En:
Rev. interdiscipl. est. agr. Vol. 44, Nro. 1 (2016), p. 5-38
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas,
Fecha:
2016-06
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
text file - PDF(588 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
AGRICULTURA - CONCENTRACION ECONOMICA - MONOPOLIO
Contenido: 
El proceso de concentración económica de la agricultura, quizá uno de los fenómenos que más y más graves alteraciones a la estructura agropecuaria pampeana ha producido, se ha ido desarrollando –en el período que comienza en 1990- a la sombra de la gran atención que concitaron las notables transformaciones productivas. La tendencia se expresa en la reducción en el número de explotaciones agropecuarias en la región pampeana, que tiene como contracara el aumento en la cantidad y tamaño de las empresas “concentradoras”. Sobre estas últimas, se han realizado diversos estudios en procura de dar explicación a su funcionamiento. Aquí se procederá a discutir un punto de vista al respecto: la idea del “agro operando en red”, noción muy difundida no sólo en el plano académico, sino también por las instancias estatales que interactúan y estructuran el sector. Se califica como inadecuada esta caracterización para explicar la organización industrial del capital agrario grande, tras lo cual se cuantifican los efectos económicos que se relacionan con el difundido diseño que incluye la tercerización (total) de labores, proponiendo que no escapan a una lógica del funcionamiento “tradicional” de la empresa: las economías de escala y la diversificación del riesgo y la subordinación económica de capitales más pequeños (las empresas contratistas de servicios). Se sigue para ello un enfoque metodológico denominado ingeniería económica, recurriendo a distintas fuentes de información relevantes (organismos oficiales y entes privados) para determinar la estructura de costos de las empresas grandes “tercerizadoras”.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v44_n1_01
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: riea_v44_n1_01.oai

Cita bibliográfica:

Fernández, Diego Ariel (2016-06).  “Empresas red” en la agricultura pampeana? :: un enfoque inadecuado.  (Artículo de Revista).  En: Rev. interdiscipl. est. agr. Vol. 44, Nro. 1 (2016), p. 5-38.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v44_n1_01>