untitled


Director(a):
Michelena, Gabriel
Fecha:
2019
Temas:
Acuerdos internacionales - Inversión extranjera - Balanza comercial
Descripción:
China se ha convertido en una potencia mundial por medio de fuertes reformas políticas y económicas en los últimos 25 años. Dicho crecimiento ha impactado en el desarrollo, la producción y el comercio alrededor del mundo, y en especial en Latinoamérica. Ecuador ha sido uno de los países que ha entablado buenas relaciones bilaterales durante este período permitiendo que, hoy en día, sea uno de los principales proveedores del mercado ecuatoriano, así como también ocupa una participación significativa en el destino de exportación para sus productos. El intercambio comercial es desigual, como lo menciona Presbich y Arghiri acerca de la diferencia con los precios de los productos de exportación del centro y la periferia. China provee de productos tecnológicos mientras que Ecuador provee de productos agropecuarios. Por otra parte, el acercamiento de ambos países ha propiciado la firma de varios acuerdos en el ámbito de cooperación, inversión extranjera directa, educación, turismo, entre otros. Finalmente, dentro de los últimos encuentros entre Lenín Moreno y Xi Jinping, se ha involucrado de manera oficial a Ecuador al mega proyecto “un cinturón una vía”. Esta ventaja comparativa permite que se pueda vislumbrar un potencial acercamiento con el fin de afianzar más dicha relación. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de un acuerdo comercial entre Ecuador y la República de China. Para poder determinar el impacto del supuesto acuerdo, se utilizará el índice de complementariedad; un modelo de equilibrio parcial frente a tres escenarios, el primero es la liberalización total de tasas arancelarias pero se mantienen las barreras no arancelarias, el segundo toma en cuenta las sensibilidades de Ecuador frente al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y como último escenario es el que incluye la liberación de barreras no arancelarias; y los productos potenciales ecuatorianos que no han ingresado al mercado chino. Cada uno de los aportes de esta investigación están relacionados con lo adquirido en la maestría y que servirá para ponerse en práctica en el ámbito profesional.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1888_MeraGerAD

Descargar texto: 1502-1888_MeraGerAD.oai

Cita bibliográfica:

Mera Ger, Ana Daniela  (2019).  Análisis de impacto de un acuerdo comercial entre Ecuador y la República Popular de China .    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1888_MeraGerAD>