untitled


Director(a):
Koutoudjian, Adolfo
Fecha:
2022
Temas:
Instalaciones portuarias - Exportaciones - Logística y distribución - Cultivos industriales de oleaginosas - Cultivos industriales cerealeros - Geografía económica - Logística y distribución - Exportaciones agrícolas
Descripción:
El objetivo de este trabajo es conocer la logística portuaria y el hinterland de las terminales cerealeras y oleaginosas ubicadas en los puertos de la Provincia de Buenos Aires al margen de la Vía Navegable Troncal en el período 2016-2019. Se analizarán los puertos públicos de San Nicolás y San Pedro y las terminales privadas de Bunge, en la ciudad de Ramallo, y Delta Dock, en la ciudad de Lima. La relevancia de este trabajo radica en que los sectores oleaginosos y cerealeros representan un 30% de las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires. Los puertos de San Pedro, San Nicolás, Bunge y Delta Dock son las principales terminales de exportación de granos al margen de la VNT en la provincia. La metodología del trabajo es cualitativa, exploratoria y diacrónica, y se utilizaron las técnicas de revisión y análisis documental. Los principales hallazgos del trabajo residen en que los puertos se encuentran ubicados cerca de las zonas más productivas de cereales y oleaginosas a nivel nacional, pero su representatividad en el volumen exportado es muy baja. A pesar de existir una buena conexión vial entre las terminales y su hinterland la mayoría de la carga tiene como punto de salida al comercio internacional los puertos de la zona de Rosario. Debido a la falta de información detallada sobre el origen de las mercaderías y el destino de las mismas, se debió utilizar aproximaciones para delimitar la zona de influencia de los puertos analizados. Por otra parte, no fue posible que representantes de las empresas intervinientes accedieran a ser entrevistados, lo que limitó la capacidad de análisis del trabajo. El campo de interés de la maestría incluye el comercio y “las estrategias y prácticas de inserción internacional” (Maestría en Relaciones Económicas Internacionales, 2020) de Latinoamérica y Argentina, en particular. Los puertos, las vías navegables y los mares, componen una parte sustancial del sistema logístico del comercio mundial. Esto vuelve imprescindible conocer cuáles son las capacidades nacionales, particularmente, las bonaerenses para poder establecer las fortalezas, debilidades y oportunidades que existen en el relacionamiento comercial argentino con el mundo.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2324_ValentiRandiM


Cita bibliográfica:

Valenti Randi, Manuel  (2022).  Los puertos y su hinterland : la logística portuaria exportadora de los sectores oleaginosos y cerealeros en los puertos de la Provincia de Buenos Aires y sus hinterland al margen de la Vía Navegable Troncal entre 2016-2019 .    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2324_ValentiRandiM>