Daniel Veronese: Una escritura escénica en constante transformación

Daniel Veronese: Una escritura escénica en constante transformación

Díaz, Silvina
Libonatti, Adriana

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 15 (2012); 255-274
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Rewriting classical texts
Keywords:
Veronese
Contenido: 
La prolífica producción de Daniel Veronese no puede encuadrarse en un único estilo escritural ya que, tanto en su rol de actor, como en su función de dramaturgo y director, su poética se caracteriza por una diversidad de líneas estéticas que se superponen, se bifurcan o se multiplican. Esta pluralidad se acentúa aún más por su alternancia entre diversos circuitos teatrales -comercial, independiente, oficial, mixto y alternativo o de autogestión- que, obviamente, condicionan y determinan los modos de creación y producción.
Abstract: 

The prolific production of Daniel Veronese does not fit into a single writing style because, as an actor, a playwright and a director, his poetics is characterized by a diversity of aesthetic lines that overlap, diverge or multiply. This diversity is further accentuated by alternating between various theatre circuits -commercial, independent, official, mixed and alternative or self-managed- that obviously condition and determine the forms of creation and production.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9013
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9013.oai

Cita bibliográfica:

Díaz, Silvina ; Libonatti, Adriana (2012-07-01).  Daniel Veronese: Una escritura escénica en constante transformación.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 15 (2012); 255-274.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9013>