Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2018
Tipo de documento: 
libro
Idioma: 
spa
Temas:
Lingüística - Análisis del discurso - Educación superior
Contenido: 
Etnografías y ensayos comienza ubicando el desarrollo de estudios rurales en Argentina en la difícil construcción de la antropología social en el país. Luego se analizan dos polos del mundo simbólico argentino, lo gauchesco y lo ruralista. Los estudios sobre migraciones, interrumpidos en 1966 por el ataque dictatorial a la universidad pública, adelantan lo que años después se llamará “etnografía multisituada”. Las etnografías de poblados bonaerenses sorprenden por mostrar que hay cierta vitalidad donde no se la espera, como en el fútbol rural. Otros ensayos van desde la especificidad de la política a escala local hasta la formación de técnicos agrarios. Destaca la atención al detalle, propia de la buena observación etnográfica. Como en la densa descripción de “la Rural”, un hecho social complejo que recorre la historia material y simbólica nacional. Este libro aporta sustancialmente a un mejor conocimiento de la construcción rural de hegemonías en el país.
Edición: 
1a ed
Identificador(es): 
http://publicaciones.filo.uba.ar/antropolog%C3%ADa-rural-argentina-tomo-i
ISBN 978-987-4923-07-3
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: ratier.html

Cita bibliográfica:

Ratier, Hugo E.   (2018).  Antropología rural argentina : etnografías y ensayos : tomo I.  .  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.filo.uba.ar/antropolog%C3%ADa-rural-argentina-tomo-i>