En:
Surandino Monográfico; Núm. 2 (2012)
Editor:
Surandino Monográfico
Fecha:
2019-03-25
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
indigenous population surveys - doctrines - longue durée - padrones de indios - doctrinas - larga duración
Contenido: 
This paper focuses on some topics considered in the discussion on Sergio Serulnikov´s book, Subverting colonial authority, published in Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr Emilio Ravignani”, Nº31. The author discusses topics such as the importance of grouping categories and the pertinence of longue durée studies on the basis of a scarcely approached aspect: categories presented on indigenous population surveys (padrones de indios). Adrián, whose inquires focuses also on northern Potosí along the XVIIIe Century -especially on indigenous doctrines jurisdiction- argues on the possibilities offered by this kind of documents on the basis of her analysis about the transformations suffered by the categories used on these surveys from XVIe to XVIII Centuries. 
Abstract: 
Esta contribución retoma algunos ejes del debate sobre el libro de Sergio Serulnikov Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII publicado en el Nº31 del Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Se discuten aquí algunas cuestiones tales como la importancia del análisis de las categorías de agregación y los aportes de los enfoques de larga duración a partir de un aspecto poco estudiado de las sociedades andinas coloniales: las categorías de relevamiento de los padrones de indios. La autora, cuyas investigaciones se circunscriben, también, al norte Potosí en el siglo XVIII -con foco en la jurisdicción de la doctrina de indios- reflexiona sobre las posibilidades ofrecidas por este tipo de fuente a partir de su propio análisis de las transformaciones que tuvieron lugar en las categorías de relevamiento entre los siglos XVI y XVIII. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5917
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5917.oai

Cita bibliográfica:

Adrián, Mónica (2019-03-25).  Acerca de las unidades de análisis en el sur andino colonial a partir de un estudio de caso: Chayanta, siglo XVI - XVIII.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Surandino Monográfico; Núm. 2 (2012).  Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Programa de Historia de América Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5917>