untitled


Director(a):
Rougier, Marcelo N.
Fecha:
2022
Temas:
Industria metalúrgica - Historia económica Argentina - Política industrial
Descripción:
La industria metalmecánica en general, ya sea para la producción de bienes de consumo durables, intermedios o de capital, se inicia en 1930 y se desarrolla en gran escala a partir de la década de 1950, evolucionando con altibajos hasta el fin del tercer gobierno peronista en marzo de 1976, cuando comienza una trayectoria descendente, proceso que continuará durante la presidencia de Carlos Menem en la década de 1990. El trabajo pretende visualizar las razones de esta decadencia en el periodo comprendido entre 1976 y 2001 e individualizar que sectores y que empresas lograron sobrevivir y hasta expandirse y cuales no lo lograron y desaparecieron. Acotaremos el alcance del trabajo a los bienes de inversión o de capital como las maquinas herramienta, máquinas para movimiento de fluidos, material eléctrico, bienes durables y material de transporte (excluidos automóviles). No será parte de este estudio la agroindustria, alimentos, minería, siderurgia y construcciones civiles. La relevancia del proyecto se basa en la extraordinaria importancia de la industria en el desarrollo del país. La intención es profundizar las causas de su declinación a partir de 1976.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2383_CapeceE

Descargar texto: 1502-2383_CapeceE.oai

Cita bibliográfica:

Capece, Eduardo  (2022).  La declinación de la industria metalmecánica desde mediados de la década del 70 hasta su explosión en 2001.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2383_CapeceE>