En:
Sociales en debate, no. 8
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Subsecretaría de Gestión Institucional
Fecha:
2015
Tipo de documento: 
Text.Serial.Journal
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido: 
El genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por el Estado turco durante los años 1915-1923 es, desgraciadamente, el primero de una lamentable cadena de crímenes contra la humanidad sucedidos en el siglo XX. Su horror, incluso, se anticipó a la idea de genocidio como tal, considerado para su época un delito de “lesa humanidad”. El plan de exterminio, que se cobró la vida de más de un millón y medio de personas, provocó además una escalada de destrucción del patrimonio cultural sin precedentes en la historia moderna, así como la conformación de una diáspora armenia post genocidio diseminada por todo el mundo. El genocidio en sí mismo y por sí mismo es una experiencia única, singular para todo grupo de víctimas. Al mismo tiempo, en tanto crimen de lesa humanidad, plantea interrogantes a la humanidad en su conjunto.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3289
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2015_8_5.htm

Cita bibliográfica:

CAROLINA KARAGUEUZIAN  (2015). Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. A 100 años del genocidio contra los armenios.  En: Sociales en debate, no. 8  (Text.Serial.Journal).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3289>