En:
Signo y Seña, no. 26
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Fecha:
2014/12/31
Tipo de documento: 
artículo
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
discurso de (des)cortesía, unidades extralingüísticas de análisis, comuni- dad de práctica cortés, comunidad de práctica descortés
Contenido: 
Hasta ahora, el análisis del discurso de (des)cortesía desde la perspectiva de la pragmática sociocultural ha considerado diversas unidades como el acto de habla, el turno de habla o las estrategias de (des)cortesía. En general ha tenido en cuenta las actividades comunicativas realizadas en el texto en relación con los contextos de situación y de cultura. Todo ello constituye una instancia del principio de que las unidades dependen del enfoque teórico y de que el investigador puede operar simultáneamente con distintos tipos de unidades. El primer objetivo de la presente comunicación es comparar y delimitar las unidades de análisis del discurso de (des)cortesía denominadas comunidad de práctica cortés y comunidad de práctica descortés con las comunidades extralingüísticas de habla y discursiva. El segundo objetivo de este estudio es caracterizar la naturaleza social, extralingüística y multidimensional de tales comunidades de práctica cortés y descortés dentro del enfoque pragmático sociocultural.
Filiación Institucional: 
Fil: Silvia Kaul de Marlangeon. Universidad Nacional de Río Cuarto
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3107
ISSN 2314-2189
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2.htm

Cita bibliográfica:

Silvia Kaul de Marlangeon (2014/12/31).  Delimitación de unidades extralingüísticas de análisis del discurso de (des)cortesía  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3107>