En:
Revista Transporte y Territorio; Núm. 18 (2018): (enero-junio) - Caminos; 156-187
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Fecha:
2018-05-29
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
road
Temas 2:
mobility
Contenido: 
José es un señor de unos 80 años, que ha pasado más de la mitad de su vida yendo y viniendo por la avenida Villazón o carretera a Sacaba. Si entendemos el territorio como un palimpsesto compuesto por capas históricas entrelazadas, rugosidades por el tránsito y huellas acumuladas, comprenderemos por qué es importante visualizar la evolución de este camino recorrido por José y su esposa a lo largo de los años. El artículo tiene su foco en la avenida Villazón. Recuperar las memorias y relatos no sólo nos hablará de quienes transitaron y siguen transitando este camino; sino que nos mostrará los rastros que se han ido superponiendo en el camino en sí y la evolución de los mismos. “Ahora uno toma movilidad y llega en 10 minutos a la ciudad”, reconoce esta pareja que ha visto la evolución del camino. Se percibe una transformación de la vía y a la vez una evolución en la vida de las personas: Su transitar a pie, la jerarquización del camino iluminado y más amplio, por sobre las callejuelas angostas y poco seguras inclusive. De igual manera, los flujos son mayores, el comercio se va extendiendo a lo largo de esta carretera. 
Contenido 2: 
José is a man of about 80 years who has spent more than half of his life going back and forth along Villazón avenue or Sacaba road. If we understand the territory as a palimpsest composed of interlocking historical layers, rugosity by the transit and accumulated footprints, we will understand the importance of visualizing the evolution of this road traveled by José and his wife over the years. The article has its focus of debate on the road of Villazón avenue. Recovering the memories and stories wont only tell us about the people who walked and is walking this road; but it will show us the traces that have been superimposed on the road and their evolution. “Now you can take some mobility and arrive in 10 minutes to the city”, recognizes this couple who has seen the evolution of the road. It is perceived a transformation of the way and at the same time an evolution in the life of the people: Its walk on foot, the hierarchization of the illuminated and wider road, over narrow and even unsafe streets. Similarly, the flows are greater, trade is spreading along this road. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4932
ISSN 1852-7175
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4932.oai

Cita bibliográfica:

Zenteno Saavedra, Carola (2018-05-29).  Avenida Villazón: La evolución de un camino y su repercusión en el espacio de vida de dos testigos.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Revista Transporte y Territorio; Núm. 18 (2018): (enero-junio) - Caminos; 156-187.  Instituto de Geografía Romualdo Ardissone. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4932>