En:
Signo y Seña, no. 25
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Fecha:
2014/07/24
Tipo de documento: 
artículo
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
Estructura Argumental Preferida, estructura de la información, lenguas indígenas de México
Contenido: 
En este trabajo se describen ciertos aspectos de la interfaz sintaxis-pragmática en lenguas de México, analizando, en particular, ejemplos de narrativas en cora (yuto-azteca, Nayarit), zapoteco (otomangue, Oaxaca) y otomí (otomangue, Querétaro) en términos del modelo de la Estructura Argumental Preferida (EAP). Con base en este primer acercamiento a la distribución de la información dentro de la cláusula y de los estudios gramaticales existentes, se analiza la distribución de estructuras focales en cada narrativa y se propone una clasificación de estas lenguas en términos de la tipología propuesta por Van Valin (1999).
Filiación Institucional: 
Fil: Carolina Castillo Hernández. Universidad Autónoma de Querétaro
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3066
ISSN 2314-2189
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.htm

Cita bibliográfica:

Carolina Castillo Hernández (2014/07/24).  Observaciones sobre la interfaz sintaxis-pragmática en narrativas de tres lenguas indígenas mexicanas  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3066>