En:
Revista del IICE; Núm. 27 (2009)
Editor:
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/article
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
POLITICA EDUCATIVA
Contenido: 
A través de este artículo nos proponemos someter a discusión la relación nación-provincias en torno a dos ejes que articularon la Transformación Educativa llevada a cabo durante los años ´90: el federalismo y la equidad. A lo largo del mismo, avanzamos sobre dos hipótesis. La primera, que las diferentes líneas de acción fueron llevadas a cabo a partir de imperativos impuestos por el Ministerio Nacional a través de condicionamientos en la transferencia de recursos. La segunda, que la materialización de dichas líneas de acción generó dinámicas contrapuestas. Desde el Pacto Federal Educativo, espacio de concreción de la concertación interjurisdiccional, se promovió una dinámica federal que favoreció a las provincias de mayor capacidad técnica en detrimento de la equidad; contrariamente, a través del Plan Social Educativo, proyecto paradigmático en el logro de la equidad desde el discurso oficial, se obvió el federalismo y se benefició a las provincias más pobres.
Identificador(es):
0327-7763
ISSN 0327-7763
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 10038.oai

Cita bibliográfica:

Gluz, Nora (2009-03).  Las relaciones Nación-provincias en la gestión político-educativa de los 90. Tensiones entre la equidad, el federalismo y los imperativos de la reforma.  (info:eu-repo/semantics/publishedVersion).  En: Revista del IICE; Núm. 27 (2009).  Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <0327-7763>