untitled


Fecha:
2021
Temas:
Gobierno corporativo - Buenas prácticas de gobierno corporativo - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Descripción:
El gobierno se define como el proceso mediante el cual las empresas son gestionadas y controladas es decir es un conjunto de prácticas, las cuales están plasmadas en lineamientos o códigos. El primer código sobre las prácticas de buen gobierno corporativo fue elaborado por la OCDE en 1999, dicho código fue reconocido internacionalmente debido a que son concisos, comprensibles y accesibles para la comunidad internacional que sirvió como un modelo a nivel mundial, debido a que su objetivo era favorecer la eficiencia económica, la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible, estos principios dieron inicio a diversos lineamientos se dieron para medir controles que su órgano de control está conformado de directorio, gerente, accionistas mediante la utilización de los activos de la empresa, para así buscar la su sustentabilidad. Cada país elaboró sus reglamentos, principios en materia de gobierno corporativo por lo que esta investigación tiene como objetivo es describir la relación entre las aplicaciones de las prácticas de gobierno corporativo en base a las respuestas de las encuestas de gobierno corporativo de cada país y la generación de valor en base a la utilización de la Q de tobin de las empresas agrarias de Perú, Colombia y Argentina durante el período 2015 – 2018, adicionalmente identificar el grado de angustia financiera o iliquidez de las empresas agrarias que cotizan en la bolsa de valores de cada país, en función de sus estudios a sus estados financieros publicados en las bolsas de valores.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2063_FrancoSequeirosMT


Cita bibliográfica:

Franco Sequeiros, María Teresa  (2021).  Las prácticas de gobierno corporativo y su efecto en el desempeño financiero de las empresas del sector agrario de Argentina, Colombia y Perú entre 2015 y 2018 .    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2063_FrancoSequeirosMT>