permite evidenciar algunos de los impactos en términos de exclusión de derechos (INFORME OAJ, 2020). En el artículo nos interesa abordar tres aspectos que revelan el diagnóstico precedentemente mencionado: las limitaciones a la movilidad territorial, las condiciones laborales y el acceso a la educación de les jóvenes migrantes. Para ello se utilizarán principalmente los datos y resultados de la primera Encuesta Nacional Migrante (ENMA) realizada en 2020. Summary The COVID-19 pandemic brought major changes in everyone's lives. The preventive measures of isolation and social distancing, the effects of the retraction of the labour market, and the vicissitudes involved in the reproduction of everyday life, had differential repercussions on different social groups. The deepening of economic inequalities among those who were already vulnerable and unprotected is evident. Young migrants have been one of the most vulnerable groups during the pandemic. In this sense, analyzing their experiences, even with their internal diversities, makes it possible to highlight some of the impacts in terms of exclusion from rights (OAJ REPORT, 2020). In this article, we are interested in addressing three aspects that reveal the before mentioned diagnosis: limitations to territorial mobility, working conditions and access to education for young migrants. For this purpose, we will mainly use the data and results of the First National Migrant Survey (ENMA, by its Spanish acronym) carried out in 2020.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/7739
ISSN 2545-6881
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.htm

Cita bibliográfica:

Natalia Debandi ; Anahí González ; Joanna Sander ; et al. (2022-06). Derechos de juventudes migrantes en tiempos de aislamiento y distanciamiento social.  Cuestión Urbana, Año 6 no. 11  (DOSSIER).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/7739>