untitled


Director(a):
Brenta, Noemí L.
Fecha:
2022
Temas:
Presupuesto del estado - Deuda pública - Política económica - Bienestar Social - Finanzas públicas
Descripción:
Desde 1976, la economía argentina ha desarrollado tres períodos en los que rigieron la valorización financiera y el endeudamiento: 1976-1983, 1992-2001 y 2016-2018. Como consecuencia de dichos procesos el país atravesó cuatro crisis profundas con sus particularidades. Tres de ellas sucedieron en los períodos 1981-1982, 1989, 2001-2002 y la cuarta crisis inició en 2018 y continúa hasta hoy. Cada una de estas crisis tuvo (y tiene) un elevado costo en términos de crecimiento y profundas consecuencias sociales que derivaron en una pauperización acumulativa de las condiciones de vida. Esta investigación se erige en el siguiente interrogante: ¿Existe una relación entre el proceso de endeudamiento externo y la vigencia de los derechos humanos en Argentina? y de existir esa relación, ¿a través de qué canales afecta un mayor endeudamiento externo a la realización de los derechos humanos? Este trabajo final de la especialización en Historia Económica se centrará en el estudio de una relación causal entre el endeudamiento externo público (variable independiente) y el impacto en el goce de los derechos humanos (variable dependiente) en Argentina para el período 1976-2001. Se asumirá como hipótesis que esta relación está mediada por dos canales: uno es el “canal del ajuste fiscal”, que reduce los recursos de las partidas ligadas a garantizar las distintas dimensiones de los derechos humanos, y el otro es el “canal de las reformas estructurales” vía modificación de regulaciones y leyes, frecuentemente sugeridas en los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El enfoque de derechos humanos utilizado en esta investigación se centrará en los derechos económicos y sociales, así como en las condiciones materiales de vida de la población. Más específicamente, en el presente estudio se hará particular énfasis en la evaluación del impacto del endeudamiento público en los derechos humanos relacionados con la posibilidad de trabajar, la calidad del empleo y el acceso a un nivel de vida adecuado que permita el ejercicio pleno de otros derechos, así como también el impacto de la austeridad fiscal en el ejercicio de otros derechos como la salud, el bienestar y la educación.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2194_AlmironDenisEI


Cita bibliográfica:

Almirón Denis, Eduardo Ignacio  (2022).  Endeudamiento público externo, ajuste fiscal y su impacto en los derechos humanos en la Argentina (1976-2001).    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2194_AlmironDenisEI>