En:
Sociales en debate, no. 6
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Subsecretaría de Gestión Institucional
Fecha:
2014
Tipo de documento: 
Text.Serial.Journal
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido: 
En términos generales, y el caso argentino no escapa a esos fenómenos, nos encontramos en un tiempo en el que la relación entre un presidente y la ciudadanía parece configurarse y sostenerse luego casi en ausencia de una mediación partidaria permanente o flexibilizando radicalmente su vínculo con su partido de origen. Así lo hizo Néstor Kirchner –especialmente desde 2004, y con la excepción del proceso de “normalización” del PJ, que de todos modos no tuvo los efectos deseados por los líderes partidarios locales– y así lo haría Cristina Fernández de Kirchner, más marcadamente luego de la derrota electoral en los comicios legislativos de 2009.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3313
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2014_6_4.htm

Cita bibliográfica:

Dolores Rocca Rivarola  (2014). ¿Y el partido? Militancia oficialista y jóvenes en el período kirchnerista.  En: Sociales en debate, no. 6  (Text.Serial.Journal).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3313>