La dimensión política del I Festival Latinoamericano de Teatro (Córdoba, Argentina - 1984)

The political dimension of the First Latin American Theater Festival (Córdoba, Argentina -1984)

Basile, María Verónica
Heredia, Verónica del Valle

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 28 (2018); 85-93
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Festival
Keywords:
Cultural history
Contenido: 
En 1984, la ciudad de Córdoba fue sede y productora del primer Festival Latinoamericano de Teatro interpretado por muchos como una manifestación político– cultural que trascendió el campo teatral. Oficializado por decreto provincial, buscó enmarcarse dentro de cierto clima eufórico que pretendía dejar atrás el pasado autoritario, destacando aquellos aspectos posibles a partir de la recuperación de la democracia, tales como la libertad de expresión, la calle – la ocupación del espacio público y la participación de quienes volvían del exilio, entre otros. Entre sus objetivos estaba además lograr la apertura de Córdoba hacia el mundo y, sobre todo, hacia Latinoamérica, haciendo fuertes referencias a la identidad e integración regional convocando a la participación de compañías y grupos teatrales latinoamericanos y europeos. En las siguientes líneas se propone una reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales en el contexto de la restauración democrática, particularmente la experiencia del I Festival Latinoamericano de Teatro (FLT). Nos proponemos analizar los alcances que tuvieron algunas de las obras teatrales que formaron parte de la grilla oficial (Accions por La Fura dels Baus de España y la conocida como ópera rock El espectáculo va a comenzar de Córdoba, Argentina), como así también dos experiencias callejeras vinculadas a la denominada muestra paralela. Para ello, se privilegia un enfoque que recupera los aportes de la historia reciente y cultural y un corpus de análisis conformado por fuentes hemerográficas y documentales de la época. 
Abstract: 

In 1984, the city of Córdoba hosted and produced the first Latin American Theater Festival, interpreted by many people as a political-cultural manifestation that transcended the theatrical field. Made official by the local government, it was associated with a euphoric climate that hoped to leave behind the authoritarian past, and thus the festival highlighted the aspects that were possible as a result of the recovery of democracy, such as freedom, the occupation of public space and the participation of those who returned from exile. One of its objectives was also to achieve the opening of Córdoba to the world and, above all, to Latin America, making strong references to identity and regional integration. This article examines artistic and cultural practices in the context of democratic restoration, particularly the experience of the first Latin American Theater Festival (I Festival Latinoamericano de Teatro - FLT). We analyze some plays that were part of the official grid (Accions by La Fura dels Baus of Spain and the well-known rock opera El espectáculo va a comenzar from Córdoba, Argentina) as well as two street experiences linked to parallel grid. We use an approach that recovers the contributions of recent and cultural history and a corpus based on press and documentary sources. 

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5479
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5479.oai

Cita bibliográfica:

Basile, María Verónica ; Heredia, Verónica del Valle (2018-12-21).  La dimensión política del I Festival Latinoamericano de Teatro (Córdoba, Argentina - 1984).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 28 (2018); 85-93.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5479>