En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 2 (2005); 1-14
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Gender
Keywords:
theatre
Contenido: 
La teoría feminista contemporánea revisa sus fundamentos esencialistas desde la noción de performance. La performance implica un hacer codificado, socialmente prefigurado y significativo en su capacidad para definir identidades e interacciones humanas posibles. Performance es también un hacer cuya significación se construye en el propio proceso, que puede poner en crisis aquello que representa, que puede desarticular las posiciones ontológicas con que se anclan cuerpos, deseos y sexualidades. En este sentido, el proyecto crítico y subversivo de las artistas feministas de los años 70, redefinido ideológica y epistemológicamente desde el género como performativo, encuentra en la escena actual nuevas estrategias políticas de desenmascaramiento de la ideología dominante.
Abstract: 

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9591
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9591.oai

Cita bibliográfica:

Pinta, María Fernanda (2005-12-01).  El género en escena. Performance y feminismo.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 2 (2005); 1-14.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9591>