Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce de lenguajes

Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce de lenguajes

Zorrilla, Aníbal

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 9 (2009); 1-12
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Rhythm
Keywords:
analysis
Contenido: 
Las obras de arte de cruce de lenguaje constituyen un fenómeno particular debido a los pliegues, ambigüedades y yuxtaposiciones que presentan. El análisis de sus aspectos rítmicos y los mecanismos a través de los cuales el ritmo participa en la construcción de significado en este tipo de obras requiere de un marco conceptual novedoso, que exige tratar al ritmo como una disciplina autónoma, identificar sus conceptos específicos y desarrollar un método de análisis rítmico aplicable a distintas disciplinas.  
Abstract: 

The artistic works that cross different languages present a particular phenomenon because of the folds, ambiguities and juxtapositions they offer. The analysis of his rhythmic aspects and the mechanism used by the rhythm to bring meaning in this kind of works, requires a new notional frame; it is necessary to consider rhythm as an autonomous discipline, to identify his specific concepts and to develop a method for rhythm analysis applied to other artistic disciplines.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9361
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9361.oai

Cita bibliográfica:

Zorrilla, Aníbal (2009-07-01).  Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce de lenguajes.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 9 (2009); 1-12.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9361>