En:
Sociales en debate, no. 6
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Subsecretaría de Gestión Institucional
Fecha:
2014
Tipo de documento: 
Text.Serial.Journal
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido: 
A principios de este siglo se produjeron dos fenómenos que generaron novedades en el sindicalismo peronista. Por un lado, las reformas implementadas en el gobierno provisional de Eduardo Duhalde trastocaron el modelo de acumulación del capital delineando un modelo neodesarrollista que luego fue consolidado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio reposicionó al sindicalismo como articulador de demandas obreras. Por otro lado, la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003 trastocó el espacio militante, produciendo realineamientos organizacionales; el movimiento obrero no estuvo exento de este proceso. De ahí que en 2004 se reunificara la Confederación General del Trabajo (CGT) bajo la conducción de Hugo Moyano.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3315
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2014_6_6.htm

Cita bibliográfica:

Ana Natalucci  (2014). Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012).  En: Sociales en debate, no. 6  (Text.Serial.Journal).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3315>