La intervención de Büchner: lectura de la relación entre política, discurso y cuerpo en "La muerte de Danton"

La intervención de Büchner: lectura de la relación entre política, discurso y cuerpo en "La muerte de Danton"

Pichersky, Ariel Alejandro

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 13 (2011); 125-137
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Büchner
Keywords:
Dantons Tod
Contenido: 
Georg Büchner reformula el vínculo entre corporalidad, política y discurso, y, con Dantons Tod, lo introduce en el panorama de la literatura alemana de la Restauración. En el presente artículo analizaremos el modo singular en que este autor recrea dicho vínculo y plantea la pregunta sobre la legitimidad, en primer lugar, de la revolución y, luego, de una escritura que se conciba a sí misma particularmente comprometida con su tiempo.  
Abstract: 

Georg Büchner reformulates the bond between corporality, politics and discourse, and, with Dantons Tod, introduces it into the scene of the German literature of Restoration. In this article we analyze the singular way in which this author recreates that bond and sets out the question about the legitimacy, firstly, of revolution and, then, of a writing that conceives itself as particularly committed to its time.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9119
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9119.oai

Cita bibliográfica:

Pichersky, Ariel Alejandro (2011-07-01).  La intervención de Büchner: lectura de la relación entre política, discurso y cuerpo en "La muerte de Danton".  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 13 (2011); 125-137.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9119>