En:
Romanticismos Traducidos No. 1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
libro
Idioma: 
spa
Temas:
Lieratura - Adjetivos
Contenido: 
En “Sobre el abuso que se hace de los adjetivos” (1836) Alfred de Musset (1810-1857) inventa dos personajes cómicos, Dupuis y Cotonet, que escriben al Director de la Revue des deux mondes sobre un tema de moda, el debate sobre el fenómeno llamado “romanticismo”. Estos personajes satíricos, antecesores de Bouvard y Pécuchet, repasan las definiciones que circularon en la crítica durante doce años, y tras reducirlas al absurdo, concluyen que ser romántico es abusar de los adjetivos. Al margen de esta broma antirromántica, el texto de De Musset revela que el término “romanticismo” emergió en el siglo diecinueve para nombrar un campo de intensos debates en la esfera pública burguesa. Señala también que en este acto de nominación despuntaba una resistencia nueva, una que cabe apodar “romántica”: la resistencia a caracterizar las actividades culturales a partir de identidades definibles de una vez y para siempre. La paradójica definición de una poética como praxis abierta, irreductible a su nombre, puede ser vista, de hecho, como uno de los aportes del romanticismo a la reorientación moderna de la actividad cultural. De ahí que hayamos elegido este texto para dar inicio a la colección Romanticismos traducidos, cuyo fin es ampliar, actualizar y revisar la mirada sobre la cuestión romántica en lengua española.
Edición: 
1a ed
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: romanticismos_1.html

Cita bibliográfica:

Alfred de Musset   (2021).  Sobre el abuso que se hace de los adjetivos.  En: Romanticismos Traducidos No. 1.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.filo.uba.ar/sobre-el-abuso-que-se-hace-de-los-adjetivos>