En:
Surandino Monográfico; Núm. 2 (2012)
Editor:
Surandino Monográfico
Fecha:
2019-03-25
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
encomienda - indian leadership - Qaraqara Federation - sixteenth Century - encomienda - liderazgo indígena - Federación Qaraqara - siglo XVI
Contenido: 
The “encomienda”, a royal grant that gave the right to enjoy the tribute of an indigenous group in exchange for certain obligations, spread rapidly in the Andes after the fall of the Tawantinsuyu, based on the more or less forced alliance with mallku. This paper analyses the hierarchy of indigenous authorities of an encomienda, by reconstructing the changes of a segment of the Gonzalo Pizarro´s encomienda, which included the prehispanic Qaraqara Federation - a polity that extended from northern Potosí to the Pilcomayo river, near the Chichas (Tarija Department, Bolivia) - since its concession in 1540 until the late 1560´s. Through this case study, we emphasize the dual process of prehispanic political entities segmentation on the one hand, and of empowerment of indigenous leaders from different levels, on the other. 
Abstract: 
La encomienda, merced real que otorgaba al beneficiario el derecho de disfrutar los tributos de un grupo indígena a cambio de ciertas obligaciones, se generalizó rápidamente en el Centro-Surandino luego de la caída del Tawantinsuyu, cimentada en la alianza más o menos forzada con los grandes mallku. El presente trabajo dirige su mirada hacia la jerarquía de autoridades indígenas que viabilizaban una encomienda, mediante la reconstrucción de los vaivenes de un segmento de la encomienda de Gonzalo Pizarro, aquel que contenía la prehispánica Federación Qaraqara – una entidad política que se extendía desde el norte de Potosí hasta el río Pilcomayo, en la frontera con los Chicha (actual Departamento de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia) -, desde su cesión en 1540 hasta fines de la década de 1560. Mediante un estudio de caso concreto, se enfatiza el doble proceso de fraccionamiento de las entidades políticas prehispánicas, por un lado, y de empoderamiento de líderes indígenas de diversa jerarquía, por el otro. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5911
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5911.oai

Cita bibliográfica:

Jurado, María Carolina (2019-03-25).  Fraccionamiento de una encomienda: una mirada desde el liderazgo indígena. Qaraqara, 1540-1569.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Surandino Monográfico; Núm. 2 (2012).  Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Programa de Historia de América Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5911>