En:
TRP21, no. 6 : Diseño Joven. Miradas sobre nuevos abordajes en el diseño
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura; Proyecto arquitectónico
Contenido: 
Un objeto con tres distancias de uso: como escenario en el Marine Stadium, como teatro móvil o sala de exposiciones en el frente marítimo de Miami Downtown, o como graderío panorámico elevado, cine flotante, baliza informativa o simplemente un icono de brillos cambiantes en medio de la bahía. Un objeto adireccional cuya volumetría anclada al fondo puede, o no, rotar libremente cambiando de apariencia y orientación a lo largo del día. Su geometría y balance de pesos gravitatorios permite una sorpresiva presencia de flotación inestable. La versatilidad del vacío interior permite configurar diversas situaciones de escenarios y asientos en función de las necesidades y la cubierta accesible despliega múltiples asientos para contemplar eventos en situación privilegiada. El recubrimiento metálico espejado con piezas tetraédricas facetadas permite integrar captadores de energía solar para autoabastecerse.
Filiación Institucional: 
Fil: Arroyo, Eduardo. Universidad Politécnica de Madrid, España.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/trp21/issue/view/22/NO.MAD%20Miami%20free%20Spinning%20Beacon%20Stage
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2019-6_3.html

Cita bibliográfica:

Arroyo, Eduardo  (2019). NO.MAD Miami free Spinning : Beacon Stage    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/trp21/issue/view/22/NO.MAD%20Miami%20free%20Spinning%20Beacon%20Stage>