Teatro del Oprimido: improvisación, educación y pasión
Teatro del Oprimido: improvisación, educación y pasiónBenvenuto Vidigal, Assis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El teatro, en tanto espectáculo, está hecho de acciones y palabras que, como los recuerdos trasmitidos por la voz, vuelan, no es un archivo que permanece. ¿Puede, en estas condiciones de fugacidad, proponer transformaciones sociales o artísticas? Pensando en esta pregunta hemos escrito este ensayo, dedicando los primeros apartados a los aspectos metodológicos del problema y los últimos a los fundamentos ideológico-educativos. Esto será realizado desde la propuesta dramatúrgica y escénica de Augusto Boal que entregó, como todos sabemos, una gran contribución al teatro político.
ISSN 1669-6301
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Cita bibliográfica:
del Carmen Rojo de la Rosa, Sara ; Benvenuto Vidigal, Assis (2011-07-01). Teatro del Oprimido: improvisación, educación y pasión. (info:eu-repo/semantics/article). En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 13 (2011); 96-115. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado: ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9117>