En:
Revista Transporte y Territorio; Núm. 28 (2023): Enero-Junio; 11-33
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Fecha:
2023-06-30
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
accessibility
Temas 2:
disability rights
Contenido: 
We narrate the story of how a struggle to safeguard the right to mobility gave rise to a movement advocating for the rights of individuals with disabilities. It revolved around the rejection of architectural barriers imposed on existing elevators in Buenos Aires City. These barriers stemmed from an ordinance aimed at enhancing elevator safety. This struggle pitted organizations representing and supporting individuals with disabilities, who demanded accessibility, against a lobby comprising elevator manufacturers and the labor union representing workers in apartment and office buildings. The latter group purportedly advocated for user safety, particularly that of children, but in reality defended a network of economic interests. The confrontation unfolded across the executive, legislative, and judicial branches, as well as within the Argentine Bureau of Standards (IRAM) and the mass media. Throughout this battle, the Disability Rights Network (REDI - Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad) was established.
Contenido 2: 
Este relato narra cómo una lucha por resguardar el derecho a la movilidad dio lugar a un movimiento social en defensa de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Se trató del rechazo a la generación de barreras arquitectónicas en el ingreso a ascensores existentes en la Ciudad de Buenos Aires, resultado de una normativa que pretendía garantizar la seguridad en su uso. En esta lucha se enfrentaron, por un lado, organizaciones de y para personas en situación de discapacidad, reclamando accesibilidad y, por otro lado, un lobby conformado por fabricantes de ascensores y el gremio de encargados de edificios de propiedad horizontal, supuestamente abogando por la seguridad de los usuarios (en particular, la de los niños), pero en los hechos defendiendo una trama de intereses económicos. El enfrentamiento se desplegó en los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y en los medios de comunicación. En el transcurso de esta lucha se conformó la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI).
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/13045
ISSN 1852-7175
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 13045.oai

Cita bibliográfica:

Coriat , Silvia ; Joly, Eduardo (2023-06-30).  A struggle that gave birth to a social movement.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Revista Transporte y Territorio; Núm. 28 (2023): Enero-Junio; 11-33.  Instituto de Geografía Romualdo Ardissone. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/13045>