Intermedial Experience: Temporalities and Spatialities in Tension. A Cartography of the 80s Theatre and Performance Practices in the Southern Cone
Experiencia de lo intermedial: temporalidades y espacialidades en tensión. Una cartografía de las prácticas teatrales y performáticas de los años 80 en el Cono Surinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Este artículo se propone estudiar cómo la utilización de la reproducción analógica genera, en el teatro y en las prácticas performáticas, irrupciones de la imágen audiovisual que crean una disyunción en el tratamiento espacio-temporal y estético-conceptual como táctica estético política (De Certeau, 1979) Esto marcaría el advenimiento de una relación singular entre la técnica y la estética inaugurada por las prácticas artísticas del primer período post-dictatorial en el Cono Sur. Bajo una perspectiva intermedial y un enfoque multidisciplinario, abordaremos la creación y reproducción de la imagen audiovisual en las prácticas teatrales de dos micropoéticas de Chile y de Argentina, para focalizar en la construcción de la memoria. Analizaremos las producciones de Ramón Griffero en el espacio El Trolley de Chile y la obra del G.T.L dirigido por Omar Pacheco de Argentina como emprendedores de la memoria.
ISSN 1669-6301
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Cita bibliográfica:
Suarez, Micaela (2021-12-01). Intermedial Experience: Temporalities and Spatialities in Tension. A Cartography of the 80s Theatre and Performance Practices in the Southern Cone. (info:eu-repo/semantics/article). En: telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 34 (2021). Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado: 22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/10272>