En:
Revista Transporte y Territorio; Núm. 16 (2017): (Enero-Junio) - Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas; 220-234
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Fecha:
2017-06-14
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
sustainable mobility
Temas 2:
public policy
Contenido: 
The purpose of this article is to analyze the impact of two public programs aimed at promoting the use of bicycles, launched by former Mexico City Mayor Marcelo Ebrard during his term in office (2006-2012): the Sunday Bike Program called “Muevete en Bici” (MenB) and the Bike Sharing System “Ecobici”. Based on two surveys, applied to a thousand respondents each, and three focus groups, we seek to shed light on the existing correlations between the two programs MenB y Ecobici, identifying the representations, sensations, experiences and practices surrounding the use of the bicycle. To what extent is a utilitarian mode of transportation able to fulfill people’s need for physical activity, recreation and entertainment? What role can a Sunday Bike program play in changing people’s lifestyles and developing new mobility habits? In this article, we focus more deeply on the study of the social, individual and psychosocial factors that enable social change or, on the contrary, contribute to the perpetuation of deeply-rooted habits and behaviors. 
Contenido 2: 
Este artículo tiene como propósito analizar el impacto de dos programas públicos de promoción del uso de la bicicleta que se llevaron a cabo durante la gestión de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012): el programa de Ciclovía Recreativa “Muévete en Bici” (MenB) y el Sistema de Transporte Individual “Ecobici”. Con base en dos encuestas aplicadas a 1000 personas cada una y en tres grupos focales, buscamos arrojar luz sobre las correspondencias existentes entre los programas MenB y Ecobici, poniendo de manifiesto las representaciones, sensaciones, experiencias y prácticas en torno al uso de la bicicleta. ¿En qué medida un transporte con fines utilitarios responde a la necesidad de deporte, diversión y esparcimiento de la gente? ¿Qué papel puede desempeñar una ciclovía recreativa en el cambio de estilos de vida y en el desarrollo de un nuevo hábito de movilidad? En este artículo, nos abocaremos a profundizar en el estudio de los factores sociales, individuales y psicosociales que fungen como motor de cambio o, al contrario, que participan en la perpetuación de costumbres y comportamientos de movilidad arraigados en la vida cotidiana de las personas. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3611
ISSN 1852-7175
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3611.oai

Cita bibliográfica:

Pérez López, Ruth (2017-06-14).  Vínculos entre la bicicleta utilitaria, recreativa y deportiva: análisis del impacto de los programas "Ecobici" y "Muévete en Bici" de la Ciudad de México (2006-2012).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Revista Transporte y Territorio; Núm. 16 (2017): (Enero-Junio) - Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas; 220-234.  Instituto de Geografía Romualdo Ardissone. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3611>