Las condiciones laborales en las compañías teatrales de José Podestá (1872-1937)

Working Conditions in José Podestá's Theatre Companies (1872-1937)

Noguera, Lía

En:
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 27 (2018); 144-162
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
theatre
Keywords:
artists
Contenido: 
José Podestá es un hito ineludible en la historia del teatro argentino. Con él se inició la poética del actor popular y se consolidó el éxito de los dramas gauchescos y el sainete criollo. Iniciado en la arena del circo como acróbata y luego como payaso, posteriormente formó y dirigió varias compañías teatrales en Uruguay y Argentina. Los análisis sobre las obras teatrales que representó y los estudios sobre su actuación han sido abundantes a lo largo de la historia de los estudios teatrales. Sin embargo, el estudio de las condiciones laborales de los artistas en el período de surgimiento y auge de José Podestá son casi inexistentes. Es por ello que en el presente artículo nos proponemos dar cuenta de las relaciones entre el contexto político de la Argentina durante el período 1872-1937, las condiciones laborales de este país y el modo en el que los artistas del espectáculo las experimentaron, tomando como caso paradigmático las compañías teatrales que José Podestá formó entre fines del siglo XIX y principios del XX. 
Abstract: 

José Podestá is an inescapable milestone in the history of Argentine theatre. The poetics of the popular actor began with him and he also consolidated the success of the dramas gauchescos and the sainetes criollos. After initiating his career in the arena of the circus as an acrobat and then as a clown, he formed and directed several theatrical companies in Uruguay and Argentina. The analyses of the theatrical works that he represented and the studies on his style of performance have been abundant throughout the history of theatrical studies. However, the study of the working conditions of the artists in the period of emergence and boom of José Podestá are almost non-existent. It is for this reason that, in this article, we aim to consider the relations between the political context of Argentina during the period 1872-1937, the working conditions in this country and the way in which performing artists experienced them, taking as a paradigmatic case the theatrical companies that José Podestá formed between the late nineteenth and early twentieth centuries. 

Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5098
ISSN 1669-6301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5098.oai

Cita bibliográfica:

Noguera, Lía (2018-12-21).  Las condiciones laborales en las compañías teatrales de José Podestá (1872-1937).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 27 (2018); 144-162.  Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5098>