#ABORTOLEGAL. Las redes como articuladoras de nuevas demandas
Luciano Galup - Giuliana Fernández - Jésica Rozen
En:
Sociales en debate, no. 14
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Subsecretaría de Gestión Institucional
Fecha:
2018
Tipo de documento:
Text.Serial.Journal
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido:
Las reacciones contra la violencia machista empujadas a partir de #NiUnaMenos y el debate por “aborto legal, seguro y gratuito” se inscriben en este proceso en el que los feminismos y movimientos de mujeres, lesbianas, travestis y trans se constituyeron en protagonistas de las discusiones en el espacio público, real y virtual. En ambos casos, las redes sociales sirvieron para ampliar la esfera pública y permitieron tejer nuevas identidades y solidaridades entre mujeres que, en su mayoría, enfrentaban estas problemáticas en el ámbito privado. Frente a la hegemonía del sujeto político hegemónico -varón blanco, cis, heterosexual- de cara a esos paneles de varones, editoriales y columnas de opinión de varones, explicaciones de varones en espacios políticos, religiosos o de café; el movimiento feminista alzó su voz y usó las redes sociales para transformar el silencio en acción política.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3355
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/