Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2018
Tipo de documento: 
libro
Idioma: 
spa
Temas:
Análisis literario - Novela - Educación superior
Contenido: 
Es innegable que hay un interrogante vitalista en la base de la novela de formación —o, en alemán, el Bildungsroman—. Nos referimos a la pregunta por cómo se puede llegar a ser feliz en la vida. Lejos de dar una respuesta unívoca, lo que en ella se postula es que solo quien se conoce a sí mismo puede alcanzar la dicha. Los héroes que la habitan son jóvenes en un principio idealistas que, tras una larga “negociación” con las determinaciones del mundo social circundante, sin quererlo, cuando tienen suerte, dan con un tesoro inmaterial: se forjan una personalidad y, al menos, tienen la sensación de haber alcanzado algo así como la felicidad. Lo recién dicho no deja de ser, empero, una aproximación intuitiva. En gran medida, en este libro se trata de dilucidar de manera más “científica” qué es la novela de formación, un mote que se usa, en general, de manera arbitraria y desatinada en nuestro ámbito académico. Lo que se busca es reconstruir la historia de este tan famoso y —paradójicamente— desconocido subgénero novelístico, a la vez que justificar una nueva teoría para él. Esta teoría, en fin, debería servir para explicar por qué la novela de formación solo se dio en Alemania y por qué existió únicamente entre la Ilustración y la época de la Primera Guerra Mundial.
Edición: 
1a ed
Identificador(es): 
http://publicaciones.filo.uba.ar/vocaci%C3%B3n-y-renuncia
ISBN 978-987-4923-26-4
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: koval.html

Cita bibliográfica:

Koval, Martín Ignacio   (2018).  Vocación y renuncia : la novela de formación alemana entre la Ilustración y la Primera Guerra Mundial.  .  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.filo.uba.ar/vocaci%C3%B3n-y-renuncia>