Torcer lo recto: curvas y la visibilidad del cuerpo de la chicana en "Real Women have Curves (Las mujeres hechas y derechas tienen curvas)" de Josefina López

Torcer lo recto: curvas y la visibilidad del cuerpo de la chicana en "Real Women have Curves (Las mujeres hechas y derechas tienen curvas)" de Josefina López

Foster , David William

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 5 (2007); 1-7
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Real Women have Curves
Keywords:
Josefina López
Contenido: 
Se examina la obra de teatro, Real Women Have Curves, de la dramaturga chicana Josefina López, desde la perspectiva de la teoría queer referente al empleo de la imagen de la mujer gorda para romper con estereotipos en cuanto a la mujer latina y para desafiar las imágenes heterosexistas anglo respecto a la belleza femenina, con miras hacia la dignificación del cuerpo de la latina.  
Abstract: 

Real Women Have Curves, by Chicana playwright Josefina López, is examined from the perspective of queer theory as regards the use of the image of the fat woman to break streotypes about Latina women and challenge Anglo heterosexist images about female beauty, toward instilling dignity in the Latina body.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9483
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9483.oai

Cita bibliográfica:

Foster , David William (2007-07-01).  Torcer lo recto: curvas y la visibilidad del cuerpo de la chicana en "Real Women have Curves (Las mujeres hechas y derechas tienen curvas)" de Josefina López.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 5 (2007); 1-7.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9483>