untitled


Director(a):
Amadasi, Enrique Carlos
Fecha:
2019
Temas:
Parques nacionales - Gobernanza - Legislación - Políticas públicas - Turismo ecológico - Turismo - Capacidades estatales - Turismo sostenible
Descripción:
El propósito de este TFM es realizar aportes para el fortalecimiento de las capacidades estatales de gestión del Turismo en las Áreas Protegidas (AP) y sus entornos, para lograr un impacto positivo en el desarrollo económico, social y medioambiental de las comunidades locales interesadas, bajo la perspectiva integradora socio-político-ecosistémica. El TFM es una investigación empírica en la que se realiza un diagnóstico situacional de las capacidades estatales clave en el nivel nacional de gobierno en Argentina, para el período 2005-2018. Para alcanzar el objetivo se elabora y aplica un marco teórico y metodológico para identificar las capacidades estatales clave y las dimensiones de análisis centrales para la conciliación del turismo y la conservación de la biodiversidad. Entre las capacidades clave identificadas se profundiza en la gobernanza en tanto capacidad para la coordinación inter e intra jurisdiccional y la cooperación público-privada y la participación social, y en la identificación de instrumentos de política (planes y programas) y herramientas de gestión (metodologías, sistemas, guías) tanto en el ámbito del turismo como en el de la conservación de la biodiversidad, en los respectivos organismos (Secretarías/Ministerios de Turismo y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Administración de Parques Nacionales). Desde el punto de vista metodológico se realiza una primera fase exploratoria, que da como resultado: (i) un marco de referencia conceptual del turismo y de la conservación de la biodiversidad; (ii) la identificación de nudos problemáticos, premisas y un mapa institucional del problema para identificar normativa, organismos rectores, organismos responsables, documentos, instrumentos de política y herramientas de gestión clave para esta investigación. En una segunda fase se realizan entrevistas semi-estructuradas en profundidad a actores clave y se analizan documentos e información secundaria. Se elaboran Informes Preliminares sobre cada eje de análisis, cuyos hallazgos se organizan en el TFM para identificar oportunidades de mejora y elaborar recomendaciones. Los principales hallazgos giran en torno a las fortalezas y debilidades de los mecanismos de gobernanza, los instrumentos de política y las herramientas de gestión clave para la gestión del turismo sostenible en las AP y sus entornos contribuyendo a los ODS 11 (ciudades sostenibles) y ODS 15 (ecosistemas terrestres). Las recomendaciones y propuestas se enfocan en el fortalecimiento de la gobernanza en los territorios con una visión fundada en la sostenibilidad de las comunidades locales, con mecanismos de participación multiactoral e intra e inter jurisdiccionales transparentes y dotados de información pública para la toma de decisiones informada.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1549_GoldsteinRL


Cita bibliográfica:

Goldstein, Roxana Laura  (2019).  Turismo y áreas protegidas: capacidades estatales para el desarrollo sostenible (Argentina, 2005-2018) .    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1549_GoldsteinRL>