Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2011
Tipo de documento: 
libro
Idioma: 
spa
Temas:
Filología clásica - Roma - Géneros literarios
Contenido: 
Este libro reúne una serie de reflexiones acerca de los modos como los antiguos romanos inscribieron en los textos sus fantasías, preocupaciones, temores y saberes, culturales y sociales, en torno del cuerpo, realizadas a partir de un material de análisis representativo que incluye discursos de soporte iconográfico y lingüístico y, dentro de estos últimos, textos literarios de distintos géneros (comedia, épica, elegía, epyllion, novela, prosa oratoria y miscelánea, poesía yámbica y didáctica) y épocas (siglos III a. C. - III d. C.) y también no literarios, como las tabillas de maldición de las prácticas mágicas. Se postula que esas representaciones, producidas y consumidas por una mirada que responde al orden gnoseológico sustentado en y por la elite masculina, instalan y consolidan una distribución de identidades y diferencias, formulada en términos dicotómicos, a la vez que dejan entrever el carácter contradictorio e inestable del mismo binarismo que promueven.
Edición: 
1a ed
Identificador(es): 
http://publicaciones.filo.uba.ar/discursos-del-cuerpo-en-roma
ISBN 978-987-1785-21-6
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: schniebs.html

Cita bibliográfica:

Schniebs, Alicia   (2011).  Discursos del cuerpo en Roma.  .  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.filo.uba.ar/discursos-del-cuerpo-en-roma>