En:
Signo y Seña, no. 23
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
artículo
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
sintaxis rioplatense/porteño - doblado de clíticos - reduplicación pronominal - interfaz sintaxis/pragmática - tópico - foco
Contenido: 
El español expresa objetos directos mediante clíticos, sintagmas nominales independientes lexicales o pronominales, o ambos (doblado de clíticos). Esta última estructura presenta problemas para las teorías sintácticas que asumen que cada argumento de un predicado puede ser expresado una sola vez. Mucho se ha escrito sobre la representación estructural y semántica del doblado de clíticos de objeto directo. Sin embargo, aún no sabemos qué impulsa a los hablantes a utilizar estas estructuras aparentemente redundantes. En este trabajo analizamos el dialecto Rioplatense, generalmente entendido como el más permisivo con respecto al doblado de objetos directos, admitiendo el doblado no sólo de pronombres animados y de objetos directos animados, sino también el de objetos directos inanimados. El objetivo de este trabajo es mostrar que el doblado de clíticos responde a fuerzas discursivas que requieren independientemente la expresión de un objeto directo como clítico y como sintagma nominal lexical. El análisis relaciona la estructura del discurso con las jerarquías tipológicas universales de marcaje de argumentos verbales para explicar bajo qué condiciones un hablante rioplatense escoge una estructura de doblado para satisfacer diferentes presiones discursivas. Los ejemplos proceden de un corpus de cuatro textos referenciados en el apéndice, más ejemplos recogidos de la red.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3231
ISSN 2314-2189
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8.htm

Cita bibliográfica:

Bruno Estigarribia (2013).  El modelo de las fuerzas discursivas y el doblado de clíticos rioplatense  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3231>