En:
Signo y Seña, no. 25
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Fecha:
2014/07/24
Tipo de documento: 
artículo
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
oraciones reflexivas, se, Gramática del Papel y la Referencia
Contenido: 
En este artículo se propone que la presencia de se en las oraciones españolas de los tipos de Pedro se quemó (reflexivo-incoativa), Pedro se quemó a sí mismo (reflexiva enfática), Pedro se compró una casa (reflexiva benefactiva), Pedro se lavó la camiseta (reflexiva posesiva) y Pedro y Juan se golpearon (recíproca) puede explicarse en el marco de la Gramática del Papel y la Referencia a partir de una regla léxica común, compartida también con las construcciones no reflexivas con se , como se propone en González Vergara (2006a, 2012, 2013). Las diferencias de interpretación entre las distintas oraciones reflexivas y las no reflexivas pueden explicarse por la influencia de factores como el Aktionsart del predicado y la influencia de las respectivas estructuras informativas.
Filiación Institucional: 
Fil: Carlos González Vergara. Pontificia Universidad Católica de Chile
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3070
ISSN 2314-2189
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7.htm

Cita bibliográfica:

Carlos González Vergara (2014/07/24).  Las oraciones reflexivas con 'se' del español: Una propuesta de análisis desde la Gramática del Papel y la Referencia  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3070>