untitled


Director(a):
Pibernus, José Luis
Fecha:
2022
Temas:
Poderes del estado - Narcotráfico - Estado - Narcopolítica - Instituciones del Estado
Descripción:
Este estudio estableció un análisis comparativo de la incidencia de la narcopolítica en las instituciones del Estado de; Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia. Fueron seleccionados estos países por su cercanía regional y su realidad geopolítica respecto al narcotráfico y el supuesto vínculo con los poderes del Estado. El enfoque aplicado fue el cualitativo, el nivel; descriptivo – analítico y la técnica; documental. El objetivo de la investigación fue comparar la incidencia de la narcopolítica en las instituciones del Estado entre Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia, durante los años 2019 y 2022, como así, identificar las causas y consecuencias de este flagelo y plantear una propuesta de solución. Luego del estudio y análisis de fuentes primarias y secundarias, determinamos que el factor común entre los países de estudio, consiste en el involucramiento y complicidad de Jefes de Estado, vicepresidente, parlamentarios, jueces, fiscales, altos jefes de las fuerzas armadas, de la policía nacional, de la dirección de antinarcóticos, gobernadores, intendentes, alcaldes, concejales, funcionarios de aduana, entre otros, para permitir el tráfico, cultivo y comercialización de los estupefacientes mediante el soborno permanente de los narcos, quienes a su vez, según los análisis de las diferentes fuentes investigadas también son los encargados de solventar campañas políticas de candidatos a cargos electivos, desde el más importante eslabón de mando del ejecutivo y del legislativo. El origen del fenómeno en los países de estudio también coincide; y va entre los años sesenta, setenta y ochenta; durante gobiernos militares de tres de los países. El otro factor de coincidencia constituye las fronteras laxas que no tienen control, zonas vulnerables con altos índices de pobreza, habitadas por campesinos encargados del cultivo de marihuana y la coca y los que perciben el menor monto de dinero por el trabajo, dada la ausencia del estado y de la falta de programas de desarrollo para las satisfacer necesidades básicas. Por otro lado, los ríos Paraná, Paraguay y las fronteras marítimas que facilitan los grandes flujos de circulación de la droga hacia los países del Norte, Europa y Asia y que proporcionan el florecimiento del negocio ilícito y el fenómeno de la narcopolítica.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2343_BritosBogadoMA


Cita bibliográfica:

Britos Bogado, María Amelia  (2022).  Estudio comparativo de la incidencia de la narcopolítica en las instituciones del estado : casos de Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, años 2019-2022 .    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2343_BritosBogadoMA>