"Nanette": derribando géneros

"Nanette": Knocking Down Genres (and Genders)

Moguillanes, Inés

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 31 (2020)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Nanette
Keywords:
Hannah Gadsby
Contenido: 
Este artículo toma como objeto de estudio a Hannah Gadsby: Nanette, un registro audiovisual del show de stand up del mismo nombre creado por Gadsby, disponible en Netflix. Dicho registro es concebido no como un sucedáneo del hecho espectacular, sino como una aproximación a él, resultado de un análisis particular, basado en elecciones interpretativas y estilísticas. En tal sentido, la intención será dar cuenta a lo largo del trabajo de dos escrituras -la audiovisual y la teatral-, así como de su interacción. En cuanto a la escritura escénica puntualmente, se observa que con Nanette la comediante rompe en cierta medida con el stand up, una de las variantes del teatro unipersonal. Por lo que un segundo propósito consistirá en caracterizar la estructura formal propia de esta modalidad, primero, para luego señalar cómo el espectáculo en cuestión la pone en crisis. Por último, Gadsby no sólo provoca quiebres respecto de un género teatral; sino también en lo que respecta a la concepción binaria del género y las etiquetas generadas a su alrededor. Su discurso puede vincularse con la obra teórica de Judith Butler así como con la teoría queer. Evidenciar esas conexiones será el tercer objetivo de este trabajo.
Abstract: 

The aim of this paper is to analyze Hannah Gadsby: Nanette, an audiovisual record of the stand-up comedy show of the same name created by Gadsby, available on Netflix. Such record is conceived not as a substitute for the performance but as an approximation to it: the result of a particular analysis, based on interpretative and stylistic choices. In this sense, the first purpose of this study will be to show how these two writings –the audiovisual and the theatrical– work, as well as how they interact. Regarding the theatrical writing, it is observed that, with Nanette, the comedian breaks –to a certain extent– with stand-up comedy, one of the variants of one-person theater. Thus, a second purpose will be to characterize the formal structure of this modality and to point out how the show in question puts it in crisis. Finally, Gadsby not only breaks with a theatrical genre, but also with the binary conception of gender and the labels created around it. Her speech can be linked to Judith Butler's theoretical work as well as to queer theory. Reflecting these connections will be the third and last purpose of this work.

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/7689
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7689.oai

Cita bibliográfica:

Moguillanes, Inés (2020-07-06).  "Nanette": derribando géneros.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 31 (2020).  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/7689>