El cuerpo vivo y el cuerpo inerte

El cuerpo vivo y el cuerpo inerte

Saz, Isis

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 12 (2010); 1-17
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
photography
Keywords:
Body
Contenido: 
The body has generated in History tracks that define its existence. From the birth of photography and film, perception and how to work in the arts based on the body will change significantly. This article will perform an analysis of this change affecting the arts scene and action.
Abstract: 

El cuerpo ha generado a lo largo de la historia huellas que marcan y definen su existencia. A partir del nacimiento de la fotografía y del cine, la percepción y la forma de trabajar en las artes que tienen su base en el cuerpo se modificará de forma significativa. En este artículo se realizará un análisis de este cambio que afecta a las artes de la escena y de la acción.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9196
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9196.oai

Cita bibliográfica:

Saz, Isis (2010-12-01).  El cuerpo vivo y el cuerpo inerte.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 12 (2010); 1-17.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9196>