En:
Signo y Seña, no. 26
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Fecha:
2014/12/31
Tipo de documento: 
artículo
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
Descortesía - anticortesía - jóvenes - mala palabra - insulto
Contenido: 
En el presente artículo me propongo analizar los usos y las representaciones que construyen los jóvenes en torno a las “malas palabras” y los insultos. En sintonía con este objetivo, mi problema de investigación, formulado en términos de pregunta, es el siguiente: ¿De qué manera manejan los jóvenes el límite entre el uso/no uso de “malas palabras” y las representaciones asociadas a ellas? ¿Cómo actúan ante una situación de transgresión de los límites sociales a través del uso del lenguaje? Uno de los objetivos de investigación radica en explicar las relaciones entre formas lingüísticas, sentido y contexto a través de la observación participante en espacios donde transitan los jóvenes estudiantes de entre dieciocho y veintitrés años de 2do año de una escuela de la provincia de Buenos Aires. En relación con lo anterior, también se busca comprender el despliegue de las categorías nativas de “bardo” y “rescate”, utilizadas para regular el uso de la lengua en diferentes contextos y con diferentes participantes. El marco teórico utilizado recoge aportes y líneas teóricas provenientes de la antropología y la lingüística. Para ello, me esforzaré por realizar un diálogo entre la Teoría de la Cortesía Verbal y los estudios antropológicos sobre la juventud.
Filiación Institucional: 
Fil: Gabriel Hernandez. Universidad de Buenos Aires
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3108
ISSN 2314-2189
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.htm

Cita bibliográfica:

Gabriel Hernandez (2014/12/31).  Manifestación de la descortesía y anticortesía en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: Usos y representaciones de “malas palabras” e insultos  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3108>