En:
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 41 Núm. 1 (2020): Dossier: Migraciones, regímenes de control y debates públicos. Dilemas y desafíos contemporáneos para la labor antropológica; 149-166
Editor:
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Fecha:
2020-05-02
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos evaluados por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
parto
Temas 2:
fisiología - crianza
Contenido: 
El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva sociológica cómo los discursos de parto fisiológico y crianza fisiológica conciben, y dan sentido a la noción de “naturaleza”. A partir de una investigación cualitativa de tipo etnográfico sugiero que el conocimiento de la fisiología tiene la potencialidad de constituirse en una retórica de empoderamiento de la mujeres a partir de generarles confianza en su capacidad de parir y seguridad en los procesos naturales y espontáneos de sus cuerpos al tiempo que el conocimiento de la fisiología  redefine los modos de escuchar, atender y acompañar procesos vitales de la infancia de sus hijos.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/6596
ISSN 1851-9628 (impreso)
ISSN 0325-1217 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2020 María Jimena Mantilla
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6596.oai

Cita bibliográfica:

Mantilla, María Jimena (2020-05-02).  Usos y significados de la noción de naturaleza en el modelo de “parto y crianza fisiológica” en la ciudad de Buenos Aires.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 41 Núm. 1 (2020): Dossier: Migraciones, regímenes de control y debates públicos. Dilemas y desafíos contemporáneos para la labor antropológica; 149-166.  Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA [consultado:  18/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/6596>