untitled

Análisis de T-POT: un Honeypot Open Source

Torrico Barahona, Fabricio Gabriel

Director(a):
Hecht, Pedro
Fecha:
2022
Temas:
Seguridad informática - Ciberseguridad - Infraestructuras tecnológicas virtuales
Descripción:
El presente trabajo final de especialización tiene por objetivo analizar y describir en detalle la arquitectura del honeypot T-Pot. Para ello se inicia con una introducción teórica asociada a sistemas señuelos o honeypots, permitiendo al lector tener un entendimiento claro y preciso del tema. Posteriormente se analiza la empresa que lidera el desarrollo de T-POT, entendiendo de ese modo la dimensión real del proyecto que se analizará. Tras ello y tomando en cuenta que T-POT basa su arquitectura en el uso de contenedores Docker, se inicia con el análisis pormenorizado de cada contenedor, que puede ser un honeypot, un NSM (Network Security Monitor) o una herramienta de apoyo; posteriormente se analiza el funcionamiento sinérgico de cada uno de los componentes, lo cual permite entender la arquitectura y excelente uso de tecnologías que permite hacer de T-POT uno de los honeypots más usados y difundidos a nivel mundial. Finalmente y tras mostrar las ventajas de T-POT, se plantean una serie de mejoras que podrán ser estudiadas o desarrolladas en futuros trabajos de investigación.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2214_TorricoBarahonaFG


Cita bibliográfica:

Torrico Barahona, Fabricio Gabriel  (2022).  Análisis de T-POT: un Honeypot Open Source.    [consultado:  15/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2214_TorricoBarahonaFG>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27